![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
2.5 Ciudadanía digital
COLEGIO HISPANOAMERICANO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
I-DI-02
Fecha de implementación: 10-JULIO-2021
Versión: 11
Pero bien sabemos, que no todos tenemos las mismas habilidades y competencias para todo. Entonces es así como algunos estudiantes se hacen fuertes en unas áreas o campos de formación mientras sus compañeros lo hacen en otras. Nuestra tarea formativa, como padres y educadores, nos exige que descubriendo y reconociendo lo anterior, logremos impulsar y perfeccionar aquello que es fuerte en unos y también estemos atentos a animarlos para mejorar aquello que puede estar más débil en otros. Al tiempo, el reto para el ser humano en formación es conocerse para lograr sacar provecho de todo su potencial sabiendo que debe esforzarse más en unas cosas que en otras. Es común encontrar estudiantes que se dicen “cerrados y sellados” para los números, pero son “geniales” en los deportes, las artes y las letras. Cada uno va descubriéndose a sí mismo y se va haciendo líder en la medida en que da lo mejor de sí y lo comparte, mientras se esfuerza por aprender de otros que son fuertes en lo que él se considera débil. ¿Pero para qué buscar esa excelencia en todo lo que se hace, en lo que se vive? Una respuesta contundente a este interrogante sin duda remite a otras preguntas sobre el sentido profundo de la existencia. ¿Para qué habitamos este planeta? ¿A qué venimos al mundo? ¿Cuál es la huella que queremos dejar? ¿Cómo queremos que nos recuerden? Bueno, las respuestas son diversas para cada persona. Pero en nuestro modelo formativo, queremos que los estudiantes logren compartir desde la mente y el corazón, que tenemos la gran tarea común y es la de transformar el mundo que habitamos para que sea mejor cada día. Por ello, los deberes académicos, las tareas, los parciales, los contenidos académicos no son para rendir cuentas al docente o para tener satisfechos a los padres, o para aparecer en una lista de los mejores, son más que eso, son para fortalecer el conocimiento y poder comprender fenómenos que apuntalen la posibilidad de aportar a la transformación de problemáticas que afectan al ser humano en el planeta. El liderazgo en el Hispano no es propiedad de unos cuantos, es algo que se forma desde temprana edad en cada uno y le permite hallar un lugar en el mundo desde donde hacerse fuerte en la capacidad para servir y transformar.
2.5 Ciudadanía digital
Este nuevo componente recoge el desafío que enfrentamos en el Colegio Hispanoamericano de enseñar y aprender en una sociedad conectada a diferentes redes, en las que participan los niños y jóvenes, siendo influenciados por “la cultura digital”. Reconocemos que esta relación con diferentes contenidos y actores se convierte en un espacio adicional de socialización. Concebimos la red como un espacio social y de aprendizaje, que en su uso puede traer beneficios y riesgos, por eso apuntamos a que nuestros estudiantes se formen como ciudadanos digitales, con criterios claros para hacer filtros, superando el rol de usuarios y/o consumidores.
Igualmente, hacemos énfasis en la protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)