PGA

Page 1

Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA

Consejería de Educación y Ciencia

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ESCOLAR 2010-2011 (Centros de E. Infantil y de E. Primaria)

CENTRO: CEIP.

“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”

LOCALIDAD: Viso del Marqués


PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

■ CONTENIDO: A.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO. B.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO DE LOS ALUMNOS: B.1.- Educación Infantil. Descripción de los criterios. Organización del periodo de adaptación. B.2.- Educación Primaria. C.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO DE LOS MAESTROS: C.1.- Acuerdos alcanzados por el Claustro. C.2.- Horario no lectivo, de obligada permanencia. C.3.- Organización de las horas excedentes. C.4.- Maestro de apoyo de Educación Infantil. D.- COORDINACIÓN DOCENTE. D.1.- Plan de actuación de la Comisión de Coordinación Pedagógica. D.2.- Medidas de coordinación pedagógica: Intra-ciclo. Inter-ciclo. D.3.- Plan de actuación del equipo directivo. E.- PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS. F.- ANEXO I :PLAN ACCIÓN TUTORIAL. G.- PRESUPUESTO DEL CENTRO. H.- EVALUACIÓN. I.-PROGRAMACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN ANEXO II. --------------------------


INTRODUCCIÓN: A modo de introducción, procedemos a relacionar de forma breve los aspectos relevantes de la memoria del curso 09-10, de entre los cuales podemos destacar la necesidad de alcanzar un mayor grado de consecución en urbanidad y normas en el centro así como respetar y tolerar actitudes y opiniones ajenas. Además pretendemos rentabilizar el uso de la biblioteca, y relacionar tanto el plan de lectura, como cualquier área requerida con el área de plástica dando uso a un nuevo espacio habilitado para ello. Además atendiendo a los resultados de la evaluación de diagnostico, entendemos que debemos trabajar la competencia digital y emocional y para ello, estableceremos indicadores de habilidades necesarias para mejorar los niveles de competencia de nuestros alumnos, incluyéndolos en las programaciones de aula. Por otro lado es de nuestro interés el priorizar el cuidado del medio ambiente y el reciclado, hemos comprado contenedores para ello, nos hemos comprometido a reciclar cartuchos y toner de impresoras, además de crear un huerto escolar donde los alumnos puedan trabajar y entender el compromiso para con la madre naturaleza. Atendiendo a las necesidades creadas a partir de la evaluación inicial se han propuesto la creación de grupos flexibles para segundo y tercer ciclo donde sea el mismo profesor, el encargado de realizar los apoyos necesarios. . Pretendemos igualmente establecer los cauces de coordinación de una manera más eficiente (ciclos- interciclos) y poder así preparar con mayor antelación las actividades de centro(asignación de responsable de actividades de centro). A continuación se cita la justificación legislativa que coordinan las actuaciones, normas, organización y funcionamiento de los centros: •

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece los principios generales y los fines de la educación, entre los que se recogen los relativos a la participación y autonomía de los centros docentes públicos, así como las funciones y competencias de los órganos colegiados de gobierno y de sus órganos de coordinación. También recoge el fin de que la educación sea un medio para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, recurriendo a la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. Además, la Ley establece como principio el que la educación sea un instrumento tanto para el desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades, como para el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado los Decretos del currículo de las distintas enseñanzas e introduce nuevos elementos para potenciar el papel de los Proyectos educativos y el desarrollo de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros. Asimismo, ha publicado el Decreto 3/2008, de 8 de enero, de la Convivencia Escolar en Castilla-La Mancha.


• • • •

Estas modificaciones determinan la necesidad de introducir algunas modificaciones a la Orden de 25 de junio de 2007 por la que se dictan las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de educación infantil y primaria. Con carácter supletorio, el Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria. Orden del 15 de septiembre de 2008 que regula la organización y funcionamiento de los centros de E. Infantil y Primaria. Además se establece la estructura orgánica y la distribución de competencias de la Consejería de Educación y Ciencia atribuidas por el Decreto 141/2008, de 9 de septiembre.

--------------------------------------

A.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO OBJETIVO: Desarrollar los hábitos básicos de comportamiento de los escolares en el aula, y en las entradas y salidas, así como en los desplazamientos en el Centro. ACTUACIONES

RESPONSABLES

-

Actividades que nos lleven a Equipo conseguir que, en la vida normal, el Directivo. alumno/a se comporte de acuerdo a los criterios básicos de urbanidad.

-

Recordar y reiterar las actuaciones a llevar a cabo para mecanizar los comportamientos.

RECURSOS

Profesorado y alumnado. Curso Escolar.

EVALUACIÓN: -

CALENDARIO

Observación de los comportamientos individuales y de grupo. Exigir el cumplimiento de las normas dadas.


OBJETIVO: Inculcar la necesidad de respetar la Naturaleza y la buena utilización de sus recursos como condición fundamental para nuestra propia existencia. ACTUACIONES

-

-

RESPONSABLES

Nos serviremos de todas las noticias que nos lleguen sobre actuaciones realizadas sobre el medio natural. Equipo Directivo Relacionar lo dado en los temas con el medio natural.

RECURSOS

CALENDARIO

Profesorado y alumnado. Patio y Curso Escolar alrededores “

-

Plantar árboles y plantas en el interior del recinto escolar , en el espacio destinado a ello , para Equipo “ Curso Escolar tomar conciencia del respeto y Directivo cuidado de la naturaleza y mejorar el aspecto de nuestro colegio. - Ahorrar todo el agua posible en nuestro centro escolar e instalaciones anejas que utilizamos. - Reciclado de materiales usados en cada aula y llevarlos a su contenedor. - Participación en un concurso para el reciclado de cartuchos y toner. EVALUACIÓN: - Observación los comportamientos individuales y colectivos durante las horas de recreo. - Colaboración en el mantenimiento de nuestro entorno. (Añadir cuantas hojas sean necesarias)

OBJETIVO: Dinamizar y potenciar el uso de la Biblioteca y el Plan de Lectura ACTUACIONES

RESPONSABLES

-

Realizar actividades de animación a la lectura.

-

Recatalogar faltan.

-

los

libros

RECURSOS

CALENDARIO

Equipo Directivo, Profesorado Curso Escolar encargados y alumnado. de biblioteca y Tutores que Encargados de Biblioteca Profesorado “

Encargados Utilizar la biblioteca en horario de biblioteca lectivo,(préstamos),con y Equipo


actuaciones de animación a la Directivo lectura.

Profesorado

EVALUACIÓN: - Comprobación de la mejora en el interés y gusto por la lectura de los alumnos - Observar una mejora en el número de préstamos de libros de la biblioteca. OBJETIVO: - Continuar con el plan de evaluación de diagnóstico. Continuar con evaluaciones iniciales y finales en concreto al finalizar etapa de primaria. ACTUACIONES

-

RESPONSABLES

Colaboración con el IES “Los Equipo Batanes”. Directivo

-

Distribuir el ámbito de Equipo actuación en el presente curso. Directivo

-

Según las necesidades expresadas en la memoria y confirmadas en la evaluación inicial, creamos un grupo flexible para segundo y tercer ciclo.

-

Conforme a los resultados de la evaluación de diagnóstico, Tutores de incluiremos nuevos indicadores segundo y que nos ayuden a mejorar la tercer ciclo. competencia digital y emocional en nuestro alumnado.

RECURSOS

CALENDARIO

Curso Escolar Profesorado Profesorado

Curso Escolar

PT, y profesorado del centro con disponibilida d horaria.

EVALUACIÓN: - Observación y comprobación del desarrollo de los aspectos a evaluar trabajados a lo largo del curso. OBJETIVO: Revisión y actualización del documento de Normas de convivencia en el Centro.


ACTUACIONES

-

Incluir normas para el uso del Comedor. Revisar el Reglamento existente. Establecer normas de convivencia en el aula y en el Centro Escolar.

RESPONSABLES

Equipo Directivo Equipo Directivo

RECURSOS

CALENDARIO

Curso Escolar Profesorado Profesorado

Curso Escolar

EVALUACIÓN: - Observación y comprobación de la funcionalidad del documento así como su eficacia en el funcionamiento del Centro.

OBJETIVO: Revisión y puesta en práctica del Plan de Orientación de Centro y Atención a la diversidad. ACTUACIONES

1. La respuesta a la diversidad 2. La acción tutorial 3. Los procesos de enseñanza-aprendizaje 4. La orientación académica y profesional 5. La promoción de la convivencia y participación 6. Desarrollo de planes, programas o proyectos de innovación, investigación y formación en el centro 7. Relaciones con el entorno

RESPONSABLES

Orientador PT./AL./J.E.

RECURSOS

CALENDARIO

1er. Trimestre. /Curso escolar

EVALUACIÓN: Indicadores específicos para la evaluación del plan (O. De 6 de marzo de 2003) de la consejería que regula la evaluación de los Centros.

OBJETIVO: Realizar y poner en práctica el plan de talleres de la jornada continua en horario de 16 a 18 horas que involucra a tres sectores de la comunidad educativa (Profesorado , Ampa y Ayuntamiento.)


ACTUACIONES

-

-

Programa de actividades del Ampa . Programa de actividades del Ayuntamiento. Actividades dirigidas a todos los grupos de edad de nuestros alumnos ( Infantil); (1º,2º y3º) y(4º-5º-6º):mecanografia, manualidades, futbol infantil, taller de Inglés. Actividades dirigidas a la formación de tutores y familias a través de la Escuela de Padres.

RESPONSABLES

RECURSOS

CALENDARIO

Utilización Padres, de todas las Talleres en Ampa y instalaciones dos Ayuntamient del Centro y cuatrimestes o. su apertura completa a toda la comunidad Educativa de 16 a 18 horas

EVALUACIÓN: Valoración de actividades en cuanto a número de participantes, asistencia, recursos materiales y humanos y consecución de objetivos. OBJETIVO: Mantener relaciones con IES y otras instituciones para desarrollar nuevas actividades y/o continuar con las establecidas. ACTUACIONES

RESPONSABLES

Dia de la constitución

Jefe estudios

Visitas de infantil y 3er ciclo

Tutores

RECURSOS

CALENDARIO

de Plaza Diciembre pueblo(cross ) Aula música 2º-3er Huerto trimestre Fin de etapa

EVALUACIÓN: Valoración de actividades en cuanto a número de participantes, asistencia, recursos materiales y humanos y consecución de objetivos OBJETIVO: Globalizar el área de Plástica en relación con el resto de áreas o incluso el plan de lectura. ACTUACIONES

RESPONSABLES

Enseñanza globalizada(actuación Tutores plástica de contenidos de cualquier área) Resposable/ tutores Taller de lectura

RECURSOS

Material didáctico Biblioteca/ Laboratorio

CALENDARIO

Curso escolar

EVALUACIÓN: Valoración de actividades en cuanto a número de participantes, asistencia, recursos materiales y humanos y consecución de objetivos


OBJETIVO: Fomentar el uso de las tics dentro del aula interactiva, destinada a primer y segundo ciclo.. ACTUACIONES

RESPONSAB LE S

RECURSOS

CALENDARIO

Elaboración de un horario para el uso de la sala Althia para todos los cursos y profesores del centro. de Aula althia y El responsable de la sala ayudará cuando el horario Jefe material estudios Curso escolar lo permita. informático Realización de nuevos materiales para su uso. EVALUACIÓN: Conseguir mayor y mejor uso de la instalación y de los recursos existentes Responsabl e Althia

OBJETIVO: Desarrollar y mejorar el nivel de lectoescritura de los escolares de nuestro centro. ACTUACIONES

Hacer hincapié en la realización de una correcta caligrafía y ortografía. Controlar periódicamente la velocidad lectora. Poner en práctica técnicas para desarrollar más la comprensión lectora

EVALUACIÓN: Verificar a final de curso que se ha cumplido el objetivo y que los escolares muestran un alto interés por presentar muy bien sus escritos y se esfuerzan por leer con la velocidad y la claridad que exige su nivel escolar.

RESPONSAB LE S

Jefe de Estudios, Equipo de orientació n, Pt, Al, tutores

RECURSOS

CALENDARIO

Todo tipo de material didáctico Todo el curso especifico.


B.- CRITERIOS PEDADÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO DE LOS ALUMNOS B.1.- EDUCACIÓN INFANTIL Normativa oficial: •

67/2007, de 29-05-2007 establece y ordena el currículo.

A.1.1.- Criterios pedagógicos que fundamentan los horarios discentes: -

-

Las actividades se programan teniendo en cuenta los ritmos biológicos de los niños/as, para evitar de esta forma el sobreesfuerzo y respetar las necesidades del alumnado. Considerando la curva de fatiga establecemos psicomotricidad para los últimos tiempos, y para los primeros aquellas que requieren mayor atención, estableciendo hábitos y rutinas todos los días. Los horarios han sido distribuidos en unidades denominadas “Tiempos”. Se ha dividido el periodo lectivo (9-14 horas) en cinco tiempos, siendo éstos de carácter flexible para adecuar la realización y ritmo de las actividades a las características propias de los alumnos/as de Educación Infantil. Se plantea un tiempo de recreo al igual que en primaria pues los alumnos de infantil disponen de una zona delimitada para ellos.

A.1.2.- Planificación del periodo de adaptacion al centro de los alumnos de educación infantil que se incorporan por primera vez. ACTUACIONES

PARTICIPANTES

- Comunicación por escrito Maestros/as Tutores/as a las familias, anunciando el Jefe de Estudios. día y la hora de la presentación de su hijo/a en el Centro. - Incorporación progresiva Tutores/as y familias del grupo al aula, distribuyendo a los alumnos/as en pequeños grupos.

CALENDARIO y 1ºsemana de Septiembre.

Siete primeros días lectivos.


- Durante el periodo de Tutores/as y familias. adaptación el horario será de 10 a 13,00 horas

Diez primeros días lectivos.

B.2.- EDUCACIÓN PRIMARIA Normativa oficial: Orden del 15 de septiembre de 2008, Orden de 25 de junio de 2007. Criterios pedagógicos que fundamentan los horarios discentes:

C I C L O

-

1º -

Las materias instrumentales, en lo posible, se han colocado en las dos primeras sesiones de la mañana de hora completa. (Horario de Jornada continua de 9 a 14 horas.) Las dos sesiones finales de la jornada son generalmente para las especialidades de música, E. Física, religión y plástica; después del recreo con sesión de una hora y finalizamos la jornada con una sesión más corta de 45 minutos. Los alumnos/as precisados de refuerzo educativo, lo recibirán en el Ciclo, en las horas excedentes producidas en los tutores cuando se imparta especialidad en sus cursos. La especialista en PT realizará la mayor parte de los refuerzos, y profesores en horas complementarias pertenecientes al mismo ciclo, los apoyos.

C - Las materias fundamentales, en lo posible, se han colocado en las dos I primeras sesiones de la mañana. (Horario de Jornada continua de 9 a 14 C horas.) L - Los tiempos excedentes producidos por las actividades de los especialistas, se O

dedican al refuerzo y/o apoyo de los alumnos/as del Ciclo que lo precisen.

C I C L O

- Las dos sesiones finales de la jornada son generalmente para las especialidades de música, E. Física, religión y plástica; después del recreo con sesión de una hora y finalizamos la jornada con una sesión más corta de 45 minutos. -Al ser la tutora del curso especialista de música, la asignatura de E. para la ciudadanía la imparte otro profesor tutor (3º). - (Horario de Jornada continua de 9 a 14 horas.) - Se dedica la mayor parte de los tiempos matinales a impartir las áreas instrumentales , manteniendo las sesiones de hora completa para las mismas, pues con la introducción de “ educación para la ciudadanía” se ha liberado de una hora de lengua y matemáticas. -

Los apoyos y refuerzos educativos necesarios en el Ciclo, se cubren con los tiempos que los Tutores/as tienen libre por las clases de las especialidades.


-

En el curso de 6ºB las asignatura de matemáticas es impartida por la directora. Las dos sesiones finales de la jornada son generalmente para las especialidades de música, E. Física, religión y plástica; después del recreo con sesión de una hora y finalizamos la jornada con una sesión más corta de 45 minutos.


C.- CRITERIOS PEDADÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO DE LOS MAESTROS C.1.- ACUERDOS ALCANZADOS POR LOS MAESTROS DESCRIPCIÓN DE LOS ACUERDOS sobre la asignación de grupos y tutorías: -

-

Habilitación/especialidad en el puesto de trabajo. Idoneidad. La permanencia de un maestro con el mismo grupo de alumnos hasta finalizar el ciclo. La especialidad del puesto de trabajo al que estén adscritos. Otras especialidades para la que los maestros estén habilitados. En el caso de maestros que estén adscritos a puestos para los que no esten habilitados, el Director del Centro podrá asignarles, con carácter excepcional y transitorio, actividades docentes correspondientes a otros puestos vacantes sin que en ningún momento esta asignación modifique la asignación original. Respetando los criterios descritos, el Director a propuesta del Jefe de Estudios asignará los grupos de alumnos y tutorias teniendo en cuenta los acuerdos alcanzados por los maestros en la primera reunión de Claustro. La especialista de Música comparte tutoría en sexto con la Directora del centro. Un profesor de Educación física interino y a media jornada complementa la psicomotricidad en infantil. Apoyos sobre todo a 1er. y 2º Cursos pues estos son básicos para la creación de hábitos en lectoescritura, siendo impartidas por profesores con experiencia.

C.2.- ORGANIZACIÓN DEL HORARIO COMPLEMENTARIO: Actividades que se llevarán a cabo - Una tarde semanal 16-17 horas: Visita de padres. - Una tarde semanal 17-18 horas: Coordinación Profes. - Lunes de (14-15horas): Formación y preparación actividades y programación. - Martes de 14-15 horas: Formación del profesorado. - 1er lunes Claustro, 2º y 4º lunes de cada mes: Reunión de Ciclo.

PARTICIPANTES Profesorado, alumnos y familia. Profesorado implicado. Equipos de Ciclo. Profesorado.

C.3.- ORGANIZACIÓN DE LAS HORAS EXCEDENTES: Relación de tareas prioritarias (1) Responsable/es - Apoyo y/o refuerzo en cada Ciclo de E. P. a cargo de Tutores/as de cada Ciclo de


los tutores/as que componen el correspondiente. - Sustituciones según el plan establecido. - Medios Audiovisuales. - Medios Informáticos.

equipo E. Primaria. Profesorado del Centro Lourdes Martinez Jose Muñoz Asensio . Javier Gonzalez

-Biblioteca. Jorge Colado y Francisco Teruel. -CPR.

Mª José Mendez..

-Responsable actividades Mariano Marín JUSTIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN/PRIORIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INDICADAS ANTERIORMENTE:

- Los apoyos se planifican de forma general dentro del Ciclo para un mejor aprovechamiento de los mismos. - Las demás actividades se planifican para cubrir las necesidades que pudieran surgir durante el curso y tener previsto al máximo las eventualidades.

C.4.- MAESTRO DE APOYO DE EDUCACIÓN INFANTIL: Descripción de las actuaciones realizadas por el maestro de apoyo: 1. Desarrolla la expresión artística en infantil. 2. Apoya a la tutora de 3 años al principio de la jornada y al final de la misma por la complejidad y tiempo que implica la preparación. 3. Apoyo/refuerzo a las distintas aulas de Educación Infantil.

Criterios adoptados para la organización de su horario lectivo: -

Adaptar a las necesidades detectadas en cada grupo de alumnos/as Adecuación al ritmo del alumnado del ciclo.


D.- COORDINACIÓN DOCENTE D.1.- PLAN DE ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (CENTROS DE 12 o MÁS UNIDADES) O DEL CLAUSTRO DE PROFESORES (CENTROS DE MENOS DE 12 UNIDADES)

ACTUACIONES

RESPONSABLES (1)

- Elaboración nuevo P.E. de Centro. - Modificaciones en el P. Educativo de E. Primaria. -Temporalización y distribución de las actuaciones sobre la evaluación del Centro. - Elaboración de actuaciones del profesor orientador y su coordinación con los profesores de PT. y A.L. - Actualizar Normas de convivencia. -Este año no procede por el número de unidades del centro.

Equipos Ciclo/CCP.Equipo Directivo

TIEMPO

de Primer Trimestre/Curso escolar.

Equipos de Ciclo/CCP Curso escolar. CCP/Equipo de Ciclo. CCP. Orientación.

Primer Trimestre.

/Equipo Curso Escolar.

CCP.

(1) Equipo docente de E.I., del primer ciclo de E.P., del 2º ciclo de E.P., Claustro, Comisión de C.P., etc. D.1.1.- COLABORACIONES REQUERIDAS DE LOS SERVICIOS DE APOYO EXTERNO :

Centros de Profesores y de recursos, E.O.E.P., etc. (Completar, si procede). SOLICITUDES JUSTIFICACIÓN Actividades de Animación a la lectura. (Al Ayuntamiento y CPR).

-Dinamizar al máximo la Biblioteca y motivar a los alumnos en la lectura.

Aprendizaje aula interactiva y necesidad - Integración de las Tics en el aula. de formar un grupo de trabajo. -Hacer más atractiva y accesible la sala Althia , así como sacar más partido en las Aprovechamiento didáctico sala Althia. diferentes asignaturas. -Mejor preparación en las funciones del Acción tutorial. tutor. Evaluación del alumno Samuel Marin. Colaboración CEE de Valdepeñas.


D.2.- MEDIDAS DE COORDINACIÓN PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y LA COHERENCIA PEDAGÓGIA INTRA CICLOS: D.2.1.- Medidas de coordinación CICLOS e Intraciclos 2º CICLO DE E.I.

CICLO 1º DE E.P.

CICLO 2º DE E.P.

CICLO 3º DE E.P.

- Habrá reuniones los 2º y 4º lunes de cada mes y siempre que las necesidades lo requieran.

- Están programadas reuniones los 2º y 4º lunes de cada mes y cuando las necesidades lo aconsejen.

- Las reuniones siguen el mismo criterio que en el ciclo 1º de E.P.

Se sigue el calendario y la forma que en los ciclos 1º y 2º.

D.2.2.- Medidas de coordinación INTER-CICLOS E.INF. Y CICLO 1º DE E.P.

CICLOS 1º-2º DE E.P.

CICLOS 2º-3º DE E.P.

- Habrá, al menos, una - Una reunión trimestral, - Se tendrá una reunión cada reunión al trimestre. como mínimo. trimestre.


D.3.- PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO. ACTIVIDADES

-

-

RESPONSABLE

Controlar el funcionamiento de la vida del Centro en todos los aspectos –docente, económico, de Equipo Directivo. convivencia etc- para conseguir los objetivos que nos lleven a conseguir una educación de calidad. Establecer los cauces necesarios Equipo Directivo. para las relaciones con las instituciones que formas la Comunidad escolar (AMPA, Ayuntamiento, etc.) sean fluidas y ayuden al normal desarrollo de la actividad académica.

CALENDARIO

Dos reuniones mensuales.

Reunión siempre que las circunstancias lo aconsejen.

EVALUACIÓN: - Por medio de la C.C.P., de las reuniones de Ciclo y de los Claustros.


E.- PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

►Actividades programadas DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

-Visitas a diferentes instituciones civiles, religiosas, Parque de bomberos, ... de la localidad. -Día del Niño - Día del Otoño - Teatro en Provincia y convivencia. - Visita Xanadu, Santiago Bernabeu, zoológico y/o Faunia. - Programa “Conoce tu región”: Base helicópteros de Almagro.

PARTICIPANTES

CALENDARIO

Tutores/as.

Ciclos según Curso escolar. programación.

Tutores Tutores Tutores Tutores

Infantil Infantil Primer Ciclo Infantil

1er. Trimestre. 20 de Noviembre e Primer Trimestre Trimestre 2º

Tutores/as

Todos los ciclos

Curso escolar

Tutores/as

Todos los ciclos.

Trimestre 3º Navidad.21-22dic

Tutores /as.

Ciclo Infantil Todos los ciclos.

Febrero.12-17

Todos los ciclos

Curso escolar

Todos los ciclos.

Curso escolar. Trimestre 2

Tutores/as - Excursión de E. Infantil - Navidad en la escuela.

Claustro.

- Carnaval en la escuela.

Tutores/as Claustro - Participación en concursos Tutores/as educativos. - Salidas pedestres. Tutores/as - Dia de San Anton Coordinadores - Taller alimentación saludable –Prevención riesgos laborales Coordinadora - Viaje cultural Madrid (teatro en Ingles), Musical. Especialista E.F. -Fin de curso. Tutores/as. - Ruta Cicloturista. - Día del Colegio.

Todos los ciclos. Todos los ciclos

Trimestre 1 Trimestre

Ciclo 3º Ciclo 3º Todos los ciclos.

Curso escolar

Ciclo 3º Trimestre 3ºmayo Todos los Ciclos. Junio

-Cuantas se consideren E. Direc./Claust. Todos los ciclos. beneficiosas para los niños/as y que cuenten con la aprobación Claustro Todos los ciclos del Consejo Escolar. ( Balonmano y Cine) Claustro Todos los ciclos

Curso escolar.

- Semana del libro

Claustro/

4 de Diciembre Diciembre

-Día de la Constitución -Torneo futbol sala

Esp. Ed. Física

Todos los ciclos

26-30 Abril

Abril Todos los ciclos

-Jornadas Deportivas Medioambiente.

y

de Claustro Todos los ciclos

28 de Enero


Tutores -Día de la Paz

15 de Mayo Todos lo ciclos Tercer Trimestre

-Día de la familia Fomento interculturalidad(integramos experiencias)Talleres AMPA

Tutores A.M.P.A

Todos lo ciclos Todos los ciclos

Curso escolar Curso escolar

F.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL que elabora D/Dª Mª Jesús Osuna Galán profesor/a-tutor/a del grupo 3 años de Educación INFANTIL (Infantil, Primaria,) para el curso escolar 2010-2011 ACTIVIDADES

PARTICIPANTES

CALENDARIO


- Diseño Del periodo de adaptación. - Presentación Tutor/a. - Presentación de nuevos alumnos/as. - Conocimiento del Centro: dependencias, servicios, aulas, profesores, etc. - Entrega a los padres de cuestionarios para recoger información sobre los alumnos/as. - Reuniones con padres y madres. - Organizar las actividades de la clase por rincones. - Analizar las dificultades escolares de los alumnos/as y buscar asesoramiento y apoyo. - Realizar adaptaciones para los alumnso/as que presenten n.e.e. -Atención individualizada a cada alumno/a, encauzando sus intereses. -Desarrollar el programa de prevención del lenguaje oral. -Promover actividades musicales, plásticas y de expresión corporal -Promover hábitos de higiene y salud. -Promover y coordinar actividades de una segunda lengua. - Organizar el espacio, el tiempo y los materiales de tal manera que mueva al respeto de los mismos y al fomento de hábitos adecuados. - Promover y coordinar actividades que fomenten la interacción, convivencia y participación del alumnado. - Promover actividades que aborden la transversalidad del currículo. - Analizar con el resto de los tutores/as las dificultades escolares. - Realizar listas de observación y control como forma de evaluación continua.

Tut:/Alum./Padr. Tutores/alumnado. Tutores/ alumnado.

6 días lectivos. 7 días lectivos. 7 días lectivos.

Tutores/alumnado.

7 días lectivos.

Tutores/Familia. Tutores/Familia. Tutores.

Octubre. Curso escolar. Curso escolar.

Tutores

Curso escolar.

Tutores/Eq. Psicoped.

Curso escolar.

Tutores/Eq. Psicoped.

Curso escolar.

Tutores. Tutores/alumnado /Al Tutor/Esp. Música/alumnado. Tutores Tutor/Esp. Inglés/alumnos.

Curso escolar.

Tutores/alumnado. Tutores. Equipo de ciclo. Equipo de ciclo

Curso escolar. Curso escolar. Curso escolar. Curso escolar. Curso escolar. Curso escolar

Tutores Tutor/alumnado

Curso escolar


F.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL que elabora D/Dª Mª Isabel Sánchez García profesor/a-tutor/a del grupo 4 años de Educación INFANTIL (Infantil, Primaria) para el curso escolar 2010-2011 ACTIVIDADES

- Diseño Del periodo de adaptación. - Presentación Tutor/a. - Presentación de nuevos alumnos/as. - Conocimiento del Centro: dependencias, servicios, aulas, profesores, etc. - Entrega a los padres de cuestionarios para recoger información sobre los nuevos alumnos/as. - Reuniones con padres y madres. - Organizar las actividades de la clase por rincones. - Realizar talleres (actividades) que permitan la organización interclases. - Analizar las dificultades escolares de los alumnos/as y buscar asesoramiento y apoyo. - Realizar adaptaciones para los alumnso/as que presenten n.e.e. -Atención individualizada a cada alumno/a, encauzando sus intereses. -Desarrollar el programa de prevención del lenguaje oral. -Promover actividades musicales, plásticas y de expresión corporal -Promover y coordinar actividades de una segunda lengua. - Organizar el espacio, el tiempo y los materiales de tal manera que mueva al respeto de los mismos y al fomento de hábitos adecuados. - Promover y coordinar actividades que fomenten la interacción, convivencia y participación del alumnado. - Promover actividades que aborden la transversalidad del currículo. - Analizar con el resto de los tutores/as las dificultades escolares. - Realizar listas de observación y control como forma de evaluación continua.

PARTICIPANTES

CALENDARIO

Tut:/Alum./Padr. Tutores/alumnado. Tutores/ alumnado.

9 días lectivos. 9 días lectivos. 9 días lectivos.

Tutores/alumnado.

9 días lectivos.

Tutores/Familia. Tutores/Familia. Tutores.

Octubre. Curso escolar. Curso escolar.

Tutores

Curso escolar.

Tutores/Eq. Psicoped.

Curso escolar.

Tutores/Eq. Psicoped.

Curso escolar.

Tutores. Tutores/alumnado /Al Tutor/Esp. Música/alumnado.

Curso escolar.

Tutor/Esp. Inglés/alumnos. Tutores/alumnado.

Curso escolar. Curso escolar. Curso escolar. Curso escolar.

Tutores.

Curso escolar.

Equipo de ciclo.

Curso escolar

Equipo de ciclo Tutores Tutor/alumnado

Curso escolar


F.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL que elabora D/Dª María Concepción Casales Castellanos profesor/a-tutor/a del grupo 5 años de Educación INFANTIL (Infantil, Primaria,) para el curso escolar 2010-2011 ACTIVIDADES

- Diseño Del periodo de adaptación. - Presentación Tutor/a. - Presentación de nuevos alumnos/as. - Conocimiento del Centro: dependencias, servicios, aulas, profesores, etc. - Entrega a los padres de cuestionarios para recoger información sobre los nuevos alumnos/as. - Reuniones con padres y madres. - Organizar las actividades de la clase por rincones. - Realizar talleres(actividades) que permitan la organización interclases. - Analizar las dificultades escolares de los alumnos/as y buscar asesoramiento y apoyo. - Realizar adaptaciones para los alumnso/as que presenten n.e.e. -Atención individualizada a cada alumno/a, encauzando sus intereses. -Desarrollar el programa de prevención del lenguaje oral. -Promover actividades musicales, plásticas y de expresión corporal -Promover y coordinar actividades de una segunda lengua. - Organizar el espacio, el tiempo y los materiales de tal manera que mueva al respeto de los mismos y al fomento de hábitos adecuados. - Promover y coordinar actividades que fomenten la interacción, convivencia y participación del alumnado. - Promover actividades que aborden la transversalidad del currículo. - Analizar con el resto de los tutores/as las dificultades escolares. - Realizar listas de observación y control como forma de evaluación continua. -Favorecer el desarrollo de la lectura y escritura desde la perspectiva constructivista.

PARTICIPANTES

CALENDARIO

Tut:/Alum./Padr. Tutores/alumnado. Tutores/ alumnado.

9 días lectivos. 9 días lectivos. 9 días lectivos.

Tutores/alumnado.

9 días lectivos.

Tutores/Familia. Tutores/Familia. Tutores.

Octubre. Curso escolar. Curso escolar.

Tutores

Curso escolar.

Tutores/Eq. Psicoped.

Curso escolar.

Tutores/Eq. Psicoped.

Curso escolar.

Tutores. Tutores/alumnado /Al Tutor/Esp. Música/alumnado.

Curso escolar.

Tutor/Esp. Inglés/alumnos. Tutores/alumnado.

Curso escolar. Curso escolar. Curso escolar. Curso escolar.

Tutores.

Curso escolar.

Equipo de ciclo.

Curso escolar

Equipo de ciclo Tutores Tutor/alumnado

Curso escolar


F.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL que elabora D/Dª José Muñoz Asensio profesor/a-tutor/a del grupo 1º de Educación PRIMARIA (Infantil, Primaria) para el curso escolar 2010-2011 ACTIVIDADES

PARTICIPANTES

CALENDARIO

- Organizar actividades de acogida para nuevos alumnos/as. Tutores/as.

Inicio curso.

- Evaluaciones individuales.

Tutor/alumnado.

Inicio curso.

- Crear hábitos de comportamiento e higiene.

Eq. Ciclo/alumnado. Curso escolar.

- Insistir en la enseñanza individualizada.

Tutores

Curso escolar.

- Entrevistas colectivas con padres y madres.

Tutores/Familia.

Trimestral.

- Entrevistas individuales con la familia.

Tutores/Familia.

Lunes de 17 a 18 h.

- Implicar a la familia en el proceso educativo de sus hijos. Tutor/Familia.

Curso escolar.

- Reuniones coordinación de ciclo.

2º y 4º martes.

Tutores.

- Información escrita a la familia sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Tutores. -Entrega de calificaciones a los padres. - Reuniones de análisis con los tutores del ciclo, Eq. Directivo y Eq. Psicopedagógico. Tutor/E. Dir. y Psic. - Refuerzo, apoyo y ampliación en el proceso enseñanza-aprendizaje. Tutor/PT/Especial. -Analizar las causas por el que la familia no se implican lo suficiente en el proceso educativo de Tutores. sus hijos/as. -Valorar positivamente la lengua de otros países Tutor/alumnos presentes en las aulas, generando una actitud abierta y de respeto hacia los niños de otras nacionalidades

Trimestral. Según necesidades. Curso escolar. Curso escolar. Curso escolar.


F.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL que elabora D/ Fº Javier González García profesor/a-tutor/a del grupo 2º de Educación PRIMARIA (Infantil, Primaria) para el curso escolar 2010-2011 ACTIVIDADES

PARTICIPANTES

CALENDARIO

- Organizar actividades de acogida para nuevos alumnos/as. Tutores/as.

Inicio curso.

- Evaluaciones individuales.

Tutor/alumnado.

Inicio curso.

- Crear hábitos de comportamiento e higiene.

Eq. Ciclo/alumnado. Curso escolar.

- Insistir en la enseñanza individualizada.

Tutores

Curso escolar.

- Entrevistas colectivas con padres y madres.

Tutores/Familia.

Trimestral.

- Entrevistas individuales con la familia.

Tutores/Familia.

Lunes de 17 a 18 h.

- Implicar a la familia en el proceso educativo de sus hijos. Tutor/Familia. - Entrega de calificaciones a los padres. - Reuniones coordinación de ciclo. Tutores.

Curso escolar. 2º y 4º martes.

- Información escrita a la familia sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Tutores.

Trimestral.

- Reuniones de análisis con los tutores del ciclo, Eq. Directivo y Eq. Psicopedagógico. Tutor/E. Dir. y Psic.

Según necesidades.

- Refuerzo, apoyo y ampliación en el proceso enseñanza-aprendizaje. Tutor/PT/Especial.

Curso escolar.

-Analizar las causas por el que la familia no se implican lo suficiente en el proceso educativo de Tutores. sus hijos/as. -Valorar positivamente la lengua de otros países Tutor/alumnos presentes en las aulas, generando una actitud abierta y de respeto hacia los niños de otras nacionalidades

Curso escolar. Curso escolar.


F.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL que elabora D/Dª Mª José Méndez Valverde profesor/a-tutor/a del grupo 3ºde Educación PRIMARIA (Infantil, Primaria) para el curso escolar 2010-2011 ACTIVIDADES

- Organizar actividades alumnos/as nuevos/as.

de

- Actividades de acogida Maestros/as en el ciclo.

PARTICIPANTES

acogida

para Tutores/alumnado

de

los

CALENDARIO

Inicio curso.

nuevos Tutores/especialistas Inicio curso.

- Promover actividades de convivencia.

Tutores/alumnado.

Curso escolar.

- Reuniones colectivas con las familias.

Tutores/Familia.

Trimestral.

- Entrevistas individuales con las familias Tutores/Familia. llevando a cabo un registro de las mismas. Equipo de ciclo. - Reuniones de coordinación en Ciclo.

Lunes.

- Fomentar la colaboración de las familias en el Tutores/Familia. proceso educativo. Tutores. - Entrega de boletines de notas a los padres. Tutores/Alumnado. - Crear hábitos de comportamiento e higiene.

Curso escolar.

2º y 4º martes/mes.

Trimestral. Curso escolar.

- Reuniones de análisis con los tutores de ciclo, E. Directivo y/o E. Psicológico, sobre problemas Tutores/E. Directivo. Según necesidades. generales o particulares. - Actividades de refuerzo, apoyo y ampliación en Equipo de ciclo. el proceso enseñanza-aprendizaje Tutores/Alumnado. - Iniciación en técnicas de estudio y trabajo.

Curso escolar.

- Seguimiento y revisión del plan de acción Equipo de ciclo. tutorial. Tutor/Alumnado. - Fomentar el respeto y cuidado por los libros de texto. Equipo Ciclo. - Planificar actividades extraescolares.

Trimestral.

Curso escolar.

Curso escolar. Curso escolar.


F.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL que elabora D/ Jorge Colado Sosa profesor/a-tutor/a del grupo 4º de Educación PRIMARIA (Infantil, Primaria, ) para el curso escolar 20102011 ACTIVIDADES

- Organizar actividades alumnos/as nuevos/as.

de

- Actividades de acogida Maestros/as en el ciclo.

PARTICIPANTES

acogida

para Tutores/alumnado

de

los

CALENDARIO

Inicio curso.

nuevos Tutores/especialistas Inicio curso.

- Promover actividades de convivencia.

Tutores/alumnado.

Curso escolar.

- Reuniones colectivas con las familias.

Tutores/Familia.

Trimestral.

- Entrevistas individuales con las familias Tutores/Familia. llevando un registro de cada una. Equipo de ciclo. - Reuniones de coordinación en Ciclo.

Lunes.

- Fomentar la colaboración de las familias en el Tutores/Familia. proceso educativo. Tutores. - Entrega de boletines de notas a los padres. Tutores/Alumnado. - Crear hábitos de comportamiento e higiene.

Curso escolar.

2º y 4º martes/mes.

Trimestral. Curso escolar.

- Reuniones de análisis con los tutores de ciclo, E. Directivo y/o E. Psicológico, sobre problemas Tutores/E. Directivo. Según necesidades. generales o particulares. - Actividades de refuerzo, apoyo y ampliación en Equipo de ciclo. el proceso enseñanza-aprendizaje Tutores/Alumnado. - Iniciación en técnicas de estudio y trabajo.

Curso escolar.

- Seguimiento y revisión del plan de acción Equipo de ciclo. tutorial. Tutor/Alumnado. - Fomentar el respeto y cuidado por los libros de texto. Equipo Ciclo. - Planificar actividades extraescolares.

Trimestral.

Curso escolar.

Curso escolar. Curso escolar.

F.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL


PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL que elabora D. Mariano Marín Donate profesor/atutor/a del grupo 5º de Educación PRIMARIA (Infantil, Primaria) para el curso escolar 2010-2011 ACTIVIDADES

PARTICIPANTES

- Realizar actividades de acogida para el alumnado de nuevo ingreso. Tutores/Alumnado. - Reunión colectiva con familias para: * Implicar a las familias en el proceso educativo. * Informar y orientar sobre el calendario anual (Cronogramas) * Aconsejar sobre hábitos de estudio. * Facilitar la colaboración escuela-familia. Tutores /Familias. * Establecer normas claras de comportamiento.

CALENDARIO

Inicio de curso.

Trimestral.

- Realizar asamblea tutorial con alumnos/as, elaborando las normas básicas de Tutores/alumnado. comportamiento, respeto e higiene.

Inicio curso.

- Sesión tutorial mensual en el aula.

Tutores/Alumnado.

Mensual.

- Desarrollo progresivo de las técnicas de estudio: esquema, subrayado, resumen, atención, etc.

Tutores/Alumnado.

Curso escolar.

- Elaborar y realizar actividades sobre temas transversales. Tutores/Alumnado.

Curso escolar.

- Reuniones de coordinación en el ámbito de la acción tutorial con el equipo de ciclo, jefe de Tutor/J.E./Eq. Psic. estudios y equipo psicopedagógico. - Entrevistas individuales con las familias Tutor/Familia. llevando un registro firmado de cada una de ellas. Tutores. - Entrega de notas a los padres. Tutores/Alumnado.

Curso esolar. Lunes. Trimestral. Curso escolar.

F.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL que elabora D/Dª María del Carmen Pacheco Gómez profesor/a-tutor/a del grupo 6º de Educación PRIMARIA (Infantil, Primaria) para el curso escolar 2010-2011 ACTIVIDADES

PARTICIPANTES

CALENDARIO


- Realizar actividades de acogida para el alumnado de nuevo ingreso. Tutores/Alumnado. - Reunión colectiva con familias para: * Implicar a las familias en el proceso educativo. * Informar y orientar sobre el calendario anual (Cronogramas) * Aconsejar sobre hábitos de estudio. * Facilitar la colaboración escuela-familia. Tutores /Familias. * Establecer normas claras de comportamiento.

Inicio de curso.

Trimestral.

- Realizar asamblea tutorial con alumnos/as, elaborando las normas básicas de Tutores/alumnado. comportamiento, respeto e higiene.

Inicio curso.

- Sesión tutorial mensual en el aula.

Tutores/Alumnado.

Mensual.

- Desarrollo progresivo de las técnicas de estudio: esquema, subrayado, resumen, atención, etc.

Tutores/Alumnado.

Curso escolar.

- Elaborar y realizar actividades sobre temas transversales. Tutores/Alumnado.

Curso escolar.

- Reuniones de coordinación en el ámbito de la acción tutorial con el equipo de ciclo, jefe de Tutor/J.E./Eq. Psic. estudios y equipo psicopedagógico. - Entrevistas individuales con las familias, Tutor/Familia. llevando un registro firmado de cada una de ellas. Tutores. - Entrega de notas a los padres. Tutores/Alumnado. - Orientación tutorial para el paso a secundaria.

Curso esolar. Lunes. Trimestral. Curso escolar.

G. PRESUPUESTO DEL CENTRO

En cuanto al apartado económico se lleva a cabo en el centro a través del Programa GECE Versión 3.06.07.


Según es presupuesto económico enviado a la delegación Provincial de Educación, los saldos por partidas quedan distribuidos de la siguiente forma a fecha de 18 de Octubre del 2.010 LETRA A1 Cuenta 422A ..................... 1158,41 Cuenta 423 A-C…......... ..14.421,78 ( pendiente obra de unos 6000€) Cuenta 423 A .............. 1966,80 En definitiva según estos datos y a efectos de ir pagando todos los gastos, sobre todo en lo relativo al Comedor Escolar donde se paga a los distintos distribuidores antes del periodo de vacaciones, se va cumpliendo lo presupuestado. Adjunto se remite presupuesto y saldos a fecha de 18 de Octubre de 2.010

H. EVALUACIÓN INTERNA

El centro desarrollará la evaluación interna en torno a cuatro ámbitos básicos de aplicación: A.- El proceso de enseñanza y aprendizaje. B.- La organización y funcionamiento del centro C.-El propio centro educativo y su entorno D.- Los procesos de cambio e innovación. De esta manera cada ámbito se evaluará en la siguientes dimensiones: A.- EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.1. Condiciones materiales, personales y funcionales. -

Infraestructuras y equipamiento del centro Profesionales: profesorado y personal no docente Alumnado Organización de tiempos, materiales y espacios

2.- Desarrollo del Currículo -

Objetivos y contenidos -Metodología Plan de atención a la diversidad Plan de acción tutorial

3.-Resultados escolares B.- ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO


4.- Los documentos programáticos del centro -

PEC PGA Memoria

5.- Funcionamiento -

Órganos de gobierno Órganos de coordinación didáctica Gestión de recursos y servicios complementarios Asesoramiento de apoyos externos y de la inspección educativa

6.- Proceso de toma de decisiones, clima de relación y convivencia. Normas de convivencia

C.- EL CENTRO EDUCATIVO 7.- Condiciones del entorno 8.- Relaciones con otras instituciones 9.- Actividades extraescolares y complementarias D.- EL CENTRO Y LOS PROCESO DE CAMBIO E INNOVACIÓN 10.- Planes de evaluación, formación e innovación.


ANEXOS : -Cuadrante tutorías.(I) -Orientación. (II)

Sebastián Campos Sánchez del Centro C. P. “Nuestra Señora del Valle” de _ Viso del Marqués . D/Dª

,

Secretario/a de la localidad

C E R T I F I C O: Que en la sesión ordinaria del Consejo Escolar celebrada el día 18 de Octubre de 2010 , resultó aprobada la presente Programación General Anual correspondiente al curso escolar 2010-2011.. Por todo ello, a efectos de lo dispuesto en la orden de 15 de Septiembre de 2008, por la que se aprueban las Instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de las Escuelas de E. Infantil y de los Colegios de E. Primaria, y para que así conste, firmo la presente en Viso del Marqués , a 18 de octubre de 2010 VºBº El/La Director/a,

Fdo.- Francisca Rodríguez Arroyo.

Vº Bº El Jefe de Estudios

Fdo.- Francisco Lorenzo Teruel Palomo

VºBº EL Secretario

Fdo.- Sebastián Campos Sánchez


Ilma. Sra. Delegada Provincial de la Consejer铆a de Educaci贸n .........CIUDAD REAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.