Pedro Albizu Campos ... fuentes adicionales (2003)

Page 1


Universidad de Puerto Rico en Ponce

Biblioteca Adelina Coppin Alvarado

Centro de Estudios Puertorriqueños Socorro Girón

Serie: Bibliografías Núm.5 Vol. m

Pedro Albizu Campos... fuentes adicionales

Compilada por Prof. Ana M. Ortiz Salichs septiembre 2003

Pedro Albizu Campos Oleo sobre masonite del pintor Frank Cervoni

Cinco años atrás publicamos el Vol. 2 de la bibliografía Pedro Albizii Campos... nuevas fuentes. El Vol. 1 fue publicado en 1991 en ocasión del centenario del natalicio de este ilustre ponceño.

Hemos compilado este tercer volumen con nuevas fuentes sobre don Pedro. El él hemos incluido referencias nuevas y otras que hemos identificado recientemente y que no aparecen en los primeros volúmenes. Al igual que el Yol. 2, este volumen complementa los anteriores; por tanto, no incluye las referencias citadas en los ya publicados y debe usarse en conjunto con los dos (2) anteriores. Gran parte de las fuentes citadas son parte de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Adelina Coppin Alvarado de la Universidad de Puerto Rico en Ponce.

Para quienes no han tenido acceso a los anteriores volúmenes, y no conocen la vida y obra de don Pedro Albizu Campos... ingeniero, abogado, político y orador ponceño, incluímos algunos datos de su vida y obra.

Nació en el barrio Tenerías de Ponce, posiblemente un 12 de septiembre de 1891, fecha en que tradicionalmente se ha conmemorado su natalicio. Estudios recientes ponen en duda la fecha antes mencionada, aunque no se tienen pruebas fehacientes finales. Luego de realizar sus estudios elementales y secundarios en su ciudad natal, en 1912 comienza estudios de Ingeniería en la Universidad de Vermont, becado por la Logia Aurora de Ponce. Allí permanece un(1)año, pasando luego a la Universidad de Harvard a estudiar derecho.

De Albizu nos dice Edgar Matínez Masdeu:

"Durante sus ocho años de estudios en Harvard sobresalió como hombre de extraordinaria inteligencia y cultura. Fue objeto de gran aprecio y distinción por las más destacadas personalidades y agrupaciones. Por varios afios fue presidente del Cosmopolitan Club,

organización que agrupa a los estudiantes extranjeros en la Institución. Fundó y presidió el capítulo de los Caballeros de Colón. Dirigió movimientos a favor de la independencia de la India e Irlanda. Colaboró en el Christian Science Monitor.

Al desatarse la Primera Guerra Mundial, se enlistó como voluntario en el ejército norteamericano porque consideraba que esta experiencia era un medio para"organizar nuestro valor colectivo", según sus propias palabras.

Poco antes de terminar su carrera de abogado se le reconoció su valía intelectual mediante diferentes ofertas de empleo. Se le ofreció una plaza de ayudante en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, se le ofreció también una plaza para el servicio diplomático y para trabajar en la Comisión de Límites con México. Rechazó todas las ofertas. En Harvard aprobó Ingeniería Química, Filosofía y Letras y Ciencias Militares bajo la Misión Francesa en Estados Unidos.

En 1921 regresó a Puerto Rico sin haber obtenido el grado de Derecho debido a los prejuicios raciales de uno de sus profesores. La Universidad de Harvard, haciendo excepción en reconocimiento de su capacidad y méritos, le envió a Puerto Rico el examen en el que el profesor no lo habla aprobado y ese mismo año obtuvo el título de abogado. Para explicar por qué no guardó rencor por el prejuicio racial que vivió decía que; "El que vive de odios se embrutece". A su llegada al país ingresó en el partido Unión de Puerto Rico que entonces presidía Antonio R. Barceló y que tenía en su plataforma la independencia.

Un año después contrajo matrimonio con Laura Meneses,joven peruana que había conocido en Harvard, quien fue la primera hispanoamericana en estudiar en esa universidad. Radicaron su residencia en el barrio Cantera de Ponce. Al matrimonio le han sobrevivido sus tres hijos: Laura,Pedro y Rosa.

En 1924 Pedro Albizu Campos ingresó al Partido Nacionalista, que había sido fundado en 1922. En 1925 fue electo Primer Vicepresidente del Partido, impartiéndole una orientación más dinámica. El partido interesa realizar una campaña en pro de la independencia boricua y comisiona para ello a Albizu. Como el organismo no tiene dinero para esa actividad, Albizu vendió todo lo que tenia envió a su esposa e hijos al Perú e inició en 1929 una peregrinación por América que se prolongó por dos años y medio. En Santo Domingo fundó una organización a favor de la independencia de Puerto Rico; en Haití se solidarizó con la resistencia haitiana a la invasión norteamericana que sufría aquel país. Para entonces había conocido al mexicano José Vasconcelos, quien dijo de Albizu; "estoy seguro de que un día

esta ingrata América nuestra lo conocerá y lo saludará como a uno de sus héroes". En Cuba, fundó en 1927 la Junta Nacional Cubana Pro Independencia de Puerto Rico; en México hizo contacto con diversas organizaciones para robustecer la solidaridad latinoamericana. En 1928 volvió a Cuba para asistir al Congreso de Prensa Latina. De Cuba continúa su ruta en pro de nuestra libertad pasando por Panamá,Perú, Caracas.

Regresó a Puerto Rico con su familia en 1930 instalándose en el barrio Villa Palmeras de Santurce. Fue electo presidente del Partido Nacionahsta, convirtiéndose desde entonces en su líder má.\imo e impartiéndole rumbo fijo como movimiento libertador: "el nacionalismo es la patria organizada para el rescate de su soberanía". Para 1931, conscientes de la atracción que ejercía la palabra de Albizu en el pueblo, tratan de acercársele algunos políticos. Contra el deseo de Albizu, el Partido Nacionalista lúe a las elecciones en 1931 sahendo éste derrotado como candidato a senador.

Son estos años de intensa actividad política Dirigió y ganó en 1933 rnia huelga contra el monopolio eléctrico Porto Rico Railway, Light and Power Company. Dirigió y ganó en 1934 la huelga general azucarera. Para 1935 tuvo que trasladarse con su familia a vivir en Aguas Buenas debido a que ya iban extremándose las persecuciones contra el nacionahsmo y su líder má.ximo. El Coronel Francis Riggs, Jefe de la Policía, había hecho saber a los nacionalistas que bajo su incumbencia, tendrían "guerra y más guerra". En octubre de 1935 ocurre la Masacre de Río Piedras.

Para el año 1936 el gobernador Blanton Winship acentuó la vigilancia y persecución policiaca hasta llegar a hechos de sangre, las muertes de Hiram Rosado y Elias Beauchamp. Se arrestó a Albizu Campos y a otros.dirigentes nacionalistas y se les encarceló en la cárcel La Princesa. Se le celebró juicio por violación a las leyes norteamericanas referentes al delito de sedición. El primerjurado que juzgó a Albizu Campos no pudo llegar a un acuerdo y el gobierno tuvo que constituir otro, compuesto por diez norteamericanos y sólo dos puertorriqueños, que lo sentenció a diez años de prisión en destierro y se le canceló la licencia de abogado. Permaneció algún tiempo más prisionero en La Princesa. Estando allí, ocurrió la Masacre de Ponce el Domingo de Ramos de 1937.

El año 1937 marca el inicio del peregrinaje carcelario y del matirologio patriótico definitivo de Pedro Albizu Campos. Ese año fue trasladado a la cárcel federal de Atlanta en el estado de Georgia donde pasó a ser el preso común número 51298. Su esposa e lujos tuvieron que marcharse al Perú en 1941, pues se les hacía imposible la vida en Puerto Rico. En 1943 Albizu tuvo que ser trasladado, muy enfermo, al Hospital Columbas de Nueva York, donde

hubo de permanecer casi dos años. Ese mismo año le cancelaron la ciudadanía • norteamericana. A la salida del hospital fue confinado en Nueva York hasta purgar los diez años a que había sido sentenciado. Estos se convirtieron en once años pues no le abonaron el año de prisión preventiva que había cumplido en Puerto Rico. Regresó a la patria en 1947. Al pisar tierra boricua dijo: "La misma semilla que llevé es la que traigo ; La ley del amor y del sacrificio no admiten de ausencia. Yo nunca he estado ausente de Puerto Rico". Al año siguiente, 1948, se aprobó la Ley 53, conocida como la Ley de la Mordaza, que afectaría mucho a los nacionalistas.

En 1950 debido al brote armado ocurrido en Puerto Rico y al ataque a la Casa Blair, residencia provisional del entonces presidente de Estados Unidos, Albizu es arrestado nuevamentejunto a cientos de nacionalistas. Enjuiciado bajo las disposiciones de la Ley de la Mordaza, fue declarado culpable y sentenciado a una larga pena de prisión. El entonces gobernador de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín, lo indultó en 1953 debido a las presiones locales e internacionales que recibía. Al año siguiente, con motivo del ataque a tiros que efectuaron varios nacionalistas en la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, se le revocó el indulto por orden ejecutiva y sin formulación de cargos, alegando que el mismo era condicional. Albizu volvió a ser encarcelado, serían años de continuas torturas. En prisión sufrió un ataque cerebral en 1956, perdiendo el habla y paralizándosele el lado derecho. Se le trasladó al Hospital Presbiteriano de Santurce, donde permaneció prisionero hasta que pocos meses antes de su muerte en noviembre de 1964, Muñoz Mann lo volvió a indultar.

Pedro Albizu es ejemplo del hombre que se entrega a la fe en un ideal. Podrán señalársele errores de los que no estaba exento como ser humano, pero indudablemente quedará en nuestra historia como imo de nuestros más grandes patriotas; como rmo de nuestros más sinceros ideólogos; y como una de las más grandes inteligencias que este país no supo justipreciar en su momento".1

Esperamos que este trabajo sea de beneficio a aquellos que deseen estudiar profundamente la vida y obra de esta figura ponceña.

lEdgar Martínez Masdeu. "Albizu Campos. Pedro". Breve énciclopedia de la cultura puertorrioueña. Editado por Rubén del Rosario, Esther Melón de Díaz, Edgar Martínez Masdeu. Puerto Rico: Editorial Cordillera, cl976. 18-21.

La Victoria Confías

JlCBizu: eCaíBa entra en cadenas-poBCadas. La sedimpulsa rieíos. Tirmes están CaspaCmas.

JlCBizu: me desvelo más adá de Ca nada. 'Respaldo un Horizonte que eníaCuzse apaCaSra.

JlIBizu: ya triunfante de su irrisión Ca patria ajusta claridades, Cbsfervores desata.

La sangre rutilante que evocaste con ansia forma los terciopelos de una vereda impávida.

La sangre se equiíiSra. Adquiere Bienandanza. T^a en Busca de los soles. Suprime Cas distancias.

Tu sacrificio ea^e eCfuego en que se BaBCa de Hondos enamorados, de HueCCas planetarias.

ACBízu: HereciBido eCtornasolde savias originales, puras: elmary Ca montaña.

'ECptuBCó se desdoBCa. (En Ci virgen paCaBra Hay ía cumBre pugnaz, Ca victoria con aCas.*

*Matos Paoli, Francisco (Rielo del instante. 23-24)

**dibujo de Albizu Campos realizado por Jorge Mañach

(PedroJlCSizu Campos Cronología

Por Prof. Raúl Medina

12 de septiembre - nace en el barrio Tenerías de Ponce. Fueron sus padres doña Juliana Campos y don Alejandro Albizu Romero.

-2 de agosto - la Respetable Logia Aurora Núm.7 de Ponce aprueba concesión de beca para estudiar en los Estados Unidos.

-Inicia estudios en la Universidad de Vermont,Estados Unidos.

Hace su ingreso a la Universidad de Harvard.

10 de septiembre - con la escritura Núm. 132 ante el notario Gustavo Rodríguez, don Alejandro Albiioi y Romero reconoce su paternidad.

Recibe su bachillerato

Participa en la Primera Guerra Mundial.

Es licenciado del Ejército de los Estados Unidos con el rango de Primer Teniente.

Fallece en Ponce su señor padre, don Alejandro Albizu Romero.

-Se gradúa de Ingeniería Química, Letras, Filosofía, Ciencias Militares y Derecho.

-Regresa a Puerto Rico.

-8 de julio - contrae matrimonio en Juana Díaz con la peruana Dra. Laura Meneses del Carpió.

-3 de octubre - hace su ingreso al Partido Unión de Puerto Rico.

10 de junio - convierte su matrimonio en uno religioso al hacerlo por el rito católico en la Catedral de Ponce.

-26 de marzo - nace en Ponce su hijo Pedro Albizu Meneses.

-12 de mayo - hace su ingreso al Partido Nacionalista.

-18 de mayo - es electo primer Vice-presidente del Partido Nacionalista.

-Noviembre - se postula por el Partido Nacionalista como Representante a la Cámara por el Precinto 21 de Ponce.

30 de agosto - nace en Ponce su hija Rosa Albizu Meneses.

-20 de junio - inicia su peregrinación por América Latina.

-16 de octubre - nace en Perú su hija Laura Esperanza Albizu Meneses.

-4 de enero - regresa a Puerto Rico, estableciéndose en Villa Palmeras de Santurce -11 de mayo - es electo Presidente del Partido Nacionalista.

30 de agosto - nace en Ponce su hijo Héctor Manuel Albizu Roubert, hijo de doña Carmen Roubert Aponte

Dirige la huelga de la caña

-24 de octubre - ocurre la Masacre de Río Piedras

-25 de octubre - pronuncia despedida de duelo de los nacionalistas muertos por la policía en el día anterior

-23 de febrero - los nacionalistas Hiram Rosado y Elias Beauchamp dan muerte al jefe de la policía Elisha Francis Riggs.

-4 de marzo - es acusado por el Tribunal de los Estados Unidos en Puerto Rico por conspirar para derrocar por la fuerza al gobierno de ese país.

-14 dejulio - se inicia el juicio en su contra y otros dirigentes nacionalistas.

-30 de julio - es sentenciado a cumplir de seis a diez años de cárcel en una penitenciaría de los Estados Unidos.

21 de marzo - ocurren los sucesos conocidos como la Masacre de Ponce.

Su esposa y sus hijos se van a vivir a Cuba

-3 de junio - es recluido enfermo en el Hospital Columbus de Nueva York por las autoridades penitenciarias.

-Se le cancela la ciudadanía de los Estados Unidos

15 de diciembre - regresa a Puerto Rico luego de cumplir su sentencia.

Regresan a Puerto Rico su esposa e hijos

-30 de octubre - estalla la Insurrección Nacionalista, por lo que es nueva mente arrestado.

-1ro de noviembre - Griselio Torresola y Oscar Collazo atacan la Casa Blair, residencia provisional del Presidente de los Estados Unidos. Muere Torresola.

En febrero se le condena a ochenta años de presidio en la cárcel La Princesa.

30 de septiembre - es indultado por el gobernador Luis Muñoz Marín.

1ro de marzo - la Cámara de Representantes de los Estados Unidos es atacada por los nacionalistas Lolita Lebrón Soto, Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa Cordero. Muñoz Marín le revoca el indulto y ordena su arresto. Es nuevamente encarcelado en La Princesa.

Sufre una trombosis mientras se encontraba en La Princesa. Es trasladado al Hospital Presbiteriano.

15 de noviembre - por recomendación del nuevo gobernador electo, Roberto Sánchez Vilella, Luis Muñoz Marín lo indulta por segunda vez.

21 de abril - fallece en San Juan

(b >r-X\2_ ckN < cX \ O- VKoor^i(X.^(i.ovy\y^• C-axw^oS. cxX-V c.ÑO>r\a\e.S v'^ov\c_c. ; Ixv^w o>rSi\.flu^ \ ^vj-catVo <1-6 <SVTi '^OVKI-^^ i\a\'íoXcki.o. C-<appÑVl a\v;c»j/~oi^í5^ dewVvo X.<s, E^Vu.^jkA'os u^-€>r-Vo'<-TN^\AO¡!\(>,S ^OC-O^VO ^0>1 2-003.

Escritos de(PedroJiCSizu Campos

Albizu Campos,Pedro. Asi habló el maestro: discursos de Pedro Albizu Campos. [New York; Editorial Resistencia, 19--].**

"La cita histórica". Grito Cultural 7.6(2000): 37. (REV)

. "Concept of race". En: The Intellectual Roots of Independence: An Anthologv of Puerto Rican Political Essavs. New York: Monthly ReviewPress, cl980. 181-182.*

. "Concepto de la raza Iberoamericana". Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe 13(julio-diciembre 1991): 41-50. (REV)

. "El despotismo de la Marina yanqui en Puerto Rico". 9-16. Recuperado el 25 de abril de 2003, de http://wwvv.nvboricua.com/ vieques.htm (CEP Ar.IV)

. "Everybody is quiet but the Nationalist Party". En: Borinquen: An Anthologv of Puerto Rican Literature. Ed. by María Teresa Babín and Stan Steiner. New York: Alfred Knopf, 1974: 250-264. (CEP PR 860.8 B7341)

. "Lo dijo: Don Pedro Albizu Campos: "Colaboradores del despotismo yanqui asienten...". Grito Cultural 7.5 ri9991: 36. (REV)

. "La mentira del sufragio". Claridad 15-21 septiembre 1995: 18. (REV)

. "Nulidad del Tratado de París". Revista del Centro de Estudios Avany^dos de Puerto Rico V el Caribe 13 (julio-diciembre 1991): 37-40. (REV)

. "Observation on the Brookings Institution Report". En: The Intellectual Roots of Independence: An Anthologv of Puerto Rican Political Essavs. New York: Monthly Review Press, cl980. 173-180 *

. "Oración de don Pedro Albizu Campos". Grito Cultural 8.6(2001)- 32. (REV)

. "Puerto Rican nationalism". Translation by Roberto Santiago. En: Boricuas: Influential Puerto Rican Writines: An Anthologv. Ed. by Roberto Santiago. New York: OneWorld,cl995. 27-29. (CEP 810.8097295 B734)

. "Puerto Rico y Cuba... carta de Albizu Campos sobre arresto de Juan Antonio Corretjer". Claridad 6-12 enero 1995: 18. (REV)

Escritos soSre(pedro JLfBizu Campos

Acevedo,Rafael. "Albizu ciberespaci@r'. Claridad 8 septiembre 2000: 22-23. (REV)

. "Albizu, cumpleaños de neón". Claridad 17 septiembre 2001: 23. (REV)

. "Albizu en Francisco Matos Paoli". I. Claridad (En Rolo) 4-10 mayo 2001: 22-23. (REV)

. "Albizu en Francisco Matos Paoli". n. Claridad 11-17 mayo 2001: 25. (REV)

Acosta, Ivonne. "La insurrección irlandesa en la Pascua de 1916 y su influencia en Albizu Campos". Claridad 29 marzo 2002: 14,31. (REV)

"Albizu Campos: el realismo profético". Claridad (EnRoio)1-7 marzo 1991: 24. (REV)

Alicea, José R. "Banderas de Puerto Rico y Lares", (il.)"Un saludo al maestro Pedro Albizu Campos en su centenario". Homines 18-19.1 (julio 1994-enero 1996): 25. (REV)

Alsina Orozco, Amalia. Los congresos pro independencia. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, 1994. 15-19. (CEP 320.97295 A461c)

Alvarez, Ernesto. "Manuel Zeno Gandía frente a la historia: literatura histórica de Puerto Rico entre dos centenarios: 1893-1993". Revista de Estudios Generales 7.7.**

Alvarez Curbelo, Sylvia. "La década de los 40 y el movimiento populista". En: Puerto Rico: sociedad, cultura v educación. San Juan: Editorial Isla Negra, 1997. 99-103. (CEP 972.95 P9778)

. "La nación profanada: el regreso de Pedro Albizu Campos a Puerto Rico, 1948-1950". En: Pasión por la libertad. San Juan: Editorial de la UPR, 2000. 125-133. (CEP 320.97295 C719p)

Andreu Iglesias, César. "La conciencia de su pueblo: Pedro Albizu Campos". Claridad 21 abril 1976. (REV)

Memorias de Bernardo Vega: contribución a la historia de la comunidad puertorriqueña en Nueva York. Rio Piedras: Ediciones Huracán, 1977. 234-236. (CEP 301.451 V422m)

Aponte Vázquez,Pedro. "Albizu místico". Claridad 26 abril 1996: 24-25. (REV)

. "Albizu: que se divulgue el informe". Claridad 28 agosto 1998: 37. (REV)

. Albizu: su persecución por el FBI. ed. rev. y ampliada. San Juan: Publicaciones René, 2000. (CEP 329.97295 A338Za)

. "Apuntes para la historia; el asesinato de don Pedro Albizu Campos". Claridad 15-21 septiembre 1995: 22-23. (REV)

. "Así somos". Claridad 15-21 diciembre 1995: 14,31. (REV)

. El ataque a la Fortaleza: testimonio anotado del único sobreviviente. San Juan: Publicaciones René, 1993.**

. Crónica de un encubrimiento. San Juan: Publicaciones René, 2002.**

. "Donan cartas de Albizu". Claridad 24-30 noviembre 1995: 32. (REV)

. "El expediente del Presbiteriano". Claridad 30junio 1995: 38. (REV)

. "Financió experimentos radiación". Claridad 5 junio 1998: 38. (REV)

. Habla Albizu y Necator Americanus o sobre la fisiología del Caso Rhoads: entrevista imaginaria con don Pedro Albizu Campos basada en discurso del 1932 en Mayagtiez. ed. ampl. San Juan: Publicaciones René, el996.**

. "El rescate de La Princesa". Claridad 23 febrero 1996: 32. (REV)

. "Secretaría de Energía corre peligro". Claridad 19 enero 1996: 32. (REV)

. "Vinculado Rhoads a experimentos radiación". Claridad 21 febrero 1997: 32. (REV)

. ¡Yo acuso! v lo que pasó después. San Juan: Publicaciones René, cl998 (CEP 320.97295 Zaa)

Archilla Rivera, Milvia Y. "Bajo investigación expediente de Albizu". Claridad 14-20 julio 1995: 8. (REV)

. "Historiador de don Pedro no espera encontrar pruebas...". Claridad 17-23 febrero 1995: 3. (REV)

. "Lista la estatua de Albizu". Claridad 18-24 agosto 1995: 6. (REV)

Armas, Ramón de. "José Martí y Pedro Albizu Campos; confluencias". Casa de las Américas 33.188 (julio-septiembre 1992): 36-43. (CEPArlV)

- "José Martí y Pedro Albizu Campos: confluencias". Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico v el Caribe 13 Oulio-diciembre 1991): 51-57. (REV)

Associated Press. "Protestas por excluir a Albizu". El Vocero 5 marzo 2001: 10. (REV)

Austin, Dolores Stockton Helffrich. "Albizu Campos and the development of a nationalist ideology: 1922-1932. Diss. U. Winsconsin, 1983.**

Ayoroa Santaliz, José E. "Como nos enseñó el maestro". Claridad 19julio 1996: 25. (REV)

. "La estatua de don Pedro". Claridad 25-31 agosto 1995: 11. (REV)

. "Gracias, muchas gracias" [actos develación estatua de don Pedro] Claridad 29 septiembre 1995: 11. (REV)

. "Hijo de Albizu Campos". Claridad 31 mavo-6 junio 1991: 1. (REV)

. "La Insurrección Nacionalista del año 1950". 29 octubre 2000. 54p. (CEP Ar Nacionalismo)

. "Semblanza íntima de Pedro Albizu Campos". El Caribe Contemporáneo 11 (diciembre 1985): 99-106.**

"La bandera de la revolución de Lares y don Pedro Albizu Campos", (foto) Homines 18-19.1 (julio 1994-enero 1996): 158. (REY)

Becker, Robert. "Historical amnesia blurs memories of Albizu". The San Juan Star 27 March 2000: 29. (REV)

Blasini, Janet. "Centenario Pedro Albizu Campos: cartel conmemorativo, UPR Ponce" (il.). Ceiba 14.19(enero-diciembre 1991): [1]. (REV)

Bothwell González, Reece B. Puerto Rico: cien años de lucha política. 4 vols. San Juan: Editorial Universitaria(UPR), 1979. (CEP 972.95 P9779)

Burgos, Julia de. "Oración: a don Pedro Albizu Campos" (Poema). Revista del Ateneo Puertorriqueño 5.13-15 (enero-diciembre 1995): 26. (REV)

, "Una canción a Albizu Campos"(Poema). Ceiba 14.19 (enero-diciembre 1991V 57. (REV)

Cabrera, Gilberto R. Puerto Rico y su historia íntima 1500-1996. V.2 San Juan: [s.n.], 1997. 852, 866-69,908,920-922. (CEP 972.95 C117p V.2)

Cadilla Rodríguez, Carlos. "Un ponceño para la historia". Cultura 3.6 (junio 1999): 42-44. (REV)

Carbonell Ojeda, Sonia. Blanton Winship v el Partido Nacionalista: (1934-1939L Río Piedras: UPR, 1984. (CEP 972.95 C264b)

Carrión, Juan Manuel. "The construction of Puerto Rican national identities under U.S. colonialism". En: Ethnicity. Race and Nationality in the Caribbean. San Juan: Institute ofCaribbean Studies, UPR, 1997. 180-183. (CEP 305.8009729 E84)

. "Lunación en Pedro Albizu Campos". Claridad 15 noviembre 1996: 22-23. (REV)

. Voluntad de nación: ensavos sobre el nacionalismo en Puerto Rico. San Juan: EdicionesNueva Aurora, 1996. 138. (CEP 320.97295 C318v)

Cartwright, Marguerite. "Our good neighbor Puerto Rico". Negro Historv Bulletin 17.1 (October 1953); 3-4. (CEPArlV)

Castro, Paulino E. El gobernador Luis A. Ferré debe revisar su historia de Puerto Rico: notas a su discurso del 14 de enero a la Legislatura. San Juan: Editorial Betances, 1970. (CEP Ar.[Nacionalismo])

50 [Cincuenta] años de lucha revolucionaria del Partido Nacionalista de Puerto Rico. [S.l: s.n. 1980?].**

Ciordia Muguerza, Javier. "Mitopoiesis: radiografía y forja de un arquetipo: Albizu Campos". En: Entre el delirio y el orden: preámbulo a Matos Paoli. Ponce: Centro de Estudios Puertorriqueños, UPR Ponce, 1994. 206-240. (CEP PR 861 M433Zc)

Colegio de Abogados de Puerto Rico. "Resolución número 10 sobre el desaforo de Don Pedro Albizu Campos". Grito Cultural 6.3 (1996): 26. (REV)

Colón Ruiz, José A. "Canto a Don Pedro Albizu Campos"(Poema). Anales 13.13(1993-1994): 67.**

. "Canto a Don Pedro Albizu Campos"(Poema). Cundiamor 3.4(1994): 32.**

Collado Torres, Cristina. "Imagen de la mujer en el pensamiento de Don Pedro Albizu Campos". Vejigante 2.2(febrero 1997): 23-24. (CEP REV)

Collazo, Luis Gilberto. Espacio para Dios: desde Albizu hasta Julia de Burgos San Juan: Seminario Evangélico de Puerto Rico,2000.**

Collazo, Oscar. Oscar Collazo: memorias de un patriota encarcelado. San Juan: Fundación Francisco Manrique Cabrera, 2000.**

Collazo, Rosa. Memorias de Rosa Collazo. Recopilado por Lydia Collazo Cortés. [S. V s n] 1993. 20,27,32,65-67,69-72. (CEP 320.54 C697m)

"Conmemoran natalicio de Albizu". Claridad 20-26 septiembre 2002: 8. (REV)

Córdoba, Lieban. ;.Cómo era Muñoz Marín? Arecibo: [s. n ], 1996. 51-61 291 318 319 714 (CEP 972.9505 M967Zcb V.2)

• "El monstruo del terrorismo". En: De mi hoia de anunte.s Barcelona Ediciones Rvmbos, 1964. 27-28. (CEP 972.95 C796Id)

Corretjer, Juan Antonio. "Guarachas viequeñas IV" (Poema). En: Obras completas V.l: Poesía. San Juan: ICPR, 1977. 446-449. (CEPPR861 C824 V.l)

• La lucha por la independencia de Puerto Rico. 5 ed. Guaynabo [sn] 1977 58-84 (CEP 320.97295 C824L 1977)

, "Semblanza de Dominga Cruz". El Nuevo Día 9 septiembre 1976: 23. (REV)

Cortés Zavala, María Teresa. Albizu Campos v la nación puertorriqueña. México; Departamento de Historia Latinoamericana Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, 1992.**

Cosme, Wanda. "Nueva investigación sobre Albizu Campos". Diálogo(UPRI abril 2001: 40. '(CEP REV)

Coss Pontón, Luis Fernando. La nación en la orilla: respuesta a los posmodemos pesimistas. San Juan: Editorial Punto de Encuentro, 1996. (CEP 320.97295 C836n)

Cotto, Cándida. "Doble solidaridad en actos Albizu". Claridad 31 agosto-6 septiembre 2001: '37. (REV)

. "Excelente la conmemoración de Albizu". Claridad 21-27 septiembre 2001: 5. (REV)

Cruz, Dominga. "Relato de la Masacre de Ponce". Claridad(En Rolo)21-27 marzo 1997: 2021. (REV)

Christopulos, Diana. "The politics of colonialism: Puerto Rico from 1898 to 1972". En: The Puerto Ricans: Their Historv. Culture and Societv. Edited by Adalberto López. Cambridge, MA: Schenkman Books, 1980. 144-149. (CEP 972.95 P9773)

Dávila Dávila, Ovidio. "Rosado Marisa Las llamas de la aurora, segunda edición 1999" (Reseña). Hommes 20-21. 1-2(enero 1999-diciembre 2000): 561-564. (REV)

"Dedican actividades a Pedro Albizu Campos". Diálogo 1 octubre 1996: 4. (CEP REV)

Delgado, Wanda. "Don Pedro Albizu Campos a la luz de sus discursos". Revista Universidad de América 10.1 (mayo 1998): 126-137. (RE\')

Delgado Cintrón, Carmelo. Gran enciclopedia de Puerto Rico Vol. 2: Política 1976 ed. 164[ver índice] (CEP 917.295 G748 V.2)

. "La obra de Benjamín Torres". Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe 10(enero-junio 1990): 91-98. (REV)

Díaz, José O. Pedro Albizu Campos(Reseña). Latín American Research Review 29.2(1994): 212-222. (CEPArlV)

Díaz Alcaide, Maritza. "Albizu accesible para los lectores: historias de encarpetado". Primera Hora 16 agosto 2000: 14a. (REV)

Díaz Quiñones, Arcadio. "Isla de quimeras: Pedreira, Palés y Albizu". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 23.45(1997): 229-246. (REV)

. La memoria rota. San Juan: Ediciones Huracán, 1993. 57-58. (CEP 320.97295 D5422m)

. "La pasión según Albizu". En: El arte de bregar: ensayos. San Juan: Ediciones Callejón, 2000. 88-95. (CEP 320.97295 D5422a)

Díaz Soler, Luis M. Puerto Rico: luchas por estabilidad económica, definición política y afirmación cultural: 1898-1996. Isabela: [s. n.], 1998. (ver índice) (CEP 972.95 D542pa)

Dietz, James L. Historia económica de Puerto Rico. Traducción Yvette Torres Rivera. San Juan: Ediciones Huracán, 1989. 185-188. (CEP 330.97295 D566e E)

Duchesne Winter, Juan. "Nación y ficción 11". El Mundo(Tuerto Rico HustradoJ 10junio 1990: 20-23. (REV)

"En su centenario: Pedro Albizu Campos (1891-1991)". Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe 13(julio-diciembre 1991): 36. (REV)

Estades Font, María E. "Colonialismo y democracia: Los informes de la División de Inteligencia Militar de los Estados Unidos sobre las actividades subversivas en Puerto Rico, 1936-1941". Revista Universidad de América 8.1-2 (mayo-diciembre 1996)- 8590. (REY)

"Evaluación mental a Albizu Campos plagada de..." Claridad 1 abril 1994: 4. (REV)

Fajardo, Rosario. "CRB keeps attacking Albizu: again says he espoused forcé, violence". The San Juan Star 28 March 2000: 7. (REV)

Fernández, Ronald. The Disenchanted Island: Puerto Rico and the United States in the Twentieth Centurv. New York: Praeger, 1992. 94-95, 111-112 y otras (ver índice). (CEP 327.7307295 F363d)

Fernández, Ronald, Serafín Méndez Méndez, Gail Cueto. "Albizu Campos,Pedro". Puerto Rico Past and Present: An Encvclopedia. Westport, CN: Greenwood Press, 1998. 6-9. (CEP 972.95003 F363p)

Fernández Méndez,Eugenio y Manuel Cárdenas. "Homenaje a Don Pedro Albizu Campos en el Convento de los Dominicos". Avance 2.67(octubre 1973)- 40-41. (CEP REV)

Ferrao, Luis Angel. "Nacionalismo, hispanismo y élite intelectual en el Puerto Rico de la década de 1930". En: Del nacionalismo al populismo: cultura v política en Puerto Rico. Editado por Sylvia Alvarez Curbelo y María Elena Rodríguez Castro. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1993. 37-60. (CEP 972.95 D331)

• "La persecución y el proceso judicial contra los nacionalistas 1934-1936". Revista de Historia 3.7(enero-diciembre 1988): 123-145. (CEP Ar IV)

• "Presencia y vigencia del nacionalismo albizuísta en el Puerto Rico de fin de siglo". En: Pasión por la libertad. San Juan: Editorial de la UPR, 2000 155-166 (CEP 320.97295 C719p)

Ferré, Luis A. "Hablan sobre Don Pedro Albizu Campos". Grito Cultural 8.2 (2000); 33. (REV)

Ferré, Rosario. "Fec/>K¿»*/o5 excén/r/co5(Tercera parte)". Diálogo(UPR)diciembre 1989. 24'25.(CEPREV)

"Francisco Matos Paoli y Pedro Albizu Campos, 1949". (Foto) Revista del ICPR 2" serie 2.3 (enero-junio 2001): 43. (REV)

Franco Oppenheimer, Félix. Imágenes; prosas, decires, aforismos.—3. San Juan. Editorial Yaurel, 1966. 58-60. (CEP PR 864 F825ib)

Fuster González, Neftalí. "Albizu Campos' legend strays 1 rom reality". The San Juan Star 26 March2000; 31. (REV)

García, Gervasio. Historia crítica, historia sin coartadas; algunos problemas de la historia de Puerto Rico. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1985. 145-149. (CEP 972.95 G216h)

García, Marvin. "Dr. Pedro Albizu Campos 1891-1965".(November 2000) Recuperado el 25 'de abril de 2003 de http://www nl.edu/ace/Resources/Campos.html (CEP Ar FV)

García, Papo. "En marcha la oposición". El Nuevo Día 27 septiembre 1992; 5. (REV)

García Passalacqua, Juan Manuel. Afirmación nacional. San Juan; Editorial Cultural, 2001. 62-68. (CEP 320.97295 G2165h)

. "Issue of torture of Albizu is relevant now". The San Juan Star 9 April 2000; 30. (REV)

. Los secretos del patriarca; memorias secretas de Luis Muñoz Marín. San Juan; Editorial Cultural, 1996. 27-48. (CEP 972.9505 M967Zg)

García Ramis,Magali. "Tertulia en La Tertulia". Avance 1.51 (julio 1973): 54-55. (CEPREV)

Gerena Valentín, Gilberto. "Así es la historia: el tamarindo que sembró Don Pedro Albizu Campos". Grito Cultural 8.2(2000): 13-14. (REV)

Gil, Carlos. "Albizu y la campana del silencio". [Reseña de La palabra como delito, de Ivonne Acosta] Postdata 6-7(agosto 1993); 128-132. (CEP Ar IV)**

. "Código heroico y utopía en de Diego,Bernardo Vega, Géigel y Albizu". En; El orden del tiempo; ensavos sobre el robo del presente en la utopía puertorriqueña. 2ed. San Juan; Editorial Postdata, 1999. 37-154. (CEP 972.95 P9775)

. "De la madre enferma albizuísta a la cura de adelgazamiento tardomodema". En; Polifonía salvaje. San Juan; Editorial Postdata, 1995. 121-137. (CEP 917.295 P767)

Giusti Cordero, Juan A. "Hacia otro 98; el"grupo español" en Puerto Rico, 1890-1930; azúcar, banca y política". Op Cit 10(1998); 75-123. (REV)

González, Claribel. "FBI papers on Albizu available in September". The San Juan Star 21 August2000: 7, (REV)

González Torres, Rafael A. La búsqueda de lo absoluto o La poesía de Francisco Matos Paoli. ~ San Juan; Biblioteca Autores Puertorriqueños, 1978. 81-85. (CE?PR 861 M433Zg)

[Grabado de Pedro Albizu Campos] (il.) Op Cit 10(1998): 29. (REV)

[Grabados(11) en conmemoración del centenario de su nacimiento, 1891-1991: arte original.] Editada por el Comité Pro-Conmemoración del Natalicio de don Pedro Albizu Campos, 1991. (CEP: Enmarcados en exposición permanente en el Centro de Estudios Puertorriqueños Socorro Girón de la Biblioteca Adelina Coppin Alvarado en la Universidad de Puerto Rico en Ponce)

Gutiérrez del Arroyo, Isabel. Pedro Albizu Campos o la agonía moral: el mensaje ético de Pedro Albizu Campos. San Juan: Ed. Casa Común,2000.**

Guzmán Sosa, Roberto. "Quinta mentira: Pedro Albizu Campos fue un héroe puertorriqueño". En: Mentiras patrióticas. [S.l.]: Forsa,2000. 51-58. (CEP PR 864.08 G993m)

"Hablan sobre Pedro Albizu Campos". Claridad 28 abril 2000: 23. (REV)

Hays, Arthur Garfield. Informe de la Comisión de Encuesta sobre los Derechos Civiles en Puerto Rico. [Informe Hays]. San Juan: Prensa Insular de Puerto Rico,[193?] (CEP 972.95 C7331Í)

Hernández, Carmen Dolores. "Motín, levantamiento o insurrección: lo que pasó en Puerto Rico el 30 de octubre de 1950". El Nuevo Día(Domingo!29 octubre 2000: 16-17. (REV)

. "Pedro Albizu Campos: genio y figura". [Reseña de Pedro Albizu Campos o la agonía moral, de Isabel Gutiérrez del Arroyo.] El Nuevo Día(Domingo)29 octubre 2000* 1819. (REV)

Hernández, Juan A. "Polémica una resolución sobre Albizu Campos". Claridad 22-28 septiembre 1995: 8, (REV)

Historia de la lucha por la independencia de Puerto Rico: bosquejo v bibliografía escogida. San Juan. Congreso Nacional Hostosiano,el977. 22-25. (CEP Folleto 016.97295 H673)

Laguerre, Enrique. "Lo dijo: Enrique Laguerre". [sobre Albizu Campos] Grito Cultural 74 (1999): 35. (REV)

Lebrón, Lolita. "Poema al maestro"(Poema). Claridad 14-20 septiembre 2001 • 22. (REV)

• "Poema al maestro"(Poema). Grito Cultural 8 2(2000!' 26. (REV)

Lederer, Susan E. "Porto Ricochet: joking about gems, cáncer and race extermination in the 1930s". American Literarv History 14.4(Winter 2002)- 720-746.**

Lidin,Harold J. fíistorv ofthe Puerto Rican Indeoendence Movement. V. 1: 19'^' Century. San Juan; [s.a], 1988. ix, 161. (CEP 972.95 L714h)

"Likeness .of Nationalist Party leader unveiled". The San Juan Star 13 September 1995: 3. (REV)

López Ferrer, Edgardo. "Reencuentro con Pedro Albizu Campos (Poema). Revista Cayey 25.71 (marzo-junio 1993): 50. (REV)

Lladó, Víctor J. "Informe psiquiátrico pericial sobre alegado examen mental a Don Pedro Albizu Campos: 11 de marzo de 1994". Pensamiento Crítico 17.77(abril-mayo 1994): 10-13. (CEPArlV)

Maldonado Denis, Manuel. "Martí y Albizu Campos". En: Ensavos sobre Martí. San Juan: Editorial Antillana, 1987. 63-75. (CEP Cu 868 M378Zm)

Mari Bras, Juan. "Albizu Campos: his historical significance". En: The Intellectual Roots of Independence: An Antholoev of Puerto Rican Political Essavs. New York: Monthly Review Press, cl980. 197-207.*

. "Las ideas de De Diego y Albizu Campos". En: La Asamblea Constituyente: el destranque del tranque político nuertorrigueño. San Juan: Informática Caribeña, 1986. 9-16. (CEP 342.7295 M332a)

. "La Masacre de Ponce". En: Abriendo caminos. [S.l.]. Editora Causa Común,2001. 13-26. (CEP 320.97295 M332a)

. Patria v universo: ideas v sentimientos de un puertorriqueño libre. Mayagüez: Causa Común Independentista, 1993. 269-272. (CEP 329.97295 M332p)

. Por la libre: conversaciones con Juan Mari Bras. Entrevista por Daniel Nina. [San Juan]: Isla Negra Editores, 1998. 123. (CEP 320.97295 M332p)

. "La resurrección de Albizu Campos". En; Abriendo caminos. [Mayagüez]: Editora Causa Común,2001. 189-200. (CEP 320.97295 M332a)

. "Un llamado de paz a Puerto Rico y al mundo". Claridad 28 septiembre-4 octubre 2001: 11. (REV)

Mari Narváez, Mari. "Presentándose ya Pedro Albizu Campos o la agonía moraC. Claridad 15 septiembre 2000: 26. (REV)

Marín Torres, Heríberto. Eran ellos: recuerdos testimoniales. 3® ed. Río Piedras: [s.n.], 2000. (CEP 365.45 M337e 2000)

Martínez, Jan. "Pedro Albizu Campos: Las llamas de la aurora de Marisa Rosado"(Reseña). Diálogo diciembre 1998: 36. (CEP REV)

Martínez Pérez, Gaisy D. "Presencia del Caribe en el nacionalismo de Pedro Albizu Campos". Contomos Caribeños 1.1 (1933): 15-19. (CEPArlV)

Matos Paoli, Francisco. "La alabanza de don Pedro"(Poema). Exégesis 13.37-38 (2000): 6669. (REV)

. Diario de un poeta. V.l San Juan: ICPR, 1987. 105-7, 171,230-1, 238-9,244,256. (CEP PR 861 M433z 1987 V.l)

. Diario de un poeta. V.2 San Juan: ICPR, 1987. 6-7,46-49,62-63,79-80,92-93,102103, 113-166, 196, 219-220. (CEP PR 861 M433z 1987 V.2)

. "Maestro, no me acojo a la ternura"(Poema). Grito Cultural 6 1 nOQfi)- 33. (REV)

! Pedro Albizu _Carrtpos: piedra de Puerto Rico. México: Frente de Afirmación Hispanista, 2001. (CEP PR 861 A338Zm)

. "Pedrp §6 llama dirigente" (Poemá). Revista del ICPR serie 2.3 (enero-junio 2001): 43. (REV)

. El pensamiento político de Don Pedro Albizu Campos. [S.l: s.n.]: 1995. (CEP Folleto 320.97295 A338Zm)

Poemas a Pedro Albizu Campos Recopilación por Isabel Freire de MatOS. [S.l: S n 1 1980.**

Medina,Raúl. "Composición fotográfica de Albizu". Homines 10(junio 1993); 27-49. (REV)

. La verdadera historia de la Masacre de Ponce. Ponce: ICPR, 2001. 4-14 (CEP 972.9577 M491v)

Memorabilia de Pedro Albizu Campos. El Visitante 27.37(16-22 septiembre 2001); 15.**

"Memorias de un cumpleaños". El Nuevo Dia 4julio 1999: 76. (REV)

Mensaje del Ejército Popular Boricua - Macheteros - en conmemoración del natalicio de don Pedro Albizu Campos 12 de septiembre de 2000. (CEP Ar)

Meyn, Marianne. Lenguaje e identidad cultural: un acercamiento teórico al caso de Puerto Rico Río Piedras: Editorial Edil, 1983. 102,105-106. (CEP 401.9097295 M614L)

Miranda Marchand, (jraciany. "Albizu Campos, Pedro". Enciclopedia puerlorrigueña Sielo XXI. 1999 ed. (CEP 972.95003 E56 1999 V.l)

Mohr, Eugene V. "Language literature & joumalism". En: The American Presence in Puerto Rico. Editado por Lynn-Darrell Bender. San Juan; Publicaciones Puertoiriqueñas 1998 170. (CEP 972.9502 A512)

Moraza Ortiz, Manuel E. La Masacre de Ponce. San Juan; Publicaciones Puertorriqueñas, 2001. (CEP 320.97295 M832ni)

"Muere el caudillo nacionalista Pedro Albizu Campos". Claridad 21-27 abril 1995. 23. (REV)

"Muerte de Albizu Campos". Crónica del Sielo XX. Madrid; Plaza & Janés,cl987. 959. (Ref 909.82 C947)

Muñoz Marín, Luis. "Lo dijo; Luis Muñoz Marín",[sobre Albizu Campos] Grito Cultural 8.2 (2000); 33. (REV)

. Memorias ("1898-1940). San Juan; Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1982. 63-44, 75-77, 147, 151-152. (CEP 972.9505 M967m)

Negrón Pérez, Ivis. "Presentan la 'carpeta' de Albizu". El Vocero 16 agosto 2000; 23. (REV)

Negroni, Héctor Andrés. Historia militar de Puerto Rico. San Juan; Comisión Puertorriqueña para la Celebración del Quinto Centenario, 1992; 451-457, 462-465. (CEP 355.009 N394h)

Nieves Falcón,Luis. "'Pedro Albizu Campos: obras escogidas" Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe 7(julio-diciembre 1988); 118. (REV)

Nolla, Olga. "Esta noche Albizu Campos se encuentra de visita"(Poema). Ceiba 14.19(enerodiciembre 1991); 58. (REV)

Ocasio, Manuel. "Mi Don Pedro". Claridad 3-9 noviembre 1995; 19. (REV)

Otero, Carlos Antonio. "FBI amassed huge amount of information on Albizu". The San Juan Star 16 August 2000: 4. (REV)

Pabón, Carlos. "De Albizu a Madonna; para armar y desarmar la nacionalidad". En; La nación postmortem; ensavos sobre los tiempos de insoportable ambigüedad. San Juan; Ediciones Callejón, 2002. 17-54. (CEP 320.54097295 P112n)

Padilla Rodríguez, Carlos. "Un ponceño para la historia". Cultura 3.6 (junio 1999); 42-44. (REV)

Padua, Reinaldo Marcos. "Torres, J. Benjamín. Imagen de Pedro Albizu Campos" (Reseña). Boletín de la Sociedad de Autores Puertorriqueños(enero-marzo 1974J; 9. (REV)

Pantojas-García, Emilio. Pedro Albizu Camposy el nacionalismo puertorriqueño, de Luis Angel Ferrao (Reseña). Joumal of Latin American Studies 24.2(May 1992); 448-450. (CEP ArlV)

"Pedro Albizu Campos". [Suplemento especial]. Claridad 22 abril 1973. (REV)

Pérez Cotto, Marilyn. "Solicitan opinión Justicia". Claridad 7 marzo 1997; 12. (REV)

Picó, Fernando. 1898: La guerra después de la guerra. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1987. 21-22. (CEP 972.9504 P598m)

Plantao en la revolución. San Juan: Ediciones año Pre-Centenario de la Proclamación de la República, Partido Nacionalista de Puerto Rico, 1967. (CEP Folleto 972.9504 P713)

Pratts, Edgardo. "El 98, Albizu y la insurrección nacionalista de 1950". Claridad 23 octubre 1998: 32. (REV)

Puerto Rico. Departamento de Educación. Los municipios de Puerto Rico: Ponce. la Perla del Sur. San Juan: El Departamento, 1992. 151-153. (CEP 972.9577 P977pa)

Quintero Rivera, Angel G. Puerto Rico: identidad nacional v clases sociales. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1979. 127-128. (CEP 301.44 P977)

Quiñones Calderón, Antonio. El siglo de la democracia. Tomo I: 1898-1950. San Sebastián: The Credibility Group, c2000. 142-144, 146, 150, 163-165, 170-176, 213, 252-258. (CEP 320.97295 Q72s V.l)

Ramírez Alers, Betzaida. "Piden se responsabilice a Estados Unidos por crímenes: familiares Albizu". El Vocero 6 octubre 2000: 6. (REV)

Ramírez Brau, Enrique. Memorias de un periodista. San Juan: [s.n.], 1968. 59-60 (CEP PR 868 R1732m)

Ramos Mimoso, Héctor. "El indulto de Albizu Campos". En: Siete décadas de lucha pro independencia. San Juan: [s.n.], 1996. 36-38. (CEP 320.97295 R1752s)

. "Pedro Albizu Campos: mártir de la libertad". En: Siete décadas de lucha pro independencia. San Juan: [s.n.], 1996. 225-229. (CEP 320.97295 R1752s)

• "La revolución de 1950". En: Siete décadas de lucha pro independencia San Juan* [s.n.], 1996. 270-275. (CEP 320.97295 R1752s)

Raiños Pérez, Demetrio. "Pedro Albizu Campos y el nacionalismo puertorriqueño en la crisis de 1929". En: Entre Puebla de los Angeles v Sevilla: estudios americanistas en homenaje al Dr. José Antonio Calderón Ouiiano. Ed. María Justina Sarabia Viejo... et al. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos Universidad de Sevilla, 1997**

Reverón Collazo, Wilma E. "Albizu, Vieques y el Tribunal". [Discurso leído en ocasión del natalicio el 12 de septiembre de 2001 en Ponce,Puerto Rico]. Claridad 21-27 septiembre 2001: 14-15,31. (REV)

Reyes,Edwin. "Don Pedro: humor y valor". Claridad 31 octubre 1972 8. (REV)

Reynolds, Ruth. Campus in Bondaee. Ed. por Carlos Rodríguez Fraticelli, Blanca Vázquez Erazo. New York: Centro de Estudios Puertorriqueños, Hunter College cl989 (CEP 320 97295 R464c)

Rigau, Marco Antonio. "Albizu también vive". El Nuevo Día 5 agosto 1997: 51. (REV)

Rivera, Mayra. "Nombran tramo de PR-115". Claridad 26 enero 1996: 12. (REV)

Rivera de Alvarado, Carmen. "La contribución de la mujer al desarrollo de la nacionalidad puertorriqueña". En; La mujer en la lucha hoy. Rio Piedras! [s.n.], 1972. 39-47. (CEP 301.412 M9531)

Rivera Renta, José. "Miriam Ramírez de Ferrer pide borrar nombre de Albizu". El Mundo 26 marzo 2000: 11. (REV)

. "Rubén Berrios Martínez: confirma asistencia a natalicio de Pedro Albizu". La Perla del Sur 6-12 septiembre 2002: 19. (CEP)

. "Se ratifica José Angel "Chiro" Cangiano: Sí exaltará a Albizu el Club Deportivo de Ponce". La Perla del Sur 11-17 septiembre de 2002: 18-19. (CEP)

Rivera Santos, Maricelis. "Romero Barceló censurado por atacar a Albizu". El Mundo 22 marzo 2000: 11. (REV)

Rodríguez, Jorge. "Poeta Francisco Matos Paoli: testimonio de un místico". El Vocero 29 septiembre 2001: E20-E21. (REV)

Rodríguez, Luisantonio. "Medallas ponceñas". La Perla del Sur 1-7 abril 1992: 51. (CEP REV)

Rodríguez Cruz, Juan. "Antecedentes políticos inmediatos a la Masacre de Ponce". Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico v el Caribe 3(julio-diciembre 1986): 6877. (REV)

. "El concepto de la lucha armada en Albizu". Claridad 29 octubre 1972: 8. (REV)

. "Don Pedro Albizu Campos y la nacionalidad puertorriqueña". La Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe 13 (julio-diciembre 1991): 58-63. (REV)

. "Los primeros años del winshipato: 1934-1936 y el primer proyecto de independencia del senador Tydings". Islote 2.1 (diciembre 1987): 39-54. (CEPArlV)

. "Los primeros años del winshipato: 1934-1936 y el primer proyecto de independencia del senador Tydings". La Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico v el Caribe 17(julio-diciembre 1993): 77-88. (REV)

Rodríguez Deynes, Neysa. Breviario sobre la historia de Ponce v sus principales lugares de interés. Ponce: Municipio Autónomo, 1991. 63-67. (CEP 972.9577 R696b)

Rodríguez Lampón, Carlos R. y Elliot A. Sánchez Rosado. "La cuestión nacional: el Partido Nacionalista y el movimiento obrero". Claridad(En Rojo) 15-21 octubre 1982. (REV)

Rodríguez León, María A. "El legado histórico de Pedro Albizu Campos en América". Claridad 21-27 abril 1995: 14,31. (REV)

. "El legado histórico de Pedro Albizu Campos en América Latina y el Caribe". Revista Universidad de América 6.2 ^diciembre 1994): 8-15. (REV)

Rodríguez Vázquez, José J. "El nacionalismo radical en la fase de maniobra: Pedro Albizu Campos y el mito de la nación perfecta". Op. Cit. 10(1998): 25-60. (REV)

Rojas Osorio, Carlos. "Hostos, Martí y Albizu: su critica del imperialismo". Exégesis 15.43 (2002): 55-58. (REV)

Rosado, Marisa. "Albizu Campos y la Masacre de Rio Piedras". Claridad (En Rojo) 31 diciembre 1993-6 enero 1994: 14-15. (REV)

. "Antecedentes del ajusticiamiento del Coronel Riggs". Claridad 27 febrero 1998- 2123. (REV)

. Introducción al libro Albizu en dos generaciones. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1990. (CEP PR 861.08 A338)

■ "El juicio de los asesinos de Beauchamp y Rosado". Claridad (En RojoJ 7-14 marzo 1996: 16-17. (REV)

Rosario Natal, Carmelo. Albizu Campos: preso en Atlanta, historia del reo #51298-A: correspondencia. San Juan: Producciones Históricas, 2001. (CEP 365.45 A338)

• La juventud de Luis Muñoz Marín: vida v pensamiento 1898-1932. San Juan [sn] 1976. 214-217. (CEP 972.9505 M967Zr)

• Luis Muñoz Marín v la independencia de Puerto Rico (1907-1946V San Juan: Producciones Históricas, 1994. 56-57, 82.(CEP 972.9505 M967Zrb)

"El regreso de Albizu". El Nuevo Día 129 octubre 2000: 22. (CEPAR)

Roure Marrero, Juan. Don Pedro Albizu Campos: el Partido Nacionalista: la Masacre de Ponce. Don Rafael Pérez Marchand. Aguada,Puerto Rico, 1996.**

Routté Gómez, Eneid. "La bravísima hija de la patria". The San Juan Star 2 July 1995- V20 (REV)

Rúa, Pedro Juan. Pedro AlbÍ2xi Campos y la instalación de la óptica jurídicista en el pensamiento nacional puertorriqueño". Revista de Estudios Generales 77 (julio 1992)' 327-348. (CEPArlV)

Ruscalleda Bercedóniz, Jorge María. "Patria, nación, conciencia artística y el régimen colonial en Puerto Rico: notas desde la vertiente de la Generación del 60(1898-1998). En: La palabra exigente. Aguadilla: Editorial Mester, 1999. 179-213. (CEP 864 R949p)

Sánchez Olmeda, Marta. "Conocí a don Pedro Albizu Campos en una ráfaga de ametralladora". Revista de Estudios Generales 7.7(julio 1992): 349-351. (CE? Ar IV)

Santana, Mario. "Abuelo Albizu". El Nuevo Día(Domingo)9 abril 2000: 16-17. (REY)

Santiago Medina, Rafael. "La toma por asalto del Capitolio en 1932". Claridad 6 abril 2001: 32. (REY)

. «La verdad sobre Pedro Albizu Campos". Claridad 30 agosto-5 septiembre 2002: 21. (REY)

Santiago Nieves, Juan. "El espíritu de Albizu". Claridad 14 abril 2000: 11. (REY)

Scarano Fiol Francisco. Puerto Rico: cinco siglos de historia. 2ed. México: McGraw Hill/Interamericana Editores,2000. 792-799, 833-837,895-897. (CEP 972.95 S285p)

"Selected bibliography on Pedro Albizu Campos and Puerto Rican Nationalism". Centro de Estudios Puertorriqueños Bulletin 4.1 (Invierno 1991-92): 117-118. (REY)

Silén, Juan Angel. "La critica del nacionalismo". En: Colonialismo, literatura, ideología y sociedad en Puerto Rico. 2ed. Río Piedras: Librería Norberto González, 1997. 61-74. (CEP PR 860.9 S582C 1997)

. "Marxismo y nacionalismo: el gran debate". En: Colonialismo, literatura, ideología y sociedad en Puerto Rico. 2ed. Rio Piedras: Librería Norberto González, 1997. 39-45. (CEP PR 860.9 S582C 1997)

. "Pedro Albizu Campos está extraviado". En: Yo sov el enemigo. Rio Piedras: Librería Norberto González, 1997. 132-138. (CEP PR 864 S5821y)

. "El pensamiento de Pedro Albizu Campos". En: Colonialismo, literatura, ideología v sociedad en Puerto Rico. 2ed. Rio Piedras: Librería Norberto González, 1997. 21-32. (CEP PR 860.9 S582C 1997)

Smith, Elbert B. "Shoot-out on Pennsylvania Avenue". American Historv (June 1998) ' Recuperado el 19 de mayo de 2003 de http://americanhistorv.about.com/librarv/ prm/blDennsvlvaniai.htm?terms=albizu-H-and+ca... (CEPArlY)

"Soluciones a medias para Puerto Rico". Crónica del Siglo XX. Madrid: Plaza & Janés, cl986. 776. (Ref909.82 C947)

Steiner, Stan. The Islands. the Worlds ofthe Puerto Ricans. New York: Harper& Row,cl974. 238-242. (CEP 917.295 S822Í)

Stevens Arroyo, Antonio M. Catholicism as Civilization: Contemporarv Reflections on the Politics Philosophv ofP-A- Campos. San Juan: UIA,Centro Inv. del Caribe, 1992.**

. "Catholicism as civilization in political philosophy of Pedro Albizu Campos". En: Bridging the Atlantic: Toward a Reassessment of Iberian and Latin American Cultural Ties. NewYork: StateUniversity ofN. Y.Press, cl996.**

Taller de Formación Política. Pedro Albizu Campos: conservador, fascista o revolucionario. Río Piedras. El Taller, 1991.**

"Tenía que flotar sola". Claridad 15 octubre 1993: 18. (REV)

Tirado de Delucca, Elba M. Historia de Puerto Rico Siglo XX. [S.l: s.n.], 1997. 39-42, 72-76, 338-339. (CEP 972.9504 T596h)

Toledo, Josefina. El caballero de amorosa dignidad. San Juan: Ediciones Casa Aboy, 1998. 10-18, 26-27,82. (CEP 972.950331 T829Zt)

Toro Sugrañes, José Antonio. Nueva enciclopedia de Puerto Rico. V.2 Geografia. historia v cultura. San Juan: Editorial Lector, 1998. 100-103. (CEP 972.95 T686n 1998)

Torres, J. Benjamín. "El ajusticiamiento del Coronel Riggs". Claridad (En Roio) 20 marzo 1976. (REV)

. "Albizu Campos y el nacionalismo" El Caribe Contemporáneo 11 rdicipmhrft 1Q8S)95-97.**

• "Laura Meneses de Albizu Campos". Claridad(EnRojo) 13-19 septiembre 1985- 1718,23-24. (REV)

. "Símbolo de la América irredenta". Claridad 17 septiembre 1972: 5. (REV)

Torres González, Roamé. "Política, cultura e idioma durante los años 30 y 40". En: Idioma, bilingüismo v nacionalidad. San Juan: Editorial de la UPR, 2002. 133-175 (CEP 460.426097295 T693Í)

Torres Rivera, Alejandro. "Consideraciones laborales que constituyen antesala a la Masacre de Ronce". Revista Universidad de América 10.2(diciembre 1998): 101-107. (REV)

Torres Santiago, José Manuel. Entrevista post mortem a Pedro Albizu Campos v otros ensayos. NewYork: Colección Ida y Vuelta, 1992.**

. "Experimentos genocidas en Puerto Rico". Homines 19-20: 2-1 (febrero-diciembre 1996): 57-61. (REV)

• "100 years of Don Pedro Albizu Campos". Recuperado el 10 de abril de 2003 de http://www.hiinter.cunv.edu/blpr/albizu. html (CEPArlV)

Tras las huellas del pasado: mosaico de historia de Puerto Rico: siglos XIX v XX Pablo García Colón...[et al]. San Juan: Isla Negra Editores, 2000.**

"30 años después de la muerte de Albizu". Claridad 21-27 abril 1995 22-23. (REV)

Trías Monee, José. Puerto Rico: las penas de la colonia más antieua del mundo. Traducción Angel J. Casares. San Juan: Editorial de la UPR, cl999. 117-120, 139. (CEP 320.97295 T821p E)

Valle, Sara del. "Develan estatua de Albizu Campos". Claridad 15-21 septiembre 1995: 6. (REY)

Vázquez Quintana, Enrique. Diálogo en el limbo entre don Luis Muñoz Marín y don Pedro Albizu Campos. San Juan: Editorial Macaná, 1998. (CEP 972.9505 M967Zv)

Vera Irízarry, Jesús. "Alta estima de Muñoz por Albizu Campos". El Nuevo Día 19 marzo 1999:'24. (REV)

. "Conmemoran natalicio Albizu". El Vocero 23junio 1999: 16. (REV)

Vivas, José Luis. "Terrorismo atrasado por un siglo". Claridad 19 abril 1996: 18. (REV)

"X-Rays or X-Files? The FBI and the Independentistas". NACLA Report on the Amerícas 34.4 (January-February 2001) Recuperado el 10 de abril de 2003 de http://vnweb.hvvwilsonweb.eom/hww/results/results_single.ihtml?nn=14 (CEP Ar IV)

Younes, Lina M. F. "Censura Romero homenaje a Albizu Campos". El Mundo 15 marzo 2000: 4. (REV)

. "Revelarían información de Albizu". El Vocero 4 julio 2000: 7. (REV)

. "Serrano pide FBI informe sobre Albizu". El Mundo 7 abril 2000: 12. (REV)

Para referencias adicionales, puede acceder las siguientes direcciones electrónicas: htto://www.albizucamDOS.com httD://altavista.com

http://s.teoma.com

La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miemt)ro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, sexo, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, orígen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.