CAT LA REVISTA N° 07

Page 1




CAT · LA REVISTA Nº 07 · Jul. - Ago. 2012

SUMARIO EL COLEGIO · Institucional

PRECIO: $8.Distribución gratuita para los matriculados del CAT

10 Gestión Exitosa. Los pulmones de manzana // Arqta. Daniela Moreno 16 Concursos. Refuncionalización del edificio de la Ex Brigrada de Investigaciones 18 Compulsa de antecedentes. En camino a recuperar nuestra CASA CLUB

ISSN: 1853-5097

19 El perito arquitecto // Arqto. Jorge Rodríguez Vaquero ESPACIO TEMÁTICO · Arquitectura para la educación I

22 La universidad pública concursa. Campus de la Universidad Nacional del Comahue 26 La arquitectura escolar, parte de nuestra identidad // Arqta. Florencia Murillo Dasso 32 Nuevas y renovadas escuelas en Tucumán Mg. Arqta. Nancy Mozzi - Arqto. Edgardo Muntaner

38 La recuperación de la escuela como espacio de inclusión social Arqto. Pablo Mellace EJERCICIO PROFESIONAL · Arquitectura para la educación I

42 Centro de Innovación e Información para desarrollo educativo, productivo y tecnológico 46 Escuela nueva Las Talitas Imagen de tapa. Patio del Centro de Innovación e Información para el desarrollo educativo, productivo y tecnológico (CIIDEPT)

50 Escuela nueva Los Pocitos 52 Escuela ENET N°1 Bella Vista 56 Colegio San Juan Bautista (Madrid, España) PRISMA DISCIPLINAR

64 Mirar la altura. Pensar la medianera // Dr. Arqto. Vicente Medina 70 Los edificios en altura y su control ambiental en San Miguel de Tucumán José Luis Guijarro - Raúl F. Ajmat - Luis M. de Inocentiis - María E. Soldati

75 Técnicas digitales aplicadas a la arquitectura // Arqta. Keiko Elena Saito 80 Reflexiones sobre la interface urbano-rural // Arqta. María Llomparte Frenzel NOTICIAS CAT

88 ARQ EN FOCO. Curso de fotografía 89 Charlas Técnicas. Ciclo de Actualización 2012 90 Celebrando el Día del Arquitecto 95 ARQUITECTURA Y ECONOMÍA · Análisis económico de una vivienda unifamiliar. 98 GUÍA ÚTIL · Directorio de proveedores

GRUPO EDITOR Director Dr. Arq. Juan Ramazzotti Coordinación Editorial Mg. Arq. Daniela Moreno Ms. Arq. José Baselga Colaboradores Arq. Sonia Fara Arq. Adriana Barceló

Comité de referato Dr. Arq. Hugo Segawa Arq. Jorge Moscato Arq. Roberto Frangella Mg. Arq. Raúl Di Lullo Arq. Jorge Negrete Arq. Osvaldo Martorell

Producción editorial Editorial Ideas Nuestras www.editorialideasnuestras.com

Diseño y maqueta El Circo · Comunicación integral

Fotografías noticias Silvana Córdoba y Archivo CAT

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMÁN B. Rivadavia 179, P.B., oficina dos (C.P. 4000) San Miguel de Tucumán .. Argentina Tel. (0381) 422-7076 / 8849 / 4963 .. info@catonline.org.ar / www.catonline.org.ar

Comercialización revistacat@editorialideasnuestras.com Tel.: 0388 - 422 5179

Los conceptos vertidos en los artículos firmados y el contenido de las publicidades de la presente edición son exclusiva responsabilidad de sus autores y anunciantes.


EDITORIAL El cabal ejercicio de una gestión implica, necesariamente, la planificación, organización y desarrollo de acciones institucionales específicas, destinadas a transformar ciertos aspectos no deseados de la realidad. Realidad, claro está, que nunca existe como cosa dada, sino sólo como el resultado de una interpretación particular; para el caso, la efectuada por un determinado equipo dirigencial. Así, el trazado de los objetivos tácticos (el cómo operar sobre aquellos aspectos) debe subordinarse a una caracterización previa de objetivos estratégicos (el qué aspectos modificar). Paralelamente, cuando del bien común se trata y cuando los mecanismos democráticos garantizan la expresión de la voluntad mayoritaria, es menester político que esos presupuestos estén claramente formulados y explícitamente socializados. Desde nuestra asunción, a fines de 2009, hemos expuesto incansablemente, y a través de todos los medios disponibles, los lineamientos fundacionales de nuestro Plan de Trabajo1. A los efectos de trazar acciones concretas que respondieran al propósito de brindar cobertura y servicios particulares en función de las distintas situaciones del ejercicio profesional, postulábamos entonces la necesidad de contar con un relevamiento que, cuantitativa y cualitativamente, describiera las especificidades de esos escenarios tan disímiles. En septiembre de 2010, como resultado de un convenio celebrado con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, logramos hacernos del Informe Final de la Encuesta a Profesionales Arquitectos de Tucumán, diseñada y realizada por la Cátedra de Estadística de esa Casa de estudios. Entre las diversas mediciones emergentes del muestreo, aquellas referidas a la franja etaria comprendida entre los treinta y los cuarenta años, merecieron una atención especial. No sólo por las escasas y dificultosas posibilidades laborales y porque en ella se condensa la proyección del futuro inmediato de la disciplina, sino porque además representaba (y representa), en términos absolutos, el grueso de la matrícula. Consecuentemente, la necesidad de emprender acciones que apoyaran la formalización y la dignificación de su desarrollo profesional, fue asumida como prioritaria. En ese marco, y dada finalmente la posibilidad de convertir nuestra antigua casa de calle Catamarca 480 en una Sede Social y Cultural, se inscribe el lanzamiento de la reciente convocatoria para arquitectos sub-40. De esa com-

CONSEJO DIRECTIVO Presidente Dr. Arq. Juan Ramazzotti Vicepresidente Ms. Arq. José Baselga Secretaria Arq. Celia Patricia Barenbreuker Prosecretario Arq. Benjamín Paz Ciliberti Tesorero Arq. Norberto J. Rodríguez Vaquero

escribe Dr. Arq. Juan Ramazzotti Presidente del CAT

pulsa de antecedentes será seleccionado el responsable del proyecto y la dirección técnica de su rehabilitación. Por otro lado, y respecto de aquellos objetivos vinculados al fortalecimiento de la injerencia social del CAT y al ahondamiento de las relaciones institucionales, quizá resulte pertinente destacar, como producto de las políticas emprendidas en esa dirección, la consecución de ciertos logros. Conductas decididas, como la firme posición mantenida por el CAT en lo concerniente a la defensa del patrimonio arquitectónico y la calidad del medioambiente urbano frente a las recurrentes actitudes depredadoras emparentadas con los intereses inmobiliarios, le valieron un amplio reconocimiento social que, creemos, repercuten en la consolidación de su prestigio institucional. Asimismo, el sostenimiento de una gestión crítica pero propositiva redundó, por ejemplo, en numerosos convenios celebrados con organismos y poderes del estado para la realización de diversos concursos urbano-arquitectónicos. En ese sentido, tal vez merezca una mención especial el destinado a la puesta en valor y refuncionalización del edificio de la ex Brigada de Investigaciones. Abriendo su llamado en los próximos días, será el primero de una serie de concursos de ideas y anteproyectos que organizará el CAT en respuesta al Convenio Marco firmado con la Honorable Legislatura de la provincia, cuyo objeto se resume en la revalorización y reconversión de los espacios y edificios públicos contenidos en el corredor urbano de avenida Sarmiento. En el presente número de CAT La Revista, mientras las notas correspondientes a la sección Institucional exponen los detalles de algunos resultados políticos consignados escuetamente en estas líneas, las referidas a Espacio Temático abordan, desde el análisis teórico, histórico, tipológico y de gestión pública, los problemas concernientes a la arquitectura educacional. Complementariamente, la sección Ejercicio Profesional presenta una importante cantidad de ejemplos locales, profusamente descritos e ilustrados. (1) Éste aludía a la creación, desarrollo y sostenimiento de políticas institucionales referidas a la consecución de tres objetivos estratégicos: 1. La amplia inclusión participativa de los colegiados 2. El ahondamiento de las relaciones institucionales 3. El fortalecimiento de la injerencia social del CAT

Protesorera Arq. Alejandra Flavia Yazbek Yane

Vocales Suplentes Arq. Juan Martínez Romero Arq. José Luis Sala

Vocales Titulares Arq. Silvia Armanini Arq. Claudia Beatriz Ramos Arq. José Luis Fernández

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Presidente Arq. José Campopiano

TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA Presidente Arq. Ignacio Lobo Bugeau

Vocales Titulares Arq. Ernesto Chehade Arq. Michelle Kassar

Vocales Titulares Arq. Juan Agustín Medina Arq. Raúl Torres Zuccardi

Vocales Suplentes Arq. Virginia Gray Arq. Ricardo Viola






GESTIÓN EXITOSA

LOS PULMONES DE MANZANA

escribe Mg. Arqta. Daniela Moreno

El CAT y una exitosa gestión en defensa de la calidad ambiental de la ciudad - la protección de los pulmones de manzana

A fines del mes de marzo, el Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán modificó, en forma inconsulta y de la noche a la mañana, el artículo 28 del Código de Planeamiento Urbano. A partir de la sanción de la Orde-

nanza 4.425, las cocheras de los edificios de un importante sector de la ciudad podrían ocupar el centro de la manzana, eliminando así el tradicional pulmón de aire y luz. El área afectada abarcaba aproximadamente 250 manzanas, ubicadas entre las avenidas Roca por el sur, Sáenz Peña/ Avellaneda por el este, Sarmiento por el norte y Mitre/ Alem por el oeste, además de sectores sobre Av. Mate de Luna frente al parque Avellaneda y sobre Av. Soldatti adyacente al Parque 9 de Julio. El argumento con el que se defendía el proyecto se centraba en que dicha medida contribuiría a resolver la problemática de la contaminación vehicular en el microcentro, como consecuencia de la falta de estacionamientos privados. La Ordenanza sancionada fue unánimemente rechazada por toda la comunidad, y particularmente por el CAT, el que en forma inmediata advirtió sobre las consecuencias de su implementación, destacando una mayor contaminación del aire y un aumento en la temperatura de la ciudad, entre otros impactos negativos. En razón de ello solicitó se la vetara, ya que

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

10


Charla informativa realizada en el CAT

la "liviandad" y la "inconsistencia" de los justificativos usados para su aprobación, evidenciaban la falta de análisis y de debate por parte de expertos, clave para modificar una norma de impacto social. Con el fin de consultar a especialistas, el CAT solicitó a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT un informe académico relacionado al impacto urbanoambiental previsible a partir de la aplicación de la Ordenanza Nº 4.425. Se realizó una serie de reuniones que congregaron a un significativo grupo de arquitectos, especialistas en urbanismo, historia y temas ambientales, con el fin de abrir el debate y elaborar un diagnóstico de la situación. El 10 de abril, mediante un conjunto de informes realizados por profesionales de sus institutos, la FAU se expidió particularmente sobre: 1. consideraciones acerca del pulmón de manzana como parte integral del patrimonio urbano-arquitectónico de San Miguel de Tucumán, realizado

11

por la Mg. Arq. Daniela Moreno y la Dra. Arq. Olga Paterlini, 2. observaciones desde el punto de vista ambiental, realizado por el Arq. Jorge Negrete y el Dr. Arq. Guillermo Gonzalo, con la colaboración de la Dra. Arq. Claudia Gómez López 3. aspectos urbano ambientales, realizado por el Mg. Arq. Raúl Di Lullo. Entre los conceptos desarrollados se encuentran los expresados por las Arqtas. Daniela Moreno y Olga Paterlini, quienes manifestaron que el Centro de Manzana se encuentra conceptualizado por el art. 5º del Código de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (Ordenanza 2.648/98 texto ordenado a Junio de 2002). Según dicha normativa el Centro de Manzana es aquél cuya planta queda definida en forma y ubicación por las líneas de frente interno, y señala que las áreas libres de edificación serán destinadas exclusivamente a espacio libre parquizado. El mismo artículo define que el espacio en el centro de manzana, constituye uno de los elementos integrantes del espacio urbano de la ciudad, con igual jerarquía que el es-

CAT · LA REVISTA

pacio de la vía pública; el espacio que se vincula a la vía pública, el espacio entre los parámetros laterales de los edificios de perímetro y semiperímetro libre y las líneas divisorias entre parcelas; y los patios. “El centro de manzana es el espacio parquizado en el interior de las manzanas que cumple la función de pulmón verde y terreno absorbente y que garantiza la calidad ambiental, particularmente en los distritos residenciales y de áreas especiales”. Se seleccionaron algunos aspectos, considerados de mayor relevancia dentro de los informes, los que se convirtieron en principales fundamentos para la presentación realizada por el CAT: a) Consideraciones acerca del Pulmón de Manzana como parte integral del Patrimonio urbano-arquitectónico de San Miguel de Tucumán. Las modificaciones incorporadas por la ordenanza 4.425, al eliminar los pulmones de manzanas y destinarlos a cocheras, ponen en peligro el patrimonio urbano-arquitectónico que la ciudad ha consolidado en su devenir histórico, y que ha sido reconocido por la Ley Nacional

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


25.275, que declara al Casco Histórico de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Ciudad Histórica, Ordenanza 2.882/00 declara a San Miguel de Tucumán, Ciudad Histórica, Leyes Provinciales 7500 y 7535, Sistema de Protección del Patrimonio Cultural y de los Bienes Arquitectónicos, Ordenanza 1.773/91 Preservación de Bienes de Interés Municipal y Componentes del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico y su decreto reglamentario 676/SPP/94,

Plan Estratégico Urbano Territorial para la ciudad de San Miguel de Tucumán SMT 2016 (2005). b) Afectación de los centros de manzana en el Área Central y Avenidas Mate de Luna, Sarmiento, Avellaneda, Sáenz Peña y Soldatti. El Arq. Raúl Di Lullo señala que en primer lugar conviene tener presente los rasgos cualitativos y la extensión del área afectada por la nueva ordenanza:

1. Tipo de distritos. La Ordenanza alcanza a 9 distritos tipificados en el Código de Planeamiento Urbano de los cuales sólo a 5 se les introduce algún cambio con respecto a su formulación original. Los cambios dispuestos por la ordenanza afectan a los cinco distritos establecidos en el CPU involucrando 450 hectáreas. A partir de ellos se aproxima la cuantía del área global conformada por los centros de manzana (1/9

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

12


PÁGINA ANTERIOR Izquierda arriba y abajo: Ocupación original permitida por el CPU. Derecha arriba y abajo: Ocupación modificada por la Ord. 4.425.

c) Observaciones a la ordenanza 4425 desde el punto de vista ambiental. El informe del Dr. Arq. Guillermo Gonzalo menciona que los cambios de la ordenanza afectan una superficie de 230 manzanas disminuyendo la superficie verde en proporción a estos cambios produciendo diversos problemas ambientales y funcionales.

1. Micro clima urbano. Isla de calor. 2. Relación con los ruidos: La modificación de la ordenanza incorporará por un lado mayor cantidad de vehículos a la zona afectada con el consecuente incremento de los niveles sonoros. 3. La ordenanza y su relación con los pluviales: Coeficiente de absorción del suelo C.A.S. Se entiende que la superficie destinada a suelo absorbente no podrá ser invadida con ninguna construcción ni poseer solado, debiendo permanecer convenientemente parquizada, contando con especie arbórea. Esta superficie de suelo absorbente deberá localizarse dentro del pulmón de manzana. 4. La ordenanza y su relación con el Balance de CO2 Producido y Absorbido: Un indicador de la sostenibilidad de las aglomeraciones urbanas es el balance entre el CO2 producido y el CO” absorbido por estas aglomeraciones y el territorio asociado. Este aspecto no fue evaluado en la decisión adoptada es el incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO”), el

13

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

del área de cada manzana, de unos 18.000 mts2, con el resultado aproximado de 2000 mts.2. Esto determina un total de 290.000 mts.2 (29 Ha.) de espacio urbano descubierto en el área central que podría desaparecer como tal. 2. Impactos: 2.1 Desaparición, en el centro de manzanas, de superficies con posibilidad de aportar cobertura vegetal y sueldo absorbente. 2.2. Intensificación del tránsito vehicular privado. 2.3. Incremento de la escorrentía de aguas de lluvia.


Imagen demostrativa de un centro de manzana afectado por la Ordenanza

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

14


gas que más contribuye al calentamiento del planeta y cambio climático. Por ello es necesario promover la incorporación de los centros de manzana como espacios verdes de uso público semipúblico. d) Efectos ambientales no deseados. El Arq. Jorge Negrete reitera los efectos nocivos de la Ordenanza aprobada en cuanto a la isla de calor, los ruidos, la absorción de la escorrentías y la relación con el balance del CO2 producido y Absorbido, destacando que la ordenanza atacada en ningún momento hace mención a cómo se solucionarán estos impactos negativos en el medio ambiente, no habiéndose practicado ningún estudio de impacto ambiental, previsto en el art. 41 de la Constitución de la Provincia. Los documentos presentados se constituyeron en principal fundamento para las acciones que el CAT inició ante la Justicia. De esta manera, y por intermedio de su letrado, Dr. Luis Rodríguez Vaquero, se inició por ante la Cámara Contencioso Administrativo de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Sala I, una ACCION DE AMPARO COLECTIVO DE PROTECCION Y DE REPARACIÓN, regulado en el Código Procesal constitucional de la Provincia (art. 71 y ss), solicitando se declare la inconstitucionalidad de la Ordenanza 4.425 de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que modificaba el art. 28 del Código de Planeamiento Urbano, eliminando el llamado pulmón de manzana.

ción de la Provincia de Tucumán y se solicitó de conformidad al art. 79 del CPCT que se dé a publicidad la acción a los efectos de que las personas legitimadas se postulen, interponiendo la demanda correspondiente, como así también que la Municipalidad se abstenga de ejecutar la Ordenanza cuestionada.

La acción se fundó en los arts. 41 de la Constitución Nacional y de la Constitu-

En respuesta a la presentación efectuada, la Sala Ia. de la Cámara Contencioso Administrativo requirió el informe de ley y que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se abstuviese de ejecutar la Ordenanza cuestionada. También la Cámara ordenó publicar edictos, para dar a conocer la acción instaurada. Esto último no se llevó a cabo por cuanto en el ínterin, como es de público conocimiento, el Consejo Deliberante de la Municipalidad derogó la ordenanza 4.425.

15

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


EDIFICIO DE LA EX BRIGADA DE INVESTIGACIONES SALVADO DE LA PICOTA, SERÁ MOTIVO DE UN CONCURSO NACIONAL PARA SU PUESTA EN VALOR Y REFUNCIONALIZACIÓN COMO ESPACIO PARA LA MEMORIA

Convenio Marco Frente a los vientos demoledores que, propiciados por algunos legisladores, aspiraban desencadenarse sobre el edificio de la ex Brigada de Investigaciones de Av. Sarmiento al 500, el CAT inició una serie de acciones ante la Legislatura provincial para su protección y revalorización. Conscientes de que el edificio forma parte integral en un sector de la ciudad de ya incuestionables valores arquitectónicos, urbanos y ambientales, se alentó a que las acciones futuras se encuadren en el marco de un proyecto global que comprenda al conjunto de edificios y espacios urbanos que lo conforman.

La Legislatura, como promotora, encarga al Colegio la organización y realización de una serie de Concursos, y específicamente en los edificios de su propiedad (ex Legislatura y Ex Brigada de Investigaciones), en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia. El Colegio asegura la apertura a la participación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT y de la Comisión Provincial de Patrimonio

Cultural, como de otros organismos vinculados al tema, para la colaboración, los asesoramientos y las consultas pertinentes.

CAT · LA REVISTA

16

Para cada uno de los concursos a realizarse, se deberá elaborar un convenio con las particularidades, derechos y obligaciones que competerán a las partes intervinientes (objetivos, tipo de encargo, cronograma, premios, gastos, etc.)

Con ese fin, y luego de una serie de reuniones, se firmó, el 21 de mayo pasado, un Convenio Marco entre la Honorable Legislatura de la Provincia de Tucumán y el Colegio de Arquitectos de Tucumán, con el fin de reglamentar “Concursos de Ideas y Anteproyectos para la Refuncionalización y Puesta en Valor de Edificios Históricos y Espacios Públicos en el corredor urbano de avenida Sarmiento”.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Concurso Nacional de Anteproyectos para la Puesta en Valor y Refuncionalización del edificio de la ex Brigada de Investigaciones como Espacios para la Memoria En el marco de los acuerdos celebrados, está próximo a abrir el primero de esta serie de concursos, referido al edificio de la ex Brigada de Investigaciones, promovido por la HONORABLE LEGISLATURA DE TUCUMÁN, organizado por el COLEGIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMÁN y auspiciado por FEDERACIÓN ARGENTINA DE ARQUITECTOS (FADEA), actuando como asesor el arq. José Luis Sala.

ARRIBA Panorámica del conjunto y objeto de intervención en el concurso PÁGINA ANTERIOR Autoridades legislativas y del CAT durante la firma del Convenio

17

con un futuro común, basada en el estado de derecho. Por otro lado, al ser el sitio un referente urbano arquitectónico de valor patrimonial ubicado en un sector significativo de la ciudad, y parte de un conjunto de una gran singularidad y particular valor ambiental, las actuaciones deberán atender esta situación contextual, contemplando a escala urbana las necesarias relaciones con los edificios circundantes.

Se aspira a que las propuestas interpreten el sitio como un lugar para la promoción y la defensa de los derechos humanos. En este sentido este lugar de encuentro ciudadano permitirá mostrar a las generaciones futuras: la historia de la violencia de estado, los hechos y las víctimas, productos de ella; y deberá constituirse en un ámbito que preserve en la memoria colectiva el valor de la construcción de una sociedad

El concurso prevé un primer premio de $ 50.000 y un segundo premio de $ 15.000, además, el Jurado podrá otorgar hasta tres menciones honoríficas. El proyecto ganador adquiere el carácter de vinculante para el desarrollo del Proyecto Ejecutivo completo del edificio motivo del Concurso. El monto de los honorarios para la elaboración del proyecto se establece en $100.000, que serán abonados al ganador del siguiente modo: 40% al momento de la encomienda; 60% al momento de la entrega. El cronograma previsto aspira a que a fines de este año se tenga listo el Proyecto Ejecutivo y puedan comenzar los trabajos.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


EN CAMINO A RECUPERAR NUESTRA

CASA CLUB Después de largo tiempo sin actividad, la tradicional Casa Club necesita de nuestra atención. Con el fin de ofrecer nuevos y mejores servicios, la Consejo Directivo del CAT ha resuelto transformar la antigua y querida casa en una nueva sede social y

cultural. En este sentido, y con la intensión de dar oportunidad a jóvenes proyectistas de consolidar su ejercicio profesional, se ha convocado a matriculados sub cuarenta a postularse en una compulsa de antecedentes para su refuncionalización.

MÁS INFORMACIÓN En la sede del CAT, Rivadavia 179, PB 2 o ingresando a nuestra página web www.catonline.org.ar

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

18


INSTITUCIONAL · Peritos

EL PERITO ARQUITECTO escribe Arqto. Norberto Jorge Rodríguez Vaquero Tesorero CAT

La Resolución 498/06 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, establece las actividades reservadas al título de Arquitecto. Su ANEXO V en el Ítem 19 señala: Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat con los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura.

flicto, como por ejemplo: comitente vs. arquitecto; contratista vs. comitente; comitente vs. terceros, de medianería, etc., la parte demandante o la parte demandada pueden realizar el encargo de una pericia con total independencia de la justicia, con el fin de acumular pruebas ante una posible acción judicial, mediación, etc.

¿Qué es un Perito de Parte? En este caso, ante un determinado con-

¿Qué es un Perito Judicial? En el caso de los Peritos Auxiliares de la Justicia, estos no son elegidos por las partes, (aunque las partes puedan solicitar al juez la asistencia de un perito), la designación surge de un sorteo realizado entre los peritos que se encuentren inscriptos. Todos los años, en octubre, se abre la Inscripción para profesionales Arquitectos que deseen actuar como Peritos Auxiliares de la Justicia en los Tribunales Provinciales. Este año, durante el mes de mayo, el Poder Judicial de la Nación / Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, abrió la Inscripción para profesionales Arquitectos que deseen actuar como Peritos Auxiliares de la Justicia en los Tribunales Federales de la Provincia de Tucumán en lo que resta del período 2012. Las Inscripciones para actuar en el período 2013, se realizarán del 15 de octubre al 15 de noviembre del

19

CAT · LA REVISTA

El Perito Arquitecto puede entonces realizar informes, estudios y dictámenes periciales, trabajando en asuntos de muy diversa índole. El encargo puede ser una consulta, en la cual el profesional Arquitecto emite un dictamen acerca de una determinada cuestión, recurriendo a conocimientos generales de la profesión; o puede ser un estudio, el cual exigirá un análisis y profundización del asunto antes de ofrecer un dictamen. El desempeño como perito puede ser dentro del ámbito de la justicia o fuera de ésta, ya sea como perito de parte o perito judicial.

año en curso. La inscripción es por especialidad o materia de actuación a opción de cada profesional. Los requisitos de Inscripción para ambos tribunales son: Completar formulario de Inscripción o nota de solicitud de inscripción Copia de D.N.I., L.C. o L.E. Copia del Título Constancia de Inscripción en el C.A.T. Matrícula Asociativa del año en curso pagada Certificado de Buena Conducta expedido por la Policía de Tucumán. Pago de la tasa de justicia, determinada por cada tribunal; estampillado o timbrado, el cual debe abonarse para cada inscripción anual. ¿Qué otra tarea puede realizar un perito? Puede realizar tasaciones, oficiar de árbitro en determinados conflictos, asistir técnicamente como consultor, asesor o jurado de concursos. El colegio de arquitectos brinda asesoramiento a jóvenes profesionales que deseen inscribirse como peritos auxiliares de la justicia, el mismo lo realizan profesionales con experiencia en la especialidad.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012




LA UNIVERSIDAD PÚBLICA CONCURSA EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Entre los meses de septiembre y diciembre de 2011 se llevó a cavo el Concurso Nacional de Ideas para el desarrollo del Campus Universitario y Anteproyecto de un Sector Educativo de la Universidad Nacional del Comahue, en la Ciudad de Neuquén; organizado por la Regional nº 1 del Colegio Arquitectos de la Provincia del Neuquén, actuando como entidad promotora la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

las Ideas propuestas, se desarrollaron los Anteproyectos de la Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud y de la Facultad de Informática, unidades académicas que no contaban con edificios propios.

El objeto del Concurso fue diseñar a nivel de Ideas una estructura que permita ordenar y planificar el actual Campus de la UNCo en la ciudad de Neuquén, incluyendo sus edificios existentes y los nuevos programas que se pretenden desarrollar. El potencial de su territorio en tanto límites urbanos y límites naturales como la barda y su particular geomorfología establecieron un material de proyecto interesante para el desarrollo de la propuesta. Dentro de los lineamientos de

“Próxima a cumplir 40 años de existencia, la sede Neuquén de la Universidad Nacional del Comahue necesita repensar su espacio para dotarlo de la funcionalidad necesaria para proyectar de manera armónica las actividades que se desarrollan en su sede: académicas, científicas, culturales, recreativas, deportivas, administrativas y de servicios. Dada la complejidad creciente de las mismas es necesario un momento de reflexión para pro-

CAT · LA REVISTA

Una breve síntesis de las palabras de la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega, precisan las motivaciones de la Universidad Nacional del Comahue para promover la realización de un Concurso de esta envergadura:

22


Primer premio. Maqueta del volumen principal de la propuesta premiada.

que participaron del Concurso (23 propuestas presentadas), habla de lo valioso e importante que resultan las Universidades Nacionales, así como la permanencia de la figura de los concursos abiertos.

mover la acción que permita ordenar nuestro espacio”…” La posibilidad de poseer un Plan Maestro implica tener distintas miradas sobre nuestro territorio: esto lo dotará de la riqueza y transparencia necesaria convirtiéndolo en un instrumento democrático al haber promovido la participación de diversos actores que intervendrán en las distintas instancias de su desarrollo. El resultado del Concurso dará herramientas que permita seguir adelante a través de un camino más seguro, avizorando un futuro con un poco mas de certezas.”

Segundo Premio: trabajo identificado con el seudónimo "ANY", autoría de los arquitectos Canutti, Guillermo; Fariña, Fernando y Gallardo, Clara, matriculados del CAPBA Distrito I. Premio: 40 mil pesos.

Tercer Premio: trabajo identificado con el seudónimo "INTEGRACIÓN", autoría de los arquitectos Garrido, Adriana; Mallco Heguy, Pablo; Giuliani, Santiago y Maidana, Gustavo, matriculados del CAN y CARN. Premio: 20 mil pesos.

El Jurado integrado por la Arq. Gabriela Álvarez y el Arq. Álvaro Arrese, en representación de la Entidad Promotora (UNCo), el Arq. Héctor Ockier, en representación de la Entidad Organizadora (Regional n°1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén), el Arq. Pablo Beitía, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y el Arq. Juan Basso, en representación de los Participantes; decidió otorgar los siguientes premios:

Trabajo identificado con el seudónimo "PICUNCHES 119", autoría del arquitecto Fuentes, Oscar, matriculados de la SCA.

El alto nivel cualitativo y cuantitativo de profesionales y estudios de arquitectura

Primer Premio: trabajo identificado con el seudónimo "REHUE", autoría de los arquitectos Santinelli, Gabriel y Pinedo, Agustín, matriculados del CAPBA Distrito I y Distrito II. Premio: 75 mil pesos.

Trabajo identificado con el seudónimo “CIUDAD VERDE", autoría de los arquitectos Frangella, Roberto; Del Puerto, Valeria y Sardin, Horacio, matriculados de la SCA.

23

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

La UNCo se comprometió a tener prioridad para el equipo ganador con el primer premio en la contratación de los proyectos ejecutivos que pudieran surgir como continuidad de aquellos que se originaron por el concurso.

Además, decidió conceder las siguientes menciones sin orden de mérito:


1 PREMIO. MEMORIA DESCRIPTIVA Lineamientos generales La propuesta para el desarrollo del campus universitaro se encuentra sustentada por los siguientes lineamientos: Valorizar la entidad Campus Universitario, Parque del Monte y Ribera como una UNIDAD a escala de la ciudad de Neuquén, que priorize e incentive la relación con la comunidad neuquina a través de sus nexos sociales y espaciales. Potencializar la fractura territorial de la Barda como una interfase que cohesione y amalgame la relación Ciudad/Parque. Sobre ésta se propone la incorporación de actividades programáticas, recreativas, culturales y deportivas propiciando la construcción paulatina de imaginarios urbanos. Definir claramente los accesos, las areas y los límites precisos entre cada uno de los sectores programáticos incorporados: El sector académico del campus universitario por un lado; actividades deportivas, recre-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

ativas y culturales ubicadas preferentemente en la interfase ciudad/ parque por el otro, y el sector del Parque del Monte. Entender que los lineamientos de la estructura organizativa (peine) iniciada en 1972 sigue siendo un soporte posible que paulatinamente vaya incoporporando los nuevos programas de las actividades académicas requeridas por la Universidad. Conformar un límite a esta estructura arquitectónica a partir del edificio propuesto para las Facultades de Informática y Ciencias del Ambiente y Salud. Este edificio además de cerrar el peine histórico, proyecte y valorize la apertura y avance del Campus hasta atravezar la Barda fusionando el Campus con el Parque Ambiental del Monte con llegada al Río Neuquen.

mecanismo, una máquina que hay que hacer marchar conforme a nuestros propositos como lo expreso la Modernidad. Somos participes de una concepción que reconsidera estos conceptos, explorando un encuentro del hombre con el Mundo “…la ciencia describe el mundo desencantado, el Arte, reacomoda nuestra visión del Mundo y permiten entrar en ámbitos vedados al lenguaje enunciativo…” Propiciamos la conformación de un Paisaje como una obra de arte abierta con elementos vivos a diferencia de un lienzo estático. Entendemos esta lógica como un libro abierto, infinito, recordando aquel libro de arena borgiano, que al recorrerlo descubra y se re-descubra encontrando nuevos sentidos, nuevos tiempos.

Algunas presiciones conceptuales Si bien la naturaleza no es mas esa naturaleza virgen y bella como lo expresaba la estética del Romanticismo del siglo pasado, tampoco la definimos como un enorme

Lógicas proyectuales Rediseño del Campus - La Academia Se propone que los recursos edilicios para la primera etapa definida por el programa

CAT · LA REVISTA

24


construyan y consoliden el final del peine mediante un EDIFICIO ÚNICO (Facultades de Informática, Ambiente y Salud) a escala de los nuevos edificios adyacentes de la Legislatura y el Palacio de Justicia. Este gran edificio lineal propone la creación de una PLAZA como remate de la estrucura principal existente del Campus. Esta Plaza esta conformada por los edificios del Rectorado, el Conicet y el Museo de Paleontología, la Facultad de Informática, y de Ciencias del Ambiente y Salud, entre otros. Esta Plaza se vincula hacia el sur con la futura plaza de las instituciones y en dirección norte con la barda hasta llegar al REHUE (centro simbólico atractor a escala de la Ciudad / Parque / Campus) Nexos sociales y espaciales. La interface El trabajo sobre la interfase (barda) se propone sobre diferentes cotas de nivel. Este recorrido cruza transversalmente el campus desde la avenida Argentina hasta el área de deportes naúticos universitarios sobre el río Neuquén. Este recorrido se vincula trasversalmente con el campus mediante senderos norte- sur en 3 niveles principales de la interfase (cotas: 320m, 325m y 330m)

narios, enmarcando puntos panorámicos y vistas largas hacia el valle, generando pausas que propicien la puesta en valor del paisaje.

Sobre la cota 330 se propicia un recorrido que postule la creación de imagi-

El contrapunto de este recorrido lo conforma el REHUE, una gran área circular multiuso como epicentro del PARQUE DEL CAMPUS, incorporando actividades culturales, deportivas y recreativas a gran escala. Se incluyen en este sector el playón deportivo principal, la pileta olímpica, la residencia de alumnos y profesores, el centro de convenciones / salón multiuso deportivo, un gran anfiteatro natural y estacionamientos, entre otras actividades.

25

CAT · LA REVISTA

Sobre la cota 325 se consolida la circulación existente e incorporan actividades en los pliegues naturales de la barda como ser: un pequeño anfiteatro, áreas de sombra y descanso, comedor, guardería, sombrarios, escalinatas de acceso a miradores en la cota 330, entre otros.

Identidad y educación ambiental. El paisaje Se prevee la puesta en valor mediante el proyecto de cada uno de los parches ecológicos existentes en el área (definidos en el estudio entregado sobre el área). Se materializan caminos, paradas de avistaje y sendas existentes, con el objetivo de definir áreas neutras con poca intrusión, favoreciendo de esta manera la recomposición deteriorada de la flora y fauna autóctona del la barda. Se incorpora un edificio anexo para estudios e investigación del hábitat del área sobre bajada rincón de Emilio, definiendo este otro de los accesos al Parque Universitario.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


LA ARQUITECTURA ESCOLAR, PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD Si intentáramos imaginar el interior de alguna escuela, seguramente visualizaríamos un patio, galerías y aulas. Este supuesto parte de analizar la arquitectura escolar de San Miguel de Tucumán, en la que es posible comprobar la pervivencia de estos elementos arquitectónicos, cualquiera sea la época en la que fue concebida y construida. Sin embargo, otros espacios y elementos fueron incluidos en el diseño, dependiendo del contexto en el que se gestaron, determinados ya sea por postulados pedagógicos o por condicionantes políticos, económicos o sociales.

Si al binomio patio-galería le sumamos el espacio prioritariamente pedagógico del aula se conforma una tríada inseparable de nuestras escuelas. Las aulas, dispuestas en diferentes composiciones, unidas en largas hileras o en sucesivos bloques de pocos ámbitos, conectados directamente o no, conforman el lugar de mayor relación social. En estos ámbitos se incita, y se logra, la pertenencia de cada individuo a un grupo, a una comunidad particular, a crear vínculos y lazos que perviven en la memoria de cada uno de nosotros. Desde la convicción de que la arquitectura es reflejo de particulares contextos culturales y ambientales, podemos afirmar que las escuelas son una parte fundamental de la memoria e identidad locales.

junto, también educan, instruyen y relatan lo que pasó en la provincia, en la ciudad y en el país, en lo político, social, económico y, principalmente, en lo pedagógico. De esta manera la escuela simboliza a un amplio abanico de identidades1 que ven en ella algo propio. ¿Quién no recuerda aquellos patios y aulas donde pasó su niñez y su juventud?; también representa a un grupo de personas que ven en ella un espacio particular dentro de la ciudad: su barrio. Estos aspectos pueden resumirse en el pensamiento de Marina Waisman, quien sostiene:

Patio y galería, presentes también en gran parte de las resoluciones de viviendas, conventos, hospitales, bancos y edificios gubernamentales, ambiental y culturalmente, son elementos de adaptación a nuestro clima -de sol intenso, veranos lluviosos e inviernos soleados- y manifestación de las formas de vida que nos caracterizan, ya que permiten el disfrute del aire libre y otorgan protección a las inclemencias del tiempo. Funcionalmente, permiten desarrollar actividades a cielo abierto o en grandes superficies semicubiertas que ofrecen, de la misma manera que los espacios abiertos, amplios ámbitos para el esparcimiento, el juego y el recreo, animan a la intercomunicación con nuestros pares y la re-unión con ellos. En nuestro caso reflejan además, la persistencia de orígenes hispanos.

Las escuelas enseñan “en” y “con” su arquitectura Los edificios escolares tienen la originalidad y la significación de educar “en” y “con” su arquitectura. En las escuelas se enseña y se aprende, se tienen las primeras experiencias de sociabilización y de con-vivencia. La escuela no está aislada del mundo que la rodea. Podríamos decir que "el mundo" no sólo la rodea, sino que la atraviesa, irrumpe y se hace presente, sin tocar a la puerta y pedir permiso para entrar. Pero además la escuela enseña “con” su arquitectura. Sus espacios, sus funciones resueltas arquitectónicamente, la disposición de cada ámbito en el con-

Esta significación social del edificio escolar es, en definitiva, el gran valor que posee para su salvaguarda, el mismo va más allá de las fronteras de la mera apre-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

26

“La identidad del grupo humano se va construyendo al tiempo que se va calificando el propio entorno, tanto por las transformaciones históricas que él experimenta como por la mirada que determina su imagen en nosotros. Esa mirada es a su vez cambiante, porque nuestra propia identidad se va construyendo día a día. Se genera así una situación doblemente dinámica: la del entorno sometido al devenir histórico y la de nuestra propia vida asimismo inmersa en la historia”.2


escribe Arqta. Florencia Murillo Dasso

ciación técnica y económica como valor patrimonial de una ciudad. Morfología, funciones y estética en la arquitectura escolar entre fines del siglo XIX y mediados del XX La primera arquitectura escolar pública que tenemos (en pie) en San Miguel de Tucumán es la perteneciente al período de la República Liberal, que se dio entre 1880 y 1920. Los edificios para escuelas se definieron a partir de tres aspectos fundamentales: las características morfológicas y funcionales, las concepciones higienistas de la época, como condicionantes directas de la arquitectura escolar, y la envolvente arquitectónica como medio de representación de una Nación. En lo que hace a los aspectos funcionales y morfológicos, la mayoría de los ejemplos tuvieron una organización clara y jerárquica, en la que el principal elemento

Ex Escuela Benjamín Paz. 1907. MOP. Acceso principal. (Archivo fotográfico de la autora)

Educación (CNE) y la Asociación Científica Argentina, orientados a lograr un acondicionamiento de los ambientes, óptimo y saludable, para el desarrollo de las actividades educativas. Los espacios destinados a la dirección de la escuela se ubicaban muy cerca del acceso, según la disposición panóptica normalista.

(1) Tanto como “hecho de ser alguien (…)” como “conjunto de rasgos propios de una colectividad que los caracteriza frente a los demás”. Definiciones de “Identidad” del Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española. Vigésima segunda edición. Buenos Aires: Grupo Editorial Plantea, 2002. Waisman, Marina. La arquitectura descentrada. Córdoba: Escala, 1994.

formal y funcional fue el patio. Definidos por el tipo de lote y su ubicación en la manzana, generalmente adoptaron partidos en “L”, “U” o claustrales, con galerías y aulas rodeando los cuatro lados del patio. La estructuración funcional estuvo determinada por la disposición de aulas para los diferentes grados, según las pautas pedagógicas que marcó la educación graduada, según el modelo educativo del positivismo. Las aulas estaban en relación directa con galerías y patio, presentando espacios especiales para otras funciones pedagógicas como el juego, el recreo y los ejercicios físicos. Dicha distribución y solución funcional correspondía en parte, a las disposiciones pedagógicas planteadas por Domingo F. Sarmiento, por el Consejo Nacional de

27

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

El patio, principal elemento organizador, tuvo gran importancia en la composición arquitectónica y en el campo pedagógico. Se incorporaron jardines y espacios verdes con equipamiento específico, tanto en el exterior -protegidos con rejas de hierro-, como en el interior, hecho que estuvo ligado a las premisas de la higiene y a los nuevos conceptos propios de la época.


La representación de una Nación consolidada y moderna, en progreso y evolución, se materializó en la envolvente. Es así que el diseño de las fachadas se apoyaba en la idea que la escuela enseñara por sí misma. Se utilizó el lenguaje Academicista y Ecléctico, simétrico y rítmico, con un importante acceso, un destacado remate, un basamento limpio de ornamentación y en general con detalles ornamentales y constructivos definidos. Fue una arquitectura monumental organizada en un eje compositivo y jerárquico, que definió la planta y las fachadas. Mientras que en el período de Integración Nacional, entre 1920 y 1943, los aspectos funcionales y morfológicos demostraron algunos cambios sustanciales referidos a la composición, específicamente al abandono de las plantas totalmente simétricas y estructuradas y a la organización funcional jerárquica. Los partidos adoptados mostraron una mayor libertad de diseño, espacios con mayor fluidez y una definición menos rígida de los límites espaciales. Funcionalmente aparecieron nuevas actividades y necesidades que se alojaron en ámbitos específicos, como la sala de música o la de oficios. De esta forma, la organización funcional adquirió una complejidad característica. Las aulas estaban en relación directa con galerías y con el patio, pero en un juego de articulación espacial y volumétrica. El patio perdió su protagonismo como eje estructurador de la planta en general. Éste estaba acompañado de otros elementos que adquirieron importancia como las hileras de aulas. En algunas ocasiones, aparecieron patios de aire luz con usos muchas veces similares a los del patio principal.

Colegio Nacional de Tucumán. 1904-1915. MOP. Detalle acceso. (Archivo fotográfico de la autora)

El lenguaje fue muy variado, agrupado en tres líneas estilísticas fundamentales: el racionalismo, las expresiones de carácter nacional basada en los orígenes hispano-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

28

CAT · LA REVISTA


americanos y, como continuidad de las características formales del período anterior, la posición académica tradicional. Convivieron muchos estilos simultáneamente. Todos fueron usados con la idea de plasmar en la arquitectura un país moderno. Durante la etapa del Nacionalismo Popular (1943-1955), las construcciones escolares se caracterizaron por la organización funcional simple, la clara resolución compositiva y la utilización de una imagen aceptada como parte de la difusión de la doctrina peronista y como propaganda política. Organizativamente, se articularon de manera clara logrando una fácil lectura de sus componentes y de su organización funcional.

Esc. Miguel Lillo. 1931. DIHyOP. Vista de la galería y el patio. (Archivo fot. de la autora)

Esc. Bernardo de Irigoyen. 1926. DIHyOP. Frente principal. (Archivo fot. de la autora)

29

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Escuela N° 301 "Capital Federal". 1949. MOP. Vista de la galería y frente del edificio. (Archivo fotográfico de la autora)

Escuela Paul Groussac. 1946. DOP. Eduardo Sacriste. Fachada. (Archivo fotográfico de la autora)

Ex Hogar Escuela "Presidente Perón". 1950. DOP. Frente principal. (Archivo fotográfico de la autora)

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

30


Esta última era prioritaria en los diseños, quitándole importancia a la disposición jerárquica y a lo ornamental. La arquitectura actuaba más como un instrumento de propaganda y su repetición en todo el país, con apenas algunas diferencias, manifiesta la intención de demostrar la presencia benéfica del estado en toda la Argentina. La estructuración funcional estuvo determinada por la disposición de aulas en hilera, a lo largo del terreno, en relación directa con la galería-corredor y el patio al aire libre. El patio cumplía las funciones de recreación y de desarrollo de actividades al aire libre, se realizaban también los actos cívicos y contenía el mástil para la bandera. Un segundo patio, más bien de aire-luz, permitía la ventilación e iluminación de las aulas. Morfológicamente, trasportaron una imagen reconocida como propia de las clases medias y altas, en general utilizada para sus viviendas. Cuando Juan Domingo Perón propuso esta imagen para la arquitectura escolar, la masa popular seguía viéndola como símbolo de status y confort. De una gran síntesis, las fachadas estaban compuestas por pocos elementos arquitectónicos que conformaban un repertorio básico. En las escuelas primarias urbanas adquirió el aspecto de vivienda, como si fuera un chalet o una casa que reuniera a los niños del barrio o de sus alrededores bajo un techo donde recibe educación. En los Hogares-escuelas se utilizó el “estilo Californiano”, con techos inclinados, tejas españolas, muros blancos con algunos detalles en piedra, ventanas y carpinterías en madera y para los accesos, en algunos casos, arcos coloniales. Este estilo también tuvo su origen años anteriores y fue tomado por el gobierno peronista como instrumento de propaganda. Su composición estaba dada por grandes volúmenes, que funcionalmente eran los pabellones donde se albergaban y aprendían

31

los niños desamparados o de bajos recursos, que allí se alojaban. Estos complejos arquitectónicos, tutelados por la Fundación Eva Perón, se complementaban con grandes jardines de abundante vegetación, zonas deportivas y de juegos y capilla, e interiormente con una multiplicidad de espacios, como habitaciones, aulas, salones, lavanderías, cocinas, depósitos, etcétera. Las escuelas hoy. Evolución a partir de 1955 hasta nuestros días A partir de 1955 y hasta, al menos, 2007 en que se comienza a concretar el “Plan 700 escuelas” impulsado por el ex presidente Néstor Kirchner, no se realizaron importantes obras de edificaciones escolares de manera integral y a gran escala. Las intervenciones estuvieron relacionadas a la realización de hechos puntuales que exigieron las necesidades pedagógicas de cada momento y la urgencia de resolver problemas específicos de infraestructura educativa.

del noroeste y noreste de la Argentina. En cuanto a la arquitectura escolar, en este programa se tiene en cuenta el confort, los niveles de luz natural, las formas de incorporar el exterior al interior y la cantidad de metros cuadrados adecuados por actividad. Se contempla también lo relacionado con los servicios y el tipo de equipamiento específico, entre otros. Cumplida la meta del “Plan 700 escuelas”, se ha creado el “Plan Más Escuelas” con el fin de continuar el esfuerzo de construcción de nuevos edificios escolares. Los proyectos tienen en cuenta, además, la construcción de espacios abiertos a la comunidad destinados a usos múltiples, bibliotecas, salas de informática, espacios deportivos y aulas para personas con capacidades especiales. Con las nuevas edificaciones para la educación queda evidente la presencia del Estado en varios puntos de la ciudad.

Sin embargo, actualmente están comenzando a nacer nuevos edificios, algunos de considerables dimensiones, según el actual “Plan 700 escuelas”. Dicho plan, surgido a partir de la Ley Nacional de Educación o Ley N° 26.206 del año 2006, hace hincapié en la necesidad de mejorar la calidad educativa, particularmente en las provincias

Como síntesis puede decirse que las implicancias de la consideración de los elementos que caracterizan la arquitectura escolar de cada período histórico cultural del país y de la provincia, van a estar en relación al compromiso que asuman los profesionales de los organismos que realicen sus tareas de intervención en este tipo de arquitectura. Lo importante es la toma de conciencia de que no son solamente elementos formales los que constituyen esta arquitectura, sí los que efectivamente se modifican, intervienen, sustituyen o quitan, sino elementos que forman parte de un sistema, concebido como integral, y que cada uno de ellos, desde los más pequeños y aparentemente más insignificantes, hasta los más grandes, representativos y altamente funcionales, conforman una unidad. En cada uno, el transcurrir de la historia y las sucesivas cargas culturales que a lo largo de ella se acumulan, lo califican como un bien parte de nuestro patrimonio cultural arquitectónico.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

La adaptabilidad a los requerimientos pedagógicos no funcionó óptimamente en las antiguas escuelas. No obstante, las pretensiones estatales obligaron a los edificios escolares a adoptarlas, adaptarlas y a convivir con ellas. Actualmente, se puede visualizar claramente cuáles fueron esas interposiciones en las edificaciones construidas hace muchos años, algunas de ellas pasan casi inadvertidas al ojo común, otras crean disturbios en los usos escolares, distorsionan la originalidad arquitectónica y, por supuesto, desvalorizan el patrimonio.


NUEVAS Y RENOVADAS ESCUELAS EN TUCUMÁN

Los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, bajo el lema "Más Escuelas, Mejor Educación" y como parte del Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo, han trabajado llevando a cabo, desde el año 2003 a la fecha, los planes “700 Escuelas”, “Más escuelas”, “PROMER”, “PROMEDU”, “Plan de Obras” y “Equipamiento”. Estas iniciativas contemplan tanto la construcción de edificios escolares nuevos o la sustitución de los edificios escolares existentes, dotándolos de unidades funcionales (aulas, laboratorios, talleres, bibliotecas) destinados en su primera etapa a la atención del ciclo inicial, los tres niveles del EGB y Polimodal. Así también se consideran como parte de los planes, las remodelaciones, refacciones y ampliaciones de edificios escolares en uso, y la provisión del equipamiento necesario para su funcionamiento. Los programas tienen como objetivos fortalecer el nivel pedagógico y la infraestructura edilicia para aumentar la tasa de promoción, los años promedio de escolaridad y el rendimiento académico, y se enmarcan en una fuerte apuesta política al mejoramiento de la educación que lleva

adelante el actual gobierno nacional. El principal objetivo del Plan Nacional en la Provincia de Tucumán fue erradicar los turnos intermedios en las escuelas estatales reestableciendo así las condiciones de paridad educativa en todos los establecimientos escolares. Otro objetivo fundamental consistió en dotar de escuelas al anillo periférico del gran San Miguel de Tucumán, que, por las características de su desarrollo urbano carecía de instalaciones adecuadas fomentando la desigualdad de acceso a la educación y la deserción escolar.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

En la provincia de Tucumán, con el PLAN 700 ESCUELAS, las 71 escuelas que se construyeron representan un 10 % del programa nacional. De ellas 41 edificios fueron construidos para establecimientos escolares nuevos y 30 fueron sustitución de edificios obsoletos de establecimientos preexistentes. Esto representó dotar, a casi un 10% del total de escuelas estatales en la provincia y a una matrícula de más de 41.000 alumnos, de edificios completamente nuevos. Inicialmente se había previsto la construcción de sólo 19 escuelas en la provincia, cifra que se incrementó a

71 establecimientos debido, en gran medida, al éxito de la estrategia planteada por los profesionales a cargo del área de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán. Para responder rápida y eficientemente a los requerimientos del Plan, los profesionales del área de Infraestructura Escolar optaron por generar un prototipo versátil capaz de adaptarse a diferentes requerimientos educativos, terrenos, orientaciones, accesos y microclimas. La adecuación de este prototipo se centró en dos escalas: a nivel de la célula primaria, el aula, resolviendo la tipología constructiva y, a nivel compositivo, generando diversas tipologías espaciales. Todas las escuelas presentan un acceso a través de un espacio público amplio para resguardar la seguridad, se distinguen por el mástil para la bandera y el volumen del tanque de agua diseñado como hito urbano y se asocian al Plan 700 por el tótem identificatorio de hormigón. Las tipologías varían según las particularidades de cada terreno y las organizaciones espaciales más frecuentes son en peine, a

32


escriben Mag. Arqta. Nancy Mozzi Arqto. Edgardo Muntaner

patios y lineales, o “de paquete”. Los elementos compositivos de estas tipologías son las aulas agrupadas en tiras, generalmente de a tres, los patios cubiertos, las galerías de conexión, la torre tanque, los bloques de servicios (que incluyen espacios destinados a laboratorios de ciencias y de tecnología, biblioteca y aula de informática), áreas administrativas y sectores de servicios (sanitarios, cocina, cantina, depósitos).

Con organizaciones a patio encontramos la mayoría de las escuelas técnicas, la ENET Nº2, la Nº5, la Técnica de Aguilares, la ENET de Bella Vista, entre otras, que, por las características extensas de los programas de necesidades se resolvieron en dos plantas con patio central. También se hicieron algunas escuelas de enseñanza media como la Agustín Justo de la Vega. Esta tipología estructura las aulas y las zonas de servicio y administrativas alrededor de galerías que rodean un único patio que, según la escala de cada escuela, puede estar totalmente o parcialmente cubierto. La estructura resistente de la cubierta de los patios es independiente de la estructura del resto del edificio.

La organización en “paquete” ha sido la más difundida por su versatilidad compositiva. Los paquetes son conjuntos de aulas o de dependencias administrativas o de servicios organizados a ambos lados de un corredor central. Cada paquete se sitúa a los lados de un patio central. Según la escala de la escuela pueden tener uno o más paquetes unidos por galerías de conexión. Según los terrenos, los conjuntos de aulas-patio-recintos especiales se pueden componer a lo largo del eje transversal o del eje longitudinal, permitiendo distintas configuraciones espaciales. Todo esto bajo una sobrecubierta de chapa a dos aguas cuya estructura se percibe claramente desde el eje central.

Entre las escuelas que se destacan con organizaciones espaciales en peine, la opción menos utilizada actualmente, podemos citar a la escuela nueva de “Las Talitas” y la escuela nueva de “Los Pocitos”. En esta tipología de peine las aulas se agrupan por niveles de EGB a un lado de la galería configurando espacios de desborde propio de cada sector con cubiertas a un agua. Según la escala de cada escuela los peines pueden disponerse a uno o a ambos lados del patio de ceremonias y del patio cubierto, estructurando una composición muy permeable. La solución abierta del conjunto es una gran ventaja para el acondicionamiento ambiental –la ventilación, la iluminación y el asoleamiento- y la apropiación de los espacios de desborde. Las dos caras exteriores de cada aula permiten organizar más libremente el espacio interior, tener iluminación bilateral, mejor ventilación y buen asoleamiento al estar generalmente orientadas con gale-

33

CAT · LA REVISTA

rías al norte. Sin embargo son muy difíciles de controlar durante y fuera del horario escolar, justamente por su gran permeabilidad y extensión. El sistema constructivo es tradicional: una envolvente de mampostería de 0,30 m. de ladrillo visto, una estructura modulada de hormigón armado que soporta el techo de losa y una sobrecubierta metálica. La doble estructura de soporte responde a las normas CIRSOC (Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles) que disponen que los edificios públicos deben contar con una estructura sobredimensionada para asegurar su uso en caso de desastre natural. Los materiales utilizados, en general, son: hormigón armado, ladrillo a la vista y revoques con diversos acabados, pisos graníticos y cementicios, cubiertas de chapa y carpinterías metálicas y de madera. El criterio en la elección de los materiales ha sido garantizar la solidez y durabilidad de los mismos con una cuota de mantenimiento mínima o nula. Por ello se han evitado canaletas, en muchos casos, y elegido soluciones de cubiertas con caídas libres al terreno absorbente, la estructura metálica de correas “C” de chapas dobladas, cielorrasos de hormigón visto, etc. Todas las decisiones de diseño han priorizado el sentido común en relación al historial de vaivenes de la obra pública del país. Sin embargo esto no ha supuesto una merma en la calidad de las obras realizadas. Y, aunque siempre en una tónica discreta, muchas de ellas constituyen excelentes ejemplos arquitectónicos.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Tipología en paquete La Escuela de Campo Norte, la Nº 88 de Nueva Baviera y la escuela del Barrio de UTA en Tafí Viejo En el análisis comparativo de estas tres escuelas se puede apreciar la versatilidad del sistema compositivo de los “paquetes”. Tanto la escuela de Campo Norte1 como la de Nueva Baviera, se componen de dos paquetes paralelos con sus lados mayores orientados en sentido Norte-Sur encerrando el patio de ceremonias. En el caso de la escuela de Campo Norte el acceso es perpendicular a la direccionalidad de los paquetes, mientras que en el caso de Nueva Baviera el ingreso se produce a través del patio de ceremonias, en sentido paralelo a la dirección predominante. La escuela del barrio UTA se compone de tres paquetes que se organizan longitudinalmente acompañando los desniveles del terreno. Cada uno de ellos corresponde a un nivel de EGB. El acceso se produce en el cuerpo central de la composición a través del patio de ceremonias desde donde se puede circular hacia ambos lados tanto interior como exteriormente. Tipología a patio La Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 2 La Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 2 está construida en terrenos que pertenecían al Ferrocarril Belgrano y situada sólo a siete cuadras de la plaza principal de la ciudad de San Miguel de Tucumán, entre el pasaje Próspero García y la Avenida Sáenz Peña. La gran demanda de matrícula de la escuela determinó la escala del edificio, que se destaca por su monumentalidad no sólo física sino también perceptual, tanto en lo formal como en lo espacial. El conjunto se organiza en un esquema a patio central techado con dos ni-

Escuela en Campo Norte. Tipología en “paquete”

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

34


veles de galerías perimetrales y con los accesos y los desbordes situados en las medianas de la figura del patio, configurando dos ejes en cruz, este-oeste para el acceso principal y norte-sur para el acceso secundario. La composición ordena simétricamente los volúmenes llenos y vacíos en un esquema casi académico. Dos ejes secundarios en los extremos del patio conectan la administración, las salas de apoyo y laboratorios y los talleres. Las fachadas alternan envolventes de materiales y texturas contrastantes, ladrillo a la vista, revoque de molinete fratasado y tintado y grandes accesos con carpinterías metálicas. Los frentes del conjunto están tratados a escala del paisaje urbano unificando las aberturas de cada módulo en un paño vertical rehundido a manera de un orden gigante combinando armónicamente las escalas interiores y exteriores del edificio. Enfatizando la composición “clásica” de las fachadas, las cubiertas se resuelven con tornapuntas metálicos que logran un cornisamento elegante y contemporáneo.

Escuela ENET Bella Vista. Tipología a patio.

La misma monumentalidad de las fachadas se encuentra en el interior, en el gran patio de ceremonias que, cumpliendo con las normas antisísmicas, ostenta también un orden propio de columnas que soportan la cubierta y se destacan, por la escala y el color, del resto de la estructura de hormigón. Aunque desde el exterior la masividad de la envolvente domine la percepción, desde el interior el espacio está abierto a los cuatro vientos. Una resolución muy oportuna para un clima como el tucumano.

(1) En la Escuela de Campo Norte la Presidente Cristina Fernández de Kirchner inició el ciclo lectivo del año 2010.

35

Escuela ENET N°2. Tipología a patio.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Escuela Tipología a patio. Exterior

Tipología en peine La Escuela Nueva de Las Talitas La Escuela Nueva de Las Talitas se destaca en particular por una excelente adecuación al terreno, tanto desde lo funcional, lo ambiental y lo simbólico. Sirve a dos barrios de unas 400 viviendas de una zona segregada del área urbana del Municipio de Las Talitas y se encuentra limitada por la autopista de circunvalación de San Miguel de Tucumán, el río Salí y una zona de quintas. Su construcción ha facilitado la accesibilidad a la educación de una comunidad carenciada.

Escuela Tipología a patio. Interior

se ubican paralelos a las cotas de nivel y atravesando el lote en sentido Norte-Sur, los volúmenes que contienen el conjunto de tres aulas correspondientes a los distintos EGB, sus respectivos sanitarios, desbordes e instalaciones complementarias.

Las aulas se agrupan al norte del eje y hacia el sur del mismo los servicios complementarios. Una única cubierta de una sola agua vincula ambos grupos y unifica cada ala. El resultado final es un interesante contrapunto entre el volumen de ac-

Las dimensiones y características del lote 46 x 123 m.- con un desnivel de 8 m. en el lado más largo, permitieron diseñar una tipología en peine aterrazada. El conjunto se estructura a partir de un eje longitudinal Este-Oeste, materializado por las galerías de conexión con sus escaleras y rampas, que une el acceso por la calle Juan Pantalena al patio techado, en la cota más alta, con el del EGB 1 y nivel inicial en el otro extremo del lote. A lo largo del mismo, y con una separación de casi 15 m. entre sí,

Escuela Nueva en Las Talitas. Tipología en peine.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

36


ceso, paralelo al eje longitudinal, con las alas transversales de las aulas y el volumen vertical del tanque de agua. Mas allá de la racionalidad con que están resueltos los aspectos funcionales del programa de necesidades, la organización en peine escalonada está perfectamente cuidada en su proporción y logra un ritmo armónico tanto en volumetría como en sensaciones espaciales. La estructuración en peine también resuelve con mucha eficacia los problemas climáticos. El peine admite además una relación entre llenos y vacíos, una abundancia de zonas verdes que unidas a la transparencia de la cerca perimetral plantean una institución abierta que quiere ser núcleo de organización comunal. A su vez los volúmenes escalonados dejan una apertura visual hacia el entorno, desde donde ver y ser vistos. El tanque de agua marca el hito urbano de referencia y el mástil de la bandera preside el es-

pacio público del barrio, el patio de la escuela. La solución propuesta desde lo tipológico es también la metáfora de lo que la escuela quiere ser para la comunidad: una institución abierta, permeable, donde todos puedan llegar y desde donde se pueda ver más lejos. Es importante destacar que el desarrollo de prototipos constructivos y de alternativas tipológicas permitieron responder con celeridad inusual a las demandas de los tiempos de la administración pública logrando incrementar en casi un 600% el número inicial de escuelas previstas y llegar, a través de una buena decisión arquitectónica al objetivo fundamental del Plan Nacional en la provincia: erradicar los turnos intermedios en las escuelas estatales restableciendo así las condiciones de paridad educativa en todos los establecimientos escolares y disminuir la desigualdad de acceso a la educación y la deserción escolar en zonas marginales.

Escuela Nueva en Las Talitas. Tipología en peine.

37

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


LA RECUPERACIÓN DE LA ESCUELA COMO ESPACIO PÚBLICO DE INCLUSIÓN SOCIAL escribe Arqto. Pablo Mellace

La extendida crisis y fuerte deterioro sufrido por el país en todos los ámbitos llevó a millones de argentinos a condiciones de pobreza, posicionándolos en una situación de extrema vulnerabilidad social, generando un contexto de marginalidad, fragmentación e injusticia social. Este contexto conlleva una marcada fragilidad en la inserción y permanencia de los sectores más carenciados en el Sistema Educativo, significando un grave problema social al

representar la escuela un “Espacio Púbico” de posibilidades y contención para sus hijos. Frente a esta situación, el Estado debe posicionar a la escuela de manera que, desde muy temprana edad, niños y niñas accedan a los bienes materiales y culturales en forma igualitaria. Esta perspectiva nos enfrenta a una escuela que debe constituirse en: Espacio público de encuentro y formación comunitaria Espacio público de aprendizaje para todos Espacio de asimilación de saberes y recreación de sentidos Espacio púbico de identificación y apropiación colectiva Espacio de despliegue y producción de política educativa

Escuela Secundaria El Colmenar - El Colmenar - Plan Mas Escuelas

Dentro de este contexto el Estado asumió su rol de garante de los derechos de los ciudadanos lanzando, a partir del año 2004, desde el Ministerio de Educación de la Nación diversos “Programas”, los que definen las líneas de acción para dar respuestas adecuadas a las necesidades físicas para la Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, buscando la mejora del parque edilicio existente.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

38

CAT · LA REVISTA


Estos programas son expresión del esfuerzo por recuperar la escuela como espacio de enseñanza, revalorizando su función como institución integradora, potenciadora de vínculos y lazos sociales; en suma, como constructora de ciudadanía. Recuperar el espacio educativo como factor determinante para asegurar la igualdad de oportunidades en las condiciones de aprendizaje de los niños y jóvenes de nuestro país. Con objetivos claramente definidos como:

Cada Programa posee un fin específico aunque el común denominador es la asistencia a los grupos más vulnerables de la sociedad. Con el Plan 700 Escuelas, Más Escuelas y Más Escuelas II, coordinados por el Ministerio de Planificación Federal

de la Nación, se construyeron edificios nuevos -creación de nuevas escuelas- y se realizaron sustituciones -edificios nuevos en reemplazo de inmuebles que se encontraban en muy mal estado de conservación-. El PROMER atiende a escuelas en zona rurales, los Planes PROMEDU, Plan de Obras y Obras Mayores, se refieren a ampliaciones, remodelaciones y escuelas nuevas, todos coordinados por el Ministerio de Educación de la Nación.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

cumán desde el Ministerio de Educación y a través de la Subdirección de Infraestructuras que tiene a su cargo la programación, desarrollo y gestión de los mismos.

Reestablecer el principio de la justicia social y el derecho a la educación como responsabilidades públicas desde la perspectiva de un Estado educador. Proponer la igualdad como punto de partida de las políticas educativas (como igualdad de oportunidades) y de las prácticas pedagógicas (como igualdad de capacidades). Movilizar los recursos materiales y simbólicos imprescindibles para garantizar las condiciones de educabilidad de todos nuestros chicos. Promover el entorno educativo como una instancia de participación comunitaria y de colaboración para fortalecer la tarea de enseñar. Recuperar el lugar de la transmisión y de la confianza como eje de las relaciones pedagógicas.1

En síntesis, estas líneas de acción pueden resumirse en el siguiente objetivo: contribuir a mejorar la equidad y a cerrar la brecha existente en las oportunidades educativas de los niños y jóvenes pertenecientes a distintos estratos de ingreso. Si bien, cada Programa es coordinado y controlado desde la Nación, los mismos se llevan a cabo desde cada Provincia, respondiendo a las necesidades de cada una de ellas. Son varios los Programas que se ejecutaron y ejecutan en la Provincia de Tu-

39


El Plan Nacional de Educación Obligatoria, aprobado en mayo de 2009, engloba en forma las políticas nacionales, provinciales y locales, definiendo estrategias para enfrentar los desafíos que presupone la educación obligatoria, en sus diferentes ámbitos, niveles y modalidades. Con el fin de garantizar la inclusión y las trayectorias escolares continuas y completas de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, implementando medidas que amplíen las posibilidades de ingresar, permanecer y egresar de la escuela en condiciones de igualdad de oportunidades. Ello hace necesario dotar a cada zona de edificios para los diferentes niveles educativos: inicial, primario y secundario.

Escuela en EL Duraznito - El Timbó - Plan Más Escuelas

Para la toma de decisiones en la asistencia a cada sector de la ciudad o población es ineludible evaluar su situación en cuanto a: matricula, déficit de aulas, grado de deterioro social de la comunidad, existencia de

Nivel Inicial - Salustiano Zabalía - Plan Mas Escuelas - San Miguel de Tucumán

Escuela Islas Malvinas - Plan 700 Escuelas

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

40

CAT · LA REVISTA


Nivel Inicial - Bº Vial II - Plan Más Escuelas - Villa Carmela

edificios escolares, niveles y estado de los mismos, etc. Una vez detectadas las necesidades, resulta fundamental una confrontación de prioridades, para lograr determinar las urgencias a las cuales se deberá dar respuestas. A partir de esta instancia debe analizarse la implantación del edificio, lo que lleva a estudiar la disponibilidad de terrenos pertenecientes al estado, y en caso de no contar con estos, se evalúa la posibilidad de donación o expropiación de lotes privados. El estudio y formulación del programa de necesidades, el desarrollo del proyecto arquitectónico, cómputos, pliegos y documentos licitatorios, excepto en los jardines para nivel inicial del Plan Más Escuelas II donde el proyecto fue realizado desde la Unidad Coordinadora Nacional del Ministerio de Planificación, es responsabilidad de la Subsecretaría de Infraestructura del Ministerio de Educación provincial, como así también las inspecciones y certificaciones durante la construcción. Una vez concluida la construcción de la escuela esta se convierte en un importante

41

Escuela Nº 61 - Plan 700 Escuelas - Rio Nio - Burruyacú

motor en la formación de la “comunidad de aprendizaje”2, concepto que nos permite pensar la construcción de lo educativo como un espacio de encuentro entre escuela y comunidad. En palabras de Neirotti y Poggi: “El sistema educativo formal no monopoliza el proceso de aprendizaje ni son los docentes los únicos que enseñan. Las organizaciones comunitarias y los espacios públicos locales son ámbitos donde los sujetos aprenden, incorporando valores y hábitos, desarrollando capacidades (sean éstas para producir bienes o servicios o para ejercer sus derechos y responsabilidades ciudadanas). Las comunidades, a su vez, cuentan con sus propias instituciones y agentes de enseñanza y aprendizaje: familias, iglesias, clubes, organizaciones de vecinos, bibliotecas, mercados, fábricas, organizaciones productivas. En consecuencia, resulta necesario observar qué se aprende en esta comu-

CAT · LA REVISTA

nidad donde la escuela es un actor más y quiénes son los actores de este proceso de aprendizaje.”3 La noción de Comunidad de Aprendizaje se basa en la premisa de que el aprovechamiento de todos los recursos humanos disponibles en cada comunidad puede hacer posible una genuina educación para todos.

(1) El entorno educativo: la escuela y su comunidad. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación (2) El concepto de Comunidades de Aprendizaje tiene como sustrato la conceptualización realizada por Rosa María Torres con relación a la temática. Para ampliar ver www.iipe-unesco.com (3) Neirotti, N. Poggi, M., Alianzas e Innovaciones en Proyectos de Desarrollo Educativo Local. Evaluación Integral de la Iniciativa Comunidad de Aprendizaje, Buenos Aires, IIPE-UNESCO Sede Buenos Aires 2004.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


CIIDEPT Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico El Edificio se emplaza en la zona sudeste de la Capital de San Miguel de Tucumán, en los límites del Parque 9 de julio, exactamente en la esquina de av. W. Posee y calle José Ingenieros. Se trata de un terreno fiscal afectado a Educación en donde existía el proyecto de trasladar y construir el nuevo edificio del Ministerio de Educación, por lo que no hacía falta trámite de regularización dominial ni adquisición del predio. El sitio es un lugar estratégico en donde confluyen los ingresos viales desde todos los puntos de la ciudad y de la provincia, colindando con la Estación Terminal de Ómnibus, lo que facilita la accesibilidad de quien no posee vehículo. En las cercanías se encuentran hoteles de todos los niveles, posibilitando la realización de eventos nacionales o provinciales por varios días. Asimismo, su ubicación ha sido considerada en el Plan Estratégico de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con la definición de edificios de gran envergadura que enmarquen al ejido municipal.

quema en donde las actividades irían adecuándose al carácter de cada área. De este modo se especuló con un partido a patios pero acoplados linealmente; el primero, a modo de hall cubierto, alrededor del cual se ubicarían las actividades de uso común (biblioteca, aula magna, talleres, bar-cantina, etc.); el segundo, oficiaría de paso entre el anterior y el descubierto (servicios, escaleras, baños, etc.), nos prepararía para recibir la luz intensa del último patio, con una pérgola en doble altura (no se construyó) tamizando la luz a un 50 %; y por último un espacio al descubierto, seco y de desborde, que recibiría la luz di-

rectamente (aulas comunes y administración). Estos tres ámbitos que discurren entre la sombra, la penumbra y la luz, arman un esquema lineal que es tensionado en un ida y vuelta por el deseo del usuario de pasar desde la oscuridad total a la luz. Este “gran patio”, dividido virtualmente en tres y en donde los ámbitos se desarrollan a su alrededor, posee en sus extremos dos espacios que tensionan aún más la “linealidad” del partido, por un lado un plaza seca es el remate hacia la av. W. Posse y por el otro el estacionamiento, al cual se accede desde la calle José Ingenieros.

CAT · LA REVISTA

42

Para la elección del partido se propuso como idea fuerza, crear una serie de patios yuxtapuestos en donde fuese posible graduar la luz: un patio sombreado completamente, otro semi-sombreado y finalmente uno a plena luz. Estos espacios de desborde en distintas graduaciones lumínicas ordenarían, lógicamente, un es-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


FICHA TÉCNICA

Año Proyecto | 2006 Año Construcción | 10/2009 - 12/2011

Programa | PLAN MÁS ESCUELAS

Licitación Pública N° 049/09 Monto de Contrato 9.085.807,07

Coordinación Nacional Ministerio de Planificción Federal, Inversión Pública y Servicios

Sup. Cubierta | 4450 m2 Constructora | Batcon SRL Ubicación | San Miguel de Tucumán

Proyecto, Pliegos e Inspecciones Técnicas Subdirección de Infraestructuras Ministerio de Educación de la Provincia

43

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

44


CIIDEPT

Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico

45

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


ESCUELA NUEVA LAS TALITAS

La escuela se ubica en la ciudad de Las Talitas, departamento de Tafí Viejo. Nació como edificio nuevo dada la imperiosa necesidad de equipar el área con un espacio educativo de Nivel Inicial, EGB1, EGB2 Y EGB3. El terreno donde se asienta el edificio posee 150 m. de largo por 50 m. de ancho, con un desnivel de 8 m. en el lado mas prolongado. Esta condicionante hizo que se plantease un partido singular y fuera de los modelos o tipos conocidos con los que

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

El proyecto se desarrolló en una sola planta por lo que se sabía de antemano

que la escala sería un problema a resolver, por la baja altura que poseería. Se decidió entonces plantear cubiertas a una sola agua (en cada bloque de aulas) y en contrapendiente al terreno, para generar planos con una altura que sobrepasara los 5 m. Así es que la escuela ha quedado con una escala apropiada al sector donde se implanta, como si quisiera apenas realzarse sobre el perfil de las casas que lo rodean, un gesto de presencia y de respeto digno de un edificio que tiene como fin albergar el saber, para luego divulgarlo.

CAT · LA REVISTA

46

se trabajaron la mayoría de las escuelas. Surgió de este modo un esquema lineal y en peine que se adecuaba a la pendiente de sitio. Se ubicó, en el centro del terreno, la circulación principal (longitudinal al terreno) que uniría los distintos bloques de aulas (transversales al terreno) y que remataría en el acceso más importante y en los espacios de uso común, sobre sus extremos.


FICHA TÉCNICA

Año Proyecto | 2005 Año Construcción | 08/2006 - 11/2007

Programa | PLAN 700 ESCUELAS

Licitación Pública N° 286/05 Monto de Contrato 2.535.008,01

Coordinación Nacional Ministerio de Planificción Federal, Inversión Pública y Servicios

Sup. Cubierta | 1809,64 m2 Constructora | Sabra Constructora SRL Ubicación | Las Talitas - Tafí Viejo

Proyecto, Pliegos e Inspecciones Técnicas Subdirección de Infraestructuras Ministerio de Educación de la Provincia

47

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

48


LAS TALITAS

Escuela Nueva

49

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


ESCUELA NUEVA LOS POCITOS

La escuela se ubica en el Barrio Los Pocitos, departamento de Tafí Viejo. El edificio surge de la necesidad de cubrir, en el barrio, el gran déficit de aulas. Se dispuso de un terreno de forma irregular, una suerte de trapecio ubicado en una esquina del barrio, en la intercepción de la av. Hipólito Irigoyen y la calle Juan Cortés Iramain. El programa consistía en la creación de 9 aulas, SUM, biblioteca, laboratorio, sala de informática, administración, cocina y sanitarios para EGB I y EGB II, y un aula con sanitarios para Nivel Inicial.

des. Uno de los volúmenes albergará nivel EGB1 con su galería, patio cubierto y patio exterior. En el otro extremo, el Nivel Inicial con el mismo criterio, presenta un acceso independiente. Los niveles EGB 2 y 3 se desarrollan en volúmenes de las mismas dimensiones y conformación, los que contienen aulas en una de sus alas y espacios pedagógicos complementarios en la otra.

tres de sus lados para conformar un espacio de usos múltiples que desborda al patio de formación, este conjunto forma también una unidad con ingreso propio.

En el área administrativa-docente los locales se disponen perimetralmente en

Los espacios abiertos que separan los volúmenes garantizan los niveles de audición, iluminación y ventilación natural, y se componen de áreas verdes parquizadas y espacios secos que permiten actividades al aire libre.

CAT · LA REVISTA

50

El edificio se estructura espacialmente a partir de cuatro patios, dos de ellos cubiertos, y separados por uno descubierto entre ellos. Al final de esta secuencia se encuentra otro patio descubierto, de formación y de acceso al sector del Nivel Inicial. A estos espacios, dispuestos linealmente, se ingresa desde la explanada de acceso en la esquina. El programa funcional para la escuela EGB se revuelve en cuatro volúmenes, uno dispuesto axialmente a la secuencia de los patios y los otros tres en espiga en forma perpendicular y hacia el fondo. Un eje circulatorio lineal une y articula este conjunto de cuatro volúmenes, en los que están separadas las áreas pedagógicas de las administrativas–docentes, contemplando a su vez el desenvolvimiento independiente de los sectores según eda-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


FICHA TÉCNICA

Año Proyecto | 2005 Año Construcción | 09/2006 - 09/2007

Programa | PLAN 700 ESCUELAS

Licitación Pública N° 247/05 Monto de Contrato 2.465.635,60

Coordinación Nacional Ministerio de Planificción Federal, Inversión Pública y Servicios

Sup. Cubierta | 1742,35 m2 Constructora | Hobert S.A. Ubicación | B° Los Pocitos - Tafí Viejo

Proyecto, Pliegos e Inspecciones Técnicas Subdirección de Infraestructuras Ministerio de Educación de la Provincia

51

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


ESCUELA ENET N°1 DE BELLA VISTA

El prototipo de escuelas en dos niveles se fundó en dos razones esenciales. La primera fue de carácter constructivo/sistémico la cual permitiría realizar los proyectos, construirlos y entregarlos en un

muy corto plazo de tiempo, adaptándose con mínimas modificaciones, de carácter formal y/o funcional, a distintas situaciones. Para lograr sistematizar el proceso, desde el proyecto a la obra, se pensó en dos tipos de espacios, aquellos que contendrían actividades de uso similar y repetitivo (aulas comunes, aulas especiales, etc.) y otros que albergarían usos más flexibles y predispuestos al cambio (accesos, administración, espacios al aire libre, preceptorías, etc.). De este modo se planteó un partido a patio con dos de las caras completamente rígidas y las otras dos adaptables a la circunstancia particular de cada sitio. La segunda razón fue de carácter simbólico, surgió de preguntarnos qué es una escuela? cuál debiera ser su presencia urbana? En un primer abordaje se llegó a la conclusión de que el esquema centralizado genera identidad entre quienes

usan ese ámbito y a su vez entre alumnos y escuela, por una cuestión de encuentro espontáneo y continuo dentro del recinto; el feed-back entre los estudiantes en un esquema centralizado hace que ellos tomen posición de su existencia dentro de algo “propio” y lo propio siempre es valorado. Por otro lado se indagó en la importancia de la escala de la escuela, por lo que se trabajó la forma con una serie de pórticos de ladrillo de doble altura (en las alas rígidas del partido, que generalmente se posan en el lado más largo del terreno), que enmarcan las ventanas de las aulas (escala barrio o ciudad). Estos pórticos en doble altura más su repetitiva insistencia le dan un fuerte carácter al edificio, una fuerte presencia, y los espacios de acceso, más flexibles, presentan en la comunidad la idea de apertura, de un edificio de todos y para todos.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

52

La escuela se ubica en la ciudad de Bella Vista, Departamento de Leales, en la esquina de calles Moreno y Constitución. El proyecto surgió de la necesidad de sustituir el viejo edificio de la Escuela Técnica Nº1, el cual no cumplía con los requerimientos físicos-espaciales mínimos para el normal desenvolvimiento académico. Se decidió utilizar un prototipo que estaba en las etapas finales de desarrollo para fines de 2004. El mismo fue utilizado en la mayoría de las Escuelas Técnicas que no disponían de terrenos con dimensiones adecuadas para los espacios físicos requeridos por los programas educativos técnicos.


FICHA TÉCNICA

Año Proyecto | 2006 Año Construcción | 01/2007 - 03/2008

Programa | PLAN 700 ESCUELAS

Licitación Pública N° 505/05 Monto de Contrato 3.996.789,03

Coordinación Nacional Ministerio de Planificción Federal, Inversión Pública y Servicios

Sup. Cubierta | 2834 m2 Constructora | Arq. Clemente E. Gerineau Ubicación | Bella Vista

Proyecto, Pliegos e Inspecciones Técnicas Subdirección de Infraestructuras Ministerio de Educación de la Provincia

53

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

54


ENET N°1

Sustitución del viejo edificio en Bella Vista

55

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA

El nuevo colegio San Juan Evangelista se ha concebido como un centro docente que albergará todos los ciclos de la enseñanza: Infantil de primer ciclo (2-3 años), Infantil de segundo ciclo, Primaria, ESO y Bachillerato en sus distintas especialidades. Su superficie construida ronda los 10.000 m2 (9.550 m2) y tendrá a su vez como dotaciones más importantes: un edificio deportivo polivalente, biblioteca, comedores y cocinas. Además de las correspondientes zonas de administración, secretaría, dirección, y espacios exteriores que serán ocupados por zonas verdes, canchas deportivas, juegos infantiles, aparcamientos, etc. La primera fase ahora construida corresponde a los dos primeros módulos, de un total de cinco (cuando se finalice la construcción de la segunda fase). El desarrollo esquemático del edificio consta de una serie de bloques rectangulares modulados de tres pisos de altura (baja +2) que intercalan patios/vacíos de la misma crujía en su interior. Así se asegura un buen soleamiento de las piezas construidas.

cia. Además, todos los bloques se encuentran unidos por esta ‘espina’, lo que permite una alta conectividad y accesibilidad total a alumnos de movilidad reducida. Por estos núcleos discurren todas las instalaciones, facilitando su mantenimiento. La planta se puede entender como la plasmación de un diagrama de usos y circulaciones. Una geometría sencilla, de trazas topológicas permite una flexibilidad máxima en las disposiciones y tamaños. Se decidió liberar la planta de pilares intermedios, así se dispone de un espacio diáfano que da una libertad total en la realización de las distribuciones permitiendo así posibles modificaciones en el futuro. Estos pilares, en planta baja (en algunas zonas) son vistos, así se genera un ‘bosque’ que sirve de refugio en días lluviosos y en días de excesivo sol, liberando la planta y generando permeabilidad entre las distintas piezas.

a las estancias de las cualidades de luz necesarias para su correcto funcionamiento. La fachada de Policarbonato Celular de IRPEN, S.A.U. toma un gran protagonismo en el proyecto. Este material es un plástico traslúcido de 4cm de espesor y unas celdas de aire interior que permite un correcto aislamiento térmico del edificio.

Los núcleos de las escaleras se disponen en una ‘espina central’ de comunicación, lo que facilita la lectura del edificio y el acceso al interior por diversos puntos, así como su evacuación en caso de emergen-

Se planteó, como idea generadora del proyecto, la luz en sus dos naturalezas: como presencia física tangible y como cualidad simbólica. El protagonismo de la luz en sus distintas gradaciones e intensidades, así como los modos en que será percibida por los alumnos: directa, indirecta, difusa, cálida, reflejada, intensa, suave, etc. es lo que guía el proyecto en todo momento, dotando

La fachada, formada por una o dos capas de Policarbonato Celular es la clave del proyecto: podemos generar distintos efectos de luz, de temperatura, de color, de visión, de transparencias, y una gran profundidad en la iluminación natural de las aulas dependiendo de cómo utilicemos el material. Así, conseguimos un edificio más eficiente y bioclimático.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

56


FICHA TÉCNICA

Ubicación | Torrejón, Madrid. España Sup. Cubierta | 10.000 m2 Año Proyecto | 2011

Dirección de Obra Arqto. Francisco Muñoz Carabias Arqto. Ángel Niso Ruiz. Colaborador

Proyecto y dirección ESTUDIO TRAZA ARQUITECTURA Proyecto Arqto. Francisco Muñoz Carabias Arqto. Ángel Niso Ruiz

Dirección de ejecución Arqto. Técnico Hernando Martín

Estructuras (diseño y dirección) Arqto. Carlos T. Baciero Ruiz Master en estructuras de la edificación

57

CAT · LA REVISTA

Instalaciones Geres 30 Ingeniería Proyecto de actividades Valladares Ingeniería Obra ALDESA Construcciones SL

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

58


SAN JUAN EVANGELISTA

59

Colegio en Torrejón, Madrid

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

60


SAN JUAN EVANGELISTA

61

Colegio en Torrejón, Madrid

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012




MIRAR LA ALTURA,

PENSAR LA MEDIANERA A propósito de habitar la altura. MEDIANERAS I

Habitar la altura fue el tema tratado en el cuarto ejemplar de nuestra revista colegial. Los escritos allí publicados sobre dicho asunto nos llevaron a considerar un aspecto afín al edificio en altura, como es el impacto y contaminación visual que generan sus inherentes y enormes medianeras sobre expuestas al lado de construcciones de baja altura, sean éstas patrimoniales o no. Al transitar por el casco histórico de la ciudad de San Miguel de Tucumán, caracterizado por su baja estatura, la cuestión no pasa desapercibida ni a profanos ni a versados en esta disciplina; al mirar la altura es inevitable pensar la medianera. De ello tratará el presente opúsculo. Pero no como se hace frecuentemente en el ejercicio profesional, es decir, desde el punto de vista legal, constructivo, etc., sino desde lo tipológico, morfológico y proyectual. Por esto, el mismo no pretende ser un ‘artículo científico’ ni planteado desde la óptica habitual, sino una ‘perspectiva reflexiva’ desde un enfoque diferente, en aras de abrir el asunto y someterlo a consideración.

En ella, las altas y expuestas paredes linderas de las viviendas de dos plantas manifiestan el estado germinal y latente del tema que procuramos extrapolar a la edificación en altura contemporánea. Un ejemplo que además de introducirnos en el asunto, permite destacar el uso de tales muros como soportes publicitarios, y sobre lo que volveremos más adelante. Evidentemente, en aquel entonces, la cuestión no era el ‘edificio en altura’ sino la ‘construcción con altura’, de lo cual se deduce que desde la consolidación urbana lo relativo a las medianeras de edificaciones contiguas con diferentes niveles ha

sido desatendido. El caso reseñado, que en aquel entonces parecía una singularidad y de poca trascendencia, hoy se ha convertido en una generalidad de gran relevancia, pero negativa. Así visto, el problema se encontraba bastante arraigado en la cultura local y en el modo de ver la ciudad para cuando la edificación en altura comenzó a manifestarse en Tucumán. De un enfoque global sobre la cuestión y la consideración de algunas singularidades sugerimos una propuesta taxonómica y tipológica de medianeras como la siguiente:

Por lo observado, la cuestión no es coetánea ni consecuencia sólo del edificio en altura; tiene vieja data. Antiguas fotografías de la ciudad muestran que, desde finales del siglo XIX o principios del XX, las construcciones manifestaban una situación parecida e incipiente de la actual. La imagen histórica seleccionada de la actual calle 25 de Mayo permite corroborarlo1.

Fotografía antigua. Actual calle 25 de Mayo al 100

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

64


escribe Dr. Arqto. Vicente Medina

SEGÚN SU ALTURA 1. Subsumidas: ubicadas entre dos edificios de alturas similares. 2. Protagónicas: surgidas de la diferencia de altura de una de las dos edificaciones colindantes. SEGÚN SU POSICIÓN 3. Caso típico: Parentéticas. 4. Caso singular: Angulares. 5. Casos atípicos: Unilaterales o bilaterales no paralelas en terrenos esquineros triangulares con uno o dos lados medianeros. Inusuales en el cartesiano entramado urbano del casco histórico. Sólo son perceptibles en solares afectados por trazados ferroviarios. Ej.: Avenida Roca esquina Diagonal Pineta o esquina Alberdi (Noroeste).

SEGÚN SUS ENCUENTROS CON EDIFICIOS CONTIGUOS Medianeras angulares 6. Entre edificios en altura e inmuebles patrimoniales en esquina. Caso Iglesia La Merced o Teatro Alberdi. Medianeras parentéticas 7. Entre edificios de distintas alturas, patrimoniales o no. 8. Entre edificio en altura y obra patrimonial, ambos alineados. 9. Entre edificio en altura y monumento retranqueado. Caso Iglesia de Santo Domingo o Rectorado de la UNT. 10. Entre edificio patrimonial y bloque en altura retranqueado. Casos más frecuentes. 11. Entre edificios patrimoniales de diferentes alturas y alineación. Caso Casa de Gobierno y Casa Padilla.

SEGÚN SU FUNCIÓN 12. Publicitarias. 13. Artísticas-divulgativas. 14. Vegetales. 15. Lumínicas-nocturnas. SEGÚN SU GRADO DE INTERACCIÓN 16. Mutistas. 17. Dialógicas.

(1) Ante la imposibilidad de tomar fotografías desde donde escribo éstas se han sacado de internet, especialmente de la página www.skyscrapercity.com. Dicho material pertenece a sus autores y se usa con fin divulgativo no comercial.

Conjunto patrimonial Casa Padilla y Casa de Gobierno + Edificio en altura contiguo

65

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Esta clasificación basada en casos locales y algunos experimentales inexistentes en el medio no es exhaustiva ni lo pretende. Más bien es introductoria a un asunto que requiere una indexación de todos los casos identificables antes de abordar su encasillamiento, lo cual excedería lo aquí permitido. Su pretensión es ser más bien un acicate. La catalogación intenta además dejar de lado la terminología empleada habitualmente en las disciplinas legales o constructivas, como también, evitar utilizar el mismo vocablo para todos los casos, sean estas altas o bajas, anchas o estrechas, regulares o irregulares, de un material o de otro. Se busca potenciar el surgimiento de otros conceptos más afines a lo compositivo y proyectual. Las medianeras subsumidas o compatibles constituyen el ideal al que los conjuntos edilicios deberían aspirar de ser posible. Éstas poseen formas y alturas similares y por tanto se hallan prácticamente integradas unas en otras, por ende son poco o

nada perceptibles y carecen de impacto visual negativo. Este caso se produce en cascos históricos donde prevalecen construcciones de alturas más o menos homogéneas, sean bajas o media-altas. De ellas no nos ocuparemos. En las antípodas de las anteriores se ubican las medianeras protagónicas con todas sus variantes y constituyen el objeto de este estudio. Entre las protagónicas y los tipos sugeridos en la clasificación propuesta hay dos que merecen especial atención, por ser las más frecuentes y ante las que se repliegan todos los demás casos: las medianeras parentéticas y las medianeras angulares y sus complementarias mutistas y dialógicas. LO TÍPICO Y LO SINGULAR: MEDIANERAS PARENTÉTICAS Y ANGULARES Llamamos medianeras parentéticas a las que delimitan, por los lados largos, las edificaciones ubicadas en un solar rec-

tangular. En especial nos interesan las que circunscriben edificios en altura situados entre dos construcciones bajas de una o dos plantas, patrimoniales o no, caso típico últimamente en la ciudad. Son así denominadas por sus similitudes con el signo ortográfico el cual, tanto en la gramática como en la matemática, tiene aspectos aplicables a los paramentos a tratar.2 El paréntesis gramatical alberga una frase incidental sin enlace necesario con la oración, la cual interrumpe, mas no altera la misma. Similarmente, cada edificio entre medianeras posee un carácter incidental en la configuración tanto de la cuadra y su perfil, como de la manzana. Los paréntesis encierran una construcción gramatical en y con relación a un renglón y a un párrafo: del mismo modo las medianeras parentéticas encierran el edificio en y con relación a la cuadra y a la manzana. En Tucumán, a finales del XIX y principios del XX, una construcción entre me-

Modelos de medianeras de edificios en altura parentéticas y angulares

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

66


Izquierda: Templo de La Merced - Centro: Catedral de Buenos Aires - Derecha: Iglesia San Francisco

dianeras interrumpía el discurso semántico de las fachadas y las alturas de las mismas, generalmente de no más de dos plantas, pero tal construcción individual no alteraba la armonía y uniformidad del conjunto en la mayoría de los casos; con su singular personalidad enriquecía el carácter del grupo edilicio de la cuadra. Con la llegada del edificio en altura al casco histórico, éste no solo interrumpe sino que además altera, y mucho, el perfil eurítmico de la cuadra, la manzana y la ciudad, tanto por la altitud como por la longitud de sus medianeras; con ellos la medianera ha pasado a convertirse en un tipo que podríamos denominar maxianera o grandianera. Los paréntesis también evocan dos partes contrapuestas de una figura circular; una burbuja que contiene a la vez que aísla lo contenido del resto. Igualmente, lo que engloban las medianeras parentéticas es una de las piezas edilicias de la cuadra, las cuales a la vez que le otorgan la autonomía necesaria para su autoconfiguración al inmueble, le establecen la relación con los contiguos.3 Los ejemplos de este caso son

67

innumerables y los encontramos por doquier a cada paso dado por la ciudad. Las medianeras angulares se manifiestan sólo en las construcciones contiguas a las cuatro edificaciones esquineras de cada manzana y, por tanto, con menor frecuencia que las parentéticas. Mucho de lo expuesto para aquellas es de aplicación también para éstas. Pero queremos ocuparnos de unas singularidades extremas dentro de estos casos; aquellas que contienen o delimitan edificios de valor patrimonial de altura baja o media-alta, como las de los solares contiguos a las escuelas Rivadavia o Mitre o al Teatro Alberdi.4 En este último caso una de ellas ya alcanzó su alzada ‘definitiva’ con la nueva cons-

trucción en altura sobre calle Jujuy y por tanto, en teoría, no hay nada más que decir, pero sí mucho que analizar y aprender de la misma. También las que delimitan el Templo de San Francisco y la Basílica de la Merced son paradigmáticas de esta situación. Si bien, en principio, las laterales no constituyen una preocupación porque sus contiguos convento y legislatura respectivamente garantizan la imposibilidad del crecimiento de edificios altos in situ, las ulteriores requieren atención personalizada. Lo ocurrido con la Catedral de Buenos Aires sirve de ejemplo a evitar. Tal situación es irrepetible en los casos citados de Tucumán, en teoría, si se cumplen las limitaciones de altura fijadas por código de edificación en dichas parcelas traseras.

(2) Cfr. Diccionario Real Academia Española: Paréntesis. (3) Abriendo un paréntesis en la cuestión, las medianeras de la Casa Histórica podrían tratarse en este apartado. Por su configuración son equiparables a la de los edificios en altura con casas bajas contiguas; ambos casos tienen extensos paramentos laterales, unos en vertical, otros en horizontal. Por su singularidad e interés pueden ser motivo de un escrito aparte. (4) Consideramos baja altura la equivalente a casa de una planta, media-alta a una casa de dos o tres plantas, teatros, iglesias o edificios singulares como el de correos.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Otros ejemplos deben considerarse en este sentido, como la nueva sede de la Caja Popular de Ahorros, el Rectorado de la UNT, la Facultad de Artes de la UNT, etc. Sus linderos no están exentos de constituirse en maxianeras, como ocurre con el Paseo Español, el cual ya tiene una de ellas materializada en altura. Sin embargo, tanto por las estrechas perspectivas que posibilitan las calles adyacentes (afortunadamente) como por la envergadura de este inmueble, las mismas no generan el impacto que podrían producir en obras patrimoniales de baja talla como la Facultad de Artes o el edificio Rectoral. En este grupo caben también edificaciones patrimoniales privadas como la Casa Chaker Farah Apás o las viviendas ubicadas en la confluencia de calles Rivadavia y Mendoza, las cuales podrían correr la misma suerte que la ubicada en la esquina de Salta y San Martín con la maxianera de ladrillo de la construcción contigua en altura.

como se hizo en su momento no parece ser la solución adecuada.

lecciones al respecto en La imagen de la ciudad.

Por lo observado en la fotografía histórica de la actual calle 25 de mayo, desde tiempos memorables algunas paredes linderas fueron tratadas como medianeras publicitarias. Por tanto, no debe sorprender el cartel publicitario de Seven up (luego Coca Cola) plasmado en su momento en la maxianera contigua al conjunto patrimonial Casa Padilla y Casa de Gobierno. Su antepasado había coexistido a menos de 100 metros. Actuaciones de este tipo son, sin duda, desacertadas. No hay consideración alguna para indemnizarlas del agravio visual. Superficies publicitarias que parecieran tener a Las Vegas como referencia; el modelo Las Vegas para Las Vegas. Venturi, Izenour y Scott Brown ya lo habían enseñado, y bien, en Aprendiendo de Las Vegas; Kevin Lynch también dió algunas

MEDIANERAS TELONERAS, MUTISTAS Y DIALÉCTICAS

Dentro de las angulares también incluimos la del edificio en altura contiguo a la Casa Padilla, la cual si bien no constituye una angular de la Casa de Gobierno, podría interpretarse como tal si consideramos a ambas residencias como un todo, como un conjunto patrimonial único. Un dúo patrimonial que en su momento también tuvo este conflicto entre la medianera de la casa particular y la maxianera que generaba la gubernamental. La mastodóntica maxianera del edificio en altura minimiza hasta tal punto la fachada de la Casa Padilla que, pese a su pregnante color rojo, desaparece visualmente e influye negativamente en la imagen y percepción del conjunto histórico. Maxianeras como éstas y en tales contextos llevan a preguntarse qué hacer ante situaciones irreversibles de este tipo. Utilizarlas como pantallas publicitarias

Conjunto edilicio Salta esq. San Martín

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

Numerosas maxianeras parentéticas o angulares, aunque más frecuentemente las últimas, se comportan en ciertos casos como superficies que denominamos teloneras debido a la perspectiva y su mayor visibilidad, como a su relación con el edificio esquinero que contienen, especialmente los patrimoniales de baja altura. A su vez, tales medianeras funcionan simultáneamente como telones de fondo y de embocadura escénica. Como telones de fondo, ubicados detrás y en segundo plano, son condicionados por el patrimonio al momento que coartan determinados procesos proyectuales. Como telones de embocadura escénica separan,

68


Conjunto edilicio Rivadavia esq. Mendoza

Teatro Alberdi

dividen, independizan un lado del otro del mismo modo que generan una doble situación; interrumpen o dejan desarrollar un dialogo entre la audiencia y los actores, entre lo público y lo privado. Lo mismo ocurre con esta clase de medianeras; establecen un diálogo entre el edificio patrimonial ‘publico’ y el edificio en altura ‘privado’.

gociador, sino a una dialéctica en el más amplio sentido del término considerando aspectos históricos, culturales, técnicosconstructivo, etc. Una plática cuyo lenguaje, además, se debe basar en unos signos, una sintaxis y unas estructuras gramaticales que serán interpretación de normativas y códigos de edificación establecidos previamente, minuciosamente estudiados para tal fin y tales situaciones singulares.

Tales maxianeras teloneras son, en la casi totalidad de los casos, unas pantallas de las del tipo que hemos denominado ensimismadas o mutistas, por su falta de interacción o consideración con el edificio contiguo, más aun si éste es patrimonial y de inferior altura. Ante tales modelos sería conveniente plantear algunas más sensibles y sutilmente dialogantes con dicho patrimonio y la ciudad, a las cuales nominamos dialógicas. En cierta medida toda medianera es dialéctica de propio; es inherente a ellas mediar e interceder en la configuración de los solares vecinos y sus construcciones.5 Pero no nos referimos a este diálogo ne-

La Merced es un buen ejemplo a considerar en este sentido. Una hipotética maxianera trasera se configurará como telón de dicho patrimonio. Pero además, el mismo se verá potenciado por la amplia perspectiva que posibilitan tanto el ensanche llevado a cabo en la calle, como el retranqueo de la línea de fachada del edificio de enfrente y que la precede, del arquitecto Segundo Casen. Tal maxianera telonera tendría una enorme responsabilidad, tanto como el protagonismo del que disfrutaría por estar donde está y dialogar con una edificación contigua tan

69

CAT · LA REVISTA

singular. Y de ser dialógica la misma, la relación no será de tú a tú, sino de usted. Un plano que superará en altura y longitud a la trasera del templo se dirigirá de usted al edificio patrimonial, que permanecerá y se percibirá de menor envergadura. Sin embargo, es una cuestión de respeto a los mayores. El asunto no se puede extender más en este artículo y por tanto se ofrecerá bipartitamente. Lo hasta aquí expuesto nos permite atravesar la cuestión centrándonos en sus tipos más importantes, dejándola abierta a nuevas consideraciones e incorporaciones tipológicas identificadas por el lector. Quedan pendientes de abordar algunas propuestas hechas en la relación planteada, como así también, una reflexión global para cerrar temporalmente el propósito inicial. De ello nos encargaremos en la próxima entrega.

(5) Cfr. Diccionario RAE Medianeras.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


LOS EDIFICIOS EN ALTURA Y

SU CONTROL AMBIENTAL EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN La problemática del confort ambiental de edificios en altura en nuestras ciudades adquiere a diario mayor importancia dado que el crecimiento en la densidad de los centros urbanos se realiza gracias a este tipo de edificación. Los cambios que se generan por el incremento de la masa construida y los efectos de la especulación del mercado inmobiliario en la calidad de los materiales que constituyen la envolvente, influyen directamente en el confort ambiental interior de los mismos con dos consecuencias directas: la disminución de la calidad de vida de sus ocupantes y el incremento en el consumo energético de los edificios. El trabajo que se presenta a continuación intenta caracterizar las condiciones ambientales en edificios en altura en la ciu-

dad de San Miguel de Tucumán y se enmarca en el proyecto CIUNT 26B/409 “El edificio en altura: su control ambiental”. Para conocer las tendencias de las características de la edificación en altura y, en consecuencia, analizar su comportamiento acústico, térmico y lumínico en las reales condiciones de nuestra ciudad fue necesario realizar un corte histórico de relevamiento de datos cuantitativos (número de pisos, cantidad de edificios por funciones) y cualitativos (modos de uso de los mismos). Mediante un relevamiento lote a lote del radio céntrico de la ciudad se registraron las características de los edificios en altura; se realizaron mediciones de condiciones higrotérmicas y acústicas en una muestra considerada re-

presentativa. La metodología de trabajo utilizada para mediciones con el fin de diagnosticar el comportamiento higrotérmico y energético, siguió las especificaciones y protocolos de medición que las normas vigentes establecen al respecto. El análisis térmico permitió describir la situación del parque edilicio en altura con sus características formales, constructivas, tipológicas y de diseño. Por otro lado ha puesto de manifiesto las situaciones de disconfort térmico comprobándose correlación entre situaciones de disconfort y el uso de materiales o técnicas constructivas inadecuadas desde el punto de vista de las recomendaciones efectuadas por la normativa vigente. Dentro de la calidad ambiental urbana los factores acústicos, se encuentran entre los principales. El ruido es uno de los problemas de contaminación más graves de las ciudades modernas aunque muchas veces su presencia no se considera relevante frente a otros temas ambientales, tal vez porque es una contaminación que desaparece luego de ser emitida al ambiente. Sin embargo, sabido es que sus efectos quedan grabados en la salud de las personas, llegando a constituirse en una de las principales causas de enfermedades laborales. RESULTADOS OBTENIDOS Luego del relevamiento general del área de 252 manzanas, se confeccionó una base de datos representativa de la situación ac-

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

70


escriben José Luis Guijarro . Raúl F. Ajmat Luis M. de Inocentiis . María E. Soldati*

Alturas: Respecto de las alturas predominantes de edificios relevados se encuentra una preponderancia de edificios que cuentan con Planta Baja y 7 pisos (29%). Le siguen en importancia los de PB y 5 pisos (14%) y luego los de 8 y 9 pisos con 12%. (Fig. 2).

12% de edificios sin protecciones, el balcón es, por lejos, la protección más utilizada con un 68%. (Fig. 4).

tual de parque edilicio en altura de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Entre las características generales relevadas se encontraron las siguientes:

Tipología: la tipología de edificios respecto de su ubicación relativa en la manzana que más se registró son los edificios entre medianeras con un 78%, un 14% en esquina, y entre edificios de perímetro, semi-perímetro y otros es de un 7%. (Fig. 3).

Aberturas en fachadas: La observación del porcentaje de aberturas sobre el muro de fachadas, si bien es variable, se encontró una preponderancia de edificios con aberturas que ocupan entre el 25 y 50% de la fachada (50%) y un 29% de edificios en los que las aberturas ocupan hasta el 25% de las mismas. La menor proporción (aprox. 20%) es de edificios con sus fachadas con mas del 50% vidriado. (Fig. 5, siguiente página).

Función: La función mayoritaria de los edificios en altura es vivienda con el 64%, siguiéndole los edificios destinados a oficinas que cuentan aproximadamente con el 22%, y luego aquellos de función mixta (vivienda + oficinas) con prácticamente el 8%. (Fig. 1).

Protecciones: Se encontraron una mayoría de edificios con protecciones, si bien el relevamiento sólo consigno si tenían o no y el tipo de protección, esta información no es concluyente ya que en un mismo edificio conviven distintas situaciones de protección. Según lo relevado, sólo hay un

Analizando las variables de confort se seleccionó un edificio en altura considerado típico, en él se realizaron mediciones de: humedad, temperatura y ruido. La metodología de trabajo utilizada para mediciones, con el fin de diagnosticar el comportamiento higrotérmico y energético

Figura 1. Funciones.

Figura 2. Alturas.

Figura 3. Tipologías.

Figura 4. Protecciones.

71

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


de un caso de estudio, siguió las especificaciones y protocolos de medición que las normas vigentes establecen al respecto. Se tomaron registros in situ de la situación termo-higrométrica ambiental interior y exterior en una de las unidades del edificio de referencia. Se realizaron campañas de medición del comportamiento higrotérmico en la estación verano, la más crítica en este caso, y durante un período de más de 30 días en condiciones de uso normal durante el monitoreo. Se registraron datos de Temperatura y Humedad Relativa porcentual en dos locales interiores de una unidad destinada a vivienda (estar y dormitorio) en simultaneo con el exterior. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES TERMICAS Temperatura y Humedad Como puede observarse en el gráfico precedente de temperaturas, los valores exteriores muestran una marcada diferencia respecto del interior. Sólo los valores picos de temperatura exterior consiguen sobrepasar los valores de temperatura de los ambientes interiores. Por su parte el “aire” de las curvas interiores tiene marcada similitud entre si. Sin embargo no consiguen seguir las fluctuaciones de la Temperatura Exterior cuando las mismas descienden. Esto indica: por un lado, que la resistencia térmica de los cerramientos verticales exteriores es baja para las condiciones climáticas del lugar y que la masa térmica del edificio –en consecuencia su inercia- es lo suficientemente importante como para impedir que las temperaturas interiores desciendan en la medida que lo hacen las exteriores. Respecto de los valores de humedad se observa un fenómeno similar al que ocurre

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Figura 5. Aberturas

Temperatura de todo el período.

Humedad de todo el período.

CAT · LA REVISTA

72


con las temperaturas sólo que en sentido inverso respecto de los valores. En este caso, los valores de humedad exterior son siempre mayores a los registrados en los ambientes interiores y las variaciones interiores no acompañan los cambios del clima exterior. El comportamiento del caso de estudio muestra claramente que la envolvente lejos de mitigar las condiciones del clima exterior genera condiciones ambientales interiores de disconfort por calor. Dado que la situación más común a evaluar en edificios en altura, desde el punto de vista térmico, es el comportamiento de los muros, con los datos proporcionados por estudios y empresas del medio se calcularon los valores correspondientes a los coeficientes de transmitancia térmica para cada uno de los casos declarados. Mediante la aplicación de un software de cálculo de la Transmitancia Térmica K desarrollado por el Arq. Jorge Negrete en la cátedra de Acondicionamiento Ambiental II de la Facultad de Arquitectura - UNT (Negrete J. 2006), se calculó la transmitancia térmica para los distintos tipos de muros. (Ver Tabla 1). Las características del elemento constructivo muro del caso de estudio coinciden con el caso de muro simple (ladrillo cerámico macizo visto 13.5 cm / una cara revocada del relevamiento realizado a empresas del medio para recabar datos más precisos de las prácticas constructivas predominantes de edificios en altura de nuestra ciudad. Según ese relevamiento cerca del 20% de los edificios construidos recientemente poseen envolventes de estas características. A su vez según el cálculo realizado, utilizando el software elaborado en el marco del proyecto, este tipo de muro

73

VERIFICA

K

TIPO DE MURO

(w/m2 C°)

Verano

Invierno

Muro simple (ladrillo hueco 12 cm / ambas caras revocadas)

2,18

NO

NO

Muro simple (ladrillo cerámico macizo visto 13.5 cm / una cara revocada).

2,79

NO

NO

Muro doble (ladrillo hueco 12 cm + telgopor + aislación hidrófuga + ladrillo hueco 8 cm / ambas caras revocadas).

0,49

SI

SI

Muro doble (ladrillo cerámico macizo visto 13.5 cm + telgopor + aislación hidrófuga + ladrillo hueco 8 cm / una cara revocada)

0,52

SI

SI

Tabla 1. Valores de Transmitancia Térmica en muros utilizados en edificios de S. M. de Tucumán.

tiene la menor resistencia térmica y, por lo tanto, su valor de transmitancia térmica k no verifica para las condiciones de verano ni de invierno de nuestro clima.

estudios y empresas del medio guardan correlación con el total de los edificios existentes en el radio céntrico de San Miguel de Tucumán.

En este sentido se debe aclarar que los tipos de muros 3 y 4 con el 33% y 43% respectivamente del total si verifican el valor de coeficiente k para el clima local. Una comprobación no realizada al momento de redactare este informe es si efectivamente los datos proporcionados por

RESULTADOS DE LAS MEDICIONES ACUSTICAS Con las consideraciones que se explicitaron se procedió a la medición de Niveles sonoros exteriores expresados en dBA, obteniendo los siguientes resultados:

Niveles de Intensidad Sonora. (Figura 8)

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Según lo graficado puede notarse claramente la diferencia entre el Nivel sonoro correspondiente a un día de trabajo cotidiano y un día de descanso. Tomando los promedios, se obtiene una diferencia de 9,29 dBA, sin embargo puede observarse que al tratarse de un ruido exterior que comprende tráfico vehicular y tránsito peatonal es un ruido variable a lo largo de la medición; llegando en algunos casos a ser más alto el nivel de un día de descanso que el día laboral.

tro del local (ventilación natural). En el caso de puerta-ventana cerrada se llega a cumplir con lo sugerido y recomendado por las normas IRAM, debiendo recurrirse a una climatización artificial (aire acondicionado), contraponiéndose a las posibilidades de un uso racional de la energía por acondicionamiento natural.

gar a asegurar condiciones de confort acústico. Esto plantea las contradicciones entre soluciones constructivas y de uso entre los distintos aspectos que involucran al confort ambiental (térmicas con acústicas). La generación de condiciones que satisfagan todos los aspectos involucrados en el confort ambiental resulta de la combinación de múltiples factores intervinientes. En esta oportunidad se ha trabajado sobre aquellos casos más típicamente encontrados dentro de la muestra, sin embargo, en una próxima etapa es necesario avanzar en análisis que permitan elaborar indicadores del estado de situación e inferir en que medida la generación de normativas para el control ambiental puede corregir los problemas planteados.

CONCLUSIONES El análisis llevado a cabo hasta el presente ha permitido describir la situación del parque edilicio en altura con sus características formales, constructivas, tipológicas, termohigrométricas y de diseño. Por otro lado ha puesto de manifiesto las situaciones de disconfort térmico en casos de estudio representativos del área relevada. La correlación entre las mencionadas situaciones de disconfort y el uso de materiales o técnicas constructivas inadecuadas ha sido contrastada con las recomendaciones efectuadas por la normativa vigente y se encontró correlación directa con ellas. Desde el punto de vista acústico, si bien algunos valores se muestran por sobre lo admitido, todavía la envolvente puede lle-

* Miembros de la Cátedra de Acondicionamiento Ambiental II. Instituto de Acondicionamiento Ambiental. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UNT.

Esta situación de puerta-ventana abierta corresponde a una situación habitual con el fin de conseguir un confort térmico den-

REFERENCIAS CIUNT 26B/409, El edificio en altura: su control ambiental. Proyecto de Investigación. Cátedra de Acondicionamiento Ambiental II. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UNT. NEGRETE J. (2.006). Software: Visual_K_2.006. Proyecto CIUNT 26/B 309. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina NORMAS IRAM: 11603:1981. Acondicionamiento térmico de edificios. Clasificación bioambiental de la República Argentina. 57 p. 1° Edición. 11601:1996. Aislamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo. Propiedades tér-

micas de los componentes y elementos de construcción en régimen estacionario. 48p. 3° Edición. 11605:1980. Acondicionamiento térmico de edificios. Condiciones de habitabilidad en edificios. Valores máximos de Transmitancia térmica en cerramientos opacos. 27 p. 1° Edición. 11604: 1990. Aislamiento térmico de edificios. Verificación de sus condiciones higrotérmicas. Ahorro de energía en calefacción. Coeficiente volumétrico G de pérdidas de calor. Cálculo y valores límites. 31 p. 2° Edición. 11659-2. Aislamiento térmico de edificios. Verificación de sus condiciones higrotérmicas. Ahorro de energía en refrigeración. Parte 2: Viviendas.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

74

Mediciones en el edificio Con el objetivo de evaluar como actúa la envolvente del edificio seleccionado en lo que se refiere a la Reducción sonora del Ruido exterior, se procede a tomar mediciones durante 15 minutos con intervalos de 1 minuto de por medio. Esta medición se la realiza de manera conjunta en el exterior y en el interior bajo dos situaciones: Con abertura cerrada totalmente Con máxima apertura posible de la abertura

Como primera observación de las mediciones se puede extraer un valor de Reducción sonora promedio del cerramiento igual a 21,47 dBA. Este valor de aislamiento es producto de considerar las diferentes superficies de materiales que componen el cerramiento. Si consideramos que la función vivienda en un Estar presenta según NORMAS IRAM un valor máximo admisible igual a 50 dBA, y de acuerdo a la medición el promedio obtenido resulta de 57,7 dBA para una situación de abertura abierta, el ruido exterior dificulta el confort acústico necesario dentro del local.


PRISMA DISCIPLINAR

UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DIGITALES APLICADAS A LA ARQUITECTURA, SU IMPORTANCIA COMO “HABILIDADES” Y “CONOCIMIENTO TÁCITO” SEGUNDA PARTE escribe Keiko Elena Saito Prof. Mg. Arqta. FAU. UNT.

Sobre algunas coincidencias entre las posturas de Koralevic y Sennett. Artesanos de técnicas digitales, específicamente en la arquitectura. En el estado actual de la arquitectura frente a las tendencias de la generalización de la cultura informacional, Koralevic (2003) afirma: “…en el diseño arquitectónico contemporáneo, los medios digitales son usados no sólo como una herramienta para la visualización sino como una herramienta generativa que deriva de la forma y su transformación…” (p.13). Si consideramos a las técnicas digitales como una “herramienta” y la morfología de sus productos como la “cosa que podemos cambiar” se podría decir, del arquitecto que piensa como artesano en un cambio de procedimiento, en el sentido que Sennett expresa sobre la conciencia material comprometida: “…nos interesan de manera particular las cosas que podemos cambiar. Los seres humanos dedican el pensamiento a las cosas que se pueden cambiar, y ese pensamiento gira alrededor de tres momentos

claves: metamorfosis, presencia y antropomorfosis” de los cuales dice: “…la metamorfosis puede ser tan directa como un cambio en el procedimiento…” (p.151). Ahora bien, sobre la utilidad de las herramientas, técnicas digitales, sólo en la consideración para el modelado sus potencialidades abruman porque admiten procedimientos tan diversos como complejos. Por ejemplo, los procedimientos de modelado en programas como 3ds pueden ser a partir de polígonos o de mallas editables, de aplicación de modificadores, de aplicación de operaciones booleanas, de dibujo en dos dimensiones, entre los más conocidos; donde no existe un modo mejor o un modo reglado, su mejor uso es de acuerdo al objeto que se quiere modelar. En este sentido podemos mencionarlas como “herramientas estimulantes” (Sennett. p.239), que plantean el reto

sobre el mejor uso o de su utilización con un fin para lo que no están previstas. Si las “habilidades complejas” (Sennett p.68) están arraigadas como “conocimientos tácitos y reflexivos” se podría ampliar y mejorar el uso de esta herramienta, que además involucra cierta capacidad de imaginación sobre la que ahondaré, brevemente, más adelante. Sennett se refiere al uso de viejas herramientas de manera novedosa como los telescopios, microscopios y escalpelos, y dice: “…en efecto, gracias al uso de herramientas imperfectas o desconcertantes se produjo un gran avance de la ciencia” (p.240-245). Al respecto y en sintonía con Sennett, Koralevic considera: “…uno de los aspectos más profundos de la arquitectura contemporánea no es el redescubrimiento de las formas curvas complejas, sino la nueva capacidad de generar información de construcción directa desde la información

75

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


del diseño mediante nuevos procesos de técnicas de diseño digital y producción…” (2003, p.V). “Los abusos” de las herramientas CADs como observa Sennett “…ilustran cómo, cuando la cabeza y la mano se separan, la que sufre es la cabeza” (p.53-61). Hoy, el desarrollo de los hardwares y softwares gráficos robustos proponen integrar “la cabeza y la mano”; el proceso generativo con la producción, es decir, de la idea de diseño a la información de construcción. Koralevic (2003) lo denomina “proceso digital generativo”, diciendo que este “aún se encuentra abierto a nuevos territorios para la exploración conceptual, formal y tectónica, articulando una morfología arquitectónica enfocada en las propiedades emergentes y adaptativa de la forma” (p.13) y define a esta arquitectura como “arquitectura computacional” y se sustenta en procesos computacionales desde el origen de la forma, incluyendo las transformaciones sucesivas, denominándola como “morfogénesis digital”1. En este sentido, Koralevic (2000) identifica varias arquitecturas computacionales que se basan en los conceptos subyacentes, como el espacio topológico (arquitectura topológica),

superficies isomorfas (arquitectura isomorfa), movimientos cinemáticos y dinámicos (arquitectura animada), animación del keyshape (arquitectura metamórfica), el diseño paramétrico (arquitectura paramétrica) y los algoritmos genéticos (arquitectura evolutiva). Si nos detenemos en una de estas arquitecturas, por ejemplo la “arquitectura topológica” podemos observar que “el concepto de topología tiene particular potencialidad en la arquitectura; cambian las formas peculiares de expresión a las relaciones que existen entre y dentro de un sitio existente y el programa propuesto” (Koralevic, 2003, p.14). Tomado del campo de las matemáticas conocida como la Conjetura de Poincaré, desarrollada en primer lugar por el matemático francés Henri Poincaré, en 1904, se libera de la geometría euclidiana, de larga tradición occidental, articulando longitud, área y ángulo, en un estudio de propiedades cualitativas de las formas geométricas que no son afectadas por cambios en la dimensión o la forma. Estas permanecen invariantes a través de transformaciones continuas o deformaciones

elásticas, como por ejemplo estiramiento o torsión. “Las estructuras topológicas, tales como la cinta de Möebius y la botella de Klein, tienen un potencial para la arquitectura, pues los límites entre lo que es interior o exterior están difusos, evitan las distinciones normativas de dentro y fuera” (Koralevic, 2003, p.14). No obstante las posibilidades conceptuales de esta geometría topológica intrigante, sus cualidades conceptuales inherentes son, a menudo, dificultosas que de manifestar tectónicamente como muestra, hasta cierto punto, la casa Möebius (1995) de Ben Van Berkel y Caroline Bos (fig. 3), donde los limites transparentes y sólidos de las paredes no permiten la continuidad. “…Lo que hace especialmente atractiva a la topología no son las formas complejas, como la cinta de Möebius, sino que principalmente cubre la forma de las estructuras de relaciones, interconexiones o cualidades inherentes que existe, interna y externamente dentro del contexto de un proyecto arquitectónico” (Koralevic, 2003, p.14). Para comprender mejor los “cambios de procedimientos” debido al concepto de la

Figura 3: Möebius House Het Gooi. Ben Van Berkel-1993.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

CAT · LA REVISTA

76


Figura 4. Proyecto de Casa Virtual. FOA-1997. Museo Mercedez Benz. Unstudio, Ben van Berkel-Alemania-2006.

topología en un tipo de arquitectura computacional, la “arquitectura topológica”, podríamos relacionar algunos elementos y cómo se producen los “saltos intuitivos a lo desconocido”, tal como, plantea Sennett (p.257). Sennett menciona a Hume, de quien dice: “sostenía que la mente amplía su marco de referencia «tropezando» con lo inesperado, lo imprevisto; la imaginación es algo que nos ocurre.” (p.257) Para aclarar que “la mente del artesano no funciona como imaginaba Hume”, tal como sucede por ejemplo en el campo de las técnicas digitales, ya que tanto lo inesperado, con lo que se puede tropezar, como la formación de nuevas de habilidades están acotadas por las prácticas específicas. En este sentido y en coincidencia con Sennett, quien expone: “…La intuición comienza con la sensación de que algo que aún no es podría llegar a ser” (p.257), sucede en el caso de la mencionada “arquitectura topológica”, que aun siendo pocos los casos construidos, su posibilidad se enmarca en el estilo de vida actual que

77

enfrenta, diariamente, con la necesidad de una arquitectura que integre y conecte de modo continuo, interior-exterior. En cuanto a cómo organiza el uso de las herramientas, técnicas digitales, la posibilidad de una arquitectura continua interior-exterior considero que, como propone Sennett, puede ser en etapas, tal vez no de modo sucesivo como el autor menciona, sino iteactivo o de retroalimentación. La primera dice: “tiene lugar cuando rompemos el molde de lo adaptado a una finalidad” (p.258), que además involucra, como se mencionó en párrafos anteriores, cierta

capacidad de imaginación sobre una idea arquitectónica con una estructura de interrelaciones continuas interior-exterior y viceversa, como en la superficie unilateral de la cinta de Möebius. En los casos de aplicación concreta en arquitectura, como la Casa Virtual del grupo FOA o el Museo Mercedes Benz de UNStudio (fig. 4), desde el punto de vista operacional de modelado, debemos pensar en la combinación de operaciones no convencionales de transformación de formas. Si se realizara en programa 3ds, por ejemplo, podría ser a partir del plegado de una malla y su edición, o también a partir de operaciones,

(1) Morfogénesis es un concepto utilizado en varias disciplinas como la biología, geología, cristalografía, ingeniería, estudios de arte urbano, y arquitectura. En esta variedad de usos múltiples se refleja la interpretación que va desde lo estrictamente formal a lo poético. Según la definición de los arquitectos Kolarevic; B, Leach; N, Roudavski, S.: en la arquitectura, la morfogénesis ("morfogénesis digitales" o "morfogénesis computacional") se entiende como un conjunto de métodos que emplean los medios digitales como herramientas generativas para la derivación de la forma y su transformación, a menudo con una aspiración de expresar procesos contextuales en la forma construida. En este conocimiento inclusivo, la morfogénesis digital en la arquitectura tiene una relación en gran medida análoga o metafórica a los procesos de morfogénesis en la naturaleza, compartiendo con ésta la dependencia del desarrollo gradual.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012


aplicando modificadores a un sólido, ahuecando y torciendo, en fin, a través de la experimentación sobre “la impresión de una nueva forma” (Sennett, p.260).

topológica”, esto se podría entender como el acercamiento y salto intuitivo del campo de las matemáticas, la topología, a la arquitectura.

Otra instancia de un salto imaginativo se produce, de acuerdo a Sennett, a través de la “contigüidad estabilizadora” (p.258). En el caso mencionado de la “arquitectura

Luego, como concluye Sennett “…uno comienza por sacar a la luz de la conciencia, el conocimiento tácito para realizar la comparación y se sorprende” frente a

“que algo que uno sabe, puede ser distinto a lo que supone” (p.259). Por ejemplo la aplicación de la cinta de Möebius, tanto en la obra de Ben Van Berkel como en Casa Virtual o el Museo Mercedes Benz, se experimenta el asombro, tal como menciona Sennett citando a “Platón, en El banquete: «Todo lo que pasa del no ser al ser es una poiesis», un motivo de

Figura 5. Propuestas de Arquitectura topológica. Asignatura electiva “Arquitectura de formas plegadas”. 2009. Trabajo de alumnos: Ríos, Burgos, Imbaud, Juarez, Martinez, Iovino.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

78


asombro” y al escritor Walter Benjamin quien “utiliza otra palabra griega, aura «bañado en su propia luz»-, para describir el asombro de que una cosa exista” (p.259). Sin embargo, también señala que: “…la etapa final es el reconocimiento de que un salto no desafía la gravedad; en la transferencia de habilidades y prácticas, los problemas no resueltos permanecen sin resolver” (p.260), como sucede en el caso particular de la casa Möebius de Ben Van Berkel, donde el asombro se produce por la novedad que significa la transferencia y concreción de una idea tomada de un campo no arquitectónico, pero por su carácter tectónico, los límites de las paredes y ventanas no permiten la completa continuidad intrínseca de la cinta de Möebius. Si bien a los fines de realizar un paralelismo con los enfoques de Sennett se han considerado algunos elementos y cómo se producen los saltos intuitivos, también cabe citar que el mismo autor los cuestiona, planteando: “…sea cual sea el orden de las primeras etapas, ¿por qué llamar «intuitivo» al proceso acumulativo de un salto intuitivo? ¿No es lo que he descrito una forma de razonamiento? Es razonamiento, pero no de tipo deductivo y constituye una forma especial de inducción…” (p.260). En acuerdo con tal interrogante, permítame considerar los saltos intuitivos como un tipo de razonamiento también en el uso de las técnicas digitales, específicamente para la aplicación a la “arquitectura topológica”. Y en este intento, como expresa Sennett “… a veces, comparar herramientas diferentes puede llevar al conocimiento de que podría ser utilizado de otra manera” (p.260). También como afirma dicho autor, con estas técnicas “…la intuición admite entrena-

79

miento; utilizadas de determinadas maneras, las herramientas organizan estas experiencias imaginativas con resultados positivos” (p.260). En el caso especifico del programa 3ds, entre muchos otros, se trata de “instrumentos especializados que como los multiusos pueden permitirnos dar los saltos imaginativos necesarios para reparar la realidad material o guiarnos hacia lo que presentimos como una realidad desconocida preñada de posibilidades. Estas herramientas son sólo una parte del dominio de la imaginación” (Sennett p.260). Tal vez por ello, el software mencionado se difunde como de tipo intuitivo. Una vez logrado el modelado de la “arquitectura topológica” se observa en muchos estudiantes, que después de muchas horas máquinas sienten el orgullo del trabajo “como recompensa a la habilidad y compromiso” (Sennett p.361). Y como sostiene Sennett, “…lo que más enorgullece a los artesanos es el desarrollo de las habilidades. Por eso la simple imitación no produce una satisfacción perdurable; la habilidad tiene que evolucionar” (p.362). ¿Podríamos, tal vez, considerarlos como artesanos de la era digital? Además, con la creciente generación de nativos digitales podríamos estar presenciando el nacimiento de artesanos de técnicas digitales, específicamente en la arquitectura (fig. 5).

Agradecimientos Mi especial agradecimiento al Profesor Dr. Guillermo Ranea de la Universidad T. Di Tella, quien en ocasión del dictado del curso “Tecnología y el carácter de la vida actual”, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, ha motivado y posibilitado este trabajo, brindando las bibliografías y sugerencias sobre el tema.

BIBLIOGRAFÍA Fleibleman, James K. 1966. Technology as skills. Technology and Culture, vol.7, Nº 3, pp 38-328. Kolarevic, Branko. 2000. Digital Morphogenesis and Computational Architectures. Proceeding Sigradi 2000, Río de Janeiro.

Kolarevic, Branko. 2003. Architecture in the Digital Age: Design and Manufacturing, Spon Press, New York. Sennett, Richard. 2009. El artesano, editorial Alfagrama, Barcelona. Zellner, Peter. 1999. Hybrid Space: New Forms in Digital Architecture, New York: Rizzoli International Publications.

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


REFLEXIONES SOBRE LA

INTERFACE URBANO-RURAL EL PAISAJE COMO PROYECTO MODERNO

escribe Arqta. María Paula Llomparte Frenzel

Los procesos de urbanización contemporáneos, sobre todo en las ciudades en vías de desarrollo, desconocen (o no reconocen), los aportes ambientales y paisajísticos que los sistemas naturales y rurales brindan a los urbanos, reduciéndolos a territorios vacantes para un futuro crecimiento según presiones económicas y sociales. Este accionar es producto del retiro del estado como ente planificador y promotor del bienestar social. Las formas y funciones urbanas recaen en otros actores (empresarios inmobiliarios, prestadores de servicios, etc.) incluso la puja de intereses promovidos por cada clase de actor hará conveniente que el no-plan sea la propuesta emergente. (R. Fernández, 2011).

uso de suelo y de un crecimiento urbano disperso, una suerte de terrain vague1. Entre sus principales problemáticas se encuentra la sub urbanización como proceso que afecta al hábitat rural y periurbano en el surgimiento de conglomerados poblacionales con una precaria calidad de vida y deficiente infraestructura social básica. (Imagen 1) A estos procesos se suma la aparición de nuevos artefactos urbanos2, como urba-

nizaciones privadas y cerradas (country, barrios privados y club de campos), áreas destinadas a servicios (complejos empresariales y de logística) y otras con fines comerciales (shoppings malls, hipermercados). (Imagen 2) El resultado son áreas periurbanas de gran fragilidad debido a la constante transformación morfológica y funcional, generando un mosaico urbano fragmentado donde se acrecientan las brechas sociales.3

La extensión de la mancha urbana sin lineamientos claros conlleva a un constante y fluctuante desplazamiento del borde, donde lo rural, lo urbano, lo natural, se constituyen como elementos antagónicos y arrasados en esta lógica. Se configura así el espacio interfase urbanorural producto de continuos cambios de

(1) El término Terrain Vague, es propuesto por Ignasi de Solà-Morales hace referencia a las áreas abandonadas, los espacios y edificios obsoletos e improductivos, a menudo indefinidos y sin límites determinados. Frente a la tendencia generalizada a "reincorporar" estos lugares a la lógica productiva de la ciudad transformándolos en espacios reconstruidos, Solà-Morales reclama el valor de su estado de ruina e improductividad. (2) R. Fernández (2011). “El proyecto en el flujo global – local”. Tipifica los nuevos artefactos urbanos y casi hegemónicos en cualquier ciudad afectada por la civilización globalizada. Los clasifica en: 1) conjuntos y edificios empresariales, 2) espacios comerciales integrados o diversidficados,3) espacios para viajeros globales, 4) configuraciones para el esparcimiento y 5) espacios residenciales protegidos y segregados. (3) La temática se inserta en los trabajos llevados a cabo en el Observatorio de Fenómenos Urbano Territoriales- Cátedra de Urbanismo I- Facultad de Arquitectura y Urbanismo- UNT.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

80


Izquierda (Imagen 1) Interfase rural- urbano, Las Talitas, Tucumán. Derecha (Imagen 2) Club de Campo las Moritas, Las Talitas, Tucumán.

CONCEPTO DE BORDE Lewis Mumford4 (1970) plantea que la ciudad nace del postulado según el cual el hombre tendría la misión de la conquista de la naturaleza, es así como emerge la megápolis sin orden ecológico, con abolición de la naturaleza entendida sólo como una barrera, llevando a una sustitución artificial de los procesos y productos naturales y a la consecuente reducción de la biodiversidad que es reemplazada por productos uniformes. Desde una visión ecología se plantea que la ciudad no puede crecer hasta el infinito sin destruir o al menos imponer un nuevo tipo de organización urbana. La ciudad contemporánea sólo considera como límite de crecimiento, barreras físicas topográficas 5 y las impuestas por el mercado inmobiliario, desatendiendo a factores socio-culturales, ambientales y psicológicos. Del mismo modo pueden considerarse como umbrales, todos aquellos valores no cuantificables directamente como los paisajístico o histórico, así también los culturales o ecológicos.

81

Como todo sistema, el periurbano tiene su cuota de resilencia que le permite admitir cambios y la capacidad de absorber o soportar perturbaciones. Esta capacidad de adaptabilidad es finita, por ello es necesario un accionar acorde a la realidad local sin desatender las dinámicas globales. A través de la explosión de lo sensible, la inclusión de los valores socio culturales y de la atención de manifestaciones particulares, la identificación de los paisajes que configuran la interfase urbano-rural puede convertirse en una herramienta útil hacia la concreción de un modelo más sustentable y equitativo socialmente.

La noción de paisaje alude a un concepto dual, que contiene por un lado el sitio (suma de todos los recursos naturales que el hombre tiene a su disposición en esa área), y por otro lado su expresión cultural. Se delimitan en un territorio tantos paisajes como interacciones y congruencias se encuentren entre estos componentes. Esta nueva visión global en las relaciones entre sociedad-naturaleza, se produce en un contexto de degradación de los paisajes por la extensión desmesurada de la urbanización, entre otras razones. Como consecuencia el paisaje se convierte en la “figura clave para recuperar la identidad de los territorios de

(4) Lewis Mumford (1970) “The Myth of the Machine. Volumen II Pentagon of Power”. (5) B. Malelisz (1963) desarrolló la “Teoría de los Umbrales Urbanos”, esta hace referencia a como el crecimiento espacial de los pueblos tropieza con limitaciones físicas de carácter topográfico o debidas a las características tecnológicas de los diversos servicios de utilidad pública. La limitaciones ha sido resumida por Malelisz en físicas, (consecuencias de la diferencia fisiográfica del entorno) y infraestructurales (derivadas de las posibilidades de dotación de servicios).

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


nuestra vida cotidiana en un contexto de globalización de la economía, del conocimiento y de los recursos”, según lo expuesto por M. Frolova (2009).

amenaza de intervenciones poco respetuosas con la coherencia del paisaje preexistente se formularon numerosos planes y documentos en toda Europa.

Se considera al paisaje como elemento de identidad de la sociedad, recurso que contribuye a la reafirmación de las culturas locales, constituyéndose como un palimpsesto donde aún se conservan huellas de ese pasado. Este valor del paisaje recobra importancia frente a la aparición de los “no lugares” 6 y la generación de espacios estandarizados e impersonales que caracterizan nuestro tiempo. Consecuentemente el paisaje se convierte en un recurso importante para la mejora de la calidad de vida de las sociedades humanas.

En el año 2000, en Florencia, Los Estados Miembros del Consejo de Europa celebran el Convenio Europeo del Paisaje, a través del cual se asume “la importancia del paisaje para la formación de las culturas locales y que es un componente fundamental del patrimonio natural y cultural, que contribuye al bienestar de los seres humanos y a la consolidación de la identidad europea”. Otro instrumento con el que cuenta la gestión europea son “Los catálogos de paisaje”, tal y como los concibe la ley de paisaje, herramienta para estudiar, identificar y evaluar los paisajes y su diversidad.

EL PAISAJE COMO PROYECTO MODERNO Desde las últimas décadas del SXX, ante la

En relación al paisaje periurbano es importante rescatar el “Plan de acción terri-

Imagen 3: Plan de acción territorial de la Huerta de Valencia, España. Fuente: http://geografoscomunidadvalenciana.wordpress.com

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

torial de la Huerta de Valencia” y el “Parque agrario de del Baix Llobregat (Barcelona), con el fin de recuperar los valores paisajísticos y culturales de estos espacios rurales, que han sufrido en las últimas décadas una fuerte presión procedente del crecimiento urbano y de las actividades industriales. (Imágenes 3 y 4) En Latinoamérica, no se cuenta con documentos, ni leyes sobre la gestión del paisaje pero si con investigaciones científicas y tesis que aportan a la temática. Es importante rescatar como avances la Conferencia celebrada en Montevideo en 2007 “Gestión y protección del paisaje” y la creación de la Red Latinoamericana de Paisaje por las universidades de Argentina, Brasil y México ese mismo año, que contribuyen con visiones novedosas sobre el paisaje y ofrecen un marco metodológico original para la aplicación de políticas paisajísticas.

Imagen 4: Parque agrario de del Baix Llobregat, España Fuente: http://www.parqueagricolaguadalhorce.com

82


Imagen 5: Paisaje Cultural Cafetero Colombiano. Fuente: http://www.almamater.edu.co

Imagen 5: Paisaje Quebrada de Humahuaca, Argentina Fuente: http://www.guiafe.com.ar/

Por su lado la Red Argentina del Paisaje aporta una mirada sobre el paisaje como derecho planteando que “más allá de los valores estéticos del paisaje, está aquel paisaje cotidiano o aquel paisaje degradado por el uso, por la especulación inmobiliaria o como fruto de la exclusión social. Es por ese paisaje por donde la población transita, no importa su condición, su género o su edad. Ese paisaje será, según sea el caso, disfrutado, reconocido o rescatado para ser vivido, que lo convierten en un derecho inalienable para la población que se reconoce en ellos”.

en ellos es producto de su cualidad mestiza e hibrida. Esta identidad, según R. Fernández “se basa en cierta tensión entre lo originario y lo híbrido; lo originario de culturas ancestrales articuladas a biomas característicos (selva, andinidad, desiertos o pampas, etc.) y lo híbrido resultante de diversas fusiones étnicas”. También cuenta con un amplio abanico de actividades productivas, como describe J. Sabate (2010), desde caña de azúcar a café, pau-de-rosa, agave tequilero, ganadería, minería de oro, cobre, hierro o diamantes. (Imágenes 5 y 6)

En general los paisajes latinoamericanos difieren de los europeos en cuanto presentan un patrimonio natural mucho más extenso y diverso. La complejidad cultural

CONSIDERACIONES GENERALES La incorporación de la noción de paisaje se presenta como una alternativa para la generación de un espacio participativo que

(6) Marc Auge plantea "Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un (no lugar). La sobremodernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios que no son lugares antropológicos y que, no integran los lugares antiguos: (lugares de memoria)." (7) J. Sabaté (2011), Curso de Posgrado: “Ética, ciudad, arquitectura y territorio (2º parte).Proyectar el territorio”

83

CAT · LA REVISTA

atienda a las dinámicas naturales y culturales para la generación de áreas de calidad ambiental y de inclusión social. Por otro lado interesa revalorizar este espacio dual urbano-rural, sin por ello caer necesariamente en su museificación o en propuestas conservacionistas que desconozcan la constante recreación y mutación del sitio en el contexto globalizado en él que se insertan. En este sentido, el paisaje adquiere la función de integrador versátil, capaz de vincular las culturas de la sociedad local con los cambios en el contexto económico global. El conocimiento y la innovación son considerados factores determinantes. Las problemáticas de la urbanización contemporánea requieren un abordaje desde una visión integral y sistémica, la gestión debe estar orientada a la creación de entornos favorables de desarrollo local y regional, y hacia el logro de una sostenibilidad ambiental de los ecosistemas urbanos. En este abordaje es necesaria una mirada interdisciplinaria y la participación pública activa hacia un mejor entendimiento de las dinámicas y procesos que moldearon a cada paisaje.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012






ARQ EN FOCO CURSO DE FOTOGRAFÍA Todos los jueves a las 14.30 hs. se dicta, en el CAT, el Curso de Fotografía ARQ EN FOCO, a cargo del Arqto. Gabriel Varsanyi, Docente de la Carrera de Fotografía de la Facultad de Artes de la UNT. El curso, que se inició el 14 de mayo y continuará hasta mediados de agosto, tiene como objetivo fundamental rescatar "la mirada del arquitecto a través de la fotografía".

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

88


CHARLAS TÉCNICAS CICLO DE ACTUALIZACIÓN 2012 EMPRESA ISOLANT S.A. Aislantes: Actualización - Nuevos Productos El día 19 de abril, el Arqto. Tristán Villalobos, Representante Técnico, disertó sobre Isolant - Aislantes: actualización - Nuevos productos, en la sala Arqto. Jorge Vivanco, del C.A.T. ante una concurrencia de 30 asistentes entre profesionales, estudiantes e interesados. EMPRESA ESTALGRIF - BERCOVICH SACIFIA. Jornada para Profesionales El día 06 de junio, el Lic. Jorge E. de la Merced, del Dpto. Estrategia Comercial, disertó sobre: Desarrollo Técnico Comercial. Línea de productos y servicios. Emprendedor: Nociones-Principios, en la sala Arqto. Jorge Vivanco, del C.A.T. ante una concurrencia de 50 asistentes entre profesionales, estudiantes e interesados. Se otorgaron certificados de asistencia.

Concurrencia a la charla de la Empresa Isolant S.A.

EMPRESA SIKA II-BERCOVICH SACIFIA. Cubiertas Verdes- Sikalastic 560 El día 27 de junio, la Lic. Claudia Pardini, Especificaciones y Proyectos Especiales, Departamento Técnico, disertó sobre Cubiertas Verdes y Sikalastic 560, en la sala Arqto. Jorge Vivanco, del C.A.T. ante una concurrencia de 65 asistentes entre profesionales, estudiantes e interesados. Se otorgaron certificados de asistencia.

Momentos de la charla de Estalgrif. Sala Arqto. Jorge Vivanco, durante la charla de la empresa Sika.

89

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


CELEBRANDO EL DÍA

DEL ARQUITECTO El viernes 29 de junio el CAT celebró el Día del Arquitecto 2012 en las instalaciones de la Institución. Los festejos se iniciaron con la mesa panel “Pensar la arquitectura desde otro lugar” en la que participaron el actor y psicólogo Oscar Zamora y el escritor Rogelio Ramos Signes. Se dio la bienvenida a los Nuevos Matriculados y se otorgó certificados y presentes a los arquitectos distinguidos con la condición de Nuevos Vitalicios. La noche recibió a los más de 250 presentes, con un lunch y una animada fiesta, en la que no faltó buena música, baile, luces y el sorteo de premios otorgados por la Empresa Bercovich SACIFIA.

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

90


91

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

92


CELEBRANDO EL DÍA

DEL ARQUITECTO

93

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


CELEBRANDO EL DÍA

DEL ARQUITECTO

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

CAT · LA REVISTA

94


ANÁLISIS ECONÓMICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR 245 METROS CUADRADOS

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN YERBA BUENA Autora: Arqta. Chula Saad Ubicación: Yerba Buena - Tucumán Año Proyecto y Construcción: 1984

95

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012


ITEM

$ PARCIAL

INCID. %

01 1.A

MOVIMIENTOS DE TIERRA Excavación para cimientos

M3

64.20

88.04

5,652.45

0.68

02 2.A 2.B 2.C 2.D 2.E 2.F

ESTRUCTURAS Losa viguetas simple c/bov.cer. E=12.5+5=17.5cm (1:2:3) Cimiento hormigón simple Encadenado vertical Encadenado horizontal inferior Encadenado horizontal superior Columna hºaº 20x20 (1:2:3) fe=122.09 kg/m3 (4ø12 - ø6)

M2 M3 M3 M3 M3 M3

275.60 49.91 5.12 5.44 5.44 0.60

383.29 389.31 2,456.78 2,456.78 2,456.78 3,522.72

105,633.62 19,430.60 12,578.73 13,364.90 13,364.90 2,113.63

12.78 2.35 1.52 1.62 1.62 0.26

03 3.A 3.B 3.C 3.D

MAMPOSTERÍAS Mampostería lad/común b/c 30cm (1/4:1:4)-m3 Mampostería lad/común b/c 15cm (1/4:1:4) Mampostería lad/común s/c 30cm (1/8:1:4)-m3 Mampostería lad/común s/c 15cm (1/8:1:4)

M3 M2 M3 M2

9.76 11.19 125.63 161.30

1,042.57 158.22 1,072.76 161.61

10,175.52 1,770.51 134,771.25 26,068.14

1.23 0.21 16.30 3.15

04 4.A

CAPAS AISLADORAS Capa aisladora horiz. cem. c/membrana 2.5cm (1:2)

M2

69.80

106.59

7,439.68

0.90

05 5.A 5.B 5.C 5.D

CUBIERTAS Cub. contrapiso aislación térmica Cub. aislación hidrófuga Cub. carpeta cementicia Cub. solado revestimiento

M2 M2 M2 M2

280.00 280.00 280.00 280.00

106.73 52.62 38.08 143.49

29,885.23 14,733.40 10,661.84 40,176.42

3.61 1.78 1.29 4.85

06 6.A 6.B 6.C 6.D

REVOQUES Revoque grueso interior e=2cm (1/4:2:5) Revoque grueso exterior e=2cm (1/2:2:5) Revoque fino interior e=0.5cm (1/2:1:4) Revoque fino exterior e=0.5cm (1/2:1:3)

M2 M2 M2 M2

742.83 321.40 661.23 321.40

41.77 43.21 30.12 30.46

31,028.15 13,886.89 19,914.93 9,789.20

3.75 1.68 2.41 1.18

07 7.A

CIELORRASOS Cielorraso de yeso aplicado c/azotado (1:4)

M2

250.93

134.44

37,735.28

4.08

Del Análisis Económico Para la determinación del Presupuesto se utiliza el Método Detallado de Presupuestación y el Programa PREFAU desarrollado por la Cátedra de Economía de la Construcción y el Laboratorio de Informática de la FAU/UNT, para la presupuestación de obras asistida por computadora. Las etapas del Método de Presupuestación utilizado son: 1. Desagregación de la obra en ítems 2. Cómputo Métrico de cada uno de los ítems desagregados 3. Determinación de los Precios Unitarios de cada uno de ellos

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

UNIDAD

CANTIDAD

4. Determinación del Presupuesto Total 5. Determinación de Incidencia Porcentual de Items con respecto al Presupuesto Total. Consideraciones del Análisis de Precios Unitarios Incidencia de Materiales y Mano de Obra: Se utilizan los Análisis de Incidencia de Materiales y Mano de Obra realizados por Cátedra de Economía de la Construcción; cuyos resultados conforman la base de datos de Programa PREFAU.

$ UNIT.

local relevados por profesionales del Colegio de Arquitectos y por la Cátedra de Economía de la Construcción. Cargas Sociales1: Son beneficios que les corresponden por ley percibir a los operarios más allá del trabajo realizado. La Cámara Argentina de la Construcción las clasifica en contribuciones y aportes. Se denominan contribuciones a los fondos que deben ser abonados por el em-

Precio de Materiales: Se utilizan precios promedio de cotizaciones del mercado

(1) Publicación Cátedra Economía de la Construcción. “Presupuesto Detallado”. Las Cargas Sociales. Arq Diana Steimberg.

CAT · LA REVISTA

96


ITEM

UNIDAD

CANTIDAD

08 8.A 8.B

CONTRAPISOS Contrapiso hº ripio bruto h=10cm (1:7) Contrapiso carpeta cementicia h=1.5cm (1:3)

M2 M2

245.50 245.50

09 9.A 9.B

PISOS Piso granza lavada gris in situ Piso cerámico esmaltado s/ peg. 30x30

M2 M2

10 10.A

ZÓCALOS Zócalo cerámico esmaltado 7x30

11 11.A

$ UNIT.

$ PARCIAL

INCID. %

81.14 38.08

19,920.79 9,348.15

2.41 1.13

16.00 245.50

105.28 188.88

1,684.42 46,369.35

0.20 5.61

ML

176.95

38.78

6,861.91

0.83

REVESTIMIENTOS Revestimiento cerámico s/ peg. (30x40)

M2

81.60

163.08

13,307.63

1.61

12 12.A 12.B 12.C 12.D 12.E

PINTURAS Pintura látex exterior c/ imprim. Pintura látex interior c/ imprim. Pintura látex cielorraso c/ imprim. Pintura barniz marino p/ carp. Madera Pintura esmalte sintético p/ carp. Metálica

M2 M2 M2 M2 M2

321.40 742.83 250.93 70.50 6.28

28.99 31.06 27.90 53.37 75.76

9,317.11 23,071.67 7,000.73 3,762.74 475.75

1.16 2.73 0.87 0.46 0.05

13 13.A 13.B

CARPINTERÍAS Carpintería de madera Carpintería de aluminio

M2 M2

41.85 27.75

1,010.63 1,155.01

42,294.87 32,051.53

5.12 3.88

14 14.A

INSTALACIÓN ELÉCTRICA Boca electricidad completa

78.00

446.89

34,857.42

4.22

15 15.A

INSTALACIÓN SANITARIA Instalación sanitaria

1.00

15,125.00

15,125.00

1.83

16 16.A

INSTALACIÓN DE GAS Instalación de gas

1.00

5,225.01

5,225.01

0.63

TOTAL PRESUPUESTO

826,847.35

Impuestos: El presupuesto incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA=21%)

pleador; y aportes, a la parte del sueldo del operario que se descuentan para las cargas sociales. A los efectos de la Presupuestación se contemplan las cargas sociales que son directamente percibidas por el trabajador pero que no integran el salario básico.

Gastos Generales: Los Precios Unitarios se calcularon con un porcentaje del 10% en concepto de Gastos Generales Directos, Indirectos y Propiamente Dichos; porcentaje que resultará variable según el tipo de obra y empresa constructora que la ejecute.

Cabe aclarar que los aportes que se descuentan del salario de bolsillo de los trabajadores y ascienden a casi el 17%; mientras que las contribuciones corresponden a un valor del 69%. A los efectos de la presente presupuestación se adopta un 70 % de cargas sociales.

Beneficio: Los Precios Unitarios se calcularon con un porcentaje del 25% en concepto de beneficio. Dicho porcentaje no debe considerarse como un valor de referencia, ya que cada empresa constructora o contratista podrá – en función de sus pautas internas- estimar valores apropiados a su gestión y obra en particular.

Instituto de Legislación de la Construcción Cátedra de Economía de la Construcción Dirección: Arqto. Edgardo Albo Ejecución y Coordinación: Arqtos. Eduardo Astudillo, Silvia Aldonate y Norberto Jorge Rodríguez Vaquero.

97

CAT · LA REVISTA

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

Aclaración: El Presupuesto no incluye Honorarios Profesionales ya que éstos dependen del criterio que cada profesional acuerde con el comitente, como lo establece la ley vigente.


ACEROS INOXIDABLES

EMPRESAS CONSTRUCTORAS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

FAMIQ Av. N. Avellaneda 554 San Miguel de Tucumán Tel. 0381 - 421 2700 / 2300 tucuman@famiq.com.ar www.famiq.com.ar Pág. 85

SAKKANA S.R.L. Viamonte 395 (esq. San Juan) S. M. de Tucumán - Tel. 0381 - 432 7239 / 154 747542 fghamilton@sakkanasrl.com.ar www.sakkanasrl.com.ar Pág. 86

AF GENTILE TUCUMÁN S.A. Lavalle 2729 - San Miguel de Tucumán Tel/Fax: 0381 - 423 3131 / 423 3127 Ventas: gentiletucuman@arnet.com.ar Administración: gentiletuc@uolsinectis.com.ar Pág. 62

IMPERMEABILIZACIÓN AGUA Y GAS GASMARKET Casa central: Cuba 53 - S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 450 1051/91 ventas@gasmarket.com.ar www.gasmarket.com.ar Pág. 6 BAÑOS Y ACCESORIOS EMI S.R.L. Av. Roca 3980 - San Miguel de Tucumán administracion@emisrl.com.ar www.emisrl.com.ar Aviso en Contratapa

LANKO www.parexklaukol.com.ar Líneas gratuitas: 0800 222 5528 Pág. 7 INSUMOS PARA LA INDUSTRIA INDUSTRIAL BELGRANO Santa Fe 3008 - S. M. de Tucumán. Tel/fax: 4237900 y rotativas info@industrialbelgrano.com.ar www.industrialbelgrano.com.ar Pág. 20

BERCOVICH S.A. Asunción 237 - C. Álvarez 2095 24 de Septiembre 746 - España 631 Tel. (0381) 433 0434 info@bercovich.com.ar www.bercovich.com.ar Pág. 2 CORRALÓN ACONQUIJA San Lorenzo 1345 San Miguel de Tucumán Tel./Fax: 0381 - 424 4258 ventas@corralonaconquija.com.ar www.corralonaconquija.com.ar Pág. 84

LIBROS Y REVISTAS METALÚRGICAS

BLOQUES DE HORMIGÓN NORVIGUET 24 de Septiembre 675, PB San Miguel de Tucumán Tel. 0381 - 422 0646 gsema@norviguet.com.ar www.norviguet.com.ar Pág. 9 TENSOLITE S.A. Ruta 9, Km. 1298, Tucumán Tel. 0381 - 437 2215 Fax 0381 - 437 2209 dibaccorj@tensolite.com.ar www.tensolite.com.ar Pág. 87 EVENTOS FEMATEC 2012 31 de Octubre al 3 de Noviembre Centro Costa Salguero - Buenos Aires www.fematec.com.ar Pág. 8 ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN LEDEHEZA Pje. Ignacio Bass 4340 S. M. de Tucumán Tel. 0381 - 154 472287 info@ledeheza.com.ar www.ledeheza.com.ar Pág. 62

Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 07 ·· Julio 2012

LIBRERÍA TÉCNICA CP67 Florida 683 - Loc. 18 - Buenos Aires Tel. 011 - 4314 6303 / 4311 8988 cp67@cp67.com - www.cp67.com Pág. 86 REVISTA a+d Arquitectura más Diseño redaccion@revistaamasd.com www.revistaamasd.com Pág. 99 MADERAS EWAR - MADERA SINTÉTICA Ing. Marcelo Chain Cel. 0381 - 155 672953 chain.marcelo@gmail.com www.ewar.com.ar Pág. 21 MÁRMOLES Y PIEDRAS EMILIO ROSSI & HIJOS Santiago 2412 - San Miguel de Tucumán Tel/Fax: 0381 - 432 3695 marmoleriarossi@arnetbiz.com.ar www.rossimarmoleria.com.ar Pág. 85

EMI S.R.L. Av. Roca 3980 - San Miguel de Tucumán administracion@emisrl.com.ar www.emisrl.com.ar Aviso en Contratapa PISOS DE MADERA CINELLU Lavalle 1560 - San Miguel de Tucumán Tel. (0381) 424 3424 / 424 3900 cinellu@cinellu-sa.com.ar www.cinellu.com.ar Pág. 63 SISTEMAS DE SEGURIDAD ALBIERO SEGURIDAD Catamarca 479 Tel: 0381 - 4305677 San Miguel de Tucumán www.albieroseguridad.com.ar Pág. 20

MARMOLERÍA COZZI & COZZI Saavedra 427 - San Miguel de Tucumán Tel. 0381 - 423 0117 / 423 7371 marmoleriacozziycozzi@hotmail.com Pág. 86

CAT · LA REVISTA

98




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.