Guía del Psicólogo

Page 1

Agosto-Septiembre 2012 · Nº 328

XIX Noche de la Psicología de Madrid (Pág. 4)

Los colegiados de Madrid donan el 0,7 % de superávit a diferentes proyectos (Pág. 8)

Cerca de 2.000 personas asisten al acto de graduación de los nuevos licenciados en Psicología de la UCM (Pag. 18)

El Colegio aprueba un descuento adicional del 10% en todos sus cursos de formación para ayudar a los colegiados en situación de desempleo (Pag. 3)

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, entidad asociada



Agosto-Septiembre 2012 · Nº 328

XIX Noche de la Psicología de Madrid (Pág. 4)

Los colegiados de Madrid donan el 0,7 % de superávit a diferentes proyectos (Pág. 8)

Cerca de 2.000 personas asisten al acto de graduación de los nuevos licenciados en Psicología de la UCM (pag. 18)

El Colegio aprueba un descuento adicional del 10% en todos sus cursos de formación para ayudar a los colegiados en situación de desempleo (pag. 3)

Agosto-Septiembre 2012 - Nº 328

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, entidad asociada

SUMARIO Pág Noticias 3 Información colegial 20 20 > Grupos de trabajo del Colegio > Últimos colegiados 21

Servicios colegiales 22 22 > Asesorías, Bolsa de Empleo > Directorio de Centros 24 > Formación en el Colegio 25 > Biblioteca 48 > Publicaciones 52 > Anuncios 53 Formación de otras entidades

54

Premios 62 Becas 63 Anexos 73

LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se distribuye gratuitamente a los colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Director: Juan Carlos Fernández Castrillo. Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado de las Heras y Gala Peñalba Esteban.

Suscripción (11 números) España: 42,50 € Tarifa internacional: 175 €

DL: M-5.095-1985 ISSN: 1885-8392 Diseño e impresión: AKASA S.L. Nº ejemplares: 11.500

LA GUÍA DEL PSICÓLOGO se puede leer en la página web

Números sueltos: Venta directa (sede del Colegio): 4,70 € Venta por correo (incl. gastos de envío): 5,20 € del Colegio: http://www.copmadrid.org


Junta de Gobierno Decano-Presidente: D. Fernando Chacón Fuertes. Vicedecana: Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín Rodríguez. Secretaria: Dª Mª Luisa Vecina Jiménez. Vicesecretario: D. Jesús Manuel Pérez Viejo. Tesorero: D. Pedro Rodríguez Sánchez. Vocales: D. Abel Domínguez Llort. D. Roberto Durán Romero. D. Juan Carlos Fernández Castrillo. Dª Belén Martínez Fernández. D. Manuel Nevado Rey. D. Luis Picazo Martínez. D. Vicente Prieto Cabras. Dª Sonia Toro Calle. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid. Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03. http://www.copmadrid.org

Horario de atención al colegiado durante los meses de junio, julio y septiembre: Martes, miércoles, jueves y viernes de 9.30 a 15.00 h. Lunes de 9.30 a 19.30 h ininterrumpidamente. Horario de atención al colegiado durante el mes de agosto: Lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h.

Punto de Atención al Colegiado 91 541 99 99 informacion@cop.es • Información • Certificados • Inscripción en cursos

• Asesoría jurídica • Colegiación • Adopción internacional Administración copmadrid@cop.es ext.: 292; 291

Nuevas tecnologías nntt@cop.es ext.: 262; 263; 264; 241

Contabilidad conta-copm@cop.es ext.: 232; 231

Compras ext.: 233

Biblioteca biblioteca@cop-es ext.: 243; 244; 242; 241

Formación y acreditaciones formacion@cop.es Fax: 91 547 22 84 ext.: 250; 251; 254; 257

Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222; 223 Bolsa de Empleo bolsa-copm@cop.es Recursos Humanos Relaciones institucionales convenios@cop.es ext.: 273; 272; 271

Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 222; 223


Noticias El Colegio aprueba un descuento adicional del 10% en todos sus cursos de formación para ayudar a los colegiados en situación de desempleo Teniendo en consideración la difícil situación económica que está atravesando nuestro país, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid aprobó, en la reunión celebrada el pasado 9 de julio de 2012, aplicar a todos los colegiados desempleados un descuento adicional del 10% sobre el precio establecido para colegiados en todas las actividades formativas que comenzarán a partir del próximo mes de septiembre. Esta medida se suma a otras iniciativas que ya se pusieron en marcha hace varios meses, destinadas a alcanzar un doble objetivo. Por un lado, favorecer la formación de nuestros colegiados desempleados, como herramienta fundamental para mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral y, por otro, facilitar la incorporación a nuestro Colegio de aquellos psicólogos en situación de desempleo que, por motivos económicos, no han podido colegiarse y que, por ello, no están beneficiándose de las ventajas y servicios que les proporcionaría su pertenencia a este colegio profesional.

Cursos de Formación organizados por el Colegio

A continuación, se resumen dichas iniciativas: • Becas para colegiados desempleados. Desde el pasado mes de mayo de 2011 el Colegio ofrece a los colegiados que están en situación de desempleo una beca gratuita en todas las actividades formativas que organiza. Hasta la fecha han sido 25 los colegiados que han obtenido este tipo de becas, lo que les ha permitido realizar un conjunto de 1.705 horas de formación, correspondientes a un importe total de 13.451 €. • Ayudas para actividades formativas. El Colegio destina anualmente a los colegiados en situación de desempleo una parte de su presupuesto para que estos puedan inscribirse en diferentes actividades formativas organizadas fuera del ámbito colegial: congresos, jornadas, seminarios, cursos, etc. • Reducción del 50% de la inscripción al Colegio. Desde el 31 de enero de 2012 todos aquellos psicólogos que han acreditado encontrarse inscritos como demandantes de empleo han podido acogerse al pago reducido de la de inscripción al Colegio. Publicidad

Guía del Psicólogo

3


Noticias

La XIX Noche de la Psicología de Madrid contó con la presencia de más de 200 personas El pasado 20 de junio se celebró en el Casino de Madrid la XIX Noche de la Psicología de Madrid, que contó con la colaboración del Grupo ZURICH y la Correduría de Seguros Broker’s 88, y en la que se dieron cita más de 200 personas representantes del mundo académico, instituciones, medios de comunicación, psicólogos e invitados, con el objetivo de conmemorar el desarrollo de la Psicología en la Comunidad de Madrid. Durante el acto, que fue presentado por el periodista de Onda Cero, D. Javier Ruiz Taboada, se hizo entrega de las diferentes distinciones del Colegio: menciones honoríficas del Colegio y galardones de la XIX edición del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta», la XXX edición de los Premios de Periodismo, así como de la VII edición de los Premios de Psicología «Lafourcade-Ponce». Para clausurar el acto, el Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón Fuertes, tomó la palabra y agradeció la presencia a todos los asistentes a este acto tan emotivo para todos los psicólogos de la Comunidad de Madrid, destacando así mismo los grandes objetivos y retos que afrontarán el Colegio y la Psicología en los próximos años.

D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, y Dª Mª Antonia Álvarez-Monteserín, Vicedecana del Colegio, hacen entrega a Dª Matilde Fernández, diputada de la Asamblea de Madrid, de la Mención Honorífica del Colegio por su dedicación y labor desinteresada en defensa y promoción de la Psicología.

4

D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, y D. José Miguel Castillo, portavoz del

D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, y D. Adolfo Hernández, Exdecano del Co-

Grupo Popular de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, hacen

legio Oficial de Psicólogos de Madrid, hacen entrega a D. Nicolás Seisdedos, de la

entrega a D. Luis Martí Mingarro de la Mención Honorífica del Colegio por su

Mención Honorífica del Colegio por su dedicación y labor desinteresada en defensa

dedicación y labor desinteresada en defensa y promoción de la Psicología.

y promoción de la Psicología.

Guía del Psicólogo


Noticias

D. Mario Mingo, Presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, hace entrega del Primer Premio de Psicología «Rafael Burgaleta» a los psicólogos D. Manuel Hernández y D. Juan Antonio Cruzado, por el trabajo «Estudio longitudinal del malestar emocional y los trastornos psicopatológicos en pacientes de cáncer que reciben tratamiento de radioterapia».

D. Antonio Alemany, Director General de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, hace entrega del Accésit del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta» a los psicólogos D. Ignacio Fernández-Arias y D. Francisco José Estupiñá por el trabajo «Factores implicados en la prolongación de los tratamientos psicológicos».

D. Juan Antonio Huertas, Vicerrector de Estudios de Grado de la Universidad Autónoma de Madrid, hace entrega del Primer Premio de Periodismo a D. Amalio Blanco, por la calidad de sus intervenciones en el programa «Por la boca vive el pez» que se emitió durante año 2011 en la cadena Onda Cero Cuenca.

D. Manuel Luna Menéndez, Director de Negocio de Administraciones Publicas y Sanidad del Grupo ZURICH, hacen entrega del Premio de Comunicación a Dª Vanessa Fernández, por la calidad de sus colaboraciones e intervenciones en los diferentes medios de comunicación durante el año 2011.

D. José Luis Echevarria. Presidente de la Fundación Lafourcade-Ponce, hace entrega del Premio de Psicología Fundación Lafourcade-Ponce en su Modalidad de Investigación a los psicólogos D. Fernando Lino y Dª Patricia Otera, por el trabajo “Comparación del entrenamiento en relajación con una intervención cognitivoconductual para la prevención indicada de la depresión en estudiantes universitarios: un ensayo controlado aleatorizado”.

Dª Marisa Vecina, Secretaría de la Junta de Gobierno del Colegio hace entrega a D. Quim Cuixart, Director del programa «Para todos La 2», que emite La 2 de TVE por la gran difusión que realiza de la Psicología a través de diferentes entrevistas y reportajes, consiguiendo trasmitir como la Psicología puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

D. Francisco Sánchez, Decano del Colegio Oficial de Psicólogo de Las Palmas, hace entrega del accésit honorífico del Premio de Periodismo a Dª Silvia Álava, por la calidad de sus artículos publicados en revistas y diarios durante el año 2011.

D. Carlos Gallego, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, hace entrega del Premio de Psicología Fundación Lafourcade-Ponce Modalidad de Aplicación, premio ex aequo a los psicólogos D. José Luis Graña de la Facultad de Psicología de la Complutense por el trabajo «Violencia de género: eficacia de un programa de tratamiento psicológico para maltratadores en función de su tipología», y D. José González de la ONG de Psicólogos Sin Fronteras por el trabajo «Atención psicosocial al duelo».

Guía del Psicólogo

5


Noticias

Nueva aplicación gratuita para móviles que permite preparar los exámenes PIR El ingeniero técnico informático de gestión, D. Álvaro Urbano Lima, ha diseñado una aplicación para teléfonos móviles con sistema Android que permite preparar los exámenes oficiales PIR y repasar los conceptos, áreas y temas de la Psicología en general. Esta aplicación, que se desarrolló en enero de 2012 en Google Play, se puede descargar y utilizar de forma gratuita. En el buscador de Google Play tan solo es necesario escribir la palabra «PIR» para seleccionar la aplicación y descargarla. También se puede descargar desde el enlace del Blog de Álvaro Urbano: http://elblogdeakaro. blogspot.com.es/. La aplicación, que se está actualizando constantemente, cuenta con 2.600 preguntas y respuestas de todos los exámenes oficiales PIR desde el año 2002 hasta el actual 2011 (que es el examen del año 2012). Hasta el momento se han realizado 3.500 descargas, y la puntuación de valoración de Google Play es de un 4,9 sobre 5.

D. Alvaro Urbano, diseñador de la aplicación

Tiene secciones para resolver exámenes tanto por año como por área de estudio (clínica, psicopatología, etc.) En las preguntas hay respuesta inmediata tanto si se acierta (en verde) o como si se falla (en rojo). Cuando se inicia un examen se puede continuar más tarde en donde se ha dejado o volver a empezar desde la primera pregunta. Si no se aciertan las preguntas en la parte de examen se acumulan en la sección de preguntas fallidas para que se puedan volver a responder y así no se olviden. También dispone de una sección de repaso, en la que no se puntúa el examen sino que se responde a las preguntas pudiendo ir hacia delante y hacia atrás. Si no se quiere hacer un examen por año o por área, se puede elegir la opción de preguntas aleatorias donde aparecerán todas las preguntas de la aplicación. Por último, se puede consultar el resultado de todos los exámenes en la sección de estadísticas, en la que aparecen por cada examen los aciertos, fallos, preguntas realizadas, la puntuación y la fecha del examen. Es una aplicación muy sencilla de utilizar, rápida, con un consumo escaso, y que permite no solo la preparación de los exámenes PIR, sino su uso como «TRIVIAL» para comprobar los conocimientos que se tiene de las distintas áreas de la Psicología.

Publicidad

6

Guía del Psicólogo



Noticias

Los colegiados de Madrid donan el 0,7% del superávit a diferentes proyectos El pasado 19 de abril, la Asamblea General del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid aprobó donar el 0,7% del superávit del ejercicio 2011 a los proyectos Integración psicológica y social de niños y adolescentes con cáncer con la ayuda de terapia asistida con animales y al Programa de intervención psicológica con hombres condenados por delitos de violencia de género. El primero de ellos, de la Asociación Infantil Oncológica de la Comunidad de Madrid (ASION), se apoya en la terapia asistida con animales (TAA) como instrumento de enorme eficacia para la integración psicológica y social de niños y adolescentes enfermos de cáncer, a través de sesiones individuales y grupales en gabinete y la potenciación de actividades de ocio terapéutico. Los objetivos específicos de este proyecto son: facilitar la «vuelta a la normalidad» del niño o niña con cáncer y su familia en los tres contextos principales, familia, escuela y amigos y ocio y detectar secuelas producidas por la enfermedad y sus tratamientos para la posterior rehabilitación de estas. El colectivo de atención al que se dirige el proyecto está compuesto por niños y adolescentes en fase de mantenimiento o con secuelas derivadas de tumores cerebrales y familia cercana: hermanos, padres y madres de niños afectados. Las actividades que se desarrollan en el marco del proyecto son: visita a las familias en el hospital para presentar el proyecto, conocer su grado de adaptación a la enfermedad y necesidades actuales (la familia será derivada por la psicóloga de ASION que visita el hospital cuando el niño se encuentra en la última fase de tratamiento hospitalario); evaluación del nivel de normalización de las actividades de la vida diaria del niño y su familia y problemas que la están obstaculizando (se valorará mediante entrevistas a las familias y a los profesores del centro académico y test psicológicos) e intervención terapéutica: con el niño o adolescente con cáncer, sus hermanos y padres. Todas las sesiones terapéuticas están apoyadas por el perro, entrenado como co-terapeuta. Se realiza tanto en sesiones individuales como grupales. El segundo proyecto es el presentado por la ONG Psicólogos Sin Fronteras-Madrid para el desarrollo del Programa de intervención psicológica con hombres condenados por delitos de violencia de género.

D. Ignacio Clemente, D. Fernando Chacón, Decano del Colegio y Dª Teresa González, Presidenta de ASION, en el acto de la donación.

El objetivo general de este programa es colaborar con los entes públicos en la aplicación de medidas que ayuden a minimizar la reincidencia en los delitos de violencia contra la mujer, mediante acciones de atención psicológica de penados. Con este proyecto también se pretende: - Investigar como un ejercicio permanente que acompañe la constante evolución de la ciencia en la búsqueda de nuevas formas de intervención en el ámbito psicolegal. Se busca generar, transmitir y aplicar los conocimientos psicológicos, su relación con los factores sociales, biológicos, culturales y ecológicos, que contribuyen a la comprensión holística del ser humano y la sociedad en el ámbito legal. - De igual forma se busca crear una herramienta útil para la reinserción social de los penados por delitos de violencia contra la mujer, basada en los conocimientos aportados desde el mundo de la Psicología en la evolución de este fenómeno en todas sus vertientes.

D. Guillermo Fouce, Presidente de Psicólogos Sin Fronteras-Madrid, y D. Fernando Chacón, Decano del Colegio, en el acto de la donación.

En la actualidad, gracias a este programa se ha atendido a 78 penados y el número sigue aumentando. Debido al endurecimiento de las penas en lo relativo a delitos violentos contra la mujer, cada vez son más las personas que precisan de este tipo de acciones psicoterapéuticas, que redundan en el bienestar de toda la sociedad al favorecer una menor incidencia de este tipo de delitos.

8

Guía del Psicólogo


Noticias

Gu铆a del Psic贸logo

9


Noticias

Reunión del Decano del Colegio con la Viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid El pasado 5 de julio, el Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón Fuertes, mantuvo una reunión con la Viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Dª Elena González Moñux. A esta reunión asistieron también la Directora General de Justicia de la Comunidad de Madrid, Dª Carmen Díaz de Bustamante Zulueta, y la Directora de Relaciones Institucionales del Colegio, Dª María Victoria Verdaguer López. Durante la reunión de trabajo, el Decano del Colegio informó con detalle sobre diferentes cuestiones: - Incidencias producidas por el próximo cierre de las oficinas judiciales, procedimiento de derivación de los casos, procedimientos de comunicación de los cierres, etc. Se acordó que se notificaría el cierre a la Fiscalía para que no derivase más casos de abusos sexuales. - Información sobre la postura de la Comisión Nacional de la Competencia con respecto a las listas de peritos judiciales. - Se detalló la especificidad de la labor de los psicólogos forenses de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, planteando que el control horario no es la mejor manera de valorar la eficacia de su trabajo. Las representantes de la Administración no abrieron ninguna posibilidad de modificar el sistema e informaron que sería de aplicación a todo el personal de la Administración de Justicia, por lo que sería muy difícil introducir condiciones específicas. - Se informó de varias sentencias del Tribunal Constitucional que reconocen la obligatoriedad de la colegiación de los empleados públicos cuando su labor profesional tenga relación con terceros, y se hizo entrega del escrito remitido por el Director General de Función Pública en 2007, en el que se reconoce esta circunstancia. Puesto que las representantes de la Administración reconocieron no disponer de ningún informe al respecto, solicitaron al Colegio que les remitiese un escrito para solicitar un nuevo informe a la Dirección General de Función Pública. Además, con anterioridad a esta reunión, el Colegio solicitó por escrito que los psicólogos interinos fuesen excluidos del recorte del 10% de horario y sueldo, en consideración a las características específicas de su labor. Publicidad

10

Guía del Psicólogo



Noticias

Suspensión de determinados artículos de los Estatutos del Colegio La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en su reunión celebrada el pasado 28 de mayo de 2012, aprobó la suspensión de la aplicación de los artículos de los Estatutos del Colegio que seguidamente se exponen, con el objetivo de adaptarse y no colisionar con la normativa vigente en materia de defensa de la competencia, así como con los criterios expuestos por la Comisión Nacional de la Competencia, en su reciente informe sobre colegios profesionales. Los artículos afectados son los siguientes: Artículo 27. Derechos de los colegiados. Se suspende, parcialmente, la aplicación de su apartado m). En concreto, la parte cuya suspensión ha sido acordada es la siguiente: «Se requerirá para ello el previo visado por el Colegio». Artículo 28. Deberes de los colegiados. Se suspende la aplicación de su apartado k), cuyo contenido es el siguiente: «Someter a visado del Colegio los trabajos profesionales en la forma prevista en estos Estatutos y en la normativa vigente en su caso». Dicha suspensión no será de aplicación en aquellos casos en que así lo exija una norma con rango de ley. Artículo 86. Faltas graves. Se suspende la aplicación de su apartado g), cuyo contenido es el siguiente: «Los actos que supongan competencia desleal contra determinados compañeros».

El Colegio colaboró en la sesión Corto/Terapia de la «Semana del Cortometraje de Madrid» El pasado mes de mayo se celebró la 14ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que, por segundo año consecutivo, contó con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a través del Grupo de Trabajo de Psicología y Medios Audiovisuales/Artes Escénicas. Este grupo tiene como objetivo promocionar la función del psicólogo como colaborador y asesor en el cine y al cine como herramienta en las áreas de Psicología Clínica, Educativa y Social. Durante esta Semana del Cortometraje, el Colegio estuvo presente en la mesa redonda CORTO/TERAPIA bajo el título este año de «Corto y Cambio». En esta mesa intervino el Grupo de Trabajo de Psicología y Medios Audiovisuales/Artes Escénicas del Colegio, representado este año por Dª Ana Fernández y Dª Laura Rico, junto con los cineastas D. Daniel Chamorro y D. Esteban Crespo. Antes del debate se proyectaron, con la presencia de sus respectivos directores, los cortos: Nadie tiene la culpa, de Esteban Crespo, Lines, de Daniel Chamorro, Señor X, de Julio Soto, y El vendedor del año, de Coté Soler. Al finalizar la proyección se desarrolló un interesante debate donde se trató la relación existente entre la Psicología y el Cine, planteándose que el Cine y la Psicología van muy unidos, hay elementos como las historias de las personas, sueños, ilusiones, esperanzas… que hacen posible su conexión y retroalimentación. Los cineastas presentes expusieron que observaban su entorno y trabajan por intuición, y que creen interesante la aportación del psicólogo en el guión. Además destacaron la importancia de contar con un psicólogo para la construcción del personaje, en su situación y en la sociedad, para definir el tipo de personaje o problema mental; en la construcción del guión y hacia dónde va este, el engranaje del guión o en la observación del mensaje implícito.

12

Guía del Psicólogo



Noticias

Cerca de 2.000 personas asistieron al ciclo de sesiones clínicas 2011/2012 El pasado 14 de junio se clausuró el ciclo de sesiones clínica 2011/2012 organizado por la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Este ciclo, compuesto por 19 sesiones clínicas, tuvo una gran acogida entre los colegiados y contó con la asistencia de cerca de 2.000 personas y la sección de la página web del Colegio donde se informaba del contenido de las mismas recibió 6.253 visitas. Durante este ciclo se trataron entre otros los siguientes temas: trastornos de la infancia, adopción, maltrato entre iguales, violencia, anorexia, alcoholismo, déficit de atención, trastornos de la personalidad, … El próximo 27 de septiembre se inicia el ciclo de sesiones clínicas 2012-2013, que estará compuesto por 17 nuevas sesiones clínicas. Publicidad

14

Guía del Psicólogo



Noticias

Fin de Semana Especial del Colegiado de Madrid en el Zoo Aquarium de Madrid El Colegio y el Zoo Aquarium de Madrid han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de organizar el Fin de Semana Especial del Colegiado en el Zoo Aquarium de Madrid los días 1 y 2 de septiembre. Los colegiados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y hasta tres acompañantes podrán disfrutar de un descuento de casi el 35 %, lo que supone un precio especial de 13 € por persona en lugar de 19,40 € (precio para adultos). Los niños menores de 3 años podrán entrar gratuitamente. El parque estará abierto desde las 10.30 y las 20.30 h. Para poder disfrutar de este precio especial, los colegiados únicamente deberán presentar en taquilla su carné de colegiado. Más de 5.000 animales de 500 especies diferentes componen la colección zoológica de este magnífico parque. Junto a los grandes mamíferos, como los leones, elefantes, hipopótamos y un largo etcétera, se encuentran animales únicos en nuestro país, como los osos hormigueros, los koalas y los espectaculares pandas gigantes, dos de los únicos 6 que habitan en parques zoológicos europeos. El Zoo Aquarium de Madrid colabora, además, en más de 30 programas internacionales (EEP) de cría en cautividad y participa en otros tantos programas llevados a cabo en el hábitat natural, como el caso del rinoceronte negro o los lémures de Madagascar. Los colegiados y sus acompañantes, presentando el carné de colegiado, tendrán un 10% de descuento en restauración y en las tiendas del Parque, siempre que su consumición sea superior a 10 €. En la web del Zoo, http://www.zoomadrid.com, se puede consultar los horarios de las exhibiciones.

16

Guía del Psicólogo



Noticias

Acto de graduación de los nuevos licenciados en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid El pasado día 29 de junio se celebró en el Palacio de Congresos de Madrid el acto de graduación de la 42ª promoción de los licenciados en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Dª María Luisa Vecina, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio, imponiendo la banda y entregando el Código Deontológico.

El acto estuvo presidido por el Decano de la Facultad de Psicología de la UCM, D. Carlos Gallego; los padrinos de la promoción, D. Francisco Labrador, Dª María José Díaz-Aguado y D. Ignacio Bolaños; Dª Yolanda García Rodríguez, Secretaria Académica de la Facultad de Psicología, y Dª María Luisa Vecina, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que estuvo acompañada en este acto por Dª María Inmaculada Yela, miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio.

Durante el acto, Dª María Luisa Vecina dio la bienvenida a los más de 350 nuevos licenciados en Psicología que se incorporaban al mundo profesional y puso a su disposición el Colegio, a través de sus distintas áreas de trabajo y sus secciones profesionales, con el objetivo de colaborar con ellos y ayudarles a encontrar la orientación e información que les podrá ayudar a decidir su futuro profesional. El Colegio entregó a los nuevos licenciados en Psicología el Código Deontológico del Psicólogo, destinado a servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología en cualquiera de sus modalidades. Al acto asistieron unas 2.000 personas entre estudiantes, profesores y familiares, y fue el primer encuentro de los estudiantes con la profesión que ejercerán a partir de ese momento.

El Palacio de Congresos se llenó para asistir al acto de graduación de la 42ª promoción de los licenciados en Psicología por la UCM.

18

Guía del Psicólogo



Información colegial Grupos de trabajo del Colegio PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h, el día que se fije para tal efecto. Próxima reunión, el 27 de septiembre a las 19.00 h. E-mail: gecopm@hotmail.es. PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS Su objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en estos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: grupoonco@cop.es. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN) Su objetivo principal es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en las enfermedades neurodegenerativas, para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. Se reúne los últimos lunes de cada mes. Próxima reunión, 24 de septiembre a las 19.30 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es. PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Las personas interesadas en formar parte del grupo deben remitir una notificación a grupostrabajo@cop.es. AULA JOVEN Su objetivo es acercar la profesión a los estudiantes y recién licenciados en Psicología. E-mail: aulajoven@cop.es. Próxima reunión de acogida, 24 de septiembre a las 19.00 h. Para más información, podéis visitar la página web: www.copmadrid.org/aulajoven. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Los objetivos de este grupo de trabajo son, por una parte, el estudio y análisis de la Psicología de la Actividad Física y sus aplicaciones al ámbito del deporte, el ejercicio y la educación física. Próxima reunión, 19 de septiembre a las 18.30 h. E-mail: alejopsico@ europe.com. PSICOLOGÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES / ARTES ESCÉNICAS Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo, deben tener una reunión previa con el coordinador o coordinadora del grupo al que deseen pertenecer. Próxima reunión, 17 de septiembre a las 19.00 h. E-mail: psico.mediosarte@cop.es. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. Próxima reunión, el 27 de septiembre a las 16.30 h. Para confirmar la fecha de las reuniones y la asistencia a estas, se ruega envíen un correo electrónico a: e-mail: grupoestudiosuicidios@yahoogroups.com. PSICOLOGÍA Y COACHING Este Grupo tiene como finalidad explorar, desarrollar y difundir los vínculos entre la Psicología y el Coaching y promover la figura del «Psicólogo Experto en Coaching», PsEC® como una acreditación profesional específica que reúne en su perfil recursos y conocimientos de un valor especial, ya que por la complementariedad de su capacitación, puede aportar un amplio margen de actuación, criterios de calidad y ser referente en el desarrollo profesional del Coaching. Para el logro de sus objetivos, el grupo realiza diferentes actividades de formación específica, reuniones mensuales y tiene abiertas catorce comisiones de trabajo Más información en la web. E-mail: psico-coach@cop.es. EL BUEN SENTIDO DEL HUMOR «RISOTERAPIA» Este grupo nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. E-mail: buenhumor@cop.es. MAYORES ACTIVOS Con este grupo se pretende restablecer la continuidad personal e identitaria de la vida, integrando al mayor en su contexto social. Se pretende propulsar que tanto la atención primaria y los servicios de salud mental de la sanidad pública como el sector privado y las corporaciones locales madrileñas se acerquen a los mayores con atención especializada. Este grupo está formado únicamente por colegiados jubilados. Próxima reunión, el 12 de septiembre a las 11.30 h. E-mail: mayoresactivos@cop.es. PSICOLOGÍA Y ADICCIONES El objetivo principal del grupo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. E-mail: grupostrabajo@cop.es

PSICOLOGÍA Y SEGURIDAD El objetivo del grupo es el estudio y desarrollo de los aspectos de la Psicología relacionados con la seguridad y los profesionales de esta, con especial atención a la selección de personal, formación, apoyo de la Psicología en las tareas de investigación, Psicología Forense, apoyo y asistencia al personal, incidencia del desempeño profesional en el ámbito personal y familiar de los profesionales, etc. Este grupo está dirigido a profesionales miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. E-mail: grupostrabajo@ cop.es. TABAQUISMO Y PSICOLOGÍA El objetivo del grupo es contribuir a la difusión de información actualizada sobre la intervención psicológica en tabaquismo, promoviendo el enfoque interdisciplinar y estableciendo lazos de colaboración con otras entidades que se dediquen a este ámbito. E-mail: tabaquismoypsicologia@gmail.com. PSICOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAS Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo todo el abanico posible, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados. Tiene previsto realizar acciones orientadas al desarrollo profesional de los participantes (miembros o no del grupo de trabajo. E-mail: seleccion.buenaspracticas@cop.es. INFANCIA Y ADOLESCENCIA El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos/as en el desarrollo sexual infantil y adolescente. E-mail: infancia@cop.es. PSICOLOGÍA Y DOLOR. FIBROMIALGIA Y SÍNDROMES RELACIONADOS El objetivo principal del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contribuyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológicos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. Del mismo modo, pretende favorecer la difusión del papel de la Psicología en el tratamiento del dolor y de los síndromes que cursan con dolor, tales como la fibromialgia, llevando a cabo acciones de divulgación y de formación específicas. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Este grupo está constituido por un grupo de profesionales de la Psicología que comparten un interés común en pro del colectivo de mujeres víctimas de violencia de género. La finalidad del grupo es la de llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención y se pretende contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales, al conocimiento y potenciación de recursos, así como a la mejora y unificación de los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. E-mail: violenciadegenero@cop.es. PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel del psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial y desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral. Próxima reunión, el lunes 17 de septiembre a las 19.30 h. E-mail: saludlaboral@cop.es. PSICOLOGÍA PERINATAL Este grupo de trabajo nace con el principal objetivo de dar a conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Se trata de dotar al ámbito de la salud de una mayor presencia del psicólogo perinatal, durante los procesos de fertilidad, embarazo, parto, posparto y crianza. E-mail: perinatal@cop.es. PSICOLOGÍA POSITIVA La finalidad del grupo es tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología, el Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Con ello se pretende aportar una visión científica y seria de la aplicación de técnicas que fomentan el bienestar y la satisfacción de las personas, los grupos y las organizaciones. E-mail: psicologiapositiva@cop.es. PSICOLOGÍA CREATIVA PARA LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Este grupo pretende dotar de un espacio de participación, reflexión y creatividad a los profesionales de la Psicología Educativa. Los objetivos principales son reflexionar sobre la situación actual del sistema educativo español, el fracaso escolar, los cambios necesarios para educar en el siglo XXI, la intervención preventiva, las necesidades de los alumnos, las familias y los profesionales, la Psicología Educativa Extra-Escolar, etc. E-mail: grupostrabajo@cop.es. PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS Sus objetivos son constituir un grupo de reflexión e intercambio sobre el papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones; divulgar y promover el valor añadido que la Psicología y los psicólogos aportan a las actividades de formación y desarrollo de personas en las empresas y las organizaciones y afianzar el rol del psicólogo en estos ámbitos y compartir y dar a conocer al colectivo de psicólogos modelos, métodos, experiencias, medios y técnicas relacionados con la actividad formativa y el desarrollo de las personas en las organizaciones. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es.

Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo grupostrabajo@cop.es

20

Guía del Psicólogo


Información colegial

Últimos colegiados de Madrid [ Junio ] YA SOMOS

12.450 COLEGIADOS

Nombre Rocío Jiménez Vera N.ºCol. M-0000 Madrid 19 de junio de 2012 EL/LA DECANO/A

M-13364 M-18125 M-20009 M-22920 M-22990 M-25632 M-25633 M-25634 M-25635 M-25636 M-25637 M-25638 M-25639 M-25640 M-25641 M-25642 M-25643 M-25644 M-25645 M-25646 M-25647 M-25648 M-25649 M-25650 M-25651 M-25652 M-25653 M-25654 M-25655 M-25656 M-25657 M-25658 M-25659 M-25660 M-25661 M-25662 M-25663 M-25664 M-25665 M-25666 M-25667 M-25668 M-25669

SARMIENTO HERRAEZ ZUMARRAGA ASTORQUI FIDALGO SANCHEZ SAMPER LIZARDI ROA POLO GONZALEZ RUEDA RODRIGUEZ PEREZ AGUIRRE JAUREGUIALZO GARCIA DE FERNANDO GARCIA JIMENEZ AYUDARTE CANTERA SERVERT GINES GOSALBEZ QUEJIDO DOMINGUEZ DEL RIO MARTIN ROJAS MARTIN LEON QUISMONDO GARCIA LOPEZ DE ARENOSA LEONES TORRES IGLESIAS FERNANDEZ PRIETO BARJA VIEJO GARCIA PESQUEIRA CASCALES LOPEZ VIÑAU LOPEZ PRIETO ANDERICA MARTIN MORENO BLASCO TORRES LORITE YEBRA JIMENEZ GONZALEZ ALLEGUE GONZALEZ VIEITEZ IBAÑEZ FEDRIANI GARCIA BARBACIL CARRILLO NOTARIO VIDAL MARIÑO FRESNILLO ALONSO ALONSO MARTINEZ ALVAREZ MARTINEZ SERNA CASANS TORRES MENDOZA SANCHEZ CABALLERO ALPIZAR LOPEZ GARCIA MAÑAS MUÑOZ ALMAZO SARASA ALASTUEY

BEATRIZ LUCIA LARA FERNANDO JAVIER MIGUEL SUSANA KRIZIA ELENA SUSANA SARA NURIA MARIA DEL PILAR NURIA JONATHAN TAMARA ANA FRANCISCA LETICIA ARACELI ISRAEL PATRICIA MARIA DEL CARMEN RODRIGO BEATRIZ ALBERTO ADORACION CLAUDIA INMACULADA MARIA ANTONIA Mª TERESA IRIA GONZALO LAURA NURIA LIDIA MARIA DEL CARMEN ANGELA BEATRIZ SARA INES DE LA ISIS VIOLETA MARINA MICHEL ALEJANDRA VIRTUDES MIRIAM

M-25670 M-25671 M-25672 M-25673 M-25674 M-25675 M-25676 M-25677 M-25678 M-25679 M-25680 M-25681 M-25682 M-25683 M-25684 M-25685 M-25686 M-25687 M-25688 M-25689 M-25690 M-25691 M-25692 M-25693 M-25694 M-25695 M-25696 M-25697 M-25698 M-25699 M-25700 M-25701 M-25702 M-25703 M-25704 M-25705 M-25706 M-25707 M-25708 M-25709 M-25710 M-25711 M-25712

MANRIQUE DE LARA FERNANDEZ-ARDAVIN GONZALEZ CATALINA FERRO MARTINEZ LOPEZ MORENO EXPOSITO ESCALE PEREZ VICENTE MARTIN MUÑOZ TORRERO ALDAZ AGUIRRE SANCHEZ CANDELA GARCIA SERRANO MARCO PADIN TORRIJOS ZARCERO SANCHEZ FERNANDEZ SALGADO SANCHEZ MARTIN MORALEJO ALONSO CECILIA CAMARERO MIGUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ CASASOLA GONZALEZ GANDARILLAS SOLINIS VENTURA GARCIA GUTIERREZ GUTIERREZ MUÑOZ RUIZ MARTINEZ SAMBOAL BRAVO VARGAS ESTEBAN RONQUILLO VEGA TOLEDANO OLLEROS MARTOS PERUCHA RAMOS BOTO PEREZ ABRIL BOSCH YUBERO FERNANDEZ SANCHEZ AYUSO SANCHEZ RUIZ TABOADA GUIJARRO ZELAYA LARRAÑAGA LOPEZ LOPEZ SANCHEZ SENDIN TERES JIMENEZ TIO BARROSO BARRIO MEDINA MARTINEZ GARCIA CUESTA REINARES

TERESA MARIA ISABEL SARA MARIA THAIS LIDIA ESTEFANIA SONIA UXUE MARIO ROEL FATIMA MARTA MARIA TERESA NURIA ANA MIRIAM BLANCA GRACIELA PATRICIA BEATRIZ MIGUEL ANGEL PAULA LUZ MARIA MONICA GLORIA MARIA RAQUEL YOLANDA IRENE DE LA TERESA MARIA DEL ROSARIO LUCIA CATALINA MARIA ARANTZAZU MARIA JOSE MARIA DEL CARMEN MANUEL MIKEL NATALIA Mª ANGELES CARMEN SUSANA DEL MARIA JESUS MARIA RAQUEL

www.copmadrid.org Guía del Psicólogo

21


Servicios colegiales Panel de servicios Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: · Entrevista personal: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. Cuesta de San Vicente, 4, 4ª planta. · Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. · Consulta por carta dirigida a Colegio Oficial de Psicólogos (Asesoría jurídica). Cuesta de San Vicente, 4. 6ª planta. 28008 Madrid. · Consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es. Durante el mes de agosto, se interrumpirá el servicio de asesoría jurídica.

Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, le ofrece: Asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, etc. En el mes de septiembre, todos los martes de 12.00 a 14.00 h un responsable de Broker's 88 realizará entrevistas personales con los colegiados que lo deseen previa cita en el teléfono: 91 541 99 99, en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, 4-4ª planta (Punto de Atención al Colegiado). En agosto se interrumpirá el servicio de entrevistas personales en la sede del colegio. Para consultas diríjase directamente a Broker's 88 al 91 597 30 35. Seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Broker’s 88 han negociado con la Compañía ZURICH un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas. Se trata de un seguro con coste muy bajo para los colegiados, sólo 12 € anuales (cobertura de 600.000 €) de responsabilidad civil profesional, 300.000 por protección de datos, etc. Más información en el 91 597 30 35 o en infopsicologos@brokers88.es. C/ Orense, 36. Esc. dcha. 2º. Madrid. www.brokers88.es. Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, MAPFRE CAJA SALUD, ADESLAS, ASEFA Salud, y CIGNA, un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AVIVA, AXA y SURNE, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a

22

Guía del Psicólogo

permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa. Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías ACE, ZURICH y SURNE. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías Previsión Mallorquina Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan solo un incremento del 10% en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, ZURICH y OCASO ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre lo siguiente: Daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados, perdida de beneficios. Seguro de hogar para colegiados de Madrid. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías ESTRELLA SEGUROS, AXA y OCASO, un seguro de hogar con un 20% de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: Daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados.

Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social. Teléfono para pedir cita (en horario de atención): 91 541 99 99.


Bolsa de empleo

Servicio de Bolsa de Empleo La Bolsa de Empleo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece servicios gratuitos cuya finalidad es la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. Los recursos que ofrece el Departamento de Bolsa de Empleo a los colegiados inscritos en el servicio son los siguientes: Difusión de empleo Su objetivo es dar a conocer las ofertas de empleo de empresas, instituciones o profesionales en activo que solicitan candidatos para la cobertura de sus puestos de trabajo. Los colegiados inscritos reciben periódicamente, mediante alertas en su correo electrónico, las ofertas de empleo que se adecúan a su interés profesional, pudiendo optar a los puestos deseados mediante el envío de su currículum vitae actualizado. Para acceder a este servicio, los colegiados deben cumplimentar la ficha curricular a través del espacio «Mi entorno en Bolsa de Empleo» en la página web del Colegio (http://www.copmadrid.org). Orientación laboral Mediante entrevistas de asesoramiento personalizado se ofrecen recursos para la búsqueda de empleo y para la reorientación de carreras profesionales, en un amplio abanico de franjas horarias. Para concertar una entrevista de orientación laboral los colegiados deben llamar al teléfono de atención al colegiado: 91 541 99 99. Talleres de empleo A través de actividades grupales, se facilitan herramientas para la inserción laboral y el desarrollo profesional de los colegiados. La metodología empleada contempla aspectos prácticos para la mejora de habilidades y estrategias competenciales orientadas a potenciar sus propios recursos y adaptarlos al momento laboral actual. Para asistir a estas actividades, los colegiados deben inscribirse a través de la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en «Mi entorno en Bolsa de Empleo/Mis talleres» sin olvidar realizar la reserva de plaza en el taller de su interés.

Horarios de las entrevistas de orientación laboral en verano A continuación se detallan los horarios de entrevistas de orientación laboral vigentes durante los meses de junio, julio y septiembre de 2012.

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

TARDE

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

De 18.00 a 18.20 horas.

De 10.00 a 10.20 horas.

De 9.30 a 9.50 horas.

De 13.30 a 13.50 horas.

De 12.30 a 12.50 horas.

De 18.20 a 18.40 horas.

De 10.20 a 10.40 horas.

De 9.50 a 10.10 horas.

De 13.50 a 14.10 horas.

De 12.50 a 13.10 horas.

De 18.40 a 19.00 horas.

De 10.40 a 11.00 horas.

De 10.10 a 10.30 horas.

De 14.10 a 14.30 horas.

De 13.10 a 13.30 horas.

Recordamos que, un año más, durante el mes de agosto se interrumpirá el servicio de orientación laboral. Para petición de cita, contacte con el Punto de Atención al Colegiado en el teléfono 91 541 99 99. Tras la entrevista, los colegiados interesados podrán solicitar el cuestionario de satisfacción del servicio para su cumplimentación. Guía del Psicólogo

23


Servicios colegiales

Talleres de empleo

En los primeros meses de 2012, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha desarrollado, a través de su servicio de Bolsa de Empleo, diferentes talleres orientados a: ▶ Potenciar los recursos que facilitan la inserción laboral de los profesionales -psicólogos/as- en el mercado de trabajo. ▶ Entrenar las competencias y habilidades necesarias para la integración en el entorno laboral actual. ▶ Formar en las herramientas y conocimientos necesarios para el uso de las redes profesionales en la búsqueda de empleo. En el último trimestre del año 2012 se realizarán actividades grupales sobre el marco legal, jurídico y tributario del ejercicio de la profesión con la finalidad de formar a los/as colegiados/as interesados/as en los conceptos básicos para el ejercicio autónomo de la profesión. En estas sesiones se abordará el cumplimiento de obligaciones en materia tributaria, fiscal, de protección de datos, de Seguridad Social, de registro de sociedades y del Código Deontológico, entre otras. Podrán participar en estos talleres todos los/as colegiados/as inscritos en Bolsa de Empleo y que previamente hayan cursado la solicitud a través de la web del Colegio (http://www.copmadrid.es), en el apartado: Empleo/Mi entorno en Bolsa de Empleo/Mis talleres/Inscribirme en talleres. Como en anteriores convocatorias, los colegiados que ya hayan realizado la inscripción desde la web en cualquiera de los talleres deberán abonar la cuantía de 30 € en concepto de reserva de plaza* de ese taller, que les será devuelta el mismo día de la impartición de este. Aquellos colegiados que, por cualquier motivo, no asistieran al taller en el que se han inscrito, perderán el depósito. * Las formas de pago son: en efectivo en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 4ª planta, o mediante transferencia bancaria a la cuenta: 0075-0126-92-0601229349 (Banco Popular), indicando en el concepto el nombre del alumno y el texto «Reserva del taller ([nombre del taller])». En el segundo caso, el alumno deberá enviar por fax (915590303), correo electrónico (bolsa-copm@cop.es) o correo postal (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Servicio Bolsa de Empleo) C/Cuesta de San Vicente 4, CP.28008), el documento bancario justificativo para que quede constancia de la reserva de plaza. El servicio de Bolsa de Empleo, tras comprobar la formalización de la inscripción y el correspondiente abono para la reserva de plaza, se pondrá en contacto mediante correo electrónico con el colegiado/a para informarle de su correcta inscripción. Los talleres se realizarán en horario de 16 h a 20 h. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de recepción y formalización de la correspondiente inscripción. FECHA ÁREA Jueves 11 de octubre

Marco jurídico y legal en la actividad del profesional autónomo.

NOTA: se requerirá un mínimo de 15 colegiados y un máximo de 30 inscritos por taller. En el caso de que cambiase la fecha de celebración del taller se comunicará a la mayor brevedad posible. Los talleres tendrán lugar en la 5ª planta del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Directorio de Centros, Consultas y Servicios de Psicología Este servicio facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo elec­trónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción on–line a tra­vés de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso. Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03; e-mail: directorio@cop.es; web: http://www.copmadrid.org

24

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

Formación en el Colegio Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en su sede, sita en la Cuesta de San Vicente 4-5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece en la página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida. Medios de transporte: Autobuses: C1, C2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138 Metro: Plaza de España y Príncipe Pío Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa.

Becas para colegiados desempleados El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece a sus colegiados desempleados una beca gratuita en las actividades formativas que organiza. Los criterios para la asignación de estas becas son, por orden excluyente, los siguientes: 1º- Antigüedad en la colegiación. 2º-dCuantía de las becas obtenidas y número de estas, teniendo preferencia aquellos colegiados que hayan disfrutado de becas por un importe inferior y, en caso de igualdad, que hayan disfrutado de un número menor de becas. A estas becas solo podrán optar los colegiados que acrediten su inscripción como demandantes de empleo en el servicio público de empleo correspondiente. Asimismo, dichos colegiados deberán encontrarse al corriente de pago de sus cuotas colegiales. Cuando la beca concedida sea superior a 400 €, el colegiado deberá asumir la obligación de permanecer incorporado al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid durante un período mínimo de dos años, a contar desde la fecha de su concesión. En el caso de incumplir dicha obligación, el colegiado deberá devolver al Colegio el importe de la beca concedida. Las solicitudes de becas podrán presentarse a través de nuestra página web (http://www.copmadrid.org), fax (91 547 22 84), correo postal, presencialmente o por correo electrónico en la siguiente dirección: formacion@cop.es, indicando el título de la actividad formativa, código del curso y adjuntando la demanda de empleo, así como un correo electrónico y un teléfono de contacto. 10% DE DESCUENTO EN TODOS LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA AYUDAR A LOS COLEGIADOS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO

Teniendo en consideración la difícil situación económica que está atravesando nuestro país, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid aprobó, en la reunión celebrada el pasado 9 de julio de 2012, aplicar a todos los colegiados desempleados un descuento adicional del 10% sobre el precio establecido para colegiados en todas las actividades formativas que se impartirán en el Colegio a partir del próximo mes de septiembre.

www.copmadrid.org Guía del Psicólogo

25


Servicios colegiales

Actividades organizadas por el Colegio

CURSO ON-LINE Objetivos Contenidos Fechas Nº de horas Destinatarios Inscripción

CURSO Contenidos

Profesorado

Fechas Duración Destinatarios Inscripción

26

Guía del Psicólogo

DEONTOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS Identificar los principios deontológicos que deben guiar el ejercicio profesional del psicólogo. Conocer los artículos del Código Deontológico que regulan la práctica profesional. Adquirir criterios éticos para la resolución de dilemas profesionales. Objetivos y contenidos introductorios. El Código Deontológico del Psicólogo. Preguntas frecuentes y criterios de actuación. Casos prácticos. La inscripción en el curso está abierta. El acceso a la documentación del curso estará disponible 24 horas al día. 4 horas. Licenciados/as en Psicología. Psicólogos/as colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desempleados y miembros del Aula Joven: 20 €. Psicólogos colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 40 €. Psicólogos no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 60 €.

V EDICIÓN DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ON-LINE. CÓD. 01202 - Aspectos generales. Intervención crítica versus intervención en crisis. Peritaje de urgencias. Aspectos jurídicos de la intervención en emergencias. - Psicopatología y emergencias. Llamadas telefónicas con demandas o alteraciones del comportamiento. Crisis depresiva/suicida. Cuadros de agitación psico-motora. Cuadros de violencia física. Estrés postraumático. Control de estrés y estrés laboral de los profesionales que trabajan en emergencias (síndrome burnout). - Medicina de Emergencias. Cuadros tóxicos por ingesta de sustancias. Psicofarmacología de Urgencia. Patología orgánica asociada a urgencias psicológicas. - Atención de las urgencias psicológicas por agresiones. Atención y manejo psicológico de los pacientes armados/rehenes. Atención psicológica en las agresiones sexuales. Atención psicológica en los malos tratos. - Coordinación y comunicación en urgencias. Información a la población en emergencias, simulacros, evacuaciones. Características y funcionamiento de los servicios de urgencia sanitaria extrahospitalaria, locales, de la Comunidad y nacionales. Comunicación de malas noticias. - Habilidades prácticas para la atención de urgencias psicológicas. Estrategias de apoyo y afrontamiento psicológico inmediato para el personal interviniente en emergencias. - Centro de coordinación de urgencias SUMMA 112. Coordina: D. Fernando Muñoz Prieto. Psicólogo colegiado M-13716. Director de IPSE-Intervención Psicológica Especializada. Dª Isabel Casado Flórez. Médico. Jefe de Capacitación y Calidad Asistencial. SAMUR-Protección Civil. Dª Vanesa Fernández López. Psicóloga colegiada M-17153 Prof. del Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. D. Julio García Pondal. Subdirector Médico Hospital de Getafe. D. Juan Antonio Rivas y González. Psicólogo colegiado M-00969. Prof. de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía. D. Enrique Parada Torres. Psicólogo colegiado M-11358. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Prof. asociado de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. D. Antonio Guijarro Olivares. Psicólogo colegiado M-13380. Jefe de Gabinete Técnico de Psicología y Estudio de la Subdirección de Reclutamiento de la Armada. Dª Bárbara Tovar Pérez. Psicóloga colegiada M-17148. Coordinadora de la Comisión de Estrés Postraumático y Malos Tratos de la Sociedad Española de Ansiedad y Estrés. Directora y coordinadora de la atención psicológica en la empresa Estrés y Salud SL. Del 22 de octubre al 28 de enero de 2013; el acceso a la documentación del curso estará disponible 24 horas al día. 40 horas. Licenciados/as en Psicología. Psicólogos/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 200 €. Otros/as psicólogos: 270 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 22 de septiembre de 2012.


Formación en el Colegio

Actividades gratuitas MESA REDONDA

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Con motivo de la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el próximo lunes 10 de septiembre, se llevará a cabo una mesa redonda de entrada libre en el salón de actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde las 19.00 hasta las 21.00 h. Intervendrán miembros del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (AIPIS). Los temas que se abordarán y los ponentes que intervendrán son los siguientes: - Suicidio en tiempo de crisis. D. Javier Jiménez Pietropaolo. Psicólogo clínico colegiado M-14487. Coordinador del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Presidente de AIPIS. - Cómo evitar el suicidio en la adolescencia. D. Alejandro Rocamora Bonilla. Psiquiatra. Miembro fundacional del Teléfono de la Esperanza y Vicepresidente de AIPIS. - Tipología suicida. Dª Antonia Jiménez González. Psicóloga colegiada M-21675. Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Secretaria de AIPIS. - Nuevas tecnologías y suicidio. Dª Montserrat Montés Germán. Psicóloga colegiada M-17507. Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Vicesecretaria de AIPIS.

CICLO DE CONFERENCIAS

Con la colaboración de

PROGRAMA

PSICOLOGÍA Y COACHING La visión del Grupo de Trabajo de Psicología y Coaching es ser un referente de reconocido prestigio e influencia en materia de relaciones entre Psicología y Coaching y difundir la figura del psicólogo experto en Coaching. Tras el éxito de audiencia e interés del I ciclo de conferencias, ofertamos este II ciclo de conferencias centrado en conocer las competencias identificadas por las asociaciones profesionales y sus vinculaciones con las competencias del psicólogo. Se realizan mensualmente en el Colegio Oficial de Psicólogos, 5ª planta, de 19.00 a 21.00 h, en las fechas que se indican cada mes. Los títulos seleccionados para las conferencias hacen referencia a las competencias que desde la perspectiva del psicólogo tiene un psicólogo experto en Coaching. Conferencia. «Facilita la definición de objetivos, el plan de acción, el progreso y responsabilidad del coachee». Dª Genoveva Vera Moreno. Psicóloga colegiada M-21072. Coach ejecutivo y corporativo, acreditada por el Institute of Coaching Psychology. Especializada en Liderazgo Empresarial y experta en Gestión del Estrés Laboral. Miércoles, 3 de octubre de 2012. Conferencia. «Utiliza técnicas de Psicología fundamentales para la observación y conocimiento de la persona». Dª Beatriz González Fernández de Valderrama. Psicóloga colegiada M-03860. Socia Directora de Alta Capacidad. Coach Profesional Senior certificada por AECOP. Miércoles, 7 de noviembre de 2012. Conferencia. «Se compromete en un aprendizaje continuo». D. José Luis Gutiérrez. Psicólogo colegiado M-23015. Coach ACC por ICF. Miércoles, 5 de diciembre de 2012. NOTA: las fechas podrían variar. Se anunciarán en GUÍA DEL PSICÓLOGO y en la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (htpp://www.copmadrid.org).

PROGRAMA GALATEA DE MENTORING PARA PSICÓLOGOS DEL TRABAJO

Se convoca nuevamente el programa GALATEA. El objetivo de este programa es contribuir al desarrollo profesional de los psicólogos jóvenes colegiados que se encuentren trabajando en el ámbito de la Psicología del Trabajo o de los Recursos Humanos, aprovechando el valioso caudal de conocimiento y experiencia que existe dentro de la propia profesión y, más concretamente, que aportan los profesionales senior. Los mentores serán expertos profesionales en las diversas especialidades anteriores, que se encuentran en situación de jubilación, prejubilación o en activo, pero que quieran colaborar de forma altruista en este programa. Se seguirá la metodología propia de procesos de mentoring: sesiones individuales (mínimo de seis) y de grupo en su caso (en función de afinidades profesionales), así como sesiones en aula para la orientación y coordinación. Se realizará un seguimiento individualizado de cada participante. Fechas: de octubre de 2012 a marzo 2013. Precio por participante tutelado: actividad gratuita. Fecha límite para inscripciones de mentores y tutelados: 15 de septiembre 2012. Inscripciones a través de la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Ver programa GALATEA). Para mayor información, los interesados (mentores y tutelados) pueden consultar la web del Colegio o enviar un correo electrónico a: galatea@cop.es

Guía del Psicólogo

27


Servicios colegiales

CICLO DE SESIONES CLÍNICAS

ORGANIZADAS POR EL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID A TRAVÉS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

Ciclo de adultos Sesión clínica: Distintos focos de tratamiento en el trastorno borderline: intervenciones específicas. Dr. D. Hugo Bleichmar Berman. Médico psicoterapeuta. Presidente de la Sociedad Forum. Director del curso de Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia, Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Presidente de Honor de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE). Jueves, 27 de septiembre de 19.00 a 20.30 h. Sesión clínica: La depresión en su totalidad: Psicoterapia Breve Integrada. Dr. D. José Luis Marín López. Licenciado en Medicina y Cirugía. Presidente de FAPyMPE. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Presidente de la Comisión de Médicos Psicoterapeutas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Jueves, 4 de octubre de 19.00 a 20.30 h. Sesión clínica: El secreto mejor guardado: psicología del autoengaño. D. José María Caballero Pacheco. Psicólogo clínico colegiado M-13005. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE. Miembro de la Junta Directiva de Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Psicólogo forense. Comité de dirección de Pericial Corporativa. Jueves, 22 de noviembre de 19.00 a 20.30 h. Sesión clínica: Psicoterapia y/o vida religiosa: desde una posición de encuentro. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo clínico colegiado M-09688. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Director de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama (EPP). Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE. Jueves, 13 de diciembre de 19.00 a 20.30 h. Ciclo de niños y adolescentes Sesión clínica: Avances en los dilemas diagnósticos en clínica infanto-juvenil. Dra. Dª Emilce Dio Bleichmar. Médica psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad Forum. Directora Académica del curso de Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia: el niño y su familia. Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE). Jueves, 18 de octubre de 19.00 a 20.30 h. Sesión clínica: La transferencia específica con niños y adolescentes. Los cambios en la historia de este concepto. Dr. D. Guillermo Kozameh Bianco. Médico psicoterapeuta. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Jueves, 8 de noviembre de 19.00 a 20.30 h. Sesión clínica: No tengo derecho a desear. Sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual infantil. Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga colegiada M-16234. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Secretaria de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Psicoterapeuta reconocida por FAPyMPE. Jueves, 20 de diciembre de 19.00 a 20.30 h.

www.copmadrid.org 28

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

II CICLO DE EXPERIENCIAS

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

La Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid quiere ofrecer a los profesionales de la Psicología y a los estudiantes del último curso de Psicología un ciclo de experiencias para el próximo curso 2012-2013. El objetivo general es compartir temáticas de interés profesional y con aplicabilidad en el ámbito educativo. De la evaluación a la intervención preventiva y/o correctiva en la lectura y la escritura & dislexias y disgrafías, mediante una metodología cognitiva. D. José Luis Galve Manzano. Psicólogo colegiado M-05238. Coordinador de CIDEAS, Colectivo para la Investigación y Desarrollos Educativos Aplicados. Lunes, 29 de octubre de 2012, de 18.30 a 20.00 h. La evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo. D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo. Prof. asoc. de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Lunes, 26 de noviembre de 2012, de 18.30 a 20.00 h. Intervención educativa en trastornos del espectro del autismo desde un centro específico. D. José Luis Cabarcos Dopico. Psicólogo colegiado M-25756. Centro AUCAVI (Autismo Calidad de Vida). Lunes, 28 de enero de 2013, de 18.30 a 20.00 h.

II CICLo de experIenCIas en psICoLogía eduCatIva Curso 2012- 2013

organizadas por la sección de psicología educativa del Colegio oficial de psicólogos de Madrid.

L

a Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos ofrece a los profesionales de la Psicología y a los estudiantes del último curso de Psicología el II Ciclo de Experiencias para el próximo curso 2012-2013. El objetivo general es compartir temáticas de interés profesional y de aplicabilidad en el ámbito educativo. Las experiencias consisten en una exposición y posterior debate con los asistentes, con una duración estimada de hora y media. Se impartirán en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. C/ Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta en el horario de 18.30 a 20.00 h. La información actualizada puede consultarse en la Guía del Psicólogo y en la página web del Colegio www.copmadrid.org Entrada libre previa inscripción mediante el envío de un correo electrónico a formacion@cop.es.

Dificultades de la evaluación en atención temprana. Casos prácticos. Dª Sara Gambra Moleres. Psicóloga colegiada M-16071. Equipo de Instituto del Lenguaje y Desarrollo de Madrid. Lunes, 25 de febrero de 2013, de 18.30 a 20.00 h. La atención y promoción de la salud mental infanto-juvenil en las instituciones escolares: Coordinación y complementariedad. Casos prácticos. D. Amado Benito de la Iglesia. Psicólogo clínico colegiado M-00147. Miembro del Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil del distrito de Tetuán, asociado a la Unidad Asistencial del Hospital La Paz, Madrid. Prof. asoc. de la Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Lunes, 18 de marzo de 2013, de 18.30 a 20.00 h. Atención al alumnado con necesidades educativas especiales: estrategias psicoeducativas para favorecer su integración en el centro escolar. Dª Mª Ángeles Hernández Rodríguez. Psicóloga colegiada M-01342. Directora del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del distrito de Latina. Consejería de Educación y Empleo. Comunidad de Madrid. Lunes, 29 de abril de 2013, de 18.30 a 20.00 h. La conducta en el aula de los niños maltratados. Detección y estrategias de intervención. Dª Victoria Noguerol Noguerol. Psicóloga clínica colegiada M-03014. Directora del Centro de Psicología Noguerol. Lunes, 27 de mayo de 2013, de 18.30 a 20.00 h. Entrada libre, previa inscripción mediante el envío de un correo electrónico a formacion@cop.es

MESA REDONDA

NECESIDADES PSICOLÓGICAS EN EL CORREDOR POPULAR

Organizada por el Grupo de Trabajo de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Moderadores: D. José Alberto Tabernero Castro. Psicólogo colegiado M-24719. Atleta popular especialista en carreras de fondo en ruta. Experto en coordinación y gestión de equipos en el marco empresarial. D. Alejo García-Naveira Vaamonde. Psicólogo colegiado M-16192. Coordinador del Grupo de Trabajo en Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Vocal de la División Estatal de Psicología del Deporte del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Responsable del Área de Psicología de la Real Federación Española de Atletismo. Participan: D. Luis Lozano Martínez. Entrenador de atletismo. Responsable del proyecto de La Tapia de Lloz. D. Javier Ramírez de Arellano Torrico. Director deportivo y entrenador en la Agrupación deportiva Sprint. Director de www.ientrenador.com. Dª Esther Ramos Martínez. Atleta revelación ganadora en carreras en ruta 10 km y 1/2 maratón, así como en crosses en el circuito popular de Madrid y Castilla León y puestos de honor en maratones de Madrid y Barcelona. D. Pablo Vega Torres. Atleta amateur bicampeón de San Silvestre Vallecana Popular y ganador de pruebas de ruta, pista y montaña en varios países. Colaborador de la Real Federación Española de Atletismo. Prof. universitario. Presentador, locutor y comentarista de eventos deportivos. D. Pablo Villalobos Bazaga. Atleta élite campeón de España de maratón y media maratón, 5º de Europa de maratón en 2010, 30º del mundo de maratón en 2011 7º de Europa de 5.000 m en 2006. Director técnico de la Escuela del Corredor AD Maratón. Tutor-consultor-orientador del Programa de Atención a Deportistas de Alto Nivel (PROAD). Redactor jefe de la Real Federación Española de Atletismo. Martes, 2 de octubre, de 18.30 a 20.30 h.

Guía del Psicólogo

29


Servicios colegiales

Jornadas JORNADA Contenidos

II JORNADA SOBRE PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS 16.00 h. Inauguración. D. Fernando Chacón Fuertes. Decano-Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 16.15 h. Presentación. La atención psicológica en pacientes de cáncer. D. Juan Antonio Cruzado Rodríguez. Psicólogo colegiado M-01198. Dr. en Psicología y Prof. titular de la UCM. Director del Magister en Psicooncología de la UCM. Director de la revista Psicooncología. 16.30 h. Conferencia. Factores de riesgo para la depresión en enfermos oncológicos. Dr. D. Wayne A. Bardwell. Director Psychosocial Programs. Director A. Howell Service Associate Professor of Psychiatry. Moores Cancer Center. UC San Diego. 18.00 h. Descanso. 18.30 h. Mesa redonda. Problemas sexuales en pacientes oncológicos. Dª María Eugenia Olivares. Psicóloga colegiada M-08640. Dra. en Psicología por la UCM. Psicóloga adjunta del Servicio de Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Prof. de la UCM. Deterioro en capacidades cognitivas debido a la quimioterapia: evaluación y tratamiento. D. Juan Antonio Cruzado Rodríguez. Evaluación e intervención de necesidades espirituales en cuidados paliativos. D. Javier Barbero Gutiérrez. Psicólogo colegiado M-15939. Responsable de la Unidad de Psicooncología del Servicio de HematoOncología del Hospital Universitario La Paz Madrid. La atención psicológica y social a supervivientes de cáncer. Dª Carmen Yelamos Agua. Psicóloga colegiada M-10004. Directora Gerente de Grupo IMO (Instituto Madrileño de Oncología). La familia a lo largo del proceso de enfermedad. Dª Carmen Alonso Fernández. Psicóloga colegiada M-07523. Grupo de Trabajo de Psicooncología y Cuidados Paliativos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 20.30 h. Debate coloquio. 21.00 h. Clausura.

Fecha

Miércoles, 19 de septiembre de 2012.

Inscripción

Psicólogos, médicos y estudiantes del último curso de ambas licenciaturas/grados. Psicólogos/as colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 20 € Otros profesionales: 30 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: 20 de agosto de 2012.

www.copmadrid.org 30

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

Cursos monográficos CURSO Contenidos

X EDICIÓN DEL CURSO DE EXPERTO EN PSICOTERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. COD. X1204 Desarrollo psicodinámico de la personalidad; el niño, su familia y el entorno. Desarrollo «normal» del niño: fases y posiciones. La sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual. Desarrollo del vínculo y del apego. Psicopatología: los síntomas en el niño y en el adolescente. Motivos de consulta. Problemas en el desarrollo. Las principales entidades clínicas (psicosis, trastornos de la personalidad, neurosis) y génesis de estas. Técnicas de Psicoterapia Psicodinámica. Avances en Psicoterapia de orientación psicoanalítica: la sala de juego, la hora de juego, material clínico para el análisis de las diferentes fases del proceso de valoración e intervención: la primera entrevista y tipo de demanda. Entrevistas diagnósticas y hora de juego, la historia clínica, entrevista de devolución, objetivos terapéuticos para la intervención. Técnicas de Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Avances en terapia cognitivo-conductual en niños y adolescentes: desde la modificación de conducta a la tecnología conductual-cognitiva. Aplicación de nuevos enfoques cognitivos en el cambio de conducta infantil. Terapias de tercera generación: creencias, valores y estrategias como herramientas conductuales en el ámbito infantil, adolescente y familiar. Técnicas de Psicoterapia Humanista. Avances en psicoterapia psicodramática con niños y adolescentes: técnicas de psicodrama con niños y adolescentes. Juego de roles, dramatización, átomo familiar, concretización, reparación y reconstrucción de la carencia afectiva. Técnicas de Psicoterapia Sistémica y de Familia. Avances en terapia familiar sistémica con niños y con adolescentes: estrategias y técnicas de intervención sistémica y ejemplos clínicos. La terapia familiar con niños asociada al ciclo vital y desde la paternidad.

Profesorado

Director del curso: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (AEPP). Secretario General de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. D. Carlos Alvarado Peláez. Psicólogo colegiado M-19187. Terapeuta familiar. Especialista en psicoterapia de familia con niños y adolescentes. Prof. del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD). D. Amado Benito de la Iglesia. Psicólogo clínico colegiado M-00147. Centro de Salud Mental del distrito de Tetuán. Psicólogo infanto juvenil en Epicentro Psicólogos. Prof. asoc. de la Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. D. Eduardo Brik Galicer. Médico psicoterapeuta. Presidente de la Asociación Terapias sin Fronteras. Terapeuta familiar y de pareja. Director de ITAD y del Máster en Terapia Familiar Sistémica de ITAD. Dª Mara Cuadrado Gamarra. Psicóloga clínica colegiada M-08641. Prof. de Epicentro Psicología. Especialista en técnicas de psicoterapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes. Dª Mercedes Díaz-Salazar Martín de Almagro. Psicóloga clínica colegiada M-13410. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Especialista en terapia sistémica con adolescentes. Vocal de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama (AEPP). Prof. de la Escuela de Psicoterapia y Psicodrama (EPP). Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga clínica colegiada M-01088. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinadora del Curso de Psicoterapia de Niños y Adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. D. Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo clínico colegiado M-09688. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de la AEPP. Prof. en la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Director de la EPP. D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Prof. de Quality Psicólogos. Especialista en técnicas de psicoterapia cognitivo-conductual con adolescentes. Dª Silvia Monzón Reviejo. Psicóloga colegiada M-16234. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Especialista en psicoterapia psicoanalítica y en técnicas de psicodrama con adolescentes. Secretaria de la AEPP. Prof. de la EPP. Dª Lorena Silva Balaguera. Psicóloga colegiada M-18361. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Especialista en técnicas de psicodrama con niños. Vicepresidenta de la AEPP. Prof. de la EPP.

Destinatarios

Licenciados en Psicología o Medicina y alumnos de último curso dedicados a (o iniciándose en) la clínica infanto-juvenil. Requisitos: realizar entrevista previa en la que se tendrá en especial consideración la formación, terapia didáctica personal y la motivación para realizar el curso. Para solicitar entrevista es necesario llamar al teléfono: 91 541 99 99, o enviar un correo electrónico a formacion@ cop.es

Duración

En función de su interés y disponibilidad personal, el alumnado podrá realizar desde el mínimo exigido de 100 horas para obtener el certificado del curso hasta 250 horas, de las cuales: • 100 horas (obligatorias) de teoría: 80 horas presenciales y 20 de lectura de textos, trabajo final y tutoría*. • 40 horas de prácticas supervisadas (voluntarias). • 110 horas de Seminario de Formación Complementaria y Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología (voluntarias, salvo las horas que la dirección del curso considere imprescindibles para la formación básica del alumnado). (*) La asistencia a clase es obligatoria. Si por motivos personales el alumno no pudiera asistir a alguna, deberá recuperar esas horas a través de un trabajo tutorizado por el director del curso. La tutoría con el director del curso es asimismo obligatoria para todos los alumnos: en ella se entregará la memoria final y se evaluarán los conocimientos adquiridos por parte del alumnado. Prácticas: son voluntarias y consistirán en role-playing, sesiones clínicas y visionado de casos. El horario de las prácticas será, principalmente, los sábados por la tarde correspondientes a los días en que haya clases del curso, en las aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, de 16.00 a 20.00 h.

Fechas y horario

Una vez al mes (viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h) de octubre de 2012 a junio de 2013. Prácticas los sábados de 16.00 a 20.00 h.

Inscripción

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 1.400 €; resto: 1.800 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 5 de septiembre de 2012. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www. copmadrid.org.

Guía del Psicólogo

31


Servicios colegiales

CURSO Coordinadores

IV EDICIÓN DEL CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA FORENSE. COD. S1201 Dª Mª Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga colegiada M-16912. Psicóloga forense. Clínica MédicoForense de Madrid. D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo colegiado M-16462. Psicólogo forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Dr. D. Antonio L. Manzanero Puebla. Psicólogo colegiado M-09098. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Dª Eva Martín-Consuegra Andrés. Psicóloga colegiada

M-18376. Psicóloga Forense. Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo colegiado

Contenidos

Fechas y horario de las clases teóricas: 19, 20, 26, 27 de octubre, 16, 17, 23, 24, 30 de noviembre, 1, 14, 15, 21, 22 de diciembre, 11, 12, 18, 19 (solo por la mañana), 25, 26 de enero, 1, 2 (solo por la mañana), 8, 9, 15, 16, 22, 23 de febrero, 1, 2, 8, 9 (solo por la mañana), 15, 16, 22 de marzo, 5, 6 (solo por la mañana), 12, 13, 19, 20 de abril, 10, 11, 17, 24, 25, 31 de mayo, 1 y 7 de junio. Viernes tarde de 16:00 a 20:00h. Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas PRÁCTICAS: Se realizarán en horario de mañana en los distintos Órganos Jurisdiccionales de la Comunidad de Madrid.

Psicología Forense. Parte general: Introducción: la Psicología Forense dentro de la Psicología Aplicada; El marco legal en la práctica pericial psicológica; Psicopatología criminal y forense. Criminodinamia y repercusiones legales de los trastornos mentales. Procesos de victimización y psicopatología traumática. Valoración de la simulación; Psicología Evolutiva y desarrollo atípico infantil. El menor como objeto de evaluación pericial psicológica; Aportaciones de la Psicología Criminal a la evaluación pericial psicológica del infractor. Carreras criminales. Tipologías delictivas: factores de riesgo/protección delictivos; Psicología del Testimonio: el estudio de los procesos básicos y su aplicación a la práctica de la Psicología Forense; La evaluación psicológica en el contexto forense: instrumentos y habilidades para la exploración pericial; Elaboración y ratificación del informe pericial; Ética y Deontología en Psicología Forense. M-16462. Psicólogo Forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.

Ilma. Sra. Dª Teresa Peramato Martín. Fiscal adscrita a la

Fiscal de Sala Delegada contra la Violencia sobre la mujer. Fiscalía General del Estado.

Dª Mónica Pereira Davila. Psicóloga colegiada M-16191.

Responsable del área de Jurídica y Forense de Haztúa Psicología Positiva.

Dra. Dª Marta Ramírez González. Psicóloga colegiada M-06713. Psicóloga Forense. Juzgados de Familia de Madrid.

Dr. D. José I. Robles Sánchez. Psicólogo colegiado M-06274.

Psicólogo Forense. Jurisdicción Militar. Jefe del Servicio de

DURACIÓN: 376 horas de formación (276 horas de formación teórica y 100 horas de formación práctica) METODOLOGÍA: Transmisión de conocimientos teóricos apoyados con ejemplos de la práctica pericial de los docentes. Supervisión de casos reales durante la realización de las sesiones prácticas. EVALUACIÓN: Para la obtención de la titulación el alumno deberá superar un examen tipo test sobre la materia del programa y elaborar y defender ante un tribunal formado por los docentes del curso uno de los casos analizados durante la realización de las prácticas. DIRIGIDO A: Licenciados en Psicología o estudiantes de último curso de Licenciatura que deseen enfocar su actividad profesional al ámbito forense. Profesionales en activo que quieran actualizar su formación.

Pago fraccionado

Colegiados

No colegiados

Dª Mª Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga colegiada M-16912.

Inscripción

700 €

800 €

Psicóloga Forense. Clínica Médico Forense de Madrid.

Segundo pago diciembre de 2012

600 €

800 €

Tercer pago febrero 2013

600 €

800 €

Cuarto pago abril 2013

600 €

800 €

Psicología clínica del Hospital Central de la Defensa.

Dra. Dª Concepción Sendín Bande. Psicóloga Colegiada M-00090. Psicóloga clínica. Servicio de Salud Mental de Leganés. Unidad Infanto-Juvenil.

Dra. Dª Odette Terol Levy. Psicóloga colegiada M-18493 Psicóloga Forense. Ámbito privado.

de Madrid. Vocal de la Comisión de Recursos del Colegio

Forma de pago • Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio. • Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Banco Popular CC 0075-0126-90-0601591581

Oficial de Psicólogos de Madrid.

INFORMACIÓN:

Dª Blanca Vázquez Mezquita. Psicóloga colegiada

M-05310. Psicóloga Forense. Clínica Médico Forense

Psicología Forense. Parte especial: El psicólogo forense en las fiscalías y juzgados de menores; El psicólogo forense en los institutos de Medicina Legal: participación en los procesos penales; El psicólogo forense en los juzgados de familia; El psicólogo forense en los juzgados de vigilancia penitenciaria; El psicólogo forense en los juzgados de incapacidades; El psicólogo forense en los juzgados de violencia sobre la mujer; La práctica de la Psicología Forense en el ámbito privado.

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA FORENSE Colegio ofiCial de PsiCólogos de Madrid

IV EDICIÓN 2012/2013

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Departamento de formación Cuesta de San Vicente, 4,5ª planta. 28008 Madrid. Teléfono 915 419 999 E-mail: formacion@cop.es / www.copmadrid.org

Inscrito en el registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, el 21 de diciembre de 2001. Persona responsable del Centro: D. Fernando Chacón Fuertes. Decano Junta de Gobierno. Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial. Solicitado reconocimiento de créditos de libre configuración para estudiantes.

SECCIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍDICA

Profesorado

Dª Ana Mª Alcalde Palacios. Psicóloga colegiada M-01065. Psicóloga forense. Fiscalía y juzgados de menores de Burgos. Dr. D. Miguel Ángel Alcázar Córcoles. Psicólogo colegiado M-12190. Psicólogo forense. Fiscalía y juzgados de menores de Toledo. Dª Begoña Arbulo Rufrancos. Psicóloga colegiada M-11559. Psicóloga forense. Ámbito privado. Illmo. Magistrado Juez D. José Ramón Bernacer. Juzgado de Menores de Toledo. Dª Pilar Castellanos Díaz. Psicóloga colegiada M-17366. Psicóloga forense. Juzgados de incapacidad y tutelas de Madrid. Ilma. Magistrado Juez Dª Elena Cortina Blanco. Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Móstoles. Dra. Dª Sara Fernández Guinea. Psicóloga colegiada M-12629. Prof. de la Universidad Complutense de Madrid. Dª Mª Luisa García Carballo. Psicóloga colegiada M-15891. Psicóloga forense. Juzgados de Familia de Madrid. Dª Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga colegiada M-05551. Psicóloga forense. Juzgados de vigilancia penitenciaria. Dª Laura González Guerrero. Psicóloga colegiada M-17526. Psicóloga forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Dr. D. David González Trijueque. Psicólogo colegiado M-17010. Psicólogo forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. D. José A. Hernández Sánchez. Psicólogo colegiado M-06150. Psicólogo forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Dª Inmaculada Lacasta Jiménez. Psicóloga colegiada M-19679. Psicóloga forense. Fiscalía y Juzgado de Menores de Madrid. Dr. D. Antonio L. Manzanero Puebla. Psicólogo colegiado M-09098. Prof. de la Universidad Complutense de Madrid. Dª Eva Martín-Consuegra Andrés. Psicóloga colegiada M-18376. Psicóloga forense. Juzgados de violencia sobre la mujer. D. José Antonio Molina del Peral. Psicólogo colegiado M-13064. Responsable de los programas de adicciones en Psicohealth. D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo colegiado M-16462. Psicólogo forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Ilma. Sra. Dª Teresa Peramato Martín. Fiscal adscrita a la Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer. Fiscalía General del Estado. Dª Mónica Pereira Dávila. Psicóloga colegiada M-16191. Responsable del área de Jurídica y Forense de Haztúa Psicología Positiva. Dra. Dª Marta Ramírez González. Psicóloga colegiada M-06713. Psicóloga forense. Juzgados de Familia de Madrid. Dr. D. José I. Robles Sánchez. Psicólogo colegiado M-06274. Psicólogo forense. Jurisdicción Militar. Jefe del Servicio de Psicología Clínica del Hospital Central de la Defensa. Dª Mª Paz Ruiz Tejedor. Psicóloga colegiada M-16912. Psicóloga forense. Clínica Médico Forense de Madrid. Dra. Dª Odette Terol Levy. Psicóloga colegiada M-18493. Psicóloga forense. Ámbito privado. Dra. Dª Concepción Sendín Bande. Psicóloga clínica. Servicio de Salud Mental de Leganés. Unidad Infanto-juvenil. Dª Blanca Vázquez Mezquita. Psicóloga colegiada M-05310.Psicóloga forense Clínica Médico Forense de Madrid. Vocal de la Comisión de Recursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Destinatarios

Licenciados/as en Psicología o estudiantes de último curso de licenciatura que deseen enfocar su actividad profesional al campo forense.

Duración

376 horas de formación (276 horas de formación teórica y 100 horas de formación práctica). Prácticas: se realizarán en horario de mañana en los distintos órganos jurisdiccionales de la Comunidad de Madrid.

32

Fechas y horario

Viernes tarde de 16.00 a 20.00 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h, del 19 de octubre al 7 de junio de 2013.

Inscripción

Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 2.500 €. Psicólogos no colegiados en Madrid: 3.200 €. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 19 de septiembre de 2012.

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

CURSO BÁSICO SOBRE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA. CÓD. C1229

CURSO

Con la colaboración de la Asociación Madrileña de Neuropsicología, este es el segundo de los tres cursos sobre Neuropsicología que se programarán durante el año 2012. Contenidos

- ¿Qué es la Evaluación Neuropsicológica? Historia, conceptos, objetivos. - El proceso de Evaluación Neuropsicológica. - Principales variables y factores a considerar en la Evaluación Neuropsicológica. - Principales baterías, pruebas y tests neuropsicológicos (I). - Principales baterías, pruebas y tests neuropsicológicos (II). - El informe neuropsicológico. - Casos prácticos.

Profesorado

Coordina: Dª Sara Fernández Guinea. Psicóloga colegiada M-12629. Dra. en Psicología. Prof. titular, Universidad Complutense de Madrid. Neuropsicóloga. Ponente: Dª Elena Koronis Pereda. Psicóloga colegiada M-11990. Práctica privada. Neuropsicóloga. Dª Susana Polo Cano. Psicóloga colegiada M-16405. Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Madrid. Neuropsicóloga. Dª Emma Gil Orejudo. Psicóloga colegiada M-22922. Dª Olga García Sánchez. Psicóloga colegiada M-17461. Neuropsicóloga. Centro de rehabilitación Polibea. Dª Mª Rosa Jurado Barba. Psicóloga colegiada M-16367. Dra. en Psicología.

Duración

30 horas (25 horas teóricas y 5 horas de trabajo personal).

Fechas y horario

5, 6, 19 y 20 de octubre de 2012, viernes de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.30 h y sábado de 10.00 a 14.00 h.

Destinatarios

Licenciados/as o graduados/as en Psicología, alumnos/as en el último curso de licenciatura/grado.

Inscripción

Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 235 €. Psicólogos/as no colegiados/as: 315 €. Próximo curso: - Curso básico sobre Rehabilitación Neuropsicológica. 16, 17, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2012, viernes de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.30 h y sábado de 10.00 a 14.00 h. Con prioridad en la inscripción para los/as alumnos/as que hayan cursado el Curso básico sobre la práctica profesional de la Neuropsicología Clínica y el Curso básico sobre Evaluación Neuropsicológica. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 5 de septiembre de 2012.

CURSO

INTERVENCIONES BREVES SOBRE DROGODEPENDENCIAS EN EL MARCO DE LA ASISTENCIA SANITARIA-2012. CÓD C1256 Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Contenidos

Datos epidemiológicos de la Comunidad de Madrid sobre drogodependencias, en servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias. Experiencias publicadas. Intervenciones preventivas y tratamientos médicos en los servicios de atención a los drogodependientes de la Comunidad de Madrid. Herramientas para la detección e intervención con drogodependientes en los servicios de urgencias. Herramientas para la detección de los diferentes estadios de motivación para la abstinencia y/o consumo de menor riesgo en consumidores de drogas. Los recursos de la Red Asistencial de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.

Profesorado

Dª Soledad Gómez de la Oliva. Médico. SUMMA 112. Dª Ana Ruiz Bremón. Médico. Jefe del Servicio de Evaluación e Investigación. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Dª María José Prieto Vegas. Psicóloga colegiada M-12814. Servicio de Asistencia y Reinserción. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.

Duración

5 horas.

Fechas

Martes, 2 de octubre.

Horario

De 15.00 a 20.00 h.

Destinatarios

Psicólogos colegiados de la Comunidad de Madrid.

Inscripción

Gratuita, previo envío del boletín de inscripción a formacion@cop.es.

Guía del Psicólogo

33


Servicios colegiales

CURSO

II CURSO DE ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CÓD. S1202 El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid -centro reconocido y premiado como 1º Centro Formativo de Mediación por la Asociación Madrileña de Mediadores (AMM) en los Premios AMMI 2011- ofrece una oportunidad para la formación integral teórica y práctica de los profesionales interesados en intervenir en la gestión y resolución de conflictos a través de la Mediación. Ofrecemos el curso de Mediación más completo, preparándote para abordar, con conocimiento y experiencia, cualquier conflicto susceptible de mediación. Esta formación te abrirá nuevos horizontes profesionales y personales, y te aportará herramientas y saber-hacer que van más allá de la Mediación.

Profesorado

Director del curso: D. Santiago Madrid Liras. Psicólogo colegiado M-20229. Mediador familiar y penal con menores infractores. Quality Psicólogos. Prof. de Psicología Básica de la Universidad Complutense de Madrid. Director de Revista de Mediación. Vocal de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud y Miembro de la Sección de Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Coordinadora de prácticas y Subdirectora del curso: Dª Amparo Quintana García. Abogada y mediadora en el Centro de Apoyo a la Familia «Mariam Suárez» de la Comunidad de Madrid y en el ámbito privado en Quintana & Santana. Coordinador de proyectos: D. Juan Ignacio Gutiérrez Lisardo. Psicólogo colegiado M-23304 y mediador. Miembro de la Sección de Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Especialista en planes de calidad.

Programa

Contenidos teóricos: * Bloque General de Mediación: Introducción a la Mediación. Ética y código deontológico. Diseño y venta de proyectos de Mediación. Lenguaje verbal y no verbal. Técnicas de comunicación. El conflicto. Clasificación del conflicto. Tª gral. del conflicto. Teoría y herramientas del análisis del conflicto. Negociación asistida. Modelo y técnicas de Harvard. Modelo transformativo y técnicas. Modelo circular-narrativo y técnicas. Legislación en Mediación. * Bloque de Mediación Familiar (Civil I): Proceso y estructura de Mediación Familiar. Fases del proceso. Etapas del ciclo familiar. Conflictos de pareja. Cómo trabajar la coparentalidad. Proceso de ruptura. Impacto emocional en hijos y adultos. Situaciones económicas y patrimoniales derivadas de separación, divorcio, nulidad o ruptura. Aspectos legales relacionados con la ruptura de pareja.

Derecho internacional privado de familia. Mediación y violencia. Ley integral contra la violencia doméstica. Parejas dependientes y parejas maltratadoras. Tipos de violencia. Mediación Intergeneracional. * Bloque de Mediación Civil II y Penal: Mediación en herencias. Mediación en reclamaciones y responsabilidad civil. Mediación en arrendamientos. Propiedad horizontal y otros derechos reales. Mediación Laboral. Mediación Penal con adultos. Mediación Penal con menores infractores. * Bloque de Mediación Mercantil: Conflictos societarios. Concurso de acreedores. Conflictos cambiarios. Conflictos bancarios. Conflictos usuarios y consumidores. Mediación empresarial. Mediación en empresa familiar.

Entrenamientos: Prácticamente el 50% de la clases impartidas serán entrenamientos prácticos. Los entrenamientos técnicos se realizarán en grupo, trabajando el manejo de conflictos, técnicas de Mediación y habilidades y actitudes del mediador. El curso ofrece la posibilidad de trabajar con diversas técnicas: dramatizaciones, role-playing, exposiciones grupales y entrenamientos con cámara Gesell. Se realizarán en los diversos centros colaboradores y en los que se desarrollan programas y actividades orientados a la resolución de conflictos a través de la Mediación, tratando de acercar al alumnado a aquellos contextos en los que se realiza esta intervención. Destinatarios

Licenciados en Psicología y licenciados en Derecho.

Duración

325 horas.

Fechas y horario

Del 5 de octubre al 28 de junio. Viernes, de 16.00 a 20.30 h, y sábado, de 9.30 a 14.00 h.

Inscripción

Colegiados en Madrid: 2.000 €; otras personas interesadas: 2.500 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 5 de septiembre de 2012. Pueden consultar más información del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.

34

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LAS DROGODEPENDENCIAS. CÓD C1253

CURSO

Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Contenido

Aspectos biomédicos de las drogodependencias. Bases neurobiológicas de las drogodependencias. Farmacoterapia de las adicciones a drogas. Comorbilidad neuropsiquiátrica y trastornos adictivos: patología dual. Drogodependencias y Salud Pública. Características del consumo de drogas en la Comunidad de Madrid. Recursos asistenciales públicos en la Comunidad de Madrid. Evaluación psicológica de las drogodependencias. Objetivos de la evaluación: modelo de análisis. Metodología. Habilidades del terapeuta. Presentación y desarrollo de casos clínicos. Tratamiento psicológico en las drogodependencias. Procedimiento. Plan de tratamiento psicológico y fases de intervención. Principales áreas de intervención y estrategias terapéuticas. Presentación y desarrollo de casos clínicos. Intervención psicológica con menores. Coordinación institucional y marco legal. Actuación con adolescentes en situaciones de riesgo, uso y abuso de drogas. Intervención familiar. Presentación y desarrollo de casos clínicos.

Profesorado

Dª Amparo Carreras Alabau. Psicóloga clínica colegiada M-00083. Centro de Atención Integral al Drogodependiente (CAID) de San Fernando de Henares de la Agencia Antidroga. Diplomada en Estudios Avanzados de Psicología Clínica y de la Salud. Especialista Universitaria en Psicología Clínica de las Drogodependencias. Diplomada en Metodología de la Investigación. Dª Mª Luisa García Rodríguez. Psicóloga clínica colegiada M-10311. Responsable de prevención de drogodependencia del CAID Collado Villalba. Dª Sonsoles Guio Fontes. Psicóloga clínica colegiada M-06696. CAID Arganda del Rey de la Agencia Antidroga. Dra. en Psicología. Especialista Universitaria en Psicología Clínica de las Drogodependencias. Dª Ana Ruiz Bremón. Médico. Jefe del Servicio de Evaluación e Investigación. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Dª María José Prieto Vegas. Psicóloga colegiada M-12814. Servicio de Asistencia y Reinserción. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Dª Pilar San Juan Sanz. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico del CAD de Villaverde; Instituto de Adicciones. Especialista Universitaria en Medicina de las Drogodependencias. Especialista Universitaria en Epidemiología.

Duración

20 horas.

Fechas

15, 16, 17, 18 y 19 de octubre.

Horario

De 10.30 a 14.30 h.

Destinatarios

Psicólogos colegiados en la Comunidad de Madrid.

Inscripción

Gratuita, previo envío del boletín de inscripción al correo electrónico formacion@cop.es.

Guía del Psicólogo

35


Servicios colegiales

CURSO

FORMACIÓN CONTINUA EN PSICOPATOLOGÍA: LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. CÓD. C1252.

Contenido

Perspectiva histórica de las psicopatías. Psicosis y psicopatías: una problemática controvertida. Explicación psicoanalítica de los trastornos de la personalidad. Trastornos esquizoides de la personalidad. Trastornos narcisistas de la personalidad. Trastornos limítrofes de la personalidad. Otros trastornos de la personalidad.

Profesorado

D. Vicente Brox Campos. Psicólogo clínico colegiado M-09417. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador del curso Adicciones y Afecciones Psicosomáticas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (hasta 2011). Director de la revista Clínica Contemporánea. D. Antonio García de la Hoz. Dr. en Psicología. Psicólogo clínico colegiado M-00635. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de Quipú Instituto. Vicepresidente de FAPYMPE. Prof. tit. de la Universidad de Salamanca. D. Nicolás Caparrós Sánchez. Dr. en Medicina y Cirugía. Psiquiatra. Director del Grupo Quipú de Psicoterapia desde 1975 hasta 1998. Exjefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico de Leganés. D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Secretario General de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE).

Duración

100 horas (75 horas presenciales y 28 horas de trabajo final).

Fechas y horario

Una vez al mes (viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h) del 19 octubre de 2012 al 22 de junio de 2013.

Destinatarios

Licenciados en Psicología y alumnos de último curso de esta licenciatura.

Inscripción

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 600 €; resto: 900 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 19 de septiembre de 2012. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.

36

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

CURSO Contenidos

Profesorado

X EDICIÓN DEL CURSO DE NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL. CÓD. C1231 - La Neuropsicología Infantil: características y ámbitos de actuación. Funciones corticales y asimetrías hemisféricas. Neuroplasticidad del sistema nervioso infantil. - Bases para la rehabilitación neuropsicológica del daño y la disfunción cerebral infantil. Rehabilitación cognitiva de las funciones ejecutivas. - Neurobiología del desarrollo del sistema nervioso. - Trastornos del desarrollo del sistema nervioso. - Trastornos del lenguaje. - La práctica de la psicomotricidad en Neuropsicología Infantil. - Neuropsicología del autismo. - Neuropsicología de las cromosomopatías. - Niños de riesgo biológico. - Niños con bajo peso al nacer. - Trastorno por déficit de atención. - Epilepsias infantiles. - Traumatismos craneoencefálicos (TCE) en la infancia. - Neuropsicología del síndrome de Down. - Neuropsicología de la parálisis cerebral infantil. - Trastornos específicos del aprendizaje.

Coordinadores

D. José Antonio Portellano Pérez. Psicólogo colegiado M-01723.

Dª. Rocío Mateos Mateos. Psicóloga colegiada M-02306.

Ponentes

Dr. D. Jaime Campos Castelló. Ex-Jefe de Servicio de Neurología Infantil del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.

Dra. Dª Teresa Ferrando Lucas.

Neuropediatra del Servicio de Pediatría del Hospital Quirón de Madrid. Asesor Médico de la Asociación X frágil de Madrid.

Dr. D. Javier García Alba.

Psicólogo colegiado M-19584. Profesor titular interino Facultad de Educación Universidad Complutense de Madrid. Fundación Síndrome de Down de Madrid.

Dr. D. Daniel Martín Fernández-Mayoralas. Especialista en Neurología Infantil. Hospital Quiron de Madrid. Dra. Dª Rocio Mateos Mateos.

X Edición dEl curso sobrE

NEUROPSICOLOGÍA

INFANTIL

del 15 de octubre al 12 de diciembre de 2012 curso incluido en el Plan de Formación del Profesorado de la consejería de Educación de la comunidad de Madrid 2011

Psicóloga colegiada M-02306. Profesora asociada del Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Codirectora del Centro de Psicología y Lenguaje.

Dr. D. Francisco Montañés Rada.

Responsable de Psiquiatría del Hospital de Alcorcón. Profesor de Psicobiología de la Universidad Complutense.

Dr. D. José Antonio Portellano Pérez.

Psicólogo colegiado M-01723. Neuropsicólogo. Profesor Titular del Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.

Dr. D. Francisco Ramos Campos.

Profesor Titular del Master de Neuropsicología de la Universidad de Salamanca.

D. Marcos Rios Lago.

Psicólogo colegiado M-16148. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana Madrid.

D. Prudencio Rodríguez Ramos.

Médico especialista en psiquiatría infantojuvenil. Servicio de Salud Mental de Tetuán de Madrid.

Dr. D. Francisco Rodríguez Santos.

Psicólogo colegiado M-05278. Profesor Asociado del Departamento de Psicología Básica. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Dra. Dª Mercedes Valle Trapero.

inForMAción E inscriPcionEs: 91 541 99 99 - formacion@cop.es www.copmadrid.org

Psicóloga clínica colegiada M-3529. Servicio de Neonatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.

Coordinan: Dª Rocío Mateos Mateos, psicóloga colegiada M-02306, y D. José Antonio Portellano Pérez, psicólogo colegiado M-01723. - Dr. D. Jaime Campos Castelló. Exjefe del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. - Dra. Dª Teresa Ferrando Lucas. Neuropediatra del Servicio de Pediatría del Hospital Quirón de Madrid. Asesora médica de la Asociación X Frágil de Madrid. - Dr. D. Javier García Alba. Psicólogo colegiado M-19584. Prof. titular interino. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid. Fundación Síndrome de Down de Madrid. - Dr. D. Daniel Martín Fernández-Mayoralas. Especialista en Neurología Infantil. Hospital Quirón de Madrid. - Dra. Dª Rocío Mateos Mateos. Psicóloga colegiada M-02306. Prof. asoc. del Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Codirectora del Centro de Psicología y Lenguaje. - Dr. D. Francisco Montañés Rada. Responsable de Psiquiatría del Hospital de Alcorcón. Prof. de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid. - Dr. D. José Antonio Portellano Pérez. Psicólogo colegiado M-01723. Neuropsicólogo. Prof. titular. Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. - Dr. D. Francisco Ramos Campos. Psicólogo colegiado M-00206. Prof. titular del Máster de Neuropsicología de la Universidad de Salamanca. - D. Marcos Ríos Lago. Psicólogo colegiado M-16148. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana. Madrid. - Dr. D. Prudencio Rodríguez Ramos. Médico especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Servicio de Salud Mental de Tetuán de Madrid. - Dr. D. Francisco Rodríguez Santos. Psicólogo colegiado M-05278. Prof. asociado. Departamento de Psicología Básica. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. - Dra. Dª Mercedes Valle Trapero. Psicóloga clínica colegiada M-03529. Servicio de Neonatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.

Destinatarios

Profesionales que estén trabajando en los equipos de atención temprana y generales; psicólogos/as que trabajen en centros educativos privados y concertados.

Duración

76 horas (44 horas de formación teórica, 16 horas de actividades prácticas, 15 horas de trabajo personal y 1 hora de evaluación).

Fechas y horario

Lunes y miércoles de 16.30 a 20.30 h, los días: 15, 17, 22, 25 (jueves), 29 de octubre; 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 28 de noviembre, 10 y 12 de diciembre. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 450 €. Otros profesionales 600 €. Curso incluido en el Plan de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid 2012. Los participantes recibirán el certificado acreditativo de la Comunidad de Madrid, si cumplen los criterios marcados por la consejería.

Destinatarios

Inscripción

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 15 de septiembre de 2012.

Guía del Psicólogo

37


Servicios colegiales

CURSO

V CURSO DE EXPERTO EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS MEDIANTE TÉCNICAS PROYECTIVAS. COD. X1205

Contenidos

Entrevista de psicodiagnóstico. Entrevista a padres. Hora de juego diagnóstica. Clasificación de las técnicas proyectivas. Consignas. Entrevistas. Evolución del dibujo en el niño. Test proyectivos gráficos: HTP (Buck). HTPP (Levy). Dibujo Libre. Test dos personas. Test familia. Test proyectivos verbales: Desiderativo. Fábulas de Duss. Test proyectivos temáticos: TRO y CAT. Test de Rorschach. Estructuras de personalidad. Técnicas proyectivas y psicopatología: depresión, psicosis, patología dual, T. personalidad, abuso sexual... Test proyectivos en psicoterapia. Entrevista devolución de Información: adultos/niños. Redacción del informe.

Coordinador

D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.

Profesorado

Dª Estela Arriaga Vavrikova. Psicóloga clínica colegiada M-06747. Psicóloga de la Concejalía de Educación. Asesoría para Padres y Madres del Ayuntamiento de Majadahonda. Miembro titular y prof. del curso Psicoterapia Psicoanalítica de niños y adolescentes de Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Dª Isabel Calonge Romano. Psicóloga colegiada M-02051. Prof. titular de Evaluación Clínica Infantil. Universidad Complutense de Madrid. D. José María Pérez Millán. Psicólogo clínico colegiado M-12503. Jefe de la Sección de Psicología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Especialista en Psicodiagnóstico Clínico a través del test de Rorschach. Dª Elena Sánchez Herranz. Psicóloga colegiada M-10902. Especialista en Psicoterapia de orientación psicodinámica con niños y adolescentes. Dª Virginia Yera Bergua. Psicóloga clínica colegiada M-10087. Ha sido profesora en la Universidad Pontificia de Comillas de la asignatura Análisis e Interpretación de Tests Proyectivos Gráficos y coordinadora y docente del curso Técnicas Proyectivas Gráficas y del curso Psicodiagnóstico: Rorschach y Técnicas Proyectivas en el Instituto de Interacción y Dinámica Personal.

Duración

100 horas presenciales y 25 horas de trabajo personal tutorizado.

Fechas y horario

Una vez al mes (viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h) del 19 octubre de 2012 al 22 de junio de 2013.

Destinatarios

Licenciados en Psicología y alumnos de último curso de esta licenciatura. Requisitos: es necesario realizar entrevista previa con el coordinador del curso; se debe solicitar en el teléfono: 91 541 99 99 o enviar un correo electrónico a formacion@cop.es.

Inscripción

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 1.400 €; resto: 1.800 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 19 de septiembre de 2012. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.

38

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

CURSO

IV CURSO DE EXPERTO EN PSICOLOGÍA Y COACHING DEPORTIVO. CÓD X1203 Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española de Psicología y Coaching Deportivo (AEPCODE), con la colaboración del Club Atlético de Madrid.

Contenidos

Tras años de investigación y experiencia, AEPCODE ha desarrollado el MÉTODO CODE©, técnica específica y novedosa en el ámbito del Coaching Deportivo. Introducción: conceptos y orígenes del Coaching Deportivo, mitos y realidades, MÉTODO CODE©. Habilidades y conocimientos generales de Coaching: metamodelo del lenguaje -relación y conexión con el cliente, hacer Coaching (Coaching Ontológico). Habilidades y conocimientos básicos de Coaching Deportivo: conocer y trabajar con deportistas y en contextos deportivos, aprender y aplicar técnicas de Coaching Deportivo, proyectar a la acción. Habilidades y conocimientos avanzados de Coaching Deportivo: profundizar en el modelo del Coaching Deportivo y orientación a la plenitud (Coaching de Identidad). Psicología del Deporte como base de la utilización del Coaching: Psicología del deportista y entrenador, herramientas básicas para el trabajo con el deportista. Coaching de Equipos Deportivos: formar y trabajar con equipos de alto rendimiento.

Metodología

La metodología de trabajo es teórico-práctica, orientada a que los participantes puedan asimilar rápidamente los conceptos y a que facilite su puesta en práctica, incrementando así la posibilidad de aprendizaje. La parte teórica queda organizada en 6 sesiones presenciales (8 horas/sesión) y una mesa redonda con deportistas de alto nivel (coincidiendo con la entrega de diplomas). La parte práctica se dividen en 16 sesiones de Coaching (8 horas como cliente y 8 horas como profesional) internas (compi-coach) y 8 sesiones externas (otras 14 horas) con deportistas del Club Atlético de Madrid. Estas prácticas se realizan fuera del horario de las sesiones presenciales, que se concertarán con el alumno. Los participantes deberán realizar un trabajo (formato tesina) de fin de curso (20 horas). La temática de dicho trabajo será variada, centrada en el uso del Coaching en el ámbito deportivo.

Profesorado

Dr. D. Alejo García-Naveira. Psicólogo colegiado M-16192. Coach profesional y de equipos. Director del Departamento de Psicología del Club Atlético de Madrid. Vocal de la División Estatal de Psicología del Deporte del Consejo General de Colegios de Psicólogos de España. Presidente de AEPCODE. Dirige el Programa de Formación del Método CODE@ en España. Experto en Coaching Deportivo por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Dª Inés Bravo Gonzalez. Psicóloga colegiada M-22959. Coach Ejecutiva (ECC). Miembro de AEPCODE. Dr. D. Roberto Ruiz Barquín. Psicólogo colegiado M-15101. Prof. de la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de AEPCODE. Dª Pilar Jerez Villanueva. Psicóloga colegiada M-18084. Coach deportivo. Coordinadora del Departamento de Psicología del Club Atlético de Madrid. Colaboradora de la Real Federación Española de Atletismo. Prof. de cursos formativos de la Federación Madrileña de Fútbol. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Curso de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. Vice-presidenta AEPCODE.

Destinatarios

Licenciados en Psicología y estudiantes del último curso de Psicología.

Duración

125 horas (50 horas teóricas, 30 horas de prácticas y 45 horas trabajo fin de curso).

Fechas y horario

Sábados, 20, 27 de octubre, 17, 24 de noviembre, 1 y 15 de diciembre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h. Los horarios de las sesiones individuales, la mesa redonda y la entrega de diplomas se concertarán con los alumnos.

Lugar

Aulas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Ciudad Deportiva del Club Atlético de Madrid (Majadahonda).

Inscripción

Psicólogos/as colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 1.000 €. Psicólogos/as no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 1.300 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 20 de septiembre de 2012. Pueden consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Guía del Psicólogo

39


Servicios colegiales

CURSO

II EDICIÓN DEL CURSO DE EXPERTO EN INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. CÓD-X1202

Contenidos

Concepto general del envejecimiento. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Valoración geriátrica integral. Programas de intervención no farmacológica. Programas con familias. Recursos sociales, legales: Ley de la Dependencia y su aplicación.

Profesorado

Coordinadores: D. Miguel Ángel Maroto Serrano. Psicólogo colegiado M-12057. D. Manuel Nevado Rey. Psicólogo colegiado M-13820 Coordinadora de prácticas: Dª Vanesa Blanco Criado. Psicóloga colegiada M-22471. Profesorado: Dª Vanesa Blanco Criado. Psicóloga colegiada M-22471. Responsable de aulas de psicoestimulación. Asociación de Alzheimer de Tres Cantos. Especialista en intervención gerontológica y tutora profesional en la Universidad Autónoma de Madrid. D. Juan Gonzalo Castilla Rilo. Psicólogo colegiado M-14332. Experto en inteligencia emocional. D. Juan Ángel Cruz González. Psicólogo clínico colegiado M-05242. Consultor Experto en Programas de optimismo e intergeneracionales. Fundador de www.diotocio.com. Dª Virginia Fernández Fernández. Psicóloga colegiada M-22690. Investigadora del Departamento de Psicología. Universidad Rey Juan Carlos. D. Pedro Gil Gregorio. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Jefe de servicio. Geriatría del Hospital Clínico San Carlos. D. Javier López Martínez. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-17192. Prof. de CEU San Pablo. Experto en programas con familiares. D. David Losada Pérez. Psicólogo colegiado M-13555. AFAL-Contigo. D. Miguel Ángel Maroto Serrano. Psicólogo colegiado M-12057. Director del Centro de Intervención Clínica y Social. Director del Centro Municipal de Mayores de Tres Cantos. Director Técnico en Asociación Alzheimer. Autor de libros sobre la memoria y la enfermedad de Alzheimer. Dª Cristina Massegú Serra. Psicóloga colegiada M-20726. Neuropsicóloga. Fundación María Wolff y Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Dª Patricia Morán Colmenar. Trabajadora social. Residencias Grupo Orpea. D. Rubén Muñiz Schwochert. Director científico de la Fundación María Wolff. D. Manuel Nevado Rey. Psicólogo colegiado M-13820. Director intervención terapéutica Maria Wolff. Experto en Psicología de la Vejez. D. Domingo Palacios Ceña. Dr. en Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. D. Luis Redondo Garcés. Trabajador social. Director de Centro de Día Los Girasoles. Experto en planificación y gestión de recursos gerontológicos. Dª Cristina Saavedra Arroyo. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-23456. Prof. de Colegio Univ. Cardenal Cisneros. Experta en Psicobiología de las Demencias.

Destinatarios

Preferiblemente licenciados en Psicología, abierto a otras profesiones como médicos, trabajadores sociales o educadores.

Duración

140 horas de formación (80 horas de formación teórica y 40 horas de formación práctica y 20 de trabajo final).

Fechas y horario

Jueves de 16.00 a 21.00 h del 18 de octubre al 7 de marzo de 2013.

Destinatarios

Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 1.000 €. Otros profesionales: 1.250 €. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.

Inscripción

40

Guía del Psicólogo

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 18 de septiembre de 2012.


Formación en el Colegio

Actividades propuestas por colegiados u otras entidades Actividades gratuitas Ciclo sesiones clínicas

PSICOTERAPIA BREVE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA Y PSICOLOGÍA MÉDICA (SEMPYPM)

Sesión clínica: Psicoterapia breve en trauma: un caso clínico. Dª Begoña Aznárez Urbieta. Psicóloga colegiada M-13224. Psicoterapeuta por la EFPA. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Secretaria de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Martes, 23 de octubre de 2012 de 19.00 a 20.30 h. Sesión clínica: Hipnosis clínica el manejo en el manejo de un trastorno por dolor crónico: a propósito de un caso. D. Héctor González Ordi. Psicólogo colegiado M-09870. Psicólogo clínico. Prof. del Departamento de Psicología Básica II. Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Martes, 27 de noviembre de 2012 de 19.00 a 20.30 h. Es imprescindible reservar plaza en el teléfono 915185198 o mediante el correo electrónico psicosomatica @ psicociencias.com.

Cursos monográficos INTRODUCCIÓN A LA MUSICOTERAPIA. CÓD. C1245

CURSO Contenidos

La música como proceso humano. Cultura y música. El desarrollo evolutivo desde las capacidades musicales. De lo teórico a lo vivencial: la música como elemento comunicador. Musicoterapia: fundamentación teórica. Historia de la Musicoterapia. Definición de Musicoterapia desde un enfoque teórico-práctico. Modelos teóricos en Musicoterapia. Musicoterapia en las diferentes áreas de aplicación. Contenido práctico. Herramientas de trabajo en Musicoterapia. Musicoterapia activa. Musicoterapia pasiva. Libre improvisación. Intervención clínica con Musicoterapia en diferentes colectivos. Casos prácticos; exposición y desarrollo.

Profesorado

Dª Miriam Lucas Arranz. Psicóloga colegiada M-22546. Responsable del Área de Psicología Infantil de la Red de Centros de Emergencia del Ayuntamiento de Madrid.

Duración

24 horas.

Fechas y horario

Viernes y sábado, 28, 29 de septiembre, 5 y 6 de octubre, los viernes de 16.00 a 20.00 h y los sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.

Destinatarios

Licenciados/as en Psicología a los que pueda serles útil adquirir herramientas de Musicoterapia para su desempeño profesional (en el ámbito educativo, terapéutico u otros ámbitos de la salud).

Inscripción

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 170€. Psicólogos/as no colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 230€. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 28 de agosto de 2012.

Guía del Psicólogo

41


Servicios colegiales

CURSO CURSO

MBSR Y MBCT (*): UNA INTRODUCCIÓN PRÁCTICA CÓD. C1225

Contenidos

Las exposiciones teóricas serán limitadas y siempre orientadas a esclarecer aspectos de la práctica, ya que la prioridad del taller es incidir precisamente en ella y en todo lo que de ella se deriva. Algunos de los contenidos son los siguientes: • Repaso detallado del currículo MBSR y MBCT. • Psicología del budismo e interacciones con la Psicología occidental. • Ejercicios de meditación de diferentes tipos. • Body-scan. • Ejercicios interactivos. • Los dos días del taller comienzan con una sesión de yoga.

Profesorado Duración Fechas y horario Inscripción

D. Francisco Gázquez Rodríguez. Psicólogo colegiado B-01809. Especialista en MBCT y MBSR. 16 horas. Viernes y sábado, 28 y 29 de septiembre de 2012 de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h. Psicólogos colegiados/as de Madrid: 150 €; psicólogos no colegiados: 200 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 28 de agosto de 2012. (*) MBSR = Mindfulness Based Stress Reduction (Reducción de estrés basada en atención plena-REBAP). MBCT = Mindfulness Based Cognitive Therapy (Terapia cognitiva basada en Mindfulness–TCBM).

CURSO CURSO Contenidos

INTRODUCCIÓN AL MODELO ESTRATÉGICO DE GIORGIO NARDONE. CÓD. C1249 - Perspectiva teórica y epistemológica del enfoque estratégico. - Problem solving estratégico y lógica no ordinaria. - Los principales instrumentos operativos del modelo estratégico: el sistema perceptivo-reactivo y las soluciones intentadas. - La comunicación como vehículo de cambio en la intervención estratégica. - Los niveles de la intervención estratégica: estrategia, comunicación y relación. - La diagnosis-intervención: conocer un problema a través de su solución. - La investigación-intervención: la creación de los protocolos clínicos.

Profesorado

Dª Concha Pérez Salmón. Psicóloga clínica colegiada M-00619. Centro de Salud de Alcorcón. Dª Belén Ortega Bellé. Psicóloga clínica colegiada PAM-00029. Centro de Terapia Estratégica-España. Docente del modelo estratégico en el centro de formación del Prof. Nardone en España.

Duración

8 horas.

Fechas y horario

Martes y jueves, 23 y 25 de octubre, de 16.30 a 20.30 h.

Destinatarios

Licenciados/as o graduados/as en Psicología.

Inscripción

Licenciados/as o graduados/as en Psicología colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 65 €. Licenciados/as o graduados/as en Psicología no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 90 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 24 de septiembre de 2012.

42

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

HABILIDADES PARA LA FORMACIÓN. CÓD. C1248

CURSO Contenidos

Proceso formativo y perfil del formador. Diseño y programación de acciones formativas. Procesos psico-pedagógicos. Métodos y técnicas de formación.

Profesorado

D. Sergio Edú Valsania. Psicólogo colegiado M-16686. Director de DE profesional. D. Daniel Serrano Feíto. Psicólogo colegiado M-20763. Consultor de Formación en DE profesional. Dª Estrella Serrano Muñoz. Psicóloga colegiada CM-00987. Coordinadora de Proyectos en DE profesional.

Duración

24 horas.

Fechas y horario

5, 6, 19, 20, 26 y 27 de octubre, los viernes de 16.00 a 20.00 h y los sábados de 10.00 a 14.00 h.

Destinatarios

Licenciados/as, Grado en Psicología y alumnos del último curso de esta licenciatura o grado.

Inscripción

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 170 €. Psicólogos no colegiados/asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 260 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 5 de septiembre de 2012.

MEDIACIÓN PENAL. CÓD. C1221

CURSO Contenidos

Aspectos jurídicos: Mediación Penal. Definición y aplicación. Proyecto piloto en la Comunidad de Madrid. Juzgado de Instrucción. Delitos a los que se aplica la Mediación. Procedimiento. Resultados del proyecto. Futuro de la Mediación. Aspectos psicológicos. Psicología aplicada al ámbito de Derecho Penal. Medidas de cumplimiento de penas y el tratamiento psicológico de las mismas. Evaluación psicológica previa a la intervención de Mediación. Desarrollo de la Mediación Penal por el psicólogo. Colaboración del psicólogo con el juez en la aplicación de la medida alternativa en la vía penal.

Profesorado

Dª Rocío Gómez Hermoso. Psicóloga colegiada M-05551. Psicóloga forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria de Madrid. Licenciada en Derecho. D. Carlos Vaquero López. Juez de Instrucción en los Juzgados de Plaza de Castilla. Ha realizado el proyecto piloto de aplicación de la Mediación Penal como medida alternativa en un juzgado de instrucción de los Juzgados de Plaza de Castilla.

Destinatarios

Licenciados/as en Psicología o en Derecho y estudiantes del último curso de estas licenciaturas o grados.

Duración

16 horas.

Fechas y horario

Miércoles, 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2012, de 16.00 a 20.00 h.

Inscripciones

Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes: 120 €; Otros profesionales: 160 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 8 de octubre de 2012.

Guía del Psicólogo

43


Servicios colegiales

LinkedIn (manejo y difusión)

CURSO

Cada alumno en este curso aprenderá a crear su cuenta LinkedIn, a crear eventos y a difundirlos. Además, tendrá las nociones básicas para conseguir una base de datos que le permitan relacionarse con profesionales nacionales e internacionales. Contenidos

Introducción al pensamiento empresarial. Utilidad de las redes profesionales. Características propias de la comunicación en LinkedIn. Habilidades esenciales, y aplicación a LinkedIn del Plan de Presencia personal/corporativo. Cómo darse de alta en LinkedIn. Gestión del perfil público y privado. LinkedIn essentials: Cómo hacer contactos en LinkedIn. Invitaciones, solicitudes, presentaciones y recomendaciones. Grupos y mensajes. Pensamiento sobre Marketing. Publicación de contenido en LinkedIn. Vínculos con otras aplicaciones: WordPress, SlideShare, Twitter. Reclutamiento 2.0. Cómo encontrar usuarios en LinkedIn. Guía para el autoaprendizaje continuo: recursos sobre LinkedIn en la red.

Profesorado

D. Sergio García Soriano. Psicólogo colegiado M-19219. Creador de la Asociación Salud en Acción y de la Casa Rural Dunas. Asesor en medios radiofónicos. D. Ignacio Pérez Padrón. Responsable de los centros de informática del Ayuntamiento de Sta. Mª de la Alameda de Madrid. Experto en LinkedIn.

Fechas y horario

Jueves, 15 de noviembre de 2012, de 16.00 h a 21.00 h.

Duración

5 horas.

Destinatarios

Psicólogos/as sin conocimientos de LinkedIn pero con conocimientos básicos de ofimática.

Inscripción

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 50 €. Otros profesionales: 75 €. Imprescindible asistir al curso con un ordenador portátil, notebook o tableta. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 15 de octubre de 2012.

44

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

CURSO

EXPERTO EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS OBSESIVO COMPULSIVOS MEDIANTE NUEVO ABORDAJE TERAPÉUTICO INTEGRADOR. CÓD. X1208

Contenidos

Introducción. Base conceptual del modelo estructural funcional de los trastornos obsesivos compulsivos. La personalidad. La formación de la personalidad. Disociación estructural de la personalidad. Teoría del aprendizaje. Procesos de condicionamiento complejo. Modelo estructural funcional de las tres fases de los trastornos obsesivos compulsivos. Evaluación específica en los TOC. Práctica estrategia de evaluación con casos. Guías para el tratamiento. Habilidades de conciencia. Técnicas y recursos de control de la ansiedad y manejo emocional. Técnicas para el afrontamiento de los procesos obsesivos. Aspectos que dificultan la aplicación de las técnicas t4. Ejercicios practicos con los aspectos implicados en el miedo al miedo (emoción, sensaciones, creencia alimentadora). Técnicas para abordar disparadores de los procesos obsesivos: “lo desconocido, incierto y potencialmente peligroso”. Trabajo con las partes: parte aparentemente normal de la personalidad , estado del yo que contiene los aspectos explícitos de la experiencia que originó la traumatización al sufrimiento y otras experiencias asociadas al miedo e inseguridad , parte disociativa con tendencias de acción a cargo de la represión de lo emocional, parte disociativa con tendencias de acción a cargo de la retracción de conciencia, parte que contiene la información interoceptiva almacenada disfuncionalmente por debajo de la conciencia y que forma el núcleo de la traumatización al sufrimiento, parte/s emocional fijada en la alerta/lucha frente a la irrupción de información interoceptiva en la conciencia, otras partes emocionales como las introyecciones. Reprocesamiento de la experiencia (aspectos exteroceptivos e interoceptivos) origen de la traumatización frente al sufrimiento y de las experiencias que comparten los aspectos interoceptivos (creencia nuclear-afecto doloroso). Integración de partes.

Profesorado

Dª Isabel Pinillos Costa. Psicóloga colegiada M-05004. Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Título de Especialista en Psicología Clínica. Clínico EMDR. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación EMDR España. Tutora del Máster de Psicología de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Tutora del Máster de la Asociación Española de Psicología Cognitiva Conductual. Dª Marta de la Cruz Calandria. Psicóloga colegiada M-21244. Especialización en Psicología Forense. Técnico en Prevención de Violencia de Género. Formación en ICV. Formación en EMDR. Especialización en el Test de Rorschach. CAP Especialidad Psicopedagogía. Terapeuta del Centro de Servicios Psicológicos I. Pinillos. Tutora del Máster de Psicología de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Tutora del Máster de la Asociación Española de Psicología Cognitiva Conductual. Dª Susana Saucedo del Campo. Psicóloga clínica colegiada M-20974. Máster en Counselling. Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa. Experto en Psicopatología y Psicodiagnóstico. Terapeuta del Centro de Servicios Psicológicos I. Pinillos.

Duración

120 horas (100 horas presenciales y 20 horas no presenciales de trabajo personal de los alumnos).

Fechas y horario

5, 6 de octubre, 16, 17 de noviembre, 14, 15 de diciembre de 2012, 18, 19 de enero, 15, 16 de febrero, 15, 16 de marzo, 5, 6, 19, 20 de abril, 10, 11, 31 de mayo de 2013; viernes de 16.30 a 20.30 y sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.

Destinatarios

Licenciados o graduados en Psicología o en Medicina y alumnos del último curso de estas licenciaturas o grados.

Inscripción

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 1.000 €. Otros profesionales: 1.300 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 5 de septiembre de 2012. Puede consultar pago financiado y programa completo del curso en la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org.

Guía del Psicólogo

45


Servicios colegiales

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA PERINATAL Y SUS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN. CÓD. C1251

CURSO CURSO Contenidos

La salud primal y su relevancia para la prevención y promoción de la salud (materno-infantil). Aportes de la Psicología en la investigación en salud primal. La Psicología Perinatal: definición y ámbitos de investigación y aplicación. El bebé es un mamífero. La Psicología del embarazo: aspectos salutogénicos y psicopatología. La Psicología del parto y nacimiento: fisiología del parto/nacimiento y aspectos (psico)patológicos relevantes. La Psicología del puerperio y posparto: la importancia de la primera hora, promoción de la salud psicoemocional materno-infantil. Guía de trastornos psicológicos en el posparto. Apego y salud perinatal. Factores de riesgo para la salud materna: partos traumáticos, pérdidas pre y perinatales, separaciones tempranas, reproducción asistida.

Profesorado

Dª Gabriella Bianco. Psicóloga colegiada B-01227. Psicoterapeuta Gestalt. Especialista en Psicología Perinatal, Psicotraumatología y Psicología Transcultural. Centro de Psicología y Psicoterapia de la Mujer y Perinatal. Palma de Mallorca.

Duración

16 horas.

Fechas y horario

28 y 29 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.

Destinatarios

Licenciados/as, graduados/as en Psicología y alumnos del último curso de esta licenciatura o grado.

Inscripción

Colegiados/as, asociados/as del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 160 €. Licenciados/as o graduados/as en Psicología no colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 215 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 28 de agosto de 2012.

TRASTORNOS DEL SUEÑO, CONTROL DEL ESTRÉS Y ANSIEDAD. TALLER DE RELAJACIÓN. CÓD. C1250

CURSO CURSO

46

Contenidos

Psicofisiología del sueño. La respiración durante el sueño. Recomendaciones generales para dormir bien. Afrontamiento del estrés y la ansiedad en la vida diaria.

Profesorado

Dª Paloma Núñez Fernández. Psicóloga colegiada M-00977. Especialista en Psicología Clínica. MSL formación. Dr. D. José María Echave-Sustaeta. Jefe de Servicio de Neumología. Hospital Universitario Quirón de Madrid. Dra. Dª Lorena Comeche Casanova. Médico, Servicio de Neumología. Hospital Universitario Quirón de Madrid.

Duración

12 horas.

Fechas y horario

22 de octubre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h y 23 de octubre, de 16.00 a 20.00 h.

Destinatarios

Licenciados/as, graduados/as en Psicología o en Medicina y alumnos del último curso de estas licenciaturas o grados.

Inscripción

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 90 €. Otros profesionales: 120€. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 22 de septiembre de 2012.

Guía del Psicólogo


Formación en el Colegio

TÉCNICAS PROYECTIVAS GRÁFICAS Y LEA12: LÁMINAS DE EVALUACIÓN CON ADOLESCENTES. CÓD. C1246

CURSO CURSO Contenidos

El proceso psicodiagnóstico. Nociones básicas psicoanalíticas. Las técnicas proyectivas gráficas Mecanismos de defensa en los test gráficos. Presentación y normas de aplicación de LEA12. Diseños de sub-baterías de LEA12 según los objetivos planteados para trabajar en Psicología Clínica, Educativa, Social, Jurídica, Psicología del Deporte, Recursos Humanos… Sub-baterías de LEA12 para: punto de urgencia, violencia y malos tratos en el ámbito familiar, abusos sexuales, sexualidad, relación con la autoridad, depresiones, metas ideales, autoestima, inmigración, integración grupal y social, adopciones, acogimientos…, anorexias, dificultades escolares… Trabajo en taller sobre cuestionarios y frases incompletas relacionadas con cada láminaEvaluación del material recogido de la LEA12. Supervisiones de casos clínicos. Resultados de la investigación de campo con jóvenes entre 15 y 18 años. Aspectos evaluados en cada lámina, datos de la investigación. LEAME: láminas evaluación de motivación y actitudes ante el aprendizaje escolar. Técnica de devolución de información. Análisis funcional. Supervisiones de casos clínicos.

Profesorado

Dª Irene Silva Diverio. Dra. en Psicología. Psicóloga clínica colegiada M-08285. Directora de ASIPSI. Autora de LEA12 y de la Caja de Juegos para el trabajo en clínica infantil.

Duración Fechas y horario Destinatarios

24 horas. 24 de noviembre, 1 y 15 de diciembre de 2012. Sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h. Licenciados/as o graduados/as en Psicología o en Medicina y alumnos/as en el último año de estas licenciaturas/grados. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes 180 €. Otros profesionales: 240 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 24 de octubre de 2012.

Inscripción

CURSO CURSO

LA CONDUCTA SUCIDA. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS. CÓD. C1254 Organizado por la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio.

Contenidos

Aspectos generales sobre la conducta suicida Evaluación del comportamiento suicida. Intervención terapéutica en los comportamientos suicidas.

Profesorado

D. Javier Jiménez Pietropaolo. Psicólogo clínico colegiado M-20764. Servicio Regional de Atención Jurídica y Psicosocial de la Comunidad de Madrid. Presidente de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Coordinador del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. D. Alejandro Rocamora Bonilla. Psiquiatra. Exprof. de Psicopatología. Universidad Pontificia de Comillas. Miembro fundacional de Teléfono de la Esperanza. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Investigación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Dª Antonia Jiménez González. Psicóloga colegiada M-21675. Colaboradora en talleres de prevención de la salud. Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida. Miembro fundacional de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. D. José Luis Escudero Cariñana Psicólogo colegiado M-15821 Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida. Miembro fundacional de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Dª Montserrat Montés Germán. Psicóloga educativa colegiada M-17507. Miembro del Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida. Miembro de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio.

Duración

12 horas.

Fechas y horario Destinatarios

Lunes y miércoles, 19, 21, y 26 de noviembre de 2012, de 16.30 a 20.30 h. Licenciados/as o graduados/as en Psicología o Medicina y estudiantes del último curso de estas licenciaturas o grado. Colegiados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes: 95 €. Otros profesionales: 130 €.

Inscripción

Fecha límite para solicitar la beca para colegiados/as desempleados/as: antes del 19 de octubre de 2012.

Guía del Psicólogo

47


Servicios colegiales

Biblioteca del Colegio Novedades seleccionadas

Catálogo y alertas disponibles en: www.copmadrid.org

Intervención social El derecho a la protección de los niños y niñas en la Comunidad de Madrid Vol. II: la política social de otras instituciones: asociaciones y profesionales: líneas de intervención presentes y futuras López Serrano, María Isabel, García Sedano, Rosa y García Fernández, Yolanda (Coords.) Madrid: Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Madrid, 2012. 196 p. (SIGN.: 6132 II) SUMARIO: 1. El sistema de protección y garantía de los derechos de la infancia y de la adolescencia en la Comunidad de Madrid. 2. Trabajo social en salud y la protección de menores. 3. El acogimiento residencial en la Comunidad de Madrid. 4. La situación de los menores en los centros de protección terapéuticos. 5. Sobre la protección de los menores en la Cañada Real Galiana. 6. El derecho de defensa en los procedimientos de protección de menores. 7. Lecciones aprendidas e incertidumbres en el acogimiento familiar; entre la idealización y las resistencias. 8. Ciudad joven, historia de vida. 9. Los centros de protección en la Comunidad de Madrid. 10. El sistema de protección a la infancia en Galicia. 11. Introducción a las recomendaciones y conclusiones de la comisión del Senado. III. Conclusiones y recomendaciones de la comisión III. 1. Conclusiones de la Comisión Especial para el estudio de la problemática de la adopción nacional y otros temas afines. Las conclusiones de la comisión del Senado y dos anteproyectos de ley sobre protección a la infancia.

Psicología Aplicada OTIS Sencillo: Test de Inteligencia General: Manual Otis, A. Madrid: TEA, 6ª ed. 23 p. (SIGN.: T-68) SUMARIO: 1. Descripción general. 2. Normas de aplicación, corrección y puntuación. 3. Fundamentación estadística. 4. Normas de interpretación. Baremo.

48

Guía del Psicólogo

PIC-A: prueba de imaginación creativa para adultos: manual Artola González, Teresa, Barraca Mairal, Jorge, Mosteiro Pintor, Pilar, Ancillo Gómez, Isabel, Poveda García-Noblejas, Belén y Sánchez Sánchez Natalia Madrid: TEA, 2012. 135 p. (SIGN.: T-69) SUMARIO: 1. Fundamentación teórica. 2. Descripción de la prueba y fundamentación de los juegos incluidos en la PIC-A. 3. Normas de aplicación. 4. Normas de corrección. 5. Fundamentación estadística. 6. Normas de interpretación. Referencias bibliográficas. Apéndice: Ejemplos de corrección del juego 4.

Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar Perpiñá Tordera, Conxa (Coord.) Madrid: Pirámide, 2012. 431 p. (SIGN.: 6424) SUMARIO: Parte primera: Qué. 1. Definición y aspectos conceptuales de la entrevista. Parte segunda: Cómo. 2. Condiciones previas de la entrevista. 3. La comunicación en la entrevista. 4. Técnicas de comunicación verbal. 5. La interacción en la entrevista. 6. El proceso de la entrevista. 7. La entrevista con niños y adolescentes. Parte tercera: Dónde. El ámbito de la entrevista: salud. 8. La función evaluadora de la entrevista. 9. La función de devolución de la entrevista. 10. La función motivadora de la entrevista. 11. La función de cambio de la entrevista: consejo (counselling). 12. La función de cambio de la entrevista: terapéutica. Parte cuarta. Dónde. El ámbito de la entrevista: laboral. 13. Entrevista de selección. 14. Entrevista de marketing. Parte quinta: Dónde. El ámbito de la entrevista: educativo. 15. Educativo y vocacional. Bibliografía.


Biblioteca

Psicología Clínica y de la Salud Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes: guía para educadores Echeburúa Odriozola, Enrique y Requesens, Ana Madrid: Pirámide, 2012. 187 p. (SIGN.: 6423) SUMARIO: 1. Las redes sociales y las nuevas tecnologías: el mundo de internet. 2. Los adolescentes y el comportamiento social. 3. Los jóvenes y las nuevas tecnologías. 4. Adicción a las redes sociales. 5. Otros riesgos. 6. ¿Cuándo se encienden las luces rojas de alarma? 7. Factores de riesgo y factores de protección. 8. Prevención y estrategias preventivas. 9. Consejos para padres y educadores. 10. Reflexiones finales. Lecturas recomendadas. Glosario. Internet y legalidad. ¿Adónde acudir cuando existe un problema de adicción a las nuevas tecnologías?

Estrategias de detección de la simulación: un manual clínico multidisciplinar González Ordi, Héctor, Santamaría Fernández, Pablo y Capilla Ramírez, Pilar (Coords.) Madrid: TEA, 2012. 727 p. (SIGN.: 6431) SUMARIO: I. Marco teórico y conceptual. 1. La simulación como estilo de respuesta. 2. Diagnóstico clínico y diagnóstico diferencial. 3. Metodología de investigación en simulación. II. Estrategias de evaluación y detección. 4. Entrevistas estructuradas. 5. Evaluación mediante autoinforme. 6. Evaluación neuropsicológica. 7. Pruebas médicas I: Pruebas de imagen y pruebas de función. 8. Pruebas médicas II. Biomecánica y tests isocinéticos. III. Claves, estrategias y protocolos de detección por patologías. 9. Fibromialgia. 10. Esguince cervical y cervicalgia crónica. 11. Lumbalgia crónica. 12. Daño cerebral traumático. 13. Trastornos por ansiedad. 14. Trastornos afectivos. 15. Trastornos somatomorfos. 16. Psicopatía. 17. Trastornos psicóticos: procesos básicos. 18. Trastornos psicóticos: A propósito de un caso en el contexto forense (penal). 19. Trastornos adaptativos y de la personalidad. 20. Psicopatología en contextos militares.

Mantener la mente activa: retos para nuestro cerebro Horne, Terry, Wooton y Simon, Greenfield, Susan Madrid: Pirámide, 2012. 342 p. (SIGN.: 6432) SUMARIO: Parte primera. En casa. 1. Cómo mantener activo nuestro cerebro. 2. Gestionar tu estado de ánimo. 3. Mejorar la memoria. 4. Desarrollar la inteligencia. Parte segunda. En el trabajo. 5. El cerebro en el trabajo. 6. Los números en el trabajo. 7. El pensamiento aplicado en el trabajo. Parte tercera. En el juego. 8. Observar y aprender. 9. Pensamiento creativo. 10. Pensar en voz alta. Ideas finales. Epílogo. Apéndices. Apéndice A. El pensamiento crítico. Apéndice B. El pensamiento creativo. Apéndice C. El pensamiento reflexivo. Apéndice D. ¿Piensas como un hombre o como una mujer?

LSB-50: Listado de Síntomas Breve: manual Rivera, Luis de y Abuín, Manuel R. Madrid: TEA, 2012. 79 p. (SIGN.: T-70) SUMARIO: 1. Introducción. 2. Descripción general del LSB50. 3. Normas de aplicación y corrección. 4. Fundamentación estadística. 5. Normas de interpretación. Referencias bibliográficas. Baremos.

Terapia narrativa basada en atención plena para la depresión

Rodríguez Vega, Beatriz y Fernández Liria, Alberto Bilbao: Desclée de Brouwer, 2012. 391 p. (SIGN.: 6430)

SUMARIO: 1. Perspectiva teórica. 2. Narrativa y atención plena: una confluencia narrativa. 3. Narrativas de la depresión. 4. El proceso psicoterapéutico. 5. Técnicas conversacionales. 6. Problemas y dificultades durante el proceso psicoterapéutico. 7. Combinación de psicofármacos y psicoterapia en la depresión. 8. Formación de terapeutas e investigación en psicoterapia narrativa. Bibliografía.

Guía del Psicólogo

49


Servicios colegiales

Alumnos con trastornos específicos de aprendizaje. 7. Alumnos con enfermedades crónicas. 8. Discapacidades físicas con aparatos ortopédicos. 9. Trastornos del lenguaje. 10. Crear un buen ambiente de trabajo. 11. Adaptaciones curriculares. 12. Cómo elaborar una adaptación curricular individualizada ACI. 13. Estrategias metodológicas inclusivas. 14. Evaluación inclusiva y seguimiento de alumnos.

Felicidad sostenible: claves para un nuevo proyecto de vida en el siglo XXI

Zuazua Iriondo, Alberto

Barcelona: Paidós, 2012. 317 p. (SIGN.: 6421) SUMARIO: 1. La búsqueda de la felicidad. 2. La felicidad en la historia. 3. El marco actual de la felicidad. 4. La felicidad económica. 5. Ser felices. 6. Ser plenos. 7. Ser. 8. Una felicidad sostenible. Bibliografía.

El acoso escolar en la infancia: cómo comprender las cuestiones implicadas y afrontar el problema

Macintyre, Christine

Bilbao: Desclée de Brouwer, 2012. 184 p. (SIGN.: 6429)

Psicología del Trabajo y Recursos Humanos

SUMARIO: 1. Veinte preguntas sobre el acoso escolar. 2. Blancos principales: niños con dificultades de aprendizaje. 3. Algunas cuestiones importantes sobre la comunicación con los padres. 4. Desarrollar conductas prosociales: comprender las amistades. 5. Comprender y fomentar la autoestima: reformar a los acosadores y a las víctimas. 6. Ideas y estrategias para detener el acoso escolar. Bibliografía.

50 historias de Coaching: mitos, fábulas, metáforas y relatos

Bayón Mariné, Fernando y Perrucci, Cristina

Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2012. 281 p. (SIGN.: 6427) SUMARIO: Se presentan 50 relatos o metáforas que siguen una misma estructura: breve descripción de la historia, aplicación al proceso de Coaching, y, por último, recomendaciones aplicadas. Los relatos se pueden dividir en: 1. Mitos con un sobresaliente valor paradigmático, referencial y ejemplarizante. 2. Máscaras que permiten escapar de las limitaciones personales. 3. Héroes como arquetipos deseados, idealizados y reconocidos. 4. Fábulas que fomentan los valores, la imaginación y la comunicación. 5. Metáforas que pretenden reencontrarnos con nuestra realidad. 6. Relatos que pretenden lograr un impacto que remueve a quien lo lee.

Psicología Educativa Cómo organizar aulas inclusivas: propuestas y estrategias para acoger las diferencias

Holzschuher, Cynthia

Madrid: Narcea, 2012. 158 p. (SIGN.: 6428) SUMARIO: 1. Preparar a los niños para la inclusión. 2. Trastornos del comportamiento. 3. Alumnos superdotados, talentosos o con altas capacidades. 4. Alumnos con discapacidad auditiva. 5. Alumnos con discapacidad visual. 6.

50

Guía del Psicólogo

Psicología Jurídica Cambio social, respuesta emocional ante la ruptura de pareja y valor de la mediación

Equipo ATYME

Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Dirección General de Política Social de las Familias y de la Infancia. 2012. 136 p. (SIGN.: 6422) SUMARIO: 1. Introducción al cambio. 2. Presentación de la actividad investigadora. 3. Análisis de la información. 4. Resultados de las respuestas de los participantes. 5. Reflexiones, comentarios y conclusiones. Anexos.


Biblioteca

Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense del riesgo de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (VCMP)

Temas profesionales

Gómez Hermoso, María del Rocío, Muñoz Vicente, José Manuel, Vázquez Mezquita, Blanca, Gómez Martín, Rebeca y Mateos de la Calle, Nuria

Manual de publicaciones de la American Psychological Association: guía de entrenamiento para el estudiante: segunda edición traducida de la sexta en inglés

Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2012. 47 p. (SIGN.: 6425) Texto completo en http://www.copmadrid.org/webcopm/ recursos/guiaviolenciacontralamujer.pdf

México D.F. Manual Moderno, 2010. 226 p. (SIGN.: R / GUI3300)

SUMARIO: 1. La valoración del riesgo en Psicología Forense. 2. El estudio de la conducta violenta en las relaciones de pareja. 3. El proceso de evaluación pericial psicológica: generalidades. 4. Principios básicos de la predicción psicológica forense del riesgo de violencia. 5. Protocolización del proceso de evaluación psicológica forense del riesgo de VCMP. 6. Estructura del informe psicológico forense del riesgo de VCMP. 7. Ética y deontología en Psicología Forense. 8. Bibliografía. Anexo.

American Psychological Association

SUMARIO: Capítulo 1. Razones para dominar el estilo editorial de la APA. Capítulo 2. ¿Cómo utilizar la Guía de entrenamiento para el estudiante? Capítulo 3. Unidad de trabajos académicos. Capítulo 4. Unidad de reportes de investigación.

Manual de Publicaciones de la American Psyhological Association: tercera edición traducida de la sexta en inglés

American Psychological Association A mí también me duele: niños y niñas víctimas de la violencia de género en la pareja

Lizana Zamudio, Raúl

Barcelona: Gedisa, 2012. 301 p. (SIGN.: 6426) SUMARIO: 1. Acercándonos al problema: ideas principales, terminología y mitos. 2. Cómo viven los niños y niñas la violencia. 3. Las consecuencias en los niños y niñas. 4. Las madres que sufren la violencia de género en la pareja. 5. Los padres que ejercen la violencia de género en la pareja. 6. La intervención de ayuda: algunos elementos a considerar. Bibliografía. Descarga gratuita de texto adicional.

México D.F. Manual Moderno, 2010. 262 p. (SIGN.: R / GUI3300) SUMARIO: 1. Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales. 2. Estructura y contenido del manuscrito. 3. Cómo escribir con claridad y precisión. 4. Aspectos prácticos de estilo. 5. Visualización de resultados. 6. Citación de las fuentes. 7. Ejemplos de referencias. 8. El proceso de publicación. Referencias. Bibliografía en español.

Guía del Psicólogo

51


Servicios colegiales

Publicaciones del Colegio Anuario de Psicología Jurídica 2012 • Vol. 22 año 2012 Tribunal del Jurado: Efectos de la participación en el cambio de opinión y conocimiento de sus miembros.

El interés de los menores en los procesos contenciosos de separación o divorcio.

Menores víctimas del terrorismo: una aproximación desde la victimología del desarrollo.

Conocimiento y aplicación de los principios éticos y deontológicos por parte de los psicólogos forenses expertos en el ámbito de familia.

Análisis de la justicia restaurativa en materia de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia.

Autopsia de la venganza: ¿merece la pena su estudio?

Las denuncias falsas en casos de violencia de género: ¿mito o realidad?. gociaciones atascadas.

-

El riesgo de victimización a menores en el ámbito judicial por privaciones de patria potestad u ordenes de alejamiento de larga duración sin contactos supervisados.

La formación en Mediación: una propuesta de trabajo desde su propia metodología. REFLEXIONES Mediación en una comunidad intercultural. La violencia social, la violencia familiar y una mirada desde la responsabilidad social.

revistas_copm@cop.es

Clínica y Salud • Vol. 23 Nº 2, julio 2012 Distorsión de la percepción corporal en pacientes con Anorexia Nerviosa de inicio temprano vs. tardío.

Análisis funcional de la conducta verbal del terapeuta en el tratamiento de un caso de Ansiedad.

Autoestima y Trastornos de Personalidad de lo lineal a lo complejo. Adaptación psicológica en personas cuidadoras de familiares dependientes. Analysis of verbal emotional expression in change episodes and throughout the psychotherapeutic process: Main communicative patterns used to work on emotional contents.

clin-salud@cop.es

Psychosocial Intervention • Vol. 21 Nº 2, agosto 2012 Special issue / Número especial Evidence-Based Programs for Children, Youth, and Families: Lessons from Outcomes and Cost-Benefits Evaluation Editorial Comment. Evidence-based programs for children, youth and families: Introduction to the special issue. Early intervention programs for children and families: Theoretical and empirical bases supImproving the life chances of vulnerable children and families with prenatal and infancy support of parents: The nurse-family partnership.

early intervention programs for preventing conduct problems and promoting social and emotional. SafeCare®: Historical perspective and dynamic development of an evidence-based scaledup model for the prevention of child maltreatment. Multisystemic Therapy: clinical foundations and research outcomes. Multidimensional Treatment Foster Care: An alternative to residential treatment for high risk children and adolescents. Blueprints for Europe: Promoting evidence-based programs in children’s.

Parent-Child Interaction Therapy: Enhancing parent-child relationships. Incredible Years® parent, teachers and children’s series: Transportability to Portugal of

pi@cop.es

Psicología Educativa • Vol. 18 Nº 1, junio 2012 Situación actual de la Psicología Educativa en Europa.

International Perspectives on Educational Psychology.

La medición en el ámbito educativo.

Un estudio sobre las metas académicas en estudiantes universitarios de enfermería.

Tocar o mirar: Comparación de procesos cognitivos en el aprendizaje con o sin manipulación física.

Recensión: Jesús Ramírez Cabañas (2011). Psicología en la cocina. Saber qué se cuece en nuestra mente para poner a punto nuestras emociones.

Psychosocial Interventions to Prevent Anxiety Disorders in School Settings from 1985– 2007: A Meta-Analysis. Actitudes e intereses hacia las TIC en una muestra de estudiantes de postgrado.

ps-educa@cop.es

Análisis de valores y actitudes en temas morales en estudiantes de educación secundaria.

Revista Psicología del Trabajo y de las Organizaciones • Vol. 28 Nº 1, abril 2012 Personality Antecedents of Self-Other Rating Discrepancy. The Human Resource Management in Call Centres: The Development of a Questionnair. Emotions and Decision-Making Processes in Management Teams: A Collective Level Analysis.

Perspectives on Groups and Work Teams in the Workplace.

Training Effectiveness: Transfer Strategies, Perception of Support and Worker Commitment as Predictors.

rpto@cop.es

Revista electrónica: Clínica Contemporánea. Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud • Vol. 3 Nº 2, julio 2012 Perspectivas Teóricas: El Perdón como Herramienta clínica en terapia individual y de pareja. La posición sexual y sus síntomas en la era de la globalización. Práctica Clínica: Ayudar al niño con cáncer en lo que necesita. Cuatro usos posibles de la terapia de juego en el campo de la psicooncología pediátrica. Sobre el tratamiento de la mala suerte: Aportaciones clínicas al estudio de los procesos de toma de decisiones. Más allá de los comportamientos evitativos. Un estudio de un caso de crisis de angustia con agorafobia desde la perspectiva de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Entrevista Entrevista a Hugo Bleichmar Recensión Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos (2011). Revista Intersubjetivo. Nueva Época. Quipú Instituto de Psicoterapia y Salud Mental. Actualidad

clinicacontemporanea@cop.es

Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail : revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail : suscripciones@cop.es

52

Guía del Psicólogo


Servicios colegiales

Anuncios Centro de Psicología, alquila despachos amueblados a profesionales. Dispone de sillón de relajación, diván, sala de espera para pacientes y psicólogos independientes, servicio de secretaria, wifi, alquiler on-line. Amplio horario. Tarifas desde 5 euros. Metro Diego de León. Tel.: 91 562 39 47. M-13848. Centro de Psicología, alquila a profesionales despachos amueblados, con sillón de relajación, diván, sala de espera para pacientes y otra para psicólogos, servicio de secretaría, wifi, alquiler on-line. Amplio horario, a un precio económico en metro Diego de León. Tel.: 91 562 39 47. M-13848.

Despachos barrio Salamanca, Palacio Deportes. Amueblado, sala de espera, secretaria para cobros y citas, wifi; zona excelente y bien comunicada. Alquiler desde 400 euros mes, horas o medias jornadas. Equipo de psiquiatra, psicólogos y médicos. Buen ambiente de trabajo. E-mail: escuela@escuelagranada.com, tel.: 91 401 59 68. M-17277. Centro de Psicología Clínica con muchos años de funcionamiento alquila despacho a psicólogas/psiquiatras de orientación dinámica. Zona Goya. Tel.: 649 20 94 34. M-03163.

Se alquila despacho a tiempo total en c/Alcalá, metro Pueblo Nuevo. Muy bien comunicado. Despacho independiente, baño propio, a/a y calefacción. Muy amplio (20 m2). Clínica y oficina al lado. 450 euros mes completo. Contactar en tels.: 91 407 01 08, 600 47 49 55. M-23713.

Alquilo despacho de lunes a viernes por días completos o medias jornadas. Exterior, muy soleado, bien comunicado, con bonitas vistas. Amueblado. Alquilamos a psicólogos, médicos y psicoterapeutas. Dirección C/ Mauricio Legendre, 2. Metros: Chamartín y Plaza de Castilla. Contactar en el tel.: 605 14 60 96 con Miriam. M-18399.

Se alquilan salas, a tiempo parcial o por horas, para trabajo grupal, en centro de psicoterapia. Barrio de Salamanca. Tel.: 652 89 95 56. M-01088.

Se alquila despacho a tiempo parcial en edificio muy representativo. Con sala de espera, wifi... Muy céntrico y bien comunicado: Calle Princesa, 25. Condiciones a convenir. Tel.: 659 49 96 81. M-12892.

Se alquilan despachos, a tiempo parcial o total, para profesionales de la salud mental, en centro consolidado. Excelente ubicación. Barrio de Salamanca. Metro Velázquez. Perfectas instalaciones y servicios. Tels.: 91 577 60 39, 619 79 13 16. M-01088. Se alquila despacho en consulta de Psicología Dinámica, por días o por meses (250 euros/mes + gastos), pequeño, interior, muy tranquilo y bien comunicado (bº Salamanca, c. Alcántara). Tel.: 659 01 74 39. M-08282. Alquilo despacho, zona Ríos Rosas. Agustín González: tel.: 615 23 24 42. M-11248. Se alquila despacho por horas o días en Pozuelo, zona Avda. de Europa, próximo a metro ligero. Interesados llamar al tel.: 91 352 71 69. M-22997. Se alquila casa rural para relax o/y talleres y salas grandes en la sierra madrileña, calefacción, aire acondicionado, 18 plazas, medios audiovisuales, ambiente tranquilo, 3 aseos, cocina, colchonetas, preguntar por psicólogo Sergio García. Tel.: 660 04 66 57. M-23337. Se alquilan dos despachos, de lunes a jueves, en jornadas de mañana y/o tarde. Amplios, luminosos, amueblados, con aire acondicionado, conexión wifi, calefacción, aseos y sala de espera. Excelente ubicación en Las Rozas, en chalé individual. Interesados llamar al tel.: 655 844 170. M-24448. Se alquila despacho los viernes y/o sábados en calle Miguel Ángel. La consulta está ubicada en un edificio catalogado, el piso es muy agradable y el despacho es espacioso, cálido y confortable. Posee aire acondicionado e internet. Tels.: 660 90 92 19. M-12820. Gabinete de Psicología alquila despachos por horas en la calle Alcalá (zona centro desde 5,00 euros/h. Servicio de secretaría incluido). Tel.: 91 532 46 80. M-09009. Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante. Despachos insonorizados con climatización individual. Sala de espera independiente para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaría incluido, para citación y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 5 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-13716. Comparto despacho en metro Rubén Darío. Edificio representativo, legalizado por la CAM, grande y muy luminoso, con terraza. Muy confortable y amueblado. Contactar en el tel.: 635 04 93 59. Precio a negociar. M-04746. Se alquila despacho por las mañanas en centro de Psicología en Avd. de Europa, Pozuelo de Alarcón. Una mañana semana 125 euros/mes, dos mañanas semana 200/mes. Posibilidad de viernes tarde 150 euros/mes. Disponible fin semana. Tel.: 667 68 07 00. M-12435. Alquilo despachos. Edificio representativo, muy tranquilo. Céntrico. Posibilidad autogestión. Calle Viriato (Chamberí). Metro Iglesia o Canal. Parking. D1: 17m2. Exterior, muy luminoso, balcón y terraza 10m2. D2: 15 m2. Exterior, muy luminoso y terraza. D3: 12m2. Interior, grandes ventanas. Interesados envío fotos por e-mail. Tel.: 619 70 20 58. M-00808. Centro de Psicoterapia y Psicología Clínica, en zona Argüelles, próximo a metro, alquila despachos profesionales. También por días completos. Información tel.: 649 35 58 08. M-05022.

Alquilo despachos nuevos, amueblados, climatizados y muy luminosos. Con internet. Zona norte de Madrid (Sanchinarro), muy buena comunicación en coche y metro enfrente (Blasco Ibáñez). Tel.: 91 827 29 79. www. yo-tupsicologos.com. M-16951.

por palabras de colegiado s Alquilamos despacho o sala de grupos. Localización muy céntrica (Glorieta Ruiz Jiménez, metro San Bernardo). Luminoso y tranquilo. Con wifi, baño, cocina, salita de espera, pizarra y proyector. Por horas o por días. Consultar disponibilidad. Tel.: 91 128 68 22. M-19595. Despacho de Psicología-Psiquiatría en Argüelles, frente a la Universidad de Comillas de Alberto Aguilera, con secretaria. Finca representativa, ofrece despacho amueblado en alquiler por días con calefacción y aire acondicionado. Interesados llamar al Tel.: 664 01 58 11 o al 91 434 48 32. M-02715. Se alquilan despachos por días, horas y meses. Calle Sagasta. Madrid. Tel.: 629 95 10 21. M-21518. Centro médico multidisciplinar alquila despacho zona Hospital Infanta Sofia por día, horas o tiempo completo, para psicólogo, logopeda, psiquiatra u homeopatía. Ideal especialidad infantil. Recepción, wifi, luminoso, amueblado. Tel.: 619 93 68 42. M-20069. Alquilo consulta 16 m2. Edificio representativo. Zona Cuzco, a tiempo parcial o total. Amueblada o vacía. Tel.: 687 47 11 03. www.bioenergetica.es. M-04566. Alquilo despacho para psicólogo por días y horas. Amueblado, luminoso, centro de Madrid y con buena comunicación. Interesados preguntar por Carmen tel.: 639 20 61 43. M-00676.

Alquilo despacho amueblado y muy agradable los martes y jueves en consulta de Psicología y psiquiatría en el barrio de Chamberí (metro Iglesia o Rubén Darío). Precio ajustado. Tel.: 606 34 82 41. Preguntar por Marta. M-03684.

Centro de Psicología Psílogo alquila despachos y sala de grupos por horas (10 € y 25 € respectivamente) mañanas y tardes de 11 a 14 y de 16 a 21. Posibilidad de alquilar todo el año completo. Exterior, nuevo, amueblado, aire acondicionado. C/Santa Engracia, 144 - Bº B. Entre Cuatro Caminos o Ríos Rosas. Tel.: 91 554 67 04. M-20888.

Alquilo despachos a tiempo completo y por días, vacíos o amueblados. Totalmente reformados. Ambiente agradable. Sala de espera, office, 2 baños. Metro Ibiza, Goya, O'Donnell. Tel.: 696 99 88 38. E-mail: b.lazareno@ gmail.com. M-06691.

Centro de salud alquila despacho por días. Exterior. Luminoso. Planta de calle, calefacción individual, sala de espera. Bien comunicado. Metro: Avda. América, Cartagena, Prosperidad. Aparcamiento público. Tel.: 629 67 29 02. M-09398.

Se alquila un despacho en zona Conde de Peñalver, para consulta clínica o de otra especialidad. También se alquila una sala para cursos o seminarios. Interesados llamen por favor al tel.: 91 402 72 60. M-21918.

Despacho en alquiler a tiempo completo. Amplio, luminoso, cálido, muy bien amueblado, suelo de madera, con diván. Zona tranquila junto a metro Islas Filipinas. Tel.: 600 54 90 58. M-09658.

Se alquila despacho por día, por horas y/o por meses. Psicólogo, psiquiatra. Recepción, conexión wifi, excelente ubicación. Zona Orense. Nuevos Ministerios. Información tel.: 675 25 24 17. M-00231.

Comparto despacho en consulta de psicólogos y psiquiatras, con secretaria, sala espera, hilo musical. Disponible martes y viernes. Tel.: 669 45 49 98. M-10087.

Alquilo despacho en centro de Psicología. Edificio señorial con portero presencial. Acceso minusválidos. Glorieta San Bernardo. Ver instalaciones en http://www.psicoveritas.es. Tel.: 91 594 36 72, 656 91 38 59. M-07424. Se alquila despacho completo o por días (también fines de semana) en la calle Rafael Calvo, en el cruce con Fortuny (metro Rubén Darío). El piso es muy alegre, cálido y agradable. Está recién pintado y acuchillado. Posee wifi. Tel.: 660 90 92 19. M-12583.

Se alquilan despachos y también se comparten. Completamente nuevos y amueblados. Sala de espera. Barrio de Salamanca. Junto a estación de metro. Tel.: 669 39 69 76. E-mail: mjc@psico-terapia.com. M-03863. Busco persona interesada en alquilar despacho en gabinete psicológico en la c/Príncipe de Vergara metro Colombia. Interesados consultar en el tel.: 91 457 48 82. M-12577. Centro de Psicología en la calle Zurbano alquila despachos luminosos y amueblados, a otros profesionales. Por días completos. Tel.: 91 308 63 65. M-12210.

Se alquilan despachos a tiempo completo o parcial en edificio representativo, sala de espera para pacientes. Calle Viriato (Chamberí) Metro Iglesia o Canal. Posibilidad de autogestión, buen ambiente. Parking público. Interesados envío fotos por e-mail. Tels.: 667 73 90 31, 677 75 89 84. M-16110.

Alquilo 2 despachos muy luminosos, bonitos y tranquilos en Azca, entre Orense y Capitán Haya, por días, horas o mes. 10 m2 y 6 m2. El tercero es el mío y hago psicoterapia integrativa, sistémica, etc. Envío fotos y precios. Tel.: 677 39 66 36. M-17395.

Se alquilan despachos y sala en centro de Psicología, muy bien comunicado (zona O' Donnell), con servicio de secretaría para recepción y cobro a pacientes, aire acondicionado, sillón de relajación. Los despachos son grandes y la oficina espaciosa. Tel.: 91 431 00 36. M-16821.

Alquilo despacho por días (80 euros) y por horas (6 euros y 10 euros, según tamaño de la sala). Zona Príncipe de Vergara-pza. Cataluña. Muy bien comunicado por metro (L 9 y L 4) y autobús. Dispone de wifi. Tel.: 619 27 89 62. M-05844.

Se alquila despacho en Chamberí. Completo o por días. Zona metros Iglesia, Alonso Cano y Gregorio Marañón. Piso recientemente reformado en edificio representativo. Sala de espera. Precio a convenir. Tels.: 91 634 45 73, 91 314 59 68, 606 86 71 10. M-03615.

Alquilo despacho en calle O'Donnell, metros Goya y O'Donnell. Consulta amplia, luminosa y completamente amueblada con diván de psicoanalista, conexión wifi, sala de espera y office. Jornadas de mañana y viernes completo (100 €). Tel.: 616 58 27 18. M-14725.

Se alquila consulta muy amplia, luminosa, de 18 m2 en centro de Psicología. Zona Cuatro Caminos-Nuevos Ministerios. Llamar a tels.: 655 55 82 25, 669 41 53 18. M-10173. Se traspasa excelente centro de Psicología, funcionando desde 2008, en Móstoles, amueblado, luminoso, aire acondicionado y 3 despachos. Web propia, cartera de pacientes y publicidad en diversos soportes. Centro concertado con mutuas. Ideal para psicólogos que quieren empezar a trabajar ya. Tel.: 630 28 09 77. M-19981.

Se alquila despacho vacío en consulta de psicólogos para tiempo completo o parcial. Económico. Edificio representativo y bien comunicado. Zona Plaza de Cristo Rey. Tels.: 655 02 98 46, 619 21 76 47. M-10811. Se alquila despacho muy amplio (20 m2) en consulta de Psicología. 400 euros, todo incluido, a tiempo completo. Posibilidad de días sueltos. No horas. Piso reformado y agradable. Calle O'Donnell, cerca de cruce de Narváez. Muy bien comunicado. Metro Goya, O'Donnell e Ibiza. Autobuses circular, 61, 63, 26, 15, 2, 28. Tel.: 653 14 12 82, Beatriz. M-20561.

Guía del Psicólogo

53


Formación de otras entidades Cursos Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección. Las normas de publicación están en http://www.copmadrid.org.

Clínica ESPECIALISTA EN TERAPIA DE CONDUCTA PARA ADULTOS Fecha: octubre 2012-junio 2014 (alternativas: fin de semana/entre semana). Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Luria. Profesores: equipo de profesionales Luria. Precio: 270 €/mes; 150 €/matrícula (IVA no incluido). Información: tels.: 91 310 14 55, 91 310 14 06; e-mail: grupoluria@cop. es; web: http://www.luriapsicologia. com. Zurbarán, 14 - Bº dcha. 28010 Madrid. EXPERTO EN TERAPIA DE CONDUCTA INFANTO-JUVENIL Fecha: octubre 2012-junio 2013 (alternativas: fin de semana/entre semana). Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo Luria. Profesores: equipo de profesionales Luria. Precio: 270 €/mes; 150 €/matrícula (IVA no incluido). Información: tels.: 91 310 14 55, 91 310 14 06; e-mail: grupoluria@cop. es; web: http://www.luriapsicologia. com. Zurbarán, 14 - Bº dcha. 28010 Madrid. MÁSTER EN TERAPIA COGNITIVOCONDUCTUAL Fecha: 1 año: 4 octubre 2012-23 junio 2013; 2 años: 3 octubre 2012-23 junio 2013. Ciudad: Madrid.

54

Guía del Psicólogo

Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas Ramallo, Dª Verania Andrés Navia, Dª Susana Bas Maestre y otros colaboradores. Precio: 150 €/matrícula; 270 €/mes (máster un año); 260 €/mes (máster dos años). Información: tels.: 91 548 24 95, 91 548 15 77, 610 74 29 05; e-mail: administracion@centrodepsicologiarussell.com. Plaza de España, 11-2º D.

MÁSTER DE TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA Y PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Fecha: octubre 2012-julio 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica AESC. Profesores: D. José Díaz Morfa, Dª Alicia Pelayo y col. Precio: 170 € matrícula; 125 € mes. Información: tel./fax: 91 448 93 27; email: aesc@aesc.com.es. Albadalejo, 4 bajo 25. 28037 Madrid.

MÁSTER EN TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Fecha: 3 octubre 2012-23 junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicología Bertrand Russell. Profesores: D. Francisco Bas Ramallo, Dª Verania Andrés Navia, Dª Susana Bas Maestre y otros colaboradores. Precio: 120 €/matrícula; 230 €/mes. Información: tels.: 91 548 24 95, 91 548 15 77, 610 74 29 05; e-mail: administracion@centrodepsicologiarussell.com. Plaza de España, 11 - 2º D.

SEMINARIO TEÓRICO PRÁCTICO DE ESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS INFANTILES GESTÁLTICAS Fecha: octubre 2012-octubre 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro UmayQuipa. Profesores: Dª Loretta Cornejo, Dª Isabel Izquierdo, Dª Margarita de la Torre, Dª Lucía Ema. Precio: 80 €/matrícula; 165 €/mes. Información: tel.: 91 549 38 78; email: umayquipae@gmail.com; web: http://www.umayquipae.com. Alberto Aguilera, 58. 28015 Madrid.

CURSO SOBRE ABUSOS SEXUALES E INCESTO Fecha: noviembre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación Española de Sexología Clínica AESC. Profesores: D. José Díaz Morfa, Dª Mercedes Matarranz y col. Precio: 170 € matrícula; 125 € mes. Información: tel./fax: 91 448 93 27; email: aesc@aesc.com.es. Albadalejo, 4 bajo 25. 28037 Madrid.

CURSO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y OBESIDAD Fecha: 18 septiembre 2012-22 enero 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Tiban. Tratamiento e Investigación en Bulimia y Anorexia. Profesores: Dª Adriana Rubinstein Agunin. Precio: 440 € (dtos. y facilidades pago). Información: Tel.: 670 61 00 44; e-mail: info@centrotiban.es; web: http://www.centrotiban.es. General Arrando, 42, 4º A ext. dcha. 28010 Madrid.


Formación de otras entidades

POSGRADO EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENCIA Fecha: octubre 2012-julio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Raquel Caja y equipo ILD. Precio: 350 €/mes; 350 €/matrícula. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. POSGRADO EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE Fecha: octubre 2012-julio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesores: Dª Alicia Fdez-Zúñiga y equipo ILD. Precio: 350 €/mes; 350 €/matrícula. Información: tel.: 91 519 13 29; e-mail: informa@ild.es. INTERVENCIÓN CLÍNICA CON PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: INFANTOJUVENIL Y ADULTOS Fecha: 5, 6, 26, 27 octubre-16, 17 noviembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: UDEN-EOS (Unidad de Evaluación Neuropsicológica. EOS). Profesores: D. Francisco Rodríguez Santos. Precio: 275 € (incluye matrícula 75 €). Información: Tel.: 91 554 12 04; fax: 91 554 12 03; e-mail: anamartinez@ eos.es. Avd. Reina Victoria, 8 - 2ª plta. MONITOR/A EN EDUCACIÓN SEXUAL, PAREJA Y GÉNERO Fecha: octubre 2012-abril 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Sexpol. Profesores: Dª Rosario Mora Rodríguez, Dª Ana Márquez Cortés, Dª Norma Emilia Román, D. Roberto Sanz Martín. Precio: 1.230 €. Información: tel.: 91 522 25 10; email: info@sexpol.net; web: http:// www.sexpol.net; http://www.facebook.com/fundacionsexpol; http:// fundacionsexpol.blogspot.com.es. Fuencarral, 18 - 3º Izq. 28004 Madrid.

GRUPO DE SUPERVISIÓN SISTÉMICA A PROFESIONALES Fecha: octubre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo F&T. Formación y Terapia. Profesores: Dª Melba Aragón, D. Jesús García Alba. Precio: 180 €/mes; 50 € matrícula. Información: tel.: 91 715 23 27; email: formacionyterapia@gmail.com. Doctor Ulecia, 4. Pozuelo de Alarcón. 4ª ED. MÁSTER EN TERAPIAS CONTEXTUALES. TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT) Y PSICOTERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL (FAP) Fecha: 18 octubre 2012-16 junio 2014. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto ACT. Profesores: Dª Carmen Luciano, Dª Marisa Páez. Información: tels.: 91 345 74 13; e-mail: info@institutoact.es; web: http://www.institutoact.es. Dr. Fleming, 44. 28036 Madrid. HABILIDADES DEL TERAPEUTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Fecha: septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, S.L. Profesores: Dª Guadalupe Manzano Sánchez. Precio: 100 € licenciados; 75 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; email:profesionales@psicomaster. com; web: http://www.psicomaster. com. Lope de Rueda, 28 - 1º ext. izqda. TÉCNICA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicomaster, S.L.. Profesores: Dª Guadalupe Manzano Sánchez. Precio: 60 € licenciados; 45 € estudiantes. Información: tel.: 91 431 00 36; email:profesionales@psicomaster. com; web: http://www.psicomaster. com. Lope de Rueda, 28 - 1º ext. izqda.

INTERVENCIONES EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA Fecha: septiembre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto de la Familia Formación e Intervención IFFI. Profesores: Dª Cristina Pérez Díaz Flor, Dª Susana Rabar Rivero. Precio: 110 €/mes. Información: tel.: 91 527 20 76; web: http://www.iffi.es. FORMACIÓN TEÓRICO/PRÁCTICA EN INTERVENCIÓN FAMILIAR SISTÉMICA Fecha: octubre 2012-junio 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo F&T. Formación y Terapia. P r o f e s o r e s : D ª M e l b a A ra g ó n , Dª Mª Jesús Nieto, D. Francisco Derqui, Dª Sara Flórez, Dª Ana Mª López. Precio: 150 €/mes (1º y 2º); 180 €/ mes (3º); 50 € matrícula por curso. Información: tel.: 91 715 23 27; e-mail:dformacionyterapia@gmail. com. Doctor Ulecia, 4, local 3. Pozuelo de Alarcón. EXPERTO/MÁSTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Fecha: noviembre 2012 (inicio). Ciudad: presencial, semipresencial y on-line. Organiza: Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud (ISPCS). Profesores: Dª María Jesús Álava Reyes. Información: e-mail: info@ispcs.es; web: http://www.ispcs.es. MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTOJUVENIL Fecha: noviembre 2012 (inicio). Ciudad: presencial, semipresencial y on-line. Organiza: Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud (ISPCS). Profesores: Dª María Jesús Álava Reyes. Información: e-mail: info@ispcs.es; web: http://www.ispcs.es. Guía del Psicólogo

55


Formación de otras entidades

GESTALT APLICADO A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Fecha: octubre 2012-noviembre 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicoterapia y Psicología Clínica «Los Heros». Profesores: D. Domingo de Mingo y equipo. Precio: 140 €/mes. Información: tels.: 649 35 58 08. FORMACIÓN EN TEORÍA Y TÉCNICA GESTÁLTICA Fecha: noviembre 2012-octubre 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro de Psicoterapia y Psicología Clínica «Los Heros». Profesores: D. Domingo de Mingo y equipo. Precio: 165 €/mes. Información: tels.: 659 93 89 92, 649 35 58 08. EXPERTO EN PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: septiembre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: equipo docente de Beck Psicología. Precio: 150 €/mes; 100 €/mes (psicólogos en desempleo). 70 €/matrícula. Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@ beckpsicologia.com; web: http:// www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid. CURSO PRÁCTICO DE PSICOTERAPIA CON NIÑOS ADOLESCENTES Y JÓVENES (COGNITIVO-CONDUCTUAL) Fecha: octubre 2012-marzo 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Beck Psicología. Profesores: equipo docente de Beck Psicología. Precio: 150 €/mes; 100 €/mes (psicólogos en desempleo). 70 €/matrícula. Información: tel.: 91 726 18 89, 647 23 30 60; e-mail: sixtasiles@beckpsicologia.com; web: http://www.beckpsicologia.com. Ardemans, 12 - 1º A. 28028 Madrid.

56

Guía del Psicólogo

PSICODIAGNÓSTICO CON TEST PROYECTIVOS GRÁFICOS. I CURSO. EXPRESIÓN PICTÓRICA Y PSICOPATOLOGÍA EN EL DIBUJO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Fecha: 9 octubre 2012-28 mayo 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: D. Pedro Pérez García. Fundación Jiménez Díaz. Profesores: D. Pedro A. Pérez García. Precio: 1.400 € (matrícula: 350 €; 350 €/trimestre). Información: tels.: 676 95 43 88; e-mail: ppg3008@hotmail.com. Avenida de los Reyes Católicos, 2. 28040 Madrid. CERTIFICADO INTERNACIONAL DE RORSCHACH Fecha: noviembre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Rorschach Research Foundation (Rorschach Workshops). Profesores: Dª Mª Concepción Sendin y col. Precio: 700 € (incluye material bibliográfico). Información: tels.: 662 02 05 72; e-mail: csendin@yahoo.es. CURSO DE EXPERTO EN MODELO SISTÉMICO RELACIONAL Fecha: noviembre 2012-julio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Compañía de Asistencia Familiar, S.L. Profesores: Dª María Cristina Pérez Díaz-Flor, Mª Jesús Boticario Galavís. Precio: 2.250 € (posibilidad pago fraccionado). Información: tels.: 620 03 62 80, 618 28 76 43, 91 555 27 74; e-mail: secretaria@asistenciafamilar.org; web: http://www.asistenciafamiliar.org. General Yagüe, 8. MÁSTER EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA Fecha: 2 octubre 2012-9 junio 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: ITAD, Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia Familiar Sistémica. Profesores: Dª Carmen Bermúdez, Dª Maribel Moreno, D. Francisco Herrera,

D. Carlos Alvarado y docentes colaboradores. Precio: 100 €/matriculación primer curso; 80 €/matriculación segundo y tercer curso; 1.590 €/cada curso. Información: tel.: 91 429 94 00; fax: 91 369 36 13; e-mail: itad20@msn. com; web: http://www.itadsistemica.com. San Agustín, 7 - 1º ext. dcha. 28014 Madrid. UN MODELO DE ESCUELA DE MADRES Y PADRES ¿QUÉ LES PEDIMOS A NUESTROS HIJOS E HIJAS Y QUÉ LES BRINDAMOS COMO SOCIEDAD? Fecha: 2 octubre-4 diciembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Marie Langer. Profesores: D. Alfredo Waisblat. Precio: 360 € (60 €/matrícula y 2 cuotas 150 €). Información: tel.: 91 433 53 20; email: madrid@procc.org; web: http:// www.procc.org. Av. Mediterráneo, 47, esc. izqda. 1º D. Madrid. INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA. AQUELLOS INTERROGANTES CUYAS RESPUESTAS NO ESTÁN EN NINGÚN LIBRO Fecha: 2 octubre-11 diciembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Marie Langer. Profesores: D. Alfredo Waisblat. Precio: 220 €. Información: tel.: 91 433 53 20; email: madrid@procc.org; web: http:// www.procc.org. Av. Mediterráneo, 47, esc. Izq. 1º D. Madrid. CURSO DE BIOENERGÉTICA Fecha: octubre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Bioenergética Madrid. Profesores: Dª Emilia Córcoles Rodríguez, Dª Edith Liberman. Precio: 150 €. Información: tels.: 654 11 52 15, 91 345 11 52; e-mail: info@bioenergetica.es; web: http://www.bioenergetica.es; www.facebook.com/bioenergeticamadrid. Madrid.


Formación de otras entidades

FORMACIÓN EN TERAPIA SISTÉMICA CONSTRUCTIVISTA Fecha: noviembre 2012 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centre D'Etudes de la Famille Association (C.E.F.A). Profesores: Dr. D. Robert Neuburger, Dª Nora Mollot. Precio: 175 €/taller. Información: tels.: 91 541 29 33, 670 64 68 48. Ferraz, 24, bº izqda. 28008 Madrid.

CLÍNICA SUPERVISADA CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO Fecha: septiembre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Formación para Psicólogos. Profesores: Dª Rosa María Sánchez Trujillo. Precio: 20 €/persona (grupos reducidos). Información: tels.: 677 85 49 64, 91 598 59 87; e-mail: rmarisat@hotmail.com.

CURSO: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Fecha: septiembre 2012 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 320 € (matrícula gratuita), dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel./fax: 91 535 88 94; e-mail: citaprevia@psicologiaysalud. com. Bravo Murillo, 62 - 4º C. 28003 Madrid.

GRUPOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS Fecha: noviembre 2012 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centre D'Etudes de la Famille Association (C.E.F.A). Profesores: Dr. D. Robert Neuburger, Dª Nora Mollot. Precio: 175 €/ taller. Información: tels.: 91 541 29 33, 670 64 68 48. Ferraz, 24, bº izqda. 28008 Madrid.

AUTORES PSICOANALÍTICOS Fecha: 28 septiembre 2012-6 febrero 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación Cencillo de Pineda. Antropología y Psicología. Profesores: D. Francisco Javier de Santiago, D. Javier Sedano, Dª Maritza Lastra, D. Carlos Sos. Precio: 160 €/1 módulo; 640 €/4 módulos; se entregarán 10 becas gratuitas. Información: tel.: 91 563 59 14; web: http://www.cencillo.com. Pisuerga, 3. Madrid.

FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN GESTALT Fecha: octubre 2012-octubre 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Terapia Gestalt del I.P.G. Profesores: Dª Ángeles Martín González y equipo. Precio: 170 €/taller. Información: tels.: 91 300 03 21, 669 03 53 44; e-mail: info@escuelagestalt.es; web: http://www.escuelagestalt.es. Francisco Silvela, 74 - 1º 28028 Madrid.

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: octubre 2012-junio 2014. Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Nexo, Psicología Aplicada. Profesores: equipo Nexo y profesores colaboradores. Precio: 200 €/ matrícula primer año; 325 €/ mes (9 meses de los 2 cursos). Información: tel.: 91 420 17 00; email: secretaria@nexopsicologia. com; web: http://www.nexopsicologia.com. Cervantes, 44 - 1º dcha. 28014 Madrid.

NUEVOS ENFOQUES EN EL TRATAMIENTO DE NIÑOS CON TDA/H Fecha: 21 septiembre-14 diciembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Asociación ASHRAM. Profesores: D. Aníbal Puente Ferreras. Precio: 600 €. Información: Tels.: 910 07 03 04; 657 09 61 97; fax: 910 07 03 04; e-mail: ashram@ashram.es; web: http:// www.ashram.es. Vallehermoso, 12 3º C. Madrid.

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO: LA COMUNICACIÓN IMPOSIBLE APLICADA A LA CLÍNICA Fecha: septiembre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Formación para Psicólogos. Profesores: Dª Rosa María Sánchez Trujillo. Precio: 200 €. Información: tels.: 630 73 11 16, 91 598 59 87; e-mail: rmarisat@ hotmail.com.

MÁSTER DE FORMACIÓN EN PSICODRAMA Fecha: 20 octubre 2012-30 junio 2015. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid. Profesores: D. Pablo Álvarez Valcarce, Dª Karmen Bocini. Precio: 140 €/mes. Información: tels.: 91 519 19 66, 91 415 66 75; e-mail: grupoestudios@ psicodrama.info: web: http://www. psicodrama.info.

APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL TEST DE RORSCHACH Fecha: 27 octubre 2012-22 junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª María Luisa Plumed, Dª Alicia Tamayo. Profesores: Dª María Luisa Plumed Martín, Dª Alicia Tamayo Lacalle. Precio: 90 €/ mes. Información: tels.: 91 549 52 85, 91 450 81 32; e-mail: aliciatamayo@terra.es. Princesa, 59 - 1º dcha.

CURSO: ENTREVISTA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA Fecha: septiembre 2012 (inicio). Ciudad: Madrid. Organiza: Centro Psicología y Salud. Profesores: Dª Eva Gómez. Precio: 220 € (matrícula gratuita), dto. por dos cursos simultáneamente. Información: tel./fax: 91 535 88 94; e-mail: citaprevia@psicologiaysalud. com. Bravo Murillo, 62, 4º C. 28003 Madrid.

Guía del Psicólogo

57


Formación de otras entidades

MÁSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: octubre 2012-junio 2014. Ciudad: Madrid. Organiza: Cinteco. Profesores: equipo Cinteco. Precio: 500 €/matrícula; 300 €/mes. Información: tel.: 91 431 21 45; fax: 91 575 40 07; web: http://www. cinteco.com. DIPLOMADO EN TERAPIA MARITAL Y DE LA RELACIÓN DE PAREJA Fecha: octubre 2012-junio, julio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Grupo ALBOR-COHS, Fundación CALVIDA. Profesores: Dª Raquel García Campuzano, Dª Ángela Magaz, D. E. Manuel García Pérez. Precio: 2.500 € (pagos fraccionados). Información: tel.: 91 889 43 49; email: albor@gac.com.es; web: http:// www.gac.com.es. Madrid. CURSO DE INTERVENCIÓN CLÍNICA EN POBLACIÓN ADOPTIVA Fecha: 21-23 septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicoveritas Centro de Psicología y Adopción. Profesores: Dª Montse Lapastora Navarro, Dª Iris Raga Carbó, Dª Mónica Orozco Lucena, D. Jaime Ledesma del Busto. Precio: 200 €. Información: tels.: 91 594 36 72, 656 91 38 59; e-mail: montse@mlapastora.com; web: http://www.psicoveritas.es. San Bernardo, 97-99 bajo 6. 28015 Madrid. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y TÉCNICA PSICOANALÍTICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD, LA ENSEÑANZA, EL ÁMBITO SOCIAL Y LAS ORGANIZACIONES Fecha: 2 octubre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: AMPP. Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica. Profesores: D. Juan C. Crowley, Dª Cristina Peroldi y otros. Precio: 1.000 €. Información: tel.: 91 431 18 14; e-mail: amppmadrid@telefonica.net; web:ihttp://www.amppmadrid.es. Castelló, 31, 1º izda.

58

Guía del Psicólogo

SEMINARIO: (IN) ACTUALIDAD DE LA LÓGICA DEL INCONSCIENTE. 1ª REUNIÓN: INTRODUCCIÓN AL TEMA DEL AÑO Fecha: 21 septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Profesores: D. Robert Lévy, Dª Marian Lora, Dª Eva Van Morlegan. Precio: entrada libre. Información: tels.: 91 445 52 20; email: analisis.freudiano@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne. net. Hospital Clínico San Carlos. Aula del Dr. Pedrosa. Madrid.

III CURSO DE FORMACIÓN MULTI-

EL TRABAJO CON GRUPOS EN SALUD MENTAL. TEORÍA Y CLÍNICA. APRENDIENDO UN GRUPO OPERATIVO Fecha: 29 septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Belén Arambilet, Dª Rosario Flores. Precio: 85 €. Información: tel.: 91 577 60 39/40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 - bº dcha. Madrid.

Díaz-Mardomingo, Dra. B. Frades, Dr. J.

TEST PROYECTIVOS VERBALES (PHILLIPSON-TEST DE RELACIONES OBJETALES, T.A.T., TEST DEL CERDITO PATA NEGRA, ETC.) APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN Fecha: 22 septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Profesores: Dª Estela Arriagada. Precio: 95 €. Información: tel.: 91 577 60 39/40; email: quipu@grupoquipu.com; web: http://www.quipu-instituto.com. Príncipe de Vergara, 35 - bº dcha. Madrid.

Organiza: Grupo ALBOR-COHS, Fun-

DISCIPLINAR EN DEMENCIAS NEURODEGENERATIVAS Fecha: 18 al 20 de Septiembre de 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: UIPA (Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer Fundación CIEN-Fundación Reina Sofía) y la UNED (Dto. de Psicología Básica I y Grupo CINCO). Profesores: Prof. H. Peraita, Dr. P. Martínez-Martín, Drª M.A. Zea, Dr. M. Calero, Prof. C. Venero, Prof. R. Gómez-Redondo, Dr. L. Agüera, Prof. M.C. Olazarán, Dr. A. Rábano, Dr. J. Álvarez Linera, Dr. M. Ríos y Dr. J.L. Dobato. Precio: 120 euros. Información sobre el curso: Sara García Herranz: saragarciaherranz@ gmail.com.

Educativa MÁSTER PROFESIONAL EN ASESORAMIENTO, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA Fecha: octubre 2012-diciembre 2013. Ciudad: A distancia. dación CALVIDA. Profesores: Dª Raquel García Campuzano y otros profesionales miembros del Grupo ALBOR-COHS. Precio: 1.950 € (300 €/matriculación, diez pagos mensuales 165 € (anuales). Hay becas parciales. Información: tel.: 91 889 43 49; email: albor@gac.com.es; web: http:// www.gac.com.es. Madrid.


Formación de otras entidades

Jurídica MÁSTER SEMIPRESENCIAL EN PSICOLOGÍA JURÍDICO-FORENSE Fecha: noviembre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: AEPCCC. Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual. Profesores: D. José Antonio Carrobles, D. Héctor González, D. Roberto Tejero, Dª Teresa Gómez-Limón y otros profesores de la universidad y de los ámbitos forenses y penitenciarios. Precio: 3.990 €; 390 €/reserva de plaza. 400 €/formalización matrícula. Resto: 8 mensualidades 400 €. Información: tel.: 671 57 64 23; e-mail:psicologiaforense@ europeansocietyofpsychology.com; web: http://www.europeansocietyofpsychology.com.

Intervención social ESPECIALISTA EN INTERVENCIÓN SISTÉMICA EN SERVICIOS SOCIALES Fecha: octubre 2012-junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: AESFASHU. Profesores: D. Juan Ubaldo Rivas Fernández, Dª Sara Gómez Talaván, Dª Blanca Armijo Núñez, D. Julián Flores Esteban. Precio: 1.000 €. Información: tel.: 91 002 72 55; e-mail: info@aesfashu.com; web: www.aesfashu.com.

Trabajo VIVIR DE LA PSICOTERAPIA Fecha: 5 octubre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Dª Elena Cocho García. Profesor: Dª Elena Cocho García. Precio: 80 € (50 € desempleados). Información: tel.: 660 51 86 62; e-mail: elenacocho@hotmail.com; web:dhttp://www.coaching-gestalt. com/talleres.html. Mauricio Legendre, 2 - 4º i. 28046 Madrid.

Congresos y otras actividades XV CONGRESO DE ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL (ALAMOC) Fecha: 3-5 agosto 2012. Ciudad: Lima. Organiza: ALAMOC. Información: web: http://www. alamoc.org. GRUPO DE LECTURA SOBRE EL TEMA DEL AÑO: (IN) ACTUALIDAD DE LA LÓGICA DEL INCONSCIENTE (TEXTOS FREUD Y LACAN) Fecha: 7 octubre 2012-30 junio 2013. Ciudad: Madrid. Organiza: Análisis Freudiano. Información: tel.: 609 54 05 96; email: lolamonleon@gmail.com; web: http://www.analysefreudienne.net/ es/ I CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA E I+D+i: TRABAJANDO PARA LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO Fecha: 26-28 septiembre 2012. Ciudad: Almería. Organiza: Universidad de Almería. Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos

de Andalucía Oriental, COPAO. Información: web: http://www. cipi2012.com. 16TH CONGRESS OF INTERNATIONAL SOCIETY FOR MEDICAL RESEARCH ON ALCOHOLISM Fecha: 9-12 septiembre 2012. Ciudad: Sapporo, Japón. Organiza: International Society for Medical Research on Alcoholism. Información: e-mail: isbra@isbra. com; web: http://www.isbra.org, www.isbra2012.org. VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD Fecha: 26-29 septiembre 2012. Ciudad: Argentina. Organiza: Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud. Información: web: http://www. apicsa.org. XI CONGRESO EUROPEO DE SEXOLOGÍA Fecha: 20-22 septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: European Federation of Sexology. Información: web: http://www.fess.org.es.

XIV CONGRESO MEXICANO DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y VI CONGRESO MEXICANO DE RELACIONES PERSONALES Fecha: 19-21 septiembre 2012. Ciudad: Monterrey, México. Organiza: Asociación Mexicana de Psicología Social. Información: web: http://www. amepso.org. IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SEAS (SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS) Fecha: 6-8 septiembre 2012. Ciudad: Valencia. Organiza: SEAS, Sociedad Español para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Información: web: http://www.ucm. es/info/seas/Congreso/9/index.htm. XI CONGRESO EUROPEO DE SEXOLOGÍA Fecha: 20-22 septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Federación Española de Sociedades de Sexología. Información: web: http://www.fess.org. es.

Guía del Psicólogo

59


Formación de otras entidades

CONFERENCIA DE FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN GESTALT Fecha: 27 septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Escuela de Terapia Gestalt del I.P.G. Información: Francisco Silvela, 74 - 1º 28028 Madrid. Tels.: 91 300 03 21, 669 03 53 44; e-mail: info@escuelagestalt.es; web: escuelagestalt.es. CICLO SOBRE EL DESAMPARO PSÍQUICO. PRIMERA CONFERENCIA: VERSIONES DEL DESAMPARO Fecha: 20 septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: AMPP. Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica. Información: tels.: 91 431 18 14; email: amppmadrid@telefonica.net; web: http://www.amppmadrid.es. XVI CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA Fecha: 25-28 septiembre 2012. Ciudad: Bilbao. Organiza: Sociedad Española de Psiquiatría. Información: web: http://www. psiquiatriabilbao2012.org.

60

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE INFANCIA MALTRATADA. CONSTRUYENDO PUENTES ENTRE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA Fecha: 17-19 octubre 2012. Ciudad: Oviedo. Organiza: Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil. Información: web: http://www.congresofapmi.es. SEMINARIO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POSITIVA Fecha: 15 octubre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Instituto Europeo de Psicología Positiva. Información: Artistas, 38 - 1ª B. tel.: 91 126 82 67; e-mail: info@iepp.es; web: http://www.iepp.es. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA Fecha: 17-20 octubre 2012. Ciudad: São Paulo. Organiza: Sociedad Brasileña de Psicología SBP. Información: web: http://www. es.r2012.sbponline.org.br/?lang=es.

IV CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE (SIPD) Fecha: 25-27 octubre 2012. Ciudad: São Paulo. Organiza: Asociación Brasileña de Psicología del Deporte y SIPD. Información: web: http://www. ab ra p e s p. o rg . b r; http : //w w w. sipd2012.com.

XIV JORNADAS NACIONALES DE PATOLOGÍA DUAL Fecha: 25-27 octubre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Sociedad Española de Patología Dual. Información: web: http://www.patologiadual.es/jornadas2012.

XX CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA: ACTUALIZACIONES EN DEPENDENCIAS. AMPLIANDO MIRADAS Fecha: 25-27 octubre 2012. Ciudad: Santiago, Chile. Organiza: Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Información: web: http://www.scpc.cl.

I CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMÉRICANA PARA LA FORMACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA PSICOLOGÍA, ALFEPSI Fecha: 3-5 octubre 2012. Ciudad: Panamá. Organiza: ALFEPSI. Información: web: http://www. alfepsi.org.

Guía del Psicólogo

29º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOANÁLISIS. INVENCIÓNTRADICIÓN Fecha: 10-13 octubre 2012. Ciudad: São Paulo. Organiza: Federación Psicoanalítica de América Latina, FEPAL. Información: web: http//www. fepal2012.com. XX CONGRESO MEXICANO DE PSICOLOGÍA Y III CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA Y SALUD Fecha: 17-19 octubre 2012. Ciudad: Campeche. Organiza: Sociedad Mexicana de Psicología y Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología. Información: web: http://www. psicologia.mx. II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA PSICOT-UCV2012 Fecha: 22-24 noviembre 2012. Ciudad: Trujillo (Perú). Organiza: Facultad de Humanidades. Escuela de Psicología Universidad César Vallejo Perú. Información: e-mail: psicotucv@ gmail.com; juanquijanopacheco@ yahoo.es. XIV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE Fecha: 21-24 noviembre 2012. Ciudad: Santander. Organiza: Federación Española de Medicina del Deporte. Información: web: http://www.femede.es/congresodesantander2012. IX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN COMUNITARIA (SENC) Fecha: 7-10 noviembre 2012. Ciudad: Cádiz. Organiza: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Información: web: http://www. senc2012.com.


Formación de otras entidades

V JORNADAS: PSICOANÁLISIS Y SOCIEDAD ACTUAL Fecha: 16, 17 noviembre 2012. Ciudad: Toledo. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 - bº dcha. Madrid. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu. com; web: http://www.quipu-instituto.com. 4º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Fecha: 1-3 noviembre 2012. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Centro de Asistencia al Suicidio C.A.S. y Último Recurso. Información: web: http://www. casbuenosaires.org.ar; http://www. ultimorecurso.com.uy.

Información: web: http://www.ji.psi. uba.ar. AVANCES EN PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA. TEORÍA DE OTTO KEMBERG Fecha: 15 septiembre 2012. Ciudad: Madrid. Organiza: Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: Príncipe de Vergara, 35 - bº dcha. Madrid. Tel.: 91 577 60 39/40; e-mail: quipu@grupoquipu. com; web: http://www.quipu-instituto. com.

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA Fecha: 28-30 noviembre 2012. Ciudad: Buenos Aires. Organiza: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Revistas científico-profesionales de Psicología

más Información:

www.copmadrid.org

Guía del Psicólogo

61


Premios Premio FIAPAS de Investigación. Área de Accesibilidad

2013

ENTIDAD: Confederación Española de Familias de Personas Sordas - FIAPAS. RESUMEN: El Premio FIAPAS 2013 se convoca para labores de investigación de aplicación en el área de accesibilidad, relacionadas con la deficiencia auditiva. Podrán optar a este premio todos los profesionales cualificados, con ámbito de dedicación en España, así como asociaciones o entidades que realicen trabajos de investigación o de aplicación que versen sobre accesibilidad y que repercutan en favor de las personas con discapacidad auditiva. IMPORTE: 6.000 euros. FECHA LÍMITE: 30 de noviembre de 2012. INTERESADOS: Secretaría del Premio FIAPAS Pantoja 5 (local). 28002 Madrid Tel: 915765149 Fax: 915765746; Vtx/Dts: 915771230; Telesor: 902 110 886 E-mail: fiapas@fiapas.es Web: http://www.fiapas.es/FIAPAS/premio_b.html

Premios Psicofundación. Jovenes Psicólogos Emprendedores

2ª edición

ENTIDAD: Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (PSICOFUNDACIÓN), con el patrocinio del GRUPO BLC, ISEP Y PEARSON y con la colaboración de PARADOX, AEDIPE, Capital Humano, Cámara de Comercio de Madrid, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). RESUMEN: Su objetivo es fomentar la iniciativa, la creatividad e innovación de los jóvenes psicólogos españoles y de los países latinoamericanos. IMPORTE: 6.000 euros. FECHA LÍMITE: 1 de junio al 31 de agosto de 2012. INTERESADOS: E-mail: secretaria@psicofundacion.es Web: http://www.psicofundacion.es/basespremiopsicologosemprendedores2012.pdf

62

Guía del Psicólogo


Becas

Becas Máster en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental

Solicitudes hasta 14 de septiembre de 2012 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Programa de formación acreditado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Colegio Oficial de Médicos de Madrid

1 beca para colegiados

Entidad

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Director

D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635. Dr. en Psicología. Prof. tit. de la Universidad de Salamanca. Presidente y miembro didacta de Quipú-Instituto.

Programa

Los programas de Formación Básica permiten alcanzar el título de MÁSTER, ESPECIALISTA o EXPERTO en función del número de seminarios o créditos que el alumno curse, pudiéndolos completar con la asistencia a Formación Complementaria y con prácticas.

FORMACIÓN BÁSICA: - Seminarios mensuales (un sábado al mes): Psicopatología Psicoanalítica y su aplicación técnica en Psicoterapia. Psicoterapia Psicoanalítica con niños y adolescentes. Teoría y técnica de la Psicoterapia de Grupos (clases teórico-prácticas). - Seminarios semanales: Estudio crítico de la obra de Freud. Supervisión en grupo con carácter formativo. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Supervisión en grupo con carácter formativo (infantil y/o adultos). - Actividades abiertas: conferencias, vídeo-fórum y sesiones clínicas. - Monográficos y talleres. Se anunciarán durante el curso.

PRÁCTICAS: • Inicio a la práctica profesional supervisada, en el Servicio «Pichón Rivière». • Actividades prácticas (observación en grupos de psicoterapia). • Tutorías y evaluación continuada. • Prácticas profesionales supervisadas. Docentes: formación impartida por 15 profesionales de la salud, psicólogos/as clínicos/as y psicoterapeutas por la European Federation of Psychologists' Associations (EFPA), con amplia experiencia en clínica, en psicoterapia y docencia.

Modalidad

Presencial. Mínimo 150 horas anuales. Total máster: mínimo 600 horas.

Fechas-lugar

Desde septiembre 2012 hasta junio 2013 (en función del número de seminarios cursados por año). Sede Quipú-Instituto: c/ Príncipe de Vergara, 35 - bajo dcha. Madrid.

Precio

Total máster: 5.500 €. De 75€ a 95 € por cada seminario, según número de seminarios matriculados. El Colegio Oficial de Psicólogos ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/ Príncipe de Vergara, 35 - bajo dcha. Madrid. Tel: 91 577 30 39 / 619791316. E-mail: quipu@grupoquipu.com. Web: http://www.quipu-instituto.es.

Guía del Psicólogo

63


Becas

Becas

Monográfico: Trastorno psicopático de la personalidad, biopsicodinámica y riesgo delictivo

Solicitudes hasta 18 de septiembre de 2012 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

4 becas para colegiados

Entidad

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Directores

Dra. Dª Odette Terol. Psicóloga clínica y forense colegiada M-18493.

Programa

• Introducción a los trastornos de personalidad y su repercusión criminal. • El trastorno psicopático de personalidad: historia y teorías explicativas (perspectiva multidimensional). La dinámica de personalidad psicopática como explicación de su riesgo delictivo. • La evaluación de la personalidad psicopática: pruebas psicológicas (PCL-R y PCL-SV) y habilidades del evaluador. Tratamiento del trastorno psicopático de personalidad. • Caso práctico: aplicación de la PCL-R.

Profesorado: D. José Manuel Muñoz Vicente, psicólogo judicial colegiado M-16462, y Dra. Dª Odette Terol Levy, psicóloga clínica y forense colegiada M-18493.

Modalidad

Presencial. 12 horas.

Fechas-lugar

Viernes 28 de septiembre de 16.00 h a 20.00 h y sábado 29 de septiembre de 9.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h. Sede QUIPÚ. C/ Príncipe de Vergara, 35 - bajo dcha. Madrid.

Precio

120 €. El Colegio Oficial de Psicólogos ofrece 4 becas para colegiados.

Interesados

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental C/ Príncipe de Vergara, 35 - bajo dcha. Madrid Tel: 91 577 60 39 / 619 791 316 E-mail: quipu@grupoquipu.com Web: http://www.quipu-instituto.es

Revistas científico-profesionales de Psicología

más Información:

www.copmadrid.org

64

Guía del Psicólogo


Becas

Magíster en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud

Solicitudes hasta 10 de octubre de 2012 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

1/2 beca para colegiados

Entidad

Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Director

Dr. D. Juan José Miguel Tobal. Catedrático de Psicología de la Ansiedad. Dpto. de Psicología Básica (Procesos Cognitivos). Facultad de Psicología (UCM).

Programa

PRIMER CURSO: 400 horas (teoría y prácticas). Fundamentos teóricos y empíricos: La inteligencia emocional. Modelos clásicos y contemporáneos de la ansiedad. Modelos de la emoción. Modelos explicativos del estrés. Indefensión. La ira: concepto y medida. La tristeza/depresión. Ansiedad, estrés y trastornos psicofisiológicos. Bases biológicas y neurofisiológicas. Trastornos de ansiedad I. Evaluación: Características generales de la evaluación de la ansiedad. Evaluación de la ansiedad mediante autoinforme. Evaluación psicofisiológica de la ansiedad. Observación conductual de la ansiedad. Evaluación de la inteligencia emocional. Tratamiento de la ansiedad y emociones negativas: Técnicas cognitivas, psicofisiológicas y conductuales. Programación de tratamientos I. Tratamiento farmacológico. Ámbitos de intervención: Estrés laboral. Inteligencia emocional, emociones negativas y deporte. Inteligencia emocional, emociones negativas y rendimiento académico. Emociones negativas y trastornos neuropsicológicos. Intervención en urgencias y emergencias. Presentación de casos y sesiones clínicas. Prácticas (internas y externas). Supervisión de casos. SEGUNDO CURSO: 400 horas (teoría y prácticas). Técnicas: Técnicas de relajación e hipnosis. Desensibilización sistemática. Inoculación al estrés. Técnicas de biofeedback. Entrenamiento en habilidades sociales. Reestructuración cognitiva. Programación de tratamientos II. Áreas de intervención: Trastornos de ansiedad II. Trastornos psicosomáticos y dolor. Disfunciones sexuales. Depresión. TOC e hipocondría. Intervención en drogodependencias, sida y cáncer. Trastornos de la alimentación. Inteligencia emocional, salud y en el ámbito educativo. Psicología Positiva. Entrenamiento en habilidades del terapeuta. Presentación de casos y sesiones clínicas. Prácticas (internas y externas). Supervisión de casos. Finalizado el segundo curso se obtendrá la titulación de MAGISTER. ACTIVIDADES PRÁCTICAS EXTERNAS: Hospital Clínico Universitario San Carlos. Hospital 12 de Octubre. Hospital Puerta de Hierro. Diversos centros de salud de la Comunidad de Madrid. Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Móstoles. Sanatorio del Dr. León. Centro Médico Dr. Palomo. Unidad de Psicología de la Guardia Real. Asociación Madrileña de Pacientes con Artritis Reumatoide. Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas (CM). Residencia de ancianos «Parque de los Frailes». Unidades de intervención en la ansiedad, el estrés y las emociones negativas en distintos centros educativos de Primaria, Secundaria y universitarios. SUPERVISIÓN: Cada alumno contará con un supervisor, revisando los casos, su evaluación, las líneas de tratamiento, etc. A su vez contará con otro tutor para cada uno de los programas de prácticas en que participe. PROFESORADO: D. J. A. Carrobles. Dª Mª I. Casado Morales. D. J. A. Cruzado. D. N. Extremera. Dª R. Fernández Ballesteros. D. P. Fernández-Berrocal. Dª S. Fernández Guinea, Dª V. Fernández López. D. E. Gª Fernández-Abascal. D. E. García Huete. D. M. García Saíz. D. F. Gil Rodríguez. D. H. González Ordi. D. J. Manuel Hernández López. D. F. J. Labrador. D. J. Martín García. Dª L. Martín-Javato. D. F. M. Tobal. D. J. J. Miguel Tobal. D. M. Muñoz López. Dª S. Panadero Herrero. D. M. Ángel Pérez Nieto. D. J. Pérez Pareja. Dª Mª J. Pollo. Dª M. Redondo. D. J. A. Rodríguez. D. J. Sanz Fernández. D. M. A. Vallejo Pareja. D. C. Vázquez. Sesiones clínicas y conferencias: a lo largo de los años han sido invitados diversos profesores y profesionales de reconocido prestigio.

Modalidad

Presencial. También semipresencial-online (soporte internet). 800 horas de teoría y práctica.

Fechas-lugar

Desde noviembre de 2012 hasta junio de 2014. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.

Precio

Primer curso: 2.900 € + 40 € de preinscripción. Segundo curso: 2.900 euros. Este importe podrá hacerse efectivo en dos pagos fraccionados en noviembre y febrero. PLAZOS: preinscripción: a partir del 1 de junio hasta completar plazas -se realizará a través de la página web: http://www.ucm.es/info/masteran; matrícula: 30 y 31 de octubre de 2012. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1/2 beca.

Interesados

Facultad de Psicología. UCM. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid. Tel: 91 394 30 24 (de 11 a 14 h); 91 394 31 71 (de 9 a 14 h) Fax: 91 394 31 89 E-mail: masterans@psi.ucm.es Web: http://www.ucm.es/info/masteran

Guía del Psicólogo

65


Becas

Experto en Intervención en la Ansiedad y el Estrés

Solicitudes hasta 10 de octubre de 2012 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

1/2 beca para colegiados

Entidad

Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Directores

Dr. D. Juan José Miguel Tobal. Catedrático de Psicología de la Ansiedad. Dpto. de Psicología Básica (Procesos Cognitivos). Facultad de Psicología. UCM. Coordinación: Dª María Isabel Casado Morales. Secretaría: Dª Laura Martín-Javato Romero.

Programa

TEORÍA: (195 horas): Las emociones negativas: bases teóricas. Las emociones. La ansiedad. El estrés. La ira. La tristeza. Emociones y salud. Psicobiología de la ansiedad y el estrés/ Métodos diagnósticos. Los autoinformes. El registro psicofisiológico. La observación/ Técnicas de tratamiento. Terapia conductual. Entrenamiento en habilidades sociales. Terapia cognitiva. Inoculación al estrés. Terapias de la reducción de la activación emocional. Relajación e hipnosis. Terapia farmacológica. Elaboración de programas terapéuticos/ Psicopatología de las emociones. Los trastornos de ansiedad. La depresión. El trastorno obsesivo-compulsivo y la hipocondría. Los trastornos psicofisiológicos y el dolor. La drogodependencia/ Áreas aplicadas. El estrés en el mundo laboral. La ansiedad y el estrés en el deporte. La ansiedad y el rendimiento. La inteligencia emocional y la salud. La inteligencia emocional en el ámbito educativo. Actuaciones psicológicas en situaciones de emergencias. PRÁCTICAS (105 horas). Presentación de casos y sesiones clínicas. Prácticas (internas y externas). Supervisión de casos. Titulación de EXPERTO. ACTIVIDADES PRÁCTICAS EXTERNAS: Hospital Clínico Universitario «San Carlos»: Servicio de Salud Laboral. Hospital «12 de Octubre»: Unidad de Dolor. Hospital «Puerta de Hierro»: Servicio de Endocrinología. Centro de Salud de Barajas. Centro de Salud «Coronel de Palma» de Móstoles. Centro de Salud «Numancia». Centro de Salud «Peña Prieta». Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Móstoles. Sanatorio del Dr. León. Centro Médico Dr. Palomo. Unidad de Psicología de la Guardia Real. Asociación Madrileña de Pacientes con Artritis Reumatoide. Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas (CAM). Residencia de ancianos «Parque de los Frailes». Unidad de Intervención en la Ansiedad, el Estrés y las Emociones Negativas en distintos centros educativos de Primaria, Secundaria y universitarios. SUPERVISIÓN: Cada alumno contará con un supervisor encargado de atenderle de forma personalizada, revisando los casos, su evaluación, las líneas de tratamiento, etc. A su vez contará con otro tutor para cada uno de los programas de prácticas en que participe. PROFESORADO: D. José Antonio I. Carrobles. Dª Mª Isabel Casado Morales. D. Natalio Extremera. D. Pablo Fernández-Berrocal. Dª Vanessa Fernández López. D. Enrique Gª Fernández-Abascal. D. Enrique García Huete. D. Miguel García Saiz. D. Francisco Gil Rodríguez. D. Héctor González Ordi. D. Francisco J. Labrador. D. Jesús Martín García. Dª Laura Martín-Javato. D. Francisco Miguel Tobal. D. Juan José Miguel Tobal. D. Manuel Muñoz López. Dª Sonia Panadero Herrero. D. Miguel Ángel Pérez Nieto. D. Javier Pérez Pareja. Dª Marta Redondo. D. Juan Antonio Rodríguez. D. Jesús Sanz Fernández. D. Miguel A. Vallejo Pareja. Sesiones clínicas y conferencias: A lo largo de los años han sido invitados diversos profesores y profesionales tanto españoles como extranjeros.

66

Modalidad

Presencial. También semipresencial-online (soporte internet). 300 horas de teoría y prácticas.

Fechas-lugar

Desde noviembre de 2012 hasta junio de 2013. Martes, miércoles y jueves de 18 a 21 h. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.

Precio

2.500 € + 40 € de preinscripción. Este importe podrá hacerse efectivo en dos pagos fraccionados en noviembre y febrero. Plazos: preinscripción: a partir del 1 de junio hasta completar plazas -se realizará a través de la página web: http://www.ucm.es/info/masteran; matrícula: 30 y 31 de octubre de 2012. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1/2 beca.

Interesados

Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid Tel: 91 394 30 24 (de 11.00 a 14.00 h), 91 394 31 71 (de 9.00 a 14.00 h). Fax: 91 394 31 89 E-mail: masterans@psi.ucm.es Web: http://www.ucm.es/info/masteran

Guía del Psicólogo


Becas

Máster en Terapia Breve Estratégica. Madrid (2012-2014) (5ª edición)

Solicitudes hasta 1 de octubre de 2012 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Entidad

Centro de Terapia Breve Estratégica–España.

Directora

Dª Belén Ortega Bellé. Directora de Operaciones y coordinadora del máster.

Programa

PERSPECTIVA TEÓRICA

1 beca para colegiados

- Fundamentos teóricos y epistemológicos del enfoque estratégico: la cibernética y la revolución sistémica; el constructivismo; la pragmática de la comunicación; la hipnosis sin trance - De la epistemología a la lógica de la intervención: la lógica estratégica; formación y persistencia de los problemas: la terapia centrada en las soluciones intentadas; del diagnóstico descriptivo al diagnóstico-intervención: «conocer un problema mediante su solución»; la creación de protocolos específicos de tratamiento para trastornos específicos. - El proceso de la terapia breve estratégica: los cuatro estadios de la terapia. - La comunicación en la terapia estratégica: desde el lenguaje indicativo al lenguaje sugestivo. El diálogo estratégico. - Análisis de las características que diferencian la psicoterapia breve estratégica de otros modelos psicoterapéuticos. Valoración de los criterios que determinan la mayor eficacia del modelo estratégico. EL MODELO DE TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA Estudio de los siguientes aspectos (ilustrado y ejemplificado con vídeos de terapias reales): - La investigación-intervención. - Formación y persistencia del trastorno. - Protocolos de tratamiento (estrategias, tácticas y técnicas diseñadas para romper la rigidez del sistema perceptivo-reactivo) en relación con trastornos específicos: agorafobia, monofobias, anorexia, bulimia, vómitos, binge eating (la comilona), fijación obsesiva, hipocondría, obsesiones y compulsiones, ataques de pánico, paranoia, bloqueo de la performance, supuestas psicosis, depresión, problemas infantiles (terapia indirecta de niños a través de los padres). - Intervención estratégica en los contextos educativos y sociosanitarios (déficit de atención con hiperactividad, trastorno opositivo-provocador, mutismo selectivo-elegido, la evitación, conflictos, hostilidad y peleas entre alumnos), dependencias, estrés postraumático. Cada año, Giorgio Nardone imparte una sesión del máster en España, en forma de seminario monográfico abierto, sobre un tema del máximo interés.

Modalidad

Presencial, con seguimiento on-line. 200 horas, distribuidas en 13 sesiones de fin de semana durante dos años.

Fechas-lugar

Desde 20 de octubre de 2012 hasta 12 de junio de 2014. Sede Madrid: Avda. Industria 8, planta 1-1ºA.

Precio

3.400 € para colegiados sin beca, 5% de descuento del total del precio. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

Centro de Terapia Breve Estratégica - España Avda. Industria 8, planta 1-1ºA Tel: 91 661 86 91/676 46 73 23 Fax: 91 661 90 70 E-mail: info@centrodeterapiabreveestrategica.org Web: www.centrodeterapiabreveestrategica.org

Guía del Psicólogo

67


Becas

Curso de Experto en Psicología Positiva

Solicitudes hasta 28 de septiembre de 2012 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

1 beca para colegiados

Entidad

Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP).

Directora

Dª Dafne Cataluña Sesé. Directora del Instituto Europeo de Psicología Positiva y coordinadora del curso.

Programa

• Módulo I: Introducción a la Psicología Positiva: Definición. Objetivos. Modelos de intervención. Positive Psychology Coaching. • Módulo II. Descubre tus fortalezas: Conocimiento de cada fortaleza. Técnicas para el desarrollo y potenciación de cada una. • Módulo III. Evaluación en Psicología Positiva: Compendio de tests relacionados con el constructo de bienestar y felicidad. • Módulo IV: Pensar en positivo: Aprendizaje de técnicas que permitan el manejo de la tríada pensamientoemoción-conducta. • Módulo V: Planificación de una vida feliz: Establece tus metas. Características de un objetivo eficaz. Tipos de objetivos. Responsabilidad. • Módulo VI: Actitud Mental Positiva: Qué es .Técnicas generales y concretas para la planificación de la acción. • Módulo VII: La neurociencia de la felicidad: ¿Cómo funciona un cerebro feliz? Necesidad del autorrefuerzo. La repetición como medio para instaurar hábitos saludables. • Módulo VIII: Comunicación positiva: Conceptos básicos. Barreras. Habilidades de escucha activa. Planificación de la comunicación. • Módulo IX: La resiliencia: Definición. Estudios sobre resiliencia. Modelos de intervención. • Módulo X: Desarrollo de la inteligencia emocional: Modelos teóricos. Relación con el bienestar. Modelos de intervención. Sistemas de evaluación. • Módulo XI: Concepto de flow y su relación con la creatividad: Definición. Análisis de la creatividad. Etapas. Desarrollo de la creatividad. Ejercicios básicos. • Módulo XII: Explora tu espiritualidad mediante la meditación: ¿Qué es y qué no es la meditación? Meditación vipassana. • Módulo XIII: Liderazgo y trabajo en equipo: Definiciones. Teorías y estilos. Un modelo de intervención. • Módulo XIV: Psicología Positiva en la práctica: Desarrollo de los contenidos aprendidos durante el curso mediante ejercicios específicos en una convivencia. Profesorado: Dª Dafne Cataluña, Dª María Pérez Rajado, D. José Mª Pérez Millán, D. Gabriel Col, D. Antonio Corredera, Dª Amparo Olmedilla, D. Javier Artime, Dª Ana Sierra, Dr. D. Miguel García Saiz.

68

Modalidad

Mixto. 120 horas (75 horas presenciales, 45 a distancia y 25 de prácticas).

Fechas-lugar

Desde 14 de octubre de 2012 hasta 6 de julio de 2013. Sede IEPP.

Precio

1.800 € y 150 € de matrícula. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP) C/ Artistas, 38 28020 (Madrid) Tel: 91 126 82 67 E-mail: info@iepp.es Web: www.iepp.es

Guía del Psicólogo


Becas

V Congreso de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología (FANPSE)

Solicitudes hasta 2 de octubre de 2012 dirigidas a: Secretaria Colegio o becas-copm@cop.es

8 becas para colegiados

Entidad

Asociación Madrileña de Neuropsicología (AMN).

Directores

Dª Olga García Sánchez, psicóloga colegiada M-17461. Presidenta de AMN. Dª Margarita Pascual Darlington, psicóloga colegiada M-15356. Vicepresidenta de AMN. Dª Rosa Jurado Barba, psicóloga colegiada M-16367. Tesorera de AMN. Dª Susana Polo Cano, psicóloga colegiada M-16405. Secretaria de AMN.

Programa

Viernes 26 de octubre SALÓN DE ACTOS 10.00 h-11.30 h: Mesa redonda I: Nuevas tecnologías en Neuropsicología. Estudios de investigación. «Rehabilitación de la memoria episódica con tecnología Sensecam». D. Álvaro Bilbao Bilbao. «Nuevas aportaciones de la realidad virtual en la intervención neuropsicológica». Dª Myrtha O’Valle Rodríguez. «La tecnología como eje fundamental en la neurorrehabilitación: NeuronUp». D. Íñigo Fernández de Piérola. 12.00 h-14.00 h: Mesa redonda II: Cognición social: un abordaje integral. «Orígenes, procesos y conceptos». D. Javier Tirapu Ustarroz. «Tratando de medirlo». D. Antonio Verdejo. «Intervención desde diferentes enfoques». D. Ignacio Quemada. 16.00 h-17.30 h: Mesa redonda III: Buscando siempre una alternativa... «Abordaje multidisciplinar en un caso de mínima conciencia». Dª Macarena Centenera González-Carvajal. «Necesidades de las personas con síndrome de vigilia sin respuesta y de mínima conciencia». Estudio desde Fedace. Dª Dolors Safont/D. Joan Ferri. 18.00 h-9.30 h: Mesa redonda IV: Neuroimagen, nuevos hallazgos. «Conectividad cerebral en enfermedades neurodegenerativas: aplicaciones de la RM». D. Juan Álvarez Linera. «Aplicaciones clínicas de las técnicas de imagen cerebral». Dª Elena Salvador. «Quejas subjetivas de memoria en jóvenes: aportaciones de la neuroimagen al diagnóstico etiológico». D. José Mª Ruiz Sánchez de León. SALA 1 16.00 h-17.30 h: Formación paralela I. «Neuropsicología de los trastornos de personalidad: aportaciones desde el estudio de las adicciones». D. Eduardo Pedrero. 18.00 h-19.30 h: Formación paralela II. «El uso de la CIF: un abordaje holístico de los trastornos de la comunicación y el lenguaje en un marco internacional». Dª Mª Teresa Martín Aragoneses/Dª Natalia Melle Hernández. Sábado 27 de octubre SALÓN DE ACTOS 10.00 h-11.30 h: Mesa redonda V: Neuropsicología Infantil: un abordaje desde la clínica diaria. «Avances en el tratamiento de niños con TDAH y abordaje neuropsicológico en niños prematuros». Dª Alexandra Pardos Veglia. «Daño cerebral adquirido infantil: aproximación a un caso único de parada cardiorrespiratoria». Dª Beatriz Gavilán Agustí. «Neuro Personal Trainer (NPT): plataforma de telerrehabilitación cognitiva en población pediátrica con daño cerebral». Dª Lucía Zumárraga Astorqui. «Programa de entrenamiento de la atención para niños con problemas de control de impulsos (Jewish General Hospital. Univ. McGill, Montreal. Canadá)». Dª Elena Pérez Hernández. 12.00 h-12.30 h: FANPSE: Situación actual Comisiones de trabajo. D. Miguel Pérez. 12.30 h-13.30 h: Exposiciones finales: Exposición de los dos mejores trabajos presentados en la sesión de pósteres. Entrega de Premios Jordi Bernabéu y Juan Manuel Muñoz Céspedes. 13.30 h: Clausura del congreso SALA 1 (en paralelo) 10.00 h a 11.30 h - Sesión de presentación de pósteres 1. SALA 2 (en paralelo) 10.00 h a 11.30 h - Sesión de presentación de pósteres 2.

Modalidad

Presencial. 9 horas y 30 minutos.

Fechas-lugar

26 y 27 de octubre de 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pº del Prado, 18-20 28014 - Madrid.

Precio

100 € hasta el 31 de agosto. A partir del 1 de septiembre 115 €. El Colegio Oficial de Psicólogos ofrece 8 becas para colegiados.

Interesados

Asociación Madrileña de Neuropsicología (AMN) Tel: 608785864 (Susana Polo) E-mail: secretaria@neuropsicologiamadrid.com Web: www.neuropsicologiamadrid.com

Guía del Psicólogo

69


Becas

Experto en Psicopatología Psicoanalítica y su Aplicación Técnica en Psicoterapia

Solicitudes hasta 12 de septiembre dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Programa de formación acreditado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Colegio Oficial de Médicos de Madrid

1 beca para colegiados

Entidad

Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Director

D. Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635. Psicólogo clínico. Prof. tit. de Teoría Psicoanalítica y Psicoterapia en la Universidad de Salamanca. Director del Máster en Psicoanálisis Clínico de la Universidad de Salamanca.

Programa

1. INTRODUCCIÓN. FREUD Y LA NOSOGRAFÍA (Psicopatología y Psicoanálisis/Neurosis y psicosis/Neurosis actuales y neurosis de transferencia/Cuadros clínicos en la obra de Freud). 2. LOS GRANDES HISTORIALES CLÍNICOS FREUDIANOS I y II (I: Neurosis: histérica, obsesiva fóbica y su actualidad/II: Las psicosis y los trastornos de la personalidad). 3. AVANCES EN PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA (Los trastornos límites y los trastornos narcisistas). 4. LA MODERNA PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA (Psicopatología vincular). Esta formación se completará con asistencia a las actividades complementarias: sesiones clínicas, vídeo fórum, conferencias, monográficos y talleres. PRÁCTICAS: • Inicio a la práctica profesional supervisada, en el servicio «Pichón Rivière». • Prácticas profesionales supervisadas.

Modalidad

Presencial. Mínimo de 100 horas anuales.

Fechas-lugar

Desde septiembre de 2012 hasta junio de 2013. Sede QUIPÚ, C/ Príncipe de Vergara, 35 - bajo dcha. 28001 Madrid.

Precio

855 €+75 € en concepto de matrícula. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados. C/ Príncipe de Vergara, 35 - bajo dcha. 28001 Madrid. Tel: 91 577 60 39 Fax: 91 577 97 34 E-mail: quipu@grupoquipu.com. Web: http://www.quipu-instituto.es

Interesados

Revistas científico-profesionales de Psicología

más Información:

www.copmadrid.org

70

Guía del Psicólogo


Becas

Experto en Psicoterapia de Grupo: teoría y técnica Programa de formación acreditado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y por el Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Solicitudes hasta 11 de septiembre de 2012 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

1 beca para colegiados

Entidad

Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Director

Antonio García de la Hoz. Psicólogo colegiado M-00635. Dr. en Psicología. Prof. tit. de Psicoterapia y Psicoterapia de Grupo en la Universidad de Salamanca. Director del Máster en Psicoanálisis Clínico en la Universidad de Salamanca.

Programa

TEMA 1. Introducción a la psicoterapia de grupo. D. Antonio García de la Hoz. TEMA 2. El psicoanálisis y el grupo. El grupo semanal. D. Antonio Garcia de la Hoz. TEMA 3. El Psicodrama. Teoría y práctica. D. Luis Conde. TEMA 4. Las modalidades del grupo. El grupo mensual. D. Alfonso Viada y Dª Magdalena. Grimau. TEMA 5. Las modalidades del grupo. El laboratorio social. Dª Amparo Bastos y Dª Carmen Alonso. TEMA 6. El grupo operativo. D. Luis Conde y Dª Amparo Bastos. TEMA 7. La psicoterapia de grupo en niños. Dª Consuelo Escudero. TEMA 8. La psicoterapia de grupo en púberes y adolescentes. D. Félix García-Villanova. TEMA 9. Grupos psicocorporales. Dª Magdalena Grimau. TEMA 10. La práctica del laboratorio social. Dª Carmen Alonso y Dª Amparo Bastos. TEMA 11. Grupo operativo. Dª Amparo Bastos y D. Luis Conde. TEMA 12. El trabajo con grupos en salud mental. Aprehendiendo en grupo operativo. Dª Belén Arambilet y Dª Rosario Flores. Clases teórico-practicas y prácticas como observadores en los grupos de psicoterapia con pacientes existentes en el centro. Esta formación se completará con asistencia a las actividades complementarias: sesiones clínicas, vídeo fórum, conferencias, monográficos y talleres.

Modalidad

Presencial. Mínimo 100 horas anuales. Clases teórico-prácticas (vivenciales) y prácticas como observadores en los grupos de psicoterapia existentes en el centro.

Fechas-lugar

Desde septiembre de 2012 hasta julio de 2013. Sede QUIPÚ: C/ Príncipe de Vergara, 35- bajo dcha. 28001 Madrid.

Precio

1.140 € + 75 € en concepto de matrícula. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/ Príncipe de Vergara, 35- bajo dcha. 28001 Madrid. Tel: 91 577 60 39 - 619 791 316 E-mail: quipu@grupoquipu.com Web: http://www.quipu-instituto.es

Guía del Psicólogo

71


Becas

Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica con Niños y Adolescentes.

Solicitudes hasta 10 de septiembre de 2012 dirigidas a: Secretaría Colegio o becas-copm@cop.es

Programa de formación acreditado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el Colegio Oficial de Médicos de Madrid

1 beca para colegiados

Entidad

Quipú, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental.

Director

Dª Magdalena Grimau Arias. Psicóloga colegiada M-01088. Psicóloga clínica. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Experta en intervención con niños, adolescentes y sus familias. Supervisora clínica en la Mancomunidad MISSEM, anteriormente en el CAF-2 y en Centros de Atención a la Infancia.

Programa

La técnica: demanda, proceso diagnóstico y encuadre. Modalidades de intervención. - Psicopatología. Las grandes entidades nosológicas. - Autores: escuela inglesa y francesa. - El psiquismo del niño/a: del vínculo simbiótico al logro de la individuación. CASOS PRÁCTICOS. SUPERVISIÓN EN GRUPO CON CARÁCTER FORMATIVO. Impartido por varios docentes de amplia trayectoria profesional y docente. Consultar planigrama en página web. Esta formación se completará con asistencia a las actividades complementarias: sesiones clínicas, vídeo fórum, conferencias, monográficos y talleres. PRÁCTICAS: • Inicio a la práctica profesional supervisada, en el servicio «Pichón Rivière». • Prácticas profesionales supervisadas.

72

Modalidad

Presencial. Mínimo 250 horas lectivas.

Fechas-lugar

Desde septiembre de 2012 hasta marzo de 2014. Sede QUIPÚ en Madrid: C/ Príncipe de Vergara, 35 bajo dcha.

Precio

Total: 1.880 €. Primer curso: 1.045 € + 75 € (matrícula). Segundo curso: 760 €. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ofrece 1 beca para colegiados.

Interesados

QUIPÚ, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. C/ Príncipe de Vergara, 35 - bajo dcha. 28001 Madrid. Tel: 91 577 60 39 - 619 791 316 E-mail: quipu@grupoquipu.com Web: http://www.quipu-instituto.es

Guía del Psicólogo


Anexos Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse Curso

Jornada

Otros

Nombre de la actividad: ..................................................................................................................................................................................... Presencial

A distancia

Nombre y apellidos: ............................................................................................................................................................................................. Dirección: ........................................................................................... Código postal: ...................................................................................... Municipio: .......................................................................................... Provincia: ................................................................................................ E-mail: ........................................................................................................................................................................................................................ Teléfonos: ............................................................................................ Fax: ........................................................................................................... Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: ........................................................................................................... Titulación: .................................................................................... Institución o centro de trabajo: .......................................................... Puesto de trabajo actual: ................................................................................................................................................................................... Experiencia profesional: ..................................................................................................................................................................................... Factura: Sí No Datos para factura: ....................................................................................... CIF: .................................................................................. ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe? Web del Colegio Cartel

GUÍA DEL PSICÓLOGO Otras páginas web

Prensa Folleto

Otro: ........................................

Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación).

Transferencia a nº: 0075 0126 90 0601591581 Efectivo o tarjeta, en nuestras oficinas: ...................................................................................................................................................... Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): ................................ € Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __, en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.

Fi r ma

Guía del Psicólogo

73


Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2012 Título de la publicación

Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. impresa Guía del Psicólogo (1) Gratuito Gratuito 29€ Psicología del Trabajo y Organizaciones Gratuito 32€ 37€ Selecciones Prensa (CD) Gratuito 67€ 77€ Clínica y Salud Gratuito 32€ 37€ Psychosocial Intervention Gratuito 32€ 32€ Anuario de Psicología Jurídica Gratuito 23€ 28€ Gratuito 22€ 25€ Psicología Educativa (1994) Monografía Inmigrantes y Refugiados 7€ 8€ (1995) Mediación: una alternativa extrajurídica 10€ 12,5€ (1996) Guía Práctica: enfermedad Alzheimer 2,5€ 3€ (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática 10€ 13€ (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid 11€ 13€ 117€ Psicodoc (2) renovación Gratuito nuevas Gratuito 146€ Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA.

No colegiados 42,50€ 47,50€ 92€ 47,50€ 47,50€ 35,50€ 33€ 10€ 17€ 5€

Nos año 11 3 11 3 3 1 2

Nos sueltos 4,70€ 15,50€ 12,50€ 15,50€ 15,50€ 15,50€

17€ 17€ 117€ 146€

FORMA DE PAGO:

Transferencia al Banco Popular: 0075 0126 92 0601229349 Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ............................................................. Apellidos: ............................................................................................................................................................ Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: ....................................................................... Ciudad: ...................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: .................................................... Delegación: .......................................................... NIF/ CIF (* ): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: ...................................................................................................................... AG: ....................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ..................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/ c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. ....................... de ......................... 2012 (Firma del titular de la c/ c) Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 , no colegiados 42,50€ (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (* ) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí

74

Guía del Psicólogo


INFORMACIÓN Y SUSCRIPCIONES

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuesta de San Vicente, 4. 6ª Ptª. 28008 Madrid Teléfono: 91 541 99 99 Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org e-mail: revistas_copm@correo.cop.es


Publicaciones de Psicología Revistas

Cientíco-Profesionales Especializadas

Colegiados de Madrid......32,0 € (3 núm. anuales) Colegiados de otros Colegios de Psicólogos ...32,0 € (3 núm. anuales) No Colegiados ................47,5 € (3 núm. anuales) Tarifa Internacional ..........88,0 € (3 núm. anuales) Números sueltos .............15,5 €

Colegiados de Madrid......32,0 € (3 núm. anuales) Colegiados de otros Colegios de Psicólogos ...37,0 € (3 núm. anuales) No Colegiados ................47,5 € (3 núm. anuales) Tarifa Internacional ..........88,0 € (3 núm. anuales) Números sueltos .............15,5 €

Colegiados de Madrid......22,0 € (2 núm. anuales) Colegiados de otros Colegios de Psicólogos ...25,0 € (2 núm. anuales) No Colegiados ................33,0 € (2 núm. anuales) Tarifa Internacional ..........69,0 € (2 núm. anuales) Números sueltos .............15,5 €

Colegiados de Madrid......32,0 € (3 núm. anuales) Colegiados de otros Colegios de Psicólogos ...37,0 € (3 núm. anuales) No Colegiados ................47,5 € (3 núm. anuales) Tarifa Internacional ..........88,0 € (3 núm. anuales) Números sueltos .............15,5 €

Colegiados de Madrid.................................23,0 € Colegios de Psicólogos ..............................28,0 € No Colegiados ...........................................35,5 € Tarifa Internacional .....................................66,0 €

PSYCHOSOCIAL INTERVENTION Revista cuatrimestral especializada en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. La revista enfatiza una perspectiva basada en la evidencia y acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención. Intervención Psicosocial trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida. REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Revista cuatrimestral fundada en 1985, única en España, dedicada preferentemente a la investigación empírica correspondiente a todos los ámbitos relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Recursos Humanos, toma de decisiones, selección de personal, formación, liderazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satisfacción laboral, evaluación de desempeño, compensación, retiro y abandono, conflicto y negociación, actitudes laborales etc. Reconocida por la APA (American Psychological Association).

2012

Revistas Generales

Colegiados de otros Colegios de Psicólogos ...29,0 € (11 núm. anuales) No Colegiados ................42,5 € (11 núm. anuales) Tarifa Internacional ........175,0 € (11 núm. anuales) Números sueltos ...............4,7 €

Colegiados de Madrid......67,0 € (11 CD’s anuales) Colegiados de otros Colegios de Psicólogos ...77,0 € (11 CD’s anuales) No Colegiados ................92,0 € (11 CD’s anuales) Tarifa Internacional ........216,0 € (11 CD’s anuales) Números sueltos .............12,5 €

GUÍA DEL PSICÓLOGO Es la publicación más representativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es un instrumento esencial para la información de todos los psicólogos y las personas interesadas en torno a las actividades que se desarrollan mensualmente en el mundo de la Psicología española: noticias, cursos, congresos, legislación, información de interés para la profesión, etc.

SELECCIONES DE PRENSA CD mensual que recoge más de cien noticias y artículos de actividades relacionadas con la Psicología que se publican en: 160 diarios, 55 semanarios y 210 revistas.

Monográcos GUÍA DE APOYO A REFUGIADOS E INMIGRANTES

MEDIACIÓN: UNA ALTERNATIVA EXTRAJURÍDICA

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. UNA GUÍA PRÁCTICA

Colegiados de Madrid........7,0 € Colegiados de otros Colegios de Psicólogos .....8,0 € No Colegiados ................10,0 € Tarifa Internacional ..........39,5 €

Colegiados de Madrid......10,0 € Colegiados de otros Colegios de Psicólogos ...12,5 € No Colegiados ................17,0 € Tarifa Internacional ..........42,0 €

Colegiados de Madrid........2,5 € Colegiados de otros Colegios de Psicólogos .....3,0 € No Colegiados ..................5,0 € Tarifa Internacional ..........13,0 €

PSICOLOGÍA EDUCATIVA Revista semestral especializada en la reflexión y práctica en los distintos ámbitos educativos, descripción y evaluación de los programas de intervención psicoeducativa, aspectos contextuales, cambios legislativos, opiniones de la comunidad educativa, estructura educativa, roles, etc. CLÍNICA Y SALUD Revista cuatrimestral fundada en 1990 especializada en investigaciones empíricas sobre la Psicología Clínica y de la Salud: trastornos psicológicos, salud-enfermedad, prevención y atención en los diferentes niveles asistenciales (primaria, secundaria y terciaria), práctica pública y privada, etc. Reconocida a nivel internacional por la APA (American Psychological Association). ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Revista anual especializada en el área de la psicología jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal en temas de familia y menores, informes periciales, psicología penitenciaria, policial, militar, testimonio, jurado, mediación en conflictos, estudio y valoración de cambios legislativos, etc.

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

PSICOLOGÍA Y SALUD COMUNITARIA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TRAS LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO EN MADRID

Colegiados de Madrid......10,0 € Colegiados de otros Colegios de Psicólogos ...13,0 € No Colegiados ................17,0 € Tarifa Internacional ..........42,0 €

Colegiados de Madrid......11,0 € Colegiados de otros Colegios de Psicólogos ...13,0 € No Colegiados ................17,0 € Tarifa Internacional ..........42,0 €

C/ Cuesta de San Vicente, 4 - 6ª Plta. 28008 Madrid • Tel.: 915 419 999 • Fax: 915 590 303 • email: suscripciones@cop.es • www.copmadrid.org


Beatriz Rodríguez Vega Alberto Fernández Liria

TERAPIA NARRATIVA BASADA EN LA ATENCIÓN PLENA PARA LA DEPRESIÓN

María Luisa Sanz De Acedo

PSICOLOGÍA. Individuo y medio social

NUEVA TIENDA DE LIBROS ELECTRÓNICOS:

ebooks.edesclee.com Síguenos en facebook.com/descleedebrouwer

Disponible en EBOOK

e

e+ e

desclée

www.edesclee.com


Acuerdo especial para: Gracias al acuerdo entre ambas compañías ahora tienes la oportunidad de confiar a ASISA el cuidado de tu salud y la de los tuyos en unas condiciones muy ventajosas. Porque sabemos que el factor humano es el activo principal en la empresa.

Lo que sólo ASISA puede ofrecerte ASISA es la compañía con más recursos propios: 14 Clínicas y 16 Centros Médicos. Entre más de 32.000 médicos a tu disposición seguro que encuentras el tuyo. Con más de 600 Centros Asistenciales concertados en todo el país. Y más de 100 puntos de atención al cliente para estar más cerca de ti.

Coberturas Destacadas - Acceso libre y directo a especialistas. - Rehabilitación y recuperación funcional. - Servicio de urgencias y traslados de ambulancia sin límite de kilometraje. - Segunda opinión médica internacional. - Cobertura en sesiones de psicoterapia. - Seguro de atención de urgencias de viaje al extranjero de hasta 12.000€, para no preocuparse al realizar sus desplazamientos. - Asistencia sanitaria que exija el tratamiento por accidentes laborales, profesionales y los amparados por el Seguro Obligatorio de Vehículos de Motor. - Información médica permanente, atendidos por profesionales de ASISA, a través del teléfono 24 horas de ASISA 902 010 181 y de www.asisa.es

Más información y contratación:

BROKER’S 88: 902 200 040 www.brokers88.es

Acuerdo especial Prima única

Prima 2012

asisa salud

de 0 a 64 años

40,47 €

* El precio por ser neto no incluye los impuestos legalmente repercutibles

persona/mes

No olvide identificarse con el número de colectivo 20.128 Condiciones de Contratación - Sin copagos. - GARANTÍA DENTAL GRATUITA

Acceso Preferente a otros servicios - Acceso a técnicas de reproducción asistida en condiciones económicas muy ventajosas. - Precios especiales para la conservación de células madre del cordón umbilical con Criocord. - Cirugía Refractiva: Corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo mediante Láser Excimer y Láser Intralase a precios excepcionales.

¿Quién puede beneficiarse de esta oferta? - Miembros del Colegio y sus familiares directos (cónyuge, pareja de hecho e hijos)

Y sólo por ser de ASISA Seguro de fallecimiento por accidente de 6.000 E Formarás parte del exclusivo persona/mes

para asegurados para no asegurados

incluida

8,50 €


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.