Formulario para someter propuesta de lectura breve Las lecturas breves son lecturas autogestionadas por miembros del colectivo. Persiguen el propósito de permitir al grupo de autores participantes exponer una propuesta más amplia de su trabajo sin la formalidad y la producción de las lecturas oficiales y de abordar temas de interés particular o actualidad. El máximo de participantes permitidos serán 5 personas, de las cuales la mayoría deben ser miembros regulares del colectivo. Pueden incluir artistas de otras disciplinas en el grupo de presentadores. La presentación debe ser afín a la misión y visión del colectivo. Para cumplir con el término “lectura breve”, la misma no debe exceder la hora y media de presentación incluyendo el intermedio, si alguno. Se permite que se solicite un donativo de admisión en la lectura, del cual el mínimo de un 50% de ganancia neta, se dirigirá al colectivo. La propuesta debe ser sometida en todas sus partes para ser aprobada. De lo contrario, recibirá un visto bueno, si así lo entiende el Comité de Literatura, para que continúe con su desarrollo y reservarle la fecha. Las mismas no se deben realizar el mismo mes de las lecturas oficiales (marzo, junio, septiembre y diciembre). Solicitamos que un mes antes de la fecha propuesta, la persona que propone la lectura breve se reúna con Julio A. García, coordinador del Comité de Literatura, contactándolo a través del correo electrónico del colectivo. Dos semanas antes mínimo, someterá la propuesta final para que estemos a tiempo para promocionarla. Si la tuviere completada antes también es bienvenida. El colectivo hará uso de los recursos a su alcance para promocionarla e incluirá el logo o el nombre del colectivo como presentador del evento. También tendrá la potestad de promocionarse y hacer ventas en el evento. Si interesa someter una propuesta, por favor copie y complete la siguiente información y envíela con atención al Comité de Literatura a: colectivoliterario@homoerotica-pr.org TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:__________________________________________________ FECHA:_____________________
LUGAR:______________________________________
HORA:______________________
DONATIVO DE ADMISIÓN: ___________________
PARTICIPANTES: 1. (persona a cargo)
2.
4.
5.
BREVE PROPUESTA DE LA ACTIVIDAD:
EJEMPLO DE TEXTOS A PRESENTARSE: 2
3.
EDITORIAL
CONTENIDO
Múltiples y lamentables incidentes han dirigido la mirada social al acoso infantil en sus variadas expresiones recientemente. Aunque no es un asunto nuevo para muchos de nosotros y nosotras que lo experimentamos, la ola de atención mediática que ha recibido el tema no lo hace menos meritorio. De hecho, da cuenta de graves problemáticas sociales que atentan contra la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. No podemos limitar el asunto al binomio de agresor y víctima, sobre todo cuando hablamos de nuestra niñez. Uno y otro caso son herederos de un sistema que consecuentemente atenta contra el respeto y el reconocimiento a nuestras diversidades como individuos, ciudadanos y ciudadanas. En este número de nuestra revista, con el que cerramos un año de publicación, dirigimos mayormente nuestro enfoque hacia la niñez en general -más allá de las fronteras de la identidad sexual-, hacia la construcción de género, hacia el abuso infantil, hacia la educación con un enfoque de género, hacia la inclusión y el activismo por el respeto de todo lo que se distancia de la heteronormatividad compulsoria que promueven instituciones como el estado, la iglesia y la sociedad en general. En HomoerÓtica estamos trabajando en el desarrollo de una lectura de literatura infantil enfocada al reconocimiento de las diversidades de la que prontamente tendrán noticias.
Convocatoria Colores página 2 Rastros y rostros David Caleb Acevedo página 4 Raquel Salas Rivera página 8 En las manos Caparazones página 12 Cabeceando Niñez, educación y prevención página 14 El buen hombre página 18 Visceral Bullying homofóbico página 22 Cuarto oscuro “Este es nuestro activismo”: conversando con los organizadores del PRQFF página 26 Por los pies Sutilezas de la transgresión en el concierto “El Pozo” de Mima página 30 Por la boca Galletas con chispas de chocolate página
Ángel Antonio Ruiz Laboy
créditos: Diseño gráfico: Ángel Antonio Ruiz
Colaboradores: Daniel Torres Ricardo Vargas Molina Eduardo Alegría H. Roberto Llanos
Invitadas especiales: Nahomi Galindo Malavé Larry Emil Alicea Yoryie Irizarry 3
Elijah Snow frente al espejo por Ángel Antonio Ruiz Laboy David Caleb Acevedo, también conocido como Elijah Snow, fue uno de los antólogos de Los Otros Cuerpos, libro que sentó un precedente para la literatura LGBTT puertorriqueña. Aquí algunas revelaciones que compartió: ¿Desde que edad escribes y qué dirías fue lo que te impulsó a escribir? Escribo desde los 14 años de edad. Me impulsó a escribir el haber leído los textos de “The Neverending Story”, “Peter Pan”, “The Wizard of OZ”, “Alice in Wonderland” y “The Lord of the Rings”. Siempre quise crear una historia y un mundo así. ¿Hay algo que añores o que tengas nostalgia de tu niñez?¿Se refleja algo de eso en tu escritura? De mi niñez, añoro mucho dos cosas: 1) los tiempos en que no me tenía que preocupar por ganarme el sustento (hasta los 13 años, cuando murió mi padre) y 2) mi amigo imaginario Elijah Snow. ¿Cómo y desde cuándo rompes con tu crianza religiosa? Rompí con mi la religión en la que me crié a los 14, cuando le di una palabra a lo que yo era y soy: gay. Hasta entonces había llevado una doble vida, sin entender por qué, hasta que con esa palabra llegó un significado, un propósito y un deber. ¿Sentiste acoso durante tu niñez? Fui víctima de mucho acoso durante mi niñez. Sufrí todos los abusos, físico, emocional y sexual. Podría decir algo tan insulso como “it gets better”, pero esa no ha sido la realidad para mí, necesariamente. La vida no se pone mejor por sí sola. ¿Qué es lo más difícil con lo que has tenido que romper? ¿Cuál ha sido la renuncia que más te ha dolido? Lo más difícil con lo que he tenido que romper es mi propio vih como única excusa para escribir. Es un buen tema. Ya lo trabajé. Next. Tus trabajos, en su mayoría, suelen distanciarse de la realidad que nos rodea, se ubican en lugares o momentos disímiles y hasta mágicos ¿a qué lo atribuyes? Mi literatura se basa en lugares disímiles y hasta mágicos porque creo, sobre todas las cosas, en el poder de la fantasía como espejo y mapa de la realidad. Como un lente nuevo a través del cual examinar esto que llamamos realidad, que es tan cuestionable como la fantasía. ¿Cuales son los proyectos literarios en los que te encuentras inmerso? Cuéntanos un poco de ellos. Me encuentro trabajando en varios proyectos: la novela “el Oneronauta”, una historia sumamente autoreferencial, que es bildungsroman, novela pornográfica, de fantasía, ciencia ficción y mezcla elementos de surrealismo. La misma trata sobre mi niñez, mi despertar sexual y mis aventuras oníricas 4
“...creo, sobre todas las cosas, en el poder de la fantasía como espejo y mapa de la realidad.”
5
con el amigo imaginario que tenía cuando niño. Así también, trabajo en dos libros de cuentos: “Las formas del diablo” y uno que he titulado preliminarmente “Las bondades de los asteroides”, que contienen cuentos de fantasía y ciencia ficción de los últimos 6 años. Asimismo, trabajo en otras tres novelas “La biógrafa”, “La vida secreta de los bonsáis” y “El reformatorio”. ¿Cuán autoreferencial es tu trabajo? Mi trabajo es sumamente autoreferencial. En esta etapa de mi vida, no cuento con la suficiente destreza como para escribir de lo que no conozco. De alguna forma, todo lo que he escrito hasta ahora, lo he vivido. ¿Quienes son tus influencias? ¿De qué o de quienes se nutre tu trabajo literario? Mis influencias son tan vastas como decir granos de arena. Sí tengo escritoras que sigo con vehemencia, como por ejemplo, Ursula K. Leguin, Diana Wynne Jones y Susan Sontag, así como Yolanda Arroyo-Pizarro, Patriacia A. McKillip y Poppy Z. Brite. Pero estaría mintiendo si no dijera que, cualquier escritor o escritora con quien logre una conexión transtemporal se vuelve una influencia. En ese sentido, hasta me conecto con Praxíteles, Safo y Pitágoras. ¿Cómo crees que se perciben tus escritos? Creo que mis trabajos se perciben como enciclopédicos pero accesibles. ¿Para quién escribe David Caleb Acevedo? Quiero pensar que no escribo para la academia. Por eso, siempre trato, en la medida que me es posible, de aspirar a que cualquier persona de cualquier país me entienda y se conecte. Raras veces lo consigo... ¿Si hubiera un antes y un después en tu literatura, cuál sería? Todo lo que había en mi acervo literario antes de “Bestiario en nomenclatura binomial” existe sólo en revistas literarias. Así que, se podría decir que mi primer poemario es el antes y después en mi carrera.
Además de escribir trabajas y te interesan otras ramas del arte ¿cómo dialogan esas expresiones entre sí? Trabajo con arte plástico además de la escritura, especialmente la pintura y el dibujo. Pienso que todas las expresiones artísticas son traducibles entre sí. Haber estudiado pintura y dibujo me ayudó muchísimo con mi literatura, a entender sobre todo, el proceso de montar un libro, que lo veo como una 6
serie a ser expuesta en una galería. Has trabajado como editor en varias ocasiones y colaborado como antólogo en otras, cuando se encuentran el escritor y el editor ¿se facilita o se dificulta el proceso? ¿Cuánto reescribes o editas? En mi caso, cuando el editor y el escritor convergen, se desata el Apocalipsis. Siempre he dicho que el editor y el escritor deben trabajar en conjunto, pero deben ser personas distintas. Trato de reescribir todo cuanto más pueda y editar de igual manera. Me gusta aspirar a entregarle un trabajo límpido al lector, pulido, preciso. De todo lo que has escrito y publicado, ¿cuál consideras tu mejor trabajo? Lo mejor que he escrito hasta ahora es “El Oneronauta”. Estoy muy orgulloso de ese trabajo. ¿Planificas publciar como libro el “Diario de una puta humilde”? El “Diario de una puta humilde” necesita mucho trabajo de edición. Inicialmente lo concebí como unas memorias por entrega, como una columna semanal estilo “Sex and the City”. Pero se me antoja que debe ser un libro. Tiene que tener ese fin. ¿Qué opinas del éxodo hacia el libro digital? No creo que exista tal cosa como un “éxodo” hacia el libro digital. Siempre habrá quienes prefiramos leer en papel, por más romántico que parezca. Pero igual si sucede, creo que en las discusiones sobre este tema se ha perdido de vista que lo importante es que la gente lea. En un país atiborrado de analfabetas funcionales (gente que sabe leer pero detesta leer) creo que la lectura en sí misma debe ser el fin último. Si pudieras ir al pasado y regalarle un libro al niño que fuiste ¿cuál libro sería, en qué momento te lo entregarías y por qué? ¿Qué libro hubieras deseado que nunca llegara a tus manos? Si pudiera volver atrás en el tiempo, me hubiera regalado “Battle Royale” de Koushun Takami y “Caín” de José Saramago, justo cuando cumplí 4 años de edad. Me hubiera evitado muchos desaires con la religión y los sistemas políticos supuestamente liberales, pero represivos. No hay libro alguno que hubiera deseado jamás leer. Me disfruté muchísimo las “120 jornadas de Sodoma” del Marqués de Sade, y lo leí por primera vez a los 11 años de edad. ¿Has escrito literatura infantil? No he escrito literatura infantil. Creo que para escribirla, el escritor debe guardar algún resquicio de inocencia que haya sobrevivido a su niñez. Tuve una niñez tan perversa, y sobre todo, un despertar sexual tan precoz, que cada vez que trato de escribir literatura infantil, el resultado es pura pornografía. ¿Cuál es tu temor más grande? Mi más grande temor es la soledad. ¿Qué ambicionas? Mi más gran ambición es vivir en otro planeta. Pero en fin... 7
“Siempre lo de adentro viene de afuera y se mezcla. Creer que hay una distinción clara entre “ser” y “mundo” es muy problemático ontológicamente. Mi poesía nunca es mía. Siempre es de todos.” 8
transformación crítica de lo heredado por Ángel Antonio Ruiz Laboy
Raquel Salas es estudiante de Literatura Comparada del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR. Desde el momento en que se integró al colectivo, llamó la atención que no sólo ella, sino también su madre, Yolanda Rivera fueran poetas, situación muy ajena a muchos miembros del colectivo quienes practicando el oficio de la palabra se distancian de las profesiones o los intereses de sus familias. ¿Cómo influenció en tu niñez el que tu madre también tuviera esa afición por la poesía? Mi abuelo, Sotero Rivera Avilés, también era poeta. A través de su memoria, inculcada por mi madre, adquirí un orgullo poético y conocí sobre otros poetas. Mi madre, también escribe desde muy joven. Ella me contaba lo que había aprendido de él y lo que había aprendido por su cuenta. Yo leía de todo, pero sentía un orgullo particular al leerlos a ellos dos. Aprendí que poesía era algo increíble, algo para el cual se debía vivir y morir. Por mucho tiempo mi madre también fue mi único crítico. No confiaba en el juicio de lo demás porque pensaba que sólo un gran lector y un gran escritor pueden realmente apreciar o despreciar una obra. Al día de hoy intercambiamos nuestro trabajo y nos damos fuertes críticas. Este lazo tiene que ver quizás con una actitud perfeccionista que compartimos pero creo que sin él no sería la poeta que soy. ¿Desde cuándo comenzaste a escribir y cuál fue tu primer encuentro con la poesía? Después de los cinco años enfrenté muchas dificultades en las nuevas escuelas que atendía con compañeros de clase que no me aceptaban por ser nueva. A partir de ese punto comencé a llevar una vida sumida en lectura y soledad. Mis libros, mi madre y mis gatos formaban parte de un círculo interno y el resto del mundo pertenecía a lo externo. En ese periodo me obsesioné con la poesía. Gracias a la biblioteca de mi maestra de inglés me encontré con poetas como Langston Hughes quien fue fundamental para mi desarrollo. Yo me consideraba socialista y como había pasado por mucho racismo al ser una puertorriqueña situada en Texas sentía que Hughes me entendía. En tu niñez viajaste mucho entre Puerto Rico y por todo EEUU? ¿de dónde consideras que eres? ¿Como eso te influyó? Soy puertorriqueña. Cuando asumo una identidad es porque la he escogido. Siento que está cultura es para mí, que soy parte de ella. Sin embargo, eso no implica que estoy negando los demás lugaras donde he vivido, son parte de mi persona. Gracias al cambio constante aprendí muchas cosas, por ejemplo que lo único constante es el cambio. Me convirtió en una persona capaz de fácilmente hacer y deshacer enlaces. ¿Raquel Salas cree en las etiquetas? ¿Cuáles se permite usar? Todas las etiquetas son permitidas, las uso para escandalizar. Si una persona asume que me gustan los hombres me identifico como bisexual con una fuerte preferencia por las mujeres; si asume que soy lesbiana, me identifico como bisexual. Lo hago, no porque creo que estas categorías encierran lo
9
que soy, sino por retar. La gente debe leer más a Foucault, a Judith Butler o a Beatriz Preciado y a Marjorie Garber. La forma en que hablamos de la sexualidad es anticuada. Es absurdo describirse con tan solo una palabra. ¿Has sentido rechazo dentro de las comunidades LGBTT? Las mujeres bisexuales somos “fuente de todas las enfermedades de transmisión sexual”, “amorales” y “no sabemos nada sobre el compromiso”, estamos “confundidas sobre nuestra identidad sexual” porque “tenemos rastros de nuestro pasado heterosexual”. Encima de los prejuicios que impulsan los medios heteronormativos, tengo que bregar con los prejuicios de aquellos que afirman estár defendiendo los derechos de tod@s. ¿Sientes que tu literatura sigue una tradición o que transgrede?¿En qué forma? Me llevo lo que me gusta de cada escritor, aunque me considero surrealista, un poco modernista, nadaísta y definitivamente barroca, sigo siendo solo una heredera. La transgresión no se puede medir. Está o no está y podemos identificarla por su efecto. Si incomoda mi lectura, si es algo inesperado, pues en algún sentido he transgredido. Recientemente presentaste tu libro “Caneca de anhelos turbios” en “La Respuesta” en Santurce. En esa actividad básicamente cediste el micrófono a otros poetas, artistas y performeros. ¿Por qué? Pienso que la poesía nunca es de uno, eso es una idea que surge en el mundo moderno. Esta muy de moda pensar que la poesía es una “expresión del interior”. Pero realmente nuestro interior nunca es un interior completamente. Siempre lo de adentro viene de afuera y se mezcla. Creer que hay una distinción clara entre “ser” y “mundo” es muy problemático ontológicamente. Mi poesía nunca es mía. Siempre es de todos. Mi lenguaje nunca es mío y siempre es mío (esto lo dijo en una ocasión Jacques Derridá). Es por esto que pensé que sería mejor rendirle un tipo de “homenaje” a algunas de las voces vivas que influyen sobre mi trabajo. En tu libro se trabaja fuertemente el concepto del devenir del tiempo¿qué es el tiempo para Raquel? William Faulkner ha escrito cosas muy bellas sobre el tiempo. Creo que hubiese sido mejor que él contestara esta pregunta. El tiempo es en cada caso nuestro. En el capitalismo, el tiempo es tan solo una manera de medir cuando producimos, a que paso y cuanto tiempo nos queda para recuperarnos del trabajo. También el tiempo tiene un carácter peculiar según el ser humano que lo percibe, mide y categoriza esas experiencias, las neutraliza y las condena a la tiranía del ahora. Siempre falta, nunca hay suficiente. También el tiempo es el saludito de la muerte. Cada segundo es un recordatorio. Sé que el tiempo en términos de las ciencias físicas es otra cosa, pero creo que aparte de las propiedades físicas del tiempo, existe el tiempo en su sentido humano. ¿Para quién escribes? No sé. Escribo. Quizás en última instancia la escritura es egoísta. Me gusta pensar que la regalo. Pero genuinamente, no sé. ¿Cómo crees que se recibe tu trabajo? Me han dicho que es bueno, pero podrían estar mintiendo. Sinceramente no tengo una idea concreta, hay tantos dinámicas sociales que 10
median en las opiniones vertidas. Quería escribir un poemario que muchos leyeran; un poemario para Puerto Rico. Sin embargo, está en veremos la difusión de la obra. El asunto de la lectura depende de muchos factores. ¿Cuál consideras es el estado actual de la literatura local? Triste. Hay poetas buenos, pero son pocos y esto se debe a la falta de auto-crítica y de crítica colectiva. Además, la poesía no “produce”, no genera, “dinero” y no puedes “vivir” de la poesía, así que los que escriben tiene que escribir contra viento y marea. ¿Sientes diferencias entre el “movimiento literario” que se da entre San Juan y Mayagüez? Hay muchas diferencias. En Mayagüez no existe un “movimiento” literario. Hay tertulias y hay quienes escriben. De vez en cuando se critican pero el escritor aquí está muy individualizado. También considero que de alguna forma está de moda en el “spoken word” y la “improvisación”. Empero, pocos de los que utilizan este estilo conocen tan siquiera las raíces literarias del estilo. Muchos piensan que ser poeta es pararse ante un micrófono y hablar. Esta definición de poeta difiere mucho de mi definición personal. No estoy completamente integrada a todos los ambientes poéticos de San Juan. Creo que tampoco existe un “movimiento” sino grupos y colectivos que a veces tienen visiones y fines similares y a veces difieren. He intentado integrarme más en los últimos años, pero algunos de los resultados han sido decepcionantes. El problema fundamental es que nunca se da el espacio para una crítica efectiva, cualquier intento de crear un círculo de crítica podría tener resultados fatales. Cuando todos tengan el mismo empeño por criticarse mutuamente y por crecer, la poesía será algo totalmente diferente a lo que conocemos. ¿Hay algo natural en la poesía? Pienso que el lenguaje humano en sí se basa en el uso de analogías y que el conocimiento es analógico. En este sentido, todos utilizamos las metáforas y las figuras poéticas cotidianamente. La poesía es natural en la medida en que poesía es lenguaje y en la medida en que la poesía es una “construcción” que es el producto de un ser “natural”. Quizás tendríamos que revisar la distinción entre “naturaleza” y “construcción” de la misma manera que revisamos la distinción entre “ser” y “mundo”. ¿Si no estudiaras literatura, qué estudiarías? Estudiaría cine, historia, filosofía, arte, sociología, psicología, música, técnica de maquillaje y lingüística (mi madre va a brincar de la alegría). No me siento limitada. 11
Caparazones de Yolanda Arroyo Pizarro por Daniel Torres
La escritora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro es una cronista cultural que escribe periódicamente en su blog (o bitácora) Boreales (narrativadeyolanda.blogspot.com) y es también una de las nuevas voces menores de 39 años seleccionada al “Bogotá 39”. Su novela de cinco Caparazones y cincuenta y dos episodios posee ese quid divinum o regalo de los dioses, como decía nuestra poeta cagüeña Nimia Vicens en las tertulias sanjuaneras de los 80, cada vez que leía textos que le parecían bien logrados. Y es que ésta es una novela redonda, bien concebida, en la que se enlaza el amor de Nessa y Alexia como los grandes amores de la historia, como Cleopatra y Marco Antonio o María Félix y Agustín Lara, pero se trata de dos mujeres comprometidas y enamoradas formando una familia completa. Pese a que una de ellas ha mantenido su familia heteronormavita (“con su esposo David y una hija de ambos, Christine” 49) a la distancia, lo que crea un conflicto latente en la relación. La historia se nos presenta a cuentagotas, poco a poco vamos recibiendo la información pertinente para armar el esqueleto total de la estructura de la narración. Hay una fragmentación en el estilo que la acerca al registro de la poesía: “La primera noche del menguante Alexia me ha dicho que mis pechos le hablan.Que susurran cosas y que le dan cosquillas en el cielo de su boca. Cuando nos conocimos me miró directamente a la boca, luego a mis senos. Así , de una manera tan descarada que entendí su preferencia enseguida.” (19) El erotismo de ésta y otras frases evidencia un relato permeado por la mirada de un deseo lésbico intenso, que nos recuerda escenas como la de la película El cisne negro, donde asistimos a la imagen poderosa de dos mujeres haciéndose el amor, en el fragor de una noche de copas, una noche loca. La androginia declarada de su amante lleva a la narradora de Caparazones a decirnos: “Alexia se parece un poco a Tom Cruise. Un poco nada más… A mí Tom Cruise siempre me ha parecido una lesbiana masculinizada. Muy guapa, por cierto” (105). Es, pues, Caparazones, desde su título mismo, y desde la portada (con una mujer negra
desnuda con un huevo de tortuga en su regazo y un pezón lubricado del que está a punto de caer saliva o leche), una novela ecológica queer en la que las protagonistas también luchan por proteger la población de tortugas del planeta por medio de sus fotoreportajes: “La población de tortugas marinas estaba alcanzando niveles peligrosamente bajos debido al exceso de caza en el Pacífico asiático” (22). Lo que pone en peligro la vida de Alexia en la segunda mitad de la novela, cuando el personaje está ausente y sólo presente en el imaginario de Nessa, que como una Penélope espera su fallido regreso. Es en este episodio de las torgugas marinas en el que se conocen Nessa y Alexia, al haber sido contratadas como corresponsales freelance “para cubrir el asunto” (22).
Otro aspecto sobresaliente de esta historia es la construcción de la maternidad lésbica. La pareja de mujeres decide formar un hogar propio con un hijo de ambas, concebido por inseminación artificial: “Seleccionamos los espermatozoides que 12
poblarían su óvulo y que yo cargaría dentro mío” (41), nos dice Nessa. El bebé se convertirá en el único asidero de una cuando la otra falte: “Alexia sigue sin llegar y el bebé duerme, después de haberle amamantado” (79). La numerologia es otro aspecto que podemos discutir de la novela. El número 29 y el mes de octubre aparecen interconectados en la obra de Yolanda Arroyo Pizarro. “Hay algo en esos dos signos” (como dice la autora en comunicación electrónica). En la poética trabaja mucho con las orionidas o lluvia de estrellas, y en la narrativa “casi todo le pasa a [sus] personajes en ese mes y Caparazones no es la excepción”. Así lo describe en la comunicación electronica antes mencionada: En el 29 se feminiza/masculiniza la relación de las dos protagonistas porque son 29 días de tener relaciones anales, de espaldas, de dildos. Esto ilusiona a la narradora porque es una perspectiva poco discutida entre mujeres, entre las que se aman entre sí y también disfrutan la penetración sin que ello arriesgue el cerco lésbico o sin tener que caer en la dimensión psicológica freudiana. Tal vez el tema más escabroso que explora Caparazones es el del abuso a menores. Nessa ha sido víctima de los “esposos” de su madre, quien era “una cazadora de hombres más jóvenes, todas crías volátiles, efebos dispuestos” (115). En una tercera crisis, Nessa reflexiona acerca de los depredadores sexuales de los que fue víctima, citando la “guía para identificar el acecho de un depredador sexual” (149). En este pasaje, el lenguaje se hace técnico buscando soluciones al abuso infantil. Fragmento revelador que pregifura el final de la novela como una resolución: Cuando un niño notifica a algún otro familiar de su situación de abuso y asaltos sexuales por parte de alguna persona del núcleo, y éste “nuevo enterado” no es el indicado, el patron de dominación lasciva puede ahora incluir al nuevo conocedor y por ende los ataques se multiplicarán… (149) La desesperación final de Nessa en los episodios 51 y 52 (o quinto y último “caparazón”) la dejan como “un cuerpo sólido celeste” o “una pelota de billar lanzada por el mingo” (155). Caparazones de Yolanda Arroyo Pizarro es, pues, una novela enigmática que en forma fragmentaria nos entrega una gran historia de amor entre dos mujeres. Ellas se conciben ambas en pleno uso de sus facultades amatorias y nos presentan cómo se puede formar un hogar lésbico en pleno siglo XXI, pese a los asaltos cotidianos que padecemos aquellos que hemos apostado al amor total de alguien de nuestro mismo sexo. 13
Night blooming Cereus. Sally Mann
Niñez, educación y prevención:
la importancia de la perspectiva de género atribuye una correspondencia con los sexos “biológicos” - no obstante, esta última categorización binaria también es insuficiente, pues existen las intersexualidades. Son precisamente estas formas binarias de pensar las que debemos transformar sí aspiramos eliminar de raíz la violencia por razón de género en todas sus manifestaciones. Cabe recordar que, tal como han identificado E.P. Thompson y Howard Zinn, durante la Revolución Industrial, en los siglos 18 y 19, la niñez que provenía de sectores no privilegiados, en Europa y Norteamérica, era empleada bajo condiciones precarias. Esto fue cambiando paulatinamente gracias a las luchas que desataron tanto los movimientos feministas para adelantar los derechos de las mujeres, como los movimientos obreros para adelantar los derechos de la clase obrera. A pesar de que aún persiste en el mundo
Por Nahomi Galindo-Malavé Junta Coordinadora de Puerto Rico Para Tod@s Simone de Beavouir, filósofa francesa, dijo que una mujer no nace, sino que se hace en el devenir. Más recientemente, Judith Butler, filósofa norteamericana, ha explicado que el género se construye a través de la performatividad, es decir, reiteraciones de actos repetitivos que hacen a un sujeto inteligible como perteneciente a una categoría social. La forma binaria de pensar lo femeninomasculino es una construcción cultural – compuesta de categorías jurídicas y científicas – que ha ido definiendo (y transformando) a través de la historia los comportamientos que hacen a un sujeto inteligible (comprensible) para la sociedad como “hombre” o “mujer”. Categorías a las cuales se le
14
la explotación de mano de obra infantil, en Puerto Rico, como en muchos países, esta ha sido regulada gracias a las luchas mencionadas. En este artículo me enfocaré en la importancia de la prevención de la violencia por razón de género (entiéndase mujeres y diversidades sexuales). Antes de profundizar en esto, resulta de gran importancia destacar qué tipo de educación es la que debe defenderse y a la que debemos aspirar. Educación, ¿Cuál educación? Tal como dijo Gabriela Mistral, reconocida pedagoga chilena, en un momento, “Nosotros somos culpables de muchos errores y muchas faltas, pero nuestro peor crimen es el abandono de los niños negándoles la fuente de la vida. Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se están desarrollando, a él nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy.” Continuaré basándome en las ideas de intelectuales, incluyendo del área de la pedagogía, historia y filosofía en conjunto con las experiencias concretas del movimiento magisterial en estos últimos años en Puerto Rico. Todo esto de la mano levanta importantes reflexiones en torno a la importancia de promover la educación con pensamiento crítico, democrático, que integre una perspectiva de género, pública y de excelencia. María Montessori, distinguida pedagoga italiana, decía que la salvación está en la niñez. Defendía que se le enseñase a las niñas y niños a hacer las cosas por sí mismos. Su visión filosófica, que todavía se valora por muchos pedagogos hoy día, plantea que el niño presenta tendencias que
Pose. Sally Mann
apuntan clara y enérgicamente a la independencia funcional. Desde este punto de vista pedagógico el desarrollo es un impulso hacia una independencia siempre mayor. Desde este punto de vista, se debe defender la educación, no para controlar sino precisamente para promover la libertad y el respeto mutuo en la sociedad. Ese es el espíritu que se persigue con la integración de la perspectiva de género. En Puerto Rico, después de mucho esfuerzo por parte de grupos feministas, grupos LGBTQI y muchos otros sectores aliados, se logró que el gobierno implementara, a finales del 2008, una carta circular que adoptaba la perspectiva de género en el currículo escolar. Sin embargo, dicho adelanto, al que se oponían los sectores fundamentalistas, fue revocada inmediatamente por la administración siguiente. No obstante, es importante tener claro qué tipo de educación queremos. Es importante partir de una visión que promueva, reconozca y garantice el acceso de todos los niños y niñas al desarrollo pleno de sus capacidades y que, al mismo tiempo, promueva la libertad de pensamiento. Esto conectado a la defensa de la educación pública universal, gratuita y de excelencia. La filosofía educativa de Montessori en Puerto Rico, hasta el momento, se aplica solamente en el sector privado de la educación, lo cual limita la cantidad de niños y niñas que puedan befeneficiarse de ellos. En el 2008, hubo una huelga de maestras y maestros en defensa de la educación pública de excelencia y en contra de los intentos de la privatización a través de las llamadas escuelas “charter”. Este tipo de escuelas, implementadas masivamente en los Estados Unidos durante los últimos años, representa la pérdida de la calidad educativa. El movimiento magisterial, liderado por la
Inmediate family 3. Sally Mann
15
Federación de Maestr@s de Puerto Rico (FMPR), agotó todos los recursos antes de irse a huelga. Hicieron cientos de actividades entre las que se encontraban marchas, paros, cabildeos, piquetes, manifestaciones, además de intentar negociar sus reclamos durante tres años consecutivos. Sin embargo, el gobierno-patrono optó por la confrontación con el magisterio. En su Plan de los 100 Días, el entonces gobernador de turno y su Secretario de la Gobernación se habían comprometido con los de Wall Street a privatizar las escuelas. Precisamente el símbolo histórico del distrito financiero que se encuentra ocupado por manifestantes desde ya varias semanas. Como diría el pedagogo brasileño, Paulo Freire, “El amor es un acto de valentía, nunca de temor; el amor es compromiso con la gente. Donde quiera que exista una persona oprimida, el acto de amor radica en comprometerse con su causa, la causa de su liberación.” Por eso, el movimiento magisterial, organizado a través de la FMPR, aprobó un voto de huelga que fue ratificado por una Asamblea General de 7,200 maestras y maestros, un hito sin precedentes en la historia del movimiento magisterial de Puerto Rico. Además, Freire nos recuerda que la pedagogía verdaderamente emancipadora va de la mano de las luchas de los seres humanos por transformar su realidad y resistir la opresión. En ese sentido, la huelga magisterial del 2008 también sirvió como enseñanza que trascendió el movimiento magisterial, y sectores solidarios ya que obtuvo unos resultados concretos. Aunque muchos parecen olvidarlo, uno de los principales frutos de la huelga magisterial del 2008 es que, al sol de hoy, no existen las “Charter” en Puerto Rico.
ticular de violencia de género, dirigida hacia las personas LGBTTQI. Sin embargo, aún falta incluir en las escuelas la perspectiva de género como herramienta para prevenir la violencia en nuestra sociedad, incluyendo prevenir el “bulliyng” por orientación sexual. En una intervención reciente, Judith Butler discute el caso de un niño que sufrió bullying y fue lanzado de un edificio por otros niños de su pueblo por su forma de caminar. Una forma de caminar que dentro la mentalidad heteronormativa puede entenderse como una forma “femenina” de caminar. Para promover el respeto, una sociedad inclusiva y profundamente democrática hay que romper con esas visiones binarias. Por eso no sólo es necesaria, sino que urge, la integración de la perspectiva de género en el currículo escolar. Es importante continuar realizando todos los esfuerzos hacia ello, incluyendo la educación sexual efectiva, incorporando la perspectiva de género. Se debe trabajar ese aspecto todos los días, en todos los espacios posibles. Hay que seguir trabajando por una transformación radical del patriarcado desde abajo. En palabras de Mistral, “el futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde”. ________________________________________ Referencias:
Howard Zinn, La otra historia de los Estados Unidos, Seven Stories Press, 2001. Judith Butler. http://www.youtube.com/watch?v=RH3UmDBu R1Y&feature=results_main&playnext=1&list=PLD0A0515B86A 5C747 (Cabe destacar que la intelectual también ha apoyado el Occupy Wall Street públicamente y ha participado de las actividades. Para más información ver: Judith Butler at Occupy Wall Street:
Género, educación y prevención
Cacolinopr, Huelga de Maestros de PR – 19 de agosto de 2010, http://www.vocero.com/puerto-rico-es/mas-viejo-que-ano-viejo-el-mal-de-educacion, Youtube, 30 de agosto de 2010.
Actualmente en Puerto Rico existe una Ley 54 que, por decisión del Tribunal Supremo, aplica solo a parejas heterosexuales. Esto a pesar de que sus creadores la redactaron con un leguaje inclusivo para que incluyera la protección a parejas del mismo sexo. Además, existe una Ley de Crímenes de Odio que en principio lidia con una forma par-
Nelson Escudero Gorritz, FMPR anuncia huelga magisterial en Puerto Rico, http://vimeo.com/5440927, Vimeo, 3 de Julio de 2009. E. P. Thompson, The Making of the English Working Class, Penguin, 1968.
16
17
El buen hombre
por Yoryie Irizarry
1
ron las palabras que mi madre escuchó decir a mi padre, una noche, cuando al llegar de trabajar encontraron a la niñera golpeándome. Mi madre me cuenta, siempre emocionada, que en ese momento confirmó que mi papá la amaba. De niño, yo oía emocionado a mi madre contarme las historias de cómo mi padre la cortejó, de cómo la “pidió”, de cómo se casaron. Cuando en él trabajo con organizaciones comunitarias y luego en la Universidad de PR descubrí el feminismo, esta frase, tan romántica como mi madre la recuerda, cambió. Aprendí que la frase era sexista, discriminatoria y que objetificaba la mujer como propiedad. Lo que entonces no me enseñaron con la teoría fue que aún podía, y debía, seguir apreciando el brillo en los ojos de mi madre cuando lo cuenta, eso lo aprendí más tarde. Mi padre siempre compartió con mami la obligación de cuidarnos. Cuando no estaba trabajando, siempre estaba con nosotros. Fue rara la actividad a la que papi asistiera que no nos llevara . Una vez crecimos y pudimos protestar pues no compartiamos sus mismos intereses, ni la edad de sus amistades, entonces siempre se iba con mami. Mami fue su novia hasta que él murió y eso, ser hombre, padre, jefe de familia lo enorgullecía, lo constituía. Lo hacía sentirse completo. Mi padre siempre tuvo claro lo que es ser un
“Yo no tengo estudios ni escuela, pero tengo estos dos brazos, fuertes, para que a su hija nunca le falte nada” Esas fueron las palabras que mi padre le dijo a mi abuelo, cuando fue a pedir la mano de mi madre. Mi abuelo recordaba que le impactó la sinceridad en su tono y expresión y que nunca dudó en darle su consentimiento. Mi padre nunca falló su palabra. Fue un excelente proveedor, a veces con dos trabajos. Nunca lo oí quejarse de tanto trabajo, excepto cuando se quejaba que no podía estar más tiempo con nosotr@s. De hecho, cuando fue vendedor de puerta en puerta, vendiendo “vacuum cleaners”, halló maneras de incorporarnos en las demostraciones para acompañarlo. Las propiedades que adquirió, casa, carro, y más tarde un local para su propio negocio, siempre los adquirió en acuerdo con nosotr@s, y siempre nos recordaba “mi esposa y mis hijos se merecen lo mejor, lo compro para ustedes.”2 Mi padre siempre tuvo claro lo que es ser un buen hombre. Un buen hombre es un hombre de familia,con esposa e hijos, para quienes él debe ser un buen proveedor. En la medida que sea exitoso, en esa medida culmina su meta de hombre. “La mujer mia se queda en la casa cuidando a mis hijos” Ésas fue18
buen hombre. Un buen hombre, ama a su esposa, ama a sus hijos e hijas incondicionalmente. Un buen hombre es un padre de familia, presente y provee dirección a sus hij@s. “Si un día me entero que tuviste una pelea y perdiste, te voy a dar otra pela” Estas palabras me marcaron para siempre. Me las dijo un día en que por casualidad llegaba y yo estaba a punto de pelear (realmente coger una pela, yo nunca aprendí a pelear) en una acera. Desde entonces ya me daba miedo pelear por miedo a perder. Mi padre nunca se enteró del bullying. Mi padre siempre tuvo claro lo que es ser un buen hombre. Un buen hombre, sabe defenderse y no tiene miedo. Siempre recuerdo a mi padre en septiembre, cuando cumplía años, nunca recuerdo el mes en que murió. Aunque, en general, soy terrible con las fechas. Nunca he entendido esa obsesión, muy humana, de casar los eventos con las fechas. Asi que en este mes lo recuerdo más que otros meses, y siempre que lo hago, trato de hacerle justicia a su memoria. Tal vez es síntoma de que me pongo viejo o tal vez el tiempo me hace más sensible. Pero a veces trato de entender, qué significaba ser padre para mi padre. ¿Hay algún sentimiento “universal” asociado a ser padre? No conozco personalmente qué se experimenta cuando nace un hijo biológico. Nunca he querido tener hijos desde pasada la adolescencia, aun cuando una muy querida amiga mia me pidió mi semen/ semilla, nunca quise. Imagino que se sienten grandes esperanzas e imagino que sentiría miedo de no poder protegerle en cada segundo de su vida. Sentiría miedo también de cuánto amor puedo darle, cuánta esperanza. Se habla mucho de lo que un padre quiere para su hijo y de la posible decepción que un padre siente al tener un hijo gay. Pero casi nunca se habla de la decepción del hijo, que no puede darle a su padre, hombre heterosexual, lo que él quiere. Pienso, sin embargo, que esa definición de género, que formó e inspiró a mi papá fue siempre la brecha que no pudimos superar. Esa definición de género que principalmente mi madre, pero también mi padre, inculcaron en mí, hizo imposible que nos aceptaramos mutuamente, yo a él como padre, él a mí como hijo. En discusiones con algunos amigos, he pensado que fue la definición de hombre, de hombría, que no sólo formó a nuestros padres, sino que les sirvió de refugio y de inspiración para salir adelante en tiempos pasados, creó una fisura, que muchos no pudimos rebasar. El padre de Tommy siempre fué un buen proveedor. Pero siempre se llevaba sólo a su hermano menor en visitas a diferentes deportes. Tommy me contaba cuán incómodo se veía su padre cuando estaba a solas con él. Cuando lo necesitó económicamente, siempre estuvo presente. Una vez, necesitó un guardarropa completo para 19
un nuevo trabajo, su padre se lo surtió todo. Sin embargo, el silencio entre ellos fue la constante que definió su relación. Lo mismo con Chino, y con Ángel, y también Miguel. Todos hijos de padres buenos, todos convencidos de que la distancia establecida por esa expectativa de género, era la única brecha insalvable en sus relaciones con su padre. ¿Y cómo salvar esa brecha, que a veces es abismo, que a veces ensordece con su silencio siempre ya presente desde las primeras dudas? Con mi padre, esa brecha, no se cerró. Cómo tampoco pudieron cerrarla Tommy, o Ángel, o Chino. Todos seguros de que nuestros padres nos querían pero conscientes de esa distancia. Recientemente con otros amigos, hemos podido describirla como una especie de “nostalgia por lo que pudo haber sido.” Nuestros padres nos querían, nos amaban incondicionalmente, pero, qué hubiera sido si el niño fuera más “hombre”, qué de la boda y de los nietos, y en mi caso, único hijo varón, qué pasará con mi apellido, aquí quedó, aquí murió. Mi amigo Edgar me propone que es una decisión terrible, porque para poder aceptarnos como “hombres de bien” tienen que renunciar a esa definición de hombre que los formó y que los hizo hombres de bien, productivos, hombres de familia. ¿Es más fácil “to mourn the son” que “to mourn the self”? A pesar de mi visibilidad como hombre gay y de lo mucho que había leído, confieso que nunca tuve las palabras, el conocimiento, para tal vez, sentarme con mi padre a discutir este asunto preciso. Aun en conversaciones con amigos míos que han tenido hijos, que han “pasado” el apellido y que pueden sostener una pelea física con alguien y ganar, aún sienten ese algo que les falta a sus padres cuando se miran. Algo que todavía les hace incompleto. Pienso que es claro que no podemos todavía separar la palabra hombre de la palabra heterosexual. Un hombre tiene que ser, para ser completo, un hombre heterosexual. ¿No es eso lo que quería decir Thomas Rivera Schatz cuando se refería a que su hija, producto de adulterio, tenía un “padre completo” (heterosexual, adúltero y con corteja.) Esa definición de hombre, que hizo imposible una mejor relación entre mi padre y yo, es la definición a la que apuesta la campaña “promesa de hombre” de la administración de Fortuño, infame precisamente por su reivindicación del machismo y el despliegue machista en sus discursos, debates y comunicaciones. Mucho se habla de cómo controlamos el cuerpo de la mujer, pero, poco se habla de que también, en esa constante, siempre presente vigilancia y disciplina del género, se controla el cuerpo del hombre, también se nos dice qué podemos hacer y qué no podemos hacer con nuestro cuerpo. Sí, se ha otorgado mas valor y pri20
macía al cuerpo del hombre, sobre el de la mujer, sí se han otorgado más privilegios al cuerpo del hombre sobre el de la mujer, pero ¡a qué costo! Somos todos y todas esclav@s de esas estrictas definiciones de géneros que insistimos contra natura, en unión a lo biológico y a la orientación sexual. Poder cambiar esta dinámica de forma esperanzadora, sería uno de los beneficio de una educación que, desde temprano, introduzca una perspectiva de género y sobre el género. Hoy sé que soy, al igual que mi padre, y muchos otros padres heterosexuales, un hombre de bién, y que ser buen hombre no depende de que mi pareja sea mujer u hombre. Ser hombre tampoco depende de que tenga hijas o hijos. Ser hombre no depende de que pueda pelear (y ganar) en la calle, y mucho menos de que la genitalia entre mis piernas determine que soy “jefe de familia” o que sea quien tenga la última palabra en las decisiones de mi hogar. Ser un hombre de bien tampoco depende de mi acceso al dinero y de si puedo o no proveer para mi familia. Eso también es importante saberlo en tiempos de depredación económica, en una economía salvaje que persigue quitarnos a todos y todas los recursos para mantenernos a nosotr@s y a nuestros seres queridos. ¿Cuántos padres responsables no se sienten menos hombres en estos días, cuando los salarios de hambre y el desempleo imperan?3 Una educación con perspectiva de género y sobre género, podría ayudar a cerrar esa brecha entre algunos padres y sus hijos. Les daría las herramientas a futuros padres para entender a sus hijos y a los hijos de hoy las herramientas para tratar de cerrar la brecha y también para aceptarse de forma más completa. _____________________________________________
Notas: 1- Esta columna es especifíca a la relación entre algunos padres heterosexuales amorosos y sus hijos Queer. No pretendo hablar por las relaciones con las hijas o con las madres, y reconozco que no todos mis amigos Queer varones, tuvieron las mismas experiencias. 2- Reconozco y recuerdo a quien lee que era una economía un poco diferente, la economía salvaje, neoliberal, no permite que una parte de la pareja se quede en casa. 3- No refiero al padre ausente, irresponsable que no siente obligación hacia sus hijos e hijas. Me refiero al otro padre al “castrado” o “menos hombre” por estar desempleado y sin opciones en esta economía maldita. __________________________________________________
Esta columna fue publicada originalmente en el suplemento En Rojo de Claridad el 4 de octubre de 2011. Enlace original http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=CF71022EF56216 DA84CCA3FE2C24B5E9
21
Jasper Johns. Target with plaster casts, 1955
Bullying HOMOFĂ“BICO
22
por Larry Emil Alicea Rodríguez, JD, MSW Trabajador Social Clínico-Forense Primer Vicepresidente Colegio de Profesionales del Trabajo Social El Presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, insultó a un activista y defensor de los derechos de las Comunidades LGBTT llamándolo “torcido” y realizó expresiones despectivas contra la diversidad sexual. Reconocidos políticos de un partido político utilizaron frases peyorativas para cuestionar la orientación sexual de un candidato a la alcaldía capitalina. En el partido contrario, cuando una mujer aspiraba a la alcaldía, los oponentes pasquinaron con obvias alusiones lesbofóbicas: “No metas la pata en San Juan”. Pastores, sacerdotes y líderes religiosos usan sus púlpitos para predicar odio hacia las comunidades diversas sexualmente, tildando su orientación sexual como una abominación y usando adjetivos como pecadores y anatemas. Las narraciones que escucho de niños y niñas en procesos de intervención clínica me dejan mudo, cuando apalabran los eventos que viven con sus padres y madres. En las casas, obligan a los/as niños/as en su proceso de socialización a comportarse con los roles sociales asignados a género. Sus mismos padres y madres les dicen a los niños: “Habla como macho”; “Déjate de paterías”; “No llores como las mujeres”; “No cruces esas jodidas piernas como una nenita”. Las niñas, no están lejos de las presiones: “No te quiero en pantalones”; “Tienes que usar colores de nenas”; “No seas machúa”; “Nos jodimos con una pata en la casa”. El bullying o acoso por homofobia no es otra cosa que la violencia a través de conductas de intimidación, aislamiento, amenaza e insultos sobre una persona o personas que son señaladas como víctimas, en este caso, usando como excusa su orientación sexual (Avilés, 2002). En el estudio de Gualdi y otros (2008), más de la mitad de los participantes aceptaron haber observado un episodio de bullying homofóbico en el año anterior a la encuesta. ¿Por qué existe el acoso o “bullying homofóbico”? Porque vivimos en una sociedad heterosexista y homofóbica. La violencia no surge en un vacío. La Trabajadora Social Dorothy Van Soest en su libro sobre la Crisis Global de la Violencia (1997), establece que la violencia es una expresión de la falta de poder, el aislamiento, la exclusión y la falta de participación.
De igual manera, sostiene que la violencia tiene sus raíces en la estructura social. Por esta razón, cuando un niño es víctima de burlas y agresiones de todo tipo en su escuela, usando como excusa su orientación sexual, detrás de su agresor está el Presidente del Senado, los líderes religiosos fundamentalistas, sus padres y tras de estos, toda la violencia que encierra la homofobia en sí misma. Platero (2007), opina que el acoso escolar se traduce en el uso del poder ante niños/ as y jóvenes que no tienen posibilidades de defenderse. De igual manera, estos eventos se perpetúan y son posibles por la impunidad, minimización y silencio que los rodea. No son conductas fácilmente identificables, y a menudo pasan desapercibidas para los/as maestros/ as y el personal escolar. En muchas ocasiones, éstos/as profesionales promueven el acoso homofóbico con su desconocimiento o por el famoso “picheo” boricua dejando que los eventos de agresión ocurran y haciéndose de la vista larga. Para la mayoría de las víctimas de acoso, buscar ayuda con los/as profesionales escolares implica trasladar las burlas a otro nivel. Los/ las llamados/as a defender a estas víctimas, son quienes, en vez de señalar y ayudar al agresor para que cambie su comportamiento, racionalizan el acoso insinuando que la víctima provocó las agresiones por su “orientación sexual”. Recientemente el Gobernador cedió a presiones directas ejercidas por el sector religioso fundamentalista, para desautorizar una carta circular que intentaba promover la enseñanza de la igualdad entre los géneros. Igual suerte corrió la emitida por el Dr. Aragunde, que propiciaba una educación sexual inclusiva. Al así hacerlo, la estructura gubernamental se convierte en el principal acosador. Su ausencia en el tema, valida con el silencio las agresiones que ocurren en la escuela. Esto, le añade una carga adicional a la patente exclusión, agresión e invisibilización de la diversidad sexual por las voces más presentes y populares del gobierno de turno. El bullying homofóbico formará parte de la vida escolar puertorriqueña mientras se siga promoviendo en acciones y en legislación, la exclusión y el discrimen hacia las poblaciones LGBTT por el estado. El niño o niña que acosa a otro/a por su orientación sexual, lo hace porque ha internalizado que tiene una carga negativa en su esencia. No podemos culparlos. Existe una profusa 23
evidencia científica que sostiene que la violencia homofóbica es producto del aprendizaje social. Los/as menores que son criados en hogares donde se enseña la inclusión y la igualdad arrojan índices menores de homofobia y conductas homofóbicas. Las leyes establecen que la gente LGBTT no pueden casarse legalmente y no pueden adoptar. El solo hecho de ser diversos sexualmente hace que se promueva un trato diferente en el sistema de justicia. Sus parejas no están protegidas por la ley y son excluidas de la ley que protege a las víctimas de violencia doméstica. En la escuela, no se puede hablar libremente de la diversidad sexual y mucho menos promover el respeto y la inclusión. Entonces, por qué culpar a los agresores. Son niños/as que han aprendido que la violencia contra la diversidad sexual es “normal” y en muchos casos “necesaria”. Sus acciones están validadas por el gobierno, la mayoría de las iglesias, los/as políticos y hasta por sus propios padres y madres. Mientras esto ocurre y nadie hace nada, la víctima es descalificada como ser humano. En muchas ocasiones, lejos de afirmarse en su identidad, intentan cumplir con las expectativas sociales encerrándose en las mazmorras del silencio y poniéndose máscaras que ocultan su verdadero rostro. Cuando optan por esta alternativa, se sienten culpables por no poder adaptarse a la definición que otros determinaron para poder tener el certificado social que lo califica como hombres o mujeres. Lo peor de todo es que no solamente descalifican a los miembros de las poblaciones LGBTT, sino que el discrimen se extiende a todos/as aquellos/ as que se representan fuera de las reglas y patrones normativos del género. Esto incluye a aquellos/as que intentan ayudar a las víctimas. Con frecuencia observo, como niños y niñas que intentan apoyar a sus amigos/as víctimas, son aislados/as y humillados/as de igual o peores maneras. Muchos/as optan, por retornar a su zona de comodidad observando con tristeza como sus amigos/as se hunden en una profunda y dolorosa soledad. La víctima internaliza el rechazo y las agresiones teniendo consecuencias nefastas en su autoestima y emociones. Esto se traduce en comportamientos y desarrollo de condiciones que incluyen, pero no se limitan a: ocultar su identidad sexual, deprimirse, aislarse, disminuir su aprovechamiento académico y desertar 24
de la escuela, agorafobia y ansiedad social, pánicos, disociación y tendencia a conductas de extremo que pudieran ponerles en peligro. Un 20%de los homosexuales y bisexuales entrevistados en un estudio social habían intentado suicidarse más de una vez durante su adolescencia (Rivers 1996). Es indispensable la destrucción del paradigma tradicional y el desarrollo de una nueva visión educativa inclusiva. Esto será el primer paso para derrotar esta práctica que claramente tiene sus raíces en la estructura social. De igual manera, tenemos que reconocer que faltan largos pasos para alcanzar las precondiciones indispensables que permitan el acceso al poder, la presencia, inclusión y participación que promoverán un cambio en la estructura social. La tesis esbozada en los escritos sobre la Crisis Global de la Violencia invita a los que han sido excluidos a unirse. Esa unidad, junto al desarrollo de una conciencia de grupo y una agenda transformadora es la clave para vencer a los que con su poder, han permitido y promovido las agresiones. De igual manera, todos reconocen que es un trabajo que requiere compromiso, paciencia y esfuerzo. La igualdad no se logra de la noche a la mañana. La abolición de la esclavitud no trajo consigo la liberación psicológica de los que fueron esclavos y mucho menos la terminación de las agresiones y conductas esclavistas encubiertas hacia el grupo. Muchos países han logrado éxito en el desarrollo de leyes inclusivas, pero cambiar los comportamientos y transformar las ideologías dominantes toma tiempo. Sin embargo, pensar que las cosas no cambiarán es la excusa perfecta para acomodarnos al silencio y perpetuar el discrimen. Cuando el país internalice que la homofobia es una clase de discriminación tan violenta como el racismo, o cualquier tipo de odio, y cuando la gente entienda que no intervenir en contra de este tipo de ataques, significa su legitimación por omisión, tendremos un paso importantísimo de avance. Cuando la comunidad LGBTT internalice su marginación y se una como grupo de manera concertada para lograr cambios, estaremos viendo la luz al final del tunel. Mientras tanto, escucho a Don Ricardo Arjona cantando “Que nadie vea” y pienso en los/ as miles de niños y niñas y en otros tantos miles de jóvenes que “nacieron siendo sol y siendo luna….y en su propio planeta son forasteros”.
“Este es nuestro activismo�: Conversando con los organizadores del Puerto Rico Queer Filmfest Por Ricardo Vargas Molina
26
“Recientemente en una universidad tuvimos una proyección de Eyes Wide Open (2009) _película ganadora del Premio del Jurado en la edición del 2010_ y cuando empezaron las escenas de besos entre los protagonistas, los varones empezaron a salirse de la sala. Cuando prendieron aquellas luces no había un solo varón. Algo movió en ellos la película. ” Con esta anécdota Víctor González, Director Ejecutivo del Puerto Rico Queer Filmfest, ilustra parte de lo que provoca su gestión de fomentar la visibilidad de identidades y representaciones queer tomando el cine como punta de lanza. Según los organizadores _equipo que completan Jaime Santiago como Director de Programación y Rebeca Fraticelli como Productora Ejecutiva_ , la labor educativa y de activismo social no se limita a la proyección de películas durante el festival y en presentaciones itinerantes como la descrita. De modo similar, un simple trámite de búsqueda de auspicios al evento, y que requiere con frecuencia precisar el término queer a la persona interpelada, supone de entrada para esta colocarse ante el tema en la inmediatez del intercambio. Se da entonces lugar a otra instancia de confrontación con la valoración de la diversidad sexual y una oportunidad para una conversación educada, que invita a la atención y consideración, aunque sea momentánea, del lugar que se asume ante estos asuntos. “Este es nuestro activismo”, afirma Víctor con indiscutible convicción. El Puerto Rico Queer Filmfest se encuentra ya en su tercera edición y ha contado con el respaldo tanto de audien-
cias diversas como de sectores organizados. Para quienes hemos participado de las pasadas ediciones, es evidente que se ha convertido en un activo y estimulante punto de encuentro. “Se encuentran amigos y colegas, surgen enlaces nuevos, la gente conspira en los pasillos. Es como un campamento de una semana”, lo describe Jaime acertadamente. Para sus organizadores, parte de su misión es también servir como plataforma de exposición para organizaciones que sirven a estas comunidades. “No solo es la semana de cine de noviembre. Es un espacio para conversación, para que las organizaciones puedan discutir los temas que les son pertinentes. Queremos estar integrados y ser un recurso para la comunidad. Y trabajamos con ellas todo el año.” Entre las organizaciones que participan _y a quienes se provee un espacio previo a ciertas proyecciones para exponer su trabajo_ se encuentran el Comité Contra la Homofobia y el Discrimen, el Colectivo Literario Homoerótica, la Coalición Orgullo Arcoiris (organizadores de la parada Orgullo LGBTT), Puerto Rico CONCRA (que ofrece servicios especializados para personas gay, bisexuales y transgénero relacionados a VIH) y el Movimiento LGBT del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, entre otras. La colaboración se extiende también a otras organizaciones con las que la convergencia es el cine, como la Sociedad de Cine y la Alianza Francesa (que organiza el festival de Cine Europeo). Estos enlaces, en definitiva, fomentan el reconocimiento y vinculación de esfuerzos y el establecimiento de alianzas entre iniciativas con 27
objetivos similares. Pero tal vez la experiencia social de mayor importancia que posibilita el festival es la de visibilidad queer, durante un evento cultural en un espacio público y abierto al público en general. La misión de fomentar visibilidad permea en todos los aspectos del trabajo, aun en momentos en que anteponer la integridad puede operar en detrimento de los objetivos de crecimiento de este proyecto. Según Rebeca, “hay auspiciadores que han dicho ‘puedo ayudarte, pero que no se sepa mi nombre, mi identidad’.” Víctor completa la oración, añadiendo: “y nosotros podemos hacer eso con un individuo privado. Pero un auspiciador que no quiera vincularse con el asunto queer o con el asunto gay es un issue de clóset. Y en términos corporativos, si tú no quieres asociarte con lo que es la comunidad gay, es clóset. Nosotros no vamos a fomentar el clóset”. Pero también ha habido sorpresas alentadoras en el camino, como contar desde el día cero con el apoyo financiero de la Corporación de Cine _principal auspiciador del PR Queer Filmfest_ y de manera entusiasta. Esto a pesar de ser una agencia de gobierno bajo una administración cuyas posiciones han sido consistentemente antigays en asuntos tales como la puesta en práctica de la ley contra crímenes de odio en casos de violencia contra miembros de las comunidades lgbt; el procesamiento de casos de violencia entre parejas del mismo sexo bajo la ley 54; la educación sobre género en las escuelas; la consideración legislación contra el discrimen por orientación sexual en el em-
pleo (existe un proyecto de ley detenido en el Senado), entre muchos otros ejemplos. Distanciándose de esas posturas, “la (gente de la) Corporación de Cine son los primeros que se montan en el barco y los últimos que se bajan (cuando llega el momento de trabajar con el festival)”, sostiene Rebeca. La calidad del trabajo con la organización del festival y de su programación se impone sobre toda otra consideración, de acuerdo con Víctor. Es posible que además, gracias a los sujetos particulares implicados en la toma decisiones, puedan construirse espacios de fisura al interior de estas instituciones. En cualquier caso, el resultado ha sido de incuestionable calidad y relevancia en lo concerniente a su programación, cuya selección incluye: revisiones continuas de material enviado por distribuidores; identificación de proyectos por su selección y recepción en festivales de la importancia de Cannes, Sundance y la Berlinale; asistencia a festivales como el de Frameline (San Francisco) _”la madre de los festivales de cine queer en esta parte del mundo”_, y; el desarrollo de relaciones con distribuidores, productores y organizadores de otros festivales de cine queer como los de Southwest Gay & Lesbian Film Festival (Albuquerque, Nuevo Mexico), Image Out: The Rochester Lesbian & Gay Film and Video Festival (Rochester, NY), y el Seattle Gay & Lesbian Film Festival. Para la edición 2011 fueron evaluadas cerca de 80 producciones de las cuales se seleccionaron rigurosamente 14. “Te podrás imaginar lo que no entró. Es bien difícil”, comenta Víctor. El pro28
ceso de selección no se hace pensando en lograr un balance en términos de géneros cinematográficos, pero sí se busca la representatividad temática en cuanto a identidades se refiere. “Tratamos de ser lo más inclusivos posible, que se exploren la mayoría de las culturas y comunidades queer. Y yo estoy bien contento porque por fin tenemos una edición en el que se le hace honor a buenas películas de lesbianas y a buenas películas trans, porque aunque las hemos tenido en el pasado, nunca habíamos tenido piezas principales.” Entre esas piezas principales, del lado de las de tema trans destaca Gun Hill Road (EEUU, 2011), película dirigida por Rashaad Ernesto Green, invitado especial del festival, que aborda temas del discrimen contra la identidad transgénero (de hombre a mujer) en el contexto de una familia boricua del Bronx. Tomboy (Francia, 2011), es otra película que también aborda temas de las identidades trans (en este caso de mujer a hombre), pero desde el lugar de la infancia. En cuanto a filmes de tema lésbico figura Cirscumstance (Irán, 2011) ganadora del Premio del Público en el Festival de Sundance, sobre la experiencia lésbica en la cultura iraní y Gigola (Francia, 2010), sobre una bella e iconoclasta lesbiana-trans en el París de los años 60. Otras películas que auguran controversia por la dureza o singularidad de sus tramas son Brotherhood (Dinamarca, 2009), sobre una historia de amor entre dos hombres en el marco de un movimiento neonazi; 3 (Alemania, 2011) una inusual comedia sobre un romance bisexual entre tres; Beauty
(Sudáfrica, 2011) sobre un patriarca en el clóset confrontando los límites de su deseo, y; Ander (España, 2010) en la que se exploran múltiples modos de discrimen, alrededor de una relación amorosa entre un hombre vasco y un inmigrante peruano. “Tratamos de ponernos mucho en el lugar del espectador y (pensar en) qué es lo que quiere ir a ver el público. Entendemos que la clave del éxito ha sido la calidad de la selección de las películas”, concluye Víctor. Este año parece que no será la excepción. La cita es en el Cine Metro en Santurce del 10 al 16 de noviembre.
29
30
Fotos suministradas por Yarimir Cabรกn
Sutilezas de la transgresión en el concierto “El Pozo” de MIMA: entrevista a Yarimir Cabán
por Eduardo Alegría y Ángel Antonio Ruiz
pretanto “On the Jericoh rode” -himno común en el culto de tradición protestante pentecostal que en español llaman “Camino de fe”- la preceden en una procesión musical.
La “escena” de la música “indie” puertorriqueña recientemente tuvo uno de sus momentos más impresionantes. El miércoles 5 de octubre de 2011 a las 8:00 p.m. en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, la banda musical MIMA presentó su nueva producción “El Pozo”. Esta es la segunda entrega musical del grupo, habiendo sido la primera un disco homónimo que contiene números como “Gota dura”, “Peregrina” y “Mima”, en el que se funden ritmos caribeños, de la bossa nova y el rock. Gracias a ese disco inicial, la banda poco a poco fue seduciendo al público local con presentaciones en bares y locales mayormente del área metro, que se dedican a exponer lo mejor de nuestras nuevas propuestas independientes. La presentación de este segundo disco, confirma su arraigo en la gente que les sigue, logrando no tan solo llenar a capacidad una de las salas más grandes del país, sino que, aproximadamente unas quinientas personas quedaron a la espera de entrar al espectáculo que se ofreció de manera gratuita.
¿Porqué esta procesión tan litúrgica y quienes eran estos músicos? Ellos eran mis tíos y mi padre, son mi fundamento, me crié con ellos y de ellos -que son una familia muy numerosa y musical- aprendí de la música. Escogí ese himno porque dialogaba con lo que quería presentar en la producción pues habla del camino. Ellos nunca habían tocado fuera de la iglesia o de las parrandas, practican la religión pentecostal. Ensayar con ellos, comenzar el espectáculo con ellos, fue una manera de entrar en contacto con mi pasado, verme en cada uno de ellos. Fue un reto bien grande enfrentar esos dos puntos de mi vida. Poco a poco fui llevándolos al espacio del teatro, que es tan impresionante para que se fueran acostumbrando. También, a través del ensayo, quería dar espacio a crear una estructura que permitiera la improvisación. No soy dada a actuar, no sabía exactamente si iba o no a funcionar, no sabía cómo ellos iban a reaccionar en ese momento, o como iba a reaccionar yo, pero quería que fuera natural dentro de lo planificado.
Una de las cosas más importantes de este concierto fue el extremo cuidado a los detalles que implicaban la puesta en escena potenciada por las posibilidades del espacio teatral. La presentación estuvo cargada de un carácter performático, teatral y simbólico en cada momento haciendo de la experiencia una integrada y coherente. Resaltaba como marco escenográfico un arbol gigante del que pendían sillas rojas en madera, como si estas fueran el fruto de la corteza misma. Aunque fueron muchas las personas que contribuyeron a la construcción de esa escenografía, fue la propia Yarimir quien la diseñó. Pero antes de ser revelado ese árbol y al comienzo del espectáculo, telón abajo, entra la vocalista de Mima, Yarimir Cabán, entre el público. No llega sola, un grupo de hombres, mayores de edad inter-
En esa procesión Yarimir venía con el rostro cubierto por una especie de cortina, que aunque ocultaba su rostro verdadero, tenía impresa una imagen suya. De igual forma, unas botas de construcción complementaban su vestuario. Sugería de entrada cierto juego con la identidad y con la exposición del yo oculto. Acto seguido comienza una de las escenas más impactantes de todo el espectáculo, la construcción de un pozo, tema que da nombre a su nueva producción y al concierto. Tomó unos bloques pesados para su cuerpo y algunas unas ramas, entonces frente al público y frente a los hombres de su familia, armó el pozo con una actitud muy reverente.
31
¿Qué significó para ti la construcción de ese pozo? ¿Podemos leerlo como una deconstrucción de género?
muy liberal, en ese sentido esto era una manera de salir del clóset en el escenario, no de manera sexual únicamente -aunque se puede leer así- sino dejarme ver tal cual soy, exponiéndome como ese “Junior” que también puedo ser y que es la primera interpretación que se hace en escena. ¿Porqué comenzar con Junior”?
Hay un asunto de relevo, de transmición del conocimiento mediante un acto performático, es un asunto litúrgico, quería hacer algo que me costara fuerza física y me ayudara a liberar las tensiones, a la vez, establecer un momento de comunión con la gente que estuvo antes de mí, de manera simbólica, como si fuera el pozo de Jacob. Construir el pozo delante de ellos, fue un regalo hacia ellos y hacia el público. En toda esa escena al principio del show se cuestiona y se deconstruye la cuestión de genero, pero no se limita a eso, hay mucho más. Ante esa idea, papá tenía temor de una ruptura con los demás miembros de la familia, era la primera vez que muchos de ellos se enfrentaban en vivo a lo que soy como artista pero para mí era importante que se diera ese encuentro y era como una conciliación. El cristianismo media mi identidad aunque yo no soy pentecostal. De hecho, tengo una formación
Pues, “Junior” es lo primero que se escucha como playback, fue algo bien visceral. Eso es un trabajo del 2008 que inicia con una grabación que le hice a mi mamá a modo de entrevista. Junior era su hermano y siempre me hablaba de él -siempre hay un junior en la familia- y eso forma parte del imaginario de la construcción de la familia puertorriqueña. Musicalicé la entrevista que le hice a ella, entonces desde ahí, desde esa pieza, yo me posiciono como “Junior” frente al linaje de hombres de mi familia, quería jugar con la rigidez de lo que debe significar eso, ser un “Junior”. Recuerdo que para grabarlo me metí dentro de un ducto
32
de aire acondicionado. ¿Cómo surge la conceptualización de este nuevo disco? ¿Quién compuso las canciones? Rita Indiana fue quien compuso “El pozo” entre otros 7 temas. Aunque fue ella quien compuso la pieza desde unos acordes que yo misma le enseñé, confieso que fue la que más difícil se me hizo. Apropiarse de esas canciones, distanciarlas de la personalidad musical tan fuerte de Rita Indiana fue un gran reto. Siento que en ese proceso fui una colaboradora, una integrante mas del producto. Por otro lado fue Mature, la diestra del artificio, quien escogió “El pozo” como título. Un vez dado ese paso, el proyecto adquirió cohesión. Todo este camino comenzó con el tema “Yo quiero andar”. Recuerdo que acabábamos de llegar de la Republica Dominicana y le pregunté que si ella me produciría un disco. Eso dio paso a construir este producto que nace de nuestras experiencias, nos hablaba a nosotras mismas sobre quienes eramos, aunque es un poco caribeño, siento que puede identificarse como de cualquier parte. 33
¿Cómo fue posible hacer un concierto libre de costo siendo esta una producción autogestionada? Hay una ética de trabajo envuelta, quería que el publico, si iba a invertir en algo fuera en el disco y no en el concierto. No soy productora. Por otro lado, aunque es difícil producir un evento de esa categoría, conté con el apoyo de muchos talentos, entre ellos el de mi familia y del grupo, que está compuesto en su base por siete músicos y la gente que se sumó al proyecto. Cabe destacar la participación de Enoch quien viene de la tradición yoruba y quien en la pieza “Agua fría” hace un rezo a Oshún y al final hace un rezo a Yemayá; Ariel Robles en el bajo, Pachi en el teclado, Javi Pérez en la guitarra, Jerry Medina que es cantante y trompetista e Ilang Gutierrez quien también forma parte de Cultura Profética. Hacer música en Puerto Rico es muy cuesta arriba, pero quería ofrecer un espectáculo de calidad que nos permitiera explorar las posibilidades que ofrece el espacio de una sala como el Teatro de la Universidad de Puerto Rico.
¿De dónde surge la idea de presentar el disco en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico? Andaba en busca de un espacio grande en el que presentar este proyecto tan ambicioso. Explorar espacios diversos a los acostumbrados y llegar a un público que habita en la periferia, un público que dados los horarios nocturnos de las barras no podían llegar a nuestras presentaciones habituales. Además era algo que había contemplado hacía mucho tiempo, quería llevar una propuesta completa. Coincidió ese interés con el de la administración del teatro de diversificar su oferta a la comunidad estudiantil, con tratar de revitalizar ese espacio que estuvo cerrado por tanto tiempo. Una vez tuvimos el visto bueno, tuvimos que repensar el espacio, el teatro ofrece unas posibilidades acorde con lo que queríamos presentar y a su vez unos retos. Todos los talentos necesarios se fueron sumando orgánicamente hasta que se dio el producto que visionaba.
34
por H. Roberto Llanos
galletas multicolores Los olores de las galletas siempre evocan gratos momentos. Espero que ustedes puedan revivir momentos especiales… mmm que rico… buen provecho!
Desde mi niñez, en mi casa, siempre ha existido un deseo enorme de hornear postres. Mi madre por lo general prepara un postre al menos mensual. Entre todos los que hace, siempre he tenido un cariño a las galletas de chocolate chips. Me transporta a la niñez y buenos recuerdos vividos de esa época. Ahora siendo adulto cuando las como me lleva a un espacio mágico en cada pedazo. Ingredientes 2-3 cucharaditas de vainilla 1 taza de mantequilla o manteca 2 huevos medianos 1 taza de azúcar blanca 1 taza de azúcar negra 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de polvo de hornear (baking poder) 2 tazas de harina blanca 1 ½ taza de chocolate chips (en esta receta sustituye con M & M de chocolate) Proceso Ponga la mantequilla, azúcar blanca y negra en una vasija. Mezcle bien. Luego vierta la vainilla, los huevos en la vasija y mezclar bien. Ponga la sal, el polvo de hornear y una taza de harina en la masa. Al final, ponga la segunda taza de harina y mezclar bien. Ponga los M &M (o chocolate chips) en la mezcla. Engrase un molde y con una cuchara sirva pequeñas porciones de la mezcla dando un espacio de 2 a 3 cm. Hornearlas a 350 grados entre 8 a 10 minutos.
35
Corp贸reo, Volumen IV noviembre 2011 San Juan, Puerto Rico
www.homoerotica-pr.org colectivoliterario@homoerotica-pr.org