·a/· .
.iJ·,r:·. .·
~-: ....
:.J
~
La To rre
ii;;- . l•---,
T'
a.
(1' ~ ~-, -~
>
si'
,~.
il~ la Universidad de Puel_,l_o_R_ic_·o
Vol.
M_i_é_l'c_o_l_es 4 d~ seti~_m_b_l'e_(~_1_9_4~,
J[ -
Núm. 31) - 3 celltaVOri.
El Depdrtame.nto De Estado A'sciende Al Ductor. Pattee n¡ch~rd ~'. Patlcc, lIli~tnbro dcstacad" del el:ustro de la Univedi(bd de Puerto Rico dllrant~ \'arios af\os. ha renunciodo su puesto uni versilario a fin de aceptar nombra miento del gobierno federal como jefe auxiliar de la División de Rebeiones Culturales del Depal'tamen to de Estado. Desde el 1~~S, el se"or Paltee ha desempeilado un pueslo de alta rc.; POllsabi1idad en dicha importante División, de modo que su nombramiento permanenle al • pueslo ad lllillb;trativo viene como un recono· c;mientu. por su provechosa !Libor al fomentar los lazos culturales in-
teralnerjc~lnos.
Actualmente d
sCllor
Pallee
~e
eI1CUCl1tr~l en unal misión del Depar
tamento de Estado a los intelectual"s hisp:lI1oamcricanos. Salió a me, diados de agosto de Tampa, via La Habana, y la zona del Canal. Visitó a San José de Costa Rica, luego a Panamá. Tamtién conferenciara con destacadas. figuras del Perú. Ecuador, Colombia, y Venezuela. Regresará a Wáshingtbn en octubre desde VencZllela, posiblemente a bordo de un barco que tocará en San Juan, asi permitiendo al distin: guielo jovel' diplomático unas pocas hora~ entre sus amistades en la Univers'dad de Puerto Rico. Richard P.,tlee nació y fué criad,) ~n Tueson. Arizona, donde su padre es un abogado prominente. Obtuvo su bachillerato en la Universi· dad del estado y su grado de "Mas· ter" pn la Universidad Católica de América. Ha hecho estudios avan 7-ados en la Unh'ersidad de Coim bra. Portugal, en la de Lovaina y la de Bonn. Ha viajado extensa. mente por Europa y ha visitado to d,:,s los paises americanos, desd9 Canadá a la Argentina. La gl'an facilidad que tiene el ,Sr. Paltee para los idiomas extranj eros le ha permitido hablar por la radio desde La Paz. Bolivia, en es,· pañol: desde Port·au-Prince en francés: ,Y en portugués durante una transmisión especial desdo Washington dedicada al Brasil .Pattee es un colaborador asiduo de la prensa extranjera en estos· idio. ma~. asf como de la prensa norte
.. 11
americana. Ha publicado numerJsas n1onografias históricas en portugués. e::;pañol e inglés. En 1929 Pattee hizo un viaje por bote. a caballo y a pie por Sur América, alravesando la selva brasileña y el Gran Chaco hasta Asun· ción y Buenos Aires. El Dr. Pattee fué un extraordi· nario debatiente en sus años de estudiante. En calidad de tal vino por primera vez a Puerto Rico, en el equipo de .la Universidad de Arizona que se enfrentara al de la de Puerto Rico en 1926. Dos aiios después de su primera "isita a Puerto Rico, Patlee fué llamado a la isla por el entonces Canciller Dr. Thomas E. Benner, (Pasa a la página 2)
','
N~.
.
.
dUn.ul t problo.. ot t •••y. w. aoot 0100 ..... ".loll-t!.U.
ea,11l•• r •• eOODoallt•• aaa other ~opl. nth aplol..11lM . Im.... to pi.,. lDd to buU' tor natlonol dlr.'.. o lO . .11 .1 for eool..1 an4 econoa.1c pro,"... 10UiD[ p.Dp19 IhouH b. adrilO' !h.t lt 1. tho1r p.trloUo dut)' to 'oontlnut th. nonaal ODur•• ot ·thelr .4uoatloD.. UIll••••04 ""tU tlwy or. oallo•• lo that thoy w111 bo •• U pr•• par.' tor .:rootoot ulOtulD.1O to tII.lr OOUlltry. Thoy w111 proaptly noUt1O<1 ir thoy or. . .odo' tor oth.r pa triot\o
lo.'•.
'lO
.•• rno •••
Punc~ e, 1" ciudad que más re· presenlant~s tiene eSte año entre
las seúoritas hospedadas en la Residencia Carlota Matienzo de ·la Universidad de Puerto RicG. Trece residentes san oriunda. de la Perla del Sur; 11 son de Mayaguez, 6 de Guayama y 5 de Caye~ Barranquilas. San Lúrenzo y Yauco están representadas por 4 residentas cada uno; y Lares, Manati. y San Juan cada. uno pUl' 3. Dos residentes son de Comcrio. e igual número de Juncos, de Patillas. Qe Sába'na Grande, de Utua do, y rle Yabucua. Los siguientes plle bIas st representan cada uno por una residenta: Aguadilla, Areeibo. Arroyo. Bareeloneta, Caguas, Cia les. ¡sabela, Rio Piedras. San Gel' mán y -San Sebastián. Tambiéu hay un grupo de estu diantes de varios Estados, inclu,Yen do Massaehusetts, Nueva York y Ohio: una señorita de Costa f{ica, ' dos de SI. Thomas.
.
.
a~t ........ n ..4u.oto, .... 1.tolU,.. , .•1tl .... Wh. ha... ooWld juclpoot 'ln 'ooUo, ..1t11 th.
w.
Pon-..;eñas TIenen Mavoría En Carlota
Sho.r.ly ·youl'&
1ft. Honorable t
Th. AdIolnlotrator. F.'.ral S••ur1ty "'....Y .
Roosevelt E:e Dirige A Los Estudiantes De La Nación A medida que se acerCa la fecha en que probablemente entre en vi gOl' la ley de consel'ipción. crece entre los alumnos de la Universidad el interés por saber cómo serán ellos afectados en los planes de de fensa nácional. Muchos de ellos temen ver interrumpidos sus estu:lios si llega el caso de que se ¡es lI'den'e enlistarse para entrenalnien 4
t0
Weinreich Dicta Un Curso Sobre Noveja Durante la sesión actual, se ofre. ce en la Universidad de Puerto Rico por primera vez un curso so bre La Novela Francesa Contemporánea, a cargo del doctor Marcel Weinreich, Versa éste sobre la ci. vilización france';;a. tal como se re. neja en J.as corrientes literarias principales del siglo XX, especial. mente en los novelistas, "La clase considerará ·detenida· mente", nos informa el doctor Wein reich. "el Realismo. y el Naturalismo a Cin de deiermlnar la reaeció~ en contra del pe'nsa¡niento del siglo XIX, representado p.or Flaubert Y Zola, figuras destacadas' de aquella época." El curso se inaugura con los pre-' cursores del Anti-naturalismo. Paul BOllrge1. Anatole F.ranee, Maurice Barres. Luego, se consideraran las e,Ceras de inter~s y los puntos de vista fundamentales, entre otros, de las novelas psicológicas, morales. metaCisiea, -de Proust, Estaunié. Jean Giono, Rolland. Jules Ro mains, Side, Duhame1, R. Martin du Gard, • . El doctor Weinreich, que reeibi6 SIl doctorado en la Sortona y 13m bilén cursó estudios avanzados en la Universidad de Heidelt.erg, tiene :Hnist~d person:ll.eon algllnJS de los ,.nuv¡,.lj~t·av arr.iba. mencionados. ' .
a'porto .... r".h~ .. tllAt 00" )'0"", ¡M~l'll ..... ha, planno' te OIItor oollot' thll 1'&11. a . . . JI " ' a ft1aD.r ot thoae .ha attln41d 4011,,* 1.lt ,.ar, al"lt lnt.o'l", to 10terrupt th.lr o'lllIatlon at thlo U_ b••oulO tho)' rool _ t lt 10 aor' potrlotlo to work la o .h1p)'ol'll. or t. 0,,11ot in tho Ara)' or N.~. tlum lt 10 to Ittond oollo,.. Su.h ••••lolo11 ,",u14 be W\fort...
•
si
bargo, no <:tclara los estudiante5 ván a ser o no interrumpidos en sus estudios, Termina ,,,ta con las siguientes palabras: "A los jóvenes se les notifical'á en caso d~ que se les necesite para rendir otros servicios patrióticos". Podemos informar que, hasta la fecha, los portavoces militares en Puerto Rico guardan absoluta reser va sobre el destino de los alumnos de la Universidad, El Comandante Andino, jefe ·de los cadetes del R O. T. C., manifestó que "no podré decir una palabra hasta tanto no reciba' ór~enes".
Comoquiera que aún no han lle· '::do a la is~a copias del proyecto , . . el'vicil. obligatorio. las oficinas '''1 Dep:lrtmento Militar no están " ~olldiciones de informar si los /¡venes que cursan estudios uni 'l"~it2ri()X ~st:.nán o no exentos. La in·quietud sobre este. particu .. h" DI'ol'ocado entre los estu ;iantes de EE. UU. una tendencia , intPl'lll11pir sus labores aeadémi ..•. ('on t"' motivo el Adm!nistra. '01' ele la At·~nci;¡ Fedcral ele Segu . -?Ol recomendacIón del .Decan'J ·idnd. Sr. Paul V. MeNult. h;7.o un:' Interino, con la aprobación y Pl'O' '<)nsult~ formal ;¡ 1 Presidente. La puesta del Sr. Canciller y por acuel "onsulla fu& .contcstad~ 'en una~ de do unánime de la Junta de Sindicos, '¡araeiones ql'e h;¡n sielo distribui- ha sido nombrado Conferenciante "'OS por todo· Estados Unidos pOI' el de la F ..eultad de· Derecho. Sr. Comiúonado de Instl'l1eción "'ede- Federico Enjuto. ,'al. SI', .Tohn W. Studebaker_ El Sr. Enjuto nacto ·el. Areeibu, Afirma ~l President, Ro·osevLlt Puerto Rico, hijo de Un Magistrado en Sil contestación " ,a consulta españOl y una dama puertorrique· d~ McNutl. Que es t;¡n patriótico ña.' Cursó aqui los ·prilneros años asistir a un cole;!io como trabajar de 'u Bachillerato que continuó en en un aslillel'll " enJistar~e pn el La. tiabana y luego al traslada,se ~jército. tod~ vcz qu~ la defensa su familia a España hizo alli sus nacional nceesita .tanlr d" profe estudios de Derecho graduándos" sionale, como ele soldados L~ respuesta de Roosevelt. sitl cm en la Universidad Cel1tral de M" drid. mgresando después por OpOSI . ción en la earrera judicial, siguuienmetodolng,a de investigación. En Washillto" además oc <us do su e.calatón pOI ascensus desu~ e' .. ! ... 'lniv':':l'sitarias. el cioctOl' pr- Juez d~ Entrada a l\1aglstrado de 1'<\ hIlO J' 'rabajo magnifico de Aud,encia l' pOI' último a Juez del a~e,.camlent, intelectual 'como pre. l'ribuna1 Supremo, cuyO cargo de· ,i(lenle ,de. foro Interamel'lcanu ,;empeñaba úlloimamente cuando pOI h:a organi".ciór cuenta entre 'u. virtud del cambio de régimen tuvo :l"elllbros a persotlalidades del go. que salil' de Espafia. El· SI'. Enj uto se liará cargo de bifl'nO u3ciul.al ,) de las univel"si da'·les .'"di¡;;¡<ia, en el Distrito i" una. asignatura de Primel' Año de D~recho -lnlrodu(llion to' Le~al rollJmbia. , ~:: doctor picó ,."present:' " a Science- que en las Univer.idai:les l"'IIl'1'sioar. d" CIark- en b cual europeas se . .estudia ~b~jo el non1s'· 'r~cibi(, ctt> 'ioctor en filo';ofb bre' de "Prolegómenos del·.D"re· .' Ú'asa :í la pázina 'ui . " eho"': ~ ~ l •. " " , • ::~».
Dr. Federico Enjuto Lleg'a A Puerto Rico Designado Miembro El Pintor Español D. Facultad De Le'yes José Vela Zanetti
el
.'
Ocupa Su Cátedra o~ ' El Dr. PICO . '1 Geografla . . . :... ductor Ralael :\. PlCO, JOV,;1l y brIllante eci'J('ador puertorrujLle ño reconOcido en el extratlje, ~ cú1ll0 "el geógl afo mas dcctaea.'o d,,' Caribe· ", encuenlra de nuc':O pn su puesto en la Universidad ele de Puerto Rico Durante el ai";\j pi (; .'l:HIIO pasade. el doclor Picó de, empeñó con notable éxito una cá tedra de Geografia en la Unil·el sidad Catól;ca de América. . En dich" Cl'lItro el' docto,' Pico tuvo a . . u carge cursos regionales s¡Jorp la Geo'(rafla de Sur Amé r;ca, el ~aribe Estados Unido~. C.. n.ld;. y I\.las1<a. y CUlsns es¡'reclali 7.aJOS sobre Geografia Económica y Climato.\ogiea Explicó' ai~m'< la. Histoda·,:cte ·la Geo~ro¡i:l y 'a
1;
Huy mi6rcole:. 3 de septiembre liegó a San Juan procedente ,¡~ CIUdad Trujilll y en calidad de huesped del Circulo de Con[ereneias el notablp pintor español DO:l Jose Vela Zanetti, Vela Zanetti trajo consigo airadedOl' de 70 obras-oleas, dibujó" muarles-qur. expondrá en los .,aIones del Casint' de Puerto Rico, bajo los :iUspieios del Cil'culo desd~ el doming( 11 de septiemb:'e ha.ta el sálJadl. 14. La ,apertura ele la "xposició,\ ante los socios del Circulo y del Casino tendrá tugal' el domingo 8 a las 10:30 A. lV1 Y estará a earl.o dp. la Ora Mnr~ot Arce. Los cuadros de Vela Zanetli impresionan profundamente, Su expo sieión consistirá de cuadros basados en motivos de la vida, tradición y paisaje de Castilla, tema, de la poesia de Garcia Larca, figuras de arrabal escenas de la gue· rra bocetos pal'a la escenificación de "La Dama Boba", retl'atos. asuntos tropicales. ele. Vela Zanetti dictará una confeI'encia sobre "La TemátiCa de Mis Cuadros" el \'Íemes 13 de septi<'nI' bre· ell el C~sino de .Puert... Rico