23 minute read

DOC IADO VIRUS POAZ "¿ie ein e o

Ramón María Torres POETA OLVIDADO

Por Ramón Vargas Pérez (Nota de Redacción: AVANCE en la Cultura agradece colaboraciones como ésta del señor Vargas Pérez, que dan a conocer valores puertorriqueños perdidos. Son de especial interés para nosotros cuando provienen, como ésta, de tierra adentro, haciéndonos recordar que Puerto Rico no empieza y termina en San Juan).

¡

| - Muchos de los grandes. poetas lugar donde se encuentra hoy la No sabemos si las correcciones o de nuestro país viven en la Iglesia Presbiteriana Unida. los cambios los hizo el poeta u memoria de unos pocos. Tal parece que los únicos que viven en los recuerdos de ¡los Juertorriqueños son los poetas políticos o los políticos poetas.

En San Sebastián del Pepino nació uno de esos poetas olvidados. Algunos lo recuerdan solamente por una escuela pública. que lleva su nombre, pero que tampoco ha hecho nada por dar a conocer la obra del poeta. Nos referimos a Ramón María Torres, conocido por Moncho Lira. Nació nuestro poeta en 1868 y murió en San Sebastián el 22 de mayo de 1903, víctima de una afección

comenzamos a oir del poeta a la edad de 30 años. Trabajaba como secretario del Juez de Distrito y también llevaba los registros de la

Iglesia Católica que dirigía el

Padre Perdomo. Con el sacerdote se pulió el poeta, dedicándose a leer novelas, libros y periódicos.

Ramón María colaboraba en los principales periódicos del país. "Pero se alejaba de los movimientos literarios y se encerraba en su soledad. No era político pero deseaba la independencia de nuestro pueblo. Era un romántico

pulmonar o pulmonía. Moncho

Lira era hijo de la señora Rosa

Tórres Rivera, hijo natural del señor José (Pepe) Mislán, padre del compositor puertorriqueño

Angel Mislán Huertas.

Ramón María Torres murió soltero, no se le conocen otros hermanos ni se sabe de sus primeros años. Sabemos que muy cerca de la residencia de su madre, -con la que vivía, también resid ía y enamorado que le cantaba al amor con la misma franqueza que le cantaba al dolor.

Algunos le conocieron meramente como un alcoholico y es cierto que tomaba mucho. Pero. producía muchas poesías, la mayoría de ellas perdidas, otras impresas. Era el poeta del dolor y

otra persona. Nos inclinamos a creer que los cambios los hizo el mismo poeta. Está escrito. en cuartetos de arte mayor y consonantes. También de esa fecha es otro de sus poemas, En el Sahara . La poesía toda de este poeta es una de amargura, de dolor, de angustia. Es sensible a-las pasiones, pero digno y fuerte, orgulloso y visionario.

Muchas de sus poesías aparecieron en los periódicos La Correspondencia de Puerto Rico , ¿El Boletín Mercantil , la '*Revista Blanca' y otros periódicos del país. La mayor ía de sus poesías estaban dedicadas a una En mujer, a un amor sus últimos días de imposible. vida escribe Súplica , su poema final. Le escribe a la mujer que ama, esperando una repuesta en sus días de enfernro. Nos dice:

su padre. El poeta vivía en lo que hoy se conoce como calle Padre - Feliciano, frente a la plaza Ramón '

la tristeza. Su poesía nos recuerda a Becquer y a Pachín Mar ín. j - Un año antes de morir, en el 1902, escribió Moncho Lira uno de sus mejores poemas. Lo. tituló - Súplica . Este mismo poema es : conocido entre los pepinianós como '*Respóndeme . ria y

Dímelo de una vez! ¡No tengas miedo! ¡hablen al fin, con altivez tus labios! ¡Aún tiene vida el corazón y aún puedo conceder el perdón por los agravios! Luego el poeta continúa Baldorioty de Castro, al lado del _ diferencias notables entre ambos. . hablando de su dolor y amargura y

- auanro . 59

lo difícil que le ha sido soportar

tanto : Háblame sin temor. Desde la cuna, El libro del dolor sé de memoria: Sé lo que son reveses de fortuna Y lo terrible de la humana historia.

Otro verso del poeta señala ya sus días de enfermo, pues se-sabe que murió tuberculoso, aunque el certificado de defunción dice que fue de pulmonía:

Respóndeme, por fin. Enfermo y triste Escucharé tu confesión extraña: ¡No es la primera vez que en pie resiste, Al hórrido aquilón, la débil caña!

Fueron sus últimos versos y tal vez los mejores. En el Sahara , dice el poeta todo lo solo que se siente, se compara con el desierto. No tenía familia ni amigos. No

hubo quien se ocupara de sus poesías ni de su dolor. Los amigos que tuvo fueron aquellos que le acompañaron en-la barra, tomando una copa: Le canta al desierto sus penas.

|

Dos años antes de morir escribe otro poema ¡En Marcha , que descubre sus anhelos y ambiciones, sus esperanzas y sus luchas. Es un poema en donde el poeta presiente que ya le quedan pocos días y desea que la muerte

avance. No le teme, al contrario, se siente feliz de hacerle frente y marcha contento hacia la oscura senda. Había estado muriendo desde que nació- orfandad, necesidades, humillaciones, persecusiones, desiluciones y enfermedades. Nos dice:

Llegó el momeñto de emprender la marcha, Sin temor a la escarcha, Ni a la tristeza de la noche umbría.

Luego nos dice, comprendiendo lo que le espera:

¡Marchemos pues! No ignora el peregrino Lo abrupto del camino: El bravo esfuerzo.del marino aumenta, Cuando, cual triste y funeral presagio, Nos anuncia el naufragio En su ronco lenguaje la tormenta.

Una tumba en el Pepino

también se encuentra olvidada.

Está allí como un símbolo porque -nadie sabe en qué lugar del camposanto fríe se encuentran sus restos. La lápida de mármol que existe fue puesta por don Narciso Rabell Cabrero muchos años después. San Sebastián, como el resto del país, ha sido ingrato con su mejor poeta. |

Pero .nosotros le. recordamos como uno de los grandes poetas de Puerto Rico y cumplimos con nuestro deber histórico de darlo a -

tonocer,

No haya temor que en ciego desvarío Esta imponente soledad que advierto Pueda turbar con mi cantar sombrío: Tú y yo ¡ya ves! ¡desierto por desierto! ¡Con tu silencio tú ...! ¡yo con el mío! Y es que del alma las profundas penas Con las tuyas mantienen semejanzas: ¡A cuántos muertos cubren tus arenas Por Ramón María Torres Dímelo de una vez. ¡No tengas miedo! ¡Hablen, alfin, con altivez tus labios! ¡Aún tiene vida el corazón y aún puedo Conceder el perdón por los agravios!

a A OS A A A

A A . Y cuántas fosas en el pecho hay llenas

De muertas ilusiones y esperanzas! En este poema, como en otros, invoca a Dios, lo. llama el testigo silencioso de su amargura y de su

llanto. A pesar de la enfermdad física y la peor, la del alma, invoca a Dios. Porque es lo que le induce a vivir, una fe en el poder y la gracia de Dios, en donde abriga todas sus esperanzas y anhelos. Termina su poesía invocando a: Dios ¡solamente Dios! Grande, infinito, Cuyo nombre bendito ¡Oh, Sahara inmortal! en ti ha cuedado. Como estrella del mar del desgr+-*2d0, Eternamente por su diesiraru '

Con fiésalo, mi bien: el sentimien to, La voluntad del alma, su albeldrío, libres deben mostrarse como el viento, seguir su curso como el manso río. Nada te inquiete, no; pensando a solas, recuerda tu memoria y luego olvida: | recordar y olvidar inmovibles olas de los mares profundos de la vida: Háblame sin temor. Desde la cuna, ' el libro del dolor sé de memoria: Sé lo que son reveses de fortuna, y lo terrible de la humana historia. pS e a . .- )

No te intimides porque pueda el alma al peso sucumbir de tu anatema: yo sé tener resignación y calma... ¡Hable tu corazón, hable y no tema! Salga tu frase en forma de saeta de ese nido de flores de tu boca: Háblame sin temor. Soy el poeta que convirtió su corazón en roca! Te escucho resignado Yo no quiero permanecer estorbo en tu camino: mi campo es el desierto: el derrotero que sigue solamente el beduino. Eres la luz que irradia esplendorosa y que ilumina todo cuanto alcanza; y yo la triste alondra silenciosa que solitaria por el cielo avanza. Dime adiós! y te vas, sí es que te pierdo, en mi misma ¡ilusión desvanecida, que me quede siquiera ese recuerdo

de tu infeliz y amarga despedida ... Pudimos ser felices, pero adversos hacen los hados de mi gloria espuma: ¿Qué tengo yo.para ofrecerte? Versos, ¿Qué puedo darte por tu amor? Mi pluma. | ¡Pluma y versos! .. . Aves peregrinas

que persiguieron la verdad que anhelan y al igual de las pobres golondrinas, baten sus alas y al espacio vuelan! .-. . Háblame de una vez; que saber pueda

por esos labios, gérmenes de vida, si la sola esperanza que me queda

y que eras tú, la miraré perdida. Respóndeme, por fin. Enfermo y triste escucharé tu confesión extraña: ¡No es la primera vez que en pié resiste,

al hórrido aquilón, la débil caña! ¡Ay! pero nó: Si el corazón vacila en su letal, fatídica negrura, habrá rayos de luz en tu pupila, fé me dará tu expléndida hermosura. Y al arrullo, mi bien, de tu cariño, de tu negra pupila ante el espejo revivirá con la ilusión del niño mi corazón para el dolor tan viejo. Más sí no fuere así; sí algo se esconde,

sí algo se oculta tras tu tersa frente dímelo, al fin: por compasión, responde .. . ¡El corazón de un ángel nunca miente! * 7 NOTAS DEL INSTITUTO DE CULTURA Rato difícil M. Rodríguez pasaría el Morales, Dr. Luis director ejecutivo del Instituto de Puertorriqueña, en días Cultura pasados cuando el grupo graduado de bachillerato en artes hizo patente su descontento con la forma en que participó el Gobernador Hernández Colón en dicha gra- duación. Como es costumbre, el Instituto invitó al Gobernador a asistir a la graduación que tuvo lugar en el Convento de los Dominicos en San Juan. Nadie -esperaba que asistiera por lo cual no se incluyó en el programa. Pero se presentó, aunque aclarando que disponía de muy poco tiempo, por lo que el director del Instituto lo puso en el uso de la palabra aún antes de que comenzara el desfile de gra- duandos. Hernández Colón habló brevemente sobre la ayuda por su administración a las dada artes. hacerlo, se despidió de los gra-

El profesor Josó Ramón de la

duandos y luego se excusó y :

Esperó a que desfilaran los gra-: comenzó a retirarse del lugar. Al

duandos alzando el brazo y Torre, subdirector del Instituto de saludándolos cordialmente con la Cultura Puertorriqueña, entregó mano. Como un resorte, los 18 el primer ejemplar de las obras graduandos voltearon sus ca- completas de Hugo Margenat, bezas en gesto de agravio. No sa- malogrado poeta, a su señora bemos quién organizó el acto o madre, doña María Cristina la comparecencia del, Goberna- Mediavilla, quien se encuentra dor. Pero erró y no fueron los gra- hospitalizada en el Professional '" duandos. | cos rod no. | EN Hospital de- Santurce. Le acompañó Luis Nieves, director del Archivo General de Puerto Rico. -avance-61

ee

ii ad AG tp ra

a

ú 7 ed ERA I IGSS ALL e ad Brel Bed Pd de $» a » + e ba nd 12.24% hd IAS AAA A sl 4 TETERA AE 4 o ONO y TUTTE AAA COCO EIA . EHEECAIE LEIA CINLIILEL IES OO Este . parecerá un bigote cualquiera pero no lo es. . Le cde6 $5,000 a una empresa hotelera que quiso eliminarlo de la'faz

y

de su questo. AHORA LOS MOZOS DEL TROPICORO PODRAN LUCIR BIGOTES Y PATILLAS... ¡Y HASTA BARBAS!

ds

No se sorprenda si una de estas.

noches, al concurrir usted al -Tropicoro, djl Hotel San Juan,; encuentra a los mozos de ese: concurrido club nocturno:

luciendo sendos bigotes y! patillas. , . ¡y hasta barbas! ! Ese derecho a dejarse crecer el. bigote se le tenía vedado a los. mozos del Tropicoro. Alrededor' de 26 mozos trabajan. regularmente en ese lugar, y todos tenían que mostrarse como si fueran barbilampiños. Hasta que a José H. Rodríguez se le ocurrio. desafiar la regla.

Rodríguez Heva diez años trabajando en el Hotel -San Juan.

En una ocasión estuvo fuera del . trabajo durante algún tiempo.

Volvió con bigote y lo asignaron al Tropicoro, El de día, el jefe le dijo: ' «Pepe, tienes que tumbarte el bigote. Accedió: al sacrificio. di años más tarde, resolvió dejarse crecer -el bigote nuevamente. Y en esta ocasión el hombre. se emperró, negándose a acatar la orden a base

«de que la misma *'violaba sus . derechos civiles ,

Pues, si no te afeitas el bigote. no puedes trabajar aquí. Y así fue como se inició 4 el caso de los bigotes y, como consecuencia, el. laudo de arbitraje que sienta un précedente en los anales de los hoteles de lujo en San Juan. La decisión se debe al. árbitro Fernando. Hernández Benítez, del Negociado de Conciliación y Arbitraje del Departamento del Trabajo. La. misma declara que la suspensión - de José H. Rodríguez no es. justificada . Se ordena *su reposición en «el empleo

62-avance

inmediatamente con derecho a todos los haberes dejados de percibir dorante el periódo de su suspensión . ;

Como Pepe estuvo fuera del trabajo por tasi 9 meses, la empresa viene obligada a retribuirlo con más de $5,000, además de reponerlo en su antiguo empleo. ..¡Vean ustedes cuánto vale el bigote de Pepe! El hombre que llevó el caso y lo peleó en Arbitraje fue el representante de la Unión de

Trabajadores de la Industria Gastronómica, Local 610 AFL-CIO, que representa a los empleados del Hotel San Juan, Rubén Dávila. Este, como pueden imaginar, ostenta un profuso

bigote de extremos erguidos. En la vista, que duró varias horas, y en la que intervinieron abogados de la compañía y de la Unión, se presentó prueba de. que el Departamento de Salud no ha establecido prohibición alguna contra bigotes en sus reglamentos. Además, nunca, que se sepa, se ha dado el caso de qoe un'mozo

pierda un pelo de bigote;en el momento en que sirveja un

cliente. >

Los dirigentes de la Unión acogieron 'el fallo como una victoria. El Vicepresidente Rangel Meléndez, manifestó: Ya antes, en el Helio-Isla, tuvimos un conflicto de bigotes. La Gerencia pretendió prohibirlos. Nuestros miembros rehusaron

tumbarse los bigotes, y hasta se estuvo a punto de hacer un paro

de protesta. Finalmente, la Gerencia cedió, aceptando que los mozos podían lucir bigotes, siempre que los llevaran debidamente ácicalados.

Incidente similar ocurrió en el Hotel Dorado Beach, en el caso de los empleados del Casino. El conflicto se resolvió por acuerdo

entre la Unión y la Gerencia, y no hubo que llevar la cuestión a Arbitraje. . .¡Ganaron los bigotes!

Tocó al Tropicoro sentar el Sin embargo, este bigote, mucho más grande, no le causó inconveniente alguno a su dueño, que trabaja en el mismo lugar. precedente porque, al no ceder la

Gerencia, el caso fue llevado a

Arbitraje. Y esta vez no solamente ganaron los bigotes, sino que al dictarse el laudo, se «proclamó como ley el uso de bigotes.

Interrogamos al Presidente de la Unión Ernesto: Díaz sobre el particular. Se trata deun hombre que jamás se ha dejado crecer el

bigote. Pero respondió con firmeza: | Aunque yo nunca he usado bigotes, defiendo el derecho de cualquiera de nuestros miembros a usarlo. El bigote es parte de la cultura de nuestro pueblo, y eso en nada afecta el servicio.

-avance-63

- RADIO REPORTER

- POR LA GRANDISIMA KVM. NOTICIEROS CADA HORA EN LA MEDIA HORA

ATACAMOS PATRONO, NO A FERRE COMO COMO POLITICO

(Viene de la Pág. 16) comienza el movimiento in- dependiente de la AFL-CIO, el go- bierno llama a la SIU para acabar con los tronquistas. De todas las traiciones de las internacionales, los obreros aprendieron y han desarrollado un movimiento de

desafiliación. Han visto en las uniones independientes la mejor arma, el mejor instrumento de lucha. Ahora no se puede hacer lo que se hacía antes, resolver los conflictos obrero-patronales en una oficina en Nueva York, a espaldas de los obreros sostiene Gallisa al afirmar que las uniones afiliadas a la AFL-CIO son más suceptibles a ser manejadas por el gobierno ya que representan los intereses de toda la estructura sindical de los Estados Unidos. ¿Su futuro política? ¿Se postularía como independiente si el PSP decide no' acudir a las elecciones? e Soy miembro del PSP y mi participación en el 76 sgrá de acuerdo a la línea política que adopte el PSP. Se decide con- currir será luego de un debate, en diciembre de este año. Participaré en el debate y la posición que reciba el endoso de la mayoría del partido será la que yo acataré. ¿Qué posibilidades ve de un boicot del PSP y del PIP a las elecciones? / Creo que es temprano para decidir si ir o no al boicot. Las condiciones pueden cambiar de aquí a las elecciones. De boico- tear, no creo que el PIP iría. El Partido ¡Independentista ha adoptado una política aislacionista, una separación de todo lo que signifique izquierda, ha asumido una posición refor- mista. Es sectarista y personal- mente no contemplo ninguna uni- dad de parte de ellos con el PSP. Históricamente esa política ha si- do errónea y fracasará como le pasó a Toño González y a otros en el pasado. ; Creo que el PIP responde a Rubén Berríos, a su voluntad. Su enfoque de la lucha es uno electoral y sus postulados ac-

tuales se apartan cada día más del socialismo . ¿Cómo evalúas tu tarea como. legislador socialista? Hemos logrado crear .con- ciencia entre el pueblo trabajador de que ésta legislatura responde a los intereses de los patronos y no a los de los trabajadores. Hemos radicado gran cantidad de legislación obrera que el PPD ha engavetado mientras ha legislado profusamente para beneficio de los bancos, financieras, empresas y constructoras. Nuestra ac- tuación ha sido denunciar ese hecho. | La no participación del PSP en las elecciones ¿dejaría a los traba- jadores sin una representación en las cámaras legislativas? ¿cómo ve el PSP esta situación? La ausencia de legisladores socialistas en la asamblea legisla- ,tiva dejaría a los trabajadores sin - representantes de sus intereses.

Este es un factor que se tomará en consideración, el valor que tiene un escaño legislativo para fis- calizar, denunciar, darle voz a la clase obrera. Pero recuerda que un escaño no es la finalidad nuestra. La tarea legislativa es complementaria a toda la tarea que hay que hacer. El cambio ra- dical de eliminar el sistema capi- _. talista no se dará en la asamblea legislativa. Será el pueblo explo- tado en las calles quien lo haga. Aquí servimos de vgz de denuncia, caja de resonancia de esa voz que da el pueblo en la calle. Utilizamos esta tribuna como un sitio desde donde crear conciencia de la realidad nuestra, de lo que es un parlamento burgués y colonial . R

Uno puede o no estar de acuerdo con sus ideas y de cómo implementarlas, pero lo que no puede dudar es de la sinceridad y convicción de Carlos Gallisá. Es una persona clara en sus prin- cipios y dispuesto al sacrificio. Pero lo más probable es que su voz deje de ser escuchada desde la Cámara de ' Representantes, para alegría de unos y lamento de otros. Así es la política.

5

A AR Revelaciones de un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones de Problemas del Consumidor

- (viene de la pág. 18) ABLA 1!l Estudio Sobre Patrones de Consumo de Alimentos Entrevistados que cualifican para el Programa de Cupones de Alimentos

Diciembre de 1974

Entrevistados que reciben Ninguno Cupones de Alimentos: % Sí 66.7 Menos $125- $250- $125 249 399 do % Y 25.8 45.2 37.5

$400- - $550- $700- 549 699 849 % % % 5.6 9.8

No No Base Informa E 9

33.3 54.8 74.2. 62.5 Total , 100.0% 100.0% 155 * 100.0% 208 -100.0% 186 100.0% 100.0% 100.0% 132 72 62

pesar de que la leche, a la fecha

del estudio, era más cara en los colmados y supermercados, el 71 por ciento de las familias. no alteraban su patrón de compra. ljualmente ocurre con la compra de carne. A pesar de que las carnicerías venden más barato, solamente el 20 por ciento las patrocina. |

Pero en una cosa ha variado la costumbre de comprar: en muchos casos la compra de alimentos la realizan el esposo y la esposa juntos. <un 34 por ciento. En el 25 por ciento! de los casos, la

compra la realiza el marido y en el 45 por ciento de los casos toca a la esposa sola hacerlo,

Menos de la mitad de los que compran llevan una lista preparada de antemano. El 13 por ciento la lleva a veces, y el 40 por ciento va a comprar sin lista alguna.

Esos resultados demuestran la necesidad de enfatizar la campaña a favor de que los consumidores viensen antes de comprar y lleven consigo una lista de lo que realmenté necesitan. Se ha comprobado qué la lista de' compras ayuda a la: planificación . de las comidas, lo que se traduce en economía para las familias.

Las familias de más bajos ingresos se fijan más en los precios de los alimentos y el nivel de |

TABLA-IV ? Estudio Sobre Patrones de Consumo de Alimentos Respecto a la Propaganda Comercial que se está haciendo en P.R.

a través de anuncios en la televisión, radio y prensa

Respecto a la propaganda comercial: a. ¿Le ayuda en alguna forma al hacer sus compras?

Le ayuda

G 33,2

no le ayuda 60.1

lo hace otros

más difícil 2.9 1.6

c. Cree usted que la cantidad e intensidad de esta. propaganda o anuncios comerciales es:

nosabe 2.1

TOTAL 100.0% Base 994 b. ¿Qué opina sobre la sinceridad o veracidad de estos anuncios ? son sinceros | 15.0 ' unos son sinceros y otros no 42,8 son engañosos . 31.2 no sabe 9.2 otros 1.9 TOTAL 100.0% Base 994

suficiónte para ayudar al consumidor en sus compras no es suficiente ; es excesiva no sabe no informa otros TOTAL Base precios determina la compra. No así en el caso de familias de más

altos ingresos. Estas tienden a comprar más en base a la calidad y marca de los productos que en el precio mismo. Pero, he aquí otro dato desconcertante: solamente el 4 por ciento de los entrevistados se fijan en el valor nutritivo de los alimentos que seleccionan. : 4

En cuanto a la labor del Departamento de Asuntos del

Consumidor (DACO), el 38 por ciento considera que ha ayudado en alguna forma,a aliviar la situación del consumidor. Por el contrario, el 25 por ciento cree que no ha ayudado en nada y el. 35 por ciento ignora la cuestión.

á 4

F6-avance

SERNA E EAN

. d

E

05075» -.oO Frank Borman El ex-astronauta Frank Borman acaba de ser nombrado presi- dente y jefe de operaciones de la línea aéreas Eastern, según anuncio hecho por Floyd D. Hall, presidente de la Junta de Directores de dicha empresa. Según Hall, desde el momento en que Borman entró-a formar parte años, de las Eastern, hace operaciones cinco de la - compañía han ¡do perfec- cionándose continuamente, bajo su liderato y talento ejecutivo. Su dedicación y devoción a los altos niveles de servicio y eficiencia y contribuyen a hacerlo la persona ideal para dirigir las operaciones diarias de la compañía . Como 'comandante de la nave espacial Apolo 8, Borman participó en diciembre de 1968 en la primera exploración orbital de la luna jamás lograda por el hombre. Sirvió luego como miembro de la

| comisión investigadora del fuego en el Apolo 204 y dirigió el grupo que rediseñó las naves Apolo subsiguientes. Nacido en Gary, Indiana en 1928, está casado con Budbee Borman y tiene dos hijos, Frederick y Edwin, ambos tenientes del ejército de los Esta- dos Unidos. *

La Compañía GCarnation anunció el inicio de su concurso para seleccionar el Bebé Saluda- ble de Puerto Rico, con premios ascendentes a $6,000. Como en años anteriores, el Bebé Saluda- ble de 1975 será seleccionado en un certamen final que tendrá lugar en San Juan durante el mes de noviembre. Previamente, en cada distrito senatorial habrá semifinales para seleccionar los bebés que representarán dichos: distritos en el concurso final en

j Jorge. Camuñas ticipación podrán obtenerse en los supermercados y colmados en toda la isla y se aceptarán hasta el 30 de septiembre. Podrán participar en el concruso aquellos bebés que para el 30 de sep- tiembre tengan tres años O menos de edad. - Recientemente fue agasajado el señor Jorge Camuñas, vicepresidente y gerente de la Cervecería Corona, con motivo : de haber cumplido 35 años con dicha empresa. Camuñas empezó su carrera en la Corona como jefe del departamento de contabilida- d, ascendiendo a su actual posición en 1971. Ha participado en varias organizaciones y campañas cívicas y en 1973 fue seleccionado como el ejecutivo sobresaliente del año, en el - San Juan. Los blancos de par- campo ' de la distribución.

e le

al 1 O |] <+ pa ad uy Z 113

William B. Nicholson - William B.

Nicholson,

vicepresidente de la Junta de Directores de la Unión Carbide Corporation, recibió a nombre de

dicha firma, el premio de honor del Concilio Nacional de Seguri- dad por el mejor récord de seguri-

dad en la industria. Es la segunda vez que tal honor le es conferido a la Union Carbide, a nivel nacional, incluyendo la plantg de

dicha firma en Peñuelas. ls z

$e José Luis López Calderón -El Banco de Ponce anunció los nombramientos de José Luis López Calderón como gerente de la división de inversiones y de Angel Rivera Manzano como gerente auxiliar de la sucursal de Hato Rey. López Calderón es gra- duado de administración comercial de la Universidad de Puerto Rico y tiene una maestría

Angel Rivera Manzano en finanzas de la Universidad Interamericana. Está casado con Ivonne Soltero y tiene una hija. Rivera Manzano es graduado de administración comercial de la Universidad de Puerto Rico y está casado con Rosarito López- Cepero.

| Myrna Torres de Méndez Siguiendo la corriente del Año internacional de la Mujer, el Chase Manhattan Bank anunció -el ascenso de Myrna Torres de Méndez al cargo de subgerente y

oficial a cargo de la adminis- tración de salarios en el depar- tamento de personal de dicha

institución. La señora Méndez trabaja en el Chase desde 1967 y es graduada en administración comercial de la Universidad de Puerto Rico.

Oscar Castro Barnés

Oscar Castro Barnés, director de asuntos administrativos y gubernamentales de la Union Carbide de Puerto Rico, fue nombrado miembro de la Junta de Directores de dicha firma. El nombramiento es significativo ya que es el primer empleado puertorriqueño en ocupar una posición en dicha junta.

ld

-avance-69

This article is from: