El Mundo (18 feb. 1919)

Page 1

año, $7.50.

7

ND

IRRARRII IA

Un

Oficinas: Salvador Tel. 540.

EME

SAN JUAN, PUERTO RICO.

AE

EL MOMENTO

de “El Mundo” ,

Cablegramas

(De nuestros Corresponsales especiales) DEL

PARTIDO

DE

ALSACIA

re

ES

PARA

TREMENDA

LOS

EN

LOS

ALSACIANOS

CIRCULOS

¡mento

FRANCESES

tremenda

en los círculos

de las graudes

gestaluchas po:

Hasta ahora nuestras se habían limitado a

| ciones,

PARIS, febrero 17,—En la asamblea magna que se verificó en Estrasburgo, con representaciones de todas las municipalidades del antiguo Consejo, acordóse que el lema de'la reconstitución del partido, fuera *'Alsacia para los alsacianos”” El acuerdo, que fué acogido con ovaciones ¿lamorisa produjo ipipresión

psicológico

| líticas

exponer

0

pleito ante los miembros del Congreso americano. quiero ha(No blar de los destinos públicos ui de las ¡darteras, porque, no hemos de ver las cosas municipalmente.) Año tras año | hemos estado pidiendo independencia o ¡ nuestro

franceses.

.

¡gobierno. | la decirlo,

El Acta Jones, atrevámonos no satisface todos los anhelos

PARIS, febrero 17.—En los concurrentes a la gran asamblea que ge verificó en Estrasburgo, dominó el partido del Centro (católico), | del pueblo portorriqueñ 10. presidido en Alemania por Matías Erzberger, quien figuró como Re- | He aquí ahora, que la guerra ha ter

presentante en el REICHSTACG.

¡ minado en:el momento único ¡la victoria para los aliados.

;

y

feliz

Los

dle

reconstitución del partido:

“Alsacia para los alsactanos.'””

llas prusianas. han abatido para siem| presu vuelo, sobre la ensangrentada ¡tierra de la derrota. de la La obra ¡destrucción ha terminado, pues. * Tóta

Tres céntenares de asambleistas del partido del Centro (católico) tomaron activa porte en las discusiones, que se prolongaron hasta el

|

-

anochecer.

y?

| APRUEBAN LOS CONGREGADOS . TODAS LAS PETICIONES A

FRANCES

Y

EL

ALEMAN

SERAN

LOS

IDIOMAS

DE

polítigA?

Median

ALSACIA

PARIS, febrero 17.—En la orden del día que presentó y aprobó. la Asamblea se formuló el deseo de que en las escuelas públicas y en todos los centros de enseñanza elemental y superior se enseñen los

idiomas francés y alemán, que serán los oficiales. También se acordó el respeto a las tradiciones, sin tener en cuenta su origen; respetar los derechos adquiridos por la Iglesia; mantener

plebiscito,

¿Cuál

sería

la tenden

propi

o status por un plebiscito opte por seguir bajo la tutela americana? Coll y Cuchí.— No tengo ese temor. Puel to Rico quiere su soberanía. Hoy, la rechazan los mismos Republ icanos

¡A Le hentos

dominación

rapidez,

y

sin

pregunta: mavor

la

con

contestado

ha

cuales

las

a

ds variBs

propuesto

vacilaciónes,

de

ningún

sénero, Apesar

de

que

le

Jiemos

cogido

de

de

bajo

No

ya

Americana,

la,

el

forma

mundo

de

sino

se

¿Estado

civilizado,

Sr.

conce-

hasta

las tribus más salvajés del centro del Africa, mirarían con conmiseración a. ato que reniega dle su propia sobe pueblo

improviso,

€L

dicta

con

la

mayor

rapi

ranía

para

entregarla

cn

manos

febrero

PARTIDO

17—Los+patrioteros

que preside

Philipp

amenazan

|

esos

parte

¿A

con la caída

lo que se hade una investigación, que nunca se hace, porque la compañía tioene fe ciega en lo que dicen “sus inspectores. Queremos que :el individuo acusado continúe en su puesto hasta que se haya terminado la sedicente (investigación, y una vez probada su. culpabilidad se proceda a pedirle la renun;

ha

el poder

3

| pañía del |

haya E

l

l¡empleado?

les

que

hombres.

motoristas

es

decir,

más

hacer? biez

y

seis

y conductores

hombres

a

quienes

los

despedidos

por

qué

carpinteros

cineo

fueron

otros

obedece

que

han

procedido.

los

mal “contra.

unj

:

elementos

pasajeros

favorable

tes de ocurrir

de

| tropeado

su-

| hacer bien

la

|

la

presenfaron

a Calderóñ,

el chogúe

mano

Sr.

|

an-

be había

es:

las maniobras.

Reporter

|

testi-

quien

détecha' y no. podía

—¿Quién

| tor que: sin estar | , ] , ¡presentó evidencia

fué.

ese

inspec-

enterada, del suceso Y éontra Cálderód?

Quiñones. —El

inspáctor

Íriza-

usted: nue

amena-

( ITy.

tam-

sido

los

monio

curio-

cosa

una

-—Pasa

21

jornales

pague

que

nada

Reporter

sus-

—¿Cre6

za una nueva conductores?

extraños.

eso?

huelga

de

thotoristas ¡

y

Sr. Quiñones —No señodf, El Gobernador ha dicho que antes: de embarcarse tratará de atreglar este asunto.

WReporter —¿Es verdad que la compañía ha retirado del tráfico cuatro

su de- |

llegando todos juntos a calificar de traición lo que hizo el nueyo Ga-

carros y piensa quitar ocho más? —Había sicte carros | Confiamos en él. Sr. Quiñones Reporter —¿Qué tienen ustedes qué extra que salían en horas especiales | sido reduci- | decir de la actuación del Departamen|y extraordinarias y han

biríete alemán en sus propósitos de que no fuera hollado ni sacrificado

| dos

| 4

se

Los ataques son dirigidos también contra Gustavo'Noske y Landberg, miembros del Gabinete,

FRONTERA

s

ALEMANA

| potencias

de

igual

modo

que

La mano blanca, fina, ágil las ' quígrafa. | pequeñas nacionalidades, ban tenido aAl- v ¡acvios a, vuela sobre la libreta como | guna queja que formular, alguua peti tula mariposa de nieve Ya ve el lec: tor como no le engañamos: , | ción que hacer, algún agravio que sub Reporter.— ¿Qué es lo qe ha solici isahar. Francia que no ve con buenos

«que fundó Liebknecht echaron a volar la especie de que el generalisimo Foch se dirigía a la frontera para invadir Alemania. El motivo del viaje de Foch, quien se dirige.a Treves, no es otro. tojos la bandera alemana sobre las for que redactar las condiciones para renovar el tercer armisticio, que | talezas de Metz y Estrasburgo; Polo|

-—

LA CRISIS

AMSTERDAM,

TEUTONA

SERA

:

mia

que

Ls ¡ltadia

>

(que

cias;

INEVITABLE

protesta

los

contra

Tcheco

sus

Stovacos

| provin

| va

anhe

de

Opresores;

: antiguas

pide'sus

que

fgbrero 17.—Radicales y Espartacos, por medio

formar

[que

un

tribunal,

y

autoridad

que

cauce

con

amplias

suprema,

deberán

| mir, los legítimos

HABANA, febrero 17.—En el puerto de esta ciudad han sido

imuneste

tomar

anhelos

faculf

determine en

lo

porve-

de los porto-

| rriqueños. '

|

Como

un

apóstol,

nimbado

por

la glo-

detenidos dos agitadores procedentes de Puerto Rico, quienes pa: | ria de un profeta, surge ahora el Prerecieron suspechosos, por las contradicciones en que incurrían, a | sidente Wilson y habla a la Humanidad len el lenguaje de la humanidad. Tálas autoridades. | chesele de visionario o de prematuro, Cuando fueron registrados abordo del vapor '“Montevideo”, ¡dígase que el senador Lodge combatió cartas y documentación

de

la Unión de Tabaqueros de Puerto Rico para asociaciones similares 4 en Cuba y Norte. -América. A]

cos

LE

cree

isted

hecho ese alegato es

qué

motivo

favor

Rico?

una

des

DETEN IDOS

ABORDO DE UN BUQUE EN LA HABANA CREESE QUE SE TRATA DE UN CASO DE ““BOLSHEVIKISMO”

en el cual venían,— les fueron ocupadas

Puerto

¿Con

dablemente,

¡para

Córdova

aprovechar

la

estaba

preparado

primera

oportuni-

pa- ¡dad que se presentara en la Cámara de Puerto Rico no Representantes, lo cual es muy diferenra presentar su pleito. podía quedarse solo, ni rezagado tam- ¡ te, para éxponer la situación política ¡poco. Puerto Rico quiere que su defi- de Puerto Rico. Esta situación debe nitivo status político sea resuelto de ¡haberse presentado con motivo de la Sin faltar a «secretos úna vez y para siempro; es Mecesarjo | puerra europea.

Todos le inculpan de las humillaciones que sufre Alemania, por mostrarse débil con los Aliados. - Créese, con tal motiyo, que se presentará la crisis de un momento :4 otro.

PORTORRIQUEÑOS

Dávila?

que él haya

nacionalidad indepen Cod y Cuchi.— Solamente conozco del discurso del Sr, Córdoy a Dávila la sínEspaña, la madre diente y soberana; nduhistórica, aun mira con nostalgía al fa- ¡tesis que fué enviada por cable.

¡lan

de sus periódicos ''Die Rreiheit'” (La Libertad) y' “Die Rotte Fahne” | moso Peñón, todos los pueblos del (La Bandera Roja) están haciendo una campaña violentísima contra ¡do | aprovechan la opo rtunidad. de mómento histórico y trascendental el Gobierno que preside Scheidemann. |

AGITADORES

tado últimamente en el «Congreso Áme ricano nuéstro representante Sr, Córdo

iO:

nin;

que el

cuna

clase

el Partido

pue (do

Representante

Puerto

decirle

Unionista

usted

que

Washington

1 '“qe

enérgicamente

tan

en

Bito, actuara

a

esperaba

pronto como pudiéra, para que se. Teconociera nuestra libertad y nuestro detan jrecho hasta hoy: negados injustamente.

Reporter.— ¿Qué frase

wilsoniana

alcante

“(self

esa

tendrá

determination ??

Coll

y

tado para tenece a

lo

único

que

o

me

contestar esta

siento

capaci-

““Per-

pregunta. socialistas.

de

—¿He la

que

Casas

oído

decir

demovilización

estaban el

que de

los

en

el

ha

disminuido

pasaje

Sr.

puedo

sus

doctrinas

con

un

discurso,

Coll

y

Cuchi.—

Esta

pregunta

se

Sr.

Quiñones

merece

todos

mi-

guistas

campamento

no- | ción

¡de

Quiñones

—Sobre

afirmarle

a usted

ese

ahora

-—Ese departamento

¡nuestros

respetos,

pero

se negó

a ateptaf

la media-

del señor Carmelo Bonoré, ese negotiado. : A

jofe

Reporter —¿Y de Ja patlesa? Sr. Quiñones -—Ese tuefpo. no.pudo

particular

que

en la huélga reciente?

no tiene nuestras simpatíaX ni nuestra confianza. Una vez el comité de huel-

con

huena

los

fé en

leaders

número

Reporter

y de

política.

de

carros

—¿Y

en

el

hay |

servicio,

tienen «ustedes sas

no

de los débiles, nos dijo que podía-

| mos utilizar su quinta de Hhto Rey, paReporter.— ¿ No cree usted qué por | quejas ecatra los inspectores americara los efectos de. evadir la$ iras de la nos? mediación del Presidente Wilson logren Sr. Quiñones —Algunos de ellos son | policía, que no nos dejabg ¡parar en realizar los puertorriqueños el sueño aca- | La mayoría desconoce: el ningún sitio público. | meticulosos. riciado durante tantos años por Hostos, Betances,

su

| igual

Diego,

es decir,

la inde-

pendencia de nuestra patria? Coll y Cuchí.— No cabe la menor

da.

Y

puedo

ir un

poco

timentalismos

sino

de

más

du-

lejos, aun.

servicio.

Reporter

,

Reporter —¿Qué salarios | esos inspectores 'americanos?

Sr. Quiñones

perciben

-—He ahí una de las co-

—¿Sabe

detectives .que -8r. Quiñones

usted'“algo de los

se .vistierow de mujer? —Dos detegtives se pu-

sieron trajes de mujer y figieron ser

| pasajeros. A uno de ellos ¡por poto" lu Yo.creo que con Wilson o sin Wilson, sas que el público ne debe ignorar. mitad de La compañía alega que por econo- coge una enorme pedrada la única solución para Puerto Rico es del carro su constitución en mías se ha visto qbligada a dejar' ce- ¡la cara. Este salió Sid Ma nacionalidad independiente. No son motivos de sen- | santes a 21 hombrés que no percibían | como alma, que lleva el di£blo. y de

política

nomía. Como

eco-

a cuestión

salario

alguno,

y

| hombres

que

apésar

sin

embargo

de

no

Reporter

eprmlea|

conocer

el |

—¿No

teme

uúited

perder

su puesto si yo lago públidas esas ma-

indudablemente esta se | servicio gánan $125 mensuales, miennifestaciones suyas? E debatirá en la Cámara ampliamente, yo | tras que los portorriqueños solo reciben | Sr. Quiñones —Ayer, co3 motivo de probaré entonces la verdad de esta afir- | por promedio general $90. | la publicación de una cartá de protesmación. Reporter —¿Y además de la repo- ta contra la compañía, 58 me avisó Reporter.— Si se acordara realizar un | sición- de esos 21 hombres, que otras que Mr Sewell quería vermk. plebiscito en Puerto Rico ¿de qué ma: | demandas: más han establecido uste- | La compañía ve en mí "in elemento nera cree usted que se procederá? ¿Por | des? rebelde, y probablemente ji ¡tentará deel sufragio electoral corriente, o o conSr. Quiñones, -——Tenemos muchas jarme cesante, pero por dignidad, yo

a

la

Asamblea

Legislativa?

más.

¿No simpatizaría usted con un sufragio Reporter —¿Podrían saberse? | Sr. Quiñones -—Si señor. En la com|el caso es que Wilson habla desde la hacen a ellos mismos desde hace dos universal? Coll y Cuchí.—Sería el Congreso quien || pañía existe la ordenanza de que nin_|más alta cumbre del poder político en | meses casi todos los grandes estadistas | llo determinara. Yo soy partiaaro de | gún hombre!o! puede dejar de tiibajer y dice; “*No tiene legíti| de Europa, sin que hayan logrado po¡el universo | todas

to del Trabajo

ha ocueso no

ser más parcial con -la. compañía. No Las | se nos permitía estar en ningún terre que antes de abrirse el campamento. cuestiones socialistas sin 'embargo no | Verdad es que cuaudo existía la ola no público. Las cbsas llegaron a tal son de política, sino'de sociología y deque el bondadoya señor Luis se acostumbraba a| punto lel militarismo, ben resolverse lo mismo dentro de una | | sacar los carros un poco más temprano González movido por.la piedad y las que en otra. Creo | ¡forma de gobiernó | simpatías que siempre inspiran las cau: que ahora. que nuestro partido s ocialista. actía de

sultando

según"los estadistas curopeos?.....

Cue hí.— N

es

tablemente.

El notable politico Sr. Call y Cuchi durante su interviú con nues!ro Redactor, Sr. Rios Ocaña

| des

(SAJONIA), febrero 17.—Los turbulentos del partido

|

Las

ce

empezará a regir en marzo.

eso

cuañtoa lo de pensar,

sé.

motivo

|

TODOS CONTRA SCHEIDEMANN

la

En

| litares

RUMOR (INNOBLE DE LOS ESPARTACOS WEIMAR

tres,

Reporter

EL MARISCAL FOCH SE DIRIGEA LA pe

a

| rrido.

el país.

Ns

un

| participaron en la huelga última? $r. Quiñones —Verdad. es que según |

nos

compañía no pagaba jornales si no trabajaban. La ompañía no estaba en mn imprescindible de dejar la necesidad cesantes a esos 16 hombres. Por otra

rrumbe a los términos bochornosos para Alemania en que se admitió:

:

con

bién

que los Aliados hicierán las bases del armisticio. / El partido militar apoya en sus ataques a los pseudo -patriotas,

á

que

—Sistemáticamente

entonces

| tituidos

atribuyendo

de

aumento

quiere. debilitar

tendrán

no

plentes,

MILITAR

Scheidemann,

da

extra

EL MINISTERIO ALEMAN ESTA PROXIMO A DERRUMBARSE ESTREPITOSAMENTE DEL

cualquiera

este último que cese en su trabajo, en

enterado

—El

. Quiñones

compañía

sa

|

CRITICAS

la

he

inspector

pendien- | mal informe contra determinado Concompañía del ductor, inmediatamente -se| otdena a

sido concedido, y se nos paga '1 hombres despedidos son los últimos el acuerdo tomado por el comité de ar¡| que llegaron, pero, existe la coincidenbitraje, pero el. litigio ahora es otro. cia de que también fueron de los que 3e trata de imposiciones onerosas de más se, distinguieron en el movimienla compañía... ¡to huelguista. AN y Reporter —¿Y qué, no puede cono: Reporter —¿Podría «usted citarme a el público?... lun solo caso aislado en Que la com;

Soberano

sino

Quiñones.

ellos eran

DURAS

-—Me

un

está

empleados.

“Sr. Quiñones

Ejército de ocupación.

BERLIN,

entre

tedes

|

Gabinete

solución

si

Con vivas delirantes a Francia y a Alsacia Lorena tuñibion fin todas las discusiones, que fueron escuchadas por jefes y oficiales del

del

te de

Reporter

toras para el trabajo.

A

aun

ustedes han ¡elevado una protesta al Gobernador Yager contra la compañía | del trolley. ¿Podría saberse cual es | | la causa de esa protesta.

las leyes especiales que rigen en todo el país y aprobér loyes EE poten |

.

que

romité de huelguistas. Ha empezado «Br, Quiñones —Ahí está el caso del por dejar cesantes a 21 empleados, los ñas, de extraño idioma y de extraña dez a la ftaguigrafa, y ella lo transeri (les ahora a los estadistas una Jabor ho motorista Calderón, que ¡conducía el 'uales se convertirán indudablemente menos. árdua e intensa que la: primera: ¡be para que luego'no haya lugar a,acla: | raza, por amigo que fuera. día 8 de enero por Martín Peña el ¡| en enemigos del comité de huelguistas, Lim medio de espais ; e0raciones y dudas que sign resultan: | Beporter ¡la reconstrucción de las naciones ab ¡ trolley que chocó con la ináquina del y-“-por lo tanto en” rompe-huelgad en ¡las cuales pasó en su viaje de desoL: ación “de mal gnsfo en trabajzós?* periodísticos | rrientes políticas, ¿qué posición ocupa"Ferpócarril. Calderón. fué despedido sin cuanto, haya negesidad de deelarar las| tía el partido soc lalista de Puerto Ride: esta indole... Mientras él dicta no¡la cuádriga del. Apocalipsis. i lotfa prueba en contrá suya que la da hostilidades otra vez. Nosotros quere| sotros devoramos con la vista y la ta Todos los pueblos del mundo, las bpgrab un inspector que estabá afisente en él vuelva. a acepque la compañía mos momento del choque, y ajiésar de que * tar esos 21 lombres. ¡la compañía del ferrocarriá dijo en su -—Pero yo he oído decir linforme que el choque f'é una cosa . Reporter que la compañía, no tiene trabajo pal inevitable, porque el frend. de aire de ra esos 21 hombres, ¿cómo quieren us- la locomotora ng funciond' bien. Ade-

|

A LOS GRITOS DE “¡VIVA FRANCIA!”

EL

finalidad

última

el asunto

trolley y sus

fendido ¿nte mis compañeros de Cámara; que el Presidente Wilson apoyará cualquier petición del pueblo puertorriqueños a los fines de concederle su go-

Para sihtisfacer esa: ansdedad creada por la emoción del minuto es que hemos visitado al Ledo., Cayetano Co!l v Cuchí, lina de Jas personalidades más influventes en la colectividad Unionis

ejér

Los representantes católicos demostraron en la asamblea ináni. | citos de Francia, Italia, Bélgica y Esmemente, sus simpatías a Francia, aunque sostuvieron el lema de la | tados Unidos, han triunfado y las águi-

su

lio Quiñones, presidente de dicha unión | cuando sobre

Sr. Quiñones —La compañía, des: pués de haber aceptado las condiciones ' bierno, O será un renegado a. sus|procia política que habría de resultar triunimpuestas por el comité de, arbitraje, p105 principios. fanto en las urnas? ¿Cuál será la ac pia. e] | | se niega a cumplirlas ahora. Reporter.— ¿No teme -usted que titud de huestros políticos? He ahí las. Reporter —¿Es verdad que existe Reporter —¿Acaso es qe se les | pueblo de Puerto Rico dejado en plena | veinte mil préguntas que brótan simul ÉS | ¿ , 12 predisposición contra los elementos que libert ad d le acción para determinar su | quiere negar eljaumento en el jornal? táneas en nuestro cerel to.

[se nos ha concedido mayor. participa: [ción en el manejo de nuestro propio |

es la voluitad suprema del Puerto Rico: com Presperto: a

teoun

estado. Ninguna de las dos cosas he¡mos conseguido todavía, apesar de que

" TRES CENTENARES(DE MIEMBROS VOTAN LA ORDEN DEL DIA EL PARTIDO CATOLICO ES EL DOMINANTE |

nocer cual pueblo de

En visperas de un conflicto. Lo que piden los motoristas

La Unión Local de. Motoristas y Queremos que se derogue esa ordenanza. | Conductores de los darros ebritos Por 'lo menos, que no se exijan 24-hóras de anticipación. Basta un. par de ¡de San Juan tiene sus oficinas en Martín Peña. En ese local nuestro repor-| | horas. ter ha ““interviuvado'” al señor NataTambién existe la costumbte de que

1 s res del donsentimiento de jos, goberna ligero tengo a La vista, se le pregunta dos. Loy pueblos débiles, jgual que los a Wilsen si el principio del Self Detergrandes, ¡tienen derecho ba **prepia mination, que él proclama, es aplicablé solamente a Furopa, o se debe extender determinación.?? Esto último implica: que Ruerto Rico a todo el mundo. Wilson sostiene que debe tener voz y voto en, dos asuntos el conNa hay gobierno legítimo sin sentimientó de los gobernados; lo cual relacionados cpu su dica soberanía me aségura en la creencia que he de¿Y en qué forma es que “puedo co

ningún otro período de nuestra historia insular, tuvo mayor significa: ¡ción y trascendencia el momento”político que en la actualidad. Us él mo En

chos miles de persanas: IMPRESION

|

NR

A la asamblea, en que se desbordó el patriotismo, asistieron mu-.

.

| |

y Cuchi. -Importantes declaraciones politicas

Pod

soberano de Colmar, el partido de Alsacia.

POLITICO

Hablando con el Representante. Sr. Cayetano Coll

ALSACIA

PARIS, febrero 17.—En Estrasburgo se ha reconstituído, por | primera vez desde 1789, en que la referida urbe dependía del Consejo

"

345

s , detenidos a bordo. Dhnelga en Nueva York. |

EN STRASBURGO.

ASAMBLEA

RECONSTITUCION

P. O. Box

', MARTES 18 1 DE FEBRERO, 1919,

Cien mil albañiles declarados en formida EMOCIONANTE

S1

LA! MANANA

Dos oro Hqieñs cali ficadas de “bolshey +

Brau,

la

y

COJO

o

o

Q

a

a

debo

continuar

soy

el presidente

de,

mis

mis

propaganqas.

del

Oomijé

compañerosy,

aunque

Yo

y en tal

| carácter debo propender a. la defensa crificándome.

+4

sea

sa:

a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.