Memoria Actividades Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 1982

Page 1

~~'1l~

1fnD'3 I;:JU,

MEMORIA BALANCE DE SITUACION PERDIDAS y GANANCIAS PLAN DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO

La Junta de Gobierno informa

infonnaciรณn colegial


Junta Rectora. Delegación de Madrid

Presidente Vicepresidente Secretario Vicesecretario Tesorero y los vocales

Ca rlos/Ca marero Alejandro Avila Adolfo Hernández José Maria Prieto Antonio Pérez Julio Alvarez Juan Ca rlos Duro Consuelo Escudero Luis L1avona Victor Pérez

Pablo del Rlo Mariana Segura Encarnación Vázquez

Edit a: Delegación de M adrid del Colegio Oficia l de Pslc ólopos Redacción y Administració n: Fem ández de los Rlos, 87 Telél ono/ 244 581 3 Impresión: Gráf icas FAM A. S . A. Industrias. 7 (Torrejón) Depósit o Legal: M·23874·1983


Presentación Los documentos que hoy llegan a tu poder fueron dados a conocer y aprobados en la última Junta General, celebrada el 22 de marzo pasado. El retraso en su publicación, asl como las modificaciones en el balance que puedas apreciar, son consecuencia de una decisión aprobada por los asistentes a aquella Junta General: se acordó allf, a instancIas del Censor de Cuenta s, aprobar el balance con la condición de que el Censor pudiera aclarar algun as observaciones comunicadas a la Junta General. Las aclaraciones están realizadas y con el visto bueno del Censor de Cuentas, qu e ha realizado una muy meritoria labor, podemos ya proporcionaros los documentos que van a guiar la actividad coleg ial a lo largo de este afio. Pedimos disculpas por el retraso, pero cumplimos con los compromisos adquiridos.

Antonio Pérez


MEMORIA 1982 1. INTRODUCCION A lo largo de 1982 han sido varios los aconteci mientos que se podr fan destacar por su especial relevancia, bien en el árnblto de la Delegación de Madr id, bien en el ámbito del Co leg io a nivel Estatal: Aprobac ión def initiva, a ni vel colegia l, del Estatuto del Coleg io, y posterior presentación a las auto ridades del Mini sterio de Educac ión y Olencla para su promulgación. Dimisión de la Junt a Rectora provisio nal de la Delegación, y posterior elección de una nueva Junta Rectora.

Potenciac ión de la lin ea de publicac iones, editando cinco números de " Papeles del Coleg io", de 105 c uales uno dob le, e Inaugurando una nueva publicación, la "G ula del Psicó logo", de la que se edita ron cuatro números. Creac ión de un Servicio de Documentación. Elecciones Generales, y triunfo del Partido Socialista, que en diversas ocaslones ha desarrollado o preparado Inici ati vas legi slati vas y administrativas favorabl es a la impl antación de la profesión . SI bien la mayor parte de las actividades de la Delegación son conoc idas puntu almente a través del Boletrn, Gula, circu lares, etc ., vamos a ofrecer en la Memori a un breve resumen de la actividad desp legada por la Delegac ión a lo largo de 1982.

2. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA DELEGACION (19 DE FEB RERO DE 1982) Se celebró en la fecha Indi cada, en el Salón de Actos del Instit uto de Orientaci ón Educati va y Prof esion al co n la asis tencia de unos 100 co leg iados. Simultáneamente y en el exterio r del Salón de Actos se procedió a la votac ión de las enmiendas del Estatuto del Colegio, entre las 18 y las 21,30 ho ras. De acuerdo con el orden del dla, se Inic ió la Junta co n un debate sobre las enmiendas que se hablan presentado al Proyecto del Estatuto elabo rado por la Junt a de Gobierno. Tomó la palab ra en prime r IUQar D. Carlos Camarero, Presldente de la Junta Rect ora y Decano del Colegio, que destacó los aspectos más relevantes del Est atut o, as' como presentó los artic ulas en los que se hablan presentado enmIendas.

,

En el turno de palabras que se abrió a continuación, hubo una Intervenció n cuestio nando el que se sometie ra a votac ión entre los co legiados un tema co mo la ampliación del plazo para la co legiac ión de los Diploma dos. Asi mis mo hubo Intervenciones, en sentido co ntrapuesto, so bre el peligro de que las Delegaciones se co nvirtie ran en un reino de Taif as, o por el co ntrario no tengan una auto nomla real. Tras la intervenció n de l Secretario, realizando una breve sln tesls de la Memoria, y el co rrespon dien te tu rno de palab ra, se pasó a votac ión la Memoria de Activi dades de 1981, que result ó aprobada por mayorla con un voto en contra y nueve abstenciones.

2


En una prime ra int ervención el Tesorero presentó la Cuenta de Pérdid as y Gananc ias y el Balance co rrespo ndiente al elerclclo 1981. Tras el tu rno de palabras consigu ente, se pasó a votac ión resull ando aprobado por mayorla , con 6 abstenciones. En una segunda intervención, el Tesorero comentó los dive rsos apartados del presupues to de ingresos y gast os para 1982. Tras el turno de Intervenciones, se efec tuó la votaci ón, resultando aprobado el presupues to por mayorla, con 5 abstenciones. Se nom braron dos censores de cuentas para el ejercicio de 1982, recayendo el nombramiento en los colegiados D. José A. Portellan o Pérez, col. M-01723 yen D. Francisco Luis Mali na Mal ina, col. M·02522. El Presidente Intervi no exponi endo los principa les obje tivos incluidos en el Plan General de Activ idades para 1982. Se Inic ió el debate, pero debido a lo avanzado de la hora, y a la dimi sIón de la Junta que se Iba a proponer en el punto siguiente del orden del dla , se acordó no someter a vota ció n el Plan, ya que seria un tema electo ral, y le co rresponderla a la Junta que sea elegida el elaborarlo y ejec utarte. Finalmente se dlólect ura a la siguiente propuesta de resolu ci ón: "H abiendo dimitido algunos miembros de la Ju nta de la Delegaci ón, y estl · mando necesario no prol ong ar por más tie mpo la sit uación de Interin idad en la que, desde la cons ti t ución de Madrid, con la fi nali dad de proc eder a la elecci ón de una nueva Jun t a que, con todos sus miembros, y con el respaldo de los colegiado s de la Delegación pueda abordar las numerosas tareas abiertas a una Delegación tan numerosa, la Junt a act ual ha resuelto presentar su dimisión a esta Asamblea con la finalidad principal de provocar tales elecc iones, y por ello prop one la adopcIó n de 10 5 siguientes acuerdos : 1.2.3.-

Aceptar la dim Isión de tódo s 10 5 miembros de la actu al Junta de la Delegación. Nombrar una Comis ió n Gestora, que estará Integ rada por 105 actu ales miembros de la Jun ta, y que se hará cargo exclusivamente de la gestión de lo s asunt os de trámit e, y la convocator ia de elecciones. Encomendar a la ci tada Comis ión Gestora que proceda a la convoca torl a y celebración de elecci ones, co nfo rme a las normas que al efecto auto rice la Junt a de Gobierno del Colegio y c uya celebracIón habrá de tener lugar en el plazo máximo de tres meses" .

Sometida a votaci ón la propuesta , fue aprobada por 22 votos a favor, 4 en cont ra y 11 abstenc ion es. Con dicha votación, finalizó la Junt a General.

3. ELECCIONES PARA LA JUN TA RECTORA Tras la dimisión de la Junta el 19 de Febrero, según la propues ta de resolu ción que acabamos de transcribir, la Comis ión Gestora proced ió a convoc ar elecciones para el nombramiento de la primer a Junta Rectora eleg ida (la anterlor proc edla de la Secc ión de Psl c óloqos del Colegio de Lice ncia dos), fijando la techa de votac ión para el 19 de Mayo. El 21 de Abril la Comis ión Gestora, de acuerdo co n la Disposic ión 5.· de la Convocato ria de Elecciones de 1 de Marzo de 1982, acordó proclamar la candldatu ra que se relaciona a conti nuación, al c umpli r todos los requi sit os señalados en la co nvocator ia:

3


" PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO VICESECRETARIO TESORERO VOCAL 1 VOCAL 2 VOCAL 3 VOCAL 4 VOCAL 5 VOCAL 6 VOCAL 7 VOCAL 8

: : : : : : : : : : : : :

Carlos Camarero Sánchez colegiado nOM·OOOO3 Alejandro Avila Espada M·OO21B Adolf o Hem ández Gordillo M·OOOO2 Jo sé M.' Prieto Zamora M·OO024 Antonio Pérez Martln M·016B6 Juli o Alvarez Cerberó M·01702 Ju an Carlos Duro Mart lnez M·01598 Consuelo Escudero Alvaro M·00B1 6 L1 ul s LLanova Uribelarrea M·01560 Vict or Pérez Velasco M·00982 Pablo del Rlo Pereda M·01635 Mariana Segura Gálvez M·OOOO5 Encarnación Vázqu ez Puerta M·012l 9"

Asimismo, y al habe rse presen tado una única candidatura, de acuerdo con la disposición 13.' de la Convocatoria, dicha candidatura fue proclamada en la fecha prevista para la votación, dla 19 d e Mayo, no efec tuándose aquella . La nueva Junta Rectora tomó posesión en una sesión extraordinaria conjunta de la Comisión Gesto ra salien te y la Junt a entrante, celebrada el2 de Junio. En di cha sesió n, se aco rdó aprobar por unanim id ad la ges tió n realizada por la Comisió n Gestora y la Junta Provisional de la Delegación, que han venido actuan do anterio rmente , asumie ndo en cuanto fu ese necesario, sus ac uerdos sobre organización y fun cIonami ent o de la Delegaci ón, asl com o el Balance provisi onal y estado de c uentas con efec tos al30 de Abril de 1982. Asimi smo se hizo cons tar el agradeci miento a los miembros de la Comisión Gest ora salien te por el esfue rzo reali zado en la labor de poner en marcha la Delegación.

4. VOTACION DEL ESTATUTO DEL COL EGIO Como ya hemo s indicado, en la Delegac ión de Madrid se procedió a la votacló n de las enmIendas el 19 de Febrero. La Junt a de Gobiern o Est atal aprobó el text o defi nitivo del proyec to de Est a· tutos el 27 de Marzo, y lo presentó en el Ministerio de Edu cación y CiencIa el 29 de Abril. (Un Informe extenso del proceso de elaborac ió n de lo s Estat uto s, asl co mo del resultado glo bal de la votacIón apareció en el número 3 de "P apeles del Colegi o" , en J unio de 1982, págs . 35 a 40. El desglose del result ado de la votac ió n, por Delegaciones y enmiendas, apareció en " Papeles del Colegio" n.· 4-5 Septie mbre de 1982, pág. 72). Esperábamos que el M. E. C.lo aprobara rápidamente, y sin embargo terminó 1982 y seguimos sin Estatu tos . Tres son hasta ahora los escr itos del M.E C. con petición de acla racio nes o con argumen tos con trarios a determi nados articulas del Est atut o. Los dos primeros escri tos , se comentaron en " Papeles del Colegio" n.o 7, Diciembre de 1982, pág. 37. El prime ro hacl a referencia a la aplicació n de la Ley de Procedim Iento Admin istrat ivo a los actos colegia les, y el segund o hacia referencia a lo s Diplomados pos terio res a 1974, en este caso presio nado el M. E C. por la F. E R. E. El tercero, que recibim o s en Noviembre, fue sin embargo el más siste mát ico y crit ico . Ponla en cuest ión dos aspectos esenciales del Est atuto: la ob liga to riedad de la co legiac ió n para todos los pslc ólogas qu e ejercen como tales, por la pretensión del M. E. C. de exc luir a los fun ci onari os al servic Io de c ualquiera de las Admini stra cion es, Incl uid os los interinos y cont ratados, y el procedI mie nto de presegregaclón para qu e el paso de cotegio Estatal a varios Colegios, se haga de la mane ra más rápida y ágil posible. 4


Terminó el ano 1982 con ese escrito, enviado por la Adminis tración Cen trista salie nte. El Que uno de nuestros Asesores Jurldlcos, L1borlo Hierro, haya sido nombrado Subsec retario de Justicia, y Que en el M. E. C. haya ahora una Administració n Socialista, nos hace concebi r esperanzas, en que el Estatuto pueda ser aprobado lo antes posible, y con los mlnlmos retoques .

5. ESTADO DE LA COL EGIACION 5.1. MOVIMIENTO COLEGIAL EN 1982

A) Altas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -

Ultim a Promoción. . . . . . . Cuot a Completa . . . . . . . . Mit ad Cuate . . . . . . . . . . .

-

Traslados a la Delegación . .

443 318 179 6

B) Bajas . . " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -

Por traslados ', Por otros conceptos . . . . . .

946

39

19 20

5.2. COLEGIADOS EN ALTA A 31 DE DICIEMBRE DE 1982 2.624 colegiados en alta a 3 1-XII-81, más 946 nuevos colegiados, menos 39 bajas a lo largo de 1982, dan un total de 3.531 colegiados en atta en la Delegación de Mad rid a3 1 de Diciembre de 1982.

6. CURSOS Se han celebrado cinco cursos, impartidos por 15 profesores a lo largo de 98 horas, lo que da una med ia de 19,6 horas por curso, y con la asistencia de 113 matriculados, de los cuales 95 colegiados y 18 no colegiados . La relación de esos cursos es la siguiente:

6.1. "CICLO DE CONTROLES CLlNICOS" Silvia Tubert. Febrero, Marzo, Abril y Mayo. 30 horas. 13 matri cul ados (12 colegiados /1 no colegiado). 6.2. " CICLO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL TRABAJO" Coordinado por Jase M. ' Prieto e Impa rtido por: Rafael Burgaleta, José M.' Prieto, Javier Romeo, Leopoldo Rodrlguez, Manuel A. Plaza, M aUlde Fern ández, Dosll eo Artlaga , Eugenio Leranca, Paloma Gascón, Emilio Munoz y Pilar Domlnguez. Marzo. 24 horas. 28 matriculados (19 colegiados /9 no colegiados). 6.3. " LA ENFERMEDAD ALCOHOLlCA" Manue l Angel Soriano. Abril y Mayo. 20 horas. 12 mat riculados (todos colegiados). 6.4. "FORMACION EN PSICODRAMA" I Jaime Rojas Berm údez. 12 horas. Octubre. Grupo Manana. 30 matriculados (23 coleg./7 no cole g.) Grupo Tarde. 30 matricul ados (29 coleg./ l no coleg.).

5


7. CONFERENCIAS, DEBATES, MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS 7.1. CO NFERENCIAS

"leorla y Técnica Pslcodrarn átlca . Nuevas Aportaciones" I y 11. Jaime Rojas Bermúdez. 23 y 24 de Juni o. 7.2. DEBA TES Y MESAS REDO NDAS

Con motivo de la convocatoria de elecciones generales, se organizó un ciclo de debates de presentación de los programas electorales en el campo de la Educación, Salud y Servi cios Soci al es. SÓlo respond ieron a nuestra solici tud PSOE, UCD y PCE. Asl se convoca ron los dlas 4, 7 Y 13 de Octubre, los debates para pres entar los program as del PSOE, UCD y PCE, res pectl· vamente. El debate convocado para el dla 7, corre spondiente a UeD no se liegO a celebrar por Incomparecencia de los representantes del partido

centrista. Como colofón 5 8 organlz6 una Mesa Redonda sobre "Propuestas de 105 Partidos Pollticos para optimizar la presencia de la Pslcologla en la sociedad española", a la que hablan sido Invitados representantes de AP, COS, PCE, PSOE y UCD. (Comen tar lo de los ac tos en " Papele s de l Colegio" n.' 7, Dic iembre de 1982, pég . 36).

Asimismo 58 dedico el "A Fondo", del número 6 de "Papeles del Coleo glo", de Octubre de 1982, a presentar, mediante extractos de los proqramas y entrevistas, los aspectos de los programas electorales más rel evantes especificamente para los psicólogos (págs. 3 a 15). 7.3. SEM INAR IOS

_ 2.° Seminario Iberoamericano para la Orientación Escolar y Proteo slonal. Este Sem inario s e celebró en Madrid del 28 de Marzo al 2 de Abr il ,

y el Colegio formó parte del Comité Patrocinador, aportando una ca ntldad de dinero. (Resena y conclusiones del Seminario en las págs. 30 a 39 de " Papeles de l Colegio" n.' 4·5, Septiembre 1982).

-

Seminario sobre "Potltlca Social en Espana". Se celebró en Mad rid de l 27 de Ab ril al 31 de Mayo , orga nizad o p or la

Fundación Hogar del Empleado, con la colaboración de la Delegación de Madrid de l Coleg io Oficial de Psi cól ogos y la Aso ciación de Ast stentes Sociales de Madrid. Contó co n la participac ión directa de Carl os

Camarero. (Ver resena en las págs. 40·41 de "Papeles del Colegio", n. ' 4·5, Septiembre 1982). 7.4. Part ic ipación an dlvara.. JORNADAS, CICL OS DE CONFEREN CIAS, ETC.

Diversos miembros de la Junta Rectora, y de las Comisiones de Trabajo han participado oficialmente en Jornadas, Seminarios, etc., sin ánimo de ser exhaustivos señalarnos: -

Carlos Camarero, Presidente de la Delegación, dió una conterencra sob re la situació n de la Pslcol og la en Espana y pape l de l Co legio, en el

ciclo sobre " La Pslcologla como Ciencia", organizó la Fundación de Investigaciones Marxistas del9 de Marzo al 18 de Mayo. Dicho ciclo de Conferencias seré publicado en co edlcl ón de la FIM y el COPo(Ver rasena en páqs , 28·29 de "Papel es del Co leg io", n.' 4·5, Septiembre 1982).

6


Adolfo Hernández, Secre tario de la Junta Rectora, dió una conferencia sobre " La Pslcologfa hoy en Espana", en el marco de las l as Jornadas de Pslcologfa en Extremadura, organizadas por el Centro Regional de la

U.N.E.D. (Ver reseña en pág s. 32·33 de " Papeles del Col egi o", n.o 6 Ocl ubre 1g82. Diversos miembros de las Comisiones de Trabajo, p.e. Juan Ca rlos Duro, Con suelo Escudero, Allda Alvarez, Enrique Gallego, M,' Antonia Alvarez, Amalla Can as y otros, asistieron en nombre de la Delegación, en algunos casos con ponencias en las siguientes Jornada s: • " Primeras Jornadas sobre Salud Mental y Comu nidad en Cataluna" ,

Organizadas por la Delegación de Catal uña del Coleg io Ofi cial de Psicól ogos, el Colegio de Médicos de Barcelon a y la Asoc iación de Asistentes Sociales, los dlas 19, 20 Y 21 de Febrero (ver resena en las págs. 25 al 27 de " Papeles del Colegio" n.o 3, Junio 1982). • " Los Ayunta mientos en la renovación pedagógic a" ,

Se celebró en Barcelona los dlas 6, 7 Y 8 de Mayo (ver resena en las págs. 42, 43, 44 Y 45 de " Papeles del Colegio" n.s 4·5, Sepllembre 1982). " IV Encuentro de Escuelas Infantil es"

Celebrado en Gijón , los dl as 20, 21 Y 22 de Mayo (ver reseña en las págs . 44, 45, 46, 47 Y48 de " Papeles del Colegio" , n.o 4·5, Sepll embre 1982). . • " Primeras Jornadas de Gab inetes Soclo -Pslco -pedaqóplccs Munl·

clpates". Celebrada s en Valencia del 20 al 25 de Septiemb re, organizadas por

la Coordi nadora d e Gablnel es del C.O.P. y la Diput aci ón d e Valencia. (Ver reseña en pág s. 38 y 39 de " Papeles del Colegio" , n.? 6, Octubre 1982).

8. ACTIVIDAD ES REIVINDICATIVAS 8.1. OPOSICIONES A LOS CENTROS DE PROMOCION DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID En el Bol elln Ofi cia l del Esla do n.° 109 de 7 de Mayo apareció la Hesol uc l ón del Ayuntamiento de MadrId convocando oposición llbre para proveer 14 plazas de psicólogos (en la " Gula del psicólogo " n.° 2, de Mayo del 82 se publicó un amplio extracto de las bases de la convocatoria). Al finalizar el ano no se sabfa la fecha de celebració n, y ni siquiera habla aparecido la lista provisional de admitid os. A destacar que'8'1 temario co rresponde al que presentó la Junta Rectora de la Delegación al Ayuntamient o. 8.2. OPOSICIONES AJ.S.N.A. Se celebraron finalmente en Enero, presentándos e 105 oposito res y aprobando sólo 25 (eran 79 plazas convocadas) . Al finalizar el ano aún no se hablan podido Incorporar a sus plazas esos 25 comoañero s, ya que a pesa r de que fueron 79 las plazas convocadas Inicialmente en 1976, las plazas disponibl es eran sólo 20, de las cuá les 8 a media jo rnadas (39.498 PIs . brutas mensuales).(Ver " Papeles del Colegio" n.o 4·5, Septiembre 1982, págs. 62 y 63, y n.O7, Dic iembre 1982, págs . 34 y 35).

7


8.3. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION ESPECIAL EI 11 de Octubre rec ibimos un escrito deli NEE anun ciando la convocator ia de 38 plazas de psicólogos. El plazo de prese ntaci ón de Ins tancias term in ab a el 19 de Oct u b re. El Col egio, 51 bie n considerO qu e se h ab la producid o un avance respect o a co nvoca to rias anteriores en las que ni slqu lera se habla Inf ormado al Coleg io, enco ntró alg unos prob lemas o fall os en las bases de la co nvoc ato ria , y en ese senti do se dirigió un escrito a la Directora General deliNEE. Una vez ef ectuadas las pruebas y ante las num ero sas quejas de co legiados que se habl an present ado, se vo lvió a esc ribir al iNEE, al Mini st erio de Educaci ón, al Presid ent e del Real Patr o nato de Educación Especi al y al Director del dia rio "El Pals" , so lici tando la parali zación de las pruebas y la reali zaci ón de una nueva co nvoca to ria co n bases m ás adec uadas . (Véase págs . 34 y 35 de " Papeles del Col egio" n.o 7, Dic iembr e 1982).

9. TEMAS DEONTOLOGICOS y PROFESIONALES En la reun ión de la Junta Rect ora de 5 de Oc tubre se auto rizó a Alejan dro Avlla, Vicepre sid ent e de la Junta, a ha cerse cargo de la ges tió n provis iona l de los temas relativos a honorarios m ln lmos, publi cid ad prof esion al (visados) , Intruslsrno, informes psi col ógi cos (pertcla les o no) y co nd ic io nes de co nt ratac ió n de los psicó log os. Pasamo s reviste a las ac tivi dades Que se han desarroll ado en estas áreas, en alg unos c asos desde la Jun ta de Gobierno Esta tal. 9.1. HONORARIOS PROFESIONALES A peti c ión de D. Ang el Criado, Jefe del Servicio de Centros Base y Mlnusv áll dos Sensoriales del INSERSO, la Jun ta Rectora aprobó en Marzo un baremo Indicativo, que se publicó en la pág . 62 de " Papeles del Colegio" n.o 4·5, Septiembre 1982. Poster iorm ente, la J unta de Gobi erno Estata l enca rgó a Itziar Cabieces que coordinara a nivel esta tal un es tudio sob re Honorarios Profesion ales, median te co nsult a a los co legiados y a las Deleg aciones, que permiti era a la Jun ta de Gobierno Esta tal adoptar una decisión al respect o. En el cas o de la Delega ción de Madrid, adem ás de ela borar e l baremo Indi cativo que se remiti ó al INSERSO, Alejandro Avll a ha trazado un pla n para realiz ar un info rme, q ue se elaborará a lo largo de 1983, y uno de c uyos pi vot es es una enc uesta que se reparti ó con el n.o 7 de " Papeles del Colegio " . 9.2. PUBLICIDAD PROFESIONA L A nivel de Madr id no ha habido nuevos Inci dentes resenables a lo la rgo de 1982. A la espe ra de la aprobación de Est atu to del Colegio que dedica alg unos articulas al respecto, será a lo largo de 1983, cua ndo se d iscut an en profund idad los cr iterios para la publicidad de anuncios de ac tividades ps icol óg icas, en cualq uier ti po de medios . 9.3. INTRUSISMO Se ha Ido actua ndo en aquellos casos de los que hemos tenIdo noti cia s. En Dici emb re la Junta de Gob ierno Est atal establec ió un procedImi ent o de ac tuación stándar, Uno de los casos en qu e se ha intervenido , ya bajo la di rección de AleJandro Avlta , es el de los li mites de compe tencias entre el

8

:


psicó logo y el maestro , en parti cular en el uso de ciertos tes ts. Al fin alizar el ano estaba el expediente cas i fin alizado. A su vez hay otros dos expedientes que se han Iniciad o en 1982: El desempeno de tareas de psicólogo por no psicólogos en una empresa bancaria, y ciertas Irregularidades en un centro privado de especia lizació n en Pslcologla Cllnica. 9.4. INFORM ES PSICOLO GICOS y EL PSICOLOGO COMO PERITO EN LOS PROCESOS J UDICIALES

Sobre este particular, si bien ha habido una Comisión en la Delegación que ha efectuado ciertos trabajos son de destac ar parll cularmente los pronunciamientos de la Junta de Gobierno Estatal. En primer lugar, se solicitó del Colegio para que entre dos intormes perlerales juzgara cuál era el mejor desde el punto de vista cientlfico. Al respecto la Junta acordó que "esta Corporación estima que no entra dentro de las funciones que la Ley le atribuye la de dictaminar sob re la calidad erentl flca o técnica del dic tamen formulado por un co legiado". Sin embargo sI se consideró que la Junta y el Colegio pueden hacer recomendacio nes sobre las caracterlsllcas que deben poseer los Informes psi cológicos y se creO una Comisión en el seno de la Junta de Gobierno para que preparasen un dossier al respecto. En segundo lugar se adoptó un crite rio para la selección de perit os, en el sentido de que los Juzgados deberlan atenerse al procedim iento de insaculación, es decir, de solic itar una terna al Colegio, y escoge r de ella uno por sorteo. Esta postu ra se hizo llegar mediante escrito a las Audiencia s y Juzgados Decanos. A,su vez se acordó cómo las Delegaciones deberlan establecer las li stas de las que selecc ionar las ternas: cada Delegación se dirigirá a sus colegiados anunciándoles la apertura de la li sta, Indic ando que para Incluirse en ella los colegiados Interesados deberán solic it arlo por escrito, adjuntando un curriculum en el que se demuest re poseer experlencla en el campo del diagnóstico. Los listados serán públicos y se elabo rarán por orden de entrada de las solici tudes, entre aquéllas que reúnan la condic ión establecida. (Sobre el tema ver páqs. 67 y 68 de " Papeles del Colegio", n.' 4·5, Septiemb re de 1982, y p áqs, 29 a 33 de " Papeles del Coleglo" , n.s 7, Diciembre de 1982). 9.5. SEGUROS SOCIALES

En las pAgs. 73 y 74 del n.' 4·5 de "Papel es del Colegio" , de Septiemb re de 1982, se recoge el Informe elaborado al respect o por la Asesorla Jur tdlca. En principio no se ve dif Icil el que los psi cólogos que ejerzan llberalmente como autónomos se puedan dar de alta en el Régimen Especial de Autónom os de la Seguridad Social. El problem a es que de conseguirlo serta obligatorio, y al ser las cuotas relativamente elevadas, se podrlan crear problemas a muchos campaneros. Aún está pendiente una consulta a los colegiados afectados. Respecto a los Seguros de Vida y de Responsabilidad Civil , la Jun ta de Gobierno llegó a una acuerdo con un agente de seguros, cuyas ofertas se recogen en las págs. 70 y 71 del número de " Papeles" citado anteriormente. 9.6. CONDICIONES DE CONTRATA CION

En la pAgo 42 del n.' 6 de " Papeles del Colegio", de Octubre de 1982, se recoge un Informe de la Asesorfa Jurldica sobre las modali dades de cont rataclón de los psicó logos en los Centros de Ensenanza.

9


10. COMISIONES Y GRUPOS DE TRAB AJO Al ser un ano de renovación de la Junta, ent re otras razon es, las Comi sio nes ha n te nido una ac tividad desigual. 10.1. PSICOLOGIA ESCOLAR Se han llegado a ce leb rar hasta tres reun Ion es ple narias, si bie n pos terlorment e la Comisión dejó de funcionar, y por el momento está en estado de hib ern aci ón . 10.2. PSICOLOGlA CLINICA

S610 se ha celeb rado una reunión plenaria de esta Comisión, y se puede decir que prác ticamente no exis te, 51 bien ha habido dos Com l· síones desgajadas de ésta que han desarroll ado una gran actividad: Pslco log la y Mun ic ipios y Psicólogos en Hospitales . 10.3. PSICOLOGIA DEL TRABAJO

Se reuni ó en varias ocas iones. Organizó el ciclo "lntrodu cc l ón a la Pslcol oqla de l Trab ajo" . De ella su rgió un gr upo de trabajo especializado en Seguridad Vial. En el últ Imo tri mest re, en co labo rac ión co n la S.E.P. se pu so a o rga nizar elt .« Cong reso Nacion al de Psl col og la del Trabajo, a ce lebrar en Abril de 1983. 10.4. PSICOLOGIA y MUNICIPIOS Ha te ni do una activ ida d muy In tensa. Preparó la bibliografia pa ra prepa rar el temario de las oposiciones a lo s C.P.S. (ver "Gu la del Pale ólogo " n.o 3, Juli o 1982). Miembros de ella han par ti cipado en Jornadas y Sem ina rios realizados en ot ras Delegac iones, presentando ponencias en alg unos casos. Realizaron un encuentro de trabajo el 19 y 20 de Novle mbre, c uyas comunicaciones se han publicado co n el fin de pone rlas al alca nce de qu ienes es tén Interesados en ellas (págs. 40 a 46 de la "Gu la del Psicól ogo" n.v 5, Enero 1983). Sin em bargo, el trabajo más Imp ort ant e ha sido el estu dio sobre la sit uación y co meti dos de l psicólogo en los Servicios Munic ipales de la provinc ia de Madri d , de 256 págin as, del qu e se daba cuen ta en la "Gula" citada, págs. 47 a 52. Fin alm ent e, representantes de la Comis ió n han parti cipad o en alg unas co rntsto nes de seleccló n, co mo po r ejemplo en el caso del Centro Mu nici pal de Torrejón de Ard oz. 10.5. PSICOLOGOS EN HOSPITALES Esta Comisión se creó con el objetivo de elaborar un Informe acerca de la necesi dad de creación de Servicios de Pslcologla CHnlca, con Programas de Fo rmación para pos tgraduados Internos y residen tes en los hospitales (ver informe de la actividad de la Comisión en las págs. 65 y 66 del n.o 4·5 de " Papeles del Colegio", Sep tie mbre 1982). Hay que senalar qu e al fi nalizar el ano, la activi dad de la Comisió n decayó casi tot alm ent e sin ll egar a elaborar el pla n de fo rmación PIR, que era el ob]etlvo previsto. 10.6. PARADOS Esta Comis ión celeb ró varias reuni on es a comie nzos de ano, si ble n no lIeg6 a cuaja r nin gún programa de tr abajo, y po r el mom en to ha delado de re uni rse .

10


10.7. PAREJA Y FAMILIA

Esta Comtslón ha pasado por diversas vicisit udes, relacionadas con la pol émIca so bre la ma nera de des ig nar a 105 perit os, y en los últlrnos meses practl cam ent e desarroll a escasa act ividad . 10.8. SEGURIDAD VIAL

Desde el mes de Octubre ha empezado a fun cionar un grupo de trabajo centrado en el área de la Int ervención psicológica en Segurida d Vial, teni endo co mo punto de ref erenci a la publi caci ón del Real Decr eto de la Orden Mini sterial que ponl an en march a los Cent ros de Reconocim iento MédIco-Psicol ógi co en es te secto r. (Real Decreto y Orden, qu e public ados como encarte en el n ,o 7 de "Papeles del Colegio" , Dlclernbre de 1982,18 Ord en mu y extrac tada). A su vez se publi caron los extrac tos más slgnlflc atl vos de ambas en la " Gula del Psicólogo" n. o 4, Noviembre de 1982, págs. 19 a 23. Este grupo creó dos subgrupos , uno centrado en el estudio de los aspectos organlzatlvos y otro de los formati vos. Esto ha generado: Un doc umento base de condiciones de trab ajo. Una program ación de cursos especl tlcos de entrenamiento en el manejo de determinados Instrum entos de medici ón en el área sensorial-moto ra, (Estos cursos se Iniciar án a primeros de 1983). Un envio de escritos a distintos Organismos Estatales, privados, y de la Administrac ión, solicitando entrevistas aclaratorias. (Ver articul as de José M.' Prieto en la pág. 51 del n.' de " Papeles" , de Marzo de 1982, y pág. 51 del n.' 6 de ~ P a pe les" , de Octubre de 1982).

La Junta de Gobierno Estatal ha nombrado a José Maria Prieto como representant e del Colegio en la Comisión Nacion al de Segurid ad Vial, y como Coordin ador de los grupos de tr abajo que se organicen en las dlversas Delegacion es.

11. INV ESTIGACION ES Y ESTUDIOS 11.1. MAPA DE LA PSICOLOGIACLINléA EN MADRID

El equipo realizador de este proyecto Veranla Andrés y Pilar Ferre· zuela, han realizado un int enso trabajo a lo largo de 1982, en las siguientes lin eas: 1. Censo . Revisión Permanente de los datos contenidos en los listados y fich eros, ya elaborados en 1981, e Introducci ón de todos los dat os nuevos que han Ido llegando. Los fi cheros corresponden a: Centro s Prlvados, Centros dependientes de Organism os Públi cos, Centros dependientes de Organismos y AsocIaciones Privadas y Fichero de Psi cól ogo s Cll nlcos. H. Encuestas. a) Reelaboraclón de las encuestas origin ales (tip os A y B) a través de la ejecución de un protest.

11


b) Envío de l materi al: enc ues tas ti po A, d iri gid as a psicól ogos ctlnl cos y enc ues tas tipo B, dirigid as a Centros de Psl col ogla, acorn panadas de una cart a de present aci ón, y un so bre ya fr anqu eado para su devolu ci ón. En tot al se enviaron 987 enc ues tas, du rant e los meses de Abril , Mayo, Juni o y Julio . Se enviaron 340 car tas record and o la devolu ci ón de las enc ues tas cumplime ntadas , a tod os los ps icó logos y Cent ros qu e no lo habían hech o en los pl azos previs tos . e) Recep ci ón y aná lis is de las en cu est as. Se recibieron un tot al de 250 en cu esta s de tip o A y 195 tipo B, reali zánd ose en este últim o ca so una nuev a tom a de co ntac to , co n todos aqu ellos Cent ros que pres ent ab an error es u omis io nes en la c umpll mentaclón de las enc ues ta s. III.Gula de Recur sos Asist encial es en Psicol ogla Ctlnlca en la provin ci a de Madrid . a) A la luz de los dat os obt enid os en las enc ues tas tipo B, se elabo ró una fi cha de ca da Centro, pa ra su reprodu cción en la Gul a realizándo se 115 fi cha s de Centro s Privado s, 41 ficha s de Cent ros Públi co s y 30 fi ch as de Cent ros dep endient es de Org anismos y Aso ci aci ones Privadas. Tod os estos Cent ros ap arecerán en la Gula ordenad os por o rde n alfa béti co , dentro del di st rit o muni cip al o pu eblo don de se enc uentren enclavados . b) Present ación de una maqu et a de la Gul a, y un plan de difu sión de la m isma . IV. Inf orme Estadlstico. Preparación de toda s las en cu est as tipos A y B, para el trat ami ent o por ordenador a de tod os los dato s co nte nidos en las mi sm as. 11.2 NECESIDADES FORMATIVAS DELOS PSICOLOGOS Este estudio fue realizado por Eduardo Crespo y pretend ía lograr una des crip ción pormenorizada del estad o actual de las necesidades form ativas de los co legiado s, as! como de las modalidades organlzatl vas más adecuadas par a la realiza ción de acti vidades formativas. Consistió en un estud io cuantitati vo, en base al análisis de las respu estas a un cue stionario postal enviado a todo s los co legia dos , que fu e co nte stado por el 31 % , Y otro cualitativo , basado en reuniones de grupo (cHnlca, escolar, Industrial y parados), en base a un gui ón sernl-estructurado, y en dos entrevistas pers on ales con resp on sable s de form ación . El Inf orme final del estudio se publi co en el n.? 6 de " Papeles del Coleg io" , Octubre de 1982, págs . 20 a 28. 11.3. ANA LISIS DE LA SITUACION y COMETIDOS DEL PSICOLOGO EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN LA PROVINCIA DE MADRID Este estudio , el primero actualizado y exhaustivo qu e se realiza sobre la situación de los psi cólogos en lo s Servicios Municipales de la provtn c la de Madrid, es el resultado de una larga y minuciosa Investigación-enc uestas y visitas a cada uno de los Servi cios Municipales, análisi s de su s publicaci on es y documentos Internos, etc ., llevad a a ca bo a lo largo 12


de 1982 por un equi po de la Comi sión de Psl col ogl a y Municip ios, siendo el Investi gado r principal Carmelo A. González.

Dich o estud io está fina lizado y.se publicará en la prime ra mitad de 1983. De cada uno de los 33 Centros en que trabajan psicól ogos se ha recogi do la siguiente Inform ación: Nombre del Centro , di recc ión, teléfono y depende ncia Insti tucional; fecha de apert ura; extens ión territorial que cub re, número de habita ntes y caract erfstlcas de la pobtaclón: fin anciación; plan ti lla; directo r/coo rdinador del equipo; servicios que prest a; psicólogos, s us áreas y cometi dos ; objeti vo s de los programa s; ámbit os del ServIcIo; Organi grama; Coordin ac ión con otros Centros y Servicios; problemas más frecuentes; acceso de los usuarios; derivaci ones de casos; proceso de formación del equipo ; relación contractua l; horario laboral semana l; remuneraciones; Seguridad Social ; Doc umentos y publ icaciones; o tras observaciones . El lnd lce desarrollado del estudio se recoge en las p áps, 48 y 49 de la " Gula del Psicólogo" n.· 5, de Enero de 1983. 11.4, CENSO DE CENTROS DE FORMACION La elaboración de un Censo de Centros de Forma ción en Psico logla pretende suministrar Información, por una parte para que la pol ítlca de formación del Colegio sea cada vez más Idó nea y adecuada, por otra parte para que 105 co legIados co nozcan qué es lo que les ofrece el mercado de fo rmación. Se han enviado cartas solic itando c umplimen tar una flcha-cuest lon arlo, a todos lo s Centros de Forma ción de los que se tiene Informació n a través de la propaganda enviada al Coleg io. Hasta la fecha se han enviado 165 cartas , y se han recibido 42 contestaciones. Actualmente se esté dando un margen de tiempo a los centros para que nos envlen su Info rmación ; term inado éste, se realizar án visit as a aquellos Centros que no hayan contestado. La fecha de finalización del proye cto queda pend ient e de la recepc ión de las cartas, o en su def ecto de las visitas a los Centros. Se encarga de esta investigació n Virginia Garcla Jlm énez. 11.5. EVALUACIONCONTINUA DE CURSOS IMPARTIDOS EN LA DELEGACION Pretende co noce r 51 los temas, profeso res, programación y du rac ión de los cur sos y co ndi ciones ambien tal es son adecuados, e Introdu cir los cambios necesarios co n vistas a mejo rar su calidad y efi cacia en los cursos sucesivos. Este sistema se empezó a aplicar en el último trimestre de 1981. Se han realizado pequenas modificacio nes en el c uestionario inic ial del prof esor y en el de los alumnos. Se ha considerado adecuado Introduci r una peque ña variac ión en la apli cac ión del cuesti onario ini ci al del profesor, y en vez de cumpll mentarse al co mienzo del curso, deberé cont estarse en el mo mento del of recim iento de su lmpartlctón, junto con el currlcu lum , etc., pudiendo ser considerado com o una condi c ión para su acepta ción .

13


12. PUBLICACIONES 12.1. PAPEL ES DEL COL EGIO Seg ú n lo pl anead o se han edi ta do 5 núm ero s, de lo s c ua les uno doble.

El número de pá.ginas es 56, más 4 de portada, y en algunos números hay enc artes c on u n n úm ero de pág inas vari abl es. Va ed ita do a d o s t lntas, y la ti rada ha pasado de.6.000 ejemplares del n.o 2 a los 7.600 del

n.O7. Se distribuye a todos los co legiados del pals, salvo a los colegiados de las Deleg ac ion es de Cat alu ña y Tenerif o, por decisión de sus respec -

tl vas Juntas Rectora s. Danl ellribar, period ista, se encarga de la coord lnaci ón, edic ión y maquetació n del Boletín, La Junt a Rectora ha desig· nado a Adolfo Hernández como responsable de Publicacion es y Document ación, y Director de " Papeles", siendo Carlos Camarero el Director adjunto. Las Secc iones mas o menos fij as del Boletl n son: Editorial· A Fondo· Reflexiones - Experiencias - Debates - Encuetros Clenllflcos, agenda y convoc atorias - Información co leg ial . Situación laboral - Revista de Prensa · Resúmenes Informativos - Document ación y Sala de Lecturas. 12.2. GUIA DEL PSICOLOGO

Se han editado 4 números a lo largo de 1982, sie ndo uno de los productos del Servic io de Documentación. Su número de págin as es variable, yendo de 24 a 72 pág inas. Su Sumario es el siguiente: B.O.E.' Fuent es Bibli ográfIcas y Documenta les' Cursos ' Becas y Ayudas ' Reunion es y Congreso s' Premlos ! Docu mentación . Se ha pasado de edit ar 3.000 eje mpla res a 5.200, ya que algunas Delegaciones lo envlan a sus col egi ados. Lo publicado más destacab le es la Blbliografla para la preparación de las oposiciones a los C.P.S., con 279 ci tas, de las c uales una gran parte eran de documentos archivado s en el Servici o de Documentación, que se ponian de esa manera al alca nce de los co legiados que estuvieran interesados en alguno .

13. SERVICIO DE DOCUMENTACION El 1 de Febrero se contrató a un psicólogo espec ializado en Documentación, con el fi n de po ner en marcha un Servic io de Documentació n que además de organizar los fondos documentales propios del Colegio, sentara las bases de un banco de datos sobre la Psicologla espanola. El docu mentali sta estuvo los 6 primero s meses a media jo rnada, pasando en Septi embre a [ornada completa. Entre sus ta reas es t á la elabo racl ón de las 4 " Gulas del Ps lc ólago", edita das a lo largo de 1982, la Sesión de Documentac ión de " Papeles del Colegio" : Sala de Lectur as, Revista de Prensa, documentos de organismos Int ernaci onal es, etc. Ya reclblrnos 62 revistas en Interc ambio, y se mantienen contactos con diversas Bibliot ecas y Centros de Documentación especla ttzados . Uno de los servicios más destaca dos prestados a los co leg iados ha sido la preparació n de la bibliograHa para la preparación del temario para las oposicio nes a los C.P.S. (Gul a del Psi cólogo, n.o 3), y el consig uiente servicio de reprodu cc ión de los do cum entos existentes al respecto en el Coleg io.

14


14. PR EMIOS 14.1. PREMIO DE TESINAS

Se ha pues to en marcha la 1.' Edici ón del Premio de Tesin as, que premi ara con 50.000 y 30.000 Ptas., las dos tesinas de mayor Interés para el ejercici o profesion al, leídas en las Universidades Incl uIdas en el ámbit o territo rial de la Delegación. 14.2. PREMIO PERIODISTICO

Se ha puest o en marcha, asimismo, la 1.· Edición del Premi o Perlo dlst lco, con tres apar tad os de prensa general, médi ca-psi quiátr ica y educati va-pedagóg ica, dotado c ada uno con 25.000 Ptas.

15. INFRAESTRUCTURA A 31 de Dici em bre, la Delegación contaba con el si g uiente person al: PERSONAL TITULADO Una Direct ora Téc ni ca, un Document ali st a y un Periodista . PERSONAL ADMINISTRATIVO Una Oficial Admlnlstat ivo y dos Auxili ares Adm inistrativo s.

15


BALANCE DE SITUACION

ACTIVO INMOVILIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. -

MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.090.619,-

1.960.819,-

Mob ili ario y Enseres 2.153,581 ,Amo rtizacio nes . . . . . . . . . . . . . .. (192.762,-) FINANCIE RO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fianzas Consti tui das . . . . . . . . . . .

129.800,-

129.800,-

ACREEDORES Y DEUDORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. DEUDORES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. Cuotas Inscrlp. Aplazadas/Pdtes . . . . . Impagados I Rec ibos Devueltos. . . .. -

60.000,-

60.000,-

AJUSTES POR PERIODIFICACION . . . . . . . . . . . . Ingresos Diferidos . . . . . . . . . . . ..

2.222.650,-

358.000,- . 1.884.650,-

OTROS POR REMUNERACIONES. . . . . . . . . . . . Anticipos a Cuenta . . . . . . . . . . . . .

1.777.219,-

1.777.219,-

CUENTAS FINANCIERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -

TESORERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caja Bancos ,

-

6.000.462,-

1.655.936,-

368.554,'1.287.382,-

INVERSIONES FINACIERAS TEMPORALES . . . . . . 4.344.526,Inversiones Financieras Temporales . .

TOTAL ACTIVO 16

4.059.869,-

4.344.526,-

12.150.950,-


AL 31 DE DICI EM BRE DE 1982

PASIVO FINANCIACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.715.489,REMANENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.715.489,Remanente ano 1980 . . . . . . . . . . . . Remanente ano 1981 . . . . . . . . . . . .

3.383.552,5.331.937,-

ACREEDORES Y DEUDORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OTROS POR REMUNERACIONES Remuneraciones Pendient es

. .

239.111,-

98.719,140.392,-

AJUSTES POR PERIODIFICACION . . . . . . . . . . . . Pagos Dif eridos . . . . . . . . . . . . . . .

4.560,-

4.560,-

ENTIDADES PUBLICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hacienda Pública. . . . . . . . . . . . . . Segurid ad Social . . . . . . . . . . . . . .

1.798.290,-

1.798.290,-

EXPLOTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PERDIDAS Y GANA NCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . .

TOTAL PAS IVO

2.041.961,-

1.393.500,-

1.393.500,-

12.150.950,-

17


CUENTA DE PERDIDAS Y DEBE 61000 61100 61200 61300 61400 61600 61700 61600 62000 63000 64000 64100 64200 64500 64600 65000 65100 65200 65300 65400 66000 66100 66200 66300 66400 66500 66600 66700 66600 66900 67000 67100 67200 67300 66000 69000 69100 69200 69300 69400

Personal Fijo Junta de Gobierno Otro Personal I.R.P.F. VIajes Junt a Gob. Murcia Desplazamientos y Transportes Seguridad Socle l Otros Gastos. Atenciones Gastos Financieros Tributos Arrendamiento Local Reparación y Conservación Suministros Trabajos otras empresas Prima de Seguros Pslcodlagnóstlco Infancia Ciclo Pslco logle Trabajo Cic lo Controles CHnlcos La Enfermedad Alco hólica Formación en Pslcodrama Material Ofici na Correos y Comunicaciones RelacIones Públicas Publicidad y Propaganda Donativos y Gratificaciones Fotocop ias y Plastlflcaclón Otros Gastos Documentación y Biblioteca Publi caciones Delegació n Gastos Colegiación Secretaria Estatal. N/e Inscrlp. Secretaria Estatal. N/e Mensual Secretarfa Estatal. OIC Inscrip.

Secretaria Estatal. OIC Semestral Amortizaciones Mesas Redondas ActivIdades e Investigación Comisiones Encuentros Profesionales Premios SALDO ACREEDOR (BENEFICIO)

TOTALDEBE 16

2.892.623,630.550,1.727.618,-

0,14.500,84.411,518.374,111.632,9.828.29.110,1.060.679,41.872,920.582,155.056,15.760,162.690,102.144,89.500,64.700,176.413,1.062.242,462.965,60.660,141.712,28.218,301.473,47.275,362.452,5.120.828,0,477.000.166.110,399.600,1.460.540.123.981,163.766,432.633,149.433,375.686,13.884,1.393.500.21.775.642,-


GANANCIAS AL 31 /12/82 HA B ER 70000 70100 70200 70300 70400 71000 71100 71200 71300 71400 72000 72100 72200 72300 72400 72500 73000 73100 73200 73300 73400 73500 73600 73700 73800 74000 74100 75000 75100 75200

Nuevos colegiados Otros colegiados (Banco) Abonos cuotas personalmente Impresos colegiación Colegiación Murcia Pslcodlágnóstlco Infancia Cicl o Pslcologla Trabajo Ciclo Controles cuo tcos La Enfermedad Alcohólica Formación en Pslcodrama Suscripciones Venta directa Secretaria Estatal Publicid ad Gula del Psicólogo Obligaciones Fiscales Certif icados Visados Compulsas Recogida de Firmas Renovación carn ets Fotocopias Venta direcciones Fotocopias C.P.S. Documentación Intereses Inv. f1n anc. temporales Intereses Financieros Fotocopias (Secretaria Estatal) Alquiler Suministros y otros

TOTAL HABER

4.359.850,11.569.455,73.100,434.400,457.300,122.400,117.007,105.500,36.000,188.000,23.675,32.720,2.120.205,180.000,632.829,21.002,3.100,-

0,0.-

0,1.900 ,6.663,126.402,236.989,1.078,449.347,1.828,32.480,150.000,292.412,-

21.775.642,-

19


PROPUESTA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO 1983 1. INGRESOS INGRESOS TIPICOS Cuotas de Inscr ipción . . . . . . . . . . . . . Cuot as comp letas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pendie ntes de cob ro del 1982. . . . . . . . . . . . .

2.812.500, 19.320.000,1.1 09.900,-

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23.242.400,-

OTROSINGRESOS Coleg iación (Impresos) Boletln Cursos Otras Publicaciones . . Publlclde d . . . . . . . . TOTAL . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . .

255.000,3.570.000,1.000.000,500.000,625.000,. . . . . . . . . . .

5.950.000,-

INGRESOS FINANCI EROS Certificad os de Oepóslt o . . . . . . . . . . . . . . . . Otros Ingresos Financieros . . . . . . . . . . . . . .

TOTAL

420.000,160.000,-

. . . .

TOTAL INGRESOS. , ,

, , . . . . ..

580.000,29,772.400•..,..

11. GASTOS GASTOS DE PERSONAL Personal. FIJo . . . . . . . . . . . . . . Junta de Gobierno (asignaciones) . Pluses de asistencia . . . . . . . . . . Gastos de representación y viajes . Asesor la Jurldica . . . . . . . . . . . . Seguridad Soc ial Desplazamientos y atenciones

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . . . . . . . :. :

. . . . . , .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

4.948.986,1.044.000. 1.032.000, 200.000,276.000,1.000.000,175.000,-

TOTAL

.

8.675.986

TRIBUTOS

.

30.000,-

20


TRABAJOS, SUMINISTROS Y SERVICIOS EXTERIORES Arrendamientos locales Reparaciones . . . . . . . Sumin ist ros . . . . . . . . Limp ieza. . . . . . . . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

1.230.000,50.000,-

625.000,240.000,-

TOTAL

.

2.145.000,-

GASTOS DIVERSOS Material de Oficin a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comunicac iones, franqueo . . . . . . . . . . . . . .

Publi cidad y propaganda . . Relaciones Públicas . . . . . Donativ os y gratificaciones Fotocopi as (fuera) . . . . . . Circu lares . . . . . . . . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

1.200.000,500.000,150,000,50.000,25.000,35.000.150,000,-

TOTAL

.

2.110.000,-

SECRETA RIA ESTATAL Cuotas de Insc ripc ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ouotas mensuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.083.750,1.762.000,-

TOTAL

.

2.845.750.-

PROYECT05-ACTIVIDAD PROFESIONAL Documen tación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cursos Boletln Gula del Psi cólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIrect orlo Mapa de la Pslcologla Cllnl ca . . . . . . . . . . . . .

290.000.1.000.000.4.300.000,1.500.000.700.000,250.000.-

Apoyo a Congresos, Jornadas, etc. . . . . . . . . .

500.000,-

Aulas Debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

350.000,-

Conferencias Formación . . . . . . . . . . . . . . . .

210.000, -

Premios (Teslnas-Perlo dlst lco)

250.000.-

TOTAL

, . . . . . . . .

,

, ,

.

9,350.000.-

OTROS PROYECTOS Y DELEGACIONES Amueblamiento y Decoración . . . . . . . . . . . . . Congreso Iberoamericano de Pslcologla . . . . . .

585.000,200.000,-

Proyectos Imprevistos de distintas Comisiones . Delegac ión de Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . Delegación de Extremadura . . . . . . . . . . . . . .

1.600.664,-

200.000,120.000.-

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.705.664,-

AMORTIZACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

210.000.-

RIESGOS DE COBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.700.000.-

TOTAL GASTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29.772.400,-

21


PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES DE LA DELEGACION DE MADRID PARA 1983

1. PRESENCIA PUBLICA en torn o a tem as de interés general, medi ant e declaraclo nes: Salud Públi ca. Los Colegios Prof esion ales. Aborto. Servlclos Soci al••. Cali dad de la En••nanza. Planes de Estudio. 2. CREACION DE UN AULA DE DEBATE, dond e a través d. Oonterencl as, M• • • • Redonda s, etc. , se debatan temas de Interés general y pro fesional, tal es como: Salud Públi ca; mo delo d••alud. Lo. pslcó loqos en la R.forma Sanit aria.

-

Los programas PIR: otros prof esion ales de la salud. Los Tribunal•• d. Ju atlcl e: la figu ra del p.lcól ogo. Educación E.paclal. s ervtcto s Soclalas y calidad d. vida: margi nac ión . Problemas soci ológicos y sociales en el aborto . Orog od.p.ndancla • . Deontolopla y actividad pro f••lonal. La Pslc olop ta en el Educación . Funciones del psicó logo en los centros hospitalarios . Colegios profesionales en una Sociedad DemocrAtice.

3. PREMIOS DE TESINAS 4. PREMIO PERIODISTICO 5. CONGRESOS, JORNADAS Parti cipación en disti ntos Congresos y Jornadas de Int erés genera l yespecifico. Subvenciones a Ini ciati vas de otros org anismos en Jo rnadas de estudio de dla tln tos aspec tos pslccléqtccs y soclal es.

22


Celebración de Cong resos propios o con una partic ipación determ inant e del Coleg io: • Cong reso de Pslcologla del Trabajo . • Jorn adas d e Orient ación Esco lar y Profesional. • Congreso Nac ional Profes ional de Pslco log la, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos. • Congreso Internacional de Marg inación.

6. PUBLICACIONES Publicación de 5 números de la Revista "Papeles del Coleg io ". Publicación de la " Gula del Psi cólogo" . Publicación de un ciclo de Conferencias en colaboración con la FIM. Publicaciones de distintos trabajos de elaboración propia. Publicación de los contenidos del 1." Congreso Nacional de Pslcologla del Traba]o, Publicación del direc torio gene ral de la Delegación.

7. FORMACION Desarroll o de Cursos de Formac ión en torn o a los slg uentes tem as: • • • • • •

Evaluac ión psicológica en Seguridad Via l. Pslco drama. Pslcol ogla y Mlcrolnf ormátl ca. Dolor crónico: mode los explicativos y tra tamien tos . Tratamiento psico lógico en la anorexia nerviosa. Pslcopro fllaxls del parto.

6. REOULACION y CRITERIOS SOBRE ASISTENTES VOLUNTARIOS 9. DEONTOLOGlA Actuaciones sobre d istin tos tem as deontológlcos: • • • • • •

Ho norarios profes iona les. Publicidad pro fesional. Intrulsmo. Informes psicológicos. Peritación en procesos judiciales. Condiciones de con tratación .

10. SISTEMAS DE PREVISION y SEOURIDAD SOCIAL Estudio de los Sistemas de Seguridad Social y Mu tualidad de Previsión para psicólogos.

23


11. OPOSICION ES

Control de los temarios de oposiciones. Participación en Tribunales de Oposición de plazas de ps icó logos en Orqa nlsmos Públicos. l' Control de los sistemas de selección de profesionales. 12. PSICOLOGlA COMUNI TARIA

Elaboración de criteriosde actuación en Pslcologla Comunitaria: formación, contratación, etc. 13. SEGURIDAD VIAL

Desarrollo de las técnicas de Intervención psicológIca en accldentabllldad, prevención de accidentes de trabajo, etc. Propiciar y financiar Investigaciones amplias de campo. 14. SALUD

Elaboración de criterios báslcos psicológicos a Introd ucIr en la Ley Básica de Sanidad. Revisión blbllogréflca en torno al tema general de Salud Mental y Reforma Psiqu iátrica .

15. EDUCACION

Elaboración de propuestas para la extensión, mejora y organización de los ServicIos Pslcopedagóglcos. Participación con otras Instituciones en la creación de una Universidad"de Verano de renovación Pslcopedagóglca. Elabo ración de un a blb llogralla y una g ula documental bás ica .

Debate de expertos en torno a la proposición de Leyde Creación de Equipos Pslcopedagóglcos. 16. PSICOLOGIA DEL TRABAJO

Desarrollo de actividades sobre la base de las comunicaciones, ponencias, relaciones establecidas a través del Congreso de Psicología del Trabajo, tales como formación, conterenclas. publicaciones, etc. 17. RELACION ES CON LA ADMINISTRACION

Entrevistas, reuniones, propuestas de contenido profesional a los distintos organismos y niveles de la Adm inistración, sobre dist lntos temas pslcol ógicos, profesionales, organlzativos, etc.

MadrId, Marzo 1983

24


11

~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.