Guía de la Psicología mes de Mayo 2021

Page 1

N DEO + GÉ VIO NE LE RO NC I

A

Mayo 2021 · Nº 421

El Colegio publica diversos estudios sobre "Los profesionales de la Psicología en el ámbito de las demencias de la Comunidad de Madrid" y "Consecuencias psicoeducativas y emocionales de la pandemia, el confinamiento y la educación a distancia en el alumnado y familias" Págs. 4 - 5

Elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Miércoles 5 de mayo Pág. 10

317 colegiados figuran en el listado de peritos de los Colegios profesionales de la Comunidad de Madrid

El Colegio presenta sus principales propuestas a los diferentes partidos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas de mayo

Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Pág. 3

Págs. 6 - 7

Pág. 11

Jueves 20 de mayo


Banco de Sabadell, S.A., Avda. Óscar Esplá, 37, 03007 Alicante, Inscrito en el Registro Mercantil de Alicante, tomo 4070, folio 1, hoja A-156980. NIF A08000143. Condiciones revisables en función de la evolución del mercado. Serán de aplicación las que estén en vigor en el banco en el momento de la formalización. Documento publicitario. Fecha de emisión: Mayo 2019

Sabadell Professional

PROmover:

1 /6

Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.

Banco de Sabadell, S.A. se encuentra adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. La cantidad máxima garantizada actualmente por el mencionado fondo es de 100.000 euros por depositante.

Te bonificamos tu cuota de colegiado. Abonarte el 10% de tu cuota de colegiado hasta un máximo de 50 euros por cuenta*, es una manera de promover tus intereses profesionales, ¿no crees? Si eres eres miembro miembro del del Colegio Colegio Oficial Oficial de de la Psicólogos dedeMadrid tututrabajo, proteger tustus Si Psicología Madridy buscas y buscaspromover promover trabajo, proteger intereses oo tus tus valores valores profesionales, intereses profesionales, con con Banco Banco Sabadell Sabadellpuedes. puedes.Te Tebeneficiarás beneficiarásde delas lassoluciones soluciones financieras de de un un banco banco que que trabaja trabaja en en PRO PRO de de los los profesionales. profesionales. financieras Llámanos al 900 500 170, identifícate como miembro de tu colectivo, organicemos una reunión y empecemos a trabajar. sabadellprofessional.com * Abonamos el 10% de la cuota de colegiado con un máximo de 50 euros por cuenta para cuotas domiciliadas en una cuenta de la gama Expansión, para nuevos clientes de captación. La bonificación se realizará un único año para las cuotas domiciliadas durante los 12 primeros meses, contando como primer mes el de la apertura de la cuenta. El pago se realizará en cuenta el mes siguiente de los 12 primeros meses.

AHEEEHAPACBMHGMHDBGINFKHNPAHEEEHA BNFFFNBPJONLIDEPAOALNCJHNPBNFFFNB DGJLGGFJKLKEJJLIDAJOFCGJGKOBPGBFH IHPACNFPOLFPGNBJLOLGNEHACOGKEENFH IKGOFJFCPHOEJPLEAOOHMGDAGKHIGKNNH MEGGGNFKIOCPGLNAGAAGGGBAELGJHLNNH MNFFNFEPCCBEJPIIEEHGECPPAHFHADJAO APBBBPAPGFNPGPJJEGEOHEAOCHBFBDJBD HHHHHHHPHPHHHHHPHHHHPHHHHPHHPHPPH

Captura el código QR y conoce nuestra news ‘Professional Informa’


Mayo 2021 - Nº 421

SUMARIO Pág Noticias 3 Información colegial

10

> Convocatoria Elecciones Junta de Gobierno

10

> Convocatoria Asamblea General Ordinaria

14

> Últimos colegiados 15 > Grupos de Trabajo del Colegio

17

Servicios colegiales 20 > Asesorías 20 > Servicio de Empleo

21

> Directorio Consultas de Psicología

22

> Formación en el Colegio

23

> Biblioteca 42 > Publicaciones 47 > Anuncios 48 Formación de otras entidades

50

Becas 52 Anexos 53

LA GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se distribuye gratuitamente a las colegiadas y colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Director: Juan Carlos Fernández Castrillo. Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado. DL: M-5.095-1985 ISSN: 2695-6217 Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L.

Suscripción (11 números) España: 44 € Tarifa internacional: 180 € Números sueltos: Venta directa (sede del Colegio): 5,00 € Venta por correo (incl. gastos de envío): 5,50 €

La GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se puede leer en la página web del Colegio: www.copmadrid.org

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid está comprometido con el uso de un lenguaje igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y la facilidad de lectura, en el resto de esta Guía de la Psicología se entenderá que «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.


Guía de la Psicología

Junta de Gobierno Decano-Presidente: Fernando Chacón Fuertes Secretario: José Antonio Luengo Latorre Vicesecretaria: Timanfaya Hernández Martínez Tesorero: Pedro Rodríguez Sánchez Vocales: Isabel Aranda García, Juan Carlos Fernández Castrillo, Guillermo Fouce Fernández, Nuria Mateos de la Calle, Amaya Prado Piña, Luis Picazo Martínez, Vicente Prieto Cabras Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org

Por las medidas sanitarias adoptadas el horario de atención al colegiado durante el mes de mayo: De forma telefónica y presencial en la sede del Colegio: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9.30 a 15.00 h y martes de 9.30 a 19.30 h ininterrumpidamente. De forma exclusivamente telefónica y telemática: Lunes, miércoles y jueves de 15.00 a 19.30 h.

Punto de Atención al Colegiado 91 541 99 99 informacion@cop.es • Información • Certificados • Inscripción en cursos

• Asesoría jurídica • Colegiación • Adopción internacional Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292; 291

Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262; 263; 264; 241

Contabilidad y Compras conta-copm@cop.es ext.: 233; 232

Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243; 244; 242; 241

Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222; 224

Formación formacion@cop.es ext.: 250; 251; 252; 253; 254; 257 Acreditaciones acreditaciones@cop.es ext.: 322

2

Servicio de Empleo empleo@cop.es ext.: 273 Recursos Humanos convenios@cop.es ext.: 272

Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 223, 224


Guía de la Psicología

noticias 317 Colegiados figuran en el listado de peritos de los Colegios profesionales de la Comunidad de Madrid 2021 En este libro, que edita la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) por encargo de los colegios profesionales con las listas que estos elaboran y con el apoyo de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, figuran 317 psicólogos/as peritos. De ellos: 27 peritos calígrafos, 237 peritos de Enjuiciamiento Civil (178 en Psicología Clínica, 76 en Educativa, 186 en Jurídica, 76 en Social y 74 en Psicología del Trabajo) y 53 en Prevención de Riesgos Laborales. El listado de peritos contiene las listas de 34 colegios profesionales, abarcando 500 especialidades, 4.969 peritos y 141 sociedades profesionales. Es la Guía de peritos más completa y la única que, en su ámbito, cuenta con el respaldo y garantía de los colegios profesionales. Esto significa que la Guía responde a las exigencias de profesionalidad, disponibilidad y responsabilidad que recogen los estatutos de los diferentes colegios profesionales. La Guía además destaca por la agrupación sistemática de las especialidades de las diferentes profesiones. Son los colegios profesionales quienes, de acuerdo con las leyes de colegios profesionales (Ley 2/1974 de Colegios Profesionales y Ley de la Comunidad de Madrid 19/1997 de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid) y con la Ley de Enjuiciamiento Civil, tienen la competencia material para la elaboración de las listas de peritos correspondiente a su profesión. En concreto, la Ley de Enjuiciamiento Civil, de 7 de enero de 2000, reconoce la función ordenadora y la capacidad reguladora de los colegios profesionales en su artículo 341, párrafo primero, que establece que en el mes de enero de cada año los juzgados y tribunales interesarán de los distintos colegios profesionales el envío de una lista de colegiados o asociados dispuestos a actuar como peritos. El listado, que se edita en soporte papel y en memoria USB, responde a las referidas previsiones legales y unifica todas las profesiones de colegios miembros de la UICM para facilitar a los órganos judiciales y a los profesionales forenses (abogados, procuradores) la búsqueda y designación de peritos cuando en el proceso (o en su preparación) se necesita una opinión profesional acreditada, independiente, especializada, explicada y justificada que aporte los conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos necesarios para preparar una demanda o contestación o para evitar o resolver un pleito. Se trata de la guía de referencia, no solo por su respaldo, sino por su difusión: se distribuye a todos los juzgados y tribunales con sede en la Comunidad de Madrid, a los servicios comunes procesales de ámbito madrileño, así como a los juzgados de otras comunidades autónomas que así lo solicitan. Asimismo, se puede adquirir por los profesionales en la UICM, en la sede sita en Madrid, en la calle Serrano, 9-1ª planta.

El Colegio conmemora el Día Mundial de la Salud en el Trabajo El Colegio, a través de Grupo de Trabajo de Salud Laboral, conmemoró el Día Mundial de la Salud en el Trabajo, organizando una Jornada sobre Salud Laboral 2021bajo el título: Nuevo contexto, nuevos desafíos. Se ha cumplido ya un año desde que la Organización Mundial de la Salud declarara como pandemia la propagación de la nueva enfermedad conocida como Covid-19. La situación ha impactado enormemente en nuestras vidas, en el plano sanitario, social, laboral, económico, emocional y a nivel global. Durante esta Jornada intervinieron números expertos y representantes de instituciones, organizaciones, entidades que trabajan en la Salud Laboral. Algunos de los temas tratados fueron: Salud Laboral en el nuevo contexto laboral y organizacional, Nuevo enfoque de Salud en la empresa: Hacia el bienestar físico, mental y emocional”, Salud laboral en tiempos de COVID: la fatiga pandémica, ¿Personal sanitario agotado? Evolución de la pandemia y su impacto en el bienestar emocional del personal sanitario", Una nueva forma de trabajar, Teletrabajo.

3


NOTICIAS

Guía de la Psicología

El Colegio edita el Estudio "Los profesionales de la Psicología en el ámbito de las demencias de la Comunidad de Madrid. Situación actual y propuestas" El proceso del envejecimiento es objeto de estudio de la Psicología desde hace ya varias décadas y la importancia de la dimensión psicológica del envejecimiento se ve reflejada en las políticas y planes dirigidos a esta población en el marco internacional. Por esta razón, el Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento y Demencias del Colegio, en su afán por conocer la situación actual del profesional de la Psicología y debido a la escasez de datos sobre el perfil y la situación laboral de los profesionales que trabajan en este ámbito, ha realizado un estudio que arroje luz sobre esta cuestión. Este Estudio pretende conocer la situación laboral actual del profesional de la Psicología dentro de los centros especializados de intervención a enfermos de Alzheimer y otras demencias en la Comunidad de Madrid para dar visibilidad al profesional de la Psicología en este sector. Así mismo, dar respuesta a los siguientes objetivos: - Describir el perfil del profesional de la Psicología que trabaja en estos centros. - Analizar las condiciones laborales de los profesionales de la Psicología en los centros. - Conocer la carta de servicios del área de Psicología ofrecidos actualmente en los centros. - Valorar la calidad y adecuación del servicio a través del repertorio de actividades y las horas dedicadas a cada una de ellas. - Conocer la percepción y valoración que los profesionales de la Psicología poseen del papel que realizan en su ámbito laboral concreto. Los resultados muestran que la atención psicológica en el ámbito de las demencias está realizada principalmente por mujeres con una media de edad de 39 años y con más de 10 años de experiencia. Cerca del 50% trabajan en centros de día y/o residencias. El 98% poseen estudios de postgrado y el 82% están habilitados para la actividad sanitaria. Se observa que la mitad de la muestra trabaja en RyCD (residencias y/o centros de día) y la otra mitad en otro tipo de centros. Así mismo, en su totalidad, presentan formación especializada, postgrados de Psicogerontología, neuropsicología y del área clínica/ sanitaria. Puede consultar y descargar el Estudio pinchando aquí.

4


El Colegio publica el Estudio "Consecuencias psicoeducativas y emocionales de la pandemia, el confinamiento y la educación a distancia en el alumnado y familias"

NOTICIAS

Guía de la Psicología

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a través de la Sección de Psicología Educativa, ha realizado un estudio sobre las consecuencias psicoeducativas y emocionales en el alumnado y familias producidas por la pandemia, el confinamiento y la educación a distancia, cuyos autores son Mª Ángeles Hernández Rodríguez, Antonio Labanda Díaz y Amaya Prado Piña. La pandemia producida por el Covid-19, además del problema sanitario, ha tenido un fuerte impacto en la comunidad educativa durante el confinamiento y posteriormente, en la incorporación del alumnado a los Centros Educativos. El cambio de rutinas y estilos de vida, además de tener que vivir con la incertidumbre y desasosiego, ha hecho necesario la adaptación a esta nueva situación que se ha mantenido en el tiempo. El alumnado y las familias han mostrado un gran ajuste y flexibilidad ante las diferentes situaciones que se han ido sucediendo. Los docentes, con gran esfuerzo y en ocasiones con pocos medios tecnológicos, consiguieron, en primera instancia, llevar la escuela a los hogares confinados y posteriormente han adaptado sus aulas a las medidas educativas y sanitarias vigentes. El Estudio recoge la información aportada por las familias sobre la valoración que hacen diferentes comportamientos y conductas observados en sus hijos e hijas. Por otro lado, presenta una revisión de estudios de investigación y proyectos realizados a la comunidad educativa y también se establecen las líneas generales de un Plan de Apoyo que permita prevenir y paliar las consecuencias derivadas de esta situación. Los principales objetivos que se han planteado en el Estudio han sido: por un lado, detectar las principales consecuencias psicoeducativas y emocionales que la pandemia, confinamiento y posterior incorporación a la educación presencial han tenido en los niños/as y adolescentes; conocer la valoración que las familias hacen de estas consecuencias en relación con el impacto que han tenido en sus hijos/as, y elaborar un Plan de Apoyo para prevenir y paliar las consecuencias negativas detectadas. El Estudio concluye que, en un porcentaje significativo, los niños y niñas y adolescentes manifiestan dificultades emocionales, mostrándose prioritariamente más nerviosos, irritables, tristes y sin ganas de hacer nada. Su preocupación o miedo por el contagio en más del 50% es bajo o nulo. En esta misma proporción, también manifiestan de bastante a mucho interés por salir de casa a realizar actividades, y más del 65% echan de menos la relación con otras personas, sobre todo familiares, quejándose de que los ven poco. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se propone establecer un plan de apoyo con el objeto de, por un lado, sensibilizar en la necesidad de respetar y cumplir las medidas de seguridad para que los contextos educativos sean más seguros y, por otro, buscar el bienestar psicológico de los jóvenes y adolescentes, interviniendo en los centros escolares desde la Tutoría y Orientación, así como en el ámbito familiar. Puede consultar y descargar el Estudio pinchando aquí. Puede ver el vídeo de la presentación del Estudio pinchando aquí.

Acto presentación del Estudio. De izqda. a dcha, Fernando Chacón, Decano del Colegio, y los autores Antonio Labanda, Amaya Prado y Mª Ángeles Hernández

5


NOTICIAS

Guía de la Psicología

El Colegio presenta sus principales propuestas a los diferentes partidos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas de mayo El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha enviado, a todos los partidos políticos con representación en la Asamblea de Madrid, un documento con las principales propuestas del Colegio con el objetivo de que sean estudiadas para su posible inclusión en su programa electoral de las Elecciones Autonómicas del 4 de mayo. En el documento de Propuestas Presentadas se pone en valor el papel de los profesionales de la Psicología en sus distintos ámbitos de actuación, con el fin último de mejorar el bienestar de la ciudadanía de la Comunidad de Madrid. Además, diferentes partidos políticos quisieron conocer más en detalle estas propuestas y solicitaron una reunión con la Junta de Gobierno del Colegio. Principales Propuestas: 1. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL • Creación de equipos técnicos multidisciplinares en los Servicios Sociales de atención primaria, en la futura Ley de Servicios Sociales. Estos equipos deben constituir la unidad técnica básica mínima de los Servicios sociales. • Promoción y desarrollo de un modelo de Servicios sociales desde el enfoque de intervención familiar, grupal, comunitaria y de proximidad. • Establecimiento de una ratio de psicólogos/as mínima, tanto en los Servicios Sociales de atención primaria como en las áreas especializadas. • Incorporación de profesional de la Psicología en la plantilla de los centros residenciales de mayores tanto públicos como concertados, incluyéndolo como criterio obligatorio en los pliegos de condiciones técnicas. • Con respecto a los criterios de adjudicación de los contratos de los Servicios Sociales y Asistenciales: - Garantizar que los criterios técnicos y profesionales primen sobre los económicos, en la adjudicación de los mismos. - Primar la formación y experiencia específica en intervención social de los profesionales en los criterios de adjudicación. - Establecer medidas que favorezcan la estabilidad de los programas. - Inclusión de cláusulas sociales en las contrataciones públicas. • Promoción de la figura del profesional de la Psicología en nuevas leyes sobre infancia, dependencia, personas mayores. • Impulso de legislación que regule las condiciones de las residencias de personas mayores y en situación de discapacidad, así como una Ley que regule el Tercer Sector en la Comunidad de Madrid. • Concreción en una norma con rango de Ley, los criterios que debe cumplir la figura de experto en intervención con menores, concretando sus funciones y las competencias profesionales necesarias en el ámbito de la Psicología. • Puesta en marcha de un programa comunitario y preventivo de valoración y estimulación para personas mayores con deterioro cognitivo y otro de lucha contra la soledad no deseada. 2. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD • Ampliación de la cobertura de atención psicológica en el Sistema Nacional de Salud de la Comunidad de Madrid, incrementando la ratio de psicólogos/as clínicos hasta alcanzar la media de la OCDE, como mínimo alcanzando los 10 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, equiparándolo a otras Comunidades Autónomas, como por ejemplo Cataluña. • Ampliación del Programa de Intervención Psicológica en Atención Primaria, al menos duplicando la dotación actual. • Disminución de las listas de espera para ser atendido por los Centros de Salud Mental o por el Programa de atención psicológica en atención primaria a un mes, y a una semana en casos de urgencia. • Creación de Servicios de Psicología en los Hospitales públicos.

Reunión con "Partido Popular" de izqda. a dcha. José Antonio Luengo, Secretario de la Junta de Gobierno, Fernando Chacón, Decano del Colegio, María del Mar Blanco

6


Guía de la Psicología

Reunión con “PSOE”, de izqda. a dcha. Matilde Díaz y Jesús Celada Pérez, José Antonio Luengo, Secretario de la Junta de Gobierno, y Fernando Chacón, Decano del Colegio • Incremento de la atención psicológica a pacientes oncológicos, neurológicos, crónicos, etc., y a sus familiares. • Puesta en marcha de programas comunitarios para prevenir las secuelas del Covid. • Creación de servicios de atención sociosanitaria para atender a las personas afectadas psicológicamente, con niveles premórbidos, por la pandemia y sus efectos. 3. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA • Funcionarización, estabilización y refuerzo del colectivo de psicólogos/as forenses adscritos a la Administración de Justicia. • Promoción de la especialización de la Psicología Forense, estableciendo procedimientos que garanticen que los profesionales que accedan a estas plazas tengan formación específica en este ámbito. • Reforma del reglamento del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses creando una sección de Psicología propia e independiente. • Creación de un servicio de Guardia de los equipos técnicos (Psicólogos/as y Trabajadores/as Sociales) en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. 4. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN • Incorporación de psicólogos/as educativos en los centros escolares para el desarrollo e intervención en los problemas infanto-juveniles. • Desarrollo de un Programa Piloto que incorpore psicólogos/as educativos para el desarrollo de programas preventivos y de detección precoz de trastornos psicológicos en el alumnado, con especial atención a la afectación derivada del Covid. 5. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO LABORAL • Puesta en marcha de un Servicio de apoyo psicológico a los desempleados de larga duración, y a personas que han perdido su empleo como consecuencia de la crisis económica por la pandemia. • Promoción de la salud y el bienestar psicológico en las organizaciones, atendiendo a los riesgos psicosociales según la legislación sobre PRL, su prevención y asistencia, a través de Guías de Buenas Prácticas y/o Programas de intervención. • Incorporación de psicólogos/as especializados en el diseño y desarrollo de programas de igualdad, conciliación, diversidad, desarrollo de recursos humanos, tecnología digital, mediación laboral, etc. • Puesta en marcha de programas de intervención para reducir la duración de las bajas laborales por causas psicológicas. 6. NORMATIVA COLEGIAL • Modificación del artículo 5.2 de la Ley 19/1997, de 11 de julio, de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, introduciendo la posibilidad de que los Colegios Profesionales puedan ejercer funciones propias de la Administración por vía de la delegación o por encomienda de gestión. • Creación de un Cuerpo de Funcionarios de la Comunidad de Psicología, con especialidades en los ámbitos de educación, intervención social y forense. • Promoción de la incorporación de los profesionales de la Psicología en los Planes de Intervención en urgencias y emergencias, en las mismas condiciones que otros profesionales intervinientes, y modificación de la normativa y protocolos vigentes de actuación en los Planes de actuación ante emergencia, y ante pandemias.

Reunión con “Mas Madrid” de izqda. a dcha. José Antonio Luengo, Secretario de la Junta de Gobierno, Fernando Chacón, Decano del Colegio, Javier Barbero, Diego Figueras, Mónica García, Diego Figueras e Íñigo Errejón

7


NOTICIAS

Guía de la Psicología

El colegiado Enrique Gracia ha sido incluido entre el Top 2% de científicos más destacados del mundo por la Universidad de Stanford (USA) El colegiado Enrique Gracia, director de la revista Psychosocial Intervention, editada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y catedrático de Psicología Social de la Universidad de Valencia, ha sido incluido entre el Top 2% de científicos más destacados del mundo por la Universidad de Stanford (USA). El Biomedical Data Science, and Statistics and Meta-Research Innovation Center (METRICS) de la Universidad de Stanford (USA) ha publicado recientemente una clasificación, que incluye 159.683 personas, que representa al 2% superior (percentiles 98 y 99) de los investigadores más citados e influyentes del mundo en 22 campos científicos, entre los que se incluyen las matemáticas, medicina, ciencias físicas, químicas, de la salud, ciencias sociales e ingenierías (176 subcampos). El informe fue preparado por un equipo de expertos liderado por el profesor John P. A. Ioannidis, del Departamento de Medicina de la Stanford University y experto en epidemiología clínica, medicina basada en la evidencia y meta-análisis. La lista clasifica y valora a los científicos en función del número e impacto de sus publicaciones, como autores y co-autores de cada artículo; el volumen de artículos; las veces que son citados y el tiempo que llevan en activo en su carrera académica y de personal investigador. Enrique Gracia, ocupa el puesto 504 de 16.884 investigadores incluidos en el área de Psychology & Cognitive Sciences. Además, ha sido incluido en los subcampos Social Psychology y Developmental & Child Psychology. El ranking se realiza a partir de un total de casi 8 millones de autores de todo el mundo, extraídos de la base de datos Scopus. El ranking se obtiene a través de la estandarización de seis índices: índice H, número de artículos en solitario, número de artículos como primer firmante o autor de referencia, número de citas (excluidas autocitas) y un índice compuesto. Se puede acceder a la clasificación a través del siguiente link: https://data.mendeley.com/datasets/btchxktzyw/2

Ocho de los directores de las revistas editadas y coeditadas por el Colegio en el Ranking de científicos reconocidos en España Los colegiados de Madrid Enrique Gracia, Jesús Salgado, Ramón Arce, Antonio Cano Vindel, José Antonio León, Antonio Manzanero, María Fe Rodríguez y Javier Bandrés, directores de ocho de las revistas editadas y coeditadas por el Colegio, han sido reconocidos entre los mejores investigadores en España según la 16 ª Edición: Clasificación de los investigadores españoles, los investigadores que trabajan en instituciones españolas (España) y españoles trabajan en el extranjero de acuerdo a sus perfiles públicos citas de Google Académico. Cinco de los ocho directores están entre los primeros 5 000, y todos ellos por encima del 61% del total de los investigadores recogidos en la lista. RANKING

NOMBRE

ORGANIZACIÓN

REVISTA

H-INDEX

CITATIONS

987

Enrique Gracia

Universitat València

Psychosocial Intervention

59

11479

45

14577

2321

Jesús F Salgado

Universidad Santiago de Compostela

Journal of Work and Organizational Psychology

3137

Ramón Arce

Universidad Santiago de Compostela

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

41

6243

3861

Antonio Cano Vindel

UCM

Ansiedad y Estrés

38

5298

4841

Jose A León

UAM

Psicología Educativa

35

3951

10677

Antonio L Manzanero

UCM

Anuario de Psicología Jurídica

25

1750

33564

María Fe Rodríguez

UNED

Clínica y Salud

11

370

33596

Javier Bandrés

UCM

Historia de la Psicología

11

367

El Ranking de Científicos en España ha sido elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Los datos de esta edición se han recopilado durante la segunda semana de marzo de 2021. La lista consta de los 91 000 perfiles principales de los mejores investigadores e investigadoras españoles de todas las disciplinas, teniendo en cuenta según los perfiles públicos de los investigadores en GOOGLE SCHOLAR CITATIONS. El objetivo principal de este ranking es promover la transparencia del sistema de I+D español y el conocimiento de la producción de nuestros investigadores.

8


Reuniones más destacadas a las que han asistido recientemente los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio

NOTICIAS

Guía de la Psicología

En esta sección informamos de las reuniones recientes más destacadas a las que han asistido miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y de los asuntos y temas tratados en ellas. Oficina de Atención a Víctimas. Ministerio de Justicia. El pasado 1 de marzo, Fernando Chacón, Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología y Decano del Colegio y María José Catalán, Vocal de la Junta de Gobierno del Consejo General de la Psicología, mantuvieron una reunión con Fernando Martín, Subdirector General de Cooperación y Coordinación Territorial de la Administración de Justicia y Mario García, Coordinador de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delito dependientes del Ministerio de Justicia, para tratar el seguimiento del Convenio entre el Consejo General de la Psicología y la Oficina de Atención a Víctimas. Consejo General del Poder Judicial. El pasado 17 de marzo, Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión con Yolanda San Pastor, Jefa de Sección de Mediación del Consejo General del Poder Judicial, para abordar el seguimiento del Convenio entre el Colegio y el Consejo General del Poder Judicial en materia de mediación penal. Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM). El pasado 24 de marzo, Fernando Chacón, Vicesecretario de la UICM y Decano del Colegio, asistió a la Asamblea General. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. El pasado 26 de marzo, Fernando Chacón, Decano del Colegio, mantuvo una reunión como miembro del Comité Asesor de Atención Primaria, para la actualización del proyecto de reorganización en Atención Primaria. Fundación Lafourcade Ponce. El pasado 14 de abril, Fernando Chacón, Decano del Colegio, asistió a la reunión del Patronato junto a miembros del patronato de la Fundación.

9


INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía de la Psicología

información colegial Convocatoria de elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Votación

Candidaturas que se presentan a estas elecciones

Día: Miércoles 5 de mayo de 2021 Horario de votación: De 9.00 h. a 19.00 h. Lugar: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Cuesta de San Vicente 4, 5ª Planta. Los colegiados y colegiadas que ejerzan su derecho a voto presencialmente deberán presentar el DNI o el carné colegial

Los programas electorales de las candidaturas y más información de la convocatoria de elecciones pueden verse en la página web del Colegio: www.copmadrid.org

10


CONVOCATORIA DE ELECCIONES ORDINARIAS PARA CUBRIR TODOS LOS PUESTOS EN LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, en su reunión del día 16 de enero de 2021, ha acordado convocar elecciones ordinarias para cubrir todos los puestos en la Junta de Gobierno, conforme a lo previsto en los artículos 53 y siguientes de los Estatutos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. La elección tendrá lugar el día 5 de mayo de 2021 en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, núm. 4 - Madrid, rigiéndose el proceso electoral por las siguientes disposiciones: 1. ELECTORES.- Lo son todos los colegiados ordinarios y los no ejercientes, que no tengan limitados sus derechos de acuerdo con los Estatutos Colegiales, y que ostenten tal condición hasta sesenta días naturales después de la convocatoria de las elecciones, es decir, hasta el día 17 de marzo de 2021, inclusive. 2. LISTADO DE ELECTORES.- Será expuesto en la Secretaría del Colegio (Cuesta de San Vicente, núm. 4, 6ª, Madrid) durante diez días naturales, al menos, a contar desde la fecha de determinación de los Colegiados electores, es decir, entre los días 18 de marzo de 2021 y 27 de marzo de 2021. 3. RECLAMACIONES CONTRA EL LISTADO.- Los colegiados que deseen reclamar sobre el listado podrán hacerlo, ante la Comisión Electoral, hasta tres días hábiles después de transcurrido el plazo de exposición, es decir, durante los días 29, 30 y 31 de marzo de 2021. La Comisión Electoral resolverá las reclamaciones en el plazo de otros tres días hábiles, es decir, durante los días 5, 6 y 7 de abril de 2021. 4. ELEGIBLES.- Lo son todos los Colegiados ordinarios y los no ejercientes, que no tengan limitados sus derechos de acuerdo con los Estatutos Colegiales, y que ostenten tal condición en la fecha de la convocatoria electoral, es decir, el día 16 de enero de 2021. 5. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.- La presentación de candidaturas se ajustará a las siguientes normas: Deberán presentarse candidaturas completas y cerradas, con expresión de la persona propuesta para cada cargo (Decano-Presidente, Vicedecano, Secretario, Vicesecretario, Tesorero, Vocal 1, Vocal 2, Vocal 3, Vocal 4, Vocal 5, Vocal 6, Vocal 7, Vocal 8, Vocal 9). El plazo de presentación de candidaturas será de 30 días naturales posteriores a la convocatoria, es decir, hasta el día 15 de febrero de 2021, a las 20:00 horas. La presentación de candidaturas habrá de efectuarse mediante escrito dirigido a la Junta de Gobierno. Deberá indicarse el proceso electoral en el que se presenta la candidatura, haciendo constar el nombre, apellidos, número de colegiado y firma original de cada candidato. El escrito por el que se presente la candidatura deberá ir acompañado de otro escrito en el que conste el aval de un número de colegiados con derecho a voto equivalente al 1% de los incorporados al Colegio en la fecha de la convocatoria, es decir, un mínimo de 173 colegiados. El escrito que contenga el aval deberá expresar en cada una de sus páginas el proceso electoral al que se aporta, la candidatura a la que se avala, indicando el nombre y apellidos de quien la encabeza, así como el nombre, apellidos, número de colegiado y firma original (manuscrita o electrónica) de cada uno de los colegiados que avalan la candidatura.

La presentación de la candidatura y sus avales ante la Junta de Gobierno podrá efectuarse en las siguientes modalidades: a.- Mediante la presentación de documentos originales en la secretaría del Colegio, que hará constar la entrega mediante el correspondiente sello de presentación. b.- Por medios electrónicos, dirigiendo los documentos antes referidos a la dirección electrónica: copmadrid@cop.es. En el caso de presentación de los documentos por vía electrónica, el documento de presentación de la candidatura deberá contener los requisitos antes expresados y deberá ir debidamente suscrito por cada uno de los candidatos, mediante su firma electrónica legalmente reconocida, conforme al artículo 9.2.a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Así mismo, en el caso de presentación por medios electrónicos, el escrito que contenga el aval de los colegiados, reunirá los requisitos antes expresados y deberá ir debidamente suscrito por cada uno de los colegiados que respaldan la candidatura, mediante su firma electrónica legalmente reconocida.

INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía de la Psicología

El Colegio acusará recibo de la presentación por vía electrónica de las candidaturas y sus avales por la misma vía. 6. COMISIÓN ELECTORAL.- La Junta de Gobierno nombrará una Comisión Electoral el día 18 de febrero de 2021. La Comisión Electoral estará integrada por tres miembros elegidos por sorteo entre los Colegiados con derecho a voto que no sean candidatos, tengan, al menos, una antigüedad en el Colegio de cinco años y no incurran en causa de incompatibilidad prevista por la Ley; se sorteará en primer lugar el miembro de la Comisión Electoral que ejercerá el cargo de Presidente, en segundo lugar, quien vaya a ejercer el cargo de Secretario, y en tercer lugar se designará un vocal; al mismo tiempo se elegirá por sorteo un sustituto para cada uno de los cargos de la Comisión Electoral. Los nombres de los integrantes de la Comisión Electoral, serán dados a conocer a los Colegiados mediante publicación en el tablón de anuncios de la 4ª planta de la sede del Colegio (Cuesta de San Vicente, núm. 4, Madrid). La Comisión Electoral ejercerá las funciones que le corresponden de acuerdo con lo previsto en el artículo 56 de los Estatutos del Colegio, en la sede del mismo. 7. PROCLAMACIÓN DE CANDIDATURAS VÁLIDAMENTE PRESENTADAS.- La Comisión Electoral proclamará públicamente las candidaturas válidamente presentadas, en el plazo de cinco días hábiles a contar desde su constitución, fijándose para la proclamación el día 25 de febrero de 2021, haciéndose pública la proclamación mediante publicación en el tablón de anuncios de la sede del Colegio, sin perjuicio de su difusión a través de la página web colegial. En el caso de que solo exista una candidatura, ésta será proclamada electa por la Comisión Electoral en el plazo de diez días, a contar desde la finalización del plazo para la resolución de las reclamaciones contra la proclamación de candidaturas como válidamente presentadas. En este caso, La Junta de Gobierno proclamada tomará posesión en el plazo máximo de un mes desde su proclamación como electa. En el caso de que la Comisión Electoral apreciase la existencia de algún defecto subsanable en la presentación de alguna candidatura, lo hará constar en la publicación de su acuerdo de proclamación, concediendo el plazo de diez días para que se proceda a la subsanación. Transcurrido dicho plazo sin que se hayan subsanado los defectos susceptibles de subsanación, la Comisión Electoral declarará como no presentada válidamente la candidatura afectada por el defecto, publicándolo en el tablón de anuncios de la sede del Colegio.

11


INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía de la Psicología

8. RECLAMACIONES CONTRA LA PROCLAMACIÓN DE CANDIDATURAS.- Contra la proclamación de candidaturas podrá presentar reclamación cualquier Colegiado, en el plazo de tres días hábiles desde la proclamación, es decir, durante los días 26 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2021. La resolución de las reclamaciones contra la proclamación de candidaturas se hará por la Comisión Electoral en el plazo de tres días hábiles, es decir, durante los días 3, 4 y 5 de marzo de 2021. 9. CAMPAÑA ELECTORAL.- El Colegio se encargará de remitir a los Colegiados un envío de propaganda electoral, ateniéndose a los siguientes requisitos: - Que sea presentada en el equivalente a un díptico, en soporte o medio electrónico, que se publicará en la página web del Colegio y se remitirá a los colegiados. - La propaganda deberá recibirse en la Secretaría del Colegio antes de las 20 horas del día 13 de abril de 2021. 10. MESA ELECTORAL.- Existirán dos mesas electorales, que se constituirán, al menos, quince días hábiles antes de la votación. Cada Mesa electoral estará constituida por un Presidente, un Secretario y dos Vocales, designados por la Comisión Electoral, mediante sorteo público, entre los Colegiados con derecho a voto, seleccionándose los miembros titulares de la Mesa Electoral y, al menos, un miembro suplente por cada uno de los cargos. El funcionamiento de la Mesa Electoral será conforme a lo previsto en el artículo 58 de los Estatutos Colegiales. 11. INTERVENTORES.- Las candidaturas podrán designar un Interventor por cada mesa, que no sea candidato. La designación habrá de ser comunicada al Presidente de la Mesa Electoral antes del día 4 de mayo de 2021. Los Interventores podrán estar presentes en todo el proceso de votación y escrutinio. 12. VOTACIÓN.- Los Colegiados ejercerán su derecho al voto en las papeletas oficiales autorizadas por el Colegio, que serán introducidas en un sobre, identificándose mediante la tarjeta de Colegiado, D.N.I. o pasaporte y depositando su voto en una urna precintada. El Secretario de la Mesa Electoral anotará en el listado de Colegiados aquellos que hayan ejercido su derecho al voto. 13. VOTO POR CORREO.- Los Colegiados podrán votar por correo, enviando la papeleta de voto a la dirección postal del Colegio, dirigida al Presidente de la Comisión Electoral. Dicha papeleta se introducirá en un sobre, que se cerrará y se introducirá en otro sobre adjuntando la fotocopia del carnet de colegiado, del D.N.I. o del pasaporte. En el sobre exterior deberá constar el nombre y número de Colegiado del votante, de manera perfectamente legible, así como la firma del mismo. El envío del voto por correo se efectuará por medio de correo ordinario o certificado, a través de los servicios de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, no siendo válida la entrega del voto de forma presencial, ni a través de empresas de mensajería. Los votos por correo serán recogidos por la Comisión Electoral antes de la hora fijada para el cierre de la votación. Llegada la hora del cierre de la votación, la Comisión Electoral hará entrega de los votos por correo recibidos al Presidente de la Mesa Electoral, quien procederá a comprobar que los votos por correo corresponden a Colegiados con derecho a voto y que no lo han ejercido personalmente y, en este caso, una vez que el Secretario de la Mesa haya marcado en la lista de colegiados aquellos que votan por correo, el Presidente de la Mesa procederá a abrir los sobres exteriores, introduciendo los votos en la urna.

12

Tendrán la consideración de votos por correo, aquellos que, cumpliendo las instrucciones dadas para esta clase de votos, tengan entrada en la sede electoral antes de la hora de cierre de la votación. La Comisión Electoral decidirá el procedimiento a seguir para el registro de los votos por correo, así como el procedimiento de custodia de los mismos, dentro de las posibilidades económicas y de recursos humanos del Colegio. 14. HORARIO DE VOTACIÓN.- La votación tendrá lugar entre las 9 y las 19 horas del día 5 de mayo de 2021, en la sede del Colegio, Cuesta de San Vicente, núm. 4 - Madrid. 15. ACTAS DE VOTACIÓN.- El Secretario de la Mesa Electoral levantará acta de la votación y sus incidencias, que deberá ser firmada por todos los miembros de la Mesa y por los Interventores, si los hubiere, los cuales tendrán derecho a hacer constar sus alegaciones. La firma podrá ponerse con los reparos que crea oportuno el firmante, especificando éstos por escrito. En el plazo de veinticuatro horas desde el cierre de la votación, es decir, el 6 de mayo de 2021, el Secretario de la Mesa Electoral remitirá a la Comisión Electoral las actas de votación y las listas de votantes. La Comisión Electoral resolverá sobre las reclamaciones de los Interventores y demás incidencias. 16. ESCRUTINIO.- El escrutinio se efectuará conforme a lo que se establece en el artículo 63 de los Estatutos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. 17. PROCLAMACIÓN DEL RESULTADO DE LA ELECCIÓN Y RECLAMACIONES.- Si a la vista de las reclamaciones de los Interventores y demás incidencias, la Comisión Electoral no aprecia ningún defecto de fondo o forma que pueda invalidar la votación, proclamará el resultado de la elección en el plazo de diez días hábiles, comunicándolo a los Colegiados en el plazo de 48 horas, a contar desde las proclamación, mediante publicación en la Secretaría del Colegio. En el plazo de cinco días hábiles desde la publicación del resultado podrán presentarse reclamaciones ante la Comisión Electoral. La Comisión Electoral resolverá las reclamaciones presentadas en el plazo de diez días hábiles desde la terminación del plazo de reclamación. 18. PROCLAMACIÓN DEFINITIVA.- Si la Comisión Electoral estima que no hay motivo para anular las elecciones, proclamará definitivamente elegida como Junta de Gobierno del Colegio, la que resulte de acuerdo con el sistema de escrutinio previsto en los Estatutos Colegiales. Comunicando el resultado a todos los Colegiados mediante publicación en la Sede del Colegio. 19. RECURSOS.- Contra las resoluciones de la Comisión Electoral, cualquier Colegiado podrá interponer recurso ante la Comisión de Recursos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. (El desarrollo del proceso electoral quedará supeditado a la evolución de la situación sanitaria derivada de la pandemia ocasionada por el Covid-19 y a la normativa que por ello resulte de aplicación). Madrid, 16 de enero de 2021 LA JUNTA DE GOBIERNO


CALENDARIO ELECTORAL 16 DE ENERO DE 2021 Convocatoria. Fecha tope para determinación de colegiados elegibles. 15 DE FEBRERO DE 2021 Fecha tope de presentación de candidaturas 18 DE FEBRERO DE 2021 Sorteo y nombramiento de la Comisión Electoral

INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía de la Psicología

25 DE FEBRERO DE 2021 Proclamación de candidaturas válidamente presentadas 17 DE MARZO DE 2021 Fecha de determinación de colegiados electores 26 DE FEBRERO, 1 y 2 DE MARZO DE 2021 Plazo de reclamación contra la proclamación de candidaturas 3, 4 y 5 DE MARZO DE 2021 Plazo para resolver las reclamaciones contra proclamación de las candidaturas 18 AL 27 DE MARZO DE 2021 Periodo de exposición de la Lista de electores en la sede del Colegio ENTRE EL 8 DE ABRIL y EL 13 DE ABRIL DE 2021 Sorteo y constitución de las Mesas Electorales 29, 30 y 31 DE MARZO DE 2021 Plazo de reclamaciones sobre la lista de electores 5, 6 y 7 DE ABRIL DE 2021 Plazo para resolver las reclamaciones presentadas contra la lista de electores 13 DE ABRIL AL 4 DE MAYO DE 2021 Campaña electoral 13 DE ABRIL DE 2021 Fecha tope de entrega, para acogerse al envío gratuito de información electoral 4 DE MAYO DE 2021 Fecha tope para designar Interventores 5 DE MAYO DE 2021 Elecciones 6 DE MAYO DE 2021 Entrega de Actas por parte de las Mesas Electorales a la Comisión Electoral ENTRE EL 7 DE MAYO y EL 20 DE MAYO DE 2021 Proclamación del resultado de las Elecciones 13


INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía de la Psicología

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Por acuerdo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, en su reunión de 23 de marzo de 2021, se convoca Asamblea General Ordinaria de Colegiados para el Día: 20 de mayo de 2021 Hora: 18.00 h en primera convocatoria y 18.30 h en segunda convocatoria Modalidad de celebración: Telemática, sin asistencia presencial. ORDEN DEL DIA 1º- Lectura y aprobación, en su caso, de las actas correspondientes a la Asamblea General Ordinaria y a la Asamblea General Extraordinaria, celebradas el día 24 de noviembre de 2020. 2º- Presentación y aprobación, en su caso, de la Memoria de Actividades del año 2020. 3º- Presentación y aprobación, en su caso, del Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del año 2020. 4º- Asignación del 0,7% del superávit del Colegio correspondiente al año 2020, a proyectos solidarios. 5º- Elección de miembros de la Comisión Deontológica. 6º- Elección de miembros de la Comisión de Recursos. 7º- Información varia. 8º- Ruegos y preguntas. Fernando Chacón Fuertes Decano Junta de Gobierno

14


YA S O M O S Últimos colegiados de Madrid 17.861 (Marzo) COLEGIADOS M-02401 M-07906 M-08128 M-08480 M-11396 M-11546 M-12807 M-13217 M-14983 M-16311 M-17749 M-17780 M-18344 M-20460 M-25152 M-25227 M-25509 M-28967 M-29077 M-29554 M-29853 M-30516 M-30974 M-31101 M-31157 M-32254 M-34673 M-35419 M-36425 M-36426 M-36427 M-36428 M-36429 M-36430 M-36431 M-36432 M-36433 M-36434 M-36435 M-36436 M-36437 M-36438 M-36439 M-36440 M-36441 M-36442 M-36443 M-36444 M-36445 M-36446 M-36447 M-36448 M-36449

FERNANDEZ-CUERVO ALONSO, ANA MARÍA LINARES MARTÍNEZ, DOLORES CABERO LORRIO, LOURDES RÍOS BLANCO, MARÍA CARMEN DE LOS ALCOBA GONZÁLEZ, JESÚS GÓMEZ FERNÁNDEZ, EVA BENITO DE LUCAS, LOURDES DE ROSILLO ARAMBURU, TERESA CARIDAD PAYAN VILLAR, ESTHER FATÁS VENTURA, MARTA PILAR OLMEDO PALACIOS, RAQUEL MASCARAQUE SILLERO, ANA LAURA ESTEBARANZ MARTÍN, JOSÉ IGNACIO NIEVA SERRANO, PABLO PATRICIO DUARTE HERNÁNDEZ, ELIMELECH ESTER MERGEN, LUCRECIA CÁRDENAS ILLANA, ÁNGEL SANZ QUIRÓS, ALEJANDRA DÍAZ MOREIRA, JOSÉ MANUEL GÓMEZ GONZÁLEZ, ALMUDENA VEGA MARTINEZ, NATALIA FERNÁNDEZ ARIAS, ESTHER ESCOBAR ARREDONDO, CHRISTIAN OMAR MARTÍN MARÍA, NATALIA DE LA IGLESIA MARTÍNEZ, BEATRIZ GARCÍA AÑINO, MARINA ERRASQUÍN ORDÓÑEZ, LAURA ORTEGA GÓMEZ, ALBA CHORNIQUÉ SÁNCHEZ, MARÍA GARCÍA MEDINA, DÁMARIS MESÓN OLALLA, CARMEN CAMPOS VERA, KIMBERLY ESTEFANÍA FERNÁNDEZ LÓPEZ, TANIA MAZZEO, MARÍA CONCETTA GARCÍA PÉREZ, CARLA FRAIZ GUIZÁN, ANDREA BURGOS JULIÁN, FRANCISCO ALFONSO DOPICO PRIETO, SILVIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ, CARMEN GARCÍA SERRANO, CELIA GRACIA LANCHARES, SUSANA PRIETO MIGUEL, ROSA MARÍA SIMAL REVUELTA, CLARA CALLEJÓN PANERA, FÁTIMA MARÍA MATEU PIÑERO, JOSÉ MARÍA SANCHO DEL RÍO, MARTA MERINO AGUADO, ALBERTO RODRÍGUEZ PANTOJA, SOFÍA CARNICERO DIEZ- CHELLINI, MARTA GONZÁLEZ LARGO, JORGE ALBA DEL VAL, VERÓNICA CASTILLO BENEDIT, PABLO MARTÍNEZ FUENTES, ANA

M-36450 M-36451 M-36452 M-36453 M-36454 M-36455 M-36456 M-36457 M-36458 M-36459 M-36460 M-36461 M-36462 M-36463 M-36464 M-36465 M-36466 M-36467 M-36468 M-36469 M-36470 M-36471 M-36472 M-36473 M-36474 M-36475 M-36476 M-36477 M-36478 M-36479 M-36480 M-36481 M-36482 M-36483 M-36484 M-36485 M-36486 M-36487 M-36488 M-36489 M-36490 M-36491 M-36492 M-36493 M-36494 M-36495 M-36496 M-36497 M-36498 M-36499 M-36500 M-36501 M-36502

INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía de la Psicología

CRESPO GÓMEZ, MARTA SANZ GARCÍA, ÁNGELA UFANO BARBERO, BEATRIZ COROMOTO MORENO LUGO, BELLYMAR ARLINA SUERO REINA, MAR VELILLA GUERRERO, CORAL MARINA VEGA PUENTE, SARA MIRANDA PÉREZ, MARÍA INES LILLO PULIDO, LAURA SANDE SIMÓN, LAURA DE PARRA CASTILLO, MADELEYNE PÉREZ PÉREZ, ADRIÁN CARAVELLO, MADDALENA MARÍA REGUILÓN DEL MONTE, CLARA MARINA ABRIL MUÑOZ, SARA MARTÍN GALLARDO, MARÍA VIEJO MAÑANES, MARINA FERNÁNDEZ LOSADA, JORGE EDUARDO TITOS CIRRE, CRISTINA BETANCORT MELIAN, JUDIT GONZÁLEZ GÓMEZ, ESTHER GUILABERT LÁZARO, MARÍA DEL PINO CHIMENO SOTELO, CRISTINA RUEDA SERRANO, NEREA BARROSO ROSALES, YADHIRA NOGUEIRO GONZÁLEZ, JOSÉ BUENAVIDA CAMARERO, JORGE PROVENCIO MARTÍN, MARTA ÁLVAREZ GONZÁLEZ, LAURA CORTINA BERMÚDEZ DE CASTRO, MARÍA VALVANERA ANTELO POUSA, ANA VILLA MANZANO, LAURA TALAVERA GONZÁLEZ, ROSA MARÍA ABAD GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ HERNÁNDEZ LÓPEZ, FRANCISCO VERGEL GONZÁLEZ, NOELIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, GISELLE DÍAZ SÁNCHEZ DE LERÍN, ANA MEDINA MOSQUERA, NORMA ELIZABETH MEDINA PÉREZ, ALBA VALERO PALACIOS, PAULA GONZÁLEZ SÁNCHEZ, EMILIA LÓPEZ PACHECO, JAVIER SOLER UNTURBE, LAURA DELGADO CANALS, ADRIANA GODOY ROLDÁN, NEREA MARÍN MARTÍNEZ, MARTA LÓPEZ AZCÁRATE, MARÍA DEL CARMEN CLEMENTE LUNA, SARA GARCÍA GONZÁLEZ, ABRAHAM GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, VERÓNICA GONZÁLEZ JANO, SALVIA ALIA AMORES EGIDO, RAQUEL

15


INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía de la Psicología

M-36503 M-36504 M-36505 M-36506 M-36507 M-36508 M-36509 M-36510 M-36511 M-36512 M-36513 M-36514 M-36515 M-36516 M-36517 M-36518 M-36519 M-36520 M-36521 M-36522 M-36523 M-36524 M-36525 M-36526 M-36527 M-36528 M-36529 M-36530 M-36531 M-36532 M-36533 M-36534

SISÍ MARTÍN, CONCHA MENTASTI, MARIA VITTORIA TRISTÁN LÓPEZ, BELÉN MARTÍN DE LA HIGUERA, JOSE CARLOS ALARCÓN GÓMEZ, ALICIA LARA GRAS, RITA MECO OTERO, PAULA GONZÁLEZ MANTEIGA, SILVIA SEGOVIA BLASCO, AINARA HERNÁNDEZ VILLARREAL, BEATRIZ MADRIDEJOS PALOMARES, ELISABET MARTÍNEZ ENRICI, JORGE PELÁEZ FRONTERA, SOFÍA ETERNIDAD GARCÍA ALBERQUILLA, MARÍA DEL CARMEN PÉREZ RAPOSO, MACARENA ANDRÉS GONZÁLEZ, NURIA DE RUIZ ESTEBAN, MARINA LEÓN CARRILLO, MARÍA TOLDOS CAÑIZARES, ISABEL GERMÁN-PALACIOS CREVANI, TULSA ÁFRICA FUENTES RODRÍGUEZ, NATALIA RAMÍREZ ÁLVAREZ, SILVIA REYES MENÉNDEZ, VICTORIA VALDIVIA PÉREZ, ALBA NIÑO GONZÁLEZ, BELÉN LUNAR CIDONCHA, ALBA FONTIVEROS MARTÍN, ELENA GOMENDIO PARREÑO, MARÍA ALEJANDRA RABADÁN RODRÍGUEZ, LIDIA HIERRO TOBALO, MANUEL MERCHÁN GIL DEL SOL, RAQUEL MONREAL ARACAMA, LEYRE

M-36535 M-36536 M-36537 M-36538 M-36539 M-36540 M-36541 M-36542 M-36543 M-36544 M-36545 M-36546 M-36547 M-36548 M-36549 M-36550 M-36551 M-36552 M-36553 M-36554 M-36555 M-36556 M-36557 M-36558 M-36559 M-36560 M-36561 M-36562 M-36563 M-36564 M-36565

MORENO MUELA, ALBERTO GÁLLIGO SUBIRANA, PATRICIA RICA LIZARRAGA, PAULA MARÍA DE LA GAYO RUIZ, ISABEL GONZÁLEZ DEL VIEJO, IRENE SANZ MARTÍN, JOSÉ MARÍA ROMERO GUILLÉN, VICTORIA CUEVAS ANDRÉS, CRISTINA CANO FERRÁNDIZ, PATRICIA MASSANA ROQUERO, MARTA REIS DE PAIVA, RAQUEL SÁNCHEZ RUA, MAR ESPADA VADILLO, MARINA RODRÍGUEZ SAENZ, ANDRÉS ALONSO GARRIDO, ALICIA MARQUIEGUI CARRASCO, FÉLIX SÁNCHEZ PÉREZ, MARÍA DE LA ADORACIÓN CROS MARTÍN, DANIEL VARGAS CORTES, ALBA MUÑOZ AGUIRRE, MARINA TIRSO GONZÁLEZ, PAULA MARVIZÓN BASSLER, FRANCISCO JOSÉ CÁMARA MARÍN, JOAQUÍN OLÓRTIGA LÓPEZ, JHANET MARGARITA MORENO RAMOS, SILVIA CABALLERO SÁNCHEZ, SANDRA SÁNCHEZ INFANTE, ISMAEL RODRÍGUEZ TABOADA, ALBA MARÍA COBO DE LAS MORENAS, ÁLVARO CIPRIANO MÉRIDA HERRERA, LAURA FERNÁNDEZ MORALES, AINARA

Últimos estudiantes asociados EAM-00776 EAM-00777 EAM-00778 EAM-00779 EAM-00780 EAM-00781 EAM-00782 EAM-00783 EAM-00784 EAM-00785 EAM-00786

16

IGLESIAS SÁNCHEZ, MARÍA DEL PILAR CEDILLO CRUZ, YESICA XIOMARA BÉJAR DÍAZ, MÓNICA LORÉS HERNÁNDEZ, RUBÉN GALLEGO ORTEGA, MARÍA ROSA GAETANO GIL, MARIA GÓMEZ DE FRANCISCO, NAZARET DOS SANTOS CABUS, JAMILE FERNÁNDEZ DÍAZ, LIDIA JIMENEZ RUIZ, ESTHER ARMERO ACOSTA, MAYORI MERCEDES

EAM-00787 EAM-00788 EAM-00789 EAM-00790 EAM-00791 EAM-00792 EAM-00793 EAM-00794 EAM-00795 EAM-00796 EAM-00797

GARCIA SORIANO, MARTA DE MINGO PARÍS, EVA REYES OVARES, SEBASTIÁN SEVILLA SILVESTRE, NATALIA LÓPEZ GARRIDO, IVÁN MALIA GALLEGO, VERÓNICA NAVARRO BAENA, BEATRIZ ZABOLOTNYA ZABOLOTNYA, TATIANA DE LOPE CASANOVA, LIDIA LÓPEZ MOGOLLÓN, ALBA VILLA BASALO, JUAN JOSÉ


Guía de la Psicología

Grupos de trabajo del Colegio En la actualidad hay más de 50 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales. Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre profesionales con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan las distintas aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes. Los colegiados y colegiadas que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con colegas de profesión que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad. Nota informativa: los grupos están realizando sus reuniones por videoconferencia. Si desea participar en alguna de ellas, contacte previamente a través del correo grupostrabajo@cop.es.

BIOFEEDBACK Y NEUROFEEDBACK Su objetivo es difundir, investigar y desarrollar nociones y protocolos de actuación del Biofeedback y Neurofeedback y sus aplicaciones, así como promover la regulación y comunicación reglada del conocimiento de estos. Se pretende impulsar el conocimiento del Neurofeeback y Biofeedback como técnicas de tratamiento, así como el papel del psicólogo experto en estas técnicas, a través de actividades de formación, resaltando su utilidad en el ámbito de la Psicología y proporcionando asesoramiento a los colegiados que así lo soliciten. E-mail: biofeedback@cop.es CREATIVIDAD APLICADA Este grupo pretende convertirse en un foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas de todo tipo, especialmente los que revisten interés social, así como el uso de las nuevas tecnologías para la creación de soportes informáticos que faciliten la identificación, prevención y resolución de problemas. E-mail: grupostrabajo@cop.es DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO Su objetivo es crear un espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los profesionales de la Psicología, comprometiéndonos en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. Próxima reunión, 20 de mayo, a las 11.00 h. E-mail: diversidadsexual@cop.es EDUCACIÓN PSICOLÓGICA Uno de los objetivos por el que nace el grupo es abrir un nuevo campo para la Psicologia en el sistema educativo y conseguir que la Educación Psicológica sea una asignatura en el mismo, con la finalidad de mejorar los niveles de bienestar y de rendimiento de los/as estudiantes. Para ello, el grupo abrirá espacios de reflexión, de investigación y de cooperación con otros grupos de trabajo para ver de qué forma se pueden aplicar nuestros conocimientos y nuestras técnicas, con el objetivo de cubrir determinadas necesidades formativas a nivel psicológico y neuro- educativo que actualmente no se imparten en el sistema educativo español. Próxima reunión, 10 de mayo, a las 11.00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es EMDR Este grupo nace con el objetivo de trabajar con esta terapia como modelo de partida, fijándose en los diferentes aspectos que la componen e investigando en su eficacia y sus resultados. Así mismo, el grupo se centrará en la teoría del Trauma, de Apego y de la Disociación Estructural de la Personalidad. E-mail: grupoemdr@cop.es ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN) Su objetivo es fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos creando, apoyando o colaborando con programas de sensibilización, estudio, formación e intervención psicológica en estas enfermedades. Próxima reunión, 19 de mayo, a las 9.00 h. E-mail: g.neurodeg@cop.es ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA Los objetivos del grupo son contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES «RISOTERAPIA» Este grupo nace con el objetivo general de investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. E-mail: buenhumor@cop.es

INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El objetivo de este grupo es el estudio, debate y promoción de medidas de sensibilización, divulgación, información, prevención y formación relativas a la inclusión laboral de personas con discapacidad en las organizaciones, desde la perspectiva de la Psicología del Trabajo. E-mail: inclusion-laboral@cop.es INFANCIA Y ADOLESCENCIA El grupo pretende difundir los avances y aportaciones de la Psicología en las intervenciones y políticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Como primeras áreas de estudio se plantean el sistema de protección de menores y las posibilidades de intervención de los psicólogos en el desarrollo sexual infantil y adolescente. E-mail: infancia@cop.es INTELIGENCIA EMOCIONAL Los objetivos del grupo de trabajo son la promoción, la divulgación, el estudio de la Inteligencia emocional, la empatía y la asertividad junto al desarrollo de los conceptos asociados como puedan ser la autoestima y el autoconcepto. Además, se pretende facilitar el contacto con los profesionales que trabajamos éste área en consulta, intercambiando experiencias entre colegiados interesados. E-mail: inteligenciaemocional@cop.es INTERVENCIÓN EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL Este grupo tiene como objetivo conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. Contaremos con la exposición y discusión de casos clínicos, se podrán desarrollar labores de investigación y divulgación del papel de la psicología en este ámbito, así como compartir mecanismos de lucha contra el estigma hacia la enfermedad mental. Próxima reunión, 21 de mayo, a las 11.00 h. E-mail: rps@cop.es INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSONAS REFUGIADAS E INMGRANTES Este grupo proporciona un espacio de intercambio de experiencias en la intervención psicosocial con este colectivo con el propósito de facilitar el trabajo en red entre profesionales y entidades y favoreciendo la participación conjunta en la elaboración de diversas actividades de sensibilización y visibilización de la problemática social que acompaña aquellas personas que deben abandonar sus países de origen por motivos ajenos a su elección (guerra, falta de recursos, situaciones de vulnerabilidad...). Buscamos la erradicación del racismo y la xenofobia, queriendo aportar la visión de la diversidad como factor enriquecedor en la sociedad actual. E-mail: grupostrabajo@cop.es INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESAPARICIONES El principal objetivo del grupo es trabajar para establecer pautas adecuadas de intervención psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso. Igualmente tiene por objeto promover actuaciones preventivas frente a nuevas desapariciones, así como acciones formativas, informativas y nuevas investigaciones que den respuesta a este problema. E-mail: gipd@cop.es LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA Este grupo pretende ser un punto de encuentro entre psicólogos interesados en las aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. Próxima reunión, 25 de mayo, a las 10.00 h. E-mail: hipnosis@cop.es MALTRATO / ABUSO SEXUAL INFANTIL Los objetivos de este grupo son la promoción de los buenos tratos a la infancia, facilitar la detección temprana e intervenciones eficaces en maltrato infantil, así como el desarrollo e impulso de programas de prevención. Pretende constituir un espacio para el intercambio de conocimientos y reflexión crítica que facilite un conjunto de Buenas Prácticas Profesionales en el ámbito del maltrato infantil, especialmente en victimización sexual y maltrato intrafamiliar. Se impulsarán actividades científicas, de sensibilización y formación. E-mail: maltratoinfantil.copmadrid@cop.es

17


INFORMACIÓN COLEGIAL

Guía de la Psicología

MEDIACIÓN Y PSICOLOGÍA Los objetivos de este grupo son investigar, desarrollar y divulgar la mediación entre profesionales y el público en general; fomentar la innovación y nuevos puntos de vista de la mediación siendo más dinámica e integradora, así como promover la figura del mediador y difundir las ventajas que ofrece éste a nuestra sociedad. Además, pretende facilitar el encuentro entre profesionales realizando actividades orientadas al desarrollo profesional de sus participantes mediante talleres, seminarios, entrenamientos y puesta en común e intercambios de experiencias. Próxima reunión, 17 de mayo, a las 19.00 h. E-mail: mediacion@cop.es NEUROEDUCACIÓN Este grupo nace con el objetivo de profundizar y estudiar los avances de la neuropsicología aplicados al ámbito educativo. Pretende analizar las bases del neurodearrollo, el funcionamiento cerebral infantojuvenil y los principios educativos (tanto a nivel escolar como familiar) para que el aprendizaje resulte eficaz, exitoso y gustoso. Asimismo, trata de hacer una labor divulgativa y formativa a la comunidad, al igual que investigar las necesidades neuroeducativas en la infancia. Próxima reunión, 13 de mayo a las 11.15 h. E-mail: gruponeuroeducacion@cop.es NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL El objetivo del grupo es elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética, de las metodologías que permiten desarrollarla, de su influencia como motor para el desarrollo integral del individuo y de su papel en la capacidad de las personas para vivir una vida con sentido. Igualmente, se analizará cómo esta visión del potencial humano favorece el bienestar y la salud, el desarrollo del talento y el rendimiento en entornos profesionales y organizativos. Próxima reunión, 4 de mayo, a las 15.15 h. E-mail: nuevosconstructosenergia@cop.es POLÍTICAS Y TENDENCIAS DE COMPENSACIÓN TOTAL Espacio para debatir y reflexionar sobre las prácticas, evolución y tendencias en estrategia retributiva y compensación total en las organizaciones, así como el papel y contribución del psicólogo como conocedor de la motivación humana, las variables intervinientes y su gestión. E-mail: grupostrabajo@cop.es PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE Sus objetivos son el estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en Clínica, Educativa, Recursos Humanos y Coaching, y sus aplicaciones en Internet como medio de comunicación, mediante PC, tablet, móvil o Smartphone, definiendo la situación actual. Así mismo, se pretenden establecer los criterios metodológicos, tecnológicos y éticos básicos para la buena práctica de la Psicología a través de Internet, en base a las directrices de las distintas organizaciones internacionales. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos. E-mail: online@cop.es PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES Su objetivo es favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con personas mayores, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos, con el objetivo final de fomentar el buen trato hacia las personas mayores. Crear y promover la puesta en marcha de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores formará parte del trabajo del grupo. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA Su objetivo es ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad. Además, busca promover el desarrollo de las Áreas de Capacitación Específica y nuevas ramas de especialización en el ámbito de la Psicología Clínica. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA COACHING El grupo es un foro de difusión, promoción e información acerca de la Psicología Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching quien, por su capacitación, aporta criterios de calidad y solidez profesional en la utilización del método de Coaching, así como impulsar esta figura para que se convierta en un referente de otros profesionales y clientes. E-mail: psico-coach@cop.es PSICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA Entre los objetivos de este grupo destacamos: investigar las condiciones que producen los votos y los acuerdos, dar a conocer los factores que producen las corrientes de opinión, analizar los medios de comunicación en sus diferentes vertientes. Difundir las claves que permiten una comunicación efectiva: verbal, no verbal y escrita. Próxima reunión, 19 de mayo, a las 11.00 h. E-mail: psicomunicapolitica@cop.es PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LAS DEMENCIAS El objetivo principal de este grupo es potenciar y difundir el papel del psicólogo en el ámbito del envejecimiento y de las demencias, así como aunar conocimientos y experiencias en torno al envejecimiento activo, la prevención del deterioro cognitivo y la intervención en enfermedades, neurodegenerativas activas como el Alzheimer. E-mail: gtalzheimer@cop.es PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES Sus objetivos son ser un grupo de reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, que posibilite el conocimiento y el reciclaje permanente; divulgar y promover el Código de Buenas Prácticas en Selección y desarrollar procesos de homologación y certificación a las empresas que se adhieren a este y utilizan psicólogos en sus procesos de selección. Próxima reunión, 19 de mayo, a las 18.00 h. E-mail: evaluapersonas-org@cop.es

18

PSICOLOGÍA FORENSE Desde este grupo de trabajo se pretende promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciar redes de investigación y formación en el ámbito de la Psicología Forense, además de analizar cuestiones de la práctica profesional. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS Sus objetivos son constituir un grupo de reflexión e intercambio sobre el papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones; divulgar y promover el valor añadido que la Psicología y los psicólogos aportan a las actividades de formación y desarrollo de personas en las empresas y las organizaciones y compartir y dar a conocer al colectivo de psicólogos modelos, métodos, experiencias, medios y técnicas relacionados con la actividad formativa y el desarrollo de las personas en las organizaciones. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es PSICOLOGÍA PERINATAL Su objetivo es dar a conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Se trata de dotar al ámbito de la salud de una mayor presencia del psicólogo perinatal, durante los procesos de fertilidad, embarazo, parto, posparto y crianza. Próxima reunión, 31 de mayo, a las 10.15 h. E-mail: perinatal@cop.es PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA La finalidad del grupo es tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología, el Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Con ello se pretende aportar una visión científica y seria de la aplicación de técnicas que fomentan el bienestar y la satisfacción de las personas, los grupos y las organizaciones. Próxima reunión, 10 de mayo, a las 16.00 h. E-mail: psicologiapositiva@cop.es PSICOLOGÍA, VIDEOJUEGOS Y ESPORTS Este grupo pretende estudiar y analizar la Psicología en los videojuegos y esports, así como sus aplicaciones prácticas. Pretende fomentar la comunicación fluida y reglada entre los participantes del grupo y de la sección de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, y el intercambio de experiencias entre colegiados y colegiadas interesadas, así como promover el valor del perfil profesional del psicólogo/a en el contexto de los videojuegos y esports ante los colegiados y ante la sociedad en general. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA Y ADICCIONES Su objetivo es desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. Para ello se realizarán actividades de tipo técnico, divulgativas y de formación. E-mail: psicologiayadicciones@cop.es PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS Su objetivo general es la promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. Algunos ámbitos de actuación son el asesoramiento en la creación de guiones (tramas y personajes), el apoyo a la interpretación de los actores y actrices y la utilización del cine como herramienta terapéutica. Todos los colegiados que quieran pertenecer a un grupo de trabajo, deben tener una reunión previa con el coordinador o coordinadora del grupo al que deseen pertenecer. E-mail: psico.mediosarte@cop.es PSICOLOGÍA Y DOLOR El objetivo del grupo es promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular, contribuyendo al desarrollo de un marco integrador de los aspectos psicológicos y sociales con los mecanismos neurobiológicos en la explicación del dolor y de los trastornos específicos que cursan con dolor. Próxima reunión, 26 de mayo, a las 13.30 h. E-mail: psicologiaydolor@cop.es PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA Este grupo trabaja en el ámbito de la Psicología Aplicada a la conducta económica, dando prioridad a los conceptos psicológicos y profundizando en el estudio, investigación y difusión de las variables, procesos y mecanismos psicológicos a través de los cuales se produce el comportamiento económico. Otros objetivos del grupo se relacionan con los efectos psicológicos derivados de los acontecimientos económicos, la formación de la Psicología económica y la participación en eventos que permitan compartir ideas y debatir problemas comunes con psicólogos, economistas y profesionales de diferentes orígenes y formación. E-mail: psicoeconomia@cop.es PSICOLOGÍA Y MARKETING, PUBLICIDAD Y CONSUMO El objetivo de este grupo es el estudio y debate sobre el desarrollo y aplicaciones de la Psicología y su relación con el marketing, la publicidad, el comportamiento del consumidor, las nuevas formas de comunicación con clientes y la experiencia de compra, tanto en entornos físicos como digitales, analizando nuevas tendencias, herramientas y metodologías para proponer modos de investigación, trabajo y desarrollo de la Psicología en estos entornos. E-mail: psico-mk@cop.es PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. Aquellos colegiados que lo deseen, podrán realizar una sesión de meditación antes de la reunión de grupo. E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL El objetivo del grupo es facilitar, desde una perspectiva científica y humana, el desarrollo y difusión en Madrid y en España (en ámbitos académicos y no académicos) de la Psicología y la Psicoterapia Transpersonal, así como profundizar en su estudio y comprensión, con una vocación inclusiva, generando vínculos y encuentros con otros enfoques y escuelas de Psicología, Antropología, Sociología, Filosofía, etc. Además se pretende fomentar el encuentro entre profesionales interesados en esta escuela y abrir un debate sobre su inclusión en los planes de estudio. E-mail: transpersonal@cop.es


PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL Es un grupo de reflexión de alto nivel sobre el papel del psicólogo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral; divulgar y promover en la sociedad el valor añadido que la Psicología y los psicólogos dan a estas actividades como la profesión más cualificada y los profesionales más capacitados y de máximo perfil competencial y desarrollar procesos de homologación y certificación de profesionales y empresas que apliquen medidas de mejora de la salud laboral. Próxima reunión, 11 de mayo, a las 19.00 h. E-mail: saludlaboral@cop.es PSICOLOGÍA Y SEXOLOGÍA Este grupo nace con el objetivo de fomentar la sexología como ámbito profesional, riguroso y científico, ante los profesionales de la Psicología, el resto de ámbitos profesionales y ante la sociedad. Asimismo, pretende definir el perfil del profesional de la Psicología y de la sexología, promoviendo la creación de una acreditación profesional en este ámbito, así como la promoción y defensa de la sexología, en general, y de la ejercida por profesionales de la Psicología, en particular, frente al creciente intrusismo profesional. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICOLOGÍA Y TÉCNICAS SENSORIOMOTRICES Se trata de un grupo de profesionales interesados en compartir conocimientos y experiencias con el objetivo de ampliar las herramientas del psicólogo clínico a través del análisis y aplicación de técnicas corporales y vivenciales. Además, pretenden investigar acerca de la intervención directa a través del cuerpo para diversas patologías, así como visibilizar y difundir una metodología relacionada con el área sensoriomotriz en la Psicología Clínica. Próxima reunión, 28 de mayo, a las 12.30 h. E-mail: psicocorporal@cop.es PSICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA Desde este grupo se pretende trabajar sobre las nuevas tendencias de trabajo, innovación y uso de nuevas tecnologías en interacción humana y de las personas con los sistemas y programas informáticos para comprender las aportaciones y descubrimientos que desde la ciencia psicológica existen y se pueden desarrollar en este campo, de modo que se fomente y valore el estudio y la aplicación de la Psicología y sus profesionales en estos ámbitos. Al mismo tiempo, el objetivo es enriquecer a la profesión de Psicología en todos sus ámbitos con las aportaciones y conocimientos que las herramientas TIC (tecnologías de información y comunicación). E-mail: psicotic@cop.es PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO Este grupo está constituido por profesionales de la Psicología que comparten un interés común en pro del colectivo de mujeres víctimas de violencia de género. La finalidad del grupo es la de llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención y se pretende contribuir al intercambio de información entre los distintos profesionales, al conocimiento y potenciación de recursos, así como a la mejora y unificación de los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. E-mail: violenciadegenero@cop.es PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. Los colegiados que deseen incorporarse a este grupo lo podrán hacer durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para aquellos que vengan por primera vez se celebrará una sesión informativa a las 19.00 h, el día que se fije para tal efecto. Próxima reunión, 27 de mayo, a las 19.00 h. E-mail: gecopm@cop.es PSICÓLOGOS SANITARIOS SIN LA ESPECIALIDAD EN LA SANIDAD PÚBLICA Su objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública. Las actividades que se realizarán serán análisis de la situación respecto a la situación de estos profesionales y elaboración de documentos y propuestas. E-mail: grupostrabajo@cop.es PSICÓLOGOS VETERANOS DE MADRID Este grupo lo componen psicólogos veteranos, cuyo objetivo nuclear es el envejecimiento activo, por medio de la promoción de conferencias, sesiones de cine fórum, excursiones culturales y de recreo, así como encuentros con veteranos de otros colegios de ámbito nacional e internacional, además de la asistencia a aquellos actos donde nuestra experiencia personal y profesional en el campo de la Psicología pueda aportar valor para la mejora de la situación de los mayores y de la sociedad en general. E-mail: psicologosveteranos@cop.es PSICOMOTROCIDAD Este grupo tiene como principal objetivo servir de espacio de difusión, apoyo, promoción e información para el psicólogo/psicomotricista. Su función es dar a conocer la psicomotrocidad en todos sus ámbitos de intervención, y alcanzar el reconocimiento de la profesión de especialista en psicomotrocidad velando por su calidad y defensa. Para ello, el grupo realiza diferentes actividades de formación específica, divulgación, de intercambio con otras comunidades, así como de colaboración con la Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español (FAPEE). El grupo mantiene reuniones periódicas a las que invita a participar a los colegiados que lo deseen. E-mail: psicomotricidad@cop.es PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS Su objetivo principal es difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos. Además busca promover el conocimiento en estos campos y asesorar a los colegiados que así lo soliciten. Próxima reunión, 17 de mayo, a las 17.00 h. E-mail: grupoonco@cop.es

RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS El objetivo de este grupo de trabajo es promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los métodos proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, así como compartir los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas. Como actividades se proponen entre otras el estudio de casos, intercambio de investigaciones, revisiones bibliográficas, organización de talleres, etc. para profundizar en la utilidad del Rorschach y los métodos proyectivos en el trabajo cotidiano del psicólogo. E-mail: rorschach@cop.es SECTAS Y RADICALIZACIÓN El objetivo del grupo es el estudio y desarrollo de los aspectos de la Psicología relacionados con las sectas coercitivas, las pseudociencias y la radicalización. Así como difusión de información y concienciación sobre la existencia de estas y el apoyo tanto a afectados, como a familiares. E-mail: grupostrabajo@cop.es

GRUPOS DE TRABAJO

Guía de la Psicología

SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL Unimos talento, conocimiento y pasión, en torno a la importancia del papel de los profesionales de la Psicología en el ámbito de una Educación Vial a lo largo de la vida, para conseguir la máxima sensibilización y cambio de actitudes, tanto en el marco de los cursos de Recuperación Total del Carnet por puntos, como en cualquier otro escenario de información, educación y formación para la seguridad vial. Próxima reunión, 24 de mayo, a las 19.30 h. E-mail: gt.seguridad.vial@cop.es TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD Este grupo de trabajo tiene como objetivo el desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. A través de las reuniones periódicas de este grupo se pretende el entendimiento de estas patologías así como la divulgación y elaboración de contenidos y artículos. Se expondrán estrategias de prevención así como modelos de intervención en las diferentes fases de los trastornos. Próxima reunión, 25 de mayo, a las 10.00 h. E-mail: psico.tca@cop.es TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES Sus objetivos son promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzheimer, ansiedad, etc.; coordinar el trabajo de psicólogos y adiestradores para informar de las necesidades de los primeros respecto a sus pacientes, y las posibilidades de los segundos, de acuerdo con el trabajo terapéutico a realizar. E-mail: terapianimales@cop.es TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA El objetivo de este grupo es que los profesionales de la Psicología Clínica tomen contacto y puedan compartir su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica, estar al tanto de los últimos avances y publicaciones en dicho ámbito y el estudio de las principales aportaciones al desarrollo de la Terapia Breve desde sus comienzos en Palo Alto y de los trabajos de M. Erickson. E-mail: c.cattaneo@cop.es TERAPIA NARRATIVA Este grupo nace con la esperanza de crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa. A través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas, nos acercaremos, con una actitud de curiosidad genuina, a las bases epistemológicas y teóricas, así como a las metodologías que conforman la terapia narrativa y todas sus prácticas, tanto clínicas como sociales, comunitarias, educativas, etc. E-mail: grupoterapianarrativa@cop.es TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Este grupo se enfoca al estudio de los modelos de terapia para el tratamiento psicológico de los trastornos de la personalidad. Sus objetivos son: elaborar una guía sobre el abordaje psicoterapéutico de los trastornos de la personalidad; redactar un procedimiento de prevención e intervención temprana; organizar jornadas y presentaciones dentro del ámbito de estudio, con la participación de profesionales de la psicología y de otras disciplinas vinculadas a la salud mental. E-mail: grupostrabajo@cop.es TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA El objetivo del grupo es crear un espacio de referencia para profesionales interesados en autismo, con el fin de tratar temas de actualidad, atendiendo a los diversos ámbitos: educativo, clínico y social. El grupo nace con la motivación de una formación continua y el intercambio de experiencias, que facilite una mejor comprensión de estas personas y del trabajo que realiza el psicólogo con ellas. Los temas propuestos son: análisis de la situación de investigaciones actuales, revisión y análisis de los instrumentos de evaluación en atención temprana, detección de las necesidades y elaboración de protocolos, calidad de vida y recursos para familias, así como formación para profesionales. Próxima reunión, 19 de mayo, a las 19.00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es TRAUMA COMPLEJO, NEUROBIOLOGÍA Y PERSONALIDAD. ESTUDIO Y APLICACIÓN CLÍNICA El objeto de este grupo es el estudio del impacto del trauma complejo en el desarrollo del sistema nervioso y las repercusiones en la personalidad y la sintomatología clínica. Manteniendo el enfoque crítico de la influencia multidireccional de estos factores, se proponen como objetivos adicionales la organización de jornadas y formaciones a cargo de diferentes especialistas en salud mental, y el contacto con escuelas nacionales e internacionales para el conocimiento de las últimas investigaciones en materia de trauma, neurobiología y personalidad. Próxima reunión, 28 de mayo, a las 12.00 h. E-mail: grupostrabajo@cop.es

Los interesados en contactar o asistir a los grupos de trabajo por primera vez deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es

19


Guía de la Psicología

servicios colegiales Panel de servicios Asesoría jurídica Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: · Consulta telefónica: previa cita en el teléfono 91 541 99 99. · Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es

Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, le ofrece: asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, automóvil, pensiones, etc. Seguro de Responsabilidad Civil del Psicólogo. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo. El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía MARKEL un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas, con un coste muy bajo para los colegiados, solo 12 € anuales con una cobertura de 1 000 000 € de responsabilidad civil profesional, y 300 000 € por protección de datos, etc. Seguro de Responsabilidad Civil para Sociedades Profesionales de Psicología. Las sociedades profesionales deberán suscribir un seguro que cubra la responsabilidad en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen el objeto social según el artículo 11.3 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales. Este seguro va dirigido a todos aquellos colegiados que ejerzan en el marco de Sociedades Profesionales de Psicologia. El capital garantizado es de 1 000 000 € y la prima anual varía dependiendo de la facturación: hasta 150 000 € (100 €), de 150 000 € a 400 000 € (312 €) y superior a 400 000 € (consultar). Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, ADESLAS, SANITAS, AXA, MAPFRE, AGRUPACIÓN CASER un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AXA, SURNE, CALIFE, LIBERTY Y SANTA LUCÍA ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa.

20

Seguro de accidentes. Este seguro cubre la incapacidad profesional y el fallecimiento debido a un accidente; incluye además un baremo especial para los colegiados que protege su visión y audición de forma total. Este seguro de accidentes tiene la garantía de las compañías SURNE, MARKEL y BERKLEY. Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente. En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan solo un incremento del 10 % en la prima. Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, LIBERTY, GENERALI, ZURICH Y CASER ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados pérdida de beneficios. Seguro de hogar. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías ZURICH, LIBERTY, GENERALI y AXA, un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados. Más información en el 91 597 30 35 o en: infopsicologos@brokers88.es. Plaza Mariano de Cavia 1ºC Escalera izqda 28007 Madrid. www.brokers88.es.

Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social. Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es


Servicio de Empleo Desde el Servicio de Empleo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, trabajamos en todo momento en ofrecer un servicio de calidad tanto para las empresas que confían en nosotros como para nuestros colegiados y colegiadas que recurren a este Servicio cuando se encuentran en búsqueda activa de empleo. Por este motivo, desde el pasado mes de febrero ofrecemos una renovada plataforma del Servicio de Empleo con nuevas funcionalidades. Entre ellas se incorpora el espacio “Mi área en el Servicio de Empleo” donde los colegiados podrán acceder a toda la información de forma personalizada relacionada con este Servicio.

SERVICIO DE EMPLEO

Guía de la Psicología

Para cualquier consulta relacionada con este servicio, pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a empleo@cop.es

ORIENTACIÓN LABORAL El servicio de entrevistas de orientación laboral ofrece asesoramiento personalizado para la búsqueda activa de empleo en un amplio abanico de franjas horarias determinadas. A causa de las circunstancias sanitarias que nos han acontecido, la orientación laboral se realiza de manera telefónica en todas sus franjas horarias. Se puede hacer desde la web, accediendo al apartado de Orientación Laboral del Servicio de Empleo. Una vez ahí, se seleccionará la franja horaria y día que mejor convenga, en función de la disponibilidad de espacios establecidos para las citas. Cada colegiado dispone de hasta tres entrevistas anuales de orientación laboral. Con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio, se solicita que en el momento de concertar la cita de orientación se indique el motivo de esta, así como el envío previo del Curriculum Vitae actualizado a orientacionlaboral@cop.es Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este servicio en: www.copmadrid.org/web/empleo/orientacion

Horarios de las entrevistas de orientación laboral A continuación, se detallan los horarios establecidos para las entrevistas de orientación laboral durante el mes de mayo.

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

Telefónica

Telefónica

Telefónica

Telefónica

Telefónica

11:00-11:30

16:00-16:30

12:00-12:30

10:00-10:30

12:00-12:30

11:30-12:00

16:30-17:00

12:30-13:00

10:30-11:00

12:30-13:00

21


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

OFERTAS DE EMPLEO PRIVADO Mediante este servicio se dan a conocer ofertas de empleo de empresas, instituciones, así como de profesionales en activo que buscan la cobertura de puestos de trabajo así como colaboraciones de profesionales psicólogos en sus centros. De esta manera, se pretende acercar el mercado laboral a los colegiados que se encuentren en búsqueda activa de empleo. Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este Servicio en www.copmadrid.org/web/empleo/ofertas Los colegiados tienen la posibilidad de seleccionar hasta 10 ámbitos de interés profesional accediendo al espacio “Mis alertas” y de esta manera cada vez que se publique una oferta de empleo coincidente con alguno de esos ámbitos seleccionados recibirán un aviso a través de un correo electrónico.

Directorio de Consultas de Psicología Este servicio, en el que están incluidos cerca de 3.000 colegiados y colegiadas, facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo elec­trónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a tra­vés de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.

Información: Teléfono 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03; e-mail: directorio@cop.es; web: www.copmadrid.org

¿Busca un profesional de la Psicología colegiado? Acceda al Directorio de Centros y Consultas de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

22


Formación en el Colegio Información general Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid se realizarán en su sede, sita en Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, salvo indicación expresa. Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación pueden inscribirse a través de la página web del Colegio: www.copmadrid.org Medios de transporte: Autobuses: C1,sC2,s25,s39,s44,s46,s74,s75,s133,s138.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía de la Psicología

Metro: Plaza de España y Príncipe Pío. Más información: Teléfono: 91 541 99 99. En la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en la página web: www.copmadrid.org/web/formacion, en la que en el apartado de Formación, se puede encontrar el programa completo de cada actividad formativa

Descárgate la App del Colegio "App CopMadrid"

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha desarrollado la primera App para facilitar a los colegiados la tarea de mantenerse al día en su profesión. En esta primera versión los colegiados ya pueden: 1. Expresar sus preferencias para recibir noticia de las actividades formativas de su interés, marcar sus favoritos para recibir avisos antes de que se agoten las plazas o finalice el plazo de inscripción, así como mantenerse al día sobre las noticias del Colegio. 2. Acceder al calendario visual de actividades, para activar o desactivar preferencias y ver las clases programadas. 3. Acceder a Mi Formación, disponer de los materiales, consultar horarios y recibir avisos de los cursos donde está inscrito. 4. Buscar actividades formativas para seleccionar aquellas que cumplan los criterios deseados (tema, precio, horario, palabras clave, etc.). 5. Recibir notificaciones si se desea, siendo estas en función de sus preferencias y con alto valor informativo (novedad, final de plazo de inscripción, agotamiento de plazas, cambios de fecha, etc.) Está disponible en GooglePlay y AppStore, para dispositivos con Android 5.0 o superior, Iphone que requiere IOS 9.3 o posterior (móviles y tablets).

23


FORM@CIÓN ONLINE DEL COLEGIO La oferta formativa online del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid facilita el desarrollo profesional permanente de los psicólogos y psicólogas para el desempeño de su praxis profesional con criterios de calidad, superando las dificultades de tiempo, disponibilidad o desplazamiento. El Plan de Formación online del Colegio se ha diseñado por y para profesionales de la Psicología, poniendo la tecnología al servicio del aprendizaje. Las acciones formativas se desarrollan en un contexto de aprendizaje profesional donde cada participante encuentra un momento y un lugar a su medida para la colaboración e interacción con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde y para la práctica. La Plataforma de Formación online del Colegio es accesible desde móviles, tabletas y ordenadores, e integra en cada curso un amplio sistema de recursos, multimedia y multicanal, junto con actividades interactivas y colaborativas. Cada curso cuenta con docentes expertos que guían el proceso de aprendizaje.

CURSOS GRATUITOS PARA COLEGIADOS XXIII EDICIÓN DEL CURSO DEONTOLOGÍA Y BUENAS PRÁCTICAS. CÓD. O2142 La Deontología es la parte de la Ética que se ocupa de los deberes de los profesionales, es decir, de los actos de los integrantes de una determinada profesión. La lista de los deberes de la profesión del psicólogo y psicóloga se reúne en su Código Deontológico, que recoge las normas para la «buena práctica» de la Psicología. El curso Deontología y Buenas Prácticas ofrece las pautas para el correcto desempeño de la práctica psicológica, mediante el conocimiento del Código Deontológico del Psicólogo y el planteamiento y resolución de las situaciones o dudas más comunes que se presentan en el desempeño de nuestra profesión.

Del 11 de mayo al 11 de junio

Para más información

OTROS CURSOS DE FORMACIÓN ONLINE CURSO CÓMO SER UN PSICÓLOGO A DOMICILIO. CÓD. O2109 En este curso se adquirirán y mejorarán competencias y habilidades para el desarrollo de la Psicología a domicilio, conociendo las características de la atención domiciliaria y sus elementos diferenciales respecto a la que se realiza en consulta. Se abordarán los trastornos que tienen mayor prevalencia en el entorno domiciliario, conociendo aspectos claves del encuadre, empezando por la atención telefónica y su importancia, la evaluación con la observación como técnica elegida y la intervención en sus diferentes niveles de actuación, así como las situaciones comprometidas y conflictivas que pueden darse en el entorno domiciliario. Además, esta acción formativa ofrece pautas para el diseño y aplicación de tratamientos individualizados adaptados a la problemática específica de cada caso. Es una actividad online autoadministrada donde cada alumno controla su ritmo de trabajo con tutorías por parte de la coordinadora experta. Es de acceso libre tras la matrícula.

Tiempo límite para realizarlo 2 meses desde la matrícula

24

Para más información


OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID III EDICIÓN DEL CURSO TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A DOMICILIO. CÓD. O2153 La terapia sistémica entiende las dificultades desde un marco contextual centrado en comprender y modificar las dinámicas de las relaciones en la familia. Se caracteriza por atender a los problemas de una forma práctica donde es importante entender el funcionamiento familiar, cómo viven y se relacionan los miembros de la familia con ese diagnóstico o dificultad. Esta acción formativa pretende dotar a los y las psicólogos/as de conceptos básicos para incorporar a las intervenciones, y está especialmente recomendado para aquellas personas que tengan otro enfoque profesional y quieran nutrirse de nociones útiles de esta corriente psicológica. Este curso es independiente y complementario al curso online Cómo ser un psicólogo a domicilio.

Del 7 de mayo al 7 de junio

Para más información

II EDICIÓN DEL CURSO MARKETING Y COMUNICACIÓN DE SERVICIOS DE PSICOLOGÍA. CÓD. O2156 El marketing ofrece muchas ventajas y abrir las nuevas vías que nos brinda la era digital en la que vivimos, es esencial para poder llegar a los potenciales pacientes de forma natural. Todo ello, junto con una estrategia coherente, permitirá obtener la mejor de las combinaciones en el ejercicio como psicólogo y psicóloga, encontrando el equilibrio perfecto entre profesión y vocación. En este curso, ideado desde una perspectiva eminentemente práctica, se adquirirán conocimientos acerca del marketing y las herramientas para generar una comunicación eficaz. Se generarán las oportunidades necesarias para que profesionales de la Psicología puedan aplicarlas a sus proyectos de emprendimiento. Se abordará la definición concreta de los objetivos después de un análisis situacional individual de cada emprendedor, mostrando las diversas aplicaciones que el marketing nos ofrece en contexto online y offline. Además, se darán las pautas necesarias para elaborar un exitoso plan de marketing en función de la estrategia elegida.

Del 17 de mayo al 30 de junio

Para más información

CURSO ONLINE ACOMPAÑAMIENTO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PROCESOS DE DUELO. CÓD. O2141 El duelo es una de las experiencias más estresantes que ha de afrontar el ser humano. Está asociada además a importantes problemas de salud como depresión, ansiedad, abuso de fármacos y alcohol o ideación suicida. Cada proceso de duelo es único, podemos aprender a pasar por esas fases de pérdida sin prolongarlo más allá de lo necesario. A lo largo del curso abordaremos casos aplicables a las situaciones terapéuticas más habituales, para poder acompañar a las personas en sus pérdidas.

Del 21 de mayo al 21 de julio

Para más información

III EDICIÓN CURSO SEMIPRESENCIAL TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Y SU APLICACIÓN: EL PERRO. CÓD. SM2103 En este curso se podrán adquirir unas nociones básicas sobre etología canina centrada en los principios de aprendizaje y entrenamiento animal, que ayudará al profesional a conocer y hacer una selección adecuada del perro de terapia, para posteriormente aplicarlo con el ámbito de la intervención asistida por animales. Además ofrece pautas para elaborar programas de intervención aplicadas a diferentes colectivos. Con todo ello, los psicólogos y psicólogas van a poder introducir en su práctica profesional métodos complementarios que favorezcan el bienestar y calidad de vida de las personas a los que se aplica este tipo de terapia. Esta acción formativa ofrece la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera presencial en centros especializados en esta metodología dirigidos a personas mayores y a niños/as, adolescentes con diversidad funcional.

Del 16 de septiembre al 29 de octubre

Para más información

Puede obtener más información y formalizar su matrícula a través de la página web del Colegio www.copmadrid.org · formacion.online@cop.es

25


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

EN EL CASO DE QUE LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES NO PERMITIERAN REALIZAR LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL, SE REALIZARÁN ONLINE A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DEL COLEGIO

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO Actividades gratuitas

CICLO DE SESIONES CLÍNICAS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA La Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, os anima a participar en la formación continuada en Psicología clínica y Psicoterapia. Las sesiones clínicas se celebrarán los viernes y consistirán en exposiciones detalladas de casos o el abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los Profesionales de la Psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media, incluyendo la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes. La mayoría de estas actividades serán grabadas y emitidas en directo, y podrán visualizarse en cualquier momento a través del Canal TV Formación de la página web del Colegio, autenticándose previamente como miembro de la Sección. Presentación de un caso sobre abuso sexual infantil Mª Ángeles de la Cruz Fortún. Viernes, 7 de mayo de 16.30 a 18.00 h. Errores más frecuentes en psicoterapia desde la Ética y Código Deontológico: alternativas y soluciones Evelio Paz Rodríguez. Viernes, 14 de mayo de 10.00 a 11.30 h. Presentación de un caso de transculturalidad desde el ámbito clínico. Claire Marie Jasinski. Viernes, 21 de mayo de 16.30 a 18.00 h. Terapia de pareja con una adicción. Eduardo Brik Galicer. Viernes, 28 de mayo de 10.00 a 11.30 h. Presentación de un caso de Dismorfia Muscular (Vigorexia). Robin Rica Mora. Viernes, 4 de junio de 16.30 a 18.00 h. Un caso de un menor mediante EMDR. Moisés Jiménez Álvarez. Viernes, 11 de junio de 10.00 a 11.30 h. Intervención en un caso de violencia de género. Olga María Barroso Braojos. Viernes, 18 de junio de 16.30 a 18.00 h. Comunicación y apego en la adolescencia. Carlos Pitillas Salvá. Viernes, 25 de junio de 10.00 a 11.30 h. Los miembros de la Sección pueden inscribirse a la actividad, ya sea presencialmente (recibirán certificado de asistencia si asisten al 80% del ciclo), o a través de videoconferencia. Si quedaran plazas libres, en la modalidad presencial, podrán inscribirse los/as colegiados/as que no perteneciendo a la Sección estén interesados/as. Entrada libre, previa inscripción modalidad presencial o mediante videoconferencia.

CICLO VIDEOCONFERENCIAS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA O VIDE NCIAS E FER CON Organizado por el Grupo de Trabajo de Inteligencia Emocional. • Conferencia: La responsabilidad emocional corporativa clave para profesionales, empresas y organizaciones, ante el nuevo escenario laboral covid19. José Antón López-Acevedo, Isabel Aranda García y Mónica Seara Seara. Modera: Ana Isabel Hernández Mejías. Lunes, 17 de mayo, de 19.00 a 20.30 h. • Conferencia: Inteligencia Emocional, Regulación emocional y cáncer ante la nueva normalidad. Ana de Cevallos Rodríguez, Blanca Matalobos Veiga y Virginia Vaca Abad. Modera: Hugo Toribio del Olmo. Lunes, 7 de junio, de 19.00 a 20.30 h. Acceso libre, previa inscripción.


CICLO DE CONFERENCIAS DE COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID Y LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PSICÓLOGOS Y MÉDICOS PSICOTERAPEUTAS DE ESPAÑA –2020/2021

Organizado por la Sección de Psicología clínica, de la Salud y Psicoterapia y la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. Trauma y disociación desde la perspectiva junguiana. Miguel Ángel Morate Sandín. Viernes, 21 de mayo, de 18.30 a 20.00 h. Aplicación de la Psicoterapia Emocional Sistémica con Adultos. Eduardo Torres Celdrán Viernes, 18 de junio, de 18.30 a 20.00 h. Los miembros de la Sección pueden inscribirse a la actividad, ya sea presencialmente (recibirán certificado de asistencia si asisten al 80% del ciclo), o a través de videoconferencia. Si quedaran plazas libres, en la modalidad presencial, podrán inscribirse los/as colegiados/as que no perteneciendo a la Sección estén interesados/as. Entrada libre, previa inscripción modalidad presencial o por videoconferencia.

IX CICLO DE EXPERIENCIAS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA: APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

D VIDAE I T C A IN ON L

Experiencia: Neuropsicología de la autorregulación emocional cognitiva. Francisco Rodríguez Santos. Lunes, 17 de mayo, de 18.30 a 20.00 h. Experiencia: Detección e intervención psicoeducativa en la evidencia en personas TEA. José Luis Cabarcos Dopico. Lunes, 14 de junio, de 18.30 a 20.00 h. Acceso libre, previa inscripción.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía de la Psicología


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

CICLO DE CASOS CLÍNICOS: EL CAMBIO EN PSICOTERAPIA ESTRATÉGICA DURANTE LA PANDEMIA Organizado por el Grupo de Trabajo de Terapia Breve Estratégica del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Este ciclo presenta, desde el modelo estratégico, el abordaje, intervención y tratamiento psicoterapéutico de casos clínicos en tiempos de pandemia, que sean de interés práctico para los profesionales de la Psicología Clínica y Psicoterapia. Duda patológica en tiempo de COVID Carlo Cattaneo. Miércoles, 19 de mayo, de 19.00 a 20.30 h. Cuando tu mente es el enemigo: el miedo al miedo. Ana Belén Medialedea Martínez. Miércoles, 2 de junio, de 19.00 a 20.30 h. La insoportable paradoja del suicida: cuando el amor a la vida conduce a la muerte. Concha Pérez Salmón. Miércoles, 23 de junio, de 19.00 a 20.30 h. Entrada libre, previa inscripción, modalidad presencial o videoconferencia.

ENCUENTROS PSICOLOGÍA Y MARKETING

D VIDAE I T C A IN ON L Organiza Grupo de Trabajo de Psicología y Marketing, Publicidad y Consumo. En un 2021 distópico la forma de comunicarnos y afrontar cambios está evolucionando de forma disruptiva. La situación de la pandemia actual impone aceleradamente esta adaptación. Vivimos en un nuevo escenario en el que el papel de la incertidumbre y la perdida son inesperadas protagonistas. Las formas de llegar y conectar con pacientes, clientes y empleados ya han cambiado. Las formas de tener impacto y llamar la atención también. La conexión de la Psicología y el marketing es cada vez más estrecha y profunda y son herramientas y fuente de conocimiento y desarrollo compartido. A través de estos encuentros queremos debatir y reflexionar con profesionales y empresas destacados sobre las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las necesidades mutuas? ¿Dónde están las oportunidades y las vías de crecimiento y desarrollo de ambas disciplinas? Marketing Interno y Recursos Humanos Joaquín Rodríguez Blanco. Jueves, 27 de mayo, de 19.00 a 20.30 h. Marketing Deportivo. Ramiro Lahera. Jueves, 24 de junio, de 19.00 a 20.30 h. Acceso libre, previa inscripción.

28


CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Esta actividad se enmarca en el proceso de consolidación y difusión de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte, tanto en Madrid como en España, a través del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Es una oportunidad para los profesionales de la Psicología de acceder a la experiencia profesional y trabajos aplicados del psicólogo y psicóloga en el contexto deportivo. Los objetivos marcados son: • Acercar a los asistentes experiencias profesionales sobre la relevancia del papel del profesional de la Psicología del deporte en diferentes ámbitos de actuación (alto rendimiento, otros niveles de competición, ocio, bienestar y tiempo libre, organizaciones y poblaciones especiales), así como la intervención con los diferentes clientes de la población deportiva (directores deportivos, entrenadores, deportistas, padres y árbitros).

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía de la Psicología

• Compartir experiencias profesionales del psicólogo/a del deporte, intervenciones de campo, avances tecnológicos en Psicología del Deporte, metodología de Evaluación-Intervención,etc. • Generar debate entre los participantes. Formación continuada desde la práctica profesional. Conferencia: La figura del profesional de la Psicología del Deporte en el cuerpo técnico de un equipo de fútbol. Cristina Vega Aldea. Jueves, 13 de mayo, de 19.00 a 20.00 h. Conferencia: El camino desde una pasión al odio: BURNOUT en el Deporte. José Ángel Ortiz Gordo. Jueves, 10 de junio, de 19.00 a 20.00 h. Acceso libre, previa inscripción.

TALLERES SOBRE SALUD EMOCIONAL

S ERE TALL LINE ON Actividad organizada en colaboración Escuela Madrileña de Salud y Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Embarazo y emociones. Jazmín Mirelman Karger. Martes, 25 de mayo de 11.30 a 12.30 h. Emociones tras el diagnóstico de cáncer: Andrea Hernández Hervás, Almudena Martín Pastor. Martes, 15 de junio de 11.30 a 12.30 h. No requiere inscripción. Se habilitará el enlace de acceso desde la página Web de la Escuela Madrileña de Salud. Para más información.

PRESENTACIÓN VEO, VEO... ¿TÚ ME VES? DOCUMENTAL SOBRE LA REALIDAD QUE VIVEN LOS Y LAS MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Ponentes: Yolanda Besteiro de la Fuente y Ana Pedrera Cantalapiedra. La Federación de Mujeres Progresistas defiende y promueve la visibilización de los y las menores que viven en hogares en los que el padre o la pareja de la madre ejerce violencia de género contra ella, como víctimas directas de las agresiones y de la dinámica familiar violenta en la que se desarrollan y de la que forman parte de manera inevitable. Durante el año 2020, han realizado el Documental “Veo, veo… ¿tú me ves?” que pretende hacer visible su realidad. Este proyecto está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y ha cobrado vida gracias a la participación de diferentes profesionales especializadas en violencia de género y menores que han compartido sus experiencias. Sólo viendo lo que todavía es invisible a nuestros ojos, podremos cambiar su realidad. Fecha: Lunes, 24 de mayo de 19.00 a 20.30 h. Acceso libre, previa inscripción.

29


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

CICLO ONLINE ENCUENTROS PROFESIONALES: ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

La especialidad de acceso a la función pública docente de los titulados universitarios en Psicología es la de orientación educativa del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria. La superación del procedimiento selectivo requiere de una preparación que comprenda un entrenamiento eficiente en el manejo de los tres tipos de pruebas de la oposición: temas, prácticos y programación didáctica. Esta actividad surge para orientar a las personas interesadas de los requisitos, habilidades y técnicas que deberían poseer para el acceso Especialidad de Orientación Educativa del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, conocer las estrategias de estudio más útiles para la redacción de temas, identificar la normativa más relevante relacionada con las funciones del especialista de orientación educativa en la Comunidad de Madrid, familiarizarse con técnicas más apropiadas para solucionar casos prácticos y guiar en la elaboración de la programación didáctica y valorar la importancia de las habilidades a poner en marcha para su defensa. Segundo Encuentro: Práctico Lunes, 10 de mayo, de 16.30 a 18.00 h. Tercer Encuentro: Programación didáctica Lunes, 17 de mayo, de 16.30 a 18.00 h. Docente: Ismael Martínez Ruiz. Acceso libre, previa inscripción.

II CICLO ONLINE DE CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS- 2021 Organizada por Equipo editorial de la revista The Spanish Journal of Psychology, entre la Universidad Complutense de Madrid y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Mesa redonda Cambios sociales y laborales tras el COVID-19: ¿Un cambio de paradigma? María Luisa Vecina Jiménez, Alfredo Rodríguez Muñoz. Lunes, 31 de mayo, de 18.00 a 20.00 h. Mesa redonda El impacto de la pandemia en la profesión: Auge de la Teleterapia/Telepsicología. Francisco José Estupiñá Puig, Rebeca Pardo Cebrián. Lunes, 7 de junio, de 18.00 a 20.00 h. Mesa redonda Secuelas del COVID-19: Gestionando el duelo Valeria Moriconi, Enrique Parada Torres. Lunes, 21 de junio, de 18.00 a 20.00 h. Mesa redonda COVID, impacto en la Salud Mental Manuel Muñoz López, Mª Paz García Vera, representantes de los partidos políticos en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid. (Pendiente de Confirmación) Modera: Fernando Chacón Fuertes. Lunes, 28 de junio, de 18.00 a 20.00 h. Acceso libre, previa inscripción.

30


Jornadas JORNADA DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL ACTUAL MODELO DE SERVICIOS SOCIALES (VIDEOCONFERENCIA)

D VIDAE I T C A IN ON L Organizada por la Sección de Intervención Social del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía de la Psicología

La crisis del covid 19 ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar un debate abierto sobre el modelo de gestión y atención a las personas en el marco de los servicios sociales. A partir de un texto escrito por Guillermo Fouce en el que se pone el acento en la defensa de los Derechos Humanos, el empoderamiento, la calidad de vida, el valor de las soluciones colectivas y la atención centrada en la personas se generará una dinámica abierta y participativa que permita construir un documento teórico que será difundido por la Sección de Intervención Social. La Jornada será impartida por José Guillermo Fouce Fernández. Miércoles, 26 de mayo de 18.00 a 20.00 h. Acceso libre, previa inscripción.

JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL (VIDEOCONFERENCIA)

D VIDAE I T C A IN ON L Organizada por la Sección de Intervención Social del Colegio. El trabajo dentro del ámbito de la Piscología de Intervención Social se define por contar con un espectro muy amplio de actuación. Tanto la diversidad de las cuestiones, personas y situaciones a las que se debe hacer frente, como el diseño de herramientas creativas e innovadoras que nos sirvan para intervenir con los diferentes colectivos y grupos. Como Colegio de la Psicología es importante generar un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas que facilite a todos y todas las profesionales de la psicología estar en contacto con estas herramientas innovadoras y facilitar los procesos de aprendizaje colaborativo. La jornada será impartida por: Bienvenida a la Jornada. José Guillermo Fouce Fernández. Del dolor al compromiso. Una intervención centrada en valores. Carina Cinalli. Proyecto Simon: vivienda independiente. Beatriz Renovales Abad. La investigación y recogida de datos como base. José Avelino Velasco Díaz. Experiencia Tecnológica con personas mayores. Esther Camacho Ortega. Miércoles, 9 de junio de 18.00 a 20.00 h. Acceso libre, previa inscripción.

31


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

II JORNADAS ONLINE DE INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA Y PSICOLOGÍA

Organizado por el Grupo de Trabajo de Inteligencia Emocional. Desde el Grupo de Trabajo de Inteligencia Emocional del Colegio creemos en la necesidad de dar a conocer y promocionar el trabajo que se realiza con la inteligencia y con las competencias emocionales a nivel educativo, empresarial y en el ámbito de la salud y la importancia que tiene desarrollarlo en los mismos, así como informar de la necesidad de dar a conocer la importancia de usar y trabajar la inteligencia emocional a la población general y su impacto positivo en la vida. Viernes 28 de Mayo 9.00h. Inauguración de la Jornada. 9.15h. Sesión plenaria: Presente y Futuro de la Inteligencia Emocional. 11.00h. Bloque 1 de talleres: (hay que elegir uno). Taller 1: Claves de Futuro en el Liderazgo Emocional y la Felicidad en Organizaciones Saludables; Taller 2: Inteligencia Emocional, Inteligencia Artificial y transformación digital; Taller 3: Emociones y Física Cuántica. 12.00h. Networking (Salud, Empresas y Organizaciones, Educativa). 12.30h. Sesión plenaria: Neuropsicología e Inteligencia Emocional. 13.30h. Bloque 2 de talleres: (hay que elegir uno). Taller 4: Educación y Emociones; Taller 5: Comunicación e inteligencia emocional: Diferénciate y brilla en tu profesión; Taller 6: Emociones, micro-expresiones y Morfología Facial. 16.00h. Presentación Tarde. 16.15h. Sesión plenaria: Dependencia Emocional. 17.15h. Bloque 3 de talleres: (hay que elegir uno). Taller 7: Redes Sociales y juego online; Taller 8: Alimentación y Emociones; Taller 9: Experiencias Emocionales. 18.45h. Networking (Salud, Empresas y Organizaciones, Educativa). 19.00h. Sesión plenaria: Inclusividad y Diversidad. 20.30h. Cierre del primer día de Jornada. Sábado 29 de Mayo 9.00h. Presentación Jornada Práctica. 9.30h. Bloque 4 de talleres: (hay que elegir uno). Taller 10: Emociones y Discapacidad; Taller 11: Desarrollo emocional en niños de alta capacidad y su impacto en la vida adulta; Taller 12: Las emociones según la filosofía oriental. 11.00h. Networking (Salud, Empresas y Organizaciones, Educativa). 11.30h. Sesión plenaria: Emociones y Artes Escénicas. 12.30h .Sesión plenaria: Emociones y Música. 13.30h. Conclusiones y cierre Jornadas. Horario: viernes 28 de mayo, de 9.00 a 14.30 h. y de 16.00 a 21.00 h. Y sábado 29 de mayo de 9.00 a 14.00 h. Duración: 15 horas. Metodología: Las jornadas se realizarán por zoom, el día de antes se enviarán las claves de acceso. No serán grabadas. Hay 4 bloques de talleres que incluyen 3 talleres diferentes cada uno, por lo que a la hora de matricularte solo puedes elegir uno de cada bloque. Inscripción: 20 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as, estudiantes asociados/as). Más información de la Jornada en el siguiente enlace.

32


JORNADAS DE PSICOANÁLISIS Y PSICOSOMÁTICA Los objetivos de las Jornadas es presentar las convergencias y divergencias teóricoclínico entre el Psicoanálisis y la Escuela Francesa de Psicosomática, dar a conocer conceptos de psicosomática generales desde la perspectiva psicoanalítica y revisar de la formación, desarrollo y consolidación de las estructuras básicas del funcionamiento psicosomático a partir de sus raíces en la teoría psicoanalítica freudiana desde infancia y la adolescencia. Miércoles, 16 de junio 17.00 h. Introducción a la Psicosomática desde la perspectiva del Psicoanálisis. Francisco Javier Alarcón Prieto. 18.30 h. Caso clínico: Pedro un caso de Psoriasis, la historización del desamor. Adriana Meluk Orozco.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía de la Psicología

Jueves, 17 de junio 17.00h. El cuerpo, su salud y su enfermedad en la Infancia y Adolescencia. Manuel de Miguel Aisa. 18.30h. Caso clínico: Cuando el cuerpo se convierte en una maquinaria trabada (Retención del crecimiento y trastornos importantes del habla y la deglución en un niño). Cristina Rolla Peretto. Inscripción: 20 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as, estudiantes asociados/as). Inscripción modalidad presencial o mediante videoconferencia.

Cursos monográficos III EDICIÓN SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS. CÓD. SCC2045

En esta actividad formativa se analizarán y supervisarán casos clínicos, explorando posibles problemas que pueden surgir en la relación terapeutapaciente, plantear nuevas hipótesis de trabajo, resolver dudas o dificultades que surjan a los psicólogos/as a lo largo del proceso terapéutico. Dicha revisión de casos podrá realizarse desde uno de los 4 enfoques principales (psicoanálisis-psicodinámico, cognitivo-conductual, humanista, sistémico), a través de supervisores acreditados con una larga trayectoria y experiencia profesional supervisando casos. Destinatarios: Profesionales de la Psicología, con formación previa en el enfoque elegido. Puedes asistir trayendo algún caso para supervisar o acudir como oyente. Enfoque Humanista: Julián Martín-Aragón, 14 de mayo y 11 de junio. Enfoque Psicoanalítico-Psicodinámico MODALIDAD ONLINE: Ana Mª Abello Blanco, 28 de mayo y 25 de junio. Horario: viernes, de 12.00 a 14.30 h. Duración: 5 horas cada enfoque. Inscripción: 70 € precio anual (miembros de la Sección de Psicología Clínica, jubilados o desempleados 10 % de descuento) o 20 € como oyente. Esta actividad podrá realizarse en modalidad online si las circunstancias así lo requieren. Más información del curso en el siguiente enlace.

33


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

CURSO ASPECTOS INTRODUCTORIOS SOBRE LA TEORÍA DEL APEGO EN PSICOTERAPIA CÓD. SCC2107

La teoría del apego es el paradigma que cuenta en la actualidad con mayor evidencia en psicología del desarrollo. El objetivo de este curso introductorio es dar a conocer al alumnado los aspectos más relevantes sobre la teoría del apego aplicada al contexto psicoterapéutico. Ponente: Rafael Guerrero Tomás. Duración: 9 horas. Fechas: Viernes, 4, 11 y 18 de junio, de 9.00 a 12.00 h. Posibilidad de realizarlo en la modalidad presencial y por videoconferencia. Inscripción: 70 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as, estudiantes asociados/as y Psicólogos/as colegiados/as pertenecientes a la Sección de Psicología clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid). Más información del curso en el siguiente enlace.

FORMULACIÓN DE CASO E INTERVENCIONES BREVES BASADAS EN TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN: UN RECURSO INTEGRADOR . CÓD. SCC2121

En el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud, así como el de la Psicoterapia, se reconoce ampliamente el papel de los procesos afectivos en el malestar psicológico y la psicopatología, si bien su formulación en el contexto de los casos clínicos difiere notablemente de un modelo psicoterapéutico a otro. Por ese motivo, el curso pretende aportar una visión integrativa, apoyada en las investigaciones y evidencias sobre procesos de cambio emocional en psicoterapia aportadas por la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE), accesible para clínicos que no necesariamente parten de este modelo. A su vez, trata de responder a la necesidad de ajustar las intervenciones a las demandas de los pacientes, así como a la naturaleza específica de las dificultades que presentan, de modo que sean posibles intervenciones breves y focales. Para ello, el curso aporta un modelo novedoso de formulación de caso transdiagnóstica basada en las estrategias para manejar el afecto que utiliza la persona, sus efectos y los ciclos de autotratamiento negativo en los que queda atrapada. Finalmente, el curso pretende atender a la necesidad de conectar la formulación de caso con las intervenciones focales, de un modo que combine la perspectiva estratégica con la sintonización con el afecto momento a momento. Profesorado: Ciro Caro García. Fechas: sábado, 11 y 18 de septiembre, de 9.30 a 14.30 h Precios: 75 € (10 % de descuento miembros de la Sección de Psicología Clínica y a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Más información del curso en el siguiente enlace.

34


II EDICION CURSO DE INTRODUCCIÓN A TÉCNICAS CORPORALES EN PSICOTERAPIA. CÓD. SCC2107

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía de la Psicología

Desde el comienzo de la Psicoterapia han sido muchas las escuelas y autores que han reclamado una mayor presencia y atención al cuerpo, no solo por mostrar claramente desequilibrios psicológicos, sino como canal y forma prioritaria de intervención. Cada vez más psicoterapeutas utilizan técnicas corporales para que el consultante tome conciencia de cómo se siente y experimente nuevos estados más placenteros (p.ej. trabajando con la respiración o los sonidos, con determinados ejercicios físicos, quedándose en silencio mientras experimenta determinadas posturas o esculturas, caminando por la sala, observando sensaciones internas según conecta con algunas ideas o episodios, etc.). El mindfulness, la arteterapia, el focusing y el psicodrama son claros ejemplos de ello y nos brindan sencillos ejercicios y técnicas que podemos incorporar a nuestra práctica clínica, al margen de la orientación que tengamos. Algunos autores hablan de técnicas “botton-up” (de abajo a arriba), en contraposición a las que priman la palabra, donde empezamos trabajando corporalmente para que afloren emociones y, por último, significamos o ponemos palabras a lo sentido y experimentado. El objetivo de este curso es probar y conocer estas herramientas para poder incluirlas en nuestra forma de acompañar, sabiendo su técnica y el para qué de las mismas. Ponentes: Ovidio Peñalver Martínez, Lydia Barbas González, Guillermo Myro Domínguez y Patricia Beltrán Pardo. Duración: 20 horas. Fechas: 10, 11, 17 y 18 de septiembre, viernes de 16.00 a 21.00 h y sábados de 9.00 a 14.00 h. Inscripción: 140 € (10 % de descuento miembros de la Sección de Psicología Clínica y a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Más información del curso en el siguiente enlace.

V EXPERTO EN MINDFULNESS PARA LA INTERVENCIÓN CLÍNICA Y SOCIAL CÓD. X2108 Debido al interés que existe en España por la técnica y práctica del Mindfulness y después de haber realizado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid diferentes actividades Mindfulness (programas MBSR y de introducción y avanzados) observamos que los participantes demandan una formación de mayor profundidad en este ámbito. Este curso de Experto responde a esta demanda como una formación muy específica al estar orientada a la intervención clínica y social. Duración: 150 horas. Fecha de inicio: 24 de septiembre. Inscripción: 1300 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as). Más información del curso en el siguiente enlace.

35


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

ESPECIALISTA SEMIPRESENCIAL EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CONFLICTOS FAMILIARES, MEDIACIÓN Y COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD. CÓD. SM2104 El curso de Especialista semipresencial en Intervención Psicológica en Conflictos Familiares, Mediación y Coordinación de Parentalidad tiene como objetivo capacitar a los/las psicólogos/as para ejercer en distintos contextos de conflicto familiar con herramientas, estrategias y aportaciones de distintas disciplinas -Mediación, Terapia familiar, Coordinación de la Parentalidad- en las que la psicología ha tenido un amplio desarrollo y papel. La visión más amplia del conflicto desde sus distintas aportaciones permitirá intervenciones más adecuadas a cada situación, así como permitirá al profesional sentirse amparado por una rica caja de herramientas y de estrategias. El fin de este curso completo de especialista es tener una visión amplia de las intervenciones en conflictos familiares, a la par que aportar la formación adecuada y los contenidos necesarios para que aquellos psicólogos que así lo deseen, puedan ejercer también en el rol de mediador y en el de Coordinador de la Parentalidad. Este curso está adaptado y actualizado a la nueva legislación estatal sobre mediación en asuntos civiles y mercantiles (Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y Real Decreto 980/2013, de 13 diciembre). El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid es un centro reconocido por el Ministerio de Justicia para la impartición de programas formativos en Mediación Civil y Mercantil, por lo que este curso de experto capacita y está reconocido para poder inscribirse como mediador en dicho organismo. Este curso de Especialista incluye el curso de Mediación y de Coordinación de la Parentalidad más completo y práctico, preparándote para abordar, con conocimiento y experiencia, cualquier conflicto en los contextos familiares, así como e abordaje de conflictos civiles y mercantiles a través de metodología de mediación. Esta formación te abrirá nuevos horizontes profesionales y personales, y te aportará herramientas y saber hacer que van más allá de la mediación.

Ponentes: Santiago Madrid Liras, Javier Torán Zufia, Carmen Capilla Rodríguez, Nuria Mateos de la Calle, Milena Medina Pinilla, Mª Jesús Pérez Crespo, Encarna Leal Pérez, Mª Dolores Hernández Gutiérrez, Marta Gordillo Rodríguez, Leticia Gorospe Amo, Olga Barroso Braojos, María Carnero de Blas, Paco Molinero Ruiz, Guillermo Blanco Bailac, Álvaro Rubio Álvarez, Emiliano Carretero Morales, Nuria de Isabel Zubieta, Javier Guillén Buhigas, Patricia Aréchaga, Félix Arias Arias, Amparo Quintana García, Mónica Rodríguez-Sedano Morales de Castilla, Mª Luisa Pérez Caballero, Ana Isabel García Colmenarejo, Rebeca Hernández Barrero. Duración: 236 horas (180 horas de teoría online y 56 horas presenciales de entrenamientos prácticos). Fechas: Del 20 de septiembre de 2021 al 30 de mayo de 2022. Clases presenciales 16 y 23 de octubre, 13 de noviembre, 18 de diciembre, 22 de enero, 5, 12, 19 y 26 de febrero, 12 y 19 de marzo, 21 y 28 de mayo. Sábados de 10.00 a 14.00h o de 16.00 a 20.00 h.

Inscripción: 1.250 € (10 % descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

Más información del especialista en el siguiente enlace. Si tienes conocimientos en el ámbito de la mediación y quieres seguir formándote puedes consultar el resto de actividades formativas que impartimos en www.copmadrid.org: - Experto semipresencial en Coordinación de la Parentalidad. - Experto semipresencial en Mediación Civil y Mercantil. - Experto semipresencial en Intervención Psicológica en conflictos familiares. - Experto semipresencial en Coordinación de la Parentalidad (formato para mediadores acreditados). - Experto semipresencial en Intervención Psicológica y Conflictos familiares (formato para mediadores acreditados).

36


V EDICIÓN EXPERTO EN LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LA PSICOTERAPIA BREVE ESTRATÉGICA EN LA SENDA DE PALO ALTO. CÓD. X2101 Una de las innovaciones epistemológicas del siglo XX ha sido el desarrollo aportado por la Escuela de Palo Alto, que partiendo de la comunicación humana y del constructivismo ha desarrollado un modelo de psicoterapia breve estratégica de amplio espectro. Además, en línea con Frances Allen, psiquiatra de gran reconocimiento a nivel internacional del S. XXI (coordinador del DSM-IV), “creo que una psicoterapia breve es muy eficaz” dentro del debate actual suscitado por el exceso de mediación en el área de salud mental.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía de la Psicología

El objetivo de este curso es aproximar este modelo a los/las profesionales para que adquieran competencias de intervención psicoterapéutica en los trastornos más recurrentes en consulta, ofreciéndoles instrumentos para la práctica clínica. Duración: 120 horas. Fecha de inicio: 24 de septiembre. Inscripción: 950 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/ as y estudiantes asociados/as). Más información del Experto en el siguiente enlace.

Actividades propuestas por los colegiados u otras entidades Actividades gratuitas CONFERENCIA

PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA INFANTOJUVENIL: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS ¿Qué es la Psicoterapia Emocional Sistémica? ¿Cuáles son sus principios básicos? ¿Cómo aplicarlo con Niños, Niñas, Adolescentes y sus familias? Estas y otras dudas serán resueltas de manera práctica, y mediante ejemplos, entendiendo los sistemas que rodean al menor, así como las estructuras emocionales subyacentes para lograr un cambio más permanente en nuestros/as pacientitos/as.

Ponente:

Mercedes Bermejo Boixerau.

Fecha:

Lunes, 7 de junio, de 10.00 a 12.00 h.

Inscripción:

Entrada libre, previa inscripción, modalidad presencial o mediante videoconferencia.

37


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

Cursos monográficos DEPENDENCIA EMOCIONAL (WEBINARS) CÓD. C2021

TALLERES

Correspondencia entre dependencia emocional y el maltrato. Personalidad fan vs ídolo. ¿Por qué se atraen? Jueves, 6 de mayo de 18.00 a 20.00 h.

TALLERES WEBINAR

La ley del Cubo y perfil óptimo de autoestima Jueves, 13 de mayo de 18.00 a 20.00 h. Síndrome del no merecimiento Jueves, 3 de junio de 18.00 a 20.00 h. Claves estratégicas para llegar a la aceptación de la realidad Jueves, 17 de junio de 18.00 a 20.00 h.

Ponente:

Beatriz Lecuona Llarena.

Duración:

2 horas cada taller.

Inscripción:

15 € por taller (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/ as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Más información de los talleres en el siguiente enlace.

SEMINARIO

SALUD PSICOLÓGICA DURANTE EL PERÍODO PERINATAL: DEPRESIÓN POSTPARTO. CÓD. C2111 Los objetivos de este curso son Conocer las principales manifestaciones clínicas de la depresión postparto. Dotar a los alumnos de los conocimientos sobre las herramientas adecuadas para el cribado y evaluación de la depresión postparto. Enseñar a los alumnos los tratamientos disponibles basados en la evidencia.

Ponente:

María de la Fe Rodríguez Muñoz.

Duración:

7 horas.

Fechas:

Viernes, 11 de junio, de 17.00 a 20.00 h. y Sábado, 12 de junio, de 10.00 a 14.00 h.

Inscripción:

60 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/ as y estudiantes asociados/as). Más información del curso en el siguiente enlace.

38


TALLER

NUEVA DIDÁCTICA ONLINE, GRUPAL, DINÁMICA, MOTIVANTE Y PARTICIPATIVA. CÓD. C2118 La pandemia y crisis covid ha supuesto una crisis didáctica en todos los ámbitos: educativo, profesional, empresarial, social, desapareciendo el vínculo, la participación y las emociones de los cursos online. Se está sobrecargando a los participantes de trabajos y no se está logrando un trabajo grupal motivante para los participantes. Este taller usa la metodología online dinámico, grupal y participativo, práctico y aplicado, basado en el vínculo, empatía, apoyo e intercambio de experiencias entre los participantes.

Ponente:

Alejandro Jilberto Herrera.

Duración:

12 horas.

Metodología:

Las clases serán por zoom y no serán grabadas debido a lo práctico del taller.

Fechas:

Del 20 a septiembre al 6 de octubre, lunes y miércoles de 10.00 a 12.00h.

Inscripción:

75 € (10 % descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía de la Psicología

Más información del taller en el siguiente enlace.

III CURSO

INTERVENCIÓN EN CRISIS CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. CÓD. C2115 Para combatir un problema como la violencia de género tenemos que contar con los recursos económicos, técnicos y humanos especializados. Las y los profesionales que realizan intervención en crisis con ellas necesitan estar cualificadas/os para prestar una adecuada atención psicológica inmediata y para ello, necesitan contar con herramientas y conocimientos teóricos y prácticos que les permitan brindar una correcta atención, previniendo la generación de nuevos daños como la victimización secundaria.

Ponente:

Bárbara Zorrilla Pantoja.

Duración:

20 horas.

Fechas:

Lunes, miércoles y viernes, 21, 23, 25, 28 y 30 de junio de 10.00 a 14.00 h.

Inscripción:

140 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Más información del curso en el siguiente enlace.

39


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

III CURSO

CURSO PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA CON ADULTOS, PAREJA Y FAMILIA. CÓD. C2122 Cada vez hay más conciencia en el ámbito clínico de la necesidad de entender a los pacientes desde un enfoque familiar, con una mayor perspectiva, teniendo en cuenta los factores relacionales establecidos en sus familias de origen. Por ello, desde diferentes sectores de la psicología, en los últimos años, está surgiendo una demanda por parte de los profesionales de la salud hacia el área de la Terapia Familiar Sistémica: ámbito social, educativo, clínico, coaching sistémico, entorno laboral sistémico… Surgiendo por lo tanto una mayor demanda de formaciones específicas en esta corriente de psicoterapia, dirigida a psicólogos, no sólo clínicos sino de todas las especialidades. Respondiendo a esta demanda, hemos elaborado este proyecto como introducción a este enfoque. Se trata de un curso en el cuál se expondrán modelos de intervención y métodos de trabajo desde la Terapia Familiar Sistémica adaptados a los diferentes miembros de la familia. Este curso pretende ser para los alumnos, un primer acercamiento al trabajo desde la Terapia Familiar Sistémica y que conozcan, de manera general, la diferencia con otros paradigmas, y las diferentes herramientas que se utilizan.

Ponente:

Carola Ángel Ardiaca, Mercedes Bermejo Boixareu, Noa Sánchez Cabezudo, Eduardo Torres Celdrán, Mónica Fraca Villar.

Fechas:

Lunes y viernes, 6, 10, 13, 17 y 20 de septiembre, de 9:30 a 14:30 horas.

Duración:

25 horas.

Inscripción:

170 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as). Más información del curso en el siguiente enlace.

40


Biblioteca del Colegio Novedades seleccionadas

BIBLIOTECA

Guía de la Psicología

Covid-19 Encuesta sobre la salud mental de los/as españoles/as durante la pandemia de la COVID-19: avance de resultados, estudio nº 3312 febrero 2021 Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS; 2021; 47 p. (SIGN.: E-896) Acceso electrónico: http://www.infocoponline.es/pdf/Encuesta-salud-mental-covid19-cis.pdf

RESUMEN: Ámbito: Nacional. Uni-

verso: Población española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: Diseñada: 3.200 entrevistas. Realizada: 3.083 entrevistas. Afijación: Proporcional. Ponderación: No procede. Puntos de muestreo: 1.080 municipios y 50 provincias. Procedimiento de muestreo: Se ha procedido a la selección aleatoria de teléfonos fijos y móviles con un porcentaje del 27,3% y del 72,7%, respectivamente. La selección de los individuos se ha llevado a cabo mediante la aplicación de cuotas de sexo y edad. Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes. Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) y P = Q, el error real es de ±1,8% para el conjunto de la muestra, en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Fecha de realización: Del 19 al 25 de febrero de 2021.

Salud mental y COVID-19, un año de pandemia Coordinación y redacción, Confederación Salud Mental España Madrid: Confederación Salud Mental España; 2021; 17 p. (SIGN.: E-900) Acceso electrónico: https://consaludmental.org/centro-documentacion/salud-mental-covid19/

RESUMEN: Introducción. Situación mundial: la salud mental en la pandemia. Situación en Europa: aumento de los problemas de salud mental. Datos en España: Salud mental en la población general. Personas con discapacidad y/o con problemas de salud mental. Mujer, pandemia y salud mental. Acciones confederación salud mental España -Autocuidado, rutinas y ejercicio: claves para cuidar la salud mental durante el aislamiento por coronavirus -Tengo problemas de salud mental y he de quedarme en casa ¿qué puedo hacer? Salud mental España da pautas a las FF.CC.SS para tratar a las personas con trastorno mental en la crisis del COVID-19; Salud mental España agradece la labor de quienes trabajan por el bienestar de un país en cuarentena; Salud mental España ofrece pautas para cuidar la salud mental durante la desescalada; Propuestas proceso reconstrucción económica y social; Salud mental España e instagram se alían para ofrecer ayuda y mantener el bienestar mental, a través de unas guías en la red social; Reivindicaciones Confederación Salud Mental España; Reivindicaciones y propuestas.

El bicho invisible César Pérez Gellida; Sobrino Romero

ilustraciones,

Alberto

Valladolid: El Puente Salud Mental Valladolid; 2020; 28 p. (SIGN.: E-902) Acceso electrónico: https://www.consaludmental.org/publicaciones/Bicho-invisible-salud-mental-valladolid.pdf

RESUMEN: Este relato sirve como herramienta a padres, madres y educadores/as para explicar la situación que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19 a niños y niñas a través de la historia de Gabi, un niño que tiene que enfrentarse al confinamiento y una mayor convivencia familiar, junto a las medidas de seguridad como el lavado de manos, el uso de la mascarilla y la distancia social que le impide hacer las actividades propias de su edad de la manera en que se hacían antes de la pandemia. Ante las posibles emociones naturales de nervios, irritabilidad, irascibilidad, frustración, cansancio e incomprensión este libro nos propone una historia de adaptación a los cambios y empatía.

COVID-19 Clinical management: living guidance 25 January 2021 World Health Organization Geneva: World Health Organization; 2020; 81p. (SIGN.: E-903) Acceso electrónico: http://www.infocop.es/pdf/covid-19_ oms.pdf

SUMARIO: 1. Background. 2. Methods

3. The latest evidence. 4. Who the recommendations apply to 5. COVID-19 care pathway (see Annex 1) 6. Screening, triage and clinical assessment: early recognition of patients with COVID-19 7. Immediate implementation of appropriate infection prevention and control measures 8. Laboratory diagnosis 9. Management of mild COVID-19: symptomatic treatment 10. Management of moderate COVID-19: pneumonia treatment 11. Management of severe COVID-19: severe pneumonia treatment. 12. Management of critical COVID-19: acute respiratory distress syndrome (ARDS) 13. Management of critical COVID-19: septic shock. 14. Prevention of complications in hospitalized and critically ill patients with COVID-19 15. Therapeutics and COVID-19. 16. Treatment of other acute and chronic infections in patients with COVID-19. 17. Management of neurological and mental manifestations associated with COVID-19 18. Noncommunicable diseases and COVID-19 19. Rehabilitation for patients with COVID-19 20. Caring for women with COVID-19 during and after pregnancy 21. Feeding and caring for infants and young children of mothers with COVID-19 22. Caring for older people with COVID-19 23. Palliative care and COVID-19 24. Care of COVID-19 patients after acute illness (new chapter) 25. Ethical principles for optimum care during the COVID-19 pandemic 26. Reporting and coding during the COVID-19 pandemic (mortality and morbidity) 27. Clinical research during the COVID-19 pandemic . Annex 1: COVID-19 care pathway Annex 2: Resources for supporting clinical management of COVID-19.

41


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

Psicología Clínica y de la Salud Otra sociedad para la locura: estudio sobre los lazos sociales en las psicosis Carolina Alcuaz; prólogos, Gustavo Dessal y José María Álvarez Barcelona: Xoroi; 2021; 256 p. (SIGN.: 8170)

SUMARIO: Presentación. Introducción. Los lazos sociales. ¿Por qué el padre? Los filósofos de la conspiración. Marionetas de las palabras. Habitantes secretos del discurso. Los lazos sociales en la enseñanza de Jacques Lacan

¿Por qué las cebras no tienen úlcera?: la guía del estrés Robert M. Sapolsky Madrid: Alianza; 2011; 576 p. (SIGN.: 5517 B)

SUMARIO: 1. ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? 2. Glándulas, carne de gallina y hormonas. 3. Apoplejía, ataque cardíaco y muerte por vudú. 4. Estrés, metabolismo y cómo liquidar nuestra cuenta bancaria. 5. Úlcera, colitis y diarrea. 6. El enanismo y la importancia de las madres. 7. Sexo y reproducción. 8. Inmunidad, estrés y enfermedad. 9. Estrés y dolor. 10. Estrés y memoria. 11. Estrés y sueño reparador. 12. Envejecimiento y muerte. 13. ¿Por qué es estresante el estrés psicológico? 14. Estrés y depresión. 15. La personalidad, el temperamento y el estrés. 16. Drogadictos, adictos a la adrenalina y placer. 17. La vista desde el fondo. 18. Cómo controlar el estrés.

Lo que nadie quiere saber Lierni Irizar; prólogo Santiago Castellanos Barcelona: Xoroi; 2021; 229 p. (SIGN.: 8171)

SUMARIO: Lázaro y el ombligo del sueño. Repensar lo humano. Lo humano en cuestión. Algunas notas sobre el humanismo. Críticas al humanismo. Lo humano como objeto de mercado. Lo humano reducido al cerebro. ¿Hay un humanismo posible? El verbo se hace carne y la carne habla. Lenguaje y autismo. Lo que los autistas nos enseñan. Lo que los discursos constructivistas dejan de lado. Un debate necesario. Experiencia, lectura e imposible. Lectura de una experiencia. Dar lugar al agujero.

42

Técnicas de hipnosis para trauma y disociación Héctor González Ordi y Pilar Capilla Ramírez Madrid: Síntesis; 2021; 220 p. (SIGN.: 8168)

SUMARIO: 1. Hipnosis. Fases del

proceso hipnótico. Procesos psicológicos implicados. Respuestas de la hipnosis. Hipnosis, trauma y disociación: viejos compañeros de viaje. Sugestionabilidad/hipnotizabilidad, trauma y disociación. 2. Trauma. Las cifras del trauma. Características definitorias del estrés postraumático. Impacto del trauma. Evaluación del TEPT. Los recuerdos traumáticos. Trauma verídico versus trauma simulado. Sugestionabilidad y fiabilidad del recuerdo. 3. Disociación. Variedades de la experiencia disociativa. Los trastornos disociativos. Evaluación de la disociación. Parte II. Tratamiento con hipnosis en trauma y disociación. 4. Técnicas de hipnosis: inducción, reforzamiento y generalización. Aspectos importantes. Técnicas de inducción. Técnicas de reforzamiento y mantenimiento. Preparando al paciente para hablar. Un lugar seguro. Reactivación del paciente. Técnicas posthipnóticas de generalización. Tratamiento con hipnosis en trauma y disociación. 5. Estabilización sintomática. Manejo de la activación psicofisiológica y reactividad somática. Manejo de la fatiga emocional. Manejo de la hipervigilancia, imágenes y pensamientos de amenaza. Manejo de las alteraciones cognitivas negativas. Recursos y fortalezas personales. Resiliencia. Insomnio. Manejo del enfado, irritabilidad e ira. 6. Manejo de los recuerdos traumáticos. Distanciamiento emocional. Exposición desincronizada. Redimensión temporal de los recuerdos. Manejo de la culpa. Reguionización o reescritura de imágenes. Técnicas de hipnosis de exploración autobiográfica. Acceso al recuerdo espacio-temporal específico. Acceso al recuerdo espacio-temporal inespecífico. Manejo de los sesgos negativos de la memoria. Ensayo en imaginación de futuro y prevención de recaídas. Duelo complicado. Caso clínico TEPT de combate. Caso clínico de TEPT + duelo complicado. Caso clínico de intervención en crisis en personal sanitario durante la pandemia COVID-19. 7. Reintegración y rehabilitación. Manejo de los síntomas disociativos de desapego. Manejo de la amnesia disociativa. Manejo de la compartimentalización: acceso a las "partes disociativas o alters". Detección y regulación de los procesos emocionales compartimentalizados. Exposición gradual al trauma con manejo de la disociación. Caso clínico: episodios disocitativos de ira. Epílogo: el abordaje multifacético del trauma.


Pequeño manual de anti-técnica psicoanalítica relacional Carlos Rodríguez Sutil Madrid: Ágora Relacional; 2020, 251 p. (SIGN.: 8167)

SUMARIO: 1. Neutralidad, absti-

nencia y anonimato. 2. Obstáculos al tratamiento. Sobre la resistencia. Transferencia. Contratransferencia. Sobre el Impasse y la reacción terapéutica negativa. 3. Técnicas y antitécnicas. La interpretación y otras herramientas. Sobre la técnica activa y la elasticidad. Encuadre y la alianza terapéutica. Autodesvelamiento, momentos de encuentro y enactment. 4. Diferentes enfoques, diferentes pacientes. 5. El final de la terapia. La viñeta de Sallberg y Ellen. Sobre criterios de finalización. La fase postanalítica. Comentarios finales.

Estrés, maltrato infantil y psicopatología Josep Toro Trallero Madrid: Pirámide; 2021, 193 p. (SIGN.: 8169)

SUMARIO: 1. Apuntes para una his-

toria del estrés. Los orígenes. Cannon y la homeostasis. Selye, el padre del estrés. Estrés psicológico y naturaleza de los estresores. 2. Psicobiología del estrés. Sistema nervioso vegetativo (SNV). Eje hipotálamo-hipófisosuprarrenal (HPA). Sistema inmune. Microbiota intestinal. Cambios epigenéticos. Otros factores a tener en cuenta. 3. Estrés perinatal y psicopatología. Estrés materno prenatal. Estrés materno prenatal y psicopatología. Depresión materna perinatal. Trastornos del comportamiento alimentario maternos. Efectos neurofisiológicos. Ventajas, inconvenientes y factores protectores del estrés. 4. Estrés y maltrato en la infancia. Algo de historia y algunos datos. Factores de riesgo. Tipos de maltrato y su contexto. 5. Maltrato infantil: psicopatología y disfunciones asociadas. Maltrato infantil y el factor de psicopatología general. Consecuencias generales del maltrato infantil. Consecuencias específicas del maltrato infantil. 6. Maltrato infantil: consecuencias psicopatológicas en adultos. Consecuencias generales. Consecuencias específicas.

Protocolo multimedia para fobias específicas: evaluación, intervención y casos clínicos Antonio Ruiz García y Luis Valero Aguayo Madrid: Pirámide; 2021; 283 p. (SIGN.: 8173)

SUMARIO: 1. Concepto y conductas

de ansiedad. 2. Tratamiento de las fobias específicas. 3. Protocolo de intervención progresiva multimedia. 4. Evaluación de las fobias específicas. 5. Tratamiento mediante exposición progresiva multimedia para fobias específicas. 6. Martina con fobia a las arañas. 7. África con fobia a los perros. 8. Celia con fobia a la sangre-inyecciones-agujas. 9. Estíbaliz con fobia a los ruidos inesperados. 10. Fernando con fobia a los ascensores. 11. Leila con fobia a conducir. 12. Paloma con fobia a los caracoles. Anexo 1. Entrevista conductual para la evaluación de las fobias específicas. Anexo 2. Registro de exposiciones. Anexo 3. Cuestionarios adaptados. Anexo 4. Cuestionario ad hoc.

Fundamentos y aplicaciones clínicas de FAC: una intervención para abordar el sufrimiento humano a través de las terapias contextuales Juan José Macías Morón y Luis Valero Aguayo

BIBLIOTECA

Guía de la Psicología

Madrid: Pirámide; 2021, 198 p. (SIGN.: 8174)

SUMARIO: 1. El malestar psicológico. 2. El sufrimiento humano. 3. Más allá del síntoma y del DSM. 4. Una vacuna para el sufrimiento. 5. El contextualismo funcional. 6. La teoría de los marcos relacionales. 7. La terapia de aceptación y compromiso. 8. La psicoterapia analítica funcional. 9. ACT en breves periodos de tiempo. 10. La integración de ACT y FAP. 11. Características de FACT. 12. Una terapia basada en los procesos de cambio. 13. Una terapia basada en las relaciones íntimas. 14. Una terapia basada en las relaciones humanas. 15. Casos clínicos con diálogos reales. 16. El proceso terapéutico en primera persona. 17. Hacia el futuro de la psicoterapia.

Schizophrenia companion guide II: perspectives of people with schizophrenia and carers Autoría, Hilkka Kärkkäinen ... et al.

GAMIAN-Europe: EUFAMI; 2021, 84 p. (SIGN.: E-901) Acceso electrónico: https://www.consaludmental.org/publicaciones/Schizophrenia-companion-guide.pdf

SUMARIO: Esta guía de acompañamiento tiene como objetivo proporcionar prácticas y recomendaciones para las personas con esquizofrenia y quienes ejercen labores de cuidados, tales como amistades y familiares. La información incluída se basa en experiencias de personas diagnosticadas con este problema de salud mental, junto a personas cuidadoras. Estas experiencias se recopilaron a través de un cuestionario on line realizado en 2020. Las recomendaciones están dirigidas en contextos tales como el tratamiento, las actividades diarias, las relaciones y actividades sociales, los gurpos de apoyo entre pares, hábitos saludables, tomas de decisiones (trabajo, vivienda, economía), y también actividades en relación a las personas cuidadoras como los autocuidados, las rutinas diarias y las tomas de decisiones compartidas.

Desinstitucionalización de la atención psiquiátrica en América Latina y el Caribe Organización Panamericana de la Salud

Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud; 2020, 54 p. (SIGN.: E-894) Acceso electrónico: http://www.infocoponline.es/ pdf/9789275323014_spa.pdf

SUMARIO: I. Antecedentes. II. Por qué reimpulsar los procesos de desinstitucionalización de la atención psiquiátrica en América Latina y El Caribe. III. Metodología seguida para elaborar del documento. IV. Barreras y facilitadores para el proceso de desinstitucionalización de la atención psiquiátrica. V. Medidas para avanzar en el proceso de desinstitucionalización de la atención psiquiátrica y el desarrollo de servicios comunitarios de salud mental en el contexto de América Latina y El Caribe. VI. Áreas de trabajo y sugerencias para actuar en favor de la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica en América Latina y El Caribe. VII. Evaluar los procesos de desinstitucionalización de la atención psiquiátrica. VIII. Modelos para la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica y el desarrollo de los servicios de salud mental comunitarios sugeridos por referentes internacionales. IX. Mensajes clave para la acción.

43


SERVICIOS COLEGIALES

Guía de la Psicología

Psicología General Psicología y liberalismo: el individualismo psicológico Víctor M. Pérez Velasco

Madrid: Universidad Francisco de Vitoria; 2020, 169 p. (SIGN.: 8172)

SUMARIO: 1. Justificación y objetivos. 2. Sobre el liberalismo. Breve introducción al liberalismo. Decálogos y manifiestos liberales. 3. El individualismo psicológico. El individualismo psicológico: hacia un nuevo constructo. El individualismo psicológico: intrínseco y extrínseco. 4. La importancia de la motivación intrínseca (mi) en el individualismo psicológico. Dos motivaciones: extrínseca (ME) e intrínseca (MI). Breve introducción a la MI. Sobre la conexión entra la MI y el individualismo psicológico. Motivación intrínseca (MI) y liberalismo. 5. Las doce valores o derechos básicos del individualismo psicológico. Doce valores. 6. Seis valores o derechos individuales e individualismo psicológico intrínseco. Querer ser único. Libertad de conciencia. Actuar según mis expectativas. Autorrealización personal. Fijar metas, tener planes, asumir riesgo, esforzarme. Ver en la desigualdad un motor de perfección y cambio. 7. Seis valores o derechos individuales e individualismo psicológico extrínseco. Tener la capacidad de competir. No ser un seguidor forzoso de nadie. No aceptar imposiciones. Ganar dinero y no ser pedigüeño social. No implicarme en temas colectivos o grupales. Tener la capacidad de ser imperfecto (perfectibilidad) 8. Teorías psicológicas asociadas al individualismo psicológico. La validez aparente como criterio. Individualismo intrínseco y teorías psicológicas asociadas. Individualismo extrínseco y teorías psicológicas asociadas. Consideraciones sobre este capítulo. 9. Una propuesta de medida del individualismo psicológico. Inventario de valores tipo A. Inventario de valores tipo B. 10. Conclusiones.

Psicología y drogodependencias Guía sobre el uso de psicofármacos: en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo frente a los problemas en la regulación de las emociones la conducta durante la pandemia de coronavirus COVID-19 Equipo de redacción, Ramon Novell ... et al.

Servicio Especializado en Salud Mental y Discapacidad Intelectual (SESMDI): Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS) Servei Català de la Salut; 2021; 27 p. (SIGN.: E-899) Acceso electrónico: https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/guia_uso_psicofarmacos_agitacion_covid19._actualizacion_julio_2020.pdf

SUMARIO: Información general. Consideraciones previas. Estrés y preocupación ante una situación pandémica.Dificultades para atender a las personas con discapacidad cuando acuden a un servicio hospitalario. La visita a los servicios de urgencias -¿Es útil el tratamiento farmacológico? -¿Cómo abordar una reacción de estrés y agitación? -¿Cómo abordar farmacológicamente una reacción de estrés y agitación en PcDID con COVID+ y en tratamiento específico? -Inicio de tratamientos psicofarmacológicos durante la urgencia -Recomendaciones terapéuticas después de la crisis aguda -Bibliografía y guías.

Psicología Educativa Rendimiento escolar y formación integral Valentín Martínez-Otero Pérez Barcelona: Octaedro; 2020, 147 p. (SIGN.: 8180)

Vidas en positivo Ana Asensio

Barcelona: B Maxi; 2020, 236 p. (SIGN.: 8179)

SUMARIO: 1. Las emociones. 2. La autoestima. 3. Inteligencia de vida. 4. Relaciones saludables. 5. El propósito de vida. 6. La felicidad. Hablemos de ser felices. 7. Vivir la vida en positivo.

SUMARIO: 1. El fracaso escolar: concepto y panorámica. 2. Condicionantes del éxito y del fracaso escolar. 3. Teoría de la inteligencia unidiversa. 4. La práctica de la educación intelectual unidiversa. 5. Motivación, rendimiento y educación. 6. La familia. 7. Clima social en la institución escolar.

Manual de didáctica general para la diversidad Coordinadores, Inmaculada Gómez Hurtado y Francisco Javier García Prieto Madrid: Pirámide; 2021, 273 p. (SIGN.: 8176)

Fortalece tu carácter: para superar los golpes de la vida, reforzarte y salir adelante Javier Urra Madrid: La Esfera de los Libros; 2021; 230 p. (SIGN.: 8182)

SUMARIO: 1. Conocerse. 2. Preguntas a formularse. 3. Posicionamiento. El ser. 4. Actitud. 5. Interacción con los otros. 6. Objetivos a conseguir. 7. Acciones a realizar. Anexo. Películas recomendadas.

44

SUMARIO: Introducción. La educación inclusiva: un reto mundial. 1. La organización del centro al servicio de la didáctica 2. De la didáctica al currículum. Fundamentación 3. Una propuesta curricular para una enseñanza alternativa 4. Hacia un currículum para la diversidad 5. El arte y la ciencia de enseñar y aprender: competencias, objetivos, contenidos y evaluación 6. Estrategias didácticas como respuesta a la diversidad de todo el alumnado 7. Recursos didácticos para la inclusión. Hacia una accesibilidad universal 8. Ambientes de aprendizaje para atender a la diversidad: espacios, interacciones y tiempos 9. La enseñanza online: experiencias prácticas en Educación Primaria. 10. La gamificación: ejemplificación de una estrategia didáctica para atender a la diversidad 11. Equidad de género como clave para la inclusión 12. La programación didáctica: diseño y desarrollo.


¿Y tú qué sientes?: manual para trabajar tus emociones Elena de la Horra y David Grande Madrid: Verbum; 2021, 123 p. (SIGN.: 8178)

SUMARIO: Este libro está pensado para

que los adultos puedan ayudar a los niños a trabajar las emociones. El objetivo es iniciarse en la adquisición de un lenguaje emocional de forma divertida a través de actividades amenas. El apartado Diccionario está escrito para los menores, con un lenguaje sencillo y muchos ejemplos. A continuación, un apartado para padres, profesores y educadores (comprender el mundo emocional) explica qué son y para qué sirven las emociones. También nos muestra el proceso de la regulación emocional. Al final del libro, un apartado que contiene dinámicas para trabajar en grupo nos facilitará la realización de actividades relacionadas con el tema.

Los 4 cerebros de Arantxa: cuento para conocer el cerebro y desarrollar la autorregulación emocional Texto, Rafa Guerrero; ilustraciones, Jesús López Pozuelo de Alarcón, Madrid: Sentir; 2021, 42 p. (SIGN.: 8175)

SUMARIO: Para niños y niñas de entre 4 y 8 años. ¿Sabías que nuestro cerebro se divide en 4 partes? Cada una se ocupa de una tarea concreta, pero necesitamos de la ayuda de los adultos para lograr la calma y el equilibrio. ¿Quieres descubrirlas con Arantxa? Las recientes técnicas de neuroimagen concluyen que el cerebro acaba por desarrollarse bien entrada la segunda década de vida. Desgraciadamente, algunas personas no consiguen el máximo potencial de desarrollo cerebral debido a diferentes problemáticas o circunstancias. Este cuento explica a los padres y a los propios niños que en nuestro encéfalo existen cuatro grandes zonas con funciones diferentes, pero complementarias y que dependen, en esencia, de los cuidadores primarios. Si queremos desarrollar el cerebro de los pequeños de una manera suficientemente buena, es imprescindible nuestra mirada incondicional.

Intervención Social Estudio sobre los profesionales de la psicología en el ámbito de las demencias en la Comunidad de Madrid: situación actual y propuestas Isabel Álvarez Sánchez ... et al. ; colaboradoras del estudio, Patricia de María Ureta y Esther Camacho Ortega

Madrid: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; 2021, 70 p. (SIGN.: 8177) Acceso electrónico: https://www.copmadrid.org/web/img_ db/publicaciones/estudio-sobre-los-profesionales-de-la-psicologia-en-el-ambito-de-las-demencias-en-la-comunidadde-madrid-situacion-actual-y-propuestas-604f4fa3cf34e. pdf

SUMARIO: 1. Introducción 2. Justificación y objetivos 3. Método. 4. Resultados. Variables de edad, sexo y formación postgrado. Habilitación para actividades sanitarias y organigrama. Situación laboral. Funciones desarrolladas. Modificación de funciones, grado de participación y acuerdo. Percepción y valoración de los recursos disponibles, aspectos de mejora de la calidad de la atención psicológica y grado de satisfacción laboral. Comentarios finales de los encuestados. 5. Conclusiones-discusión y limitaciones. 6. Propuesta de estrategias de actuación. 7. Agradecimientos.

Detección temprana y prevención de adicciones tecnológicas en adolescentes Mariano Chóliz Montañés y Marta Marcos Moliner

Madrid: Universitat de Valencia: Fundación Mapfre; 2020, 98 p. (SIGN.: E-897) Acceso electrónico: http://www.infocoponline.es/pdf/DETECCION-TEMPRANA-ADICCIONES.pdf

SUMARIO: Las Tecnologías de la In-

formación y la Comunicación (TIC) se relacionan con las adicciones en la medida en que sus características estructurales y las condiciones de consumo como parte de la vida diaria incitan a un uso excesivo. A medida que se avanza en el desarrollo de las TIC y se induce a la conexión permanente hay un mayor número de personas con problemas similares a los que provocan los trastornos adictivos por consumo de sustancias. Al mismo tiempo, la tecnología puede exacerbar otras adicciones como es el caso del trastorno de juego, a través de las modalidades de juego online, cuyas variables estructurales y ambientales favorecen aún más el juego excesivo y la adicción. Por estos motivos, es necesaria la construcción de herramientas de evaluación que detecten este tipo de adicciones emergentes en los adolescentes.

FORMACIÓN EN EL COLEGIO

Guía de la Psicología

Libro blanco sobre la rehabilitación infantil en España Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI)

Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad; 2019, 90 p. (SIGN.: E-895) Acceso electrónico: https://www.siis.net/documentos/ficha/546345.pdf

SUMARIO: 1. Qué es la rehabilitación infantil. Definiciones. Importancia de la medicina de rehabilitación infantil. La comprensión de la discapacidad infantil desde el modelo de la OMS. Principios en que se basa la rehabilitación infantil. 2. A quién se dirige la rehabilitación infantil. Población a la que se dirige la medicina de rehabilitación infantil. Patologías que provocan discapacidad en la infancia. La atención al niño con grave discapacidad. La transición del joven con discapacidad a la vida adulta. 3. El equipo de rehabilitación infantil. El médico rehabilitador infantil. El fisioterapeuta en el equipo de rehabilitación infantil. El terapeuta ocupacional en el equipo de rehabilitación infantil. El logopeda en el equipo de rehabilitación infantil. El psicólogo en el equipo de rehabilitación infantil. La colaboración del técnico ortoprotésico en el equipo de rehabilitación infantil. El trabajador social en el equipo de rehabilitación infantil. La enfermería de rehabilitación. 4. Recursos necesarios para la rehabilitación infantil en la red sanitaria nacional. La consulta de rehabilitación infantil. La unidad de rehabilitación infantil. Unidades superespecializadas de rehabilitación infantil. Tecnología aplicada a la rehabilitación infantil. 5. Dónde se realiza la rehabilitación infantil. La rehabilitación infantil en los hospitales de la red sanitaria. La rehabilitación infantil en los servicios sociales. La rehabilitación infantil en los centros de educación. La rehabilitación infantil en las asociaciones de personas con discapacidad. 6. Formación del médico rehabilitador infantil. Formación de grado en España. Formación de postgrado en rehabilitación infantil. Formación médica continuada en rehabilitación infantil. 7. Investigación en rehabilitación infantil. Importancia de la investigación en rehabilitación infantil y limitaciones habituales. Formación básica del investigador. Líneas innovadoras por áreas específicas de rehabilitación infantil. Avances científicos. Anexos. I. Principales sociedades y fuentes científicas en rehabilitación infantil. II. Referencias bibliográficas y bases de datos. III. Principales asociaciones de personas con discapacidad. IV. Formación en rehabilitación infantil en EEUU y Canadá. V. Principales centros de investigación en España.

45


Publicaciones del Colegio A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas y coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Volumen 28, Año 2018

Anuario de Psicología Jurídica 2021 • Vol. 31 año 2021 Volumen 28, Año 2018 ISSN: 1133-0740

Anuario de Psicología Jurídica 2018

Perspectivas teóricas Hacia un enfoque contextual-existencial del suicidio: recomendaciones para la prevención

Legal Consciousness: A Systematic Review of its Conceptualization and Measurement Methods

Reflexiones clínicas sobre la grabación de entrevistas de atención psicológica ¿Qué podemos pensar sobre la situación en que el paciente pide grabar su entrevista psicológica?

Valoración del riesgo de reincidencia con el SARA: Un estudio longitudinal Subdirectores/Associate Editors Enrique Calzada Collantes M.ª Paz Ruiz Tejedor Rocío Gómez Hermoso Mónica Pereira Dávila Jorge Sobral Fernández María Yela García Miguel Hierro Requena

ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA 2018

Entre dos sistemas: los jóvenes tutelados en acogimiento residencial con medidas judiciales

Práctica Clínica Intervención cognitivo conductual para mujeres con trastorno depresivo persistente: sintomatología ansiosa, depresiva y satisfacción vital

Análisis espacial de la inseguridad percibida en Barcelona: papel de barrios adyacentes y factores implicados.

Facilitando la separación psicológica de las mujeres en proceso de terminar una relación de pareja violenta

Do you feel safe in the urban space? From perceptions to associated variables

Entrevista a Mark Dangerfield. (Vídeo)

Disentangling the impact of victim-offender mediation in youth recidivism

Recensión de libro “Trabajo con padres y terapia con hijos. Un modelo integrador” de K. K. y Novick, J. (2019)

¿Trayectorias criminales versátiles o especializadas? Agresores de violencia intrafamiliar

Director/Editor Antonio L. Manzanero

Annual Review of Legal Psychology 2018

08 Madrid

Aceptación familiar y conducta prosocial: el rol de los factores de personalidad en menores infractores

Actualidad Reseña Película: Regreso a Hope Gap’ (2019) de William Nicholson Noticia contemporánea: Síndrome de retirada tras el tratamiento continuado con antidepresivos. Noticia contemporánea: Recordando a Hugo Bleichmar a un año de su partida

Public attitudes toward gender-based violence and their influencing factors in China and Spain Evaluación de la efectividad del Programa de Intervención Precoz en Situaciones de Violencia Filio-Parental

Actividades formativas Jornadas y Congresos

Impacto del tratamiento por consumo de drogas en competencias parentales; ¿un potencial de intervención infravalorado?

clinicacontemporanea@cop.es

Empathy and emotional self-efficacy in predicting moral Disengagement in adolescents separated from illegal armed groups Análisis Bibliométrico de la revista Anuario de Psicología Jurídica entre 1991-2019

Journal of Work and Organizational Psychology • Vol. 37 Nº 1, abril 2021 Vol. 34, No. 2, August 2018

revistas_copm@cop.es

Vol. 29. No. 2, Julio 2018

Clínica y Salud • Vol. 32 Nº 1, marzo 2021 Vol. 29, No. 2, Julio 2018 ISSN: 1130-5274

Clínica y Salud

CLÍNICA Y SALUD

Clinical and Health

Spanish Brief Version of the Pregnancy Related Anxiety Questionnaire: PRAQ-20

Journal of Work and Organizational Psychology

Director/Editor Ma Fe Rodríguez Muñoz

Journal of Empirical Research in Psychology

ISSN: 1576-5962

Editor Jesús F. Salgado

Attributional Styles and Social Functioning in Schizophrenia. Is the Learned Helplessness Model Suitable? Subdirectores/Associate Editors Jorge Barraca Mairal Ma Isabel Casado Morales Héctor González Ordi Ma Eugenia Olivares Crespo Vicente Prieto Cabras Pablo Santamaría Fernández Albert Sesé Abad

Vol. 34, No. 2, August 2018

Journal of Work and Organizational Psychology

The Role of Affective Temperament and Character Traits in Predicting Suicidality in Depressed Patients

Investigación Empírica en Psicología

e, 4 - 28008 Madrid

Cuesta de San Vicente, 4 - 28008 Madrid

Associate Editors Antonio García-Izquierdo Francisco J. Medina Silvia Moscoso Ramón Rico Carmen Tabernero

Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Faking Effects on the Factor Structure of a Quasi-Ipsative Forced-Choice Personality Inventory Not All Telework is Valuable Work-family conflict, coping strategies and burnout: a gender and couple analysis Two in distress make sorrow less: a work-life conflict moderated mediation model Attributions of Managerial Decisions, Emotions, and OCB. The Moderating Role of Ethical Climate and Self-Enhancement Coping with Burnout Symptoms through Task Significance in Professionals Working with Individuals with Intellectual Disability Servant leadership, engagement, and employee outcomes: The moderating roles of proactivity and job autonomy

Effects of a Mindfulness Program for University Students

rpto@cop.es

Systematic Review of the Indirect Relationships of Thwarted Belongingness and Perceived Burdensomeness in Suicide

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context • Vol. 13 Nº 1 enero 2021

clin-salud@cop.es

Vol. 10. No. 2, July 2018

Digital Tools for Prevention and Treatment of Depression: Lessons from the Institute for International Internet Interventions for Health

ISSN: 1132-0559

Editor Enrique Gracia

PSYCHOSOCIAL INTERVENTION

Associate Editors Fernando Chacón Manuel García-Ramírez Marisol Lila Gonzalo Musitu Douglas D. Perkins

Consejo General de la Psicología

Intervención Psicosocial

ESPAÑA

Typologies of Sexual Double Standard Adherence in Spanish Population

Violence and Job Satisfaction of Nurses: Importance of a Support Network in Healthcare Social Media and Access to Drugs Online: A Nationwide Study in the United States and Spain among Adolescents and Young Adults

Special Issue: Bullying and Cyberbullying Are loneliness and emotional intelligence important factors for adolescents? Understanding the influence of bullying and cyberbullying victimisation on suicidal ideation

Psychosocial Intervention

ISSN: 1889-1861

Combining Verbal Veracity Assessment Techniques to Distinguish Truth Tellers from Lie Tellers

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

Vol. 27. No. 2, August 2018

Vol. 27. No. 2, August 2018

Vol. 10. No. 2, July 2018

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

Psychosocial Intervention • Vol. 30 Nº 2, mayo 2021

ente, 4 - 28008 Madrid

nte, 4 - 28008 Madrid

Revista electrónica: Clínica Contemporánea • Vol. 12 Nº 1, Marzo 2021

Los beneficios penitenciarios en el período 2008-2016 en Arequipa-Perú: propuesta de informe psicológico y resocialización

Editor/Director Ramón Arce Associate Editors/ Directores Asociados Gualberto Buela-Casal Francisca Fariña Günter Köhnken Ronald Roesch

Psychosocial Prevention Programs against Radicalization and Extremism: A Meta-Analysis of Outcome Evaluations

Effects of a Brief Preventive Intervention on Cyberbullying and Grooming in Adolescents

Cuesta de San Vicente, 4 - 28008 Madrid

ejpalc@usc.es

Moral Disengagement Strategies in Online and Offline Bullying

Ansiedad y Estrés • Vol. 26 Nº 2, julio-diciembre 2020

Sex differences in adolescent bullying behaviours An Assessment of a Multidimensional School Collective Efficacy Scale to Prevent Student Bullying: Examining Dimensionality and Measurement Invariance

pi@cop.es

Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico • Vol. 5, diciembre Nº 2 2020 Editorial Club Atlético River Plate: claves psicológicas de un campeón de América Diez ideas potenciadoras para rendir al máximo en el deporte Psicología del jugador suplente en el fútbol Perfil profesional del psicólogo/a del deporte experto/a en esports Predicción de los factores psicológicos de la ejecución deportiva según el Flow en practicantes de Crossfit Entrevista a Vicente Martínez Orga

Procrastinación académica y riesgo de conducta suicida en jóvenes universitarios: el papel de la regulación emocional Evaluación psicométrica de la versión en español del Dimensions of Anger Reactions-5 (DAR-5) en universitarios Adaptación de la escala de apoyo social familiar y de amigos (AFA-R) como medida del apoyo social de pareja en mujeres mexicanas embarazadas Psychological factors as coping skills to attenuate the gestational stress response Interpersonal stress, anxiety and depressive symptoms: Results from a moderated mediation analysis with resilience Propiedades psicométricas del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad Breve (ISRA-B) Trait-anxiety and job psychosocial conditions as determinants of mental health in nursingp Traducción al español y validación de una medida breve de ansiedad por la COVID-19 en estudiantes de ciencias de la salud Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI, Beck Anxiety Inventory) en población general de México Revisión What adaptions are effective to cognitive behavioural interventions for adults with long-term conditions and medically unexplained symptoms? A systematic review

seas.cons@psi.ucm.es

Revista de Mediación • Vol. 13 Nº 2, diciembre 2020 Presentación: Rayos de esperanza

rpadef@cop.es

Hacia una escucha empática más fluida

Vol. 24, No. 2, Junio 2018

Psicología Educativa • Vol. 27 Nº 1, enero 2021 Vol. 24, No. 2, Junio 2018 ISSN: 1135-755X

Aportes para el tratamiento de la diversidad humana en la mediación El conflicto y su dimensión de poder. El rango, una dinámica en las relaciones de conflicto

Student Misbehaviour and School Climate: A Multilevel Study

Justicia Restaurativa y mediación penal. La necesidad de eliminar barreras

Children’s Pictorial Representation of Their Interactions with Teachers Psicología Educativa Revista de los Psicólogos de la Educación

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Director/Editor José Antonio León Directores Asociados/Associate Editors Inmaculada Escudero Domínguez Robert F. Lorch, Jr. José Antonio Luengo Latorre Pamela Maras Manuel Martín-Loeches Rosario Ortega Ruiz Fernando Sánchez-Sánchez Paul van den Broek Lieven Verschaffel

Educational Psychology A Journal for Educational Psychologists

El impacto de la COVID-19 en la administración de justicia. La necesidad de impulsar la mediación en el ámbito civil

Desafíos emergentes en el desarrollo de la Justicia Restaurativa

World Perception and High Intellectual Ability: A Comparative Study ¿Qué Aporta la Inteligencia Emocional al Estudio de los Factores Personales Protectores del Consumo de Alcohol en la Adolescencia? Alternatives of Physical Activity within School Times and Effects on Cognition. A Systematic Review and Educational Practical Guide Relevance Instructions Combined with Elaborative Interrogation Facilitate Strategic Reading: Evidence from Eye Movements Teaching Quality: Relationships between Students’ Motivation, Effort Regulation, Future Interest, and Connection Frequency

revistademediacion@imotiva.es

Revista Historia de la Psicología· Vol. 42 Nº 1, marzo 2021 Introduction to the Special Issue: Robert A. Rescorla: The Heir of Pavlov Robert Rescorla: Pavlov 2.0 and a Model Academic Psychologist Robert Rescorla: Time, Information and Contingency

Temporal Stability of Grit and School Performance in Adolescents: A Longitudinal Perspective

Pavlovian Conditioning: It's not what you think it is - Part II

Students’ Mediator Variables in the Relationship between Family Involvement and Academic Performance: Effects of the Styles of Involvement

The magic mirror of Robert Rescorla's methodological behaviorism

Impact of Fragile X Syndrome on Their Families

ps-educa@cop.es

www.revistahistoriapsicologia.es

Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es


ANUNCIOS POR PALABRAS

Guía de la Psicología

Centro de Psicología en Chamberí, Modesto Lafuente cerca Hospital La Milagrosa. Representativo, todos los servicios incluidos, calor, aire, wifi, secretaria, limpieza etc, alquila consulta, mínimo dos días por semana. 629 852 854 horario mañanas. M-05323. Se alquilan despachos (a tiempo parcial o total) para profesionales de la salud mental, en centro consolidado. Excelente ubicación. Barrio de Salamanca. Metro Velázquez. Perfectas instalaciones y servicios. Tel: 91 577 60 39, 619 79 13 16. M-01088. Centro de Psicología alquila despachos, por mes completo, amueblados para trabajar con adultos y/o niños. Incluye calefacción, aire acondicionado, sala de espera, wifi y limpieza del despacho y zonas comunes. Bien comunicado. Zona Arganzuela. Tel. 910294156. M-18670. Centro de Psicología con medidas anticovid, fundas para asientos de un único uso, alquila 9 despachos elegantes y luminosos (7, 8 y 9€/hora por la mañana y 10, 11 y 12€/hora por la tarde) y sala de grupo/formaciones, con dos salas de espera espaciosas, secretarias, cobro, wifi, calefacción, aire acondicionado y acceso personas con discapacidad. C/Dr. Castelo, 42 – 1ºDcha. Metro Goya, O´Donnell e Ibiza. Tel. 915765361. Whatsapp: 696477445 Email: secretaria@institutoavanza.es. M-10688. Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido, para recepción y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 7,7 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-13716. Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o tel 660046657. M-19219.

Alquiler de despachos amueblados, tarifas económicas, Autorizado como Centro Sanitario. Servicio de secretaria, cinco despachos, dos salas de espera. Novedad, alquiler on line, puedes visualizar la agenda desde casa y citar a tus pacientes. Amplio horario. Metro Diego de Leon, Nuñez de Balboa. Tel.91 562 39 47. M-13848. Centro de salud multidisciplinar en Collado Villalba, ofrece alquiler de despachos o sala grande para talleres o formación, por horas, jornadas de mañana o tarde. Para profesionales de la salud; psicólogos, psiquiatras, logopedas, fisioterapeutas, nutricionistas, etc. Ubicado al lado de la Plaza de los Belgas y los juzgados. Amueblado para trabajar con adultos y/o niños. Incluye calefacción, aire acondicionado, sala de espera, wifi y limpieza del despacho y zonas comunes. Telf. 686854449. M-27519. Se alquilan despachos en gabinete psicológico. Tanto el centro como las salas son agradables, cálidas y bonitas. Está muy bien situado, al lado del metro Rubén Darío y de la Castellana. También fines de semana. Telef: 660909219 y 630424430. M-12583. Se alquilan despachos y sala de formación, por días y semanas completas. Posibilidad de derivación de pacientes. Al alquilar más de un día a la semana, se reducirá el precio final. Metro Manuel Becerra.Tlf 673204103. M-31510. Se alquila despacho a profesional psicólogo o psiquiatra, dos o tres días por semana, en edificio agradable, representativo y recién reformado, calefacción y aire acondicionado. Zona castellana y Chamberí. Existe la posibilidad de que el profesional tenga orientación dinámica. Tiene diván. Cada profesional se gestiona sus tiempos y pacientes. Envió fotografías del despacho y de las zonas comunes. Tel.: 667739031. M-12820.

Alquiler despachos calle Alberto Aguilera. Amplios (12 m²) con distancia de seguridad, luminosos, grandes ventanas y silenciosos. Sala de espera, Wifi, office para profesionales y archivo para expedientes. Calefacción central y aire acondicionado. Opción alquiler: mañanas, tardes o días completos. Página web: www.therapiaepsicologia.es Tel.: 623 03 42 43. M-19781. Consulta consolidada, con excelente ubicación frente a El Corte Inglés de Goya, alquila despacho compartido, disponible los lunes, miércoles y jueves. Ambiente cálido y profesional. Despacho amueblado, bonito, muy luminoso y tranquilo en edificio representativo. Sala de espera y espacios comunes, wifi para las consultas online. Tel: 91 435 88 16 / 636348395. M-16155. Aesthesis, Gabinete Psicológico, Alquila Despachos en los mejores barrios de Madrid: Retiro, Velázquez-Goya, Chamberí-Almagro, Glorieta San Bernardo y Cibeles-Las Cortes. Desde 120 euros. Posibilidad de Alquiler por Horas. Despachos elegantes, totalmente equipados y de cuidada ambientación, entorno tranquilo y acogedor. Mobiliario de diseño. Buena iluminación. Climatización. ADSL-Wifi. Salas de recepción. Excelente comunicación en transporte público. Parking cercano. Servicio de Secretaría. Tel.: 91 344 08 62, comunicacion@aestheis.es, www.psicologosmadridcapital.com. M-32271. Gabinete Sanitario de larga trayectoria, en óptima ubicación de Alonso Martínez, alquila despachos completos y/o por días. Precio ajustado, incluye limpieza, wifi, zonas comunes, calefacción y aire acondicionado. Cuidada ambientación y entorno tranquilo . Tfs 639215130 y 639103313. M-00939.

Se alquilan despachos sanitarios en zona Gran Vía desde 100 euros al mes por un día fijo a la semana. También alquiler por horas a 10 euros la hora. Tf: 618953028. M-09009.

Se alquilan despachos por horas/días a psicólogos de adultos, infantiles y/o psiquiatras en Centro Psicológico. Zona Argüelles-Moncloa. Edificio histórico, totalmente reformado. Climatizado, wifi y sala de espera. Opción de derivación e inclusión en la web. Tel. 644 976 627. M-27192.

En la mejor zona de Majadahonda, se alquilan despachos y salas de grupo para psicólogos, psiquiatras, logopedas...totalmente equipados. Fotos en https://vedanabienestar.com/, ambiente muy agradable y tranquilo. Por horas y por días o tramos. Tel 639407493. M-29020.

Se alquilan despachos por días o a tiempo completo, en Gabinete de Psicología situado en Zona Cuzco Madrid. Amplios, luminosos, con Wifi, calefacción, y aire acondicionado. Autorizado por la Comunidad Autónoma de Madrid como Centro Sanitario. Tel.: 618204042. M-04390.

47


ANUNCIOS POR PALABRAS

Guía de la Psicología

Venta de un precioso centro sanitario cerca del metro de Francos Rodriguez y del parque de la Dehesa de la Villa con todos los permisos de Sanidad y del Ayuntamiento de Madrid. Cuenta con 175 m útiles, 5 despachos, 3 baños y una sala de reuniones. Muy luminoso y silencioso. 250.000 €. Interesados contactar con Eulalia ( movil: 618715278 mail: eu.cardona@cop.es) M-03673. Centro Sanitario alquila despachos profesionales a tiempo completo. Barrio de Salamanca. Calle Goya, junto a boca de metro (Velázquez). Edificio Representativo. Telefono: 669 39 69 76 Email: psicomjc@gmail.com. M-30953. Alquilamos despacho a tiempo completo en centro sanitario. 550e. Zona Piramides/Acacias/Puerta de Toledo. Espacioso 13m2, luminoso, insonorizado. Sin amueblar (negociable). Edificio con portero fisico. Wifi y gastos incluidos. Office, sala de espera y baños. Esther 676653784. M-24446. Despachos amueblados para alquiler por horas, franjas (mañana/tarde) o días completos. Espacio amplio; ambiente acogedor. Cuenta con iluminación natural, sala de espera, aseo; calefacción y aire acondicionado. Habilitados para atención psicológica desde diferentes enfoques. Tarifas económicas. Calle Orense; Zona cuzco. Tel.: 655566330. M-19193.

48

Se alquila despacho exterior (5mx3,45) sin amueblar a tiempo completo en la zona de Felipe II (metro de Goya). Espacioso y luminoso. En el alquiler queda incluido: calefacción central, aire acondicionado, wifi, teléfono fijo. Ambiente agradable y tranquilo. Zonas comunes: amplia sala de espera y cocina. Edificio representativo con portero físico. Teléfonos de contacto: 659670980 (mañanas) 677446045 (tardes). M-19000

sanitario), ubicado en el distrito de Moncloa, calle Evaristo San Miguel. Líneas de metro (Argüelles 2, 3, 6 y Ventura Rodríguez 3) y parking cercano. Consta de: sala de espera, 4 despachos amplios, 1 baño, office-cocina para profesionales, archivo para guardar expedientes bajo llave. Se alquila por tiempo completo, día completo, mañana o tarde. También disponible los fines de semana. Tlf:644744720. M-18076.

Se alquila despacho exterior de 20m2 a Psicólogo o Psiquiatra en Corazón de María. Jornada Completa. Atención pacientes adultos. Por meses: 500€. Gastos incluidos. Excelente ubicación y muy luminoso. Sin amueblar. Preferible orientación dinámica. Móvil 656499082. M-08279.

Se alquila despacho con PLAZA DE GARAGE a 100 metros un día a la semana en zona Retiro. Se alquila despacho exterior habilitado por días completos agradable y tranquilo completamente accesible a 200 metros del parque del Retiro, Metro Ibiza, cercanos Goya y Sainz de Baranda. Material para niños disponible. Preguntar disponibilidad por días. Tel.: 654193695. M-19970.

Se alquilan despachos por horas y sala de formación/grupos en centro de psicología sanitaria reformado, protocolo COVID, tranquilo. Zona Azca/Nuevos Ministerios, comunicación excelente. Local a pie de calle, todo exterior, calefacción. Posibilidad de derivación de casos. Supervisiones. Tel. 619610243. M-20824. Vendo los siguientes test: MCMI-III Inventario Clinico Multiaxial de MillonIII, con usos. CUIDA, con usos. MMPI2-RF con usos. Llamar al 649209434, Carmen. M-03163. Alquiler de despachos y sala de grupos en Akana Centro de Psicología (centro

Se alquilan despachos por días en Madrid en Centro de Psicología con autorización sanitaria de la Consejería de Sanidad. Zona Diego de León. Teléfono para información: 676615272. M-07061. Se ofrece un despacho en alquiler a tiempo completo, días u horas, en zona Ortega y Gasset. De igual forma, se ofrece una sala para cursos o talleres. Interesados llamen por favor al 608 94 67 86. M-05894. Se alquila despacho por franjas de mañanas, tardes o días/mes completos. Espacio luminoso y tranquilo. Excelente ubicación en Avda. Europa de Pozuelo. Tel. 914496292. M-19013.


Guía de la Psicología

formación de otras entidades Los psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.

Cursos Clínica INTERVENCIÓN EN TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Fecha: 8 - 9 mayo 2021. Ciudad: Online. Organiza: Paz de Roda Centro Psicología y Formación. Profesores: Paz de Roda García de la Cruz. Precio: 179 €. Información: Tels.: 91 826 58 22; 637 194 927; e-mail: recepcion@pazderodaformacion.com; web: http://www. pazderodaformacion.com. Jorge Juan, 78 - 1º A. 28009 Madrid. LA TÉCNICA DE ANDRÉ GREEN CON PACIENTES CONVENCIONALES Fecha: 22 mayo 2021. Ciudad: Madrid (online y/o presencial). Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanálitica y Salud Mental. Profesores: Luis Conde. Precio: 75 €/ mes (consultar otras condiciones). Información: Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www. quipuinstituto.com. Príncipe de Vergara 35, Bajo Drcha. LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD I y II: EL CASO DE "EL HOMBRE DE LOS LOBOS". Fecha: 29 mayo y 19 junio 2021. Ciudad: Madrid (online y/o presencial). Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanálitica y Salud Mental. Profesores: Antonio García de la Hoz. Precio: 75 €/ mes (consultar otras condiciones). Información: Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail: quipu@grupoquipu.com; web: http://www. quipuinstituto.com. Príncipe de Vergara 35, Bajo Drcha.

SUPERVISIONES GRUPALES E INDIVIDUALES DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA (PRESENCIALES Y ON LINE) Fecha: 1 mayo 2021 - 1 julio 2022. Ciudad: Madrid (presenciales y online). Organiza: Ilumina Psicología. Profesores: María Teresa Sánchez Gallardo. Precio: 55 € sesión individual (1 hora) / 40 € sesión grupal (2 horas). Información: Tel.: 690 157 332; e-mail: info@iluminapsicologia.com; www.iluminapsicologia.com. C/ Montevideo 28, local. 28020 Madrid. INTELIGENCIA INTERPERSONAL Fecha: 22, 23 mayo 2021. Ciudad: Madrid. Organiza: Paz de Roda Centro Psicología y Formación. Profesores: Paz de Roda. Precio: 179 €. Información: Tel.: 637 194 927; e-mail: atencion.alumnado@pazderoda.com; web: www.pazderodaformacion.com. Jorge Juan, 78 - 1º A. 28009 Madrid. INTERVENCIÓN EN RUPTURA TRAUMÁTICA Fecha: 20, 21 mayo 2021. Ciudad: Madrid. Organiza: Paz de Roda Centro Psicología y Formación. Profesores: Paz de Roda. Precio: 150 €. Información: Tel.: 637 194 927; e-mail: atencion.alumnado@pazderoda.com; web: www.pazderodaformacion.com. Jorge Juan, 78 - 1º A. 28009 Madrid. TRATAMIENTO CONTEXTUAL DE LA DEPRESIÓN: ACTIVACIÓN CONDUCTUAL Y TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO Fecha: 11 mayo - 11 julio 2021. Ciudad: Online. Organiza: Más Formación. Profesores: Carina Cinalli Ramírez. Precio: 170 € para colegiados. Información: Tel.: 620137176; e-mail: Carina.cinalli@cop.es; web: https://bit. ly/39cWGMv / www.masformacion.es.

ENTRENAMIENTO EN MEMORIA COTIDIANA PARA ADULTOS MAYORES. CÓMO IMPLEMENTAR TALLERES DE MEMORIA Fecha: 11 mayo - 11 julio 2021. Ciudad: Online. Organiza: Más Formación. Profesores: Carina Cinalli Ramírez. Precio: 150 € para colegiados y estudiantes. Información: Tel.: 620137176; e-mail: Carina.cinalli@cop.es; web: https://bit.ly/39cWGMv / www.masformacion.es. EXPERTO EN PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA: INFANTO JUVENIL Y FAMILIA Fecha: 18 septiembre 2021 - 26 febrero 2022. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicólogos Pozuelo/ ESEUPE. Profesores: Mercedes Bermejo Boixareu, Mónica Gonzalo Caballero, Carola Ángel Ardiaca y otros docentes prestigiosos del paradigma sistémico.. Precio: 1390 € modalidad presencial (telepresencial 20% dto.). Información: Tels.: 913527728, 669834845; e-mail: administracion@ eseupe.com; http://www.eseupe.com. Avda. Juan XXIII, 15 B. Madrid. CURSO NEUROEDUCACIÓN EMOCIONAL DESDE PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA (MODALIDAD ONLINE) Fecha: 18 - 31 mayo 2021. Ciudad: Madrid. Organiza: Psicólogos Pozuelo/ ESEUPE. Profesores: Mercedes Bermejo Boixareu, Belén de Toro, Rafa Guerrero y otros docentes prestigiosos del paradigma sistémico y educativo. Precio: 236 € modalidad online (acceso a los móduos durante 1 mes). Información: Tels.: 913527728, 669834845; e-mail: administracion@ eseupe.com; http://www.eseupe.com. Avda. Juan XXIII, 15 B. Madrid.

49


FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES

Guía de la Psicología

Congresos XXXIII JORNADAS NACIONAIS DE TERAPIA GESTALT: TRAZANDO CAMIÑOS Fecha: 30 abril 2021-3 mayo 2021. Ciudad: Santiago de Compostela. Organiza: GUIBOR Escuela de Terapia Gestalt. Asociación Española de Terapia Gestalt. Información: web: https://jornadasaetg. gestaltguibor.com/ SESIÓN CLÍNICA: "UN INTENTO DE SUICIDIO DE ALTA LETALIDAD: RESCATE TERAPÉUTICO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN" Por Concha Pérez Salmon Fecha: 14 abril 2021. Ciudad: Madrid (online y/o presencial). Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: C/ Príncipe de Vergara, 35, Bajo drch. Madrid. Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail:quipu@grupoquipu. com; web: www.quipuinstituto.com. JORNADA MONOGRAFICA LABORATORIO SOCIAL I y II, PSICOTERAPIA DE GRUPO INTENSIVO. Impartido por AMPARO BASTOS. Y por CARMEN ABAD . Fecha: 8 mayo y 5 junio 2021. Ciudad: Madrid (online y/o presencial). Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: C/ Príncipe de Vergara, 35, Bajo drch. Madrid. Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail:quipu@grupoquipu. com; web: www.quipuinstituto.com. SESIONES CLINICAS (online) CICLO: RIESGOS SUICIDAS. ORIGEN E INTERVENCIÓN: "El OSO POLAR APRENDIÓ A NADAR. CASO DE UN ADOLESCENTE QUE DESCUBRE QUE EL SUICIDIO NO ES LA ÚNICA SALIDA". Por Marta Leon Saracho Fecha: 19 mayo 2021. Ciudad: Online. Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: C/ Príncipe de Vergara, 35, Bajo drch. Madrid. Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail:quipu@grupoquipu. com; web: www.quipuinstituto.com.

LA TECNICA DE LA HORA DE JUEGO, APLICADA A LA PSICOTERAPIA DE NIÑOS Fecha: 22 mayo 2021. Ciudad: Madrid (online y/o presencial). Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: C/ Príncipe de Vergara, 35, Bajo drch. Madrid. Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail:quipu@grupoquipu. com; web: www.quipuinstituto.com. X CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Fecha: 14 junio 2021-18 junio 2021. Ciudad: Córdoba. Organiza: Asociación Científica de Psicología y Educación ACIPE. Información: web: https://cipe2020. com/index.php/es/ XIII CONGRESO NACIONAL DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Fecha: junio 2021. Ciudad: Vigo. Organiza: Foro Gallego para el Estudio de la Personalidad. Información: web: http://forogallegopersonalidad.org/congresotp. SESIONES CLINICAS (online) CICLO: RIESGOS SUICIDAS. ORIGEN E INTERVENCIÓN: "PSICOANALISIS MULTIFAMILIAR: LA VIDA EN BUSCA DE SENTIDO". Por Fernando Burguillo Fecha: 3 junio 2021. Ciudad: Online. Organiza: QUIPU, Instituto de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica y Salud Mental. Información: C/ Príncipe de Vergara, 35, Bajo drch. Madrid. Tels.: 91 5776039; 652899556; e-mail:quipu@grupoquipu. com; web: www.quipuinstituto.com.

17th EUROPEAN CONGRESS OF PSYCHOLOGY Fecha: 6 - 9 julio 2021. Ciudad: Ljubljana, Slovenia. Organiza: Asociación Eslovena de Psicólogos. Información: web: https://www. ecp2021.eu/index.php. V CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA 2021 VIRTUAL E INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON PUBLIC HEALTH PSYCHOLOGY Fecha: 9 julio 2021-11 julio 2021. Ciudad: Virtual. Organiza: Consejo General de la Psicología de España. Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación). Información:http://www.cnp2021.es/ VII CONGRESO INTERNACIONAL DE MINDFULNESS Fecha: 18 junio 2021-20 junio 2021. Ciudad: Online. Organiza: Universidad de Zaragoza. Información: Tel.: 976761714; e-mail: congresomindfulness@gmail.com; web: https://meetingmindfulness.com.

32 CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Fecha: 18 julio 2021-23 julio 2021. Ciudad: Praga. Organiza: Sociedad de Psicología de la República Checa y Moravia (CMPS). Unión de Asociaciones de Psicología de la República Checa (UPA CR). Unión Internacional de Ciencias Psicológicas (IUPsyS). Información: Web: http://www.icp2020. com/

SERVICIO DE LOGO/MARCA PARA LOS COLEGIADOS Más de 7 000 colegiadas y colegiados ya han solicitado este servicio que permite utilizar el logo/marca del Colegio para su actividad profesional

¡Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono 91 541 99 99!

50


Guía de la Psicología

becas Experto en Psicoterapia Emocional Sistémica: Escuela de verano

2 BECAS PARA COLEGIADOS Y COLEGIADAS

Solicitudes hasta 10 de junio de 2021 a través de la web del Colegio

Entidad

Psicólogos Pozuelo.

Directora

Mercedes Bermejo Boixareu.

Coordinadoras Patricia Amaro López; Mónica Gonzalo Caballero. Programa

- 1 de julio. Introducción a la Terapia Familiar Sistémica. Eduardo Torres. - 2 de julio. Introducción a la Psicoterapia Emocional Sistémica (PES). Etapas evolutivas emocionales. Mercedes Bermejo. - 5 de julio. Tipologías familiares, familia de origen y roles parentales. Carola Ángel. - 6 de julio. Ciclo Vital de la familia desde la Psicoterapia Emocional Sistémica. Cristina Botella. - 7 de julio. Terapia de Grupo desde PES con niñas niños, adolescentes y adultos. Jaime Picatoste. - 8 de julio. Intervención en adopción desde la PES. Blanca Santos. - 9 de julio. Intervención con adolescentes: técnicas y herramientas. Cristina Zárate. - 12 de julio. Intervención en el contexto educativo. Bullying. Mónica Gonzalo. - 13 de julio. Neuropsicología Infantojuvenil. Carolina Laguna. - 14 de julio. Neuroeducación. Belén de Toro. - 15 de julio. Neuropsicología de adultos. Blanca Álvarez. - 16 de julio. Prácticas: infantojuvenil desde PES. Carola Ángel. - 19 de julio. Mediación familiar. Beatriz Saguar. - 20 de julio. Violencia intrafamiliar. José María Ferro. - 21 de julio. Duelo desde PES. Noa Sánchez. - 22 de julio. Trastornos de la Personalidad. José María Cortés. - 23 de julio. Prácticas: PES adultos. Mónica Fraca. - 26 de julio. Coaching Emocional Sistémico. Marisa Méndez. - 27 de julio. PES pareja y sexualidad. Mónica Fraca. - 28 de julio. Patología dual desde PES. Patricia Amaro.

Modalidad

Online. 125 horas.

*Las becas ofrecidas serán para el curso online, pero se ofrece también en modo presencial.

Fechas y lugar Desde 1 de julio hasta 28 de julio de 2021. Online Precio

730 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.

Interesados

Psicólogos Pozuelo Avenida Juan XXIII Nº15B 28224 Pozuelo de Alarcón Tel: 91 3527728 Email: info@psicologospozuelo.es URL: www.psicologospozuelo.es

51


ANEXO

Boletín de suscripción a Publicaciones 2021 Título de la publicación Guía de la Psicología (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Clínica y Salud Psychosocial Intervention Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa The European Journal of Psicology Applied to Legal Context (2014) Ciberbullying. Prevenir y Actuar (2015) Psicología y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid

Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. impresa Gratuito Gratuito 30,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 33€ Gratuito 23,50€ 29€ 23, 50€ Gratuito 26€

No colegiados

24 € Gratuito Gratuito

Gratuito Gratuito Gratuito

Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA.

Nos año

Nos sueltos

44€ 49€ 49€ 49€ 36,50€ 34€

11 3 3 3 1 2

5€ 16€ 16€ 16€

29€ 6€ 6€

37€ 10€ 10€

2

16€

10€

13€

17€

11€

13€

17€

16€

FORMA DE PAGO:

Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ............................................................. Apellidos: ............................................................................................................................................................ Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: ....................................................................... Ciudad: ...................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: .................................................... Delegación: .......................................................... NIF/ CIF (* ): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: ...................................................................................................................... AG: ....................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ..................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/ c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. ....................... de ......................... 2021 (Firma del titular de la c/ c) Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 , no colegiados 42,50€ (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (* ) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito Informacióncon sobre Protección de Datos en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas relación entre el Colegio Responsable Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, Finalidad Facilitar la sus suscripción a las porrectificación el Colegio Oficial de la Psicología de un Madrid o aallaColegio Base deOficial datos de ante el cual los interesados podrán ejercer derechos derevistas acceso,publicadas cancelación, y oposición, dirigiendo escrito bibliográfica de Psicología Psicodoc. de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica Legitimación Ejecución de un contrato Sí No Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Destinatarios No se cederán datos salvo obligación legal

52

Derechos

Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional

Puede Solicitar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en el correo dpdcopm@cop.es


Boletín de suscripción a publicaciones y Psicodoc 2018 Título de la publicación Guía de la Psicología (1) Psicología del Trabajo y Organizaciones Clínica y Salud Psychosocial Intervention Anuario de Psicología Jurídica Psicología Educativa The European Journal of Psicology Applied to Legal Context (2014) Ciberbullying. Prevenir y Actuar (2015) Psicología y Reforma Sanitaria en la Década de los 80 (2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática (2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid

Colegiados Colegiados de de Madrid otros colegios Edic. digital Edic. impresa Gratuito Gratuito 30,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 38,50€ Gratuito 33€ 33€ Gratuito 23,50€ 29€ 23, 50€ Gratuito 26€

No colegiados

24 € Gratuito Gratuito

Gratuito Gratuito Gratuito

Nota: los precios de las publicaciones incluyen el IVA.

Nos año

Nos sueltos

44€ 49€ 49€ 49€ 36,50€ 34€

11 3 3 3 1 2

5€ 16€ 16€ 16€

29€ 6€ 6€

37€ 10€ 10€

2

16€

10€

13€

17€

11€

13€

17€

16€

FORMA DE PAGO:

Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB Tarjeta de crédito nº: ........................................................................................... Fecha de caducidad: .............................................................................. Domiciliación bancaria Nombre: ............................................................. Apellidos: ............................................................................................................................................................ Domicilio: .............................................................................................................................. Teléfono: ............................................................................................. CP: ....................................................................... Ciudad: ...................................................................... Provincia: ................................................................ Nº colegiado: .................................................... Delegación: .......................................................... NIF/ CIF (* ): ................................................................ FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: ...................................................................................................................... AG: ....................................................................................... Dirección: ........................................................................................................................................................ ...................................................................................... Población: .............................................................................................................................................. C.P.: ..................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi c/ c .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... en esa entidad bancaria los recibos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. ....................... de ......................... 2021 (Firma del titular de la c/ c) Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Dpto de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6.ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 , no colegiados 42,50€ (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (* ) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Suscripciones, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española (www.agpd.es), con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la suscripción, pudiéndose realizar las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4. 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a la dirección mencionada (ref. “tratamiento de datos”), indicando su nombre, dirección y petición todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/ 1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. No Deseo recibir información de otras publicaciones o cursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Sí

53



Formato virtual CIPE21 | 14-18 de junio

Es un placer invitarles al X Congreso Internacional de Psicología y Educación que se celebrará en formato virtual del 14 al 18 de junio de 2021.

Colegiados/as del COP Madrid

30

%

dto.

en la inscripción

Conferencias plenarias: Development of antisocial behaviour and delinquency, and implications for prevention. David Farrington. Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Innovative school violence/school safety prevention and intervention efforts. Dorothy Espelage. Universidad de Florida (Estados Unidos).

Skills for healthy relationships: Building romantic competence in young people. Joanne Davila. Universidad de Stony Brook (Estados Unidos).

Paneles de expertos: Cerebro, lenguaje y desarrollo.

Manuel Martín Loeches, Sylvia Sastre y Manuel de Vega.

Psicología de la Educación. Logros y retos.

Juan Fernández, Rosario Ortega y José Antonio León.

Vida afectiva y social en las aulas: convivencia escolar.

Ciberconducta: retos y riesgos.

Género, sexualidad y violencia.

Familia, educación y sociedad.

José Ignacio Aguaded, Joaquín Mora Merchán y Maialen Garmendia. Organizan:

Antonio Fuertes, Carmen Viejo y Victoria Ferrer.

Pablo Fernández Berrocal, Raquel Gilar y Rosario Del Rey.

María José Rodrigo, Victoria Hidalgo y Félix Barajas.

Patrocina:

ACIPE

Para cualquier consulta sobre el registro visiten nuestra página web: www.cipe2020.com O contacten con la secretaria técnica a través del E-mail: secretary@cipe2020.com o en el teléfono: +34 93 363 39 54



DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

Publicaciones de Psicología 2021

Cuesta de San Vicente, 4-6ª Plta. 28008 Madrid Tel.: 915 419 999 · Fax: 915 590 303 email: suscripciones@cop.es www.copmadrid.org

Revistas · Científico-profesionales Especializadas PSYCHOSOCIAL INTERVENTION

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Revista cuatrimestral especializada en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. La revista acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención. Trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida. Revista indexada en la Edición the Social Sciences Citation Index® - SSCI y Scopus. Reconocida con el Sello de Calidad de FECYT.

Revista semestral especializada en la reflexión y práctica en los distintos ámbitos educativos, descripción y evaluación en los programas de intervención psicoeducativa, aspectos contextuales, cambios legislativos, opiniones de la comunidad educativa, estructura educativa, roles, etc. Indexada en Scopus. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT.

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 33,00

Colegiados de Madrid 33,00

No Colegiados 49,00

Tarifa Internacional 90,50

Números sueltos 16,00

Colegiados de Madrid 22,50

Revista semestral que publica artículos empíricos, estudios teóricos y revisiones que abordan temáticas relacionadas con la Psicología y la ley. Se publican los trabajos que traten sobre ambos sistemas legales, el inquisitorial y el de adversarios, así como aquellos que versen sobre leyes concretas de un derteminado país europeo. La Revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales de la Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Forenses, Educadores y, en general, aquellos relacionados con las Ciencias Sociales y la Ley. Indexada en ISI Web of Web of Science, Scopus y Science Direct. Revista indexada en la Edición the Social Sciences Citation Index® - SSCI y Scopus. Reconocida con el Sello de Calidad de FECYT.

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50

No Colegiados 49,00

Tarifa Internacional 90,50

Números sueltos 16,00

Colegiados de Madrid 24,00

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 38,50

Colegiados de Madrid 33,00

No Colegiados 49,00

Tarifa Internacional 90,50

NO DE + GÉ VIO NE LEN RO CIA

Diciembre 2019 · Nº 408

Entrega de la Mención Honorífica del Colegio a María de los Ángeles Rozalén por su lucha contra la Violencia de Género y su integración de las personas con discapacidad Págs. 20 - 21

Acto de Reconocimiento a los psicólogos y psicólogas de los por sus 25 años de colegiación Págs. 16 - 17

Entrega de Premios Emocionalmente Responsables

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publica la nueva denominación de nuestra Institución «Colegio Oficial de la Psicología de Madrid»

Acto de Homenaje In Memoriam al colegiado Gaspar Fernández Benavides

Pag. 25

Pág. 6

Págs. 12 - 13

Colegiados de Madrid -

Guía de buenas prácticas

ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES. VIOLENCIA DE GÉNERO Colegiados de otros colegios de Psicólogos 6,00 Tarifa Internacional 42,00

No Colegiados 10,00

37,00

Tarifa Internacional 71,00

Colegiados de Madrid 23,50

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00

No Colegiados 36,50

Tarifa Internacional 68,00

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 6,00

PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80

GUÍA

Colegiados de Madrid Gratuito

Juan Carlos Duro Martínez

Números sueltos -

Es la publicación más representativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es un instrumento esencial para la información de todos los psicólogos y las personas interesadas en torno a las actividades que se desarrollan mensualmente en el mundo de la Psicología española: noticias, cursos, congresos, legislación, información de interés para la profesión, etc.

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 30,50

PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80

Números sueltos 16,00

GUÍA DE LA PSICOLOGÍA

No Colegiados 44,00

Tarifa Internacional 180,00

No Colegiados 10,00

Números sueltos -

Números sueltos 5,00

ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES Colegiados de Madrid Gratuita

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 6,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

No Colegiados 10,00

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

Colegiados de Madrid Gratuita

Monográficos

CIBERBULLYING. PREVENIR Y ACTUAR

No Colegiados 10,00

Números sueltos 16,00

Tarifa Internacional 42,00

Números sueltos -

No Colegiados

Revista anual especializada en el área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal en temas de familia y menores, informes periciales, psicología penitenciaria, policial, militar, testimonio, jurado, mediación en conflictos, estudio y valoración de cambios legislativos, etc. Indexada en Scopus y Science Direct.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE DEL RIESGO DE VIOLENCIA (VCMP) Colegiados de Madrid Gratuita

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 29,00

ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA

CLÍNICA Y SALUD

CIBERBULLYING P R E V E N I R Y A C T U A R

Números sueltos 16,00

Revista cuatrimestral fundada en 1985, única en España, dedicada preferentemente a la investigación empírica correspondiente a todos los ámbitos relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y RRHH, toma de decisiones, selección de personal, formación, liderazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satisfacción laboral, evaluación de desempeño, etc. Reconocida por la APA (American Psychological Association). Revista indexada en la Edición the Social Sciences Citation Index® - SSCI y Scopus. Reconocida con el Sello de Calidad de FECYT.

Revista cuatrimestral fundada en 1990 especializada en investigaciones empíricas sobre la Psicología Clínica y de la Salud: trastornos psicológicos, saludenfermedad, prevención y atención en los diferentes niveles asistenciales (primaria, secundaria y terciaria), práctica pública y privada, etc. Reconocida a nivel internacional por la APA (American Psychological Association). Revista indexada en la Edición the Social Sciences Citation Index® - SSCI y Scopus. Reconocida con el Sello de Calidad de FECYT.

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 6,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

34,00

Tarifa Internacional 71,00

THE EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHOLOGY APPLIED TO LEGAL CONTEXT

33,00

Colegiados de Madrid Gratuito

No Colegiados

JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY

Colegiados de Madrid

Colegiados de Madrid Gratuita

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 26,00

PSICOLOGÍA Y REFORMA SANITARIA EN LA DÉCADA DE LOS 80

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 6,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

No Colegiados 10,00

Colegiados de otros No colegios de Psicólogos Colegiados 13,00 17,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

No Colegiados 10,00

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TRAS LOS ATENTADOS DEL 11 DE MARZO EN MADRID

PSICOLOGÍA Y SALUD COMUNITARIA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Colegiados de Madrid 10,00

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 6,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

Colegiados de Madrid 11,00

Colegiados de otros colegios de Psicólogos 13,00 Tarifa Números Internacional sueltos 42,00 -

No Colegiados 17,00


AHORA

5% DE DESCUENTO EN NUESTRA WEB edesclee.com Francesco Mancini

La mente obsesiva Tratamiento del Trastorno Obsesivo-Compulsivo El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) comporta profundos sufrimientos y graves dificultades existenciales y relacionales. Comienza a una edad temprana y tiende a volverse crónico, poniendo en riesgo toda la existencia. En España lo padecen más de un millón de personas, de modo que constituye un importante problema sanitario: la psicoterapia, en particular la terapia cognitivo conductual, cuenta con una eficacia probada y, en general, resulta más resolutiva que los psicofármacos. Este libro, escrito por profesionales que colaboran en el estudio y en la terapia del Trastorno Obsesivo-Compulsivo desde hace veinte años, presenta un modelo de comprensión del trastorno y de su tratamiento bien definido y basado en los resultados de la investigación experimental. La lectura es estrictamente cognitivista y se basa en los conceptos de representación y objetivo.

Pepa Horno Goicoechea Elena González - Carolina Moñino - Carmen Ruiz

Poniendo alma al dolor

Intervención terapéutica con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil Presentamos un modelo de intervención terapéutica con niños, niñas y adolescentes que han sufrido alguna forma de abuso sexual y expone todas las fases del proceso terapéutico para permitir a cualquier profesional replicarlo o adaptar el abordaje a otras experiencias traumáticas. Se trata de un modelo de intervención construido sobre el vínculo afectivo, abierto a una mejora constante y que exige un trabajo sobre la propia historia de vida del terapeuta y su cuidado personal. El vínculo con el terapeuta es aquí un modelo de buen trato y guía de resiliencia, que concede una importancia esencial a la red protectora y a las familias en la integración del trauma vivido. Este libro esconde el horror y la maravilla de la que es capaz el ser humano. Y la luz que surge de la oscuridad cuando se unen rigor profesional, honestidad y calidez humana.

Desclée De Brouwer

EditorialDesclee

@EdDesclee


AHORA Y MÁS QUE NUNCA TU SALUD SIGUE SIENDO NUESTRA PRIORIDAD ESPECIAL FAMILIAS Familia sin hijos

89€ 123€ 157€ 192€ 201€ 231€

Familia con 1 hijo Familia con 2 hijos Familia con 3 hijos Familia con 4 hijos Familia con 5 hijos Tarifa plana mensual

CO

NSULTA MÉ

DI C

Evita las listas de espera Desde el primer día

CONSULTA

sin copago

RECIÉN COLEGIADOS < de 35 años

EO

A

VID

NUEVAMUTUASANITARIA

30 €/mes

NUESTRAS

PROMOCIONES

sin copago

Información y contratación en: www.brokers88.es / 91 597 30 35 atencioncliente@brokers88.es CONSULTAR CONDICIONES en

www.nuevamutuasanitaria.es/condicionespromocion


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.