El proyecto migratorio de las trabajadoras del sexo ecuatorianas en las calles de Madrid Investigadoras: Silvia García y Francisca Corbalán Colectivo Hetaira Julio 2004
1. INTRODUCCIÓN AL TEMA DE ESTUDIO Este estudio intenta aproximarse al mundo de la prostitución; no pretende ser un escrito donde se trate el objeto de estudio con una visión cínica e hipócrita ni tampoco es un análisis profundo, más bien pretendemos provocar el debate sobre ciertas cuestiones concretas. Hemos de advertir que hemos utilizado mucho material documental de autores especializados en la materia y, por otro lado, la experiencia vivida durante años junto al Colectivo Hetaira. En la actualidad el fenómeno de la prostitución es abordado desde diferentes puntos de vista, a menudo muy contradictorios entre sí. Uno de los enfoques que circula con insistencia en los medios de comunicación y en el ámbito político es el que lo circunscribe al tráfico de seres humanos, reduciendo toda prostitución a casos de explotación y esclavitud sexual femenina. El colectivo Hetaira, que trabaja en el ámbito de la prostitución desde hace varios años en Madrid, ha podido descubrir por su labor una realidad diferente que quiere ser contrastada en esta investigación. Dolores Juliano, miembro de LICIT (Línea de Investigación y Cooperación con las Inmigrantes Trabajadoras Sexuales) nos recuerda que la prostitución no es un fenómeno aislado, un mundo aparte, sino un síntoma visible de la situción general de la mujer dentro de la sociedad. Una aproximación al mundo de la prostitución con la mirada libre de prejuicios puede ayudarnos a conocer cómo se superponen las relaciones de poder entre sexos y las desigualdades económicas. Si somos capaces de superar las ideas prefijadas sobre el funcionamiento de la cultura y acercarnos al mundo de la prostitución, descubriremos buena parte de los valores y contradicciones que subyacen en el escenario de las relaciones sociales legitimadas y nos permitirá conocer más las discriminaciones que queremos superar. Esta investigación tiene así el propósito de desarraigar los mitos que circulan actualmente en los ámbitos de poder y en los medios de comunicación sobre la existencia y predominio de mafias de redes ilegales que actúan con fines de explotación y tráfico de personas. Quisiéramos mencionar también que el movimiento de emancipación de las mujeres no marca una línea divisoria en lo relativo a la prostitución y a las prostitutas. Mujeres pertenecientes al movimiento feminista comparten distintas visiones y perspectivas relativas a la prostitución, el papel del sexo en las relaciones, a la pornografía, etc… Algunas de esas polémicas también están expuestas en este proyecto.