PRÁCTICA
Esta GuÍa ofrece una herramienta de planificación en 5 pasos para guiar la toma de decisiones en la adaptación a un clima cambiante en terrenos agrícolas y boscosos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes (St. Croix, St. Thomas, St. John). El Caribe, altamente vulnerable al cambio climático, enfrenta riesgos como sequías prolongadas, cambios en patrones de lluvia, temperaturas extremas y huracanes. Este manual aborda estas amenazas que afectan las tierras productivas y de conservación al proporcionar un proceso que permite a los usuarios evaluarlavulnerabilidad de sus proyectos, fortalecer objetivos de manejo con información científica y acceder a prácticas y programas de adaptación locales y federales.
La publicación se divide en cuatro temas principales: (1) Descripción de patrones climáticos, conceptos clave y la importancia de adaptarse; (2) Cinco pasos para evaluar la vulnerabilidad de terrenos y objetivos de manejo; (3) Guías para los sectores agrícolas más importantes de la región con prácticas específicas para Puerto Rico e IslasVírgenes. “Este proceso busca empoderar a las personas para entender el proceso de adaptación al cambio climático, promoviendo la sostenibilidad y resiliencia en la región del Caribe.”
El diseño y enfoque de la guía se basan en el Manual de Adaptación del NIACS Northern Institute of Applied Climate Science, adaptado al contexto del Caribe mediante conversaciones informales, análisis participativos y revisión de literatura. Se identificaron diez sectores agrícolas prioritarios y se realizaron visitas a 19 fincas, alrededor de 40 conversaciones informales y cinco talleres. El análisis inductivo de las transcripciones reveló desafíos, impactos climáticos, tipos de fincas, necesidades y comentarios como temas emergentes, que están disponibles en la página web del Centro Climático del Caribe. Este manual busca empoderar a las personas para entender el proceso de adaptación al cambio climático, promoviendo la sostenibilidad y resiliencia en la región del Caribe.
AUTORES
Guzmán-Colón, D., Crespo-Vélez, S., Rodríguez-Cruz, L.A., Álvarez-Berríos, N., CrespoAcevedo,W.,Gould,W.A.(2024)Guíadeadaptación:Cambioclimáticoenfincasyterrenos boscosos del Caribe. Centro Climático del Caribe, Instituto Internacional de Dasonomía Tropical, Servicio Forestal de EE.UU., Departamento de Agricultura de EE.UU.
Palabras clave cambio climático, adaptación, agricultura, ganaderia, bosques, Puerto Rico, St. Croix, St. John, St. Thomas, Vulnerabilidad climática, Caribe.
TABLA DE CONTENIDOS
PROPÓSITO DE LA GUÍA..................................................................................................................................
CAPÍTULO 1 CAMBIO CLIMÁTICO...............................................................................................................
¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE?...................................................
AUMENTO DE TEMPERATURAS......................................................................................................
CAMBIOS EN PATRONES DE LLUVIA...........................................................................................
SEQUÍA......................................................................................................................................................
AUMENTO EN INTENSIDAD DE TORMENTAS Y HURACANES..........................................
CAPÍTULO2 OPORTUNIDADESPARAADAPTARSEALOSIMPACTOSDELCAMBIOCLIMÁTICO
¿QUÉ ES LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA?.......................................................................................
MITIGACIÓN Y RELACIÓN A LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA.................................................
¿CÓMO SE TRABAJA HACIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA?................................................
CAPÍTULO 3 PROCESO DE ADAPTACIÓN EN 5 PASOS .....................................................................
PASO 1: DEFINE META INICIAL DEL PROYECTO, CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CLIMÁTICAS DEL TERRENO.............................................................................................................
PASO 2: ANALIZA IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDADES......
PASO 3: EVALÚA META Y OBJETIVOS DE MANEJO PARA ATENDER IMPACTO CLIMÁTICOS
PASO 4: IDENTIFICA ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS DE ADAPTACIÓN PARA IMPLEMENTAR
PASO 5: MONITOREA EVALÚA LA EFECTIVIDAD DE LAS PRÁCTICAS IMPLEMENTADA
TIPOS DE ADAPTACIÓN A CONSIDERAR.....................................................................................
LISTA DE HOJAS DE TRABAJO........................................................................................................
¿POR QUÉ SE HIZO ESTA GUÍA?
El Caribe es una región altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Las temporadas prolongadas de sequía, cambios en patrones de lluvia, temperaturas extremas, aumento del nivel del mar y huracanes más intensos, ponen en riesgo los sectores agrícolas y forestales (PRCC, 2022). En este escenario, la planificación agrícola y forestal es esencial para reducir riesgos y fortalecer la capacidad de adaptación de los terrenos y de las personas que trabajan en ellos. Este manual tiene el objetivo de apoyar a agricultores, manejadores de terrenos, asesores y personas interesadas en agricultura y bosques a enfrentar los impactos del cambio climático. El mismo provee un proceso para planificar una adaptación a través de objetivos de manejo. Con esta guía podrán:
• Evaluar características físicas, ambientales y climáticas de su proyecto agrícola o forestal para entender mejor los posibles impactos del cambio climático a los cuales está expuesto.
• Utilizar la información científica para fortalecer o desarrollar objetivos de manejo que promuevan la adaptación climática.
• Identificar prácticas o programas federales y locales que apoyen acciones en respuesta a las condiciones cambiantes del clima en Puerto Rico e Islas Vírgenes.
“
Los recursos presentados en este documento no:
• Imponen y/o recomiendan acciones específicas de manejo o política pública.
• Pretenden reemplazar la experiencia y conocimiento del usuario en su terreno.
• Reemplazan procesos institucionales o legales.
DEL CARIBE DEL Sobre el
CENTRO CLIMÁTICO
El Centro Climático del Caribe o Caribbean Climate Hub (CCH, por sus siglas en inglés) es parte de una colaboración única entre las agencias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Los Centros Climáticos tienen la misión de generar, proveer y difundir información y tecnologías científicas sobre el cambio climático, específicamente adaptadas a las condiciones regionales, para el beneficio de administradores, trabajadores y personal técnico del sector agrícola y forestal. Con estos pilares, la información y herramientas desarrolladas pretenden fomentar la toma de decisiones informadas sobre el clima.
El CCH trabaja para reducir los riesgos del cambio climático en los sectores agrícola y forestal de Puerto Rico e Islas Vírgenes (St. Thomas, St. John, St. Croix). Su misión es apoyar la producción agrícola y forestal afectadas por el cambio climático. Este brinda información sobre la disponibilidad y calidad de los recursos de suelo y agua, la viabilidad, y la seguridad alimentaria. El objetivo del CCH es desarrollar herramientas relacionadas con el clima, la agricultura y la silvicultura para una mejor planificación e implementación de acciones relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático en terrenos tropicales.
Obtenga más información sobre el Centro Climático del Caribe del USDA en: Página Regional Centro Climático del Caribe
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a agricultores, agentes agrícolas del Servicio de Extensión Agrícola de la UniversidaddePuertoRico,alaNOAAClimateAdaptationPartnershipsProgram/Lynker, la Asociación Distritos de Conservación de Suelos de Puerto Rico y a colaboradores de agencias gubernamentales y no gubernamentales, quienes proveyeron sus opiniones y recomendaciones para desarrollar este manual. Tambien queremos agradecer encarecidamentealaspersonasquetrabajanlatierradiariamentequienescompartieron sus preocupaciones, necesidades, retos, y perspectivas las cuales enriquecieron el contenido de este manual.
Este manual está respaldado por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA - NRCS) a través de los siguientes acuerdos interagenciales: NRCS-FS NRC21IRA0010846 (FS 21IA11132650264), NRC22IRA0011164 (FS 22-IA-11132650-377), el Instituto Oak Ridge para la Ciencia y la Educación (ORISE) 22IA11331080-011, el Centro Climático del Caribe del USDA y el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal del USDA. Toda la investigación en el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical se realiza en colaboración con la Universidad de Puerto Rico.
USDAes un empleador, proveedoryprestamista que ofrece igualdad de oportunidades.
CAMBIO CLIMÁTICO Capítulo 1
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
El clima se define como las condiciones del tiempo esperadas para un área geográfica a largo plazo (usualmente de 30 años o más). Estas condiciones del tiempo pueden incluir la temperatura, la precipitación, el viento, entre otros indicadores. Por ejemplo, basado en datos historicos del clima, se espera que los meses diciembre y enero sean típicamente más frescos en el Caribe. Es posible que existan variaciones naturales dentro del año, donde se observa que las condiciones del tiempo se desvían del clima en promedio. Estas variaciones se experimentan como periodos de sequía, lluvias intensas, y olas de calor. Aunque estas variaciones pueden ser parte del ciclo natural de la tierra, muchas actividades humanas contribuyen directa o indirectamente a los cambios en el clima a través de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Figura 1. El efecto invernadero y su relación al calentamiento global. La energía del sol viaja hacia la Tierra, donde algunos de los rayos del sol son absorbidos por los gases de efecto invernadero en la atmósfera, mientras que otros son reflejados de vuelta al espacio. La acumulación excesiva de gases en la atmósfera provoca un aumento en calor en la Tierra.
Los gases de efecto invernadero retienen una porción del calor que la Tierra emite, lo que mantiene al planeta a una temperatura habitable. Ciertas actividades humanas aumentan la cantidad de estos gases de efecto invernadero en la atmósfera causando que la Tierra se caliente más de lo normal (Figura 1). Esto se llama calentamiento global e influye en el cambio climático.
Los GEI pueden ocurrir naturalmente y son necesarios para retener el calor del sol en el planeta Tierra. Esta retención de gases en la atmósfera mantienen unas condiciones adecuadas para sostener la vida en el planeta. Algunos ejemplos de estos gases son el vapor de agua, el dióxido de carbono por respiración animal, el metano que se produce por procesos de descomposición, y los gases emitidos por erupciones volcánicas. No obstante, debido al uso predominante de combustibles fósiles en métodos de producción, transporte y generación de energía a gran escala que liberan estos gases, se ha observado un aumento sin precedentes de la concentración de GEI en la atmósfera
Como resultado de la acumulación excesiva de gases en la atmósfera terrestre, las temperaturas promedio globales han ido aumentando, provocando así lo que se conoce como calentamiento global. Este calentamiento de la Tierra altera los patrones climáticos promedio, como las temperaturas y lluvias, creando lo que se conoce como cambio climático.
En Puerto Rico y las Islas Vírgenes existen datos confiables de más de treinta años, que permiten conocer cómo el cambio climático se está manifestando en la región del Caribe. Estos datos incluyen información sobre la temperatura, la lluvia, el cambio del nivel del mar, la temperatura de la superficie del mar, la acidificación de los océanos y la frecuencia, intensidad y lluvia asociada de las tormentas y huracanes.
¿
CÓMO AFECTA
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE?
Se anticipa que el clima del Caribe se torne más impredecible a medida que los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera sigan aumentando. Estos cambios en los patrones climáticos pueden tener repercusiones negativas en los sistemas naturales, las comunidades humanas y, de manera significativa, en la mayoría de los sectores agrícolas y forestales de las islas (Mycoo et al., 2022).
Sin embargo, los impactos del cambio climático no se sentirán de manera uniforme en toda la región del Caribe (Nurse et al. 2014). Esto se debe a que las islas varían significativamente en tamaño, vegetación, topografía y población. Esta desigualdad de impactos crea una complejidad de vulnerabilidades físicas y económicas, al igual que crea desigualdades relacionadas a la productividad, especialmente entre los pequeños
agricultores de escasos recursos (McGregor2009) . Porlo tanto, es importante identificar el grado de vulnerabilidad climática específico para cada región en el Caribe.
Afortunadamente, Puerto Rico e Islas Vírgenes cuentan con información que permite entender las variaciones de temperatura y lluvia específicas para las diferentes zonas de vida. vida (Lugo et. al. 1999).
Las zonas de vida son unidades que describen la vegetación específica de un lugar a base de características climáticas como la lluvia y temperatura, además de las físicas, como los tipos de suelos, la elevación y la pendiente.
Figura 2. Zonas de vida de Holdridge para Puerto Rico e Islas Vírgenes (St. Croix, St. John, St. Thomas). Este sistema de clasificación ayuda a entender la relación entre el clima, la vegetación y la vida en la Tierra.
Generalmente, las proyecciones climáticas para los bosques subtropicales indican que estos experimentarán alzas en temperatura promedio especialmente en la noche, una mayor evaporación, y depende de la zona, una baja en cantidad de lluvia y cambios en patrones de lluvia. Como resultado, se prevé cambios en la estacionalidad y floración de algunas especies. También se estima que los incendios serán más frecuentes en los próximos años (Van Beusekom et. al. 2018). Los bosques subtropicales del caribe albergan numerosas especies endémicas y muchas están expuestas a un riesgo de extinción (Gould et. al. 2008).
Algunos de los efectos del cambio climático observados en Puerto Rico e Islas Vírgenes incluyen: aumento de temperaturas, cambios en patrones de lluvia, sequías, aumento en intensidad de tormentas y huracanes.
AUMENTO DE TEMPERATURAS
OBSERVACIONES
Y TENDENCIAS GENERALES
Las temperaturas en Puerto Rico e Islas Vírgenes han aumentado 2°F desde el 1950 (Runkle, et al. 2022). Aunque el número de días extremadamente calurosos no han cambiado desde mediados del siglo XX, el número de noches extremadamente cálidas muestra una tendencia creciente que ha estado por encima del promedio desde el año 2000. El cambio más notable ha sido el incremento en las temperaturas mínimas promedio durante la noche (Díaz et al. 2022).
Figura 3. Cambios en temperatura mínima para el 2041-2060. Las temperaturas mínimas se definen como las mas bajas registradas dentro de un periodo de tiempo.
Figura 4. Cambios en temperatura máxima para el 2041-2060. Las temperaturas máximas se definen como las mas altas registradas dentro de un periodo de tiempo.
La información contenida en este sección del capítulo se basa principalmente en fuentes del reporte del Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico, Estado del Clima de Puerto Rico del 2022 y del reporte de la Evaluación Nacional del Clima en su 5ta edición.
tendencias en LAS DIFERENTES ZONAS DE VIDA
ISLAS VÍRGENES
El cambio promedio proyectado en las temperaturas máximas de las islas es de 2.1°F a 2.4°F (1.1 a 1.3°C.) Algunos modelos predicen que el aumento en temperaturas máximas será evidente en las elevaciones más bajas del sur de St. Croix, y en las elevaciones más altas en St. Thomas y St. John.
BOSQUE SECO
AunqueelciclodetemperaturadiurnoenelbosquesecodePuertoRiconohacambiado mucho, los modelos climáticos predicen que el calor será más intenso a mediados de
siglo. Las proyecciones indican que habrá años atípicos con temperaturas máximas y mínimas diarias que superarán los registros históricos durante más de 100 días al año.
BOSQUE HÚMEDO
Se espera que la temperatura máxima oscile entre 2.1F y 2.8F (1.1 y 1.6C) por encima del promedio actual. En las zonas subtropicales húmedas, el cambio de temperatura entre el día y la noche será mayor que en las zonas subtropicales secas. En todos los escenarios, se esperan temperaturas extremas al menos 50 días al año hasta 2050, y algunos indican que podrían llegar a superar los 200 días al año en el futuro.
BOSQUE MUY HÚMEDO
La zona muy húmeda tropical tendrá cambios en temperaturas mínimas de 2.1F a 2.7F (1.1 a 1.4 C) y en máxima de 2.3F a 3.2F (1.2 a 1.7C). Los aumentos sin precedente en las temperaturas diurnas y nocturnas superan los 200 días anuales para años futuros.
CAMBIOS EN PATRONES DE LLU LLUVIA
Figura 5. Cambios en lluvia para el 2041-2060. Se prevee una tendencia hacia igual o menos lluvia que el promedio, y un aumento en eventos lluvias copiosas.
tendencias en LAS DIFERENTES ZONAS DE VIDA
ISLAS VÍRGENES
Los modelos predicen una disminución de lluvia anual en las Islas Vírgenes de entre un 6% y un 12%, un porcentaje menor que el previsto para Puerto Rico. Sin embargo, la ubicación de la disminución de lluvia es aún incierta, ya que un modelo predice que caerá menos lluvia al sur (lado de sotavento) y el otro al norte (lado de barlovento). Dado a esta alta incertidumbre, no se espera una reducción uniforme de lluvia en todas las Islas Vírgenes.
BOSQUE SECO
La zona de bosque seco de Puerto Rico experimentará una baja anual promedio de 18% al 20% en la lluvia. Es probable que esto altere la distribución de especies, los procesos del ecosistema forestal, producción de cultivos y ganadería del área.
BOSQUE HÚMEDO
Para esta zona existe una mayor incertidumbre en cuanto a la magnitud del cambio en la lluvia comparado con el bosque seco subtropical. Sin embargo, generalmente se proyecta una reducción consistente en lluvias frecuentes de la tarde y la noche (Bowden at. al., 2021).
BOSQUE MUY HÚMEDO
Las proyecciones climáticas indican que las mayores reducciones de lluvia en el futuro se producirán en esta zona, con un rango de entre el 10% y el 25%. Esta escasez tendrá efectos tanto localizados como generales en el resto de la isla, ya que muchos ríos nacen en estas zonas.
IMPLICACIONES
La falta de lluvia o cambios en patrones tienen un impacto significativo en los recursos hídricos, la agricultura y los ecosistemas. A medida que el cambio climático altera los patrones de lluvia, se vuelve más difícil predecir la cantidad de lluvia que caerá durante un período de tiempo determinado. Esto dificulta la planificación de la agricultura, ya que se necesita saber cuándo y cuánta agua habrá disponible para los cultivos. La disminución de la lluvia también puede provocar sequías prolongadas lo cual afecta las raíces y organismos del suelo.
Por otra parte, los eventos de lluvias extremas que se esperan a consecuencia del cambio climático pueden aumentar la probabilidad de deslizamientos de tierra (Sidle
2013). Estos eventos pueden tener un impacto negativo en las comunidades afectadas por los deslizamientos, entre ellas, la pérdida de vidas y daños a la propiedad en los diferentes sectores agrícolas, avícolas y ganaderos.
Los cambios en estacionalidad, o el patrón de las estaciones del año, pueden afectar los patrones de regeneración forestal, ya que las plantas y microorganismos necesitan condiciones específicas para crecer y reproducirse.
Notas
SEQUÍAS
Figura 6: Semanas de sequía no-consecutivas de 2000 a 2020. El mapa muestra la frecuencia de las semanas de sequía independientemente de su intensidad. Se incluyen las sequías moderadas, severas y extremas, mientras que se excluye la sequía atípica. El mapa muestra la frecuencia de la exposición a la sequía y no representa la intensidad de las condiciones de sequía. Fuente de datos: Monitor de sequía de EE. UU. 2021.
OBSERVACIONES Y TENDENCIAS GENERALES
Siguiendo los patrones históricos de sequía (Holupshinski et. al., 2020), se espera que estos eventos sean más severos y prolongados en toda la región, especialmente en las zonas de bosque seco y este de Puerto Rico e Islas Vírgenes. La disminución en la cantidad de lluvias esperadas para algunas zonas también agrava el fenómeno de la sequia y se prevee que esta tendencia continuará en las próximas décadas.
Notas
IMPLICACIONES
La sequía es un desafío multifacético con consecuencias que abarcan desde la seguridad alimentaria hasta la integridad de los ecosistemas. Entre las consecuencias directas de las sequías frecuentes y prolongadas se encuentran pérdidas de cosechas, mortalidad delganadoyescasez de alimentos.Además, la falta de agua puede provocar racionamiento, problemas de salud e incluso la proliferación de plagas e incendios forestales agudizados por la ausencia de humedad (Van Beusekom et. al. 2018).
Para ciertos cultivos como el café, los periodos largos de sequía y altas temperaturas afectan el tiempo de floración y maduración de los frutos, lo cual tiene consecuencias graves para las personas que dependen económicamente de este. En el caso de la ganadería, esta se puede ver afectada por la menor calidad del forraje, incremento del costo de alimento y la susceptibilidad al fuego en los pastizales.
A nivel de ecosistema, las sequías tienen el potencial de incidir en el ciclo hídrico de las cuencas, afectando así la disponibilidad de agua.
AUMENTO EN INTENSIDAD DE TORMENTAS Y HURACANES
OBSERVACIONES GENERALES
Desde 1992 hasta 2020, la temperatura superficial del mar frente a las costas del suroeste de Puerto Rico se ha disparado, calentándose al doble del promedio global. Este aumento representa un 2.3% más de calor en la superficie del océano, comparado con 1992.
El aumento en la temperatura del mar favorece la intensidad de tormentas. Los huracanes se nutren de la energía térmica del océano, y con temperaturas más altas, pueden generar vientos más fuertes y lluvias torrenciales. Esto amenaza comunidades costeras con mayores daños a la infraestructura y el riesgo de inundaciones severas.
IMPLICACIONES
La creciente amenaza de huracanes más intensos tienen efectos negativos en la agricultura y bosques del Caribe. Los cultivos, altamente susceptibles a los vientos fuertes y las lluvias intensas, se enfrentan a la devastación y una recuperación lenta debido a las inundaciones prolongadas. Por su parte, los sectores de aves de corral y ganadería, también enfrentan costos de reconstrucción y pérdidas de animales.
Si bien los bosques del Caribe poseen cierto grado de resiliencia ante estas tormentas, la actividad frecuente de huracanes podría conducir a una disminución futura de la fertilidad del suelo y el almacenamiento de carbono (Gutierrez delArroyo & Wood 2021). El impacto general en la economía agrícola son significativos luego de tormentas y huracanes.
AUMENTO EN EL NIVEL DEL MAR
OBSERVACIONES GENERALES
Se anticipa que el nivel del mar promedio aumentará. Para 2050, se espera un aumento de 0.28 metros (0.92 pies) en el nivel del mar, en relación con el año 2000. El aumento del nivel del mar podría alcanzar un metro (3.3 pies) para 2100 (Sweet et. al. 2022). Las inundaciones costeras llegan al interior debido al aumento de altura y frecuencia de las marejadas ciclónicas (Runkle at. al. 2022).
IMPLICACIONES
El aumento del nivel del mar tiene implicaciones para las comunidades y sectores agrícolas costeros. Las merejadas ciclónicas pueden incrementar el riesgo de inundaciones y agravar la erosión costera. Esto puede resultar en el desplazamiento de las comunidades y destruir la infraestructura vital del área.
Para los sectores agrícola aledaños a la costa, el aumento en nivel del mar resulta en la salinización de las aguas subterráneas y suelos, lo que reduce la productividad agrícola e incurrir en una pérdida de tierras agrícolas mientras los ecosistemas costeros, como los mangles y arrecifes de coral también pueden verse afectados con el aumento en nivel del mar agravados por las altas temperaturas.
CAMBIO CLIMÁTICO Capítulo 2
Oportunidades para adaptarse a los impactos del
¿QUÉ ES LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA?
La adaptación climática en la agricultura es el conjunto de acciones que se toman para reducir la vulnerabilidad de la producción y las prácticas agrícolas a los impactos del cambio climático. Estas acciones pueden incluir:
MODIFICAR EL PAISAJE | Por ejemplo, restaurar bosques y conservar suelos.
FOMENTAR CULTIVOS RESISTENTES AL CLIMA | Por ejemplo, usar variedades mejoradas o cultivar especies autóctonas.
MODIFICAR O INTEGRAR PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS | Por ejemplo, usar el agua de manera eficiente o reducir la erosión.
Además de establecer prácticas que reduzcan la vulnerabilidad al cambio climático, también es importante considerar el bienestar de las personas que custodian y manejan esos terrenos.
MITIGACIÓN Y RELACIÓN A LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA
En el contexto del cambio climático, la mitigación se refiere a las acciones que reducen o capturan las emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales atrapan el calor en la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global y provocando alteraciones en el clima. Es posible diseñar proyectos que permitan cumplir con las metas de producción de la finca o de manejo del bosque y que al mismo tiempo incorporen medidas de mitigación. Para que esto ocurra es necesario que los objetivos de mitigación relacionados al secuestro de carbono sean considerados desde el principio del proceso de planificación a la adaptación.
¿CÓMO SE TRABAJA HACIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA?
Laadaptaciónalcambioclimáticoesunprocesocontinuo.Lametaestenerlacapacidad de prepararse adecuadamente para manejar y recuperarse de los impactos climáticos con mayor facilidad. La adaptación consiste en integrar nuevas prácticas de manejo o identificar recursos que fortalezcan la capacidad para asumir esos nuevos cambios. Este manual le guiará a través de un proceso de adaptación en 5 pasos. Estos pasos brindan una forma simple de enmarcar los problemas relacionados al cambio climático de manera estructurada, a través de distintas etapas de un ciclo de aprendizaje con planificación, acción y monitoreo.
Figura 7. Ejemplos de adaptación al cambio climático: a) Uso de acolchado o “mulch” para retener humedad, evitar la proliferación de malezas, prevenir la erosión y pérdida de nutrientes en el suelo. b) Sistema silvopastoril donde se integran rumiantes en el bosque. c) Uso de cobertoras orgánicas es una práctica beneficiosa para mejorar la productividad del plátano, especialmente en áreas donde la irrigación es limitada y los suelos son de baja fertilidad. d) Umbráculo tipo “high tunnel” para resguardar los cultivos del sol constante, también, extiende el tiempo de cultivo de productos de alto valor económico. e) Salvamento de madera rescatada de árboles en un aserradero para proveer múltiples servicios y obtener un valor económico de ciertas especies maderables.
Proceso de adaptación
EN 5 PASOS Capítulo 3
Este proceso permitirá crear un espacio para la planificación de la adaptación al cambio climático, tomando en cuenta la vulnerabilidad climática de la región. Al completar estos pasos, se espera que tenga mayorclaridad de sus necesidadesypueda identificar las prácticas que le ayudarán a adaptarse a los impactos del cambio climático a corto y largo plazo.
Figura 7: Aunque los pasos se presentan de manera consecutiva, no necesariamente siguen un procesolineal.Porejemplo, si se concluye que la efectividad de alguna práctica implementada no fue efectiva luego del monitoreo y evaluación, pudiese volver al paso 3 parareevaluarsusobjetivos y continuar. Este proceso puede ser flexible y ajustarsealasnecesidades particularesdelapersona yelterreno.
PASO 1
PASO 2
PASO 3
PASO 4
PASO 5
CINCO PASOS DEL PLAN DE ADAPTACIÓN:
DEFINE Meta inicial del proyecto, características físicas y climáticas del terreno
ANALIZA Impactos del cambio climático y vulnerabilidades asociadas
EVALÚA La meta y objetivos de manejo para atender los impactos climáticos
IDENTIFICA Estrategias y prácticas de adaptación para implementar
MONITOREA Evalúa la efectividad de las prácticas implementadas
La Guía cuenta con varios ejercicios y anejos con información que le ayudarán a completar los cinco pasos. Al final de la Guía, encontrará una serie de recursos del Centro Climático del Caribe, del Servicio de Conservación de Recursos Naturales y del Servicio de Extensión Agrícola que apoyan e informan el proceso.
Para ayudarles en la implementación de la guía, utilizaremos el proceso de los 5 pasos basado en un estudio de caso Finca Tierra Brava.
La misma cuenta con 1 cuerda de terreno, las cuales 0.2 aproximadamente están sembradas con policultivos priorizando la siembra de cultivos de ciclos cortos y tubérculos. También tiene crianza de gallinas y un área boscosa.
El terreno se encuentra en una región montañosa, con varias inclinaciones y relieves.
Uno de los impactos climáticos que más afecta el terreno es que en temporada de lluvias intensas o constantes, el suelo recibe y retiene mucha agua. Igualmente, también se le hace difícil manejar las escorrentías.
Al final de la guía encontrará hojas de trabajo en blanco para que complete cada ejercicio de acuerdo a su proyecto agrícola o forestal.
Notas
DEFINE
DEFINIR CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
META INICIAL, CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS Y CLIMÁTICAS DEL TERRENO
Este PASO 1 le guiará por una serie de ejercicios y herramientas que puede utilizar para describir y dibujar su terreno delimitando las áreas del espacio por función o uso.
Algunas de las características básicas que describen el terreno incluyen: el CLIMA (temperatura y lluvia), RELIEVE (pendiente y elevación), TIPO DE SUELO (que indica humedad, porosidad, textura, materia orgánica y pH del suelo), entre otras.
¿POR QUÉ ES NECESARIO CONOCER EL TERRENO Y DELIMITAR LAS ÁREAS DEL ESPACIO POR FUNCIÓN O USO?
Cada terreno requiere diversos tipos de atención y recursos. Es posible que dentro de un mismo terreno existan distintos tipos de suelos, elevaciones, áreas con riesgos a inundaciones, áreas protegidas, entre otras. Delimitar las áreas (que llamaremos “zonas” de ahora en adelante) acorde con las características del espacio, le ayudará, por ejemplo, a ubicar la infraestructura y equipos en los lugares más adecuados y de menor riesgo, y a aprovechar las áreas más adecuadas para siembra, conservación u otros planes que tenga en el terreno. Además, le permitirá identificar a qué zonas dar prioridad y dirigir sus recursos, de ser necesario.
REFLEXIÓN: ¿Qué meta tiene o desea alcanzar para su proyecto? Inicialmente, ¿que desea atendercomo prioridad? Utilice elrecuadro de abajo para contestar las preguntas.
META INICIAL DE FINCA TIERRA BRAVA Proveer y compartir cultivos de raíces (con enfoque en batatas) a su comunidad.
¿CÓMO USAR LA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN AGRÍCOLA?
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO
Para completar el próximo ejercicio, puede acceder al recurso de la Herramienta de Planificación Agrícola en el siguiente enlace: https://farm.caribbeanclimatehub.org Esta herramienta genera un informe sobre distintas características de cualquier terreno en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Recuerde, al final de la guía encontrará hojas de trabajo en blanco para que complete cada ejercicio de acuerdo a su proyecto agrícola o forestal
CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA O EL TERRENO
Llene las siguientes tablas con la información adquirida en la Herramienta de Planificación Agrícola
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
HIDROGRAFÍA (Ríos, quebradas y/o pozos dentro o a 500 metros o menos del polígono)
TIPO(S) DE SUELO(S)
FORMAS DE RELIEVE (todaslasque apliquen,demayoramenorporcentaje)
ZONA(S) DE VIDA
CANTIDAD DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PLAN DE USO DE TERRENO (PUT) (todas las que apliquen, de mayor a menor porcentaje)
SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS
(todas las que apliquen, de mayor a menor porcentaje)
ZONAS INUNDABLES (todaslasqueapliquen)
N/A
Inceptisol
Pendiente lateral, pendiente moderadamente empinada
Bosque subtropical húmedo
Servidumbre de Conservación elRabanal. Zona de Conservación del Karso
Suelo rústico común
Moderada y alta
Mínimo
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
PROMEDIO NORMAL MENSUAL DE PRECIPITACIÓN (lluvia)
MES(ES) EN LOS QUE MÁS LLUEVE
MES(ES) EN LOS QUE MENOS LLUEVE
MESES CON TEMPERATURAS ALTAS
5.44 pulgadas
septiembre-noviembre
febrero, marzo, junio
junio-septiembre
ESCENARIOS CLIMÁTICOS PARA MEDIADO DE SIGLO (2041-2060)
ZONA DE VIDA
¿HABRÁ UNA DISMINUCIÓN EN PRECIPITACIÓN (LLUVIA)?
Escriba el % para cada modelo
¿HABRÁ AUMENTOS EN LA TEMPERATURA?
MÍNIMA
MÁXIMA
AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR (pies y porcentaje afectado)
Bosque subtropical húmedo
Modelo Community Climate System (CCSM4)
Modelo Community Climate System (CCSM4)
Modelo Centre National de Recherches
Météorologiques (CNRM)
Modelo Centre National de Recherches
Météorologiques (CNRM)
OBSERVACIONES SOBRE EL TERRENO (ESTE DATO NO SE ENCUENTRA EN LA HERRAMIENTA)
RIESGO A EROSIÓN DE TERRENO (Si/No)
UTILICE ESTE ESPACIO
PARA DIBUJAR UN MAPA
DE SU FINCA O ÁREA DE TRABAJO
PASO1b
DESARROLLAR CROQUIS
DEL TERRENO
En este PASO 1b, dibuje un mapa de su finca o área de trabajo. Identifique las diferentes zonas de uso del terreno, según su intención con el mismo.
Delinear estas zonas facilita la planificación ya que puede identificar cuáles áreas necesitan asistencia para implementar recursos de adaptación al cambio climático, comunicar la intención de esa zona con respecto a solicitudes de asistencia técnica y más adelante establecer planes de monitoreo según la necesidad del espacio. El Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) designa algunos usos de terreno relacionados a agricultura o conservación en las siguientes zonas:
CULTIVOS | para la producciónycosecha de alimentos, fibras o forrajes. Esto incluye las áreas de huertos.
BOSQUES | zona donde la vegetación principal se compone de árboles o arbustos. Se puede utilizar para productos productos madereros, no madereros o servicios que provengan del área boscosa (ej. bejucos, árboles frutales, mantenimiento de biodiversidad, ecoturismo, etc.).
PASTOREO Y ZONA DE PASTIZALES NATURALES | zona para la producción de animales de pastoreo y llanuras con pastos. Esto incluye el uso de plantas nativas o introducidas para manejo silvopastoril y no se rotan con áreas de siembra de cultivos.
INSTALACIONES EN LA FINCA O TERRENO | zona designada para infraestructura que apoya prácticas agrícolas como cuidado y reproducción animal, forestería y siembra. Esto incluye pero no se limita a viviendas, almacenes de equipo e instalaciones.
ÁREAS PROTEGIDAS DESIGNADAS | terreno o cuerpos de agua utilizados para la conservación, protección y observación de recursos naturales, arqueológicos, históricos o de valor estético. Estas áreas son designadas oficialmente por entidades del gobierno u otras formas legales.
TERRENOS DESARROLLADOS U OTROS | zona con edificios e instalaciones con residencias, áreas comerciales, carreteras públicas, entre otras. También incluye suelo afectado por la extracción de recursos naturales o construcciones, y que se han vuelto rocosos, arenosos o no aptos para el crecimiento de plantas o árboles.
CUERPOS DE AGUA EN ZONAS COSTERAS | zona cuyo espacio dominando se encuentra cercano al mar abierto. Puede incluir manglares u otras tierras pantanosas costeras.
TIERRAS AGRÍCOLAS ASOCIADAS | tierras asociadas a actividades agrícolas que se vinculan con tierras de producción o conservación. Esto puede incluir zanjas y drenajes de agua, zonas ribereñas y de amortiguamiento o “buffer zones”, humedales permanentes u otras áreas similares.
Al finalizar el PASO 1, tendrá un resumen de las zonas de uso, al igual que características físicasyclimáticasdelterrenoparafacilitarelprocesodeplanificaciónparalaadaptación al cambio climático. El próximo PASO 2, le guiará por un análisis de vulnerabilidad climática para identificar cuán expuesto está el terreno a los impactos del cambio climático e identificar qué recursos tiene disponible para atenderlos.
ANALIZA
PASO02
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
ANÁLISIS DE IMPACTOS Y VULNERABILIDADES
DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL TERRENO
La vulnerabilidad climática se compone de tres aspectos principales: exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa. Reducir la vulnerabilidad y fomentar la adaptación al cambio climático dependerá entonces, en gran medida, de la capacidad adaptativa (recursos disponibles).
FIGURA 8. Aspectos que determinan la vulnerabilidad. Para conocer la vulnerabilidad del terreno a los efectos del cambio climático se examinan tres aspectos: exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa. La exposición se refiere al grado en el que el terreno está expuesto a los distintos impactos del cambio climático. La sensibilidad se refiere al grado en el que el terreno puede ser transformado o modificado por los impactos. La capacidad de adaptación se refiere a los recursos disponibles que tiene el terreno o la persona que maneja el espacio para poder prepararse, resistir y recuperarse de los impactos.
Los efectos del cambio climático en los terrenos varían en gran medida según los factores sociales, ambientales, regionales y específicos del área del trabajo. Por esto es importante que las evaluaciones de vulnerabilidad y las acciones posteriores sean oportunas y se basen en una combinación de conocimiento personal y biofísico. El siguiente ejercicio le servirá para identificar los impactos a los cuales su terreno está expuesto y cuán vulnerable se encuentra a ellos.
LA EXPOSICIÓN se refiere a cuáles de los distintos impactos del cambio climático está expuesto el terreno. Por ejemplo, los terrenos en el área centralmontañosa de Puerto Rico no están expuestos a las implicaciones de alzas en el nivel del mar, mientras que los terrenos costeros bajos en las Islas Vírgenes y las zonas costeras de baja elevación de Puerto Rico sí.
LA SENSIBILIDAD se refiere al grado de exposición de los impactos climáticos al cual el terreno está expuesto. El terreno puede ser transformado o modificado por estos impactos. Por ejemplo, una finca de plátano es más sensible a un cambio en los patrones de lluvias que un proyecto controlado de hidropónicos bajo invernadero. Así que la sensibilidad a la lluvia para la finca de plátanos es más alta.
LA CAPACIDAD ADAPTATIVA se refiere a los recursos disponibles que tieneelterrenoolapersonaquemanejaelespacioparapoderprepararse, resistir y recuperarse de los impactos. Estos recursos incluyen desde suficiente mano de obra adiestrada, hasta accesibilidad a cuerpos de agua o recursos monetarios para el proyecto. Como resultado, la adaptación al cambio climático dependerá, en gran medida, de esa capacidad.
Notas
ejemplos de VULNERABILIDAD
Figura 10. Terrenos que usualmente tienen más exposición a altas temperaturas y cambios en los patrones de lluvia, son más sensibles a impactos como escasez de agua, pérdidas de cosechas y disminución de forraje disponible en la zona. La imagen muestra escasez de forraje disponible para alimentar ganado.
Notas
Figura 11. Terrenos en zona montañosa y con alto grado de pendientes, al estar expuestos a huracanes y lluvias excesivas, tienen alta sensibilidad a deslizamientos y erosión por escorrentías.
Figura 12. Terrenos en llanuras o cuencas costeras, son más sensibles a impactos como lluvias extremas. Imágenes muestran inundaciones en terreno causadas por lluvias durante el paso de huracán.
Utilice su propia experiencia y conocimiento o el apoyo de otra persona para llenar la tabla de análisis de vulnerabilidad. Encontrará más información sobre impactos climáticos y vulnerabilidades generales de distintos sectores agrícolas en los folletos 4.1-4.10: avícola, terrenos boscosos, cacao, café, hortalizas, farináceos, frutales, ganadería de carne y leche, pequeños rumiantes y plátanos y guineos.
DESCRIBIR
VULNERABILIDADES
PASO2a
DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS Y CAPACIDAD ADAPTATIVA
La siguiente tabla le ayudará a realizar un análisis de vulnerabilidad sobre su terreno. En el mismo podrá considerar la exposición a los impactos climáticos más comunes para la región del Caribe, la sensibilidad que tiene su terreno a estos impactos y la capacidad adaptativa. Para completar este análisis:
.
TABLA PARTE 1 | EXPOSICIÓN Y SENSIBILIDAD A IMPACTOS
En la columna de exposicion encontrará un listado de los impactos climáticos más comunes y sus respectivas implicaciones. Marque con una “X” los espacios donde entiende que su terreno es más susceptible o sensible. Si no le aplica, favor dejar en blanco.
NO AFECTA
Las implicaciones del impacto climático no afectan el terreno o producción
AFECTA POCO
Las implicaciones están comenzando a afectar notablemente la producción o terreno
AFECTA MUCHO
El impacto es un reto constante que se tiene que manejar
TABLA PARTE 2 | CAPACIDAD ADAPTATIVA
Se presenta un listado donde anotará qué recursos tiene disponible (capacidad adaptativa). Marque con una “X” si tiene o no los recursos disponibles.
EJEMPLO FINCA TIERRA BRAVA
PARTE 1 | EXPOSICIÓN Y SENSIBILIDAD A IMPACTOS
TIENE MAYOR EXPOSICIÓN
IMPACTO
AUMENTO DE TEMPERATURAS
Cultivos susceptibles a altas temperaturas
Estrés por calor extremo reduce productividad
Cambios en tiempos de floración y fructificación
Salud y bienestar de personal se ve afectado
CAMBIOS EN PATRONES DE LLUVIA
Rendimiento de cosecha (amarillamiento o pudrición de plantas/ productos, cambio en calidad y cantidad de producción, etc.)
Dificultad en predecir disponibilidad de agua durante el año
Cambios en patrones dentro de las estaciones del año (estacionalidad)
Suelo sobresaturado de agua
Deslizamiento de tierra
SEQUÍAS
Rendimiento de cosecha (marchitamiento o menor crecimiento de las plantas, cambio en calidad y cantidad de producción, etc.)
Muerte o problemas de salud de animales
Producción de huevos
¿CUÁN SENSIBLE ES? (cuánto afecta el impacto)
NOTA: Dejar en blanco las premisas que no apliquen para su terreno.
IMPACTO
PARTE 1. EXPOSICIÓN Y SENSIBILIDAD A IMPACTOS (CONT.)
AUMENTO EN INTENSIDAD DE TORMENTAS TROPICALES
SEQUÍAS (cont.)
Racionamiento de agua
Escasez o aumento en precios de alimento para animales
Frecuencia de incendios de vegetación
Proliferación especies invasoras y plagas
AUMENTO EN INTENSIDAD DE TORMENTAS Y HURACANES
Inundaciones prolongadas
Altos costos de recuperación
Cambios en la fertilidad del suelo
Daños a infraestructura agrícola o caminos
Daños o muerte a cultivos o animales
AUMENTO EN NIVEL DEL MAR
Amenaza a comunidades a comunidades o terrenos
“PARTE 2 | CAPACIDAD ADAPTATIVA”
¿CUÁL
ES SU CAPACIDAD ADAPTATIVA?
(ejemplos de recursos que puede tener disponible)
RECURSOS MATERIALES
Herramientas de trabajo (azadas, palas picotas, etc.)
Maquinaria (incluye maquinaria pesada y vehículos)
Pozo o Cuerpo de Agua
Estructuras de captación, almacenamiento de agua y riego
Caminos transitables
Acceso a semillas de calidad
Áreas seguras de almacenamiento (alimento para animales, semillas)
Otros
RECURSOS ECONÓMICOS
Dinero “cash”
Fondos o incentivos aprobados
Crédito ideal para préstamos
Certificaciones gubernamentales (como Agricultor Bonafide)
Ahorros de emergencia
Tenencia o renta legal de terreno y registro de tierras
Otros
RECURSOS HUMANOS
Personal asalariado, por contrato o mano de obra agrícola
Brigadas o voluntariado
Pertenece a asociación, grupo, cooperativa agrícola o de apoyo, o cuenta con apoyo familiar
Conocimiento de oficinas de servicios como el Servicio de Extensión
Agrícola, el Servicio de Conservación de Recursos Naturales, Distritos de Conservación de Suelo y Agua, etc.
Accesibilidad a personal de las oficinas antes mencionadas
Otros
TOTAL
PARA CUANTIFICAR EL NIVEL DE VULNERABILIDAD DE SU TERRENO
Sume todas las “X” que marcó para cada columna en la TABLA PARTE 1 “Exposición y Sensibilidad”. También haga lo mismo para la TABLA PARTE 2 “Capacidad Adaptativa”.
Utilizando el encasillado donde obtuvo la mayor cantidad de “X” tanto en la tabla de “Exposición y Sensibilidad” TABLA PARTE 1 como en la de “Capacidad Adaptativa” TABLA PARTE 2, déjese llevar por la siguiente gráfica para evaluar si la vulnerabilidad de su terreno es baja, moderada o alta a los impactos del cambio climático.
Figura 13 Grado de vulnerabilidad del terreno. Es importante gestionar prácticas y acciones en su terreno para aumentar su capacidad adaptativa y así reducir su grado de vulnerabilidad climática.
Si su terreno es altamente vulnerable a algunos impactos, es importante tener en cuenta que una manera de prepararse es aumentando la capacidad adaptativa de su terreno. Luego de conocer en el Paso 2 el grado de vulnerabilidad que enfrenta su terreno, en elsiguiente Paso3 establecerá una meta clara para atenderlas necesidades, expectativas de manejo y los retos climáticos que experimenta en el presente o se esperan en el futuro.
EVALÚA
PASO03
REEVALUACIÓN DE METAS
REEVALUACIÓN DE METAS
El objetivo de este Paso 3 es establecer una meta que permita ampliar recursos materiales, económicos y humanos para aumentar la capacidad adaptativa facilitando el proceso de adaptación para el terreno.
Para abordar los retos climáticos, es necesario pensar en oportunidades para la adaptación e incorporar prácticas que aumenten la capacidad adaptativa. Para ello, se debe trazar un plan de acción que tenga una meta clara y objetivos específicos, centrados en el problema identificado. De esta forma, se maximizarán los esfuerzos, tiempo y recursos invertidos en el proyecto.
¿CÓMO DEBE SER SU META?
En esta guía, Meta se refiere a una solución a largo plazo del problema relacionado a los impactos del cambio climático en su terreno. Pregúntese, ¿Qué situaciones, ya sea atmosféricas o por características naturales del espacio, enfrenta el terreno? ¿Qué le dificulta llevar a cabo la misión que tiene con el mismo? ¿Hay algo que quiera modificar o integrar?
Esta meta debe ser específica, cuantificable, realista y enfocada en un tiempo particular. A continuación proveemos un ejemplo y un espacio para redactar su propia meta.
REFLEXIÓN: Basado en el análisis de vulnerabilidad y definición de meta en esta Guía, ¿desea modificar su meta inicial?
¿QUÉ IMPACTOS E IMPLICACIONES,
YA SEA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO O POR CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL ESPACIO ENFRENTA EL TERRENO Y QUIERE ATENDER?
IMPACTO
IMPLICACIÓN/ES
META PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESA META?
Lluvias intensas crean sobresaturación en el suelo. Esto causa pudriciones, deslaves de nutrientes, menor fertilidad en el suelo y pérdida de producción en los cultivos Cambios en patrones de lluvia
Mejorar el drenaje del suelo y canalizar las escorrentía
Para evitar erosión y mejorar la salud del suelo
DEFINICIÓN DE META: La meta re-evaluada de Finca Tierra Brava atenderá las necesidades basadas en la vulnerabilidad climática y características físicas del terreno.
Para atender la meta que estableció en este paso, en el próximo Paso 4 identificará objetivos acompañados por prácticas adecuadas para implementar y así facilitar el proceso de adaptación a los impactos del cambio climático
IDENTIFICA
IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS
IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS PARA ALCANZAR LA META
En el próximo ejercicio establecerá objetivos que le serán de apoyo a alcanzar sus metas de manera que pueda manejar los diversos impactos.
¿CÓMO DEBEN SER LOS OBJETIVOS?
En esta guía, se definen los Objetivos como las prácticas a corto plazo que le facilitan solucionar los retos de los impactos climáticos. El conjunto de estos objetivos aporta de forma crucial a alcanzar la meta a largo plazo. Estos deben ser específicos, manejables y que ayuden a incrementar la capacidad adaptativa.
Puede dirigirse a los folletos y documentos guías que contienen distintos programas y prácticas de acuerdo a impactos comunes en ese sector. También puede dirigirse a los FOLLETOS 4.1-4.10: prácticas para manejar impactos climáticos, donde encontrará varios folletos técnicos. Estos folletos están enfocados en los siguientes sectores: AVÍCOLA, TERRENOS BOSCOSOS, CACAO, CAFÉ, HORTALIZAS, FARINÁCEOS, FRUTALES, GANADERÍA DE CARNE Y LECHE, PEQUEÑOS RUMIANTES Y PLÁTANOS Y GUINEOS.
¿PARA QUÉ SIRVE LA INFORMACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN LOS FOLLETOS?
Son un punto de partida para apoyarelcumplimiento de metasyobjetivos de manejo para adaptarse al cambio climático
Proveen ejemplos de prácticas que se han utilizado o recomendado para manejar y/o reducir impactos del cambio climático en el sector
Indican si existen prácticas o programas federales que pudieran ayudarle a implementar esa práctica
Es importante recalcar que la información brindada en este manual son ejemplos generales y que la efectividad de cada práctica dependerá del microclima, capacidad de adaptación (recursos disponibles para poder prepararse, resistir y recuperarse de los impactos), tipo de producción y otros factores ajenos al terreno.
¿QUÉ NO HACEN LOS FOLLETOS?
No hacen recomendaciones específicas sobre las prácticas a adoptar en su terreno.
No pretenden ser la única solución o fuente de información.
La información recopilada tampoco concluye que la práctica provista es la más efectiva o única práctica para manejar ese impacto.
OTROS RECURSOS
Es importante recalcar que cada práctica dependerá de diversos factores como:
• TAMAÑO DEL TERRENO
• TIPO DE PRODUCCIÓN | Ej. ganadería, cultivos diversificados.
• MICROCLIMA | Ej. húmedo tropical, árido y geografía (ej. zona montañosa, costa, llanuras).
• EXPOSICIÓN | A cuáles de los distintos impactos del cambio climático está expuesto el terreno.
• SENSIBILIDAD | Grado de exposición de los impactos climáticos al cual el terreno está expuesto.
NRCS apoya diversas prácticas que pueden ayudar a reducir los impactos del cambio climático en el terreno. Como parte del proceso de planificación, se debe tomar en consideración que algunas de ellas requieren tiempo para reconocer su efectividad (como la siembra de árboles). Otras, como la construcción de diques o áreas de acceso, pueden incurrir en costos adicionales.
Es importante considerarestos factores alelegirlas prácticas a implementar. En muchos casos, es posible obtener apoyo local, comunitario o gubernamental para llevar a cabo estas prácticas.
El siguiente ejercicio le ayudará a escoger prácticas y evaluar retos asociados a cada una.
A CONTINUACIÓN, le presentamos unos objetivos que pueden apoyar la meta reevaluada del ejemplo de la Finca Tierra Brava: “Mejorar el drenaje del suelo y canalizar las escorrentías”
IDENTIFIQUE
LAS PRÁCTICAS RELACIONADAS
CON LAS METAS E IMPACTOS EN LOS PASOS 2 Y 3
PASO4a
IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS
EJEMPLO
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESA PRÁCTICA?
Desviar escorrentías para evitar daños a cultivos
Evitar erosión y deslave de nutrientes en pendientes
Identificar qué variedades de tubérculos son más resistentes a condiciones de alta humedad
¿CUÁLES PRÁCTICAS
APOYAN LA META ESTABLECIDA? ANOTE EL NOMBRE DE LOS PROGRAMAS O AYUDAS CON SU CODIFICACIÓN
OBJETIVO 01
Zanja de ladera (Canal angosto construido al contorno de terreno). Programa: NRCS EQIP (Código 423)
OBJETIVO 02
Barrera vegetativa o setos vivos (Franjas de vegetación al contorno) Programa: NRCS EQIP (Código 601)
OBJETIVO 03
Ensayo de variedades de cultivos resistentes Programa: SARE Producer Grants
¿PUEDE IDENTIFICAR ALGÚN OBSTÁCULO O RETOS PARA IMPLEMENTAR ESA PRÁCTICA?
• Disponibilidad de semillas en la tienda
• Diseño a favor de la caída y paso natural del agua en el suelo.
• Velar que zanja no cree golpes de agua
• Elección de especies que no compita por espacio y tenga un sistema de raíces fuertes para anclar el suelo
• Burocracia de proceso de solicitud de fondos
• Disponibilidad de variedad de especies para ensayo/ investigación
HOJA DE TRABAJO 8 | Identificación de Prácticas, encontrará una copia de este ejercicio para que incluya otras prácticas y metas de ser necesario. Tener claridad sobre las prácticas que le gustaría implementar es útil para el proceso de comunicar sus necesidades, solicitud de servicios y la planificación del terreno.”
Para completar este ejercicio, puede dirigirse a los folletos y documentos guías que contienen distintos programas y prácticas de acuerdo a los impactos comunes en ese sector.
FOLLETOS 4.1-4.10: PRÁCTICAS PARA MANEJAR IMPACTOS CLIMÁTICOS
Encontrará varios folletos técnicos. Estos folletos están enfocados en los diez sectores agrícolas más importantes de Puerto Rico e Islas Vírgenes.
La figura 13 también muestra documentos y programas de distintas entidades que le pueden servir de apoyo para escoger prácticas de manejo ideales a su objetivo y terreno:
Folleto 7.1. Identificación de recursos
Folleto 7.2. Listado de otros servicios de apoyo para alcanzar objetivos
Folleto 7.3. Ayudas de FSA ante desastres para el sector agrícola y terrenos privados
Folleto 7.4. Ayudas de NRCS ante desastres para el sector agrícola y terrenos privados t Flujograma: Cómo solicitar programas federales de USDA luego de un desastre Luego de identificar los objetivos a implementar para solucionar los retos climáticos de su terreno, en el próximo Paso 5 establecerá un plan de monitoreo donde evaluará cuán efectivas son las prácticas para alcanzar su meta.
Notas
MONITOREA
MONITOREO Y EVALUACIÓN
El monitoreo es una observación constante que permite un manejo adaptativo. Para ello, se deben identificar indicadores que permitan conocer cómo está funcionando la práctica que se implementó. Esta evaluación ayudará a priorizar los objetivos, analizar si las prácticas están apoyando la meta y, si es necesario, realizar ajustes, como implementar prácticas adicionales a medida que se observen nuevos patrones en el terreno.
Es muy difícil predecir el futuro, y el cambio climático hace que este reto sea aún más evidente. Por ello, el monitoreo es un componente crítico de cualquier plan de adaptación climática, ya que ayuda a asegurar que las acciones de adaptación sean efectivas, eficientes y sostenibles.
¿QUÉ SE PUEDE MONITOREAR PARA EVALUAR SI UN OBJETIVO ES EFECTIVO?
PRESENTAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE INDICADORES:
Cambios en la humedad del suelo
Aumento en rendimiento de cosechas o productos (cantidad en libras, % de rendimiento)
Disponibilidad de agua usada (cantidad en ml, cambios comparados a otros años)
Aumento en biodiversidad
Cambios en cantidad de plagas o plantas invasoras en el espacio
¿CÓMO SE PUEDEN MEDIR ESTOS INDICADORES?
Las personas que proveen servicios técnicos (como extensionistas, profesionales en la agronomía y otras personas en el campo de las ciencias) le podrán orientar en cuanto a los instrumentos que necesite para medir indicadores.
Figura 14. Si su interés es identificar los insectos presentes en su terreno para informar un plan de manejo integrado de plagas, puede establecer trampas en su proyecto con ayuda de personal técnico
Notas
¿CUÁNDO, DÓNDE Y CON QUÉ FRECUENCIA MEDIRÁ
SUS INDICADORES?
No es necesario monitorear todos los días en todo su predio para evaluar sus objetivos. Es importante que consulte con los recursos técnicos para diseñar un estudio que sea costo-efectivo y que especifique con cuánta frecuencia se mide su indicador.
¿QUÉ SE CONSIDERA COMO UNA MÉTRICA EXITOSA PARA EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE LA PRÁCTICA?
Esto es importante para evaluar si sus objetivos se están cumpliendo. Por ejemplo:
• Si elobjetivo de cambiar su estrategia de riego es reducireluso de agua, es importante que determine cuántos galones de agua por pie cuadrado son aceptables utilizar.
• Si el objetivo es aumentar la salud del suelo en su terreno, puede hacer un análisis de suelo del terreno y determinar qué porcentaje de nutrientes disponibles en el suelo es ideal, o determinar cuánto ha incrementado el porcentaje (%) de rendimiento de cosechas.
Al evaluar los resultados de sus indicadores, puede considerar las siguientes preguntas para llegar a una conclusión:
. .
¿He alcanzado lo que considero exitoso según mi métrica? O al menos, ¿estoy viendo una tendencia hacia la dirección correcta? ¿Las prácticas implementadas me están ayudando a lograr mis objetivos de manejo? ¿Qué necesito reforzar o cambiar?
OTROS INDICADORES
Las tablas a continuación contienen varios ejemplos de indicadores, métricas y métodos de evaluación para distintos objetivos de adaptación que apoyan la meta establecida en el ejemplo: “Mejorar el drenaje del suelo y canalizar las escorrentías”
Puede encontrar ejemplos adicionales en el recurso Tablas de Indicadores.
Recuerde, al final de la guía encontrará hojas de trabajo en blanco para que complete cada ejercicio de acuerdo a su proyecto agrícola o forestal
IDENTIFICACIÓN DE UN PROCESO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN ACCESIBLE
PASO PASO5a
MONITOREA
Utilice el siguiente ejercicio para identificar indicadores y herramientas para evaluar las prácticas escogidas. Si bien no llevará a cabo su plan de monitoreo y evaluación hasta después de haber implementado su práctica, considerar el proceso y/o desarrollar un plan antes de hacer los cambios en el terreno puede ser útil para garantizar que el propósito de las prácticas elegidas sean viables. Recuerde que el monitoreo y la evaluación de las prácticas serán las claves para el éxito a largo plazo.
OBJETIVO 1
Desviar escorrentías para evitar daños a cultivos
PRÁCTICA
Zanja de ladera (Código 423 NRCS)
INDICADORMÉTRICAHERRAMIENTA (evaluar si aplica)
Estructura de suelo
Presencia de raíces en zona
Agregados están presentes a niveles críticos
Evidencia de raíces de plantas en capas de suelo
Prueba de Laboratorio de agregados de suelos
Observación y estimación física del suelo
IDEAL PARA
Cultivos, tierras agrícolas asociadas
Cultivos, tierras agrícolas asociadas, bosques, pastizales naturales
Notas
OBJETIVO 2
Evitar erosión y deslave de nutrientes en pendientes
INDICADOR
Cambios en comportamiento y erosión de suelo.
Disminución o aumento de materia orgánica
MÉTRICA
Observación de densidad de agrietamientos, desprendimiento de suelo o escorrentías
Modelo matemático usando datos cualitativos
PRÁCTICA
Barrera vegetativa o setos vivos (Código 601 NRCS)
HERRAMIENTA (evaluar si aplica)
Observación propia o de personal técnico
Interpretación de Indicadores de Salud de Pastizales (IIRH, siglas en inglés) *
IDEAL PARA
Bosques, instalaciones de finca o terreno, tierras agrícolas asociadas
Cultivos, tierras agrícolas asociadas, bosques, pastizales naturales
* Es un modelo que mide salud e integridad de suelo en pastizales
OBJETIVO 3
Identificar qué variedades de tubérculos son más resistentes a condiciones de alta humedad
INDICADOR
Datos de producción y salud del cultivo
Vigor de plantas (ej. marchitez visibles, desnutrición)
MÉTRICA
Producción mayor al 75% de lo esperado
PRÁCTICA
Ensayo de Variedades de cultivos resistentes Programa: SARE Producer Grants
HERRAMIENTA (evaluar si aplica)
Tablas de productividad establecidas por agencia a cargo (i.e.)
Peso de la producción
Balanza, Observación de campo
IDEAL PARA
Cultivos
Cultivos
Para desarrollar un proceso de evaluación adecuado, puede contactar a la oficina del Servicio de Extensión Agrícola, Servicios de Conservación de Recursos Naturales u otras entidades no gubernamentales disponibles en su región.
A CONSIDERAR
Algunos métodos de evaluación y monitoreo requieren una inversión de tiempo, recursos y tecnologías, lo cual puede ser un reto para personas que no cuenten con capital financiero. Este proceso se debe ajustar a las circunstancias y los recursos que se tengan.
Tome ventaja de proyectos de monitoreo existentes. Es posible que universidades, escuelas u organizaciones lleven a cabo proyectos que se pueden hacer en colaboración con el suyo. Además hay agencias que tienen programas que involucran ciencia ciudadana, y puede ser que sus objetivos cualifiquen.
ALGUNAS ENTIDADES CON PROGRAMAS DE MONITOREO:
El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan tiene varios programas de ciencia ciudadana de monitoreo de lluvia y otros aspectos climatológicos.
El Centro de Investigación y Educación de Agricultura Sostenible (SARE por sus siglas en inglés) apoya proyectos de investigación y educación que aportan nuevas ideas a las granjas y ranchos de todo el país.
El Servicio Nacional de Recursos Naturales del USDA (NRCS) brinda apoyo técnico y financieroparainvestigacionesyevaluacionesenfincasbajoelprograma Subvenciones de Innovación para la Conservación (CIG)
La división de bosques privados, estatales y tribales del Servicio Forestal de los Estados Unidos (SPT) tiene varios programas relacionados a la creación y mantenimientos de bosques. Entre los programas se encuentra el programa de Salud Forestal, donde se toman datos, hacen inventarios y otros tipos de monitoreo para conocer las posibles enfermedades y evaluar cómo mejorar el ecosistema ante ellas.
Luego de culminar el Paso 5, tendrá la oportunidad de analizar cuán efectivas han sido las prácticas implementadas para aumentar la capacidad adaptativa de su terreno y alcanzar su meta. Es importante hacer una re-evaluación del grado de vulnerabilidad del terreno y repensar metas u objetivos para atender otros riesgos asociados con el cambio climático.
Notas
TIPOS DE ADAPTACIÓN TIPOS DE
A CONSIDERAR A
Talvezhayaunatendenciaaquererincorporarprácticasquesoloprotejanlascondiciones actuales en su terreno a corto plazo. Sin embargo, esto puede incurrir en consumo de recursos, tiempo y esfuerzo a largo plazo dado a las condiciones cambiantes a futuro. Tomando en consideración que el escenario climático cambiará en los próximos años, es crucial que su sistema también deba prepararse para los mismos.
Existen tres categorías de adaptación según el marco conceptual de manejo para la adaptación al cambio climático. En esta sección tendrá la oportunidad de reflexionar sobre qué tipo de adaptación el conjunto de sus prácticas apoyan.
Figura 14. Conceptos de adaptación: Resistencia, Resiliencia y Transición. Resistencia: A corto plazo, defiende lo que hay en el espacio ante condiciones de un clima cambiante. Se maneja para mantener el sistema inalterado. Resiliencia: Acomoda cierto grado de cambio en el sistema luego de un disturbio climático. Facilita el proceso de restaurar el espacio luego de un impacto. Transición: Promueve un proceso de cambio al sistema actual. Permite que el espacio responda a condiciones nuevas y cambiantes.
EJEMPLO UTILIZANDO EL CASO DE ESTUDIO
CATEGORÍAENFOQUE
RESISTENCIA
RESILIENCIA
TRANSICIÓN
Esperar a que suelo se seque luego de lluvias o inundación para continuar labores
Crear zanjas de canalización para que en momentos de lluvia, minimicen los impactos y pérdidas
Introducir especies que estén adaptadas o se adapten fácilmente a condiciones futuras
Reflexión: ¿En cuál de las categorías cree que cae su proceso de adaptación?
HOJAS DE TRABAJO
PASO 1 DEFINE
HOJA DE TRABAJO 1 | Descripción del terreno .
HOJA DE TRABAJO 2 | Herramienta de Planificación Agrícola.
HOJA DE TRABAJO 3 | Desarrolle un croquis del terreno.
PASO 2 ANALIZA
FOLLETOS 4.1-4.10 | Distintos sectores: avícola, cacao, café, bosques, hortalizas, farináceos, frutales, ganadería de carne y leche, pequeños rumiantes y plátanos y guineos.
HOJA DE TRABAJO 5 | Análisis de Vulnerabilidad del terreno.
PASO 3 REEVALUACIÓN DE METAS
HOJA DE TRABAJO 6 | Evaluación de meta.
PASO 4 IDENTIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS
FOLLETOS 7.1-7.5 | Ayudas, programas y recursos de apoyo adicionales y desastres naturales.
FOLLETO 7.1 Identificación de recursos
FOLLETO 7.2 Listado de otros servicios de apoyo para alcanzar objetivos
FOLLETO 7.3 Ayudas de FSA ante desastres para el sector agrícola y terrenos privados
FOLLETO 7.4 Ayudas de NRCS ante desastres para el sector agrícola y terrenos privados
FOLLETO 7.5 Flujograma: Cómo solicitar programas federales de USDA luego de un desastre.
HOJA DE TRABAJO 8 | Identificación de practicas.
PASO 5 MONITOREO Y EVALUACION DE PRACTICAS
HOJA DE TRABAJO 9 | Identificación de un proceso de monitoreo y evaluación accesible.
ANEJO 10 | Tabla de Indicadores
Notas
HOJAS DE TRABAJO PASO1a
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO
CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA O EL TERRENO
Llene las siguientes tablas con la información adquirida en la Herramienta de Planificación Agrícola
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
HIDROGRAFÍA (Ríos, quebradas y/o pozos dentro o a 500 metros o menos del polígono)
TIPO(S) DE SUELO(S)
FORMAS DE RELIEVE (todaslasque apliquen,demayoramenorporcentaje)
ZONA(S) DE VIDA
CANTIDAD DE ÁREAS
NATURALES PROTEGIDAS
PLAN DE USO DE TERRENO (PUT) (todas las que apliquen, de mayor a menor porcentaje)
SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS
(todas las que apliquen, de mayor a menor porcentaje)
ZONAS INUNDABLES
(todaslasqueapliquen)
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
PROMEDIO NORMAL MENSUAL DE PRECIPITACIÓN (lluvia)
MES(ES) EN LOS QUE MÁS LLUEVE
MES(ES) EN LOS QUE MENOS LLUEVE
MESES CON TEMPERATURAS ALTAS
ESCENARIOS CLIMÁTICOS PARA MEDIADO DE SIGLO (2041-2060)
ZONA DE VIDA
¿HABRÁ UNA DISMINUCIÓN EN PRECIPITACIÓN (LLUVIA)?
ESCRIBA EL % PARA CADA MODELO
¿HABRÁ AUMENTOS EN LA TEMPERATURA?
MÍNIMA
MÁXIMA
AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR (pies y porcentaje afectado)
Modelo Community Climate System (CCSM4)
Modelo Community Climate System (CCSM4)
Modelo Centre National de Recherches Météorologiques (CNRM)
Modelo Centre National de Recherches Météorologiques (CNRM)
OBSERVACIONES SOBRE EL TERRENO (ESTE DATO NO SE ENCUENTRA EN LA HERRAMIENTA)
RIESGO A EROSIÓN DE TERRENO (Si/No)
PASO1b
O ÁREA DE TRABAJO
DIBUJAR UN MAPA DE SU FINCA
DESARROLLAR
CROQUIS DEL TERRENO
DESCRIBIR VULNERABILIDADES
PASO2a
DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS Y CAPACIDAD ADAPTATIVA
PARTE 1 | EXPOSICIÓN Y SENSIBILIDAD A IMPACTOS
TIENE MAYOR EXPOSICIÓN
IMPACTO
AUMENTO DE TEMPERATURAS
Cultivos susceptibles a altas temperaturas
Estrés por calor extremo reduce productividad Cambios en tiempos de floración y fructificación
Salud y bienestar de personal se ve afectado
CAMBIOS EN PATRONES DE LLUVIA
Rendimiento de cosecha (amarillamiento o pudrición de plantas/ productos, cambio en calidad y cantidad de producción, etc.)
Dificultad en predecir disponibilidad de agua durante el año
Cambios en patrones dentro de las estaciones del año (estacionalidad)
Suelo sobresaturado de agua
Deslizamiento de tierra
SEQUÍAS
Rendimiento de cosecha (marchitamiento o menor crecimiento de las plantas, cambio en calidad y cantidad de producción, etc.)
Muerte o problemas de salud de animales
Producción de huevos
¿CUÁN SENSIBLE ES?
(cuánto afecta el impacto)
NOTA: Dejar en blanco las premisas que no apliquen para su terreno.
IMPACTO
PARTE 1. EXPOSICIÓN Y SENSIBILIDAD A IMPACTOS (CONT.)
AUMENTO EN INTENSIDAD DE TORMENTAS TROPICALES
SEQUÍAS (cont.)
Racionamiento de agua
Escasez o aumento en precios de alimento para animales
Frecuencia de incendios de vegetación
Proliferación especies invasoras y plagas
POCO AFECTA MUCHO NO SÉ
AUMENTO EN INTENSIDAD DE TORMENTAS Y HURACANES
Inundaciones prolongadas
Altos costos de recuperación
Cambios en la fertilidad del suelo
Daños a infraestructura agrícola o caminos
Daños o muerte a cultivos o animales
AUMENTO EN NIVEL DEL MAR
Amenaza a comunidades a comunidades o terrenos
TOTAL
“PARTE
¿CUÁL
2 | CAPACIDAD ADAPTATIVA”
ES SU CAPACIDAD ADAPTATIVA?
(ejemplos de recursos que puede tener disponible)
RECURSOS MATERIALES
Herramientas de trabajo (azadas, palas picotas, etc.)
Maquinaria (incluye maquinaria pesada y vehículos)
Pozo o Cuerpo de Agua
Estructuras de captación, almacenamiento de agua y riego
Caminos transitables
Acceso a semillas de calidad
Áreas seguras de almacenamiento (alimento para animales, semillas)
Otros
RECURSOS ECONÓMICOS
Dinero “cash”
Fondos o incentivos aprobados
Crédito ideal para préstamos
Certificaciones gubernamentales (como Agricultor Bonafide)
Ahorros de emergencia
Tenencia o renta legal de terreno y registro de tierras
Otros
RECURSOS HUMANOS
Personal asalariado, por contrato o mano de obra agrícola
Brigadas o voluntariado
Pertenece a asociación, grupo, cooperativa agrícola o de apoyo, o cuenta con apoyo familiar
Conocimiento de oficinas de servicios como el Servicio de Extensión
Agrícola, el Servicio de Conservación de Recursos Naturales, Distritos de Conservación de Suelo y Agua, etc.
Accesibilidad a personal de las oficinas antes mencionadas
Otros
TOTAL
NO NO
SINO
¿QUÉ IMPACTOS E IMPLICACIONES, YA SEA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO O POR CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL ESPACIO ENFRENTA EL TERRENO Y QUIERE ATENDER?
IMPACTO
IMPLICACIÓN/ES
META PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESA META?
EVALÚA PASO03
REEVALUACIÓN DE METAS
¿QUÉ IMPACTOS E IMPLICACIONES, YA SEA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO O POR CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL ESPACIO ENFRENTA EL TERRENO Y QUIERE ATENDER?
IMPACTO
IMPLICACIÓN/ES
META PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESA META?
Para atender la meta que estableció en este paso, en el próximo Paso 4 identificará objetivos acompañados por prácticas adecuadas para implementar y así facilitar el proceso de adaptación a los impactos del cambio climático
Notas
IDENTIFIQUE
LAS PRÁCTICAS RELACIONADAS
CON LAS METAS E IMPACTOS EN LOS PASOS 2 Y 3
PASO4a
IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESA PRÁCTICA?
¿CUÁLES PRÁCTICAS APOYAN LA META ESTABLECIDA? ANOTE EL NOMBRE DE LOS PROGRAMAS O AYUDAS CON SU CODIFICACIÓN
OBJETIVO 01
¿PUEDE IDENTIFICAR ALGÚN OBSTÁCULO O RETOS PARA IMPLEMENTAR ESA PRÁCTICA?
OBJETIVO 02
OBJETIVO 03 EJEMPLO
IDENTIFICACIÓN DE UN PROCESO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN ACCESIBLE
PASO PASO5a
MONITOREA
Utilice el siguiente ejercicio para identificar indicadores y herramientas para evaluar las prácticas escogidas. Si bien no llevará a cabo su plan de monitoreo y evaluación hasta después de haber implementado su práctica, considerar el proceso y/o desarrollar un plan antes de hacer los cambios en el terreno puede ser útil para garantizar que el propósito de las prácticas elegidas sean viables. Recuerde que el monitoreo y la evaluación de las prácticas serán las claves para el éxito a largo plazo.
OBJETIVO 1
Desviar escorrentías para evitar daños a cultivos
PRÁCTICA
INDICADORMÉTRICAHERRAMIENTA (evaluar si aplica)
IDEAL PARA
OBJETIVO 2
Evitar erosión y deslave de nutrientes en pendientes
INDICADOR
MÉTRICA
PRÁCTICA
Barrera vegetativa o setos vivos (Código 601 NRCS)
HERRAMIENTA (evaluar si aplica)
OBJETIVO 3
Identificar qué variedades de tubérculos son más resistentes a condiciones de alta humedad
INDICADOR
MÉTRICA
PRÁCTICA
Ensayo de Variedades de cultivos resistentes Programa: SARE Producer Grants
HERRAMIENTA (evaluar si aplica)
IDEAL PARA IDEAL PARA
Para desarrollar un proceso de evaluación adecuado, puede contactar a la oficina del Servicio de Extensión Agrícola, Servicios de Conservación de Recursos Naturales u otras entidades no gubernamentales disponibles en su región.
Figura 14. Conceptos de adaptación: Resistencia, Resiliencia y Transición. Resistencia: A corto plazo, defiende lo que hay en el espacio ante condiciones de un clima cambiante. Se maneja para mantener el sistema inalterado. Resiliencia: Acomoda cierto grado de cambio en el sistema luego de un disturbio climático. Facilita el proceso de restaurar el espacio luego de un impacto. Transición: Promueve un proceso de cambio al sistema actual. Permite que el espacio responda a condiciones nuevas y cambiantes.
EJEMPLO UTILIZANDO EL CASO DE ESTUDIO
CATEGORÍAENFOQUE
RESISTENCIA
RESILIENCIA
TRANSICIÓN
Reflexión: ¿En cuál de las categorías cree que cae su proceso de adaptación?
GLOSARIO
ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO Proceso en dónde el agua en los océanos se vuelve más ácida dado a cambio de composición química por exceso de absorción de dióxido de carbono producido por las actividades humanas. El dióxido de carbono interactúa con el agua oceánica para formar ácido carbónico y reducir el pH del océano. Esto causa daños y muertes de diversidad de vida marina.
ADAPTACIÓN Conjunto de decisiones y acciones tomadas para ajustarse a los distintos impactos relacionados al cambio climático como eventos climáticos extremos (temperaturas y cambios en patrones de lluvia), aumento del nivel del mar y pérdida de biodiversidad.
ALELOPÁTICA Inhibición química de una especie hacia otra. La especie libera una sustancia química que afecta el desarrollo y crecimiento de otra especie.
ALMACENAMIENTO DE CARBONO O SECUESTRO DE CARBONO Proceso de capturar y almacenar dióxido de carbono de la atmósfera con el objetivo de reducir el cambio climático.
ATMÓSFERA Mezcla de gases que forma una capa alrededor de la Tierra. Ayuda a hacer posible la vida proporcionando oxígeno, filtración de la radiación ultravioleta (UV) proveniente del Sol y atrapando el calor para calentar el planeta.
AUTÓCTONAS Originado en el mismo lugar donde se encuentra.
AVÍCOLA Se refiere a aves y/o sus derivados (ej. huevos).
BARLOVENTO El lado a favor del viento.
BARRERAS ROMPEVIENTOS Arbustos, árboles o plantas herbáceas cuyo rol es minimizar el impacto de los vientos a un espacio o cultivo en particular.
BIOFÍSICO Ciencia que toma en consideración teorías y métodos de la física para comprender cómo funcionan los sistemas biológicos.
BLANQUEAMIENTO DE CORALES Expulsión de algas simbióticas que son fuente de alimento y viven en los tejidos de corales cuando el agua oceánica se calienta demasiado. La expulsión de algas hace que se vuelvan completamente blancos. Esto ocurre por estrés en corales por cambios en condiciones como temperatura, luz o nutrientes. Por consecuencia, se vuelven más vulnerables a enfermedades o muerte.
BOSQUE Tierra que se extiende por más de 1.27 cuerdas dotadas de árboles de
una altura superior a 5 m y una cubierta de copas superior al 10 por ciento, o de árboles capaces de alcanzar esta altura in situ. No incluye la tierra sometida a un uso predominantemente agrícola o urbano. (FAO, 2004).
CALENTAMIENTO GLOBAL Aumento en temperatura de la atmósfera en relación a un periodo de tiempo de referencia promedio de 20 o 30 años. Está correlacionado a las emisiones sin precedente de gases de efecto invernadero que aumentan la absorción de calor en el planeta Tierra.
CAMBIO CLIMÁTICO Cambio de las temperaturas globales y patrones climáticos a largo plazo, atribuido directa o indirectamente a la intervención humana (e.g. la quema de combustibles fósiles) que altera la composición atmosférica de gases. Estos cambios pueden resultar en un aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos y alteraciones de los ecosistemas.
CAPACIDAD ADAPTATIVA Recursos disponibles y conocimientos que tiene una persona, finca o terreno para poder responder, ajustarse y recuperarse de los impactos del cambio climático y sus consecuencias.
ESTUDIODECASOAnálisis o relato detallado que brinda información sobre eldesarrollo de un ente (persona, comunidad, ecosistema) para mostrar principios o conceptos.
CENTRO CLIMÁTICO DEL CARIBE Centro enfocado en brindar información práctica a agricultores, ganaderos y manejadores de tierras forestales para apoyar la adaptación al cambio climático y la variabilidad del clima mediante la coordinación con socios locales y regionales en agencias federales y estatales, universidades y el público.
CCH Centro Climático del Caribe de la USDA
Clima Estado promedio a largo plazo de la temperatura, las lluvias, entre otras variables importantes del tiempo en un lugar determinado. Se calcula aproximadamente cada 30 años.
COBERTURA Tipo de material o vegetación que se encuentra en la superficie del suelo del terreno.
COMBUSTIBLES FÓSILES Fuente de energía finita a partir de material orgánico en descomposición por millones de años. Los combustibles fósiles más comunes son el petróleo, el carbón y el gas natural. La quema de estos combustibles libera gases de efecto invernadero que quedan atrapados en la atmósfera.
CONSERVACIÓN Manejo informado y protección de los recursos naturales para asegurar su uso sostenible a largo plazo.
CROQUIS Mapa, diseño o dibujo que refleje el paisaje.
CUENCA Se refiere a cuenca hidrográfica. Es toda área de terreno que contribuye al flujo y/o captación de agua provenientes de ríos, quebradas, lagunas, humedales, estuarios, embalses, manantiales, etc.
CULTIVOS DIVERSIFICADOS Cuando en la finca se intercalan cultivos o el terreno cuenta con diversos cultivos integrados entre sí.
DASONOMÍA La ciencia y práctica relacionadas al manejo de bosques para diversos propósitos. Esto incluye, la producción de madera, conservación biológicayde recursos asociados al bosque, y la salud forestal.
DIÓXIDO DE CARBONO Gas sin color ni olor esencial para permitir la vida en la Tierra. Es un producto de descomposición de organismos y materia orgánica. Las plantas lo utilizan para la fotosíntesis y los animales lo exhalan durante la respiración. También actúa como gas de efecto invernadero, atrapando calor e influyendo en el clima global.
ECOSISTEMA Comunidad de organismos que interactúan con su entorno físico y ambiental. Estas interacciones sumadas a los ciclos (agua, nutrientes, gases, etc.) y flujos de energía funcionan como una unidad ecológica.
ELEVACIÓN Altura en la que se encuentra un espacio o terreno.
ESCORRENTÍAS Parte de la lluvia que fluye hacia una dirección (usualmente hacia los arroyos) en la superficie del suelo o dentro del mismo.
ESTACIONALIDAD Respecto a una estación de periodo del año como por ejemplo verano o primavera.
ESTUARIO Cuerpo de agua localizado en un área donde los ríos se encuentran con el mar.
ENDÉMICAS Específico de una región o área particular
EROSIÓN Proceso de movimientoy desgaste de superficie delsuelo. Puede ser a través de factores como desprendimiento y transporte de suelo por el agua en movimiento y el viento.
ERRÁTICOS/AS Movimientos o comportamientos de forma irregular, incierta o inesperada.
EVALUACIÓN Proceso de identificar, cuantificar y valorar los resultados que se generen de un proyecto o producto en un periodo de tiempo. El objetivo de la evaluación es determinar si la ejecución del proyecto es conveniente para lo que se quiere llevar a cabo.
EVENTO CLIMÁTICO Fluctuaciones climáticas significativas e inusuales que ocurren durante un período de tiempo específico dentro de una región como: olas de calor,
sequías, inundaciones, tormentas, huracanes, marejadas fuertes, entre otras. Estas fluctuaciones pueden darse por ciclos naturales o por el cambio climático.
EXPOSICIÓN Grado en el que su terreno está expuesto a los distintos impactos del cambio climático.
FARINÁCEOS Grupo de cultivos ricos en carbohidratos como (pero no se limita a) la malanga, ñame, yautía, yuca, batata, entre otros.
FLORACIÓN Etapa de producción de flor en algunas plantas o árboles, esencial para la reproducción, desarrollo de frutos y semillas en la agricultura y la supervivencia de las plantas silvestres.
FRUCTIFICACIÓN Etapa de cuaje y desarrollo de frutos en plantas o árboles.
GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) Gases que atrapan calor en la atmósfera. Entre los gases más comunes se encuentran: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y gases fluorados.
HIDROGRAFÍA Ciencia que describe las características físicas de las áreas navegables por agua en la Tierra.
HUMEDAD Cantidad de agua ya sea en estado líquido o de gas en el ambiente o suelo.
IITF Instituto Internacional de Dasonomía Tropical
INCENTIVOS Cualquier recurso monetario o material, incluyendo dinero, deducciones de impuestos, entre otros.
INDICADORES Información que se utiliza para identificar la intensidad de eventos o situaciones.
ISLAS VÍRGENES Se refiere a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos: Santa Cruz, St. John, St. Thomas.
MALEZAS Plantas consideradas dañinas o no deseadas en un espacio o producción. Se caracterizan por tener una rápida propagación y crecimiento. (FAO, A. M. Mortimer). Las plantas arvenses o malezas tienden a crecer y competir con otras plantas nativas o deseadas por nutrientes y agua. En ambientes donde las temperaturas aumentan y hay escasez de agua, las malezas se apoderan del espacio, dejando menos recursos a las plantas de interés que de por sí ya están pasando el estrés por calor dado al cambio climático.
MAREJADA Ciclónica Aumento atípico del agua oceánica generado por una tormenta, por encima de la marea pronosticada.
META Aspiración o finalidad al que se dirigen las acciones.
METANO (CH4) Componente principal del gas natural. Es un gas de efecto invernadero.
MICROCLIMA Características físicas y climáticas específicas de una zona. Puede verse influenciada por la vegetación, topografía, presencia de agua y la orientación al sol.
MIP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Estrategias para el control y prevención de ataques de plagas que puedan afectar de forma sustancial el cultivo, paisaje o cría de animales.
MITIGACIÓN Conjunto de decisiones y acciones para directamente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, como también acciones que capturan los GEI de la atmósfera.
MONITOREO Observación y recolección de datos sistemáticos de un proceso, o variable a lo largo del tiempo para evaluar su comportamiento, detectar cambios y tomar decisiones informadas.
NIACS INSTITUTO NORTEÑO DE CIENCIAS APLICADAS AL CLIMA (NORTHERN INSTITUTE OF APPLIED CLIMATE SCIENCE). Esta agencia desarrolla productos de síntesis, fomenta la comunicación, persigue la ciencia aplicada y brinda asistencia técnica para la adaptación climática y la gestión del carbono.
NRCS Servicio de Conservación de Recursos Naturales. Agencia federal bajo USDA encargada de proveer a agricultores y dueños de terreno.
OBJETIVOS Acciones planificadas para alcanzar una meta.
OSCILE/ OSCILAR Movimientos en vaivén
pH Medida de alcalinidad y acidez en el suelo.
PLAGAS Insectos, plantas u otros organismos que se reproducen rápidamente y generan un daño a la finca o al bosque. Estas pudieran ser especies introducidas.
PLANIFICACIÓN Proceso clave para el manejo, organización y desarrollo de espacios y sectores.
POROSIDAD Porcentaje del volumen del suelo no ocupado por sólidos.
PEQUEÑOS RUMIANTES En este manual se refieren a cabras y ovejas.
POLINIZADORES Insectos u otros animales cuyos comportamientos esparcen polen y fecundan plantas indirectamente.
PRECIPITACIÓN Se refiere a lluvia.
PROLIFERACIÓN Crecimiento o multiplicación.
PROYECCIONES Escenarios que se esperan, en este caso de impactos ante los aumentos en niveles de carbono en el Caribe.
REGENERACIÓN Proceso naturalo asistido de renovación o recuperación de un bosque o agroecosistema tras un disturbio. Implica el restablecimiento de la cubierta vegetal, la biodiversidad y la funcionalidad ecológica del sistema.
RELIEVE Partes que sobresalen de la superficie del espacio o el terreno.
RESILIENCIA Capacidad de un sistema recuperar su estado inicial luego de una perturbación.
RIESGO Probabilidad de que se produzca un evento que genere consecuencias negativas. El riesgo compone una amenaza o vulnerabilidad (CIIFEN, 2022).
SEA SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA Entidad dentro de la Universidad de Puerto Rico encargada de divulgar conocimiento científico, técnico y práctico a agricultores, profesionales de las ciencias agrícolas y comunidad en general.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Cuando las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996)
SENSIBILIDAD Grado en el que la finca o terreno puede ser transformado o modificado por los impactos climáticos.
SEQUÍA Periodo de tiempo prolongado donde hay escasez de lluvia.
SILVICULTURA Ciencia y el arte del cuidado de bosques con el fin de satisfacer de manera sostenible una serie de necesidades y valores precisos, dictados por los propietarios y la sociedad. (FAO, 2004).
SILVOPASTOREO Práctica agroforestal que integra el crecimiento de árboles con la crianza de animales de pastoreo y al aire libre.
SISTEMA AGROFORESTAL Combinación de estrategias de producción que combina la agricultura con el uso de árboles u otros componentes forestales dentro de la misma unidad de manejo como parte del diseño del espacio. Busca aprovechar las interacciones positivas entre árbolesycultivos para mejorarla productividad, diversificar la producción, generar servicios ambientales y aumentar la resiliencia del sistema.
SOTAVENTO En contra de la dirección del viento.
SUSCEPTIBILIDAD Probabilidad de producir una respuesta mayor a una exposición de un evento.
TEXTURA Indica el contenido de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. (FAO, 2004).
TOPOGRAFÍA Estudio de la topografía y el contorno de la superficie de la Tierra.
UMBRAL Punto donde impacto o daño considerable comienza a tener efecto adverso.
USDA US Department of Agriculture. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
USDA FOREST SERVICE Servicio Forestal de los Estados Unidos.
VAPOR DE AGUA (H2O) Agua en su estado de gas.
VARIEDADES Grupo definido dentro de una especie de cultivo que ha pasado por un proceso de selección y contiene características específicas y deseadas.
VULNERABILIDAD Predisposición de una persona, comunidad o ecosistema a sufrir daños por los impactos del cambio climático. Depende de la exposición a peligros climáticos (inundaciones, sequías, etc.), la sensibilidad a esos peligros y la capacidad para adaptarse y hacer frente a los cambios.
ZONAS DE VIDA División de la tierra determinado por promedio de lluvia anual y biotemperatura. Cada zona se asocia a conjuntos de plantas que comparten atributos comunes en un ecosistema.
BIBLIOGRAFÍA DE GLOSARIO
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). (2023, June). Una introducción a la acidificación oceánica y costera. Https://Espanol.Epa.Gov/Espanol/ Una-Introduccion-La-Acidificacion-Oceanica-y-Costera.
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). (2023, October). Overview of Greenhouse Gases. https://www.epa.gov/ghgemissions/overview-greenhouse-gases Cambridge University. (2024). Cambridge Dictionary. Https://Dictionary.Cambridge.Org/.
Centro UC Cambio Global, (2017). Glosario de Términos. Universidad Pontificia Católica de Chile.
Corsi S., & Muminjanov H. (2019). Conservation Agriculture Training guide for extension agents and farmers in Eastern Europe and Central Asia. FAO.
Garmendio, J., Pérez, M., et al. 2008. Metodología general para la evaluación de proyectos. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.
FAO. 2004.Términos y definiciones - food and agriculture organization. From https:// www.fao.org/forestry/9690-0d07adfee9364a4127238bf3ffc7d6ab2.pdf
Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española. Merriam Webster. (2024). Dictionary. Https://Www.Merriam-Webster.Com/Dictionary/ Ecosystem.
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2023, October 4). What is coral bleaching? Https://Oceanservice.Noaa.Gov/Facts/Coral_bleach.Html.
Natural Resource Conservation Service. (2010). Erosion and Sediment Delivery. Https://Www.Nrcs.Usda.Gov/Sites/Default/Files/2022-09/Erosion_%26_sediment_ delivery__IA-NRCS_Procedures.Pdf.
The National Aeronautics and Space Administration (NASA). (2023). Biophysics. Https:// Science.Nasa.Gov/Biological-Physical/Focus-Areas/Biophysics/
USDA Forest Service. (2007). El agua y las Cuencas las Cuencas Hidrográficas. Https:// Www.Fs.Usda.Gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/Stelprdb5338930.Pdf.
US Dept of Commerce National Oceanic and Atmospheric Administration. (2007, March).
Diccionario de Términos Meteorológicos para Observadores de Tormentas (StormSpotters). Https://Www.Weather.Gov/Oun/Diccionario_terminos_meteorologicos.
U.S. Department of Energy. (2024). Glossary. Fossil Fuel. Https://Www.Eia.Gov/Tools/ Glossary/Index.Php?Id=Fossil%20fuel.
U.S. Geological Survey. (2024). What is carbon sequestration? Https://Www.Usgs.Gov/ Faqs/What-Carbon-Sequestration.
Viguera, B., Martínez-Rodríguez, M. R., Donatti, C., Harvey, C.A. y Alpízar, F. 2017. El clima, el cambio climático, la vulnerabilidad y acciones contra el cambio climático: Conceptos básicos. Materiales de fortalecimiento de capacidades técnicas del proyecto CASCADA (Conservación Internacional CATIE). 44 páginas.
REFERENCIAS:
Álvarez-Berríos, N. L., Soto-Bayó, S., Holupchinski, E., Fain, S. J., & Gould, W. A. (2018). Correlating drought conservation practices and drought vulnerability in a tropical agricultural system. Renewable Agriculture and Food Systems, 33(3), 279–291. https:// doi.org/10.1017/S174217051800011X.
Anthony, K. R. N. (2016). Coral Reefs Under Climate Change and Ocean Acidification: ChallengesandOpportunitiesforManagementandPolicy.AnnualReviewofEnvironment and Resources, 41(1), 59–81. https://doi.org/10.1146/annurev-environ-110615-085610.
Bowden, J. H., Terando, A. J., Misra, V., Wootten, A., Bhardwaj, A., Boyles, R., Gould, W., Collazo, J. A., & Spero, T. L. (2021). High-resolution dynamically downscaled rainfall and temperature projections for ecological life zones within Puerto Rico and for the U.S. Virgin Islands. International Journal of Climatology, 41(2), 1305–1327. https://doi. org/10.1002/joc.6810.
Cerri, C. E. P., Sparovek, G., Bernoux, M., Easterling, W. E., Melillo, J. M., & Cerri, C. C. (2007). Tropical agriculture and globalwarming: impacts and mitigation options. Scientia Agricola, 64(1), 83–99. https://doi.org/10.1590/S0103-90162007000100013.
Holupchinski Ordahl, E. (2022). Exploring drought and annual rainfall in Puerto Rico. Unpublished Master of Science in Environmental Sciences thesis, Department of Environmental Sciences, University of Puerto Rico, Río Piedras Campus. (Approved December 20, 2022).
Khalyani, A. H., Gould, W. A., Harmsen, E., Terando, A., Quinones, M., & Collazo, J. A. (2016). Climate Change Implications for Tropical Islands: Interpolating and Interpreting Statistically Downscaled GCM Projections for Management and Planning. Journal of Applied Meteorology and Climatology, 55(2), 265–282. https://doi.org/10.1175/ JAMC-D-15-0182.1.
Lugo, A. E., Brown, S. L., Dodson, R., Smith, T. S., & Shugart, H. H. (1999). The Holdridge life zones of the conterminous United States in relation to ecosystem mapping. Journal of Biogeography, 26(7), 1025-1038.
McGregor, D. F. M., Barker, D., & Campbell, D. (2009). Environmental change and Caribbean food security: recent hazard impacts and domestic food production in Jamaica. In Global change and Caribbean vulnerability: Environment, economy and society at risk (pp. 273–297).
Méndez-Lazaro, P. A. , , and I. M. , Chardón-Maldonado, P., Carrubba, L., Álvarez-Berríos, N., Barreto, M., Bowden, J. H., Crespo-Acevedo, W. I., Diaz, E. L., Gardner, L. S., Gonzalez, G., Guannel, G., Guido, Z., Harmsen, E. W., Leinberger, A. J., McGinley, K., Ortiz, A. P., Pulwarty, R. S., Ragster, L. E., Rivera-Collazo, I. C., Vila-Biaggi, I. M. (2023). Chapter 23 :
US Caribbean. In A. R. Crimmins, C. W. Avery, D. R. Easterling, K. E. Kunkel, B. C. Stewart, & T. K. Maycock (Eds.), Fifth National Climate Assessment. U.S. Global Change Research Program. https://doi.org/10.7930/NCA5.2023.CH23.
Méndez-Tejeda, R., & Hernández-Ayala, J. J. (2023). Links between climate change and hurricanes in the North Atlantic. PLOS Climate, 2(4), e0000186. https://doi.org/10.1371/ journal.pclm.0000186.
Mycoo, M., Wairiu, M., Campbell, D., Duvat, V., & Golbuu, Y. (2022). Chapter 15: Small Islands. In IPCC WGII Sixth Assessment Report (Vol. 1).
Nurse, L., Mclean, R., Agard, J., Briguglio, L., Duvat, V., Pelesikoti, N., & Tompkins, E. (2014). Chapter 29: Small islands. In Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (Ed.), Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability, Part B: Regional Aspects.
Puerto Rico Climate Change Council (PRCCC). (2022). Puerto Rico’s State of the Climate 2014-2021: Assessing Puerto Rico’s Social-Ecological Vulnerabilities in a Changing Climate.
Runkle, J., Kunkel, K. E., Stevens, L. E., Champion, S. M., Easterling, D. R., Terando, A., Sun, L., Stewart, B. C., Landers, G., & Rayne, S. (2022). Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands State Climate Summary 2022.
Sidle, R. C., & Ochiai, H. (2013). HazardAssessment and Prediction Methods. In Landslides: Processes, Prediction, and Land Use (pp. 139–160). American Geophysical Union.
Sweet,W.V.,Hamlington,B.D.,Kopp,R.E.,Weaver,C.P.,Barnard,P.L.,Bekaert,D.,...Zuzak, C. (2022). Global and regional sea level rise scenarios for the United States: Updated mean projections and extreme water level probabilities along U.S. coastlines (NOAA Technical Report NOS 01) (111 pp.). National Oceanic and Atmospheric Administration, National Ocean Service. https://oceanservice.noaa.gov/hazards/sealevelrise/
AUTORES
Guzmán-Colón, D., Crespo-Vélez, S., Rodríguez-Cruz, L.A., Álvarez-Berríos, N., Crespo-Acevedo, W.; Gould, W.A. (2024). Guia de Adaptación: Cambio Climático en fincas y terrenos boscosos del Caribe. Centro Climático del Caribe, Instituto Internacional de Dasonomía Tropical, Servicio Forestal de EE.UU., Departamento de Agricultura de EE.UU.
DISEÑO, MAQUETACIÓN Y GRÁFICOS
Guillermo Figoli Gomez
AUTORES DE LAS FOTOGRAFÍAS
portada: Caribbean Climate Hub
pág 3: Guillermo Figoli Gomez
pág 6: Bank215
pág 7: Caribbean Climate Hub (ambas)
pág 8: Nikolay Malshakov
pág 9: Guillermo Fígoli Gómez
pág 10: Guillermo Figoli Gomez (fotografía y gráfico)
pág. 12: Diana Guzmán Colón
pág 13: SCM Jeans iStock Photo (arriba), Loderay Marrero Bracero (abajo)
pág 14: Loderay Marrero Bracero
pág 15: Loderay Marrero Bracero
pág 17: USDA Photo by Lance Cheung
pág 18: Eva Holupchinski
pág 19: Irina Khabarova
pág 20: Africanway iStock Photo
pág 21: Nandani Bridglal
pág 22: Guillermo Fígoli Gómez
pág 23: a) USDA, b) Diana Guzmán Colón, c) Silmarie Crespo-Vélez, d) Guillermo Fígoli Gómez, e) Caribbean Climate Hub
pág 24: Guillermo Fígoli Gómez (fotografía y gráfico)
pág 27: Guillermo Fígoli Gómez
pág 30: Eva Holupchinski
pág 31: USDA
pág 33: Farm Planning Tool (arriba), Silmarie Crespo-Vélez (abajo)
pág 34: Guillermo Figoli Gomez
pág 36: Frankie Adalberto
pág 37: Josian Bruno (arriba), Milton Toro (abajo)
pág 42: Guillermo Figoli Gomez
pág 44: USDA
pág 45: Diana Guzmán Colón
pág 46: Guillermo Fígoli Gómez (portadas)
pág 47: Silmarie Crespo Vélez
pág 48: Guillermo Fígoli Gómez
pág 52: Eva Holupchinski
pág 56: Eric. W. Harmsen
pág 58: Guillermo Fígoli Gómez (ambas)
pág 59: Guillermo Fígoli Gómez
pág 60: Guillermo Fígoli Gómez