Dr. Arana Soto -nota bibliográfica

Page 1


Nació San Sebastián, Puerto Rico, el 20 de merso de 1908«

Se graduó con honores Escuela Superior de Mayaguez, 1925» ó.#

Bachiller en Ciencias en Harvard en 1930, de Doctor en Medicine ' en Francia en 1935, de Maestro en Ciencias (en Medicina) en Northwestern Unlversity (Chicago) en 19A3.

Publicista, autor de un gran nónero de artículos en revit,tas y periódicos de Puerto Rico y del extranjero, tanto de divul gación medica y científica cosso de ensayos de interpretación puertorrlGueño. He estudiado principaliaente la personalidad de Luis Muñoz Rivera, el paisaje puertorriqueño, los ¡BÓdlcos que se han distinguido fuera de la Medicina y, especieliDente, en la \ literatura, el arte^ la literatura en la Medicina, y muchfelnoe puntos de nuestra historia. Colaborador de Ahora, Puerto Rico '^j'lustrado, El Mundo, El Imparclal, Alna Latina, Mundo Hiapánioo,

la Revista del Instituto de Culture Puertorriqueña, Prensa, Artei y Letras, El Diario de Puerto Rico.

Ha publicado un libro (1961)í "Diccionario de Tena» reglonaliatas en la poesía puertorriqueña". Tiene varios en víai de publicarse (V. aparte).

Autor de varios cuentos, incluyendo "Ancla que vuela" (Al ma Latina, 8 de Julio de 1961) y "Negro y Amargo" (aceptado para publicarse en Cuadernos Hispanoamericanos. I

ARTICULOS SOBRE NI POESIA X

"1^8 Poesías del Dr. Cayetano Coil y Tosté", Ala» i^tioe, 5, It y 19 de octubre de 1957. i

"¿Cuántos poetas ha producido Puerto Rico?", El Mindo, 31 de octubre de 1959. ■

"Influencia de los Poetas en la vida"de Puerto Rico", El Mundo, 19 de diciembre de 1959.

"Poetas candidatos a figurar en el mccionario de Literatura", El Mundo, 28 de ma/o de 1960.

"Los poetae en las distinta» profesiones". El Imparclal, sábado, 9 d» eeptieaíxre tle 1961.

COLECCION puertorriqueña NO SE PRESTA FUERA DE LA SALA

• •

"Lós" maestros poetas"» 'Él Imoarclal, sábado, 30 de septlen^br# de 1961.

"La poesía en anuarios y revistas colegiales y profesionaleB", El Imparciftl, A de noviembre de 1961,

"La poesía en el gobierno", El Imoarciál, 18 de noviembre de 196L

"Los poetas políticos", El Imparclal, 23 de diciembre de 1961.

"Eacrutlnlo poátlco de los pueblos de Puerto Rico", El Mundo, 6 de enero de 1962 y El Imparclal, Sábados Lite rarios, 29 de Julio de 1961.

"ivueva York en la poesía puertorriqueña", El Imparclal, 13 de enero de 1962 y EÍ Imparclal, 20 de enero do 1962.

"El árbol más celebrado en nuestra poesía". El Imparclal, Sábado, 17 de febrero de 1962.

"La poesía femenina en Puerto Rico", El Mundo, 3 de marzo de 1962 y El Iin:.arclal, sábado 26 de agosto de 1961.

ARTICULOS SOBRE ííUESTRüS MEDICOS,

"Calles de Puerto Rico que lleven nombres de médicos". Boletín Asociación Médica de r. R., enero 1961.

1 médico y el cáncer". El Imparclal, 9 de febrero de 19A0,

"El médico y el cáncer", Ahora, Diciembre de 19^6,

"La verdadera esposa del médico", Puerto Rico Ilustrado, 12 de Junio de 19'^&.

"Los médicos y la literatura puertorriqueña", El Mundo, 17 de di ciembre de 1965.

"Los médicos y la literatura puertorriqueña", El Mundo, 2A de di ciembre le 1 ,35.

"l oe dédlcos y la literatura puertorriqueña". El Mundo," 31 de di ciembre de 1955.

"Los médicos y la literatura puertorricueña", El P.undo, 7 de enero de 1956.

"Loa médicos y la literatura puertorriqueña", ti Mundo, 14 de ene ro de 1956.

"Los médicos y la literatura puerto>rrlqueña", ti oundo, 31 de mrzo de 1956.

"Los médicos y la literatura puertorriqueña", El Mundo. 7 de abril de 1956*

"Los médicos y la ll^ratura puert.Trlq ieña", El rundo, 14 de ene ro de 1956.

"Los médicos y la literatura puertorriqueña", 11 .-ando, 31 de mar zo de 1936.

"Los médicoa y la literatura tmert ■ r r'iqueue", 11 ..undo, 7 de abril de 1950.

"Los médicos y la literatura ínertorrlv-uela", Él Mundo, 31 do mayo dp 1 *56,

"Los médicos y el descubrimiento de Puert-• Rico", El Mundo, y ?1 de Julio ce 1 .>5'5, y Boletín Ator'ación Médica le ruert; Mi-; o, j.;nlc "I ¡60.

"historia del periodismo médico, naaCa i903", El I-fcindo, 1. ue fe brero de 19581 Boletín Asociación Médica ue r. R., octubre, 1960, ho. 10, Vol. 52; Alma Latina, 22 de abril de 1961.

"7.6 cade nf'i a de loe médicos literatos", El Mondo, 12 de septieasbre de 1959.

"Los médicos y el descubrimiento de Puerto Rico", Boletín Asocia ción médica de P. R., Vol. 52, No, 6, Junio 1960.

"'Jrbanicaoiones públicas que llevan nombres de médicos", Boletín Aaoclacién Médica de P. R., Vol, 52, No» 7f Julio 1960 y Alma Latina, I5 de octubre de 196O.

"bés médicos literatos", El jMundo, 26 de agosto de 1961.

"El boticario y su tertulia en la historia y la literatura de Puer to Rico", El Mundo, 29 de Junio de 1959.

"Los desafíos y los médicos puertorriqueños", Alma Latine, 26 de agosto de 1961,

"El Castellano de los médicos", El Mundo, sábado, 16 de septiembre de 1961.

"Lv^s E:édicos. alcaldes", Alma Latina, 27 de ener; de 1962.

"Loi raédiops abol -cionistes", In, 3 de febrero de 1962.

"r'ecordsnao a nuestros colegas ilustres: Padilla y Barbosa", Bole tín Asociacién :>,édica de P. R., julio, 1960, Vol. p2, No. 7.

"Retratos de iíédicos". Alma Latina, 11 de febrero de 1961, Boletín Asociecién ..édlca ie'P, R., octubre, 1960.

"Escue:.ae públicas que llevan nombres ae médicos", Alma Latine, 8 de abril de 1961 y Boletín Asociación i^iédlca de P. R., octubre lobO.

"Log boticarios^en el deccubr Irciento y la conculsta de América", ni Boletín (Organo oficial de la Asociación de Dueños de Farmacias Re r. : Año XII, 19 de Julio de 1960, No, 21 y Boletín Asociación Médica de P, R., septiem bre 1960, y r.lma Let'na, 6 de octubre de 1960»

ARTICULOS SuBRE PUERTO RJCO.

jerto «loo. lola-psiaajf. o t-alsaje-lela", El fc nclo 21 r 30 áP junio 4, 1J58 y 5 d. Jull. da 1,156. ' "En la ,ia.s.torU y literatura da Puerto Rico. El boticario y eu ..ertulia , Ei Mundo, 29 de Junio de 1959.

Klco. ^-y-anola^.^Prenaa_Epooa. XI san Xuan. .poeto

■•nuerto .Rico y Espafla%^.ragea^£pooa ,I Sau Juan. Saptleobr. 1959, "ruarte Rico.. 2a. ¿poca. Oot-

"Antigüedad de Puerto Rico", aItj® o . axsa iuAulnd, 9 de diciembre de I96I. "rJ^futaado a «alie ¡/..tos». El .. ndo, 25 d. mayo d« 1959,

■Vu.rto ni«o> lela «.n.", vj 2g "i-.r.:, siae, j.j. 1, Simpatía". ei Mundo. 6 d. «y« p. 1951. 1.ierto .RICO! ilsla peoueKe?. Prenaa Epoca II. novletnbp. 1959 so. 1*

a ^

"Puerto Rico.* ;,Isla Pobre?",

"El genio de Ramón Marín", Alaa Latina, 11 d« noviembra de 1961®

"El apellido Paganl en nuestra historia". Alna Latina, 4 de novia»bre de 1961.

"vindicación de la alpargata", Alaa Latina, 6 de Julio d© 1957.

"Andino, Apellido ilustre", El Mundo, 18 de Julio de 1960.

"El boticario y su tertulia en la historia y la literatura de Puer to Rico", El Mundo, 29 de Junio de 1959.

"El apellido San Antonio en la historia de Puerto Rico", Alma Lati na, 3 de marzo de 1962.

'"Selecciones y Salsa de Tomate", Alma Latina, 20 de enero de 1962,

"El ten con ten y el tun tun",Álma Latina, 10 de febrero de 1962.

"Elogio del "Tarjetero Histórico", Alma Latina, 17 de febrero de 1962.

ARTICULOS SOBRE lilj£k)Z RIVERA.

"Luis Muñoz Rivera", Mundo Hispánico, Noviembre 1959, Año XII, No, 140, págs. 18-9.

"Luis >¡uñoz Rivera, De Diego y el Bigote", Alma Latina, 16 de di ciembre de 1961.

"Luis Muñoz Rivera y la ^^^ntaña". El Mundo, 23 de octubre de 1961.

"Luis Muñ.z Rivera y los líádicos", Boletín Asociación Mádlca de ♦ P. R., enero 1961.

"Luis Muñoz Rivera y la Dignidad", Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña", enero-marzo 1961, No. 10.

"Luis Josá y el Tigre", El Mundo, 5 de diciembre de 1959.

"Situando a Luis ^-uñoz Rivera", El Mundo, 13 de Julio de 1959.

"El boticario, su tertulia y Luis ^uñoz Riera", El Mundo, 17 de Julio de 1959.

ARTICULOS ra DIVULGACION MEDICA Y BIOLOGICA, i * "El Cáncer", El Imparcial, 7 de febrero de 19Xü y Aliora, Novieat^ 1946.

"El Módico y el Cáncer", El Imparcial, 9 de febrero de 1940 y Ahora, Diciembre,.1946.

"El Cáncer de los animales", El Imparcial, 12 de febrero de 1940 y Ahor& , Enero, 1 >47.

"El Jencer de l.s Aves", i 1 lm[arc1al, ly de febrero de 1940 y Ahora, marzo, 194?.

"F1 Cáncer en las Plantas", El Imparcial, 24 de febrero de 1940 y Ahora, Abri1, 1947.

"Las Verrugas y el Canoer", El Imparcial, 26 de febrero de 1940 y kñora, :«*yo. 1947.

"L1 Cáncer entre los Basutos", II linnarcllSl, 20 de marzo de 19^0 y Ahora, Agosto, 19^7.

"La Etiología del Cáncer según Eatrlpeaut", El Imparclal, 2 de Ju nio de 1940.

"La Brea y el Cáncer", El Imparclal, 15 de Junio de 1940, y Ahora, Noviembre, 194b,

"El Cáncer de los Fumadores", El Imparclal, ^ de Julio de 1940.y Ahora, marzo, 1949.

"Las Radiaciones y el Cáncer", El Imparclal, 3 de septiembre de 1940# Ahora, mayo,1949.

"El Problema de] Cáncer", Ahora, octubre, 1946.

"El Cáncer de los Peces", Ahora, febrero,1947.

"El Cáncer yla Civilización", Ahora, Julio, 1947.

"Las Conservas alimenticias y el cáncer", Septiembre, 1947, Ahora.

"El'Alcoholismo y el Cáncer", iJiora, Noviembre, 1947.

"Las Bebidas y el Cáncer", Ahora, Diciembre, 1947.

"Productos farmacéuticos y Cáncer",Ahora, febrer :, 1948,

"La Glotonería y el cáncer". Ahora, marzo, 1948.

"El Progreso del cáncer". Ahora, Septiembre, 19^8.

"Las Irritaciones Crónicas y el cáncer". Ahora, Diciembre, 1948.

"El Cáncer de la gente de mar", Ahora, Junio, 1949.

"El Cáncer de los Radiólogos", Ahora, agosto, 1949.

"La utilidad de la tuberculosisV, conferencia leída ante el Club de Leones de hayaguez, el 5 de Junio de 1942. Boletín de la Asociación Medica de P, R,, Julio de 1942, "Longevidad y Rejuvenecimiento", Ahora, octubre, 1947.

"'.Cuántos años debe vivir el hombre?", Aiiora, noviembre, 1947,

"La longevidad de los animales". Ahora, diciembre,1947,

"El hombre debe vivir 100 años", marzo, 1948, Ahora.

"Sabios longevos", Ahora, enero, 1949.

"La guerra microbiana", Ahora, noviembre, 1946.

"La guerra y la biología", Ahora, iclerabre, 1946 y El Mundo, 3 de mayo de 1942.

"La Risa en la med cina", iario de ruert Rico, lo. de diciembre delv46, y Alma Latina. 19 de septiembre de 1959.

"Todos hemos estado locos". El ^íundo, '25 de julio de 1948, .

"Accidentltls", El hundo, lo. de agosto de 1948.

"La Terapia por el Arte", Diario de ruerto Rico.

"La Elegaria"a l-uerto Rico Ilustrado, 3 de mayo de l'^7 y Alma / Latina, 10 de/octubre de L959. /

"hada se recite". Puerto RÁco Ilustrado, 31 de mayo de 1947.

"Cada Persona es un mundo/, Puerto Rle/o ^lustrado, 21 de Junio de / 1947.

"La Plegaria", Puerto Rico Ilustrado, 3 de aayo de 1947 y Alma Latina, 10 de octubre de 1959.

"Nada se repite". Puerto Rloo Ilustrado, 31 de nayo de 1947.

"Cada Persona es^un inundo", Puerto Hleo Ilustrado, 2i de Junio de

"Una visita a las Cataratas (del Niágara"), Alma Latina, 18 da Julio de 1959 y El 14indo, 8 de febrero de 19A8®

"Los hijos de Marta y los hijos de María", El Imparcial, lo. da Junio de 1947 y Alma Latina, 7 de noviembre de 1959»

"Los colores encubridores de nuestros sanatorios", El Imparcial, 9 de agosto de 1948.

"Vacaciones para mirar la luna". El imparcial, 31 de octubre de 1948 y Alma Latine, 19 de septiembre de 1959.

"El Cerebro del Cerebro", El Imparcial, 21 de noviembre de 1948.

"¿Cuánto vale una caricia?". El lm|»arcial, 26 de diciembre de 1948.

"El tiempo es dinero". Alma Latina, 22 de agosto de 1959.

"El sometimiento completo del hombre", Puerto Rico "^lustrado, 31 de Julio de 1948.

"El amor Cocktail", Puerto Rico Ilustrado, 21 de agosto de 1948.

"La Mujer Fatal", Puerto Rico Ilustrado", 28 de agosto de 1948.

"La (Sracia Femenina", Puerto Rico Ilustrado, 9 de abril de 1949.

"Algo sobre loe '^Jos y las Mujeres", Puerto Rico Ilustrado, 30 de abril de 1949.

"El Amor Enfermedad", Puerto Rico ilustrado, 11 de Junio de 1949.

"Las F;odillas de la Mujer", Puerto Rico Ilustrado, 9 de Julio de 1949.

"El hombre y la Mujer", El "'mparcial, enero 9, 1949.

"La Grasa y la Gracia", Entre las arrugas y la línea". El Imparcial, 23 de enero de 1949.

"La Fealdad Co~.iín (Hay una fealdad cuf mata el amor)", El Mundo, 26 de diciembre de 1948.

"Esencias del sexo (la mujer tiene la feminidad)". El fiindo, 23 de enero de 1949.

"Cual es el sexo bello (la proporción, la forma y piel son los ele mentos de la belleza)". El Mundo, 30 de enero de 1949.

"El amor y la psicología". El Mundo, 13 de febrero de 1949.

"¿Quién manda (el hombre o la mujer?)", El Mundo, 20 de febrero de 19A9.

"La Edad peligrosa". El Mundo, 6 de marzo de 1949. «

"No aspire e ser Rey. La posición social afecta oportunidades en el El Mundo, 13 de smurao de 1949.

"Una bella y Joven enferma resulta heroína del amor", El Mundo, 21 merso de 1949.

"Temas eternos. El Amor y la guerra (El amor se parece a la guerra..? El Mundo, 15 de marzo de 1949.

"El Fraude en el amor". El Mundo, 27 de marzo de 1949.

"La® edades de la mdJer", El Mundo, 5 de Junio de 1949.

2Lft mujer y el Hároe", El Mundo, 26 de Junio de 1949.

"Orientándonos", marzo-diciembre, 19^8, enero ly^í?»

ARTICULOS MEDICOS O ^ BOLETIM ASOCIACION MEDICA 21 Í5J£B22 Blfifi Y EN REVISTAS EXTRANJERAS»

"Ancla que vuela". Alma Latina, 8 de Julio de 1961. "íiegro y amargo", a publicarse en Cuadernos Hlepanoanierloanot.

LIBROS.

"Diccionario de Temas Reglonalletas en la Poesía Puertorriqueña , San Juan, 1961.

LIBROS EN VIAS DE RJBLICARSE.

"A Dictlonary of Medicine in Art".

"iVlve la Dlfférencel

"Historia de nuestras calamidades".

"Puerto Rico Peculiar".

"Diccionario de médicos puertorriqueños que se han distinguido fuera de la profesión".

"Diccionario de uMÍdlcos españoles e iberoamericanos que se han distinguido fuera de la medicina .

"Mil poetas puertorriqueños' (Catálogo). i

"Luis Muñoz Rivera. Sabia y Sangre de Puerto Rico,

"Cuba y Puerto Rico no son..."

"Nuestra Isla Mona» Pasado y Futuro,

"Los Mádloos en el Descubrimiento de América".

ARTICULOS m PPJENSA.

"La hamaca-y Puerto Rico",

"El legislador refranero y metaforlsta".

"Sobre la vlsián política".

"Sobre lo que puede un líder político!'.

"Apellidos poetíferoB y cepas o linajes de poetas".

"Poetas puertorriqueños fallecidos en el extranjero",

'í'oetaB puertorrlQueños nacidos o residentes en el extranjero

"Los pueblos mes celebrados en nuestra poesía".

"x^uerto Rico: Pequeñez y Grandeza".

"La Ceiba de la Libertad".

"La Historia patria y los puertorriqueños".

"El extraordinario floreciffliento del negro en Puerto Rico".

"Puerto Rico es un tema interesante".

"La salveción por la poesía".

"Guizot, loa italianos y el descubrimiento de Puerto Rico".

"Loe primeros boticeurios de Puerto Rico".

"Los primeros médicos y cirujanos de Puerto Rico".

"Los primeros hospitales de Puerto Rico".

"Sobre si Puerto Rico es o ha sido colonia".

"Luis Muñoz Rivera constructor".

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.