Plan de Acogida 2007/08 C.P. Ramón de Campoamor Plan de Acogida. C.P. Ramón de Campoamor. Curso 2007/08 Asturias ha aumentado desde el año 2001 en un 219% su población escolar inmigrante, concentradas en gran volumen en Oviedo, Gijón y Avilés por este orden. Consejería a través del servicio de apoyo a la acción educativa está desarrollando un programa de acogida, ofreciendo medidas para dar respuesta a las necesidades educativas que presentan estos alumnos/as. La media nacional de alumnado inmigrante es de un 10% y en nuestra comunidad autónoma al igual que Cantabria y País Vasco es de un 5% aproximadamente. En los últimos 5 años nuestro centro está recibiendo de forma discontinua y prolongada a lo largo del curso, alumnado de otros países: Cuba, Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil, Siria, Argelia, Bulgaria, Rumania, China, Argelia, Bélgica, Francia, Portugal. Un alto porcentaje de estas familias es analfabeto en su propia lengua y algunos alumnos, los menos, no tienen escolarizaciones previas. De forma general vienen a España en busca de trabajo huyendo en muchos casos de situaciones socioeconómicas duras. Estos niños y niñas tienen necesidades educativas, lingüísticas y afectivas por lo cual nuestro centro se plantea instaurar un plan de acogida. Todo plan precisa de tiempo para tomar forma y ser efectivo. La nueva realidad implica nuevas acciones en las que todo el profesorado ha de implicarse. El curso anterior teníamos matriculado un 23% de alumnado inmigrante por lo que siguiendo las directrices de Consejería nombramos en claustro una tutora de acogida. Iniciamos el camino hacia la implantación de un aula de acogida y acceso al currículo pero el constante goteo de matriculas hasta final de curso, así como la escasez de espacios y disponibilidad horaria dificulto su organización. En este momento del curso 200708 tenemos un 18 % de estos alumnos. Once son susceptible de recibir esta medida, bien por ser de reciente incorporación o de aprendizaje de idioma, por lo que apostamos por comenzar a estructurar y consolidar su funcionamiento. Al inicio del curso solo seis alumnos eran susceptibles de acudir al aula. La tutora de acogida tenía asignadas 15 sesiones, 3 para funciones propias de este perfil y 12 para el aula. En lo que va de trimestre se han incorporado otros cinco por lo que precisamos ampliar horario para dar respuesta a los tres niveles. El equipo directivo y el equipo de orientación, están barajando formulas de reorganización de recursos humanos. Revisable en el primer trimestre. Posiblemente arranquemos a constituir dos áreas una sociolingüística y otro científico técnica, de las cuales se encargaran dos maestros del claustro. Este trabajo será coordinado con la tutoría de acogida ajustándose a las orientaciones facilitadas en el curso de formación. En el mes de Octubre se informo a los tutores de las medidas planteadas desde Consejería y en Noviembre haremos una presentación del Plan de Acogida del centro para todos los miembros de nuestra comunidad. A lo largo del curso tenemos previsto realizar actividades interculturales con todos los alumnos y el profesorado. El eje dinamizador del seminario de biblioteca es: valores culturales y el lema “Todos diferentes, todos importantes”. Objetivos generales del Plan de Acogida: ·
Atender a las necesidades comunicativas del alumnado inmigrante, garantizando un tratamiento intensivo del español como segunda lengua y dando siempre prioridad al nivel 0 de Español.
·
Ayudar al alumno o alumna nuevos a que comprenda el funcionamiento del centro, a que conozca las normas, los espacios y la organización y facilitar su integración y la de sus compañeros y compañeras y el profesorado
·
Favorecer en el centro un clima de convivencia, respeto y tolerancia, potenciando los valores que la pluralidad cultural aporta a toda la comunidad escolar.
1