La Torre

Page 1

PUERTO RICAN COLLEOnoN

La. TQrre

Vol. II - Núm, 61 - 3 centavo

Da Escritores ¡Conferencia Celebr.a.. Sesión Inaugural

An;; un grupo de distinguidos tivo que decir, sino ser aptos par~ visitantes el Gobernador Guy J. expresarlo en forma adecuada. El Swope pronunció el prImer dis- estilo es de suma importancia. Decurso en la sesión inaugural de la bemos contar con más escritores. Conferencia Interamericana de Es- Esta conferencia será una inspiracritorcs el último lunes en el Tea- ción, no sólo para la juventud d. tro eh la Universidad El Canciller Puerto Rico, sino para todos naso_ Dr. Juan B. Soto y el Dr. José tras", M. Gallardo dijeron breves discurAl urgir la "solidaridad hem!ssos de bienvenida. La presenta- férica", el Dr. Galhrdo manifestó: ción de los oradores estuvo a ca:go "Es nuestra obligación salvar la. del Dr. Frederick O. Bissell, origi·· gentes que nos son próximas, pero nadar y director de los planes de entra también dentro de nuestra la Conferencia. misión el pensar internacionalmeno Mariano Picón Salas, de Venezuc- te y contribuir a la hermand:ld la, y Robert Morss Lovell, SC!:re- mundial" , tario de Gobierno de Islas Vuge· / Al mencionar a Herbert Bollon, nes, contestaron señalando lo que quie.n soñó. con la aparición de. un representarían las conferencias de escntor. bnl.lante que e.ncendlera escritores para las relaciones pan- la Imagmaclón de los cludadanc. americanas si fuesen establecidas de ambos continentes para proyeacomo actividades de todos los años. tal' y lograr una "América Mayor". Al referirse a los principios de la el ~r. Gallard.o di.jo: "La ,unión aU. confratcrnidad interamericana Y al téntlca, l~ so1Jda.n~ad mutua, y la indicar que el arte y la literatura comprens:ón esplntual entre am· precisan de una atmósfera libre, el bas ~méncas ayu~ar~ mucho a CollGobernador Swope afirmó: seguIr '.'~estro o~JelIvo -un mod" "Dependemos de la habilidad del democralIco de VIda en una atmó5-0 pucblo para distinguir entre lo bue- fera d: paz"., Manano Plcón Salás, senador de no y lo malo en una sociedad tibreo Después de cien años bajo Venezuela y un? de los hUéspede~ formas democráticas de gobierno ~e la ConferencIa, ~xpresó ~u .gra La Vea. L,(;1J~..Ja. ..,.. cl~ndez, y la S~a: l\luna. L. de .1\lllnoz l\larin fuer?J1 el lunes al muelle a recibir algu. hemos Begado a la encrucijada en lItud por la magnífIca hosPI~alidad nas de las personahdades. qu~ vmleron a la Confe rencla de EscrItores. Aqui aparecen junto a lus Sres. S. F. Croft y Morrls BIShop, 1& Srta. Conchi ta Salas y la Sra. de lItorris Bishop. que el derecho a vivir en una so- de la Isla, y habló er.' elogIO de ciedad libre es impugnado desde (Pasa a la págma 6) ultramar. Los recursos intelectuales y materiales logrados por la sangre de quienes nos precedieron sólo podrán conservarse si los pueblos de Norte y Sur América viven Ayer fué traído a la Universídad de común acuerdo, y si, a pesar de El dia primero de julio expira la Cada caso tendrfl que ser resuello las diferencias de tradición yenel busto de Don AntonIo S. PedreieX'en' :ón de servicio militar otor- y considerado individualmente. Una Exposición de Arte Puertotrenamiento, pueden unir sus fuerJada por ley a los alumnos univerAl decidir, la Junta tendrá en ra, realizado mediante suscrip'ción zas para defender la literatura, la rriqueño se está llevando a cabe) sitarios, y aquellos que deseen con cuenta lo necesario que pueda ser auspiciada por La Torre. en el vestíbulo del Teatro ..e la Aunque la talla ha sido puesta expresión, la acción y la vida li· Universidad con motivo de la C01\ tinuar estudios a base de que és- el solicitante en la función para 111 tos les preparan para desempeñar cual se prepara, si habrá otros hor/, ya en el local donde ha de perma- bres". El Dr. Soto se refirió a la lite· !erencia Interamericana de Escrt. funciones necesarias a la salud, la bres para tomar su lugar en la necer definitivamente, la entrega tONS. Ee exhiben pinturas, cartQoo seguridad o el interés nacionales, cuota, el tiempo que el alumno ha a lal autoridades de la Universidad ratura como "una de las más suti- Iones, tallas, esculturas, trabajos e" deberán solicitar sus exenciones 1I. ya estado cursando estudios, su pro no se realizará hasta que no esté les y más nobles artes en todos los fibra y en cerámica y diseños Indie las Juntas Locales correspondien- greso, su labor académica y sus opor terminado el pedestal de caoba que paises civilizados". Indicó que los genas. ideaies y las aspiraciones de los tes. . tunidades de empleo en gestiones le servirá de base. Uno de los aspectos más valioso. Para la ocasión se prepara una jóvenes en el terreno de las le- de la Exposición es el grupo de Según informes recibidos en la necesarias al bien nacional. tras merecen la ayuda y el estímU' sencilla ceremonia en la cual topficina del Canciller, el párrafo 352 obras de Luisa Géigel, quien pre-. Las exenciones concedidas a tede los Reglamentos del Servicio Se- nor del párrafo 352 estarán limi- marán parte estudiantes, catedráti- lo de los ya consagrados. senta cinco magnificas óleos -"Yel Afirmó el Dr. Soto: lectivo dispone que las Juntas Lo- tadas a seis meses, pero podrán ser cos, funcionarios d. la Universidad low Sweater", Autorretrato, Andi. "Los escritores, para ser leídos, cales podrán colocar en la Clase prorrogadas de tiempo en tiempo y y amigos y parientel del Dr. Peno sólo deben tener algo significa. no el Bombero, Jolgorio en Rab~ HA y eximir de servicio a aque- mientras la Junta considere justi- dreira. de Buey, En el Jarc'.Jn-, una talla llos almnos que estudian con obje- ficada la prórroga. en caoba, das en ébano, una escul· to de prepararse para ejercer funtura y Un modelado en yeso. En el caso de los estudiantes que ciones esenciales a la salud, la se Hay en la sala pinturas de MI. se gradúan e!lte año, pero que tie¡uridad o el interés nacionales. guel Pou, Narciso Dobal, Rafael nen que prepararse para tomar exá No implica esto que estos estuRíos Rey, y José M. Garcfa: boc.. diantes puedan ser eximidos en gru menes como los de reválida, las tos para decorados de "La Vida ~¡. po, porque esto lo prohibe la Ley. Juntas Locales pueden conceder Suei'lo" y "Desire Under the Elms". exenciones cortas hasta la fecha del examen. Un comité conjunto de catedrátl tudes de clase qU<Q podrían condu- por Julio Marrero; "finger pain'Las Universidades, claro está, tle cos y estudiantes para el estudio cir a una división nefasta para los ings" de Narciso E. Cestero: un di. nen cierta responsabilidad en cuan de la reforma universitaria será for buenos intereses de la Universi- bujo y una caricatura, de CarlOf to a ofrecer a las Juntas informa- mado en caso de que el Claustro dad, cuando el espíritu que debe Filardl, dos crayones de Querq ción necesaria para juzgar los ca- acepte una invitación al efecto hé prevalecer es el de una estrecha Chiesa, y varios cartelones de artt sos de solicitudes de exención. En chale por el Consejo de 'Estudian- cooperación entre administradores, comercial por Gabriel Ferrer. Se exponen también algunos trae ningún caso las autoridades. uni- tes. El Consejo tomó acuerdo sobre maestros y estudiantes para asf recomendarán que se este particular en su última reu- .m-ear un frente unido universi- bajos en cuero repujado, fibra t Para la noche del sábado está fi- versitarias cerámica por alumnos de las S~ tario". jada la función que ofrecerán a los exima en masa a determinados gru nión el Jueves 3 d. abril. estudiantes de la Universidad los pos de alumnos, aún "uando estos La Comisión que visitara al Can gundas Unidades Rurales y dibujo. Las proposicIones del comité con famosas Cosacos del Don, como ac- cursen estudíos de tanta Importan- junto, según planes, estarfan suje 'ciller en favor del establecimien- y aplicaciones de Jiseños indígenaJ tividad social organizada por el cia para la defensa como la far- tas a confirmación. por el Claustro to ce una clínica dentral rindió in por Malilde Pérez de Silva. Decano Don José Gueits. macia o la medicina. Esto viola- y por una asamblea general del torme al' Consejo, El Informe dió l - - - - - - - - - - - - -... Se informa a todos los alumnos rla el principio de la Ley que exige estudiantado. lugar a un cambio de impresiones que será requisito indispensable que los casos sean considerados in Yamil 'Galib, presidente del Con sobre las deficiencias del servicio presentar a la entrada del teatro dividualmente. seo, hizo las siguientes declaracio- de clínica general que se presta la tarjeta de identificación. Para la a los almunas. Sobre este particu ne. sobre la invitaclón cursadá: función del sábado la oficina del El 'ueves 3 de abril se efeclut "El propósito d. esta gestión es lar acordóse el nombramiento de un Decano Gueits ha acordado sus· evitar que ante tan trascendental comité de estudio integrado por IsI la reorganización del Circulo d. pender sin excepciones las entradro Díaz López, Rubé Gaztambin Hastos en una reunión que se efea. problema como lo 's .1 de la retor das de favor. Esta norma' obedece ma universitaria, .e adoptan actl- de, Carlos Faure, Maria Luisa Gue tu6 en .1 salón B-24. Fué electo PI1 a que el teatro tiene cabida para rra y Pedro Soto Respeto. Fué Bidente del mismo el estudiante Gil sólo 2000 personas,.lo cual está por acuerdo también solicitar una ca berto Muñoz. Forman el resto de 14 el Presidente del Consejo Yamil pla del contrato exJstente entre la Directiva los Vicepresidente Enri. debajo del número de estudiantes . La refo~a unfversitarla está vln Galib el martes primero de abril con derecho a asistir. que Cuilan, y Carlos Carreras, ~ culada a la reforma de Puerto RI· Después de una amplia discusión Universidad y la Clfnlca Pereira El Decano Gucih quiere, .vitar co. con todos los problemas que es. de varios de los aspectos más 1m. Leal, as! como pedirle al Canciller Secretario Cés'ar Vélez, la Tesore que se repita el caso de que, mien- ta última conlleva, Incluso el del portantes de la cuestión universita- que no se renueve .1 milsmo basta OIga BerrIos y los Vocales Manue tras muchos alumnas no pueden statu.. Pero ello 110 quiere decir ria, se procedió a una discusión ge. tanto el Consejo no deje fr r' 0% J. Medlna, Nelson Rocher y Ernes14 Haddock. entrar o permanecen de pie, nume- que la Universidad deba cruzarse neral de mesa redonda. El catedrá. sobre el asunto. En'la terna enviada a las oficina, rosas personas con entradas de fa· de bruos hasta ,tanto se resuelva tlco Don Jaime Bemtez se1laló que vor gozan de los actos realizados el destino polftico del pals. Estos lo :fund'amental en la reforma no son un Ideal' y unos objetivos de la del Canciller para seleclonar el Consejero figuran los catedrático, principalmente para los universI- puntos de vista fueron expresados los cambIos eslructurales o adml. Universidad, hacia los cuales debe. Lidio Cruz Monclova, Jaime Beut. tarios. en la conferencia ~ue pro.nunclara nistrativos. sino la formulación de mas marchar inm.diatamente. . tez y don Luis Muñoz lIforales. 1 1

/

.,-

Trae Al Salón Termina Pronto El Período Se Puertorriqueño El De Exención A Estudiantes Busto De Pedreira

r

Se Éstá Celebrando Una Exposición 'De Artistas Del País .

I

Proponen Comité Conjunto Para Discutir La Reforma

Cosacos Dan Un Recital El Sábado En La Universidad

Muñoz Preside El Círculo ])e lIostos

Yamil Discute La Reforma De La Isla y De La Universidad

I

·1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.