4 minute read

Refcrendum sobre la Enscñ:mza Religiosa en las Escuelas Públicas de Puerto Rico Informe

Referendum sobre la Enseñanza Religiosa en las Escuelas Públicas de Puerto Rico

Informe

La Directiva de nuestra Asociación colebró una reunión extraordinaria el dia 29 de enero de 1944 para discutir la posición que deberla asumir en relación con la enseñanza religiosa en las escuel:is públicas de Puerto Rico. Se decidió consultar la opinión de toda la matrícula por medio de un referendum y al efecto se preparó y envió a 394 socias el siguiente cuestionario: 1-¿ Cree usted que la Asociación debe manifestarse en este asunto? 2-¿ Cree usted que se debe enseñar religión a los niños que van a la escuela como parte de su programa escolar? 3-¿ Está usted de acuerdo con el plan del

Dr. Gallardo? 4-Si no está de acuerdo con ese plan, ¿qué sugiel'C usted?

En la reunión ordinaria de la directiva celebrada el día 18 de marzo de 1944, la presidenta informó que sólo se habían recibido sesenta y tres contestaciones. Se decidió entonces 11ublicar un anuncio en la primera página de " El I>Iu.ndo" suplicando a las socias que contestaran dentro de los ocho días subsiguientes. El anuncio que apareció en "El Mundo" el día 22 de marzo lee como sigue:

ASOCJACION DE MUJERES GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO A VIS O

Se suplica a todas las asociadas contestar antes del martes 28 de marzo el referendum sobre la instrucción religiosa. Su cooperación en este sentido será grandemente apreciada.

Envíenos su contribución para nuestra biblioteca.

Se i·ecibieron entonces, tres contestaciones más haciendo un total de sesenta y seis, que representa un 16%. o/o de las personas consultadas.

El resumen de las contestaciones es el siguiente:

1-A Ja prime1-a pregunta contestaron cuatro personas en la negativa y sesenta y dos en la afirmativa. 2-A la segunda pregunta contestaron cuarenta y cuatro en la afirmativa y veintidos en la negativa. 3-A la tercera pregunta contestaron cuarenta y una en la afirmativa, dieciseis en la negatiav, cinco en parte y tres · que el Dr. Gallardo no tiene plan alguno. 4-No contestaron a la cuarta y última pregunta treinticinco personas.

Transcribimos a continuación las distintas sugestiones presentadas: (a) Se sugiere el método usado en el estado de Kansas, esto es, donde hay un grupo de estudiantes que justifique el establecimiento de una escuela de filosofía católica, el estado pagará los profesores católicos para enseñar a los estudiantes. Lo mismo sucede en casos de las otras escuelas con diferentes creencias. ( b) Desarrollar una campaña pública a través de la radio y prensa para exhortar a los padres a que atienda el aspecto religioso de la educación del niño. (c) Intensificación de la enseñanza de rnornl y buenas costumbres y de respeto a la libertad ele culto. ( d) La religión debe enseñarse en el salón de clase por personas enviadas y. pagadas por las distintas confesiones. (e) Se debe escoger muy bien el maestro de religión que debe ser versado en la materia y de amplio sentido mundano y que no debe ser i·epresentnnte activo de ninguna secta · reli- {;iosa. (f) Leer alguna página de Ja Biblia todos los días. (g) Invitar a todos a meditar sobre las causas del fracaso tanto de la escuela laica como <le la religiosa. (h) Respaldar a la Asociadón Insular de Maestros y a las otras entidades no menos

... . 82

svavncmlD smmrn:W :;ra N9IOVIOOSV - V.LSIA:;I'H

en su oposición al plan de ensenanza religiosa en las escuelas, para .eVitar que éstas se conviertan en centros de propaganda sectaria y de fanatismo religiosq ·Y' asi proteger el derecho a ·Ja libertad de palabra y conciei¡cia que nos garantiza la constituc16n nmericana. · ( i) Que la dirección de nuestras escuelas se ponga en manos de personas de un profundo se,ntido moral y religioso, conscientes ·y alertas contra el peligro del sectarismo.. Que se formule una filosofía educativa en consonancia con tal posición y protectora de Ja más perfecta libertad de cada conciencia. Que entre la Universidad y el Departamento de Instrucción se adopten los medios más convenientes para dar a nuestro profesorado esa filosofla para que cada maestro .se en un estimulador de lo mejor que hay en nuestros

níños pal':l una vida limpia de vanidad y de genuino en el libre esclarecimiento de la verdad. (j) Exigir a todo estudiante mati;culado en l&s escuelas ,Públicas de Puerto Rico la asistencia obligatoria a los oficios religiosos dominicales en la iglesia a que sus padres pertenezcan. 'llli opini6!1 este referendum es que en vista de que sólo un pequeño número de socias ha expresado su sentir sobre este problema, la Asociación como núcleo, no puede expresar su opinión y debe abstenerse ·de favorecer o • el plan· de enseñanza religio¡;a en las escuelas pero sí debe ayudar al estudio de ese problema. ORITIA O. DE CARRERAS Presidenta. A 2 de l)ln·il de 1944 .

Directiva de la ASOCIACION DE MUJERES GRADUADAS de la UNIVERSIDAD DE P. R.

Pl'esidenta Honoral'ia: María Cculil!ct ele Mctrt'ínez P l'esi ::! en ta : 01·itia Ol-ivents ele Carreras

Vice-Presidenta: Jl!farrtot Arce ele Vázquez Secretaria: Josefina Uoclrírt·uez

Sub-Secretaria: Zorniclct C. ele Ortiz-Toro

Tesorera: Let-icüi Lorenzi s ttb-Tesoí·en1. Sctnth Roclrí.guez Chacón Vocales: Isabel Anclrén de Artuilu Nibitct Vientós Gastñn So/fo Brenes Góinez Tejerci Bertct Cctbanillas Celestina. Zctl:luondo Conchitci R. ele López Henninici Acevedo Cla.rn L1tgo Send·m Representantes de Distrito: Murícc T. C. de Día.? Ga.rcfrt San .Juan Marfrt Isa.bel Colón La?l(ll'fin Pon ce María. Luisa Arcelay Mayagüez !Viaria Li!Je;-tad Gómcz

AL'ecibo Ma.rfa Fe1Te 1· Guayama Carmen Rodríguez Aguadilb Ma.rga.rUa. Pascual

P. O. Box 3924 Santurce, P. R.

CASA BALDRICH

S. BRAU 93, SAN JUAN

This article is from: