Avance (13 dic. 1972)

Page 1

13

de

diciembre

de

1972

ava nce 13

de

diciembre

de

1972

¡Cuidado

50c

Ey

as

enaora

FUER

DE

Edición

Número

con los juguetes peligrosos!

Después

de 22 años en la cárcel...


embre

de

1972

en avaest nacsem eana EL MEDICO EN PUERTO RICO: AYER Y HOY Mucha gente se queja de log tratamientos de salud que brind los médicos. Han cambiado mucho las cosas desde la época en que los médicos visitaban frecuan entemente a los pacientes en sus ios hogares. Hoy la relación médico-paciente ha cambiado, se desar rolla fundamentalmente en os hospitales. El avance tecnológico moderno, la despersona lización de la relación y la especialización en la profesión son algunos de los factores que han contribuido a establecer marcadas diferencias entre el médico puertorriqueño de antes y el de ahora. ¡CUIDADO CON LOS JUGUETES PELIGROSOS! En diferentes tiendas de Puerto Rico se venden juguetes que están prohibidos por organismos del gobierno federal norteamericano y Otros que aunque no estén prohibidos, son sumamente peligrosos para los niños. El Instituto de Investigaciones de Problemas del Consumidor ha confeccionado este suplemento especial que incluye una serie de guías generales que se deben tomar en consideración en el momento de comprar un juguete y otras informaciones útiles para evitar que nuestros niños adquieran estos juguetes peligrosos.

VIERA, PADILLA Y URBINA: TRES ASPIRANTES A UNA SOLA POSI CION El actual presidente de la Cámara de Representantes, Lic. Angel Viera Martínez, el Portavoz del PNP en ese cuerpo, Dr. Hernán

Padilla,

y el Presidente de la Comisión de Hacienda, Lic. David Urbina, aspiran todos a convertirse en el nuevo portavoz de la minoría penepeísta cuando ese cuerpo se constituya en enero próximo. Los tres son entrevista dos en AVANCE en torno a sus aspiraciones.

DESPUES DE 22 AÑOS EN LA CARCEL

Tres de los cuatro nacionalistas que fueron recientemente indultados por el Gobernador Ferré después de permanecer 2 años en la cárcel, Bernardo Díaz Díaz, Rafael Molina Centeno y Manuel Méndez Gandía narran sus experiencias durante el tiempo en que estuvieron encarcelados.

TRAGEDIA DE UN PERSONAJE COMICO

Cuando el sábado 2 de diciembre Marunga reapareció por sexta vez en la televisión puertorriqueña, cerró un capítulo increíble de cinco años de triunf os y amarguras que constituyen una historia excepcional: la tragedia de un personaje cómico. LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS EN EL DEPORTE PUERTORRIQUE ÑO Nuestro

campo

Editor Deportivo,

deportivo

Emilio

puertorriqueño,

durante los próximos Y s puertorriqueño”.

cuatro

|

Huyke, analiza, deporte por deporte, la situación actual en el

y señala una serie de problemas que necesitan ser superados

años,

queél

llama

“decisivos

en

la

historia

del

de

rte

contenido ACTUALIDAD

PUERTORRIQUEÑA

o

Viera, Padilla y Urbina: tres aspirantes para una sola posición 4

Semana para la Historia

............0..... ....... .. 10

Mirada a ultramar VOCES

.........

Manuel Maldonado Denis

TELEVISION

REPORTAJE El médico en Puerto Rico: ayer y hoy

Tragedia de un personaje cómico TEATRO

SERVICIO ESPECIAL ¡Cuidado con los juguetes peligrosos!

..............

.30

A cámara Mápida ......... o... o... ... ... o... . o... 45

Semana econmÓMICA ............. INTERNACIONALES Siete días en el MundO

............ 48

ooo.

o PR

54 co.

9

Anamú: teatro de la calle, ahora en el Colegio

DEPORTES Los próximos cuatro años en el deporte puertorriqueño :41 Juegos infantiles en Puerto RiCO...................... 45

LIBROS/AUTORES ] Cordial amigo mago, Tomás López Ramirez FINANZAS

+

.

Desp de 22 años en las cárcel ......................16 ué .................20

A

51

de Abogados...

..... ¿Ma

al y UCA,La

Cero, un sicodrama experimental... OTRAS SECCIONES Avanzadas . ra a li

— Avance recomienda

..............

Qe

65 ad 47

co

El telegrama o COLUMNISTAS Benny Frankie Cerezo... ooo,

Noel Colón Martínez... o, Gladys Tovar de Burgos ........... UREA

66 12 aa

........oo o. 52 José oooco Arsenio Torres.. coooo . o

13 14


13 de diciembre

hoy es mañana Porque

Velasco

se anticipa

a la moda y también la crea con usted. Velasco renueva sus diseños constantemente y la sorprende siempre con algo nuevo, brindándole día a día algo

original

y distinto.

un

anticipo

de

las

Así,

ofreciéndole

futuras

tendencias

y

Velasco

En

cuestión

de

modas...

San Juan:

Fortaleza 253-—Río

Piedras:

elección

S. José Shopping A

líneas

de

se adelanta

hoy

Aceptamos

La

continuamente

es

la moda,

a su

es mañana Bank

suya,

Center,

Americard

calidad...

carretera

tiempo.

en

Velasco! y

Master

Charge.

prestigio...

a Caguas—Hato

Rey:

Plaza

Las Américas

d


de

1972

e> an

2238285

embre

Jer en

Lic. Angel Viera Martínez

Dr. Hernán Padilla

a

ara una sola posición de mi profesión. Esto lo hice por una cuestión de ética y escrúpulo personal... ” ¿Cómo ve el licenciado Viera Martínez la función de un portavoz de minoría? “En primer lugar, representa la voz del partido en el cuerpo y debe llevar a cabo la posición del partido en el trámite legislativo. Su segunda función es la de fiscalizar en forma razonable y constructiva la legislación que proponga la mayoría buscando siempre las soluciones adecuadas a los problemas

públicos.

Y

además,

en

tercer

lugar,

debe tratar de desarrollar por la vía legislativa el programa del partido, siempre teniendo en cuenta los más altos intereses públicos. . . ” Después de haber sido Presidente de la Cámara, ¿podrá ahora sostener unas buenas relaciones con los representantes de la mayoría, en especial con el Presidente electo del Cuerpo. “Como portavoz o como simple

mem

representante POdré. funcionar bien con

todos los legisladores, tanto del PPD como del PNP. Como cuestión de realidad debo decir que he tenido las relaciones más cordiales y de amistad durante el pasado cuatrienio con el doctor Ramos Yordán y con los demás representantes populares. Muchos de ellos, en

a mis

repetidas

oficinas

solicitar

mi

en

ayuda

ocasiones,

acudieron

la Presidencia en

la

para

solución

de

problemas inherentes a su gestión. Siempre les traté con el mayor respeto.

Sé que de su parte tendré las mismas

deferencias de ellos.” ¿Considera usted que la Estadidad debe estar en issue durante los próximos 4 años?

“Soy un firme defensor de estadidad porque creo en ella como

forma

de

solucionar

nuestro

la la

status

político...

Ahora

Lic. David Urbina

bien,

la

Estadidad

tiene que pasar por un proceso evolutivo del actual status hasta que lleguemos a ser un estado federado. Nosotros aspiramos a que el pueblo de Puerto Rico entienda que la estadidad es la solución. Ya 530 mil electores lo han comprendido, nosotros ahora tenemos que buscar la manera de hacer comprender al resto del electorado por

medios futuro

realistas de

Puerto

y persuasivos

través de la estadidad.

En

estos

Martínez,

Cámara uno para PNP”"'”

que

el

Rico debe forjarse a .. ”

momentos

Presidente

Angel

saliente

Viera de

la

parece ser el candidato número convertirse en la

Representantes.

en la “la voz Cámara

del de

.

A.N.G.


13

VIERA,

la revista del puer rico to de hoy Año Número Uno, Edición

Número

Director :

Pedro Zervigón

Director Gráfico: Gabriel Suau Mercado-!Irizarry y Assoc.

Editor de Deportes: Emilio E. Huyke Mesa de Redacción :

José Bauzá García, Magali García Ramis Colaboradores: Máximo Cerame Vivas, Nina Verini, Efrén Rivera, Manuel Méndez Saavedra,

María

Rodríguez,

Suberví, Arístides Bonatesta, Méndez, María Soledad Cruz.

Fotógrafos: Glenn

|

Abbot-Vicente

Colaboradora

de

Nilsa Espasas

de

Rufo

Diseño: Irizarry

Composición: Lourdes Pérez

Castor

portavoz del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes. Continuaría, por 4 años más, siendo ;.

figura de máximo liderato dentro de la representación novoprogresista en la Cámara baja; sería la voz de su partido. Pero para mantener su posición

preponderante, para no convertirse en un legislador de minoría más, el

Presidente de la Cámara de Representantes y Secretario General del Partido Nuevo Progresista tendrá que derrotar en el caucus de Representantes próximo a celebrarse, a dos contrincantes dispuestos, cada uno de

Padilla

Secretaria de Redacción:

sólo

a cuestionar

su liderato,

también

van

tras el cargo

portavoz del PNP en la Cámara.

Elba Sánchez

de

Angel Viera Martínez entiende que él

Servicios Especiales De Prensa Asociada

debe ser el portavoz del Partido Nuevo en la Cámara baja, la más representativa de los dos cuerpos que componen la legislatura de Puerto Rico. “—Soy candidato a ser portavoz de mi partido y entiendo que mi trayectoria en estos

Administrador: Benny Frankie Cerezo Gerente de Ventas: Manolito Rodríguez

Impreso en Publishers” Group: San Juan Bautista 55 Rico.

Redacción y Administración:

Oficina 3, San Juan, Puerto Rico. Tel. 722-1613—722-288 1 4 avance

Federico

Au la diferencia de formas es muy grande, en su fondo, la situación del licenciado Angel Viera Martínez sería la misma si sus compañeros legisladores le eligen

sino a convertirse en líderes de la minoría. David Urbina Urbina y Hernán

Rafael Torregrosa

Paseo de la Covadonga 52

E cuerpo. Angel Viera Martínez, David Urbina

y

Hernán

Padilla

son

lo

candidatos que tratan de conseguir el

apoyo de sus compañeros para ocupar el cargo de portavoz del PNP. A continuación incluímos tres entrevistas

Y URBINA:::::::':::"::

ellos, no

Caricaturas:

Puerta de Tierra, Puerto

PADILLA,

ANGEL VIERA MARTINEZ: “AUNQUE ME DERROTEN ME QUEDO EN LA CAMARA”.

Arte y Diseño:

de

rtavoz de la minoría penepeísta.en

Tres aspirantes

Jefe de Redacción : Ada Nivia Guerra

Flor

22

diciembre

pasados cuatro años en la legislatura me da los méritos para desempeñar el cargo. Por supuesto, serán mis compañeros legisladores, a través del caucus que celebraremos en los próximos días,

quienes decidirán finalmente.

“Dependerá de ellos si tengo méritos suficientes por mi trabajo como Presidente de la Cámara; por mi trabajo

dentro del Partido Nuevo Progresista al

que di mi labor, que

máximo esfuerzo; por mi aún realizo, en la Junta

Estatal de Elecciones y anteriormente en la Junta de Redistribución. Esa labor

está ahí

para

juzguen.”

que mis compañeros

la

La contestación de Viera Martínez a

nuestra

primera

pregunta,

(“Estoy

en

lucha por el puesto de portavoz”), nos

lleva a la segunda pregunta; ¿se retiraría

como legislador de ser derrotado en ese caucus? ¿Se conformaría con ser un legislador más después de haber presidido la Cámara? “El hecho de que pudieran escoger a Otro representante no quiere decir que deba renunciar a mi escaño. Cuando uno está dispuesto a lanzarse a este tipo de contienda debe saberse enfrentar a todas

las

eventualidades.

desde mi Rico y al importa el En los

Seguiré

sirviendo

escaño al pueblo de Puerto Partido Nuevo Progresista, no resultado del caucus. cambios de impresiones que

ya ha sostenido Viera Martínez con un gran número de los legisladores electos

de su partido se desprende la posibilidad de que cuente con el apoyo necesario

para convertirse en el portavoz minoría. Por eso nos interes

de

la que

explicara si se dedicará tiempo completo a la labor legislativa. “—Dedicaré todo el tiempo que sea

necesario

a la Legislatura, a la Secretaría

del PNP y a la Junta Estatal de Elecciones. Como se verá me quedará poco tiempo para dedicarle a la práctica privada de mi profesión. Sobre este

aspecto debo

|

decir que ahora y enel

pasado los portavoces no han podido limitarse a la Legislatura porque resulta difícil vivir con el sueldo de portavoz. Y

puedo decir que en el pasado también

los Presidentes de la Cámara ejercían sus

profesiones. Mientras yo fui Presidente,

como anuncié, no me dediqué al ejercicio

mm

avance

de

de


embre

de

1972

entre Puerto Rico y Estados Unidos.”

Para Padilla, lo más importante en el

quehacer político en estos momentos, según él expresó, es el conteo de votos que se está llevando a cabo en la Junta Estatal de Elecciones y en el propio Capitolio. “Yo no estoy en la Junta, pero esto me irregularidades.

“¿Y

concierne,

qué pruebas

Veo

hay del

electoral? *

fraude

“Bueno, hay muchas irregularidades —en las listas aparecen los muertos de los últimos dos años, aparecen más de 50,000

esto

dobles

los

inscritos, y si se añade a

votos

affidavits,

preferentes

tendremos

y

unos

los

de

100,000

votos al menos cuya legalidad es dudosa.

Pero eso es cuestión interna de la Junta, que preside Gierbolini, quien fue nombrado por Ferré. .. “Sí,

pero

la Junta

no es cosa del

muchas

irregularidades

DAVID URBINA: SE QUEDA Si GANA uevamente el “pequeño gigante” de los legisladores novoprogresistas, David Urbina Urbina, se encuentra enfrascado personalmente en

una

lucha

política.

Esta vez

se ha

lanzado al ruedo en busca de un cargo de vital importancia para el Partido de minoría en la Cámara de Representantes. El combativo- y combatido— Presidente de la Comisión

de Hacienda entiende que tiene los méritos necesarios para ocupar el

neurálgico cargo de portavoz del Partido Nuevo Progresista. “Creo que puedo cargo de portavoz Progresista en Representantes por primera es que

y debo ocupar el del Partido Nuevo la Cámara de varias razones. La entiendo que esa

posición no debe respaldarse con posiciones ocupadas anteriormente. O sea, ese puesto debe basarse en las necesidades del partido en estos momentos, y creo que tengo los méritos para ser portavoz porque ya he estado en minoría y sé lo que es eso. Por otra parte, además de haber estado en minoría he tenido la ventaja de que conté con un maestro en esas lides que se llamó Leopoldo Figueroa”.

“Otra razón que me mueve a creer que debo ocupar el puesto de portavoz

es que entiendo que el “floor leader”

debe ser un legislador “full time” y puedo remitirme a mi record como

legislador de minoría. En esa época fui legislador a tiempo completo, y las pocas veces que falté al hemiciclo fue

por enfermedad.

gobierno, es de todos los partidos, es más, hay cinco veces más miembros de otros partidos. Por ejemplo, si el PNP tiene 15 representantes, los otros cinco tienen

75,

ocurrieron

y

aunque

yo

no

que fue tal o cual partido.

puedo

decir

¿Pero no es raro que sea un partido que no está en poder el que logre cometer fraude? Siempre se supone que el que está en la posición de hacer fraude es el que está gobernando. “Eso no necesariamente es cierto. Por ejemplo, en algunos pueblos

aparecieron affidavits con el sello de la JEE, pero en blanco, sin el nombre de la persona

totalmente

que

iba

en

contra

a

votar,

esto

es

de la ley, el sello

tiene que estamparse en la Junta, luego

de la persona identificarse; pero se hizo, miembros de otros partidos llevaron a

cabo esta acción contra la ley.”

Piensan ustedes entonces recalcar en

AL

su labor legislativa la importancia de una renovación de las leyes electorales? Bueno,

ya

lo

hicimos

Seper Vu es la primera bandeja que

verdader invita am a mirar en laste cames.

—quisimos

hacer una inscripción general que es el

v rosal MU

primer paso para una reforma electoral

y el Senado colgó la propuesta” Este próximo cuatrenio,

pensativo

el

Dr.

Hernán

Carne mas

Padilla,

Reduce la filtración excesiva de los jugos de la carne.

“tendremos que esforzarnos por lograr llevar de manera efectiva al pueblo la imagen de nuestra politica de

VOLVEREMOS.

MAS ÚSIMPO- Super Vue respira al

igual que la filme que envuelve la carne permitiendo la entrada de oxigeno lan necesario para conservar la trescura y el color

dijo

gobierno”. En su chaquetón de color oscuro llevaba el Dr. Padilla una insignia de una palma, en torno a la cual había 10 letras en semicírculo:

1as ventanitas Super Vue le permitan ver la

parte interior de la carne.

evitando que regrese de su viaje de compras con manchas en la ropa o en la bolsa

de compras

Super Vue contribuye al control de la calidad A al deshecharia, quema fácilmente y se

Algo nuevo,

desintegra

con tanta tacilidad que

se mezxcia con la tierra

por primera vez en Puerto Rico y lo trae Grand Union.


13

HERNAN PADILLA: “TODOS ESTAMOS A UN MISMO NIVEL” d, cómo

quedaría ante los ojos del

Partido

Nuevo

Progresista

el

representante y exte de la Camara Baja, Lic. Angel Viera Martínez,

si se le pasara por encima, y sale ya

Otro representante como portavoz de

minor ía?

“La pregunta que yo me hago es ¿se le pasa a Viera por encima? ” expresó un Muy seguro de sí mismo Dr. Hernán

Padilla al ser entrevistado en torno a sus

pea por obtener ese cargo en la ara Baja. “Ahora mismo no hay

sesión legislativa, sólo unos legisladores electos, no oficialmente nombrados; y

del 2 de enero, que es cuando

toma

posesión el nuevo gobierno, al 12, que es

cuando nos reunimos por vez primera, jerárquicamente no hay un legislador sobre otro, todos estamos a un mismo

nivel, así que no veo por qué se le estaría pasando por encima a Angel”,

explicó Padilla. "*El portavoz que represente al Partido Nuevo Progresista tiene que tener la opción de desarrollar una

política legislativa propia, para dirigir al

grupo, estrategia populares puede ser

tiene que desarrollar una distinta a la usada por los en el pasado cuatrenio, no una política de obstrucción,

sino una que gestione nuevos programas

de gobierno” continuó explicando.

¿Y usted se siente capacitado ese cargo?

para

“Si no creyera que podía hacerlo, ni

siquiera lo intentaba,

-pero claro,el uno

poder hacer algo a base de unas capacidades que uno cree que posee, y

el uno situarse en la posición de tener

que

hacer

algo,

diferentes”.

son

dos

cosas

O

muy

te de

la

Cámara que lo sería con Severo Colberg

si éste hubiese ganado?

En lo administrativo, creo que será

más fácil

trabajar con

Ramos Yordán,

en el sentido de poder dialogar, y en el

manejo

de

que

lo

la Cámara;

ahora,

en

lo

legislatirvo .. él vino tan pocas veces a las sesiones, o sea, se excusó tanto de asistir, que uno no sabe la capacidad legislativa que Él tenga, es imposible determinarlo. De Colberg sí puedo decir en

legislativo,

historial, tiene gran expresó el Dr. Padilla. En

Ramón

relación

mayoría, 6

avance

Morales

a

la

como

tiene

elección

el Dr. Hernán

un

largo

de

José

experiencia” portavoz

de la

Padilla señaló

tan solo: “Creo que él es un gran problema para el PPD;no conozco sus capacidades administrativas; la tarea del portavoz de estudiar todos los proyectos

comisiones no es cosa fácil. .. ” Enfocando la encrucijada en que se encuentra en estos momento el Partido Nuevo,

el

Dr.

Padilla

señaló

que

éste

está pasando por un período de evaluación por parte del liderato del mismo. Y de suma importancia, es el issue de la estadidad. ¿Debería recalcarse

mas,

Méndez

y

como

otros

han

lideres,

dicho Justo

o

debería

mencionarse lo menos posible? Según Hernán Padilla: “El PNP tiene que determinar cómo hablar de estadidad de la realidad de la estadidad puertorriqueña

con

idiosincracia

y con

nuestro idioma y nuestras costumbres y eso

diciembre

“O sea”, continuó el re presentante,

y acelerar los estudios en cada una de las

la

de

“que

hay

que

para hacer vea

la

buscar

los

mecanismos

que el pueblo comprenda,

estadidad

mejor.

Pero

el PNP,

ciertamente, a mi modo de ver las cosas,

tiene que hablar de estadidad porque

eso es lo que tenemos en común los miembros del PNP, es el ideal que dio

razón de ser a este partido. Ahora, no se

puede

hablar

sólo

de

estadidad,

un

partido político tiene que ofrecer un programa de gobierno al pueblo”. En torno a la figura de Luis A. Ferré

como

líder político en el Puerto

Rico

del próximo cuatrenio, Hernán Padilla

dijo: “Ferré —por un tiempo— seguirá siendo presidente del PNP; hasta

cuándo,

lo

determinará

Aglutinar al PNP

él

mismo.

en este momento

es

algo que él es capaz de hacer. Además, estoy seguro de que luego, Ferré seguirá

de asesor del partido, y ayudará a mantener las mejores relaciones posibles

d


embre

de

1972

¿Cuál es el libro cuyas páginas se leen cada vez con más interés?

Un libro pequeño que aumenta su contenido constantemente, a medida que usted deposita el dinero que le sobra y el Banco Crédito le abona el interés. ¡Y puede ser un libro de grandes aventu; ' or Ja e pote E AE

|

A lo mejor se da | viaje a Europa) compra un carro... dé el pronto para casa... Para lo que “$éa, cuente con Cuenta de Ahorros del Banco Crédito ... cualquier servicio bancario... y Cuente con el BANCO CREDITO

- (5) BANCO CREDITO Y

Miembro F.D.1.C.

AHORRO

PONCENO

Con sucursales en todo Puerto Rico y One Union Square, New York

O se una una para

¡siempre!


13

Wor sus pario, le acord de los populares ev La degislarueca deberá ser le a ecucharnos ya quesi mo lo hacesle estarán haciendo ub sul servicio a le

20 ocasiones imbo Íygusida er

da Miscusión.

amis

epresecntanias

apdiales

+ pese:

aclaciones

son

populares

OLMOLIACIA.

do:

10

en

de sor adversarios

SUE

aneconmeni,

de

deguslatuta

elivs

glativa

pol,

M9 pueden

de pues:

Hupado:

soma ss

ya

hecho Martine,

Via

0

la

en

la

tomare MC

eso

enruends

Par

sesión

puestos,

mo los autorizs

de

UULBAO

parido

deber;

csopaere la persona aás capaciuada y

gue mejor responda a Lo que debe ser us

PAI

de ra

David

Vibive

duran

su

gestión

pública se da coracterizado POr 10 tener

polos sp le longue, pregunias.

Sobre

por e

cómo

mo evade

fusncionasd

hiceLo

si

EDOPELAS

bepkficion DIESEDIED,

Wweipa

£pD

“Dipesirs hunción sesó

aquellas

legislación

pus e país que dios Pero nuestra función

deberá ser la de fiscalizas Una

TAL “%

cresdora, no sistembiica o

5: hevexo

Yurdán

Colberg

no ene

pasados

policlimica purtavosl

Wtuno

hubiese

la experiencia

Qe

atendió

que

a

más

mu

a

labor

te mint ia ACmÁSs,

w

como

<n este

albo clectoral se dedicó a buscar

votos para su partido por Lo que estuvo

HU por

ciento

del

tiempo

ausente

excusado de los trabajos legislativos

0

En

aUCION 4 «sto entiendo que hevero Colberg no tenía niga po de

vonflicto — de meseros

Kamos

Yordán

Micreses

POP

los

y

se tene

Veamos

aspecto

Luis

Ernesto

conflictos

qué hacen

populares

de

sobre este

que

tanto

lacon de conflicios achacándoselos al

Nuestra

ls

WIDOLÍA. Ep une Cámara dominada por el Varido Popular Democrático, nos

4

pstativa necesaria ya que en Los custro

Lgislatar a

Pur Sapa adora 1 puesto prelercate Y Mayor responsabilidad Es e CAMAS

gue

alos

ANOVA

exúiremammos

pero los tenemos en el

Kamos

:

de gue Los AUPAnIca y y Paba hay as Mm upaas

pasadas

derraminados

santo er

como

pare

resultado electo Presidenie de la Cámara babriamos smlido beneficiados todos

i¡N0dicara

Las decisiones.

la gestión

ui de

AMO

emos

cunscicntes de yue no tenemoslos votus

lucios

Cano “Ep

Mosotros

próxuma

pregunta

a Urbina

va Qupds a su concepción de lo que es

un portavoz de minoría: “—En primer lugar, debe ser representativo de la verdadera expresión del partido. Cuando

el portavoz habla debe entenderse que habla el partido. En segundo lugar, debe

ser

que

un

se

vigilante de toda la legislación

tags

al hemicido o a las

somnidnes

de

diciembre

pers hase las aportaciones

que la minoría debe hacede. Es por eso que dele ser un legidador “full sime”

Oira caracteristica del portavoz de la minoría, y es una importante, es que

debe

ser una persona con la suficiente

flexibilidad

MINACIONAS

para

que

$

soricar

r0das

las

Y

en

presentan

cuarto lugar, debe relaciones, no

tener

buenas

adversario político El legislador que el caucus del Partido Nuevo Progresista elija como su portavoz tendrá ante sí 4 años difíciles

por

el

momento

termimó

para

los

representantes novoprogresistas la época de mando, de dictar directrices de controlar debates Este es un cuatrenio en que la balanza se inclina en su contra decisivamente Pero Urbina entiende que a pesar de esta situación se puede

hacer bastante

Sobre el portavoz de la mayoría en la

Cámara nos dice lo siguiente:

José

Ramón

Morales

“El señor

ha

tenido

experiencia como pórtavoz de minoría ya br

el verdadero

portavoz,

Ramos

Yordán, estuvo siempre ausente. Por eso

espero que sea consciente y coopere con

el portavoz de la minoría. No dudo, de

salir

yo

portavoz,

que

tendré

esa

cooperación, porque yo se la la brindé a él cuando fuí portavoz de mayoría...” Y en relación al issue estadidad

durante

este

próximo

cuatrenio:

“La

estadidad siempre ha sido un issue, ya

que

fue y es la razón

de ser de este

partido. Por eso milito en él. Si en el pasado cuatrenio acepté que la estadidad “no estuviera en issue”, fue porque ésa era la posición del Presidente del Partido y por disciplina debía seguirla. Pero entiendo que debo predicarla constantemente y ésa debe ser la política oficial del Partido Nuevo

Progresista.” Y sobre

la

posición

de

liderato

dentro del PNP del Gobernador Luis A. Ferré: “—La figura de don Luis Ferré va

a tener una gran importancia para nosotros durante los próximos

años. . Definitivamente, nosotros no podemos, y sería una ingratitud,

precindir

de

los

consejos

y

asesoramiento del Gobernador Ferré. Debemos utilizar de su experiencia adquirida durante los pasados 4 años.”

Los legisladores del PNP en ambas

Cámaras Legislativas deberán celebrar próximamente sus caucus para escoger portavoces. Y en ambas cuerpos hay varios aspirantes. En el caso específico de David Urbina, podríamos encontrarlo fuera de la Legislatura en el próximo cuatrenio de no tener la confianza de sus compañeros para el cargo de Portavoz de la minoría en la Cámara de

Representantes.

de


E

y Ñ A

NE aqu; na

LA

|

Ae

Cilbel

||

Mendez

—PORFUGAL

CIA

* Castiána

|

Dry Back

Pedra Ximenez

ESPAÑA»:

ESPAÑA

F

aca

Y PB

O

SI1VWAIONTd

laa

q

$

A

y al

sl

>

Bo.o

Select

Guaynabo"

P.R.R

A

E

San Juan, P.R. 00903,

“00

.+

A

o 1576

:=

GADIERNO HNOS. SUCRS.R Te . 782-100 TCarr.r. No. P Km: 22 005 V

|:

2

1

ta la distancia pero . Por eso Usted puede confiar CADIERNO

BV ILAYANV| | sanoaa ||

RS

UY

AOUI

SIOVAMO

NODO

OUINAA

UV TIO

Y

'CADIERNO |

%

|

avance

11


13

de

diciembre

SEMANA PARA LA HISTORIA Rev.Efraín Santiago

Marisol es Ahora la Sra. James Marisol Malaret, la primera puertorriqueña en ostentar el título de Miss Universo, y ciertamente una de las

Miss Puerto Rico que más simpatías ha generado entre los puertorriqueños durante y después de su reinado, contrajo matrimonio con el deportista y modelo Butch James. A pesar de que las revistas y publicaciones de rumores faranduleros estuvieron escribiendo artículos en torno al distanciamiento de Marisol y Butch, éstos decidieron al fin casarse, luego de estar comprometidos un

San

Juan

—Roban

Pintura

Un cuadro de la Virgen por centurias había sido San Juan, fue robado de San José sin que hasta la

de Belén que venerado en la Iglesia de fecha se haya

Histórica

de un gran valor histórico

para la isla, fue hurtada junto con otros cuatro

cuadros

varios

religiosos,

ornamentos

seis cálices

y

sagrados.

Autoridades eclesiásticas explicaron que nunca

habían

tenido

el

cuadro

bajo

guardia porque hasta ahora, en Puerto Rico nunca religiosos.

se habían hurtado objetos

Papeletas

las actuaciones Servicios Sociales,

del Secretario de Reverendo Efraín

Investiga

Santiago,

a la firma de un

en

torno

han hecho últimamente a varias agencias gobierno

acusadas

Puerto

Bayamón

que

población y las cuales fueron usadas como base para alegar que había habido fraude

electoral,

perdieron

importancia

súbitamente

al encontrarse

en la Junta

Estatal

Elecciones

paquete

de

un

de

bolsas oficial correspondientes a dicho municipio

El

paquete

verdadero

fue

investigado por la JEE y se encontró en orden

—excepto

por el hecho

de que

faltaban las papeletas no usadas. En ese colegio, ganaron los PNP sobre los Populares 50 a 27. Y se dijo que el alcalde de quien fue

Bayamón, Guillo Cáimpos, uno de los mas vocales

miembros del PNP en referirse al fraude

electoral,

estuvo

presente

cuando

el

hallazgo de la bolsa del colegio y “se fue sin decir palabra”. 10

avance

diversas

—de

Nuevo

Ante

la

Puerto Rico y los puertorriqueños fueron motivo de debate de nuevo en las

fueron

encontradas en las aguas del río de esa

Rico

ONU

de papeletas colegio 1646 de

alegadamente

de

del

“Fraude”

Un paquete pertenecientes al

de

Nuevos

irregularidades.

las

Enlatadores

Puerto Rico pidió una investigación: de

del

Aparecen

de

contrato de exclusividad que él otorgó a una empresa garantizándole por anticipado todo el enlatado de carnes que se reparten entre las familias necesitadas de la isla a través de la práctica conocida como El Mantengo. Según se informó, la Administración de Fomento Económico ya comenzó la pesquisa, la última de una serie de se

podido dar con la pista de los ladrones. La pintura,

Asociación

Naciones Unidas, debatientes fueron

americano

y

de los

y cubano.

nuevo los embajadores

George

Bush,

el

embajador de Estados Unidos, objetó a las declaraciones de Ricardo Alarcón, de

Cuba,

de

que

puertorriqueños

los

prisioneros

que cumplen

sentencia

en cárceles federales de E.U. sean prisioneros políticos. Alarcón hizo esas

y

y partieron

otras

declaraciones

relativas

a

de

inmediato

a su

luna de miel en el Walt Disney World.

Investigarán a Servicios Sociales La

año,

la

represión de E.U. para con Puerto Rico

issue al que Bush se opuso enérgicamente, enviando una protesta

formal por escrito al secretario general de la ONU, Kurt Waldheim, pidiendo

que Cuba se abstenga de continuar tratando de presentar problemas de Puerto Rico como si esa nación representara a la isla.

Médicos

—Justicia

El Departamento de Justicia anunció que iniciará una investigación en torno a los rumores de que los exámenes

tomados

por 300 aspirantes a médicos

en septiembre pasado, fueron robados y

estudiados con anterioridad por algunos de los estudiantes. Junta

El presidente de la

Examinadora

Russell del Toro,

de

Médicos,

Dr.

pidió al Departamento

de Justicia que hiciera la investigación ya que han ido en aumento en los

últimos días “anomalías”” exámenes.

los rumores de alegadas y posible hurto de los De encontrarse que

verdaderamente hubo irregularidades en la toma de estas pruebas, las mismas podrían ser anuladas y el grupo entero obligado a tomarlas de nuevo.

Berrios—Petición a Pipiolos El Lic. Rubén Berríos, presidente del

Partido Independentista Puertorriqueño, pendiente a los elecciones en que quedado

inscrito

resultados de las pudo o no haber el

PIP,

pidió

a

los

militantes y simpatizantes de ese partido que se abstengan de dar su firma para ayudar a la inscripción de otro partido pro independencia —e o Socialista Puertorriqueño. Explicó Berríos que un ciudadano que dé su firma para inscribir al PSP no podría darla para inscribir al PIP de nuevo —caso que fuere necesario hacerlo ya que esto lo prohibe la ley, y

no se sabrá hasta tanto no se terminen de contar y verificar los votos mixtos ante

la Junta

Estatal

de

Elecciones,

habrá que inscribir de nuevo al PIP.

si

de


embre

de

1972

LA INSCRIPCION | Partido

Socialista Puertorriqueño

E noviembre uma marcha primero, anunciar el propósito

Junta

Estatal

de

celebró el día 26 de

que tenía tres propósitos: de inscribir ese partido en la

Elecciones;

segundo,

celebrar

el

primer

aniversario de la fundación del P.S.P. y tercero, apoyar la causa de la liberación de nuestros presos pol íticos. Envié un mensaje

de solidaridad apoyando el último de los propósitos, pero me

abstuve de mencionar los primeros dos. Me parec ía obvio que cualquier agrupación que realice actos conducentes a dramatizar el abuso que se comete contra

nuestros presos políticos merece nuestro endoso. El hecho de que se escoja para tal demostración el día en que habían de anunciar su inscripción como partido en nada afecta el valor

intrínseco del esfuerzo. El PIP escogió para su concentración el

día 20 de octubre, aniversario del Partido, anunciamos el acto

como

un homenaje

más connotados Iris

Chacón

a la juventud

y llevamos allí a los artistas

incluyendo a los compañeros

porque

sabíamos

llenar el sitio como

que

lo llenamos.

Danny

todo

ello

nos

De ahí

que

para

Rivera e

ayudaría

a

mi no era

difícil separar una de otras cosas.

No felicité a los | íderes del PSP por su decisión de inscribir ese partido porque creo que

podrá

ser satisfactoriamente

vista de sostuvo

fue una decisión errónea,

explicada ni desde el punto

la táctica O estrategia de esa organización. siempre

electoral

en

monopolizado colonialista,

que la

nuestra

colonia

legislación congelaba

de

modo

que

el

de

las

dos

de

El MPI

el proceso

mismo

por los dos partidos que integran “apéndices

que no

fuera

la coalición

corporaciones

que

en

Estados Unidos fungen de partidos políticos”'. A raíz de su nacimiento, el MPI sosten ía que luego del “colapso final” del PIP en 1960, el país veía el renacer de una nueva vanguardia

patriótica

con

“más

amplias

perspectivas

prácticos y correctos””. Condenó el MPI

y

enfoques

más

la inscripción del PIP

luego de la derrota en 1960 y repudió entonces “todo intento de utilizar la sagrada causa de la independencia

como señuelo

para atraer a las elecciones a un sector de nuestro pueblo”. La

posición del MPI era clara: "Repudiamos las elecciones, no por tratarse de elecciones, simo por ser coloniales... Participar o

no

participar

cualquier

otro

en

elecciones,

medio

de

referendums,

consulta,

para

un

plebiscitos movimiento

o de

liberación colonial, es una cuestión procesal. Y las cuestiones procesales,

a diferencia

de

las

cuestiones

de principios, son

materia de la estrategia y la táctica”. Para 1964 el MPI predicó

la huelga electoral. ¿Por qué? nuestro país existe un secuestrado la voluntad

El análisis fue el siguiente: en

sistema de dos partidos que han popular. Mientras prevalezca tal

DEL PSP

situación, ningún prestarse

a

ser

democracia”. votos

que

“verdadero creyente de la democracia” debe

cómplice

De

nada

de

ahí concretaron deciden!

“tamaño

crimen

contra

unas consignas:

¡Votemos

en

la calle

la

¡No

más

un

voto

por

completo! El objetivo era “desenmascarar el carácter puramente colonial de las elecciones”. La forma más efectiva

de lograrlo era “'rehusando participar en la maquinaria oficial que tiene conculcado el sufragio”. A este lo llamaron correctamente “voto recortado, voto tullido, el voto que no es expresión de la soberanía del pueblo”. Se sostenía insistentemente

que

los

problemas

del

país

no

encontraban

solución por la carencia de voluntad en los partidos viejos y por la carencia de poderes públicos en Puerto Rico. “Si así se

reconoce, entonces se comprenderá que la única salida inmediata a que puede recurrir nuestro pueblo para demandar la solución de sus más perentorios problemas, es la que señala su vanguardia patriótica, el Movimiento Pro Independencia: repudiar las elecciones por estar viciadas de impotencia colonial. Y al así hacerlo, se estará abogando por elecciones libres y democráticas, las cuales sólo pueden ser posibles cuando un pueblo goza de los poderes y atributos de la soberan ía”' ¿Se ha producido cambio alguno que permita justificar la

intervención

gozamos hemos

en el proceso electoral ahora?

aún

de

superado

los poderes

y atributos

la impotencia

colonial,

Creo que no, No

de no

la soberan ía, no hemos

superado

la

carencia de poderes públicos, los partidos viejos no tienen hoy mayor voluntad y disposición para resolver los problemas del

pais que los que tuvieron en maquinaria oficial que conculca creyente

de

partidos

pueden

mantener

un

Puerto

repudian

la democracia”

Rico

todavía

secuestrar

régimen y

en

fin

su

se encuentra

voluntad

político las

1960, todavía el sufragio, un que

y están

no

repudiables

es

existe una “verdadero con

que

en

favor

democrático

elecciones

que

dos

de

en

no

se

por ser elecciones, si no por ser coloniales, siguen

siendo coloniales. El PSP—MPI

nació con la intención de dar a la lucha por la

independencia

“más

amplias

perspectivas

y

enfoques

más

prácticos y correctos”. Creo que si realizó una buena labor de discusión interna para llevar a cabo su transformación en partido político electoral, le debe al pueblo independentista el beneficio

decisión.

de

los

procesos

Mientras

final, habremos

sólo

muchos

nos continuaremos

de

análisis

produzcan

que

lo

llevaron

a esa

el resultado y la decisión

puertorriqueños

que , istificadamente

preguntando si todo esto no es parte de un

sectarismo aniquilante y de un canibalismo destructor.

/

|

avance

13


13

de

diciembre

¿QUO VADIS? esde hace varios días me ha estado dando vueltas en la cabeza los nombramientos que Rafael Hernández Colón hiciera a Víctor Pons y a Salvador Rodríguez Aponte. El primero como Secretario de Estado y el segundo como un superayudante a cargo

de todas las cuestiones administrativas y gerenciales

del nuevo gobierno.

Sobre

la

calidad

de

los

nombramientos

se

ha

hablado mucho. Creo que todo el mundo reconoce la competencia y capacidad de ambas personas, sin embargo, nadie ha mencionado ni ha auscultado el por qué de sus nombramientos. a

¿Se ha preguntado usted por qué se ha nombrado

un

experto

administrador

y

se

anuncia

que

su

responsabilidad será la de supervisar todo el gobierno? ¿Se ha preguntado usted por qué al nombrar a Víctor Pons como Secretario de Estado, se describe

su posición como una de “Vice Gobernador y de total confianza'*? Nadie ha comentado sobre esto Me parece importante compartir algunas ideas que me pasaron por la mente cuando me enteré de los nombramientos.

Es obvio que Hernández Colón ha traído a Rodr íguez

Aponte a esa posición para que supervise de día a día las agencias del gobierno, mientras Víctor Pons, quien es su más caro amigo, vela y protege los inter eses políticos del nuevo Gobernador. La descripción de las

tareas

de

ambos

equivale

a

la descripción

de

la

función de un gobernador. Ahora bien ¿Por qué? Yo

tengo una

tesis que podr ía ser peregrina,

pero no creo que lo sea. Yo creo que Hernánde z Colón va a ser un gobernador de “status”. Le va a ded icar gran parte de su tie mpo y esfuerzos a la tarea de desarrollar el Estado Libre Asociado, y eso toma tiempo. El interés

de Hernández Colón sobre el E.L.A. y su desarrollo data de los tiempos en que era estudiante en la Universidad de John Hopkins. Ahora que él tiene la Oportunidad no va a delegar en nadie la difícil tarea de lograr lo que Don Luis Muñoz Marín no pudo lograr; mucho menos a don Jaime Benítez quien se

perfila

como

abanderado

avance

un

Buenas y Aibonito. Un periodista nor teamericano

de nombre Ed Konstant que trabaja para el San Juan Star como réportero en Washington, le ha advertido a Benítez y a Hernández Colón que se olvide n de la culminación del E.L.A. Est o

es,

sin lugar a dudas, más que una advertencia un anticipo de la luc ha que le espera a los propulsores del desarrollo del ELA. Es por estas razones que yo he visto como pasos de gran significación

ambos nombramientos. Y hay algo más. Después de las elecciones el Gobernador electo se va para Est ados Unidos y allá trabaja en silencio. ¿Qué hace? La contestación a esta pregunta puede tener algo que ver con lo aqu í comentado. A ello iremos en otro momento. Estaremos pendientec

—_— 12

de

concepto de desarrollo para el E.L.A. dis tinto al de Hernández Colón. Es decir, se repite el conflicto entre Aguas

de


embre

de

1972

¿TEN CON TEN O REFORMAS FUNDAMENTALES ? M

e preguntaba

el los tres opinión

la semana

pasada

en este

mismo

espacio si

ancla gubernamental del partido mayoritario, desde poderes del estado, y desde el cuarto poder de la pública seria, se lanzaría para que flotara en el

oportunismo,

en el arribismo,

er

la contemporización

frente a

las elecciones de 1976, o si por el contrario, se lanzará a las profundidades de nuestros problemas de pobreza, de injusticia, de desigualdad, de falta de autonom ía o poderes pol íticos en el

pueblo

de

Puerto

Rico,

tanto

como

de

básica

renovación

institucional. A las profundidades, para que esa ancla se agarre a la realidad moral menesterosa de nuestro pueblo, eternamente en probatoria para su justicia y sus libertades, o a flote casi a raz de agua y arena, para que sea infinitamente movible conforme a las necesidades de los acoplamientos y los cálculos electorales del 76. Ese es el issue de estrategia fundamental del nuevo gobierno. Ese es el issue de la

creatividad, de la imaginación, de la voluntad política del nuevo grupo de gobierno. Ese es el issue, en última instancia, de la credibilidad. Ahora profundo

bien, asumamos que se de nuestras necesidades

quiere lanzar colectivas el

bien a lo ancla del

gobierno. Existe, aún así, una cuestión previa a dilucidarse: ¿existen en el Partido Popular las ideas nuevas, suficientes en

cantidad

y

calidad

Rico de como

—excelencia—

apra

transformar

a Puerto

está en el “nuevo Puerto Rico” de la retórica

eleccionaria? ¿Recuerdan la “neuva vida: Yo me la pasé durante cuatro años predicándole al país una nueva política”

que consistía de dos cosas: por un lado, de una manera nueva de hacer política, basada en la razón, en la ocmunicación tranquila y personal o de pequeños grupos. Creo que aunque no en votos, política, para

fue muy productiva en educación personal y todos los que estuvimos participando en ella

Pero esa “nueva política" era mucho más: consistía de un sistema o ramillete de ideas fundamentales, que al convertirse en política pública, de haber recibido el endoso mayoritario, transtormarían nuestra situación colectiva, para hacerla más EA

Justa, más humana, más moralmente responsable. Todo ello quiere decir que hubiesen significado una manera distin ta de gobernar. Yendo a la raíz de los problemas, democráticamente,

pacíficamente,

voluntad

racionalmente,

política

políticos del Estado

verdadera

empezando

aún

los

a

utilizar

recortados

con

poderes

Libre Asociado, que son mucho más que

los que sus críticos y defensores superficiales creen. Pero ganó la vieja política, porque la otra mitaddela vieja pol ítica,la republicana, resultó desde el poder, de 1969-1972, demasiado vieja, caduca, conocida en su venalidad, ramplonería y crudeza. Ahora, frente al 1973, el problema político moral, filosófico si se quiere, es precisamente ese: ¿puede un grupo de hombres que llgó al poder a nombre de una vieja política, en técnica y en ideología, aunque se hablara

de “un nuevo Puerto Rico” realizar “la nueva política”, a nombre de las realidades verdaderas del país? Ante esa coyuntura, existen dos caminos, como decía

Hernández Colón en el Hiram Bithorn en julio 25 del 72. Pero esos dos caminos no son el camino de Ferré y el camino de

Hernández Colón. No. Son estos otros dos: una verdadera “nueva política”” gubernamental, transformadora de la faz de Puerto Rico, o la vuelta al Ten Con Ten de nuestra historia colonial y de décadas recientes. Flotar, no agitar las aguas,

porque siempre hay unas elecciones próximas, olvidándose que

los años de mayorias más dramáticas del Partido Popular fueron los años de más profunda agitación de la realidad

inaceptable de la pobreza y la opresión 1940 a 1948, años de verdadera “nueva

en Puerto Rico, de política”, y que los

años más estériles fueron los del Ten Con Ten, de 1952 a 1964, con todo y el crecimiento acumulativo, cuantitativo, de

esos años.

La “nueva política” sería el retorno a la inspiración moral

de 1938, en otra meseta de realidades sociales, mientras que el Ten Con Ten, la sombrilla amplia donde caben todos rumbo a las próximas elecciones, sería la muerte de la penúltima

esperanza.

eee


13

de

diciembre

Gladys tovar de burgos En este espacio, que habitualmente ocupa la columna de Miguel Hernández Agosto, publicamos esta semana

un artículo de la señora Gladys Tovar de Burgos.

HABLANDOLE AL CORAZON EL PRIVILEGIO DE VIVIR ¡ querida niña: M

Hace

y si hoy el mundo

apenas

unas

horas, que

a solicitud

de tu

madre

fui a verte. Fue un llamado desesperado ante tu intento de quitarte la vida. De nuestro diálogo hay una frase que me traje

conmigo: ¡No tengo mada por qué vivir! precisamente quiero hablarte: Cada día de

. tu

privilegio

Hacedor,

que

te

concede

el

Supremo

Sobre eso vida es un una

oportunidad más para llevar a cabo Su obra. Ese es el privilegio de vivir. Mientras hilvano estas líneas, otra frase muy tuya se quedó como un eco en mi entendimiento: “¿Qué me puede ofrecer a

mí la vida? “* Esa precisamente Has

tenido

de

todo

es la clave de tu desencanto.

muy

pronto.

Cierta

vez

leí

este

pensamiento y lo atesoré :

“Si no hubiera leido en alguna parte que el hombre no puede abandonar estos lugares mientras sea aún capaz de hacer algún bien en la tierra, va no sería probablemente de este mundo”.

Así escribía Beethoven, ese genio de la música, cuando los signos

de su

inminente

sordera

se agudizaban.

Si el inmortal

músico no se hubiera aferrado a este anhelo, el mundo habr ía perdido

las

sabía que

más

excelsas

tenía una

de

misión

sus

que

composiciones.

cumplir

en

Beethoven

la tierra, porque

todo ser humano viene a la vida de paso. Dios dota a cada cual de una habilidad. El hombre no es más que un instrumento de

sus

sagrados

designios.

Negarlo

o querer

gobernar

nuestras

vidás libremente, es lo, quehos hace fracasar, lo que nos quita el anhelo de vivir ante el primer contratiempo Cuando

se

tiene

un 'Élaro conocimiento

nuestra vida,

los sinsabores

trivialidades.

No

quiero

del propósito

de

y desilusiones se convierten

en

decir

con

ésto

que

nos

vamos

convertir en seres indiferentes o insensibles. Todo lo contrario.

Si estamos propósito,

conscientes cada

una

de

de

que

nuestra

vida tiene un

nuestras

acciones

adquiere

un

gran nuevo

sentido. Pienso que ésta es una sencilla fórmula de felicidad No te preguntes qué te ofrece la vida. Dí en cambio, ¿qué tengo yo que ofrecerle a la vida? Y tú, mi niña, ¡tienes tanto para dar! Los altos dignatarios que pueblan el universo tienen poderes materiales sobre los individuos, pero no pueden conceder o

quitar el sentido de la vida, ni el ideal de un corazón. La historia ustá llena de grandes hombres

y mujeres que se

vieron aquejados de penosas enfermedades físicas y espirituales

a

puede gozarse con las obras de esos grandes

hombresty mujeres fue, precisamente, por su valor y+la fuerza vivificadora de un elevado ¡deal que inspiró sus vidas y rigió sus patrones de conducta Beethoven, Milton, Helen Keller, son

algunas de esas figuras inmortales

Escudriña tu intelecto y tu mundo interior. Descubrirás que, aunque quizas muy escondidos, posees talentos que debes poner al servicio de la humanidad. Si tienes habilidad para la

música,

br índasela al mundo,

si es el arte

tu fuerte, plasma en

tus obras la belleza de la Naturaleza, si tienes alma de poeta, lleva solaz al espiritu de los románticos y ¿qué me dices de los

maestros?

¿Habrá

por

formar

un

enseñar,

eres poseedora

intelecto?

ventura,

alguna

Si

te

Dios

de un

don

tarea

dotó

más hermosa que

con

sagrado.

la paciencia En

cada

niño

avance

que

enseñes habrá una parte tuya y te prolongarás. Haz que cada día de tu existencia sea fructífero No pases por la vida sin que alguien te recuerde. Sal de tu escondrijo interior, métete en la

vida, llora con

te brinden

sus penas

y rie

con sus alegrías.

alegría y felicidad,

brindala

cosas, ten una nueva ilusión cada día. tengo

nada

por

qué

motivado

estas líneas.

cuota

penas

de

vivir!'* me

Y sobre todas las

Tu frase de que: “no

ha conmovido

Te las dedica

y amarguras,

tú.

No esperes que

tanto

que

ha

un ser que ha tenido su

pero que al encontrar

el sentido

de la vida descubrió un mundo de infinitas alegrías y que cada dia al despertar, da las gracias a Dios por el privilegio de estar

viva

A ti te digo Sé COmo yo, que ya en el otoño tengo ilusiones que voy remendando. Ten siempre presente que en el alma hay campos donde nacen flores y estrenan sus cantos tiernos ruiseñores. Siempre en el alma quedan cicatrices que se van borrando, sí sabiamente, con gratos recuerdos .las vas

adornando. Que las vidas tristes también atesoran sus momentos gratos. La risa de un niño; temblor de unas manos, las gotas de lluvia; las lágrimas trémulas de un árbol llorando. Un “cielo sin nubes; magias de un ocaso; el

despertar del alba; el luminoso rayo emisario. ¡Cuántas cosas bellas tienes sortilegios que en un día lejano, cuando vida encantos, retornarán como olas, de

de un nuevo día a tu paso! Raros no te quedan de la un mar muy lejano.

Descu ! brirás secre | tosys celo CE samente guardados sin quererlo, isabrás reir llorando!

. y entonces

KAK<2+« <KKK<K<4<+yák«-HI>AÑ 14

de

de


DNA

a

F


13 de diciembre E

actualidad puertorriqueña

DESPUES a

sorpresiva

Gobernador

los

cuatro

encarcelados

decisión

Ferré

indultando

nacionalistas por

del

que

los sucesos

estaban de

1950

hizo retornar la atención pública sobre aquellos acontecimientos. Aquel año se conmovió Puerto Rico. Los militantes

del Partido Nacionalista, lidereados por

el

Dr.

Pedro

Albizu

Campos

se

enfrentaron a la policía y la Guardia Nacional de Puerto Rico. El saldo fue decenas de muertos y heridos. La derrota militar de los nacionalistas

implicó la cárcel para ellos. Fueron procesados y hechos prisioneros muchos de ellos. Durante casi siete años algunos fueron encerrados en celdas solitarias, de las cuales los sacaban dos veces por

semana,

quince

minutos

cada

vez,

a

coger sol. A veces les daban la comida empujándola por debajo de las puertas. Algunos sucumbieron ante tal trato, otros lo soportaron

duramente. Bernardo Díaz Díaz, Rafael

Molina

Gandía

Centeno,

y

Antonio

Manuel

Cruz

Méndez

Colón,

los

últimos nacionalistas en recobrar la libertad, tienen mucho que decir sobre

estos 22 años encarcelados. AVANCE viajó a Jayuya y Arecibo pe entrevistarlos. Pudimos encontrar a

Bernardo Díaz Díaz, Rafael Molina

Centeno

y

Manuel

Méndez

Gandía.

Resultó infructuoso nuestro intento de ver a Antonio Cruz Colón, debido a que

éste había ido a Ponce ese día.

Los ex-convictos describen así la cárcel.

Dice Bernardo Díaz, quien no quería aceptar el indulto hasta tanto se indultara a los otros nacionalistas que cumplen sentencias en los Estados Unidos: “En la colonia las cárceles son más pequeñas que la verdadera cárcel grande que es la colonia. Fue una tortura la vidá en la cárcel para todos los nacionalistas, en todos los momentos. Todos los nacionalistas sufrieron en el

presidio.

Mi cuñado Ricardo Díaz Díaz

a

crímenes y prostitución. Además, se explota a los presos. Un preso trabaja un día por una centavería. Las cárceles de Puerto Rico son tremendas. Hay que ir allí a ver. Un confinado que fume, necesite pasta de diente, ropa interior, etc, lo que gana es 10 Ó 15 centavos al

gobierno,

de hacer

que

muebles,

empiezan

etc.

del

ganando

20

un trato especial.

en

la cárcel

fue

profundamente.

También

la muerte de don Pedro.

sentí

mucho

Para mí Don

Pedro es mi padre porque él es el padre de la Patria.” Por su parte dice Rafael Molina

Centeno:

“Cuando

los

hombres

se

limitan no pueden sentirse bien. Es preferible la muerte antes de pasar diez O quince años en un penal. La cárcel es dura. Sólo se resiste la prisión cuando hay un ideal que le fortalece. o cuando la persona está consciente de que ha cumplido con su deber. “Siempre hay momentos de tensión en la prisión. Las reglas disciplinarias de la prisión provocan esta tensión. Cuando más se siente la prisión es al principio.

Por el cambio

drástico.

Es cuando uno

y loco está.” “Desde que tengo uso de la razón dicen que las cárceles son para

Porque

de Puerto

16

Rico

son fábricas de vicios,

causa.” “En

años me sentía con más firmeza. sabía

los

estaba

primeros

incomunicados. Hubo que no sabíamos de Estuvimos siete años

consagrado

años

a la

estuvimos

un largo tiempo Albizu Campos. metidos en una

la

minutos de

semana.

gracias

más

Podemos

a ese maltrato

consagrados

a la

más

tensión

nos provocaban

“Los últimos años cambió el trato. Aquí en Arecibo llegó un momento que

creíamos

no

casa

familia.

de

era una

cárcel, sino

De

los

una

empleados,

algunos sobresalían. Algunos, además de ser mis custodios fueron mis amigos. Por

ejemplo,

Telesforo,

cabo

de

la

ardía,

al igual el jefe de la oi y el sargento de la guardia.” “No se puede concebir una persona

que esté quince a veinte años preso y no

se vuelva loco”. Manuel

describe prisión

Méndez

Gandía,

de 44 años

así la cárcel: “La vida en la fue dura. Estuve seis años

“trancao”, bajo llave. Empecé a tener más libertad para el 1956-57. Siempre

a los

quince días de estar preso murió mi mujer, Aleja Colón Maldonado. Cuando me enteré de su muerte me dolió

quince

más nos uníamos.”

Estuvimos

cuando

que

estar

mientras

desde que caímos presos “trancaos” en celdas y la comida nos la daban sin abrir la puerta, hasta el 1956 ó 1957. Y para usar el servicio sanitario, bañarnos, o lavarnos la cara, teníamos que bajar al piso de abajo con un cordón de guardias penales para buscar el agua ..La mayoría de los confinados nos respetaban porque éramos presos políticos.” “Uno de los golpes más fuertes que

padecí

hoy

a

22

En algunos vasos lograron destruir el sistema nervioso de algunos, Pero,

es verdad que los nacionalistas

recibieron

veces

logramos causa.

allí para. No hay más aumentos. “No

dos

decir

hasta que llega a $1.50 ó $1.60 al día y

toma la decisión: o se consagra la persona, o se destruye. Por eso en los últimos

rehabilitar. Y es lo contrario, las cárceles

sol,

centavos y les van aumentando el sueldo

(Padre) se enfermó y cuando le dieron la libertad no volvió a levantarse. Y uno

de sus hijos, Angel Díaz Díaz salió loco

celda. Y nos daban

día. Los más que ganan son los de la corporación

DE

en la prisión hay tensión. Sin embargo, los otros confinados nos trataban con mucho respeto.” "Dos momentos me sentí

profundamente

conmovido:

por

la

muerte de don Pedro y la muerte de mi padre. La muerte de don Pedro fue un

golpe duro. En la muerte de mi padre el

gobierno me concedió una sola hora para venir a verlo.” “Las prisiones de Puerto Rico están

demasiado

perdidas.

confinados,

empleados,

No

se

respetan

ni a nadie.

Hay

mucha adicción a drogas, especialmente de los jóvenes. La prisión es un infierno”.

Los tres nacionalistas indultados en

el pasado

Día de Acción

de Gracias

están de acuerdo en que en los últimos

años tuvieron la oportunidad de estar al

tanto de lo que acontecía afuera de la

cárcel.

Dice

Don Bernardo::

presidio entra El Mundo, El

Día,

Claridad

mente).

artículo

.. Cuando

me

empeñaba

“En

el

El Imparcial,

había

(clandestina un

buen

en conseguirlo.

Siempre tuve ela . «Se comentaba en el comedor cualquier noticia.” “Se recibía cartas de todo el mundo. Estas las censuran allí. El preso la echa

avance Y

de


embre

de

1972

PRONOSTIQUE QUE PARTIDO GANARA LAS ELECCIONES Y GANE HASTA $5,000 CASH Si usted particip en este ó gran concurso, y cres estar entre los ganadores de

premios, tendrá que esperar junto a nosotros, hasta que nuestra Junta Estatal de Elecciones certifique el total de votos obtenidos por los partidos,

Entonces tendremos el gusto de anunciar el resultado de una actividad que atrajo miles de concursantes. Es una participación que agradecemos. Las participaciones que más se aproximan al resultado preliminar, que fueron debidamente clasificadas por los muchachos de los Hogares CREA, ya están separadasen sobres cerrados, esperando ese resultado oficial.

Han sido depositadas en la bóveda del Banco Popular Center en Hato Rey en espera de la certificación, por la Junta Estatal de Elecciones, del resultado oficial de las elecciones, para determinar los ganadores. Recordamos también a todos los participantes que de acuerdo con las reglas

se decidirán los ganadores de acuerdo con el matasellos del correo, en caso de empate. La fecha más distante de la fecha de cierre del concurso —que es para la medianoche del 1 de noviembre de 1972 será la-que los determinará. A

y

DE TOMATE

7%

y

Y ESPESITA “LA CRIADA” ES SU SALSITA

INDUSTRIAS LA FAMOSA, BAYAMON, PUERTO RICO CELEBRANDO SU JUBILEO DE ORO


13 de diciembre

en el buzón que está en la tarima -sin cerrarla: La rec , la leen y ellos cierran el sobre.” Añade sobre el partícular, Rafael Molina Centeno: “A lo último nos permitieron

En

la

una

que luchan por la independencia Puerto Rico”, concluye Méndez.

“Yo

no

podíamos

ver

el País” está prohibido, creemos fue debido a una órden del ex-Secretario de

Respecto a cómo llegaron al nacionalismo, causa que los hizo padecer 22 años de presidio dice en,

primer lugar, Méndez Gandía: “Empece en el nacionalismo a los 12 años. La

razón

está en

el ejemplo

de

muchos

la

central

independentistas que conocí, principalmente mi padre.” “Antes de caer preso”, dice Don Bernardo:,

''trabajé

en

Cambalache... A don Pedro no lo conocía personalmente. Oía hablar del nacionalismo y me entusiasmó la idea de

la libertad para Puerto Rico. Además, en

mi familia existía una tradición de lucha. Mis padres habían peleado contra los españoles. La libertad es una

creación divina. Dios no creó ningún hombre ni pueblo esclavo. Ingresé en el

nacionalismo en el 1936”. A

A

. Bernardo Díaz Díaz: “La mejor obra que puede hacerse es defender la

libert de la Patria. ad ”

hombro”.

liberar a Puerto Rico de los yanquis. Esa

era la política de don Pedro, de libertar el pueblo, y después que éste elija lo que

Justicia, Blas Herrero.

literatura. Porque esto evita un poco la tensión”.

con

Como esto es una colonia, creo que para instalar un gobierno socialista hay que

programas políticos. “Cara a Cara ante

“Claridad está prohibido, también. Hay, sin embargo, muchas novelitas de vaqueros «envenenando la mente de los confinados. Casi todos los que tienen causas en la prisión se escudan en la

hombro

afirma Díaz Díaz, “y codo con codo con todos los que defienden la libertad de Puerto Rico y todas la naciones

televisión y un radio.

televisión

estoy

de

quiere.

Jose' Antonio Cruz Colón o

5

5

5

5

persona cuando la trato”. Sobre la actual lucha independentista comenta Rafael Molina: '“Estoy

comprometido con el pueblo puertorriqueño. Mientras me quede vida lucharé por su independencia. Como militante no pertenezco a ningún partido. Estoy como individuo en la lucha abierta. ” “La unidad de las fuerzas es

mandatoria

concibo tanta división”. Sobre el mismo tema

Méndez

Gandía:

se

No

expresa

“Estoy de acuerdo con

la unidad de los independentistas. No podemos continuar separados. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para darle batalla al imperio. Lo Que evita la unión son los líderes de los partidos independentistas. El pueblo está unido.

Hay

que

convencer

a los

líderes.

El pueblo tiene que exigirle a éstos que se unan.”

“Yo

sigo

'

siendo

nacionalista,

pero

estoy de acuerdo con todos los partidos Ac

,

Manuel Méndez Gandía: “La vid

prisión fue dura”.

con

los

otros

independentistas,

5

Rafael Molina explica su conversión al nacionalismo: “Desde niño tenía iniciativas. Para 1936, cuando la persecución contra los nacionalistas me decidí. Más tarde me afilié al nacionalismo. Conocí a Albizu de cerca después de preso. Yo llamo conocer una

independentistas

Estoy

da

nacionalista.” Los cuatro

partidos

pero

nacionalistas

soy

indultados

tienen varias cosas en común. Todos se

ven

en

buenas

incluso

Bernardo

años.

Los

cuando

se

condiciones

Díaz

cuatro

sumaron

de

salud.

Díaz a sus 72

eran

a

militantes del nacionalismo.

agricultores

las

fuerzas

Los cuatro,

se advierte que son personas de profundas convicciones ideológicas. 22 años en presidio no parecen haberlos cambiado. “Debo dar un ejemplo de honradez” dijo Molina Centeno al explicar que tanto él como sus compañeros están en busca de trabajo. También los cuatro coinciden en seguir activos en la lucha por la Independencia de Puerto Rico. La actitud del grupo en ese sentido está

resumida

por la frase de Díaz Díaz al

terminar la entrevista: “Yo cumplí veintidos años, y si tengo que ir otra vez

a la cárcel por defender la libertad de

Puerto Rico, voy.”

José Bauzá Garc ía PPP

Rafael Molina Centeno: “En la cárcel uno toma la decisión: O se consagra la

persona, o se destruye”.

d


embre

de

1972

EL MÉDICO A TRAVES DE LA HISTORIA El primer sistema racional y científico médico se encuentra en la Grecia antigua, caracterizándolo el método científico, las ideas sanitarias y la invención de instrumentos. Hipócrates, conocido como el “Padre de la Medicina”, vivió en el siglo VI antes de Cristo. Su obra Tratado de la Colección sobre Heridas en la Cabeza contenía, por ejemplo, el proceso recomendado para casos de fracturas del cráneo que en muchos detalles es semejante a los procedimientos quirúrgicos modernos. En Grecia los médicos compartían su labor con la llamada “fuerza

curativa

de

la

naturaleza”.

idea

proveniente

de

las

teologías antiguas. En el siglo IV antes de Cristo la medicina surgió como disciplina científica, en gran medida gracias a Aristóteles. Su pensamiento determinó en gran medida la dirección de la teoría científica, principalmente en el aspecto de la biología. Después de la muerte de Aristóteles se fundó en Alejandría una

escuela

de

Medicina.

Herófilo

y

Erasístrato

fueron

sus

profesores más antiguos. El primero es conocido como el padre de la anatomía. el segundo como el padre de la fisiología.

Herófilo fue el primero en cortar en pedazos el cuerpo humano en público. Además, fue el primero en distinguir entre las arterias y las venas. También

descubrió la naturaleza de los

nervios, distinguiéndolos entre sensoriales y motores. Herasístrato elaboró la teoría del ““Pneuma””, que consistía en la creencia de la existencia de cierto “vapor” estrechamente relacionado con el aire que respiramos. Explicaba a través de esta

teoría

los fenómenos

de la respiración,

como

también

la

naturaleza de la vida y de toda la existencia humana.

En

Roma

encontramos

que

el más antiguo

maestro

de

medicina fue el griego Asclepiade, en el año 40 antes de Cristo. Este ridiculizó la actitud de Hipócrates de confiar excesivamente en los “poderes curativos de la naturaleza” Argumentó que esa actitud era meramente una “meditación sobre la muerte” y urgió medidas activas para que el curar pudiera ser conveniente, diligente y seguro. La obra en latín más antigua

sobre el tema fue la de Celso,

De re Medica en el año 30 después de Cristo. Uno de los principales objetivos de los romanos fue la sanidad. Este servicio público fue instituido en todo el imperio romano. Los médicos fueron asignados a varios pueblos e instituciones.

La

más

importante

contribución

de

los romanos

a la

medicina es el sistema hospitalario. Este surgió de la necesidad militar de proveerle rápida recuperación a sus soldados.

Galeno de Pérgamo (130-200 d.c.) fue el proveedor del conocimiento médico científico de Europa hasta el siglo 16. El suponía tres tipos de actividades de los seres vivientes. Estas eran la existencia de los espíritus naturales con origen en el

hígado

y distribuidos

formados

en el corazón

por

las venas, los espíritus de vida,

y distribuidos

por las arterias, y los

espíritus animales que parten del cerebro y se distribuyen por los nervios. La medicina giró en gran medida en torno a los hospitales construidos a través de Europa por el Imperio Romano antes de

su

colapso,

cristianas

adelantó

y por

y

más

tarde

la Iglesia

en el cuidado

por

Católica.

algunos

nobles

Durante

de los enfermos.

de

ndo viaje al Nuevo Mundo. Además, fue el primer médico “docto” y naturalista en practicar su ciencia entre los primeros colonizadores de la isla. Colón se refirió al Dr. Alvarez en carta enviada a los Reyes Católicos en la cual alabó su labor. Los reyes, entonces, le

pidieron

sevillano que continuara

servicios. Indudablemente,

América

la

tarea

que

tuvieron

prestando por

sus

delante

en

los primeros galenos fue difícil. En estas tierras

tropicales llenas de plagas, insectos, parásitos, etc. las enfermedades mas frecuentes en Europa era desconocidas. Mientras la colonización de América se desarrollaba con

todo su ímpetu, los municipios se fundaban en todas partes. Fue

costumbre

de

España establecer hospitales en todas las

ciudades que fundara. Las ordenanzas generales disponían que al fundarse cada donde se acojan y de los indios”. En Mientras tanto

pueblo se estableciera “casa para hospital curen los pobres, así de los cristianos como el 154 había dos hospitales en San Juan. en Europa la medicina avanzaba dejando

atrás muchos de los falsos postulados de la antigúedad. En su mayoría, médicos inmigrantes de España estuvieron a cargo de la medicina en la isla hasta la última tercera parte del siglo

18,

cuando

jóvenes

borinqueños

acudieron

a

universidades españolas y europeas. Ya en el siglo 19 algunos de estos jóvenes comenzaban a destacarse en el campo de la medicina y la labor social. Ramón Emeterio Betances, José Gualberto

Padilla, Manuel

Zeno Gandía fueron algunos de los más destacados del pasado siglo. Betances se consagró a la sociedad de tal manera que merecidamente se le reconoce como El Padre de la Patria. A fines del siglo pasado se editan varias revistas de medicina. “La revista médico farmacéutica” fue la primera de ellas. Salió el 15 de diciembre de 1875 y desapareció en enero de 1878. Otras revistas fueron “La salud””, ““El eco médico” “Revista médico social'”, “Revista médica de Puerto Rico”, “*El

Laboratorio”,

existencia

“Revista

médico

farmaceútica”,

etc.

La

de estas revistas indica el surgimiento de la clase

«médica en Puerto Rico. En el 1902; la necesidad

de unir a la profesión

médica lleva

al Dr. Manuel Quevedo Báez a propulsar la creación de la Asociación Médica de Puerto Rico. De esta forma, el 21 de septiembre de ese año quedó constituida la Asociación con la integración de 76 miembros. En 1910 la Asociación hizo un llamado a favor de fundar una universidad puertorriqueña. Para aquella época (en 1911 contaba con 251 miembros) favorecía la legislación de la Beneficencia municipal, la creación de una Junta Examinadora de Médicos, de un manicomio municipal y la preparación de médicos forenses. En el 1913 se incorpora a la io Médica Americana. A través de este siglo vemos q9eTbs médicos han tenido que definirse y encararse a los serios blemas de salud, que se han dado tales com SA dea idad, la lucha contra la uncinariasis, el br «pis la pestéá ica, la epidemia de influenza,

05

ideas

esta época

al médico

ql

paludisgropa

la

He

medicamentos

parális

antil,

los

anuncios

reco

se

Igualmente en la

asistencia a los viejos, pobres y desvalidos. En el siglo 13 muchos de los municipios asumieron también la responsabilidad de crear hospitales y tratar a los enfermos. LA MEDICINA EN PUERTO RICO El primer médico que pisó nuestras tierras fue el Dr. Diego Alvarez Chanca, quien acompañó a Cristobal Colón en su

En campo Agustín comunidad

entes médicos en osé Celso Barbosa conocimiento de ryfero se distinguió por

“MW:

aportación a la de la Estadidad,

> la isla como padre del ideal y el últi

en el LOAbAJ álmas

NO

SE

el y la su

PRIZTA

níficas aportaciones Tí A

8

DE

LA

FUIRA

SALA

avance

21


13

de

MEDICO EN PUERTO RICO: AYER Y HOY

Apenas recordamos aquel personaje de nuestra niñez que era el “médico de familia”. Cuando nos visitaba sentíamos

íntimamente

que

podíamos

confiar

en

él.

Sacaba

su

estetoscopio y mientras estudiaba los latidos del corazón y la respiración era “el gran amigo.” Más que la medicina que recetaba, curaban su comprensión y sensibilidad.

En la actualidad ni los niños ni los adultos sienten aquella

20

avance

seguridad contadas

en el 'médico ocasiones

pacientes. La razón por la medicina han tratamiento seguro descendido así a un revivir.

que

había en el pasado.

los médicos

visitan

los hogares

Hoy, en de

los

es muy poderosa: los grandes pasos dados hecho posible brindar en los hospitales el y adecuado. El “médico de familia” ha nostálgico recuerdo que muchos desean

diciembre

de


embre

de

1972

EL MÉDICO A TRAVES DE LA HISTORIA El primer sistema racional y científico médico se encuentra en la Grecia antigua, caracterizándolo el método científico, las

ideas sanitarias y la invención conocido

de instrumentos. Hipócrates,

como el “Padre de la Medicina”,

vivió en el siglo VI

antes de Cristo. Su obra Tratado de la Colección sobre Heridas en la Cabeza contenía, por ejemplo, el proceso recomendado

para casos de fracturas del cráneo que en muchos detalles es semejante a los procedimientos quirúrgicos modernos. En Grecia los médicos compartían su labor con la llamada de

curativa

“fuerza

la

de

proveniente

idea

naturaleza”,

las

teologías antiguas. En el siglo IV antes de Cristo la medicina surgió como disciplina científica, en gran medida gracias a Aristóteles. Su pensamiento determinó en gran medida la dirección de la teoría cientifica, principalmente en el aspecto de la biología. Después de la muerte de AristÓteles se fundó en Alejandría Medicina.

de

escuela

una

Erasístrato

y

Herófilo

fueron

sus

profesores más antiguos. El primero es conocido como el padre de la anatomía. el segundo como el padre de la fisiología. Herófilo fue el primero en cortar en pedazos el cuerpo humano en público. Además, fue el primero en distinguir entre las arterias y las venas. También descubrió la naturaleza de los nervios, distinguiéndolos entre sensoriales y motores.

Herasiístrato elaboró la teoría del “Pneuma”, que consistía en la creencia de la existencia de cierto “vapor” estrechamente relacionado con el aire que respiramos. Explicaba a través de los

teoría

esta

fenómenos

como

de la respiración,

la

también

naturaleza de la vida y de toda la existencia humana. que el más antiguo maestro de En Roma encontramos medicina fue el griego Asclepiade, en el año 40 antes de Cristo. la actitud de Hipócrates de confiar Este ridiculizó excesivamente

Argumentó sobre

en

los

“poderes

de

curativos

que esa actitud era meramente

la muerte”

una “meditación el curar

para que

activas

y urgió medidas

la naturaleza”

pudiera ser conveniente, diligente y seguro. La obra en latín más

antigua sobre el tema fue la de Celso,

De re Medica en el año 30 después de Cristo. de

Uno

los

principales

objetivos

los

de

romanos

fue

la

sanidad. Este servicio público fue instituído en todo el imperio romano. Los instituciones.

médicos

fueron

asignados

a

varios

pueblos

e

La más importante contribución de los romanos a la medicina es el sistema hospitalario. Este surgió de la necesidad militar de proveerle rápida recuperación a sus soldados. Galeno de Pérgamo (130-200 d.c.) fue el proveedor del

conocimiento médico científico de Europa hasta el siglo 16. El suponía tres tipos de actividades de los seres vivientes. Estas eran la existencia de los espiritus naturales con origen en el

hígado

y distribuidos

formados

en el corazón

por

las venas, los espíritus de vida,

y distribuidos

por las arterias, y los

espíritus animales que parten del cerebro y se distribuyen por los nervios. La medicina giró en gran medida en torno a los hospitales construidos a través de Europa por el Imperio Romano antes

de

su

colapso,

y más

tarde

por

algunos

nobles

de

ideas

cristianas y por la Iglesia Católica. Durante esta época se adelantó en el cuidado de los enfermos. Igualmente en la asistencia a los viejos, pobres y desvalidos.

En el siglo 13 muchos de los municipios asumieron también la responsabilidad de crear hospitales y tratar a los enfermos. LA MEDICINA EN PUERTO RICO El primer médico que pisó nuestras tierras fue el Dr. Diego Alvarez Chanca, quien acompañó a Cristobal Colón en su

ndo viaje al Nuevo Mundo.

Además, fue el primer médico

“docto” y naturalista en practicar su ciencia entre los primeros

colonizadores de la isla.

Colón se refirió al Dr. Alvarez en carta enviada a los Reyes Católicos en la cual alabó su labor. Los reyes, entonces, le

pidieron

al médico

servicios. Indudablemente,

América

sevillano

que continuara prestando sus

la

que

los primeros

tarea

galenos

fue

tuvieron

difícil.

por

En

delante

estas

en

tierras

tropicales llenas de plagas, insectos, parásitos, etc. las enfermedades mas frecuentes en Europa era desconocidas. Mientras la colonización de América se desarrollaba con

todo su ímpetu, los municipios se fundaban en todas partes. Fue costumbre de España establecer hospitales en todas las ciudades que fundara. Las ordenanzas generales disponían que al fundarse cada pueblo se estableciera “casa para hospital donde

se acojan y curen los pobres, así de los cristianos como

de los indios”. En el 154 había dos hospitales en San Juan. Mientras tanto en Europa la medicina avanzaba dejando atrás muchos de los falsos postulados de la antigúedad. En su mayoría, médicos inmigrantes de España estuvieron a cargo de la medicina en la isla hasta la última tercera parte del siglo 18, cuando jóvenes borinqueños acudieron a universidades españolas y europeas. Ya en el siglo 19 algunos de estos jóvenes comenzaban a destacarse en el campo de la medicina y la labor social. Ramón Emeterio Betances, José Gualberto

Padilla, Manuel

Zeno Gandía fueron algunos de los más destacados del pasado siglo. Betances se consagró a la sociedad de tal manera que merecidamente se le reconoce como El Padre de la Patria. A fines del siglo pasado se editan varias revistas de medicina. “La revista médico farmacéutica” fue la primera de ellas. Salió el 15 de diciembre de 1875 y desapareció en enero de 1878. Otras revistas fueron “La salud”, “El eco médico”, “Revista médico social”, “Revista médica de Puerto Rico”, “*El Laboratorio”, “Revista médico farmaceútica”, etc. La

existencia

de estas

revistas

indica el surgimiento de la clase

médica en Puerto Rico. En

el

1902;

la necesidad

de unir a la profesión

médica lleva

al Dr. Manuel Quevedo Báez a propulsar la creación de la Asociación Médica de Puerto Rico. De esta forma, el 21 de septiembre de ese año quedó constituída la Asociación con la integración de 76 miembros. En 1910 la Asociación hizo un llamado a favor de fundar una universidad puertorriqueña. Para aquella época (en 1911 contaba con 251 miembros) favorecía la legislación de la Beneficencia municipal, la creación de una Junta Examinadora de Médicos, de un manicomio municipal y la preparación de médicos forenses. En el 1913 se incorpora a la Aspciación Médica Americana. A través de este siglo vemos q9e Tos médicos han tenido que definirse y encararse a los serias pryblemas de salud, que se han dado tales com queÍgble os god idad, la lucha contra la uncinariasis, el br la peste ica, la epidemia de influenza, gl paludispgoy la Srl ntil, los anuncios > a ,

engañás abort s

le

medicamentos imi

recombridados

En campo

entes médicos en el osé Celso Barbosa y

Agustín

conocimiento de la ruafero se distinguió por su * la isla como padre del ideal

aportación a la de la Estadidad en el cam

NO

falsamente, los de los métodos

SE

e

7 últi bAjá dimos

PR is

níficas aportaciones TY

FUIRA

A

B

DE

LA

SALA

avance

21


13

de

MEDICO EN PUERTO RICO: AYER Y HOY

|

dit

o

Apenas

recordamos aquel personaje de nuestra niñez que

era el “médico

íntimamente

de familia”. Cuando

que

podíamos

nos visitaba sentíamos

confiar

en

él.

Sacaba

su

estetoscopio y mientras estudiaba los latidos del corazón y la respiración era “el gran amigo.” Más que la medicina que

recetaba, curaban su comprensión y sensibilidad.

En la actualidad ni los niños ni los adultos sienten aquella

20

avance

seguridad

en el 'médico

que

había

en el pasado.

Hoy, en

contadas ocasiones los médicos visitan los hogares de los pacientes. La razón es muy poderosa: los grandes pasos dados

por la medicina han hecho posible brindar en los hospitales el tratamiento seguro y adecuado. El “médico de familia” ha descendido así a un nostálgico recuerdo que muchos desean "Tevivir.

diciembre

de


mmbre

de

1972

EL MEDICO DEL FUTURO

Si fueron grandes los adelantos técnico-científicos en las últimas décadas asimismo se espera serán en las próximas décadas. Dice el Dr. Rigau sobre el futuro inmediato de los médicos: “Donde se va a humanizar la medicina será en la te clínica. Donde se está haciendo avance es en el desarrollo

del médico de familia”. Por su parte, afirma el Dr. Colón Yordán: 7h

/

o

Dr. Adán Nigaglioni, Rector Recinto de Ciencias Médicas de la

Universidad de Puerto Rico.

médicos

que

se

especializan.

Y

sin

dudas,

vemos

el

fenómeno que la especialización, y la práctica subsiguiente a la especialización, es fragmentada en su proceso y segregada en su Operación. "La especialización ha tendido a deshumanizar al individuo y a fragmentar el proceso de diagnóstico y tratamiento y tiende a mutilar la cultura general del médico. Lo que gana el

médico en profundidad

en áreas limitadas, lo pierde al no

poder mantener una visión global y universal de los otros valores que lo circundan. “El médico se fragmentó en pequeños “bolsillos” de actividades. Esto trajo como consecuencia que el paciente perdiera su confianza. El paciente busca hoy día los servicios de especialistas de salud. Sin embargo hay gran clamor para que vuelva el médico de tamilia. “Sin dudas el médico de hoy es mas impersonal. Pero también tiene más ayuda que ofrecer. Y hay que buscar un balance entre estos dos factores. Es posible que actualmente, dentro del sistema impersonal que ha dictado nuestra sociedad y que ha sido influenciado por la especialización, pero mas rico en conocimientos científicos, los pacientes realmente enfermos deriven mayores beneficios. Pero la inmensa mayoría, en el rimer encuentro entre el médico y su paciente, desean uno aia.

no científico”.

El Dr. Nigaglioni comenta: sobre lo mismo: “Creo que el médico puertorriqueño continúa siendo una persona con grandes inquietudes de servicio y celos por el ser humano. La comunicación de médico-paciente, la importancia de considerar al ser humano como tal, es tan esencial como lo era

cuatro décadas atrás. El sentarse con el paciente compartiendo

es un aspecto fundamental en el cuidado del paciente. Es tan importante como lo era tres décadas atrás.

“El uso óptimo de los avances científicos y tecnólogicos

disponibles

no debe, en forma alguna, afectar el calor humano,

la comunicación

y la confianza mutua que debe desarrollarse

entre un paciente y su médico. “Considero que Puerto Rico es un país afortunado porque cuenta con una de las profesiones médicas de mayor capacidad científica. Dudo mucho que exista un área comparable que ueda contar con el nivel de excelencia como la comunidad médica de Puerto Rico. “El médico puertorriqueño, en general, es uno de mucha dedicación a su profesión y a su encomienda en la sociedad.

Por lo general, trabaja arduamente, quizás más que cualquier

otro profesional en mejoramiento técnico”.

la

dudan que se pueda renacer el concepto de médico generalista Creo que aunque sea difícil, hay que esforzarse en darle nueva vida al médico de la familia y generalista. Sin negar en absoluto

la necesidad que hay de los médicos especialistas.

El Secretario de Salud habla del médico de nuestros días: '*El médico actual no es diferente a ningún otro médico en el sentido social. La práctica de la función médica es un privilegio que concede el Estado. . En Puerto Rico hay un alto número de

“Hay quienes

comunidad,

incluyendo

en

su

"Hay que hacer cambios trascendentales. Y sacar actitudes, etc. que no ofrezcan ventajas. Tenemos que sacudirnos de actitudes atávicas y tradicionales para dar paso a nuevos métodos de ofrecimientos que estén en consonancia con nuestro deseo de poner el acervo de conocimientos existentes al servicio del paciente”. El Dr. Nigaglioni ve la profesión médica en forma dinámica, ya que el conocimiento científico cambia diariamente: “Las formas de nosotros rendir servicios médicos tendrán que cambiar. El médico del futuro, en mucho mayor grado que hoy, tendrá que trabajar como miembro de un equipo en la rendición del servicio médico. Bregará en grado mayor, también,

en

la

organización

fase

preventiva

de la práctica

de

médica

las

enfermedades.

probablemente

La

cambie

Asimismo, el médico del futuro se entenderá más que hoy con problemas tales como el aumento de la población, la contaminación del ambiente, etc.” En su discurso “Las profesiones de salud en las próximas tres décadas”, pronunciado durante la pasada graduación en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, afirmó el Dr. Nigaglioni: '“Las profesiones a las cuales ustedes ingresan se han enriquecido de la dramática revolución científica y tecnológica de las últimas décadas Algunos de los capítulos más gloriosos de las ciencias de la salud (han sido): el control de las grandes epidemias y la erradicación de muchas de las enfermedades transmisibles, la dramática prolongación de la esperanza de vida, la vertiginosa expansión en la capacidad de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades,

los avances

maravillosos en el entendimiento de

los procesos biológicos de la célula, la biología, y la medicina molecular. .. “Nada de lo anterior debe interpretarse en el sentido de que

la tarea de ustedes. . habrá contrario.

de ser más

. encontrarán

ustedes

fácil

Muy

problemas.

por el ..

más

complejos. . que demandarán cambios fundamentales en sus actitudes y en muchos casos su solución requerirá el romper con

las

formas

tradicionales

y

de

relacionarse

servir

a

la

comunidad...” En general, la gente se queja de los tratamientos de salud que nos brindan los médicos. En ocasiones, con muchísima razón.

Como

cuando

se presencia en un

hospital

privado el

desangramiento de un herido que ha sufrido un accidente, a quien no se le atiende porque no tiene $15 Ó $20 para pagar por la primera ayuda. En otras ocasiones, cuando algunos

médicos inescrupulosamente le dan un pésimo tratamiento, a veces recetando medicamentos contraproducentes.

Sin embargo, a pesar de lo envueltos que están los médicos de

nuestros

material,

días

muchos

en de

los ellos

con profunda dedicación.

tentáculos continúan

de

aprovechamiento

prestando

José

sus

Bauzá

servicios

García

avance

23


13

Ñ

ba

de

diciembre

EL MEDICO DE LA FAMILIA Al final de la nda Guerra Mundial encontrábamos un

¿POR QUE DESAPARECE EL MEDICO DE LA FAMILIA? La causa de la casi desaparición del médico de la familia

médico distinto al de nuestros días. Aquel, con su botiquín en

está en los grandes avances

la mano, acudía a los hogares boricuas sin distinción de clase,

muchas veces atravesando los más dificiles caminos, a altas horas de la noche, por calles enlodadas, bajo la lluvia. A veces sin siquiera cobrar sus honorarios. En el periódico El Mundo del 8 de octubre de 1946 el Dr. Salvador Arana Soto describía al médico de este siglo de la siguiente manera: “,.,

Con escasos medios de comunicación,

sin instrumentos, sin las drogas necesarias, sin hospitales ni universidades, estos médicos le dieron solos el frente a las

enfermedades,

a la

presentaron

en

miseria,

a todos

nuestra

90%... Organizaron

los

problemas

población

pobre,

que

se

es

el

que

las beneficencias en toda la isla. Cada

hospital municipal es la obra personal de uno o más médicos. Tuvieron y tienen que practicar todas las ramas de la medicina,

hacer

de

todo

y

hacerlo

en

las

peores

condiciones

posibles. .. El enfermo pobre ha sobrevivido gracias a nuestros

médicos. . . Calles

sin

pavimentar

en

que

el

peatón

o

el

automóvil se hunden en el lodo, casas sin números, difíciles de localizar, calles sin nombre, callejones y “medias aguas” en

donde

viven

húmedos,

multitudes

apiñadas

en

cuartos

pequeños

y

mal protegidos, mal ventilados, enfermos pobres que

no pueden comprar las medicinas. . no toman los alimentos que necesitan, viajes a caballo, a veces a pie, por los barrios rurales, a veces de noche, bajo la lluvia... ” Comenta

el

Secretario

de

Salud,

E

Dr.

Ernesto

Colón

Yordán, sobre el casi desaparecido '“médico de familia” que este tenía un gran sentido social y humano. Tenía muy poca tecnología que ofrecer. Su práctica era esencialmente de comprensión y de entendimiento del paciente pero con poco

aporte científico”.

|

El Dr. José M. Rigau, Presidente de la Asociación Médica de

Puerto

Rico,

lo describe

como

portador

en su maletín

de

“hospital, farmacia y médico”. El Dr. Adán Nigaglioni, Rector del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, describe al médico

de tres décadas atrás como uno que realizaba su labor en torno

a los hogares, contrario al de hoy, que gira en torno a los hospitales.

Y ordán, Secretario de Salud,

tecnológicos y científicos.

Afirma

el Dr, Rigau: “La diferencia que existe entre el médico de hoy

y el de hace treinta o cuarenta años es debido al avance de la

medicina. .. Por ejemplo, si comparamos los avances en cuanto a

los

trasplantes,

encontramos

que

ha

habido

un

cambio

radical, Existen procedimientos en la actualidad que parecen

rutinarios que antes eran costosos, complejos y sofisticados”.

El Dr. Colón Yordán señala sobre lo mismo: **El médico de

familia ha desaparecido por el importante avance tecnológico moderno”.

Por su parte, el rector Nigaglioni argumenta: *“*El médico de

hoy día tiene a su alcance una vastedad de instrumentos y formas para cuidar al paciente que no se ve precisado a recurrir a muchas de las formas y técnicas que tenía hace tres o cuatro décadas. Por ejemplo. en el caso de la pulmon ía hoy el médico tiene, digamos,

antibióticos.

El médico de hace tres décadas se

sentía hasta cierto punto impotente. Muchas veces el paciente interpreta el actual cuidado como de despersonalización. En contraste con tres O cuatro décadas atrás el cuidado del

paciente se ha desplazado hacia los hospitales. Hoy día las visitas a las casas son formas poco efectivas en el cuidado de la

salud”. Dice

el

Dr.

Rigau:

“La

medicina

se ha

convertido

en

impersonal. El factor tiempo, por ejemplo, es una causa. Ya no

hay el contacto íntimo que había antes. La vida es muy rápida. “Se despersqnaliza la medicina por la propia complejidad. ..¿El médico de hoy día, aunque mas impersonal, está sin embargo, más concentrado en el paciente. No es cuestión de una visita al día —como antes— sino a veces de un cuidado de 24 horas al día”. Dice el Dr. *Rigau como respuesta a por qué el médico actual es renuente a visitar los hogares: “En la mayor parte de las visitas existe el problema de la localización. No se consiguen las casas. Otro problema es qué hace el médico

cuando

llega

adonde

el

paciente.

Si

tiene

pulmonía

la

costumbre es sacarle una placa del pecho inmediatamente. En

el hogar no se puede hacer. Si es un infarto cardíaco tenemos

que tratarlo en el hospital. Treinta años atrás se trataba en las casas porque no había las técnicas actuales”.

Dr. José M. Rigau, Presidente de la Asociación Médica de

Puerto Rico.

de


mbre

de

1972

JURAMENTO

DE HIPOCRATES

Esta es la versión original de la promesa que todo médico acepta al cruzar el umbrar de la medicina. Juro por Apolo médico, por Esculapio, por Higia y Panacea; por todos los dioses y diosas, a quienes pongo por testimonio, que cumpliré fielmente, de acuerdo con mis fuerzas y mi inteligencia, este juramento y esta promesa escrita: que consideraré como a los propios autores de mis días al que me enseñó

este

arte; que atenderé

a su subsistencia,

y, en caso

necesario, proveeré a sus necesidades; que miraré a sus hijos como a mis hermanos, que les enseñaré el arte sin salario ni otra estipulación, si desean estudiarle. Haré partícipe de los preceptos, de la enseñanza oral y de todo lo demás a mis hijos,

a los hijos de mi maestro y a los discípulos ligados por la promesa y el juramento según la ley médica, mas a nadie más. Dispondré el régimen de los pacientes de acuerdo con su mejor

provecho, según mi capacidad y mi razón, y me abstendré de

todo mal y de toda injusticia. No facilitaré a nadie veneno, gi

se me pidiese, ni tomaré la iniciativa de parecida sugestión; igualmente, en ninguna mujer haré uso de pesario abortivo. Comservaré

mi

vida

y ejerceré

mi arte con

toda

pureza

y

santidad. No practicaré la operación de la talla, dejándola a los que se ocupan en ello. En cualquier hogar que penetre, lo haré el provecho de los enfermos, absteniéndome de todo delito voluntario y corruptor, sobre todo, de la seducción de las mujeres y jóvenes, libres o esclavos. Todo cuanto vea u oiga en la sociedad durante el ejercicio o fuera de las horas de ejercicio profesional, lo callzré em cuanto no deba ser divulgado, contemplando la discreción como un deber en todos estos casos. Si cumplo con fidelidad mi juramento, si no falto a él, así pase días felices tanto en mi vida como en mi

arte, y ser honrado de todos los hombres a perpetuidad; pero si lo violo, si fuere perjuro, que me acontezca todo lo contrario. Este juramento ha variado a través del tiempo. Hoy día dice

así. Juramento de Hipócrates Juro solemnemente por aquello que considero más sagrado: Que guardaré lealtad a la profesión de la medicina y seré justo y generoso con los que la profesan;

Que viviré mi vida y desempeñaré mi práctica con honor y rectitud;

Que mi entrada en cualquier hogar será para beneficio del enfermo hasta el extremo que me lo permita mí saber; Que viviré de espaldas al mal y a la corrupción y no tentaré a otros a incurrir en vicio; Que practicaré mi arte con el solo propósito de curar enfermos y no administraré droga ni practicaré operación

alguna con propósito criminal, aun cuando se me requiriese;

mucho menos sugeriré lo anterior; Que mantendré inviolablemente secreto todo aquello que pueda oír o ver sobre las vidas de los hombres que no deba divul garse. Todo lo que antecede, juro.


13

PERSONAL MEDICO

EN PUERTO

RICO

“En Puerto Rico no hay un censo de los médicos. Pero, se

sabrá con certeza cuántos hay a principios del 1973 cuando todos los médicos renueven sus licencias. ..,” fue la expresión del Dr. José M. Rigau, presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico al referirse a la cantidad de médicos de la isla. Por otra parte, el estudio sobre personal médico

personas rindiendo servicios de salud.

El Inventario de Personal médico y Paramédico preparado

por el Programa Médico Regional de Puerto Rico calculó en alrededor de 2,000 personas en los servicios de salud.

Las siguientes tablas de dicho estudio ilustran los resultados.

Ratio DE ES >

tabla

ITI-2 SALUD

Y

Región

Múmero

Este

Por

ciento

7.2

Región

DISTRIBUCION DE Y POR MUNICIPTO Municipio

de

MEDICOS POR REGION DE DE MAYOR CONCENTRACION Mayor

Por

Concentración de Médicos

de

MEDICA

ciento

del

Médicos

en

Total

la

!agión

66.6

—_HOreste_ Norte

5.9

_Qeste

7.6

Mi

11.6

LN

1.1

Puerto Rico_

100.0

Este

Caguas

Noreste

San

Norte

Arecibo

Oeste

Mayaguez

Sur

Pon.ce

36.0

Juan

E Por

Puerto Estados

83.6

Unidos

2.4

Cuba

República

Dominicana

. España

hor

ciento

Ríco

diciembre

paramédico realizado en el 1967 por la firma estadounidense Boog, Allen y Halmiton estima en alrededor de 30,000 las

1969

y

de

O Y

¿pr MEDICOS

aserto

SEXO

0.3

Por

Varones

ciento

86.5

12.1

6.1

4.6 1.0

2.3

Tabla

111-7

md Número 67

688

48 82 118 998

| For ciento del total dé ¡Por lento del Médicos ]

en la Región

HT"

—=-

total de especía-

-

"

de


embre

de

1972

relacionarse con mayor intensidad cerca

de su paciente y la comunidad er que vivía en un plano más humano que propiciaba la creación de una relación espiritual más estrecha. El visible compartir de la ansiedad, la angustia del paciente y sus familiares, el visitar sus

hogares por necesidad cuando las camas

de hospital frecuente y el inventiva de lo esfuerzo y su

médico

una

característica

no permitían su uso tener que recurrir a la aprendido por su propio experiencia le daban al

personalidad

más

frente a sus pacientes

y

contribuían a que éste se interesase, no tan sólo en un órgano enfermo sino en un ser humano enfermo. A esto contribuía también la localización más distanciada de las diversas comunidades, la mayor dificultad en la preparación de médicos lo cual los hacía

numéricamente

índice de hacía de su intelectual sanador de

menor y el más bajo

educación general lo cual figura una de mayor respeto mirada no tan sólo como cuerpos sino también como

consejero de almas y contribuyente intelectual a la vida comunitaria. Nunca gozó el médico de mayor respeto que en ese momento en el cual la interacción de las diversas fases descritas casi le obligaban a ser una parte integral de la comunidad en que convivía en todas sus dimensiones. Nunca contribuyó tanto la

qué problemas le aquejan más allá del plano físico, qué inquietudes tiene que quisiera desahogar con nosotros por creer que podríamos serle de ayuda en ese sentido también y cuánto poco tiempo tenemos para ponef una mano sobre su hombro, acariciar el cabello de

su hijo o decir una frase cariñosa a sus

familiares.

Con

raras excepciones

nos

hemos aislado del sufrimiento humano dejándolo en manos de otros compañeros de la salud que han venido

a ocupar ese lugar que debía pertenecer

a nosostor pero que hemos cedido sin saber por qué. Nos resguardamos de la tensión de nuestra vida moderna sin

entender que esas mismas tensiones son

las

que

hacerlo.

nos

El

capacitan

progreso

para

poder

económico

de

nuestros pacientes redunda en el progreso económico nuestro que a su vez permite la casa de veraneo en las montañas o el yate que nos aleja de los

la misma no se extiende al desarrollo de una conciencia social ni a la capacidad para entender el sufrimiénto de nuestros

hermanos.

Si

el

progreso

medido

presente, nos requiere para mejor servir a nuestros pacientes, una mayor especialización, bueno es que así sea.

Pero el amor, la caridad, la comprensión

y la ternura no tienen especializaciones. Son características humanas que podemos dispensar con amplitud y sin receta y no me cabe la más mínima duda que una mayor dosificación de estas medicinas redundará en una dosis de las otras. Mi invitación es a recibir el progreso para lo que el progreso ayuda, pero a recharzarlo en la medida en que no contribuya a establecer una relacion con

más calor social de la momento. sociedad

problemas que los otros humanos menos privilegiados deben continuar cargando

disponen

durante el fin de semana. A pesar de que la especialización es casi una necesidad.

salvado Rico.

confianza con

humano y más percepción que hemos mostrado hasta el El guante del reto de nuestra está ahí. Tengo plena

en a

que

si mis

recogerlo,

el

colegas reto

se será

creces y en bien de Puerto

falta de progreso económico a apuntalar

el gran desarrollo y progreso en la fase espiritual y humanista del médico en la sociedad.

Hoy día esa concepción ha cambiado notablemente. El médico es un símbolo aséptico,

envuelto

en

una

bata

blanca,

poseedor de enormes conocimientos sobre campos cada día más pequeños y

controlador del tablero que dispensa los milagrosos datos que las computadoras ofrecen

y en ese mismo sentido ha ido

cambiando la percepción de la sociedad

hacia los médicos. No es que no se nos respete en la medida en que la mayor educación representa en nuestra

sociedad

un

símbolo de jerarquía.

Se

nos respeta porque poseemos la llave para abrir la caja de los milagros de nuestro siglo. Somos el puente entre el

paciente y una serie de máquinas que sensacionalmente

han

transfigurado

el

proceso de diagnóstico y tratamiento del paciente. Es fácil hoy día, en la mayoría de los casos, remitir una muestra de sangre, o una citología, o una biopsia o el paciente mismo ante un juego de máquinas operadas por otro símbolo en bata blanca que rápidamente producen una solución para la necesidad física del paciente. Considerando que ya es muy poco necesario del paciente para llevar

a

cabo

estos

procesos

hemos

reducido el tiempo que nos dedicamos a conversar

con

él, para ver cómo

siente,

avance

27


13

EL MEDICO PUERTORRIQUEÑO ANTES Y AHORA

planitud

y

que

conformación

de

la su

de

diciembre

verdadera

maduración

profesional habrá de obtenerla a través

de un proceso de auto enseñanza, que

tiene la libertad de escoger, añadido a

Las

Por Juan J. Hernández Cibes, MD

fuerzas

historico

sociales

Profesor,Obstetricía y Ginecología

operantes sobre nuestra isla durante los

Escuela de Medicina

pasados 80 años nos han convertido en

cierta quellos estado

de nosotros que hemos relacionados con la

práctica de la medicina en Puerto Rico,

su enseñanza y la incorporación de sus esfuerzos colectivos a la vida social puertorriqueña

no podemos menos

que

detenernos en el camino y meditar sobre el rumbo que hemos seguido hasta el presente. Somogsg médicos puertorriqueños laborando en Puerto Rico. No estoy tan seguro de que seamos médicos puertorriqueños laborando para Puerto Rico. Entre ambos conceptos hay una diferencia notable que quisiera señalar.

forma

en

un grupo

profesional

híbrido en su concepción con el natural

resultante de que no logran dominar ni una ni otra fuerza a Vengamos de escuelas

la perfección. latinas o de

escuelas anglosajonas jamás optamos por incorporar lo aprendido a nuestra propia realidad social sino que por el contrario nuestro cordón umbilical permanece atado fuertemente a aquellos corrientes educativas que contribuyeron a nuestra formación. Para quienes crean que esto es una natural consecuencia de ese

progreso debo recordarles que el médico

recién egresado no es sino un producto todavía sin desarrollar a toda su

sus experiencias dentro de la relación médico-paciente que le rodea y debidamente sazonada con una sensibilidad social que le permita responder a su medio ambiente, pero no pretender que el medio ambiente responda a su característica individual. Por eso en Puerto Rico habemos muchos médicos practicando medicina de otros países en nuestros pacientes puertorriqueños muchas veces con la creencia ciega de que lo que es bueno para otros países es necesariamente bueno para el nuestro. Tal ecuación no

es siempre correcta. El fenómeno anteriormente descrito

tiene igual vigencia para el médico como practicante ¡individual que para la

medicina practicada colectiva a través de

instituciones

privadas

innumerables

los

o públicas.

casos

Son

donde

esta

tendencia pretende aplicarse a programas educativos y de servicios que por considerarse buenos en otros lugares

se cree vienen nuestra

como

realidad

anillo al dedo a

de

vida.

Tanto

una

concepción como la otra pierden de vista el hecho de que las fuerzas culturales, socio-económicas e históricas

que operan sobre Puerto Rico han dado lugar a una idiosincrasia muy particular a nuestros conciudadanos que requieren

que en todos los aspectos de su vida, incluyendo el de la salud, se gesten soluciones puertorriqueñas para los problemas de los puertorriqueños. Ello no ignora los avances y aportaciones que podamos recibir de otros lugares, pues asumir tal posición sería ilógico. Todo lo que ello implica es reconocer la obligación que tenemos de adaptar ese

progreso a una realidad vital que puede

no

ser

igual

a aquella

donde

fuera

desarrollado. Veamos a través de la historia cómo

cambia

la

percepción

puertorriqueño

hacia

la

del

médico

sociedad

y

viceversa. En los primeros años del siglo

y hasta la primera

guerra mundial el

médico se enfrenta a los problemas de

sus pacientes y su comunidad con unas

demi

$14

limitaciones individuales que paradójicamente contribuyen a darle un lugar y un sentido más amplio que el que posee hoy día. Antes de la era de los antibióticos, los milagros en el

quirófano,

el

desarrollo

de

carrera

la

especialización,

el

computadoras para todos y cada uno de los procesos médicos y la desenfrenada hacia

médico debía contar mucho más con sus habilidades inherentes a su sexto sentido en el diagnóstico y tratamiento del paciente. Tal necesidad lo hacía vibrar y

di


embre

pide

at

it

7

de

Heriberto Acosta: “La medicina en muchos casos es una relación de médico a cliente en vez de médico a paciente”.

Antonio

Betancourt:

“Veo

al

médico

del

futuro

conciencia hacia la labor social”.

E

, A 7 » 4 AD

con

más

y

ANTES DE MEDICINA inmediatos. La medicina en muchos casos es una relación de médico a cliente en vez de médico a paciente. El médico ha tratado de deshumanizar su relación con el paciente haciéndola

muy impersonal lo cual va contra el mejor interés del paciente. '*Creo que la juventud actual está cobrando mayor conciencia de las necesidades de salud del pueblo de Puerto Rico y que en un futuro podrá desenvolverse en forma más efectiva con el paciente.

"Lo que creo es importante en la medicina en Puerto Rico es que todo el personal que da servicios de salud debe darse cuenta de una vez y por todas que la medicina no se puede

limitar a la practicada con el paciente en la oficina o en los hospitales. Sino que hay que entender que la salud se relaciona

más íntimamente con toda la gama de problemas sociales que existe en el país. Y es en ese campo que el personal de salud debe estar dispuesto a trabajar.” | El joven Antonio Betancourt se expresa asi: ““Escogi la carrera de medicina por dos razones: por el aspecto científico y por el humano. “Definitivamente, el médico de hoy es muy diferente al del

pasado. Específicamente en la forma de practicar la medicina.

Hoy día la gente ya no piensa en el médico de familia sino en

los hospitales. Creo que en el futuro seguirá la idea actual de hospitales, centros de salud, etc. “Veo al médico del futuro con más conciencia hacia la labor social. Considero que esto es muy importante. Comparado con el pasado, antes no existían las inquietudes que existen ahora a este respecto. Se está avanzando”.

Irma Nidia Lamboy, de San Sebastián, declara: ““Escogí la

carrera de medicina porque creo es la forma en que puedo servir mejor a mis semejantes, donde puedo ser útil para aminorar los problemas sociales. ?

“He notado que el médico de ahora busca más satisfacción personal. Y muchas veces no es como antes que éste era más

humano.

Ahora

tiende

más

a la individualización.

Antes,

a

pesar de los pocos adelantos, el médico tendía a acercarse mucho más al paciente y había una relación más personal. “En nosotros se está creando conciencia de la importancia

del paciente y de lo necesario que es humanizarnos más, ya que hay un gran número de pacientes cuyas enfermedades

tienen raíces sicológicas. La comprensión que el médico le pueda brindar, ayuda mucho a este tipo de paciente”. avance

29


13

Juan

Bertrán:

pueblo, .. ”

“Hace

falta

más

conciencia

de

ayudar

al

de

diciembre

Irma Nidia Lamboy: “Antes, a pesar de los pocos adelantos en la medicina, el médico tendía a acercarse más al paciente. .. ”

OPINAN LOS ESTUDI La actual juventud está comprometida con las ideas orientadas a la reestructuración del orden social. En diversas formas la juventud lo expresa. En instituciones educativas de todos los niveles, los jóvenes le dan forma a sus .ideas:, con

melenas y trenzas, ropas

tadas, violencia, o actitudes

pacíficas. La juventud se empecina en luchar por cambios y

reformas. En Puerto Rico se da este fenómeno con sus particulares características. Los estudiantes de medicina también reórientan sus inquietudes. La idea del médico comprometido con. la sociedad, a la cual se le debe servir y no explotar,ha echado raíces. Tienen la palabra algunos estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Juan Beltrán, presidente de la Clase de Segundo año de Medicina dice: '“Escogí la carrera de medicina básicamente me interesa mucho trabajar con personas, y veo en la

rolls

una manera de hacer esto.

Además,

porque

me

interesa el to científico envuelto. El factor humano y el científico me da esa combinación en la medicina.

“Creo que el médico del futuro va a ser más social. Se está

creando más conciencia de los problemas sociales y el factor 28

avance

importante que juega el médico en la sociedad para resolver estos problemas. El médico está consciente de estos problemas. Espero que más médicos se dediquen al pueblo. No es que

ahora no se estén dedicando, pero hace falta más conciencia de

ayudar al pueblo.

“El interés humano siempre lo habrá porque es lo que más

caracteriza al médico. Hay excepciones, pero el médico es una de las personas más dedicadas al hombre como tal y no al paciente. Tal vez cambie el enfoque hacia una medicina más orientada hacia el hombre y su ambiente”.

Heriberto Acosta, de San Germán, y quien ostenta el cargo de representante al Consejo de Estudiante de Medicina y al

Consejo

General

de Estudiantes

del

Recinto

de

Ciencias

Médicas de la Universidad de Puerto Rico expresa: “Para mi la medicina es un medio para llegar más efectiva e íntimamente al pueblo. Esta es la causa por la que escogí la medicina como carrera. Creo que en la medicina se encuentra gran satisfacción de encontrar relaciones muy íntimas con . otros seres humanos. “Desgraciadamente en la actualidad la clase médica tiene intereses económicos que constituyen unos de sus fines

de


1972

CAMPAÑA DE ORIENTACION AL CONSUMIDOR id Cos el Instituto de Investigaciones de Problemas del Consumidor de la Universidad de Puerto Rico, ha

comenzado su campaña para orientar al consumidor selección de los juguetes apropiados para sus niños.

Durante

la

pasada

época

Navideña,

el

en

la

Instituto

de

Investigaciones dirigió su campaña principalmente a orientar al consumidor a distinguir entre un juguete peligroso y uno que no lo fuera. Para esto ofreció al público unas guías generales sobre los peligros que ofrecía cada juguete a través de su publicación “*Informando al Consumidor” y a través de una serie de entrevistas y demostraciones en programas de televisión, radio y prensa.

Con

estas

guías

pretendimos

enseñarle

al consumidor

a

distinguir los peligros que ofrecían algunos de los juguetes que

se encontraban en el mercado durante la pasada época Navideña Este año hemos querido ir un poco más lejos, no solo recordándole al consumidor lo mencionado anteriormente, sino haciéndole saber que muchos de los juguetes peligrosos

que describimos en nuestra última campaña de orientación han

sido objeto de estudio y consideración y su venta ha prohibida y su retiro del mercado ha sido ordenado por

sido

disposición legal.

JUGU QUEET NO SEES OLVIDAN 1:

Una niñita de tres años de edad estaba jugando con un pequeño horno eléctrico. Removió la que

bombilla

porporciona

calor

al

mismo

el e s

Caso Núm.

e

una

o globo

bomba

obsequiaron

con

recordatorio

de la fiesta.

Tratando

e

del accidente la niñita usaba zapatos de goma Un niño pequeño se encontraba en una fiesta de cumpleaños en la casa de su vecinito y le

2:

Ari

Caso Núm.

-

imnsertó un dedito en el enchufe, recibiendo una descarga eléctrica que le ocasionó quemaduras de segundo y tercer grado. Le salvó la vida el hecho de que en el momento

como

de inflar la

Caso Núm.

3:

A

bomba el niño imhaló y se la tragó. La misma se le alojó en el esófago provocando la muerte por asfixia del niño. Una madre le compró a su niñita una chorrera de metal para utilizar en el patio. La primera

sm. De a

de

vez que la niña utilizó la chorrera se agrarró de

Caso Núm. 4:

los lados al deslizarse, perdiendo un dedito que fue cortado por los filos de los bordes sin redondear El padre compró a su pequeño hijo un carrito

o

embre

plástico que camina por medio de fricción con cualquier superficie. Una de las ruedas de se desprendió cubiertas con goma metal Cuando la goma se despegó de la rueda, quedó expuesto un afilado borde que ocasionó una herida niño.

un

niño

un

dedo

de

la mano

izquierda

del

podríamos continuar mencionando cientos

Desgraciadamente de estos ejemplos

en

en los cuales la víctima siempre resulta ser

inocente

y

familia

una

que

sufre

por

ignorar

peligros que ofrecen algunos juguetes

los

PROHIBIDO.

..reloj

de

»

DE

INVESTIGACIONES

fácil de

romper,

partes están

cogidas con clavos.

'

INSTITUTO

arena

r)

Pre

e

mA

y

a

SS

DE PROBLEMASTDÉEL

¿dns minar S e.

despréndalo

NO 5£ PRESTA FUERA DE LA MARE

a


13

de

¡CUIDADO JUGUETES PELIGROSOS! AS

E

9 de marzo de 1972 el titular de la noticia publicada en

la página 3 del periódico El Nuevo Día impresionaba: “La dura tragedia de Toa Baja... Corrió por toda la casa

sangrando por su pecho”. Y el calce de la foto: “la escopeta de perdigones, cruel juguete que causó la tragedia. .. ”

La

niña

de cinco

años,

murió

accidentalmente

mientras

jugaba a los vaqueros con su hermanito de 8 años: “—Vamos a

jugar

a

los

televisión”. casa

vaqueros”.

Luego

sangrando

“Sí,

igual

que

los

vaqueros

de

una detonación y la nena que corre por la

profusamente

por el pecho hasta desplomarse

en los brazos de la mádre. .. En Puerto Rico no podemos determinar, ya que se carece 30

avance

E

E

de cifras gubernamentales oficiales, la cantidad de niños que sufren accidentes —en un dramático por ciento mortales—

mientras hacen uso de sus juguetes. .. Juguetes peligrosos que

por falta de orientación a los padres y de una clara conciencia de la comunidad sobre sus consecuencias en manos de los niños, pueden convertirse en un arma mortal.

En las próximas páginas reproducimos el Boletín orientación al público preparado por el Instituto Investigaciones de Problemas del Consumidor de Universidad de Puerto Rico que Avance entiende puede ser gran ayuda en su selección al compra” 'us juguetes para niños en estas navidades. ...

de de la de sus

diciembre

d


de

1972

Por ejemplo, se encuentra en el mercado un tocadiscos para niño al cual se le desprende fácilmente el brazo que sostiene la

aguja. Este brazo deja expuesta una aguja que puede ocasionar una'herida cortante en el niño. Otro peligro que presenta este juguete es que el brazo, puede por su peso y por su forma, ser

Dot

E

AROS > E

embre

visto por el niño como un martillo. La Unión de Consumidores

de Estados Unidos hace un llamado a sus miembros a través de su publicación Consumer Report (Noviembre 1972) a no

consumir ese producto por los peligros que ofrece al niño.

Aunque la Administración de Drogas y Alimentos de E.U. aún no ha hecho ninguna determinación final en cuanto al retiro de este juguete del mercado, la acción iniciada por la Unión

de

Consumidores

constituye

un

primer

paso

en

proceso para determinar si el juguete es peligroso o no.

VISITAS A TIENDAS METROPOLITANA

DEL

el

AREA

Duarante la semana del 15 de octubre al 2 de noviembre el personal del Instituto de Investigaciones de Problemas del Consumidor de la Universidad de Puerto Rico

realizó

Viejo

una

San

encuesta

Juan,

Río

en

las principales

Piedras

tiendas ubicadas en el

y los centros comerciales San

Patricio Plaza, Plaza las Américas y Sears de Hato Rey. Utilizando como referencia la lista de juguetes prohibidos, mencionada anteriormente, cuyo retiro del mercado ha sido

ordenado por la F.D.A., nos dispusimos a determinar cuántos de esos juguetes aún se están vendiendo en Puerto Rico. Para fines de demostración los juguetes encontrados fueron

comprados por el personal del Instituto.

Se

pudo

observar

que

la

mayoría

de

estos

juguetes

peligrosos que aún se encuentran en el mercado de Puerto Rico

son aquellos destinados a niños Mayormente son juguetes fabricados duro y quebradizo,

pequeños y a bebés. de un material plástico

que generalmente se emplea en

maracas

muñecas para bebés. Otro tipo de juguete que se encontró muy a menudo (y de los que más se repite en la lista) es el muñeco

y

de goma para bebés que al apretarse suena un pito, el cual se desprende con suma facilidad. En algunos casos al examinar, el

juguete

dentro

del

paquete

o

envoltura

en

encontramos que el pito ya se había desprendido.

que

viene

Es muy probable que algunos de estos juguetes ya hayan sido retirados de las tiendas locales. De no ser así exhortamos a las personas dueñas de estas tiendas o encargados de la distribución de estos juguetes que los retiren inmediatamente de sus anaqueles.

A continuación le ofrecemos una relación detallada de los “juguetes prohibidos” encontrados en las tiendas visitadas

1. Plaza Las Américas Penney's 1.

“Klatter Balls'* núm. 238 Baby World Co. Inc. Fecha orden de retiro: 7/23/71

Descripción del juguete : Es una maraca de bebé que consiste

en varias bolas plásticas unidas por una cadenita de metal. Las bolas llevan dentro pequeñas partículas que producen el ruido Peligro:

Al

romperse el juguete esas pequeñas partículas

quedan expuestas

Freddie 1. “Roly Poly Rattle”” núm 815

PROHIBIDO. .. maracas de plástico duro y quebradizo que al romper deja expuestas orillas cortantes y partículas pequeñas

Reliance Products Crop. Fecha orden de retiro: 6/29/72 Descripción del juguete : Consiste de una pequeña maraca de plástico duro avance

33


diciembre

Podemos darnos cuenta de que en la mayoría de los casos quien determina el juguete que se ha de comprar son los mismos niños, casi siempre influenciados por los anuncios que

ven a través de la televisión en los programas infantiles. Muchas

veces la inocencia del niño y nuestro deseo de complacerlo nos

llevan

directamente

a

poner

en

manos

de

nuestros

hijos

juguetes que atentan contra su salud física, mental y hasta

contra su propia vida. Existen leyes que prohiben la fabricación y exigen el retiro del mercado de aquellos juguetes que resulten peligrosos para

la salud o Safety Act Alimentos de Salud cualquier

la vida de los niños. El “Child Protection and Toy of 1969” autoriza a la Administración de Drogas y (Food and Drug Administration) del Departamento Federal a retirar del mercado todo juguete, o otro preducto para niños que por su forma o

funcionamiento represente una amenaza para el niño. La ley especifica “aquellos juguetes que constituyen una amenaza de

índole mecánica, eléctrica o termal.”' Inspectores de esta agencia se dedican a visitar exhibiciones de juguetes que ofrecen los manufactureros antes de lanzar sus productos al mercado, con el propósito de identificar aquellos

jueguetes que son peligrosos antes de que manos de los consumidores. Muchas veces señalan

a

los

manufactureros

y

estos

éstos lleguen a los peligros se

aceptan

hacer

correcciones a sus juguetes antes de lanzarlos a la venta.

las

El mercado de juguetes es muy extenso y complejo. De los juguetes que ya están en ese mercado, resulta sumamente difícil determinar cuáles son peligrosos y cuáles cumplen con

los requisitos mínimos de seguridad que exige la ley.

Muchos

manufactureros y distribuidores de juguetes cumplen con esta ley. Muchos de los que la infringen, rediseñan sus productos cumpliendo con las exigencias de la ley, pero desgraciadamente muchos de los juguetes originales, mal diseñados, permanecen en el mercado hasta quedar agotada su existencia. Toda persona que intencionalmente ofrezca a la venta cualquier juguete o artículo para niños, cuyo retiro del mercado ha sido ordenado por la Administración de Drogas y Alimentos, estará sujeta a multa o prisión según lo dispone la ley sobre sustancias peligrosas

La

Administración

consumidores

con

ordenado

retiro

su

de

una

“Federal

Drogas

Hazardous Substances

y Alimentos

provee

a los

lista de aquellos juguetes a los que ha

del

mercado

por

las

razones

expuestas

anteriormente. Esta lista es acumulativa comenzando en la fecha en que la ley entró en vigor, y se publica mensualmente. La misma incluye el mombre y dirección de la firma responsable del juguete; una breve descripción del juguete, la fecha en que fue ordenado su retiro del mercado y una descripción del peligro que representa el juguete. En el caso de que el juguete no lleve ninguna etiqueta o numeración que lo identifique, la lista provee una descripción física del mismo. Muchas veces el manfuacturero modifica su producto pero no provee un medio de diferenciarlo (bien por medio de un número o nota aclaratoria) del juguete original que fue retirado del mercado. Esta lista además de servir de referencia para localizar los juguetes ya “prohibidos”, sirve al consumidor como guía para la compra de sus juguetes. Puede fácilmente asociar los peligros

que ofrecen

estos juguetes prohibidos,.con

los juguetes que

actualmente

se

y

encuentran

en

el

mercado

ofrecen

algún

peligro pero aún no se ha ordenado su retiro. Queremos hacer la aclaración de que por el hecho de que un juguete no aparezca en esta lista no necesariamente significa que no sea peligroso. Debido a la gran cantidad y la rápidez con

que

salen

nuevos

juguetes

al mercado,

se hace imposible

fiscalizar todos estos juguetes con la prontidud deseable. Existe un lapso de tiempo entre la fecha en que se tira el juguete gl mercado y la fecha en que se determina que resulta peligroso y se ordena su retiro.

32

avance

PELIGROSO. . . Según

la

Unión

de

Consumidores

de

los

Estados Unidos el brazo de este tocadiscos, por su peso y por su forma puede ser visto por el niño como un martillo.

di


embre

de

1972

La California - 1. “Playful Polly Playball'” núm. 736 Sanitoy, Inc. Fecha orden de retiro: 3/9/72

Descripción del juguete: Consiste de una bola de plástico transparente con un par de

pajaritos plásticos adentro que giran sobre un eje. Además la

bola

lleva

dentro

pequeñas

producen el sonido de maraca

partículas

Peligro: Al romperse quedan ' “expuestas particulas y filos cortantes del plástico . “Tumble

plásticas las

que

pequeñas

Birds Play Ball'' núm. 603

Stahlwood Toy Manufacturing Co. Fecha orden de retiro: 6/29/72 Descripción del juguete: Bola

de plástico

transparente con pajaritos azules

plásticos

adentro que giran sobre un eje plástico

Peligro:

Se puede

romper

y quedan

expuestas

pequeñas

piezas. Almacenes

Ferrocarril

1. “Colortone Top'”* núm. 99 J. Chein € Co. Fecha orden de retiro:

1/31/72

Descripción del juguete: Trompo giratorio de metal y plástico Peligro: Al romperse expone piezas pequeñas y protuberancia cortante de metal . “Butterfly Pul Toy” núm. 39 Kusan, Inc.

Fecha orden de retiro: 12/15/72 Descripción del juguete: Mariposa de material plástico de tirar por un cordón ruedas consisten de 4 bolas plásticas localizadas en las alas

Sus

Peligro: Tiene orillas cortantes y puede romperse fácilmente

exponiendo piezas pequeñas. 111. San Juan González Pad ín 1. Playskool Hour Glass Playskoo!, Inc.

Fecha orden de retiro: 1/31/72

PROHIBIDO.

Este juguete simula un reloj de arena. de

metal

cuyas

barras

o

teclas

La “arena” viene a ser

una cantidad

de

contienen filos cortantes y bordes sin redondear.

Descripción del juguete: gran

.. xilófono

partículas

plásticas.

El

envase

es

de

plástico

Descripción del juguete: Trompo giratorio de metal y plástico transparente.

Dentro de él gira un trencito plástico

transparente duro montado en una base roja de madera

Peligro:

Al

romperse

el

plástico

expuestas.

las

particulas

quedan

Peligro: Tiene orillas cortantes de metal y eje de metal protuberante y cortante

]

El marco o la base de madera está cogida con clavos

A través de estas visitas se pudo observar que muchas veces

J. Chin € Co.

es muy dificil determinar cuál es un juguete peligroso. Mucho de estos juguetes encontrados en las tiendas son de apariencia inofensiva y únicamente al observárseles Jetenidamente se les descubren las amenazas o peligros que representan para los

Fecha orden de retiro: 2/17/72

niños

. “Tiny Train Top” núm. 206

avance

35


de

nr

——

13

an”

El sonido lo producen pequeñas partículas dentro de la maraca Peligro: Al romperse el juguete quedan

expuestas

pequeñas partículas y filos cortantes

|

esas

2. "Bear With Dark Glases'* Louis A. Boettiger Co., Inc.

Fecha orden de retiro: 7/28/71

Descripción del juguete: Este es un muñeco de goma

con figura de oso (amarillo),

que al apretarse emite un sonido.

Peligro:

El

pito

que

produce

el sonido

suma facilidad 3.

“Mirror

se desprende

con

Rattle”

Louis A. Boettiger Co. Inc Fecha orden de retiro: 3/2/72

Descripción del juguete: espejo redondo

de

Esta es una maraca formada por un

borde plástico transparente con varias

partículas plásticas adentro que producen el sonido. Peligro: Al romperse filos cortantes.

expone

piezas

pequeñas

y orillas

o

Benny Toys 1.

“Mastro Maracas'* Núm. 703 Carnival Toy Division (Lorraine Fecha orden de retiro: 6/29/72

Industries

Inc )

Descripción del juguete: Este par de maracas que imitan las verdaderas (instrumento musical) están hechas de plástico duro y pequeñas partículas dentro de ellas producen el sonido

Peligro: Se partículas

2.

rompen

fácilmente

exponiendo

las

pequeñas

“Dr. Ben Joins the Nurses”* Louis Greenberg € Sons Fecha orden de retiro: 8/9/72 Descripción del juguete: Consiste en un par de muñecos plásticos doctor y una muñeca de enfermera

Peligro:

La muñeca

cabeza con alfileres 3.

“New

lleva el sombrero

uno

(cofia)

o con grapas de metal

vestido

de

cogido a la

Piaphone”'

S.H.Kress Company Fecha orden de retiro:

3/23/72

Descripción del juguete: Este consiste en

un

están montadas de un piano

en una base plástica la cual

Peligro:

pequeño

xilófono

cuyas

barras o teclas

tiene la forma

Las barras o teclas son de metal con filos cortantes

González Pad ín 1.

“LBZ” | Cash Wholesale Co Fecha orden de retiro: 3/7/72 Descripción del juguete: Trompo giratorio de metal Peligro: Su eje central se desprende dejando expuesta protuberancia cortante de metal.

H. Río Piedras 34

avance

PROHIBIDO.

..que

no

tenga

orillas

cortantes

protuberancias que puedan ocasionar la pérdida de un ojo.

ni

diciembre

de


embre

de

1972 A

— A

A

A

A

A

ERAS

(7) CUANDO seleccione un juguete para un niño pequeño tenga en cuenta lo siguiente: (a) que sea lo suficientemente grande para que no lo pueda tragar

(b) que no

tenga partes pequeñas desmontables,

fáciles de insertar en los oidos, nariz o esófago. Esto se observa a menudo en las muñecas que vienen acompañadas por pequeños biberones o mamaderas, en

pequeños juegos de prendas y cosméticos para niñas, en maracas y pitos para bebés y otros. (c) que no tenga orillas cortantes o punzantes, partes

protuberantes

que

puedan

ocasionar

ni una

cortadura o la pérdida de un ojo. Esto se repite mucho en muñecas de cuerpo blando cuyas extremidades se mantienen firmes por medio de alambres, maracas de superficies

frágiles con varillas de metal

que producen

la música; trompos giratorios plásticos y de metal cuyo eje se desprende fácilmente; xilófonos de metal cuyas barras

o teclas contienen

filos cortantes

y bordes sin

redondear. (d) que no sea fácil de romper en pedazos pequeños o cortantes. Hay muchos juguetes que hasta que no son

removidos

de

su

caja

o

se

rompen

no

puede

determinarse el peligro que ofrece al niño. Este riesgo se puede evitar descartando los juguetes de cristal o

plástico duro y quebradizo como el que tienen lo trompos giratorios, maracas de bebés y otros (e) que sus partes no estén cogidas con alfileres clavos o alambres cortantes. Esto sucede mayormente en el caso de la muñecas, cuyos lazos cogidas al pelo por medio de alfileres.

y cintas vienen

(f) que no sea : venenoso: tóxico. Evite los juegos de química, las figuritas plásticas llenas de agua para morder los bebés (muchos de éstos son depósitos de

PELIGROSO. ..que no tenga partes pequeñas desmontables fáciles de insertar en los oídos, nariz o esófago.


13

GUIAS GENERALES PARA COMPRAR JUGUETES

Haciendo Investigaciones serie de guías en el momento

(1)

uso de esta experiencia, el Instituto de de Problemas del Consumidor le ofrece una generales que se deben tomar en consideración de comprar un juguete:

ESCOJA un juguete apropiado para la edad o el

desarrollo del niño. Fíjese en la etiqueta de aquellos juguetes

que sugieren

la edad

apropiada

para su uso.

Un juguete de

apariencia inofensiva al caer en manos de un niño de edad para su uso, puede convertirse en un enemigo agreso y noren un compañdeero juegos para su niño.

(2) ASEGURESE a través de las etiquetas indicativas que el

juguete no sea inflamable. Muchos juguetes, especialmente en

el caso de las muñecas y animales de peluche result an altamente inflamables, bien sea el pelo, su ropa o el material con el cual están rellenos,

(3) FIJESE que el juguete contenga instrucciones claras y

precisas. La rotulación de muchos juguetes muchas veces falla en indicar las precauciones que se deben tomar con los mismos. Esto sucede con juegos de química los cuales

continenen compuestos venenosos (tóxicos) irritantes o corrosivos sin indicar el manejo apropiado de los mismos . En

otros casos las ilustraciones que acompañan el juguete sugier en

usos indebidos para el mismo, tales como niños mecié ndose parados en los asientos de los columpios o niños parado s muy cerca de la tabla que sirve de blanco en juegos de dardos, arcos y flechas.

(4) EVITE los juguetes que ocasionan ruidos excesivos. Una

pistola

de

fulminante

disparada

ocasionar la sordera en un niño.

cerca

del

ofdo

puede

(5) EVITE los juegos de tiro al blanco de flechas o dardos.

(6) RECUERDE que los hermanitos más pequeños del niño acceso a los juguetes o

'

AS:

É

pe

O

3

a

A

A

e

comprados a niños mayores.

PROHIBIDO. . .que preferiblemente no sea exponga flama o alcance altas temperaturas .

de

diciembre

d


embre

de

1972

A PELIGROSO.

(

.. Una pistola de fulminante disparada cerca del

oído puede ocasionar la sordera en un niño. . . avance

39


13

PROHIBIDO. ..que pequeños y cortantes. j

ie

>

AR

y

no

A

A

de Med,

09%

sea

fácil

de

romper

en

pedazos

PELIGROSO. Sid

O

..evite

venenosos

los

como

juguetes

pega,

con

de

productos

polvos,

esmaltes

de

diciembre

químicos uñas

y otros.

+

dd

*

..

a Doa

””

e E 51

EE y

e

M

na

bacterias),

sea

esmaltes

de

para muñecas, etc.

unas

para

niñas,

bot A kl e

ME

polvo

talco

(g) que preferiblemente no sea eléctrico. De serlo , fíjese que su instalación de alambre sea fuerte y segura. Es de cono

*

cimiento general el peligro que repr esenta el uso de la corriente eléctrica para un adulto, más para un niño del que se espera no tome las precauciones debi das. Muchos de estos

juguetes eléctricos dejan expuestas parte s donde un niño puede insertar un dedo y recibir una descarga eléctrica que le puede Ocas

iónar

graves

quemaduras

o quizás

la muerte.

Esto

sucede con los hornos que calientan cor: bombillas fáciles de remover,

planchas, estufas, et

(h) que no emita o exponga flamas o alcance altas temperaturas. Algunos juguetes tales como hornos, estufas y máquinas de hacer rositas de maiz, además de ser eléctricos

contlevan el peligro de que alcanzan altas temp eraturas, muchas veces más altas que la de los horn os verdaderos. (1) que no tenga partes que puedan pinc har o atrapar dedos, pelo, etc. Esto sucede a menudo con Jugu etes de cuerda (como carritos, muñecas O aviones) cuyo mecanismo queda expuesto pudiendo ocasionar una cortadura o pinchazo en el dedo del niño. (1) EVITE juguetes con cordones largos o part es hechas con

INSTITUTO 38

DE

INVESTIGACIONES

dl

>».

bl

THESIS

e

E

. Ñ

»

.

AS X Er

el material de bolsas plásticas. Estos pued en menores de dos años. Se han visto muchos

anogar a ninos casos de niños

de su teléfono de juguete. El Instituto de Investigaciones

Problemas

asifixiados con estos plásticos y niños ahor cados con el cordón

Consumidor comprar

le

al niño

recomienda

que

escoja

tomando en consideración

de el

juguete

que

del va

todos estos puntos.

a

Aún así le recuerda que no existe sustitut o al buen juicio y supervisión por parte de los padres. Después de seleccionado y comprado el juguete, le queda a usted la responsabilidad de

examinarlo de vez en cuando para asegurarse de que su uso y

deterioro

no lo han

convertido en una amenaza

para su niño.

El Instituto de Investigaciones mantiene en sus oficinas una lista más amplia de aquellos juguetes cuyo retiro del mercado

ha

sido

ordenado

por

la

Administración

de

Drogas

y Alimentos. Esta se encuentra a la disposición de cualquier persona interesada en verla. Igualmente posee una gran variedad de los juguetes incluidos en la lista y encontrados en las tiendas visitadas Para más información comuníquese con el Instituto de Investigaciones de Problemas del Cons umidor, Facultad de Administración Comercial, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, P.R.

DE

PROBLEMAS

DEL

CONSUMIDOR

avance

despréndalo

d


embre

de

1972

LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS EN EL DEPORTE /

PUERTORRIQUEÑO os

próximos

cuatro

años

son

decisivos en la historia del deporte

puertorriqueño. Un somero análisis de la situación de cada deporte, señala inequívocamente que algunos entrarán en sus mejores años, y otros se

enfrentarán

a una situación crítica que

decidirá su futuro.

Para el deporte en

general, y para el olimpismo en particular, éstos son los cuatro años

decisivos.

Toda

gira alrededor de dos puntos

básicos. El primero, la planta física. El segundo, los recursos de que pueda disponer el deporte. Cuando

se

analiza,

deporte

por

deporte, la situación actual, la señal está muy

clara. O logramos mejorar nuestra

“situación, o Puerto Rico perderá su destacada posición en el deporte y se convertirá en “uno más” entre los países que hacen deportes.

Veamos cuál es la situación, deporte por deporte. .. Atletismo—Tiene que mejorar su planta física. Tiene que intensificar su programa de competencias. Tiene que mejorar su técnica a base de intercambios. Tiene que proveerse de mayores recursos. Tiene que interesar a

más jóvenes en la práctica del deporte. Tiene

que

desarrollo. una

establecer

un

Automovilismo—Tiene

pista

que

permita

programa que

de

lograr

desarrollar

el

deporte en todos sus aspectos, o de lo

contrario será solamente un deporte de . sacrificados y de entusiastas del “rally.”

Baloncesto condiciones

—Es está,

el que en mejores de

todos

nuestros

deportes, y en todos sentidos. Pero tiene

que lograr que no se construyan más canchas de cemento. El baloncesto es un deporte para jugarse bajo techo y en

canchas de madera. Tiene que interesar

en

el

baloncesto a aquellos muchachos

jóvenes, que potencialmente pueden ser “hombres altos”. Tiene que ampliar el número de categorías para brindar una mayor oportunidad a los novato, Beisbol —Tiene que mejorar su planta física, que de los deportes principales, es la que en peores condiciones está. Tiene que gestionar alumbrados para los parques de la categoría superior, a fin de

que

su

intensa,

temporada

gestionar parques

y

que

más

la

pueda breve.

ser

más

Tiene

que

reconstrucción son

obsoletos,

de y

los cuya

capacidad no responde al entusiasmo local. Tiene que ampliarel número de categorías menores para brindar una mayor oportunidad de desarrollo a los

principiantes.

avance

41


13

de

diciembre

INTERNACIONAL 740 KHZ. A.M. — 102.5 MHZ F.M.

LO MEJOR EN MUSICA, NOTICIAS DEPORTES

EN WIAC A.M. Y F.M. - RADIO INTERNACIONAL

|

d:


nuestros

Hipismo —El deporte está estancado.

abuelos necesita tener su propia organización, y no ser una dependencia de la Administración de Parques y Recreo Públicos.

Solamente lo puede hacer crecer la construcción de una nueva pista, más

Gallos

Golf

—El

—Este

deporte

de

es un deporte privado, de

los que pueden pagar por jugarlo. Chichf Rodríguez crecer:

dió la fórmula

campos

públicos.

de

las

de

la YMCA,

interés por el deporte.

intercambios

para hacerlo

Federación

Su

para

porvenir

está realmente en manos del Gobierno de Puerto Rico. —Este es un deporte Handbol limitado, pero que puede crecer. La YMCA es el centro del deporte. Con la construcción de canchas de Handbol, al estilo

días de carreras (posiblemente nocturnas) y el Hipódromo del Sur. Judo -—El deporte depende de

habrá

más

internacionales,

de Judo

hacerlos.

carece

Tampoco

y

la

de recursos

tiene

“hogar

propio” para desarrollarse. Levantamientos —Su situación es idéntica a la del Judo. Es un deporte

que

ha

dado

grahdes

honores

internacionales a Puerto Rico. Lucha —El caso del deporte de Lucha tiene similaridad al de Judo y

Levantamientos, pero está comenzando.

El que se interesa en Lucha es porque realmente está enamorado del deporte. Necesita ayuda.

Natación los mejores

—El deporte tiene uno de programas deportivos de

Puerto Rico. Su problema es que se practica donde existen piscinas, y no

son

muchas

las que

existen en la isla.

Hacen falta más piscinas. La muy eficiente Asociación de Natación se encargará del resto

Remos — Necesita más canoas, y más participación. Este debe ser un deporte universitario, pero será necesario 'uministrar las canoas. m excelente liderato,

El deporte tiene y sólo le faltan

recursos avance

43


Bolos —Tenemos campeonés mundiales en este deporte, pero muy poco entusiasmo local. El deporte necesita cooperación, más que nada. En un tiempo tuvo legiones de fanáticos que deben ser atraídos nuevamente al deporte,

como

participantes

o

espectadores. Hace falta un programa de torneos locales que atraiga al público. Boxeo —Al pugilismo le hace falta su propio estadio, y no depender de que otros estadios no estén siendo utilizados por otros deportes. Le hacen falta gimnasios para el adiestramiento de boxeadores. Le hace falta un programa en el cual apoderados y promotores respeten los prospectos del aficionismo. 42

avance

La

Federación

recursos

de

necesarios

Boxeo

tendría

si tuviera

un

los

estadio

para escenificar sus programas.

Ciclismo —El velódromo de Campo Rico tiene que ser reconstruído y tienen que construírse más velódromos en otros puntos de la isla. El velódromo no debe ser exclusivo del área metropolitana. La Federación de Ciclismo necesita recursos para competencias internacionales, que es donde “'se hace” el. competidor internacional.

Esgrima —Necesita un maestro armas, salas de esgrima y “pistas

de de

competencia”. Tiene que interesar a más jóvenes en el deporte de la esgrima. Ecuestres —Necesita terrenos para establecerse, donde no esté dependiendo del Hipismo, como en la actualidad. Y necesita recursos para actividades internacionales, que es la espina dorsal del deporte. Fú tbol Necesita adiestradores y terrenos mejores de juego. La Asociación de Fútbol Aficionado necesita recursos para desarrollar el deporte, interesar más niños en practicarlo,

y

desarrollar

esos

niños,

a

través de los años, en estrellas del fútbol. El deporte no se aprende de la noche a la mañan:


embre

de

1972

JUEGOS INFANTILES PUERTO RIOO. .. Los

tiempos

LA MARCA DE PUERTO RICO PRESENTA A EMILIO E. HUYKE EN

EN

modernos

han

disminuído la importancia de los juegos infantiles, pero en una época eran tan importantes

como

categorlas

son

infantiles

hoy

en

el

archivo

fotografía

que

nos

éstas

la

Cuento

Teníamos una reunión con Don Luis Muñoz Marín en el patio de su

notas.

¿Saben de qué es este trofeo?

residencia en Trujillo Alto, y hasta allá

En cl año 1900 se efectuó en Ponce un torneo “de bolita y hoyo” y éste fue

el trofeo otorgado al ganador.

un

las

apareció

ilustra

Hacerte

distintos

deportes.

En

Déjame

llegaban voces juveniles, de un rancho contiguo. >

La mera

Ocasionalmente Don Ltis preguntaba

mención del juego “de bolita y hoyo” sin duda traerá mucho recuerdos a los

a un asistente: ¿Ya?

de ellas reciente

y

El asistente respondía en la negativa

lectores de varias generaciones, ninguna Si

mal

no

recuerdo,

el trofeo lo ganó

del veinte en atletismo, baloncesto y beisbol. Tanto se destacó, como para ser

al

Pabellón

de

la

Fama

a decir unas

palabras...

le hace

A Puerto

Rico

para

regresar

poco

Llegó el momento en que el Don Luis fue contestado del asistente. se puso de pié y nos dijo a y a mí...

—Me excusan un momento que voy a

desempeñar

del

Deporte Puertorriqueño Y todo ésto nos mueve

marchaba,

después. “¿Ya? ” de por un “Ya” Don Luis Harold Zayas

Angel Lliteras, una de las figuras legendarias del deporte puertorriqueño, que se destacó en la década del diez y

electo

se

una

gran

responsabilidad.

Voy a ocupar mi cargo de abuelo para cantar un “happy birthday.”

falta

más juegos infantiles

A CAMARA RAPIDA. . . DE AQUI Y DE ALLA. .. El Doctor Y ordán, quien

Luis Ernesto Ramos habrá de ser electo

“Sepaker'”? Representantes

de la Cámara de en enero próximo, es

miembro

del

Pabellón

de

la Fama

del

Deporte Puertorriqueño, y fue el primer puertorriqueño en ganar un premio en los

famosos

miembro Deporte

Enrique

del

Penn Pabellón

Relays... Otro de

la Fama

Puertorriqueño,

“Coco”

Vicéns,

el

del

Doctor

fue electo al

Senado de Puerto Rico. . . Puerto Rico anda muy

bien

en

boxeo, con abanderados 'como Esteban de Jesús, Joe “King” Román y Víctor

“Millón” Ortíz, entre otros, pero no coloque fuera de ese nivel a Andrés Hernández. .. Harry Schmidt lucha por mantener

de

boxeo

sido...

a Ponce como

que

es.

Y

SABOR

e CALIDAD «VARIEDAD EUGENIO RODRIGUEZ FONT E HIJOS, INC. San Juan — Ponce — Mayaguez — New York

la buena plaza

siempre

lo

ha

UNA

EMPRESA

NETAMENTE

PUERTORRIQUEÑA avance

45


13

de

diciembre

eo AÑ ps

Ñ!

ml

y

A

1

¡

' 21

Sóftbol —Puerto

Rico tiene más de

mil parques de Softbol y ni uno solo es de calidad, ni de primera clase. Todos son “uma porquería” de parques. La

Asociación de Softbol agradecería tener menos parques y mejores parques. Tenis —Donde único existen canchas

públicas

en

operación

es en el área

itana. ¿Acepta eso el resto de Puerto Rico?

Tiro

—Este es un deporte que se

practica

en

organizaciones

uerto

Rico.

Necesita

privadas,

que ha dado grandes honores a equipo

y

facilidades. Los competidores cubren el costo de su participación. La ayuda del 44

avance

Gobierno es necesaria, y es lógica. Volibol* —Este es un deporte que tiene magníficas canchas de cemento, pero el deporte se practica en canchas de madera. ¿Tenemos que decir algo más? Water Polo —El deporte está incluído

en el programa de la Asociación de Natación, y tenemos un buen equipo internacional. Sólo necesita un p»ograma más intenso. Yatismo —No existen suficientes embarcaderos. No tiene un programa internacional intenso por falta de los recursos

para

desarrollarlo.

excelente liderato.

Tiene

un

Esta

es

deporte

en

recursos

situación

Puerto

Pero un

ampliación

general

Rico.

humanos,

liderato. necesita

la

nuestra

Nos

del

sobran

entusiasmo

planta

física

rejuvenecimiento, considerable,

y

y

y

una

nuestras

federaciones tienen que ser provistas de

los recursos económicos para desarrollar sus respectivos programas.

La meta del deporte puertorriqueño es la competencia internacional. Para competir de igual a igual, necesitamos

esa revisión urgentemente. «Comprende

decimos

el

lector

por

qué

que los próximos cuatro años

son decisivos puertorriqueño?

para

el

deporte

d


embre

de

1972

_ AVANZADAS

LA EDUCACION EN ESTADOS UNIDOS

DISCRIMINACION EN LOS EMPLEOS

progreso

contra individuos

En las escuelas públicas en E.U. se da información sobre el de

lectura

de

los estudiantes,

pero

se excluye a los

muchos estudiantes que son “lentos” en ese aspecto. En muchas escuelas se tiene información sobre agresiones de estudiantes contra maestros y contra otros estudiantes, pero no se da información sobre agresiones de maestros contra estudiantes. En casi ningún sistema de instrucción en E.U. hay información sobre los fondos estatales o federales utilizados para beneficio de los estudiantes pobres y, por el contrario, los datos demuestran que dichos fondos se han destinado a nivelar el presupuesto escolar para mantener programas que benefician

primordialmente En consultadores

a administradores, contratistas y gran número de escuelas un número

indeterminado de directores desempeñan 2 o más posiciones y reciben el salario equivalente a una jornada completa de trabajo en cada posición o cargo. En casi todos los sistemas escolares, se mantiene un récord de los incidentes de los estudiantes. Este récord se le muestra a los

sociales,

trabajadores

empleados,

policías

y agencias

EL TERCER MUNDO sido una

por razón

discriminar

de raza, color, religión, sexo, etc

Sin embargo, en E.U. el por ciento de negros desempleados continúa siendo dos veces mayor que el de los blancos Solamente una de cada 100 oportunidades de trabajo en el sur

de los Estados

Unidos desde la Segunda Guerra

Mundial es

ocupada por un negro. El 17% de las familias blancas ganan menos de $60.00 semanales, comparado con casi el 50% de las

familias

negras

con

dichos

salarios.

Otras minorías étnicas

tienen problemas similares. Una petroquímica de E.U. nos da un ejemplo claro de una discriminación racial que ha prevalecido por décadas. De 400 empleados de producción y mantenimiento, 300 eran “operadores” blancos y 100 eran “obreros” negros. Los blancos operan palancas y equipo de medir del refinado equipo de la planta a razón de 3 a 5 dólares la hora. Los negros trabajan con las palas y las carretillas a razón de 2 a 3 dólares

la hora.

del

gobierno, pero son inaccesibles para los estudiantes afectados y sus padres.

Ha

Es una práctica ilegal en materia de empleós,

teoría en crecimiento entre los economistas

durante 20 años que los países pobres del Tercer Mundo están cada día más pobres debido al deterioro comercial. Los precios

LA ADOLESCENCIA

DE LOS CHIMPANCES

La adolescencia es un período difícil y frustrante para los chimpancés, así como lo es para los humanos. Posiblemente es peor para los machos que se convierten en físicamente

maduros en la pubertad, cuando tienen entre 7 y 8 años pero

que ni siquiera están cerca de ser adultos. En esa etapa pesan alrededor de 40 libras, mientras que como adultos pesan 100

de la materia prima y artículos que estos países exportan han estado decayendo, mientras que los precios de los artículos

libras.

importante:

maduros y no podrán ser clasificados como adultos hasta seis o siete años más tarde. Son dominantes y aterrorizan a las

fabricados que importan han ido aumentando. Un factor muy los peligros

advenimiento especialización

de se

de la sobre-especialización.

Con

el

corporaciones multi-nacionales, una nueva han

establecido.

Estas

corporaciones

se

establecen con suficiente capital, bien administradas y conocimientos técnicos, dejando al país huésped que contribuya con el mfisculo. ¿Qué país quiere especializarseen trabajo no diestro?

Durante

la adolescencia están

lejos de ser socialmente

hembras pero temen a los adultos aunque forman parte del grupo de ellos. Según el adolescente se va convirtiendo en adulto pasa deliberadamente por largos período —horas y hasta

días— solos y fuera de la vista de los demás.

La hembra se convierte en adolescente a los 7 años, aunque a esa edad no tiene ninguna atracción. avance

47


13 A ón e 0 '

ANGULITO

CONCEPCION

s

”%, ENRIQUE *" * LIBOY Hijo

de

diciembre

d


> LO

1972

palabra,

cada

personaje,

cada acción,

parece existir por co

ión

a otra

palabra,, otro personaje u otra acción

que nunca llegamos a conocer. Es un hombre en un jardín en una embajada

entre unos egoísmos y en posesión de unos poderes que no' terminan nunca. Lo que López Ramírez ha producido

es

una

serie

tienen

un

de fin,

cuentos un

que

punto

si bien

final

que

anuncia al lector que ha terminado, en realidad, nunca acaban.

Los hombres de las “Viejas Fantasías

de los Parques” todavía andan por San

Juan con sus sonrisas incrédulas; en una vieja chimenea en desuso, aun vive un

hombre que piensa; la muchacha del “Amor por la Mañana” todavía no regresa al regazo de su madre; y el mago que ejerce su arte en un club barato, aun

no logra perfeccionar el gran truco del anciano Sun Ling.

Y

ese

otro

mago,

Tomás

López

Ramírez, aun anda por ahí maravillando

al país con sus relatos y maravillado él a su vez con el país. penetrar un mundo de dimensiones inexplicables, del cual uno no está seguro que podrá salir o más bien, de que guerra salir. “Jazmines y Mezquinidades”, por ejemplo,

es

una

narración

donde

cada

10600 09y Olang “uen” ueS Zg ehuopeao) e ap oaseg

de

E L9L-ZZL

embre

"Todavía estoy apenas aclimatándome” dice Tomás, a dos semanas de haber llegado, “pero por lo

que

veo,

literatura

años solo

algo

está sucediendo

puertorriqueña.

parecía

haber

Hace

en

la

unos

poetas en la

nueva generación de escritores, y no narradores, ahora, hay un resurgir de la

a poco con esta realidad. Me voy a quedar un tiempo acá; busco material histórico para una novela de la última etapa de la época española. También estoy trabajando en una novela quiero

publicar,

Juego

Revelaciones, que tiene mundo de “Viejas Fantasías

Parques”...

de

Tas

en el de los

. . . Y todo en tos suspensivos, Tomás López Rana, el cordial amigo mago, se nos va esfumando. Al contar de su próxima creación va hablando aún más suave, más despacio, hasta meterse dentro de ella y desaparecer. .. Sus narraciones, su mundo misterioso de imágenes-personas y símbolos casi imperceptibles de la Cordial Magia Enemiga, le colocan, sin duda, en ese grupo de nuevos narradores que él se mafavilla deencon trar en nuestro país. Y, como dijo su amigo, Emilio Díaz

Varcárcel,

“A Tomás

Ramírez,

que se inicia de este módo en el cruel y solitario y fascinante 'Oficio, hay que saludarlo estrepitosamente”. MGR

El señor P. Vergne Roig, Administrador de Fomento Cooperativo, aconseja:

“COOPERATIVISTA ASISTE A LAS REUNIONES DE TU COOPERATIVA Y MANTENTE ENTERADO DE LOS ASUNTOS DE TU COOPERATIVA.”


13

de

callada,

ha

diciembre

LIBROS-AUTORES

De

manera

muy

ido

apareciendo en las librerías del país, un libro pequeño y verdeamarillo, un tomo lleno

de

trucos

oO,

si

se

quiere,

una

antología del más acá, llamada Cordial ia Enemiga (Editorial Antillana, San Juan, P.R.) que constituye la primera colección de narraciones de Tomás Lopez Ramírez. Es una colección de ocho cuentos, de temas distintos que, según la introducción

de

Emilio

Díaz

Varcárcel,

** . . adquiere en su totalidad una marcada unidad gracias al común denominador de un lenguaje depurado,

de

un

ritmo,

elegancia

y

fluidez

expresivos que de inmediato nos comunican la presencia de un narrador

meticuloso que ha superado de un golpe las vacilaciones y errores escritor que empieza”. Tomás

López

Ramírez,

propios

del

ese narrador

meticuloso, nos cuenta un poco sobre su trayectoria

literaria.

“Empecé

—bueno,

realmente no recuerdo cuándo, sí sé que muy joven aún, en escuela superior, ya

escribía

poesías.

Cuando

estuve en la

universidad, continué y publiqué algunas en Guajana. Entonces comencé a hacer intentos narrativos que fueron definiendo mi inclinación literaria. Luego dejé de hacer poesía y me dediqué a la narrativa.” Tomás, quien estudió ciencias sociales y literatura en la Universidad de Puerto

Rico,

obtuvo

una

maestría

en

literatura española de la Universidad de New York y llevaba tres años viviendo en Madrid, estudiando para su doctorado en letras, cuando interrumpió

sus estudios y regresó a Puerto Rico con su Cordial Magia. El cuento “Cordial Magia Enemiga”

del que toma el título el libro, le valió el Premio Nacional Biblioteca Gabriel Miró

en

Alicante.

“Ese

fue el primer

gran

espaldarazo que recibí en mi quehacer literario” explica Tomás con su voz suave y determinante. “El (escribir un) cuento es un reto en

sí. El cuento te va preparando a veces en la creación de un mundo que puede ampliarese en una novela” dice el autor.

Los ocho cuentos de Tomás, sin excepción, invitán y obligan al lector a

d


embre

de

1972

CONTRATO APN Y THOM-TEX PAPER CONVERTING CORP. |

un

HENRY

En Hato Rey se firmó recientemente

contrato

entre

Thom-Tex

Paper

Converting Corp. y la Administración de

Pequeños

Negocios

Administración

de

Estados

para que supla ala

de

Servicios

Unidos

27.3

Generales

millones

de

cartapacios por un valor de $340,121. El Sr. Carlos A. Villamil, director

regional

de la APN

firmó el contrato

junto ál industrial Benito Texidor, presidente de Thom-Tex Paper Converting.

DOS NUEVAS BAYAMON Dos

nuevas

operaciones

FABRICAS fábricas

en Bayamón

nuevos empleos . Morse Electro

Rico,

han

iniciado

creando

Products

fabricante

EN

de

de

185

Puerto

componentes

electrónicos para tocadiscos y tocacintas

proveerá 150 empleos. Es una inversión

de $250,000 y tendrá una nómina anual de

$480,000

cuando

esté

operando

a

capacidad. La otra unidad industrial es la Cobra Internacional Inc., de capital local,

CIFRAS DE EMPLEO

FORD II

El

Chase

Manhattan

Bank,

anunció

el

nombramiento

de

Henry

Ford

presidente

Ford

Motor

Il,

de

la

N.A.

Company, como miembro del Comité Internacional de Asesoramiento del Banco. Este, compuesto de 24 altos

ejecutivos

de

multinacionales,

fue

compañías creado

en

1964

Bs

“. A

agencias.

Se determinó que los 11,238

empleos

creados

correctos,

diferencia

por

como

entre

las

Fomento

también

cifras

son

que

de

la

ambas

para asesorar al banco en factores que influyan en sus Operaciones mundiales.

agencias obedecían únicamente a la aplicación de criterios distintos en la obtención de los datos. En el futuro todas las cifras de

SEMINARIO INDUSTRIAL

empleos creados en un año fiscal serán

Se celebró en Nueva York un seminario industrial para compañías clasificadas como “blue chip” (las que

figuran entre las 300 empresas industriales de mayor poder económico en Estados Unidos) bajo los auspicios de la Administración de Fomento Económico.

A este seminario, que es el primero de esta clase que Fomento auspicia en casi

seis

años,

asistieron

más

de

100

ejecutivos representando 42 compañías de Nueva York.

dados solamente por Fomento. La Junta de Planificación confirmará su exactitud.

OFICINA DEL CHASE MANHATTAN EN MOSCU El Chase Manhattan Bank, N.A. recibió permiso oficial de la U.R.S.S. para abrir una oficina en Moscú. Esta le permitirá al Chase desarrollar medios de información y establecer relaciones con los responsables del comercio internacional, para así ver las posibilidades de financiamiento. Ha A

A

Francisco de Jesús Toro, vice presidente

fabricante de espirales y repelentes de insectos. Se informó que empleará 35 personas con una nómina anual de $117,000 y es una inversión de $64 mil.

Funcionarios de la Administración de Fomento Económico y el Departamento del Trabajo aclararon las alegadas diferencias de empleo entre ambas

La

Sra.

ganador

Carmen de

$1,000

May

de

Bayamón,

en el concurso

Caja Negra” de WAPA Radio.

“La

y gerente general del Chase Manhattan Bank en Puerto Rico fue nombrado recientemente director de campaña pro fondos para la Universidad Católica.


y

ca

A

CO

0

e

7

o

13

radio capital puerto rico's pioneer english language station 870 Kc.

p.o. box v. hato rey, p.. 00919 THE ONLY STATION IN

PUERTO RICO WITH

WORLDWIDE ABC ú NBC NEWS At ita happening

ON RADIO CAPITAL

ZO 5,000 WATTS

na

A

¿ER

ARI

de

E

MO

mia Pe PERRO E

EIN e.

A

a

ho

A A IS

A.

A

%

ee 7 Jo

diciembre

e

e

d


embre

de

1972

MIRADA A ULTRAMAR

POR ARTURO MORALES CARRIÓN

ALARCON Y EL INSPECTOR DE HEREJIAS E

delegado castrista en la ONU,

Quesada,

es un joven

Ricardo Alarcón

que se distingue por su

laboriosidad, su insistencia y su docta ignorancia. Hay algo además que lo distingue: su obsesión con Puerto

Rico. La visión que posee Alarcón de Puerto Rico no es ya patética, sino espeluznante. Primero, en la

Comisión

de

los 22,

describió

un

pueblo

mudo

y

sometido, un pueblo que jamás había ejercido el derecho al voto porque lo ejercían por él un puñado de funcionarios pagados por el tesoro de Washington. La abstención electoral era el fenómeno político que

caracterizaba a Puerto Rico.

El 7 de noviembre el pueblo de Puerto Rico le did

su convento,

para un núcleo

reducido de feligreses.

Fuera de los furibundos antiyanquis ¿quién cree en lo

que dice Alarcón? ¿Lo cree el zorro ruso de Gromyko, huésped no hace mucho del Campamento David? E Lo ¡ere9n los independentistas más serios de Puerto ICO? Para pedir la libertad de los políticos nacionalistas —que

es causa

estrepitoso

humanitaria—

lenguaje

diplomacia

y

de

otra

no es necesario usar el

Alarcón.

la

Uma

diatriba.

Se

cosa

es

puede

la

ser

humanitario sin ser incendiario. Pero el que quiera ser humanitario que lo sea de veras. En Cuba hay miles

de

prisioneros

políticos;

algunos

—como

Húber

una clara y contundente lección al joven diplomático

Matos— sin más crimen que el de no compartir con Fidel Castro su aventura marxista-leninista. En Cuba, hay una juventud inconforme que resiente la

estaban, pues, los mudos y los abstenidos?

dictadura juventud?

El pueblo de Puerto Rico hizo quedar en ridículo al diplomático castrista si éste entendiera lo que es quedar en ridículo. Pero no lo entiende. Con rapidez,

¿qué

patético del poeta

con

¿Dónde están los disidentes e inconformes en Cuba?

castrista. Un millón y cuarto de puertorriqueños fueron a las urnas: un 85% de los inscritos. ¿Dónde

laboriosidad,

Alarcón

cambia

el

tema.

Ahora

resulta que somos las víctimas de un “colonialismo genocida'' y hay que denunciar tan pavorosa situación en la Comisión de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas.

Si

la política de acabar con el pueblo

de Puerto

Rico, de exterminarlo mediante el genocidio, fuera la política de los Estados Unidos, entonces habría que concluir que ha sido una de las políticas más torpes,

las

y la regimentación. ¿Puede votar esa ¿Puede expresarse? Y cuando se expresa,

sucede?

¿No

voces. más

hemos

Heberto

de

la

lírica

¿O no se les juzga acaso como peligrosos

herejes? La mejor respuesta al joven diplomático, es leerle el final Blake que escribió Padilla:

Alarcón, al obcecado del poema a William

“Cualquier día

absurdas y contraproducentes en la historia. En 1898, había

(No puedes conocerlo. Es de esta epoca).

unos

900,000

puertorriqueños;

ahora

cubana?

hubo para nosotros— un 7 de

me gritan a la puerta: Un hombre con paraguas, mi señor.

aquí

triste y

Padilla, sin duda una de

prometedoras

¿Hay para ellos —como

noviembre?

visto el ejemplo

tenemos 2.9 millones, sin incluir el millón y pico que

Cualquier día

se encuentra en los Estados Unidos. No solamente nos hemos triplicado aquí, sino que hemos enviado más

penetran en mi cuarto.

de

Mostró insignias, señor.

un

al

millón

—quiéralo

no—

o

y hoy

Norte es

una

ciudad

día

con

Nueva

York

una

fuerte

es harina de otro costal. Pero hay puertorriqueños | para rato, aquí y en los Estados Unidos.

Cualquier día me obligan a salir a la calle me apalean; me lanzan como a una rata en cualquier parte.

La tergiversación que cae en el absurdo tiene

(Tú no puedes saberlo. Es de la época).

presencia puertorriqueña.

Que esto sea bueno o malo,

termina por

La denuncia estridente y detonante

cansar. su

rendimiento

que

como

ninguna

decreciente.

persona

seria

Llega le hace

un

momento

caso.

en

Las gentes

Alarcón acaban por hablar y escribir sólo para

»

Contra mi testifica un inspector de herej ías.

Ya es tiempo que nuestra

lucha sea contra todos

los inspectores de hera; fas. .. inclusive los de Cuba.

A

avance

53.


13

de

SIETE DIAS EN EL MUNDO Xuan Thuy, Le Duc Tho y Kissinger

Vietnam —¿A Punto de la paz? Los norvietnamitas

ciertas

e

aceptaron hacer

concesiones

en

las

últimas

conferencias de paz en París. Se reportó qe éstas incluían el re-establecimiento

una zona desmilitarizada de 6 millas

de extensión, para dividir las áreas del

Vietnam del Norte y del Sur, y la extensión simultánea del cese de fuego, una vez éste fuese aprobado, a toda el área de Laos y Cambodia.

Mientras Kissinger se reunía en Paris

con el delegado de los norvietnamitas, Xuan

Thuy,

y el enviado

especial

Le

Duc Tho; en Washington, el Estado Mayor se comunicó con el Presidente Nixon para señalar que aprueba los términos hasta ahora esbozados para el proyectado cese de fuego.

Thieu —A Punto de Ceder El presidente Nguyen Van Thieu, convencido de que su país se alcanzará

de Sur dejó saber el cese de antes de

Vietnam, que está fuego en lo que se

ba. Por esto, está comenzando un

cambio radical en su “Gabinete de Gobierno para reforzar su poderío político. Hay indicios de que su ayudante Tram Van Dom llegue a ser nombrado Premier luego de la guerra, pues Dom ha logrado descollar como diplomático, manteniendo buenas

relaciones tanto con Thieu como con

Francia—Muerte en Guillotina Dos ciudadanos franceses convictos de - matar a dos rehenes en una rebelión en prisión fueron ejecutados en la guillotina de la Prisión Santé, cerca de

París. Las ejecuciones de Claude Buffet

y Roger Bontems, las primeras personas en ser ejecutadas en Francia en más de tres años

y medio, renovaron

en

todos

los centros políticos sociales y cívicos del país el debate en torno a la pena capital.

sus opositores en la política vientamita.

irlanda —Toda en Violencia La

tensión

comprende

en

toda

la

isla

que y

Irlanda del Norte

la

Soldados patrullando en La Paz

República de Irlanda,

continuaba en aumento, desde que se acrecentó la violencia en el Norte con cohetes incendiarios usados por las guerrillas y se apresó al líder de las

guerrillas Irlanda.

El

enfrentaba

católicas gobierno

a

la

MeStiofain dé'

en

Trlanda se

posibilidad

de

ser

derrotado en el Parlamento y de tener

qu celebrar elecciones prontamente ebido a que ambos partidos mayoritarios

luchaban

en

torno

a un

proyecto controversial que permitiría al gobierno llevar a cabo arrestos en masa

de

los miembros

ilegal

llamada

Republicano.

El

de

la organización

pri

ministro John

Ejército

Irlandés

Lynch había pedido: la aprobación del proyecto

Í

para

, pero la

r lidiar

con

los

oposición calificóde - Y

“injustas” las medidas que el gobierno quería tomar.

Bolivia — La Econom ía en Crisis

El peso boliviano fue devaluado 66%

en una medida de emergencia que sin duda hará más difícil la situación al gobierno de esa nación sudamericana. Hace

una semana,

los obreros de varias

fábricas de La Paz se fueron a huelgas en

protesta por declaraciones del gobierno

en torno a las uniones. El malestar por

las presiones económicas va en aumento en las grandes masas pobres y trabajadoras de la nación, y el gobierno

acusa

a

elementos

izquierdistas

de

fomentar las quejas de la masa obrera. Un estado de sitio fue declarado, pero la tensión continúa. Los artículos de primera necesidad suben de precio vertiginosamente, y el gobierno

mantiene soldados armados en torno a algunas fábricas donde están en huelga

los líderes más vocales de la uniones.

diciembre

d


embre

de

1972

YA USTED PUEDE RECIBIR AVANCE EN SU HOGAR »

Si usted desea recibir semanalmente

AVANCE por correo llene el cupón

y envíelo con su cheque o giro

ero de AVANCE postal. Cada númavos . Nosotros le cuesta 50 cent

absorbemos el costo de envío por correo. Puede suscribirse por 20 ediciones ($10.00)

Departamento de Suscripciones

Paseo de la Covadonga 52

Sen Juan, Puerto Rico 00801

Oficina 3

|

Quiero recibir semanalmente Avance en mi hogar

durante 20 semanas

por espacio de seis meses

por un año

Envío Adjunto

por seis meses, 26 ediciones ($13.00)

o por un año, 52 ediciones ($26.00)

Escoja la forma que más le guste.

avance

55


13

.

Ñ

11

'

JOSE LUIS GONZALEZ:

QUE

ESCRITOR

UN

NO

IR

PUEDE

de

PATRIA

A SU

Por Manuel Maldonado-Denis

Si hiciese falta una prueba palpable

—una más— de que Puerto Rico es una colonia, bastaría con apuntar hacia la negativa del gobierno norteamericano de

concederle visa para»ir a Puerto Rico —su patria— al gran escritor puertorriqueño José Luis González. He aquí la última arbitrariedad del imperialismo estadounidense para con José Luis González hecha en perfecta

concordancia con la persecución sistemática a que se le ha sometido a lo largo de su vida por creer en la

independencia y el sócialismo. José

Luis

figuras

González

cimeras

es

de

puertorriqueña,

la

una

de

las

literatura

Cuentista

de

dotes

extraordinarias, escritor e historiador, traductor impecable, pero sobre todo,

patriota puertorriqueño, se ve obligado a

emprender

durante

el

camino

los rigores

del

exilio

de la persecución

macartyista. Se exila en México y allí decide hacerse ciudadano mexicano renunciando a la ciudadanía norteamericana.

de

negación

mismo

Es un gesto de rebeldía,

de José Luis, pero es al

tiempo

profunda

un

acto

solidaridad

José

Luis

afirmativo,

de

latinoamericana.

González

se

hace

ciudadano mexicano. Ciudadanía honrosa por ser la de uno de los pueblos de eso que Martí llamó nuestra América. No existe una ciudadanía puertorriqueña. Se trataba de optar por la ciudadanía de un país hermano. Y eso hizo

José

Luis.

Pero

al

hacerlo

el

imperialismo blandió su hacha contra él. Pesa

la sentencia en

su contra:

jamás

podrá regresar a su patria, a Puerto Rico, porque para ello necesita una visa ' del gobierno de los Estados Unidos. Y eso, desde luego, ellos no lo wan a hacer.

José Luis González es Alo de un puertorriqueño y de una domíífiicana. Es

un antillano por los cuatro costados. Es

además ciudadano mexicano como podría serlo chileno;s-etubano o dominicano. Lo importante no es el pasaporte que expiden a nombre de José Luis González. Lo esencial es el hecho

de que la ciudadanía que éLostenta no

define su verdadera nacionalidad, que es

la nacionalidad puertorriqueña. El quiere volver a su pútria invitado por el Instituto de Cultura Puertorriqueño y Otras instituciones culturales para que pronuncie varias conferencias sobre

temas de su especialidad. Pero no. Ya lo

dictaminaron

González

los

amos.

José

Luis

no puede entrar a su patria.

Un escritor, un trabajador de la cultura

de

fama

continental

nuevamente

54

avance

no

puede

pisar

su tierra, no puede hablarle

a su pueblo. A todo todo esto el pueblo puertorriqueño nada puede decir. Carece de los poderes más elementales para determinar el retorno a su seno de

uno de sus más ilustres hijos. He ahí la

colonia

descarnada

y

descarada,

la

misma que tan floridamente describen los Muñoz Marín y los Ferré. Simultáneamente con la negativa que

victimiza

a José

Luis González

está la

impudica afluencia de exilados cubanos

que invaden nuestra patria con el apoyo resuelto del imperialismo noerteamericano. Los pelafustanes entran por la puertá ancha mientras nuestros más altos valores literarios reciben un portazo en las narices. Es el momento de que el pueblo puertorriqueño y todos los pueblos latinaomericanos se solidaricen con José Luis González y su derecho inalienable a

venir cuantas veces quiera a su patria puertorriqueña. Como lo ha expresado con elocuencia el propio José Luis: “Estaré yo condenado a no pisar tierra puertorriqueña en lo que me resta de la

vida?

La

respuesta

a esta pregunta

no

puede ni debe darla el gobierno de los Estados Unidos. Los únicos que tienen

derecho derecho

histórico —derecho moral y derecho

responder

a

esa

pregunta

histórico, legal —a

son

los

puertorriqueños conscientes de su existencia como pueblo. En manos de todos ellos, por encima de cualquier

efímera diferencia partidista, pongo yo

mi destino de escritor puertorriqueño, a entrar libremente en la tierra donde tiene hundidas sus raíces lo” más auténtico y valioso de mi obra literaria” Efectivamente,

puertorriqueño

a

es

quien

decir la última palabra.

al

pueblo

corresponde

Pero también

tienen la palabra los pueblos hermanos de la América Latina. He aquí una

violación flagrante del derecho a viajar a

su patria que le asiste a uno de los más brillantes escritores puertorriqueños contemporáneos. Es necesario iniciar una campaña al nivel continental para que José Luis González pueda entrar libremente a Puerto Rico. Se trata de un derecho humano fundamental: el derecho a tener patria. Puerto Rico reclama a uno de sus hijos más ilustres y

demanda el retorno Luis González.

a su

seno

de José

diciembre

d


.embre

de

1972

lucha empieza”

se presentará

7 al 10 de diciembre, 8:30 P.M. domingo 10, otra tanda alas 3:30 P.M.)

en cuatro funciones.

(Colegio de Abogados de Puerto Rico, 8, 9, y 10 de

Tres

diciembre, a las 8:30 P.M, el domingo 10, otra tanda, a las

HERRERO

Y

EL

DIABLO Comedia musical ji¡bara, considerada una de las tres mejores producciones presentadas en el Festival de Teatro Latinoamericano, esta obra cuenta con actuación maqistral

de

Jaime

órgano

Ateneo.

órgano,

Ruiz

el

incluye

y villancicos a cargo

del coro.

Puertorriqueño, (Ateneo 6 de diciembre, miércoles 830P.M)

la misma. La obra, original de Juan Carlos Gené, será dirigida por Carlos Ferrari, con coreografía de Gilda

ORQUESTA SINFONICA Como parte de la 15ta Temporada de Conciertos, la

Navarra

Rexach, del

villancicos en

El programa

la Misa en Sol Mayor de y el coro —por Schubert solistas, el Preludio y Tocatta —Carlos Juarbe al de Bach

Escobar quien fue premiado por su destacada actuación en

(Teatro Sylvia

y

ofrece

, Orquesta Sinfónica de Puerto

un

concierto

nocturno abierto al público en el Conservatorio de Música. (Conservatorio de Música

MUSICA CORAL Bajo la dirección de James D. Stewart, se ofrecerá un concierto de música coral,

400 P.M.)

EL

Conciertos

Rico

de

miércoles 8:30 P.M.) JESUS

Puerto

6

MARIA

de

Rico,

diciembre,

SANROMA

Exposiciones PINTORES DOMINICANOS El Instituto de Cultura Puertorriqueña ofrece- una exposición de pinturas de siete

artistas

Nidia Cerra, Ramón Oviedo, Hilario Rodríguez, Dionisio Rodriguez

Pichardo,

Algunos de los alumnos más sobresalientes del distinguido pianista Jesús

Pérez,

María Sanromá, participarán en un concierto-homenaje al célebre maestro. interpretarán piezas de autores del extranjero, así como de autores locales. En

presentar

la

segunda

parte

Elías

Guillo

Delgado

Virgilio García. Este

último una

acaba

individual en el Colegio Abogados de Puerto Rico. (Museo

de

Herrero

y

el

Diablo”

de

exposición

Bellas

de

Artes,

| C.P.R., San Juan) LA CASA DEL LIBRO La colección de los excelentes carteles diseñados desde 1962 para anunciar las exhibiciones de la Casa del Libro, serán expuestos en la

GOOPERATIVISTA ASISTE DE TU A LAS “El

y

del

programa, el propio Sanromá interpretará algunas piezas junto a sus disc ípulos. (Teatro de la Universidad de Puerto Rico, jueves 7 de

diciembre, 8:30 P.M.)

dominicanos:

ENTERADO DE LOS ASUNTOS DE TU COOPERATIVA.”


13

de

diciembre

Del 6 al 13 de diciembre

Seis Películas SUPERFLY

Una historia más de acción en la que el precioso,

excitante

y

actuación, así como Co-estrella Stacy Keach.

gana.

FACES

Es

una

están

película

ahora

de las

de

moda,

Película

1d

el

eN

HOUND

“best-seller””

Cassavetes.

Santurce)

KANSAS

CITY

BOMBER

Un

intento

de

Homo

Un

desglose

Sapiens

americano.

John del

norte-

Considerada

algunos como

por

una de las diez

buena

mejores películas de todos los

Raquel Welch. Basadá én las mujeres que compiten en el

(Universidad Católica Ponce, jueves 14 de

Roller

diciembre, 4:30 y 8:30 P.M.)

por

Derby

parte

Aunque

de el

convincente

tiempos.

o

IT'S A MAD, MAD WORLD

actuación

(Plaza 1, Hato City, Santurce)

Rey,

THE NEW CENTURIONS Es

una

pelicula

bien

apartada

Estados

Comedia duración, que

aburridos, del

una

de larga aunque tiene

momentos de

un

poco

en su totalidad es las

trata

y: el que casa

sobre

dos

verdaderas

. de

BASKERVILLES Buena pelicula misterio,

una

Cada

vive

en

una

de

el

centro

en

Unidos.

de

El suspenso

esta historia, y si se

ha llevado bien a la pantalla, (Cinerama, Santurce)

Películas

por

tiempos.

coronel

terrible

pugna

disciplinado

Arthur

Conan

momento

realismo

escena

de

macabro

Doyle.

Cushing

y

llevado a

magistralmen

Actuación

estelar

te.

de

Peter

y Cristopher

Lee

Sherlock

Holm

en.

eternamente brillante

(Rikavisión, Canal 7 lunes

7 de

diciembre,

11:00

P.M)

Televisión

Actuación

excepcional de Alec Guinness como un descuidado, viejo y

vicioso

Sir

en

será estupenda. Dos

de

mal

y el elemento de lo surreal

permean

los

Radio

THE

terror,

y

TUNES OF GLORY | MAD, Una de las mejores - películas británicas de todos

MAD,

OF

escocés,

con

en

Teatro ANAMU El grupo de teatro-político de

vanguardia

ofrecerá

una

interesante representación obras cortas, tales como

genial

“Historias

un

joven

Contadas'',

militar,

cuyo

Dragún;

de

“La

para

de la

Ser

Osvaldo

Huelga”,

de

“nuevo” policía de la gran ciudad norteamericana, pero

Comedias que ha producido la Cinematografía norte-

resulta

rango es mayor que el del coronel —papel interpretado

americana

Jaime Barbín, “Gloria la Bolitera””, de Lydia Milagros

magistralmente

González.

mediocre,

convence intentan

la

imagen

proyectar

embargo,

como

no

en

que

años.

Sin

Stanley Kramer.

d*

Una

los

últimos

producción

(Miramar, de Santurce)

de

Mills.

Es

real mente

un

por

filme

vale la pena

(Rikavisión, Canal

John

precioso,

7, Cine

y “Vietnam”

de

Jorge Rodríguez. La antología, titulada “Aquí es donde

el

zapato

aprieta

y

la

de

un solo original.

familia

director,

6

no deja fuera ni detalle de la obra

principal

su

miércoles

11:00 P.M)

niños que son hermanos gemelos, y el desdoblamiento

de

de

mismo

Manolo

la novela

del

Gordon

del

con

basada en

documentalcon , la actuación

la

Fílmico de Fantasía

nombre

excelente

es

algunos

:

un

Urquiza,

Festival

mejor

guión está mal dirigido, la Welch deja entrever que ella es capaz de ofrecer una

A

en

Hogar

diciembre,

de Sitges. “El y Horror Otro”, esta basada en la obra'

distinta,

del

Robert Mulligan, acaba de ganar la medalla de oro en el

sentido excepcional, del Cinema verité, filmada estilo

actuación

ho?

THE OTHER Esta película, dirigida por

integramente realizada por negros. Definitivamente lo

(Metropolitan,

E=?

su

(New Broadway, Santurce, Plaza 2, Hato Rey)

Parks

:

costumbre, George C. Scott ofrece una magnífica

simpático

fotograf ía a cargo

1]

Es pc

traficante de cocaina resulta ser el bueno y por supuesto, que

d

la

pl

di CO

|

NE

(Té


embre

de

1972

>

TRAGEDIA PERSONAJE

Cuando el sábado 2 de Diciembre Marunga reapareció por sexta vez en la televisión puertorriqueñas cerró un

capítulo triunfos

increíble y

de

amarguras

cinco que

años

una historia excepcional: la tragedia de un personaje cómico En cinco oportunidades anteriores había salido al aire, cada una por un canal de televisión diferente; en las cinco oportunidades había adquirido

altísimos

ratings

y las cinco veces se

suspendió el programa. En este peregrinaje increíble Marunga recorrió

todos los canales comerciales de Puerto Rico, y cuando el camino del unos cincuenta miles de sus televisión. ¿Qué

éstos se agotaron tomó teatro y se presentó en pueblos de la Isla ante fieles seguidores de la motivado

había

intérprete del personaje, la versátil actriz

puertorriqueña Gilda otro. .. las circunstancias.

de

constituyen

estas

constantes apariciones y desapariciones

DE UN COMICO Galán.

Del

Gobernador,

Marunga apareció por primera vez en

la

televisión

entonces

por

el

Canal

11

de

la

incipiente cadena Pérez Perry.

Sánchez

Vilella,

eran el tema obligado de todo el mundo en Puerto Rico. El resultado fue fantástico; en sólo tres meses Marunga triplicó su audiencia naturaleza que el espacio se llenó de anunciantes que estaban encantados con ese tipo de espectáculo. De ahí en adelante el programa enfiló hacia la plena sátira política y surgieron los personajes caracterizados, imitando a las grandes figuras del país. Gilda Galán, triunfadora antes en la radio, la televisión y el teatro con otros

ni una onza de política, pues Alberto

programas y personajes, se encontró de

González no deseaba entrar en el tema. Durante varios años antes había escrito

programas

como “La Taberna India”,

por ejemplo, donde había tenido mucho

éxito sin apelar a lo que él sabía, desde

un lado el tesón y la perseverancia de dos personas con una voluntad de hierro: el creador y libretista del Alberto González; y la programa,

Cuba, que era su mejor recurso: la sátira

,

Roberto

Alberto González había concebido un programa que se titularía **Se Alquilan Habitaciones” donde personajes del pueblo comentasen la actualidad. Gilda Galán resultó ser la intérprete más apropiada para el espacio y ya estaba relacionada con el autor, pues éste le escribía los libretos de otro gustado personaje de la actriz, la anciana jíbara millonaria Doña Estelvina Tru-Tru”. Los primeros libretos no contenían

De

de Marunga en estos últimos años?

situación política de aquel año, 1967, en que los problemas del entonces

política. Sin Habitaciones” comentar

embargo, “Se Alquilan no se pudo sustraer a algo

sobre

la

candente

y

constituyó

un

impacto

de

tal

pronto ubicada en una situación excepcional, mezcla de actriz y política. Era lógico, pues estaba actuando para los fanáticos de la política. “Se Alquilan Habitaciones” y otros programas de Alberto González por el Canal 11 le hicieron daño “a la programación de WAPA-TV, en los días que competían, según las encuestas de


misma con motivo de la celebración de los 15 años de su fundación. Homar Martorell, Tufiño, Torres Martinó e Irene Delano son algunos de los artistas que

produjeron

carteles

para

conmemorar las exhibiciones de este centro de cultura internacional y local dedicado

al arte

de

la impresión

y la

gráfica.

sólida formación en el Taller y

fundó

JESSE FERNANDEZ Dibujos a tinta del pintor-fotógrafo que ha logrado un dominio exquisito

Como

todos los años en la

más tarde su propio taller, el

época navideña, llega a Puerto

Capricornio.

Rico

seleccionado la

Bienal

Sobrino

para del

ha sido

participar Grabado

é

Buenos Aires, que comienzaa

principio de diciembre.

finales de diciembre).

Night Clubs

Alacrán trabajando junto 3 MARCO ANTONIO MUÑIZ Martorell,

Antonio

en

(La Casa del Libro — hasta

(Museo

del

Latinoamericano

:

10 de noviembre)

conocido

desde

el

México

cantante

Antonio

Muñiz

ul

Marco

para

una

resentación exclusiva en el

Club

Grabado

desde

Hilton, hasta diciembre).

exhibición

especial.

Su

amplio dominio del diseño permite a Jesse combinar el motivo de sus ““calaveras'' con

juegos caligráficos sorprendentes. La exposición estará abierta al público diariamente. (Alianza Francesa, Santurce, hasta el 15 de diciembre).

SOBRINO Gráficas y dibujos del hombre de la calle, Carmelo Sobrino quien ha montado su taller en la Parada abajo, en Santurce, y

tomado

su

inspiración

15, ha

de su

gente y de su barrio, exhiben por primera vez

se en

San Juan, Sobrino nació en Manatí, y alos 16 años se fue a San Juan donde empezó a aprender

pintura,

con

artistas

locales,

ingresando

luego

a

la

Escuela

varios

popular

español,

Cantante

cuya

dulce

cuyas

voz

y Estados Unidos. Al regresar estudió de nuevo en la Escuela pero pronto la dejó. Adquirió entonces su

y

canciones románticas le

han ganado grandes simpat ¡as tanto

en

su país

como

en el

Caribe.

Marco

Antonio

extranjero,

su

show

bajo

show

intimo para los amantes

de

buena

ofrece

dirección musical de ale

Orozco y Orozco.

la

(Club Caribe, Hotel Caribe

la

se

presenta

música

(La Ronda, SanJerónimo, hasta

¡DESNUDO NO! VISTASE ELEGANTE Y PRINCIPIE POR LA ROPA INTERIOR 100% DE FINO ALGODON QUE LE PROTEGE DEL CALOR y ABSORBE EL SUDOR

¡PRIMERA EN CALIDAD! JPRIMERA EN VENTAS:

el

El

del

instituto de Cultura. Al cabo de dos años la abandonó y estuvo varios años en México

diciembre

JULIO IGLESIAS

de las anilinas de colores serán expuestos al público en

una

de

Sobrino

13

HOMBRES *TSMIRTS *CAMISETAS ATLETICAS *"BRIEFS *PANTALONCILLOS

3 par 1.0

-

10

198 296

en

un

popular dic

d


embre

de

1972

Romero

Barceló, llamó por teléfono al

libretista

para

Héctor

expresarle

Reichard,

su

Presidente

necesarios para publicar una revista con

disgusto.

el

de

la Asociación de Broadcasters, (que nunca

Mientras,

había expresado objeciones a Marunga), escribió una car ta solicitando

Habitaciones”. Ante él y Gilda Gal án se

planteaba

.un

dilema:

aceptar

o

perderlo todo. Esto último signif icaba para Alberto González la desaparic ión

de Raditel, empresa que ya marcha ba floreciente

dólares

además

con

cincuenta

mensuales

de

su

de venta.

y cuatro

mil

Para Gilda,

cuantioso

salario,

significaba la pérdida del disfrute de su gran popularidad. Ambos tomaron la

decisión de renunciar al programa y así

fue como desapareció “Se Alquilan Habitaciones”. El autor inició una protesta ante el Senado de Puerto Rico y la Comisión de

Derechos Civiles. Habiendo perdido su

esfuerzo

después

televisión,

de varios años en

aompletamente

la

arruinado

recorrió la Isla, obteniendo los recursos

del

Gilda

fenecido

programa.

hizo alguna que

cosa en radio hasta que entró a forotra parte de la redacción de “El Imparc mar ial”.

antes

la cancelación del programa. Así las cosas, González supo que iban a prohibir el uso de los person le ajes políticos en “Se Alquilan

nombre

Hasta bien entrado el año 197 0 no pudieron regresar a la televisión.

Fue

entonces

que

Elín

Ortiz

los contrató para un espacio en su pr ograma

del mediodía, en el Canal 7. En sólo diez minutos, acom añada de Delia

Ester Quiñones, que

hacía el

rsonaj

e “Catalina”, Marunga obtuvo ds rating

que todos los programas competid or de todos los canales, a esa hora. Esto es no fue fácil, porque los competidores eran

nada menos que “El Show de las Do ce” y “El Show del Mediodía”.

Comenzó entonces una jugada estratégica originada por Pedro Riv era

Casiano,

asesor del Gobernador

Ferré.

Cuentan que en una reunión de líderes

del

PNP

en

Fortaleza,

se

discutía

la

forma de hacer frente al programa “Cara

a Cara Ante el País”, qué se trasmitía

los domingos

por el Canal 4, y en el que

los panelistas dejaban muy mal paradas las actuaciones del gobierno. Pedro Rivera Casiano se puso de pie y dijo que

el tenía la solución: enfrentar a con Cara a Cara. Aunque pre. fue como si hubiese mencionado al diablo, se le dió un voto de confianza

para

que

hiciera realidadisus

ideas.

Contando con la colaboración de Paquito Cordero y la de Bilín Ruiz,

Gerente de Telemundo, inmediatamente el espacio para en el el Canal 2, casualmente, Cara a Cara. Apareció más, porque

apareció Marunga frente a cosa rara,

los auspiciadores de programas

de una hora escasean tremendamente en

la TV, una firma local estuvo dispuesta enseguida a pagar todo el tiempo. Misteriosamente las Comisiones de Damas de antaño, que protestaban

Marunga, El Día,

campaña

no aparecieron.

que

El Periódico

había hecho una tremenda

contra

el programa,

no dijo

nada esta vez. Y Carlos Romero Barceló permaneció mudo. Marunga y su autor se sonrieron por dentro,

dándose cuenta de la situación.

Se les quería usar por los mismos que

los sacaron del aire. Entonces decidieron

usar su estrategia: aprovechar la Oportunidad para volver al aire y después hacer el programa como

.

Con el pan

de todos los días...

regia S la

de mayor utilidad


13

de A

Marunga

(Gilda

Galán) la noche

que

aquella epoca. Ní corto ni perezozo, el

hábil

gerente

de

la

Guaynabo, Héctor Modesti,

es

hacer ofertas al productor

Parejamente

a

esto

problemas en la Telecadeni Perry con la trasmisión de los programas de Raditel, la empresa de Alberto

González.

Esta

se hallaba

en

grandes

dificultades económicas pues tenía que

hacer sus programas en un estudio en el Cerro La Marquesa, a buena distancia de San Juan, y ese hecho había encarecido

tremendamente

resolvió

la

las

operaciones.

situación

en

favor

Esto de

WAPA—TV, y el 15 de Agosto de 1968,

“Se Alquilan Habitaciones” comenzó en el Canal 4. El programa subió entonces a proporciones increíbles. Una encuesta realizada por una firma privada, Med Mark Inc., demostró que más de medio 50

avance

reapar por eci el Canaló 7.

millón de puertorriqueños veían a Marunga cada vez que ésta salía al aire. Era en plena campaña eleccionaria de 1968 y en “Se Alquilan Habitaciones” aparecían todos los personajes políticos principales. Curiosamente, los que

representaban Roberto

Sánchez

ciertamente,

partidos

a Luis Negrón

a

y

Vilella no favorecían,

ambos

se dividían

momentos.

López

Pero

el el

líderes,

cuyos

r en esos libretista

y

productor del programa no recibió una sola queja ni amonestación por ello y pudo escribir libremente todo lo que quiso. El 5 de Noviembre de aquel año ganó las elecciones el Partido Nuevo Progresista y Luis A. Ferré ascendió al poder. Marunga continuó su programa en el mismo estilo de siempre, pero las cosas comenzaron a ser diferentes. En el mes de Febrero de 1969 dos

personas vinculadas a Antonio Luis Ferré se reunieron separadamente con el escritor Alberto González. Según éste declarara más tarde ante la Comisión de Gobierno del Senado, ambos individuos le solicitaron que Marunga dejase su forma habitual de comentar la actualidad y, sobre todo, que no hiciera

ningún tipo de crítica. De no cumplirse

esto, el programa iba a tener problemas. González no hizo el menor caso y

continuó

escribiendo

para

Marunga

como siempre lo había hecho, con toda libertad. De ahí en adelante se desataron las presiones, unas visibles y otras no. Comisiones de damas comenzaron a visitar

a

la

Gerencia

de

WAPA,

para

decir que “ya Se Alquilan Habitaciones había cumplido su

cometido

El propio

y debía ser sacado

alcalde

del aire”.

de la capital, Carlos

diciembre

d


artistas, y se lanzaron a la producción de la obra teatral “El Pianista en el

Tejado”,

presentándola

durante

unos

tres meses ante más de cincuenta mil personas en las principales ciudades y

pueblos de la Isla. Al Upgar al 7 de Noviembre, Marunga

estaba en la encrucijada. El

voto

del

pueblo

decidiría, entre

Otras cosas, si ella podría regresar a la

televisión o acabar para siempre. Los resultados determinaron lo primero.

Y ya desde el pasado sábado Marunga regresó a la televisión por el Canal 7 en

su

nuevo

CALLE, Alberto

conferencia

programa

BALCON

A

LA

escrito, como siempre, por González. En su primera

de

prensa, después de las

elecciones, el libretista declaró:

“Tenemos

fe en que Marunga vuelve

ahora para quedarse, pues suponemos que nos sentiríamos algo fatigados si

Víctor Arrillaga es “Muñoz Patín”

algún día tuvieramos que anunciar esto mismo por séptima vez””. ¿Advertencia sutil? Tal vez. Pero lo cierto es que nadie debe esperar cambios fundamentales de actitud en el autor y la actriz que lo resistieron todo, desde presiones hasta dinero, para animar juntos al indomito carácter de la televisión, Marunga; el personaje de comedia que realmente parece- un

personaje de novela.

E L9L-ZZL

10600 09y

Ol13Ng “uen” ueS

Zg ebuopeao)

e ap 0asegy

Emilio Castaño

El señor P. Vergne Roig, Administrador de Fomento Cooperativo, aconseja:

“COOPERATIVISTA “ASIS A LAS REUNIONES DE TU COOPERATIVA Y MANTENTE ENTERADO DE LOS ASUNTOS DE TU COOPERATIVA.”


13

MARUNGA

de

...

siempre lo habían hecho desde 1967. De resultar así, además de Cara a Cara Ante

el País, estaría Marunga en su programa,

Después de firmar un contrato sumamente rígido en cuanto a respetar su derecho de expresión, comenzó el nuevo programa de Marunga y, “Cómo Está la Situación”. 1 Pocas veces se desplegó mayor interé en convencer a alguien de cómo Po

por haber colocado al NOTICIERO

DE

ACCION

de funcionarios del gobierno. En cuanto

,

a Alberto González, AVANCE

los favoritos

A

entre

A

de la audiencia radial de la mañana. l a

IERO

ha sabido

que el propio Gobernador, Luis A. Ferré, comió con él una noche en la residencia de Pedro Rivera Casiano, con

el propósito de “limar asperezas” por lo

sucedido Habitaciones”.

E;

NO

hacer las cosas. Gilda Galán comenzó a recibir atenciones inusitadas por parte

en Más

“*'Se tarde

Alquilan el autor de

Marunga fue empleado además por una

agencia de publicpara idahacer d las relaciones publicas a varias firmas entre las que figuraban varias agencias gubernamentales. Pero ni Gilda ni Alberto cedieron. “Cómo

a Dn

E

A MA E e o

el más completo de la radio puertorriqueña

continuó,

en

las altas esferas

del

PNP.

La crisis se

produjo en enero de 1972, —Marunga ya

rt a

de

sería muy peligrosa desde entonces—, y

e

il Deir

Situación”

Habitaciones”. A los pocos meses de estar en el aire ya resultaba intolerable

AT

TT

6:00

A

8:00

a

Tn digan:

la

imperturbableel camino de “Se Alquilan

Lunes

A

A.M.

VIERNES

CADENA

de pronto, —casualmente otra vez'— la firma auspiciadora sintió la necesidad de buscar Do programa, la estación no

pudo POR

ls id AE AA A A

Está

Y

RADIO

encontrar

otro

tiempo

para

Marunga y Rivera Casiano y Paquito Cordero se dispusieron a pagar, resignadamente, una fuerte suma para cumplir lo que restaba del contrato. Pero Marunga se fue del aire. Lo demás es historia bien regiente. En julio de este año cid Ea y la

actriz obtuvieron un tiempo eN

Canal

18. Marunga se volvió bilingue” Como acaba de decir en estos días Alberto González, aquello fue una quijotada,

porque habían

“si hablando un idioma no tolerado a Marunga, menos la

tolerarían hablando dos”. A pesar de la reducida

cubría

el

español,

estaría

18,

la

y su escasa

noticia

allí

de

área

que

audiencia

que

provocó

en

Marunga

llamadas

amenazadoras a la gerencia de la estación por parte de personas muy

vinculadas a la publicidad del gobierno. El programa

“Marunga Times” duró

escasamente dos meses en el Canal 18. No fue posible obtener anunciantes.

nuevamente Marunga salió del aire.

Y

Sin arredrarse, dispuestos a continuar adelante, Gilda y Alberto obtuvieron la

colaboración Víctor

de

Arrillaga,

Concepción,

Delia

Luis

Beatriz

Ester Quiñones, Vera,

Mayté

Ernesto

y

otros

diciembre

d


embre

de

1972

En

ninguna

desnudarse desnudar

forma

en el

público. cuerpo,

traumático,

mucho

entregar

ropa,

sin

psiquis. Cuando triste,

resulta

Si es difícil mucho más

más sin

fácil

valor

exige

careta,

nuestra

sacamos para afuera todo lo

todo

lo

doloroso,

toda

la

ansiedad, el asco que llevam os por dentro; nos sentimos más que de snudos;

indefensos. Creemos, con razón, que nos

entregamos

con los ojos cerrados y las

manos atadas A | a mofa de la gente. . Siempre resulta más cómodo, más “conducta humana”, burlarse de lo que

los

demás

llevan

contrario

por

tomamos

ignorar

lo

dentro,

que

que

los

dentro.

De

lo

la actitud de querer

demás

es la mejor

llevan

forma

por

de no

Estela de la Lastra

comprometernos con el mundo int erior de los otros... ni con nuestro mu ndo.

CERO. .. Estela “Voy

de la Lastra... CERO

a ser

sincera,

voy

a decir,

a

gritar lo que tengo dentro. Y no me va a importar lo que puedan pensar de mi. Voy a ser sincera... ” Y decidió montar en el Café Teatro La Tea su psicodrama experimental. La representación física, (apoyándose en el teatro de lo ridículo; ridiculizándose a sí

misma), de problemas psíquicos.

La autora

rescatarse

como

humano, mundo,

única

quiere

expresarse,

individuo,

quiere

como

y quiere aportar.

ser

Aportar al

a la sociedad quela rodea, en la

forma

que

sabe

hacerlo,

en

la

única forma que puede hacerlo: a través

del

teatro.

público

que

A

través

espera

de

decirle

que

la

a un

entiendan

pero que sabe que podría no tomarse ni siquiera el trabajo de intentar

comprender

su

mensaje—

soy

CERO,

menos que un número: —nada. En Tiempo Presente —Tiempo Pasado (la catarsis) — Tiempo Futuro

(corolario.

de Estela) dividió Estela de la

Lastra su monólogo; su creación. | La primera parte de CERO intenta

explicar por qué. Por qué se decidió a

decir, a desnudarse, a actuar, para que la comprendieran, y sobre todo, para

comprenderse,

después

de

33

años

buceando dentro de sí, enajenándose de unas realidades circundantes. Tiempo Pasado, la catarsis. Estela de

la Lastra convierte aquí su monólogo en

teatro confesional. Y habla de ese fuego

interior

que

la

consume,

que

la

Lillian Hurst la enajena menos que un número: —nada.

desquicia en ocasiones, que de la realidad, que la lleva a buscar a Dios, a la humanidad, a la razón de vivir

y amar, que la impulsa a escapar de la nada que puede ser la soledad. .. Siempre la soledad como centro de CERO, como motor de la confesión en tres partes. Como a

través

de

toda su obra, que

es ella misma, en Tiempo

Futuro, Dios,

su familia, su inseguridad; la monotonía de la rutina diaria de la vida de'un “ejemplar” de la clase media en una urbanización

clase

media

y

con

un

horizonte

todo lo limitado

que puede

ser

la

clase

manifestarse.

vuelven

a

Pero

o

para

principio,

pide

media,

aquí,

al

final

fuerzas

a

ese

Supremo que persigue ayuda para ella que se

ser

Estela, pide siente Cero,

Los días 7, 8, 9, 10 y 14, 15,16, 17

de diciembre se presentará en el Café Teatro La Tea en el Viejo San Juan el monólogo experimental —o psicodrama

experimental— CERO. La autora Estela

de

la

Lastra,

tiene

dirección, el montaje algunas intervenciones

a

su

cargo

la

de su obra y orales como

actriz, fuera de la escena. La conocida actriz Lillian Hurst deberá cumplir la

difícil función de representan “el alma al

desnudo” de Estela. A cargo del sonido estará Carlos Rodríguez y en el manejo de diapositivas—fotografiadas por Efraín López Neris— estará Fernando Aguilú. CERO,

en

presente,

en

pasado,

en

futuro sube a escena en La Tea.

A.N.G.V. avance

65


13

de

diciembre

d

ANAMU —Teatro de protesta. ANAMU -—Teatro de vanguardia.

ANAMU-

teatro espontáneo. Las clases

y la experiencia de asistir a ellas en el ento de Humanidades de la

Universidad de Puerto Rico pueden ser

una experiencia deshumanizante; y hace unos años, un grupo de jóvenes

montaron una obra improvisada en un pasillo lleno de arcos del edificio de Humanidades. “Queríamos dramatizar la situación de la facultad en esos

momentos,

así como

condiciones

del

protestar por las

departamento

de

Drama, que no ofrecía un vehículo de

expresión a los estudiantes interesados” explica ahora Jorge Rodríguez, “y así, por casualidad, empezó ANAMU””. Jorge ha permanecido todo este tiempo con la guerrilla teatral — como se autodenomina el grupo— y junto a

Nohelia

Crespo,

Vicente

Castro,

Rosa

Luisa Márquez, Edgar Quiles, Millie Ortiz, Carlos González, Iván Olmeda, Alvan Colón, Enrique Seda y Emanuel Logroño ha laborado para*formar el grupo teatral de vanguardia que

semanalmente lleva sus obras-mensajes a

lo largo de la Isla.

La semana pasada fue en La Perla, la

próxima dónde,

haciendo

será en un pero este un

alto

barrio Dios sabe fin de semana,

en

la

Loza,

se

presentarán en el Colegio de Abogados en Santurce. La antología que presenta ANAMU,

04

avance

Mundo,

...de al

la

cierre

presentó

cobró

hace

un

del

hace

fábricas

en

cuando

se

teatro como medio de expresión, cómo ellos se identifican, cómo a ello s les

de

Comerío. .. ” ANAMU

telefónica,

nombre

año

en

el

Primer

- Festival de Teatro Latinoamericano, con

la obra “Preciosa y Otras Canciones que no Llegaron al Hit Parade”. Ahora, a través de sus giras por la ista, el grupo se ha lanzado de lleno a

producir

teatro

de

la

calle.

“Representamos, para la gente del pueblo, obras que nacen de su realidad —de los obreros que se tienen que ir a Nueva York, del desempleo, de la

explotación del hombre por el hombre. de la pobreza —y aprendemos del mismo

pueblo.

A

veces,

donde

ya hemos

Obras,

la

misma

al volver

a un

representado gente

del

barrio

algunas

barrio

nos

críticas,

preocupa”

vemos

dice

cómo

les

llega el

entusiasmado

Jorge

Rodr íguez. ANAMU continúa en su tarea concientizadora, y ahora se presen tará al público capitalino el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de diciembre, a las 8:30 en el Colegio de Abogados.

“Esta antología es toda relativa a la realidad del hombre trabajador que represión” dice el representant es la e de

ANAMU, organismo que es grupo de protesta, grupo de vanguardia y grupo de espontaneidad ambulante, que surgió en la yupi y ahora recorre tod o Puerto Rico,

calle.

como

un

verdadero

teatro

de

er

"*Al principio”? señala Jorge, “nosotros solo actuábamos dentro del ámbito universitario. Si había una huelga o una manifestación, íbamos y creábamos allí una obra; representábamos esa realidad — y poco a poco nos fuimos consolidando en un grupo teatral, y también, comenzamos a capacitarnos políticamente. ”' “Entonces salimos de la yupi, fuimos a barrios y caseríos, y empezamos a ir a

huelgas

ON

Barbín y “Gloria la Bolitera” de Lydia Milagros González.

las

CS

titulada “Aquí es donde el zapato aprieta y la lucha empieza” la componen Obras de fama internacional, como la magistral “Historias para ser Contadas”' del argeñtino Osvaldo Dragún, así como obras de gran sabor local como, “La Huelga” de Jaime

la

M.G.R.

te tr


embre

de

1972

Suplimos algo más que equipo fotográfico Nuestro personal está capacitado para aconsejarle sobre el equipo que usted desea comprar, el manejo y funcionamiento del mismo y los accesorios para complementar su equipo. Cualquier pregunta que usted tenga, RAHOLA PHOTO SUPPLY se la puede contestar.

KODAK-—YASHICA NIKON—HONEYWELL PENTAX—MAMIYA OLYMPUS-SEKONIC EUMIG. Santurce: 722-0165 y 723-5958. Plaza

Las Américas: 766-8778.

San Juan: 722-0930

RAHOLA

BPHOTO

SUPPLY


>

AA

CANAS4

|

TOA

'

e...”

ie

A

f

e de

E y 4 e A.

Pi

pe

eb :

y pe

A

A

"Glass

p"

Id

id

e A,a E A ia

13 de

Rico

empresas

El

wo A

gado

|

beneficios

!

comentarios

]

Decisión

se

Gobernador

antes

horas

ll

Fortaleza |

hl

del

son

que no

recogida

de

arribo

a Fortaleza

de

Andrós

firmas

hija

Salas

PUNTO No se

y decidió

de petición

avance

Dic

76714LM

Benny

de clemencia

SIGILIO

Frankie

con

lugar a

dife-

estaban

Cerezo

y

cómo

Ferré

se

indulto

antes

del

sabe

decretar

personas

documento

firmantes

Soler,

tuvo

a llevar

iba

por

firmada

ellos Entre

le

Rosarito

Saludos

1419 SJuan 66

PUNTO

independentistas

enteró

PUNTO

su

para

indulto

políticas

González,

Abraham Díaz otros

de

petición

que

Los

quedaban

50

del

sucesos

por

Rico

Puerto

los

PUNTO

maquinaria

la

nacionalistas

cuatro

indultar

en

momento

tendencias

rentes

en

prisiones

encarcelados hi

Ferré

el abo-

PUNTO

a usted

dejamos

los

de

esa

Rafael

de

caso

controversial

flexible

depreciación

la

de

en el

El Mundo

empresas

de las

|

flexi-

para

"suena"

es precisamente

que

Casellas

es Salvador

Colón

Hernández

la

es

dólares

Electo

Gobernador

en gabinete

de Hacienda

Cártera

ocupar

más

que

persona

la

que

es

curioso

Lo

PUNTO

empresa

cuales

millones

varios

ahorrarles

lo que podría

ble maquinaria

muy

depreciación

a beneficios

acogerse

para

El Mundo

de

petición

las

de

urgente

más

la

empresas

esas

para

importantes

Gon-

señalamos decisiones

dos

consideración

su

bajo

actualmente

tiene

zóblez

a

empresas

esas Como

PUNTO

González

Raymond

Hacienda

de

Secretario

diciembre

ofreci-

de

pasada

lista

de

firmantes

y

+ Je + PEA + "

le Pb hop

en

confirmó

Mundo

finanzas

de

a cargo

vicepresidente

cargo

miento

A

00901

semana

exclusiva

nuestra

Star

San Juan

periódico

ejecutivo

vicepresidente

Albi

Peter

E

y LAOS

124 ea dad

A

Puerto

San Juan,

E

A PI

52

Covadonga

la

de

Paseo

A, LORENA AT

d


FELICIDADES a nombre de la sr ynolds

Company de Puerto Rico,

fabricantes de los ” cigarrillos preferidos en nuestra Isla: CAMEL WINSTON SALEM

Warning: The Surgeon General Has Determined That Cigarette Smoking Is Dangerous to Your Health.

O

¡972

R.J.REYNOLDS

TOBACCO

CO,

CAMEL REGULAR: 25 mg.“tar”, 1.6 mg. nicotine; WINSTON BOX: 20 mg.“tar”, 1.3 mg. nicotine; SALEM KING: 20 mg.“tar”, 1.4 mg. nicotine, av. per cigarette, FTC Report AUG.”72.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.