La Torre

Page 1

Nmwpo .

La de la TIniversidad de~P~u:::e:r.::to:...:R::i::c:o

Torre

.-..:M=ie:.:'[~·c:ol::e:.:J_6=-d=8:....::n.:.:o:..:v..:.ie:.:m.:.:b:::..re:-...:d:.::e:-.::l..:..9_40.:...:.-

v_0_1_._I_I-:-_N_ú_m. 44

"La prosa de Jorge Mañach", ca· menta la doctora Meléndez, "es hoy una de las más perfectas de Hispanoamérica. En ella apunta la re-

Piden Al Dr. Cabrera Permiso Para Citar Parte De Un Artículo

-....

W. A. Tolleson. escritor 1'orte· americano a quien la Universidad dp. Columbia ha encargado un libro sobre el folklore puertorrique· ño. acaba de escribir al Dr. Francisco Manrique Cabrera, del Departamento dc Estudios Hispánicos. pidiéndole permiso para uti· lizar ciertas partes de un' artículo sobre los bailes de bomba de la isla. publicado por el Dr. Cabrera en "El Mundo" de septiembre 8. Tolleson solicita que se le permita reproducir "vcrbatim u aquella parte del trabajo en qt'e se hace la clasificación de los bailes de seis tipos distintos. En su carta al Dr. Cabrer~ dice lo siguiente: "Tan to las costumbres como el "folk· lore" de la isla son inmer.samente rico. y tan llenos de color que estimo debe escribirse un libro conteniendo material parecido a su . ""ticulo del 8 de septiembre.• Es mi psperanza Que aJ~ún día usted pod rá hacerlo." Termina la carta con J"s siguientes palabras: "Espero poder canse· guir suficiente material para una obra digna del rico y viejo '~o~k­ lore" de la isla. En cuanto al IdIOma inglés concierne. tRI parece que nada se ha P.st~ito sobro ,el particular, porque entrl el mlll~n o más' libros de la r":ioteca Publica de Nuev'a York, y ent.re l~s de las bibliotecas de la Umversldad de Columbia Y la de Nu~va York. 110 he podido encontrar· sIl1.o una tesis de 79 páginas sobre el l~­ bro "El Jibaro" r'" Alonso. _ te~'s que fué sometid~ por la senonta Ramirez a la Umvers,dad de Nue· va York a (in de consegUir su grado de "Master" hace como cuatro o cinco años".

Ramón González Trae Un Programa De Gran Variedad _

Scarlatli, Beethoven. Chopin' y Liszt, estarán preferentemente r;,presentados en el pro¡(rama .de musi<a de piano que ofrecera a los al~mnos de la Universidad el pu~r torriqueño Ramón ~onzález: en r.l Auditorium . el prox,mo d,a 13. Dos sonatas óe Scarlatli, una. en do menor y otra en la menor 1111-

ciarán el concierto t seguidas inme· d,atamente por la Sonata Opus 31 número 2 de Beethoven. La segunda parte del prog.rama -e¡lá integrada por cuatro PJCUlS cortas, el Rhodante de V,llalobo~, la Danza del Fuel'o de Falla, y S~'!l'u¡dilla y Triana, de Albéniz. La Fantasia Opus 49 de Chapín ocupa toda la tercera secciÓn del ¡::rograma. que finaliza con tres obr;>s de Lislt, San Francisco de I'lIul andando sobre las olas, Ra!.1II0dla Núm, JO y ~a Cllmpallella. (l'"ganiniJ.

cia filiación con la prosa clásica española del Siglo de Oro; con : J mejor del Siglo XVIII; esencia. asimiladas en el caudal propio enriquecidas con matices más modernos desde Larra a Eugenio D'Ors y Ortega y Gasset. Pocos escritol'es han logrado temprano ~omo él tan cabal dominio de su instrumen too expresivo". lVIañach ha publicado: Glosario. (1924); La pintura en Cuba hasta 1900 (1925); La crisis de 1& alta cultura en Cuba, (1925); Estampas d,e San Cristóbal de la Habana, (1925); Tiempo muer!.., (dr'ama) (928) ;l\lartí el apóstol, (1933); Indal'ación del Choteo (1928). Jorge Miñach· nació en la vílla cubana de Sagua la Grande en 1898; villa descrita por él mismo "pulcra y luminosa con campanas que suenan hondo, como cuerda de guitarra", ' Un intenso período formativo que aSUtne carácter internacional, le equipa con la entera visión necesaria para el contraste, la síntesis y la afirmación en su obra de periodista y conferenciante. Estudia el bachillerato en Madrid. Sigue cursos de pintura en la Academia de San Alejandro, en La Habana. Se gradúa en el Colegio de Leyes de Harvard. Estados Unidos, obteniendo el honor de una beca de viaje de aquc' Universidad. Oye cursos de Derecho en Paris. Recibe (in,' título de Doctor en ·.Filosofia y Letras en la Universidad de La Habana. Después de la derrota de Machado desempeñó el Ministerio de Instrucción Pública, ausentándose más tarde a los Estados Unidos donde hasta 1939 fué catedrático de Literatura española en la Universidad de Columbia. Regresó a La Habana donde de nuevo se ha visto env~elto en menesteres políticos. En estos dias acaba de obtener, por. oposición. la cátedra de Filosofía en la Universidad de La Habana. _____________

Se Convoca Para Enviar Originales Al Congreso De Autores Aquellos autores que des~n someter originales para ser discn· tidos en el próximo Congreso de Escritores que tendrá lugar en I~ Universidad de Puerto' Rico. d~l 14 al 24 de abril, deberán enviarl"s a más tardar el 15 de marzo· L,!Comisión Organizadora de la COI~ferencia Interamericana de Escrllores acaba de publicar la siguienconvocatoria: CONVOCATORIA La Comisión Organizadora de la Conferencia Interamericana de Escritores que tendrá lugar en la Uni versidad de Puerto Rico del 14 al 24 de abril de 1941, invita a quiti-

nes interese a enviar 'sus Inanuscritos para ser cstudiados por la Comisión respectiva dentro de bs siguientes· normas;. .1- Pariiciparán en este aspecto de la Con1erencia los éscritor'~3 puertorriqueños y todas las personas de ambas Américas y de las otrr.s Antillas que puedan venir a Puerlo Rico durante los dias de la Convención. 2-. Los manuscritos pue.den scr libros de ensayos. poemas, .nov,,las, cuentos y drama~, o un solo poema o ensayo, o cuento; en alobos casos los trabajos deben '~r inéditos y los dramas irrep"ese'ltados. 3- Los manuscritos serán en in (Pasa la página 2)

3 centavo:!!

La Garbousova Obtiene Muy Buena Crítica

Mañach Proyecta Concurrir Al Congreso De Escritores Jorge Mañach. destacada figura de la literatul'a ·contemporánea cubona. acaba de avisar a la doctora Cuncha Meléndez, uirectora del D"partamento de Estudios Hispá· nicos en la Universidad de Puerto Rico. que asistirá a la Conferencia Interamericana de Escritores en la Universidad de Puerto Rico, del H al 24 de abril.

nlr: JAN COLLEOrror

f\

Raya Garbousova, <Iiscipu la d",1 0Tlln Pablo Casals, y a quten !.. ~ríiica ha consagrado con unalllmldad l'omu una de las grandes vio loncelistas de nuestra época, aparecerá en el Nuevo Audilorium el dia 25 del' corriente. para ofrec,"r un recital a los alumnos de la U,1i vfl"sidad de Puerto Rico. La prensa de Estados Unidos h .. d~dicado a la Carbousova gran ('<pacio en las reseñas de sus CO'lriertos. Ralph Holm!;'s, del Detroit Times, afirma de ella lo siguie.lte. "Raya Garbousova es la cont::s· lación a las plegarias de los amante. de la música, por una violonce. lista que nos haga recordar el art" y olvidar el ruido del arco sobre !as cuerdas," El Journal and American la claufica entre los grandes instrumentistas, el Times opina que su cap~· d"d técnica J' su temperamento SOH extraordinarios, el Detroil New," en!lende que ella es una de las mcjores violoncelistas de hoy. Raya Garbol1sova nació en Tifli"i, nmia, donde su padre es aún prof",,'r en el Conservatorio. La artist~ fué admitida a esta institución a edad de nueve años, graduándose a los catorce. Fué enviaaa luego a Moscú, como la alumna ,n';'$ prometedora del l'stado de f;eorgia. Más tarde estudió con Pabl~ Casals. 8stando aún en el Conscrvatuw a los doce años, ya la Garbou,;vva aparecia como solista can ')r<!<Iestas sinfónica,. Continuó ofr,,c¡.. ndo recitales y cosechando triu nfas en Londres, Viena, Polonia, Blcrlin, Roma, Madrid, Barcelona. f(,)llerdam y La Haya. Unicamente tenia 24 años cuaudu en diciembre de 1924 vino por primera vez a Estados Unldos. 1::u su debut de Nueva York conquistó ta:lto a los críticos como al púbüca y fué colocada en un pedestal a!,o en la opinión de los musicólog(,::; .:erca de su maestro Pablo Ca srds.

'n

El Director De Los Cadetes Es Ya Un Teniente Coronel La colección de medallas. el leer dificiles tratados militares, y el soñar con volver de nuevo a la cam· paña, son las diversiones favoritas del Teniente Coronel Andino. A pesar de su gran 'amor por el trabajo de dirigir un batallón en el carnoo, el Coronel. que ganó este nuevo Ütulo cn octubre 26. ha dedi cado casi todo su tiempo dentro del Ejército a labores de escritorio o a entrenar unidades del ROTC. Después de cOJnpletar un Cllr~o en la Escuela de Infantería de Font Benning, Georgia. el entonces Segundo Tenient, Andino fué envia· do en 1923 a organizar y a hacerse cargo de la unidad del ROTC en el Colegio de Mayagüez. Los Juegos Olimpicos de 1924 en París interrumpieron la labor del Teniente Andino, quien fué a las Olimpiadas como miembro del equi po de rílle y pistola de Estados Unidos, que ganó el primer puesto El Coronel recuerda que durante sU eslada en la Ciudad Luz, apenas tu va tiempo para aIra cosa que no fuese tirar al blanco. iHasta en París! Después de dejar a Mayagüez 'cn 1928, las sucesivas direcciones pos·

Picó Y Lloréns Están Eñ Servicio Activo Desde el 12 de octubre se encu"n tra el señor Plinio M. Lloréns .Jr· Sirviendo como teniente del Re¡¡lmiento 65 de Infanteria. en El Mo-

rro.. Recientemente el señor Llorélls fué ascendido a primer teniente. Plinio, una de las figuras más conocidas en Broadway, trabajaba como "Informalion CIl'rk" del Alma Mater. . Hace unas semanas que Alber:o Picó Irasladó el escenario de sus maniobras' militares al campo de Buchanan. Alberto ha ingresado como segundo teniente del Ejército.

tales del Coronel incluyen a Osmega, Kueva Jersey, y Panamá, pasando por lngares románticos y apartados Durante su temporada de dos años en las islas Hula, el entonces Capitán Andino fué seleccionado como miembro del "stafr' (designado reverentemente como "brain trust"). Era extraordinaria la confianza depositada en un hombre tan joven ca mo el entonces Capitán Andino. Ei ojo del Coronel funciona tan bien C0l110 su cerebro. pues él fué Campeón de tiro de pistola de Estados Unidos en 1922. y miembro del equipo de ri!le) pistola del Ejér cito desde 1921 a 1929. Por salvarle la vida a un Capilán en Hawaii. el Coronel Andino fué Luis Torres Diaz, Decano ael condecorado con la Medalla del Sol- Colegio de Farmacia, 1ué el ura ... dado. El capitán, poco precavido. se ,dar principal en un progran,~ radespeñó por un 'desfiladero neligroso diado el miércoles 30 por la "nu(Pasa a la ~ágina 7) sara WKAQ a las 6:30 de'la ta,'de como parte· de la celebració'l de la Semana Farmacéutica. I\us: pició la transmisión el Circulo de ~'a!macia .de la Universidad de Puerto Rico. En su trabajo sobre "Por qué celebramos la Semana Farmau"uTodos los palses del conlinente tica", el Decano Torres Diaz 'ifiramerIcano estarán representados mó qUe la farmacia, mas que proen el repertorio musical del Ca· fesión. es un sacerdocio. por el rrlllón de la Universidad de Puer- intenso sacrificio de quien Se Ceto Rico, tan pronlo concluyan las dica a ella. ges.tiones que eslá \ haciendo el Abrió el programa del mIércoRegistrador Maura para consegUIr les el presidente del Circulo. Ralos himnos de todas las repúblicas fael Gravas Zamora. Grava, Zahispanoamericanas. mora seilaIó la S"mana Farm3El señor Maura se ha dirigida céutica como un paso de avance! ya a todos los Minist.ros de Edu- en la lucha por salvar al lam1acación de los t!islíntos gobiernos céutico del ambil'nte apátien que de este hemisferIo en un esfuer- le cnvuelve hoy, y retamal' n lu's zo por que sean ellos quienes en- liempos "n que esle era comidc· vlen a la Universidad los himno. laGO como una de las figuras mas nacIonales de cada pa(s. CIar.) es· distinguidas de la comun.idacJ. tá qUe la música podria conse- A cargo de la clausura del lItiu guirse sin dar esle paso. por los estuvo el Liccncbdo Rodolo Col· estableeimienlos comerciales del berg. quieu hizo un carla analisis ramo. pero el señor Maura c(,Sl'O del tipo farmacéutico con que con· hacer patenle medianIl' esla soli, tamos en el pois; hombre dcdic3do citud formal, el deseo que líene de lleno a sus tabores. humilde. la Universidad de cooperar en al- olvidado, que busc" I:t felielo:::! go al al'ercamienlo de los ""pblos del enfernlo en fraoc<J- CUOI'~fO· de l'ste conllnenle. ción con el médico.

Nuestro CQlegio' De Farmacia Ofrece Un Programa De Radio

Maura Gestiona Los Himnos De América Para El .éarrillón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.