FORO POR EL CAMBIO. PODEMOS Cristina Garaizabal. Colectivo Hetaira Madrid, julio 2015 En este tema existen dos niveles de debate: . Ideológico: muy marcado por posiciones feministas que aparecen como antagónicas. . Político: las consecuencias de estas ideologías en las políticas concretas sobre la prostitución y ver si éstas favorecen o no a las personas trabajadoras del sexo, que son mayoritariamente mujeres pero no exclusivamente No voy a tratar mucho el primer punto porque creo que en este contexto lo fundamental es el segundo. Pero quiero nombrar algunas cuestiones sobre los debates ideológicos: En primer lugar quiero plantear una cuestión general y es que pienso que es una pena que este debate esté tan polarizado en el feminismo, de manera que no sea posible encontrar los puntos de unión que podríamos tener, dado nuestro objetivo común: la defensa de las mujeres . No sabría decir a ciencia cierta cuáles son las cuestiones que lo impiden, ya que creo que son muchas y muy variadas. Pero de lo que sí estoy convencida es de que con acusaciones, mentiras y demagogia no vamos a ir muy lejos. Por ejemplo, cuando se acusa a las organizaciones pro-derechos de estar financiadas por los lobbies empresariales, además de ser rotundamente falso, es un tipo de argumento que no pretende debatir con otras posición sino descalificar, como muchos partidos y medios de comunicación han hecho con Podemos cuando lo acusan de estar financiado por el chavismo. O cuando se afirma insistentemente que un 90% de trabajadoras sexuales son víctimas de trata y no se aporta ningún estudio serio sobre ello y se hace caso omiso al estudio de NNUU de 2010 1 sobre la trata de mujeres en Europa, en el que se afirma que 1 de cada 7 prostitutas es víctima de trata (un porcentaje que nada tiene que ver con el 90%)… Todas las feministas coincidimos en que la prostitución como institución, tal y como la conocemos en occidente, se da en países 1l
El País. 30 de junio de 2010.
https://www.unodc.org/documents/publications/TiP_Europe_ES_LORES.pdf
1