OROAtlO; INFm-^^J\fp;D£L FRi'

PE ESfcPICg oEt'liRALES (FIEG) .^EHVIObHt^
I>£ 4- P N P
Euestrro Corisejo Cte iiiStudishteS" piaiS tma Sala die Estucliantes itri el nuevo edificio, que se coraenzar^ a^usar en epverapo^pepo la, Adiimiistracion lo dejo.en m veremos, casi riegativamenteo Era heceF'ario'm siy-entonces r,esolvi6 q\i'e se toraarian las medxdos necesarie.s para-qne los prepas del proxiiao ano ejercieran .la'preslon con tal de obtener su S^a de Esl^udiantes, y- se'lo hizc .cpnocer a la Adjninistrccion. Se abrio la puerta del dialogo y la Aciiiinistracion accedio c6n el si-.
Ms no todos en el Consejo estin dispnestos a defender con rectitud las jus- tas peticiones estxidiantiles, A pesar de_ la negatiya a comproiyeterse, dada primeraraente per la Administracion, el consejal Ferdihand' Sanchez s'e opuso a que^esta se le presionara. ^Gono penseria ierdinand abrir la-, puerta del didlpgo?iC^oy.io pensaria convencer-a la Adiiiinistracion? Se equivoca. fedimos con pespeto' pero'dineraismo estudiantil, en un piano de igualdlad, Cuando la Adniinistracioh no'quiere' c'dnbeder" las justas peticiones exigiiaos, protestamos, ejerce-nds'presion. ' ' "
Lo que nos demuestra la actitud de Ferdinand es.su.ineptitud e indecision pa ra defender al estudiantaido. Nos demuestra el ^^ego que ie cuieren hacerle a la Administracicn los Universitarioa HniSos, organizaciori de la'cual'Ferdinand es djlrigente.
Benitez_mantuvo al estudiantado en silencio, sin participaci6n en organismos wiversitarios, por cenca de 20 anos^.racs le fue imposible perpetuarlo y la reforma llego. Contra Benitez la reforma llego. Incori^^letaj claro est&o
la Administracion benitista no ha podido callar el clamor estudiaritil. lo quq pretende ahora es apederarse de los voce— ros del estudiant^o, slrviendcoc para sus- ' la mediocridad" ' ' fines do Ics Univcrsitarics Unidcs on Icc Ccnsojcc de■Estudiantes , y. FED-PG JOSE RIFERA : lA GRAN-FALAGIA
El FIEG quiere dejar claro, ante el' estudiantado de la Facultad de Estudios Ge-l nerales, -quienes -son estos -servidores de 'la Administraci5ns 'Son-los •enemigos de^que'la voz estudiantil se levante contra la injustici.a los que se hacen llamar apoliticos, con tal de esoalar la posicion desde la cual puedan servir a la Administracion,- .-.
• El estudiantado 'de Estudios' Generale-s- tiens que estar pendiente y cdnsciente de t-jao el ehgii'io- qua -ti-asn los Universitar;!." ; UrJ.ioSr .EsMn unidcs a 3.a Adanii^istragId^; ■'Di;nVi/;..;^''ta con tal de servir a los in ter.'0..^;^' poljJmxos del FNF,« en su toma por ' afva,Ll-.D de. la Universidad,. » c .3 -0 «'• * , • » i , o- O' d • 0 • 9 • 9 o'* * o' * bide fue interrumpido por el rector porque.
El pasado m£rtes 5 de.mays'el ^qCqnse^o General de Estudiantes se reu'ni'o 'cdh 'el rector 'de huestrd reciritd, ' Pedrd Jos'e "Rivera,pafa 'dfalogar.
Diirante' la reunion el vice- presidente de COE, A.ntonio Qaztambide, se dirigio al rector para manifestarle s-us pr.eocupaciones'y su opinion sdbre lo que est£ suc'ediendo. en nuestra Alma'Eater.
« ' '
Frimeramente le'sehalo que se tenia que "abandcnar.la,hipocresia" reafirra£ndose en' ''la 'sincefidad, para efectuar'uii diilogo verdadero y efectivo", Gaztambide seguida-nen-be. le informo al rectory que. ao le' considera.ba "la perso na ;n£'s',adoa'asda para orupar .el puesto de Ifi' curia''c' Inmediataraente Gaztamalegad&iiehte, 'se le habia ofendido.'
-Al^rector le -^sta invocar a la cortesxa perp lo que est£ en primer orden esabar.dn.aar la nipocresia porque esta es el enemigo mayor del bqmbre, del hombre que no q;.-.''-,M.ce oOnfrontarse a la verdad hi ante si mismp". I-p'piiede.prevalecer la falsa cprtos-la de que habla -el rector pueg es cortarle la sinceridad al didlogo creativo.
El rector se levanto de la reunidn retirondose de ella. El rector con esta actitud no tan solo demostro que Gaztambide tenia .la razon a.l decir que "no era el mcts adecuado" sine rinlcho ra£s, Demostr& ser un inepto para el cargo de rector. Si se le dijo no ser el m£s edecuado es porque '.ruchos btros educaderes pueden desempefiar ese cargo raejor que el, Fero es un inepto y desempeha el cargo de lo peor; con medio cridad.^
A Benxtez se le ban dicho verdades en la cai*a y se le ha pedido la renuncia
-2-

mis este no se ha retirado infantilraente de ningxina reimi6n^ ni aiin en mementos de crisis. Fero Pedro Jos6 Rivera es, coviio le aclar6 al CGR, Pedro Jos6 Rivera, es Una persona iacapaz de tretar con wadureis un problema.
Aqul Se derauestra el desntet-Ss del rector para con el estudiantado. Fero no tan solo al retirarse de la reuni&i' sino durante el. qorto tieir^)© cue se logr6 hablar con iil,
Representaci6n es \m tirmino dado para una acci8n: representar, y participaci6n es para cuando se participa, se toma parte en. lo uno no es lo otro pues la representacion coUeva rauche m8s responsabilidad, a la vez^ que se participa, Fero para Fedro Jos8 Rivera, en su diccionario de l^xicografla, palrece que ambas palabras son sin6nimo^ pues no encuentra diferencia bisica entre ambos t8rminos«
Hoy en dia,- en" nuestra Universidad los organismos.representatives del estudianta.do tienen derecho a participar en los trabc;jos administrativos de las PacuJLtades y en el Senado i.cad8i;iico, por ejei^^lo, per.o no.puedeiv.de'cidir rnadas Tienen voz sin voto, participaci6ri sin representaciSn. Somos hombres cuando podemos coraunicarle a la 4dministreci8n fallas institucionales pero para decidir en cuanto a esto o en cuanto 4 lo otto somos imichachos. •- •
Fedro Jos8 livera desvi6 la trayectoria de-la.conversaci8n con c&lculos mate-t^^ticos sobre el. tieii5:o disponible de un estudiente llegando a la conclusi6n de que Ss cero. El estudiante tiene que dormir ocho horas, estudiar ocho horas y divertirse otras echo horas. Esto tan siiiprlista que ni toma en consideraci8n el interns de mu-^ chos estudiantes dispuestos a representar, a siervir, al estudiantado, a la Universidad que somos noB'otros«
Con el se'perdi8 el tie;^o pues no se i3.eg& a nada. El postula las prer.dsas y habla sobre ellas pero no se dedica a probaj? si son ciertas o no. El las da por ciertas y quiere que uno le crea porque si.
IIabl6 de cortesia, todo terr.iin& liablando de su llameda cortesia. El muy cort^smente despidi8 el Decano Interino de ledagogla y al Monsenor lerrilla de se citedra y may cortesraente trat6 a los compafleros de la Juventud Independentista de Comercio, cuando estos fueron a pedirle el vestibule para rendir homenaje a Ramdn Emeterio Betances, Fadre de la Fatria, El quiere dar citedra de cortesia cuando no tan solo se Comporta iiitransigentemente sino que tambiSn £bsndcn6 la reuniSn# Sucede que el con fTinde la cortesia con la hipocresia, por su inepti-^ud y su mediocridad.
Damos nueetro apc^o al vice-presidente del Consejo General de Estudiantes, iintonio Gaztambide, porque la verdad y la sinceridad tiene cue iraperar, poique creemos en un didlogo crativo libre de tabues y porque creemos que Fedro Josi Rivera es la gran falacia.
El GRLM FFuf.CASO DE lA DERECffi. HI ESTUDIGS GH'^RAIES
la semana pasada fueron electos, en i^ferendum, los profesores Gamaliel Ortiz y Victor MelSndez, para representar al claustro de Estudios Generales en el Senado Acad&iiico. Anteriormente habien sido electos, en Asaniblea, los profesores .liUiara Genemars-s y Rosa Lydia Vdlez de Valencia. Ahora se encuentran ocupedos los cuatro puestos en el Senado Acad8nico representativos del claustro de nuestra Facljjad.
La interpretaciSujde.cada una de estas parejas de profesores, sobre lo que debe de ser una Universidad es muy diferente.
Los profesores Ortiz y Ifel8ndez son', finnes defensores de ima participatidn y una representacidn efectiva del estudianta do en los organismos universitariosj apoyan la reforma. Lntienden que los criterios, que deben de prevslecer en el funcionamien-'; to de una Universidad son los acadSmicos, no los del partido de gobiemo, sea cual fueres apoyan la Autonomia, Representan el ideal de una Universidad Fuertorriquena, Democrltica y .Des.iilitarizada.
no asuinxp cu3.tur£ laci8n« nu una. j * I d^n en defense de la. 'iendo la asimip benitistas.
benl Acad( prepaelect Taiiibil' ceso lunciWe para tquedarse
•^?o•sfe OE-LA SAi .. el€
Los profesox-es Genemaras y VSlez de Valencia representan todo lo contrerio. Son portavoces de la contra-reforraa y apoyan que en nuestra ^Ima iiater prevalezcan los criterios del poder partidista de turnos le hacen el juego al FH apoyando el ROTO .m 'ad( r, pues no se c a l^'').!^glii'blea ijillo de los 1 Senado ron cor ir e fueron iez d^E ValencW^^nemaras• -j._tieron anoni^tfWi^en el Jt^^.,Feiy3,-s4"^<lu-lvocaronprosi creyeron"qu,e #i|?^^^I,-a?'eferendum. Se • eqxxiyocaron pues n-a- son la n^yoria en el ciaus^ogeyu|e@'ap'^u:Sad.