1 minute read
3. MÉTODO
3
Método
Método
Para la recogida de la información, el grupo de trabajo confeccionó un cuestionario estructurado autoadministrado, en soporte on line que fue enviado a todos los colegiados de la Comunidad de Madrid por parte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Se recogieron 201 formularios, siempre de manera anónima, entre noviembre de 2017 a enero 2018.
Este cuestionario constaba de 24 preguntas, de las cuales 20 eran cerradas (16 de ellas de opción única y 4 de opción múltiple). Las preguntas se dirigieron a analizar 6 bloques de contenidos relacionados con la figura del psicólogo en el área de trabajo con personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, relativos a su nivel formativo, lugar de trabajo y situación laboral.
Dentro de las cuestiones relacionadas con las funciones que desempeña el psicólogo se analizaron las siguientes: evaluación, elaboración de informes, cumplimentación /seguimiento de programas de intervención individualizada, intervención cognitiva, atención psicológica a las personas usuarias y sus familias, tanto en su modalidad individual como grupal, coordinación, marketing, tareas de animación sociocultural, formación del personal y una opción abierta sobre la modificación de funciones, grado de participación y consenso para poder ser cumplimentada por parte de los encuestados. Por último, se añadió un bloque de cuestiones en el que los encuestados pudieran reflejar aspectos que no hubiesen sido explorados.
En un primer análisis descriptivo cuantitativo y cualitativo de los datos, se tomó en cuenta la muestra total de las 201 encuestas recogidas. Posteriormente, en una segunda fase, se analizaron y compararon los datos procedentes de profesionales de residencias y/o centros de día (en adelante RyCD) y de profesionales que trabajan en otros centros como fundaciones, parroquias, asociaciones, unidades hospitalarias, ámbito de investigación, universidad, etc., (en adelante OC).