Publicación mayo 2016

Page 1

LA BIBLIOTECA INFORMA

Mayo 2016

Cómo mejorar la falta de atención en clase Sin atención no existe aprendizaje. Eso es algo que todo docente sabe, y por ello captar la atención de los alumnos es uno de los primeros retos a los que enfrentarse en el aula. El paso básico para conseguir la atención de tus estudiantes es mantenerles motivados. Algunas ideas son: •Relaciona la materia con temas de actualidad. Para captar toda la atención de tus alumnos, relaciona el contenido con ejemplos interesantes de la actualidad y del “mundo real” y cotidiano que ellos viven cada día. •Deja que tus estudiantes tomen decisiones: No se trata de que a partir de ahora decidan todo sobre la clase, pero darles autonomía y espacio para que puedan escoger, por ejemplo, dónde sentarse o cómo quieren organizarse para los trabajos grupales puede ser muy útil para ayudar la motivación intrínseca de los alumnos y alumnas.

•Formula preguntas, no des las respuestas: la clave para incentivar la curiosidad y la atención de los estudiantes se encuentra en plantear preguntas provocadoras que fomenten la experimentación. •Descubre el juego como estrategia educativa: el juego es emoción, y sin emoción no hay aprendizaje. •Integra la educación emocional en el aula: El estado de nuestras emociones es, en realidad, el que determina la capacidad para razonar y aprender, por lo que es de vital importancia que forme parte de los proyectos educativos. •Basa tus clases en la práctica: ¿Todavía no conoces la metodología Learning by doing? Schank propone situar al alumnado en situaciones que sean interesantes para ellos y que les motiven a aprender y a investigar. •Recupera el cuerpo en las experiencias de aprendizaje: no pensamos y aprendemos únicamente con la cabeza, sino que es un proceso en el que se utiliza el cuerpo completo. “Aprendemos más cuando estamos en movimiento que cuando estamos quietos

Matemáticas cooperativas en primaria El aprendizaje cooperativo es una estrategia metodológica que se usa, hoy en día, en prácticamente todas las aulas. En ella el grupo tiene que trabajar conjuntamente para conseguir un objetivo que solo se logrará si cada miembro del equipo consigue su propio objetivo. Muchos estudios han demostrado los beneficios del aprendizaje cooperativo dentro del aula, tales como el desarrollo de habilidades interpersonales, trabajo en equipo, fomento de la responsabilidad personal y autoestima, aumento de la motivación en el aprendizaje de nuevos conceptos En el aula de matemáticas en educación primaria debemos apostar por un aprendizaje vivencial, manipulativo y explorativo, en el que nuestro papel como docentes se convierte en guía de dicho descubrimiento. El aprendizaje cooperativo jugará un papel primordial y ayudará a los alumnos a sentirse protagonistas de su aprendizaje y con ello su motivación por seguir avanzando crecerá de forma significativa. En nuestro papel de guías deberemos trabajar para que su cumplan los principios básicos que rigen el aprendizaje cooperativo: igual participación, interdependencia positiva, responsabilidad individual y grupal e interacción simultánea. Algunas técnicas son: •Lápices al centro: el profesor propone un ejercicio o problema a los alumnos. Cada grupo cooperativo nombra a un moderador. Los alumnos colocan los bolígrafos en el centro de la mesa para indicar que en ese momento se puede hablar y escuchar, pero no escribir. Los moderadores leen en voz alta el problema, se aseguran que todo el grupo expresa su opinión y comprueba que todos comprenden la respuesta acordada. Pasado el tiempo establecido, cada alumno toma su lápiz y responde a la pregunta por escrito. En este momento solo se puede escribir, no se puede hablar. •Quiz quiz trade: cada alumno dispone de una tarjeta en la que aparece una pregunta del tema por una cara y la respuesta por el otro. El grupo se mueve por la clase (se puede poner música para que se muevan por todo el aula) y cuando el profesor indica se emparejan con otro compañero. Un compañero pregunta al otro, que intenta dar la respuesta correcta. Si no acierta, se le puede dar hasta dos pistas, y si finalmente tampoco consigue acertar, el que ha leído la pregunta le da la solución para que el compañero la aprenda. Una vez que los dos compañeros han preguntado, se intercambian las tarjetas y buscan a otros compañeros que queden libres.

Muy

Importante

Invitación a la exposición “Esculturas elaboradas con elementos Planos” . Los alumnos de 5to año B presentan su creativo trabajo. Dirigidos por su profesor Jorge Suárez.

Exposición “Personajes” Alumnos de 5to año A Dirigidos por su Prof. Alicia Hernández.

Cuentos A todos los docentes Tenemos a su disposición más de 100 cuentos muy nítidos para ser proyectados en la biblioteca en un horario establecido con anterioridad.

La biblioteca se vistió de fiesta durante la Semana del Libro. Los niños disfrutaron de títeres cuentos y videos que les presentaron los papás y delegados del Programa Léeme.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.