La Torre de la Univérsidad de Puerto Ricó
Vol. HI -
Núm. 67 - S
centavo~"
Asamblea Decid'e Aguardar Que, Regrese, Muñoz l\1arín
"
Estudiantes Se Oponen A Que Menéndez Ramos Sea Vice Rector O Decano De Administración dio de todas, una que gritaba: "No queremos aqui políticos". , Cuando alguien recalcó el hecho 'de que Géigel Palanca es un pro. fesor del Colegio de Derecho de Universidar., Carrera le invitó '1 adelantarse al proscenio, El joven Juan Pedrosa planteó una cuestión de orden para que la asamblea vote si debe o no admitirse por la asamblea tal invitaci6n. Por último, el presidente invitó a tode los miembros de la Facultad q\:e se hallaban presentes a su· bir al escenario, pero :. invitación (Se inclu~'e a continuación una no halló eco. ,reseña esquemática del acto,) Para posponer acción: Baltasar Quil;,ones, como presiden Que se deJina la ¡"acu1tad: te del comité, informó a la asamPara que "Ia asamblea general de blea que habian sido consideradas estudiantes solicitase unánimemen- favorablemente dos resoluciones; la . t~ que el profesorado universitark primera de ellas Se referia a la se constituyese en asamblea dentro posposición de la discusión del cade las próximas 48 horas y se ma. so del Dr. Tugwell hasta la lleganifestase franca, valiente y decidi. da del Sr. Muñoz M¡¡rin. damente sobre la situación univer"Colaborador del ré{imen de sitaria", present6 el joven Gilber· Winship" to Muñoz una moción verbal a la La segunda de las resoluciones convención. Se opuso a ella el esinformadas favorablemente por el tudiante de leyes Enrique Cuilan y la misma fué luego rechaz3da. comité se refería a la posible d esignación del señor Menénde" Ra~'No querem;s lJoliticos": mos como Vice ·Rector de la Un:Un estudiante Que ocupaba sitio versidad. cerca del proscenio. solicitó del Preso C. Carreras presidencia q. in"No habrá interina lo": Muño. vitase al Profesor Vicente G. Polan Marín ca, quien se encontraba en la piaA petición cast unanlme de -1.. tea alta, a pasar a formar parte asamblea, se dió lectura a un cadel grupo que se hallaba en el esce- blegrama del señor Muñoz Marin nario. dirigido a su hijo el joven LUIS Mu I Voces de ~si" y "no" se dejaron 1ñoz Lee; redactado en los siguien-e,cuchar repetidamente, y en me· tes términos: Para 48 horas después de la lle· gada del Señor Don Luis Muñoi Marin a la Isla, pospuso ayer br· de la consideración del asunto Tug well, la Asamblea de estudiantes que se reunió en el Teatro de la Universidad. Por una inmenSa ma yoria de votos se aprobó además una resolución en la que se expre sa "oposición a que el Sr. Menén~ez Ramos sea nombrado para el ,cargo de Vice Rector o que sea de signado permanentemente Decano de Administración",
Discurso del Decano de y habilidad extraordinarias, InAdministración de la, Univer- t cumbe a un rector, por regla gene· sidad de Pue~to Rico don: ral, ser un lidel' en la determinaGildo Massó en la Asamblea I ción de los fines que persigue la de Estudiantes celebrJda en: institución que dirige y promover honor del Rector TugwelI el; la formulación y ejecución de pladía 27 de agosto de 1941. ! nes, programa y normas que ha· o gan posl'ble la reall'zacl'ón de dl'Una vez más ha ocurrido /un chos. fines; supervisar la educadón cambio de rector en la Uni'l.ersi- de la gente moza que está bajc, su dad de Puerto Rico. Desde la ¡,re,,- tutela académica y servir a esa ción de este cargo en nuestro más juventud de orientador, conductor alto centro de enseñanza en l!l23 e inspirador; tomar una parte prin cuatro caballeros lo han ocup2dn cipal en la preparación y la obser. ~n propiedad -Thomas E. Benner vaneia de reglas y reglamen'os de 1924 a 1929, Carlos E. Chudón para el funcionamiento' de la instide 1931 a 1936. Juan B. Soto de tución; armoniza!' las ideas y los 1936 1941 R xl d G l' Il' t t d d t d'
l
i:r~~~r~~~:i~d:de ;g~~t~o;t~l:j E~:;~~~:%~~~:~!ci~~esl:e:~~~~~=
a nuevo incumbente del cargo son ya conocidas de todos ustedes, no 5ólo por su elección para nuestra rectoría, síno también por los scrvicios que ha prestado a nuestro pais durante la administración tlel Presidente Franklin D. Roosevelt y últimamente por su nombramien to para la gobernación de Puerto Rico. S610 hombres de altas dotes intelectuales y morales, como ocu· rre en el caso del Doctor Tugwell, pueden acometer con probabilida· des de éxito una obra de la magni· tud de la que él arrostra al I~er.tp. oe esta Universidad. Muchas y variadas son las fun. ciones de un rector universitario y n fin de poder desemol'flar'.'S satisfactoriamente un hombre deba de poscer inteligencia, cnergi;.
"Luis Muñoz Lee. Universid!l\i' de Puerto Rico. Te suplico leas este cable 11 I~ asamblea de estudiantes o h?ga, de él el uSa más conveniente par2 la información de dicha asamble~ Sé qUe el estudiantado me' honet con su confianza (aplausos) sabier. do que puede contar con mi plem e inequivoco interés en fomenta! el bien de la Universidad, que h~ de hacer de I ese estudiantado Ir fuerza dirigente q. forjará en Pue, to Rico la estructura social, l'ultu ral y politica necesaria a la obra de renovación en Puerto Rico. El estudiantado no puede creer I de mi que yo pudiera favo!'erer lo que normalmente seria un interi, nato con sus consecuencias perju, diciales, en la cancilleria <le esa Universidad. Entiendo, y pongo en ésto toda mi buena fé y lca~tad a Puerto Rico: que la aparieol'ia superficial de interinato no ha áe te ner ninguna de las caracterí,ticas esenciales que harian' que yu. ca, mo Uds" considerase perjudicial Una Inslantánea de la Interesan te asamblr.a d" estudiante. un interinato corriente. Era neceo sario asegurarse los servici,)s de una persona de la eminencia inter nacional del Dr. Tugwell y de su contextura cultural y social para la obra de reforma ordenada y pro funda que hemos de llevar a rabo en todos sus .puntos. El presido nte Roosevelt ha creido sencill«mentc Contra que la Universidad siga mente a. la influencia popular. porconveniente reclutar los servicios del Dr. Tugwell para ir1iciar desde slendo un instrumento de políti· que tenemos más autordad de exica partidista; contra la forma en gírselos a aquellos quienes hiciela gobernación los propósitos ~eno vadores del Nuevo Trato, que pue- que fué hecho el nombramiento ron una promesa formal de <'limidel Rector Tugwell; contra que el nar la política de, la Universidad. do asegurar han de conducir a las PROTESTAMOS de la forma en plenas satisfacciones espirituales v doclor - Tugwell sea a la- vez Reca todas las factibles realizaciones tor y Gob,; contra el nombramien- que ha sido hecho el nombramientedel Sr. Menéndez Ramos y to del doctor Tugwell para Caneconómicas y sociales para (J:Jt stro pueblo, mientras el Dr. Tugwell del doctor Ricardo Patle para Rec- ciller de la Universidad, No tenetor Interino; y contra los cambios mos motivos algur.os de orden inresponda al llamamiento pres:C:en· cial para tal obra. Es un honor pa' no enderezados a la autonomía telectual, para oponernos a que el ra nosotros cooperar con el Presi- universitaria; protestan en un ma- doctor Tugwell ccupe la cancilleden!'e, lo mismo que él está c(\')pe· nifiesto dado a la prensa el ultimo ría, La cultura no tiene fronteras. 'randa con nuestro pueblo, y es una viernes 29 de agosto un grupo de De 'lo que protestamos es del orlnecesidad para nuestra obra cuma lideres estudiantiles de la Univel'· gen y forma del nombramieñto. puertorriqueños no limitar los ser- ~dad de Fuerto Rico. que no prepara a los universitavicios del Dr. Tugwell meramente A rio. para la dirección de sus proal tiempo que permanezca en la go ~rec~n firmando el documen· pios asuntos, y para la vida de la bernación iniciando la marcha de. to artm Almodóvar Acevedo, reforma, finitiva de Puerto Rico. La persa- P~esi~nte del tercer año de Dere¿Para qué. señor G.Hgc\ Polanna que actúe de Canciller mien,ras ~ o; carco\~. Ramirez, Presiden· (Pasa a la pá:-ina 2) • de' G o berna- e . deld ami e de Cultura el Dr. Tugwell actua E t d' J ' 1el Con· dar, ha de ejercer sus funciones seJo Ves u lantes; ose A. Yaro(Pasa a la pá:-Ina 8) n1'a, icepresidente de la Clase de ercer Año de Derecho; B. Quiñones Elias, Presidente de la Federaci<Sn. Nacion~l de E:rtudiantes; Afda Martinez,. A. Figueroa Rlvera, Alta.,~acia Andino, Aurora Con esta nota editorial, La ~er~núd~, ~ng\IiCa Fre!ri?, Pedro Para la primera semana del z Torre d e s e a reconocer la P un?d tmado;l Csidro. D,az Léópez. concurso de "La Torrc" únicamente resl en e e onseJo; Jos A. se ha • recibido un trabajo, Lo.
Alulnnos Protestan Contra . Varios Actos D e La Junta
Bases Adicionales A Nuestro Concurso Literario Semanal
Nota Editorial
:~~~~~~ia
laun~nt~~~~~~~
~~~~:~~~:;iO~r~~~:~e ~elR~:~e~ !::;~~~o ha~oncre~~~le~~~:~nteo~
ende síndicos y el público en general; s~~ ~~~~~;sRf~~{'e~:val~ió~~~ Raúl Biascoechea, del Consejo e delegar responsabilidades a fin de los cargos contra el pers'.MJ Id~h !ris Bahr Moustelier. poder disponer de tiempo para c.Jn docente de Derecho y el ma oplamos a continuación la par1 sideral' problemas importantes. pa· nificsto de varios lidere. es te del manifiesto en q 1e se forra cultivar sus relaciones dentro y tudiantiles contra actuaciones mulan las protestas: fuera de la comunidad académica de la Junta de Síndicos. PROTESTAMOS de que la Uni· y para hacer labor de propia su· versidad sl:-a siendo un inslrumenperación profesional; >proteger por Si las informaciones de eso' to de polltica partidista. Cuando medios eficaces los' ínte'reses, el te número no reflejan aac. nos opusimos sinceramente a ia da· bienestar y la moral del claustro cuadamente la realidad uni. ñosa influencia de la politica en la de profesores, del personal adminis .versítaría q u e atravesamos: Universidad nos referiamos a toda trativo y del cuerpo estudiantil; hay que atribuirlo a con Ira· clase de política partidista. No era apJ;eciar debidamente ta obra rea. tiempos de talles quc r~tra palabrería hueca. Era una convÍClizada en los diversos campos del "saron un día nucstro t~aba. ción profunda. Ahora tenemos opor saber por los eruditos que ~rab¡" jo. La Torre promete ocupar, tunidad de probar nuestra sineeri. jan bajo su direcci6n; dar a cono· se en su próxima ediciór del ,dad, y lo hacemos con todo el 01'cer las aportaciones hcchas por la estado de la opíni6n p/ ica gullo que ello implica. Nos Ol,,'siuniversidad al bienestar y progrcestudiantil, aportando su crimas a la in!luencía coalici,mista por !lO de la sociedad a que sirve; ma.lterio sobre la misma. principios. Y nos oponemos ahora. "'ner sus relaciones con el público por principios, a la influencia 'lJ;)PU(t>asa a la pá~ina Gl . ~============~Jlllar. y nos oponemos m§s cn~rgica'
trabajos que llegaren esta semana. La gerencia de LA TORRE ha ,tenido a bien promulgar do. 1'&0 glas adicíonales a las bases del concurso semanal de artlculos que' se celebra entre los alumnos d. la Universidad. J He aquí las dos reglas adiciona.. les: I ,1. Los jurados darán preferen:. cla a todo artículo que discuta pro. blemas que afecten de Cerca a IOf alumnos, el profesorado ó el am.. biente universitario. 2. Todo concursante deber! ~. vial' en el mismo sobre en que rf. mlle su nombre un rclrato su,~ aunque no será este requisito 1mpedimento para premi¡¡r original~lI merecedores de &alal'dón. I