N DEO + V GÉ IOL NE EN RO CIA
Mayo - 2022 · Nº 432
Los colegiados y colegiadas de Madrid colaboran con proyectos solidarios a cargo del 0,7% del Colegio PÁG. 3
Propuestas aprobadas en la Asamblea General de Colegiados y Colegiadas PÁG. 8
IX Carrera Popular Psicología por la Salud “La Carrera del 40 Aniversario”. Sábado 7 de mayo PÁG. 12
Versión Guía Digital
SUMARIO MAYO 2022 - Nº 432
LA GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se distribuye gratuitamente a las colegiadas y colegiados de Madrid. Edita: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Director: Juan Carlos Fernández Castrillo. Redactor Jefe: Fco. Javier Martínez Fernández (Director de Comunicación). Secretaría de Redacción: Mª Rosa Pillado.
NOTICIAS
33
INFORMACIÓN COLEGIAL
14 15
Últimos colegiados
15 14
Grupos de Trabajo del Colegio
16 17
FORMACIÓN CONTINUA
18 19
SERVICIOS COLEGIALES
36 37
Asesorías
36 37
Servicio de Empleo
37 38
Directorio de Consultas de Psicología
39 38
Biblioteca
40 39
Publicaciones
44 45
Anuncios
45 46
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES
47 48
BECAS
51 50
ANEXOS
52 51
DL: M-5.095-1985 ISSN: 2695-6217 Diseño e impresión: Huna Soluciones Gráficas, S.L. Suscripción (11 números) España: 45 € Tarifa internacional: 180 € Números sueltos: Venta directa (sede del Colegio): 5,00 € Venta por correo (incl. gastos de envío): 5,50 € La GUÍA DE LA PSICOLOGÍA se puede leer y descargar en la página web del Colegio: www.copmadrid.org
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid está comprometido con el uso de un lenguaje igualitario y no sexista. No obstante, en aras de la brevedad del texto y la facilidad de lectura, en el resto de esta Guía de la Psicología se entenderá que «colegiados» hace referencia a colegiados y colegiadas, «psicólogos» a psicólogos y psicólogas, etc.
ÍNDICE
JUNTA DE GOBIERNO Decano-Presidente: José Antonio Luengo Latorre Vicedecana: Timanfaya Hernández Martínez Secretaria: Nuria Mateos de la Calle Vicesecretario: Luis María Sanz Moríñigo Tesorero: Pedro Rodríguez Sánchez Vocales: Isabel Aranda García, Mercedes Bermejo Boixareu, Juan Carlos Fernández Castrillo, Silvia Garrigós Tembleque, Miguel Ángel Perez Nieto, Amaya Prado Piña, Vicente Prieto Cabras, Mayelin Rey Bruguera Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Cuesta de San Vicente 4, 28008 Madrid Tel: 91 541 99 99. Fax: 91 559 03 03 www.copmadrid.org copmadrid@cop.es Horario de atención al colegiado durante el mes de mayo: Lunes, martes, miércoles y jueves de 9.30 a 19.30 h, ininterrumpidamente. Viernes de 9.30 a 15.00 h.
Punto de Atención al Colegiado:
• Información
• Colegiación
91 541 99 99
• Certificados
• Adopción internacional
informacion@cop.es
• Inscripción en cursos
• Logo/Marca
• Asesoría jurídica
• Directorio Consultas Psicología
Tecnologías de la información nntt@cop.es ext.: 262, 263, 264, 241
Acreditaciones acreditaciones@cop.es ext.: 322
Biblioteca biblioteca@cop.es ext.: 243, 244, 242, 241
Secretaría copmadrid@cop.es ext.: 292, 291
Formación formacion@cop.es ext.: 250, 251, 252, 253, 254, 257
Contabilidad y Compras conta-copm@cop.es ext.: 233, 232
ÍNDICE
Comunicación comunicacion@cop.es ext.: 222, 224 Publicaciones revistas_copm@cop.es ext.: 223, 224 Servicio de Empleo empleo@cop.es ext.: 273 Recursos Humanos convenios@cop.es ext.: 272
NOTICIAS Los colegiados y colegiadas de Madrid colaboran con proyectos solidarios a cargo del 0,7% del Colegio
E
n la Asamblea General Ordinaria del Colegio, celebrada el pasado 31 de marzo, se aprobó la donación, a cargo del 0,7 % del superávit del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid correspondiente al ejercicio 2021, al siguiente proyecto “Atención Biopsicosocial y Educativa en el alumnado con síndrome 22q11 que ha sufrido bullying”, presentado por la Asociación Síndrome de 22Q11. Según informa un representante de la Asociación, El síndrome 22q11 tiene una incidencia de 1/4.000 nacidos, por lo que está considerado como enfermedad rara o poco frecuente y, por tanto, carece de visibilización y concienciación social. En este síndrome existe gran variabilidad de manifestaciones clínicas, como problemas médicos, particularidades en el aspecto físico y a nivel cognitivo, conductual y emocional, con dificultades en la cognición social y en el aprendizaje.
Todo esto, junto a las dificultades de resiliencia y menor capacidad de afrontamiento, hacen que las características de las personas con síndrome 22q11 tengan una fuerte relación con factores que predisponen al acoso, haciendo de este un colectivo de especial vulnerabilidad frente al mismo. Este proyecto pretende paliar el desconocimiento y la desinformación existentes en los centros educativos, tanto por parte de los profesionales como de los alumnos en general, dotando de las herramientas necesarias a ambas partes para, de esta manera, poder ir reduciendo las cifras de acoso escolar que sufren en las aulas día a día el alumnado con síndrome 22q11. Esto se realiza a través de charlas formativas, talleres, atención psicológica presencial, telefónica u online y la difusión y entrega de material. Para más información del Proyecto pinchar aquí.
NOTICIAS ÍNDICE
3
Toma de posesión de la nueva Junta Directiva de la Sección de Psicología Educativa del Colegio
R
ecientemente ha tomado posesión la nueva Junta Directiva de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Los objetivos generales de esta Junta Directiva son: - .El objetivo principal de la Sección es potenciar y defender el perfil profesional del psicólogo/a educativo/a. - .Favorecer la formación permanente y especializada que redunde en la mejora de la competencia profesional. - .Promover el intercambio de experiencias profesionales en Psicología Educativa. - .Asesorar a los colegiados/as y especialmente a los miembros de la Sección de Psicología educativa en aspectos técnicos. - .Contribuir a la difusión de buenas prácticas en el ámbito de la Psicología educativa. - .Divulgar las competencias y el rol profesional del psicólogo/a educativo/a en el ámbito científico y en la sociedad. - .Velar por el cumplimiento del Código Deontológico. Estos objetivos generales se concretarán, entre otras, en las siguientes actuaciones: - .Organización de cursos y jornadas de formación. Por ejemplo, curso sobre Autismo, organización de Ciclos de experiencias en Psicología Educativa, jornadas conjuntas con otras Secciones...
4
- Valoración de las solicitudes de acreditación profesional de Experto en Psicología Educativa. -x.Presentación de propuestas a las distintas Administraciones con competencias en materia de educación, que mejoren el reconocimiento de la necesidad del psicólogo/a educativo/a y de las funciones específicas que este desempeña para favorecer la atención adecuada a las necesidades educativas del alumnado. -..Participación en distintos foros y medios de comunicación para difundir la importancia del psicólogo/a antes las demandas, cada vez mayores, de la sociedad en materia de educación. -..Coordinación con el Consejo General de la Psicología de España. - .Proyecto PsiCe: La meta principal del proyecto PsiCe es prevenir los problemas emocionales en contextos educativos a la vez que se mejora el ajuste socioemocional y escolar, así como los procesos de aprendizaje del alumnado. La nueva Junta Directiva está compuesta por las siguientes colegiadas y colegiados: Coordinador: Antonio Labanda Vicecoordinadora: Mª Belén Martínez Secretaria: Mª Jesús Campos Tesorero: Román Escudero Vocales: María Esther Ortega, María Emma Merino, Alejandro Jiliberto Vocal nato: Amaya Prado
NOTICIAS ÍNDICE
NOVEDADES ELEF THERIA
Primavera de 2022
Ejercicios polivagales para la seguridad y la conexión 50 prácticas centradas en el cliente Deb Dana 25,00€
En este libro la teoría polivagal se transforma en un proceso vivo, que se siente y se puede enseñar a profesionales clínicos y clientes. Ejercicios polivagales para la seguridad y la conexión te ofrece formas de ayudar a los clientes a sintonizar con su sistema nervioso y empezar a remodelar sus respuestas por medio de prácticas empíricas que pueden introducirse en las sesiones e implementarse entre sesiones.
El pozo más profundo Sanar los efectos a largo plazo de las experiencias infantiles adversas Nadine Burke Harris 26,00€
Descubre el Estudio ACE, el impacto del trauma y las experiencias adversas en la infancia, causantes del estrés tóxico y sus efectos reales en el cerebro en desarrollo. La Dra. Nadine Burke Harris, estudió Medicina en la Universidad de California, obtuvo su máster en Salud Pública en la Universidad de Harvard y realizó la residencia en pediatría en Stanford. La Dra. Burke Harris ha dedicado toda su vida profesional a estudiar, tratar y divulgar los efectos dañinos de las experiencias adversas en la infancia (Estudio ACE). En 2014 fue seleccionada como oradora para dar una charla TED que tituló Cómo el trauma infantil afecta la salud en toda la vida que ha sido vista por más de 9 millones de personas. Y a partir de su experiencia, publicó su primer libro El pozo más profundo. Sanar los efectos a largo plazo de las experiencias infantiles adversas. En el año 2019 fue nombrada First Surgeon General of California, cargo equivalente a directora general de salud pública.
Consulte todas las ofertas de cursos y novedades en nuestra página web www.institutocuatrociclos.com
www.editorialeleftheria.com
NOTICIAS ÍNDICE
5
El Colegio crea la iniciativa “Tus colegas han dejado estos libros para ti”
A
partir del 25 de abril, la Biblioteca abre un nuevo espacio abierto a profesionales y estudiantes asociados del Colegio, donde podrán llevarse los libros que otros colegas hayan dejado con la finalidad de compartir los libros de temática psicológica que ya no necesitan. Se podrá dejar un máximo de tres libros de Psicología por persona y día. Los libros de este bookcrossing
colegial tendrán una pegatina identificadora para distinguirlos de la colección de libros en préstamo de la Biblioteca. Quien desee “liberar sus libros” sólo tiene que decírselo al Personal de Biblioteca. Animamos a pasar por las instalaciones de la Biblioteca en la 3ª planta para visitar este nuevo espacio y llevaros los libros (máximo tres por persona y día) que otros colegas han dejado.
El Colegio colabora con el Proyecto Educativo de la Comunidad de Madrid 4º ESO+Empresa
E
l Colegio ha participado un año más en el Programa educativo 4º ESO+Empresa, puesto en marcha por la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid. Este proyecto está dirigido a alumnas y alumnos que cursan 4º de Educación Secundaria Obligatoria y su objetivo es acercar el mundo laboral al mundo educativo con el fin de contribuir a facilitar la posterior toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional. Durante tres días el Colegio ha acogido a estudiantes de tres centros educativos de la Comunidad de Madrid, acercándoles la labor que desde esta institución se realiza, así como las diferentes contribuciones que desde la Psicología se llevan a cabo en nuestra sociedad. Entre las actividades llevadas a cabo destacan las siguientes:
6
- Diversas actividades y dinámicas, entre las que se encontraba la creación de un Proyecto sobre detección y actuación en casos de Bullying en un centro educativo. -.Presentación de servicios y actividades que se ofrecen a los colegiados así como una exposición por parte de las personas encargadas de algunos de ellos. - Exposición de las diversas áreas profesionales dentro de la Psicología, así como los perfiles más demandados recientemente. - La importancia de nuestra profesión durante la pandemia, así como el incremento en la demanda de profesionales de la Psicología en la actualidad. - Contamos con la participación de la psicóloga Mónica Pereira, experta en varios ámbitos de actuación de la Psicología, quien contó de su propia experiencia profesional y dos pacientes que hablaron de su propio proceso terapéutico.
NOTICIAS ÍNDICE
Propuestas aprobadas en la Asamblea General de Colegiados y Colegiadas
D
urante la Asamblea General Ordinaria del Colegio, celebrada el pasado 31 de marzo, presidida por José Antonio Luengo, Decano del Colegio, se presentaron y abordaron los siguientes puntos: • Se aprobó la Memoria de Actividades desarrolladas por el Colegio durante el año 2021 (Formación, Servicios Colegiales, Acreditaciones, Comisiones, Secciones, Grupos de trabajo, Servio de Empleo…) y se informó sobre el grado del cumplimiento de los objetivos para dicho año, en relación con los siguientes ejes: Fomento de la participación colegial, Transformación digital, Visibilidad, Transparencia e igualdad, Mejora de la profesión e Implicación social. • Se aprobó el Balance y Cuentas de Pérdidas y Ganancias del año 2021 que, previamente, habían contado con la evaluación positiva tanto de las censoras de cuentas como de la auditoría externa realizada por el Colegio. • La presentación de los objetivos de la Junta de Gobierno para el año 2022: - Completar la transformación digital y potenciar y promover su uso para fortalecer recursos y servicios a colegiados y colegiadas y ciudadanía, mejorando la gestión y la transparencia de la gestión.
8
- Desarrollar el proceso de evaluación de satisfacción de los servicios colegiales y plan de formación, por los colegiados y colegiadas. - Visibilizar la profesión con el desarrollo de proyectos específicos que refuercen la investigación y la innovación, contribuyendo al desarrollo y el bienestar social. - El Proyecto “Hablemos de…” como referente estratégico para ofrecer visión transversal e integrada de la acción de la Psicología en los diferentes ámbitos de desarrollo profesional: · La continuidad de “Hablemos de… Suicidio” con formatos de visibilidad e incidencia en la sociedad: ciudadanía, administraciones (Comunidad de Madrid, Federación de Municipios Madrileños, ayuntamientos…), representantes políticos, tejido social… · La implementación del proyecto “Hablemos de… Soledad no deseada”. - Promover campañas sobre la importancia de la Psicología y su repercusión en la salud de las personas en los diferentes ámbitos de su desarrollo personal y vital.
NOTICIAS ÍNDICE
- Desarrollo del Proyecto PsiCE Psicología basada en la evidencia en Centros Educativos, para prevenir los problemas emocionales y psicológicos en contextos educativos, mejorando el ajuste emocional, social y escolar, así como los procesos de aprendizaje del alumnado. - Implementar acciones contra el intrusismo profesional, protegiendo el ámbito de actuación de psicólogas y psicólogos, y velar por la calidad y adecuación de los servicios ofrecidos a la ciudadanía. - Afianzar el desarrollo de las actuaciones de incidencia política e institucional para un mayor reconocimiento de la profesión en diferentes ámbitos. - Iniciar el proceso de revisión y modificación de los Estatutos del Colegio. • Se aprobó el presupuesto del año 2022, que, entre otros aspectos, permitirá afrontar los objetivos de dicho año, así como las nuevas cuotas colegiales: Colegiados (207 euros), Jubilados (45 euros), Colegiados Asociados (103,50 euros), Estudiante Asociado (25,75 euros), Sociedades Profesionales (207 euros).
- El proyecto elegido por votación de los asistentes a la Asamblea, al que se le donarán 2.000 euros, fue “Atención Biopsicosocial y Educativa en el alumnado con síndrome 22q11 que ha sufrido bullying” presentado por la Asociación Síndrome 22Q11. • Se reeligieron todos los miembros de la Comisión Deontológica, compuesta por los siguientes colegiados y colegiadas: Roberto Domínguez Bilbao (M-13256), María Oliva Márquez Sánchez (M-02550), José María Martínez Fernández (M-26479), Carmen Gómez Pérez (M-04974), María González Álvarez (M-12022), Nieves Josefa Martínez Fuentes (M-10830), Evelio Paz Rodríguez (M-01599), José Ignacio Robles Sánchez (M-06274), Ángeles Sanz Yaque (M-01701). • Se reeligieron todos los miembros de la Comisión de Recursos, compuesta por los siguientes colegiados y colegiadas: Blanca Vázquez Mezquita (M-05310), María Francisca Colodrón Gómez (M-02744), José Antonio Carrobles Isabel (M00898), María Helena Thomas Curras (M-04572), María del Rosario Martínez Arias (M-19460).
• La Asamblea votó el proyecto solidario al que se le ha asignado el 0,7% del superávit del Colegio, correspondiente al año 2021.
NOTICIAS ÍNDICE
9
El Colegio participa en reuniones y eventos profesionales para desarrollar e impulsar la Psicología
D
iferentes miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid están participando en varios actos y eventos profesionales con el objetivo de divulgar la Psicología. 24 de marzo La Secretaria de la Junta de Gobierno, Nuria Mateos participó en el acto del Observatorio de Salud Mental: Stop Suicidios que organizó el Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
4 de abril El Colegio ha mantenido una reunión con la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para estudiar diferentes líneas de colaboración en diversas áreas y en materias como formación, campañas de sensibilización, organización de actividades con especial significación en el campo de la prevención del Suicidio. En la reunión han participado por parte de la FMM, Pablo Zuñiga, coordinador de los Servicios Jurídico-Técnicos y José Luis Gil Secretario de las Comisiones de Sanidad, Educación, Infancia y Juventud, José Luis Gil y por parte del Colegio su Decano José Antonio Luengo y la Secretaria de la Junta, Nuria Mateos.
10
4 de abril El Colegio participa en la Jornada "Haciendo visible lo invisible: La Salud Mental de nuestros adolescentes", que organizó en Valencia, el CEU Universidad Cardenal Herrera y que estaba dirigida a orientadores / psicólogos/as de centros educativos. El Decano del Colegio, José Antonio Luengo, participó en la mesa redonda "Trastornos mentales vs. adolescentes invisibles: Prevención, detección e intervención en los problemas emocionales del alumno". José Antonio Luengo destacó la importancia de incorporar en el sistema educativo la cultura de atención a la promoción del bienestar emocional y prevenir y detectar el desajuste psicológico en el alumnado.
NOTICIAS ÍNDICE
5 de abril El Colegio se reunió con la Sociedad Española de la Psicología de la Intervención Social (SEPIS) con el objetivo de impulsar vías de colaboración para impulsar la formación, investigación y desarrollo de la Psicología de la Intervención Social y sus profesionales. En la reunión participaron, por parte del Colegio, José Antonio Luengo, Decano y Silvia Garrigós, Vocal de la Junta de Gobierno, y por parte de la Sociedad Española de la Psicología de la Intervención su Vicepresidente, Miguel López Cabanas.
A estas reuniones asistieron por parte del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, Patricia Sánchez, Coordinadora de Intervención Social y Comunitaria, Mar Calle Psicóloga Coordinadora PMORVG y Nieves Gascón, Directora de Servicios Sociales y por parte de la Mancomunidad El Alberche, Beatriz Lardies, Directora del Área de Servicios Sociales.
19 de abril
8 de abril El Colegio, a través del Tesorero de la Junta de Gobierno Pedro Rodríguez, estuvo presente en las segundas Jornadas de Enseñanza Militar, que fueron inauguradas por la Ministra de Defensa, y que este año estaban dedicadas a la Sanidad Militar donde la Psicología cada vez tiene un papel más destacado. Durante las Jornadas, que se celebraron en la Academia Central de la Defensa, había un panel dedicado exclusivamente al apoyo psicológico en emergencias y catástrofes.
El Colegio mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, donde se abordó la formación en materia de prevención de Suicidios a profesionales del Ayuntamiento de Madrid y distintos colectivos, la campaña de sensibilización en materia de prevención del Suicidio y Organización de Jornadas sobre el Suicidio y la Soledad no deseada. A la reunión asistieron por parte de Madrid Salud, Mercedes Rodríguez, Subdirectora General de Prevención y Promoción de la Salud, Marisa Palomino, Jefa de Coordinación de la Estrategia, Laura Yeves, Jefa de Prevención y Promoción de la Salud, Ana Casla, Departamento de Coordinación de la Estrategia, Dionisio Aranda, Consejero Técnico y por parte del Colegio, José Antonio Luengo, Decano, Timanfaya Hernández Vicedecana y Nuria Mateos, Secretaria de la Junta de Gobierno.
19 de abril La Vicedecana del Colegio, Timanfaya Hernández ha mantenido diferentes reuniones con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte y la Mancomunidad El Alberche para solicitar asesoramiento del Colegio respecto a la atención psicológica a refugiados de la guerra de Ucrania. NOTICIAS ÍNDICE
11
IX Carrera Popular Psicología por la Salud “La Carrera del 40 Aniversario”. Sábado 7 de mayo
E
l Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, han puesto en marcha la novena edición de la Carrera Popular Psicología por la Salud.
las 10.30 h. Una segunda carrera, comenzará a partir de las 11.00 h, está dirigida a los adultos, tanto en categoría masculina como femenina, y tendrá un recorrido aproximado de 5 Km (dos vueltas).
Esta carrera vuelve a organizarse después de dos años de suspensión debido a la pandemia producida por la Covid-19.
Los corredores contarán con chips que permitirán la medición de tiempos y la determinación del ritmo individual de la carrera de cada participante.
Son numerosos los colegiados y colegiadas y estudiantes de Psicología que se han puesto en contacto con el Colegio para transmitir su interés de que se volviera a organizar esta carrera y participar en la misma.
Para ampliar información, puede consultar el Reglamento de la Carrera.
Se puede ver un vídeo-resumen de la VIII edición de la carrera pinchando aquí. Precisamente se suspendió en 2020, año que pretendía conmemorar el 40 aniversario de las dos entidades que organizan la Carrera, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Facultad de Psicología de la UCM. Por eso, este año que se reanuda la celebración de este entrañable evento se denominará “La Carrera del 40 aniversario“. La Carrera se celebrará el sábado 7 de mayo en un atractivo recorrido por el Campus de Somosaguas que puede ver pinchando aquí. Esta prueba se dirige a profesionales de la Psicología, estudiantes de Psicología, así como a todos sus familiares, además pueden inscribirse todos los corredores populares que deseen participar en esta carrera. Habrá dos tipos de carreras. La primera carrera está destinada a los más pequeños, todos los inscritos a esta categoría recibirán una medalla, y podrán participar niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad, con un recorrido de 2,2 km (una vuelta), y comenzará a
Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán sendos trofeos, así como el mejor colegiado y colegiada, y mejor estudiante de Psicología. Además, todos los inscritos recibirán una bolsa de corredor con dorsal, chip y camiseta oficial de la carrera. Para que pueda disfrutar toda la familia y los que acudan con sus hijos puedan correr o acompañar a sus familiares, la organización habilitará una zona infantil atendida por monitores de tiempo libre donde se realizarán juegos y talleres que harán disfrutar a los más pequeños. Los corredores que participen de la Carrera, además de disfrutar de una zona de avituallamiento, podrán visitar también una zona de masaje después de la carrera. Inscripciones La recogida del dorsal y la bolsa del corredor, que incluye la camiseta técnica, se realizará en la sede del Colegio: Punto de Atención al Colegiado (Cuesta de San Vicente, 4 - 4ª Planta), a partir del lunes 25 de abril hasta el viernes 6 de mayo inclusive (horario de lunes a jueves de 9.30 a 19.30 h ininterrumpidamente y viernes de 9.30 a 15.00 h). Si desea inscribirse pinche aquí.
IX CARRERA POPULAR
PSICOLOGÍA POR LA SALUD “La
12
Carrera del 40 Aniversario”
NOTICIAS ÍNDICE
I Jornada de la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social
La Interdisciplinariedad en las Políticas Municipales de Bienestar Social 30 de mayo de 2022 Dirigido a: Profesionales y responsables de proyectos sociales de ayuntamientos y otras entidades locales
Salón de actos del Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela Calle Canarias, 17
Inscripción gratuita: Online y de manera presencial hasta limitación de aforo y por orden de inscripción
Organiza:
www.sepis.es
Entidad anfitriona y colaboradora:
Entidades colaboradoras:
ÍNDICE
Entidad patrocinadora:
https://acaya.es
5º CICLO CINEFÓRUM PSICOLOGÍA Y CINE:
"EL CINE COMO ESPEJO Y MODELO DE NUESTRA VIDA" PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "INVISIBLES" EL CICLO El ciclo de cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la Psicología y el Cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Con nuevos coloquios entre profesionales de la Psicología y cineastas, para reflexionar juntos -creadores y expertos- sobre nuestra realidad social más inmediata. LA VIDA ERA ESO, DAVID MARTIN DE LOS SANTOS, 2020 Dos mujeres españolas de distintas generaciones coinciden en la habitación de un hospital en Bélgica. María (Petra Martínez) vive allí desde hace décadas tras emigrar en su juventud, y Verónica (Anna Castillo) es una joven recién llegada en busca de las oportunidades que nunca encontró en España. Entre ellas se forja una peculiar amistad que llevará a María a emprender un viaje de vuelta al sur de España con una insólita misión. Lo que comienza como un viaje en busca de las raíces de Verónica, se convertirá en una oportunidad para cuestionarse ciertos principios en los que basó su vida. La película, obtuvo dos nominaciones en los Premios Goya, en las categorías de mejor director novel y mejor actriz. Petra Martínez, además, obtuvo el Premio a mejor actriz en el Festival de Málaga y en los Premios Feroz. En el coloquio, presentado por Mª Luisa Oliveira, de la Fundación Academia de Cine, participarán el director de la película David Martín de los Santos, la actriz Petra Martínez, el director artístico Javier Chavarría, el psicólogo Héctor Corradazzi, y la psicóloga clínica Ana Fernández Rodríguez, coordinadora de PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Lunes, 23 mayo 2022, a las 19:00 h Sala de proyección de la Academia de Cine (C/ Zurbano, 3) Entrada gratuita para colegiados del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, previa inscripción a través de la web del Colegio, en la sección de actividades formativas. Para público general, la venta de entradas se realizará a través de la web de la Academia de Cine, desde la semana anterior al día de la proyección.
14 ÍNDICE
YA SOMOS
18.822
COLEGIADAS Y COLEGIADOS M-0682 1 M - 0 7 9 14 M-10607 M-1392 7 M-15472 M-2 3607 M-242 70 M - 2 4957 M-2 55 3 8 M-28130 M-287 7 3 M - 2 94 7 7 M-30197 M-30504 M-31160 M-3 2 3 70 M-3 24 3 8 M-32681 M-33 830 M-3 409 1 M-3 494 7 M - 3 55 42 M - 3 5592 M-36063 M-36488 M-37066 M-3 7083 M - 3 745 6 M - 3 7 8 76 M-3787 7 M-37878 M-37879 M-3 7880 M-37881 M-37882 M- 3 7 8 8 3 M-3 7 88 4 M-3 7 8 85 M-3 7 886 M-37887 M-3 7 888 M-3 7 889 M-3 7890 M-3 789 1
INFORMACIÓN COLEGIAL ÚLTIMOS COLEGIADOS DE MADRID (MARZO)
PAUSA RODRÍGUEZ, JOSÉ IGNACIO MANRIQUE SANZ, MARÍA ELENA ARRIBAS ALCALÁ, MARÍA PILAR JIMÉNEZ CASCALLANA, JESÚS GONZÁLEZ LERIA, MARÍA LUISA RODRÍGUEZ ROBLES, NATALIA DÍEZ CORDERO, ANA MARÍA PAÑOS GÓMEZ, MARIO DAVÓS GARCÍA, SILVIA PÉREZ VALERO, SANDRA ESTRADA DOMÍNGUEZ, SANTIAGO LEÓN MEDRANO, ALICIA SÁNCHEZ GARCÍA, EDIT SILVO COITO, ESTHER ROMERO CASTILLO, ESTHER BONET FERRER, CRISTINA VILLACIEROS FALERO, PAULA TAJÁN, ELAISA TERESITA DÍEZ MIGUEL, YOLANDA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, CARMEN MARÍA VILLAREJO PASTOR, DOLORES MARTÍNEZ IZQUIERDO, LAURA JIMÉNEZ MILLÁN, CRISTINA ISSA LORENZO, KERIMA MEDINA MOSQUERA, NORMA ELIZABETH AGUILAR GARCÍA, BÁRBARA RODRÍGUEZ BARBA, FERNANDO RODRIGUES MAJARÍN, CAROLINA LÓPEZ VALLEJO, MARÍA CORTADO RUBIO, ANA MARTÍNEZ CILVETI, MERCEDES MUÑOZ PARTEARROYO, ALICIA SÁNCHEZ-TEMBLEQUE CASAS, BELÉN RODRÍGUEZ SANCHÓN, SARA MEI CÁDIZ RODRÍGUEZ, JULIÁN MENDIBURU JAUREGUI, AITZIBER SUÁREZ FERNANDEZ, SANTIAGO CASADO TOVAR, JUAN MIRANDA PAZ, CARLA FERNÁNDEZ GARCÍA, ALICIA SÁNCHEZ LÓPEZ, MARÍA BARBADO MONTERO, NORA ROSADO BARBERO, CELIA LÓPEZ BARREIRA, ÁNGELA
M-37892 M-37893 M-37894 M-37895 M-37896 M-3 7897 M-37898 M-37899 M-37900 M-3 7901 M-37902 M-37903 M-37904 M-37905 M-37906 M-37907 M-37908 M-37909 M-3 79 10 M-37911 M-3 7 9 1 2 M-3 7 9 1 3 M-3 7 9 14 M-3 7 9 15 M-3 79 16 M-37917 M-3 7 9 18 M-3 79 19 M-37920 M - 3 7 92 1 M-3 792 2 M-3 7923 M-3 7924 M-3 7925 M-37926 M-3 792 7 M-37928 M-37929 M-37930 M - 3 7 93 1 M-3 7932 M-3 7933 M-37934 M-37935
CACHO ORTS, SARA SÁNCHEZ CRIADO, ALEJANDRA BLAS PADILLA, LAURA DE PIRÓN GODOY, SANDRA MORENO LORITE, MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN JIMÉNEZ, MARTA OLMEDO ANTOLÍN, REBECA JORGE MARTÍNEZ, CLARA DE LEÓN COCA, LUIS MIGUEL SAINZ DE LA MAZA GONZÁLEZ, BLANCA BAKHSHI, MONA JIMÉNEZ JIMÉNEZ, ANA MADAME MARTÍN, ALBERTO RAÚL LOBATO GÓMEZ, SARA MUÑOZ SÁNCHEZ, ADARA LORETO PEREZ, PEPE GÓMEZ GARCÍA, LUCÍA DE JUAN GONZÁLEZ, IRENE GARCÍA MONTEALEGRE, CARMEN SÁNCHEZ FUENTES, MARÍA PÉREZ POVEDA, MARÍA DEL PILAR RIOBÓO MARTÍN, MARÍA GONZÁLEZ DE BUITRAGO TORRALBA, BELÉN CORTÉS PASTOR, MARÍA JOSÉ NAVARRO PÉREZ, SERGIO SANZ ARÉVALO, CLARA TERESA GARCÍA DELGADO, PATRICIA MARCOS CUESTA, DAVID FORCE CASTELLS, ELENA GARCÍA GARCÍA, CELIA DÍAZ CASTEDO, MARÍA DEL MAR PEIDRO DÍAZ, JOSE MANUEL VALVERDE GARRIDO, CLAUDIA ÁLVAREZ RAMOS, JAVIER SERRANO LALAGUNA, MARÍA GIMENO CALVO, MARÍA DE LA CINTA ALCARAZ OCAMPO, CARINA ESTEFANIA HIDALGO SACRISTÁN, ANTONIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, IRENE BELINCHÓN GARCÍA, PATRICIA MORENO NÚÑEZ, ANDREA AYALA ALONSO, BEGOÑA MUÑOZ MARCOS, GEMA ORTEGA ESPINOSA, ALBA MARÍA
INFORMACIÓN COLEGIAL ÍNDICE
15
M-3 7 93 6 M-37937 M-3 7 93 8 M-3 7 939 M-3 7940 M - 3 7 94 1 M - 3 7 942 M - 3 7 94 3 M-3 7 94 4 M-3 7 945 M-3 7 946 M - 3 7 94 7 M-3 7 94 8 M-3 7 949 M-3 7950 M-3 7951 M - 3 7 952 M - 3 7 95 3 M-3 7 95 4 M- 3 7 955 M-3 7956 M - 3 7 95 7 M-3 7 958 M-3 7 959 M-3 7960 M - 3 7 96 1 M - 3 7 962 M-3 7 963 M-3 796 4 M-3 7 965 M-3 7966 M - 3 7 967 M-3 7968 M-3 7 969 M-3 7 970 M-37971 M-3797 2 M-3797 3 M - 3 7 9 74 M-37975 M - 3 7 9 76 M-3797 7 M-37978 M-3 7 9 7 9 M-3 7980 M-3 7981 M- 3 7 98 2 M-3 7 98 3 M-3 798 4 M-3 7 985 M-3 7986 M - 3 7 98 7 M-3 7988 M-3 7989
16
LÓPEZ CARRICHE, ELOY GARCÍA-CONSUEGRA, PEDRO CARLOS MUNERA ZARZA, ANA ISABEL DÍAZ LARA, CRISTINA MONTERO PÉREZ, ZAIRA DE LA TORRE VIEL, GEMMA ORTEGA RAMÓN, ROBERTO JOSUÉ LLOPIS GARCÍA-GRAJALVA, ALTEA MINZATANU, ALINA DIANA PASCU BARDOT, SUZANA IOANA TERCEÑO SALAS, DELIA SAN CELEDONIO GARCÍA, ANA ARAGONÉS ROMERO, NAZARET MARÍA CERVIÑO BARRIO, JORGE ÁNGEL GRANDES HUARTE, RITA MARÍA ACOSTA GARRIDO, ALEJANDRA ROSANA DIAGO RAMOS, CARMEN GARCÍA-ABADILLO NARANJO, ÁNGELA SAAVEDRA FERNÁNDEZ, DAVID BORREGO ROSA, MARÍA DE LAS FLORES AGUILAR VIJANDE, ZENAIDA ÁLVAREZ DE TOLEDO FERRAGUT, PAULA LEGAZ FERNÁNDEZ, ADELA MARCOS MORENO, JUAN ANTONIO CASTILLO ORELLANA, ROCÍO AGUIRRE TOLEDO, LUCÍA PARRADO SUÁREZ, VIRGINIA MARÍA BONILLA CASTRO, ENRIQUE PÉREZ SÁNCHEZ, BLANCA ALANÍS MUÑOZ, CRISTINA COLLADO MARTÍNEZ, MARÍA TERESA GARCÍA MARTÍN, MARÍA ADSUARA GOENAGA, ANA RAMOS MORENO, LAURA DEL VALLE O'CONNELL, MICHELLE SOLÍS GARCÍA, MARÍA DE LOS ÁNGELES BERENGUER FERNÁNDEZ, PABLO PÉREZ BORDEJE, ISIDRO ROBLEDO SANTIAGO, ISABEL LARRABURE RUILOBA, NATALIE DÍEZ GONZÁLEZ, JAVIER DE LAMO DÍAZ, MONTSERRAT CASTEJÓN BELLMUNT, MIGUEL ÁNGEL JARILLO LÓPEZ, ALBA GOSHEVA ZHELEVA, GABRIELA COLUMBRANS AROCA, FRANCISCO JAVIER PRECIADO RODRÍGUEZ, DAVID SÁNCHEZ GONZÁLEZ, ESTHER FARRONA LAZO, ANA DANESE, ANDREA SERRANO ROMERO, GABRIEL ANDRÉS VALLADOLID HERRADÓN, LAURA SÁNCHEZ MORALES, CRISTINA ÁLVARO CABRERA, ESTEFANÍA
M-37990 M-37991 M-3 7 992 M-3 7 993 M-3 7 994 M-3 7 995 M-3 7996 M - 3 7 99 7 M-3 7998 M-3 7999 M-38000 M-3 8001 M-38002 M-38003 M-38004 M-38005 M-38006 M-38007 M-38008 M-38009 M-3 8010 M-38011 M-38012 M-38013 M - 3 8 0 14 M-38015 M-3 8016 M-38017 M-3 801 8 M-3 8019 M-38020 M - 3 8 02 1 M-3 802 2 M-3 802 3 M-38024 M-38025 M-38026 M-3 802 7 M-38028 M-38029 M-38030 M-38031 M-3 8032 M-3 8033 M-3803 4 M-38035 M-38036 M-3 803 7 M-38038 M-38039 M-38040 M-38041 M-38042 M-38043
INFORMACIÓN COLEGIAL ÍNDICE
SCHLEMERMEYER, SOPHIE MARIA MORALES HERNÁNDEZ, MIRIAN MONTES OTAOLA, JULENE GERVILLA DÍAZ, PAULO MUÑOZ LÓPEZ, MARÍA AYBAR SALINAS, JOSE MIGUEL RAMÍREZ SÁNCHEZ, ANA DE LA VILLA FEO RASINES, PABLO ALBRECHT, MAX KILIAN PUENTE CIRIA, FERNANDO DUEÑAS SÁNCHEZ-TOLEDO, MARÍA SOLEDAD DEL REAL GARCÍA, MARÍA ROSELL BOTANA LOBELLE, YANA FERNÁNDEZ-SHAW ALLER, MARÍA BASCUÑANA GUERRERO, RAQUEL CARDONA ROJAS, DANIELA ALEXANDRA CASTILLEJO SANZ, LEYRE CHICO GUILLARDINI, MARTA MUÑOZ ALFARO, ELENA MARÍA FERNÁNDEZ ZAMBRANO, ELSA MARTÍNEZ ORRANTIA, MARÍA ALICIA MARTÍN NEVADO, ALBA NAVARRO AMBROJO, LAURA LÓPEZ HERNÁNDEZ, LAURA CONTRERAS LUCENDO, MARÍA DE LA LUZ ECHEVARRÍA ESCALANTE, DANIEL GUILLERMO MANZANEDO REJA, LIDIA GALLARDO SOLER, VANESSA LÓPEZ NÚÑEZ, ALBA GUILLEM SIERRA, YESICA SALINAS GONZAGA, MAYRA LIZETH GONZÁLEZ ADALID LLABRÉS, ELENA BOGLIONE COPPIÉ, JULIANA AYLÉN RODRÍGUEZ PEDRERO, ANDREA SÁNCHEZ LORENZO, PALOMA UCHA LEGUIZA, MARÍA DE LOS ÁNGELES GARCÍA-CARO NOMBELA, PATRICIA GARCÍA-ROJO RUIZ, CRISTINA BONELLI PÉREZ-VIÑETA, EDUARDO MUSAT, ELENA CARMEN COLLAZO CASTIÑEIRA, PAULA ASPERILLA AGUILÓ, MARÍA CARRILLO PALACIOS, LAURA SIERRA IMIZCOZ, ALEJANDRO FRAILE HERNÁNDEZ, MARÍA SONSOLES FAÑANAS MATA, PAULA RODRÍGUEZ NERÍN, VÍCTOR CHICOTE PASCUAL, ELENA GÓMEZ ARBIZU, AINHOA LARGO NADADOR, NATALIA GIL RODRÍGUEZ, MANUEL CALVO BARCELÓ, MARÍA PULGARÍN MARTÍN, ANA SÁNCHEZ DE NICOLÁS, MARÍA DEL LORETO
GRUPOS DE TRABAJO DEL COLEGIO En la actualidad hay más de 60 grupos que trabajan por el desarrollo e investigación de la Psicología en sus múltiples campos de actuación, promocionando así nuestra profesión y generando nuevas expectativas profesionales. Desde estos grupos de trabajo se impulsa el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos de intervención y se fomenta el encuentro entre profesionales con experiencias o intereses comunes dentro de la Psicología. Los grupos de trabajo colaboran para la difusión de nuestra profesión entre el propio colectivo y también en el ámbito social, creando y colaborando con programas de sensibilización. Se analizan
CREATIVIDAD APLICADA
Foro para el estudio y la práctica de la creatividad, haciendo un especial hincapié en la aplicación práctica de las técnicas creativas para la prevención y resolución de problemas. E-mail: grupostrabajo@cop.es
DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO
Espacio de reflexión en torno a Diversidad Sexual y Género que facilite un conjunto de buenas prácticas de todos los profesionales de la Psicología, con el compromiso en la promoción y prevención de la salud mental del colectivo LGTBI. E-mail: diversidadsexual@cop.es
EDUCACIÓN PSICOLÓGICA
Abrir un nuevo campo para la Psicologia en el sistema educativo y conseguir que la Educación Psicológica sea una asignatura en el mismo, con la finalidad de mejorar los niveles de bienestar y de rendimiento de los/as estudiantes. Próxima reunión, 10 de mayo a las 10.00 h. Videoconferencia. E-mail: grupostrabajo@cop.es
EMDR
Trabajar con esta terapia como modelo de partida, fijándose en los diferentes aspectos que la componen e investigando en su eficacia y sus resultados. Próxima reunión, 19 de mayo a las 10.00 h. Videoconferencia. E-mail: grupoemdr@cop.es
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, RARAS Y CRÓNICAS (GEN)
Fomentar el encuentro entre compañeros con experiencia o interés en este tipo de enfermedades para intercambiar conocimientos y contribuir a la difusión social de nuestro papel como psicólogos. Próxima reunión, 13 de mayo a las 9.00 h. Videoconferencia. E-mail: g.neurodeg@cop.es
las distintas aportaciones de la Psicología en diferentes ámbitos de aplicación y se generan nuevas alternativas, reforzando y difundiendo las existentes. Los colegiados y colegiadas que deseen investigar o desarrollar algún tema relacionado con la Psicología pueden constituir un grupo de trabajo con colegas de profesión que compartan el mismo interés. El Colegio facilitará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su actividad. Las personas interesadas en contactar o participar, por primera vez, en los grupos de trabajo deben solicitarlo a través del correo: grupostrabajo@cop.es
INTERVENCIÓN EN REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL
Conocer y compartir herramientas y competencias de evaluación, intervención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave y duradera (EMGD) en recursos de rehabilitación. E-mail: rps@cop.es
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSONAS REFUGIADAS E INMIGRANTES
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DESAPARICIONES
PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO HACIA LAS PERSONAS MAYORES
Trabajar para establecer pautas adecuadas de intervención psicológica con los diferentes actores implicados en una desaparición, en las diferentes fases del proceso. Promover actuaciones preventivas frente a nuevas desapariciones, y nuevas investigaciones que den respuesta a este problema. E-mail: gipd@cop.es
LA HIPNOSIS COMO HERRAMIENTA EN LA PSICOLOGÍA APLICADA
Punto de encuentro entre psicólogos interesados en aplicaciones de la hipnosis con el fin de compartir experiencias y técnicas que puedan ser de utilidad en el campo profesional de la Psicología. Próxima reunión, 31 de mayo a las 10.00 h, en la 3ª planta. E-mail: hipnosis@cop.es
LA PSICOLOGÍA EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear sinergias de trabajo y estudio que permitan dar cuenta de todas las modificaciones -actuales y futuras- en nuestro campo la Psicología. E-mail: grupostrabajo@cop.es
HUMOR Y OPTIMISMO INTELIGENTES «RISOTERAPIA»
MEDIACIÓN Y PSICOLOGÍA
INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El estudio, debate y promoción de medidas de sensibilización, divulgación, información, prevención y formación relativas a la inclusión laboral de personas con discapacidad en las organizaciones, desde la perspectiva de la Psicología del Trabajo. E-mail: inclusion-laboral@cop.es
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La promoción, la divulgación, el estudio de la Inteligencia emocional, la empatía y la asertividad junto al desarrollo de los conceptos asociados como puedan ser la autoestima y el autoconcepto. E-mail: inteligenciaemocional@cop.es
PRÁCTICA PSICOLÓGICA ON-LINE
Facilitar el trabajo en red entre profesionales y entidades la elaboración de actividades de sensibilización y visibilización de la problemática social que acompaña aquellas personas que deben abandonar sus países de origen por motivos ajenos a su elección. E-mail: grupostrabajo@cop.es
MALTRATO / ABUSO SEXUAL INFANTIL
Investigar, desarrollar y divulgar el buen sentido de humor (Risoterapia), no solo entre los profesionales de la salud, sino también entre el público en general. E-mail: buenhumor@cop.es
Reflexionar sobre las prácticas, evolución y tendencias en estrategia retributiva y compensación total en las organizaciones, así como el papel y contribución del psicólogo como conocedor de la motivación humana. E-mail: grupostrabajo@cop.es Estudio y análisis de las herramientas on-line para el trabajo en Clínica, Educativa, Recursos Humanos, y sus aplicaciones en Internet. El subgrupo mHealth en Salud Mental se dedica a crear y explorar herramientas de salud móvil (apps y wearables) que mejoren la salud mental, así como generar datos para realizar estudios psicológicos. E-mail: online@cop.es
ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA
Contribuir al estudio e investigación de la conducta suicida, promover planes de prevención y apoyo a las familias y resaltar la importancia del suicidio en el ámbito nacional. E-mail: grupoestudiosuicidio@cop.es
POLÍTICAS Y TENDENCIAS DE COMPENSACIÓN TOTAL
Promoción de los buenos tratos a la infancia, facilitando la detección temprana e intervenciones eficaces en maltrato infantil, así como el desarrollo e impulso de programas de prevención.Próxima reunión, 18 de mayo a las 9.00 h. Videoconferencia. E-mail: maltratoinfantil.copmadrid@cop.es
Favorecer una imagen realista sobre las personas mayores y promover las buenas prácticas en el trabajo con este colectivo, tanto de los psicólogos como de otros profesionales que trabajan con ellos. Próxima reunión, 10 de mayo a las 18.00 h. en la 3ª planta. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA
Fomentar el encuentro entre profesionales y la difusión del trabajo de los psicólogos aeronáuticos, así como difundir la relación tan estrecha existente entre la seguridad aérea y la Psicología. Próxima reunión, 25 de mayo a las 17.00 h. en la 3ª planta. E-mail: psicologiaaeronautica@cop.es
PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA
Ayudar a promover, visibilizar y diferenciar la figura del Facultativo Especialista en Psicología Clínica en la Sanidad Pública, mediante la defensa y difusión de sus funciones, competencias e identidad. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA COACHING
Foro de difusión, promoción e información acerca de la Psicología Coaching. Su función es promover la figura del Psicólogo Experto en Coaching. E-mail: psico-coach@cop.es
PSICOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
Investigar, desarrollar y divulgar la mediación entre profesionales y público en general; fomentando innovación y nuevos puntos de vista de la mediación.Próxima reunión, 9 de mayo a las 19.30 h. Videoconferencia. E-mail: mediacion@cop.es
Investigar las condiciones que producen los votos y los acuerdos, dar a conocer los factores que generan las corrientes de opinión, analizar los medios de comunicación en sus diferentes vertientes. E-mail: psicomunicapolitica@cop.es
NEUROEDUCACIÓN
PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LAS DEMENCIAS
Profundizar y estudiar los avances de la neuropsicología aplicados al ámbito educativo. Analizar las bases del neurodearrollo, el funcionamiento cerebral infantojuvenil y los principios educativos. E-mail: gruponeuroeducacion@cop.es
NUEVOS CONSTRUCTOS Y METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ERA DIGITAL
Elevar la dimensión energética del ser humano a la categoría de inteligencia mediante el estudio, investigación y fundamentación científica del nuevo constructo de Inteligencia Energética. Próxima reunión, 3 de mayo a las 15.15 h. Videoconferencia. E-mail: nuevosconstructosenergia@cop.es
Aunar conocimientos y experiencias en torno al envejecimiento activo, la prevención del deterioro cognitivo y la intervención en enfermedades neurodegenerativas activas como el Alzheimer. E-mail: gtalzheimer@cop.es
PSICOLOGÍA EN LA EVALUACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
Reflexión de alto nivel para la disciplina del Reclutamiento y la Selección, atendiendo, desde la selección individual a la masiva, y posibilitando el conocimiento y el reciclaje permanente. Próxima reunión, 10 de mayo a las 18.00 h. Videoconferencia. E-mail: evaluapersonas-org@cop.es
INFORMACIÓN COLEGIAL ÍNDICE
17
PSICOLOGÍA FORENSE
Promover un lugar de encuentro donde actualizar y compartir conocimientos, potenciando redes de investigación y formación en el ámbito de la Psicología Forense. Próxima reunión, 25 de mayo a las 19.30 h. Videoconferencia. E-mail: grupopsicologiaforense@cop.es
PSICOLOGÍA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS
El papel del psicólogo en las áreas de formación y desarrollo de personas en empresas y organizaciones. Próxima reunión, 23 de mayo a las 17.30 h. en la 3ª planta. E-mail: formacionydesarrollo@cop.es
PSICOLOGÍA PERINATAL
Conocer y difundir la Psicología Perinatal, así como concretar el papel del psicólogo que trabaja en este campo, definiendo para ello la formación más adecuada. Próxima reunión, 30 de mayo a las 10.15 h. en la 3ª planta. E-mail: perinatal@cop.es
PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA
PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL
Destacar el papel del psicológo en la evaluación, prevención e intervención de los riesgos psicosociales y el fomento de la salud en el ámbito laboral. Próxima reunión, 10 mayo a las 19.00 h. en la 5ª planta. E-mail: saludlaboral@cop.es
PSICOLOGÍA Y SEXOLOGÍA
Fomentar la sexología como ámbito profesional, riguroso y científico, ante los profesionales de la Psicología, el resto de ámbitos profesionales y ante la sociedad. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y TÉCNICAS SENSORIOMOTRICES
Ampliar las herramientas del psicólogo clínico a través del análisis y aplicación de técnicas corporales y vivenciales. Próxima reunión, 6 mayo a las 13.00 h. Videoconferencia. E-mail: psicocorporal@cop.es
PSICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA
Tomar contacto con profesionales que se dediquen a la Psicología Coaching y la formación desde el enfoque de las fortalezas y las emociones positivas para poder compartir diferentes formas de trabajo y experiencias en el uso de estas herramientas. Próxima reunión, 24 de mayo a las 16.00 h. Videoconferencia. E-mail: psicologiapositiva@cop.es
Trabajar sobre las nuevas tendencias de trabajo, innovación y uso de nuevas tecnologías en interacción humana y de las personas con los sistemas y programas informáticos para comprender las aportaciones y descubrimientos que desde la ciencia psicológica existen y se pueden desarrollar en este campo. E-mail: psicotic@cop.es
PSICOLOGÍA, VIDEOJUEGOS Y ESPORTS
PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Estudiar y analizar la Psicología en los videojuegos y esports, así como sus aplicaciones prácticas. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICOLOGÍA Y ADICCIONES
Desarrollar una línea de trabajo dirigida al incremento del conocimiento del papel del psicólogo en las drogodependencias y en otras adicciones. E-mail: psicologiayadicciones@cop.es
PSICOLOGÍA Y ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS
Promoción de la Psicología dentro del ámbito audiovisual, abriendo así otras expectativas profesionales para los psicólogos. E-mail: psico.mediosarte@cop.es
PSICOLOGÍA Y DOLOR
Promover el estudio y la investigación psicológica del dolor en general y de la fibromialgia en particular. Próxima reunión, 25 de mayo a las 13.00 h. Videoconferencia. E-mail: psicologiaydolor@cop.es
PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA
La Psicología Aplicada a la conducta económica, profundizando en el estudio, investigación y difusión de las variables, procesos y mecanismos psicológicos a través de los cuales se produce el comportamiento económico. Próxima reunión, 11 mayo a las 18.00 h. en la 5ª planta. E-mail: psicoeconomia@cop.es
PSICOLOGÍA Y MARKETING, PUBLICIDAD Y CONSUMO
Estudio y debate sobre el desarrollo y aplicaciones de la Psicología y su relación con el marketing, la publicidad, el comportamiento del consumidor, las nuevas formas de comunicación con clientes y la experiencia de compra. Próxima reunión, 25 de mayo a las 19.00 h. Videoconferencia. E-mail: psico-mk@cop.es
PSICOLOGÍA Y MEDITACIÓN
Tradiciones meditativas, marcos conceptuales y ámbitos de aplicación en Psicología. E-mail: psicologiaymeditacion@cop.es
PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL
Facilitar, desde una perspectiva científica y humana, el desarrollo y difusión (en ámbitos académicos y no académicos) de la Psicología y la Psicoterapia. E-mail: transpersonal@cop.es
Llevar a cabo actuaciones de investigación, sensibilización, divulgación e intervención para mejorar y unificar los modelos de intervención existentes desde una perspectiva de género. E-mail: violenciadegenero@cop.es
PSICÓLOGOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
Trabaja sobre nuevas técnicas y procedimientos de intervención, duelo, etc. con el fin de ser un referente en la Psicología de Emergencias. Próxima reunión, 26 de mayo a las 19.00 h. Videoconferencia. E-mail: gecopm@cop.es
PSICÓLOGOS SANITARIOS SIN LA ESPECIALIDAD EN LA SANIDAD PÚBLICA
Contribuir a la mejora de las condiciones profesionales de psicólogos sanitarios sin la Especialidad en la Sanidad Pública. E-mail: grupostrabajo@cop.es
PSICÓLOGOS VETERANOS DE MADRID
Promover el envejecimiento activo, por medio de la promoción de conferencias, sesiones de cine fórum, excursiones culturales y de recreo. E-mail: psicologosveteranos@cop.es
PSICOMOTROCIDAD
Servir de espacio de difusión, apoyo, promoción e información para el psicólogo/psicomotricista, dando a conocer la psicomotrocidad en todos sus ámbitos de intervención. E-mail: psicomotricidad@cop.es
PSICOONCOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS
Difundir las funciones del psicólogo en Oncología y en cuidados paliativos y promover el conocimiento en estos campos asesorando a los colegiados que así lo soliciten. Próxima reunión, 9 de mayo a las 18.00 h. en la 3ª planta. E-mail: grupoonco@cop.es
PSICOTERAPIA HUMANISTA
Estudio de los diversos modelos de psicoterapia humanista. Sus objetivos son: difundir y dar a conocer entre los participantes las diferentes corrientes psicológicas encuadradas dentro de la Psicología humanista. E-mail: grupostrabajo@cop.es
RORSCHACH Y TÉCNICAS PROYECTIVAS
Promover un espacio de intercambio y reflexión entre psicólogos que utilizan o desean utilizar el Rorschach y los métodos proyectivos en sus diferentes áreas de actuación, compartiendo los avances que se vayan produciendo en dichas técnicas. Próxima reunión, 20 de mayo a las 10.00 h. Videoconferencia. E-mail: rorschach@cop.es
SECTAS Y RADICALIZACIÓN
Estudio y desarrollo de los aspectos de la Psicología relacionados con las sectas coercitivas, las pseudociencias y la radicalización. E-mail: grupostrabajo@cop.es
SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
Analizar el papel de los profesionales de la Psicología en el ámbito de una Educación Vial, para conseguir la máxima sensibilización y cambio de actitudes. E-mail: gt.seguridad.vial@cop.es
TCA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD
Desarrollo del campo de la intervención en los TCA y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque psicológico. Próxima reunión, 10 de mayo a las 10.00 h. Videoconferencia. E-mail: psico.tca@cop.es
TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
Promocionar el conocimiento de las modalidades de intervención con animales como asistentes en terapias psicológicas, tales como la agorafobia, depresión, alzheimer, ansiedad, etc. E-mail: terapianimales@cop.es
TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA
Espacio de encuentro para los profesionales de la Psicología Clínica en el que comparta su trabajo y experiencias relacionadas con el empleo de la Terapia Breve Estratégica. E-mail: c.cattaneo@cop.es
TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN
Tener un lugar de encuentro entre profesionales de la Psicología que trabajan desde el marco de la Terapia Focalizada en la Emoción. Próxima reunión, 12 de mayo a las 10.00 h. Videoconferencia. E-mail: grupostrabajo@cop.es
TERAPIA NARRATIVA
Crear un espacio para la difusión, el desarrollo y la investigación de la Terapia Narrativa, a través de revisión de textos, reflexiones críticas, supervisión y presentación de casos y ofertas formativas. E-mail: grupoterapianarrativa@cop.es
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Estudio de los modelos de terapia para el tratamiento psicológico de los trastornos de la personalidad. E-mail: grupostrabajo@cop.es
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Crear un espacio de referencia para profesionales interesados en autismo, con el fin de tratar temas de actualidad, atendiendo a los diversos ámbitos: educativo, clínico y social. E-mail: grupostrabajo@cop.es
TRAUMA COMPLEJO, NEUROBIOLOGÍA Y PERSONALIDAD. ESTUDIO Y APLICACIÓN CLÍNICA
Estudio del impacto del trauma complejo en el desarrollo del sistema nervioso y las repercusiones en la personalidad y la sintomatología clínica. E-mail: grupostrabajo@cop.es
Nota informativa: Si desea participar en alguno de los grupos, contacte previamente a través del correo electrónico: grupostrabajo@cop.es
18
INFORMACIÓN COLEGIAL ÍNDICE
FORMACIÓN CONTINUA Información general La oferta formativa del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid facilita el desarrollo profesional permanente de los y las profesionales de la Psicología para la mejora de su praxis profesional. Las actividades formativas se desarrollan en un contexto de aprendizaje desde una metodología teórica/práctica, cuyo objetivo es dotar a los psicólogos y psicólogas de habilidades, herramientas y técnicas actualizadas para poder ayudar a las personas en su proceso de cambio de una forma rápida y eficaz. Cada participante cuenta con un espacio donde poder interaccionar con otros profesionales que comparten sus inquietudes y deseos de aprender, mejorar y compartir sus conocimientos, actuaciones y experiencias, desde la práctica y para la práctica profesional. El Colegio con el compromiso de facilitar y acompañar en la profesión, pone a su disposición un amplio catálogo de cursos impartidos por docentes expertos en cada área de la Psicología. Desde el Departamento de formación se ofrecen cursos, conferencias, jornadas, másters y expertos de Psicología a distancia y presenciales, dirigidos a psicólogos/as y estudiantes de los últimos cursos de la carrera de Psicología (licenciatura y grado). Las personas interesadas en ampliar la información pueden dirigirse a la página Web colegial (www.copmadrid. org/web/formacion). Más información: Telf: 91 541 99 99 · E-mail: formacion@cop.es
Descárgate "App CopMadrid" El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha desarrollado la primera App para facilitar a los colegiados la tarea de mantenerse al día en su profesión. En esta primera versión los colegiados ya pueden:
1
Expresar sus preferencias para recibir noticia de las actividades formativas de su interés, marcar sus favoritos para recibir avisos antes de que se agoten las plazas o finalice el plazo de inscripción, así como mantenerse al día sobre las noticias del Colegio.
2
Acceder al calendario visual de actividades, para activar o desactivar preferencias y ver las clases programadas.
3
Acceder a Mi Formación, disponer de los materiales, consultar horarios y recibir avisos de los cursos donde está inscrito.
4
Buscar actividades formativas para seleccionar aquellas que cumplan los criterios deseados (tema, precio, horario, palabras clave, etc.).
5
Recibir notificaciones si se desea, siendo estas en función de sus preferencias y con alto valor informativo (novedad, final de plazo de inscripción, agotamiento de plazas, cambios de fecha, etc.) Está disponible en GooglePlay y AppStore, para dispositivos con Android 5.0 o superior, Iphone que requiere IOS 9.3 o posterior (móviles y tablets).
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
19
Jornadas Profesionales JORNADA DE PSICOTERAPIA: RETOS Y ACTUALIDAD
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid, a través de su Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, junto al Consejo General de la Psicología, a través de la División de Psicoterapia, han organizado de manera conjunta el desarrollo de la “Jornada de Psicoterapia: retos y actualidad”, tanto en formato presencial como online, que tendrá lugar el próximo viernes 6 de mayo en la sede de la Facultad de la Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Con la Colaboración de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Federación de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE), contando con la participación de una decena de ponentes expertos y expertas, nacionales e internacionales, la Jornada está dirigida a psicólogos y psicólogas. A través de esta Jornada se abordarán numerosos desafíos relacionados con la Psicoterapia, haciendo un recorrido histórico del pasado, las realidades actuales, como el desempeño de la Psicoterapia online, acreditaciones, modelo de competencias, y previsiones del futuro de la Psicoterapia, tomando en consideración aquellas aportaciones sobre las estrategias de mejora, nuevos retos y oportunidades que nos depara la Psicoterapia. Programa: Viernes, 6 de mayo. Mañana 9:45 h. Bienvenida e inauguración: Francisco Santolaya Ochando. Presidente del Consejo General de la Psicología de España. José Antonio Luengo Latorre. Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Nieves Rojo Mora. Decana Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. 10:00 h. Conferencia apertura: Experiencia de psicoterapia a distancia. Mª Paz García Vera. 10:30 h. Mesa redonda: Nuevas realidades de la Psicoterapia. Coordina: Francisco Labrador Encinas. Cómo incrementar la confianza del paciente en los psicólogos psicoterapeutas. Marino Pérez Álvarez. Procedimientos de acreditación de la Psicoterapia. Margarita Aznar Bolaño. Fundamentos psicológicos de la Psicoterapia. Alfonso Salgado Ruiz. 12:00 h. Descanso. 12:30 h. Conferencia Estrategias para mejorar los resultados en Psicoterapia. José Luis Marín López. 13:30 h. Debate. 14:00 h. Descanso. Viernes, 6 de mayo. Tarde 16:00 h. Mesa redonda: Pasado, presente y futuro de la Psicoterapia Coordina: Mercedes Bermejo Boixareu. Entendiendo la Psicoterapia desde su recorrido histórico. Félix Rodríguez Lozano. Realidades y actualidad de la Psicoterapia. Pedro Rodríguez Sánchez. Programa Asistencial en Pérdidas y Duelo desde la Psicoterapia. Francisco Cruz Quintana. 17:30 h. Conferencia de clausura. El futuro de la Psicoterapia: retos y oportunidades. Telmo Mourinho Baptista. 18:30 h. Cierre. Fernando Chacón Fuertes. Vicepresidente Consejo General de la Psicología. Lugar: Salón de Actos Mariano Yela. Facultad de Psicología. Campus de Somosaguas, Ctra. de Húmera, s/n, Pozuelo de Alarcón. Inscripción: 10€ para todos los Psicólogos/as colegiados/as.
20
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
Presencial
Videoconferencia
IV JORNADAS DE BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES. Jornadas organizadas por el Grupo de Trabajo por la Promoción del Buen Trato a las Personas mayores. Programa: Miércoles, 15 de junio. 16.30 h. Apertura y bienvenida. Esther Camacho Ortega. 17.00 h. Fortalezas ante la adversidad en personas mayores. El papel de la gratitud. Gema Pérez Rojo. 17.30 h. Intervención de las alteraciones conductuales en personas con demencia. Sara Recio Gracia. 18.00 h. El rol del sufrimiento y el perdón sobre el bienestar y el malestar emocional. Javier López Martínez. 18.30 h. Necesidades psicológicas de las personas con demencia: potenciadores y detractores basados en la ACP y el Buen Trato. Gema Sanz Ponce. 19.00 h. Invisibilidad de la violencia en mujeres mayores. ¿Que está cambiando?. Mª Nieves Gómez Llano. 19.30 h. Incremento de la Satisfacción de vida en personas mayores. Ángel Lozano Frutos. 20.00 h. Cierre y despedida. Esther Camacho Ortega. Actividad gratuita previa inscripción.
Presencial
Videoconferencia
JORNADA ONLINE INTERNACIONAL DE APEGO Y TRAUMA Actividad formativa organizada desde la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, en colaboración con la Editorial Elefthería SL.
SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA
Programa: Viernes, 24 de junio de 2022 11.45 h.- Bienvenida e inauguración: José Antonio Luengo. 11.55 h. – 17.45 h.- Mesa redonda: La reparación del trauma a través del apego.
Coordina y modera: Enrique Arellano. 12:00 h.- Proyección grabación Conversaciones de Bessel Van Der Kolk con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. 13:15 h.- Descanso 14:45 h.- Deshacer la soledad y la transformación del sufrimiento en florecimiento*. Diana Fosha. 15:45 h.- Neurobiología del apego del niño y del adolescente. Rafael Benito. 16:45 h.- Psicología del vínculo con niños y niñas víctimas de la violencia. Pepa Horno. 17:25 h.- Descanso 17.50 -20.20 h. Mesa redonda: Abordaje del trauma a través de la Psicoterapia. Coordina y modera: José Luis Marín. 18:00 h.- La neurobiología interpersonal de la intersubjetividad en la reparación del apego*. Allan Schore. 19:00 h.- Abordaje del Trastorno de Personalidad. Dolores Mosquera. 19:40 h. - Trauma complejo en población en niños/as y adolescentes. Begoña Aznárez. 20:20h – 20:30h. Clausura. Mercedes Bermejo. Se imparte en Streaming, a través de la aplicación de ZOOM, dentro de la Plataforma e-learning del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, abierta y accesible 24 horas. Todo el material ofrecido estará accesible hasta el 23 de diciembre de 2022. *Las conferencias internacionales en directo podrán escucharse en versión original y/o con traducción al castellano. Inscripción: 30€ para Miembros de la Sección de Psicología clínica, de la Salud y Psicoterapia, colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociados al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid de último curso de Grado de Psicología.
Online
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
21
Expertos VI EDICIÓN EXPERTO/A EN LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LA PSICOTERAPIA BREVE ESTRATÉGICA EN LA SENDA DE PALO ALTO. CÓD. X2207 Una de las innovaciones epistemológicas del siglo XX ha sido el desarrollo aportado por la Escuela de Palo Alto, que partiendo de la comunicación humana y del constructivismo ha desarrollado un modelo de psicoterapia breve estratégica de amplio espectro. En línea con Frances Allen, psiquiatra de gran reconocimiento a nivel internacional del S. XXI (coordinador del DSM-IV), “creo que una psicoterapia breve es muy eficaz” dentro del debate actual suscitado por el exceso de mediación en el área de salud mental. El objetivo de este curso es aproximar este modelo a los/las profesionales para que adquieran competencias de intervención psicoterapéutica en los trastornos más recurrentes en consulta, ofreciéndoles instrumentos para la práctica clínica. Ponentes: Carlo Cattaneo, Óscar J. Blanco San Segundo, Belén Ortega Bellé y Concha Pérez Salmón. Duración: 120 horas. Fecha de inicio: 23 de septiembre. Inscripción: 950 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
VI EDICIÓN EXPERTO/A EN MINDFULNESS PARA LA INTERVENCIÓN CLÍNICA Y SOCIAL CÓD. X2205 Debido al interés que existe en España por la técnica y práctica del Mindfulness y después de haber realizado en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid diferentes actividades Mindfulness (programas MBSR y de introducción y avanzados) observamos que los participantes demandan una formación de mayor profundidad en este ámbito. Este curso de Experto responde a esta demanda como una formación muy específica al estar orientada a la intervención clínica y social. Ponentes: Guillermo Myro Domínguez, Francisco Gázquez Rodríguez, Cuca Azinovic, Guillermo Blanco Bailac, Carola García Díaz, Gaëtane Hermans, Ainhoa Muñoz San José, Ángela Palao Tarrero, Santiago Segovia Vázquez, Beatriz Rodríguez Vega, Ausiàs Cebollai Martí, Silamini Guirao Goris, Dharmakirti Zuazquita Serra y Manuel Paz Yepez. Duración: 154 horas. Fecha de inicio: 23 de septiembre. Inscripción: 1350 € (Posibilidad de pago fraccionado. 10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as).
Presencial
22
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
Cursos CURSO CÓMO SER UN/A PSICÓLOGO/A A DOMICILIO. CÓD. O2109 En este curso se adquirirán y mejorarán competencias y habilidades para el desarrollo de la Psicología a domicilio, conociendo las características de la atención domiciliaria y sus elementos diferenciales respecto a la que se realiza en consulta. Se abordarán los trastornos que tienen mayor prevalencia en el entorno domiciliario conociendo aspectos claves del encuadre, empezando por la atención telefónica y su importancia, la evaluación con la observación como técnica elegida y la intervención en sus diferentes niveles de actuación, así como las situaciones comprometidas y conflictivas que pueden darse en el entorno domiciliario. Además, esta acción formativa ofrece pautas para el diseño y aplicación de tratamientos individualizados adaptados a la problemática específica de cada caso. Ponentes: Natalia Pedrajas Sanz, Katya Vázquez Quer, Roberto Castillejo Río, Carla Rodríguez Caballero, Almudena García Junceda. Duración: 30 horas. Tiempo límite para realizarlo 2 meses desde la matrícula. Es una actividad online autoadministrada donde cada alumno controla su ritmo de trabajo con tutorías por parte de la coordinadora experta. Es de acceso libre tras la matrícula. Inscripción: 150 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as).
Online
IV EDICIÓN DEL CURSO TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A DOMICILIO. CÓD. O2220 La terapia sistémica entiende las dificultades desde un marco contextual centrado en comprender y modificar las dinámicas de las relaciones en la familia. Se caracteriza por atender a los problemas de una forma práctica donde es importante entender el funcionamiento familiar, cómo viven y se relacionan los miembros de la familia con ese diagnóstico o dificultad. Esta acción formativa pretende dotar a los y las psicólogos/as de conceptos básicos para incorporar a las intervenciones, y está especialmente recomendado para aquellas personas que tengan otro enfoque profesional y quieran nutrirse de nociones útiles de esta corriente psicológica. Este curso es independiente y complementario al curso online Cómo ser un/a psicólogo/a a domicilio. Ponentes: Natalia Pedrajas Sanz y Lucía Feito Crespo. Fechas: Del 3 de mayo al 3 de junio. Duración: 10 horas. Inscripción: 50 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as).
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 25 de febrero de 2022.
Online FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
23
II EDICIÓN DEL CURSO ACOMPAÑAMIENTO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS PROCESOS DE DUELO. COD. O2221 El duelo es una de las experiencias más estresantes que ha de afrontar el ser humano. Está asociada además a importantes problemas de salud como depresión, ansiedad, abuso de fármacos y alcohol o ideación suicida. Cada proceso de duelo es único, podemos aprender a pasar por esas fases de pérdida sin prolongarlo más allá de lo necesario. A lo largo del curso abordaremos casos aplicables a las situaciones terapéuticas más habituales, para poder acompañar a las personas en sus pérdidas. Ponente: José González Fernández. Fechas: Del 4 de mayo al 4 de julio. Duración: 40 horas. Inscripción: 200 € (10 % de descuento a todos los Psicólogos/as colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as).
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 25 de febrero de 2022.
Online
II EDICIÓN CURSO INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA ESPECÍFICA EN CONDUCTA DE CELOS. CÓD. C2217 La temática de los celos es un asunto importante sobre el que los psicólogos y psicólogas deberían formarse para disponer de las herramientas necesarias y correctas a la hora de afrontar esta dificultad en consulta, ya que es una problemática que tiende a darse con frecuencia en el contexto clínico. Ponente: Sonia García Barbera. Duración: 15 horas. Fechas y horario: Lunes, miércoles y viernes, 9, 11, 13 y 18 de mayo de 10.00 a 14.00 h menos el día 18 que será de 10.00 a 13.00 h. Inscripción: 100 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
WWW.COPMADRID.ORG
24
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
III EDICIÓN CURSO PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA CON NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y FAMILIA CÓD. C2211 Cada vez hay más conciencia en el ámbito clínico de la necesidad de entender a los pacientes desde un enfoque familiar, con una mayor perspectiva, teniendo en cuenta los factores relacionales establecidos en sus familias de origen, este aspecto, cobra mayor importancia cuando se trata de niños, niñas y adolescentes. Por ello, desde diferentes sectores de la Psicología, en los últimos años, está surgiendo una demanda por parte de los profesionales de la salud hacia el área de la Terapia Familiar Sistémica: ámbito social, educativo, clínico, coaching sistémico, entorno laboral sistémico… Surgiendo por lo tanto una mayor demanda de formaciones específicas en esta corriente de psicoterapia. Respondiendo a esta demanda de las formaciones en Terapia Familiar Sistémica, hemos elaborado este proyecto, como introducción a este enfoque. Se trata de un curso de 30 horas, en el cuál se expondrán modelos de intervención y métodos de trabajo desde la Terapia Familiar Sistémica con niños, niñas y adolescentes, aplicables desde diferentes contextos, adaptados a los diferentes miembros de la familia. Ponentes: Eduardo Torres Celdrán, Blanca Santos Giménez, Mónica Gonzalo Caballero, Jaime Picatoste Legazpi y Carolina Ángel Ardiaca. Duración: 25 horas. Fechas y horario: Lunes y viernes, 9, 13, 20, 23, 27 de mayo, de 9.30 a 14.30 h. Inscripción: 170 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 3 de marzo de 2022.
Presencial
CURSO SEXUALIDAD INFANTO-JUVENIL. CÓD. SCC2219 Como sociedad hemos evolucionado en distintos aspectos y en diversas direcciones, sin embargo, un área que sigue siendo una asignatura pendiente es el trabajo adecuado de la sexualidad en población Infanto Juvenil, más allá de una mirada biologicista. El ser humano es un ser sexual y los orígenes del sentimiento que cada uno tenga de “yo sexual” estará en la primera infancia y en la cultura de la familia de origen. De este modo, el sentido interiorizado de un yo sexual configurará el significado que se de a la experiencia sexual y la forma en la que la persona expresa su sexualidad. SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA
Con este curso se pretende formar a profesionales interesados en desarrollar herramientas que les permitan trabajar con población infanto-juvenil temáticas asociadas a la sexualidad.
Ponentes: Mireia Aguirre Uría, Ana Elosegui, Ana Gómez Arias y Margarita García Marqués. Duración: 12 horas. Fechas y horario: Martes y jueves, 10, 12 y 17 de mayo, de 10.00 a 14.00 h. Inscripción: 95 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Webinar FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
25
TALLER: HISTORIA DE VIDA EN ADOPCIÓN Y ACOGIMIENTO. CÓD. C2215 El abordaje de la historia de vida de las personas adoptadas es un aspecto que promueve preguntas y dudas en ocasiones difíciles de responder. ¿Qué edad es buena? ¿Es cuestión de edad o de necesidad de la persona? ¿El abordaje de los hechos recabados en el expediente es siempre necesario? ¿Cuál es el papel de la familia? Estas, y otras reflexiones nos llevan a pensar en la importancia de repensar y reflexionar sobre el abordaje de la historia de vida en la adopción. - Qué supone el abordaje de la historia de vida para la persona adoptada - acogida. - Identidad e historia de vida. - Adecuación y no adecuación de abordar la historia de vida en los procesos adoptivos - acogimientos. - El papel de la familia adoptiva. La necesidad de saber de dónde venimos y cuál es nuestra historia, con continuidad y manteniendo referencias, es inherente a las personas El trabajo sobre historia de vida facilita el trabajo en torno a la construcción de la identidad y la historia personal. El niño/a adoptado/a necesita conocer su historia para poder reconciliarse con ella. El hecho de haber sido abandonado/rechazado, siempre suscitará en el niño/a una herida narcisista de aparición variable. Ponentes: Alicia Monserrat Femenía y Mayte Muñoz Guillén. Duración: 8 horas. Fechas y horario: Martes y jueves, 10 de mayo y 12 de mayo de 16.00 a 20.00 h. Inscripción: 60 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
V CURSO LA REALIDAD DEL DUELO PERINATAL: LAS PÉRDIDAS NO RECONOCIDAS, HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO CON PÉRDIDAS PERINATALES, ABORTOS (VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS), Y BEBÉS FALLECIDOS PREMATURAMENTE. CÓD. C2214 El Duelo perinatal es una realidad que ocurre mucho más a menudo de lo que cabe pensar. Tanto desde la semana 0 a la 40, sigue siendo un proceso de duelo que hay que trabajar con unas herramientas y conocimientos específicos. Debido al aumento de la fecha de maternidad en nuestro país, aumenta el número de bebés que no nacen durante la gestación, siendo una pérdida no reconocida. Por otro lado, también existen las pérdidas o interrupciones voluntarias del embarazo, que también precisan un soporte específico. Las familias que pasan estos procesos se sienten muchas veces incomprendidas, incluso por el personal profesional de la Psicología. El curso pretende formar en este aspecto tan concreto como real y habitual en nuestra sociedad, para dar herramientas desde la sensibilidad y respeto del proceso, desde un enfoque profesional y riguroso. Ponente: Diana Sánchez Sánchez. Duración: 12 horas. Fechas y horario: Miércoles, 11, 18 y 25 de mayo, de 10.00 a 14.00 h. Inscripción: 100 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
26
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
IV EDICIÓN SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS. CÓD. SCC2128 En esta actividad formativa se analizarán y supervisarán casos clínicos, explorando posibles problemas que pueden surgir en la relación terapeuta-paciente, plantear nuevas hipótesis de trabajo, resolver dudas o dificultades que surjan a los psicólogos y psicólogas a lo largo del proceso terapéutico. Dicha revisión de casos podrá realizarse desde uno de los 4 enfoques principales (psicoanálisis-psicodinámico, cognitivo-conductual, humanista, sistémico), a través de supervisores acreditados con una larga trayectoria y experiencia profesional supervisando casos. Destinatarios: Profesionales de la Psicología, con formación previa en el enfoque elegido. Se podrá asistir presentando algún caso para supervisar o acudir como oyente. SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA
Enfoque Humanista: Julián Martín-Aragón. 13 de mayo y 10 de junio. Enfoque Psicoanalítico-Psicodinámico: Ana Mª Abello Blanco. 27 de mayo y 24 de junio. Modalidad online. Horario: Viernes, de 12.00 a 14.30 h. Duración: 2 horas y media por sesión. Inscripción: 70 € (miembros de la Sección de Psicología Clínica, jubilados o desempleados 10 % de descuento) o 15 € como oyente.
Presencial
Online
VI EDICIÓN DEL CURSO PSICODOC: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ESPECIALIZADA CON PSICOLOGÍA. CÓD. O2222 Este curso tiene como finalidad dotar al participante de una serie de habilidades y destrezas en la búsqueda bibliográfica en Psicología para que éste pueda ponerlas en práctica en su desempeño profesional de manera que su actividad cotidiana se vea enriquecida y pueda aprovechar PSICODOC para estar permanentemente actualizado. En el curso se mostrarán al profesional numerosas herramientas y funciones que ofrece PSICODOC, una de las fuentes de información especializada en Psicologia en español más importantes. Ponente: Consuelo Gallardo. Fechas: Del 17 de mayo al 17 de junio. Duración: 10 horas. Inscripción: Gratuita para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as y estudiantes asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Online
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
27
CURSO MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO SOCIAL: HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL CONFLICTO COMUNITARIO Y VECINAL. CÓD. C2220 La tendencia en todos los países donde la mediación se está desarrollando es su extensión a diferentes ámbitos de la vida como la familia, la escuela, el trabajo, la justicia, etc., consolidándose como herramienta para dar respuesta a la emergencia de conflictos cada vez más complejos y en diferentes contextos. En la última década se está desarrollando la mediación en el ámbito social o mediación comunitaria, dando lugar a diferentes servicios y programas públicos y privados desde la cual apoyar la promoción de la convivencia y la cohesión social en las comunidades. Las comunidades son un escenario de construcción de ciudadanía, la mediación comunitaria permite promover la convivencia y la resolución de conflictos en las relaciones sociales así como fortalecer las redes sociales en su estructura formal e informal, abordando los conflictos vecinales, de espacio público o multiparte que apoyen la mejora de la convivencia en nuestras comunidades. El quehacer profesional requiere de espacios formativos y reflexivos que acompañen estas prácticas, asentando las bases de la mediación comunitaria desde el análisis a la intervención en los conflictos en este ámbito de actuación.
Actividad acreditada por el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia. Ponentes: Mª Teresa Sáez Ortega, Óscar Negredo Carrillo, David Pérez Morente, Tania Gutiérrez Muriel, Jesús Muñoz López y Mouna Kebir Tio. Duración: 40 horas. Fechas y horario: 20, 21, 27 y 28 de mayo, 3, 4, 10 y 11 de junio, viernes de 16.00 a 21.00 h y sábados de 9.15 a 14.15 h. Inscripción: 265 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
IV EDICIÓN CURSO INTERVENCIÓN EN CRISIS CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. CÓD. C2214 Para combatir un problema como la violencia de género tenemos que contar con los recursos económicos, técnicos y humanos especializados. Las y los profesionales que realizan intervención en crisis con ellas necesitan estar cualificadas/os para prestar una adecuada atención psicológica inmediata y para ello, necesitan contar con herramientas y conocimientos teóricos y prácticos que les permitan brindar una correcta atención, previniendo la generación de nuevos daños como la victimización secundaria. Ponente: Bárbara Zorrilla Pantoja. Duración: 20 horas. Fechas y horario: Lunes, miércoles y viernes, 23, 25, 27 y 30 de mayo y 1 de junio, de 10.00 a 14.00 h. Inscripción: 140 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 8 de marzo de 2022.
Presencial
WWW.COPMADRID.ORG
28
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
CURSO INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR CRÓNICO. CÓD. C2212 El presente curso pretende ofrecer a los profesionales de la Psicología una formación centrada en el dolor y su manejo, de modo que puedan atender las necesidades que se planteen en esta área del modo más profesional y científico posible. Al no existir una formación reglada específica en abordaje psicológico del dolor, queremos suplir ese déficit, aportando la amplia experiencia a nivel teórico y práctico del profesorado que participa en el curso. Ponentes: Milena Gobbo Montoya, María Luisa Fernández Sánchez, Miriam Alonso Fernández y Almudena Mateos González. Duración: 27 horas. Fechas y horario: 27 y 28 de mayo. Viernes, de 16.00 a 20.00 h y sábado de 9.15 a 14.15 h y de 16.00 a 20.00 h. 10 y 11 de junio. Viernes, de 16.00 a 21.00 h y sábado de 9.15 a 14.15 h y de 16.00 a 20.00 h. Inscripción: 185 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 16 de marzo de 2022. Presencial
SEMINARIO INTERNACIONAL CON ROBERTA MILANESE Este Seminario "El miedo engañoso de no estar a la altura: estrategias para reconocer el propio valor", organizado por el Grupo de trabajo de Terapia Breve Estratégica del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, es el primero del "Ciclo de seminarios de alta formación sobre intervenciones estratégicas. El cambio en Psicoterpia". A lo largo del seminario se analizarán las diferentes formas de miedo de no estar a la altura, cómo la persona vive este tipo de miedo y las estrategias que aplicar para conseguir ofrecer una ayuda terapéutica eficaz. Además, se hablará de las modalidades de comunicación que adaptar según la percepción que el paciente tiene de su propia situación. Ponente: Roberta Milanese. Duración: 8 horas. Fecha y horario: Sábado 11 de junio: 9.30 a 14.00 h. y de 16.00 a 19.30 h. Inscripción: 80 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Online
CURSO PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA: PAREJA Y FAMILIA. CÓD. C2229 En la actualidad, la pareja como institución, se está convirtiendo cada vez más en demandante de intervención desde psicoterapia. Esta demanda hace que los profesionales que se dedican a la psicoterapia necesiten una mayor especialización en este ámbito. Con esta formación, ofrecemos un acercamiento al trabajo con parejas desde la psicoterapia emocional sistémica, sin perder de vista el trabajo con la entidad de pareja, pero también abordando el trabajo a nivel familiar, abordando los diferentes sistemas en los que se encuentra la pareja, igualmente, haciendo hincapié en los aspectos individuales. Todo esto, ofreciendo a los alumnos un enfoque práctico donde adquieran técnicas y herramientas para trabajar con esta población, haciendo mención a casos reales, ya que actualmente, lo que más demandan los psicólogos en busca de formación, es que esta sea práctica. Ponentes: Eduardo Torres Celdrán, Carolina Ángel Ardiaca, Mónica Fraca Villar y Beatriz Saguar González. Duración: 25 horas. Fechas: 16, 19, 23, 26 y 30 de septiembre. Lunes y viernes, de 9.30 a 14.30 h. Inscripción: 170€ (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
29
CURSO ACCESIBILIDAD COGNITIVA: AVANCES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. CÓD. C2228 La nueva Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social pretende dar respuesta a las recomendaciones que, como Estado signatario, implica la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, incorporando a la definición de accesibilidad universal la consideración de la accesibilidad cognitiva, como elemento que permite la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas. Asimismo establece que la accesibilidad cognitiva se despliega y hace efectiva a través de la lectura fácil, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, pictogramas y otros medios humanos y tecnológicos disponibles a tal fin. En este contexto, resulta fundamental reconocer que la incorporación de la accesibilidad cognitiva como clave en la nueva Ley General de derechos de las personas con discapacidad constituye un gran avance en nuestra sociedad, directamente vinculado con el ejercicio profesional de la Psicología en múltiples ámbitos. Esta actividad formativa se concibe especialmente necesaria en el contexto actual, con el fin de posibilitar la adquisición de conocimientos sobre la accesibilidad cognitiva como parte de la accesibilidad universal, en beneficio de toda la población e imprescindible para personas de cualquier edad con limitaciones relacionadas con el funcionamiento cognitivo (personas con trastorno mental grave, discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista, daño cerebral adquirido, personas mayores con deterioro cognitivo, y otros). A través de esta actividad formativa se pretende compartir la trayectoria de trabajo, relacionada con la accesibilidad cognitiva, en materia de accesibilidad universal, diseño para todas las personas y tecnología de apoyo. Ponente: Lucía Pérez-Castilla Álvarez. Duración: 9 horas. Fechas y horario: jueves, 9 y 16 de junio de 16.00 a 20.30 h. Inscripción: 75 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
CURSO ADICCIÓN A LA PORNOGRAFÍA: UN ABORDAJE CLÍNICO INTEGRADOR. CÓD. C2225. Este curso pretende ofrecer la investigación científica más reciente respecto al debate actual sobre las posibles consecuencias del consumo de pornografía, el impacto en las personas que acuden a consulta y el desarrollo de una posible adicción. Se profundizará en las diferentes clasificaciones internacionales propuestas hasta la fecha por las entidades psiquiátricas y psicológicas de referencia, se indagará sobre los posibles modelos etiológicos y el curso de esta patología y se ofrecerán herramientas para la evaluación y el diagnóstico diferencial con otras patologías comórbiles. Además, se ofrecerá una revisión de los tratamientos eficaces demostrados hasta la fecha, una propuesta de tratamiento integradora y se facilitarán herramientas prácticas para el manejo de pacientes con estas dificultades. Por último, se presentarán una serie de casos clínicos que puedan ayudar al profesional a orientar estas dificultades en consulta. Ponente: Alejandro Villena Moya. Duración: 8 horas. Fechas y horario: viernes 9 de septiembre de 16.00 a 20.00 h y sábado 10 de septiembre de 10.00 a 14.00 h. Inscripción: 70 € (10 % de descuento a todos los colegiados/as de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Presencial
30
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
IV EDICIÓN CURSO SEMIPRESENCIAL TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES Y SU APLICACIÓN: EL PERRO. CÓD. SM2202 En este curso se podrán adquirir unas nociones básicas sobre etología canina centrada en los principios de aprendizaje y entrenamiento animal, que ayudará al profesional a conocer y hacer una selección adecuada del perro de terapia, para posteriormente aplicarlo con el ámbito de la intervención asistida por animales. Además ofrece pautas para elaborar programas de intervención aplicadas a diferentes colectivos. Con todo ello, los psicólogos y psicólogas van a poder introducir en su práctica profesional métodos complementarios que favorezcan el bienestar y calidad de vida de las personas a los que se aplica este tipo de terapia. Esta acción formativa ofrece la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera presencial en centros especializados en esta metodología dirigidos a personas mayores y a niños/as, adolescentes con diversidad funcional. Ponentes: Mª del Carmen Castro Martín, Ana Julia Fuentes García, Virginia Gómez Martín. Duración: 30 horas (24 horas teóricas y 6 horas prácticas). Fechas: Del 16 de septiembre al 28 de octubre. Inscripción: 185 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/as).
Semipresencial
IX EDICIÓN DEL CURSO VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA: EL FENÓMENO, LAS VÍCTIMAS Y LOS AGRESORES. CÓD. O2231 La Violencia Contra las Mujeres dentro de una relación de pareja es, fundamentalmente, un drama personal vital para sus protagonistas y gente allegada. Pero además es un grave problema social por su enorme incidencia social, está presente en todos los países del mundo, en todos los estratos sociales y ha estado presente durante toda nuestra historia como humanidad sin llegar a desaparecer nunca. Es también un grave problema por el fuerte impacto en la salud física y psicológica de las personas que lo sufren (especialmente si son niños o niñas, por las consecuencias en su desarrollo). Y, lamentablemente, es un problema a veces letal para las víctimas, e incluso para los propios agresores. Ponente: Olga Barroso Braojos. Duración: 40 horas. Fechas: Del 30 de septiembre al 30 de noviembre. Inscripción: 200 € (10 % de descuento a todos los colegiados de Madrid desempleados/as, jubilados/as y estudiantes asociados/ as).
Online
BECAS Y AYUDAS PARA COLEGIADOS Y COLEGIADAS FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
31
Otras actividades formativas CICLO DE SESIONES CLÍNICAS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA La Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, os anima a participar en la formación continuada en Psicología clínica y Psicoterapia. Las sesiones clínicas se celebrarán los viernes y consistirán en exposiciones detalladas de casos o el abordaje de una temática de trabajo o tratamiento psicoterapéutico en particular, que puedan tener un interés práctico para los profesionales de la Psicoterapia. Son de carácter breve, con una duración de una hora y media, incluyendo la exposición del caso y el posterior coloquio con los asistentes. La mayoría de estas actividades serán grabadas y emitidas en directo, y podrán visualizarse en cualquier momento a través del Canal TV Formación de la página web del Colegio, autenticándose previamente como miembro de la Sección. Hipnosis en tabaquismo. Enrique Bazako Goiburu. Viernes, 6 de mayo de 16.30 a 18.00 h. Reflexiones sobre un caso con alucinaciones auditivas: entre la disociación, la negación y lo conversivo. Silvia Monzón Reviejo. Viernes, 13 de mayo de 10.00 a 11.30 h. Práctica del Programa “mejora tu vida” con pacientes. Ana Belén Asensio Asensio. Viernes, 20 de mayo de 16.30 a 18.00 h. Presentación de un caso de familias de acogida desde una perspectiva sistémica. Iñigo de Ochoa de Alda Martínez de Apelaniz. Viernes, 27 de mayo de 10.00 a 11.30 h Presentación de un caso de Psicoterapia de Pareja Transcultural. Eduardo Brik Galicer. Viernes, 3 de junio de 16.30 a 18.00 h. Autoorganización psíquica desde la Teoría del Apego. Ana Isabel Casas Dorado. Viernes, 10 de junio de 10.00 a 11.30 h. Deterioro en el papel del psicoterapeuta. Eduardo Torres Celdrán. Viernes, 17 de junio de 16.30 a 18.00 h. Los miembros de la Sección pueden inscribirse a la actividad, ya sea presencialmente (recibirán certificado de asistencia si asisten al 80% del ciclo), o a través de videoconferencia. Si quedaran plazas libres, en la modalidad presencial, podrán inscribirse los/as colegiados/as que no perteneciendo a la Sección estén interesados/as. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
Videoconferencia
CICLO DE CASOS PRÁCTICOS DE LA SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA Este I Ciclo de Casos Prácticos, organizado por la Sección de Neuropsicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, pretende profundizar en cuestiones prácticas implicadas en las labores de la neuropsicología clínica y forense, permitiendo conocer de primera mano cómo abordan algunos de estos aspectos profesionales de referencia y amplia experiencia en sus ámbitos respectivos. SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA
Valoración neuropsicológica de un caso aplicada al contexto forense: capacidad y discapacidad. Amaya Nagore Casas. Miércoles, 11 de mayo, de 17.00 a 18.30 horas.
Entrada libre, previa inscripción.
Presencial 32
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
Videoconferencia
CICLO DE MESAS REDONDAS POR EL 25 ANIVERSARIO DEL GRUPO DE TRABAJO DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Organizadas por el Grupo de Trabajo Urgencias, Emergencias y Catástrofes del Colegio. Su objetivo es sensibilizar, prevenir e intervenir en el área de la Psicología de las urgencias, emergencias y catástrofes, en respuesta a las urgencias, emergencias y catástrofes surgidas en los últimos 25 años, y donde el grupo de trabajo y sus miembros se han erigido en protagonistas en la gestión de las mismas. Mesa redonda El Grupo de Trabajo Urgencias, Emergencias y Catástrofes ante la COVID-19. Mónica Pereira, Ana Isabel Álvarez, Purificación Puerta y María Teresa Vázquez. Jueves, 12 de mayo, de 18.30 a 20.30 h. Mesa redonda Intervención Psicológica en profesionales sanitarios. María Teresa Vázquez, Celia Nevado y Vicente David Coca. Lunes, 6 de junio, de 18.30 a 20.30 h. Ponencia individual: Programa ResiliACT. Enrique Parada. Jueves, 22 de septiembre, de 18.30 a 20.30 h. Mesa redodan Servicios de Intervención Psicológica en situaciones de Crisis. Lourdes Fernández y Pablo Sánchez. Jueves, 20 de octubre, de 18.30 a 20.30 h. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
Videoconferencia
EXPERENCIAS DE LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Organizadas por la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
SECCIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Las experiencias consisten en exposiciones de casos prácticos, breves, con una duración aproximada de una hora y media en la que se incluye un debate con los asistentes.
Cómo proteger psicológicamente a los niños y niñas que han vivido la experiencia de una guerra: actuaciones desde los centros educativos. María Paz García Vera. Martes, 31 de mayo, de 18.30 a 20.00 h. Educación socioemocional: enseñanza y aprendizaje de las emociones para el siglo XXI. Método Ruler. Ruth Castillo Gualda. Martes, 21 de junio, de 18.30 a 20.00 h. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
CICLO DE CONFERENCIAS DE LA SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA Este ciclo de conferencias tiene como objetivo profundizar en distintos conceptos y realidades de la neuropsicología, de la mano de profesionales expertos en sus campos respectivos, tanto en el ámbito infantil como adulto. SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA
Neuropsicología educativa: situación actual, desafíos y perspectivas futuras. Francisco Rodríguez Santos. Miércoles, 1 de junio de 17.00 a 18.30 h.
Rehabilitación neuropsicológica infantil y adulta: algunas claves diferenciales. Beatriz Gavilán Agustí y Marcos Ríos Lago. Miércoles 22 de junio de 17.00 a 19.00 h. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
Videoconferencia
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
33
TALLER DE INTRODUCCIÓN AL PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Entre los profesionales de la Psicología se han registrado mitos y prejuicios acerca del Psicodiagnóstico de Rorschach que van desde la descalificación de su validez científica hasta la atribución de propiedades terapéuticas extraordinarias. Conocer esta centenaria técnica desde la experiencia personal permitirá contribuir a un concepto más ajustado de su validez y fiabilidad, sus aplicaciones técnicas y su aplicación en la práctica clínica y forense. Ponente: Ana Fernández-Manchón García. Fecha: Miércoles, 22 de junio de 17.30 a 20.00 h. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
CONFERENCIA EL VIRUS QUE VISITÓ NUESTRAS VIDAS: UNA MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA
SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD Y PSICOTERAPIA
Las situaciones disruptivas, como cabría considerar a la pandemia, pueden invadir el psiquismo de forma que provoquen una vivencia traumática u otro tipo de patología. Un agente externo irrumpe en la organización psíquica con efecto desestructurante. Nos enfrentamos a un "shock de realidad" al tener que lidiar con situaciones y experiencias sin precedentes.
Lo más elemental de nuestra vida cotidiana: salir a trabajar, visitar a los nuestros, abrazarnos, tocarnos, ha tenido que ser radicalmente alterado, porque todos y cada uno de nosotros nos hemos convertido en potencialmente peligroso para los demás, porque en lugar del afecto que queremos compartir con ellos, lo que podemos transmitir es enfermedad. A la vulnerabilidad se le sumó una gran incertidumbre. En términos generales diremos que la mente tiene poca capacidad para manejar la incertidumbre y poder darle un significado. Nuestra posibilidad de pensar quedó suspendida. Nuestros parámetros de control fueron trastocados. Ponente: María Teresa Muñoz Guillén. Fecha: Jueves, 23 de junio de 18.00 a 20.00 h. Entrada libre, previa inscripción
Presencial
II CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Esta actividad se enmarca en el proceso de consolidación y difusión de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte, tanto en Madrid como en España, a través del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Es una oportunidad para los profesionales de la Psicología de acceder a la experiencia profesional y trabajos aplicados del psicólogo y psicóloga en el contexto deportivo.
Conferencia: Deporte de motor Mario Paños. Lunes, 30 de mayo, de 19.00 a 20.00 h. Conferencia: Deporte adaptado Pablo Arroyo. Lunes, 27 de junio, de 19.00 a 20.00 h. Acceso libre, previa inscripción.
Videoconferencia
34
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
CICLO DE CONFERENCIAS DE LA ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE MADRID Este ciclo de conferencias pretende profundizar en distintos aspectos que, desde fundamentos psicoanalíticos, aporten luz a la difícil tarea de ser padres, y más aún en tiempos de crisis donde los conflictos comunes de la convivencia pueden intensificarse y evolucionar hacia terrenos que limiten con la patología. Algunos niños y adolescentes muestran actitudes pseudo-maduras, otros, presentan conductas hostiles hacia las generaciones que les preceden. Estas vivencias dolorosas están dando lugar a sentimientos de incertidumbre ante el futuro, y a procesos de duelo de compleja elaboración frente a los que necesitamos reflexionar. Conferencia: ¿Qué hacemos con los hijos: violencia..parentalidad..parentificación. María Teresa Muñoz Guillén. Viernes, 16 de septiembre de 19.00 a 20.30 horas. Conferencia: Los adolescentes, las emociones y los vínculos en la sociedad virtual. Magdalena Calvo Sánchez-Sierra. Viernes, 30 de septiembre de 19.00 a 20.30 horas. Entrada libre, previa inscripción.
Presencial
Videoconferencia
Presentación de libros PRESENTACIÓN DEL LIBRO: TÚ TORMENTA, YO LLUVIA Las casas hablan sobre aquellos que las habitan. Todo lo que podemos encontrar en el hogar de alguien nos mostrará una personalidad oculta. Si está extremadamente ordenada, el color de sus paredes, e incluso su distribución. Muestra el carácter de quien allí mora. Martes, 3 de mayo de 18.00 a 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción, hasta completar aforo. El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
Presencial
SERVICIO DE LOGO/MARCA PARA LOS COLEGIADOS Más de 9.000 colegiadas y colegiados ya han solicitado este servicio que permite utilizar el logo/marca del Colegio para su actividad profesional Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono: 91 541 99 99
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
35
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: ¡PRACTICA LA COMUNICACIÓN SALUD-HABLE! Ningún paciente cuando es preguntado por la calidad de la atención que ha recibido, deja en el olvido la importancia de una comunicación fluida. Estas destrezas comunicativas tan necesarias, nos hacen ser profesionales más cercanos, eficaces, creíbles, persuasivos, influyentes y lo más importante, nos ayudan a conectar. Este libro, dirigido a todos los sanitarios que se esfuerzan incansables en cuidar, afronta un abanico de contenido amplio: desde la propia relación con pacientes en situaciones normalizadas, hasta la gestión de malas noticias o el manejo de conflictos. Investigaciones, guías, ejemplos del día a día, anécdotas, historias y experiencias, forman parte del repertorio para facilitar el acompañamiento asistencial. Una invitación a aprender con la práctica. Fecha: Jueves, 26 de mayo de 19.00 a 20.30 h. Entrada libre, previa inscripción, hasta completar aforo. El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
Presencial
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LA HISTORIA DE MIGUEL DE CERVANTES Y SU HIJA ISABEL, CONTADA POR CATALINA DE SALAZAR La historia de la relación de Miguel de Cervantes con su hija Isabel, es un relato complejo, tenso, trenzado de muchas frustraciones y algunas alegrías. El hecho de que Cervantes tardara muchos años en reconocerla, dificultó el futuro de la relación. Pero la riqueza de este relato proporciona el punto de vista de la narradora: Catalina, la esposa de Cervantes. Solo ella podía comprender y contarnos con detalle todos los vericuetos de la historia y la intensidad de los sentimientos que dan vida y fuerza, incluidos los de la afectada narradora. Fecha: Lunes, 30 de mayo de 19.00 a 20.30 h. Entrada libre, previa inscripción, hasta completar aforo. El Colegio no se responsabiliza del contenido de las opiniones expresadas en el libro.
Presencial
REVISTAS CIENTÍFICO-PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA Más información: www.copmadrid.org
36
FORMACIÓN CONTINUA ÍNDICE
SERVICIOS COLEGIALES ASESORÍAS Asesoría jurídica
Seguro de accidentes. Este seguro cubre el fallecimiento y la invalidez absoluta por accidente, incluyendo además un baremo especial para los colegiados que protege su visión, audición y habla. Este seguro de accidente Cuenta con la garantía de las compañías MARKEL, SURNE y BERKLEY.
Todos los colegiados pueden acceder de forma gratuita a la asesoría jurídica a través de distintas vías: · Consulta telefónica: Previa cita en el teléfono 91 541 99 99.
Seguro de baja laboral. Con este seguro de baja laboral, Broker’s 88, a través de las compañías PREVISIÓN MALLORQUINA Seguros y SURNE, asegura a los colegiados de Madrid una renta cuando no puedan trabajar a causa de una enfermedad o un accidente. Sin necesidad de reconocimiento médico, simplemente con la baja de su médico, desde el primer día y con una renta diaria de hasta 200 €, ya sea la baja por enfermedad o por accidente.
· Consulta por correo electrónico a: informacion@cop.es
Seguros Broker’s 88, la correduría de seguros del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, le ofrece: asesoramiento personal sobre el tipo de seguro que más se adapta a las necesidades del psicólogo: seguros de responsabilidad civil, de asistencia sanitaria, de baja laboral, de hogar, de gabinete, de vida, automóvil, pensiones, etc.
En caso de que la baja por cualquier causa afecte a la voz o a la audición tiene la opción de cobrar el doble de la cantidad contratada aplicando tan solo un incremento del 10 % en la prima.
Seguro de Responsabilidad Civil de Psicología. Este seguro cubre el riesgo de mala praxis en el ejercicio de la actividad profesional del psicólogo.
Seguro para su consulta/centro. Las compañías AXA, LIBERTY, GENERALI, ZURICH Y MAPFRE ponen a disposición de los colegiados de Madrid, a través de Broker’s 88, un seguro para su consulta que cubre daños al continente, daños al contenido, responsabilidad civil de explotación, bienes de clientes y empleados, infidelidad de empleados pérdida de beneficios.
El Colegio y Broker’s 88 han negociado con la Compañía MARKEL un seguro de responsabilidad civil profesional que incorpora las mejores coberturas, con un coste para los colegiados y colegiadas de 13 € anuales con una cobertura de 1.000.000 € de responsabilidad civil profesional, y 300.000 € por protección de datos, etc.
Seguro de hogar. Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de la compañías ZURICH, LIBERTY, GENERALI, AXA y MAPFRE un seguro de hogar con un 20 % de descuento en primas. El seguro tiene las siguientes características: daños al continente, daños al contenido, robo fuera de la vivienda, restauración estética, rotura de vitrocerámica, bienes refrigerados.
Seguro de Responsabilidad Civil para Sociedades Profesionales de Psicología. Las sociedades profesionales deberán suscribir un seguro que cubra la responsabilidad en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen el objeto social según el artículo 11.3 de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales. Este seguro va dirigido a todos aquellos colegiados que ejerzan en el marco de Sociedades Profesionales de Psicologia.
Más información en el 91 597 30 35 o en: infopsicologos@brokers88.es. Plaza Mariano de Cavia 1ºC Escalera izqda 28007 Madrid. www.brokers88.es.
El capital garantizado es de 1.000.000 € y la prima anual varía dependiendo de la facturación: hasta 150.000 € (104 €), de 150.000 € a 400.000 € (319 €) y superior a 400.000 € (consultar).
Asesorías profesionales Los colegiados tienen a su disposición un servicio de asesoría sobre asuntos relacionados con el ejercicio de la profesión. Se atenderán las consultas relacionadas con los siguientes aspectos: Iniciación a la Profesión, Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Jurídica, Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Psicología de la Intervención Social.
Seguro de salud: Broker’s 88 pone a disposición de los colegiados de Madrid, a través de las compañías ASISA, ADESLAS, AXA, AGRUPACIÓ, NUEVA MUTUA SANITARIA un seguro de salud con una gran variedad de prestaciones. Seguro de vida. El seguro de vida que Broker’s 88 propone, con la garantía de las compañías AXA, SURNE, SANTA LUCÍA, ofrece unas condiciones y tarifas muy especiales que van a permitir garantizar su futuro y el de su familia. Ofrece tanto tarifas especiales para el seguro asociado a la hipoteca, como coberturas de fallecimiento, invalidez e incapacidad profesional por cualquier causa.
Puede realizar su consulta por correo electrónico a: copmadrid@cop.es
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE
37
SERVICIO DE EMPLEO Desde el Servicio de Empleo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, trabajamos en todo momento por ofrecer un servicio de calidad, tanto para las empresas que confían en nosotros, como para nuestros colegiados y colegiadas que recurren a este Servicio cuando se encuentran en búsqueda activa de empleo. Por este motivo, desde el pasado mes de febrero ofrecemos una renovada plataforma de este Servicio con nuevas funcionalidades. Entre ellas, se incorpora el espacio “Mi perfil para el Empleo”, donde los colegiados y colegiadas podrán acceder a toda la información de forma personalizada. Para cualquier consulta relacionada con este Servicio, pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico a empleo@cop.es
Ofertas de Empleo Privado Mediante este servicio se dan a conocer ofertas de empleo de empresas, instituciones, así como de profesionales en activo, que buscan tanto la cobertura de puestos de trabajo como colaboraciones de profesionales psicólogos en sus centros. De esta manera, se pretende acercar el mercado laboral a los colegiados y colegiadas que se encuentren en búsqueda activa de empleo. Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este Servicio en www.copmadrid.org/web/empleo/ofertas Los colegiados y colegiadas tienen la posibilidad de seleccionar hasta 10 ámbitos de interés profesional accediendo al espacio “Mis alertas” y, de esta manera, cada vez que se publique una oferta de empleo coincidente con alguno de esos ámbitos seleccionados, recibirán un aviso a través de un correo electrónico.
Orientación Laboral El servicio de entrevistas de orientación laboral ofrece asesoramiento personalizado para la búsqueda activa de empleo, en un amplio abanico de franjas horarias determinadas. A causa de las circunstancias sanitarias que nos han acontecido, la orientación laboral se realiza en estos momentos de manera telefónica, en todas sus franjas horarias. Se puede solicitar una cita desde la web, accediendo al apartado de Orientación Laboral del Servicio de Empleo. Una vez ahí, se seleccionará la franja horaria y día que mejor convenga, en función de la disponibilidad de espacios establecidos para las citas. Cada colegiado y colegiada dispone de hasta tres entrevistas anuales de orientación laboral. Con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio, se solicita que en el momento de concertar la cita de orientación, se indique el motivo de ésta, así como el envío previo del curriculum vitae actualizado a: orientacionlaboral@cop.es Se pueden ver todos los aspectos relacionados con este servicio en: www.copmadrid.org/web/empleo/orientacion.
38
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE
Horario de las entrevistas de orientación laboral A continuación, se detallan los horarios establecidos para las entrevistas de orientación laboral durante el mes de mayo.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Telefónica
Telefónica
Telefónica
Telefónica
Telefónica
11:00-11:30
16:00-16:30
12:00-12:30
10:00-10:30
12:00-12:30
11:30-12:00
16:30-17:00
12:30-13:00
10:30-11:00
12:30-13:00
Información: Teléfono 91 541 99 99 · e-mail: directorio@cop.es · web: www.copmadrid.org
DIRECTORIO DE CONSULTAS DE PSICOLOGÍA Este servicio, en el que están incluidos cerca de 3.000 colegiados y colegiadas, facilita a las personas que necesitan un psicólogo el acceso directo a listados de profesionales colegiados que trabajan en la Comunidad de Madrid. La consulta de este Directorio se puede realizar directamente en la página web del Colegio. También se puede solicitar por correo electrónico o telefónicamente un listado más ajustado a los criterios de búsqueda durante todo el horario de apertura del Colegio. Los colegiados interesados en formar parte de este directorio pueden realizar de forma cómoda y sencilla su inscripción online a través de la web del Colegio, accediendo directamente con sus claves de acceso.
¿Busca un profesional de la Psicología colegiado? Acceda al Directorio de Centros y Consultas de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Ya hay más de 3.000 psicólogas y psicólogos inscritos
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE
39
BIBLIOTECA DEL COLEGIO Novedades seleccionadas Catálogo y alertas disponibles en: www.copmadrid.org
Psicología Clínica y de la Salud
GUÍA PRÁCTICA DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLÍNICA: DESARROLLO DE COMPETENCIAS Coordinadora, Carolina Marín Martín Madrid: Pirámide; 2021, 492 p. (SIGN.: 8342)
MANUAL DE INTERVENCIÓN INTEGRAL EN PSICOESTIMULACIÓN PARA DEMENCIAS, PROGAMA PPIP Álvaro Rodríguez Mora Madrid: Pirámide; 2022; 150 p. (SIGN.: 8339)
SUMARIO: Bloque primero: introducción a la evaluación psicológica clínica 1. Apuntes históricos sobre la evaluación psicológica. 2. Ética y deontología en la evaluación psicológica clínica. Bloque segundo: el proceso de evaluación 3. El proceso de evaluación en psicología clínica y de la salud. Bloque tercero: técnicas de evaluación 4. La entrevista. 5. Técnicas de detección en el proceso de evaluación psicológica clínica. 6. Técnicas diagnósticas y específicas (personalidad e inteligencia). Bloque cuarto: análisis funcional y formulación del caso 7. Análisis funcional y formulación de caso. Bloque quinto: Evaluación en la discapacidad. 8. Evaluación en la discapacidad Bloque sexto: El informe clínico. 9. El informe clínico Bloque séptimo: futuro de la evaluación 10. La evaluación online. 11. Hacia una evaluación psicológica clínica más completa. Aspectos para reflexionar.
SUMARIO: 1. Situación actual de la demencia. 2. La intervención no farmacológica en las demencias. 3. Programas de estimulación cognitiva en demencias. 4. Programa de psicoestimulación integral para demencias. Programa PPID. 5. Evaluación y control de la eficacia del programa PPID. Mecanismos de control metodológicos. 6. Sesiones del programa de psicoestimulación integral para demencias. Programa PPID. 7. Evidencias científicas de la eficacia del programa PPID.
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS: CASOS RESUELTOS María Dolores Pujadas SánchezMadrid: Pirámide; 2022, 213 p. (SIGN.: 8344) SUMARIO: 1. Introducción 2. Objeto de esta guía de intervención. 3. Origen y desarrollo de la psicología de emergencias. 4. Concepto de emergencia. 5. Definición del riesgo. 6. Consideración del riesgo en la emergencia. 7. Operativa de la intervención y factores que intervienen en su desarrollo. 8. La intervención en el día a día. 9. La intervención en grandes catástrofes. 10. Respuestas conductuales que se pueden dar en las personas, familiares y equipos afectados por un incidente crítico o emergencia. 11. Objetivo y herramientas del profesional de la psicología de emergencias. 12. Técnicas de intervención psicológica en crisis y emergencias. 13. Síntomas que puede experimentar el o la profesional de emergencias. 14. Intervención con intervinientes. 15. La salud mental de la población y de los profesionales de emergencias derivada de la COVID-19. 16. Intervención en situaciones de estrés prolongado y gran desgate emocional. 17. Los medios de comunicación. Segunda parte: la intervención psicológica en emergencias1. Introducción 2. Tentativa de suicidio/suicidio consumado. 3. Violencia de género (violencia entre la pareja) y violencia machista. 4. Violencia doméstica (en el ámbito privado) con implicación de diferentes miembros. 5. Enfermedad mental. 6. Consumo de sustancias (legales/ilegales). 7. Actos criminales y crimen organizado. 8. Operaciones de búsqueda y rescate. 9. Apoyo emocional a turistas o desplazados, dentro y fuera de la propia comunidad.10. Comunicación de malas noticias presencial/telefónica. 11. Atención al duelo. 12. Accidentes/incidentes (de tráfico, laborales, domésticos, marítimos, náuticos, aéreos, etc.). 13. Actos terroristas. 14. Grandes catástrofes. 15. Situación actual de la salud mental derivada de la pandemia. 16. Conclusiones. El futuro de la intervención en emergencias. 40
LOS CAMINOS AL PSICOANÁLISIS RELACIONAL Ramón Arturo Mon (compilador); con la colaboración de Alejando Ávila Espada... [et al.] Madrid: Ágora Relacional; 2020, 307 p. (SIGN.: 8340) SUMARIO: 1 – Un largo y apasiona viaje 2 – Psicología y vida. Una poética de la terapia 3 – Ser psicoanalista y el oficio curativo de generar bienestar. Una necesidad personal. 4 – La catedral del psicoanálisis. Porqué soy un psicoterapeuta relacional. 5 – El psicoanálisis: mi destino 6 – Carta abierta a dos amigos 7 – Esa forma de hablar contigo 8 – El largo camino de vuelta a casa 9 – La otra habitación. 10 – Mi camino hasta el psicoanálisis relacional 11 – Retazos sobre las raíces identitarias y el self de un psicoterapeuta psicoanalítico, relacional. 12 – El cazador cazado. Autobiografía 13 – En el espacio potencial: el surgimiento de un nuevo psicoanálisis.
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE
CONDUCTA SEXUAL COMPULSIVA, UNA MIRADA INTEGRAL: GUÍA PARA PROFESIONALES Carlos Chiclana Actis y Alejandro Villena Moya Madrid: Docta; 2022, 342 p. (SIGN.: 8345)
LAS NOVATADAS: EL MALTRATO COMO DIVERSIÓN Ignacio Fernández de Mata (Ed.); Loreto GonzálezDopeso López... et al. Sevilla: Aula Magna; 2021; 290 p. (SIGN.: 8347)
SUMARIO: 1. Contextualización, clasificación y etiología -Evolución de las clasificaciones internacionales -Incidencia y prevalencia del comportamiento sexual compulsivo -Criterios objetivos y malestar subjetivo –Consecuencias -Fundamentos neurobiológicos Fundamentos neuropsicológicos -Modelos explicativos. 2. Consumo de pornografía -¿Por qué hablar sobre el uso problemático de pornografía? -Breve historia y datos -Consecuencias del consumo de pronografía -¿Existe la adicción a la pornografía? -Uso, uso problemático y adicción 3. Evaluación y diagnóstico -Cuando sospecharlo -Instrumento de evaluación -Patología dual y comorbilidad-Algunas variables asociadas a la CSC -Pacientes con particularidades 4. Tratamiento -Abordaje integrador –Farmacología -La entrevista psicosexual –Psicoterapia -Otras herramientas -Propuesta final de intervención en pacientes con CSC.
SUMARIO: Abusos y traumas: la experiencia de las novatadas. 1. ¿Una experiencia que hemos minusvalorado? 2. Algunos testimonios 3. Ejemplos de novatadas 4. Una novatada, aunque sea leve, nunca es una broma 5. ¿El trauma de las novatadas? 6. Una tarea de toda la sociedad Novatadas: una perspectiva psicológica. 1. Definición de novatada 2. Tipos de novatadas. 3. Diferencias entre novatada y otros tipos de violencia como el bullying 4. Origen: ¿cómo surgen y por qué se mantienen las novatadas? 5. Las novatadas desde sus protagonistas. Ni rito ni tradición - Una indagación autoetnográfica. El binomio novatadas-Colegios Mayores. Responsabilidades, complicidades y compromisos 1. Contexto histórico español: los colegios mayores como instituciones universitarias. La realidad internacional en los ritos de iniciación universitarios 2. Reglamentos de Disciplina Universitario de 1954 3. Responsabilidad y complicidad El maltrato estudiantil y sus sustratos culturales Introducción. Origen y formación de las novatadas 1. Clasicismo e institucionalización universitaria 2. Transferencias de prácticas existentes en una arraigada cultura popular durante el Antiguo Régimen 3. La juventud como grupo cultural El bullying en el contexto universitario y escolar 1. Aproximación al concepto de bullying o acoso escolar 2. El bullying en el contexto universitario 3. El bullying en el contexto escolar: estrategias y modelos de prevención Eran buenos chicos: fraternidades y manadas en los campus estadounidenses 1. La cultura de la violación (re)vive 2. La violencia sexual y la cultural universitaria estadounidense 3. El contradiscurso existe, y está ahí fuera.
Psicología general ESTILOS AMOROSOS: ¿DE QUÉ DEPENDE NUESTRA BIOGRAFÍA SEXUAL Y AMOROSA? Félix López Sánchez Madrid: Pirámide; 2022; 189 p. (SIGN.: 8341) SUMARIO: 1. Introducción: somos seres familiares. 2. El sistema de cuidados. 3. El apego como vínculo primario. 4. Estilos de apego y estilos amorosos. 5. La historia de amistades y los estilos amorosos. 6. ¿Por qué es tan importante saber amar en las relaciones sexuales y amorosas? 7. Otros factores que influyen en las relaciones amorosas. 8. Otras tipologías amorosas.
PRÉSTAMO DE TESTS · www.copmadrid.org/tests ¡ CO N S U LTA L O S T E S T S D I S P O N I B L E S Y L A S V E N TA J A S PA R A L A CO M P R A !
BIBLIOTECA ÍNDICE
41
FORMULACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL SIGLO XXI Francisco José Eiroá Orosa, María José Fernández Gómez y Rubén Nieto Luna Barcelona: UOC; 2021; 231 p. (SIGN.: 8343)
MENORES VIVIENDO UNA GUERRA: GUÍA PARA CREAR UN PARAGUAS DE PROTECCIÓN PSICOLÓGICA Autores, Rocío Fausor de Castro ... et al. Madrid: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; 2022, 58 p. (SIGN.: E-8350) Acceso electrónico: https://www.copmadrid.org/web/ files/comunicacion/FINALTodos%20con%20Ucrania.pdf
SUMARIO: 1. La influencia de las tecnologías de la información 2. La transformación de la literatura especializada 3. Hacia un tratamiento psicológico crítico y transformador Introducción. Los tratamientos psicológicos en el contexto de la psicología contemporánea 1. Modelos de formación 2. Contexto actual de las orientaciones teóricas 3. La evidencia sobre los tratamientos psicológicos y su uso 4. Aspectos socioculturales Capítulo I. Formulación y primeros pasos 1. Análisis de la demanda terapéutica o motivo de consulta 2. Establecimiento de la relación terapéutica 3. Formulación clínica 4. Diagnóstico en la práctica clínica: de las taxonomías a las perspectivas dimensionales y críticas 5. El proceso de diagnóstico diferencial. 6. Instrumentos de evaluación 7. Aspectos éticos con relación a la evaluación y la confidencialidad 8. Devolución y establecimiento de objetivos Capítulo II. Selección e implementación de tratamientos psicológicos: de la evidencia a la práctica. 1. Selección de tratamientos ¿en función de evidencia o de experiencia?. 2. Las bases de datos de ensayos clínicos y las guías de práctica clínica. 3. Implementación de tratamientos psicológicos Capítulo III. Retos del siglo XXI 1. Trabajo con tecnologías de la información y la comunicación 2. Trabajo con personas culturalmente diversas: minorías étnicas, migrantes y refugiados.
SUMARIO: Cómo usar esta guía. 1.Vivir en un contexto de guerra: Cómo ayudar a los niños y niñas que viven una guerra o huyen de ella. 1.1. ¿Cómo explicarles qué es una guerra y qué es lo que está ocurriendo ahora? 1.2. La vivencia de la guerra para los niños/as y adolescentes: reacciones emocionales habituales. 1.3. ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo/a o al menor al que cuido? 2.La guerra desde nuestras casas en imágenes y noticias 2.1. ¿Cómo explicarles qué es una guerra y qué es lo que está ocurriendo ahora? 2.2. Reacciones emocionales habituales en los niños/as y adolescentes tras la noticia de que hay una guerra 2.3. Cómo reaccionar como padres y madres cuando muestran miedo por las imágenes que han visto 2.4. ¿Cómo podemos ayudar a un niño o niña si muestra reacciones emocionales desagradables por las imágenes que ha visto sobre la guerra? 2.5. Aprovechar para transmitir valores de solidaridad y apoyo a los que sufren 2.6. ¿Cómo sé si mi hijo/a necesita una valoración o intervención psicológica más exhaustiva?
Psicología Educativa
UN UNIVERSO DENTRO DE MÍ: CUENTO PARA ENTENDER LAS ALTAS CAPACIDADES Pilar Herce y Carolina Laguna; ilustrador Jesús López Madrid: Sentir; 2022, 36 p. (SIGN.: 8349)
MANUAL PSICOEDUCATIVO PARA COMPRENDER LOS ESTADOS MENTALES DE RIESGO: UNA MIRADA PREVENTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y JOVEN Autores, Alejandro Maturana Hurtado ... [et al.] Psiquis Lab; 2020, 36 p. (SIGN.: E-982) Acceso electrónico: https://www.imhay.org/wp-content/ uploads/2019/10/Manual-Estados-Mentales-de-Riesgo_ Pisquislab-Imhay.pdf
SUMARIO: Dirigido a niñas y niños de entre 4 y 8 años. Nieves es una niña a la que le gusta mucho aprender cosas nuevas. Cada día descubre diferentes temas que le encantan y sobre los que investiga a fondo para saber más sobre ellos. ¿Quieres acompañarla en su investigación?
SUMARIO: Si tienes esta guía en tus manos, lo más seguro es que tú o alguien de tu entorno cercano haya vivido alteraciones del pensamiento, los sentidos y/o las emociones. Probablemente esto te genera temor. Sin embargo, estamos seguros de que cuanto más conozcas sobre ello, más herramientas desarrollarás para enfrentar tus dificultades. 1 - Desarrollo y adolescencia. 2 - Alteraciones del pensamiento, los sentidos y/o las emociones. 3 - Estrés psicosocial y uso de tecnologías 4 - ¿Por qué NO a las drogas?. 5 - ¿Hay alguien ahí? Importancia de la comunicación. 6 - Intervenciones preventivas. 42
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN AULAS DE PRIMERA INFANCIA Pía Espoueys Fundación Brincar por un autismo feliz; 2019, 42 p. (SIGN.: E-983) Acceso electrónico: https://www.brincar.org.ar/wp-content/uploads/2020/04/Conductas-disruptivas-1.pdf
GUÍA PARA EL USO RESPONSABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Autoría, Ana Diéguez Rodríguez, Carolina Cambeiro Díaz y Natalia Vilas Debén; ilustración, Encarnación Díaz Martínez Xunta de Galicia, Consellería de Política Social, Dirección General de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica: Fundación Ingada; 2021; 152 p. (SIGN.: E-987) Acceso electrónico: https://libraria.xunta.gal/sites/default/files/downloads/publicacion/guia_uso_responsable_de_las_nuevas_tecnologias_final_compressed.pdf
SUMARIO: 1. Brindar los elementos básicos para la satisfacción de las necesidades fisiológicas, afectivas, psicomotrices, de juego, recreación y socialización para el sano desarrollo de los niños y su entorno. 2. Crear un espacio propicio para la estimulación temprana con niños de 45 días a 2 años inclusive y la formación y adquisición de hábitos con niños de 3 años. 3. Ofrecer contención y asistencia a las familias para facilitar el proceso de crianza y desarrollo de los niños, creando condiciones de participación activa que fortalezcan. Los vínculos intrafamiliares. 4. Generar información y contención para las embarazadas en situación de vulnerabilidad social sobre aspectos fundamentales de cuidado del embarazo, el parto y los primeros meses de cuidado de su hijo, con miras a fortalecer los vínculos entre madre e hijo.
SUMARIO: En esta guía se exponen con claridad las razones biológicas de porqué las personas con TDAH tienen más predisposición a abusar y hacer mal uso de las nuevas tecnologías, con la correspondiente invasión de la privacidad, a la cual se dedica también un capítulo. Es muy importante que se entienda la importancia de las condiciones y términos de cesión de información (la tendencia natural de una persona hiperactiva es aceptar sin mirar). Hay capítulos dedicados a los usos más frecuentes: los videojuegos, las redes sociales, en las cuales, además de describirlas, trata como se debe hacer un uso correcto, los potenciales peligros y como evitarlos, así como recomendaciones de vida saludable dando alternativas divertidas y formativas. La guía finaliza con mucho material práctico y consejos prácticos, de mucho valor para las familias y educadores. En definitiva, los principales objetivos de esta guía son presentar las características del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) por hacer un mal uso de las nuevas tecnologías, definir y mostrar el funcionamiento de las redes sociales y videojuegos más empleados y por último, dotar a los adultos de herramientas y estrategias que les permitan educar y acompañar en el uso saludable de las nuevas tecnologías.
Intervención Social GUÍA PSICOLÓGICA PARA EMIGRANTES Autores, Sergio Delgado (coordinador) ; Javier Arza ; Adrian Jedrzejczak Golabek Psicología en la Red; 2022; 106 p. (SIGN.: E-989) Acceso electrónico: https://www.psicologiaenlared. com/wp-content/uploads/2021/01/Gui%CC%81apsicolo%CC%81gica-para-Emigrantes.pdf
CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE ESTÁ EXPERIMENTANDO PSICOSIS Autores, José Maria García-Herrera Pérez-Bryan, María Magdalena Hurtado Lara y Casta Quemada González Sevilla: Serv. Andaluz de Salud; 2021; 18 p. (SIGN.: E-984) Acceso electrónico: https://www.consaludmental.org/ publicaciones/Como-ayudar-alguien-experimentandopsicosis.pdf
SUMARIO: 1. Breve historia de la emigración 2. Fases psicológicas en el proceso migratorio 3. La decisión de emigrar 4. La despedida 5. La llegada 6. La mochila psicológica del expatriado 7. El síndrome de Ulises: el impacto psicológico de la emigración 8. Miedos y fobias en la persona migrante 9. El sentimiento de rechazo 10. El sentimiento de soledad en el emigrante 11. Vivir entre dos mundos: cuando el emigrante vive entre el aquí y el allí 12. El amor y las relaciones íntimas en la emigración 13. De vuelta a la realidad: el retorno al trabajo y al país de acogida después de las vacaciones. 14. El miedo al regreso 15. Sentimientos negativos en el retorno del emigrante 16. Problemas al retomar la vida en el país de origen: el choquecultural reverso y el síndrome del eterno viajero. 17. El valor de la experiencia en el proceso migratorio.
SUMARIO: Esta información está basada en la Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de la Psicosis y la Esquizofrenia. Manejo en Atención Primaria y en Salud Mental. Servicio Andaluz de Salud, 2019. 1. ¿Qué se entiende por psicosis? 2. Descubriendo las señales de advertencia temprana de psicosis. 3. ¿Cómo hablar con la persona por la que usted está preocupado-a? 4. Pregunte cómo pueden ayudar usted y los demás. 5. ¿Cómo ayudar a alguien que puede estar experimentando psicosis?
BIBLIOTECA ÍNDICE
43
PRIMER ESTUDIO NACIONAL SOBRE LAS CONDICIONES DE SALUD PSICOSOCIAL EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Autorías, Sergio Reno Chanca ... [et al.] Psicofundación: Consejo General de la Psicología de España: CCOO, Servicios a la Ciudadanía, Administración Local; 2022; 64 p. (SIGN.: E-988) Acceso electrónico: https://www.cop.es/PrimerEstudioEstatal-SSSS-2022.pdf
REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Y APOYO COMUNITARIO DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL CRÓNICA: PROGRAMAS BÁSICOS DE INTERVENCIÓN Coordinación del texto, Juan C. González Cases y Abelardo R. González; autores, Ana A. Fernández ... [et al.] Madrid: Consejería de Servicios Sociales; 2002; 250 p. (SIGN.: E-981) Acceso electrónico: http://www.madrid.org/bvirtual/ BVCM007002.pdf
SUMARIO: 1. Introducción 1.1. CCOO 1.2. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos 1.3. Psicofundación 2. El estudio. 2.1. Justificación 3. Metodología 3.1. Universo 3.2. Tamaño muestral 3.3. Variables registradas 3.4. Métodos de recogida de las variables 3.5. Instrumentos de evaluación para la obtención de las variables 3.6. Análisis 4. Resultados 4.1. Descripción de la muestra 4.2. Bajas médicas y COVID-19 4.3. Necesidad de herramientas, falta de personal, y campañas de promoción 4.4. Índices de depresión, ansiedad y estrés Depresión Ansiedad Estrés 4.5. Índices de riesgos psicosociales relacionados con aspectos del trabajo Exigencias cuantitativas Doble presencia Exigencias emocionales Ritmo de trabajo Influencia Posibilidades de desarrollo Sentido del trabajo Claridad del rol Conflicto del rol Inseguridad sobre las condiciones del trabajo Previsibilidad Confianza vertical Justicia Calidad del liderazgo Inseguridad sobre el empleo Tabla resumen 4.6. Índices de efectos psíquicos del Burnout 4.7. Violencia durante la actividad laboral 4.8. Efectos de la promoción de campañas de protección de la salud 4.9. Relación de la temporalidad laboral y sintomatología emocional 4.10. Inversión en las comunidades y su repercusión sobre el colectivo Índices salud mental en función del nivel DEC Índices de riesgos psicosociales con marcadas diferencias en función del nivel DEC 5. Discusión, reflexiones y posibles propuestas de intervención 5.1. Reflexiones y propuestas desde CCOO 5.2. Reflexiones y propuestas desde el Consejo.
SUMARIO: Área I: Marco general 1: La rehabilitación psicosocial en el marco de la atención comunitaria integral a la población enferma mental crónica. 2: La experiencia de los centros de rehabilitación psicosocial (CRPS) del programa de atención social a personas con enfermedad mental crónica de la Consejería de Servicios Sociales de la CAM. 3: El campo de la rehabilitación psicosocial y estilo de atención. Área II: Evaluación y planificación de la intervención en rehabilitación psicosocial 4: Evaluación y plan individualizado de rehabilitación (PIR) Área III: Áreas de intervención en rehabilitación psicosocial: programas básicos de intervención 5: Programa de acogida y enganche 6: Autocuidados y actividades básicas de la vida diaria 7: Actividades instrumentales de la vida diaria – AIVD 8: Psicomotricidad 9: Educación para la salud y psicoeducación 10: Autocontrol y manejo del estrés 11: Habilidades sociales 12: Rehabilitación cognitiva de los déficit cognitivos 13: Ocio y tiempo libre 14: Integración comunitaria 15: Actividades de apoyo y soporte social 16: Apoyo, psicoeducación y asesoramiento a las familias.
ROMPIENDO MITOS SOBRE EL AMOR ROMÁNTICO Elaboración de contenidos, Irene Galindo Ortiz y Alicia Iglesias González Madrid: Fundación Mujeres; 2022; 49 p. (SIGN.: E-988) Acceso electrónico: http://www.infocop.es/pdf/ Rompiendo-mitos.pdf
MANUAL DE PSICOLOGÍA FORENSE EN EL ÁMBITO LABORAL: CONCEPTOS, METODOLOGÍA Y APLICACIONES Víctor Dujo López, David González Trijueque y José Luis Graña Gómez Madrid: Pirámide; 2022; 198 p. (SIGN.: 8337)
SUMARIO: Objetivos. -Dotar de herramientas para la desactivación del aprendizaje sexista en todos sus grados. -Avanzar en la prevención, contrarrestando todas las formas, mensajes y actitudes aprendidas cotidianamente que predisponen a relaciones de desigualdad y fomentan actitudes de violencia. -Avanzar hacia el conocimiento de los indicadores para la detección de las primeras fases de la violencia de género.
SUMARIO: 1. Introducción. 2. La psicología forense en el ámbito laboral. 3. Aproximación teórica a los riesgos psicosociales en el trabajo. 4. Marco legal y jurisprudencia. 5. Evaluación de los riesgos psicosociales. 6. La evaluación psicológica forense del mobbing. 7. Líneas de investigación presentes y futuras. 8. Caso práctico: informe pericial psicológico sobre acoso. 9. Caso práctico: contrainforme pericial de un caso de mobbing.
44
Psicología Jurídica y Temas Legales
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE
PUBLICACIONES DEL COLEGIO Volumen 28, Año 2018 ISSN: 1133-0740
Anuario de Psicología Jurídica 2018
Anuario de Psicología Jurídica 2022 Vol. 32, febrero 2022
Vol. 27. No. 2, August 2018
Volumen 28, Año 2018
A continuación se reproducen los sumarios de las últimas revistas científico-profesionales editadas y coeditadas por el Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Self-Report Pychopathy Scale Short Form 4th: adaptación y modelamiento estructural en población penitenciaria mexicana Revisión de instrumentos en español para medir el mobbing: su utilidad en la evaluación pericial What is known about the intervention with gender abusers? A meta-analysis on its the effectiveness A comparative study between recidivism offenders and non-recidivism offenders in a prison Annual Review of Legal Psychology 2018 sample Agresores sexuales que cometen su primer delito cuando son mayores ¿Un problema del ciclo vital? Decision-making styles in adolescent offenders and non-offenders: Effects of emotional intelligence and empathy Psicopatía, agresión y violencia: un análisis de su interrelación en una muestra de delincuentes Efectos del Sexo y del Autoritarismo sobre la Legitimación de los Abusos Policiales Trauma, reparation and quality of life in victims of armed conflict after peace agreements Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento de mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado Victimización y problemas de conducta externalizante-antisocial en menores extranjeros no acompañados en Europa: Revisión Sistemática Conflicto de roles respecto a la prueba pericial psicológica en el proceso judicial El apego va a juicio.
Vol. 27. No. 2, August 2018 ISSN: 1132-0559
Psychosocial Intervention
Editor Enrique Gracia Associate Editors Fernando Chacón Manuel García-Ramírez Marisol Lila Gonzalo Musitu Douglas D. Perkins
Subdirectores/Associate Editors Enrique Calzada Collantes M.ª Paz Ruiz Tejedor Rocío Gómez Hermoso Mónica Pereira Dávila Jorge Sobral Fernández María Yela García Miguel Hierro Requena
PSYCHOSOCIAL INTERVENTION
ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA 2018
Director/Editor Antonio L. Manzanero
Vol. 29. No. 2, Julio 2018
Vol. 29, No. 2, Julio 2018 ISSN: 1130-5274
Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico Vol. 6, diciembre, Nº2, 2021 Editorial Intervención en Psicología del Deporte: Formación en relajación para el control de estrés en deportistas del Centro de Tecnificación Deportiva Desensibilización Sistemática para el control de la ansiedad: Un caso en atletismo Intervención psicológica para mejorar el disfrute en una joven deportista de Fi Kid Investigación aplicada en Psicología del Deporte: Rendimiento deportivo en atletas federados y su relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional Espacios naturales, bienestar psicológico y satisfacción con la imagen corporal en corredores Revisiones Relación entre resiliencia y rendimiento en deportistas. Revisión sistemática Entrevista a Virginia Calvo Recensión del Libro: Nosti, E. (2020). Un psicólogo en tu equipo: futbolistas de la cabeza a los pies. Ediciones Tutor.
Clínica Y Salud Vol. 33 Nº 1, marzo 2022
Investigación Empírica en Psicología
Psychometric Properties of the Childbirth Expectation Questionnaire in a Sample of Spanish Pregnant Women The Role of Age of Onset in Problematic Alcohol Consumption: Artefact or Cohort Effect? Emotional Problems in Spanish Children and Adolescents during the COVID-19 Pandemic: A Systematic Review An Exploratory Study on Mental Health and Burnout in Social Care Workers of an Emergency Shelter for Homeless Clinical and Health Population during the COVID-19 Pandemic Psychoeducational Interventions in Children and Adolescents with Type-1 Diabetes: A Systematic Review Artículo de Opinión: Procedures for Comparison of Two Means in Independent Groups with R Crítica de Libros: Manual de tratamientos psicológicos. Infancia y adolescencia, de Eduardo Fonseca Pedrero (Coord.). Editorial Pirámide, 864 pp., año 2021.
rpadef@cop.es
Director/Editor Ma Fe Rodríguez Muñoz
Vol. 24, No. 2, Junio 2018
CLÍNICA Y SALUD
Subdirectores/Associate Editors Jorge Barraca Mairal Ma Isabel Casado Morales Héctor González Ordi Ma Eugenia Olivares Crespo Vicente Prieto Cabras Pablo Santamaría Fernández Albert Sesé Abad
Journal of Empirical Research in Psychology
Vol. 24, No. 2, Junio 2018 ISSN: 1135-755X
Validation of the Cooperative Learning Scale and Cooperation Global Factor using bifactor structural equation modelling Children’s School Subjective Well-Being: The Importance of Schools in Perception of Support Received from Classmates Aggressive Communication Style as Predictor of Cyberbullying, Emotional Well-Being, and Personal Moral Beliefs in Adolescence Bullying/Cyberbullying en quinto y sexto curso Educational Psychology de Educación Primaria: diferencias entre contextos rurales y urbanos Contribution of attentional Networks to Basic Arithmetic Achievement in School-age Children Intervention in the Cohesion of Narrative Siscourse in Pupils with Developmental Language Disorder Testing a Model for the Monitoring of Worked-Out AlgebraProblem Examples School-climate and Teachers’ Motivational Variables: Effects on Classroom Motivational Climate. A cross Cultural Study Análisis de Redes: Una alternativa a los enfoques clásicos de evaluación de los sistemas educativos Validación de la Escala de Eficacia Docente para la Escritura en el contexto educativo español Conflicto entre los padres, seguridad emocional y autoconcepto de los adolescentes Prevalencia de trastornos fonológicos en edad escolar Hermanos de niños con autismo: habilidades lingüísticas y motrices más allá de los tres años Revista de los Psicólogos de la Educación
Director/Editor José Antonio León
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
clin-salud@cop.es Cuesta de San Vicente, 4 - 28008 Madrid
Directores Asociados/Associate Editors Inmaculada Escudero Domínguez Robert F. Lorch, Jr. José Antonio Luengo Latorre Pamela Maras Manuel Martín-Loeches Rosario Ortega Ruiz Fernando Sánchez-Sánchez Paul van den Broek Lieven Verschaffel
A Journal for Educational Psychologists
Ansiedad y Estrés Vol. 28 Nº 1, enero-junio 2022 Development of the traumatic dysfunctional attitude scale (EADT) for victims of terrorism Effort-Reward Model and health and disease in healthcare workers: A systematic reviews Cognitive Reappraisal Experimental Task: Replica in Mexican University Students Psychometric properties of the Spanish version of the Perinatal Anxiety Screening Scale (PASS) in a sample of Chilean mothers Mobile applications in Spanish for assesment and intervention in Mental Health: A systematic review Emotional intelligence abilities of caregivers of patients with acquired brain injury and cognitive impairment: are they related to overload or resilience? Analysis of the PHQ-15 by individual items: a systematic review and meta-analysis Pilot psychotherapy program for the deprescription of benzodiazepines for anxiety disorders.
Vol. 34, No. 2, August 2018
ps-educa@cop.es
Vol. 34, No. 2, August 2018 ISSN: 1576-5962
Journal of Work and Organizational Psychology
seas.cons@psi.ucm.es
Journal of Work and Organizational Psychology
Editor Jesús F. Salgado
Cuesta de San Vicente, 4 - 28008 Madrid
Associate Editors Antonio García-Izquierdo Francisco J. Medina Silvia Moscoso Ramón Rico Carmen Tabernero
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
Clínica Contemporánea Vol. 13 Nº 1, marzo 2022 Perspectivas teóricas: La adaptación afirmativa de los tratamientos psicológicos para minorías sexuales: una revisión sistemática Trauma infantil y psicosis: una revisión narrativa Práctica Clínica: Revisión sistemática de intervenciones tempranas en bebés prematuros para fomentar las interacciones sensibles padres-bebé y el vínculo de apego Estudio descriptivo de un programa de soporte emocional para familiares de pacientes hospitalizados por COVID-19 Entrevista a Mª José Ortega Cabrera. El papel del psicólogo clínico en las unidades de hospitalización breve en adolescentes Recensión del libro: Deseo y representación. Convergencias de psicoanálisis y teoría feminista Reseña de película: Finch, realizada por Rodolfo Gordillo. Noticia Contemporánea: Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud (2022-2026) Aproximación al documento y valoración crítica Actividades formativas Congresos clinicacontemporanea@cop.es
Psicología Educativa Vol. 28 Nº 2, junio 2022
Psicología Educativa
Journal of Work and Organizational Psychology Vol. 38 Nº 1, abril 2022 Studying Within-Person Changes in Work Motivation in the Short and MediumTerm: You Will Likely Need More Measurement Points than You Think! Cover Ups and Conspiracy Theories: Demographics, Work Disenchantment, Equity Sensitivity, and Beliefs in Cover-ups Crosscultural Evidence of the Relationship between Subjective Well-being and Job Performance: A Meta-analysis Losing and Regaining Organizational Attractiveness During the Recruitment Process: A Multiple-Segment Factorial Vignette Study Occupational Depression in a Spanish-Speaking Sample: Associations with Cognitive Performance and Work-Life Characteristics
Vol. 10. No. 2, July 2018
rpto@cop.es
Vol. 10. No. 2, July 2018 ISSN: 1889-1861
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context
Cuesta de San Vicente, 4 - 28008 Madrid
Intervención Psicosocial
A Decade in Review: A Systematic Review of Virtual Reality Interventions for Emotional Disorders A Personalized Remote Video-Feedback Universal Parenting Program: A Randomized Controlled Trial Bullying, Cyberbullying and Mental Health: The Role of Student Connectedness as a School Protective Factor The Incredible Years Parenting and Child Treatment Programs: A Randomized Controlled Trial in a Child Welfare Setting in Spain Smartphone Addiction, Social Support and Cybercrime Victimization: A Discrete Survival and Growth Mixture Model. pi@cop.es
revistas_copm@cop.es
Clínica y Salud
Consejo General de la Psicología ESPAÑA
Cuesta de San Vicente, 4 - 28008 Madrid
Cuesta de San Vicente, 4 - 28008 Madrid
Psychosocial Intervention Vol. 31 Nº 1, enero 2022
Cuesta de San Vicente, 4 - 28008 Madrid
Editor/Director Ramón Arce Associate Editors/ Directores Asociados Gualberto Buela-Casal Francisca Fariña Günter Köhnken Ronald Roesch
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context Vol. 14 Nº 1, enero 2022 Assessing Independent Life Skills of Youth in Child Protection: A MultiInformant Approach Mapping Details to Elicit Information and Cues to Deceit: The Effects of Map Richness Police Survey: Procedures and Prevalence of Intoxicated Witnesses and Victims in Sweden Assessing Risk Perception over Recidivist Traffic Offenders from a Multi-group Approach: How Gendered Could It Be? Anxiety and Depression from Cybervictimization in Adolescents: A Metaanalysis and Meta-regression Study.
ejpalc@usc.es
Revista de Mediación Vol. 14 Nº 2, diciembre 2021
Revista Historia de la Psicología Vol. 43 Nº 1, marzo 2022
Claro que sí, hablemos Algunos mitos sobre la práctica del enfoque transformativo en la mediación Perspectiva de género y mediación Elementos de cartas de perdón en el ámbito de la justicia restaurativa La satisfacción de las personas mediadas con el procedimiento de mediación intrajudicial Plan para una posible mediación pre-procesal judicial obligatoria con una fácil opción de exclusión voluntaria en Macao Programa M-Educa: Formación de alumnos mediadores
Análisis de la Producción y Colaboración Interinstitucional en la Psicología Española desde una Perspectiva de Género entre 1970 y 1989 La Mujer definiendo su propia Subjetividad a Principios del Siglo XX. Las Voces de Maria Lacerda de Moura y Gina Lombroso Los Orígenes del Psicodrama en Argentina. La Experiencia en el Hospital de Niños (1958) “El Quehacer del Psicólogo” (1806) de Christoph G. Weidenbach: Traducción, Contextualización e Importancia.
revistademediacion@imotiva.es
www.revistahistoriapsicologia.es ÍNDICE
Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es Secretaría de redacción: Tel.: 91 541 99 99 ext. 223; e-mail: revistas_copm@cop.es Suscripciones y venta: Tel.: 91 541 99 99; e-mail: suscripciones@cop.es
ANUNCIOS POR PALABRAS DE COLEGIADOS Alquiler despachos amueblados. Novedad, alquiler on line, puedes visualizar la agenda desde casa y citar a tus pacientes. Amplio horario. Tarifas económicas. Autorizado como Centro Sanitario. Servicio de secretaría incluido, 5 despachos, 2 salas de espera. Metro Diego de Leon, Nuñez de Balboa. Tel.: 91 562 39 47. M-12738.
Casa Rural Dunas en la sierra de Madrid, ofrece sus instalaciones para talleres, a familias o grupos de trabajo, cuenta con cocina, tres plantas, jardín, barbacoa, zona de relajación, colchonetas, DVD, pizarra, proyector, habitaciones, consulta. Contactar en Facebook Sergio García Psicólogo o tel 660046657. M-26443.
Se alquilan despachos por horas en barrio Salamanca. Mobiliario representativo, elegante, ideal imagen VIP ante clientes. Despachos insonorizados con climatización individual y regulación de luz. 2 salas de espera independientes para pacientes y psicólogos. 2 aseos. Servicio de secretaria incluido, para recepción y cobro. Parking y metro Diego de León. Precio únicamente desde 8 euros/hora. Tel.: 91 563 76 22. M-23400.
Se alquilan despachos en consulta de psicología, ubicada en la zona de Nueva España. Casa independiente de magnífica presencia con todos los servicios. Muy bien comunicado a 7 min andando del metro Pio XII. Alquiler 20€/hora. Tel.: 652 042 268. M-13235.
Se alquilan despachos y sala de grupos. Aire acondicionado y servicio de secretaría en C/ O´Donnell. Excelente comunicación. Licencia CAM. Por horas, media jornada, días completos. Mañanas 8 euros hora y tardes 12 euros. Tf: 91-4310036 Mail: info@psicomaster.es. M-16821. Alquilo a tiempo completo dos despachos amplios de 10 y 16 metros cuadrados, exteriores, luminosos, con terraza y aire acondicionado, en gabinete autorizado para psicólogos y psiquiatras en edificio representativo en la calle Princesa. Telf. 686492042. M-26911. Alquiler despachos y aulas con diferentes modalidades (horas, días completos o meses) . En Avd. Reina Victoria (Plaza de Cuatro Caminos). Centro de Salud Mental con diferentes especialidades. Despachos modernos, recién reformado enero 2021. Disponemos de despachos infantiles, adultos y amplios para sesiones familiares o grupales. Puedes disponer de pruebas diagnósticas muy actuales. Múltiples servicios adicionales (recepción, taquilla, impresora, escaner, office,...). Tel.: 915541204, Whatsapp: 644634956, e-mail: consultas@uden.giuntieos. com. M-23898.
46
Alcobendas. Comparto despacho para consulta de psicología. Centro consolidado. Excelente situación. Bien comunicado. Buenas instalaciones y servicios. Contacto: 640670033. M-08707. Alquilamos despacho a tiempo completo o por días, en centro sanitario. Amueblado o sin amueblar. Iluminación natural, silencioso y espacioso (15m2). Zona Barrio de Salamanca. Metro Manuel Becerra o Goya. Sala de espera, aseos, calefacción, aire acondicionado y conexión a internet. Tlf. 747443050. M-09301. En el Centro Ellis, gabinete psicológico desde 1990, alquilamos despachos en la mejor zona del centro de Madrid, Alcalá 18. Luminosos, balcón, equipados, taquillas y telefonillo-intercomunicador individuales, Wi-Fi. También para profesionales sin habilitación. Parada de metro y parking en la puerta, autobuses, Renfe. Autorizaciones a Madrid Central para tus pacientes. Edificio representativo con portero. Nuevo despacho completamente reformado de 14 metros. www.centroellis. com 618953098. M-09009. Se alquila despacho en Avda. Felipe II junto intercambiador de autobuses, metro Goya. Mobiliario completo para cualquier modelo de trabajo. Disponibilidad parcial. Tel.: 661 09 59 59 (Marta). M-21244.
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE
Se alquila despacho en centro sanitario con unidades de psicología clínica y general sanitaria. Amplio, luminoso y tranquilo en zona de Goya-Diego de León. Disponible martes y viernes. Tel. 620610372. M-03658. Alquiler de amplios despachos de 12m² en Chamberí, c/Alberto Aguilera: Mañanas 80€, tardes 106€, días completos 160€. Centro sanitario con despachos amueblados, silenciosos, grandes ventanas, calefacción y AC. Sala de espera, Wifi, office para profesionales y archivo. Magnífico ambiente. www.therapiaepsicologia.es. M-28199. Se alquilan despachos en Centro de Psicología, 8€/ hora por la mañana; 10€/ hora por la tarde; sala para grupos y talleres 15€. Se dispone de Wifi-fibra óptica. Las consultas están amuebladas. Muy bien comunicado con metros y autobuses. Buena ventilación y luz natural. En calle Gasómetro 11, Metro Acacias/Puerta de Toledo. Tfno.: 636554562. M-17978. Centro de Psicología alquila despachos equipados y acogedores por medias jornadas o días completos. Calefacción y wifi. Zona bien comunicada. Metro: Colombia o Pío XII. Teléfonos: 649 13 07 09 y 680 12 37 17. M-22197. Centro Sanitario alquila despachos profesionales a tiempo completo. Barrio de Salamanca. Calle Goya, junto a boca de metro (Velázquez). Edificio Representativo. Telefono: 669 39 69 76. E-mail: psicomjc@gmail.com. M-30953. Centro de Psicología (totalmente reformado). Alquila despachos Zona Plaza de Castilla (Mateo Inurria). Por tiempo completo o por días. Aire acondicionado, wifi, fibra óptica. Tlf. 633 11 58 86. M-13081.
Se alquilan despachos por horas y sala de formación/grupos en centro de psicología sanitaria, protocolo COVID, tranquilo. Zona Azca/ Nuevos Ministerios, comunicación excelente. Local a pie de calle, todo exterior, calefacción. Posibilidad de derivación de casos. Supervisiones. Tel. 619610243. M-20824. Después de 41 años de trabajo ininterrumpido en Leganés, los últimos 25 en el domicilio actual, nos retiramos. Buscamos profesionales interesados en hacerse cargo del gabinete para continuar nuestro trabajo. Teléfono 605947071. M-00343. Centro de Psicología ofrece alquiler de despacho totalmente equipado a cinco minutos de la estación de Atocha. Incluye climatización, sala de espera, wifi, limpieza del despacho y zonas comunes. Teléfono 670808771. M-21764. Majadahonda. Se alquilan consultas en centro de psicología (zona Gran Vía). Lugar discreto, acogedor y tranquilo. Tel.: 639 22 66 72. M-27346. Se alquila despacho en zona Plaza República Dominicana (metro Colombia) por horas, mañanas/tardes o días completos. Registrado en la Consejería de Sanidad. Lugar discreto y tranquilo. Para más información: 699796974. M-20579. Se alquilan despachos a tiempo completo, con opción a derivación. Zona Argüelles. Tl: 600045201 ó 667764634. M-21718. Busco alquilar en Alcalá de Henares, centro sanitario (despacho + sala polivalente), despacho sanitario, o local con poca reforma para sanitario. Contacto: 639 423 302. M-18098. Alquiler de Consultas para Psicoterapia y Coaching. Calle Princesa, metro Ventura Rodríguez o Pza. de España. Edificio representativo, ascensor, calefacción central, aire acondicionado, wifi, despachos amueblados, recepción, sala de espera, tarifas por horas, medias jornadas o jornadas completas. Tfno.: 600596732. M-16452.
Despachos amueblados para alquiler por horas, franjas (mañana/ tarde) o días completos. Espacio amplio; ambiente acogedor. Cuenta con iluminación natural, sala de espera, aseo; calefacción y aire acondicionado. Habilitados para atención psicológica desde diferentes enfoques. Tarifas económicas. Calle Orense; Zona cuzco. Tel.: 611 16 39 91. M-33614. Se traspasa Centro de tratamiento de adicciones en Madrid funcionando a pleno rendimiento, con un fuerte posicionamiento comercial online. Gran oportunidad de auto empleo en el que podrás gestionar y dirigir tu propia actividad profesional. Interesados contactad en este teléfono: 667738189. M-22599. Se alquila despacho por días completos o medios días. Clínica reconocida como centro sanitario. Libre los lunes por la mañana y viernes día completo. En calle Chile, metro Colombia. Tel: 678557809. Isabel. M-19797. Centro de Psicologia Sanitaria, en Alcalá de Henares, funcionado desde hace 22 años, busca psicóloga/o, con formación humanista, sistémica y/o dinámica . Se valorará si hizo su terapia y supervisa sus casos. Que tenga experiencia o esté dispuesta/o a supervisar. Info sobre el centro: www.anaisabelgalve-psicologia.es. Contactar por whatsapp con Ana Isabel en 687720719. M-15020.
Aesthesis, Gabinete Psicológico, alquila despachos en los mejores barrios de Madrid centro: Retiro, Velázquez-Goya, Chamberí-Almagro, Glorieta San Bernardo y Cibeles-Las Cortes. Desde 120 euros. Posibilidad de alquiler por horas. Despachos elegantes, totalmente equipados y de cuidada ambientación, entorno tranquilo y acogedor. Mobiliario de diseño. Buena iluminación. Climatización. ADSL-Wifi. Salas de recepción. Excelente comunicación en transporte público. Parking cercano. Servicio de Secretaría. Tel.: 722 546 708. info@aestheis.es, www.psicologosmadridcapital.com. M-34213. Se alquilan despachos en gabinete psicológico, dado de alta como consulta sanitaria. El centro y las salas son agradables, cálidas y bonitas. Está muy bien situado, al lado del metro Rubén Darío y de la Castellana. También fines de semana. Telef: 660909219 y 630424430. M-12304. Alquiler de despachos profesionales en Madrid, totalmente reformados. 16 €/ hora, 120 € día, 450 €/ semana, (IVA no incluido). Avd. Pío XII, 92 planta 1ª. mmoragon@cop.es. www.alquilerdespachosoficinasmadrid.es. Tel.: 609 831 454. M-17639.
Se alquilan varios despachos de diferentes tamaños en centro sanitario de psicología. Despachos luminosos y bonitos (exteriores e interior). A tiempo completo, o por días. Excelente zona barrio de Salamanca a 1 minuto andando del Retiro. Contacto: 675360746 o aliarapsicologia@ gmail.com. M-32626. Se vende local comercial con 4 despachos, sala recibidor, baño y office. Muy céntrico, zona Avenida América. Muy iluminado, todo exterior. Todo preparado para empezar, con licencia de Centro Sanitario, sin necesidad de reformas. Tel.: 656496725. M-15420.
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE
47
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES Las psicólogas y psicólogos colegiados en Madrid que participan como docentes en cursos destinados a licenciados o graduados en Psicología pueden anunciarlos gratuitamente en esta sección.
CURSOS CURSO DE NEUROFEEDBACK
Fecha: 15 al 19 junio 2022. Ciudad: Madrid. Organiza: Neurovitalia-EEG Info Europa y Bee Medic. Profesores: David Diaz, Carolina López Vazquez, Jyri Urho Kuusela. Precio: 1.390 €. Información: Tel.: 637390469; e-mail:.oficina@atamanscience.com; web: http://www.neurovitalia.es. Serrano, 61.
CONGRESOS XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD
XVII CONGRESO DE PSICOLOGÍA
III CONGRESO NACIONAL DE VIO-
ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA EXPE-
DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DE-
LENCIA FILIO-PARENTAL : AVANCES
RIMENTAL (SEPEX) 15º ENCUENTRO
PORTE: UNA MIRADA A LA PSICO-
Y RETOS
NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN
LOGÍA DEL DEPORTE EUROPEA
PORTUGUESA DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Fecha: 5 al 7 mayo 2022. Ciudad: Faro, Portugal. Organiza: Sociedad Española de la Psicología Experimental (SEPEX). Información: Web: https://appesepexmeeting.appe.pt/ TRABAJAR EL TRAUMA PSICOLÓGICO CON EL MODELO PARCUVE. POR: MANUEL HERNÁNDEZ PACHECO
Fecha: 6 al 8 mayo 2022. Ciudad: Madrid. Organiza: Giunti Psychometrics UDEN. Información: Tels.: 91 5541204; e-mail: nuria.bueno@giuntipsy.com.
48
Fecha: 19 al 21 mayo 2022. Ciudad: Santander, Cantabria. Organiza: Federación Española de Psicología del Deporte. Información: Web: https://psicodepor.org/
Fecha: 26 al 28 mayo 2022. Ciudad: Valencia. Organiza: Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP). Información: Web: https://congreso2022.sevifip.org/
XXIII CONGRESO VIRTUAL INTER-
I JORNADA DE LA SOCIEDAD
NACIONAL DE PSIQUIATRÍA, PSICO-
ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA DE LA
LOGÍA Y SALUD MENTAL
INTERVENCIÓN SOCIAL: LA INTER-
Fecha: 23 mayo al 3 junio 2022. Ciudad: Virtual. Organiza: INTERPSIQUIS. Información:Web: https://psiquiatria. com/congresos/index.php.
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES ÍNDICE
DISCIPLINARIEDAD EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES DE BIENESTAR SOCIAL
Fecha: 30 mayo 2022. Ciudad: Madrid. Organiza: SEPIS Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social. Información: web: www.sepis.es.
30º CONGRESO EUROPEO DE
5º CONGRESO DE PSICOLOGÍA
IV CONGRESO INTERNACIONAL
PSIQUIATRÍA: VINCULANDO LA
POSITIVA
ENGAGEMENT DE LOS ALUMNOS
PRÁCTICA CLÍNICA Y LA INVESTIGACIÓN PARA UNA MEJOR ATENCIÓN SANITARIA EN EUROPA
Fecha: 4 al 7 junio 2022. Ciudad: Budapest, Hungría. Organiza: European Psychiatric Association. Información: Web: https://epa-congress.org/ III CONGRESO INTERNACIONAL NOVAS ABORDAGENS EM SAÚDE MENTAL INFANTO JUVENIL
Fecha: 10 al 11 junio 2022. Ciudad: Florianópolis (Brasil). Organiza: CENAT Centro Educativo Nuevos Enfoques Terapéuticos. Información: https://cenatsaudemental.com/congressosaudementalinfantojuvenil2022. 17th EUROPEAN CONGRESS OF PSYCHOLOGY – PSYCHOLOGY AS THE HUB SCIENCE: OPPORTUNITIES & RESPONSIBILITY
Fecha: 5 al 8 julio 2022. Ciudad: Liubliana, Eslovenia. Organiza: European Federation of Psychologists' Associations. Información: Web: https://www. ecp2022.eu/ VIII CONGRESO REGIONAL SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PSICOLOGÍA. TIEMPOS DE TRANSFORMACIÓN E INCERTIDUMBRE:
Fecha: 12 al 14 mayo 2022. Ciudad: Bilbao. Organiza: Sociedad Española de Psicología Positiva. Información: Web: https://www.seppbilbao2022.com/ 6º CONGRESO MUNDIAL DE PAR-
EN LA ESCUELA: PERSPECTIVAS SOCIALES Y PSICOLÓGICAS
Fecha: 19 al 22 julio 2022. Ciudad: Cuenca. Organiza: Universidad de Castilla-La Mancha. Información: web: https://cieae2022. uclm.es/
KINSON
Fecha: 7 al 10 junio 2022. Ciudad: Barcelona. Organiza: World Parkinson Coalition. Información: Web: https://wpc2022. org/ 16th CONGRESO DE LA FEDERACIÓN EUROPEA DE SEXOLOGÍA: DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN UN MUNDO DE CAMBIOS
Fecha: 30 junio al 2 julio 2022. Ciudad: Aalborg, Dinamarca. Organiza: European Federation of Sexology. Información: Web: https://europeansexologycongress.org/ VI CONGRESO MUNDIAL DE TRASTORNOS DUALES
Fecha: 21 al 24 junio 2022. Ciudad: Ciudad de México. Organiza: Asociación Psiquiátrica Mexicana y la Asociación Mundial de Trastornos Duales. Información: Web: https://dualdisorderswaddmexico2022.com/
XXII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA ANALÍTICA : LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA ABIERTA AL MUNDO CAMBIANTE
Fecha: 28 agosto al 2 septiembre 2022. Ciudad: Buenos Aires, Argentina. Organiza: Asociación Internacional de Psicología Analítica– IAAP. Información: web: https://www.asapa. com.ar/congreso-de-iaap-2022/ 16º CONGRESO CHILENO DE PSICOTERAPIA
Fecha: 27 al 29 agosto 2022. Ciudad: Reñaca, Chile. Organiza: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile. Información: web: http://congresopsicoterapia.cl/index.html. XII CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD, BIENESTAR Y SOCIEDAD: COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD: RESPUESTAS A LA PANDEMIA
Fecha: 8 al 9 septiembre 2022. Ciudad: Johannesburgo, Sudáfrica. Organiza: Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad. Información: web: https://saludsociedad.com/congreso-2022#block-7.
CONTRIBUCIONES A LA PSICOLOGÍA INTERAMERICANA
Fecha: 20 al 22 julio 2022. Ciudad: Concepción (Chile). Organiza: Sociedad Interamericana de Psicología. Información: Web: https://sipchile2022.cl/
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES ÍNDICE
49
XXXIV CONGRESO DE LA ASOCIA-
XXXV CONGRESO DEL ECNP
CIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA
(HÍBRIDO)
DE LA AVIACIÓN (34th EAAP CONFERENCE)
Fecha: 26 al 30 septiembre 2022. Ciudad: Gibraltar. Organiza: Asociación Española de Psicología de la Aviación. European Association for Aviation Psychology (EAAP). Información: Web: https://conference.eaap.net/
Fecha: 15 al 18 octubre 2022. Ciudad: Viena (Austria). Organiza: Fundación ECNP Foundation. Información: Web: https://www.ecnp. eu/Congress2022/ECNPcongress. V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y XVI CONGRESO NACIONAL DE PSICO-
VIII CONGRESO DE SUPERDOTACIÓN Y ALTAS CAPACIDADES
Fecha: 21 al 22 octubre 2022. Ciudad: Madrid. Organiza: Fundación El Mundo del Superdotado. Información: Web: https://www.congresosuperdotacion.es/ XII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA HUMANISTA Y ANÁLISIS TRANSACCIONAL: NUEVOS MODELOS RELACIONALES
Fecha: 21 al 23 octubre 2022. Ciudad: Alicante. Organiza: Asociación de Profesionales de Psicología Humanista y Análisis Transaccional. Información: Web: https://congresoapphat.es/
LOGÍA SOCIAL
Fecha: 6 al 8 octubre 2022. Ciudad: Burgos. Organiza: Universidad de Burgos. Sociedad Científica Española de Psicología Social. Información: Web: https://congreso2022.sceps.es/ 24º CONGRESO DE PATOLOGÍA DUAL
Fecha: 27 octubre 2022. Ciudad: Madrid. Organiza: SEPD Sociedad española de Patología Dual. SEPD Fundación Patología Dual. Información: web: https://patologiadual.com/
IV CONGRESO NACIONAL BILBAO 2022: EL FUTURO DE LA PSICOTERAPIA, LA PSICOTERAPIA DEL FUTURO
Fecha: 3 al 5 noviembre 2022. Ciudad: Bilbao. Organiza: FEAP Bilbao. Información: web: https://feapbilbao. com/congreso-bilbao-2022/ IV CONGRESO SALUD MENTAL DIGITAL
Fecha: 9 al 11 noviembre 2022. Ciudad: Digital. Organiza: Cibersalud. Información: web: https://www. cibersalud.es/csmd22/ III CONGRESO NACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE
Fecha: 26 al 27 mayo 2022. Ciudad: Valencia y online. Organiza: Sociedad Española de Neuropsicología Jurídica y Forense. Información:Web: https://senjyf. com/; e-mail: neuropsiforense@ gmail.com. CONGRESO INTERNACIONAL DE NEURORREHABILITACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL: NUEVOS AVANCES Y RETOS A FUTURO
Fecha: 27 y 28 mayo, 10 junio y 23 septiembre 2022. Ciudad: Virtual. Organiza: Neuropsychology Learning. Información: Web: https://congresoneurorrehabilitacion.com/
SERVICIO DE LOGO/MARCA PARA LOS COLEGIADOS Más de 9.000 colegiadas y colegiados ya han solicitado este servicio que permite utilizar el logo/marca del Colegio para su actividad profesional Solicita ya este nuevo servicio, pide cita en el teléfono: 91 541 99 99 50
FORMACIÓN DE OTRAS ENTIDADES ÍNDICE
BECAS EXPERTO EN PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA: ESCUELA DE VERANO 2 becas para colegiados y colegiadas. Solicitudes hasta 9 de junio de 2022 a través de la web del Colegio. ENTIDAD Centro de Psicología Pozuelo. Directora: Mónica Gonzalo Caballero. Psicóloga colegiada M-27757. Coordinadora: Patricia Amaro López. Psicóloga colegiada M-12874. PROGRAMA • 1 de julio. Introducción a la Terapia Familiar Sistémica. Eduardo Torres. • 4 de julio. Introducción a la Psicoterapia Emocional Sistémica (PES). Etapas evolutivas emocionales. Mercedes Bermejo. • 5 de julio. Habilidades del psicoterapeuta desde PES. Patricia Amaro. • 6 de julio. Tipologías familiares, familia de origen y roles parentales. Carola Ángel. • 8 de julio. Ciclo vital de la familia desde la Psicoterapia Emocional Sistémica. Cristina Botella. • 11 de julio. Psicoterapia de Grupo desde PES con niñas, niños, adolescentes y adultos. Jaime Picatoste. • 12 de julio. Intervención en adopción desde PES. Blanca Santos. • 13 de julio. Intervención con adolescentes: Técnicas y herramientas. Cristina Zárate. • 14 de julio. Intervención en el contexto educativo. Bullying. Mónica Gonzalo. • 15 de julio. PRÁCTICAS. Infantojuvenil desde PES. Carola Ángel. • 18 de julio. Neuropsicología infantojuvenil: aplicación y casos prácticos. Carolina Laguna. • 19 de julio. Neuroeducación. Principios básicos. Belén de Toro. • 20 de julio. Neuropsicología de adultos. Blanca Álvarez. • 21 de julio. Fundamentos de la mediación familiar en el contexto terapéutico. Beatriz Saguar. • 22 de julio. PRÁCTICAS. PES adultos. Visualización de casos prácticos. Mónica Fraca. • 26 de julio. Violencia intrafamiliar. José María Ferro. • 27 de julio. Trastornos de la personalidad. José María Cortés. • 27 de julio. Duelo y trauma desde Psicoterapia Emocional Sistémica. Noa Sánchez-Cabezudo. • 27 de julio. Coaching Emocional Sistémico. Marisa Méndez. • 28 de julio. PES pareja y sexualidad. Mónica Fraca. Este programa está sujeto a posibles modificaciones. Beca en la modalidad telepresencial (in Streaming, como si estuvieras en el aula o visualizando la grabación a posteriori). MODALIDAD A distancia. 125 horas.
FECHAS-LUGAR Desde 1 de julio de 2022 hasta 28 de julio de 2022.
PRECIO 775 €. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ofrece 2 becas para colegiados y colegiadas.
MÁS INFORMACIÓN Centro de Psicología Pozuelo. Av. Juan XXIII, nº 15 B. 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel: 91 3527728 / 669834845 Email: info@psicologospozuelo.es · www.eusepe.com BECAS ÍNDICE
51
ANEXO Boletín de Suscripción a Publicaciones 2022 Título de la publicación
Colegiados de Madrid
Colegiados de otros colegios
No Colegiados
Nº de ejemplares al año
Nº suelto
Edic. digital
Edic. impresa
Guía de la Psicología (1)
Gratuito
Gratuito
31 €
45 €
11
5€
Psicología del Trabajo y Organizaciones
Gratuito
34 €
39 €
50 €
3
16 €
Clínica y Salud
Gratuito
34 €
39 €
50 €
3
16 €
Psychosocial Intervention
Gratuito
34 €
34 €
50 €
3
16 €
Anuario de Psicología Jurídica
Gratuito
24 €
30 €
37 €
1
Psicología Educativa
Gratuito
23 €
27 €
35 €
2
16 €
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context
Gratuito
25 €
30 €
38 €
2
16 €
(2014) Ciberbullying. Prevenir y Actuar
Gratuito
Gratuito
6€
10 €
(2015) Psicología y Reforma Sanitaria en la Década de los 80
Gratuito
Gratuito
6€
10 €
(2001) Psicología y Salud Comunitaria durante la transición democrática
10 €
13 €
17 €
(2004) Monografía: Intervención psicológica atentados 11 de marzo en Madrid
11 €
13 €
17 €
Nota: Los precios de las publicaciones incluyen el IVA.
FORMA DE PAGO: Transferencia al Banco Sabadell: IBAN/BIC: ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB Tarjeta de crédito nº: ............................................................................................... Fecha de caducidad: ............................................................................ Domicilación bancaria: Nombre: ................................................................................................................ Apellidos: ................................................................................................................................................... Domicilio: ...................................................................................................................................... Teléfono: ................................................................................................................................ CP: ........................................................................................................ Ciudad: .................................................................. Provincia: ........................................................................................ Nº colegiado: ................................................................ Delegación: ......................................................... NIF/CIF (*): ......................................................................................................
FORMULARIO PARA DOMICILIACIÓN BANCARIA Nombre del banco: ................................................................................................................................................... AG: ...................................................................................................... Dirección: ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. Población: ............................................................................................... C.P.: ................................................................................................................................................................................... Muy Sr. mío: Ruego a Ud. disponga lo necesario para que a partir de la presente sean abonados con cargo a mi C/C ............................................................ ....................................................................................................................................................................................................................... en esa entidad bancaria los recibidos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. ................................... de ..................................2022 (Firma del titular de la c/c) Envíe este boletín, junto con el comprobante de pago o pago efectuado a: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Dpto. de Suscripciones. Cuesta de San Vicente, 4, 6ª 28008 Madrid. Tel.: 91 541 99 99; Fax: 91 559 03 03. (1) Esta revista es gratuita para los colegiados de Madrid, para el resto de los colegiados su precio es de 29 €, no colegiados 42,50 € (2) Psicodoc es una base de datos bibliográfica de Psicología en internet. Domiciliación bancaria sólo para suscripción a revistas. (*) Dato indispensable para cualquier suscripción. Nota: por favor, indique en el comprobante de pago la revista a la que se suscribe. Información sobre Protección de Datos Responsable
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Finalidad
Facilitar la suscripción a las revistas publicadas por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid o a la Base de datos bibliográfica de Psicología Psicodoc.
Legitimación
Ejecución de un contrato
Destinatarios
No se cederán datos salvo obligación legal
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional
Puede Solicitar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en el correo dpdcopm@cop.es
ÍNDICE
ANEXO Boletín de inscripción en los Cursos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Este boletín es común para todas las actividades del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Señale el tipo de actividad en el que desea inscribirse Curso
Jornada
Otros
Nombre de la actividad: ................................................................................................................................................................................... Presencial
A distancia
Nombre y apellidos: ........................................................................................................................................................................................... Dirección: ......................................................................................... Código postal: .................................................................................... Municipio: .......................................................................................... Provincia: .............................................................................................. E-mail: ....................................................................................................................................................................................................................... Teléfonos: ............................................................................................ Fax: ......................................................................................................... Nº colegiado/a: ................................................................................ NIF: .......................................................................................................... Titulación: ................................................................................ Institución o centro de trabajo: .......................................................... Puesto de trabajo actual: ................................................................................................................................................................................. Experiencia profesional: .................................................................................................................................................................................. Datos para factura: ...................................................................................................... Factura: Sí No CIF: .................................................................................. ¿A través de qué medio ha tenido conocimiento del curso en el que se inscribe? Web del Colegio Cartel
Guía de la Psicología Otras páginas web
Prensa Folleto
Otro: ..............................................
Forma de pago: las inscripciones deben ser en firme. No se admiten reservas de plazas. Se debe enviar el boletín de inscripción junto al justificante de haber realizado el pago, por fax 91 547 22 84, por correo ordinario o por e-mail a formacion@cop.es, o bien entregarlo en mano en nuestras oficinas si el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito (aquellas personas que no sean colegiadas deben adjuntar certificado de titulación). En la transferencia debe constar obligatoriamente los siguientes datos: · NOMBRE Y APELLIDOS DEL COLEGIADO/A · CÓDIGO DEL CURSO · NÚMERO DE COLEGIADO/A Nº de cuenta del Banco Sabadell CC IBAN: ES 94 0081 0655 6100 0135 8636 si se desea realizar el pago por transferencia. Cuota de inscripción (indique el importe correspondiente al curso según sea colegiado/a o no colegiado/a): .................... € Devoluciones: las solicitudes de devolución deberán realizarse por escrito, acreditando la justificación. Los criterios de devolución pueden consultarse en el tablón de anuncios del Área de Formación o solicitarse por escrito a la Secretaría del Área. Sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero automatizado del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Formación, inscrito en la Agencia de Protección de Datos Española, con la finalidad de realizar la gestión de las actividades necesarias derivadas de la relación entre el Colegio y el solicitante y la prestación de los servicios relacionados con la formación, y pudiéndose realizar las cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con domicilio en Cuesta de San Vicente, 4, CP 28008 Madrid, ante el cual los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiendo un escrito al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a la dirección mencionada, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (ref. ‹‹tratamiento de datos››), indicando su nombre, dirección y petición. En el caso de no desear recibir información que el Colegio pueda considerar de su interés, marque la siguiente casilla __, en caso de no cumplimentarse, el Colegio considera que da usted su consentimiento para recibir dicha formación.
ÍNDICE
Publicaciones de Psicología
DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
2022
Cuesta de San Vicente, 4ª Plta. 28008 Madrid Tel.: 915 419 999 · Fax: 915 590 303 email: suscripciones@cop.es www.copmadrid.org
Revistas · Científico-profesionales Especializadas PSYCHOSOCIAL INTERVENTION
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Revista cuatrimestral especializada en todos los ámbitos relevantes para la intervención psicosocial en los niveles individual, familiar, redes sociales, organización, comunidad y población. La revista acoge contribuciones originales en el ámbito de la investigación básica y aplicada, evaluación de programas, y resultados de la intervención. Trata de avanzar el conocimiento y proporcionar evidencia científica que informe la intervención psicosocial dirigida a problemas sociales y comunitarios, y a promover el bienestar social y la calidad de vida. Revista indexada en la Edición the Social Sciences Citation Index® - SSCI y Scopus. Reconocida con el Sello de Calidad de FECYT.
Colegiados de Madrid 34,00
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 34,00
Revista semestral especializada en la reflexión y práctica en los distintos ámbitos educativos, descripción y evaluación en los programas de intervención psicoeducativa, aspectos contextuales, cambios legislativos, opiniones de la comunidad educativa, estructura educativa, roles, etc. Indexada en Scopus. Revista reconocida con Sello de Calidad FECYT.
No Colegiados
Tarifa Internacional
Números sueltos
Colegiados de Madrid
50,00
92,00
16,00
24,00
JOURNAL OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY
34,00
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 39,00
Tarifa Internacional
Números sueltos
Colegiados de Madrid
50,00
92,00
16,00
25,00
34,00
Números sueltos
35,00
72,00
16,00
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 30,00
No Colegiados
Tarifa Internacional
Números sueltos
38,00
72,00
16,00
ANUARIO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Revista cuatrimestral fundada en 1990 especializada en investigaciones empíricas sobre la Psicología Clínica y de la Salud: trastornos psicológicos, saludenfermedad, prevención y atención en los diferentes niveles asistenciales (primaria, secundaria y terciaria), práctica pública y privada, etc. Reconocida a nivel internacional por la APA (American Psychological Association). Revista indexada en la Edición the Social Sciences Citation Index® - SSCI y Scopus. Reconocida con el Sello de Calidad de FECYT.
Colegiados de Madrid
Tarifa Internacional
Revista semestral que publica artículos empíricos, estudios teóricos y revisiones que abordan temáticas relacionadas con la Psicología y la ley. Se publican los trabajos que traten sobre ambos sistemas legales, el inquisitorial y el de adversarios, así como aquellos que versen sobre leyes concretas de un derteminado país europeo. La Revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales de la Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Forenses, Educadores y, en general, aquellos relacionados con las Ciencias Sociales y la Ley. Indexada en ISI Web of Web of Science, Scopus y Science Direct. Revista indexada en la Edición the Social Sciences Citation Index® - SSCI y Scopus. Reconocida con el Sello de Calidad de FECYT.
No Colegiados
CLÍNICA Y SALUD
No Colegiados
THE EUROPEAN JOURNAL OF PSYCHOLOGY APPLIED TO LEGAL CONTEXT
Revista cuatrimestral fundada en 1985, única en España, dedicada preferentemente a la investigación empírica correspondiente a todos los ámbitos relacionados con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y RRHH, toma de decisiones, selección de personal, formación, liderazgo, cambio organizacional, cultura y clima organizacionales, motivación, trabajo en equipo, salud ocupacional, stress, satisfacción laboral, evaluación de desempeño, etc. Reconocida por la APA (American Psychological Association). Revista indexada en la Edición the Social Sciences Citation Index® - SSCI y Scopus. Reconocida con el Sello de Calidad de FECYT.
Colegiados de Madrid
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 27,00
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 39,00
Revista anual especializada en el área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal en temas de familia y menores, informes periciales, psicología penitenciaria, policial, militar, testimonio, jurado, mediación en conflictos, estudio y valoración de cambios legislativos, etc. Indexada en Scopus y Science Direct.
No Colegiados
Tarifa Internacional
Números sueltos
Colegiados de Madrid
50,00
92,00
16,00
24,00
Colegiados de otros colegios de Psicólogos 30,00
No Colegiados
Tarifa Internacional
Números sueltos
37,00
69,00
-
Publicaciones de Psicología
ÍNDICE
5% DE DESCUENTO EN NUESTRA WEB edesclee.com Christopher Germer • Kristin Neff
Enseñando el programa de mindfulness y autocompasión
escanéame
Guía para profesionales Basado en años de experiencia, este libro describe paso a paso las características centrales y el enfoque del MSC pleno de orientación perspicaz y práctica. Paul Gilbert Esta obra es una verdadera guía de enseñanza para profesionales, dirigida a aquellos interesados en la práctica y la enseñanza de la Autocompasión, que brinda poderosas herramientas para enfrentar los desafíos de la vida y mejorar el bienestar emocional. Germer y Neff revisan la teoría y la investigación relevantes y describen la pedagogía única del programa de Mindfulness y Autocompasión (MSC), un programa de entrenamiento con apoyo empírico, de 8 semanas, diseñado para cultivar la habilidad de la compasión hacia uno mismo.
Javier Sempere • Claudio Fuenzalida
Terapia interfamiliar escanéame
El poder de los grupos multifamiliares en contextos sociales, sanitarios y educativos
En los últimos años asistimos a la aparición de formas de atención sociosanitarias que incorporan como recurso terapéutico las voces de las personas que sufren y las de su entorno familiar y social. Entre ellas destacan las Terapias Multifamiliares en las que los mecanismos de la terapia familiar y de la terapia grupal se potencian mutuamente. La que ha alcanzado una mayor difusión es la Terapia Interfamiliar. Se trata de un modelo integrador y ecléctico que se inspira en la teoría del apego y las prácticas dialógicas y que representa una forma novedosa de abordar las problemáticas humanas a través de compartir y de aprender junto a los demás. La sencillez de sus enunciados teóricos y de su metodología facilita su aplicación en cualquier contexto social, educativo y sanitario por parte de profesionales de distintas formaciones.
Desclée De Brouwer
@EdDesclee
EditorialDesclee
EditorialDesclee
editorialdescleedebrouwer