16 minute read

11 para los televidentes

LAS VISTAS DE LA NACION, NO 27 A IN A da ct WATERGATE- CATARSIS PARA PARA LOS TELEVIDENTES

AAA ARRE ETSIARRTA A Ervin

La decisión de las estaciones de televisión en Puerto Rico (exceptuando la WIPR) de no retransmitir com- plefas : las vistas públicas del Senado

A

norteamericano en torno al Escándalo de Watergate fue tomada, principalmente, desde un punto de vista económico. Sin embargo, a pesar de ello, esta decisión probablemente resulte beneficiosa en lo que a la teleaudiencia se refiera. En Estados Unidos, el clamor de los televidentes ha sido fuertemente en contra de que todas las estaciones comerciales utilicen las horas de telenovelas y shows en. vivo para transmitir una serias vistas de índole político judicial. La primera sesión, que duró cerca de 3 horas, fue vista por cerca de 9 millones de personas a través de la estación NBC (National Broadcasting Corporation). La estación había contado con que un promedio de 13 millones la vieran, pero se estimó que la cifra varió grandemente debido a que las tres principales estaciones comerciales estaban pasando lo mismo. Lo cierto fue que a pesar de lo conocido del escándalo y del interés que ha generado en toda la nación, la teleaudiencia no ha respondido como se esperaba a este servicio público de las estaciones estadounidenses. Aquí en Puerto Rico, Evelio Otero, comentarista de noticias 56 avance

de WAPA Televisión, anticipó este hecho al declarar un día antes de la primera vista que: Una vista congresional es uná cosa cansona para el televidente. Puede ser interesante a ratos pero horas y horas de corrido, cansa. Yo vi hace unos años cuando el ganster Joe Valachi testificó en una investigación similar y a pesar de lo interesante del caso, fue cansón. En Puerto Rico, si se pasarán en vivo las vistas de Watergate, probablemente sería más pesado para la teleaudiencia ya que no todo el mundo entiende el inglés . El Sr. Otero explicó que la principal razón por la cual WAPA no televisaba lo de Watergate era económica pues una transmisión en vivo vía satélite cuesta alrededor de $3,500 el. minuto y no tiene sentido invertir tanto dinero en algo que no llegue a una gran masa de televidentes. Sin embargo, désde el punto de vista noticioso era imperativo que en Puerto Rico se cubriese en parte este aspecto de la realidad política estadounidense. Lo que es sorprendente es que sea la estación del Gobierno la que haya tomado la iniciativa de transmitir primero unos programas sólidos de las partes más importantes de los testimonios sobre Watergate, y luego las segundas vistas públicas en su totalidad, no en vivo, lo cual sería demasiado costoso, pero sí por medio Weicker de una retransmisión. El director de Programación de WIPR, Sr. Héctor Suárez, explicó que la televisora del gobierno decidió transmitir todo lo que estuviera a su alcance, por considerarlo importante desde un punto de vista noticioso e informativo. Esta gestión sorprende, no por la iniciativa de WIPR, pues en lo que respecta a programas educativos de calidad siempre ha sido ésta la que lleva la voz cantante en el país, sino por la falta de iniciativa de las estaciones privadas que siempre están prontas a invertir los $3,500 por minuto en otros programas que no necesariamente tienen tanta teleaudiencia. Los programas deportivos que se transmiten vía satélite semanalmente, pueden ser la excepción, pero así los de exploración del espacio, pues luego del descenso en la luna, la popularidad de éstos ha decaído grandemente y sin embargo, se siguen trayendo. Otros como la entrega de ¡os Oscares, la comercializada Parada de Easter, que es en realidad de la tienda Macy's y Festival de las Rosas son transmitidos luego de dárseles bastante publicidad, algo que no se ha intentado hacer con lo de Watergate. Como alternativa, pudieron haber televisado extractos de una hora o media hora de lo más revelador de las

vistas congresionales, pero se abstuvieron de hacerlo. El espacio ideal hubiera sido justo al terminar las noticias de la noche, espacio que no es ya de primera importancia y que no le resta a las programaciones de mayor audiencia, pero esto no se hizo. (En vez, este espacio, en el Canal 2, por ejemplo, se comenzó a utilizar al tercer día de las vistas senatoriales, el martes 22 de

mayo, para retransmitir una telenovela

% n oficial de la campaña presidencial testifica ante ] I Senad o de las más 'pachosas' que se hayan producido en esta isla, Tomiko). Por su parte, los departamentos de noticias de las estaciones privadas, se dispusieron, sin embargo, a cumplir con la función noticiosa trasmitiendo dentro de sus programas, los momentos climáticos de cada vista senatorial. En Rikavisión, Canal 7, según explicó el Director de Noticias Sr. Manuel Morales Flores, de esta manera se le ofrecía a los televidentes lo más trascendental de las investigaciones ya que no era posible pasarlas en su totalidad. Tanto el Canal 4 como el 2 pasaron muy buenas

escenas fílmicas de las dos primeras vistas en sus espacios noticiosos.

En Estados Unidos, estos dos primeros días la investigación lo que trató de hacer fue establecer los nexos entre los que espiaron en Watergate, el Comité para la Reelección del Presidente, y la Casa Blanca tanto antes como después de descubierto el escándalo. Debido a esto, los testigos que comparecieron no fueron los principales, ni los que llamarían más la atención al público en general.

En la segunda etapa de las vistas, del

22 al 24 de mayo, fueron investigados varios ex-ayudantes del Presidente Nixon así como funcionarios del Partido Republicano, y las declaraciones que éstos iban haciendo generaban más y más noticias y aún más y más

investigaciones. En el último per íodo de vistas, del 12 al 14 de junio, comparecerán los hombres más cercanos al Presidente Nixon. Lo que no inspira a la teleaudiencia son, precisamente, los actores menores de este drama, pues los testigos principales se disputan el primer plano con los senadores del comité investigador que han hecho gala de sus dotes histriónicas a lo largo de las vistas. El principal investigador, Senador Sam Ervin, Demócrata de Carolina del Norte, se refirió a la salud, si no la misma superviviencia de nuestra estructura social el Senador Lowell P. Weicker, Republicano, de Connecticut, habló sobre los actos de unos hombres que casi, casi, se robaron a América , y el Senador Howard H. Baker, Republicano de Tennessee, mencionó la posibilidad de que se lograra con las vistas una catarsis nacional .

Pero a pesar de estas intervenciones que a ratos lucen teatrales, la gente que ve televisión en Estados Unidos, pegó el grito en el cielo con el primer grupo de investigaciones pues el hecho de que las tres principales estaciones comerciales transmitieran lo mismo al mismo tiempo molestó a muchos televidentes. . De haberse pasado vía satélite las vistas senatoriales en Puerto Rico, es posible que lo mismo hubiese sucedido aquí pues no son los adolescentes fuera de la escuela, las amas de casa y las abuelitas que ven televisión a esas horas de la mañana y del atardecer las que particularmente desearían tirarse varias horas de programación seria en inglés. La decisión de no pasar lo de Watergate vía satélite: fue, para las estaciones comerciales, económica y publicitariamente sabia, aunque más se pudo haber hecho con las noticias. Pero, la catarsis de que habló el Senador Baker bien puede que se dé a nivel nacional, global, de Estados Unidos aunque ciertamente no se dará a nivel de la teleaudiencia ni estadounidense ni puertorriqueña, no empece que la transmisión de las vistas fuera

anunciada, en un principio como. el especial de televisión más explosivo del

E ano .

a Y

- ¡DESNUDO NO!

VISTASE ELEGANTE POR LA ROPA INTERIOR Y PRINCIPIE En

E > e

100% DE FINO ALGODON

QUE LE PROTEGE DELCALOR Y «DURABLE *ECONOMICA ¡PRIMERA EN CALIDAD! ¡PRIMERA EN VENTAS!

ABSORBE EL SUDOR "GARANTIZADA HOMBRES NIÑOS * T-SHIRTS 3 X 2.78 209 » CAMISETAS ATLÉTICAS «+ BRIEFS « SHORTS ¡UNICA PUERTORRIQUEÑA!

3X218 3 Xx 2.78 3Xx315 1.55 2.09 2.35 avance 57

mont te PR PT

INDUSTRIA Y COMERCIO

NOMBRAMIENTOS EN PUBLICITARIA J. WALTER THOMPSON COMPANY

La Junta de Directores de la agencia

CAGA AA A A AS

> - b5 MR

publicitaria J. Walter Thompson

Company, la más grande agencia individual del mundo, anunció una serie de cambios y nombramientos gerenciales como otro paso en la evolución de su administración y estructura mundial. Esta información fue revelada por Dan Seymour,

Presidente de la Junta de Directores y

Henry Schachte, Presidente de la compañía. Dichos cambios se han llevado a cabo para asegurar que las responsabilidades de las funciones mayores de la Compañía continúen en manos de los ejecutivos más jóvenes que a través de los años han demostrado su capacidad para dirigir nuestra agencia . informó Seymour. Los nuevos nombramientos son:

Edward B. (Ted) Wilson, de 52 años de edad, Vicepresidente Ejecutivo, ocupará el cargo de Presidente del

Comité Ejecutivo y Director de todas las operaciones publicitarias a nivel mundial. Según la filosofía de la Compañía el Comité Ejecutivo es la estructura clave para dirigir los asuntos de JWT como una compañía mundial.

Ted Wilson asumirá la responsabilidad directa del funcionamiento de este importante comité. Anteriormente, Wilson ocupó el cargo de Gerente General de JWT- Chicago y las oficinas del Oeste. El. Det: FOhNa A.P. Treasure, economista de 48 años de edad, ha sido nombrado Vicepresidente de la Junta de Directores, y Director de Planificación Futura. Dr. Treasure, que ahora es Gerente de JWT Londres, asumirá la responsabilidad de crear un grupo compuesto por ejecutivos claves para desarrollar cambios en métodos y estructuración corporativa. De esta manera se continuarán llenando los requisitos y necesidades de los clientes manteniendo el liderato de JWT en el campo publicitario.

E. Wyatte Hicks, de 46 años, Vicepresidente Ejecutivo quien desde el pasado mes de julio ocupa el cargo de Gerente General de la Oficina de Nueva York y las Oficinas del Este, ha sido nombrado Presidente del recién creado Comité Ejecutivo de los Estados Unidos, el cual estará constituido por ejecutivos de mayor experiencia de todas las oficinas del país.

Don Johnston, de 45 años de edac, Vicepresidente Ejecutivo International con plena responsabilidad de todas las P E_ A un Ds np PA 7 RAIITEA IÓ

(Ted) Wilson Presidente del Edward B. Gomité Ejecutivo y Director de operaciones mundiales de J. Walter Thompson. Dr. John A. P. Treasure Vicepresidente de la Junta de Directores y Director de Planificación Futura de J. Walter Thompson. oficinas Internacionales, ahora también ocupará el cargo de Presidente del Comité Ejecutivo de Operaciones Internacionales. Estos nombramientos significan que se ha llegado a una transición de gerencia la cual provee un liderato joven y con vasta experiencia en todos los aspectos vitales de nuestra organización ., concluyó Dan Seymour.

CAMBIO EN 'LA GRAN CADENA WOBS RADIO

Después de reorganizar la estructura del grupo de emisoras encabezadas por

WOBS que componen 'La Gran

Cadena , Alfredo Ramírez de Arellano, presidente de las emisoras anunció haber aceptado la renuncia de su vicepresidente administrativo por ocho años, Tello Vega. El señor Vega, desde hacía algún tiempo había manifestado su deseo de dedicarse a otras actividades y a la vez ingresar a una cátedra universitaria.

Según informara Ramírez de Arellano, la empresa había acordado con Vega el hacer los cambios necesarios y reestructurar el sistema administrativo de WOBS y demás emisoras de la cadena, de tal forma que éstas continuaran normalmente su desarrollo sin verse afectadas en su solidez, estabilidad y avance, al dejar Vega la empresa.

Por otro lado, también se informó que ahora la responsabilidad administrativa de La Gran Cadena recaerá sobre el actual gerente general de WOBS, Alfred D. Herger, conjuntamente con los gerentes de las estaciones afiliadas de Mayagúez y Ponce y de Wilson Laracuente, ayudante administrativo del presidente. CONSTRUYEN COMPLEJO FARMACEUTICO EN ARECIBO

La firma Up John Manufacturing Company, subsidiaria de la Lock Joint Inter Amierca, que tiene plantas establecidas en Argentina, Brasil, Grecia e Indonesia está construyendo en la ciudad de Arecibo un complejo farmacéutico en el que se invertirán $54,000,000 y que empleará a 200

personas. El proyecto, que es parte de un programa de expansión internacional de la Up John Manufacturing, estará funcionando a toda capacidad el primer semestre de 1974. Según se anunció, la fábrica utilizará un mínimo de energía eléctrica y ha de cumplir con todas las normas de calidad ambiental. Producirá el antibiótico Cleosiín para ser distribuido en el mercado mundial. PREMIO A LA CORONA Antonio Escudero, Primer Vicepresidente y Jorge Camuñas, Vicepresidente y Gerente Genral de la Cervecería Corona, Inc., reciben de manos de William Córdova Chirino, Productor del Programa Industrias Nativas, la placa simbólica del Gran Premio Internacional de Excelencia que le fuera otorgado por la Asociación de Cerveceros de América. Esta

distinción fue hecha en competencia con las cervezas de todas partes del mundo y fue merecedora del mismo por su calidad y frescura la Cervecería Corona. NOMBRAMIENTO EN LA WOMETCO Richard Benítez ha sido nombrado asistente del Presidente de Wometco Commonwealth Corporation de Puerto Rico. Con este nombramiento, Benítez se hace cargo de las operaciones de la industria fílmica y vending de Puerto Rico, Santo Domingo e Islas Vírgenes, para la empresa Wometco.

CONSTRUIRAN CENTRO MENDOZA EN CAYEY Francisco Mendoza, dueño de Mueblerías Mendoza y su ayudante general Saturnino Rodríguez, anunciaron se comenzará a construir en breve un gran centro comercial donde se consolidarán todas las operaciones de Mueblerías Mendoza y servirá además de centro de distribución a las 55 sucursales que tiene esta firma a través de la isla. El diseño del proyecto está a cargo del arquitecto Francisco Maíz y Asociados y consiste de un edificio principal de 145,000 pies cuadrados y dos estructuras adicionales de 40,000 pies cuadrados cada una. .. avance 59

0 ct cl A 9

cinco

E

Agr mr

COOPERATIVO INAUGURAN BANCO Recientemente abrió sus puertas el Banco Cooperativo comenzando sus operaciones con un capital suscrito de 3.2 millones de dólares. El presidente de la nueva institución financiera es el. licenciado Antonio González Géigel. El Banco Cooperativo está ubicado en la avenida Ponce de León, en la parada 30 de Hato Rey. : Por otra parte, la Liga de Cooperativas que preside Abimael DONACION. DEL ROYAL BANK AL Hernández celebró en Ponce su vigésimo ARCHIVO GENERAL DE PUERTO RICO cuarto congreso anual. El Federico Hernández Denton, licenciado Secretario Momentos Morales, General de en que el señor Luis Rodríguez izquierda, director del Archivo Puerto Rico, acepta la donación de de Asuntos del Consumidor, fue el la Geografía Histórica Universal de Pedro orador principal de la asamblea. Murillo Velarde de los representantes del Royal Bank, señores Bruce Arthur, a la izquierda, asistente del gerente de distrito, y Donald Michie, extrema derecha, gerente de distrito. Participaron también en la ceremonia la señorita María M. Aviles, bibliotecaria y el señor Gary Cohen, Jefe de Información y Prensa del Instituto de Cultura Puertorriqueña. ROYAL BANK PREMIA A ESTUDIANTE Con motivo de una donación de libros sobre el país hecha por el gobierno canadiense a escuelas superiores de Estados Unidos y Puerto Rico, se auspició un concurso sobre el io pa tema "Canadá" entre los estudiantes de dichas escuelas. En Puerto Rico la escuela Manuel Toro de Caguas fue escogida por el Departamento de Instrucción para que entre sus estudiantes se celebrara un concurso local en el cual el Royal Bank donó uno de los premios. En la foto Donald Michie, gerente de distrito del banco, le hace entrega de su premio a la joven alumna de la escuela, Irma Lucía Díaz. CHASE CONTRIBUYE CON MIL AL PUERTO RICAN FORUM DE NUEVA YORK Ricardo Toro, la la izquierda), oficial de crédito del Chase Manhattan Bank, establecido provisionalmente en Nueva York, hace entrega de un cheque por $1,000. Este representa la contribución del Chase al Puerto Rican Forum, inc. para la producción de la ópera Nela, de la Puerto Rico Opera Company, que se estrenará próximamente en el Carnegie Hall de Nueva York. Estuvieron presentes para aceptar el cheque, en un almuerzo ofrecido en el Chase Plaza de Nueva York, la soprano Graciela Rivera de la Puerto Rico Opera Company y Héctor Vázquez, director del Puerto Rican Forum, Inc. NOMBRAMIENTOS EN TALCOTT DE PUERTO RICO. Rafael Rivero, Presidente de Talcott de Puerto Rico, Inc., y Talcott Inter American Corporation, anunció el nombramiento de Roger A. Sherman como vicepresidente ejecutivo y miembro de la junta de directores de dichas empresas. En su nuevo cargo, Sherman, que es natural de Río Piedras y graduado de la Universidad de Puerto Rico, asumirá las responsabilidad operacionales y la supervisión de los préstamos de las dos afiliadas locales de James Talcott, Inc., uma de las más grandes y la más antigua corporación financiadora en los Estados Unidos, dedicada a todas las fases del financiamiento comercial, industrial, de construcción, bienes raíces e hipotecas a corto y largo plazo, durante los últimos 119 años. También se anunció el nombramiento de Armando Méndez Rodríguez como oficial de préstamos de Talcott de Puerto Rico a cargo de la oficina de préstamos y de realizar los análisis y evaluaciones de las solicitudes y recomendaciones de las mismas, al comité ejecutivo. Méndez Rodríguez es natural de Lares y graduado de administración comercial de la Universidad de Puerto Rico. Posee una extensa experiencia bancaria y financiera, desarrollada durante ejecutivo los del últimos Banco de 5 la años como Vivienda y la Compañía de Fomento Cooperativo. La Talcott está financiando a razón de más inversión. de $1 Rivero millón mensuales de y Sherman impulsarán la política Talcott de de las juntas Puerto Rico de y directores de Talcott Inter American, encaminadas a'la expansión Crediticia y Puerto Rico. mayores inversiones en

YA USTED AVANCE PUEDE RECIBIR EN SU HOGA

DEFIENDASE AL USAR SU AO OA e EE INE SENA ae

NATI ALERT DEL PIP - ¡Ai LOS PRO Y HUMANO YA PUEDE OI OA EII O

MARTINEZ EOS HASTA O! CMT Si usted desea recibir semanalmente el cupón y envíelo con su cheque o cada número le cuesta 50 centavos. AVANCE por correo giro postal. Nosotros absorbemos llene los 16 centavos del costo de envío por correo. Esta es una tarifa provisional hasta que la revista obtenga la franquicia postal de segunda clase. Cuando así sea se establecerá una nueva tarifa y se harán los ajustes correspondientes a los suscriptores vigentes. Puede suscribirse por 20 ediciones ($10.00), por seis meses ($13.00)

0 por un año Esta tarifa es suscripciones por ejemplar avance Departamento de Suscripciones Paseo de la Covadonga 52 Oficina 3 San Juan, Puerto .Rico 00901 Quiero recibir sernanalmente Avance en mi hogar durante 20 semanas ......................($10.00) por espacio de seis meses ..................($13.00) ($26.00). Escoja la forma que más le guste. por un año erreraaar rar os « (20:00) sólo para suscripciones en Puerto Rico. Las Envio Adjunto de fuera de Puerto Rico costarán 34 centavos Cheque A IS A postal más el costo de envío por correo según cada caso. E 2 + o os mr e e A Dirección

prin in ¡rara AAA

NOSOTROS LLEGAMOS A ELLOS CON MAS POTENCIA Y CALIDAD

AIDA AIN SDO AAA En sus momentos de dulces confidencias... Cuando todo se dice con las palabras más bellas, Haciendo agradable la forzada espera. Quizás cuando más se nos nece- sita, Nuestra sedante programación es un oasis en medio del tapón ,

En el quehacer de todos los días, un confortante mensaje de apropia- da musicalidad. Y, por supuesto, muy al tanto de todas las noticias, Con las nubes de compañeras... Y allá. se remontan nuestras ondas enfatizando la radiante escena.

AS o jad pa ie Para anuncios en Radio Aeropuerto, favor de llamar a su agencia de publicidad. En la conversación general, un suave fondo musical. Usted puede conversar, oyendo Radio Aeropuerto Internacional, ESCUCHE AERO-RELOJ DESDE LAS 5:30 WRAI y A.M. WEYA, POR CADENA RADIO AEROPUERTO

This article is from: