CAT LA REVISTA N° 05

Page 1




CAT · LA REVISTA Nº 05 · Nov. - Dic. 2011

SUMARIO

PRECIO: $8.Distribución gratuita para los matriculados del CAT

09 Premios ARQ Región NOA // Arqta. Daniela Moreno 10 Premios ARQ Región NOA - Propuestas distinguidas

ISSN: 1853-5097

20 Tres ideas por dos escalas // Arqto. Enrique García Espil 22 Acerca del concurso Tres por dos ideas para San Miguel de Tucumán en el marco de otros concursos // Arqto. Rolando H. Schere

30 Concurso Nacional Tres por dos ideas para San Miguel de Tucumán en el marco del Bicentenario de la Independencia Nacional Dictamen del Jurado

32 Concurso Nacional 3x2 // PRIMER PREMIO 40 Concurso Nacional 3x2 // SEGUNDO PREMIO Imágenes de tapa. Propuestas Ganadoras del Concurso Nacional 3x2 Ideas para San Miguel de Tucumán

50 Arquitectura y psicoanálisis // Psic. José Azar 53 Destino energético // Lic. Eduardo Rosenzvaig 54 La Casa Wittgenstein: una casa ética // Dra. Griselda Barale 58 La conservación del patrimonio arquitectónico tradicional y vernáculo // Arqto. Jaime de Hoz 64 Conservación y restauración del Templo y Convento de San Francisco Arqtos. Carolina María Paz Posse, Pablo Lazarte y Andrés Nicolini

76 Análisis económico de una vivienda unifamiliar

72 Entrega de Premios ARQ 74 Charlas Técnicas 82

GRUPO EDITOR Director Dr. Arq. Juan Ramazzotti Coordinación Editorial Mg. Arq. Daniela Moreno Ms. Arq. José Baselga Colaboradores Arq. Sonia Fara Arq. Adriana Barceló

Comité de referato Dr. Arq. Hugo Segawa Arq. Jorge Moscato Arq. Roberto Frangella Mg. Arq. Raúl Di Lullo Arq. Jorge Negrete Arq. Osvaldo Martorell

Producción editorial Editorial Ideas Nuestras www.editorialideasnuestras.com

Diseño y maqueta El Circo · Comunicación integral

Fotografías noticias Mateo Fornaciari - Gerardo Riarte

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMÁN B. Rivadavia 179, P.B., oficina dos (C.P. 4000) San Miguel de Tucumán .. Argentina Tel. (0381) 422-7076 / 8849 / 4963 .. colarquituc@colarquituc.org.ar / www.colarquituc.org.ar

Comercialización revistacat@editorialideasnuestras.com Tel.: 0388 - 422 5179

Los conceptos vertidos en los artículos firmados y el contenido de las publicidades de la presente edición son exclusiva responsabilidad de sus autores y anunciantes.


EDITORIAL Un nutrido programa de actividades planeadas y dirigidas por el CAT, ha singularizado este año que ya comienza a preparar su despedida. Cursos, charlas, publicaciones, conmemoraciones y celebraciones se sucedieron ininterrumpidamente, dando contenido a una agenda de servicios que, pese al concurso de los mejores esfuerzos, parece siempre resultar insuficiente. En ese orden de cosas, y sin menoscabo de los logros obtenidos en otros campos del quehacer institucional, 2011 encontraría su signo distintivo en un cometido que ha devenido emblema de la actual gestión: los concursos de arquitectura. Huelga reiterar la importancia que, en el sentido profesional, social y ético, le adjudicamos al sistema de concursos como el método idóneo de la obra pública. Del mismo modo, no insistiremos en recalcar los niveles de excelencia que éste presupone. Como es bien sabido, no es a los colegas a quienes debemos persuadir de sus ventajas comparativas, sino a quienes detentan los poderes públicos. En tal sentido, la concreción del Concurso Nacional 3x2 Ideas para San Miguel de Tucumán, en el Marco del Bicentenario de la Independencia, significó, no sólo un justificado motivo de orgullo institucional, sino también un vivo impulso para la futura organización de eventos similares. Convencidos de la calidad disciplinar de las múltiples ideas recogidas como fruto del certamen y, en relación con su imprescindible continuidad fáctica, hemos asumido como un deber prioritario las gestiones dirigidas a la materialización de tales ideas. Ello presupone eventuales nuevos concursos que, adentrándose en sectores particulares de actuación, desarrollen los proyectos necesarios para la licitación de las obras. Hemos puntualizado ya que ese propósito consumiría buena parte de las energías disponibles en los próximos meses. El número 5 de CAT La Revista ha querido comunicar la magnitud de la voluntad otorgada a esos afanes, disponiendo su Espacio Temático bajo la consiga Tucumán Concursa. La publicación de los trabajos premiados, acompañados del Dicta-

escribe Dr. Arq. Juan Ramazzotti Presidente del CAT

men del Jurado, más un par de notas que exponen los alcances del certamen y su inserción en un contexto nacional, trazan un panorama global de su real significación. Paralelamente, la sección da cuenta de los Premios ARQ, organizados conjuntamente por la FADEA y el suplemento homónimo del diario Clarín. En ocasión de la entrega de las distinciones correspondientes al NOA, le cupo al CAT, como anfitrión regional, la responsabilidad de la organización de las actividades complementarias al acto. En ese marco, se realizaron sendas mesas panel, conformada una por los ganadores del certamen y otra por representantes de los Colegios de Arquitectos pertenecientes a las cinco provincias que integran la Región. El intercambio de conceptos y experiencias vinculados al pensamiento y a la práctica disciplinar en esta parte del país, reafirmó la urgencia de ahondar en la búsqueda de aquellas arquitecturas que mejor representen los signos del espacio y del tiempo propios de nuestra realidad. Por su lado, Prisma Disciplinar recoge tres sugestivas notas, producto de la mesa panel realizada en la sede del CAT el pasado 1° de Julio, con motivo de los festejos del Día del Arquitecto. En esa oportunidad, se requirió la visión extradisciplinar de tres reconocidos intelectuales del medio, quienes disertaron acerca del perfil social del arquitecto y de las particularidades de su trabajo profesional. Altamente enriquecedoras, a la hora de nuestras propias definiciones identitarias, resultaron esas interpretaciones provenientes de la filosofía, la psicología, la historia y la literatura. Complementa la sección, el artículo de un destacado investigador español, especialista en temas de arquitectura tradicional, quien ofrece una interesante reflexión acerca de la valoración, protección y conservación del patrimonio arquitectónico vernáculo. Por último, la incorporación definitiva de la sección Arquitectura y Economía, constituyéndose en un auxiliar especializado a la hora de las dilucidaciones presupuestarias del proyecto, ofrece, según lo anticipado oportunamente, un nuevo e importante servicio a los matriculados.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMÁN CONSEJO DIRECTIVO Presidente Dr. Arq. Juan Ramazzotti Vicepresidente Ms. Arq. José Baselga Secretaria Arq. Celia Patricia Barenbreuker Prosecretario Arq. Benjamín Paz Ciliberti Tesorero Arq. Norberto J. Rodríguez Vaquero

Protesorera Arq. Alejandra Flavia Yazbek Yane

Vocales Suplentes Arq. Juan Martínez Romero Arq. José Luis Sala

Vocales Titulares Arq. Silvia Armanini Arq. Claudia Beatriz Ramos Arq. José Luis Fernández

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Presidente Arq. José Campopiano

TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA Presidente Arq. Ignacio Lobo Bugeau

Vocales Titulares Arq. Ernesto Chehade Arq. Michelle Kassar

Vocales Titulares Arq. Juan Agustín Medina Arq. Raúl Torres Zuccardi

Vocales Suplentes Arq. Virginia Gray Arq. Ricardo Viola





PREMIOS ARQ REGIÓN NOA “Premios ARQ, un gran premio nacional de arquitectura que intenta rastrillar, región por región, la mejor arquitectura. Un premio federal para que todo el país, de Ushuaia a La Quiaca pueda mostrar lo que hace respondiendo a las condiciones siempre particulares de cada región” Berto González Montaner

Este objetivo federalista fue el motor que impulsó a Clarín y a FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos) a organizar estas distinciones que convocaron a arquitectos de todo el país a presentar obras de los últimos cinco años. Los premios se organizaron en ocho certámenes parciales según las siguientes regiones del país: Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Región Sur, Región Cuyo, Región Noreste y Región Noroeste; y un certamen final: el Gran Premio Nacional ARQ. Por cada una de las regiones se otorgaron premios y menciones en tres categorías: Escala Pequeña, Escala Mediana y Escala Grande. En esta primera etapa fueron jurados los arquitectos Mariano Clusellas (por los concursantes), Yanina Ciccero Santa Fe-, Clara Ben Altabef -Noroeste-, Rubén Walter Nielson -Cuyo-, Laura Perilli -Sur- (todos por FADEA) y Berto González Montaner y Miguel Jurado (por ARQ). En ese marco se realizó, entre los días 23 y 25 de agosto, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT y organizado por el CAT, la entrega de Premios ARQ Región NOA y la exposición de paneles con las obras ganadoras y finalistas de todo el país. Entre las actividades pre-

9

escribe Arqta. Daniela Moreno

vistas se desarrollaron también dos mesas panel, la primera integrada por los ganadores de la región y la segunda con representantes de todos los Colegios de Arquitectos del NOA.

Los ganadores de la región 1. En la categoría Escala Pequeña (hasta 600 m2), el 1° premio lo ganó el Mirador Pasaje Valladolid, del Estudio ECA (Jujuy); el Hotel Vientonorte, del Estudio Romero & Figueroa (Jujuy), recibió el 2° premio, mientras el 3° premio fue para la Suite Casa Los Perales, del mismo estudio. Las menciones fueron para el Edificio San Juan y la Casa Zottoli, del Estudio Plural Arquitectos (Tucumán). 2. En la categoría Escala Media (hasta 6.000 m2), el 1° premio quedó desierto. El 2° premio correspondió a los Laboratorios Palpalá, del Estudio Arqeo (Jujuy) y el 3° premio fue para el Edificio de Oficinas San Martín 910, del Estudio Walter Barrera y Asociados (Tucumán).

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


G A N A D O R E S PREMIOS

ARQ

Escala Pequeña | PRIMER PREMIO MIRADOR PASAJE VALLADOLID | Estudio ECA Autor: Arqto. Carlos Javier Cicero Ubicación: Pasaje Valladolid, Barrio Ciudad de Nieva, Jujuy. Año: 2009

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

01

10


11

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


G A N A D O R E S PREMIOS

ARQ

Escala Pequeña | SEGUNDO PREMIO HOTEL VIENTONORTE | Estudio Romero & Figueroa Autores: Arqtos. Carlos A. Romero y Gabriela R. Figueroa Ubicación: Tilcara, Jujuy. Año: 2006/2009

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

02

12


Escala Pequeña | TERCER PREMIO SUITE CASA LOS PERALES | Estudio Romero & Figueroa Autores: Arqtos. Carlos A. Romero y Gabriela R. Figueroa Ubicación: Barrio Los Perales, Jujuy. Año: 2006/2008

13

03

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


G A N A D O R E S PREMIOS

ARQ

Escala Pequeña | MENCIÓN CASA ZOTTOLI | Estudio Plural Autores: Arqtos. Luis Ávila, Pilar Navarro, Sebastián Roldán y Gabriel Wajnerman Asociado: Arqto. Carlos Sarcay Ubicación: Mendoza 1427, Tucumán

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

M

14


Escala Pequeña | MENCIÓN EDIFICIO SAN JUAN 87 | Estudio Plural Autores: Arqtos. Luis Ávila, Pilar Navarro, Sebastián Roldán, Gabriel Wajnerman y Carlos Sarcay Colaborador: Emanuel Gaitan Ubicación: San Juan 87, Tucumán

15

M

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


G A N A D O R E S PREMIOS

ARQ

Escala Mediana | SEGUNDO PREMIO LABORATORIOS ADY Resources LTD | Estudio Arqeo Autores: Arqtos. Eugenio Ottolenghi, Magdalena Bieule y María Verónica Regazzoni Ubicación: Palpalá, Jujuy. Año: 2010

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

02

16


Escala Mediana | TERCER PREMIO EDIFICIO DE OFICINAS | Estudio Walter Barrera y asociados Autor: Arqto. Walter Barrera Ubicación: San Martín 910, Tucumán Año: 2006

17

03

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011




TRES IDEAS POR DOS ESCALAS Fue para mí una gran satisfacción haber podido participar como integrante del Jurado del Concurso “Tres ideas por dos escalas”, para San Miguel de Tucumán. Conozco la ciudad desde hace muchos años, y si hay algo fascinante en ella es la vitalidad que mantiene el centro, a pesar de la congestión, la contaminación y el mal uso del espacio público. Participar de un concurso representa siempre la oportunidad de reflexionar y debatir sobre arquitectura, y en este caso lo era también de ahondar en los temas urbanos. Estoy convencido de que los concursos públicos son el mejor camino para lograr mejor arquitectura y, a través de ella, mejor ciudad; por eso considero un gran acierto del Colegio de Tucumán el haber impulsado y organizado este concurso. Pero, si siempre la posibilidad de jurar un concurso es motivo de reflexión sobre la arquitectura, hacerlo en Tucumán representa un doble desafío. Recuerdo que César Pelli, respondiendo a la pregunta que le hiciera un periodista, afirmó que él se había educado en una de las tres mejores escuelas de arquitectura que había a mitad del Siglo XX en el mundo, y que ésta era la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán. Esa Escuela de gloriosa memoria, desde las épocas de Vivanco, Sacriste, Hilario Zalba, Le Pera y tantos otros maestros, ha man-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

tenido su prestigio a lo largo de los años, y para un arquitecto de Buenos Aires, como soy yo, ir a Tucumán representa una gran oportunidad de aprendizaje e intercambio de ideas. Pero no era este un concurso sencillo; requería, en primer lugar, proponer ideas para organizar el ámbito urbano de la ciudad, en segundo lugar propuestas arquitectónicas para tres sitios de alto valor patrimonial y, por último pero no menos importante, que las ideas urbanas y las arquitectónicas fueran coincidentes unas con otras y tuvieran la capacidad de potenciarse mutuamente. Todo eso debía ser explicitado muy sintéticamente en pocas láminas y con escalas muy diferenciadas. Los resultados alcanzados con este concurso representan, a mi entender, un gran paso adelante para organizar el futuro crecimiento de San Miguel de Tucumán. Algunas ideas fueron sostenidas de manera tan coincidente por todos los equipos que pocas dudas pueden quedar de que sean esas las direcciones que se deben seguir. Me animo a enumerar algunas de ellas:

escribe Arqto. Enrique García Espíl *

rece haber dudas al respecto. Las propuestas analizaban alternativas interesantes, aunque algunas de ellas alejadas de las posibilidades inmediatas. Seguramente las autoridades podrán poner en marcha medidas eficientes en escaso tiempo. 2. La densificación de las áreas perimetrales al Centro Histórico, de manera de evitar la exagerada expansión de la mancha urbana. Creo que esta es una visión innovadora, después de que se sostuvieran, por muchos años, políticas contrarias a la densificación de las áreas urbanas. 3. El completamiento de la manzana como célula fundante del tejido en el Centro Histórico. Todos los trabajos acentuaron el valor formal de la cuadrícula y potenciaron sus virtudes como ordenador del espacio urbano, dejando de lado las remanidas propuestas de pabellones edilicios desvinculados de la estructura circulatoria, una de las peores herencias que recibimos de los CIAM.

1. La reducción del tránsito en el área central privilegiando el transporte público y la peatonalización. La calidad de vida en el Centro Histórico se ha deteriorado de tal manera en los últimos años que no pa-

4. La apertura de circulaciones públicas alternativas por dentro de las manzanas. Sumado a la consolidación del tejido constituido por el damero de las manzanas y las calles, se propone conectar diversos espacios interiores de las manzanas, algunos de ellos de gran riqueza espacial. La riquísima vegetación característica de Tucu-

CAT · LA REVISTA

20


“Los resultados alcanzados con este concurso representan, a mi entender,

un gran paso adelante para organizar el futuro crecimiento de San Miguel de Tucumán

mán le agrega un especial interés a estos recorridos que, de lograrse, otorgarían al centro de Tucumán características únicas en el país y un nuevo atractivo como destino turístico. Creo que estas propuestas, que tienen larga prédica en Tucumán pero ningún antecedente en el país, presentan una verdadera oportunidad para el mejoramiento del área central de la ciudad. Son éstas las alternativas donde la escala arquitectónica y la escala urbana se potencian y enriquecen mutuamente, al lograrse bellos espacios interiores en las parcelas que, a su vez, enhebran recorridos urbanos que agregan interés al Centro Histórico.

ámbitos de fuerte valor patrimonial. El trabajo que obtuvo el 1er premio resolvió con particular capacidad los tres emplazamientos demostrando, además, una gran inteligencia para proponer completamientos morfológicos dejando, por ejemplo, expuesto el muro lateral de la Catedral que es en realidad una magnífica fachada y tapándolo en la situación de medianera del Banco donde se potenció la vinculación hacia el centro de manzana. Particular mención merece la solución propuesta para cerrar la volumetría de la manzana de la Casa Histórica.

tipologías. Creo que este es uno de los caminos que resulta más interesante estudiar y avanzar en propuestas para el futuro de Tucumán. Ahora es el momento para dos tareas concretas: una, pasar del concurso de ideas al de anteproyectos; así se podrán documentar y realizar las obras de manera de tener la ciudad puesta en su mejor estado para las fiestas del Bicentenario. Los cinco años que faltan son tiempo apenas suficiente y sería de desear que se pudieran concretar los tres concursos en el próximo año. La otra, trabajar desde nuestro saber profesional en la apertura del tejido interno de las manzanas y en la codificación volumétrica de los edificios. Estos son los desafíos capaces de recolocar a Tucumán en el primer nivel entre las ciudades argentinas. Este concurso constituye un excelente inicio.

6. La intervención en lugares históricos con lenguaje contemporáneo era, quizás, el desafío más estimulante de este concurso. Muchas propuestas de gran calidad formal demuestran que se está en condiciones de intervenir de esta manera en los

7. La organización de los ámbitos urbanos a partir de la morfología, no sólo en la vecindad de los edificios requeridos por el concurso, sino en toda el área del Centro Histórico, muestra también una manera sumamente interesante de proponer soluciones viables a escala urbana. Pocas ciudades del país, quizás ninguna, tienen tanta diversidad de volumetrías y alturas como San Miguel de Tucumán. La vecindad y la contigüidad entre edificios de distintas alturas vuelve imprescindible la elaboración de un código pensado cuadra por cuadra, a partir de la realidad existente, que logre como lo hacen varios de los proyectos presentados en este concurso, un interesante ámbito urbano a partir de la relación armónica de construccio- nes de distintas escalas, alturas y

* Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos. Profesor de Urbanismo de la FADU – UBA.

21

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

5. El Jardín de la República se ve reflejado, con una visión actualizada, vinculada a la necesidad de propuestas ambientalmente sostenibles, en prácticamente todos los trabajos. La forestación de las calles y de los patios y espacios interiores de las manzanas, que pasan a formar parte de recorridos públicos ponen en valor un carácter paisajista del centro urbano fuertemente ligado a la tradición y la identidad de la ciudad.


ACERCA DEL CONCURSO TRES POR DOS IDEAS PARA SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, EN EL MARCO DE OTROS CONCURSOS

Analizando los Concursos organizados en este año Post-Bicentenario, vemos que buena parte de los mismos confluyen en la recuperación de sectores considerados de valor patrimonial y sus distintas implicancias, que van desde lo paisajístico a lo urbano y a edificios paradigmáticos. El Concurso TRES POR DOS IDEAS PARA SAN MIGUEL DE TUCUMAN, plantea diversas escalas de intervención, en la renovación y construcción de un nuevo mito: el nuevo Bicentenario de la Declaración de la Independencia, en 2016, que tiene por centro la ciudad de Tucumán. Toca ciertos puntos de gran interés, en lo que hace la constatación de las diferencias en la valoración del patrimonio cultural en la Argentina a lo largo del tiempo, y hace un cruce entre el concepto de patrimonio, con el pensamiento arquitectónico expresado a través de los Concursos.

del Billiken. Era un pacto que se renovaba cada 9 de Julio con una fiesta escolar. ¿Qué niño de esos no ha recortado y pegado las aletas de las páginas de la revista, para construir una versión doméstica de la misma? Hasta sospecho que el mito de la “Casita”, nació en el Billiken, o al menos así lo viví yo. Porque en realidad no era una “Casita”, sino una casa, una buena casa, una casa de patios, incrustada en una manzana, la de las Leyes de Indias, indivisible, única, diferenciada con un pórtico de columnas “salomónicas”, un “tipo” señalado.

Pero la histórica Casa tiene su propia historia. La documentación que lo confirma se encuentra guardada en el CEDIAP, el archivo de la obra pública del ex Ministerio de Obras Públicas de la Nación (MOP) (fig. 1 y 2). Todos recuerdan la imagen de la Casa, por lo que no es necesario que la vean ya que su fachada se encuentra grabada en el imaginario de cada uno. ¿Pero cual es la realidad de dicha casa? La verdadera “Casa de Tucumán” no existe. Es producto de nuestras contradicciones con la historia. Fue casi demolida

No es casual que este Concurso esté precedido y seguido por otros, en todo el país, que pidan respuesta a similares pero variadas intervenciones sobre el patrimonio construido. Esto nos indica que el tema está instalado. Si hay un edificio paradigmático en la Argentina es la querida “Casita de Tucumán”, amada por los niños de mi generación a través de su visión reiterada en las páginas

Figura 1. Casa de Tucumán - Palacete (1916)

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

22


escribe Arqto. Rolando H. Schere Socio del Estudio Moscato-Schere. Autor del libro Concursos 1825 – 2006, publicado por la SCA.

en 1903. Adoramos mitos, estos nos acompañan y tienen una existencia que supera su realidad histórica. Creemos que Gardel canta cada día mejor. En los edificios míticos ocurre algo similar. En 1904 se inauguró un templete retirado de la línea municipal (Fig. 1) que constituía un envase con cubierta vidriada que contenía una ruinosa y mutilada parte de la casa original, pero que en definitiva era lo que se valoraba en ese momento: la sala de la firma de la Declaración de la Independencia (Fig. 2).

En 1916, con otro marco ideológico, se intentó hacer otra intervención para sacralizar la Casa, mediante un objeto colocado junto a ella. Para ello se convocó a un Concurso, que fue ganado por el Ingeniero-Arquitecto uruguayo Arturo Prins, que proyectó un templete de escala monumental (Fig. 3). Pero la obra no se construyó. Recién en 1941, el padre del patrimonio contemporáneo argentino y latinoamericano, el arquitecto Mario J. Buschiazzo reconstruyó la casa, con lo que re-instaló su imagen mítica: la de la “Casita”. Inmediatamente se la consagró y declaró Monumento Histórico Nacional. Durante el “Proceso” no es casual que se intentara nuevamente sacralizar la Casa. Esta vez con otra concepción monumental, para lo cual se demolió todo su entorno, se la dejó sin ciudad, sin manzana, se la aisló, se la vació por afuera, se destruyó su memoria contextual.

Figura 3. Fachada de la Galería Histórica de la Independencia (1916)

Y es así que, luego de un largo período de restauración democrática, recién ahora, se resuelve, nuevamente a través de los Concursos, buscar la forma de reparar esos vacíos, reconstruir esos entornos, esas manzanas, esas ciudades, con genuinos argumentos de diseño contemporáneo, sin réplicas ni reconstrucciones. Los Arqs. Mariano De la Mota y Miguel Cocco están en esos momentos de claridad de pensamiento que saben aprovechar en los Concursos.

Figura 2. Casa de Tucumán - Sala de jura (1916)

Una situación parecida aconteció en Buenos Aires, donde en la década del 70 en la Manzana de las Luces, se demolieron los edificios “no jesuíticos”, y quedó un vacío que no se pudo llenar. La Manzana perdió las Luces, se rompió la idea de manzana, aparecieron las medianeras, se desnudaron.

No en vano han ganado este Concurso, (fig. 4) que también incluye una intervención junto al Banco de la Provincia de Tucumán (un Concurso ganado por el Arq. Alejandro Virasoro en 1927) y han salido segundos en el de la Manzana de las luces y su entorno - Construcción del edificio sede de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos y sede del Centro Nacional del Patrimonio y

23

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Figura 4. Casa de Tucumán (2011)

Áreas de Vinculación con Edificios Históricos Existentes (Fig. 5). Tienen un discurso que fue reconocido como válido por sus eventuales Jurados, en cada una de estas instancias, al dar estas respuestas. Esa claridad de pensamiento les ha posibilitado, en este año, ganar el Nuevo Centro Cultural Provincial Ex Central Caseros y

puesta en valor del Sector Urbano de la Ciudad (Fig. 6) y el año pasado la Refuncionalización y Ampliación del edificio Histórico del Ex Banco Nación (Fig. 7). Todas estas intervenciones tienen un compromiso con el patrimonio, con la edificación existente. También obtuvieron el segundo premio en el Edificio Palacio Municipal de la Ciudad

de Rawson. Los dos últimos Concursos fueron con la participación de Santiago Cocco Buldain, recientemente fallecido. En casi todos estos proyectos hay un mismo discurso: el uso de los grandes paños de vidrio, el manejo de la transparencia como referencia a la contemporaneidad, la creación de espacios semicubiertos de acceso, la flexibilidad. En la Manzana de las Luces y su entorno, en la que todos los edificios que la componen son Monumentos Históricos Nacionales, es interesante la comparación del Segundo Premio con los otros dos trabajos premiados; se muestran distintas lecturas del problema, que el fallo del Jurado calificó.

Figura 5. Manzana de las Luces / Segundo Premio (2011)

El Concurso suscitó grandes discusiones en el Jurado, a fin de definir el carácter que debía tener el edificio contemporáneo que reemplazaría el vacío. Se estaba reparando la herida que significó para la Manzana, la demolición de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, en un gesto purista propio de la época, de conservar

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

24

CAT · LA REVISTA


Figura 6. Nuevo Centro Cultural Provincial Ex Central Caseros (2011)

sólo “lo jesuítico”, restando valor a lo posterior, negando con este gesto la historia como devenir, como acumulación de experiencias e intervenciones a lo largo del tiempo. Por allí había pasado Einstein, había sucedido “La Noche de los Bastones Largos”. El nuevo proyecto implica la inclusión de un edificio contemporáneo en un entorno de máximo valor histórico, con las construcciones linderas jesuíticas, con el cual se busca recuperar la imagen y el uso como conjunto. Los tres premios otorgados, representan estrategias diferentes sobre la materialidad de esa fachada, los grados de contextualización, la tecnología utilizada.

Figura 7. Refuncionalización y Ampliación del edificio Histórico del Ex Banco Nación (2011)

talmente los paños vidriados, y las referencias a pisos y losas. (Fig. 9)

Así es que los ganadores del Primer Premio, los arquitectos Pablo Pschepiurca, María Hojman, Rodrigo Grassi, Enrique Speroni, Gabriel Martínez y Juan Martín Flores y colaboradores, presentaron una fachada conformada por una secuencia de elementos verticales de hormigón armado, que regulan los vacíos y llenos y

rescatan el carácter de masa. Su grado de ajuste al contexto, junto a otros argumentos, fue uno de los puntos decisorio en el fallo. (Fig 8) El Tercer Premio, del arquitecto Fernando Ariel Vignoni, propuso una malla metálica que envuelve todo el edificio, ocultando to-

En todos los casos, las propuestas respondieron a una consigna dada desde las Bases y tienen perfiles de construcción integrados a la volumetría existente en esta manzana fundacional, a un esquema de “patios

25

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Figura 8. Manzana de las Luces / Primer Premio (2011)

bián Llonch y Ariel Giménez Rita, de Rosario; y colaboradores. En este caso, un viejo mercado desactivado tomó nuevos usos y amplíó su superficie, con un sector claramente diferenciado tanto en la planta como en su lenguaje. (Fig. 10) El Concurso Museo Nelly Omar “Cantora Nacional” en la ciudad de Guaminí, Provincia de Buenos Aires, fue ganado por el arquitecto Oscar G. Mesa y colaboradores. Allí el municipio, en homenaje a la mítica cantora de tango Nelly Omar, la ”Gardel con polleras”, que cumple cien años, decidió construir una Sala Museo para recoger y difundir su vida y obra.

Figura 9. Manzana de las Luces / Tercer Premio (2011)

interiores”, reconstruyeron la línea de fachada sin retiros e intervinieron en el entorno dando marco a lo proyectado, a través de la semipeatonalización de la calle Perú, como continuidad y remate del eje peatonal Florida-Perú.

Otro de los Concursos convocados este año fue la Refuncionalización y Ampliación del Ex Mercado Municipal de Rafaela en la Provincia de Santa Fe. Fue ganado por los arquitectos Carlos Airaudo, de Rafaela; Gerardo Caballero, Fa-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

Está ubicado en un terreno anexo al Cine-Teatro Español, propiedad de la Asociación Española de Socorros Mutuos, de más de 100 años de antigüedad, recientemente restaurado y reciclado. El programa a desarrollar por el Museo, incluye exposiciones permanentes y transitorias. Está ubicado frente a la Plaza Alsina y la Municipalidad, con diseño de Francisco Salamone del año 1937 y a la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria o Santa María de Guaminí, de 1897. La respuesta elegida fue un volumen macizo de hormigón armado, que tomaba la escala del Teatro anexo y la de la ciudad,

26


con ingreso por una perforación ubicada en la ochava. (Fig. 11)

Figura 10. Refuncionalización y Ampliación del Ex Mercado Municipal de Rafaela (2011)

Otro Concurso de esta serie, fue el de los Hitos Ecuménicos en la Localidad de Las Ovejas, Provincia de Neuquén, insertado en un entorno patrimonial diferente, el paisaje del Parque Arqueológico Colomichicó. Fue ganado por el arquitecto Ignacio Montaldo. En este caso un objeto, pequeño en relación al paisaje montañoso, se inserta en el mismo y enmarca la mirada del paseante. (Fig. 12) Pongamos todos los esfuerzos para que estos proyectos testimoniales de la convivencia entre patrimonio y contemporaneidad, se conviertan en actos, se materialicen y sean testimonios construidos de dicha convivencia, y del proceso de acumulación de Patrimonio Cultural.

Figura 11. Museo Nelly Omar “Cantora Nacional” (2011)

Figura 12. Hitos Ecuménicos (2011)

27

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011




Concurso Nacional TRES POR DOS IDEAS PARA SAN MIGUEL DE TUCUMÁN EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

El Jurado designado para el Concurso, conformado por: Arqto. Ricardo Salim (Entidad Patrocinadora); Arqto. Juan Ramazzotti, (Entidad Organizadora); Arqto. Enrique García Espil, (Entidad Auspiciante, F.A.D.E.A.); Arqto. Carlos Miguel Prieto, (Participantes); con la presencia del Asesor, Arqto. Raúl Di Lullo, resolvió otorgar un primer y segundo premio, dejando desierto el tercero, a partir del siguiente juicio valorativo.

PRIMER PREMIO CLAVE 300 E 1. Escala Urbana El trabajo plantea una interesante y muy completa serie de propuestas a escala urbana que mantiene en cada una de las escalas de definición a nivel de sector urbano y de ideas arquitectónicas. A partir de una amplia y muy acertada visión se proponen siete objetivos que resultan coincidentes y enmarcados dentro de los objetivos propuestos para la ciudad por el Plan Estratégico. Particular relevancia dentro de estos objetivos, se considera la propuesta de un nuevo eje Norte-Sur que permite un desarrollo más equilibrado de la ciudad.

sificar nuevas centralidades alrededor de amplios y calificados espacios verdes en las localizaciones ubicadas por fuera de la actual área central de la ciudad, aunque este jurado considera excesivas las alturas y densidades propuestas. El conjunto de intervenciones urbanas se desarrolla con una lógica coincidente con el planteo general y de él se derivan posteriormente las propuestas arquitectónicas. Plantea una interesante apertura de recorridos peatonales de carácter público por el interior de las manzanas, que enriquecen las posibilidades de uso y disfrute del centro de la ciudad, al sumar interesantes espacios en el interior de las manzanas.

Las estrategias planteadas son acordes con estos objetivos y mantienen directa relación con el posterior desarrollo de las propuestas de sector y arquitectónicas. Se consideran acertadas las propuestas para los sectores urbanos, buscando den-

La propuesta parece detenerse en la vinculación visual, pero deja abierta la posibilidad de la conexión física y espacial de esta red de espacios interiores. La fuerte apuesta a la forestación y al fortalecimiento de la peatonalización a partir de nivelación de veredas y calzadas con

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

restricción, aunque no exclusión, de la circulación vehicular, se expresan en las tres propuestas a escala arquitectónica. 2. Escala Arquitectónica 2.1 Ex Banco Provincia. Continúa las líneas y la volumetría del edificio histórico del Banco, manteniendo una clara apertura a nivel peatonal hacia el centro de manzana, creando un acceso lateral hacia el edificio existente. Se considera que podría modificarse la distribución interna de actividades, ubicando el auditorio en el volumen nuevo a construirse sobre el gran espacio público semi-cubierto y las restantes actividades podrían localizarse en el edificio a reformar, cuya estructura resultaría más adecuada para pequeñas luces. 2.2 Catedral Se considera acertado abrir un espacio intermedio entre la Catedral y la nueva edificación propuesta, manteniendo la misma altura que el volumen existente.

30


Dictamen del jurado

Se logra así una adecuada escala de conjunto sin desmerecer el volumen y la significación del edificio de la Catedral. La propuesta referida a las nuevas actividades resulta adecuada. 2.3 Casa Histórica Se considera interesante la propuesta de recomposición de la manzana histórica mediante el uso de paneles móviles transparentes que pueden modificar la dimensión del paseo, y a la vez permitir montar en ellos exposiciones transitorias. Es acertada la relación propuesta entre los espacios interiores de la manzana y la calle peatonal, evitando, por otro lado, la exposición excesiva de los muros medianeros. La edificación propuesta permite mantener los espacios abiertos y crear nuevos frentes hacia estos espacios evitando medianeras y superficies muertas. Las actividades propuestas para los patios son interesantes y adecuadas.

SEGUNDO PREMIO CLAVE 500 A 1. Escala Urbana La fuerte propuesta urbana basada en la importancia de los espacios verdes, la peatonalidad, la diversidad de conexiones dentro del tejido urbano, la movilidad multimodal, el desarrollo de nuevas centralidades y el mix de usos con particular énfasis, dentro del área central, de las actividades vinculadas a la cul-

31

tura, se desarrolla de manera completa y coincidente en las diversas escalas urbanas y arquitectónicas. Resulta muy interesante la formulación de dos corredores ambientales ubicados al este y al oeste del área central de la ciudad, aunque resulta excesiva la concentración de equipamientos que en ellos se ubica. Las penetraciones peatonales dentro del tejido consolidado dentro de la ciudad, y la apertura del corazón de manzana otorgan particular interés a la propuesta de la escala arquitectónica en el tejido urbano. 2. Escala Arquitectónica 2.1 Ex Banco Provincia. Se considera acertada la idea de mantener la altura y los ritmos de la fachada del edificio del banco, aunque no se comparte la idea de dejar expuesta la medianera del edificio histórico, aún cuando los puentes que vinculan ambos volúmenes generan una interesante relación. La idea de reorganizar funcionalmente el edificio es buena, así como la intención de significar la intervención contemporánea, aún cuando su resolución parece excesiva.

jos, el segundo de éstos con el fondo de la Biblioteca Sarmiento, abre la posibilidad de un recorrido integral del centro de manzana. La volumetría del edificio propuesto toma las alturas de la Catedral, conformando un buen conjunto. 2.3 Casa Histórica La generación del patio de los naranjos hacia una esquina y de un centro de comercio regional en la otra, organiza adecuadamente la cuadra de la Casa Histórica, si bien la relación entre su fachada y los dos muros testeros hacia ambos laterales no plantea un diseño armónico. Es acertado el planteo organizativo y circulatorio que destaca la recomposición de la manzana, creando una vinculación interna entre la peatonal Congreso y con la Iglesia de Santo Domingo. Sin embargo, la posición y dimensionado del volumen ubicado en esquina San Lorenzo y Congreso, atenta contra el equilibrio del diseño y perspectiva del espacio público hacia la Catedral.

TERCER PREMIO

2.2 Catedral Muy acertada la generación de un espacio intermedio entre la fachada lateral de la Catedral y el nuevo edificio. La posibilidad de vincular ambos patios de naran-

Este jurado considera, por unanimidad, que si bien los diferentes trabajos aportan ideas interesantes, sólo los dos trabajos mencionados resuelven equilibradamente la totalidad de las escalas requeridas por las bases. Por lo tanto se resuelve dejar desierto el Tercer Premio.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Autores: Arqto. Mariano De la Mota y Arqto. Miguel Cocco, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo - Provincia de Buenos Aires. Colaboradores: Miguel Urruty, Martín Gallino y Maximiliano Mineo.

Concurso 3x2 PRIMER PREMIO Escalas urbana y arquitectónica

ESCALA URBANA.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

32


ESCALA ARQUITECTÓNICA. Presentación del tejido urbano

33

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Concurso 3x2 PRIMER PREMIO Ex Banco Provincia

Frente 1:500

Corte A - A 1:250

Corte B - B 1:250

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

34


Subsuelo. Niveles -3.00 - 6.00 m

Planta Baja. Nivel + - 0.00 m

1 Piso. Nivel 6.85 m

35

2 Piso. Nivel 11.22 m

CAT · LA REVISTA

3 Piso. Nivel 16.37 m

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Concurso 3x2 PRIMER PREMIO Iglesia Catedral

Frente 1:250

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

36


Corte A -A 1:250

Frente 1:500

Subsuelos 1 y 2 1:500

Planta Baja 1:500

37

Plantas Tipo Pisos 1, 2 y 3 1:500

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Concurso 3x2 PRIMER PREMIO Casa Histórica

Esquema Frente 1:500

Sector Frente 1:250

Corte A - A 1:250

Corte B - B 1:250

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

38


Planta Baja 1:500

Plantas Tipo Pisos 1, 2 y 3 1:500

39

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Autores: Arqta. Celina Caporossi, Arqto. Fernando Díaz, Colegio de Arquitectos de la Provincia Córdoba; y Arqto. Héctor Marcelo Corti, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Asesores: Dina Cerutti, Lucas Galak, Alejandro Jurado Colaboradores: Fernando N. Vanoli, Héctor Páez, Facundo Savid, Tomás Spina, Natalia Breitung.

Concurso 3x2 SEGUNDO PREMIO Escalas urbana y arquitectónica

ESCALA URBANA.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

40


ESCALA ARQUITECTÓNICA. Presentación del tejido urbano

41

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Concurso 3x2 SEGUNDO PREMIO Ex Banco Provincia

Corte A - A

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

42


Corte B - B

Planta Baja.

Frente

1 Piso.

2 Piso.

43

3 Piso.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Concurso 3x2 SEGUNDO PREMIO Iglesia Catedral

Planta Baja

Primer piso

Segundo piso

Vista sobre paseo público

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

44


Vista Frontal

Corte A - A

45

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


Concurso 3x2 SEGUNDO PREMIO Casa Histórica

Frente del conjunto

Corte A - A

Planta Baja

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

46


Corte B - B

47

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011




ARQUITECTURA

Y PSICOANÁLISIS Texto de la conferencia brindada en el CAT el día 1 de Julio de 2011, con motivo del Día del Arquitecto.

Aquí en el campo del sueño estás en casa le hace decir Lacan a Freud. Por mi cuenta, aquí, en el campo de los arquitectos, estoy en casa. En los orígenes mismos de la investigación freudiana, en el análisis de los sueños, la simbólica de la casa ocupó importante lugar. Frecuente es la imagen de una casa en los sueños. Significante que en imagen onírica se muestra y que responde más que a un universal simbólico, a lo que el soñante, con su historia a cuestas, dé cuenta, cuente de ella, quizás de la casa de su infancia, de esos primeros y estructurantes momentos de la vida en que de la protección de un Otro se precisa, o quizás se la asocie con el cuerpo en cuanto muestra ese espacio propio, del adentro y el afuera,… y tantas asociaciones, tantas como soñantes haya. No pretendo para nada con esto acercarme a interpretar el proceso que puede llevar a querer construir casas, a elegir el arte de la arquitectura. Enfermedad infantil del psicoanálisis fue pretender interpretar todo. Con infinito respeto debe tratarse cuál es el valor que cada uno a su arte otorga. Además los artistas siempre ventaja llevan al expresar en obra lo que algunos sólo teori-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

zan. Es lo que el arte, lo creativo, puede enseñar en cuanto aquello que nos asemeja a los dioses y que intenta poner el velo de lo bello a lo siniestro que atemoriza y angustia intentando que la vida valga la pena de ser vivida. Mi interés apunta a qué de lo original, en cuanto orígenes, comparten la arquitectura y el psiquismo del ser de la palabra. Y cómo el psicoanálisis, que en una época se lo conoció, acertadamente, como la cura por la palabra, ya que por la palabra enfermamos y por la palabra nos curamos, comparte la misma lógica del psiquismo y de la obra creativa de la arquitectura.

jeto construyen, o sea las aberturas o cerrazones con que miramos el mundo y por ende la forma en que nos integramos a él. El refrán que fundó cimientos sobre los que construí gran parte de mi vida fue el conocido que “cada uno es arquitecto de su propio destino”. Palabras que muchos años después me di cuenta que era exactamente esto lo que el psicoanálisis en su cura propone, que cada uno es responsable de sus sueños y de lo que con ellos construye. Somos parte de un proyecto original, ese del que los padres nos vienen, pero lo que con ello hacemos corre por cuenta propia. De proyectos y construcciones al igual que en la arquitectura se trata la vida.

Mi padre, como buen judío sefaradí, era afecto a repetir refranes, y las palabras que de los padres vienen la fantasmática del su-

Al igual que en la arquitectura, de la que estamos más cerca que de la medicina y la arqueología, de proyectos y construcciones trata el psicoanálisis. De acomodar planos y superficies alrededor de un vacío, en una sabia utilización de los límites. Un arte a medida es el de la casa por casa de la arquitectura, como el del caso por caso del psicoanálisis. Desde los andamios propuestos, por uno u otro, invitan a imaginar lo mismo pero diferente, a que de los sueños, que siempre de los deseos hablan, algo pueda dibujarse. Intérprete de sueños es tanto el arquitecto como el psicoanalista.

CAT · LA REVISTA

50

Elección alternativa, en el tiempo de las elecciones vocacionales, es arquitectura y psicología, no vividas como opuestas sino en mucho coincidentes. Y la pregunta que en mi surgió era dónde estaba aquello que las hacía coincidentes como destinos pensados para el resto de la vida. Y elijo la vía testimonial para empezar el recorrido.


escribe Psic. José Azar Psicoanalista. Cofundador del Colegio de Psicólogos de Tucumán. Miembro Fundador de la Institución de formación psicoanalítica “Grupo de Psicoanálisis de Tucumán”.

Lacan define a las psicosis, como un inconsciente a cielo abierto.

Paso a explicarlo un poco más: El psiquismo, el alma del ser la palabra desde el proyecto de un Otro se construye. Otro primordial llamado madre que en la dialéctica relación con ese otro, al que ella designa como padre, otorgan sentido al hijo. Es desde un Otro que nos instituimos, cimientos marcados que desde lo más íntimo, desde el inconsciente mismo de ese Otro proviene. Las palabras y las miradas que junto con la leche desde cobijante cuevita la madre ofrece a ese prematuro ser que es el hombre en sus primeros años, marcan cimientos de lo futuro a construir. Ofrece en ese íntimo contacto un espacio confiable, por supuesto con todas las variables posibles, que posibilita que el padre, que el tiempo que el padre con su función marca pueda cumplir con su interdictora tarea y así la palabra y el mundo aparecer. Fundamental es para que un alma pueda nacer que la leche sea algo más que leche, que aquello que protege y cubre sea algo más que un techo sobre la cabeza, tal como los arquitectos definen a un cobijo, de tal manera que la función separadora del padre sea posible. Si no está ese algo más, si ese cobijo falta o se convierte en prisión, el cielo queda abierto, tal como

51

Es un estructurante tiempo de alienación al cuidado de la madre y de separación que la función del padre posibilita. Así se marca el adentro y el afuera, lo interior y lo exterior. Son las coordenadas de espacio y tiempo las que determinan la ubicación de un proyecto y lo que allí pueda construirse. James Joyce en su casi loca genialidad equipara la madre con el espacio y al padre con el tiempo. Para el psicoanálisis la espacialidad es la proyección al exterior del aparato psíquico, del que se estructuró en los fundantes tiempos. De este original proyecto que marca cimientos un nombre, el propio, se dibuja y así un sujeto se construye. Pero, y los arquitectos lo saben muy bien, pocas veces se lleva a cabo totalmente un proyecto original, ya sea que por lo idealizado del mismo lo construido decepcione o porque con lo que se cuenta sea tan pobre que sólo alcance para levantar unas cuantas paredes y un precario techo. Pero sin proyecto nada puede construirse.

los cimientos, de una verdad, llamada inconsciente, que no se sabe que se sabe, pero que está ahí y sólo se muestra por las fisuras, por las grietas de lo construido. Freud habla de construcciones cuando se le expone al paciente una parte de su historia “construida con esos restos que están ahí, casi al alcance de la mano, pero que no pudieron convertirse ni en palabras, ni en síntomas, mucho menos en recuerdos”. Recurso que utiliza constantemente, tanto en su clínica como para construir gran parte del gigantesco edificio teórico del psicoanálisis, por ejemplo en Tótem y Tabú y que alcanza su máximo esplendor en Moisés y la religión monoteísta. Y así como en un análisis los recuerdos se van construyendo, es también como se construye la historia de los pueblos. Lo que llamamos verdad histórica es lo que construimos de la verdad material, o acaso los hechos históricos no son hechos psicológicos? “El universo está compuesto por historias no por átomos” nos dice desde la física Muriel Rukeyser.

En psicoanálisis buscar es construir, construcciones que hablen de los orígenes, de

Recurso, el de la construcción, que me autorizo a utilizar para plantear cómo el gi-

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


gantesco paso de la naturaleza a la cultura está íntimamente ligado a la que considero la primera construcción arquitectónica, al cobijo. Insisto, a eso que los arquitectos llaman algo más que un techo sobre la cabeza. Y para esto me apoyo no sólo en la teorización de Freud en Tótem y Tabú donde plantea la creación del Tótem, primera obra de arte de la humanidad, que da a leer la representación del padre, del tiránico protopadre de la horda primitiva, asesinado por los hijos y convertido una vez muerto en imagen totémica, protectora, por lo tanto creadora de un sentido religioso y generadora de vínculos de parentesco, en identificaciones que posibilitan las formaciones comunitarias y por ende que el hábitat cambie, sino en lo que nos enseña desde el siglo XV ese renovador del pensamiento arquitectónico que fue León Battista Alberti en relación a los orígenes de la civilización: ”Según dicen algunos fueron el fuego y el agua las causas originales de la reunión de los hombres en comunidad. Nosotros, por el contrario, considerando hasta qué punto techo y paredes les son, no sólo útiles, sino indispensables, estamos convencido de que han contribuido en alto grado a reunir y mantener reunidos a los seres humanos”. Cohesión del edificio que manifiesta la cohesión de la naciente sociedad. Construcción que va más allá de lo puramente necesario, ya no sólo es cubrirse de las inclemencias de la naturaleza, es algo más que un techo sobre la cabeza. Ese algo más

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

que el paso de la naturaleza a la cultura muestra. Algo más que signos que a una sola significación remite, es la palabra lo que también ahí está naciendo. Cobijo protector, tanto de las inclemencias del tiempo como de lo que angustia, representa la primera obra del naciente hombre y del sentimiento religioso que junto con la palabra aparece. Primera expresión de una plegaria es la palabra en su invocación a lo perdido, a lo irremediablemente perdido. Es la privacidad de lo íntimo, de lo privado lo que posibilita que el trato con el otro, que lo social aparezca. Sin protectora intimidad el mundo tiende a tornarse intimidante.

sentarse la obra inédita de un análisis, de una vida. Construye un espacio de posibilidades para que el sufrimiento, el dolor del alma pueda encontrar palabras que lo anuden y lo desanuden de lo parasitario del goce que todo sufrir conlleva. Un espacio donde pueda cobijarse la ilusión que la vida pueda ser diferente y que las pesadillas tengan la chance de convertirse en sueños. ¿Es acaso muy diferente de lo que los arquitectos intentan construir? No sólo somos arquitectos de nuestro propio destino como mi padre decía sino que destino de arquitectos tenemos los seres de la palabra, ya que de proyectos y construcciones se trata la vida.

Una pequeña e inquietante digresión es la de plantearnos qué nos espera de estas épocas en que hasta aquello más íntimo como la sexualidad y la muerte impúdicamente es mostrado, si partimos que es de lo íntimo y privado de donde la confianza al otro, al mundo, nace. Acto creativo el del cobijo en ese algo más, y que como acto fundante tiende a repetir su esencia en cada obra, en cada palabra que intente algo de la angustia decir. Construye un analista, llevado por su deseo, un lugar, un espacio psíquico donde la palabra habite. Construye una escucha más allá de la escucha donde pueda repre-

CAT · LA REVISTA

52


PRISMA DISCIPLINAR

DESTINO

escribe Lic. Eduardo Rosenzvaig

ENERGÉTICO

Escritor, Doctor en Historia y Profesor Titular de Historia General de la Cultura en la Universidad Nacional de Tucumán.

Texto de la conferencia brindada en el CAT el día 1 de Julio de 2011, con motivo del Día del Arquitecto.

CAT La Revista despide con cariño a un referente intelectual y permanente colaborador del Colegio y publica este artículo como homenaje póstumo a su memoria.

El origen de la revolución industrial y el desarrollo del capitalismo no se entienden sin la era del consumo de los combustibles fósiles. El carbón hasta 1930 y desde entonces el petróleo. La energía de un litro de gasolina es el equivalente a la energía que gasta una persona en un mes de trabajo duro (produciendo un cuarto de Caballo de Vapor). Al capitalismo estadounidense le cuesta hoy 600 veces más barato comprar un litro de gasolina que la energía de un obrero con salario mínimo (Richard Heinberg). Por eso las invasiones militares a los territorios petroleros, el Medio Oriente bombardeado, las masacres y las propias Torres Gemelas tiradas abajo como excusa. Pero la trágica era del petróleo se acaba y, aunque no estemos en el pico de su colapso financiero y ecológico, hay anuncios, y el impacto mundial de la inflexión ocurrirá en la vida de la mayoría de las personas que viven hoy en el planeta. Las megaciudades se volverán inhabitables, así como inviable la agricultura industrial basada en el consumo del petróleo.

53

La Argentina tiene un potencial como pocos países en energías renovables. En la Patagonia el viento; en la región noroestina el sol; la cordillera enervada en energía geotérmica y el Atlántico con su formidable oleaje de océano magno. Se puede suplir el consumo eléctrico tradicional mediante fuentes limpias y renovables. En 2006 se sancionó para ello la ley 26.190, otorgando a estas nuevas energías el carácter de interés nacional. Sentadas las bases que, hasta 2016 hasta un 8% de la energía eléctrica provendrá de fuentes renovables, por decreto presidencial se reglamentó la ley en 2009. Se lanzó a propósito el programa Genren que, junto a Enarsa, ofrecieron comprar en una primera etapa 1.000 MW de energías renovables mediante contratos a 15 años. Las empresas privadas dieron una buena respuesta a las licitaciones, con 22 ofertas por 49 proyectos, superando en un 46 por ciento las estimaciones oficiales. En junio de 2010 se conocieron los ganadores, aprobándose 895 MW, la mayoría por energía eólica. Hay medianas y grandes empresas nacionales que fabrican aerogeneradores con componentes locales, paneles solares fotovoltaicos y usinas hidroeléctricas “de paso”, es decir turbinas pequeñas que se valen de la fuerza de las corrientes fluviales, limpias y amigables, fáciles de construir y mantener. El siguiente paso será el Genren II. Se necesita un control democrático y social de los sistemas de producción, generación y distribución de la energía. Por otra parte

CAT · LA REVISTA

una reducción del consumo de energía desarrollando tecnologías y programas de ahorro y eficiencia energética. La noción de desarrollo era sólo cuantitativa, como desarrollo igual a crecimiento y esto implicaba, en la mayoría de los casos, incrementar el consumo energético. A partir de la crisis medioambiental global, comenzó a cambiar la perspectiva y la idea de desarrollo es ahora desarrollo sostenible. El consumo creciente de combustible fósiles tiene un efecto directo sobre la calidad del aire que, día a día, se deteriora en las ciudades, afectando al calentamiento planetario, provocando el Protocolo de Kioto o compromiso de disminuir las emisiones de dióxido de carbono. Por lo pronto boicoteado y luego vuelto a asfixiar en las cumbres mundiales por potencias macroconsumidoras de petróleo. Tengamos en cuenta que de las diez trasnacionales más grandes del mundo, siete son petroleras y tres automotrices. Nuestro país tiene científicos y proyectos y empresas abocados a energías blandas, las extraídas del sol, viento, agua y tierra. Hace falta más. Hacer de estas formas la energía pública. Las materias obcecadas y horrorosas de energía, substancias de un cielo desteñido y caliente, amarradas al ácido y las cenizas, caerán sombríamente después de haber besado el sabor a olvido. La Argentina parece conversar con el destino.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


LA CASA WITTGENSTEIN: UNA CASA ÉTICA Texto de la conferencia brindada en el CAT el día 1 de Julio de 2011, con motivo del Día del Arquitecto.

¿Por qué una casa ética? ¿Es posible semejante afirmación? Creo que sí, puesto que la casa Wittgenstein es la contracara de una sociedad -de un momento de la sociedad vienesa- desde el punto de vista ético, que Ludwig Wiittgenstein y otros intelectuales de su generación repudian o rechazan. Como veremos más adelante, Wittgenstein piensa que lo ético se muestra, no se dice, Y, de alguna manera, lo muestra en la casa que tan meticulosamente diseña y construye. Comienzo con un acontecimiento arquitectónico. En la navidad de 1857, el emperador del Imperio Austrohúngaro, Francisco José, anunció la construcción de la “ciudad interior” en Viena –conocida como la Ringstrasse-, que pretendía ser el mayor logro urbanístico del siglo XIX, superior al de Paris y, al mismo tiempo, paradigma o símbolo de la nueva sociedad burguesa deseosa de mostrar su poderío y refinamiento estético. Se trata de un anillo de edificios monumentales vinculados con parques y bulevares amplios que unen el centro con los distritos externos. Su diseño no es radial ni responde a la cuadrícula, es una síntesis de ambos principios urbanísticos, diseñada por los arquitectos August Sicard y Eduard van der Nül, quienes ganaron el concurso público para su

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

construcción. El costo de los edificios monumentales fue cubierto con la venta de terrenos a los burgueses (nuevos ricos) quienes serían parte de la Ringstrasse construyendo allí sus viviendas y asegurándose un lugar, como potencia económica, al lado de la nobleza.

Unos años después de su concreción, una generación de jóvenes austriacos lleva adelante una rebelión contra los pa-

dres liberales y fundan, en 1897, el Movimiento de la Secessión que, como su nombre lo indica, es una separación de la cultura de los mayores. Mientras las guerras independentista son ofensivas que avanzan y expulsan al enemigo, las guerras secesionistas son un movimiento de retirada (secedere es retirarse), y se hunden en el interior de un territorio que es el suyo; los independentistas son revolucionarios, los secesionistas son cismáticos, disidentes, reformadores. Se le llama también “una revuelta de Edipo”, revuelta de los hijos contra los padres y sus tradiciones. La cede de la Secessión fue la “casa de los artistas” cuyo edificio lo financia totalmente el padre de Ludwig, Karl Wittgenstein. El movimiento quiere distanciarse de un programa de evocación histórica –el historicismo estético- de los mayores, se oponen al falso historicismo paradigmáticamente representado por la Ringstrasse y a una cultura sumamente represiva de la sensualidad, es así que sus artistas se proponen explorar la fuerza de los instintos, sobre todo los propios de Eros, y disolver los límites que separan el yo del mundo, a las ideas de los sentimientos, al arte de los objetos cotidianos; pretendían que la casa, el mobiliario, los objetos de uso diario, ex-

CAT · LA REVISTA

54

Cada edificio fue construido según el estilo más representativo de su función: el Parlamento al estilo de la Grecia clásica; la Rathaus (municipio) gótico, estilo de las comunidades medievales; la Universidad renacentista; el teatro barroco y, las viviendas especie de palazzi del Renacimiento. La mezcla de estilos y la afición por la ornamentación mereció diferentes juicios, la nueva burguesía liberal la admiraba. Heinrich Friedjung definió el desarrollo de la Ringstrasse como “…salvífica promisión de la historia, en la que los trabajos y los sufrimientos de los ciudadanos de pie, cuya riqueza y talento lleva siglos enterrados, fueron por fin exhumados como enormes vetas de carbón”.1 Pero fue repudiada también con vehemencia.


escribe Dra. Griselda Barale . UNT Doctora en Filosofía, especialista en Estética. Investigadora y Profesora de la UNT. Miembro Fundador del Instituto de Antropología y Filosofía de la Religión de la U.N.T.

presaran el alma misma de cada cual, la propia concepción de belleza de su dueño, de su usuario. Todo esto dio como resultado que la Secessión saliera de un esteticismo para caer en otro. A la repudiada ornamentación cargada de historicismo de los padres, los hijos le opusieron una ornamentación cargada de pseudo simbología psicologista, sin referencia histórica alguna. Este esteticismo es evidente en el edificio mismo del movimiento y en la obra de Klimt, uno de sus principales representantes y también uno de los pocos que empleó la ornamentación con total fortuna en sus pinturas. Otros representantes de la Secession fueron los arquitectos Otto Wagner, Josef Olbrich, quien diseñó la sede, y Adolf Loos que fue uno de sus fundadores y, luego, su más implacable enemigo. Loos, Broch, Musil, Freud, Wittgenstein (Ludwig), abren, por así decir, otro frente contra aquella cultura emblematizada por la Ringstrasse y, de alguna manera continuada por la Secessión. Estos grandes de la psique, la arquitectura, las letras, el periodismo hacen que la cultura vienesa del 900 sobrepase sus límites geográficos y marque la cultura de occidente. Bástenos pensar en Freud, quien desenmascara los conflictos inconscientes en el seno de una

55

sociedad asfixiada por la represión; en Wittgenstein y la importancia del giro lingüístico de la filosofía contemporánea. Por su parte dice Kraus: “Adolf Loos y yo –él en los artefactos, y yo en las palabras- no hemos hecho más que demostrar que existe una clara diferencia entre una vasija y un orinal, y que la cultura tiene su espacio propio en el seno de esta diferencia”.2 Loos exclama: “Yo he descubierto y transmitido al mundo el conocimiento de que el progreso de la cultura es sinónimo de la exclusión del ornamento en el objeto a utilizar”3, sentando las bases de lo que sería la arquitectura moderna. Musil había llamado a Viena, ciudad de los ensueños, “Kakania”, haciendo irónica-

(1) Crl E Schorske “Adolf Loos:Revuelta en Viena” en La remoción de lo moderno, compilación de Nicolas Casullo. Ediciones Nueva Visisón Buenos Aires 1991. (2) Citado por Schorske, op. cit. (3) Bruno Zevi, Historia de la Arquitectura moderna, Editorial Poseidon, Barcelona 1980.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


mente alusión a las iniciales “K – K” por Kaiserlich – königlich (Imperial –real) con las que se distinguían todas las instituciones del Imperio de los Hamburgo, pero también aludiendo a los excrementos, como si Viena fuera Fecalandia o lo que podríamos traducir como Villa Caca.4 Era Viena una ciudad que escondía, atrás del adorno y la majestuosidad, la opulencia indiferente que todo traduce en dinero y construye palacios, mientras los nuevos trabajadores de las industrias no tienen donde vivir; dónde los románticos cafés están llenos de intelectuales y escritores porque es en el único lugar donde hay calefacción; donde se arreglan los matrimonios por dinero o para juntar fortunas mientras proliferan, más que en el resto de Europa, los prostíbulos al tiempo que las fuerzas sexuales son consideradas anárquicas y en contra de la armonía de la sociedad. En este contexto es que debemos pensar a Wittgenstein, su filosofía y también su casa y comprender, entonces acabadamente, aquella expresión de A. Loos: “el ornamento es crimen”.

se traslada al collage. Fue bastante divertido. Es terriblemente quisquilloso, y tuvimos en danza al dependiente de una manera terrible, Wittgenstein exclamando: ¡no horrible!, al 90 % de lo que le mostró.”5 Ambas cartas se refieren al momento en que el filósofo elegía mobiliario para sus habitaciones en Cambridge.

gelmann: “Él fue el arquitecto, no yo, y aunque la planta de distribución de la casa ya estaba hecha antes de que él se sumara al proyecto, considero que el resultado es un logro suyo, no mío”6.

Y algo similar escribe Pinset, íntimo amigo de Wittgenstein a su familia: “Salí y le ayudé a entrevistarse con multitud de vendedores de muebles: el próximo semestre

Los primeros planos de la casa fueron realizados por Engelmann, puesto que Wittgenstein no podía ocuparse por otros compromisos, pero luego él se aboca totalmente al proyecto. Dice el mismo En-

La casa Wittgenstein fue descubierta por los especialistas en la década del 50, cuando estaba a punto de ser demolida. En ella la huella estilística de Loos es evidente con su fachada de cubos lisos , las dos plantas con desniveles e irregularidades calculadas y equilibradas, que le dan un aspecto fuertemente racional de la arquitectura moderna. De ella, de la casa, dice Otto Kapfinger: “La arquitectura de Wittgenstein sin ornamentos, severa, silenciosa, fue siempre comparada con la arquitectura de Loos”.7 Sin embargo escapa al estilo del famoso arquitecto en tanto los interiores de las casas construidas por él se permiten un sensualismo -sobre todo en las habitaciones más privadas- que la casa Wittgenstein no posee.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

56

Estos aspectos de lo vienés es lo que no comprende Russell, tutor filosófico de Wittgenstein en Inglaterra, cuando dice en una carta refiriéndose a él: “Es muy exigente y ayer no compró nada de nada. Me dio una conferencia de cómo deberían estar hechos los muebles: le desagrada toda ornamentación que no forme parte de la construcción, y nunca es capaz de encontrar nada lo suficientemente sencillo”.

La exigencia estética de sencillez, sobriedad y funcionalidad con la que el filósofo elige los objetos que necesita, desde el más importante al más insignificante, es la misma con la que en 1926/28 construirá una casa en Viena, la hoy conocida como “la casa Wittgenstein”, por pedido de una de sus hermanas y en colaboración con su amigo el arquitecto Engelmann, quien había sido discípulo de Loos.


Para Wittgenstein lo ético, lo estético, lo religioso pertenecen al campo de lo inefable, de lo que no se puede hablar, tan sólo mostrar, lo que él llama lo místico, lo que no puede ser considerado verdadero ni falso desde el punto de vista científico. A la gramática estructural de la casa la podemos comparar con la gramática del Tractatus Lógico-Philosophicus, puesto que en ambos su autor, nuestro filósofo, no cae en construcciones pesadas ni decorativas. El despojamiento de ambos se refiere al sentido último de cada uno, que es el ético. La casa, por que es el perfecto opuesto de aquella cultura a la que se opone, la cultura ornamental, decorativa y falsa de la Viena de la Ringstrasse y aún de la Secessión. El del Tractatus cuyo despojamiento está en la ausencia de recursos expresivos y la elección de parágrafos como estilo que exige mayor concisión; en donde está también el silencio, lo ético, lo que no se dice pero se muestra. Dice Wittgenstein en una conocida carta a su amigo Ficker: “Lo que quise escribir, pues, era esto: Mi trabajo consta de dos partes: la expuesta en él más todo lo que no he escrito. Y esta segunda parte es la importante.” En la misma carta dice que el núcleo del Tractatus es ético. Dicen Toulmin y Janik, en la obra ya citada: “El Tractatus deparó la más abstractas de éstas (se refieren a las críticas a la cultura vienesa) y por ello la menos fácilmente comprensible. Con todo el Tractatus fue –según Engelmann- un elemento central y esencial de la crítica del lenguaje, comunicación y sociedad vienesa del siglo XX”8. Tanto la casa como el Tractatus son obras éticas, porque muestran lo ético de manera acabada repudiando –como contracara-

57

con su gramática, estructura y estilo a la cultura de la falsedad, corrupción, indiferencia social y represión escondida en sucesivos esteticismos. Creo que podemos decir que la casa Wittgenstein es una casa ética, la arquitectura más allá de esta casa, muestra modos de pensar, filosofías de vida, compromiso o

indiferencia y no sólo crea sitios para habitar sino significantes para pensar. La casa Wittgenstein es un significante destacado para entender la cultura de la Viena del 900, pero también un significante imprescindible para comprender la filosofía wittgensteniana en su exquisita complejidad.

(4) Allan Janik y Sthephen Toulmin, La Viena de Wittgenstein, Taurus, Madrid, 1993. (5) Las dos cartas son citadas por Ray Monk en Ludwig Wittgenstein, Anagrama, Barcelona 1990. (6) Ray Monk, op.cit. (7) Otto Kapfinger, Haus Wittgenstein, Viena 1984. (8) Janik y Toulmin, op. cit.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO TRADICIONAL Y VERNÁCULO La identificación de la Arquitectura tradicional y vernácula. La llamada “Arquitectura tradicional” surge como resultado de la experiencia acumulada a lo largo de los años por las distintas generaciones que constituyen una sociedad concreta. Mediante el uso de materiales proporcionados por el medio natural, y recogidos en el entorno inmediato al lugar en el que se construye, ha sabido adecuar su empleo para obtener ámbitos arquitectónicos adaptados al paisaje, a la climatología y a las formas de economía de la población en la que se produce. Esta Arquitectura tiene un carácter esencialmente anónimo y en su constitución participan sus propios usuarios. De evolución lenta, se define por su adaptación al ámbito físico en el que se inscribe, de donde procederán sus rasgos más acusados y sus características diferenciadoras. No obstante, tampoco la Arquitectura tradicional ha sido completamente ajena a la evolución de la sociedad y se ha ido adecuando a los procesos de renovación estética de las corrientes propias de los diversos estilos artísticos y de la Arquitectura culta, de la industrialización y del progreso.

propios de su sociedad, de sus recursos económicos y de su entorno. El empirismo marcará sus rasgos y su evolución. El ámbito geográfico concreto y la climatología característica de una región supondrán la necesidad de resolver unas necesidades precisas, relacionadas con la propia colectividad que la constituye y con el medio natural en el que se desarrolla. Los materiales que se emplearán serán, esencialmente, los que el entorno próximo natural pueda proporcionar, adecuados para su uso constructivo mediante una transformación lo más sencilla posible, con lo que la Arqui-

tectura popular partirá de unos principios creativos más artesanales que derivados de la industria y se situará así en un estado de evidente preindustrialización. Tales materiales se escogerán entre aquellos que estén al alcance inmediato de los constructores, que son a la vez los mismos usuarios de las edificaciones, y tanto su modificación como su disposición responderán a la necesidad de adaptar lo mejor posible el cobijo creado y protegerlo de las inclemencias climatológicas o medioambientales de cada entorno concreto y amparar de este modo a quienes lo habiten. (Fig. 1)

El concepto de “Arquitectura tradicional” ha de ser puesto, sin embargo, más bien en relación con los de “Arquitectura popular” y “Arquitectura vernácula”. La Arquitectura popular será la realizada por un grupo de personas que articulan una solución constructiva ante unos problemas específicos

(Fig. 1) Las construcciones populares emplean materiales circunscritos al entorno en el que se erigen, con pocas modificaciones y escaso coste energético en su constitución. Edificación popular cerca de Naj'Suhayl Gharb (Asuán, Egipto).

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

58


escribe Jaime de Hoz Subdirector del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) de la Universidad Politécnica de Madrid, Profesor de Historia de la Arquitectura y de Teoría e Historia de la Restauración de la Universidad Alfonso X El Sabio y miembro del Equipo redactor de la Declaración de Boceguillas. Principios para el estudio, la protección y la conservación de la Arquitectura Tradicional

La experiencia adquirida en el uso de los materiales propios de cada lugar y el conocimiento atávico de las particularidades de su climatología, así como la mejor adaptación a la economía de una sociedad concreta, irán configurando, pues, la manera precisa en la que se produce la modificación de los componentes del terreno para irlos usando como materiales de construcción adaptados a cada necesidad y consiguiendo paulatinamente una mejor técnica en su empleo. La Arquitectura desarrollada de esta manera logra alcanzar en un momento determinado, con un máximo de economía de medios, el nivel de optimización preciso para solucionar el mayor número de problemas que se le puedan presentar a cualquier población, adquiriendo de tal manera unos rasgos propios y característicos, aprendidos de la práctica colectiva y diacrónica, tanto en el empleo de los materiales como de las formas y de las técnicas, dando lugar de este modo a tipologías específicas diseñadas a partir del uso y del conocimiento proporcionado por la tradición. Estos rasgos definirán, pues, la Arquitectura tradicional, que podrá disponer también de especialistas que contribuyan con sus habilidades consuetudinarias a la mejora de ciertas partes de las edificaciones, como las cubiertas, las carpinterías o incluso algunos adornos puntuales que puedan aparecer en las casas.

adaptada con los años a un ámbito determinado, a unos materiales establecidos y a una necesidad de acomodamiento con respecto a la economía condicionada por un entorno, y estando aún en un contexto de producción prácticamente de subsistencia, se irán creando unos rasgos constructivos y formales propios, con unas tipologías también con características particulares y un aspecto identificador que terminará por generalizar en cada lugar en el que ha surgido una Arquitectura substancialmente tradicional. Todos estos elementos irán contribuyendo a identificar unos rasgos vernáculos, es decir: propios de un espacio doméstico concreto, de un entorno geográfico que, al menos en una primera apariencia, queda definido por unos tipos y unos componentes estéticos personalizados y diferenciadores, definidores de su idiosincrasia, aun cuando los pongamos en relación con otros similares en cuanto a la climatología, la economía o la antropología cultural se refiere. La Arquitectura vernácula no se puede explicar, pues, sino como emanada de la tradicional y de la popular.

Como resultado del empleo popular de la construcción y de su adecuación concreta

El desarrollo urbano, comercial e industrial causará, no obstante, una marcada diferenciación entre las gentes, quedando también así definida una distinción evidente entre las Arquitecturas vernácula y tradicional y la de aquellos que desean diferenciarse socialmente para expresar de ese modo su poder y su prestigio, importando materia-

59

CAT · LA REVISTA

les ajenos al entorno y creando formas distintivas, en las que los elementos ornamentales y estéticos comenzarán a cobrar un claro protagonismo. También la necesidad de configurar edificios de trascendencia social, casi siempre con un sentido espiritual y religioso, hará que se busque la creación de lugares representativos que se demarquen claramente de los propiamente vivenciales y utilitarios y así se elaboren formas sofisticadas cargadas de simbolismo, suponiendo con ello un esfuerzo técnico y económico no ajustado a las meras necesidades humanas básicas. La economía de medios propia de las Arquitecturas popular y tradicional representa, de este modo, la antítesis de las creadas a partir de unos modelos basados en la abundancia y que suponen la elaboración compleja de los materiales y de las formas. Palacios y templos irán floreciendo con un claro propósito de relevancia política y como resultado de unas economías que posibilitan tales excesos, dando lugar a una intelectualidad creativa basada ahora en los logros nacidos de un pensamiento complejo, de unos principios estéticos y de amplios conocimientos teóricos, lo que se aleja claramente de la tradición propia de la Arquitectura creada lentamente a partir de las experiencias de una sociedad que simplemente tenía que cubrir unas necesidades básicas que posibilitasen su modesta subsistencia. Cada Arquitectura vernácula se distingue a través de sus rasgos característicos y

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


de utilitas son esenciales pero no así el de venustas, es decir: dicha Arquitectura, siempre que presente los caracteres propios de “tradición”, buscará las mejores soluciones constructivas y edificatorias, eficaces a la vez que sencillas y de evidente carácter sostenible y funcional. Los rasgos compositivos y estéticos, sin embargo, emanados de una acción claramente intelectual, sólo serán considerados de manera secundaria y ciertamente difusa [fig. 2]. No obstante, en su envoltura más específicamente vernácula sí que es posible una mayor presencia de manifestaciones de carácter compositivo y estético, procedentes tanto de la aplicación de formulaciones tipológicas y morfológicas reiteradas a lo largo del tiempo como de la permeabilidad de los estilos artísticos históricos y de su influencia en estas construcciones procedentes de una edificación de raigambre popular [fig. 3].

La Arquitectura tradicional y vernácula ha venido sufriendo, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, un constante abandono, con su consiguiente deterioro, a causa en gran medida del avance y de la imposición de la construcción industrializada, a pesar de la labor de muchos investigadores y de que se hiciese mención explícita a su necesaria conservación en la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico de 1975, conocida como “Carta de Ámsterdam”, promovida por el Comité de Ministros del Consejo de Europa, donde se expuso la necesidad de proteger, junto con el Patrimonio monumental, también a aquellos edificios pertenecientes a la tradición de los pueblos, en especial a los ubicados en las áreas rurales, expuestos al olvido y a la completa desaparición si no se tomaban las medidas oportunas [fig. 4]. Afortunadamente en la última década de la pasada centuria la conciencia sobre su

Los problemas planteados en este punto son esencialmente tres: el debate terminológico, la clasificación y su interrelación con la Arquitectura intelectual. La Arquitectura tradicional tiene un atributo definidor: su uso invariable, donde los conceptos vitruvianos de firmitas y

(Fig. 2) La Arquitectura tradicional apenas ha modificado sustancialmente sus formas en siglos. Casa de tipología medieval en Ayllón (provincia de Segovia, España).

(Fig. 3) Influencias ornamentales cultas en una vivienda campesina sajona de Dealu Frumos (Transilvania, Rumanía).

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

60

mediante las formas que la identifican concretamente, que procederán del acervo cultural proporcionado por la tradición arquitectónica local o regional. Más que las tipologías edilicias serán los materiales y las hechuras que sus estructuras y sus volúmenes adoptan las que permitan clasificar su apariencia y designarla como propia de un entorno concreto, es decir: como vernácula. La conservación de la Arquitectura tradicional y vernácula Actualmente en la sociedad occidental se están poniendo de manifiesto los valores propios de la tradición y reivindicándose los paisajes naturales y culturales como manifestación de la identidad de los pueblos y de su Historia. Dar relevancia al Patrimonio arquitectónico tradicional y vernáculo como elemento reafirmante del pasado y de la idiosincrasia propia de un lugar contribuirá de forma obvia a un mejor conocimiento de su propia cultura. Tales intereses requieren de una conservación integral del paisaje y del entorno que tiene como beneficio inmediato la salvaguardia de la esencia que ha constituido un determinado medio ambiente histórico, etnográfico y antropológico. Se permitirá de paso su disfrute tanto a los habitantes locales como a los visitantes, que de este modo contribuirán a su sostenimiento y a su revalorización, suponiendo de paso un importante incentivo económico para la estabilidad de la población local derivada de la acostumbrada calidad del turismo cultural.


ciedad, y de la comprensión plena de sus valores depende directamente su mantenimiento y su salvaguardia.

(Fig. 4) El abandono de los edificios de la Arquitectura vernácula y tradicional frecuentemente se debe a su desconocimiento por parte de la moderna sociedad de consumo, cada vez más desarraigada e ignorante de su propia idiosincrasia. Vivienda en ruinas en Santa María la Real de Nieva (provincia de Segovia, España)

conservación y su recuperación fue creciendo. Los primeros intentos por investigar las técnicas tradicionales de construcción partieron de la propia necesidad de cuidar de esta herencia arquitectónica, que representa, como ya

hemos advertido, un valor cultural, social y espiritual, además de económico [fig. 5]. De la plena concienciación de los políticos y de los responsables de la Administración, así como de la asimilación de este sentimiento por parte de la so-

(Fig. 5) La Arquitectura tradicional y vernácula es parte del paisaje y del ámbito histórico en el que se inscribe y consustancial a la sociedad que la ha constituido. Construcciones agrarias en Agrigento (isla de Sicilia, Italia).

61

La defensa de dicho Patrimonio pasa también necesariamente por la educación y por la formación, e igualmente por su catalogación. En la XXII Asamblea General del ICOMOS, reunida en Méjico en 1999 y cuyo fruto fue la Carta Internacional sobre Turismo Cultural, se manejaron ya conceptos como “universalidad del Patrimonio cultural y natural”, “paisaje”, “biodiversidad”, “tradición”…, aconsejándose la no degradación de la integridad cultural de un lugar mediante el mantenimiento de su morfología esencial y el uso de los materiales que le son y han sido propios. El carácter restringido de los edificios pertenecientes a la Arquitectura tradicional y vernácula, vinculados a un ámbito geográfico relativamente reducido, hace que resulten perjudicados demasiadas veces en lo relativo a su autenticidad. El primer problema que hay que solventar, creemos que esencial para poder apreciar

(Fig. 6) La autenticidad de las construcciones vernáculas puede quedar también alterada por malas restauraciones, como la supresión de los revocos tradicionales o el añadido de elementos inadecuados. Casa vernácula urbana en Las Palmas de Gran Canaria (islas Canarias, España).

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


(Fig. 8) Recuperación de las técnicas tradicionales de cantería en el taller del CIAT de Boceguillas (provincia de Segovia, España).

(Fig. 7) El deterioro del Patrimonio vernáculo arquitectónico urbano se debe en numerosas ocasiones a factores de subdesarrollo, a falta de interés por parte de las autoridades y a la incorporación de elementos que lo alteran

(Fig. 9) El aprendizaje y la comprensión de las técnicas tradicionales de construcción es esencial para conservar y restaurar la Arquitectura vernácula. Estudiantes universitarios de Arquitectura desarrollando tareas de

y desvirtúan. Entorno urbano en Taranto (región de Apulia, Italia).

construcción tradicional con tierra en el campo de trabajo del CIAT.

y actuar en consecuencia sobre este Patrimonio tradicional y vernáculo, es el de su entendimiento, clasificación y comprensión de sus rasgos distintivos y de sus características fundamentales [fig. 6]. El estudio de los métodos y de los usos tradicionales y de la esencia de los rasgos vernáculos posibilitará la recuperación de aquéllas técnicas constructivas, si es que se han perdido, o avalará desde una perspectiva académica y científica

unas actividades, unos materiales y unas morfologías muchas veces rechazadas y popularmente menospreciadas al considerarse con frecuencia propias del subdesarrollo o sólo habituales en una época de pobreza [fig. 7]. De paso se reivindicarán profesiones que podrían perderse, o se recuperarán, en caso de no existir ya, contribuyéndose de este modo a la buena formación de los operarios y de los profesionales, que no sólo manten-

drán sus puestos de trabajo sino que mejorarán su formación y ampliarán sus expectativas laborales [fig. 8].

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

62

Para que sea posible una amplia aceptación de esta Arquitectura hemos de reconocer también los valores ecológicos, medioambientales y de sostenibilidad intrínsecos a su propia esencia, además de adecuar sus espacios vivenciales a la confortabilidad exigida en nuestros días


por quienes van a ser sus usuarios, alejando de su percepción la idea de que los métodos industrializados van a proporcionarles una mayor comodidad, pues la adaptación de los sistemas tradicionales a las nuevas exigencias proporciona soluciones igualmente óptimas y los rasgos vernáculos enfatizan la identidad de las gentes con el lugar en el que moran y con sus orígenes, de los que han de sentirse así orgullosos y no avergonzados, como muchas veces sucede [fig. 9].

chivo o a una mera musealización [fig. 11], como con frecuencia ocurre en Europa con determinadas poblaciones en las que se mantiene de modo artificial una Arquitectura vernácula condenada a desaparecer si no tiene un verdadero fin habitacional [fig. 12], aunque algunas de sus perspectivas de uso puedan cambiar y adaptarse a las necesidades de la población.

Fig. 10: Paisaje tradicional en el entorno del río Nilo (Egipto)

Conservar y mantener viva la Arquitectura vernácula, propia de la tradición de un lugar o de una región concreta, supone proteger su propia esencia y su identidad, siendo un valor englobable en la conservación de los paisajes naturales y urbanos en los se ubica [fig. 10]. Aplicar unos principios semejantes a los de la conservación y la restauración de la Arquitectura monumental y proporcionarle un amparo legislativo idéntico será la única solución para su mantenimiento vivo y no como un mero testimonio de un pasado ya perdido, relegado a un ar-

Izquierda: (Fig. 11) A menudo la Arquitectura vernácula ha quedado relegada a ser mera pieza de museo. Can Ros des Puig de Missa, actual Museo de Etnografía de Ibiza, en Santa Eulària des Riu (isla de Ibiza, España) // Derecha: (Fig. 12) El mantenimiento y la configuración de espacios “museísticos” de Arquitectura vernácula sólo son aconsejables en casos extremos o con carácter didáctico. La Arquitectura tradicional ha de ser, en la medida de lo posible, algo vivo y en uso, de otro modo perdería su autenticidad y muchos de sus valores. Casas en Castrillo de los Polvazares, ejemplo de buena conservación de construcciones vernáculas de la Maragatería (provincia de León, España)

63

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL

TEMPLO Y CONVENTO DE

SAN FRANCISCO CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Templo de “San Francisco” (conocido así pese a estar bajo la advocación del Arcángel San Miguel, patrono de la ciudad), fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1964, mediante Decreto Nacional Nº 4938. El Convento, sería declarado Monumento Histórico Nacional, mientras el resto de la manzana fue declarada Lugar Histórico Nacional, en 1989 por Decreto Nacional Nº 325. Los trabajos que se realizaron en el Templo y Convento de San Francisco forman parte de un Plan General de Restauración y Puesta en Valor, del que se ejecutó hasta ahora la primera etapa. Este plan es de particular complejidad debido a la diversidad de sistemas constructivos del conjunto y de las patologías encontradas, además de la variedad funcional del mismo. La presencia de edificios y fragmentos arquitectónicos de las diversas épocas de ocupación, hacen de este conjunto una reseña única de la historia tucumana.

de las superficies interiores del templo. Recuperación de las fachadas. Proveer de proyectos para las siguientes etapas de restauración integral del conjunto

nal de Arquitectura, con la participación del estudio Borsetti Briones arquitectos, reelaboraron las bases y condiciones del proyecto inicial, realizado en el año 1994.

En la segunda etapa se prevé: Rescate de los testimonios de antiguos asentamientos jesuíticos y franciscanos de las primeras épocas de la ciudad. Detener los asentamientos diferenciales, causantes de grietas, fisuras y desprendimientos de revoques de las bóvedas de las naves y sacristía.

Con estas bases el municipio, en el año 2008, firmó un Convenio con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para la transferencia de fondos no reintegrables para realizar las obras necesarias de la primera etapa del proyecto. Se llamó a licitación y en octubre del año 2009 se iniciaron los trabajos.

En la última etapa se pretende: Recuperar las cualidades arquitectónicas y artísticas aprovechando las potencialidades funcionales y simbólicas del conjunto. Restauración del equipamiento artístico, renovación general de la iluminación interior y exterior, revitalización de sectores subutilizados y revaloración museística.

La empresa Camaro Construcciones SRL (con antecedentes en obras de restauración) ganó la licitación y tuvo a su cargo la obra y la elaboración de los estudios y proyectos específicos para las etapas siguientes.

En esta etapa, finalizada en noviembre de 2010, se hicieron obras indispensables para la conservación e integridad del templo:

Los objetivos de esta primera etapa fueron: Detener el paso de la humedad desde la cubierta y los cimientos, causas del deterioro

Primera Etapa - Proyecto y gestión La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, por medio de la Dirección de Planificación Urbanística Ambiental y el Distrito Noroeste de la Dirección Nacio-

Cubiertas: Se reemplazaron las cubiertas de chapas metálicas de la nave central, cruceros y presbiterio del templo, y las chapas de fibrocemento de las naves laterales, sa-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

64


autores Arqtos. Carolina María Paz Posse Pablo Augusto Lazarte (Municipalidad de San Miguel de Tucumán) Arqto. Andrés Nicolini (Dirección Nacional de Arquitectura)

cristía y contra sacristía. Se reemplazaron las piezas de madera deterioradas y se extrajeron los escombros de restos de cubiertas anteriores que se encontraron bajo las mismas. Se rescataron de entre los escombros numerosos testimonios de vida cotidiana relacionados con los trabajos anteriores (calzado, botellas de bebida, cajas de fósforos, etc.), los que fueron catalogados para ser expuestos en el museo de sitio que se realizará oportunamente. Se colocaron chapas metálicas, calibre 25, prepintadas color teja de un solo tramo por faldón. También se repasaron las canaletas y los embudos de los desagües pluviales.

65

meabilización hecha con pintura acrílica anti goteras y manta elástica sintética.

En la cúpula del crucero se restituyeron las cerámicas esmaltadas faltantes utilizando piezas nuevas de colores semejantes a los existentes. Asimismo se sellaron las juntas entre las cerámicas con pastina elástica para exteriores. Las fisuras y grietas existentes en los sectores revocados fueron curadas con sellador elástico de base acrílica y se impermeabilizaron con pintura y manta elástica. En la base y en los cuatro ángulos al píe del tambor (pechinas), se reemplazó la cubierta de chapa metálica existente por baldosas cerámicas.

Muros: Para eliminar la humedad ascendente en muros, se instalaron dos equipos de emisión de ondas electromagnéticas (Watertech) para invertir la polaridad de los muros y así detener el deterioro de muros y pilares por humedad ascendente desde el suelo. Estos equipos se colocaron en los extremos este y oeste de la galería sur del claustro nuevo, por lo cual su efecto alcanzará al templo en su totalidad y a una importante parte del convento.

Sobre las cubiertas de baldosas cerámicas del campanario se aplicó una imper-

Fachada del Convento: En la fachada del convento, sobre calle 25 de Mayo, se res-

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


tituyeron piezas de ladrillo cerámico que faltaban o estaban rotas, en cornisas y molduras; se consolidaron y protegieron las partes metálicas que sirven de soporte de los voladizos. Se realizó una limpieza profunda con agua a presión en toda la parte alta de la fachada, y luego se colocó pintura acrílica transparente. En el zócalo se restituyó la pintura color marrón preexistente. Se restauró la carpintería y sus correspondientes rejas. Otros trabajos de menor envergadura, que también se incluyeron en esta etapa, fueron la reparación del sistema de pararrayos, la restauración de revoques, molduras y pinturas exteriores de todo el templo, y la impermeabilización de la terraza de la galería del convento.

lotaje, indispensable para resolver los serios problemas que presentan el templo y la sacristía, que han provocado el agrietamiento de las bóvedas de ladrillo. Un equipo de especialistas llevó adelante las investigaciones de archivo y de campo y elaboraron el proyecto de Arqueología Histórica para todo el conjunto. También se elaboró el proyecto de renovación de la instalación sanitaria para evitar filtraciones que podrían continuar debilitando las fundaciones. Está previsto la creación de un Museo de Sitio que permita una mejor interpretación y conocimiento de este Monumento.

y así poder avanzar en la elaboración del proyecto de consolidación y restauración, lo que formaría parte de la última etapa. Como parte de estos estudios se realizó un exhaustivo relevamiento fotográfico del interior del templo así como del desarrollo de los trabajos. Conclusiones Desde el punto de vista técnico, se produjo un gran avance para la conservación del monumento, ya que el mal estado de las cubiertas en general y la humedad ascendente eran factores importantes de deterioro; sobre la fachada del convento no se habían realizado tareas profundas de restauración. La envergadura de la obra, permitió además tomar contacto e inspeccionar sectores antes ocultos o inaccesibles (cúpula, entretechos, etc.).

Estudios y proyectos En el marco del Plan General mencionado, se contrataron especialistas locales para la elaboración de estudios y proyectos que permitan continuar con las etapas siguientes. Así se produjeron avances fundamentales para el conocimiento del conjunto.

Se elaboraron los proyectos de renovación de la instalación eléctrica y de iluminación de las fachadas, el interior del templo y del “claustro nuevo”. La propuesta se basó en las nuevas tecnologías para aumentar el rendimiento lumínico, disminuyendo los costos de mantenimiento futuro; manteniendo al mismo tiempo los artefactos históricos existentes.

Ingenieros y técnicos especializados realizaron los estudios de suelos y cálculos necesarios, y se planteó la propuesta de consolidación estructural por micropi-

Respecto del patrimonio artístico del templo se han realizado estudios y análisis en profundidad para determinar materiales y técnicas utilizadas en las pinturas murales,

La experiencia resultó novedosa, considerando la compleja tarea de coordinación y supervisión de los habituales subcontratistas de una obra civil, además del equipo tan diverso de profesionales y especialistas que tuvieron a su cargo la elaboración de los estudios y proyectos. Al mismo tiempo, la supervisión e inspección de los organismos de gobierno, nacional (DNA) y local (DPUA) y los usuarios del Monumento con el equipo de obra, operarios, técnicos y especialistas, conllevó una dinámica particular con saldo altamente positivo.1

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

66


Las características particulares de la obra en cuanto a su realidad histórica, así como el emplazamiento en el centro de la ciudad, le dieron una gran visibilidad ante los ciudadanos. Se aprovechó esta circunstancia y se incluyó una recorrida por el interior del claustro en el evento conocido como “La Noche de los Museos” recibiendo centenares de visitas que, además de disfrutar de una musealización y ambientación particular, se enteraban de pormenores y detalles de los trabajos que estaban desarrollándose. Se dejaron colocados en el atrio de acceso al templo los paneles explicativos referidos al monumento y a las etapas que se prevén de trabajos de puesta en valor. Los alcances de las obras así como de los proyectos elaborados, la participación de equipos profesionales de diferentes especialidades y de diferentes instituciones, deja una importante experiencia que desde la práctica profesional, permitirá elaborar bases y criterios que definan líneas a seguir en el tratamiento de este tipo de obras, tanto desde lo empírico, como desde lo teórico. Para este caso en particular, creemos fundamental la toma de conciencia de la complejidad y responsabilidad que implica intervenir en el sector en el que se encuentran restos de la historia de ocupación desde la fundación de la ciudad de San Miguel del Tucumán.

67

Planta Baja Templo y Convento de San Francisco

(1) EQUIPO TÉCNICO: Empresa Camaro Construcciones SRL Arqtos. Orlando Billone y Paula Cadario Josefina María Elli, Manuel Jiménez, Uriel Marconi y Eduardo Ávila Fotografía: Osca Paz Consolidación Estructural: Ing. Sergio Pagani Arqueología: Jorgelina García Azcarate Museología: Agustina Haedo Pinturas murales: Beatriz Cazzaniga Luminotécnia: Oli Alonso Instalación sanitaria; Miguel Bazán Municipalidad de S. M. de Tucumán Arqtos. Pablo Lazarte, Carolina Paz Possee, Isabel Salas de Páez Dirección Nacional de Arquitectura Arqtos. Andrés Nicolni y Carlos Demergassi

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011






ENTREGA DE

PREMIOS ARQ INAUGURACIÓN MUESTRA. MESA PANEL

Entre los días 23 y 25 de agosto se desarrollaron, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, una serie de actividades vinculadas con los Premios ARQ, organizadas por el Colegio de Arquitectos de Tucumán. El día 23 se conocieron los estudios premiados y se entregaron las distinciones correspondientes a la Región NOA. El acto estuvo presidido por el decano de la FAU, Arqto. Eduardo Coletti; el presidente del CAT, Dr. Arqto. Juan Ramazzotti; el Secretario Permanente de FADEA, Arqto. José Luis Ganem; y el Editor Jefe de ARQ., Arqto. Berto González Montaner. Se expuso la Muestra de las obras ganadoras y finalistas de todo el país y se realizaron dos mesas panel. La primera contó con la participación de los estudios distinguidos y de la Arqta. Clercy Ben Altabef, jurado del concurso; mientras la segunda fue integrada por representantes de los Colegios de Arquitectos del NOA, quienes se refirieron a la situación de la arquitectura en la región.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

72


73

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


CHARLAS TÉCNICAS Como parte del Ciclo de Charlas 2011 de “Actualización tecnológica”, organizado por el Colegio de Arquitectos, para profesionales del medio se desarrollaron, entre junio y agosto, en la Sala Vivanco del CAT, las siguientes:

01 EMPRESA HANSGROHE Griferías Hansgrohe, diseño y tecnología. El 22 de junio, organizada conjuntamente con la Empresa Bercovich Sacifia se realizó la Charla: “Griferías Hansgrohe, diseño y tecnología”. La misma fue auspiciada por la Empresa Hansgrohe. Disertó el Ing. Eduardo Altare (Project Manager) de Buenos Aires. Al finalizar se realizó un sorteo de obsequios y se ofreció un ágape. Se en-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

74


tregaron certificados de asistencia a los presentes.

02 GRUPO ESTISOL Las mejores soluciones en aislación térmica con EPS ISOPOR NEOTECH. El 09 de agosto, se realizó la Charla: “Las mejores soluciones en aislación térmica con EPS ISOPOR NEOTECH”. La misma fue auspiciada por la Empresa Grupo Estisol. Disertó el Arqto. Gustavo Di Tomaso, de Buenos Aires. Al finalizar se ofreció un ágape y se entregaron certificados de asistencia a los presentes.

03 GRUPO NEXO ABERTURAS Nexo Aberturas, generalidades en productos. El 24 de agosto, organizada conjuntamente con la Empresa Bercovich Sacifia, se realizó la Charla: “Nexo Aberturas, generalidades en productos”. La misma fue auspiciada por la Empresa Nexo Aberturas. Disertaron Gaspar Schumacher y Juan Francisco Martínez, de Buenos Aires. Al finalizar se realizó un sorteo de obsequios y se ofreció un ágape. Se entregaron certificados de asistencia a los presentes.

75

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011


ANÁLISIS ECONÓMICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR 245 METROS CUADRADOS

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN YERBA BUENA Autora: Arqta. Chula Saad Ubicación: Yerba Buena - Tucumán Año Proyecto y Construcción: 1984

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

76


Del autor de la obra La arquitecta Blanca Saad nació el 28 de Junio de 1927 en Tucumán, y se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán en el año 1953. En sus primeros años como profesional integra el equipo técnico dirigido por el arquitecto Jorge Vivanco, que realiza el PlanRegulador Jujuy- Palpalá. En el año 1956 inicia su larga carrera docente en la FAU al acceder como instructora en la Cátedra de Introducción a la Arquitectura. En 1951 viaja a Cuba contratada por el Ministerio de Obras Públicas para desempeñarse como profesional en tres áreas simultáneamente: edificios públicos, construcciones escolares y viviendas rurales. A su regreso en el año 1965, retoma su labor docente; y desarrolla en esos años una importante actividad profesional. En 1973 el gobierno de la provincia de Tucumán la nombra coordinadora de la organización técnica, administrativa y contable de un organismo interdisciplinario de planificación para el área metropolitana (Oficina Técnica del Área Metropolitana – OTAM ). A partir de 1985 se desempeña como Profesora Asociada en el área de Arquitectura de la FAU y también participa activamente en la Sociedad de Arquitectos de Tucumán, de la que llegó a ser su vicepresidente.

Yerba Buena, Tucumán, cuyo proyecto pertenece a la arquitecta Blanca Saad. Si bien esta casa fue pensada y construida en al año 1984, reúne las características adecuadas para utilizarla como patrón o modelo de estudio, esto es: sencillez y claridad en la resolución de diseño, y utilización de tecnología tradicional del medio.

de desborde para los locales principales, resultando todas las áreas de servicios ubicadas a las orientaciones menos favorables.

Del ejemplo elegido La vivienda seleccionada para el análisis económico es un vivienda unifamiliar de

Es una vivienda individual de 3 dormitorios que tiene una superficie de 250 m2 y que se organiza buscando las mejores orientaciones y las mejores condiciones

De la calidad constructiva El ejemplo seleccionado para el desarrollo del análisis económico corresponde a una tipología de vivienda entre medianeras y a un Nivel de Calidad Media según clasificación de Niveles de Calidad para San Miguel de Tucumán establecida en Trabajo de Investigación “Soluciones Económicas del Habitat Social en Tucumán. Optimización de los Elementos Constructivos de la Envolvente” que lleva a cabo la Cátedra de Economía de la Construcción de la FAU. (Código del Proyecto: 26/B403. Período de desarrollo: 2008-2012).

77

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

En los últimos años realiza una importante cantidad de obras privadas. Fallece en Tucumán, en marzo de 1999.

Si bien algunas soluciones no se ajustan a la realidad constructiva de la obra original, han sido reemplazadas por otras que hoy serían viables.


ITEM

$ PARCIAL

INCID. %

01 1.A

MOVIMIENTOS DE TIERRA Excavación para cimientos

M3

64.20

83.07

5,332.92

0.73

02 2.A 2.B 2.C 2.D 2.E 2.F

ESTRUCTURAS Losa viguetas simple c/bov.cer. E=12.5+5=17.5cm (1:2:3) Cimiento hormigón simple Encadenado vertical Encadenado horizontal inferior Encadenado horizontal superior Columna hºaº 20x20 (1:2:3) fe=122.09 kg/m3 (4ø12 - ø6)

M2 M3 M3 M3 M3 M3

275.60 49.91 5.12 5.44 5.44 0.60

365.56 327.23 2,267.17 2,267.17 2,267.17 3,235.13

100,747.50 16,332.07 11,607.93 12,333.42 12,333.42 1,941.08

13.71 2.22 1.58 1.68 1.68 0.26

03 3.A 3.B 3.C 3.D

MAMPOSTERÍAS Mampostería lad/común b/c 30cm (1/4:1:4)-m3 Mampostería lad/común b/c 15cm (1/4:1:4) Mampostería lad/común s/c 30cm (1/8:1:4)-m3 Mampostería lad/común s/c 15cm (1/8:1:4)

M3 M2 M3 M2

9.76 11.19 125.63 161.30

722.72 112.77 755.51 116.46

7,053.77 1,261.88 94,915.04 18,784.81

0.96 0.17 12.91 2.56

04 4.A

CAPAS AISLADORAS Capa aisladora horiz. cem. c/membrana 2.5cm (1:2)

M2

69.80

96.27

6,719.30

0.91

05 5.A 5.B 5.C 5.D

CUBIERTAS Cub. contrapiso aislación térmica Cub. aislación hidrófuga Cub. carpeta cementicia Cub. solado revestimiento

M2 M2 M2 M2

280.00 280.00 280.00 280.00

161.92 49.79 35.39 129.04

45,337.36 13,941.45 9,908.19 36,132.21

6.17 1.90 1.35 4.92

06 6.A 6.B 6.C 6.D

REVOQUES Revoque grueso interior e=2cm (1/4:2:5) Revoque grueso exterior e=2cm (1/2:2:5) Revoque fino interior e=0.5cm (1/2:1:4) Revoque fino exterior e=0.5cm (1/2:1:3)

M2 M2 M2 M2

742.83 321.40 661.23 321.40

39.62 40.85 28.42 28.74

29,433.15 13,130.15 18,789.78 9,235.88

4.00 1.79 2.56 1.26

07 7.A

CIELORRASOS Cielorraso de yeso aplicado c/azotado (1:4)

M2

250.93

126.58

31,762.42

4.32

Del Análisis Económico Para la determinación del Presupuesto se utiliza el Método Detallado de Presupuestación y el Programa PREFAU desarrollado por la Cátedra de Economía de la Construcción y el Laboratorio de Informática de la FAU/UNT, para la presupuestación de obras asistida por computadora. Las etapas del Método de Presupuestación utilizado son: 1. Desagregación de la obra en ítems 2. Cómputo Métrico de cada uno de los ítems desagregados 3. Determinación de los Precios Unitarios de cada uno de ellos

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

UNIDAD

CANTIDAD

4. Determinación del Presupuesto Total 5. Determinación de Incidencia Porcentual de Items con respecto al Presupuesto Total. Consideraciones del Análisis de Precios Unitarios Incidencia de Materiales y Mano de Obra: Se utilizan los Análisis de Incidencia de Materiales y Mano de Obra realizados por Cátedra de Economía de la Construcción; cuyos resultados conforman la base de datos de Programa PREFAU.

$ UNIT.

local relevados por profesionales del Colegio de Arquitectos y por la Cátedra de Economía de la Construcción. Cargas Sociales1: Son beneficios que les corresponden por ley percibir a los operarios más allá del trabajo realizado. La Cámara Argentina de la Construcción las clasifica en contribuciones y aportes. Se denominan contribuciones a los fondos que deben ser abonados por el em-

Precio de Materiales: Se utilizan precios promedio de cotizaciones del mercado

(1) Publicación Cátedra Economía de la Construcción. “Presupuesto Detallado”. Las Cargas Sociales. Arq Diana Steimberg.

CAT · LA REVISTA

78


ITEM

UNIDAD

CANTIDAD

08 8.A 8.B

CONTRAPISOS Contrapiso hº ripio bruto h=10cm (1:7) Contrapiso carpeta cementicia h=1.5cm (1:3)

M2 M2

245.50 245.50

09 9.A 9.B

PISOS Piso granza lavada gris in situ Piso cerámico esmaltado s/ peg. 30x30

M2 M2

10 10.A

ZÓCALOS Zócalo cerámico esmaltado 7x30

11 11.A

$ UNIT.

$ PARCIAL

INCID. %

75.18 35.39

18,456.75 8,687.36

2.51 1.18

16.00 245.50

96.87 171.25

1,549.93 42,042.76

0.21 5.72

ML

176.95

35.98

6,366.22

0.87

REVESTIMIENTOS Revestimiento cerámico s/ peg. (30x40)

M2

81.60

155.10

12,656.28

1.72

12 12.A 12.B 12.C 12.D 12.E

PINTURAS Pintura látex exterior c/ imprim. Pintura látex interior c/ imprim. Pintura látex cielorraso c/ imprim. Pintura barniz marino p/ carp. Madera Pintura esmalte sintético p/ carp. Metálica

M2 M2 M2 M2 M2

321.40 742.83 250.93 70.50 6.28

26.55 27.00 25.42 48.41 62.45

8,534.70 20,059.94 6,379.83 3,413.12 392.15

1.16 2.73 0.87 0.46 0.05

13 13.A 13.B

CARPINTERÍAS Carpintería de madera Carpintería de aluminio

M2 M2

41.85 27.75

962.49 1,100.01

40,280.21 30,525.28

5.48 4.15

14 14.A

INSTALACIÓN ELÉCTRICA Boca electricidad completa

78.00

257.14

20,056.92

2.73

15 15.A

INSTALACIÓN SANITARIA Instalación sanitaria

1.00

13,750.00

13,750.00

1.87

16 16.A

INSTALACIÓN DE GAS Instalación de gas

1.00

4,812.51

4,812.51

0.65

TOTAL PRESUPUESTO

734,997.69

Impuestos: El presupuesto incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA=21%)

pleador; y aportes, a la parte del sueldo del operario que se descuentan para las cargas sociales. A los efectos de la Presupuestación se contemplan las cargas sociales que son directamente percibidas por el trabajador pero que no integran el salario básico.

Gastos Generales: Los Precios Unitarios se calcularon con un porcentaje del 10% en concepto de Gastos Generales Directos, Indirectos y Propiamente Dichos; porcentaje que resultará variable según el tipo de obra y empresa constructora que la ejecute.

Cabe aclarar que los aportes que se descuentan del salario de bolsillo de los trabajadores y ascienden a casi el 17%; mientras que las contribuciones corresponden a un valor del 69%. A los efectos de la presente presupuestación se adopta un 70 % de cargas sociales.

Beneficio: Los Precios Unitarios se calcularon con un porcentaje del 25% en concepto de beneficio. Dicho porcentaje no debe considerarse como un valor de referencia, ya que cada empresa constructora o contratista podrá – en función de sus pautas internas- estimar valores apropiados a su gestión y obra en particular.

Instituto de Legislación de la Construcción Cátedra de Economía de la Construcción Dirección: Arqto. Edgardo Albo Ejecución y Coordinación: Arqtos. Eduardo Astudillo, Silvia Aldonate y Norberto Jorge Rodríguez Vaquero.

79

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

Aclaración: El Presupuesto no incluye Honorarios Profesionales ya que éstos dependen del criterio que cada profesional acuerde con el comitente, como lo establece la ley vigente.


PARA TODOS LOS GUSTOS La marmolería Cozzi & Cozzi se convirtió en un espacio tradicional en San Miguel de Tucumán, ya que cuenta con 50 años de trayectoria, trabajando constantemente y capacitándose para brindar el mejor servicio a sus clientes.

Aquí se ofrece una gran variedad de mármoles y granitos, especialmente para quienes exigen diversidad de diseños y calidad en los materiales que eligen para sus casas o comercios. Tiempos atrás, algunos de estos productos no eran considerados “de importancia estética” en una obra, se limitaba a colocarlos para cumplir con la satisfacción de una necesidad sin demasiadas vueltas. En la actualidad es sumamente pensada la elección de mesadas, bachas y complementos, ya que en una vivienda se busca estar en armonía con el placer de disfrutar día a día de todos sus ambientes. Así es como los diseños van evolucionando, buscando mejorar sus prestaciones y calidad.

En Cozzi & Cozzi, también se pueden encontrar mosaicos y pisos para veredas, siendo distribuidor exclusivo de La Elenense, una marca de prestigio a nivel nacional que cuenta con una línea de producción italiana completamente automatizada, lo que permite una muy buena calidad en todos sus productos y una inmejorable relación precio-producto. Aquí se fabrican mesadas de mármol y granitos a medida, tanto para cocinas como para baños. Además se pueden encontrar en su showroom una línea de bachas artesanales, realizadas en mármol también tanto para apoyar como para embutir. Para completar la obra siempre con buen gusto y diseño, se puede comple-

mentar la elección con guardas de mármol o vidrio. Para profesionales de la construcción y para clientes individuales, esta marmolería brinda el servicio de medición, asesoramiento y colocación de las mesadas. El producto estrella es de Silestone, una marca registrada que ofrece una superficie de cuarzo que se aplica en mesadas de cocina, baños, revestimientos, entre otros. Justamente fue expuesto en estas últimas ediciones de Espacio DAR (Tucumán) y Casa FOA (Buenos Aires). Es la última tendencia en encimeras y se puede encontrar una variedad amplia de colores plenos y texturas. Y si el objetivo es revestir una escalera, Cozzi & Cozzi cuenta con mármoles, porcelanatos y también piedras de San Juan. De la misma manera estos productos pueden aplicarse en pisos en general. Para estufas y hogares a leña, las opciones son amplias, ofreciendo piedras de pórfido de la Patagonia para su revestimiento, paredes, lajas de pórfido y adoquines.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

80



ABERTURAS NOVA S.R.L. Santa Fe 1651 - S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 453 8779 hugo.nobile@hotmail.com Pág. 81 ACEROS INOXIDABLES FAMIQ Av. N. Avellaneda 554 - S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 421 2700 / 2300 tucuman@famiq.com.ar www.famiq.com.ar Pág. 71 AGUA Y GAS GASMARKET Casa central: Cuba 53 - S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 450 1051/91 ventas@gasmarket.com.ar www.gasmarket.com.ar Pág. 7 GOLDMAN SANITARIOS Av. Juan B. Justo 1045 - S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 428 0939 goldmansanitarios@arnet.com.ar Pág. 69

info@ledeheza.com.ar www.ledeheza.com.ar Pág. 48 HORMIGÓN NORVIGUET 24 de Septiembre 675, PB S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 422 0646 gsema@norviguet.com.ar www.norviguet.com.ar Pág. 29 INSUMOS PARA LA INDUSTRIA INDUSTRIAL BELGRANO Santa Fe 3008 - S. M. de Tucumán Tel/fax: 4237900 y rotativas info@industrialbelgrano.com.ar www.industrialbelgrano.com.ar Pág. 28

BERCOVICH S.A. Asunción 237 - C. Álvarez 2095 24 de Septiembre 746 - España 631 Tel. (0381) 433 0434 info@bercovich.com.ar www.bercovich.com.ar Pág. 2 CORRALÓN ACONQUIJA San Lorenzo 1345 S. M. de Tucumán Tel./Fax: 0381 - 424 4258 ventas@corralonaconquija.com.ar www.corralonaconquija.com.ar Pág. 8 GRUPO ESTISOL Centro de atención al Cliente: Tel. (011) 4911 8111 www.grupoestisol.com Pág. 69 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LADRILLOS LADRICER S.R.L. Lavalle 2627 - S. M. de Tucumán Tel/Fax: 0381 - 433 1020 www.ladricer.com.ar Pág. 69

REVISTA a+d Arquitectura más Diseño redaccion@revistaamasd.com www.revistaamasd.com Pág. 70 METALÚRGICAS

MADERAS ALUMINIOS ALUAR Centro de Asistencia Técnica: Tel. (011) 4630-7038 asistenciatecnica@aluar.com.ar www.rccaluar.com.ar www.aluarnews.com.ar Pág. 83 BAÑOS Y ACCESORIOS EMI S.R.L. Av. Roca 3980 - S. M. de Tucumán administracion@emisrl.com.ar www.emisrl.com.ar Aviso en Contratapa EVENTOS

EWAR - MADERA SINTÉTICA Ing. Marcelo Chain Cel. 0381 - 155 672953 chain.marcelo@gmail.com www.ewar.com.ar Pág. 19 MÁRMOLES Y PIEDRAS EMILIO ROSSI & HIJOS Santiago 2412 - S. M. de Tucumán Tel/Fax: 0381 - 432 3695 marmoleriarossi@arnetbiz.com.ar www.rossimarmoleria.com.ar Pág. 71

EMI S.R.L. Av. Roca 3980 - S. M. de Tucumán administracion@emisrl.com.ar www.emisrl.com.ar Aviso en Contratapa PISOS DE MADERA CINELLU Lavalle 1560 S. M. de Tucumán Tel. (0381) 424 3424 / 424 3900 cinellu@cinellu-sa.com.ar www.cinellu.com.ar Pág. 49 SISTEMAS DE SEGURIDAD

MARMOLERÍA COZZI & COZZI Saavedra 427 - S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 423 0117 / 423 7371 marmoleriacozziycozzi@hotmail.com Pág. 68 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ALBIERO SEGURIDAD Catamarca 479 S. M. de Tucumán Tel: 0381 - 4305677 www.albieroseguridad.com.ar Pág. 28

LEDEHEZA Pje. Ignacio Bass 4340 - S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 154 472287

AF GENTILE TUCUMÁN S.A. Lavalle 2729 - S. M. de Tucumán Tel/Fax: 0381 - 423 3131 / 423 3127 Ventas: gentiletucuman@arnet.com.ar Admin.: gentiletuc@uolsinectis.com.ar Pág. 48

SEGURIDAD MÁXIMA Pje. María Auxiliadora, esquina Mate de Luna - S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 154 128839 www.seguridadmax.com.ar Pág. 68

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

CAT · LA REVISTA

82

BITAMAT 2012 29 de Mayo al 2 de Junio La Rural - Buenos Aires www.batev.com.ar Pág. 6 ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.