Principales propuestas del Colegio para su inclusión en el programa electoral elecciones autonómicas

Page 1

PRINCIPALES PROPUESTAS DEL COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID PARA SU INCLUSIÓN EN EL PROGRAMA ELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, MAYO 2021


1. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL • Creación de equipos técnicos multidisciplinares en los Servicios Sociales de atención primaria, en la futura Ley de Servicios Sociales. Estos equipos deben constituir la unidad técnica básica mínima de los Servicios sociales. • Promoción y desarrollo de un modelo de Servicios sociales desde el enfoque de intervención familiar, grupal, comunitaria y de proximidad. • Establecimiento de una ratio de psicólogos/as mínima, tanto en los Servicios Sociales de atención primaria como en las áreas especializadas. • Incorporación de profesional de la Psicología en la plantilla de los centros residenciales de mayores tanto públicos como concertados, incluyéndolo como criterio obligatorio en los pliegos de condiciones técnicas. • Con respecto a los criterios de adjudicación de los contratos de los Servicios Sociales y Asistenciales: o Garantizar que los criterios técnicos y profesionales primen sobre los económicos, en la adjudicación de los mismos o Primar la formación y experiencia específica en intervención social de los profesionales en los criterios de adjudicación. o Establecer medidas que favorezcan la estabilidad de los programas o Inclusión de cláusulas sociales en las contrataciones públicas. • Promoción de la figura del profesional de la Psicología en nuevas leyes sobre infancia, dependencia, personas mayores. • Impulso de legislación que regule las condiciones de las residencias de personas mayores y en situación de discapacidad, así como una Ley que regule el Tercer Sector en la Comunidad de Madrid. • Concreción en una norma con rango de Ley, los criterios que debe cumplir la figura de experto en intervención con menores, concretando sus funciones y las competencias profesionales necesarias en el ámbito de la Psicología. • Puesta en marcha un programa comunitario y preventivo de valoración y estimulación para personas mayores con deterioro cognitivo y otro de lucha contra la soledad no deseada.

1


2. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD • Ampliación de la cobertura de atención psicológica en el Sistema Nacional de Salud de la Comunidad de Madrid, incrementando la ratio de psicólogos/as clínicos hasta alcanzar la media de la OCDE, como mínimo alcanzando los 10 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, equiparándolo a otras Comunidades Autónomas, como por ejemplo Cataluña. • Ampliación del Programa de Intervención Psicológica en Atención Primaria, al menos duplicando la dotación actual. • Disminución de las listas de espera para ser atendido por los Centros de Salud Mental o por el Programa de atención psicológica en atención primaria a un mes, y a una semana en casos de urgencia. • Creación de Servicios de Psicología en los Hospitales públicos. • Incremento de la atención psicológica a pacientes oncológicos, neurológicos, crónicos, etc., y a sus familiares. • Puesta en marcha de programas comunitarios para prevenir las secuelas del COVID. • Creación de servicios de atención sociosanitaria para atender a las personas afectadas psicológicamente, con niveles premórbidos, por la pandemia y sus efectos. 3. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA • Funcionarización, estabilización y refuerzo del colectivo de psicólogos/as forenses adscritos a la Administración de Justicia. • Promoción de la especialización de la Psicología Forense, estableciendo procedimientos que garanticen que los profesionales que accedan a estas plazas tengan formación específica en este ámbito. • Reforma del reglamento del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses creando una sección de Psicología propia e independiente • Creación de un servicio de Guardia de los equipos técnicos (Psicólogos/as y Trabajadores/as Sociales) en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

2


4. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN • Incorporación de psicólogos/as educativos en los centros escolares para el desarrollo e intervención en los problemas infanto-juveniles. • Desarrollo de un Programa Piloto que incorpore psicólogos/as educativos para el desarrollo de programas preventivos y de detección precoz de trastornos psicológicos en el alumnado, con especial atención a la afectación derivada del COVID. 5. PROPUESTAS EN EL ÁMBITO LABORAL • Puesta en marcha un Servicio de apoyo psicológico a los desempleados de larga duración, y a personas que han perdido su empleo como consecuencia de la crisis económica por la pandemia. • Promoción de la salud y el bienestar psicológico en las organizaciones, atendiendo a los riesgos psicosociales según la legislación sobre PRL, su prevención y asistencia, a través de Guías de Buenas Prácticas y/o Programas de intervención. • Incorporación de psicólogos/as especializados en el diseño y desarrollo de programas de igualdad, conciliación, diversidad, desarrollo de recursos humanos, tecnología digital, mediación laboral, etc. • Puesta en marcha de programas de intervención para reducir la duración de las bajas laborales por causas psicológicas. 6. NORMATIVA COLEGIAL • Modificación del artículo 5.2 de la Ley 19/1997, de 11 de julio, de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, introduciendo la posibilidad de que los Colegios Profesionales puedan ejercer funciones propias de la Administración por vía de la delegación o por encomienda de gestión. • Creación de un Cuerpo de Funcionarios de la Comunidad de Psicología, con especialidades en los ámbitos de educación, intervención social y forense. • Promoción de la incorporación de los profesionales de la Psicología en los Planes de Intervención en urgencias y emergencias, en las mismas condiciones que otros profesionales intervinientes, y modificación de la normativa y protocolos vigentes de actuación en los Planes de actuación ante emergencia, y ante pandemias.

3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.