
21 minute read
petroquímica ......... o
o e
e ESTRATE UNA HACIA
A PARA LA ERA VININDOY.L3d d 111953 Á 2]51pO119d seisa¡6] na/puy 1esa7) JO Di110J43Nd 1071 oyan
'A
El proyecto de superpuerto y sus refinerías adyacentes, promovido, sin duda, por grandes intereses petroleros internacionales, ha producido ya dos consecuencias de significación: 1) la confesión de Moscoso y Cía. de que el patrón de crecimiento económico que se ha venido promoviendo en Puerto Rico desde 1944 (con mayor furor desde 1950) es un fracaso; y 2) la profunda preocupación en las filas de los
luchadores de En cuanto la independencia. al primer punto, baste decir que sencillamente confirma la posición que, en términos generales, sostuvieron los líderes independentistas frente a la política gubernamental de Fomento. Y si se me admite la nota personal, puede hallarse abundante y detallada crítica a esa industrialización colonial en mis artículos de Cosas de Aquí publicados diariamente en El
Imparcial desde fines de 1959 a mediados de 1969.
Pero no es cosa de alebyrarse por la
tardía confesión, pues en fin de cuentas, el perdidoso es el pueblo y, por ende, nosotros. El imperialismo y sus lugartenientes, como Moscoso, han sido los gananciosos hasta ahora. Por eso la cuestión fundamental que se nos
plantea, hoy como ayer, es cómo ayudar a sacar al pueblo de sus derrotas y encarrilaric por el camino de la victoria.
En eso es que el independentismo en general, y cada uno de los independentistas en particular, no hemos demostrado la habilidad indispensable. Claro que el problema no ha sido mera cáscara de coco, y lejos de simplificarse, se complica cada día más. Vaya eso último por delante, que si lo reconociéramos así, algo ganarfamos con el solo hecho de asumir una actitud crítica. El que ahora se haga la confesión pública no quiere decir que es ahora
avance 59
cuando los técnicos de Fomento, con Moscoso a la cabeza, descubren las | limitaciones de su llamada industrialización. El punto crítico se dió mucho, antes: a fines de la década del cincuenta. Fue entonces que recurrieron a nuevos planes de industrialización colonial, y bien podemos decir que en ese punto se inició nuestra era la isla. petroquímica . Lo característico de toda la historia de Puerto Rico (historia colonial al fin), es que sus ciclos económicos, más que por necesidades del país, están dictados por demandas y conveniencias de la potencia que gobierna: ayer España, hoy Estados Unidos. Eso es ley del imperialismo y sólo un cambio radical en las relaciones de los dos opuestos puede alterar esa situación. 'Reconozcámoslo de una vez: si aquí se montan refinerías de petróleo es porque eso conviene a Estados Unidos. Y por Estados Unidos entiéndase su clase dominante y, en particular, el sector de esa clase directamente relacionado con el multimillonario negocio del petróleo. Si la operación resulta beneficiosa o perjudicial para nuestro pueblo, es cosa de carambola y, ímica en r Moscoso: el arquitecto de la era petroqu no transfiere esa característica al objeto Hemisferio. He ahí una coincidencia de intereses: por lo mismo, cuestión de segundo, que la motiva. Este sigue el de los grandes petroleros tercero o unésimo orden. El puro y simple pensamiento nacionalista no puede tomar en cuenta estos factores. Cualquier problema desenvolviéndose ajeno a la voluntad de todo anatema que pretende pulverizarlo. Porque en la economía y en la política, como en la naturaleza, sólo es posible internacionales, junto al propio interés nacional de Estados Unidos, y el interés de Puerto Rico consistente de una riqueza dada por la naturaleza. Se trata, juzgado a ese nivel arroja una posición sencilla que no admite discusión: la vida de la nacionalidad está en juego (de contrarrestar una fuerza con una fuerza igual o superior. Lo que mo debe entenderse como que afirmo que sólo claro está, de intereses antagónicos que coinciden precisamente por serlo: a un lado, el interés imperialista y, a otro hecho la pone en juego cualquier cosa un tanque es capaz de derrotar a un lado, nuestro propio interés de pueblo. estáticos. « nuestra actitud: vivimos en un mundo en rápida transformación (más rápida que altera las condiciones del minuto presente) y, por lo tanto, hay que repudiar todo cambio. Se trata de una posición elemental, a la que se llega sin necesidad de análisis. El análisis puede venir luego con el solo propósito de revestir de validez la posición adoptada. Y una vez establecido el juicio, cualquier cuestionamiento es un delito de lesa patria. No pongo en duda la honradez y buenas intenciones de ese proceso .menta!. Pero tales cualidades no convalidan análisis alguno. Lo primero que resalta de esa manera primitiva de pensar es que se enfrenta al problema como si se derivara de factores Lo contrario debe dictar qhe nunca antes en la historia), y eso obliga a examinar cualquier conjunto de factores en sus cambiantes relaciones. Lo segundo es que una visión estática 60 avance tanque, pues en determinados casos, hasta una lanza de bambú podría destruirlo ...Si a la evidente desigualdad se súuman factores imponderables. Por lo mismo que los factores en juego no son estáticos, si queremos juzgarlos propiamente, tampoco puede serlo nuestra visión. No es fortuita la proposición de un puerto de hondo calado. Ni lo es tampoco que se sugiera a Aguadilla... ¡Oh, manes de la suerte: el mismo puerto se dió por inexplotable, cerrado al comercio desde hace tantos años! La propuesta viene ahora, cuando los intereses dominantes necesitan un superpuerto, sencillamente, porque es ahora cuando se inicia la era de los barcos supertanques. Y se piensa en Aguadilla porque, a todas luces, es un puerto natural de hondo calado, de los mejores sino el mejor de todo el ¿e O A IR A h y h A esta altura en el análisis, la pregunta obligada es: ¿a pesar de la desigualdad de poderes, está Puerto Rico en condiciones de defender y sacar el mayor partido a lo que es suyo? La cuestión no es si lo está o no. Por encima de todas las desigualdades, todo pueblo defiende lo suyo, porque sino él ¿quién? Y ahí es donde está la clave del problema: en la capacidad del pueblo puertorriqueño para defender sus riquezas naturales, y cuando éstas se explotan, para sacar el mayor beneficio de las mismas. Desde ese punto de vista es que debe encararse el problema del superpuerto y de sus refinerías adyacentes. Tanto éstas como aquél pueden ser beneficiosas o perjudiciales, dependiendo de determinadas circunstancias, entre otras: la participación de los trabajadores; la medida de control del gobierno; las garantías contra contaminación y preservación del li ee Mi pa y Ma NAO *e Pe dl y mr AMES : a E y E cio ho Si : y Y e e f . SA DS E a 5 O AO A A ZA go ri es El A A

¿Esta Puerto Rico y el pueblo puertorriqueño en condicio nes de defender y sacar el mayor partido a lo que es suyo? ambiente, etc. Una suma negativa de esos factores obligaría a descartar el proyecto en sutotalidad. Dos conclusiones inescapables se deducen de la geografía que nos sirve de marco, solo por ser isla de 3,500 millas cuadradas y tener cerca de 3 millones de habitantes: 1) que los niveles de vida no pueden sustentarse sobre una exclusiva base agrícola; y 2) que es indispensable un determinado grado de indutrialización. No deduzca nadie de lo anterior que abogo por la desaparición de la agricultura. Lo que afirmo es que no hay agricultura capaz de mantener nuestra economía. Además, la agricultura a desarrollar ha de estar orientada, forzosamente, hacia nuestro mercado interno Mótose también que cualifico la industrialización. Es claro que nadie en su sano juicio colocaría una fundición de acero en medio de una ciudad. Con. lo que deseo subrayar, como elemental sabiduría, que las industrias a edificarse en nuestro suelo tienen que estar, hasta el grado en que ello sea posible, en perfecta armonía con su ambiente geográfico. Pero ni eso último, regla inviolable, debe concebirse como dogma. Sabido es que las ciencias tecnológicas avanzan, y

lo que hoy se considera inoperante, puede dejarlo de ser mañana. En otras palabras: un proceso industrial inaceptable en la actualidad, por razones ambientales, puede ser aceptable mañana. Por eso debemos adoptar una visión futurista, siempre enclavada en la realidad, que es tanto más realidad cuanto más se reconoce su caracter cambiante.
No me parece correcto descartar toda industria petroquímica solo por los peligros que ella conlleva. Si fuéramos consistentes con esa posición, habría que desechar prácticamente todo lo bueno y malo de la industria y la tecnología moderna. Aunque eso fuera correcto (actitud que. delata el pensamiento elemental nacionalista), resulta sencillamente i¡rrealizable. Querramos o no, Puerto Rico no va'a quedarse al margen de las corrientes mundiales, menos hallándose como se halla, en el Caribe, Úno' de los principales cruces de caminos del mundo.
Tenemos que bregar dentro de esa realidad, y si queremos triunfar, tenemos que generar la fuerza necesaria y, sobre todo, la habilidad necesaria, para llegar incluso a hacer un bien de un mal. Lo contrario de esta actitud es vivir en el e paroxismo de los ( traumas que han caracterizado, en parte, a nuestra lucha de independencia. El haber adoptado el ; socialismo como meta, y el prestigio de que hoy goza el marxismo entre sus dirigentes, representa un gran paso de avance en la lucha de independencia. Pero todav ía el mayor peso en nosotros es el pensamiento primitivo del nacionalismo. Este es el que salta primero .a enfrentarse a los problemas y le imprime su nota. De ahí que, por ejemplo, en el caso del superpuerto se le define como veneno . La referencia, claro está, es a los posibles derrames y a la contaminación ambiental de la industria petroquímica que hemos padecido.
Pero no paramos mientes en que, si bien puede ser efectivo el impacto inmediato de esa campaña, con la misma .
estamos de hecho repudiando todo superpuerto, toda petroquímica. Y si a
ello se une el repudio a la posible construcción de un astillero y a la fabricación de barcos, se hace evidente al pueblo que nos colocamos en contra de toda industrialización. Esa puede ser una posición correcta desde el punto de vista del nacionalismo puro y simple, siempre tan reacio al cambio, y más si el mismo es provocado por fuerzas extrañas. De ahí su actitud de pelear a brazo partido, gánese o no se gane, porque, en fin de cuentas, como dijo Albizu, la patria es valor y sacrificio . Y esa actitud merece mi mayor respeto, pero no por ello debo cohibirme de preguntar: ¿es socialista, marxista, proletaria, esa posición, y es acaso producto de un análisis de clase?
La Cuestión no está en librar o no una campaña contra el superpuerto y sus refinerías adyacentes. La cuestión estriba en cómo y sobre qué bases debe
librarse esa campaña. Ciertamente, se nos vienen encima grandes intereses petroleros decididos a adueñarse de Puerto Rico. La opresión colonial del imperialismo parece señalada a cobrar un nuevo giro. Frente a esa situación, la lucha de independencia no puede seguir librándose dentro de los viejos moldes patrióticos. Si poca efectividad tuvo la antigua retórica antes, menos va a tenerla ahora. Por eso creo que hay que insistir en el análisis de clase, extremar la nota proletaria, afincarnos en el marxismo, desarrollar el movimiento obrero y destacar la meta del socialismo ...Solo sobre esas bases podremos elaborar una estrategia para la era petroquímica.
avance 61
% - ed | z A E
COMPAÑIAS FINANCIERAS
INICIAN CAMPAÑA CONJUNTA
Las 200 oficinas afiliadas con la Asociación Puertorriqueña de Financieras del Consumidor, que representan cerca del 95 por ciento de la industria de préstamos personales en el país, han iniciado un programa de orientación al consumidor , con la
Portadas de.los tres primeros folletos editados por la Asociación Puertorriqueña de Financieras del Consumidor.
publicación de 300,000 folletos - educativos. El presidente de la Asociación, Jorge Sesto, explicó que los folletos constituyen la primera fase de un amplio programa diseñado para ayudar al público a hacer el mejor uso de su crédito mediante la planificación presupuestaria . La primera serie de folletos abarca los siguientes temas: 1) por qué los préstamos de las financieras cuestan más que los de los bancos, 2) los beneficios de ventilar quejas contra las financieras ante el Comité de Etica de la Asociación,
de Puerto Rico; el segundo premio a
Arnaldo Roche Rabell, de la Escuela Luchetti; el tercer premio de pintura, a Maritza Dávila, existiendo un premio especial de pintura que se concedió al joven José Edgardo Solís, de solo 13 años, estudiante del Colegio San Ignacio. Otros honores concedidos a los
3) el valor de la planificación presupuestaria para el mejor uso del crédito de la familia. La segunda fase del programa está actualmente en preparación. Consistirá de un curso breve sobre el crédito, el presupuesto, los seguros y otros aspectos de la vida económica de la familia. La .Asociación Puertorriqueña de Financieras del Consumidor espera que este curso se utilice en las escuelas y otras instituciones, para que la gente joven aprenda a manejar bien sus asuntos económicos , explicó Sesto. BANCO INAUGURA
EXPOSICION DE ARTE Las sucursales del Royal Bank of
Canada están presentando Arte Joven 73, segunda exposición artística ánual que auspicia esa institución bancaria. La exhibición consta de pinturas, grabados, dibujos y esculturas de 21 jóvenes artistas estudiantes de 13 a 22 años de edad.
En la inauguración de la exposición se entregaron premios a las mejores obras incluidas en la muestra de arte. El primer premio de pintura correspondió a la joven Rita Llanes de la Universidad 62 avance

artistas participantes fueron: premio especial de construcción escultórica a
Agustín Cubano Muñiz de la UPR: premio de grabado a Walter Torres, también de la UPR; y premio de dibujo a Wigberto Casillas de la Escuela de
Artes Visuales de Ponce. También se otorgaron menciones de honor a Julio
Espada, por sus diseños de modas, y a
Carlos Adrián Colón, por sus trabajos de pintura primitiva. La exposición se presenta del 23 al 27 de julio en la sucursal del viejo San
Juan del Royal Bank; del 30 de julio al 3 de agosto en la sucursal de Santurce, y del 6 al 10 de agosto en la de la avenida
Kennedy. BANQUERO CALIFICA DE EXITOSA VENTA DE BONOS DEL GOBIERNO El Vicepresidente y Gerente General del Chase Manhattan Bank, Francisco de Jesús Toro, calificó de exitosa la venta de una emisión de bonos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de $65 millones. La emisión fue adquirida por un sindicato encabezado por el Chase ES
El premio especial de grabado de la exposición Arte Joven 73 del Royal Bank correspondió a Walter Torres. Manhattan Bank, a un interés anual de 5.8%. De Jesús declaró que, en su opinión, el hecho de que está emisión de bonos haya obtenido una aceptación tan favorable en el mercado es fuerte evidencia de la confianza histórica que ha demostrado el inversionista en la estabilidad económica de Puerto Rico y su liderato . Según el alto ejecutivo del banco, desde las oficinas de esa institución bancaria en Nueva York se informó que la emisión de bonos motivó una fuerte demanda a través de los. círculos financieros de Estados Unidos, a pesar de las condiciones inciertas prevalecientes en el mercado de bonos:
PUBLICIDAD-COMPAÑIA ANUNCIA DESIGNACION DE INTERNATIONAL ADVERTISING COMO SU AGENCIA
El señor Marcos González, presidente y gerente general de la compañía Lee Myles, que' opera siete talleres especializados en la reparación de transmisiones de automóviles en Puerto Rico, anunció la designación de International Advertising Inc. como su agencia publicitaria. Por su parte, el señor Harold Zayas Torres, presidente y gerente general de la mencionada agencia de publicidad, indicó su satisfacción al dar la bienvenida a Lee Myles de Puerto Rico al grupo de clientes de la empresa y anunció que en breve iniciarán una dinámica campaña en todos los medios, para anunciar los
servicios e -... esa PP...
ASOCIACION DE SUPERMERCADOS INDIVIDUALES INSTALA JUNTA DE DIRECTORES

La Cadena de Supermercados Econo, compuesta de dueños de supermercados individuales que se han unido para hacer frente a la competencia de las grandes cadenas existentes en Puerto Rico, instalaron su nueva Junta de Directores
Ls jad AL Y. /
mo do
Marcos González, presidente y Gerente general de Lee Myles de Puerto Rico, firma el acuerdo por el cual Internacional Advertising se convierte en la agencia publicitaria de esa empresa. A su lado el presidente y gerente general de International Advertising, Harold Zayas, y el director creativó de la agencia, , Emilio Huyke. A en almuerzo celebrado en el restaurant Puerto Rico, el Dr. Carlos Lastra, Hostal Castilla del Condado.
Facundo Colón, de Supermercado Facundo, fue designado presidente de la Cadena; Rafael Acosta, de Supermercado Oscar, Vice-presidente; Carlos Torres, de Supermercado Montecarlo, Secretario y Rafael Rodríguez, de Supermercado Raceli, Tesorero.
En la actividad estuvo presente el primer Secretario de Comercio que tuvo estando el discurso principal a cargo del actual titular de ese departamento Damián Folch. Los otros miembros de la Cadena de Supermercados Econo, asociación iniciada hace tres años, son: Frank Santaella, de Supermercado Giant; Fernando García, de Supermercado Jardines de Country Club; Eli Pasarell, de Supermercado Aimax y. el señor Guzmán del Supermercado del mismo nombre.
Francisco de Jesús Toro: satisfecho con la aceptación de la emisión de bonos. » ) E A A El presidente saliente de la Cadena de Superm ercados Econo, Fernando Colón, recibe una placa de reconocimiento de manos del nuevo presidente de esa asociación de supermercados individuales, Francisco Colón, en la actividad en que-tomó posesión de sus cargos la nueva directiva de la
Cadena.
$ PE. 2
dl
a dio d nl blo 1 ds: aa ; pa... qA % avance 63
TRIA Y COMERCIO -
dis MN TELEFONICA NOMBRA MERBOTORA MUJER DR OPERACIONES La señora Carmen Cucurella, designada Directora de Tráfico de la Compañía Telefónica, se convirtió en la primera mujer que es nombrada por esa empresa para ocupar en cargo de Directora en el área de operaciones. .
Luis G. Romero, Vicepresidente de Operaciones-Metro-de la Telefónica, al hacer el anuncio del nombramiento, explicó que la señora Cucurella tendrá a su cargo las divisiones de Larga Distancia, Ultramar e Información en las que trabajan unas 750 operadoras.
La señora Cucurella lleva 20 años trabajando en la Compañía Telefónica, habiéndose desempeñado anteriormente como Gerente de Administración de Personal en el Departamento de Relaciones con los empleados.
Carmen Cucurella, natural de Caguas, primera mujer nombrada por la Telefónica para ocupar un cargo de Directora en el área de Operaciones.

BREVES
El señor Michael A. del Río fue nombrado asistente de Horace E. Dávila,
Presidente del First Federal Savings, a cargo de finanzas. Del Río tiene amplia experiencia en el campo de las finanzas y los negocios, habiendo trabajado para diversas firmas en los Estados Unidos. 000- La Destilería Serrallés in., en co-auspicio con la Universidad Interamericana, la Federación de Ajedrez de Puerto Rico y el Club de Ajedrez de San Germán, organizaron el Primer Gran Torneo de Ajedrez de San Germán, que se celebrará en el campus de la Interamericana desde el viernes 27 hasta el domingo 29 de julio. 000
Jorge Lucas Vidal fue elegido presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Productores de Ganado de Carne de Puerto Rico. Para los demás cargos directivos fueron elegidos: la Dra. Hilda Soltero Harrington, primer vicepresidente, el agrónomo Ramón Rivera Bermúdez, segundo vicepresidente, Eduardo Esteves, tesorero y el' Lic. Ramiro Luis Colón hijo, secretario.
DESIGNAN NUEVOS PRESIDENTE Y VICE:- PRESIDENTE EJECUTIVO DE IBEC El señor Robert C. Helander, Robert C. Helander, Presidente de Ibec Housing International; José R. Rodríguez, Vicepresidente Ejecutivo de la misma organización, y los señores José Quiñones Martiño y Rubén A. Jordán, durante la reunión en que el señor Helander les informó de sus respectivas designaciones como Presidente y Vicepresidente Ejecutivo de Ibec Housing Compnay Inc. Housing Company Inc. Quiñones Martinó se desempeñaba anteriormente como Vicepresidente Ejecutivo de E.H. Gutiérrez Enterprises, habiendo 'ocupado también altos cargos en la Federal Housing Administración y Presidente de lbec Housing el Banco Crédito y Ahorro Ponceño. International, durante su reciente visita Por su parte Jordán ocupaba el cargo a la isla, anunció la designación de los de Primer Vicepresidente de Ibéec señores José Quiñones Martinó y Rubén Housing Company, habiendo sido A. Jordán como nuevos Presidente y ascendido a Vicepresidente Ejecutivó de Vicepresidente Ejecutivo de Ibec la empresa. 000 La Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Directores, Rico eligió formando su nueva parte de Junta de la misma los señores Edwin Quiñones, Manuel del
Toro, Emilio Torres, Mario A. Rivera
Mercado, Juan B. Jiménez, Juan |.
Saliva, Andrés Alvarez Leandri (presidente), Nélida Gómez, Alicia
Nicot, Víctor M. Correa, José D. Torres,
Ramón Colón Torres y Serafín Montes 000 El publicista Alcides Ferrari fue elegido nuevo presidente de la Asociación de Agencias Publicitarias.
Ferrari sucederá en el cargo al anterior presidente de la entidad, don Rafael Correa. Armando Roura, Tony Valdés Chao, Roberto Carrasquillo y- Manuel Morales hijo fueron electos para los dernás cargos directivos de la referida Asociación.
64 avance
(Continuación de la página 57) combatir la inflación y promover el desarrollo económico. j específicas. El instrumento de compras y venta de valores en el mercado En cuanto a las limitaciones cuantitativas, en- Méjico por abierto tiene gran potencial para Puerto Rico. Hasta ahora ejemplo, para inducir a los bancos a extender la madurez de nuestra deuda pública ha sido vendida en el mercado de capital de los Estados Unidos. A mi entender la gran mayoría del pueblo de Puerto Rico no está consciente de que los bonos del E.L.A. pagan bastantes intereses y que estos están exentos del pago de contribuciones. ¿Porque no se venden estos bonos aquí? De esta forma nuestra deuda pública estar ía, en una gran proporción, en manos nuestras y la carga financiera a esta generación y a generaciones futuras se reduciría a la vez quese iría desarrollando un mercado de valores propios. Esto facilitaría el uso de la política monetaria de mercado abierto. En adición, como el mismo Ingram dice, el gobierno, a través de su política fiscal, puede afectar ( en ruta de circuito ) la oferta monetaria insular. En la práctica, sin embargo, las operaciones fiscales se llevan a cabo con otros objetivos en mente que no son la política monetaria . En los países latinoamericanos los bancos centrales también cuentan con gran número de herramientas selectivas para el control del crédito. El principal objetivo de estos instrumentos es el de estimular (o no estimular) ciertos tipos de actividades económicas o financiar operaciones en una forma directa. Los controles selectivos en varios países en vias de desarrollo han tomado dos formas principales: sus obligaciones, reducir la liquidez del sistema bancario y controlar los fondos disponibles de varias instituciones financieras, desde 1958, se impusieron límites máximos sobre la tasa de crecimiento de ciertos tipos de valores a corto plazo. En otros países de la América Latina se establecieron reglamentos sobre la cartera de los bancos para orientar sus políticas de préstamos hacia actividades relacionadas con el desarrollo económico (limitación cualitativa). El Negociado de Examenes de Banco, bajo el Departamento de Hacienda, debe ser visto, y operar en la práctica, como agente fiscalizador de los bancos comerciales. Y a falta de un banco central en Puerto Rico, este Negociado, u:' otro organismo independeinte, debe ejercer funciones apropiadas a las que en un país soberano ejerce la banca central. Hay que tener en mente que los bancos comerciales son una de las instituciones más poderosas en todo país y así mismo las más controladas, debido al gran impacto que estas ejercen al crear dinero. Las interrogantes que surgen a mi mente son las siguientes: ¿Están estas instituciones financiersas lo suficientemente controladas en Puerto Rico? ¿Están aportando el máximo a nuestro desarrollc? Como contribuyentes a la obra fiscal, 1. Limitaciones quantitativas sobre el crédito que ¿están pagando las contribuciones de acuerdo a los mejores extiende el banco central y sobre los prestamos principios de equidad?. Estas y otras interrogantes quedan inversiones que extienden los bancos comerciales y otras sobre la mesa. La responsabilidad del economista es plantearlas instituciones financieras. y de los responsables de tomar décisiones el tratar de 2. Limitaciones cualitativas o una asignación selectiva de implementar medidas para maximizar la aportación de estas las operaciones financieras hacia actividades económicas -instituciones a nuestro bienestar.

NUEVOS AGENTES REVISTA avance EN MAYAGUEZ Y CAGUAS
Debido al aumento en la demanda de la revista AVANCE, hemos nombrado dos nuevos agentes para las áreas de Caguas y Mayagúez. A cargo de Caguas y áreas adyacentes está el Sr. Mateo Vázquez. de la Calle Alelí J-5, Urbanización Caribe Gardens, Caguas. En Mayagúez, el agente es José Cruz
Martínez, a/c Laboratorio Dental Rosado, Calle Méndez Vigo No. 156, Mayagúez, Tel. 832 - 3595.
Toda persona interesada en vender la revista en esas áreas, inclusive los jovencitos que deseen incorporarse al grupo que vende AVANCE casa por casa, favor de comunicarse con el Sr. Vázquez o el Sr. Cruz Martínez a la mayor brevedad posible.
avance 65