Revista para exalumnos del Colegio Humboldt No. 5 A単o 2013
bienvenidos Nos complace presentarles el 5º boletín informativo para nuestra comunidad de exalumnos. Si desean participar envíenos un correo a: exalumnos@colegio-humboldt.edu.mx
Participa y gana Ayúdanos a promover la comunicación con más exalumnos. Pide a tus compañeros que registren sus datos en nuestra página: https://www.colegio-humboldt.edu.mx/exalumnos-1.php
10 exalumnos
Si logras que se registren, acude al departamento de Comunicación y Relaciones Públicas y te daremos un regalo sorpresa. Para validar tu participación es necesario que nos envíes un correo a (exalumnos@colegio-humboldt.edu.mx) indicando el nombre completo de cada uno de los compañeros que ayudaste a registrar.
contenido Comunidad Humboldt Alfonso Martínez Guerra Médico Veterinario Zootecnista Mayra Sánchez García Empresaria de la Comunicación Juan D. Guevara Torres Presidente de Grupo E-nnovations Ana Luisa Rojas Marín Nos comparte su visita al Colegio Alemán de Guatemala
Eventos Inauguración de las nuevas instalaciones del Maternal Kinderwelt Copa Humboldt Despedida Generación 2013 Recuerdos
Créditos > Lic. Laura Solis
Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas
> Lic. Miguel Ángel Cuéllar
Comunicación y Exalumnos
Alfonso
Martínez Guerra Generación 1957
Importancia de la educación básica para los estudios universitarios superiores Corría el año de 1944, durante la II Guerra Mundial, cuando mi padre nos inscribió a mi hermano Roberto y a mí en lo que en ese tiempo se llamaba “Colegio Alemán de Puebla”. Todavía no se llamaba “Colegio Humboldt”, que es la denominación actual. Aunque mi hermano era mayor que yo, ambos quedamos en Kínder durante ese año, ya que al siguiente, debido a mi corta edad, la Dirección decidió que Roberto avanzara a preprimaria y que yo permaneciera nuevamente en Kínder. Mi padre tomó la decisión de inscribirnos ahí porque tenía una admiración especial hacia los alemanes. Los inventos de la época y las investigaciones realizadas por hombres de ciencia de aquella nación, avalaban el concepto que de ellos tenía. Durante mis estudios de Primaria y Secundaria, tal vez no me percaté de la gran importancia de retener algunos conceptos científicos muy importantes con mayor interés, tal y como sucede con la mayoría de los chicos a ésa edad, porque no está bien definido qué es lo que queremos hacer vocacionalmente con la misma claridad con que lo apreciamos un poco más grandes y sobre todo, valorar en su justa dimensión la experiencia y sabiduría de nuestros maestros. Tuvimos la suerte de tener como maestros a un equipo de científicos en prácticamente todas las áreas del saber, porque lo mismo nos adentramos en las Matemáticas, ya saben, álgebra, logaritmos, cálculo infinitesimal o ecuaciones, así como en nuestro propio idioma, literatura mexicana, universal y letras, conocimos los orígenes del español y sus raíces, griegas y latinas. No se diga en Física o en Química, en Derecho o en Ciencias Biológicas, de tal manera que a veces flaqueábamos y nos preguntamos con frecuencia para qué estudiar tantas materias “que de nada servirán en tal o cuál carrera”, refiriéndonos por ejemplo, que si nos decidiéramos en el futuro por la abogacía, para qué conocer y “matarse” con las matemáticas y cosas por el estilo. Fue hasta la Preparatoria, cuando ya tuvimos más madurez y visión de a dónde nos dirigíamos, cuando le prestamos mayor atención a lo que estudiábamos, no solamente para aprobar materias, sino pensando en la aplicación
03
Comunidad Hu mboldt futura de tantos y tantos conceptos que al paso de los años, como profesionistas y como integrantes de las sociedades en que nos involucramos en nuestra vida diaria, apreciamos el gran valor que representaban. Como yo me incliné por una carrera con absoluta vocación hacia las ciencias biológicas, diré que tanto en Secundaria como en Preparatoria, nuestro maestro de Biología fue un verdadero erudito, científico con reconocimientos internacionales por su labor de investigación y dedicación, el Sr. Wolfgang Boege, quien nos impartía verdaderas cátedras en su especialidad, que en mi caso personal, me permitieron abrirme paso en la Universidad y en mi vida profesional. Así, en 1958, una vez que cursaba el primer año de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en la UNAM, en la clase de Fisiología General, nuestro maestro abordó los temas de Ósmosis, Tensión Superficial, Absorción, Aglutinación, Precipitación, Reproducción Celular y otros más, cuyo conocimiento resulta imprescindible conocer para entender dicha materia, piedra angular de la Medicina. Sin embargo al ver el maestro que casi nadie entendía de lo que hablaba, súbitamente preguntó que quiénes eran los que comprendían. Fue grande su sorpresa al ver que sólo tres entendimos los conceptos entre setenta alumnos que cursábamos, por lo que preguntó nuestros nombres y de dónde proveníamos: Uno de ellos del Colegio Humboldt de México, otro más de un colegio particular de la Ciudad de México y finalmente yo, del Colegio Humboldt de Puebla. A partir de entonces hubo grandes similitudes en otras materias de las cuales pude comprender mejor su esencia por contar con los fundamentos adquiridos, gracias al inolvidable señor Boege y a las enseñanzas del Colegio Humboldt. Durante mi vida profesional y de relaciones dentro de la sociedad en que me he desenvuelto, siempre me he sentido orgulloso de ser un exalumno del Colegio Humboldt de Puebla.
Alfonso Martínez nació en Puebla, en el año de 1939. Vive en Monclova, Coahuila. Realizó sus estudios universitarios en la UNAM como como Médico Veterinario Zootecnista.
04
Mayra N
Sánchez García Generación 1984
ací en la ciudad de Puebla, soy la mayor de tres hermanas, todas somos exalumnas del Colegio Humboldt y profesionistas.
Una vez egresada de nuestro colegio, ingresé a la Universidad Iberoamericana, plantel Puebla, donde curse la licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialización en Relaciones Públicas y Publicidad. Mi tesis de licenciatura fue defender un proyecto que propone la activación turística/publicitaria para la región de Cuetzalan y Zacapoaxtla, Puebla. Una vez concluida mi licenciatura, me casé y tuve 3 hijos: Richardt Oliver de 23 años, Wilhelm Gerhardt 17 años y Franz Joseph de 15 años. Del 2002 al 2004, cursé la maestría en Literatura Mexicana en la BUAP. Fui becaria Conacyt y obtuve cum laude, honores máximos que otorga la Universidad. Posteriormente en el 2011, cursé el propedéutico para doctorado en Ciencias de Gobierno y Política, en la BUAP. Algunos de mis hobbies: Sin duda alguna, la lectura, los libros son mi gran pasión; el cine es otro de mis pasatiempos. Practico Kundalini Yoga, por lo menos dos veces a la semana, además de mi rutina diaria de meditación en las mañanas; alimentar mi espíritu es vital para la rutina laboral. Soy columnista de diversos diarios, por internet, de la región. Empresaria de la comunicación al frente de www.radiocityexpress.com y socia de Visión (periódico semanal). Lo que más disfruté de estudiar en el Colegio Humboldt fue crecer y formarme cerca de quienes hasta la fecha los considero mis hermanos. Ellos junto con mis maestros, me ayudaron, e impulsaron dejando una huella en mí… recuerdo con cariño a Tante Cadena, Tante Enríquez, Frau Wesche, Tante Coca, a los profesores de la Secundaria: el Profe Díaz, Herr Steger, los recuerdo a todos con cariño. Las amistades, mejor dicho, las hermandades que hice en el colegio hasta la fecha las sigo frecuentando por lo menos una vez al mes…hemos visto crecer a nuestros hijos y somos realmente hermanos… fueron 14 años de convivencia diaria. Desde el Kinder hasta la Prepa. Hasta el día de hoy recordamos, en las reuniones de amigos, una vez que nos fuimos de “pinta”, ja ja ja pero con todo y oficio de permiso, ja ja ja…y hubo alguno que decidió traicionar la causa y…todavía continúan los reclamos.
05
Comunidad Hu mboldt Sobre los valores que me fomentaron en el colegio, puedo decir que fueron la lealtad, la perseverancia, la honestidad y el respeto, lo anterior es parte de mi formación de vida y me ayudó a formarme como mujer, madre, profesionista, empresaria y académica. Sobre mi trayectoria Profesional He sido catedrática universitaria en las áreas de ciencias sociales y humanidades en diversas instituciones de nuestro estado. He colaborado como jefa de redacción de diversas revistas encaminadas a la cultura, el turismo y la política. Soy colaboradora de diversos portales de internet. Me he enfocado durante años a la comunicación política pero muy de la mano de la gestión social. Amo el campo poblano y por ello desde la dirección de la empresa, he caminado conociendo las necesidades de la gente y orientándolos a que en conjunto podamos lograr una mejor calidad de vida. Presido Enlace Ciudadano en Movimiento; asociación civil que me ha permitido estar cerca de la gente y gestionar con ellos lo necesario para fortalecer el vínculo con mujeres, jóvenes y sobre todo indígenas. Actualmente soy titular de un programa por XHTVFM, revista política, cultural y científica. Abordo la problemática diaria desde una óptica del profesional de la comunicación. Estaré al aire con una nueva propuesta a través de otro canal de televisión por internet, se llamará Radiocityexpress, bajo esta línea fortaleceré mi presencia como empresaria y como comunicadora. Asimismo estaré al frente de Visión, diario impreso como directora general. Tengo muchos retos, pero principalmente me esfuerzo por ser cada día mejor, ser una mujer de compromisos, de lealtad, de fortaleza, pero sobre todo, de creación. Ese es mi reto y mi motor para lograrlo son mis hijos.
Un consejo para los estudiantes del
Colegio Hu mboldt es que luchen por alcanzar sus sueños. Es ahí donde empieza la construcción de todo. Que vivan con pasión cada instante de su vida, de manera respetuosa, responsable y congruente.
06
Juan D.
Guevara Torres Generación 1990
J
uan D. Guevara Torres es el Presidente del Consejo de Administración y Director General de E-nnovations Technologies & Marketing, LLC, firma internacional con oficinas en Estados Unidos, México y Colombia dedicada principalmente al Marketing, digitalización de documentos gubernamentales, producción de audio y radio digital, desarrollo de software, diseño grafico digital y administración de sistemas de informáticos. Al mismo tiempo Juan es el productor ejecutivo y conductor de TecnoCasters, programa de radio semanal en español sobre el uso de la tecnología en la vida diaria, dirigido al usuario común y corriente con audiencia en casi 135 países en el mundo. De manera simultanea, Juan conduce múltiples segmentos semanales en TV para las cadenas noticiosas estadounidenses FOX News y Univisión, así como intervenciones en diferentes estaciones de radio en Latinoamérica, hablando principalmente sobre temas de tecnología, seguridad informática y redes sociales.
07
Durante su carrera Juan ha sido responsable de la planeación, manejo e implementación de estrategias de marketing y desarrollo de nuevos negocios para empresas que van desde compañías de alcance local y regional hasta empresas transnacionales, destacando las industrias de petróleo y gas natural, reciclado de plásticos y sustentabilidad ambiental, sector salud, alimentario, telecomunicaciones, inmigración, energía, seguridad informática, consumibles de punto de venta, seguros y turismo entre otros, así como el despliegue de plataformas automatizadas de comercio electrónico para decenas de empresas en los Estados Unidos. Juan se graduó de la Universidad de Santo Tomas en la ciudad de Houston en las carreras de Mercadotecnia y Filosofía Tomista, así como maestría en administración de Negocios Internacionales.
Comunidad Hu mboldt ¿Qué fue lo que más disfrutaste de estudiar en el Colegio Humboldt, y por qué?
¿Qué profesores te dejaron grandes enseñanzas y cuáles fueron?
Hasta la fecha, una de mis mayores satisfacciones es haber recibido mi educación en el que considero uno de los mejores colegios de Latinoamérica, enfocado a ser el mejor, siempre y sin excepciones.
El cálculo mental.
Los valores, el enfoque y la fuerza de la cultura alemana, han influenciado mi vida y mis acciones tanto en México como en Estados Unidos.
Cuéntanos un poco sobre las amistades que hiciste en el Colegio. La mezcla de valores, culturas y diferentes puntos de vista fueron vitales para aprender a crear amistades duraderas a pesar de tener en ocasiones, puntos de vista encontrados. Después de casi 20 años de haber salido del Humboldt sigo en contacto con todos y cada uno de mis verdaderos amigos del Colegio.
¿Qué valores y aptitudes obtuviste en el Colegio que te sirvieron posteriormente para tu desarrollo profesional y personal? Lo más importante que aprendí en el Colegio Humboldt es la competitividad y la eficacia. El saber que si uno lo piensa, lo puede conseguir. Me llama mucho la atencion, el saber que cada uno de los que estudiamos en el Humboldt destaca de una manera o de otra tanto en el ámbito profesional como en el personal. Yo estoy convencido que nuestro colegio genera Mexicanos Ciudadanos del Mundo.
Trinidad Baez Sandoval: Rosa María Molina Sosa:
La ortografía.
Mainloff Puettmann:
La dedicación y el coraje. Que uno es siempre mayor que las circunstancias. Hilde von Raesfeld:
La disciplina
Hans Roestell:
El saber que “menos vale más” María del Rayo López Nava:
La honestidad y cómo detectarla en los demás. Aurora Chargoy:
El valor de la a mistad.
08
¿Cuál ha sido el reto más grande al que te has enfrentado y cómo saliste adelante? El cambio de país es un reto importante. El dejar familia, amigos, la zona de confort, es algo duro para cualquiera. El iniciar una carrera profesional en un país que no es el tuyo, en un idioma diferente, es difícil al principio. Sin embargo, estoy convencido de que el que camina hacia delante mirando continuamente hacia atrás, se convierte en estatua de sal.
¿En qué proyectos te encuentras actualmente trabajando y qué planes tienes a futuro? Dirijo una empresa que se dedica principalmente a las cosas que me apasionan: La Tecnología, la Mercadotecnia y los Medios de Comunicación. Recientemente he trabajado directamente con medios de comunicación internacionales como FOX News y Univisión, así como con personalidades en México como Pedro Ferriz de Con, para el desarrollo de segmentos al aire relacionados con el uso de la tecnología en la vida diaria. Estamos construyendo en Texas, un sistema informático (único en su tipo) para la digitalización de documentos gubernamentales y su acceso por medio de internet y dispositivos móvil. Por otro lado, estamos trabajando con empresas en los Estados Unidos, México y Colombia para implementar estrategias de marketing así como desarrollo de nuevos negocios en diferentes ramas e industrias.
09
¿Algún consejo para los estudiantes del Colegio?
Vivan intensa mente. Desgasten el equipo que el Creador les concedió. Sean los mejores en lo que hacen. Concreten lo que se propongan. Sepan decir que no. Nunca se sobre comprometan. Cu mplan lo que prometen. Sean lo mejor que pueden llegar a ser. Eliminen a la gente nociva de su vida.
10
Ana Luisa N
uestra exalumna Ana Luisa Rojas Marín nos comparte su visita al Colegio Alemán de Guatemala - “Deutsche Schule Guatemala”
Soy exalumna del Colegio Humboldt (generación 1982). Desde que me gradué de Preparatoria he realizado estudios de licenciatura, maestría y he desempeñado varias funciones en instituciones públicas y privadas. Actualmente me encuentro estudiando un doctorado en Historia en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el tema de investigación de mi tesis doctoral está relacionado con el Dr. Hugo Leicht Meyer, quien fue Director del Colegio Alemán de Puebla, de marzo de 1919 a junio de 1922. El Dr. Leicht fue también Director del Colegio Alemán de Guatemala, aunque no tenemos el dato exacto de los años en que fungió como Director en este colegio, se deduce que debió haber sido entre 1914 y 1918, ya que salió de Alemania en 1914 e ingresó a nuestro país en abril de 1918 proveniente de Guatemala. El 11 de febrero del presente año tuve la oportunidad de visitar el Colegio Alemán de Guatemala que está ubicado en la calle Diagonal 21, 19-20 Zona 11 de dicha ciudad. Después de las acreditaciones correspondientes pude conocer al Director Álvaro Cano, Director Regente del colegio, quien me recibió muy amablemente
11
Rojas Marín
Generación 1982
y explicó que desafortunadamente el colegio no cuenta con archivos de los años en que el Dr. Leicht fungió como Director; sin embargo me mostró varias fotografías, compartió una de ellas de 1910 y me permitió pasar el día en la biblioteca del colegio que está a cargo de la Sra. Marcela Bech. Tuve la oportunidad de revisar algunos materiales que me fueron de mucha utilidad para dar cuenta del contexto socio-histórico. Dentro de estos materiales está el libro “Los alemanes en Guatemala, 1828-1944” de la Dra. Regina Wagner, exalumna del Colegio Alemán y Profesora de la Universidad Francisco Marroquín. Su trabajo de investigación constituye el estudio más completo que existe sobre migración alemana a Guatemala. El Lic. Cano también me presentó a la Lic. Miriam Gálvez, quien como Historiadora, sugirió algunos títulos que podría revisar en la biblioteca; a Alexandra Wagner, sobrina de la Dra. Regina Wagner y al Profesor Gerhard Kodytek, con quien tuve la oportunidad de charlar sobre mi tema de investigación. El Profesor Kodytek comentó que con motivo del centenario de la Fundación del Colegio Alemán, compiló junto con el Lic. Cano, una serie de fotografías del colegio y publicó una relación sobre los acontecimientos más importantes desde su fundación hasta la fecha.
Comunidad Hu mboldt El Lic. Cano adicionalmente, me proporcionó información de los archivos a los que podría acudir para recabar información durante mi estancia en dicha ciudad: El Archivo General de Centroamérica y la Hemeroteca Nacional de Guatemala, a la que acudí al día siguiente. Aunque ya desde 1890 hubo intentos de fundar un colegio alemán en Ciudad de Guatemala, la fundación oficial se concretó en enero de 1901, cumpliendo 100 años en 2001, diez años antes del centenario de nuestro querido colegio, fundado en enero de 1911. La siguiente fotografía muestra la placa conmemorativa del centenario del colegio.
El Lic. Cano comentó que funcionarios del Colegio Alemán de Guatemala tienen el deseo de realizar una visita al Colegio Humboldt de Puebla durante este año. Me parece que sería una buena idea que los colegios colaboren realizando trabajo de investigación y publicación conjunta sobre la celebración de los centenarios de ambos colegios, ya que se trata de colegios que comparten una historia.
Agradezco mucho a las autoridades de la Deutsche Schule Guatemala por permitirme realizar la visita in situ al colegio; al personal, profesores y Directores que conocí y en especial agradezco al Lic. Álvaro Cano por la información proporcionada, su apoyo y las atenciones que tuvo conmigo durante esta visita.
12
Inauguran las
nuevas instalaciones Un gran ambiente de alegría se vivió en el Colegio Humboldt al inaugurarse las nuevas instalaciones del Maternal Kinderwelt. Al evento asistieron autoridades escolares, personal docente, padres de familia, así como miembros de la comunidad Humboldt que se dieron cita para conocer los nuevos espacios en donde se continuará brindando educación de excelencia. El evento inició con las palabras del Presidente del Consejo Directivo, Ing. Norbert Weiss quien explicó a los presentes los beneficios que traerán las nuevas instalaciones del Kinderwelt (mundo de niños). Posteriormente la Directora del Maternal Dana Hanschke expresó su alegría por formar parte de esta grata experiencia. Para finalizar el evento autoridades escolares realizaron el tradicional corte del listón y los invitados pudieron degustar deliciosos canapés mientras recorrían las instalaciones; las cuales cuentan con salones con sanitarios integrados, área de cuneros, comedor, salón de música y lectura, gimnasio, un amplio jardín central con arenero y pista de coches, así como un salón de usos múltiples. La obra incluyó la construcción de nuevos espacios diseñados especialmente para que los pequeños obtengan experiencias educativas inolvidables, bajo estrictas normas de seguridad.
13
Eventos
14
15
Eventos
16
隆Hasta pronto!
Generaci贸n 2013
17
Eventos
La Alegoría de las Ranas Había una vez un grupo de ranas que organizaba una carrera. Su meta era alcanzar la cima de una torre muy alta. Muchos espectadores se habían reunido para ver la carrera y alentar a las ranas. La carrera podía empezar. Para ser sinceros, ninguno de los espectadores creía que realmente fuera posible que las ranas llegaran hasta la cima. Sólo se oían frases como “¡Ay, qué penoso!” “Seguramente ¡nunca llegarán!”, o “No lo lograrán ¡la torre es demasiado alta!” Las ranas comenzaron a resignarse, a excepción de una que continuaba trepando con energía. La gente seguía gritando:” ¡Es demasiado penoso, no lo lograrán!” Cada vez más ranas perdían las fuerzas y se rendían. Pero aquella rana continuaba trepando. Sencillamente ¡no quería abandonar la carrera! Al final todas las ranas se habían rendido y dejaron de trepar. A excepción de esa única rana que haciendo un enorme esfuerzo, alcanzó la cima de la torre. Por supuesto que ahora todas las otras competidoras querían saber cómo lo había logrado. Una de ellas se dirigió a la rana para preguntarle cómo había logrado realizar esta enorme hazaña de llegar hasta la meta. Evidentemente ¡la ganadora era sorda! Nunca escuchó las frases desalentadoras del público, las voces de mal agüero, es por eso que no se dejó vencer y alcanzó su meta.
Nunca
escuches las frases desalentadoras,
no te
dejes vencer y alcanza tus metas.
Su Director Escolar Dr. Wolfgang Jakobi
18
19
Eventos
20
Ayúdanos a revivir nuestra
historia.
Si cuentas con fotografías del colegio compártelas enviando un correo a: exalumnos@colegio-humboldt.edu.mx
21
Recuerdos
22