Avance (4 junio 1973)

Page 56

No

có AA

A

Weicker

Ervin

AAA ARRE ETSIARRTA

pa e 7 y

S a

, .

La decisión de las estaciones de televisión en Puerto Rico (exceptuando la WIPR) de no retransmitir com-

de WAPA Televisión, anticipó este hecho al declarar un día antes de la primera vista que: “Una vista

plefas : las vistas públicas del Senado

costoso, pero sí por medio de una retransmisión. El director de Programación de WIPR, Sr. Héctor

congresional es uná cosa cansona para el

norteamericano en torno al Escándalo de Watergate fue tomada,

televidente. Puede ser interesante a ratos

Suárez, explicó que la televisora del gobierno decidió transmitir todo lo que

pero

estuviera

principalmente, desde un punto de vista

económico.

Sin

embargo,

a pesar

de

ello, esta decisión probablemente resulte beneficiosa en lo que a la teleaudiencia se refiera. En Estados Unidos, el clamor de los televidentes ha sido fuertemente en contra de que todas las estaciones comerciales utilicen las horas de telenovelas y shows en. vivo para transmitir una serias vistas de índole político judicial. La primera sesión, que duró cerca de 3 horas, fue vista por cerca de 9 millones de personas a través de la

estación

NBC

(National

Broadcasting

Corporation). La estación había contado con que un promedio de 13 millones la vieran, pero se estimó que la cifra varió grandemente debido a que las tres principales estaciones comerciales estaban pasando lo mismo.

Lo cierto fue

que a pesar de lo conocido del escándalo y del interés que ha generado en toda la nación, la teleaudiencia no ha respondido como se esperaba a este servicio público de las estaciones estadounidenses. Aquí en Puerto Rico, Evelio Otero, comentarista de noticias 56 avance

horas y horas de corrido, cansa. Yo

vi hace unos años cuando el ganster Joe Valachi testificó en una investigación similar y a pesar de lo interesante del caso, fue cansón. En Puerto Rico, si se pasarán en vivo las vistas de Watergate, probablemente sería más pesado para la teleaudiencia ya que no todo el mundo

entiende el inglés”. El Sr. Otero explicó que la principal razón por la cual WAPA no televisaba lo

de Watergate era económica transmisión

alrededor

en

de

vivo

$3,500

vía

pues una

satélite cuesta

el. minuto

y no

tiene sentido invertir tanto dinero en algo que no llegue a una gran masa de televidentes.

Sin embargo, désde el punto de vista noticioso era imperativo que en Puerto Rico se cubriese en parte este aspecto de la realidad política estadounidense. Lo que es sorprendente es que sea la estación del Gobierno la que haya tomado la iniciativa de transmitir

primero

unos programas sólidos de las

partes más importantes de los testimonios sobre Watergate, y luego las

segundas vistas públicas en su totalidad, no

en

vivo,

lo

cual

sería

demasiado

a su alcance, por considerarlo

importante

desde

un

punto

de

vista

noticioso e informativo.

Esta iniciativa

gestión de

sorprende,

WIPR,

pues

no en

por lo

la que

respecta a programas educativos de calidad siempre ha sido ésta la que lleva la voz cantante en el país, sino por la falta de iniciativa de las estaciones privadas que siempre están prontas a

invertir los $3,500 por minuto en otros programas que no necesariamente tienen tanta teleaudiencia. Los programas

deportivos que se transmiten vía satélite semanalmente, pueden

ser la excepción,

pero así los de exploración del espacio, pues luego del descenso en la luna, la popularidad de éstos ha decaído grandemente y sin embargo, se siguen

trayendo.

Otros como la entrega de ¡os

Oscares, la comercializada Parada de Easter, que es en realidad de la tienda Macy's y Festival de las Rosas son transmitidos

luego de dárseles

bastante

publicidad, algo que no se ha intentado

hacer con lo de Watergate. Como alternativa, pudieron haber televisado extractos de una hora o media hora de lo más revelador de las

A A A

LAS VISTAS DE WATERGATE- CATARSIS PARA LA NACION, NO PARA LOS TELEVIDENTES

A

27

IN A

da

ct

ld ez,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.