,."\
La Torre
l' ,
1\;1" 1 28 d t d 1940 ...:lY:..::..:.le.:..l:...:·c:.:o.:..e:...:g:....::~-=-e_a_g::.o.:..s_o:....::_e_.:-_.
d~ la Universidad de Puer:lo:...:R:i::c.:::.o--.:~
\'01. JI - Núm. 3-1 - 3 centavo!' _
Picó Discu te En] Cuba Asuntos De Puerto Rico
Establecen Tres Nuevos Cursos De Diplomacia
PLH~rlo Rico ~podrí::t converLirs? ('n. ~n.o. l:ornunid3d s13ber:lJla con do complC'lo de hl interior. pero Ji:..;:.:d I a Est;ldLlS Unidos por la-
El año p3sado ía Universid~d d~ Puerto Rico envió al Lkencbd() Manuel M~ldon~do Pacheco a b E.. cuela Grad uada de Diplomacia d,. Georgctown. Washinglon, D. C .• a especializarse en élsi:~n3tur:t~ f"~. lacionadas "on la caITera diplomátka. El Dr. Jna" B. Soto, r:et"l'," die la Univcrsidad. vi,itó al profesor Maldonado en Washington. reali-
I
1111IIIO
Z(J~
c01nercialcs. militares. y de reEn estas palabras resumió su punto de "ista
l~cjones extranjeras. ~obre
el futuro 'statl"" de nu~stro P3í., el Dr. Rafael Picó. de la Universidad de Pue;·to Rico. en una "'ouferencia que dictara el úHimo 2{ de junio ante la Institución Hispanoeubana de Cultura. en La Ha· bana. "1 Dr. Picó fué presentado por Don Fernando Ortiz. Presidente d~ la
zando anlbos ciertas
Hispanocubana. quien pu:-:.o "de
relieve los mérito. del
conferen-
ci3ntc, como catedrático de ,tlcogl':l
presente
lia en las universidades de North. \vt?stern y Puerto Rico y en la l1ni· ...·prsidad C,llólica de América. y ca. mo autor de tr~bajos importantes. TIerrodllcimos :.J contj¡luación r!l· gunos párrafos de la conferencia elel Dr. Picó. tomados de la revis· tu Ultra. de La )jabano. número 48' "NuC'stra actitud ante la remilibrización de le i,lo ha sido lo de
.~.
invesUgac¡(.n~3:
y ('ntr~vistanáo a un número de es tIIdiantes continentales inl"re$,1(10'l en cursar estudios en la Uni~'ersi dad de Pucrto Rico. Al efccto. lo Unil'ersidad ofrecerá cursos diplomáticos duronte el
Aceptación tranquila de una reali-I dad. Desde mi punto de "ista pero sonal deploro que la isla se convierta en Una base rnilitar, posible pamp'l de batalla. Sin embar:::o soy realista y comprendo que hay cir· ' Domingo Ramírez (el de la canasta) apal'~ce en una escena de la obra "The Great clInstancias producto de la posición ~eográfica y d~ la historia que nle.. American Family,". presentada con mucho éxito en Pasadena, San Francisco y Santa ros sentimentalismo>': no puedcn deBárbara. Egtá fué la primera actuación profesional. de. Ramírez. tener.. Pto. Rico tiene que 'reasumir Sl1 posición de \'an::uard i. en l. defen.a, no ~'a sólo de los Estados Unido" sino de una vasta porción de nuestro hemisferio. Esa es obligación que no podemos ni queremos rehuir". _':Es bueno recordar que Puerto uno de nuestros muchachos ha Domingo namf~ez de Arcllano. do eso lo tenemos al alcance de nico n() es un tuerte, un baluarte militar exclllsivamente. Constitu- vuelto al solar nativo, disciplina- híjo de Don Fafael Ran1írez, la mano. Podemos 5Umel"girnos en ye una comunidad de 1.800,000 ha- do por meses de fuertes estudios "n profesor de historia pllertorrique- nuestras propias experiencias, sao bitantes con todos los atributos de la Escuela del Teatro de Pasadena, ña, y la Sra. Lucille K. Ramírez, cando de ellas expresiones auténti. una nacionalidad: lengua y reli- California. y ostentando los laureo del Departamento de inglés. como cas y verdaderas. Nadie podrá ha. .eión cOlnún, raza pred0l11inantemen les que ganal"a por su trabajo ex· pletó su primer allo de colegio cer por nosotros esta labor", afir· te blanca y como en el raso de Cu· traordinario en la comedia 'The aquí, trasladándose luego a Plisa· ma Ramírez. ba sin el prejuicio racial de otra. American Family". presentada con dena. donde se' graduara' en cl cur Domingo eSpera 'poder conseguir naciones. Aunque al::o limitada, ha éxito espectacular hace algunos me so pasado. Mientras estudiaba. Do· un pequeño local donde se pueda tenid() experiencia en el manejo de ses en lc~ teatros del oeste de Esta· mingo', rué incluido repetidas ,'cees ensayar sin grandes gastos. para (Pasa a la página 7) dos Unidos. en el elenco de las obras :epresen- que los alumnos mismos. bajo di. tadas por su escuela, hábiendo t.oma I'ección adecuada. asuman totalmen do también cursos en dirección es- te la responsabilidad de los deco. cénica. • rados. los vestuarios, las luces y la Convencido de que debe ponerse producción de comedias. El anti(Pasa a la página 8) a un l&do lo simplemente decorativo y de qUe en la islil. debemos evi tal' satisfacernos con la producción Jesús Maria Sanromá, uno de los Estados Unidos acoml'áñado por la dramática importada, Ramirez abo más distinguido. representantes del Orquesta Sinfónica de Boston. Po· ga por un renacimiento original y arte musical puertorriqueño llegó a demos ahora añadir a "s(a gran no- autóctono del drama puertorrique. la isla el pasado lunes. después de ticia, la de que una gl"abación fo· ño. una activa temporada en diversa~ nográfica de la mism:r obra por 10$ ciudades de Estados Unidos. En los mismos artistas acaba de ser d~· "Tenemos una mina de material Cada 'nuevo año tra" a la unt-¡ últimos meses Sanromá ha logrado clarada Obra Maestra del !\les p"r dramático a nuestro alrededor, y vel"sidad de Puerto Rico Su pfopia u~a larga cadena de triunfos,tal v~z a casa Víctor. no hay neeesi.dad de traspasar aues generaci6n de lídel"es estudiantiles -los más si~nificatívos de toda su ca· El catálogo Víctor correspondien. tras fronteras en busca de asuntos Si un redactol' de LA TORRE ~a· te a este mes trae en la portada un vívidos, interesante.s e intensos. To liel"a ahol"a a buscarlos por el cam· rrera. .La simpática figura de Jesús M~ retrato de Sanl"omá, Para obtener pus gastaria tiempo y esfueno. ría es pOLO demás conocida dentw una ídea de la distinción confedüa inJÍliles Porque el lider· no ló es del recinto univel"sital"io. Gran pat·. a esta obra basta- hacer notar que sin su grupo, y aún los ~uevos te del entusiasmo mt~~ical de la ¡.,- el mismo catálogo incluye inter· alumnos andan por I'asillos y la· la hay que agradecerlo a las apor- pretaciones de G1adys Swarthout. Iones de clase en busca de los gnl taciones del gran artista. quien ini- la orquesta del Conservatorio d~ pos -que habrán de servirles pa¡'a ciara hace varios años una larga ,e· París y el cuarteto de cuerdas de Parece que en nada ha afeelado rie de recitales y conciertos qlll' Budapest. en Puerto Rico el rumor de la gue· poner en juego entusiasmo, volun" afortunadamente ño ha sido aún inOtra grabación de Jesús MarIa na si nos lijamos en el IlImento tad y aptitudes. Es. <le tl~nda~ental lOteres para Sanromá, un album de Música de de la matricula universitaria. Es terrltlnpida. Ya es una tradición universitarll\ Piano' del Siglo XX, ha sido exte:}- cierto que la gl'an ma.volía re,gis la VIda ulllversllarla S para el amla visita anual de Sanromá al cam· samellte discutida por la: crilica m'l- trada consiste de las niñas qlle as· bien le de cultura que alrededor de pus deRío Piedras. Solo unas veces, sical norteamericana. Este album piran al magisterio, pel"O los varo· ella ha de formarse. 9.~le todos los acompañado otras d~ destacados Incluye un Nocturno en Re Menol' Iles han sido consecuente:; l·',n la alumnos. nuevos y vieJos. encllen· tren el m3rco adecuadú dentro d~j artistas visitanles, ha Ido . poco a de Claude Dcbussy, las Visione~ eterna inclinación hacia la supera· cual puedan aporlar sus activid~· _poco eslabonando una obr~ de Fugiti~as (Opus 22, l.ums. 10-11 ción Intelectual y espiritual. de- des " la bucna obra por hacer. cultura que ya no puede perecer. 15-17-18) de Scrge ProkofiefC, el jando detrás la preparación del ri· G"a'l parte del esfu~rzo humanú En una de nuestras ediciones del Schel"zo Humorístico y Et Gato y f-le para· tomar la pluma. en esle mundo se pierde por auseu pasado curso, dir!!os cU,en!a del el Ratón de Aaron Copland. un Noc ~Hast'a el lUnes. cuando aun ~l en ei:l dc scnlido social, es una rea. ¡:ran éxito de cri!ica ~ ~ublico ob- turno de nespighi, la pequeña Sllite cOlltraba él registrador en la labor lidad que el lilerato. a menos que tenido por el gran pH:mls~a en Sil (Opus 13 A) de Krcnek y Seis P~- de admisiones; 'Ia 'matrícula inlra- sea tln genio. funclon:. mejor en· ¡,lterpretaci6n del Capncho ue queñas Piezas para r:'iano (OpI1S mural ascémdi-a' a 39,16, asegur:rndo. tre los de Sil gremio. el biólogo e'l' ~h·owinsk~·. obra que estrenara . .eo - .(Pasa a.la .1);íglua. 7)_ - _. _. Sl"hOi4Ult .sllhi9i ·.a:la.cifm.dc.4000. 1.ce lus del.. stlyu""elc. __ .. ~ ~: '.z:~(~ ~..
DOMINGO RAMIREZ TRIUNFA' .·EN T;'SCENARIOS' DE ESTADOS.·UNIDOS W:
Sanromá Regresa Después De Ganar· ~~uevos Triunfos
año
acudén1ico.
Ya
l1e-
¡<aron a la isla !l'es estudiantes d .. la Escuela de DiplOlllada de Geo,·· gctownJos jóvenes R;t)'Jl1ond Smith.· Robert Digby y Bruce reno· block- a fin de continuar su pr~' paración académica aquí. La rnatrícula para los siguiente.. tres nuevos cursos está abiert3 ac~ lualmentp, 1) Principios de f)ipl(¡llIacb Amia ricana- lunes. miércoles y.viernes".: \, a las 4:30:.sección. A; martes. j~H!i~ ves y sábado a las 11 :00. secc,ón '; '.' .' B. En este afio se estudiarán los pra- ...•.' blemas fundamentoles en la diplo-; macia americana. Los problema. de paz, de guen-a, I~ neutralidad.' defensa nacional, la liberl.:ld de .10. mares. el arbitraje. etc .. se di~cullrán en sus origen es. significado~ y status actual. . 2) Práctica C(,nsubr y. DiplomA-: tica- martes de 4:30 a 6:30: Este",·. curso comprendel"á el. trabajo: rea··· , lízado pOl" los funcionarios eOllsu' '. . lores y diplomáticos de Estados Un{ dos. discutiendo los detalles y vocabulario técnicos. El Procedimiento conoular. Pr!. vile¡:ios. funcioncs e inmunidade~ de los funcional"ios diplomático3 1:0. organización. proc('dimiento~ y lOé todos en las negociaciones intenl~· cionates. etc .. serán j¡~clu¡dos ea.. este programa de estudIO, 3) La influencia dcl poderío naval en la hi~toria~ lnart~. jueves y sábado a las 9:00 Este program:s. analiza los elementos prcsente~ en el poderío naval: estudia importancia del dominio de los mare:; en relación con los intereses y 3ctividades de las potencias mar;iimas.
<o;:,
la
Las Sociedades Abren Sus Puertas A Los Estudiantes
tlay Casi Cuatro -Mil Alumnos Registrados
::;
/"
--
~-.,..... ."r' ... ..-....
_.~......:..: .:...._.:..~
L
~
''' ••
.
.
Los archivos del Oecanú de V'lrones Don José Gueils revelan lO primera vista que la Universid~j cuenta con un nutrido gl'UPO d. sociedades estudiantile~ Muchas dlt eUas ya son tl"adicionales en nue~ tro campus, habiendo sido tund:Adas pOr gente que se distingue h",en la sociedad puertorriqueiia, Iíderes que pasaron de; Alma ll.h[('t' a asumir su lugar entre las CI3S~1 profesionales y cultas del pais, Instituciones de ~ultura. traternidad('s de diverso orden grupos da esludios científicos, sociales y li!erariús están abicl"tos & los nueva, alumnos de la UnÍl'ersidad de Puerto Rico. El Círculo Cerv:ll1t",. por ejcmplo. formado por lo~ alumnos d<J primero. segundo, tcrccr y cU.3rto años de Español fomenta I~s dl~el pUnas de las culturas IllS!,.íIll~·lJ. hispanoamel:ic.:ma y ~lI~rlorn.?-uellll. Esluvo preSidido el UllllllO ~no I,'l'r el altlmuo Jos.! Caslro FI¡lUCIWI. •• _ .... (P'a.;a a.la .I)¡í;h\!l 61
"_