:
á
?
¿
$?
A
48
A ds
.
a
* E
s
4:
,
A
>
.
— >
, 1
a
.
¿
S
A OLI
>
CUBA Y PUERTO-RICO.
-
No. 6.—Nueva York, Miercoles, Enero 6 de 1869.
|
Ultimas Noticias de
.ciado la muerte
del
jóven
patriota
Cepeda, la
«gran revista que pasó el domingo el general Lerá las tropas
cion glacial que ha
de
la guarnicion, la
tenido el general
recep-
Dulce, así
- por parte de los peninsulares como de los cubanos, y la marcha de Lersundi.—Esto, y la noti-
cia de una escaramuza cerca de Manzanillo, en la que fueron vencidos los rebeldes, como de costumbre. (en los partes del gobierno), forman el total de las noticias telegráficas que podemos dar hoy á nuestros lectores. Para : nosotros el silencio del telégrafo es de buen agúero, y esperamos pronto buenas noticias por el correo. Ya hoy nos dicen que hay rumores, aunque _contradichos por los partes del gobierno en la Habana, de una victoria ganada en el rio-Salso,(?) por los generales Santiesteban y Lopez sobre la
columna del coronel Loño, que perdió, dos ban-
deras y cuarenta y dos prisioneros.
E
a- ”
IAN A
mbr
Times”? que se considera geórgano de Mr. Seward, publicó
guientó despacho especial : Washington
mente que así sea; pero tambien queremos que vivan con honra Cuba y Puerto Rico, y esto no jo a $ E Y puede el general Dulce traer mas concesio- sucederá miéntras sigan en el estado de abyecnes que las enunciadas ?—Y si estas pudieran ción en que hoy se hallan, miéntras continúen satisfacer á algunos espíritus débiles ó medrosos, siendo la propiedad y el campo de esplotacion' ¿ puede Dulce, ni nadie, asegurar que serán defi- de un gobierno estraño.—¡Viva España espafíonitivas, en vista del estado casi anárquico en que la! y ¡viva Cuba cubana ! Pero ya todo es inútil, nada puede mantenerhoy se encueñtra la Península y que probablemente terminará en un gobierno mas ó ménos nos unidos por mas tiempo á España.—El dia ' en que se alzó la bandera de la Independencia despótico ? A Y téngase en cuenta: que esas miserables re- en Yara, se cortó para siempre el lazo ignomiformas no se otorgan porque tengamos derecho nioso que nos tenia atados á su carro, y ya S0La revolucion progresa y á ellas, puesto que no se plantearán mientras la mos libres de hecho. Entre Cuba y su indeactitud de los rebeldes ejerza presion sobre la libre la revolucion triunfará. voluntad del gobierno, es decir, que se nos dan pendencia no hay ya»mas que unos cuantos procomo una gracia, como un favor, por pura con- pietarios de esclavós que esperan seguir gozando descendencia, efecto del cariño entrañable que del fruto del trabajo ageno, si es vencida la innos profesa la Madre patria, si consentimos en surreccion ; pero no serán bastante á conseguirpermitir que continue la esplotacion de que so- lo.—Ellos abrirán pronto los ojos y verán que es imposible hacer resistencia á la ola salvadora mos objeto hace tres siglos. No hablarémos de la modificacion de los im- que viene avanzando desde Yara, y si nó, deben puestos; demasiado sabemos que esta es mate- sentir bajo sus plantas la otra, tremenda, horriria que mejor es no tocarla : siempre que se ha ble, que una sola palabra podria levantar maEl imperio de España en América está hecho, ha sido para aumentarlos y es indudable ñana. tocando á su última hora. Ya pueden aplicárque ahora tendrá que suceder lo mismo. -— Viene el General, se nos dice, dispuesto á go- sele las fatídicas palabras que aparecieron en el bernar con el pais, y para ello trae consigo un festin de Baltazar: MENE, TekeL, UPHARSIN.— cuerpo de ejército considerable, y una hambrien- Los dias de tu reino están contados.—Has sido ta turba de empleados nombrados en Madrid, pesada en la balanza y se te ha encontrado defi- * con pingies sueldos señalados por el gobiernode ciente.—Tu dominio está dividido y entregado Madrid-—y con ámplias * ovenciones” señaladas á quien de derecho pertenece. den satisfacer á un pueblo que ba sufrido tantas
Cuba,
El telégrafo há estado mudo casi toda la semana transcurrida desde la publicacion de nues tro último húmero. Nada nos ha dicho por la via de Cayo Hueso, y el cable solo nos ha anunsundi
y
,
P
,
4A A
|
33
:
0
"PA
s 4 É
paro
da
eq
.
4
; »
,
2
»
.
“
;
e
.
d
'
« ¡e ¿A dee q A >.
»
. ul
¿e
E
.
2 En
+
>
?
.
.
Y
,
d
nota
E
,
S
,
5
e
ha ds
ia
>
ó
por ellos mismos—“y 'ademas una
3. de Enero.
amnistía
que
tendrá lugar si hacemos lo que él nos mande. Las últimas noticias de Cuba que anunciaban Proclamará tambien la libertad «de imprenta y reveses sufridos por los revolucionarios, no se permitirá que vuelva á publicarse El Siglo, si han confirmado por cartas particulares recibidas adopta como ántes la degradante divisa de “ toen esta ciudad. Se asegura que el número de do con España, sin España hada.” los insurgentes es hoy mayor que el de las troViene asimismo provisto el señor Dulce de pas españolas en la Isla, y que todo induce á un decreto para la eleccion de diputados á Córcreer que aquellos obtendrán el triunfo.—Se tes, que vayan á perder su tiempo en las Consticree que si pueden sostenerse hasta el mes de tuyentes, si acaso se reunen algun dia, y en esto Marzo, la Independencia está asegurada. —Inten- hará mucho hincapié, como, una prueba de la tan la total abolicion de la esclavitud y no re- magnanimidad y benevolencia del Gobierno para currirán á la anecsion á los Estados Unidos sino con los fieles y leales hijos de Cuba y Puerto en el último estremo. * Rico. Es posible que haya alguno que acepte y aun solicite el nombramiento de diputado, porque la humanidad es la misma en todas partes. HuMas sobrg,la venida del general Dulce. |bo un Benedict Arnold que hizo traicion á Washington, y un Primelles que delató 4. AgúeDijimos el otro dia, que el cambio del gefe su- ro; pero ningun Cubano ni Puertoriqueño que | ¿premo de la Isla de Cuba en nada podia influir no sea de aquellos hombres, sobre la revolucion justa y santa que tiene hoy “ Que cubren de una máscara su rostro, lugar en las Antillas Españolas, que la cuestion Donde no asoma la vergúenza nunca,” no es de personas y que Dulce 6 Concha, Lersundi ó Pezuela, no son para nosotros mas que puede prestarse á tomar parte en semejante “un instrumento del gobierno español, del cual farsa.—La única asamblea que tenga derecho no hemos recibido ni recibirémos jarnas otra co- á decidir de Jos destinos de las Antillas essa que opresión é iniquidad. ñolas debe reunirse á este lado del mar, en
Algunos liberales españoles y ciertos cubanos
Escrito ya el anterior artículo, nos anuncia el telégratío que ha llegado á la Habana el Virey Dulce, acompañado del Obispo Martinez y con un gran séquito de generales
y empleádos
les, y que ni peninsulares ni cubanos han hecho la mas mínima demostracion en su obsequio. Nuestras predicciones empiezan á realizarse. —]Ñ——_ ADA
ESPAÑA Y CUBA. Bien vale la pena hacer algunas esplicaciones á ciertos politieastros que no saben lo que dicen; y tanto mas elocuente será la leccion si echándose mano de sus propias confesiones se demuestra lo contrario de lo que ellos” pensaban sentar. Dicese, en
efecto, que
aun
no era tiempo
con
criterio
altamente
por el telégrafo que
liberal,
reservando
la
de la creencia de ser
España
capaz
de dirigir á
Cuba; mas á poco de hacer un pequeño ecsámen de los últimos acontecimientos de la Península se viene en conocimiento de que ella misma no
Cuba y Puerto Rico; debe ser la espresion de puede gobernarse.
constitucion definitiva á las córtes, y que dará amnistía general si se deponen las armas. * Por otra parte, yemos en los periódicos de . Madrid que el general Dulce trae la ley electoral y amplias instrucciones para realizar reformas en sentido liberal, cuyo planteamiento se llevará á cabo cuando asegurada la tranquilidad pú blica por completo, la actitud de los rebeldes mo se
presente haciendo presion sobre la LIBRE VOLUNTAD DE LA MADRE PATRIA. : ¿ Y son estas las reformas que
se espera pue-
Dulce las medidas” necesarias para una asamblea de esta clase, y retírese con sus tropasde ámbas
islas para que no haya presion de ningun género, y si la asamblea decide que continúe el sistema que ahora nos rige,
entónces
de
que Cuba pensara en hacerse nacion independiente; sino que debia permanecer, cr algun tiempo mas, unida á España. Evidente es, que los que tal aseveran, parten
El diez de Octubre quedó constituido el la voluntad del pueblo ; y elegida por el sufrabierno Provisional en Madrid: y el once ántes de salir el General de Madrid, tuvieron gio universal, con tiempo suficiente para ventiuna confereneia con él, de la cual salieron muy lar en la prensa verdaderamente libre y en las mismo mes el de la República Cubana en la satisfechos, que el general viene decidido á mo- reuniones populares sin traba alguna, las cues- dad de Bayamo. Veamos lo que ha acontecido en uno y dificar los. impuestos, á gobernar con el pais y tiones que deban resolverse; decrete el señor bien conocidos nos anuncian
civi-
Godel ciuotro
punto.
En España, apénas constituido el gobierno y ántes de pensar en las fuentes de riqueza, se ocuparon en aumentar las causas de consumo; de
á distribuirse el botin : se han hecho mas de cien. el país, es generales, unos cuantos capitanes generales,
tendrá derecho
lo que quieren llamar gobernar con decir: á traernos tropas y empleados de España, duques, etc., y creado empleos con altas asignaSe han promulgado decretos que poco y á imponernos contribuciones onerosas para pa- ciones. garlos, dejando ademas un sobrante con que ali- despues há sido preciso derogar, Prim, Serrano
mentar los desórdenes de la Córte.
E
y Espartero luchan á porfia por la curona. Oló6-
Enhorabuena, na-| zaga no estaba de acuerdo con el programa ; pe¡ Viva España con honra! da tenemos que :lecir á ello, deseamos cordia!- ro hoy es el p.cn?¡;otenc : o en Francia; la ma-