".
...
de la Universidad de Puerto Rico Miércoles 10 de marzo de 1943.
Gabileroo Maestros y Estudiantes No Es Aplicable En La UPR Una discusión de Panel, sobre la Democraci" en los Colegios tuvo lugar el p"5:ldo viemes, bajo 10. auspicios del Cluh SRP y la Clase de Educación de Adulto. de Economi;l Doméslica. El foro, ditigid() por la señorita Sara Rodríguez Ch~cón, estuvo orientado especialmente hacia el esludi() del funcionamiento de un Colegio bajo un sistema de gobierno dual .de esludia.ntes y maestros. COlUa ca.so ilustrali vo se tomaron los en este sentido que se es· tan h:lc,end() en el ColegIO de la Comu· ·nidad d" Antioquia, en los Estados Unidos. Participaron en esta discusión alum n()s !¡ra.duados de dicha institución que fueron invitados para hablar del fun· ci.. namient() de la misma. Fueron éstos el Doctor WilliamHolt, el Teniente Pierce y la H()stes! Rulh Callender. todos de ia marina de los Estados Unidos. el"\leri~entos
Represenl:lndo al Consejo de Estudian· tes. estuvo la Srta. Mercedes Santos Bor· ges; el Club S. H. P. fué representado por la señorita Aida Perez Dia.z; la clase de Educación de Adultos delegó en Candida Rosa Valenlln. La señorita Ana Maria O'Neil\, habló en rcpresentación de la Facultad de nuestra Universidad, y el joven Enrique' González fué llamado .. representar al Estudiantado. La discusión que se extendió por más de hora y media llevó a los participan· tes 11 una conclusión unánime; q. en la Uni,-ersidad de Puerto Rico, es imposi ble establecer un sistema parecido al de la Universidad de Antioquia, dado a las limitaciones que imponen el gran nú' mero de estudianles (En Antioquía ·hay sola 700, y debido a que nuestra cultura y nuestros medios económicos limitados DO se ad"lptan a un sistema de esta clalIe.
Afirm a Esto En Mem orial Sometido A La Legislatura Apoyando Asignación Dinero
Hacen. Fuertes Acusaciones Contra El Servicio De Clínica· De La UPR Una estudiante hizo la acusaClOn m~s seria contra el servIcIo de Clínica que se presta a los universitarios en l~ yista públ!c~ qu~ ~e lebró el pasado miércoles 3 de marzo el C?mIte de ServicIO Medlc,o recientemente nombrado por el Rector Bemtez, al declarar que habia sido sometida a una operación de las amígdalas sin recibir anestesia.
Núm, 117 -
3 centavos.
De~ano José ~ueits
Sera Homenajeado Por El Círculo Musical El Direclor de Actividades Sociales d. la Universidad. Don José Gueits, ser' objeto de un homenaje orgaaizad() por el Circulo Musical Universitario, el próximo 23 de marzn por la noche, ea el Paraninfo de la ·Universidad. El acto ha sido organizado en recunl).· cimiento de la labor que en pro del des-arrolIo de la buena musica ha venido haciendo el Sr. Gueits por más de veinte años. Las A'clividades Sociales fueron iniciadas par el actual Director de ellM" en el verano de 1922, con el fín de dar solaz al mismo tiempa que cullura a los universitario•. Bajo sus auspicios han sido presentado en la Universidad l:randes artistas del extranjero y 10 más se-lecto del ta lento nativo. Adel)lás ha presentado obras de teatro, recitadores, bal. lets y acles de diversos géneros. . En el Homenaje que tributará el Círculo Musical al Sr. Gueits ha sld() incJuído un programa musical.
jeta de una nueva asignación. El hecho de que la reglamentación de estas beca.s queda encomendada al Consejo Superior de Enseñanza en vez de a la administra· ción interna de la Universidad, así como la salvedad de que la" mismas pueden otorgarse • estudiante. pobres de escue· la superior -cosa 'que hasta ahora nun· ca se había hecho- indica su 'Carácter especial El Cons-ejo Superior entiende que estas becas deben constiluir una ayuda más eficaz que la mera exención de matricula. Provisionalmente hemos calculado una asignación mensual de $30. ~ cada uno de 'los becarios. De aprO° barse en definitiva ese pla.n, este siste· ma costaría $27,000. por nueve meses. Dentro de nueslros recursos no pode· rnos atender a una erogación adicional de esta naturaleza. La actual situación de guerra, asi como a,!gunas modifica· ciones en las leyes contributivas que bencfician a la Universidad, han producido una merma considerable en la aportación que hace el pueblo de Puerto Rico al sostenimiento de su Universidad. Duranle el Primer Semestre del año eco· nómico 1941-42, los iqgfCsos contributivos de la Universidad ascendieron a 487,654.93 Durante el Primer Semestre Una carta ha sido enviada al Rector del año económico 1942-43, los ingresos Benítez par los Catedráticos Osvaldo Ra contributivos de la Universidad ascen· mirez Torre" Rafael Soltero Peralta. dieron a $406,800.32. Esto arroja una Manuel Garela Díaz y Au~uslo Bohonia merma de $80,854.61. De no haberse in· pidiéndole qUe autoríce la celehracilín c1uido en la nueva ley universitaria la de una A~amblea del Claustro para di.!. contribución adicional de tres por cien- cutir el problema del uso del inglés coto sobre bebidas alcohólica.s, la Univer- mO vehlculo de enseñanza. En la Asamsidad de Puerlo Rico habría sufrido duo blea celebrada el viernes 26 de febrero rante el Primer Semestre del presente el Doctor Ramírez Torres se compromeaño económico una merma de $197,731.39. ti6 a gestionar la celebración de una Dentro de estas circunstancias, la Ad· asamblea con este prop6sito. ministraci6n Universitaria encuentra Dicen los firmantes de la Carla que comprometida la totalidad de sus ingre· "habida cuenta que la mayoría de los sos actuales y le resultaría imposible Catedráticos presentes en la Asamblea atender, eomo es su mejor deseo, a las del viernes 26 de febrero estaban disasignaciones necesarias pat:a estas be- puestos, a pesar de lo avanzado de la cas. hora a discutir dicho problema en esa Creemos que es urgente ampliar la pa· misma tarde ta.! y como acabaha de litica becaria de la Universidad de Puer· plantearlo la Sra. Clara Lugo de Sento Rico. Por nuestra parte nos propone· ddl'a, y habida cuenta además que l. mos recomenda.r al Consejo Superior de minoria, que obj et6 que se traj era el Enseñanza que para el año próximo se a.sunto a dis'Cusi6n porque el misma DCI establezca del presupuesto universitaria, f,guraba en la convocatoria a la asam. una asignación considerable para estu- blea que se estaba celebrando se solldios postgraduados. Creemos que' si la (!arizó unánimemente COn la ~roposi6n Legislatura aprueba esta med ida, podrá del Sr. Ramírez Torres, nos tomam05 desarrollarse una política de ampliación la iniciativa de solicitar de usted aulo. de estudios sobre bases sólida. y ade· rice la celebración de una asamblea del cuadas. Por una parte, dotaciones gene- Claustro Univef'itario para tratar del rosas para cursa.r estudios postgraduados asunto en cuestión en la fecha que uso fuera de Puerto Rico, en todos los ca· ted estime conveniente." . sos, otorgándose esla. ayudas a base del Sugieren los firmantes que se pueda más riguroso merecimiento inteleelual y celebrar la asamblea el· sábado por Ja material de nuestros jóvenes esludiantes." tarde o el domingo por la mañana.
Catedráticos Piden 'Asamblea Discutir Problema D~I Inglés
Alegó. adert'ás la jove.n,. CUyo. nombre' . ió en abundante llanto. • no. s~ :tUlSO dar 3.la p~bhcldad, c;ue e~ la p El estudian le Angel Cruz' Cruz fué C:1!nlc:l see l~/~ebl:d~~:fi~ad~/~:b~aa~~:: otro de Jos concurrent.es a la, vista. De· ~~'~:l;seqUpor la noche a o~uparla. Cuan. cl~r? que en una ocasIón hab!a ido a la d', volvi.. para instalarse en su cuarto CIJmca a poners,e una. inyecclOne. y too 1 d" . t t b ocupado ya do. los dlas tema que esperar desde las se e IJO que es e es a a ocho hasla las once de la mañana para por un:l persona que estaba pa¡:,ando. La I t d' E t b perdiendo , joven s~ emocionó ta~t~ mientras relata· G~~a:ecla~e::~e '=~a~ió se~ ~a necesidad ba su caso con la Chmca que prorrum· ele ir ~ la oficina particular del Doctor Salivia para aplicarse las inyeccione•. Aclaró Cruz Cruz que aunque insisti6 en p:lgarle al Doelor éste no quiso cobrar· le diciéndole que su costumbre era no cobrarle a los estudiante. aún cllando los atendiése en su oficina partictAar. El Consejal Eduardo Flores sugirió va· rias mejoras al servicio médico. :Abog6 La se.iora lrma Gonzálcz de Riecke· por que s-e extendieran las horas de con hoft. ha sido nombrada para substituir sulta a todos los días laborables; por en su Cátedra al Señor Rafael P.5:ez Po- que se le dieran medicinas a los estu· rrata quien enseñaba Química, en el Co diantes Y por otras facilidades tale. cO· legio de ArIes y Ciencias y al que se le mo el servicio de ambulancia. ha concedido licencia, por motivos de En térroinos parecidos se expres6 el s;.t1ud. estudiante del curso de Leyes Fernando La señora Rieckeholr obtuvo el grado Dávila insistiendo en que debla impland~ Bachiller en Artes especializada en taoe un sistema que diera oportunidad Educación, de la Universidad de Puerto al estudiante para escoger su propio Rico, en 1942. Ha sido Auxiliar de Iu· médico. RaCael Vdrach, Pe~ro Orlíz Sao. vestígaciones Quimicas en el Departa· tiago, Luis Zeno y Arturo Estrella, demento de Ciencias de la Universidad, y clararon sobre I experiencias personales . sirvió como ayudante al Doclor Joseph que h:lbían tenido eo la -Clínica,' seña· Axtmayer en. ~arias de las inv~stigacio lando deficiencias tanto ed el servicio . ~ne3 qU2 reahzu en nuestro Universidad. Además. 'la nueva Catedrática. sirvio de ~~~~s e~~:c:;a~1~;r~~':Jia~~:s.dao· al· .yudante ea sus. la!:lor~s a~aMmicas aJ La vista se llevó a caba en la oficina .....,.: Jeíe del Departamento ñe Química y Fí· del Decana de Varones, Profesor José De Izquierda a derecb.i: El Rector Renites, el Gobemallor Tu~weU, el Cad.etc C.... olea, Dr. Osvaldo Raml.rez Torr.... Gueit~, sleuda dirigida pa~ el Presid<mte ronel Ant....iG Vida!, la Madrina dd ~l&lI6n del K.O.T.C?· Bíi;rbara SpiImio&" el ~ ¡efiora de rueckE'otf, ocupará in- del Comité que estudIa mejaras al ()ol'3oel Nadal ., el 'Doctor Facunda Baer.o,. daraotc la p:&n<b eclebDda ea ,honor roetiíllwmente su Cál.edr~ Ib'Químloa •. Sel:.Y.ir.ifl Micll 'O . • lo la " .nl bat:' ,,'- .1tIaAIII· ',' - " ., . "
Irma G. De Rieckhoff Sustituye A Pérez Porrata En Su Cátedra
?. 1
Vol. IV -
Rector Benítez Opina Que UPR Debe Ampliar Política Becaria El Rector Benitez e. de opinión que la Universidad debe ampliar sU palitlca becaria. En ese sentida .e ha dirigido a la Asamblea Legislativa en un memorial en apoyo del Proyecto recien radicado en el Senado que asigna cincuenta mil dólares a la Universidad, de los· cuales veinticinco mil son para costear becas. En' su memorial dice el Rector Bení· tez lo siguiente: :La Ley universilaria dispone en eL tercer párrafo de su sección 25 que; "El Consejo Superior de Enseñanza estable· cerá baj o reglamentación e.decuada ochenta becas para estudiantes pobres, cuyos padres tengan un ingreso menor de quinientos dólares al año; veinte' becas para estudiantes pobres cuyos padrcs tengan un ingreso menor de mil doscientos dólares a.! año y becas adicio· nales de cualquier tipo para otros estu· diantes que muestren especial capacidad y vocación para: el estudio; Disponiéndo· se, que estas becas podrán concederse a esludiantes universitarios como a estudiantes de escuela superior, a los fines de facilitar a' estos últimos la oportuni. dad de cursar estudios avanzados en aquelIos casos en que por razón de .la pobreza de sus padres no podrlan hacerlo. La Ley núm. 135 de 1942 no hace a.sig· nación alguna para C'llbrir esta eneo mienda dirigida al Consejo Superior. Ha sido el crilerio tanto del Consejo Superior como del Rector, que esta. be· cas establecida. por la Legislatura son beéas adicionales a la. 350 beca. de ma· tricula otorgadas normalmente por la Administraci6n Universitaria. Es necesa· rio, en consecuencia, que ellas sean ob..
.
,
'
6!
1
~_.
r '.
:'
,. ~
.,.1
'1