dd 3
Oficinas:
ctvs
-
Salvador Brau, 31
P. O. Box 345
Tel. 540.
:
AL e? DU
AMA
la
e
1919.
3 UEVES a DE FEBRERO,
SU
|
Be den saquean bancos: y edificicios en Sajonia lp TF
ua
; SPONSALES ESPROLALES)
don IN
Lal
he lvisto
aco.
ta. más
y a «subir
Reinaldo
y
Lou-
y
Bozzo
queda ' con
se
Paniagua,
.
..
1
"e
: que : van se véfen peligro,
| como/los sí:
Esp
guúrso; cuatido
j
se aga:
menta. de
tro
A
Os SETABRAZAN Y niabraós CES
ira
nues 1
teatro.
huesos!
sw
*
Mancini es ul hopibre que nació pa: “ándars siempre en. boca del público
| VARSOVIA, f hrero 26. + Poloneses y ukranianós han devidido e
2d
'
convirtiendo en ruinas y eacomiros
¡4
$
Pip la
E
qe
os paísos.
entusiasmo loco. rel on este _motivo, reina Varsovia, Los c nbatien es arrojan los. fusiles, que merda
Ar die
y. ab
¡de
| , Unas
S VIVAS | LA REPUBLICA 'ordéh
eina
feb ero -26.-to
ICH,
más
absoluto
dicen
grau
jáiba!
imuerto;
“és
10.
se
rosigna
enamora
con
más facilidad que Tipo. de Noche, reside todo el secreto, no de sus
chamoradóz,
Ahí fra-
sino.
de
sus aputos,
líos+y
disponga
E
Es
del cual Se encontraba, en sesión, en el Tribunal Supremo, trabajo su ó. es uno de sus dignos miembros y tan pronto termin profesional, ise sirvió responder a nuestro llamamiento. se mostró. Cuando le enteramos del apunto de que se pratabt sorprendido:| A
de
pu “ilustre. |
ME de
pre
Ya viene
compa-
- +a009
¡milagro.
2 AE
|
Fuí alli==nos dijo—a hablarles de nuestro de la antigua proposición de Hostos acerca del “rrollé mi tema dándole toda la importancia que | sele, a la concesión de la ciudadanía americana ños. : Tuvo el señor Toro una frase que es de
'
influencia de ¡nuestro Presidente, ha reconocido y proclamado la opinión pública de los pueblos.
qe Real.
NRO
«| Pichadlos la
ar
: *
COPENHAGUE:
febrero 24.-—Los hombres
incendíaris se han: apúgerado
de la ciudad
* Y.
Po
|
El terror es miga
od pertenecionte.
en los. Campes.
Ni
; a mE
|
[
'ONES QUIERE
A
po 'ostón
ró del plan todo lo escabroso.
a
¿olvidarnos
se
contrario,
expone
a
darle.
De
perecer
tri
Ase; guran
|
¡En te
La!
Americo
Mancini!
es
que.nos
verdad buenos
| muy
es una
decir: que
que
(Conste,
.
lrace Pañarol fories
no
no
y
bajadó
persona.
bellísima le debo
trato
Ape
rle:
de
defenderle;
En
titubec 0 en un
centavo, | tanta
DON
E x
Lo
NO
ES ZONA
DE
vez
nes
_ Blargumento le que la deuda pública. Albiendo! a dos mil millones, ' por. lo cun. son _» ecisas nuevas rentas, contribuyó a aumentar e
llegó
es Bl den de Romanones ratifl
GUERRA.
Lit Az z pS mzAA eE, ct Q
Pas
E 5
dl
vas Mancini, a,
son
voluntad
Ponce.
en:
tren va
Ahí
nos y
dirá
especial,
con
su
para
.el : telégrafo
qué
ale-*
quié-
esirven,
Jorge
El
+;
A
vapor
Vapor
nl
con
americano
febrero
26.—
El seño DON ATON perz GIMENEZ
de la Paz,
esclavitud, se muestran firme
n objeto de pedir la abolición de | ente. decididos a que se les oiga,
cuerdo con el ¡programa de Wilson, que se otor+.
s laa indep ndencia que, de modo tan enérgico, solicita, nda gestiona incansablemente para con- | : en. los “ON
1 ado queno o A
A
4
arrihle
A
+
. Representantes que ha enviado Irlanda
EON
rea. y
bus
¡americano | ““Márina”!
NUEVA
'
MY
ac
El día 26 de Febrero de 1919.
A
sol
Eo] LP.
- Josefina Pérez, Sobrinos y demás parientes. Ruegan a sus amigos se. sirvan encomendar finado, y asistir.a
la
conducción
cadáver,
del
a Dios se
que
el alma
verificará
del. hoy
Júeves a las 12 de la mañana, desde.la casa mortuoria, Edificio Borin. quen No. 33 B., Calle General Contteras, a la sacramental. del cemen-
terio de San Juan. . — se otr ies! 'esquelas. E
4
|
.
2.
:
gran
lle:
*para
JOYERIA acogida
entre
"1
nuestro
mundo elegante el hermoso establecimiento de Joyería, Optica, y ¡Relojería que han abierto los Sres. Dinet y Pabheco en la Plaza do Baldorioty, frente a la legislatura. El público debe visitarla.—Apartado 1785.—Tel. 969,
'
e
én Madrid «ex.
de
DE MODO ALARMANTE
febrero 26.—Las autoridades muéstramse Cconsterna-
das por el extraordinario aumento de la emigración de trabajadores. Pueblos enterog emigran, especialmente a Eegubla donde se es-.:| |
tán pagando magníficos jornales.
la emigración
Si
EL
TKAISER”
carecerá; de brazos | laf
prosigue de- est modo,
-. agricultura. en España. La provincias del Norte,
sobre
«E todo, quedarán ' casi hAésibrtics.
COMPETENCIA.
HACIENDOLE
l
THEBES
MADAME
A:
,
(Holánda),
desde su retiro en Amerongen
ha -
conminado-a! sus antiguos súbditos por haber derrocado la monarquía. “¡Ya habréis de Errepentiros proptp | ves errores!” 1 ll ici rm in
A
o
esop —de vuestros pra-
ri
rl ' yz -
T4 e
E
| AGRICULTORES DE CAÑA »
e
a"
ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERTA| LES FRESCOS Y A PRECIOS BAJOS PARA + |
1
|
|
ABONOS QUIMICOS
'CONSULTENNOS ANTES DE. HACER. SUS COMPRAS DE FERTILIZANTES. A. SIS GARANTIZADOS POR:
SOBRINOS DE EZQUIAGA |||
SARZOT, FERNANDEZ dé Co. Najuábe.
modo! ¡$ :
4»
DE OBREROS
AUMENTA
Hotel Palace, room 82.
'
cualquier
dadas las buenas relaciones entre los dos países.
LA EMIGRACION
mo de Hohenzollern,
Si usted está interesado en ellas puede solicitar a nuestro representante en el
“Antonio Pécis y
dog
ría En, den 'su hermano Don cafe
:
ia
ot
tenido
de
abolido,
LON DRES, febrero 26.—El ex- Emperador de Alemania, Guiller- -
PRISAS. MILITARES.
-
|:
Habiendo recibido los senil espirituales.
dmca
ld Ns
¡trañeza y. asémbro,
|
A
palta de Algeciras. La actitud de la gran República ha producido
ADSUAR.
*“Amolco””,
:
do. los:
aorá, no
|
sea
9 que
Francia ¡está resuelta
que
Marruecos,
más difíciles de resolver.
ellos!
Santo Domingo, con cargo y pasajeros,
Ha.
¡ED MODO |
'AS.GES JONES EN LA QUA D” OBRAY
PONTO
ar,de
buena
LA VIDA EN EL PUERTO
ob su propósitd de presentar su en chanto se apruebe la q
a las Conferencias
un juicio
4 PACTO
MADRID,
4
Man-
_/ escándalo.
PARIS,
mucha;
falta:
Ya silba la locomotora. ¡De buena gana ie iría
;
eN
060 un escándalo formidable.
|
y
hace
WASHINGTON, febrero 26.—Las autoridades civiles serán las gó el, martes a las doce de. la noche, ll impuesto. se: implantara ¿obre las rentas, se ori. encargadas, en lo NuoestyD, de proteger la zona del canal interoceánico. en lastre, de Boston, Mass. |
¡Al pedir que
2
Digo, le verán los ¡buen gustó y en-
TIÓN MARROQUÍ A LAsenCUES AFECTA DEBE ABOLIDO INMEDIATAMÉE
a discutir. el problema, de
hoy
caravala.-
¡hay
: esta
lo que
Pronto
HR
cierto. es que
es
Ahí
Amé-
—¿Verdad | caro
A:
mucho
divertirse,
¡gre
tra
ha
eserito:
.
de
080.
inparcial,
nuevas
algo! la fantasía; "pero... verdad!
de
rumbo
dejo
que
lo
pero sí de | 0
PANAMA
todo
"io?
ni necésito de sus localidades). No.
proyectando”
Eso
|
Y destrozado E evolu
corazón
el
con
mente
la
tienden
aia
bien,
,
artistas ¡
cabeza para
de
va: Maricini
ratos.
Yo le conozco
,
Eso ya; lo Veremos. ' ponceños que tienen
midi
¡ay
pronto
de,
y
¡allá
foso
lal
:
son
bre,
¡mero!..;
E
.qué
bai- | mérito. , Algúnos, de indisc utible renom-
las Cnaguas de. una
'lidifiquen...
1
¡de
embpeiones.
Y Mancini es úla víctima del eterno :
su cara
asoma.
vúlelta que
: dari ina.
siglorí!.
..
U
. fe ero 26.-Los ánimos están excitadísimos a: :conajo upuestos, a pesar de que el ministro de paciente A
ia ad
empezamos
plorno,
—¡Buon
|
IRSE DE UNA VEZ
lo
hay
de muñeco de biscuit, por la **Boca del | fomenismo. (¡Somos tantos!). De ahí que: .sus, Hegociós empiecen Morto?”, y saluda con la más exqui- | | bien, sigan adelante, florezcan, se so sita sónrisa::
lá
| LA DIÑOVAION “DE 108 PRESUPUESTOS "ORIGINA TERRIBLES PROTESTAS
cuando
de él y de su nombre,
Al 1. al Heoblerso de Zwickau. >|. | | .. Numerosos. cadáveres Han sido arrojados al río, Elster. Los ''“bolshevikis”” de Sajonia asesinaron los. centinelas, . de- | la guardia y-se apoderáron de los bancos y edificios públicos. j| ea || | | El peligro. rojo amenaza. destruir todo el país. 1
oa
Y
del *“téea-
No
'turado entre
tro ile la guerra.” |
del; puñal, y la tea
cd
no “falta ¡ casto..
| dido dentro de un. baúl; y | | quien jure qu> abba de Megar
|
obincjer: e cxi-
a PARIS, febrero 26. —El Corigreso de la Paz empezó enla mañan
“¡AMA va la, alegre caravana!
A
E
|
A
- LA OLA SANCRIENTA EN ALEMANIA
le indu” o a
radie
que
dijo
quien
ESTA FRENTE A ESPAÑe EN doo QUE
EL
l
A
108 “noLsuEyugS> SAQUEAN Y BANCOS EDIFICIO: Ss PARTICULARES
'
men, sino qué obró por' impulso propio.
ese matrimonio, a pesar, del ent La
ño cl siente por] la novia,
Mr. |
el capitán: El presunto Asesino, Cottin, deoliról esta mañana ante
La soberana, española manits hace algunos días que las leyes piston asistir a
francés,
jefe. del. Gobierno
ilustre
a los 'médicos.
de Westmi ter, cada comandante Ramsay, de la Armada
áe la, etiquat
26.—El
que bue cavilár | Cleménceau, ho ha tenido. hoy ninguna pmejoriá, lo
la
en
mañana,
varias veces, y unirá 'sus destinos
a
Cablegramas
PARIS, “febrero
Connaught despreció a Reyes y Príncipes, que
mano
la anterior: infor... : y
al teria
actitud
Cuebas,
DUDAS! ITA SUSC U CEA MEN CLE ARA 'DECL NO ASESI EL PRESUNTO |
el rumor de que la reina Victorka Eds A
x
roñ 4
pid
al señor ¡Foro
dar las gracias
solamente,
Réstanos,
.
;
LE
A
Pr “Asi ferininó" MedirCOAVErSACIÓn.
-
9 se ha negado a asistir a la boda de gu prima, la prin Y cesa Patricia de opa, no apta la invitación pro OL
5
CINDADANIA. Y
ll +: SSOBERANIA. l ira exponer mis: ideas que Wilson, ué-al Poo " Recordbd—contin
Mas
- La princesa d
STATUS político, plebiscito y dosartiene, y debe cára los puertor aries fondo. Ya creo— .
ENTRE
relación
existe. una sstrecha
| dijo—que
:
Ll
:
versidad.
¡por su bom! | mación.
e. le hiso.
conoce»
os de la. Unimos, nos: habló :con generoso entusiasmo de los alumn
dois” constituido27 en
— MADRID, 'febrero 26. ds
altura moral e intelectual
geran
cuya
El señor: Toro,
0
1
Universida
Erie
l
discurso y dieron vivas a la independencia.
está en Sán Juan la tropa que 1 a' hacernos sentia hondas y bellas
40.000. obr ros que se habían holiledas en huelga en ext !| udar sus labores, prepeniflcndo a la” solu|
Mea
sabía.
dicho,
había
ya nos
según
ocurrido,
había
s, ataquellos momentos, que después que él salió de Río Piedra | en taron dé unos estudiantes, en las calles de la Universidad, protes
| reino de Baviera, donde las huestes del Gobierno y los '“Espar- | l han decidid ds con la armonía y acabar con los- derra-.|
la o
náda
presencia
|
el dl. |
en
su conferencia, ssalió
terminó
en automóvil en compañía del Lcdo. Don Juan B. Soto. alli Más tarde volvimos a llamar al'señor Toro a su casa y¡de. su en e aunqu mos' amplió su información; comunicándonos que,
fuer-
no hay quien se
del
que él no notó ningún Isilbido,
acto de protesta y que tan pronto
ni
¿ésto
las mismas
que
¡dudar
a
atreva
que
de
0:
El señor. Toro nos manifestó:
a Amériga?
“Y; ahora... “ahora ya
hombre:
un
ser
venir
se asombre
energías
vas y trióta.
e
debe
ch:
nadie.
Américo
demás
;
....
empresario
escon: ' + Un-
Se
e empeñó
s
Pues
es que
que le pasa 4. don Américo
Uy
do
r
y
teléfono. público, Lcdo. Don Emilio del Toro, le llamamos por.
¿Detuvo alguien a don Cristóbal cuán
las jgal [ep pidiendo li le gusta vestir bien, cobeber) buen vvino...(?)
luego combinaciones
país
tal
de
que salió
y
otras, ) vasos,
suicidado;
ha
se
que
Otros
por que
que
nervios|
|
AA .
|
un
veces lo; dan por
nos dicen
|
¡es
prendas
bi she mios
fuert>
mer”
Lo
grandes
emprendedor.
guasón:
|
EL EJEMPLO DE VARSOVIA BLIRAN
hombre
| A ¡[aseguran |
Na0
le' atribuyen
en lucha len --toilo
| calles, '
anA. enn
JUnos,
]
andar
lmosná,
periodistas.
de. los
y ren, lengua
Un
Jos
¡de
sus
Más cualquiera detiene á4 un ithlia vo que se le viene ai Uno encima con la “Velocidad: de un «avión,
al má:
¡ése salva! Pero él.. 'briel, los; dos huesos más difíciles “de. np. ¡asia la | médula Bohemid. roer de cuantos forman la pelada osa- |
horkhie
de
cára
.Igmetiigtamente que leímos ayer en llos Ipariódicos de la tarestudiantes de la Unila «gente alegre. y despreo- | de, las noticias referentes a la actitud de los hombre verle pasar: guifiuba el ojo versidad al dir el discurso pronunciado por el distinguido en
No te mol stos, Américo: tu época z ya pasó! ¿No siguilica Epoch, detederal
'alio-
dd
A
encuentra
que
lo primero
¡rra<de
consta.
Mu
de cariño p nuestra tierra.
peso, '
de
diez: libras
Napoleoníi
con
yo
digo
confía
mi:
Si llega a crocer una tuar-
y ten no
a
que
con;
Juañ
San
cinf
Tiene, no | mo, culto, y múy? simpático. La gente, bademás, la: virtud “de ser e un eran Co- cupaday al: én toda mi vida. £ . : ¿ Ss . , quien lo' vé, tan diminuto rrentón; y|le tieneguna buena vántidad "y decía:
y Yo pe
lvaroo de : todos los s súbaitos alemanes que vivían. en de “zona espa.
afabiísi-;
temerario,
y
audaz
más
Capitán
rimer Ministro “del Gabinete español,
fobre o -26. E
trato
de:
educado,
bien
¡bre
Capitán. ,
por
ls
cini
hon
que todb: un
es, antes
Mancini
Man-;
que-a
de sizmpre,
Son llas aves
TODOS LOS. SUBDITOS ALEMANES
A
E
4
EXPULSA
ROMANONES
E
'" LA ALEGRE CARAVANA
El LCDO. EMILIO DEL TORO dy EN LA UNIVERSIDAD
| | . >] |
|
a
a
_ Pto. Rico. A A
A
ii
PA A
A AT
| E
A
A