Consejo Editorial: Bernal Vargas Prendas Edwin Segura Bermúdez Andrea Castellón Sossa
Diseño y Diagramación: Sabatini CR Photography
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa RicaCPPCR
RED BORDERS
Índice
Editorial
5
Terrorismo Criminal en Costa Rica, el mito sobre la realidad
7
Una sola Costa Rica partida en dos
21
Acude a la Fiscalía
25
Criminología “y” Cuestión Criminal. Reflexiones sobre las rupturas epistemológicas
26
Sabía que....
35
Criminología como parte de los equipos interdisciplinados en la Investigacion Criminal
36
Le damos la más cordial bienvenida
49
Más beneficios al alcance
50
El Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica se complace en presentarles la tercera edición de la revista Criminología y la Sociedad. Para esta entrega se han seleccionado ponencias con las cuales el lector tendrá la oportunidad de informarse de manera confiable sobre diversos temas de interés para la sociedad costarricense.
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica ¡No es el Colegio, es nuestro Colegio!
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
TITLE
5 5
Editorial Costa Rica enfrenta actualmente un problema serio de criminalidad, en el año 2017 se registró una de las cifras más altas de homicidios en la historia del país y la inseguridad ciudadana ha sido utilizada como estrategia durante la reciente campaña política. Ante este panorama, los profesionales en criminología tenemos un reto importante de cara al próximo período electoral, para poner nuestro conocimiento sobre el fenómeno criminal al servicio de la ciudadanía y así generar políticas criminales que ayuden a detener el aumento de la delincuencia y prevenir el delito. A nivel estatal se requiere voluntad política para tomar en consideración el criterio de los criminólogos que actualmente ya laboran para diferentes instituciones públicas, así como la posición de nuestro Colegio Profesional en temas atinentes a seguridad nacional. El sector empresarial también debe comenzar a establecer políticas de responsabilidad social pues el aumento de la delincuencia también pone en riesgo a su personal, clientes, visitantes y patrimonio económico, estas políticas deben ir orientadas a actualizar profesionalmente sus sistemas de seguridad y contribuir con las autoridades en la elaboración de estrategias de comunicación para atender las situaciones críticas y actuar en coordinación. Desde los centros educativos, es necesario el trabajo integral de criminólogos con otros profesionales en educación, para prevenir que los niños y adolescentes desarrollen conductas delictivas, creando programas para educar a los estudiantes en temas de seguridad vial, identificación de conductas sospechosas, seguridad personal o cómo solicitar apoyo policial o institucional. Finalmente, reforzar el trabajo desde las comunidades a través de los gobiernos locales, mediante los programas de seguridad comunitaria y promover que la población se acerque más a las autoridades y sea cada vez más consciente de su rol fundamental en generar espacios más seguros. Para alcanzar este objetivo, se necesita del compromiso de todo el gremio para tomar acciones desde los diferentes espacios en los que nos desempeñemos actualmente, o bien, de comenzar a crear propuestas para incursionar en áreas donde aún no hemos explorado. Esto no es una labor sencilla, y los resultados no son inmediatos, pero es el momento de trabajar en conjunto por el bienestar del país, ya que somos parte de los profesionales idóneos para participar en la creación de políticas nacionales en prevención del delito.
info@criminologia.or.cr
Footer message
5
metuera
6
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
miniat. Illa con utet nulput
JUNTA DIRECTIVA PERIODO 2018 - 2019
Red Border Magazine • Issue 285/ 2234-9647 / 2234-9434 Teléfonos: 2234-9573
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
7
TITLE
7
Cristian Arguello Barquero Cientista Policial Bachiller en Ciencias Policiales UNED-C.R. TERRORISMO CRIMINAL EN COSTA RICA, EL MITO SOBRE LA REALIDAD
Implementación de artefactos explosivos improvisados, como parte de una inferencia descriptiva de la criminalidad actual con factores de violencia asociados a la criminalidad.
Resumen. La Seguridad Ciudadana debe ser generada para pugnar los miedos de los habitantes, si bien es cierto que tanto la violencia como la atención del delito son fenómenos sociales que representan una lucha compleja, no se debe renunciar a los ideales de una sociedad que suscita por aires de cambio, la perspectiva que aquí se abarca es más bien un aporte de conocimiento al ciudadano sobre el terrorismo criminal en Costa Rica. Se aborda el tema del terrorismo criminal como una modalidad delictiva instaurada producto de una criminalidad globalizada con matices entre lo irreal y real del ser costarricense y su cultura pacifista, de este modo se hace referencia a nuestra historia y grupos violentos como “La Familia” en la décadas de los ochenta mediante el uso de explosivos como modus operandi, y sobre esa línea de tiempo, presentar casos más recientes sobre el uso de explosivos en acciones delictivas. Con el ideal de generar concientización sobre la realidad. violenta que azota a la sociedad costarricense y dentro del espacio que se me brinda dentro de esta noble institución como lo es el Colegio de Profesionales en Criminología y su revista informativa, se afronta así el presente tema: Terrorismo Criminal en Costa Rica, el mito sobre la realidad. Palabras claves. AEI (artefacto explosivos Improvisado), Artefacto explosivos, Metralla, Paquete sospechoso, Perímetro de seguridad, Terrorismo criminal, Terrorismo.
Footer message
7
metuera
8
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
Primeramente el termino terrorismo se asocia con el caos, la violencia, la imposición de la fuerza, la coacción, el quebranto del orden social e incluso, el quebranto del orden constitucional, cuando se enfoca en terrorismo político, sin dejar de lado otros sinónimos afines al término que adquieren una connotación especial dependiendo de los motivos que impulsan este tipo de criminalidad, la orientación religiosa, la política, la cultural y la racional son solo parte de los ejemplos que se pueden citar. Precisamente la acción criminal se aparta de la delincuencia convencional y se enfoca dentro de un fenómeno criminal diferenciado que debe ser objeto de estudio de las ciencias sociales, entre ellas la criminología.
Antes de estudiar algunos hechos de la antigüedad y del presente sobre actos de connotación terrorista en el país, asociado al párrafo anterior, el autor Guillermo Cabanellas de Torres (2006) en el Diccionario Jurídico Elemental, cita el término terrorismo como la “dominación por medio del terror. Actos de violencia y maldad ejecutados para amedrentar a ciertos sectores sociales o a una población determinada o para desorganizar una estructura económica, social o política” (p.363).
miniat. Illa con utet nulput
En ese sentido se comprende que hay factores que alimentan las tensiones sociales e impulsan a la vez salidas violentas a conflictos de diversa índole, entre los factores que se pueden mencionar y que son de conocimiento de la opinión pública está el narcotráfico o bien el narcoterrorismo. Este análisis no pretende mostrar tecnicismos asociados al terrorismo o a la partes que pueden llegar a componer un determinado artefacto para ser considerado como artefacto explosivo, pero sí a la relación, al vínculo, entre organizaciones criminales ligadas al narcotráfico y al terrorismo como nueva modalidad delictiva, ya sea para fines de financiamiento de las propias estructuras criminales o bien como mecanismo de generar más violencia y cometer nuevos ilícitos.
Red Border Magazine • Issue 285
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
Dentro de esta perspectiva y no muy alejado de nuestra realidad, el autor Julián López (2016) indicó que “el actual mundo globalizado ha hecho más viable que el crimen organizado aporte servicios al terrorismo y éste de acceso a fuentes de financiación o de cobertura criminal” (p.3). Para tal efecto la internacionalización del crimen incide en nuestro país de manera directa o indirecta, en todo caso lo que está presente en otras latitudes influye a individuos o grupos sociales arraigados en nuestro país.
TITLE
9 9
En ese mismo contexto se ha vuelto común escuchar la realización de actos criminales asociados al uso de artefactos explosivos improvisados, cuyo objetivo central ha sido la afectación de bienes de la banca nacional, para lograr algún ilícito. Estos actos delincuenciales perfectamente podrían estar inclinados en buscar el apoderamiento ilícito del dinero que resguarda los cajeros automáticos y que está a disposición de los usuarios y las usuarias que habitualmente dan uso a estas herramientas tecnológicas.
Tal es el caso de los hechos ocurrido el pasado 02 de noviembre del 2017 o bien lo ocurrido el día 13 de diciembre del 2017 cuando la paz y tranquilad de los habitantes de la zona de Moravia, San José primeramente y de San Joaquín de Flores en Heredia posteriormente, fueran afectadas por explosiones provenientes de los cajeros del Banco Popular y del cajero de Coopeflores R.L., como últimos eventos registrados al cierre del año 2017. Antes de centrarse en los aspectos que destacan en las noticias que a su vez sirven de referencia para sustentar la información de la activación de explosivos como una modalidad de generar actos violentos y delictivos. Se debe proyectar el registro sobre el uso de explosivos en otros pasajes de nuestra historia costarricense, que demuestra en efecto que no es nada nuevo para nuestra sociedad el quebrantamiento del orden social producto del mal uso de los explosivos a cargo de seres inclinados a consumar un determinado delito, apoyados de este medio para potencializar la efectividad de lo ilegítimo.
¡No es el Colegio, es nuestro Colegio!
Footer message
9
metuera
10
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
Se puede hablar propiamente del grupo la “Familia” conformado por el año de 1981 dentro de un bagaje de tiempo, en donde se dio el uso de explosivos en zonas urbanas como parte de una barbarie criminal. Destaca entre sus integrantes la figura de “Viviana Gallardo” este grupo de jóvenes marcan un antes y un después en la implementación de explosivos como parte de llevar caos y ejecutar actos criminales asociados a una inclinación o forma de pensamiento contrario al orden social colectivo.
miniat. Illa con utet nulput
Parte de los hechos que le fueron imputados a este grupo denominado “La familia y a Viviana Gallardo” que desencadenan en algunas anomias están: “la voladura de una microbús tipo camioneta con miembros del cuerpo de Marines al servicio de la embajada de Estados Unidos esto en el sector de los Yoses, en la ciudad de San José, dejando varios heridos producto de las esquirlas y de la misma exposición” (BBC Mundo, 2017).
BBC Mundo, 2017
Red Border Magazine • Issue 285
Teléfonos: 2234-9573 / 2234-9647 / 2234-9434 Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
TITLE
11 11
Periódico La Nación, Junio 2017.
A su vez está la colocación de un artefacto explosivo en el consulado de Honduras en San José, provocando daños materiales, se destaca que el mecanismo usado fue algo similar al anterior y el objeto o medio usado, fue un paquete sospechoso olvidado en la entrada de las oficinas del consulado. Sucede que la “operación águila y la operación vieja, se ejecutaron ambas, el 17 de marzo de 1981. Además el 20 de abril de 1981 había sido frustrada otra acción, la operación mole, y resultó detenido el comando que pretendía destruir el busto del trigésimo quinto presidente de EE.UU., John F. Kennedy, ubicado en el Parque del recinto de San Pedro, en la ciudad capital, San José” (BBC Mundo, 2017).
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
Footer message
11
metuera
12
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
Se describe la defensa de una ideología marcada a lo interno de un grupo de jóvenes, influenciados por la geopolítica mundial propia de la época, presente en la región Centroamérica, inmersa en una inestabilidad político-social alrededor de conflictos armados internos. Las formas de pensamiento distintos el orden social imperante, son parte del justificante del desarrollo de nuevos actos terroristas, con lo son en la actualidad el vínculo entre crimen organizado y terrorismo. Estos resultados revelan aires de cambio a lo interno de la sociedad costarricense, una sociedad violenta influenciada directa o indirectamente por diversos factores exógenos criminógenos, las causas criminógenas establecen el uso de explosivos (caseros o convencionales) como medios radicales de ocasionar daños, afectar el orden público, la seguridad pública, la paz y a la tranquilidad de la población.
miniat. Illa con utet nulput
En relación con las implicaciones mostradas, la revolución de las comunicaciones juega un papel importante en la modificación de conductas y pensamientos que impulsan una variable en el accionar de diversos sectores sociales. En efecto un “grupo autodenominado Juventud Anarquista de Alajuela compartió en el pasado 2016 en su perfil en una red social una serie de informaciones sobre el libro The Anarchist Cookbook, que explica cómo hacer bombas caseras” cuya fuente es de fácil acceso porque se encuentra en la red del internet (Retana 2016, Diario Extra CR).
Red Border Magazine • Issue 285
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
La facilidad en el tránsito de información sobre estos temas en la plataforma del internet encienden las alarmas de cómo se reproduce y se dispersa información relacionada a las formas de construcción de artefactos explosivos improvisados, ya sea de manera empírica o no, pero que al final represente una peligrosidad por la posible efectividad de llevar a cabo un atentado de naturaleza terrorista criminal en nuestro medio.
TITLE
13 13
Es decir entre mayor acceso a información sensible sobre este tema en específico, sobre cómo construir un artefacto explosivo, mayor es el riesgo en el objetivo de lograr la eficiencia sobre algunos de los factores que inciden para que un explosivo reaccione de una manera u otra. Entre ellos y de manera puntual están: la potencia, la sensibilidad y la estabilidad del mismo artefacto empleado. De ahí que el trabajo de inteligencia policial será determinante en asegurar la paz social, pero sobre todo de ayudar al control social formal en gestionar con efectividad su funcionalidad institucional.
En efecto parte de esa medida de contingencia creada al calor de los eventos descritos en el año 1981, se logró llevar a cabo la conformación de la Unidad Canina (UC) del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), alrededor del año 1988, parte de la reseña histórica de este órgano policial, destaca que un “grupo de oficiales de la recién creada unidad recibió una capacitación en USA, Alabama, en el tema propiamente de detección de artefactos explosivos” (Ministerio de Seguridad Pública, Dirección de Unidades Especializadas). En virtud de las vivencias esto aliviana la carga de poder brindar Seguridad Ciudadana, pero se genera un compromiso de poder informar y educar al ciudadano en cómo prevenir sucesos como los narrados. Concretamente se dice que la Unidad Canina, del Ministerio de Seguridad Pública, contabilizó en el año 2017 la atención de 20 paquetes sospechosos localizados en distintas instituciones públicas o privadas con alguna alerta de constituirse en un artefacto explosivo improvisado, todos los incidentes fueron descartados por sus miembros que incluyen a canes especializados en detección de sustancias explosivas, además, se dio el numero de 125 maletas olvidadas en una terminal aérea bajo alerta de posibles artefactos explosivos con el mismo resultado que el anterior, la incautación de 03 fusiles de asalto tipo Ak-47 con 03 cargadores y 60 proyectiles sin ser detonados, un fusil de asalto ArmaLite AR-15, lo anterior con la ayuda de los canes, como parte de las funciones acreditadas a esta unidad especializada de la policía.
nfo@criminologia.or.cr
Footer message
11
metuera
14
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
Entonces resulta interesante descifrar la interrogante ¿Terrorismo Criminal en Costa Rica, el mito sobre la realidad?
miniat. Illa con utet nulput
Según mi punto de vista se debe interpretar el terrorismo de tipo criminal como parte de la carencia de una inadecuada política criminal en nuestro país, para enfrentar con creces las debilidades de una creciente criminalidad, sumergida en temas correspondientes al crimen organizado y sobre todo aquel aglomerado de acciones que tienen afectación en la institucionalidad del Estado. Sumado a ello el tipo de cultura costarricense (convencionalismo social) que carece de la costumbre y de los hábitos necesarios cuando de implementar medidas de seguridad se refiere, una premisa de seguridad indica que ante la presunción de un paquete sospechoso o artefacto explosivo improvisado (AEI) ya consolidado con todas sus partes internas o externas, se debe dar parte a las autoridades y ser cauto de no manipularlo.
En particular se trae a mención las palabras de Bryan Sandi experto en temas de seguridad donde hace alusión a la falta de compromiso de una política criminal acorde a la realidad y la creciente ola de violencia, para el experto “lo que sucede con la espiral de violencia es que antes mataban con mucha reserva y ahora lo hacen públicamente, lo que sigue según la escala ascendente de la espiral es que van a comenzar a verse atentados con explosivos en las casas o carros de los rivales” (Retana 2017, Diario Extra CR).
Red Border Magazine • Issue 285
Imagen con fines ilustrativos
info@criminologia.or.cr
15 Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
TITLE
15
Por otra parte el esfuerzo por interpretar como se da la conexión de terrorismo y crimen organizado se puede observar en los métodos y motivaciones de uno y del otro bando. Por ejemplo, “la interacción entre terrorismo y crimen organizado ha crecido de forma exponencial y compleja, estos criminales se expanden y en esta expansión confluyen con nuevos grupos locales […] de este modo han sido detectados miembros de AL Qaeda con integrantes de la banda Salvatrucha o la MS-13, en Honduras en el año 2004”. (López 2016, p.8).
A este orden de ideas cobra importancia aspectos teóricos que fundamenten ese aliciente de usar alguna sustancia explosiva para fines delictivos, una orientación criminológica la aporta La Teoría Cognitiva Social de la Conducta Moral y Delictiva, de los autores Garrido, Herrero & Masip (2005) en ella citan al autor Bandura (1965) quien basado en el método de la experimentación “hiciere la aseveración entre la distinción de dos procesos importantes que explican la conducta aprendida: el proceso de aprendizaje y el proceso de ejecución. El aprendizaje tiene lugar cuando el sujeto es capaz de retener el esquema de la acción, y la ejecución se muestra cuando el sujeto pone en práctica el esquema de acción para obtener un beneficio personal” (p.1:2).
Teléfonos: 2234-9573 / 2234-9647 / 2234-9434
Footer message
11
metuera
16
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
En relación con las implicaciones vistas en Costa Rica recientemente y como parte de una conducta aprendida (formación criminal) los hechos producidos en nuestro país llevan actos ejecutados con anterioridad en España, sirviendo de ejemplo para otras estructuras criminales, así para el “año 2013 las localidades de Murcia, Valladolid, Almería y Zaragoza fueron azotadas por una banda criminal que se habían dedicado a robar en cajeros automáticos mediante el uso de explosivos” (Europapress, 2013).
Como se mencionó al inicio de esta obra, en Costa Rica ya se dieron eventos similares a los anunciados por las autoridades españolas, las evidencias apuntan al 02 de noviembre del 2017 en la localidad de la Trinidad de Moravia, San José. Donde suscita, la explosión de un cajero automático que provoco daños a la infraestructura del mismo, “las autoridades todavía están entendiendo bien lo que sucedió. La puerta del cajero quedó despedazada; sin embargo, no se llevaron el aparato. No se sabe todavía si hubo robo de dinero” (La Teja CR, 2017).
Un escenario similar pero en la localidad de Heredia, en específico San Joaquín de Flores, la afectación tuvo lugar en la cooperativa CoopeFlores R.L. Citando de manera implícita la nota periodística “al parecer varias personas habrían intentado llevarse el cajero utilizando explosivos tipo casero, explicó el jefe de prensa del Ministerio de Seguridad Pública, Carlos Hidalgo. Dicha explosión ocurrió a las 11 p.m., sin embargo la acción no surtió efectos, solo hubo daños estructurales en las instalaciones de CoopeFlores R.L., pero no se llevaron el aparato ni la plata, sentenciaron las autoridades del Banco Popular en un comunicado de prensa (Méndez 2017, Diario Extra CR).
miniat. Illa con utet nulput
Hasta el presente no hay víctimas mortales de los hechos lo único de momento son afectaciones a edificaciones o a estructuras que son de índole material, para poder seguir sobre esta tasa cero con efectos primarios o segundarios ya sea por la onda explosiva o los fragmentos dispersados (metralla) a raíz de explosión se mencionan algunas recomendaciones dadas por las mismas autoridades correspondientes, que son de acatamiento en pro del bien común.
Red Border Magazine • Issue 285
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
17
Medidas de Seguridad: • Busque un lugar seguro lejos del paquete sospechoso y de parte a las autoridades policiales más cercanas o a las líneas de emergencias del sistema 9.1.1. • Establezca su propio perímetro de seguridad. • Por ningún motivo trate de manipularlo (tocarlo-moverlo). • Ante • No trate de fotografiarlo o de fotografiar el trabajo de las
un es-
autoridades policiales (la sensibilidad de los explosivos ya
cenario
indicada puede reaccionar ante un episodio de estos).
con
• Si se encuentra en un espacio nocturno no dirija luz sobre
vos cabe
el paquete sospechoso (evite el uso de linternas directa-
recordar
mente sobre el “paquete” sensibilidad a la luz).
que el
• No se alarme ni provoque el caos, ya que el caos no ayuda
error es
explosi-
primer al trabajo de las autoridades, conservar la calma es lo ideal.
el último, razón por lo cual no aplique ninguna maniobra hacia
• Busque un lugar seguro, en estos casos una estructura
el paquete sospechoso.
sólida le proporciona la seguridad a su integridad física. • No sobrepase las barreras de seguridad como cintas amarillas usadas por los cuerpos de socorro entre ellos la policía. • Evacue el edificio, entidad pública o privada siguiendo las recomendaciones de las brigadas de seguridad, sin provocar el caos. • Proporcione información importante a las autoridades, si es de su conocimiento y si así se lo solicitan.
Teléfonos: 2234-9573 / 2234-9647 / 2234-9434
13
18
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
En efecto este tipo de recomendaciones van de la mano con la proyección de una nueva “expansión en la criminalidad mundializada y desconocida en occidente […] que recurre a la asociación del terrorismo con el crimen organizado, generando una simbiosis difícil de detectar si el que actúa es una organización criminal o un grupo terrorista de corte delincuencial” (López 2016, p.1)
En resumen las estadísticas para eventos relacionados a cargas explosivas con fines delictivos son bajas comparadas a otras conductas delictivas que inciden en la afectación de la seguridad ciudadana. Se corrobora que se está cediendo camino en la lucha contra el crimen organizado y el camino a seguir incluye como menciona López (2016) “reformas en ámbitos legales, procesales, policiales, de investigación y cooperación internacional” (p.1). Pero es mi pensar que la proyección a las comunidades debe ser abierta y generar reformas en la manera como se incentiva a la prevención desde los diversos sectores sociales, igualmente se debe ser enfático en el canal de comunicación escogido para llegar
miniat. Illa con utet nulput
a la población
Red Border Magazine • Issue 285
info@criminologia.or.cr
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
19
TITLE
19
La conclusión deriva de nuestra realidad, se apunta a un marco teórico donde no hay espacio para los mitos, Costa Rica tiene una problemática interna donde se generan diversas actividades criminales, por ende se debe prevenir situaciones de esta envergadura, se debe informar de manera responsable a la población, se debe tomar medias consientes de la realidad, hay que ser vigilantes y denunciar cualquier irregularidad para evitar escenarios lamentables, el terrorismo criminal puede impactar nuestra vidas y costumbres, el mito a vencer es la indiferencia.
Como reflexión final:
miniat. Illa con utet nulput
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
Footer message
15
20
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
Referencias Bibliográficas BBC Mundo (2017, agosto 10). Las incógnitas que rodean al asesinato de Viviana Gallardo, una de las páginas más opacas de la historia de Costa Rica. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40852320 Caballenas de Torres, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental. 18 ed. Buenos Aires, Argentina. Heliasta. Europapress (2013, diciembre 17). Una banda de rumanos usaba explosivos para robar cajeros automáticos. Recuperado de: http://www.europapress.es/sociedad/sucesos-00649/noticia-desarticulada-organizacion-utilizaba-explosivos-robar-cajeros-automaticos-20131205124355.html Garrido, E., Herrero, C., & Masip, J. (2005). Teoría Cognitiva Social de la Conducta Moral y de la Delictiva. Universidad de Salamanca. Recuperado de: https://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/GarridoEtAl2005.pdf La Teja (2017, noviembre 02). Hacen explotar cajero automático en La Trinidad de Moravia. Recuperado de: https:// www.lateja.cr/sucesos/hacen-explotar-cajero-automatico-en-la-trinidad-de/WSGMVZLR4ZELFMGKC5ZLJSCYVU/ story/ López, J. (2016, agosto 11). Criminalidad y Terrorismo, elementos de confluencia estratégica. [Archivo Electrónico]. Documento de Opinión. IEEE.ES. Méndez, A. (2017, diciembre 14).Con explosivos caseros intentan llevarse cajero San Joaquín de Flores, Heredia. Diario Extra. Recuperado de: http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/348958/con-explosivos-caseros-intentan-llevarse-cajero Retana, G. (2016, julio 28). Anarquistas explican cómo estallar bomba en City Mall. Diario Extra. Recuperado de: http:// www.diarioextra.com/Noticia/detalle/301237/anarquistas-explican-como--estallar-bomba-en-city-mall
miniat. Illa con utet nulput
Retana, G. (2016, diciembre 14). Siguiente paso son los atentados con bombas. Según espiral de violencia de especialistas. Diario Extra. Recuperado de: http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/348992/siguiente-paso-son-los-atentados-con-bombas
Red Border Magazine • Issue 285 www.criminologia.or.cr
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
TITLE
21 21
Una sola Costa Rica partida en dos Fabián Meza, periodista Si algo queda en evidencia, con los últimos años, es la falta de unidad nacional en temas que nos competen a todos, nos interesan, nos benefician, nos urgen, nos preocupan, poco nos ocupan, sobre todo, nos perjudican y la criminalidad no escapa de ellos. Los primeros síntomas medibles de esta Costa Rica partida en dos se evidenciaron cuando votamos por el referéndum acerca del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, en 2012. La diferencia a favor del sí fue mínima.
www.criminologia.or.cr. Teléfonos: 2234-9573 / 2234-9647 / 2234-9434
Footer message
miniat. Illa con utet nulput
imagen con fines ilustrativos
17
22
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
Pero no solo ese día, en los últimos años, los investigadores del Estado de La Nación, nos vienen recordando, con sus informes, que aquella nación se ha ido resquebrajando, partiéndose y generando un abismo profundo y hondo entre dos clases sociales, los que menos y los que más tienen. Esta campaña electoral ha evidenciado las dos visiones, los dos sentimientos, las dos Costa Ricas que, por las razones que podamos investigar o deducir, se han erigido, en este vergel que, a veces, pinta más a berenjenal. Si reducimos el asunto a la epidermis, podríamos dividir a nuestra sociedad en progres y conservadores.
miniat. Illa con utet nulput
Entiéndase progres, o progresistas, a quienes ven la vida desde un punto que incluye luchas por los Derechos Humanos como, equidad de género, derecho al aborto, a la legalización de las drogas, la agenda que tiene que ver con el grupo Lgtbi, una noción económica variada pero que, en su mayoría, apuesta más por la protección del Estado ante el gran capital privado y, para comenzar a hablar del tema que nos ocupa, se ubican en la defensa y las garantías de los privados de libertad, visto a este grupo como un producto de la desigualdad social, por lo que se pronuncian en contra de las penas y la cárcel como mecanismo con el cual solventar los problemas de inseguridad.
imagen con fines ilustrativos
Red Border Magazine • Issue 285
info@criminologia.or.cr
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
23
TITLE
23
En el grupo conservador se tienden a ubicar quienes mantienen fuertes creencias religiosas, no comparten que la agenda de Derechos Humanos sea solo para algunas minorías, tienden a condenar y restringir, como derecho, el aborto –es más se denominan pro vida- la legalización de las drogas y las uniones entre personas del mismo sexo –apoyan la familia tradicional-. Sobre la criminalidad, los conservadores apoyan un carácter punitivo del Estado como estrategia de control ante la amenaza de inseguridad que está creciendo, debido al aumento en el tráfico de droga y sus nefastas consecuencias en Costa Rica por un asunto de ubicación en el mapa.
Aunque simplista, esta segregación en dos grupos queda en evidencia con los candidatos que disputan, en segunda ronda, la Presidencia de la República. Los dos Alvarados, don Carlos, del Partido Acción Ciudadana, enarbola la bandera progresista. Don Fabricio, de Restauración Nacional, levanta la estafeta conservadora. En los debates, en las apariciones públicas, así como en sus planes de Gobierno, ambos sugieren contradicciones enormes entre sí.
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
miniat. Illa con utet nulput
Don Carlos, sobre el tema penitenciario, nos plantea el continuismo de una política criminal que ha encontrado oposición de una gran parte de los ciudadanos: continuar con la implementación del esquema integral de los centros, intermediación laboral para las personas privadas de libertad, modificación a la ley de mecanismos electrónicos, aprobación de penas alternativas, reducción de la reincidencia penitenciaria.
Footer message
19
24
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
Don Fabricio sugiere la mano dura que una mayoría pide a gritos pero que, por falta de espacio en las cárceles, se vuelve fácil de ofrecer pero difícil de cumplir, basta con leer algunas frases de su plan de Gobierno: crear penas más fuertes y delimitar mejor las opciones para la reducción de la pena, la libertad condicional, así como para las penas alternativas. Debemos acabar con la alcahuetería judicial, que ha convertido al país en un verdadero “paraíso criminal”. Avanzar en la unificación funcional de las policías, de tal manera que las distintas policías existentes coordinen su trabajo en pro de objetivos comunes. Fortalecer drásticamente la policía migratoria y hacer del tema “migración” un tema país y, por ende, merecedora de una política nacional consistente y seria, que acabe con la ilegalidad migratoria y permita una mejor lucha contra el crimen transnacional. Que las prisiones se conviertan en espacios productivos por medio de los cuales los privados de libertad puedan producir y restaurarse, con el fin de que colaboren con la manutención de sus familias y retribuyan a la sociedad el costo de su mantenimiento.
Dos partidos políticos, dos visiones, dos candidatos, dos apuestas contra el hampa en el momento cuando más droga corre frente nuestras costas y mucha se queda aquí, cuando la ola de homicidios se ha disparado a cifras nunca antes, siquiera, pensables.
miniat. Illa con utet nulput
Lo que fue una sola Costa Rica está partida en dos, eso es un hecho, pocos temas, más allá de la Selección de fútbol, nos congregan. Que no nos extrañe si, de un momento a otro, alguna comuna lance gritos independistas.
Red Border Magazine • Issue 285
info@criminologia.or.cr
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
25
TITLE
25
miniat. Illa con utet nulput
Colegio de Profesionales en CriminologĂa de Costa Rica
Footer message
21
metuera
26
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
Criminología “y” Cuestión Criminal. Reflexiones sobre las rupturas epistemológicas. Elaborado por: Heldren Solórzano Manzanarez Profesional en Criminología
Resumen:
miniat. Illa con utet nulput
Realizar un delimitado abordaje sobre la criminología y la cuestión criminal implica de por si una tarea ardua, la historia y sus interpretaciones ha dado como resultado un amplio bagaje de acepciones para considerar a la criminología como una o al menos la misma desde siempre, desde antes del epígrafe y desde que se le conoce como ciencia, aun mas, que se deba “ver” la posibilidad de delimitar si aún se le debe-puede seguir cobijando bajo el término “criminología” al análisis crítico del control penal y social, pero creo que la discusión debe dar inicio con un debate epistemológico sobre las interrogantes ¿Cuál es nuestra área de conocimiento?¿Cuál es el objeto de estudio de la criminología? ¿Cuál es la finalidad de la criminología?, si bien cada lector o autor podría encontrar más-menos espacios de ruptura, lo cierto es que este ejercicio pretende solo regresar la mirada un debate que nos acompaña, pero que poco hemos formalizado.
Palabras Claves: Ruptura – epistemología- criminología – derecho – cuestión criminal – definición – finalidad – campos de acción -
Red Border Magazine • Issue 285
¡No es el Colegio, es Nuestro Colegio!
27
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
TITLE
27
Primer ruptura epistemológica: Sobre el “objeto de estudio”
Para
abordar rupturas primero se debe establecer un punto de partida, un momento en el que se encontraba convenida una posición para luego derivar las discordancias, ese punto de partida puede ser definición de criminología, si bien esta no es la única, es tal vez la más difundida, definición de criminología, es “aquella ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo; y que aporta una información válida, contrastada y fiable sobre la génesis dinámica y variables del crimen contemplada éste como fenómeno individual y como problema social, comunitario; así como su prevención”. (García-Pablos de Molina, A., 1999)
info@criminologia.or.cr
Footer message
27
metuera
28
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
La llamada
primera ruptura en el pensamiento criminológico en palabras del
profesor Iñaki Rivera se da con “la desmitificación del paradigma casualista por parte la criminología crítica” (Rivera & otros, 2013, p. 23) constituye una fractura clara entre el paradigma etiológico heredado de la criminología tradicional muy positivista que centra como objeto de estudio el sujeto delincuente como un ser “anormal” y las causas individuales de la criminalidad, en particular un estudio que atribuía a orígenes bio-psico-sociales la existencia del hombre delincuente; y se da paso a un paradigma de reacción social basado en la criminología crítica y particularmente en la teoría de la reacción social que centra como objeto de estudio a la criminalidad como resultado directo de un proceso de construcción sobre lo que considera delito y a quienes se les define como delincuentes, este proceso (..) depende mucho menos de una actitud interior intrínsecamente buena o mala, social o asocial, valorable positiva o negativamente por parte de los individuos, que de la definición legal que distingue -en un momento dado y en una sociedad dada el comportamiento criminal del lícito (Baratta, [1986] 2004, p. 83). Lejos de responder a características inherentes al ser humano se expresan como una construcción de características atribuibles y además repróchales (penalmente
miniat. Illa con utet nulput
imputables o socialmente repugnantes) por los agentes encargados de controlar y reprimir.
Red Border Magazine • Issue 285
Teléfonos: 2234-9573 / 2234-9647 / 2234-9434
Entonces “Tras el problema de la legitimidad de un sistema de valores acogido por el sistema penal como criterio de orientación para un comportamiento socialmente adecuado, y en consecuencia de discriminación entre conformidad y desviación” (Baratta, [1986] 2004, p. 83-84). No queda más que reflexionar sobre la concepción del crimen y es entonces que Edwin Sutherland, por medio de la teoría de los Contactos Diferenciales, basada en el aprendizaje y comportamentismo, o también llamado Social learning, que otorga a las interacciones positivas o negativas del proceso social el carácter etiológico del delito, que además se le consigna la característica de adquirido y no de inherente.
29
Por medio de su obra The White Collar Crime Suttherland, tal vez sin enterarse, genera la representación más vistosa e indiscutible de la primera gran ruptura en el pensamiento criminológico, fractura dirigida a la esencia de la criminología, la definición de su objeto de estudio. Es entonces claro que lo que se consideraba delincuente o delito obedece solo a una parte de la criminalidad y que la criminología había olvidado todo un “sector” de estudio posicionado en toda una “clase social”, la llamada criminalidad de cuello blanco.
Segunda ruptura: Criminología y Derecho Penal.
Derecho penal – Criminología- Sociología jurídica penal. Habiendo identificado en el objeto de estudio de la criminología el primer rompimiento en el pensamiento, llamado ruptura epistemológica, se puede volver la “crítica” al control penal y social, el control punitivo. Es indiscutible la estrecha e histórica relación entre la criminología y el derecho penal, pareciendo incluso que lo recorrido había podido establecer el papel de cada una de ellas en el control punitivo. Con cierta posibilidad de error creería que estamos frente un transformación que traspasa el objeto de la criminología y se empieza a discutir en su finalidad, García-Pablos de Molina, A., (1999) menciona que la criminología tiene por objeto, entre otros, al “control social del comportamiento delictivo y que aporta una información válida, contrastada y fiable sobre la génesis, dinámica y variables del crimen”, pero como podría la criminología generar esta información sin la acción del derecho penal en la definición de lo que debe ser considerado como crimen o delito, ¿es entonces la criminología autónoma?.
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
29
metuera
30
Ud exeraessisi. MetueraNulla commy nim alit
miniat. Illa con utet nulput
El espacio más claro para responder a la interrogante se da con la profundización en la criminóloga crítica y al derecho penal crítico como “resultado de una necesaria y lamentablemente retardada reflexión sobre aspectos macro sociales y políticos comunes de una problemática también común” (Aniyar, 1986, p. 36) pero la posibilidad de realizar acciones “conjuntas” podría confundirse con la unanimidad de los campos de acción, rescatando la metáfora planteada por Lola de Aniyar, derecho penal y criminología deben ser vistos como vecinos,
pero no habitantes de la misma propiedad. Pareciera ser además que el punto discorde sobre la relación entre la criminología y el derecho penal se ha dado en la llamada sociología- jurídico penal, en la que parecerían intervenir activamente ambos “vecinos” pero Roberto Bergalli en su artículo “Una Intervención equidistante, pero en favor de la sociología del control penal” logra aclarar indicando que “debe insistirse en el reconocimiento de la quiebra de la hegemonía jurídica (es decir ideológica) sobre la cuestión criminal y el
Hablar de la cuestión criminal es en síntesis reconocer la existencia del claro distanciamiento de los postulados prístinos de la criminología como resultado de los supramencionadas fracturas epistemológicas, pero no acabo de convencerme sobre el necesario abandono de la misma, si bien la “mutación” llamada “evolución” pareciera diferir tan profundamente de lo “original” se debe reflexionar necesariamente sobre el “origen”, sería dejar de reconocer las llamadas criminologías y darle categorías de únicas para continuar con la cuestión criminal como antónima del fenómeno criminal.
Red Border Magazine • Issue 285
control social en general” (p.2) y lleva, desde mi opinión, su discurso al más claro llamado a un punto de ruptura, señalando que el distanciamiento no se da en “el valor que el factor jurídico tiene en cualquier sistema de control social” (p.5) sino sobre la pregunta de ¿Cuál derecho penal? (p.6) e incluso asegura que halar de sociología del control penal es abandonar la posibilidad de permanecer en la criminología. Sobreviene entonces un elemento más a considerar en la discusión sobre la subordinación de la criminología al derecho penal, y donde personalmente podría permanecer en la criminología sin buscar otro “nombre”, si la criminología dependiera de la acción del derecho penal en la determinación del delito no se podría ocupar de aquello que un no se ha criminalizado, sin embargo es también corte de la criminología el llamado comportamiento desviado, que sin ser llamado “delito” si se encuentra del objeto de estudio de la criminología.
info@criminologia.or.cr
31
Sin embargo el llamado más crudo sobre la reflexión en cuanto al claro deslinde entre criminología y derecho penal es el campo de acción, suponer que son subordinados uno de otro es llamar a mantener una equilibro en sus campos de acción, la criminología no puede permitir alimentar la capacidad punitiva el derecho penal o el control social punitivo por medio de su extensión, no se podría pretender la penalización de más conductas sino del objeto mismo de estudio de la criminología.
Con lo que podría citar como cierre: Diré, por tanto, como conclusión de estas reflexiones, que una criminología progresista y científicamente a la altura de la actual globalización –autónoma del derecho penal en el doble sentido que no todos los delitos son crímenes y no todos los crímenes son delitos- no sólo debe tematizar, sino asumir como objeto privilegiado de la investigación la criminalidad del poder, ya sea tratada o no tratada por el derecho penal y, sobre todo, si no es tratada por el derecho penal. Adaptando el abolicionismo y el derecho penal mínimo. (Rivera & otros, 2013, p. 23)
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
31
Implantando el abolicionismo y el derecho penal mínimo o garantismo penal Siendo evidente la necesidad del reconocimiento de los primeros abolicionistas en temas de sistema penal (Howard; Beccaria, Bentham) la ruptura que se presenta no se da en la esencia del derecho penal mínimo y el abolicionismo impulsado especialmente por Hulsman cuyas premisas llamaban a la rescisión de la cárcel y las penas, además la sustitución del sistema penal por un derecho “civil” y de la terminología o lenguaje penal, permitiendo principalmente centrar “mayor preocupación por el interés de la víctima ” como elemento esencial de los procesos penales por medio de la compensación “que por el castigo a los infractores”; sino en “el proceso de traducción, incorporación cultural y adaptación local de los fundamentos conceptuales y las propuestas político criminales” (Rivera & otros, 2013, p. 23); sino en la posibilidad “concreta” o “real” de poder- querer llevar sus postulados a la realidad latinoamericana, es en esta reflexión que se da nuevamente un abandono epistemológico de la criminología, que pareciera sigue estudiando realidades selectivas y aportando “soluciones” clasistas.
Los llamados abolicionistas “defienden una política criminal negativa que imposibilita tanto a criminólogos como a penalistas la participación en estrategias realistas e inmediatas de transformación del sistema penal. (Martínez 1990, p. 105). En América Latina donde es sobre saliente esta incapacidad como legitimadores del sistema penal, en la que basta revisar los planteamientos básicos para percatarse de la distancia con la realidad autóctona.
info@criminologia.or.cr
Revisando la Justicia comunitaria, que permitiría el accionar por mano propia de los sujetos que sin ser parte de los sistemas formales de proceso penal podrían decidir alguna suerte de “pena”, realidad que solo podría ser posible en una “comunidad” equitativa, ni cercana a la realidad de las clases sociales en Latinoamérica sin dejar de mencionar la dificultad de muchos de estos sectores para perseguir más que la criminalidad común, que sería la única a la que tendrían alcance, dejando toda posibilidad de justicia sobre los llamados grandes delitos o de “cuello blanco” y de ahí se podría fácilmente establece la incapacidad de la justicia compensatoria o reparación civil cuando la persecución de diera de los grandes “sectores” a los menos favorecidos, no sería un injusto declive en la balanza de la justicia, o pretender compensación de los Estados sobre bienes que no pueden ser cuantificados.adquirido y no de inherente.
33
En síntesis esta ruptura se resumen en que “los abolicionistas se quedan cortos frente a la macabra realidad de los sistemas penales: aquí la criminalización de la miseria es más acentuada, el conflicto es más violento; fenómenos como la guerrilla y el narcotráfico han servido de pretexto para instaurar sistemas penales terroristas; existen otros mecanismos que son más que suministración de dolor a la europea: la tortura, la incomunicación por largos períodos de tiempo, el analfabetismo del procesado, etc., no han tenido lugar en los textos abolicionistas” (Martínez, 1990)
Reflexiones sobre las rupturas epistemológicas. Criminología “y” Cuestión Criminal. Al cierre de las que he titulado reflexiones sobre las rupturas epistemológicas sobre la criminología y la llamada cuestión criminal, he logrado descubrir que de querer dividirles en “espacios” en el pensamiento se podrían ubicar en tres momentos de ruptura: El objeto de estudio, la relación con el derecho penal (que me parece muy próximo a su carácter inter, multi y pluri disciplinar) y sobre la aplicación de las corrientes del abolicionismo y derecho penal mínimo (que responde al control social como finalidad), pero que obedecen a una solo corriente de escape de la criminología critica: la incapacidad de la criminología para aplicar su esencia (objeto de estudio y finalidad) por medio de los instrumentos metodológicos convencionales al fenómeno de la criminalidad no común, a los delitos de los Estados, al daño difuso, a lo que no parecía ser parte de la criminología, pero hoy reclama atención.
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
33
Bibliografía Aniyar de Castro, L., 1986. El jardín de al lado o respondiendo a Novoa sobre la criminología crítica. Doctrina Penal. Teoría y práctica de las ciencias penales. Baratta, A., [1982] 1994. Criminología crítica y crítica del Derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal (Criminologia critica e critica del diritto penale, introduzione alla sociologia guiridico-penale). México: Siglo XXI. Bergalli, R., 1986. Una intervención equidistante pero en favor de la sociología del control penal. Doctrina Penal. Teoría y práctica de las ciencias penales, 9(36). Bernal, C., Cabezas, S., Forero, A., Rivera, I., Vidal, I. Más allá de la Criminología. Un debate epistemológico sobre el daño social, los crímenes internacionales y los delitos de mercados. Martínez Sánchez, M., 1995. La abolición del sistema penal. 1era ed. Bogotá: Temis. Olmo, R. d., 1987. Criminología y Derecho Penal. Aspectos Gnoseológicos de una Relación Necesaria en América Latina. Doctrina Penal. Teoría y práctica de las ciencias penales, enero-marzo (37). Rivera Beiras I., (2013) Criminología, daño social y crímenes de los Estados y los mercados Temas, debates y diálogos Anthropos Editorial – Siglo XXI Rivera Beiras, I., (2010). Violencia estructural e institucional, crímenes de Estado y guerra. Una «nueva» ruptura epistemológica en la Criminología. In: C. F. Bessa, H. C. S. Gorski, G. R. Fernández & I. R. Beiras, eds. Contornos bélicos del Estado securitario. Control de la vida y procesos de exclusión social. s.l.:Anthropos, Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos. García-Pablos de Molina, A. (1999). Tratado de criminología. 2ª edición. Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, España, Zaffaroni, R. E., 1998. En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmática jurídico-penal. 1era ed. Buenos Aires: Ediar.
info@criminologia.or.cr
Colegio de Profesionales en CriminologĂa de Costa Rica
35
35
Criminología como parte de los equipos interdisciplinarios en la Investigación Criminal Lic. Andrés Muñoz Miranda
Resumen. menta sus
La Criminología como ciencia interdisciplinaria que funda-
hallazgos en la aproximación al conocimiento de la conducta delictiva,
nutre con sus descubrimientos a la Criminalística (investigación forense). Mediante el perfilado psicosocial enfocado en los elementos probatorios encontrados en el escenario del delito, los datos aportados por la víctima y la reconstrucción lógica de estos insumos, supone lograr una aproximación a los rasgos de personalidad del posible autor. Utilizar un enfoque múltiple para la solución de problemas no es reciente, sin embargo, su práctica en el contexto costarricense, es novedosa y viene posicionándose como auxiliar de la investigación criminal compleja.
Palabras claves: Criminología, Criminalística, Interdisciplinario, Perfil Psico-Social, Perfil Geográfico, conciencia forense.
info@criminologia.or.cr
37
Introducción Cuando los positivistas incorporaron la experimentación y la clínica analítica como parte del fundamento de las conclusiones de interés criminológico, era insospechable el impacto que tendría esta acción en la evolución histórica y sobre todo en su aplicación práctica a nivel del conocimiento sobre la variable delictiva, tanto en su enfoque jurídico como desde la óptica del fenómeno social. Tal vez, si este evento no se contextualiza en la antigua Europa del siglo XVII, es posible que no se logre influir en la conciencia del lector sobre lo valioso de este acontecimiento, ya que ese gran paso validó los resultados obtenidos mediante la aplicación del método científico y la posibilidad de interactuar con otras disciplinas para fortalecer el insumo, como lo es el caso de utilización de la Sociología, Psicología y la Criminología en ayuda de las necesidades investigativas del proceso judicial, en este caso específico se trata del equipo de trabajo denominado preliminarmente como Unidad de Análisis de la Conducta Criminal (UNACC), integrado por personal con formación en las ciencias indicadas anteriormente, así como de amplia trayectoria en la investigación de campo.
Teléfonos: 2234-9573 / 2234-9647 / 2234-9434
Criminología como ciencia aplicada a la investigación criminal La Criminología (ciencia social) influenciada por varias disciplinas científicas interesadas en la conducta desviada y el entorno donde se circunscribe el fenómeno criminal, es generalmente confundida con el enfoque forense que es materia específica de la Criminalística (ciencia forense), estos últimos se interesan por ordenar el material probatorio de un presunto hecho delictivo específico para auxiliar a los tribunales de justicia, no obstante esta separación objetiva, es permitida para ambas complementarse y utilizar parte de sus hallazgos para compartirlos en algunas circunstancias específicas. Es así, como la profundidad implícita en el estudio de la conducta por la Criminología, le permite colaborar con la investigación criminal y viceversa.
37
Equipos interdisciplinarios Gracias a esta validación, existe la posibilidad de conformar grupos interdisciplinarios (conformado por los diferentes profesionales involucrados con responsabilidad compartida) que por medio del vínculo teórico de sus conocimientos ayuden desde una línea circunstancial a la indagación forense, aun cuando esta
práctica se conoce desde
los años 70 como técnica
pericial en otras latitudes,
no es sino hasta el año
2013 que en Costa Rica la
policía judicial adopta esta
metodología dentro de un
plan piloto de aplicación
en casos complejos, reali-
zando un perfil psicosocial
del criminal y su entorno,
tanto en los casos donde se
conoce al autor, como en
los que se desconoce por
completo al responsable.
Sin embargo y debido a
la curva de aprendizaje
que conlleva la implemen-
tación de este proyecto,
no es hasta años recientes que van quedando en evidencia los resultados positivos de la aplicación de la técnica adoptada y con ello, el empoderamiento del diagnóstico situacional criminal.
Teléfonos: 2234-9573 / 2234-9647 / 2234-9434
39
Importancia “La interdisciplinariedad existe porque al mismo tiempo que la Ciencia ha sido dividida en varias disciplinas (pun-
tos de demarcación) estas están ligadas mediante puntos de articulación entre disciplinas: Interdisciplinariedad”. (s.p.) Juan Emendares (1975).
Numerosos escenarios han posibilitado que sea imperioso llevar a cabo en armonía la labor de los profesionales en diferentes áreas del conocimiento, con la meta principal de alcanzar propósitos que favorezcan a la colectividad. Lo primordial de los equipos se sintetiza al facilitarse la interpretación de los hallazgos de la investigación a través de la coordinación del saber teórico desde varias perspectivas. Se coadyuva a la formación integral o a la intervención del hombre en actividades colectivas, situación que le permite auto realizarse al participar activamente en el procedimiento de modificación de su realidad. Esto se obtiene a través del dinamismo de los equipos interdisciplinarios dispuestos al análisis de planteamientos sociales, educativos, económicos y hasta criminales, procurando transformaciones en la colectividad. Es decir, que este tipo de intervención científica en agrupaciones se orienta a la asistencia de la humanidad.
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
39
La triangulación en la investigación criminal Hablando de la relación de la Sociología, Psicología y la Criminología en favor de la investigación judicial, una forma que ilustra muy bien el enfoque epistemológico planteado dentro del marco científico de aplicación del trabajo de UNACC se ubica en lo que se conoce como la triangulación de enfoques epistemológicos en el proceso de investigación, tomado de las ideas planteadas por Ramírez Montilla en su sitio web (2016), el primero es el enfoque cuantitativo, en segundo lugar el cualitativo y por último, el modelo científico de campo; juntos conforman el proceso de investigación, mismo que se podría ejemplificar de la siguiente forma:
Figura N°1 Triangulación en la Investigación Fuente: Elaboración propia, 2016
info@criminologia.or.cr
41
Los métodos cualitativos y cuantitativos tradicionalmente se conciben dentro de los planteamientos de abordajes científicos, sin embargo, en este caso específico y como producto de la indagación del fenómeno delictivo, se suma a las variables interrelacionadas el modelo científico de campo, aplicable a los hechos de la investigación criminal, lo que logra conformar un proceso de intervención tripartito, que permite un abordaje más completo del delito, el entorno y sus partícipes. Es importante aclarar que este proceso es simplemente una adaptación práctica a la necesidad nacional e institucional, sin embargo, existirán tantas triangulaciones como falencias o problemas se investiguen.
Metodología implementada en Costa Rica Una vez detectada la necesidad de conformar equipos interdisciplinarios para el abordaje forense del delito, se realiza un estudio de las técnicas y metodologías científicas estandarizadas a nivel internacional para este fin y se logran delimitar una serie de pasos ordenados lógicamente para incorporar dentro del análisis elementos como el escenario del delito y sus características descriptivas y la Victimología (cuyas circunstancias habitualmente son conocidas), estos datos se conjuntan procurando una reconstrucción sistémica que permita fundamentar hipótesis sobre lo acontecido y efectuar un acercamiento al perfil psicosocial del victimario y su entorno, tratando de reducir la búsqueda a un sector geográfico posible y a un grupo de personas que cumplan con ciertos rasgos delimitados.
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
41
Es de vital importancia aclarar que las disciplinas aplicadas en este caso específico, realizan un acercamiento a la personalidad de la persona sospechosa y no pretende la individualización precisa del autor, más bien logra delimitar las posibilidades de búsqueda circunscritas en algunos rasgos de personalidad y afinidad social, dentro de un rango aceptable de espacio y tiempo, lo cual no se debe confundir con perfil policial.
Perfil criminal psicosocial y perfil geográfico Para Lainez, Martínez y Rodríguez (2004), el perfil criminal: (…) consiste en el proceso de interpretación de la evidencia forense que incluye observar la escena del crimen, tomar fotografías, reportes de autopsia, fotografías de la autopsia, además del estudio individual del agresor y la víctima partiendo de los patrones de conducta se deducen las características del agresor (es), la demografía, emociones y motivaciones. (p. Podría decirse entonces que es una técnica multicausal, basada en aspectos psicosociales del comportamiento humano, la cual se establece a partir de la escena del crimen, las particularidades de la persona ofendida, la posible reconstrucción de los hechos y su objetivo es colaborar en el proceso judicial junto a los hallazgos forenses y las motivaciones del autor; en Costa Rica este análisis no es usado como elemento probatorio, únicamente funciona actualmente como una herramienta presuntiva de orientación para la investigación policial.
info@criminologia.or.cr
43
El perfil policial fundamenta ciertos elementos de carácter forense o criminalístico relacionados con la prueba, sin embargo, el perfil criminal psicosocial va más allá de estos límites, puesto que pretende comprender la capacidad de un individuo para actuar según el delito que se le está atribuyendo, pero sin conocer de quién se trata.
Esto permite salir de la contextualización común de perfil policial o criminal, para trasladarlo hasta algo más enriquecido que se denominó perfil psicosocial del criminal. Este robustecido perfilado, serviría como una base de referencia presuntiva en la que se establezca información y patrones que permitan al investigador deslindar su campo de acción a un entorno científicamente controlado, sin que ello perjudique el accionar judicial por las observaciones subjetivas.
Perfil geográfico
Cada metodología sugerida, debe ser analizada y sustentada en el contexto del caso particular para determinar si son aplicables o más bien requieren de otro tipo de ajustes. Como parte de las estrategias del equipo UNACC, se ha utilizado la Hipótesis del Círculo de Canter, que aunque era ya una herramienta conocida en esta policía, se está extrapolando al uso en mayores esferas y con el asocio de un equipo de profesionales que permita una mejor interpretación de los resultados, ya que antes su uso era un poco más subjetivo, puesto que sus conclusiones eran producto del análisis de una sola persona.
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
43
José María Garzón Flores, abogado y criminólogo de origen mexicano, refiere en su blog a Garrido (2006) para definir lo que es el perfil geográfico criminal, como “una técnica de análisis de la actividad espacial o geografía de los delincuentes aplicada a la investigación criminal”. Además acota un comentario personal en el que afirma que “es una técnica que está dotando a los investigadores policiales y criminólogos de un perfil del delincuente atendiendo a su mapa mental, a sus movimientos geográficos”, situación que a nivel nacional se logra comprobar que tiene un sentido lógico y práctico en la investigación forense. Si bien es cierto no se trata de apreciaciones concluyentes de manera individual, pero junto con el perfil psicológico criminal es una herramienta eficaz que complementa el resto de los alcances policiales. Uno de modelos aplicativos más importantes, utilizado por las policías de investigación con mayor arraigo científico del mundo como el Federal Bureau of Investigation (FBI) y Scotlan Yard, se denomina la “Hipótesis del Círculo”, atribuible a David Canter, connotado psicólogo criminal inglés. (1985). Su teoría consiste en marcar sobre un mapa todos los crímenes que se suponen cometidos por un solo autor o grupo de autores, posteriormente se toman como eje máximo (diámetro) las dos escenas criminales que estén más alejadas una de la otra, luego se traza otra circunferencia en la que se incluyen todas las localizaciones mencionadas. La “hipótesis” según el autor permite interpretar que el autor reside dentro de esa circunferencia, probablemente en las cercanías del centro, ya que de acuerdo con los datos obtenidos por un estudio realizado por el mismo Canter, el 80% de los ofensores viven o trabajan dentro de ese círculo.
Teléfonos: 2234-9573 / 2234-9647 / 2234-9434
45
A raíz de todo lo anterior, a modo de ejemplificación se aporta un caso que sirvió de parámetro para delimitar la eficacia del planteamiento:
1. Se toman como diámetro las dos escenas de crímenes que estén más alejadas la una de la otra. Hipótesis del Circulo
Fuente: Elaboración propia, 2016. Imagen N°1. Aplicación Práctica 2. Se señalaron los lugares de actuación donde el sospechoso dejaba a sus víctimas y en el que todo permite presumir que también se daba el ataque desde el periodo pre-violento al perimortem. Se trazó una zona circular que recogía en su interior, todos los puntos de actuación del delincuente, este espacio es en el que Canter dice que es la posible área de actuación y en el presente caso se visualiza con un círculo amarillo.
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
45
Luego se delimita otra circunferencia (no necesariamente se trata de un círculo perfecto, pero si proporcional) de color celeste de los puntos más cercanos de operación, que normalmente suele coincidir con el centro del círculo marcado como sitio de acción. El espacio delimitado con el color celeste sería el territorio de confort, que suele concordar con el lugar de residencia o trabajo del victimario, es una extensión en la cual es extraño que realice un hecho delictivo para no ser descubierto, pues en dicha demarcación hay más posibilidades de que se encuentre con personas conocidas. Dentro de la zona de confort se encuentra el domicilio del posible autor y en este caso se señaló con un círculo rosa.
Sin embargo, es importante señalar que la aplicación de la teoría es una forma de delimitar el rango de acción a cierto sector geográfico y no para indicar con precisión métrica la ubicación de un perpetrador o las características particulares del sujeto, realmente funciona en asocio de los otros elementos que la investigación y los insumos que los profesionales puedan aportar, es así como en este caso, una vez que se aplica en el sector la escogencia de un punto de acción, se complementa con los responsables sugeridos y se da con el presunto autor de los hechos.
Experiencia Si bien es cierto, la Unidad de Análisis de la Conducta Criminal (UNACC), como se le denominó al equipo dentro de la Oficina de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial en Costa Rica, aún se encuentra en proceso de consolidación, no obstante, ha logrado asentar y fortalecer en algunos casos, el arraigo social del victimario, la relación simbiótica con la víctima, el perfil georeferencial y los niveles de conciencia forense del autor, entre otras cosas. Se fundamenta esencialmente en la experiencia de los profesionales que la conforman, quienes solo desarrollan un análisis presuntivo fundamentado en el método deductivo, es decir que se cimenta en las premisas de otros abordajes o casos previos para sintetizar en el análisis de un escenario criminal particular.
info@criminologia.or.cr
47
Esa intervención multidisciplinaria en favor de la exploración forense, ha llevado a delimitar el campo de acción de la policía judicial a un espacio territorial específico y ha logrado notorios avances en cuanto a compresión y práctica del perfilado criminal psicosocial, permitiendo un mejor escrutinio del delincuente, tanto así que recientemente se logra aportar y señalar dentro de una investigación de homicidio serial a un sospechoso, con el acierto que luego los laboratorios forenses confirmarían. Esto solo para mencionar una de las tantas utilidades prácticas que demuestra tener la técnica, obviamente con la conciencia de que se deben mejorar y fortalecer algunas áreas, empezando por la formalización de la unidad, ya que actualmente solo se realizan intervenciones extemporáneas, en ciertos casos complejos y no se trata de un grupo permanente, por ahora.
Expectativa La experiencia indica que no existe una forma precisa de realizar esta tarea, sin embargo, la práctica va vigorizando y definiendo su aplicabilidad de acuerdo a las necesidades institucionales, judiciales y dentro del marco de la idiosincrasia del país, particularmente diferente y ecléctico en su conformación. Esto implica que sería una posibilidad futura crear una base de datos nacional de perfiles, para permitir la visibilización en el tiempo de los hallazgos, con miras al mejoramiento sostenible del perfilado; la posibilidad del uso de sistemas informáticos en el desarrollo de herramientas que faciliten comprender los enlaces que surgen del análisis de las diferentes variables encontradas en el transcurso de la investigación criminal, vendría a ser de gran ayuda para la efectividad de la técnica en cuestión.
Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica
47
Referencias bibliográficas Almendares, Juan: (1975). Revista Centroamericana de Ciencias de la Salud 2 CSUCA, San José. Costa Rica, C.A. Set.-Dic,-1975. Almendares, Juan “La Interdisciplinariedad y el Trabajo en Equipo”, Revista Centroamericana de Ciencias de la Salud, No 2, Setiembre-Diciembre, 1975. Página 175 Calvo, Y, y Rojas, H (2016). , “Análisis desde la perspectiva criminológica sobre la credibilidad del testimonio de la víctima de delito sexual, cuando es el único elemento probatorio en el proceso penal, 2015”. Tesis para optar por el grado de licenciatura en Criminología de la Universidad de Libre de Costa Rica. San José, Costa Rica. Página 35. Calzaretta, V. (2005). Diálogo entre lo cuantitativo en la investigación científica: el desafío de la triangulación. / Dialogue among quantity and quality in scientifi investigation: the triangulation challenge. Enero-marzo 2005. Página 38. Canter, D (2005). Mapping Murder: Th secrets of Geographical Profiing. Virgin Books. London. Hernández Sampieri, Roberto; “Metodología de la Investigación”; Mc Graw Hill, 2ª edición, 1998. P. 56 Jiménez, Jorge (s.f.). Recuperado del sitio oficial http://www.criminalistica.com.mx/areas.../1512el-perfi-geografio-crimina, el 12 de marzo de 2016. Lainez, S., Martínez, R., y Rodríguez, A (2004). Utilización de la psiquiatría forense en la Trabajo monográfio Universidad Francisco Gavidia. San Salvador, El Salvador. Página 42. Pizarro, R, Ramírez, L., y Serrano D. (1981). “La necesidad del trabajo interdisciplinario en las instituciones de seguridad social en Costa Rica”. Tesis para optar por el grado de licenciatura en Trabajo Social. San José, Costa Rica. Página 52 Ramírez, José (2012) Recuperado del sitio oficial https://josemanuelmartinezmontilla.wordpress. com/, el 12 marzo de 2016. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) La triangulación múltiple como estrategia metodológica / Learning to research from multiple triangulation Ester Betrián Villas*, Núria Galitó Gispert, Núria García Merino, Glòria Jové Monclús, Marta Macarulla Garcia Universidad de Lleida, 2013 Ressler, R. Burgess, A. Hartman, C. Douglas, J. (1999). La Investigación del Asesinato en Serie a través del Perfil Criminal y el Análisis de la Escena del Crimen. Trabajo presentado en la Reunión Internacional sobre biología y sociología de la violencia sobre psicópatas y asesinos en serie (pp.1-21). España: Centro Reina Sofía
info@criminologia.or.cr
Colegio de Profesionales en CriminologĂa de Costa Rica
49
49
www.criminologia.or.cr
Colegio de Profesionales en CriminologĂa de Costa Rica
info@criminologia.or.cr