AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD
DOCENTE: FERNANDO MERANI ALUMNO:………………………………………………………………………………………….. AÑO: 6º ES
A MIS QUERIDOS ALUMNOS ¿PORQUE EDUCACIÓN AMBIENTAL? Para el mantenimiento de la vida, así como para asegurar el desarrollo de la sociedad, la ciencia y la técnica, se requiere disponer de un gran número de recursos, los que, ustedes ya conocen, pueden clasificarse en renovables y no renovables. Entre los primeros se cuentan el suelo, las plantas, los animales, el agua y el aire. Como recursos no renovables, pueden señalarse principalmente los combustibles y los minerales. Pese a que la protección de todos estos recursos resulta de gran importancia para el desarrollo de la sociedad, desde hace ya muchos años que el accionar del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables. Como ustedes ya saben, la población aumenta constantemente; cada vez hay más edificios, más vehículos, más industrias, más polvo, más desperdicios, más ruido y, en peligroso contraste para la supervivencia del hombre a largo plazo, cada vez hay menos campos, menos árboles, menos animales; cada vez es más difícil encontrar el agua necesaria, alimentos frescos, combustibles y minerales. El interés por la protección del medio ambiente está centrado en la salud y el bienestar del hombre, el cual es el agente causante fundamental de la continua degradación del medio y, al mismo tiempo, la víctima principal. Pero la adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso. Los individuos crecen y se desarrollan bajo la influencia de un complejo proceso educativo, en el que la escuela cumple un encargo social que tiene como objetivo que el futuro ciudadano reciba enseñanza y educación, y se integre a la sociedad y al ambiente en que vive de una manera armónica, formado política e ideológicamente en correspondencia con los principios de nuestra sociedad. Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos, son indispensables para la vida del ser humano, por lo que resulta un deber ineludible para todos conservar estos recursos naturales básicos. La responsabilidad en la protección del medio ambiente y los recursos naturales y artificiales, es de todos, por lo que la formación y el desarrollo de hábitos correctos en lo concerniente a la protección del medio ambiente en la escuela y sus alrededores, contribuyen a vincular la teoría con la práctica y a familiarizarnos con estas tareas y exigencias a escala local. Esto facilita la comprensión de la importancia de la protección del medio ambiente y sus distintos factores, a nivel regional y nacional, y de cómo una sociedad puede y debe planificar y controlar la influencia del medio ambiente en beneficio de la comunidad. En eso estamos chicos, en lograr que juntos nos transformemos en agentes que actúen SIEMPRE en defensa de la preservación del medio ambiente, lo que se traduce en DEFENDER NUESTRO FUTURO Y EL DE NUESTROS HIJOS FERNANDO
UNIDAD 1 EL AMBIENTE COMO SISTEMA http://www.unescoeh.org/ext/manual/html/manual.html Definición de medio ambiente El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. (Definición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en Estocolmo 1972). El poder de alterar el ambiente Una gran parte de la humanidad actual vive en una sociedad industrial altamente compleja. En poco más de un siglo nuestra civilización ha pasado de la carreta tirada por caballos al automóvil y del barco de vela al avión. Los avances en medicina, agricultura, electrónica, informática, química, etc. han sido tan grandes que se ha producido una auténtica revolución, muy positiva, en la vida humana. La principal responsable de este profundo cambio ha sido la ciencia moderna. Pero en la segunda mitad del siglo XX nos hemos encontrado, de forma un tanto inesperada, con una situación nueva. Los grandes avances científicos han traído con ellos importantes problemas. La civilización científica y técnica ha ido alterando el ambiente de una forma tan poderosa que ha llegado a ser amenazante para el equilibrio del planeta. Los problemas ambientales han pasado a ser protagonistas de la vida social y política en estos últimos decenios y conocerlos bien, con rigor científico, es una necesidad para cualquier ciudadano. La Tierra: un sistema complejo Precisamente el gran interés por los problemas ambientales, que estudiaremos con detalle en este año, nos ha hecho entender la importancia de tener una visión global de la Tierra. Los seres vivos, los ecosistemas, el conjunto de la biosfera, la Tierra, el Universo, son sistemas complejos en los que se establecen infinidad de relaciones entre sus componentes. Cuando introducimos una modificación en uno de estos sistemas no es fácil predecir cuales van a ser las consecuencias. No son sistemas simples en los que cuando movemos una palanca podemos predecir el resultado con exactitud. Por esto, en el estudio de los problemas ambientales se unen muchas ciencias distintas. Biología, geología, física y química son imprescindibles para su estudio, pero también lo son la economía, el derecho, la religión, la ética, la política y otras ciencias sociales. En la problemática ambiental va a ser muy frecuente no encontrar soluciones únicas a las dificultades. A veces habrá un abanico de soluciones y en otras ocasiones no habrá ninguna clara y habrá que elegir la que mejor se adapte a las circunstancias en las que nos encontramos. Sería un grave error estudiar las ciencias ambientales como si fueran un conjunto de recetas claras a unos problemas perfectamente definidos. Son, más bien, una oportunidad de discutir, consensuar y probar diferentes soluciones y formas de enfrentarse con el problema, después de conocer bien todos los hechos que afectan al problema que estemos analizando.
Colegio Renacimiento
1
Lic. Fernando Merani
La crisis ambiental Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el medio y lo ha modificado, los problemas ambientales no son nuevos. Sin embargo, lo que hace especialmente preocupante la situación actual es la aceleración de esas modificaciones, su carácter masivo y la universalidad de sus consecuencias. Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad diferente a la simple acumulación de todos ellos. Por ello, hoy en día podemos hablar de algo más que de simples problemas ambientales, nos enfrentamos a una auténtica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se manifiesta en su carácter global. Sin embargo, no podemos limitarnos a percibir esta crisis como conflicto en el que determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida resultan inadecuados. Si somos conscientes de que sólo en un ambiente de crisis se consideran y se desarrollan soluciones innovadoras, parece claro que tenemos ante nosotros el desafío de encontrar en la crisis una ocasión para "reinventar" de forma creativa nuestra manera de entender y relacionarnos con el mundo. Pero estas soluciones no pueden ser solamente tecnológicas, el desafío ambiental supone un reto a los valores de la sociedad contemporánea ya que esos valores, que sustentan las decisiones humanas, están en la raíz de la crisis ambiental. En este contexto, la educación ambiental tiene un importante papel que jugar a la hora de afrontar este desafío, promoviendo un "aprendizaje innovador" caracterizado por la anticipación y la participación que permita no sólo comprender, sino también implicarse en aquello que queremos entender. La Educación Ambiental: una respuesta a la crisis ambiental Desde los años sesenta, cuando se cuestionó el modelo de crecimiento establecido y se denunció el impacto que sobre el medio ambiente producía, los diagnósticos realizados sobre la crisis ambiental han sido numerosos. Poco a poco, el ser humano empieza a realizar una nueva lectura del medio en el que está inmerso y una nueva cosmovisión, una nueva percepción de la relación ser humano-sociedad-medio, va abriéndose paso. En no pocos de los informes y manifiestos que van apareciendo a lo largo de estos años se plantea la necesidad de adoptar medidas educativas (entre otras) para frenar el creciente deterioro del planeta. Las relaciones entre educación y medio ambiente no son nuevas, sin embargo, la novedad que aporta la educación ambiental es que el medio ambiente, además de medio educativo, contenido a estudiar o recurso didáctico, aparece con entidad suficiente como para constituirse en finalidad y objeto de la educación. De esta forma, aunque sus raíces son antiguas, la educación ambiental, como la entendemos hoy en día, es un concepto relativamente nuevo que pasa a un primer plano a finales de los años sesenta. Estos planteamientos alcanzan rápidamente un reconocimiento institucional. Así por ejemplo, en el ámbito internacional, ha sido la Organización de las Naciones Unidas la principal impulsora de estudios y programas relativos a la educación ambiental. Sin embargo, no podemos reducir este proceso de desarrollo a su vertiente institucional. Es preciso reconocer el esfuerzo de innumerables entidades, organizaciones de carácter no gubernamental y educadores que han
Colegio Renacimiento
2
Lic. Fernando Merani
contribuido, a veces de forma anónima, no sólo a la conceptualización de la educación ambiental sino, sobre todo, a su puesta en práctica. Educación y gestión ambiental Previamente ha quedado planteado el carácter estratégico que la educación ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, es evidente que la acción educativa, por sí sola, no es suficiente para responder al reto ambiental. "Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente humano". (UNESCO). La educación es, a la vez, producto social e instrumento de transformación de la sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto de los agentes sociales no actúa en la dirección del cambio, es muy improbable que el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan las estructuras socioeconómicas, las relaciones de producción e intercambio, las pautas de consumo y, en definitiva, el modelo de desarrollo establecido. Esto implica la necesidad de incluir los programas de educación ambiental en la planificación y en las políticas generales, elaboradas a través de la efectiva participación social. Demasiadas veces se cae en la tentación de realizar acciones atractivas, con una vistosa puesta en escena y grandes movimientos de masas, que no comprometen demasiado ni cuestionan la gestión que se realiza. La educación ambiental debe integrarse con la gestión ("la mejor educación es una buena gestión") y no ser utilizada como justificación ante las posibles deficiencias de ésta. El reto que tenemos planteado hoy en día es el de favorecer la "transición" hacia la sostenibilidad y la equidad, siendo conscientes de que esta transición requiere profundos cambios económicos, tecnológicos, sociales, políticos, además de educativos. Así pues, aun reconociendo las enormes potencialidades de la Educación Ambiental, no podemos convertirla en una falsa tabla de salvación. La diversidad de la vida La vida en la tierra muestra una diversidad que parece no encontrar límites. Los seres vivos han conquistado medios tan diferentes como los océanos y el aire; se han asentado en las cálidas y húmedas franjas tropicales, y también en las frías y áridas zonas polares. Para resolver los retos de la locomoción, la alimentación, la comunicación o la reproducción han desplegado una apabullante variedad de soluciones. La diversidad de la vida, gestada a lo largo de 4,000 millones de años, es el gran tesoro del planeta Tierra. La diversidad de la naturaleza es de tal magnitud que su descripción completa y exhaustiva se empieza a considerar hoy inalcanzable. De las especies de organismos que actualmente pueblan el planeta sólo se conocen alrededor de 1,7 millones, pero se estima que el número total existente supera los 10 millones. Además, para considerar una especie como conocida, basta con que alguien haya hecho su descripción taxonómica en la que se señalan, los rasgos anatómicos que sirven para caracterizarla y que vaya acompañada de figuras del conjunto de organismo y de aquellos detalles particulares de mayor valor diagnóstico.
Colegio Renacimiento
3
Lic. Fernando Merani
Niveles de diversidad Un análisis atento de la biodiversidad nos revela que ésta se manifiesta en distintos niveles, que se corresponden con distintas escalas en las que se manifiesta el fenómeno de la vida. Nivel específico. La gran variedad de especies que pueblan la tierra constituye la manifestación más espectacular de la diversidad biológica. Las enciclopedias de animales y plantas contienen un muestrario sorprendente. Y tan sólo se trata de una pequeña parte de la abultada relación de especies descrita por los científicos, que ronda el millón. Éstas, a su vez, parecen ser sólo una porción del total existente, ya que se calcula que quedan millones de formas de vida sin describir. Nivel genético. La mayoría de las especies que conocemos cuentan con individuos que son, en alguna medida, diferentes. Estas diferencias son, en parte, el reflejo de una diversidad en el código genético que posee cada individuo. Nivel ecológico. Los seres vivos han desarrollado relaciones características con otros seres vivos y con el medio físico en el que se desenvuelven. Una vez más, la vida ha desarrollado una gran variedad de soluciones en este nuevo nivel de análisis. Baste pensar en la tundra, la taiga, los bosques templados, las praderas, los arrecifes de coral, las sabanas o las selvas, que a su vez cuentan con un montón de variantes locales características. La pérdida de diversidad Cuando estudiamos la evolución de los seres vivos y la selección natural de las especies, ustedes recordarán que a lo largo de la historia de la vida se han producido constantemente apariciones de nuevas especies mientras que otras se fueron extinguiendo. Estas extinciones, se han incrementado de manera alarmante ante la llegada de cambios que les resultaban desfavorables, muchos de los fueron y son producidos de forma abrupta por la acción del hombre. En los últimos 10.000 años la diversidad animal y vegetal que hoy nos maravilla, fruto de una historia de miles de millones de años de evolución, está sufriendo un retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo de extinción de las especies se ha acelerado drásticamente, calculándose que en la actualidad es por los menos 400 veces mayor que el que existía antes de la aparición del ser humano. En opinión del científico E.O. Wilson, “se trata del proceso principal de transformación ambiental, ya que el cambio producido cuando desaparece una especie o una variedad es totalmente irreversible” La actual preocupación por la pérdida de biodiversidad no es debido a que desaparezcan algunas especies, sino porque se teme que estemos asistiendo a una masiva extinción como la que dio lugar a la desaparición de los dinosaurios y otras grandes extinciones que se han dado a lo largo de la evolución de la vida. Y esas extinciones han constituido auténticos cataclismos. Lo que preocupa, pues, y muy seriamente, es la posibilidad de que estemos provocando una catástrofe que arrastre a la propia especie humana. Es urgente, pues, poner fin al conjunto de problemas (creciente urbanización, contaminación pluriforme y sin fronteras, explotación intensiva de recursos, introducción de especies exóticas depredadoras, etc.) que está provocando la degradación del planeta, contribuyendo así a salvaguardar la biodiversidad y evitar la extinción de especies, con medidas que salgan al paso de estos problemas y, en particular, planes de acción encaminados a proteger los hábitats y las diferentes especies de fauna y flora.
Colegio Renacimiento
4
Lic. Fernando Merani
La destrucción de los hábitats naturales La destrucción de los hábitats naturales es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. Los bosques tropicales, sin duda los principales almacenes de biodiversidad del planeta, están desapareciendo a un ritmo vertiginoso. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre 1980 y 1990 su extensión se ha reducido a una media de 15.4 millones de Hectáreas al año. La deforestación de las áreas tropicales es, en gran medida, responsabilidad de los países desarrollados, ya que son éstos los principales consumidores de las maderas extraídas de estas zonas. Fragmentación Campos de cultivo, áreas urbanas, carreteras y autopistas constituyen barreras infranqueables para numerosas especies. Para estos seres vivos, su hábitat natural ha pasado de ocupar extensas áreas ininterrumpidas a quedar dividido en fragmentos aislados de menor extensión. Es el efecto conocido como fragmentación de los hábitats, responsable de la extinción local de numerosas especies. Cuando un cierto número de individuos de una especie queda confinado en una pequeña porción de territorio, el peligro de extinción es mucho mayor, ya que el tamaño de la población es pequeño y es más probable que una perturbación disminuya peligrosamente la viabilidad del grupo. Campos sin vida Algunos paisajes rurales tradicionales han sabido combinar de forma admirable la producción con la conservación de la vida silvestre. Por el contrario, la aparición de la moderna agricultura industrial, basada en la especialización y el uso masivo de fertilizantes y pesticidas produce una brusca disminución de especies. En los países más intensamente explotados por estas nuevas formas de agricultura industrial se ha acuñado el término de desierto verde, para referirse a estos nuevos paisajes rurales, muy pobres en vida silvestre. Es urgente, pues, poner fin al conjunto de problemas (creciente urbanización, contaminación pluriforme y sin fronteras, explotación intensiva de recursos, introducción de especies exóticas… con graves consecuencias) que está provocando la degradación del planeta, contribuyendo así a salvaguardar la biodiversidad y evitar la extinción de especies (Duarte Santos, 2007), con medidas que salgan al paso de estos problemas y, en particular, planes de acción encaminados a proteger los hábitats y las diferentes especies de fauna y flora. La importancia de la biodiversidad aparece con claridad cuando se tiene en cuenta que la resiliencia de un ecosistema (es decir, su capacidad para absorber perturbaciones sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad) es mayor cuanto más rico y complejo es. En otras palabras: un ecosistema en el cual sus integrantes tengan más diversidad y número de funciones ecológicas será capaz de soportar de mejor manera una perturbación específica. Son necesarias, pues, iniciativas de protección y buen uso de la biodiversidad, que exigen a menudo la restauración de los ecosistemas, como las asociadas a la “Custodia del territorio” (Land stewardship, estrategias e instrumentos que buscan la conservación de los valores naturales, culturales y paisajísticos de una zona determinada), convenios y acuerdos internacionales de protección de especies de
Colegio Renacimiento
5
Lic. Fernando Merani
fauna y flora, en contra del comercio internacional de especies amenazadas, etc., etc., que deben ser impulsadas con urgencia. Un ejemplo de tales medidas es la relocalización de especies, consistente en el desplazamiento de poblaciones de animales de un lugar a otro para conservar fauna silvestre cuyas poblaciones han declinado o desaparecido como consecuencia de actividades humanas llevadas a cabo en su hábitat. Se está procediendo así a relocalizar poblaciones de osos, lobos, linces, especies de bivalvos y peces en hábitats de agua dulce, etc. Todo este tipo de acciones se enmarcan en lo que globalmente llamamos acciones de desarrollo sustentable. Desarrollo sostenible o sustentable Término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Un problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo sustentable o sostenible es el de la distribución desigual de los recursos. Algunos de ellos como el agua, el carbón o el petróleo no están distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco la intensidad del consumo de estos recursos es homogénea, y existen grandes diferencias entre países e incluso entre habitantes de un mismo país. ¿Cómo podrán revertirse estas diferencias para lograr una explotación racional de los recursos naturales? Este problema persiste todavía sin encontrar solución. Pero un desarrollo que utilice recursos renovables y que pueda mantenerse sin peligro de agotar las reservas es, al menos en un nivel teórico, bastante prometedor y constituirá el desafío de las generaciones futuras. Los recursos desde la perspectiva de la especie humana El agua, los alimentos y el oxígeno son los recursos principales desde la perspectiva biológica del hombre. El agua es imprescindible para la vida y además cualquier actividad humana requiere su empleo y su carencia limita las posibilidades de presencia humana. Los alimentos son igualmente importantes ya que presentan a la vez la fuente de materia y energía. La abundancia de oxígeno hace que no se lo valore tanto como un recurso, aunque para los seres vivos es un gas vital. Además de estos recursos se incorpora la biodiversidad que no ha sido muy conservada y el 60% de los ecosistemas del mundo que soportan toda la vida en la tierra están ahora degradados o en camino de serlo. El hombre también ha utilizado otra serie de recursos que provienen de la litosfera y la biosfera y que son utilizados para construir refugios o elementos para obtener energía. Carbón, gas natural, petróleo y minerales radiactivos tienen un uso principalmente energético. Diversas rocas y minerales constituyen elementos para la fabricación y la construcción. El espacio se considera un recurso necesario y se constata la existencia de problemas en los hacinamientos que se producen en las grandes ciudades. El peligro de agotamiento de algunos de los recursos utilizados de forma masiva en la actual sociedad se empieza a considerar posible, debido al enorme crecimiento demográfico y al incremento general de consumo per cápita que caracteriza lo que usualmente se entiende por desarrollo.
Colegio Renacimiento
6
Lic. Fernando Merani
La escasez de agua Si bien el total de agua que existe en nuestro planeta es más o menos constante, solo el 1,4% de esa cantidad es agua dulce adecuada para el consumo humano. El crecimiento de la población y el desarrollo industrial contribuyen a agudizar los problemas de escasez de agua, ya que implican un aumento considerable en la demanda. Por ejemplo: en los Estados Unidos se emplean 285 litros de agua sólo para fabricar una lata de gaseosa. En otras zonas del planeta la falta de agua es crítica debido a las intensas sequías, como en Etiopía, en donde sólo el 4% de su población dispone de agua potable. En las zonas tropicales húmedas, la situación también es difícil, ya que la disponibilidad de agua disminuyó por la deforestación de las zonas de captación situadas en tierras altas; en Kuala Lumpur se raciona regularmente el agua durante parte del año, a pesar de estar ubicada en la península de Malasia, una de las regiones de mayor precipitación del mundo. ¿Las actividades humanas logran conservar la BIODIVERSIDAD? En los últimos tiempos, las acciones humanas han reducido fuertemente ecosistemas naturales, lo que ha llevado a una irreversible extinción de varias especies animales y vegetales y, al mismo tiempo, a favorecer la expansión de otras. De este modo se va comprometiendo la conservación de la biodiversidad. Ésta es necesaria no sólo por las potencialidades de la información genética aplicables, por ejemplo, a la industria farmacéutica: varios investigadores opinan que la sostenibilidad ecológica del planeta depende tanto del manejo adecuado de los recursos utilizados con fines productivos o para consumo directo, como de la conservación de toda la diversidad de las especies. Continuamente estamos ampliando el abanico de sustancias útiles que proceden de otros seres vivos, pero el ritmo de desaparición de especies es superior al de estos hallazgos y cada vez que desaparece una especie estamos perdiendo una alternativa para el futuro. La apuesta por la biodiversidad no es, pues, una opción entre otras, es la única opción. Dependemos por completo de las plantas, animales, hongos y microorganismos que comparten el planeta con nosotros. Sin embargo, movidos por intereses a corto plazo estamos destruyendo los bosques y selvas, los ríos y lagos, sin comprender que es la variedad de ambientes lo que mantiene la diversidad y que las deforestaciones masivas e insostenibles privan de su hábitat a innumerables especies. Estamos, además, envenenando suelos, aguas y aire haciendo desaparecer con plaguicidas y herbicidas miles de especies. Según un informe del año 2000 de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 12% de las plantas, el 11% de las aves y el 25 % de las especies de mamíferos se han extinguido recientemente o están en peligro, según estimaciones que hicieron públicas en su denominada “Lista Roja de Especies Amenazadas”. La directora de este organismo, fundado en 1948 y constituido por representantes gubernamentales de 76 países, 111 agencias medioambientales, 732 ONG y más de 10000 científicos y expertos de casi 200 países, señalaba que el aumento del número de especies en peligro crítico había sido una sorpresa desagradable incluso para aquellos que están familiarizados con las crecientes amenazas a la biodiversidad: el ritmo de desaparición de especies era 50 veces mayor que el “natural”. Un dato a retener es que cerca del 40% de la producción fotosintética primaria de los ecosistemas terrestres es usado por la especie humana cada año para, fundamentalmente, comer, obtener madera y leña, etc. Es decir, la especie
Colegio Renacimiento
7
Lic. Fernando Merani
humana está ya próxima a consumir tanto como el conjunto de las otras especies, lo que supone un indudable acoso a las mismas. Por otra parte, existe el peligro de acelerar aún más el acoso a la biodiversidad con desarrollos ligados a la biotecnología contemporánea (http://www.porquebiotecnologia.com.ar/) y, muy concretamente, con la utilización de los transgénicos. Puede parecer positivo, es verdad, modificar la carga genética de algunos alimentos para protegerlos contra enfermedades, plagas e incluso contra los productos dañinos que nosotros mismos hemos creado y esparcido en el ambiente. Pero esas especies transgénicas pueden tener efectos contraproducentes, en particular por su impacto sobre las especies naturales a las que pueden llegar a desplazar completamente. Sería necesario proceder a periodos suficientemente extensos de ensayo hasta tener garantías suficientes de su inocuidad. La batalla transgénica no enfrenta a los defensores de la modernidad con fundamentalistas de "lo natural", sino, una vez más, a quienes optan por el beneficio a corto plazo, sin sopesar los riesgos y las posibles repercusiones, con quienes exigen la aplicación del principio de prudencia, escarmentados por tantas aventuras de triste final (López Cerezo y Luján, 2000; Vilches y Gil, 2003; Luján y Echevarría, 2004). Acción del hombre sobre los recursos naturales La acción del hombre sobre el planeta ha sido tan notable, especialmente en el último siglo, que se puede afirmar que no existe ecosistema que no esté afectado por su actividad. Desde hace milenios el hombre ha explotado y modificado la naturaleza para subsistir, pero en los últimos decenios además ha producido miles de sustancias nuevas que se han difundido por toda la atmósfera, la hidrosfera, los suelos y la biosfera. Acción del hombre sobre el ecosistema. Todos los organismos consumidores viven de la explotación del ecosistema y la especie humana, que se encuentra en un eslabón consumidor, también necesita explotarlo para asegurar su supervivencia. De la naturaleza se obtienen los alimentos y a la naturaleza se devuelven los residuos que generamos con nuestra actividad. La energía que empleamos la obtenemos, en su mayoría, de la combustión de reservas de compuestos de carbono (petróleo, carbón, gas) almacenados por el trabajo de los productores del ecosistema a lo largo de muchos millones de años. En la actualidad no se puede entender el funcionamiento de la mayor parte de los ecosistemas si no se tiene en cuenta la acción humana. Dado el número de individuos y la capacidad de acción que tiene nuestra especie en estos momentos la influencia que ejercemos sobre la naturaleza es enorme. La biomasa humana es del orden de cienmilésimas (10-5) de la total de la biosfera, pero, cualitativamente, su influencia es muy fuerte. Entre las acciones humanas que más influyen en el funcionamiento de los ecosistemas tenemos: Agricultura y ganadería Cuando se cultivan los campos, se talan los bosques, se pesca o se cría ganado, se "explota" al resto de la naturaleza y se provoca su "regresión" en el sentido
Colegio Renacimiento
8
Lic. Fernando Merani
ecológico; es decir, el ecosistema se rejuvenece y deja de seguir el proceso de sucesión natural. Los ecosistemas tienden naturalmente al incremento de estructura y complejidad, disminuyendo su producción neta cuando están maduros. El hombre, por el contrario, intenta obtener el máximo rendimiento del ecosistema, por lo que le interesa mantenerlo en etapas juveniles en las que la productividad neta es mayor. En las actividades agrícolas y ganaderas se retira biomasa de los ecosistemas explotados y se favorece a las especies oportunistas (frecuentemente monocultivos), lo que disminuye la diversidad de especies del primitivo ecosistema. También se disminuye la diversidad eliminando otros animales competidores (roedores, lobos, aves, etc.) mediante la caza, el uso de venenos, etc. El trabajo agrícola afecta también al ecosistema suelo. Al arar se mezclan los horizontes del suelo y se rompe la estructura para liberar nutrientes que puedan usar las plantas. Por otra parte al recoger la cosecha no se devuelve al suelo los nutrientes y hay que abonar para obtener nuevas cosechas. La agricultura moderna es un cambio de combustibles fósiles (petróleo) por alimentos, pues hay que usar gran cantidad de energía para fabricar fertilizantes y pesticidas, trabajar la tierra, sembrarla, recoger la cosecha, etc. La oposición profunda entre explotación y sucesión es el punto crucial de toda la problemática de conservación de la naturaleza. El hombre necesita producción porque gran parte de lo que consume lo tiene que obtener de la naturaleza, pero también necesita muchas otras cosas como una atmósfera y clima regulados por los océanos y las masas de vegetación, agua limpia, recursos vitales, estéticos y recreativos proporcionados por el paisaje, etc. El problema es conseguir el adecuado equilibrio entre estos factores. Obtención de energía y materias primas La explotación del petróleo y del gas, la minería del carbón y del resto de minerales y el transporte de materias primas y productos terminados suponen también, un fuerte impacto sobre los ecosistemas. Traen consigo carreteras, grandes movimientos de tierra, sobre todo en la minería a cielo abierto, concentración y producción de sustancias tóxicas, en todos los lugares de la tierra y los océanos. Reciclado de residuos El vertido de residuos es otra fuerte de impacto sobre la naturaleza. En ocasiones provocan tal concentración de productos tóxicos en un ecosistema que causa graves daños a los seres vivos. Hablamos de contaminación o polución para referirnos a estos cambios de las condiciones del ecosistema. El hombre siempre ha confiado en los sistemas naturales para limpiar y depurar sus residuos y los ha vertido a ríos, mares y vertederos terrestres. La capacidad de la naturaleza para reciclar los materiales, diluir los tóxicos y limpiar el aire y el agua es muy grande, pero la actividad industrial genera tan gran variedad y cantidad de contaminación que sobrepasa la capacidad equilibradora y depuradora de la atmósfera. Especial interés tienen los compuestos que como el DDT se van acumulando en la cadena trófica y llegan a alcanzar concentraciones muy altas en los tejidos de los consumidores secundarios o terciarios, provocando importantes alteraciones en su metabolismo.
Colegio Renacimiento
9
Lic. Fernando Merani
Mas adelante, al analizar el aumento del efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono y la formación de lluvia ácida, veremos con detalle como la emisión de algunos gases en grandes cantidades a la atmósfera, como el CO2 o los CFC, está produciendo alteraciones en el funcionamiento normal del clima o de la protección contra las radiaciones peligrosas. Los miles de nuevos productos químicos sintetizados en los últimos decenios tienen especial interés, porque al ser muchos de ellos moléculas que no existían antes son, en ocasiones, difíciles de metabolizar y reciclar por la naturaleza. Además algunos de ellos son parecidos a moléculas químicas del metabolismo e interfieren en su funcionamiento. Destrucción de ecosistemas naturales El uso de recursos por el hombre deja en ocasiones a los ecosistemas sin componentes que les son imprescindibles. Así sucede cuando desviamos cursos de agua para usarlos en regadío o abastecimiento de ciudades y el cauce de los ríos queda sin caudal suficiente para mantener el ecosistema. O cuando se construye en las zonas del litoral sobre marismas. Introducción de organismos ajenos al ecosistema La actividad humana mueve muchas especies de unos lugares a otros. A veces conscientemente y otras sin querer, al transportar mercancías o viajar de unos sitios a otros. Muchas de estas especies son beneficiosas por su aprovechamiento agrícola o ganadero, como la patata y el maíz que fueron introducidas en Europa y son un importantísimo recurso alimenticio. Otras sirven para controlar plagas. Pero algunas son muy perjudiciales, porque no tienen depredadores que las controlen y se convierten en plagas. Siempre hay que tener en cuenta que la alteración del ecosistema es muy difícil de prever y sus efectos secundarios difíciles de controlar. En la Argentina, contamos con casos bien documentados, como la introducción del castor europeo en Tierra del fuego, el ciervo colorado y la trucha en el sur Argentino, etc. Los invito a que investiguen respecto a estas introducciones Medios para evitar los daños ambientales La producción de alimentos nos plantea una interesante contradicción. Por un lado es necesario producir alimentos en gran cantidad para nutrir bien a una población creciente, pero si el crecimiento de la producción provoca importantes daños en el ambiente, no sólo estamos destruyendo la biosfera, sino que eso repercutirá en que, en el futuro, disminuirá la capacidad de extraer alimentos de una naturaleza seriamente dañada. Por fortuna en este momento hay soluciones para enfrentarse a este dilema. El reto es conseguir que se vayan implementando a pesar de las resistencias y dificultades prácticas que todo cambio supone. La llamada agricultura sostenible o alternativa usa procesos biológicos beneficiosos y productos químicos no dañinos para el ambiente, porque se eliminan rápidamente y no dejan residuos tóxicos. En este tipo de práctica agrícola es importante el control integrado de plagas; el uso de microorganismos del suelo para fijar el nitrógeno atmosférico y producir así un abonado natural de los campos; la rotación de cultivos y la pluralidad de cultivos que ayudan a mantener la calidad del suelo y a luchar contra algunas plagas y el mantenimiento de otros tipos de ecosistemas entre los campos cultivados que protegen al suelo de la erosión.
Colegio Renacimiento
10
Lic. Fernando Merani
En este tipo de agricultura y ganadería alternativas se pone empeño en lograr variedades de plantas y animales que por sus características genéticas resistan las enfermedades. Más que usar grandes cantidades de pesticidas o muchos antibióticos para curar a las plantas y animales, se persigue el que se mantenga su salud. La agricultura sostenible no es tanto una forma concreta de trabajar, sino más bien un conjunto de prácticas y actitudes que se pueden combinar de muy diferentes maneras, según las preferencias de cada usuario. Por esto mismo no es fácil que sea adaptada de forma masiva por los agricultores hasta que no se vea su necesidad y se simplifique su uso.
Colegio Renacimiento
11
Lic. Fernando Merani
CONTAMINACIÓN
UNIDAD 2
La contaminación en la historia de la humanidad Los procesos de contaminación atmosférica originados a partir de las actividades del hombre se pueden encontrar desde los albores de la civilización. A medida que la población aumenta, la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden alterar la salud de los hombres y también de los ecosistemas. Algunos aspectos de la contaminación a lo largo de la historia se muestran a continuación: El hombre primitivo Los problemas de contaminación del ambiente aéreo en el hábitat del hombre se inician cuando éste comienza a manejar el fuego para su beneficio. Antes, sólo sufrió la contaminación natural durante episodios de erupciones volcánicas o de incendios espontáneos en su ambiente próximo. Existen evidencias de presencia de humo en las cavernas donde vivió el hombre primitivo. En efecto, para calentar su entorno o para preparar sus alimentos utilizó el fuego en ambientes cerrados, pudiendo verse hoy su efecto en los "cielos" y en las paredes de las cuevas. Como es obvio, las pinturas rupestres encontradas a menudo en compartimentos oscuros, debieron requerir de una iluminación mediante la luz de antorchas. Existen testigos de esta actividad en cavernas como Altamira y Santimamiña, en España. Asimismo, la contaminación por olores se hacía presente en cuevas donde habitaban grupos humanos; a veces, estas poblaciones eran numerosas y se resguardaban en ellas durante el largo período frío. En esos momentos, es probable que olores y gases hayan sido intensos como producto de su propia aglomeración, de los restos orgánicos generados por los hombres y también de la caza y pesca de animales terrestres y marinos. Algunos hallazgos arqueológicos y antropológicos nos indican que nuestros ancestros recolectores y caza- dores vivían en pequeños grupos no mayores de 50 personas, organizadas para obtener alimento y refugiarse de las inclemencias del tiempo.' Estos grupos se alimentaban con lo que hallaban en el entorno inmediato. Conforme el alimento escaseaba, se trasladaban a otro lugar. Su conocimiento sobre los ciclos naturales, si bien era reducido, les permitía sobrevivir. Descubrieron las cualidades medicinales y alimentarlas de diversas plantas, utilizaron partes de huesos de animales en la elaboración de herramientas y armas para cazar. Nuestros antepasados requerían de un consumo diario de energía muy bajo (se calcula que era de 500 calorías) en comparación con el del ser humano urbano de hoy (cuyo consumo promedio es de 2 300 calorías). la energía por consumo de alimento requerida para realizar sus actividades cotidianas -que obtenían de las plantas y animales que ingerían- era suficiente para mantenerlos activos y protegerse de los depredadores. La organización social de los grupos humanos primitivos era muy sencilla y se piensa que los papeles sociales ya estaban diferenciados en general, los hombres se dedicaban a cazar y las mujeres a recolectar Tal vez el mayor impacto ecológico de estos grupos humanos fue el que provocó la utilización del fuego, al causar grandes incendios en los bosques.
Colegio Renacimiento
12
Lic. Fernando Merani
Sociedades agrícolas La revolución agrícola ocurrió en diversas partes del mundo hace alrededor de unos 10000 años. Significó uno de los mayores cambios culturales que la especie humana jamás haya experimentado. Debido a que la agricultura requiere un cierto trabajo en el suelo e implica esperar en el mismo lugar para obtener la cosecha, los grupos humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios. Las comunidades agrícolas sedentarias desarrollaron conocimientos y capacidades para domesticar animales y cultivar; con el tiempo también domesticaron plantas para obtener mejores resultados en sus cultivos. Se supone que los bosques tropicales fueron los primeros sitios donde se seleccionaron y produjeron vegetales comestibles, a partir de bulbos y tubérculos, aunque en el Valle de Tehuacán, Puebla, que es una zona árida, se han encontrado las muestras más antiguas de maíz domesticado en América. Cuando los cultivos agrícolas se hicieron intensivos, los nutrimentos del suelo se agotaron. Cuando sucedía esto las comunidades humanas tenían que desplazarse a nuevas áreas vírgenes, con la consecuente remoción de la vegetación nativa. las primeras herramientas fueron palos, piedras y la fuerza muscular. Posteriormente, con el invento del arado, cada vez fueron más grandes las superficies cultivadas. De esta forma, el éxito en la transformación de los componentes de la naturaleza fue en aumento, lo que posibilitó el poblamiento de mayores territorios. los adelantos tecnológicos permitieron intensificar la producción y al elevarse la capacidad de carga del sistema, la población humana creció. La Antigüedad y Edad Media La contaminación intradomiciliaria fue frecuente en la Antigüedad. Los historiadores en general no prestaron demasiada atención a los problemas del diario vivir de sus protagonistas; sin embargo hay antecedentes que exponen este problema. Es el caso de Horacio, en su historia sobre Roma, en la que se refiere a las frecuentes dolencias de sinusitis y alergias. También Homero, en la Odisea, narra el daño que producía el humo en las armaduras colgadas en ambientes interiores. Incluso, se han encontrado evidencias de antracosis (ennegrecimiento de pulmones) en cuerpos momificados. La contaminación urbana comienza con el establecimiento y aumento del tamaño de las ciudades. Ésta se producía especialmente por la acumulación de la basura en sus alrededores y de las cocinerías y herrerías que funcionaban constantemente. Aún hoy día, se puede observar este problema en algunos países árabes, donde las laberínticas y estrechas callejuelas de las medinas o ciudadelas de la Antigüedad aún son habitadas intensamente; esto es evidente en lugares como Marraquesh y Fez, en Marruecos. Aristóteles y escritores hebreos e islámicos se refieren a la búsqueda de soluciones a los basurales ubicados dentro de las ciudades y en las casas mismas de sus habitantes. Se sabe que en Roma existía preocupación por el humo que dañaba los templos y edificaciones. Los Tiempos Modernos y Contemporáneos La utilización de carbón es un hito importante en la contaminación urbana. En efecto, en el siglo XIII, Londres comienza a sufrir la escasez de leña para las industrias y las necesidades básicas de la población; pronto, este combustible es
Colegio Renacimiento
13
Lic. Fernando Merani
reemplazado por carbón. Historiadores comentan los problemas de salud, deterioro de construcciones, visibilidad y también el efecto de la polución en las plantas. Las máquinas a vapor, grandes consumidoras de combustibles fósiles, agudizan el problema y lo hacen extensivo a prácticamente todas las ciudades prósperas de la época. La Revolución Industrial significó, después de la agricultura, el otro cambio cultural más importante de las sociedades humanas. Este cambio comenzó en Inglaterra, a mediados del siglo XVIII, y se dispersó a principios del siglo XIX en el continente americano, principalmente a través de los Estados Unidos. la invención de máquinas, herramientas y la explotación intensiva de la mano de obra permitieron la producción en serie de grandes cantidades de objetos, llamados bienes, con los cuales se pretendía modificar y hacer más fácil la vida en las ciudades. Para producir los bienes que las nuevas sociedades demandaban comenzó el aprovechamiento desmedido de recursos minerales, madereros y acuíferos, entre otros, provocando una transformación drástica de la naturaleza. En ese entonces no se sabía que el uso debía equilibrarse con la reposición natural de recursos, y que el uso mismo tendría consecuencias en otros aspectos del ambiente. Quizá todo esto parte de la falsa imagen de que los bosques extensos o los ríos caudalosos son inagotables, no importa lo desmedido que sea su uso. Además, la aceleración industrial y empresarial concentró el capital, la inversión, la demanda de recursos y la mano de obra en las ciudades. Una vez que la humanidad entró en esa dinámica industrial, muchas fueron -y siguen siendo- las ventajas económicas y comerciales que el progreso trajo consigo. Al incrementarse la producción y circulación de bienes y servicios, así como la concentración de los mercados laborales, se facilitó el acceso a más productos. Este efecto fue agrandado por la importante contribución de los nuevos medios de locomoción, más rápidos y eficientes, como el tren y, posteriormente, el automóvil. De nueva cuenta, la creación de tecnologías innovadoras incremento la capacidad de carga del sistema y la población humana creció en términos proporcionales. El progreso industrial detonó el desarrollo económico, provocando la población masiva de las ciudades. Éstas se fortalecieron como centros de producción, de comercialización y de toma de decisiones por unos cuantos. Su área de influencia se expandió y llegó a lugares muy distantes. Podemos decir que el escenario mundial se transformó radicalmente con el incremento industrial y la creciente urbanización, sobretodo en los países europeos, en los Estados Unidos y en Canadá, y después, a partir de mediados de este siglo, en los países latinoamericanos y asiáticos del Este. La Revolución Industrial aumentó la demanda de bienes y servicios que formaron parte esencial de la vida cotidiana de las sociedades desarrolladas. Nació, por tanto, una cultura de consumo que demanda un alto gasto de energía. Uno de los rasgos sobresalientes de esta nueva cultura del mundo occidental es que en su escala de valores antepone el tener sobre el ser. La alta demanda de bienes y servicios materiales imprimió una nueva y creciente característica a los bienes de consumo: su carácter desechable. Esto provocó una gran presión sobre el sistema natural, ya que una gran cantidad de los desechos y residuos tenían nula o muy lenta degradación, e inclusive generaban efectos nocivos para la vida, es decir, eran contaminantes.
Colegio Renacimiento
14
Lic. Fernando Merani
La concentración desigual de recursos del sistema de mercado y producción en serie desbordó el ámbito de las ciudades y de los países. Actualmente, las sociedades más industrializadas satisfacen gran parte de su alta demanda de energía con los recursos naturales que proveen los países menos industrializados (árabes, africanos, asiáticos y latinoamericanos), en donde un alto porcentaje de la población difícilmente puede satisfacer sus necesidades básicas. Dentro de la dinámica del crecimiento industrial mundial se tendría que poner en discusión la participación de los países en desarrollo en un mundo cada vez más integrado e interdependiente. La contradicción de los países en desarrollo y los no desarrollados se caracteriza por la creciente brecha entre la miseria real y la calidad de vida potencial que podrían gozar, dado el desarrollo tecnológico, científico y cultural que ha alcanzado la especie humana. Esta contradicción que se manifiesta en las grandes diferencias de consumo, calidad de vida y la utilización de los recursos naturales entre los países ricos y los países pobres, pone en tela de juicio los modelos de desarrollo en que se basa el curso cotidiano de la humanidad. Independientemente de quienes deberían ser responsables de la restauración del ambiente, hemos llegado al punto en el cual todos tenemos que cooperar para impulsar una organización humana más justa y menos agresiva hacia la naturaleza. Podríamos decir entonces que a partir del siglo XIX, especialmente a raíz de la Revolución Industrial, los problemas de contaminación se hacen más severos y se inicia la preocupación por el saneamiento ambiental. Quizás el Reino Unido fue el primer país europeo que reglamentó los usos del carbón y otras sustancias contaminantes. Sin embargo, es interesante analizar el hecho de que el aumento de algunos contaminantes como el SO2 no siguió la tendencia evolutiva esperada, la que habría llevado a las ciudades a catástrofes de magnitud. Esto se debe a que en el siglo XX las ciudades crecieron cuando el transporte se hizo eficiente; de allí que había mayor volumen de aire para la dilución de los contaminantes. También el cambio de combustible, de carbón a gas o petróleo, fue importante. A su vez, la electrificación masiva de algunos servicios como el transporte y la iluminación colaboraron a aminorar los efectos del aumento explosivo de la población. Por último, la legislación ambiental, así como la labor de los ecologistas en el último tiempo, ha ayudado a paliar el problema. En la actualidad el público comienza a presionar por aire más limpio y el desarrollo de los medios de comunicación ayuda a la toma de conciencia. Eventos mayores de contaminación: accidentes industriales Numerosas situaciones catastróficas relacionadas con episodios de contaminación han sucedido a lo largo de la historia reciente de la humanidad. En general, éstas se derivaron de procesos industriales, especialmente relacionados a las fundiciones y refinerías de metales, a la generación de energía eléctrica y a las industrias químicas. En la primera mitad del siglo XX las fundiciones de metales produjeron graves problemas de salud en la población. Famoso fue el caso en Bélgica, cuando en 1930 las emanaciones de un complejo industrial situado en el valle del Mosa dejó un saldo de 63 muertos por envenenamiento por flúor; esta tragedia se produjo durante un corto evento de inversión térmica baja y niebla. También en Estados Unidos, en Pittsburgh (1948), sucedió un caso semejante en un grupo de
Colegio Renacimiento
15
Lic. Fernando Merani
industrias procesadoras de acero y zinc, en presencia de características meteorológicas semejantes; dejó a más del 40% de la población enferma y 19 personas muertas al final del episodio contaminante (4 días), básicamente por envenenamiento por dióxido de azufre. De los episodios causados por accidentes industriales, sobresale el ocurrido en 1976 en Seveso, Italia, donde se liberaron 3 kg de dioxina, elemento altamente tóxico. En Bhopal, India, 2.000 personas murieron por emanaciones de metilisocianuro; la compañía Union Carbide denunció que había sido un sabotaje a su empresa. Estos dos casos dieron origen a movimientos de la población para sensibilizar a las autoridades respecto a este tipo de riesgos. Eventos mayores de contaminación: el caso de Londres En diciembre de 1952, en Londres, cinco días de niebla y una inversión baja que rebajó el espesor de dilución en la atmósfera a menos de 150 metros produjeron la muerte de más de 4.000 personas. Se ha calculado que diariamente se emitieron las siguientes impurezas: 1.000 ton de partículas de humo (hidrocarburos), 2.000 ton de dióxido de carbono, 140 ton de ácido clorhídrico, 14 ton de compuestos de flúor; y lo más peligroso, 370 ton de dióxido de azufre, que se dieron origen a 800 ton de ácido sulfúrico. Este episodio originó el Acta de Aire Limpio de 1956 para dicha ciudad y produjo grandes cambios en las políticas ambientales. Personas fallecidas en el episodio de Londres, 1952. Período de 7 días previo al episodio
Período de 7 días durante el episodio
945
2484
16
28
4 semanas a 1 año
12
26
1-14 años
10
13
15-44
61
99
45-64
237
625
65-74
254
717
75 y más
355
949
Edad Todas edades Menor a semanas
las 4
Fuente: Whittow, 1980 Eventos mayores de contaminación: Chernobyl y la Guerra del Golfo En 1986, el reactor nuclear de Chernobyl (Ucrania) tuvo un serio accidente durante el cual abundante material radiactivo fue liberado a la atmósfera. Se calcula que hubo en ese momento alrededor de 100 personas muertas, pero las secuelas que trajo afectaron a la población que sobrevivió y pusieron en riesgo a
Colegio Renacimiento
16
Lic. Fernando Merani
gran parte de Europa y Asia. A la fecha, todavía se contabilizan personas con deformaciones y otras enfermedades, producto de dichas emisiones. Este episodio produjo grandes cambios en las políticas ambientales en el hemisferio norte y sus efectos también se hicieron sentir a nivel mundial; se mejoró la seguridad de estas plantas de energía y se perfeccionaron las regulaciones internacionales. A raíz de la Guerra del Golfo, en la península arábiga (1990), los pozos petroleros de Kuwait fueron incendiados, produciendo nubes de humos que permanecieron por meses en la atmósfera de la zona. Aunque en la prensa se discutieron las posibles consecuencias en la salud de los habitantes, no se han podido evaluar los resultados de dicho desastre. Contaminación Urbana La aparición de las ciudades tiene su origen en el descubrimiento de la agricultura, ya que los grupos humanos podían producir alimentos sin tener que trasladarse grandes distancias, satisfacer sus necesidades básicas y producir un excedente para comerciar. Es así que se forman los primeros poblados y, más adelante, las urbes, que se convirtieron en centros de poder económico, político, social y cultural, dando cabida a una gran cantidad de mano de obra. Al principio, la sociedad urbana se organizó de acuerdo con las funciones y ocupaciones que tenía cada gremio o agrupación social para la satisfacción de las necesidades de la población. Las urbes proporcionaban mayores posibilidades de acceso directo y fácil a los servicios, así como a la obtención de ingresos económicos. Con tantas ventajas, las ciudades empezaron a crecer sin medida, transformando no solamente el área en donde se concentraba la población, sino también sus alrededores. El crecimiento urbano provocó una mayor presión sobre los recursos naturales que proporcionaban los insumos para la satisfacción de las necesidades de una población cada vez más numerosa. La revolución industrial fue un factor determinante en el crecimiento de las ciudades, en donde se establecieron zonas industriales, y sus derivados dentro de las prácticas productivas, como el desarrollo del favoreció la migración del campo La contaminación de las ciudades está determinada por un sinnúmero de variables. El ambiente natural regido por elementos geográficos define que una ciudad sea más contaminada que otra; las características del ambiente cultural también son determinantes en los grados de polución urbana, como se vera a continuación: La contaminación urbana y los factores geográficos La contaminación urbana es un fenómeno causado por numerosos factores de origen natural y antrópico. Sus consecuencias se dejan sentir en los más variados ámbitos. Para enfrentar el "smog" urbano es necesaria la concurrencia de muchas disciplinas, entre otras, la geofísica, meteorología, climatología, geografía, urbanismo, ingeniería, planificación, educación y la sociología. Desde un punto de vista geográfico se visualizan factores naturales que se relacionan con la atmósfera, el relieve y la cubierta vegetal. Con respecto a los factores humanos, inciden el tamaño, forma y estructura de la ciudad, las áreas verdes, el volumen de la población, sus movimientos diarios y estacionales, así como las actividades que desempeña. Por otra parte, para paliar sus efectos es necesario contar con una estructura legal, planificación y estudios científicos que expliquen el fenómeno y den luces para su enfrentamiento.
Colegio Renacimiento
17
Lic. Fernando Merani
La contaminación urbana y el factor atmósfera Inversión térmica y latitud Uno de los fenómenos que más incide en la contaminación urbana es la inversión térmica. La altitud en que se encuentra en relación con el emplazamiento de la ciudad define el volumen de atmósfera donde los gases y partículas deben diluirse. Mientras más alta está la inversión, mayor será el volumen y por lo tanto mejor la condición para la dilución. La combinación tamaño de ciudad y altura de inversión térmica, determinan en parte el espacio de contención de los contaminantes. La latitud: En el ecuador y zonas adyacentes el fuerte recalentamiento de la superficie terrestre y de la atmósfera inciden en que las masas de aire asciendan con fuerza, debilitando así las posibilidades de formación de inversiones térmicas potentes y generando la circulación de Hadley en su ascenso. Las ciudades ubicadas en estas zonas tienen menor posibilidad de formación de inversión térmica. Asimismo, el recalentamiento diurno genera frecuentes chubascos que disipan los gases contaminantes. En las proximidades de los 30º norte y sur se producen las células de convección de Hadley, las que descienden y calientan la atmósfera por compresión, creando un área de fuerte inversión térmica. Ciudades como Santiago de Chile y Los Ángeles, en Estados Unidos, se ubican en estas latitudes y sufren agudos procesos de contaminación en invierno, cuando las inversiones son bajas. En verano esos eventos tienden a debilitarse por el mayor calor, elevándose la inversión. Por lo tanto, las inversiones térmicas son fenómenos naturales en donde intervienen diversos factores: temperatura ambiente, humedad, viento y presión atmosférica, principalmente. Las corrientes ascendentes y descendentes, normales en la atmósfera, se alteran con los cambios estacionales de temperatura y humedad. Un aire frío y seco en invierno, que apenas recibe energía calorífica, tarda más tiempo en calentarse y ascender. Si a esto se agrega que durante el invierno existen vientos muy fríos que circulan a grandes velocidades en las capas atmosféricas próximas a la tierra sin permitir el ascenso del aire inferior -es decir, actúan como tapón-, se tiene como resultado una inversión térmica. La problemática que se genera con las inversiones térmicas en las zonas densamente habitadas, y en donde las actividades humanas emiten continuamente contaminantes al aire, se debe a las pocas posibilidades de que las corrientes ascendentes levanten y dispersen las sustancias que contaminan, lo cual deteriora la salud de la población. Altitud, inversión térmica y contaminación Una de los factores que más incide en la contaminación es la inversión térmica, la que puede generarse por influencias planetarias; sus efectos pueden ser contrarrestados por la altitud en que se encuentra una ciudad. Una inversión a 1.000 metros de altitud, tendrá diferenciado su efecto por la ubicación de las localidades urbanas; así, dos centros urbanos relativamente cercanos, pueden ser afectados de muy distinta forma según la altitud en que se encuentren. Por ejemplo, Valparaíso y Santiago, están ubicados prácticamente en la misma latitud; cuando la inversión térmica se ubica a los 700 metros, la primera tiene un espesor de 600 A 700 m para diluir sus contaminantes, en cambio la segunda sólo tiene 150 A 250 m para ello.
Colegio Renacimiento
18
Lic. Fernando Merani
Como se indicó, dependiendo de la altitud, una ciudad se ubicará bajo o sobre la inversión térmica. Si ocurre lo primero, las condiciones para la contaminación serán adversas; en cambio si se ubica sobre ella, estará bajo la influencia de la masa de aire subsidente libre de contaminación atmosférica. Ciudades ubicadas en zonas montañosas o mesetas altas frecuentemente están sobre la inversión térmica de carácter planetario. Relieve, obstáculos, vientos y dispersión de contaminantes La localización de una ciudad con respecto al relieve circundante y las formas topográficas que en ella se encuentran, define la dirección del viento y la circulación de tipo turbulento. La presencia de cerros islas o de cordones genera diferentes tipos de flujos; ellos pueden constituir una ventaja o ser perjudiciales para la dispersión de contaminantes. En la figura siguiente se muestran los flujos producidos por un obstáculo del relieve.
La ciudad, su población y la contaminación atmosférica Volumen de población El volumen de población define en la mayoría de los casos el tamaño de la ciudad y las actividades que allí se desarrollan. Esto no es condición sine qua non, ya que dependiendo del tipo de cultura, la población se aglomerará en espacios mayores o menores. Es el caso de las ciudades europeas en comparación con las norteamericanas; sin embargo el modelo moderno marca en cierta medida la tendencia a aumentar el tamaño de una ciudad conforme crece su población. En líneas generales, son las grandes ciudades las que sufren los mayores trastornos por contaminación atmosférica. La distribución de la población por categorías sociales y económicas también incide en los procesos de contaminación urbana. Esto se debe a que los desplazamientos diarios y estacionales se condicionan a la ubicación de las personas y sus lugares de trabajo, educación y recreación. Los desplazamientos se definen principalmente por su modo de vida. Ciudad, población y contaminación atmosférica Islas de calor urbano Las islas de calor urbano, aquellas zonas donde predomina el cemento y la edificación en altura, son centros que condicionan la circulación solenoidal. Dependiendo de su tamaño, del volumen de la población y de la urbanización, una ciudad puede tener una o varias islas de calor urbano.
Colegio Renacimiento
19
Lic. Fernando Merani
La periferia y las zonas suburbanas tienen efectos directos e indirectos en la contaminación de la ciudad. Por una parte, pueden ser fuente de contaminación (industrial o agrícola) y por otra pueden actuar como un efectivo mecanismo de purificación del aire, por efecto de la vegetación. En general, las zonas, barrios y "cordones" industriales suelen instalarse en la periferia de las ciudades. Esto, con el fin de no entorpecer el desarrollo normal de las actividades de la población y evitar la contaminación atmosférica por los gases que se emiten, por el ruido propio de la industria y por los problemas de transporte, tanto de sus empleados como de los productos. En las épocas de calma de los vientos planetarios esta situación puede tornarse adversa a la intención del planificador, ya que el aire descendente llegará a la zona industrial, donde no sólo no se "purificará", sino que adquirirá nuevos contaminantes que serán llevados hacia la isla de calor urbano inicial. Ciudad, actividades de la población y contaminación urbana Son las actividades de la población las que producen la contaminación atmosférica en una ciudad. Estas actividades pueden clasificarse en primarias, secundarias y terciarias; ellas tienen diferentes grados de incidencia. En general, las actividades primarias son extractivas y se desarrollan en zonas rurales. Sin embargo, éstas se dan en menor escala dentro de las ciudades, por ejemplo, extracción de áridos o pequeña agricultura en parcelas. La contaminación que se relaciona a ellas se deriva de las emisiones de polvo en suspensión producidas en las faenas, del transporte y de los insumos utilizados como fertilizantes y pesticidas. Las actividades secundarias, principalmente las industriales, son las que emiten mayor cantidad de contaminantes dada la naturaleza misma de los procesos involucrados. En general, las plantas de energía eléctrica, la siderurgia y otras derivadas de la petroquímica son las que producen mayor contaminación. A menudo, se regula para que éstas se ubiquen en barrios industriales o en la periferia, generando igualmente altos niveles de contaminantes que pueden desplazarse por la ciudad a merced del viento. Las actividades terciarias o de servicios, en general son inocuas; tal es el caso de las labores del gobierno, del comercio y de la banca. Sin embargo, el transporte es una de las fuentes de mayor contaminación de las ciudades. Sus efectos se definen según el tamaño del parque automotor, los desplazamientos diarios y estacionales de la población y el estado de las calles (pavimento o tierra). La recreación, una actividad que por naturaleza no es contaminante, puede generar episodios de fuerte contaminación en los períodos en que la población se desplaza masivamente a centros de vacaciones. Esto sucede en forma generalizada en el mundo, especialmente en los fines de semana que se prolongan por feriados. En ese caso, el problema se genera por el gran número de vehículos que circulan a las mismas horas, y por la gran congestión que se produce en los puntos de conflicto, generalmente en las salidas de las ciudades. Agentes contaminantes Cualquier sustancia que añadida al medio ambiente, produzca un efecto apreciable sobre los hombres y su entorno se puede calificar de agente contaminante. Las sustancias producidas por una sociedad industrial y liberados al medio ambiente se conocen como contaminantes primarios. Los contaminantes secundarios son aquellos que se producen por reacciones entre los contaminantes primarios u otros componentes de la atmósfera.
Colegio Renacimiento
20
Lic. Fernando Merani
UNIDAD 3
LA ATMÓSFERA Autores: Carmen Orozco Barrenetxea y Antonio Pérez Serrano
La biosfera es un sistema que engloba a todos los seres vivientes de nuestro planeta así como el aire, el agua y el suelo que constituyen su hábitat o lugar donde se desarrolla normalmente su ciclo vital. Para el mantenimiento de este ciclo vital es esencial que el equilibrio ecológico no se altere, lo que implica la necesidad de evitar acciones que puedan modificarlo de alguna manera o puedan introducir cambios en cualquiera de los agentes implicados en el mismo, uno de los cuales, de importancia extraordinaria, es sin ninguna duda la atmósfera. La atmósfera terrestre se divide en 5 capas dependiendo de como la temperatura cambia con la altura. La capa más cercana a la superficie terrestre se llama Tropósfera, donde se desarrolla la vida y suceden la mayoría de los fenómenos meteorológicos que componen lo que llamamos tiempo. La segunda capa recibe el nombre de Estratósfera, aquí los gases están separados en capas, como la llamada capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de los rayos ultravioletas del Sol. La tercera capa es llamada Mesósfera, la capa más fría de la atmósfera, siendo importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La cuarta capa se denomina Termósfera o Ionósfera, gran conductora de electricidad al estar formada por átomos cargados eléctricamente llamados iones, lo que hace posible las transmisiones de radio. Y la quinta y última capa se llama Exósfera, la capa más externa de la Tierra, compuesta principalmente por hidrógeno y helio.
¿Cuáles son los indicadores más importantes de la contaminación que sufre la atmósfera? Responder a esta pregunta de forma exhaustiva nos exigiría un análisis pormenorizado de la cantidad y naturaleza de las especies existentes actualmente en la atmósfera terrestre.
Colegio Renacimiento
21
Lic. Fernando Merani
Analicemos únicamente tres hechos que son materia de preocupación por parte de la sociedad: • El posible cambio climático ocasionado por el denominado "efecto invernadero" y la disminución de la capa de ozono de la estratosfera. • El incremento de radiaciones de alta energía en la superficie de nuestro planeta como consecuencia también de esa destrucción del ozono estratosférico. • El deterioro de los ecosistemas y los materiales terrestres ocasionado por la lluvia ácida. Contaminación atmosférica. El desequilibrio del mundo moderno El aire constituye uno de los elementos básicos de todo ser vivo. Diariamente nuestros pulmones filtran unos 15 kg de aire, mientras que sólo absorbemos 2,5 kg de agua y menos de 1,5 kg de alimentos. Por ello, ya desde los tiempos más remotos, el hombre ha estado consciente del peligro que representa una atmósfera contaminada, tanto la creada de modo natural con ocasión de una erupción volcánica, como la provocada por él mismo, al hacer arder un bosque y al encender una antorcha para iluminarse en el interior de las cavernas donde vivía. En tiempos históricos esta preocupación ya motivó varias disposiciones legislativas en diversos países, como Francia, donde en 1832 Carlos VI prohibía en un edicto la emisión de gases malolientes. Asimismo, en Inglaterra ya existía en el siglo XVII una disposición que prohibía encender fuego en las chimeneas durante las sesiones en el Parlamento de Westminster. Con el advenimiento de la era industrial el problema de la contaminación o de la polución atmosférica adquiere toda su magnitud, llegando en nuestros días a constituir un motivo de inquietud creciente en las zonas urbanas e industriales. ¿Qué se entiende por contaminación atmosférica? El consejo de Europa dio en 1967 la siguiente definición: hay polución del aire cuando la presencia de una sustancia extraña o la variación importante en la proporción de sus constituyentes, puede provocar efectos perjudiciales o crear molestias, teniendo en cuenta el estado de los conocimientos científicos del momento. En general, todas las definiciones de contaminación atmosférica relacionan los elementos químicos de la atmósfera con efectos nocivos para la salud de la población, de los animales y de las plantas. Radiación solar incidente sobre la tierra - Reemisión de radiación de la tierra a la atmósfera La radiación que, proveniente del sol, alcanza la atmósfera terrestre corresponde fundamentalmente a las zonas del ultravioleta, visible e infrarrojo (UV, VIS e IR). Las radiaciones de la zona del UV son muy energéticas y por tanto capaces de producir alteraciones en las sustancias; la mayor parte de ellas son detenidas en las capas más externas de la atmósfera terrestre, ionosfera y mesosfera; las que consiguen atravesar estas capas son frenadas por el ozono (O3) presente en la estratosfera. Las radiaciones de IR son también absorbidas por algunos de los componentes de la atmósfera como el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua y el monóxido de dinitrógeno (N2O). El resultado de todo ello es que a la superficie de nuestro planeta la radiación que llega es, esencialmente, de la zona del visible. Esta radiación es absorbida por la tierra salvo una pequeña parte que es reflejada,
Colegio Renacimiento
22
Lic. Fernando Merani
acumulándose en forma de calor, y por la noche es reemitida al espacio. Sin embargo, hay una diferencia muy importante entre esta radiación y la que provenía del sol: la radiación que emite la superficie terrestre pertenece en su mayor parte a la zona del infrarrojo, es decir, es una radiación eminentemente térmica. Sólo una pequeña parte de la misma es capaz de atravesar la troposfera pues la mayor parte es absorbida por los componentes naturales del aire que hemos señalado, quedando retenidas entre la tropopausa y la superficie de la tierra, lo que provoca un calentamiento de esta zona de la atmósfera. Efecto Invernadero El calentamiento que acabamos de mencionar se conoce con el nombre de "efecto invernadero natural" y gracias a él es posible la vida en nuestro planeta. Sin embargo, el espectro de absorción de los gases de efecto invernadero no es continuo, existen ciertas zonas en el mismo, denominadas ventanas, en las que la absorción es muy baja, por lo que permiten el paso de la radiación a través de ellas. Cualquier alteración de la atmósfera que contribuya a cerrar las ventanas mencionadas se traducirá en una mayor retención de radiación y, en última instancia, en un mayor calentamiento del aire de la troposfera. Este calentamiento adicional al efecto invernadero natural es lo que se denomina "efecto invernadero antropogénico" o, simplemente, "efecto invernadero" cuando estamos hablando del fenómeno que actualmente nos preocupa. ¿Cuáles son las causas que pueden contribuir a cerrar las "ventanas"? Existen dos posibilidades: • Aumento de la concentración de algunos gases, que son componentes naturales del aire, por emisiones antropogénicas de los mismos: CO2, CH4, y N2O responsables, respectivamente, de un 50%, 18% y 6% del efecto invernadero. • Emisión de gases que no forman parte de la composición del aire de forma natural. Es el caso de los clorofluorocarbonos y el ozono troposférico, considerados causantes del 17% y 9% del efecto invernadero. Las actividades humanas que provocan el incremento de estos gases en la atmósfera son muchas pero podríamos resumirlas así: • El aumento del consumo de carburantes fósiles, la deforestación, la obtención de importantes cantidades de cemento, conducen a un incremento de las emisiones de CO2. • Los procesos de tratamiento de carburantes, fugas en explotaciones mineras, distribución de gas natural, cría de ganado y cultivos intensivos aumentan las emisiones de metano, (CH4). • Los CFC´s se emplean en numerosas actividades, aunque su uso está disminuyendo. • La concentración de ozono en la troposfera está aumentando debido a que las combustiones liberan a la atmósfera compuestos capaces de originarlo. • Las emisiones de N2O aumentan debido al incremento del uso de abonos nitrogenados en la agricultura que al descomponerse generan este gas.
Colegio Renacimiento
23
Lic. Fernando Merani
Relación entre el Aumento de Dióxido de Carbono y la Temperatura a lo largo del Tiempo
Fuente: "El Clima" Investigación y Ciencia ¿Qué daños ocasiona el efecto invernadero? Fundamentalmente un aumento de la temperatura media del planeta. Se acepta que, si el ritmo de incremento se mantiene, hacia finales del año 2100 el aumento oscilará entre 3,5 - 4,2 ºC. Esta variación de temperatura inducirá un cambio climático, entre cuyas principales consecuencias podríamos citar los siguientes fenómenos: habrá un régimen de tormentas más intenso, una distribución desigual de las precipitaciones, lo que originará fuertes sequías y desertización de unas zonas, mientras que en otras se producirán graves inundaciones, los bosques se desplazarán a latitudes mayores, los casquetes polares se fundirán en parte con la consiguiente elevación de los niveles del mar. Adelgazamiento de la capa de ozono ¿Qué es la capa de ozono? Se denomina capa de ozono a la zona de la Estratósfera (segunda capa de la atmósfera terrestre) que contiene un gas llamado Ozono. El ozono (O3) es un compuesto derivado del oxígeno y se encuentra de manera natural en la estratosfera, la capa más alta de la atmósfera (entre los 1 5 y 50 Km sobre la superficie). Ahí el ozono forma una capa que filtra los rayos ultravioleta (UV) emitidos por el sol, a la vez permite que pasen las radiaciones ultravioletas de onda larga, que son importantes para la vida en el planeta, ya que son las que permiten que se realice la fotosíntesis en las plantas. Los rayos UV tienen efectos negativos sobre los seres vivos, ya que pueden producir diversos tipos de cáncer y mutaciones (alteraciones genéticas). En la troposfera, que es la capa de la atmósfera donde vivimos, el ozono es un contaminante del aire que respiramos. la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, que ha ocasionado su adelgazamiento extremo en la Antártida y gradual en todo el planeta, se debe a la presencia de CFC (clorofluorocarbonados) que, al hacer contacto con las inestables moléculas de ozono, las rompen separando los átomos de oxígeno. los CFC son utilizados en refrigeradores, congeladores, acondicionadores de aire, aerosoles y plásticos expansibles, la industria automotriz y la fabricación de envases, limpieza y similares. Otra sustancia mucho más dañina son los halones, que en su estructura es semejante a los CFC, pero en vez de cloro, tienen bromo, utilizado en pesticidas, limpiezas en seco, fumigantes para cereales, limpieza de metales, fertilizantes nitrogenados, combustibles fósiles, entre otros. La vida de dichos componentes es muy larga.
Colegio Renacimiento
24
Lic. Fernando Merani
AGUJERO DE OZONO EN LA ANTÁRTIDA
Lluvia ácida La lluvia ácida también es resultado de la contaminación atmosférica. Los contaminantes responsables de los altos niveles de acidez son los óxidos de azufre y nitrógeno, que son emitidos principalmente por los vehículos de motor, la quema de combustibles fósiles y por la fundición o refinamiento de metales con compuestos sulfúricos. Debido a las condiciones atmosféricas, estos contaminantes se depositan como lluvia, nieve y niebla ácidas o como gases y partículas secas, que en muchas ocasiones van a dar a regiones alejadas de la fuente emisora. Algunos de los efectos más evidentes de la lluvia ácida son los daños directos e indirectos a las plantas y animales, así como la corrosión de materiales de construcción. PRINCIPALES CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS La siguiente tabla nos muestra las sustancias que provocan mayores efectos a nivel atmosférico Agentes Origen/procedencia Efectos que provocan contaminantes Combustión de carburantes fósiles, sobre A ellas se debe el aspecto Macropartículas
Óxidos de S
Óxidos de N
Colegio Renacimiento
todo del carbón en las plantas eléctricas. Incendios forestales, fabricación de hierro y acero, producción de cemento, extracción y producción de rocas y minerales, la elaboración de pulpa y papel. Combustión del petrolero el carbón de las plantas eléctricas. Procesos metalúrgicos. La mayor parte del SO2 se convierte en SO3. Combustibles que queman a altas temperaturas son la principal fuente de NOx. El NO se convierte en NO2. Medios de transporte, incendios forestales y quemas agrícolas.
25
nebuloso y brumoso del aire contaminado. Provocan enfermedades respiratorias.
Lluvias ácidas. Inhiben el crecimiento de los vegetales, y hasta puede llegar a ser letal para estos. El SO2 ataca los tejidos del pulmón. Forman NO3H y NO3- que se depositan sobre la tierra y los mares, debido a la lluvia o sedimentan como macropartículas. El NO2 ataca a los tejidos pulmonares.
Lic. Fernando Merani
Hidrocarburos Monóxido de C
Smog
Vehículos de transporte. Industria petrolera. Combustión incompleta de los combustibles del carbón. Incendios forestales y de edificios, combustión de desechos sólidos y quemas agrícolas. Automóviles. Descomposición fotoquímica del NO2. Reacción con otros componentes del aire.
Reduce la capacidad de la sangre de transportar O2. Provoca jaquecas, fatiga, estado de coma, y hasta la muerte. Afecta a los sentidos. Irritación en los ojos. Olor, sensación de quemadura en los órganos del gusto. Las cosechas sufren perjuicios por ciertos componentes del smog.
Objetivos de la OMS para una buena gestión de las acciones que involucran alteraciones en la atmósfera. • Eliminar o reducir a niveles aceptables las concentraciones de los contaminantes del aire • Evitar efectos adversos en la salud humana y/o el bienestar comunitario • Evitar efectos nocivos para la vida de los animales o las plantas • Evitar daños en los materiales utilizados en construcción. • Control de la polución atmosférica urbana Estrategias para una buena gestión • Leyes que apunten al mantenimiento del aire limpio • Evaluación de los impactos en el medio ambiental (EIA) • Límites aceptables consensuados a nivel internacional • Planes para la implementación de proyectos de aire limpio • Comparación de costos – beneficios • Monitoreo permanente de la calidad del aire • Evaluación de la situación a futuro Plan para la Implementación del proyecto Aire Limpio (ONU) Descripción de la área a examinar y controlar Inventario de emisiones Inventario de las concentraciones de contaminantes mensurados (medidos) y simulados (a futuro) Comparación de estándares de emisiones y estándares de la calidad del aire Inventario de los efectos en la salud publica y el bienestar general comunitario Análisis de las causas Determinación y análisis de acciones de control y sus costos Análisis de costos en la salud publica y en el bienestar Planes para el uso racional de la tierra Procedimientos de aplicación (como llevar adelante el proyecto) Disponibilidad de recursos para realizar el proyecto Proyecciones a futuro una vez implementado el proyecto
Colegio Renacimiento
26
Lic. Fernando Merani
ANEXO Guías para la Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra. 1999
Presentación Los logros obtenidos en la gestión de la calidad del aire, en muchos países en desarrollo, respaldan su creciente bienestar económico y social. Se ha comprobado también que la adecuada gestión de la calidad del aire mejora la salud pública, ya que la contaminación está asociada con el incremento de pacientes ambulatorios, de ingresos a hospitales y de mortalidad debido a enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Estimaciones recientes del aumento de mortalidad diaria indican que en una escala mundial, la causa de 4 a 8% de las muertes prematuras se debe a la exposición a partículas en ambientes exteriores e interiores. Es más, alrededor de 20 a 30% de todas las enfermedades respiratorias ocurren por la contaminación del aire en exteriores e interiores, especialmente en los últimos. Se supone que sin aire limpio, el desarrollo económico adecuado se vuelve prácticamente imposible y los conflictos sociales, inevitables. Si bien ha habido un gran avance en la elaboración de los planes de acción para mejorar la calidad del aire en zonas urbanas, especialmente en países desarrollados, un considerable número de personas que viven en áreas urbanas –alrededor de 1,5 mil millones o 25% de la población mundial aún está expuesta a altas concentraciones de compuestos gaseosos y partículas en el aire que respiran. Actualmente, la quema de biomasa para la cocina y calentamiento en interiores expone a cerca de 2 mil millones de personas a concentraciones muy elevadas de partículas en suspensión, 10 a 20 veces más que las concentraciones ambientales reportadas en las limitadas mediciones disponibles. Otras fuentes de contaminación del aire son las emisiones industriales y de vehículos, así como los incendios de vegetación. Además, la tasa de crecimiento de la población continúa en aumento y es probable que llegue al máximo alrededor del año 2000, lo cual duplicaría la población mundial a mediados del siglo 21. El mayor crecimiento de la población ocurrirá en los países de bajos ingresos y afectará aún más la ya inadecuada infraestructura y la capacidad técnica y financiera. De manera similar, el proceso de urbanización continuará, de tal manera que la proporción de la población mundial que vive en las ciudades aumentará de 45% a 62% en el año 2025, lo cual creará densos centros de emisiones antropogénicas. El objetivo principal de las Guías para la calidad del aire, de la OMS, es proteger la salud pública de los efectos de la contaminación del aire y eliminar o minimizar la exposición a contaminantes peligrosos. Las Guías se han elaborado para ayudar a los gobiernos en la preparación de sus normas legales de calidad del aire y para orientar a las autoridades y profesionales de la salud y el ambiente que se encargan de proteger a la población de los efectos perjudiciales de la contaminación del aire. La Agenda 21, en el capítulo 6 sobre los riesgos para la salud derivados de la contaminación ambiental, señala: En los programas de acción nacionales que reciben asistencia, apoyo y coordinación internacionales, se debería incluir, cuando se requiera, lo siguiente: Guías para la calidad del aire, OMS, Ginebra, 1999 (a) Contaminación del aire en zonas urbanas: (i) Desarrollo de la tecnología adecuada para combatir la contaminación, basada en la evaluación de riesgos e investigación epidemiológica, con miras a introducir procesos de producción ambientalmente racionales y un sistema de transporte de masas adecuado y seguro. (ii) Desarrollo de la capacidad de control de la contaminación del aire en las grandes ciudades, con énfasis en los programas de fiscalización y el uso de redes de vigilancia, donde sea apropiado.
Colegio Renacimiento
27
Lic. Fernando Merani
(b) Contaminación del aire en interiores: (i) Apoyo a la investigación y desarrollo de programas para la aplicación de métodos de prevención y control, incluidos los incentivos económicos para la instalación de tecnología adecuada, a fin de reducir la contaminación en interiores. (ii) Organización de campañas de educación sanitaria, especialmente en países en desarrollo, para disminuir las repercusiones del uso doméstico de biomasa y carbón en la salud. Las Guías para la calidad del aire, de la OMS, deben ayudar a reducir en gran medida la carga de mortalidad excesiva e incapacidad previsible que padecen las personas de bajos recursos. También deben ayudar a combatir las amenazas potenciales para la salud debido a las crisis económicas, ambientes insalubres y comportamiento peligroso. En este sentido, las Guías cumplen dos de los retos clave del Informe de Salud Mundial de 1999 y, por lo tanto, contribuyen a que la salud sea un derecho humano fundamental. Dr. Richard Helmer Director, Departamento de Protección Ambiental
GUÍAS PARA LA CALIDAD DEL AIRE Los riesgos para la salud humana debido a la contaminación del aire se han evaluado desde los años cincuenta y los valores guía se establecieron en 1958. En 1987, la Oficina Regional de la OMS para Europa (EURO, por su sigla en inglés) publicó las Guías para la calidad del aire de Europa. Desde 1993, esas guías se han revisado y actualizado. En una reunión reciente del Grupo de Trabajo de Expertos convocada en diciembre de 1997 en Ginebra, Suiza, la cobertura y aplicación de las Guías se extendió en una escala global y los temas de evaluación y control de la calidad del aire se abordaron más detalladamente. Las Guías para la calidad del aire, de la OMS, son el resultado de las deliberaciones consensuales del Grupo de Trabajo de Expertos de la OMS. Las Guías para la calidad del aire constituyen el cimiento para proteger la salud pública de los efectos adversos de los contaminantes ambientales y para eliminar o minimizar los contaminantes conocidos o probablemente peligrosos para la salud y el bienestar humano. Esto se logra mediante la provisión de información y orientación a los gobiernos para que tomen decisiones sobre la gestión de riesgos, en particular, al momento de establecer normas. También ayuda a los gobiernos a implementar medidas de control de la contaminación del aire en el nivel local. Los valores de las Guías para la calidad del aire, de la OMS, son niveles de contaminación del aire por debajo de los cuales la exposición durante toda la vida o por un tiempo promedio determinado, no constituye un riesgo significativo para la salud. Si estos límites se exceden en el corto plazo, no significa que los efectos adversos ocurran automáticamente, sin embargo, el riesgo de estos efectos se incrementa. Si bien los valores de las Guías para la calidad del aire son niveles basados en el ambiente o la salud, no son normas per se. Las normas de calidad del aire son guías de calidad promulgadas por los gobiernos y pueden considerar factores adicionales. Por ejemplo, niveles de exposición predominantes, contaminación natural de fondo, condiciones ambientales tales como temperatura, humedad y altitud y factores socioeconómicos.
Colegio Renacimiento
28
Lic. Fernando Merani
Cuando las Guías para la calidad del aire se convierten en normas, la política debe determinar aspectos tales como qué proporción de la población general y qué grupos susceptibles deben ser protegidos. También deben considerarse los asuntos legales; una definición de los efectos adversos; una descripción de la población en riesgo; la relación exposición-respuesta; la caracterización de la exposición; la evaluación de riesgos y su aceptabilidad y los costos financieros del control de la contaminación del aire y sus beneficios. La contaminación del aire es un problema de salud ambiental importante que afecta a países desarrollados y en desarrollo de todo el mundo. En una escala global, se emiten a la atmósfera grandes cantidades de gases y partículas potencialmente nocivas, lo cual afecta la salud humana y el ambiente. Asimismo, daña los recursos necesarios para el desarrollo sostenible del planeta a largo plazo. Existen tres fuentes de contaminación del aire provenientes de actividades humanas: fuentes estacionarias, móviles e interiores. En los países en desarrollo, la contaminación del aire en interiores debido al uso de quema de biomasa para cocinar y calentar alimentos puede representar un problema grave. Se ha estimado que cerca de 1,9 millones de personas mueren anualmente debido a la exposición a concentraciones altas de partículas suspendidas en interiores, mientras que la mortalidad excesiva debido a partículas suspendidas y dióxido de azufre en exteriores alcanza a 500.000 personas anualmente. Si bien los datos sobre aire en ambientes interiores son escasos debido a la falta de vigilancia, estos estimados indican que puede existir un problema de contaminación del aire en interiores en países en desarrollo. Por lo general, los contaminantes del aire se clasifican en partículas suspendidas (polvos, gases, neblinas, humos), contaminantes gaseosos (gases y vapores) y olores. Las técnicas actuales suelen medir la concentración de partículas en el aire a través de dispositivos de muestreo de tamaño específico. Por lo tanto, se puede determinar la masa de partículas de menos de 10 mm de diámetro (MP10) como un índice de la concentración de partículas que pueden ingresar al tórax humano. La concentración de partículas de menos de 2,5 mm de diámetro (MP2,5) es una manera de medir la concentración total de varias clases de partículas químicamente distintas que son emitidas o se forman en el aire como partículas muy pequeñas. Por lo general, las partículas finas y gruesas tienen fuentes y mecanismos de formación distintos, si bien puede haber alguna sobre posición. El material biológico tales como bacterias, polen y esporas también puede encontrarse en las partículas gruesas. Generalmente, las partículas finas y gruesas se comportan de manera diferente en la atmósfera y estas variaciones deben considerarse al interpretar los valores que se monitorean en un sitio específico, así como el comportamiento de las partículas después de que ingresan a las viviendas y edificios, donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo. Por lo general, las partículas finas tienen más tiempo de vida en la atmósfera (días a semanas) que las partículas gruesas y tienden a ser más uniformes cuando se dispersan en un área urbana o región geográfica grande. Con frecuencia, las partículas más grandes se depositan más rápido que las partículas pequeñas; como resultado, la masa total de partículas gruesas es menos uniforme en concentración que la de partículas finas a lo largo de una región.
Colegio Renacimiento
29
Lic. Fernando Merani
AGUA, COMO TE DESEO AGUA…….
UNIDAD 4
El recurso agua: un bien preciado siempre Hablar del agua es comentar una paradoja. Es el elemento más abundante de la Tierra y, a su vez, escasea en muchos lugares. Da la vida y, en ocasiones, la quita. Une y separa. No le concedemos valor y su falta paralizaría nuestra vida. No figura en las grandes cifras macroeconómicas y es el principal activo... A pesar de todo, cualquier cosa que tiene que ver con el agua ejerce una atracción irresistible. Los ríos, la expresión más recurrente del agua dulce, han tenido y tienen un papel esencial en la vida del globo. Han sido inspiradores de muchas obras de arte, motores de la civilización de los pueblos, dinamizadores de las economías,... No debemos olvidar que el agua dulce potable supone solamente el 0.008% del agua terrestre, lo que hace que en ocasiones su uso plantee complejos problemas. Todos se podrían resumir en una frase: "existe un desajuste entre la demanda, en cantidad y en calidad, y las disponibilidades en un momento dado y en un lugar concreto". Es por todos conocido que el agua dulce está distribuida de forma muy irregular en la superficie terrestre. Los grandes depósitos naturales se encuentran en los glaciares de Groenlandia y la Antártida y en los Lagos de América del Norte o de Rusia. Las zonas húmedas tropicales contienen porcentajes elevados del total de la reserva mundial. El resto de las zonas terrestres se abastece como puede ya que a la carencia de agua se une la estacionalidad de la escorrentía.
La cantidad de agua en el planeta es casi constante y se estima en 1 500 millones de km3. El agua se encuentra flotando en forma de nubes o neblina, congelada en los polos, en forma de témpanos y glaciares, circulando en los océanos, ríos y corrientes subterráneas, y formando parte de todos los seres vivos. El 97,5% del agua planetario es salada y se encuentra en mares y océanos; el restante 2,5% es agua dulce. Sin embargo, de este 2,5% de agua dulce, 99,7% está congelada, subterránea o evaporada, y el 0,3% es superficial y accesible, por lo que los seres humanos tenemos acceso a sólo 0.01 % del agua total del planeta para cubrir nuestras necesidades. Además, dicha cantidad está distribuida de manera desigual en el planeta.
Colegio Renacimiento
30
Lic. Fernando Merani
Aunque tal cantidad podría ser suficiente para cubrir hoy en día las necesidades de la mayor parte de la población mundial actual, debido a la forma en que es utilizada y desechada, las generaciones futuras podrían carecer de la cantidad suficiente de este recurso para satisfacer sus necesidades básicas. El acceso a este recurso tiene que ver con su distribución geográfica natural y con la infraestructura de que se dispone para aprovecharlo. Este último aspecto está muy relacionado con cuestiones económicas, políticas y sociales del país o de la región. Los distintos pueblos, las diferentes civilizaciones, han dedicado múltiples esfuerzos a proveerse de agua en cantidad y calidad para su vida cotidiana y para sus economías. En ocasiones le dedican un esfuerzo personal diario como sucede en ciertos países en donde la sequía es endémica; en otros lugares han construido ingenios técnicos y mecánicos para recoger un recurso que siempre ha sido considerado imprescindible. El agua potable domiciliaria es una conquista reciente en muchos lugares. Hoy día nos parece un servicio irrenunciable pero, desgraciadamente, no lo es en muchos lugares del planeta. En las áreas urbanas del tercer mundo 170 millones de personas carecen de agua limpia para satisfacer sus mínimas necesidades: beber, cocinar o lavarse; en las áreas rurales de estos países el panorama es más sombrío ya que alcanza a casi 885 millones. A esta altura les resultará claro que no todos los recursos pueden ser utilizados en todo su potencial. Existe un límite al que progresivamente nos vamos acercando. La sucesiva construcción de diques y presas ocasiona múltiples efectos adversos y no garantiza, por sí sola, la satisfacción de las demandas futuras. Si bien pareciera que en líneas generales existe globalmente un exceso de agua, debido a los límites operativos y a la contaminación, las cifras totales de este momento sólo se pueden llegar a duplicar y eso se supone que se puede alcanzar de aquí a unos veinte o treinta años. Es urgente entonces llevar adelante otras acciones correctoras del desvío de los consumos. Por otro lado, la cultura del uso del agua de algunos grupos sociales genera en gran medida la problemática. Pensar que se puede disponer de ella de manera ilimitada y que su costo es bajo (pues lo que se paga no coincide con el costo real de obtención y distribución, el cual generalmente es subsidiado por los gobiernos de los diferentes países), determina su mal aprovechamiento y desperdicio. El agua ejerce un papel importante en la organización del espacio Desde la antigüedad, los cursos fluviales han ofrecido a los grupos sociales condiciones apropiadas para el establecimiento de conglomerados de civilización. Cualquier mapa histórico del país o del mundo, de épocas pasadas o recientes, ilustra la potencialidad de los cursos fluviales. La agricultura, la hidroelectricidad, la posibilidad de comunicaciones o de transporte han sido siempre opciones para el desarrollo en las diferentes culturas. El papel fecundo de las vías de agua todavía es perceptible en la actualidad si atendemos a la localización de los mayores asentamientos urbanos e industriales. Sin caer en el determinismo del agua, pues los medios técnicos de transporte lo cuestionarían, el agua ha tenido y tiene un papel relevante en la organización del espacio. Los conflictos internacionales y las polémicas regionales por el uso del agua de cuencas compartidas evidencian el papel del agua como vertebrador del territorio.
Colegio Renacimiento
31
Lic. Fernando Merani
Algunas causas y ciertos efectos de la contaminación de las aguas continentales Los seres humanos se concentran en las proximidades de los cursos de agua y provocan que los sistemas de agua dulce sean los primeros hábitats en degradarse. Usan el agua, consumen sus especies animales, utilizan sus cauces para desplazarse y como colectores de sus vertidos. Hay que considerar también que los ecosistemas de agua dulce son muy vulnerables. Por un lado los cauces soportan los flujos de materiales constantes y con cambios rápidos; por otro, los lagos y estanques tienen ciclos naturales muy lentos con lo que tardan mucho en expeler los agentes contaminantes. No debe extrañarnos por tanto la afirmación de que la contaminación del agua es uno de los problemas más graves con los que se enfrenta la civilización actual. Lluvias ácidas, vertidos de aguas residuales, productos químicos agrícolas, metales pesados, etc. se incorporan al caudal de agua de los ríos. Este problema es particularmente grave en todos los países: en los industrializados por la cantidad y la diversidad de agentes contaminantes y en los países en desarrollo debido a la imposibilidad de hacer frente al coste económico que suponen las tecnologías para la depuración del agua y la regeneración de las aguas residuales. Por otra parte, muchos de estos contaminantes son difíciles de eliminar por los métodos convencionales de depuración. Su recuperación va a ser muy costosa. El agua dulce no es solamente agua. La biodiversidad de ríos, lagos, torrentes y zonas húmedas es el conjunto de ecosistemas más amenazados de la Tierra. Casi el 20% de los peces de agua dulce han desaparecido o están en peligro de hacerlo. Esta cifra es mucho mayor en algunos países industrializados como sucede en Europa Oriental. Pero no son sólo los peces. Anfibios, moluscos y otras muchas especies peligran también aunque no se conoce suficientemente la biodiversidad de agua dulce.
EL CICLO DEL AGUA El concepto de ciclo indica claramente el carácter limitado de los recursos. Como puede observarse, la cantidad de agua existente en la Tierra siempre es la misma y se halla en constante movimiento debido a la acción de la energía solar y a la fuerza de la gravedad. De esta forma, se repite una y otra vez un proceso que llamamos "ciclo del agua".
Colegio Renacimiento
32
Lic. Fernando Merani
EUTROFIZACIÓN Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes. Podría parecer a primera vista que es bueno que las aguas estén bien repletas de nutrientes, porque así podrían vivir más fácilmente los seres vivos. Pero la situación no es tan sencilla. El problema está en que si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se descomponen, disminuyendo drásticamente la calidad del agua. El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema altamente degradado. Veamos en más detalle: Cuando un lago o embalse es pobre en nutrientes (oligotrófico) tiene las aguas claras, hay buena penetración de los rayos solares, el crecimiento de las algas es limitado y mantiene a pocos animales. Las plantas y animales que se encuentran son los característicos de aguas bien oxigenadas, como las truchas. Al ir cargándose de nutrientes el lago se convierte en eutrófico. Crecen las algas en gran cantidad por lo que el agua se enturbia. Las algas y otros organismos, cuando mueren, son descompuestos por la actividad de las bacterias con lo que se consume gran cantidad de oxígeno. No pueden vivir peces que necesitan aguas ricas en oxígeno, por eso en un lago de estas características encontraremos solo barbos, silúridos, y otros organismos de aguas poco ventiladas. En algunos casos se producirán putrefacciones anaeróbicas acompañadas de malos olores Las aguas son turbias y de poca calidad desde el punto de vista del consumo humano o de su uso para actividades deportivas. El fondo del lago se va rellenando de sedimentos y su profundidad va disminuyendo. Los nutrientes que más influyen en este proceso son los fosfatos y los nitratos. En los últimos 20 o 30 años las concentraciones de nitrógeno y fósforo en muchos mares y lagos casi se han duplicado. La mayor parte les llega por los ríos. En el caso del nitrógeno, una elevada proporción (alrededor del 30%) llega a través de la contaminación atmosférica. El nitrógeno es más móvil que el fósforo y puede ser lavado a través del suelo o saltar al aire por evaporación del amoniaco o por desnitrificación. El fósforo es absorbido con más facilidad por las partículas del suelo y es arrastrado por la erosión o disuelto por las aguas de escorrentía superficiales. En condiciones naturales entra a un sistema acuático menos de 1Kg de fosfato por hectárea y año. Con los vertidos humanos esta cantidad sube mucho. Durante muchos años los jabones y detergentes fueron los principales causantes de este problema. También influyen hoy día los fertilizantes y pesticidas utilizados en la actividad agropecuaria.
Colegio Renacimiento
33
Lic. Fernando Merani
La sobreexplotación de las aguas subterráneas va en aumento El uso del agua subterránea no es una moda de nuestros tiempos. Existen documentos históricos que hablan de las cualidades del agua de manantial. Pero el uso del agua subterránea se ha incrementado en todas partes a un ritmo vertiginoso desde la década de los 60. La contaminación, o la falta, de las aguas superficiales ha motivado el empleo de aguas subterráneas. En principio podemos decir que abundan las aguas de este tipo. Pensemos que de los 30,000 hm³/año de agua-recurso que existen en España, por ejemplo, casi 25,000 se emplean en agricultura con una superficie regada de más de 3,000,000 ha. De éstas, casi el 30% se riegan con aguas subterráneas. De los 4,500 hm³/año que se emplean para uso urbano e industrial casi 1,500 corresponden a aguas subterráneas. Ello supondría que del orden del 40% de la población se estaría abasteciendo con estas aguas y aproximadamente el 80% del total de los municipios. Estas cifras de utilización en España se ven ampliamente superadas en el resto de los países de la Unión Europea. Estas actividades humanas y agrícolas principalmente están reduciendo considerablemente el nivel de reservas de aguas subterráneas. Sin embargo, el mayor problema de esta utilización es que ha originado un incremento considerable del contenido de compuestos nitrogenados en las aguas subterráneas, además de un aumento del contenido de Cl- en los acuíferos próximos a la costa como consecuencia de la entrada del agua del mar en éstos. Los acuíferos se encuentran, de entrada, mejor protegidos frente a la contaminación que las aguas superficiales pero cuando ésa se produce suele ser irreversible en la mayoría de los casos. De ahí la urgencia de articular un sistema de protección que preserve los acuíferos de su pérdida irreparable. CONTAMINACIÓN QUÍMICA Y BIOÓGICA DEL AGUA Para el estudio de la calidad del agua, se utilizan diferentes variables que incluyen factores físicos, químicos y biológicos. La interpretación de los resultados permite no solo conocer la calidad del agua para diversos consumos, sino relacionar los factores de contaminación a sus posibles fuentes. Estos parámetros son muchos y muy variados. Voy a explicarles los más representativos, que son de hecho los que hemos estudiado con alumnos del colegio en años anteriores al analizar la calidad del agua del río Reconquista. 1. OXIÍGENO DISUELTO (OD) Es un indicador de las concentraciones de oxígeno disuelto en el agua, por lo que es uno de los más utilizados en el análisis de calidad de las aguas. En aguas no contaminadas, oscila entre 8 y 12 mg/litro. El nivel mínimo permitido por la legislación nacional es de 5 mg/litro. A mayor carga y descomposición orgánica, menor concentración de oxígeno encontraremos. La alta concentración de residuos orgánicos se presenta generalmente por efluentes cloacales, aguas servidas, basura y fertilizantes agrícolas. 2. LA DEMANDA BIOLOGICA DE OXIGENO (DBO) Este indicador, refleja el nivel de contaminación orgánica dado el aumento de las poblaciones de bacterias que consumen oxígeno al oxidar el exceso de materia orgánica. Este exceso se produce fundamentalmente por efluentes domiciliarios e industriales sin tratar.
Colegio Renacimiento
34
Lic. Fernando Merani
3. LA DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO (DQO) Otras veces, el oxígeno es consumido por la oxidación de sustancias inorgánicas (sulfitos y sales ferrosas) y compuestos orgánicos bioquímicamente estables (detergentes sintéticos y plásticos). La demanda química de oxígeno es por lo tanto un indicador de la cantidad de oxígeno que se consume por procesos de oxidación donde no intervienen factores bióticos, ya sean bacterias o algas. 4. CARGA DE BACTERIAS COLIFORMES Indica la presencia de efluentes cloacales, en los que se desarrolla una rápida proliferación de estas bacterias. 5. CONCENTRACIÖN DE FENOLES Indica el nivel del vertido de aguas servidas domiciliarias 6. LOS METALES PESADOS Son aquellos cuya densidad es por lo menos cinco veces mayor que la del agua. En concentraciones elevadas son tóxicos para las personas y alteran el equilibrio de los ecosistemas. En su mayoría provienen de vuelcos industriales, como el cromo, plomo, arsénico, cadmio, cobre, zinc. 7. CLORUROS FOSFATOS, NITRATOS Y NITRITOS Su presencia se relaciona con el aporte de aguas residuales domésticas y de descargas industriales sin tratamiento 8. TEMPERATURA DEL AGUA Diversas reacciones químicas y de descomposición son exotérmicas; como ustedes ya saben, liberan calor y por lo tanto la temperatura aumenta, con la consecuente disminución del oxígeno disuelto. 9. TURBIDEZ DEL AGUA Indica la cantidad de sustancias en suspensión. Las posibles causas de turbidez son: presencia de Fitoplancton, sedimentos procedentes de la erosión, descarga de efluentes, crecimiento de las algas y escorrentía urbana. A partir de los datos recolectados por una investigación llevada adelante en 2007 por la defensoría del pueblo de la nación, los alumnos del colegio realizaron el siguiente análisis comparativo:
Colegio Renacimiento
35
Lic. Fernando Merani
Colegio Renacimiento
36
Lic. Fernando Merani
Para que tengan una idea de la gravedad de la situación sanitaria y ambiental del río Reconquista, les adjunto alguna de las conclusiones de este trabajo de investigación: 1. El OXÍGENO DISUELTO disminuye unas 20 veces, desde MUY BUENOBUENO en la naciente a MUY POBRE cerca de la desembocadura, donde se registra prácticamente 0, lo que se conoce como ANOXIA (ausencia de oxígeno permanente) 2. LA DEMANDA BIOLOGICA DE OXIGENO (DBO) aumenta de 6 a 49 miligramos por litro hacia la desembocadura, lo que refleja el nivel de contaminación orgánica. 3. LA DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO (DQO) aumenta entre 2 y 20 veces entre la naciente y la desembocadura 4. LA CARGA DE BACTERIAS COLIFORMES alcanza a la altura de la confluencia con el arroyo Morón un valor 16.000 veces por encima de lo establecido por las normativas. 5. LOS FENOLES, indicadores del vertido de aguas servidas domiciliarias, presentan valores entre 500 y 1000 veces superiores a lo permitido para la protección de la vida acuática 6. LOS METALES PESADOS, provenientes de vuelcos industriales, son entre 2 y 160 veces superiores a lo permitido. Por ejemplo el cromo excede en 150 veces poco antes de la desembocadura y el cobre 162 veces, ya en la naciente. 7. Se encontraron PESTICIDAS ORGANOCLORADOS, prohibidos desde 1970, en valores entre 40 y 400 veces más de lo sugerido. Su uso en nuestro país está prohibido desde el año 1970. 8. Todos los ejemplares de sapos y peces murieron entre las 48 y 96hs de ser expuestos a las aguas de San Martín y Bancalari En el siguiente cuadro, se analizaron las diferentes fuentes de contaminación y los agentes que cada una libera: CONTAMINANTES DOMICILIARIOS
Residuos cloacales no tratados: Nitritos, fosfatos, fenoles, entre otros. Exceso de materia orgánica por vaciamiento de camiones atmosféricos Bacterias coliformes provenientes de efluentes cloacales Virus humanos excretados en la materia fecal
Colegio Renacimiento
CONTAMINANTES INDUSTRIALES
Metales pesados provenientes de curtiembres, frigoríficos y galvanoplastías, industrias metalúrgicas y químicas: cromo, mercurio, plomo, cobre, arsénico, cadmio, entre otros.
37
CONTAMINANTES AGRÍCOLAS
Fertilizantes Plaguicidas organoclorados (muchos de ellos prohibidos desde 1970) Sales disueltas Compuestos nitrogenados Fosfatos
Lic. Fernando Merani
En este cuadro enumeramos las enfermedades más comunes causadas por la exposición prolongada a dichos agentes contaminantes: CONTAMINANTE
ENFERMEDADES PRODUCIDAS
PLOMO
Anemia, retraso mental, afecciones renales, encefalopatías, disminución de la fertilidad, anomalías cromosómicas
MERCURIO
Alteraciones neurológicas
CADMIO
Enfisemas, trastornos renales, osteoporosis, hipertensión, anemia
ARSÉNICO
Cáncer de piel y pulmón, cirrosis.
PESTICIDAS
Náuseas, vértigo, vómitos, diarreas, mareos, afecciones digestivas, úlceras, respiración dificultosa, inconsciencia y muerte
BACTERIAS Y VIRUS
Hepatitis, enfermedades gastrointestinales (diarrea, nauseas, gastritis) Efectos en la piel, sarpullido, alteraciones en sangre y orina. Nacimiento de niños con bajo peso. Afecciones al sistema inmunológico. Diarreas, hepatitis, parasitosis.
PCBs (Policlorobifenilos, se utilizan en industria como aislantes térmicos)
Por último, a modo de conclusión final:
Existe un alto grado de deterioro de la calidad de las aguas del río Reconquista, desde su naciente hasta su desembocadura. Dicho deterioro es la consecuencia de la contaminación producida por las actividades industriales, agrícolas y domiciliarias. Pese a la existencia de normativas legales, las mismas no se cumplen, debido principalmente a la ausencia de controles estatales. La salud de los ecosistemas de la cuenca del río Reconquista se haya en la actualidad gravemente afectada, y como consecuencia, también lo está la salud y calidad de vida de la población de la región. El cinturón ecológico emplazado en Campo de Mayo se encuentra colapsado y no soporta el vertido de mayor cantidad de residuos.
Colegio Renacimiento
38
Lic. Fernando Merani
Mares y Océanos Autor: Jordi Miralles El desarrollo del litoral marino Cuando hablamos del litoral y, en general, del mar debemos precisar a qué zona nos referimos. El mar lo podemos delimitar de acuerdo con las directrices jurídicas que tipifican la zona marítimo-terrestre (la playa), las aguas interiores, el mar territorial, la zona económica y plataforma continental y, a partir de las 200 millas mayoritariamente, las aguas internacionales. Pero también lo podemos definir por sus características biológicas y entonces distinguimos entre las zonas nerítica, pelágica y batial. En realidad, sea cual sea el concepto, la problemática ecológica marina la sufren básicamente las llamadas aguas costeras, pues concentran la mayor parte de las actividades de tráfico marítimo, de extracción de recursos pesqueros y minerales, de actividades recreativas, de vertidos y eliminación de desechos, de conservación del medio y defensa del litoral y de urbanización de la costa. Cada mar u océano tiene su particular situación ambiental en función de sus características geográficas y ecológicas, las actividades humanas que se dan en el litoral y de la economía de los países ribereños. El Mediterráneo, por ejemplo, funciona casi como un mar cerrado. Sin embargo, recibe grandes cantidades de agua dulce a través del Danubio y los ríos rusos que desembocan en el mar Negro. Del océano Atlántico, a través del estrecho de Gibraltar, recibe agua más salada. Con estas condiciones particulares, el agua del Mediterráneo se renueva con una frecuencia de unos 97 años. Esto nos indica que vive sus ciclos particulares. Junto con esta circulación específica del agua está la de los seres vivos que migran entre el Mediterráneo y el Atlántico y junto a ellos se modifican estacionalmente las relaciones auto ecológicas entre los seres vivos que lo habitan. La región occidental del mediterráneo cuenta con unos 250 millones de habitantes repartidos en un 70% en los países del norte y en un 30% en los del sur. El impacto que recibe de la población se concentra sobre unos 7.5 millones de Km² con densidades medias de entre 2 (como en Argelia) y 190 habitantes por km² (caso de Italia). La influencia sobre esta región marina nada tiene que ver con la del mar Báltico, por ejemplo. En todo caso, aunque el mar y el océano se nos presentan como una realidad contigua a la tierra ésta no es sino una porción de un sistema global cuyos mecanismos y reacciones son de carácter planetario. La polución marina Las vías por las cuales llegan al mar los productos contaminantes son numerosas. Aunque sin duda, la lluvia es uno de los principales agentes de dispersión. La limpieza salvaje de los tanques en alta mar y las descargas involuntarias aportan el 45% de la contaminación difusa de hidrocarburos. Los accidentes, en concreto el naufragio de superpetroleros, a pesar de ser localmente muy graves no aportan más del 20% de la contaminación por hidrocarburos, el resto procede de las operaciones de carga y descarga en puertos marítimos. También se dispone de datos sobre la liberación de sustancias tóxicas al mar provenientes de fenómenos naturales tales como movimientos sísmicos o afloramientos geológicos. El efecto de la acumulación de sustancias tóxicas en el agua marina se detecta por la presencia de éstas en la carne de los peces. En el Mediterráneo, por ejemplo, en atún rojo, especie migradora y pelágica, que por tanto esquiva las altas concentraciones costeras, se han hallado valores que
Colegio Renacimiento
39
Lic. Fernando Merani
superan los 500 µg/kg. de mercurio con una media de entre 3 y 3.5 veces superior a los valores hallados en el Atlántico. Entre 1987 y 1988 más de 700 delfines embarrancaron en las costas del mar del Norte y murieron más de 15,000 focas comunes. Todos estos mamíferos marinos tenían niveles de PCBs y otros pesticidas significativamente elevados. Otro indicador de la contaminación marina litoral es la eutrofización o aumento de la concentración de materia orgánica disuelta aportada por las aguas residuales urbanas. Sólo la cuenca mediterránea, con 46,000 km. de costa, recibe 2,500,000 de m³ de aguas residuales. En verano, por ejemplo, el litoral español con 1,200 km. de costa concentra 35 millones de turistas. En condiciones particulares, tales como quietud de las aguas y temperaturas elevadas, la gran abundancia de nutrientes pueden propiciar casos graves de polución orgánica, que se manifiesta con explosiones de algas marinas que pueden alterar la calidad de las aguas litorales. Este sería el caso de las famosas mareas rojas de algas tóxicas que afectan periódicamente algunas zonas costeras. Las áreas de producción mejillonera pueden padecer verdaderas catástrofes económicas frente a esta forma de contaminación biológica. La polución orgánica en las áreas litorales también afecta a la calidad sanitaria para el baño debido a la gran concentración de bacterias colifecales que pueden ser perjudiciales para la salud humana. Finalmente, el mar también se ha convertido en diluyente de elementos radioactivos procedentes de las fugas en centrales nucleares, de los ensayos con bombas atómicas o de la lluvia radioactiva. Aunque la mayor parte de la radioactividad es debida a causas naturales, al menos un 1% deriva de la acción humana. La sobrepesca La actividad de la pesca se puede dividir en tres grandes grupos: la de arrastre o captura de las especies que viven masivamente situadas en el fondo y sus inmediaciones; la pesca de círculo por la cual se capturan las especies que forman bancos cerca de la superficie en aguas litorales o a mar abierto; y la pesca artesanal que utiliza desde grandes artes como las almadrabas hasta las pequeñas nasas, o el palangre (con el cual se extraen las merluzas de gran tamaño). El agotamiento de los recursos pesqueros en los principales caladeros mundiales se perfila como uno de los problemas más acuciantes que padecen mares y océanos. Los avances tecnológicos no sólo en los sistemas de detección de los bancos de peces, sino también de los barcos factoría que pueden faenar, manipular y almacenar ingentes cantidades de pescado antes de regresar a puerto, ha permitido un aumento espectacular de los índices de capturas en las últimas décadas. Sin embargo, en los últimos cinco años se ha podido percibir que la pesca se ha reducido en los principales caladeros del mundo. El pescado y los productos alimentarios de origen marino constituyen el 16% de las proteínas animales que se consumen en el planeta. Las repercusiones económicas tanto para los pescadores como para muchos pueblos que tenían como principal fuente de proteínas el pescado son ya estremecedoras, aunque sólo represente un 1% de la economía mundial. Tal como apuntábamos, el declive de la pesca se debe sobre todo al espectacular crecimiento entre 1970 y 1990 de la flota global y, especialmente, a la tecnificación del sector. Pero la sobrepesca no sólo tiene efectos directos sino también indirectos. Una de las pérdidas más importantes de especies es a través de lo que se denomina la morraja; es decir, el pez que se desestima por falta de interés comercial en una
Colegio Renacimiento
40
Lic. Fernando Merani
redada. Sin ir más lejos, para pescar 1 kg. de gamba se destruyen alrededor de 30 kg. de pescados diversos que se vierten como residuo. Otra causa indirecta de alteración de los ecosistemas marinos son las famosas redes de deriva en alta mar. Se trata de enormes artes que pueden tener varios kilómetros que atrapan fauna marina de forma no selectiva. En 1990 la Administración americana calculó que las redes de deriva para la pesca de atún y calamares habían apresado a unos 42 millones de aves pelágicas, mamíferos marinos, tortugas, tiburones, etc. Para que la pesca pueda entrar en una vía de uso sostenible se deberá, como mínimo, reducir la captura en los principales caladeros para que se recuperen. Esto supondrá cuantiosas inversiones para reconvertir las flotas y los pescadores que existen en la actualidad. Este es el camino que han emprendido países como Islandia, Taiwán, Canadá o Estados Unidos. En el mundo más de 200 millones de personas dependen de la pesca e industrias anexas como modo de subsistencia. Esta dependencia de nuestra sociedad con la pesca ha supuesto también conflictos diplomáticos diversos por el hecho de que muchos países han reclamado el límite de la jurisdicción de las aguas marinas a 200 millas. Actualmente, son unas 120 las naciones que las ostentan. Esto ha provocado que algunos países con una importante flota pesquera vieran amenazada su actividad. Por su parte, los países con caladeros importantes defienden su posesión. Este sería el caso de España que cuenta con una importante flota y Canadá en cuyas aguas se encuentran algunos de los caladeros más productivos. El deshielo: ¿un tema candente? 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro. El tema elegido para el Día Mundial del Medio Ambiente 2007 fue "El deshielo: ¿un tema candente?", aprovecharemos esa conmemoración para analizar, mediante una publicación de la ONU, la problemática del deshielo. La temperatura de la Tierra ha aumentado aproximadamente 0,75° C desde la Revolución Industrial. Once de los años con las temperaturas más altas de los últimos 125 años se registran después de 1990 y el récord lo tiene, hasta ahora, el año 2005. Hay un gran consenso respecto a las causas: las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) proveniente de la quema de combustibles fósiles. El análisis de las muestras de hielo evidencia que hay más CO2 en la atmósfera que en cualquier momento de los últimos 600,000 años. Las emisiones antropogénicas mundiales de CO2 prácticamente se triplicaron entre 1960 y 2002. Tan solo desde 1987 registran un incremento aproximado de 33%. Se cree que en este siglo el calentamiento del planeta será de entre 1.4 y 5.8°C. Los efectos del cambio climático ya son perceptibles: la contracción del casquete polar ártico; las aceleradas crecidas del nivel del mar; el deshielo de los glaciares alrededor del mundo; el derretimiento del permafrost; el deshielo anticipado de
Colegio Renacimiento
41
Lic. Fernando Merani
capas glaciares en ríos y lagos; la mayor intensidad y duración de las tormentas tropicales; la prolongación de las estaciones en latitudes medias y altas, y los cambios en los rangos y comportamientos de plantas y animales. En el Ártico, los tremedales se derriten y liberan metano, un gas de efecto invernadero aún más potente que el CO2. Los científicos se muestran cada vez más preocupados por la posibilidad de un cambio climático abrupto que incluiría la reducción de las corrientes oceánicas, como la corriente del Golfo que calienta a Europa, y la modificación en los patrones de lluvia, como la estación de los monzones, fenómenos que afectarían la seguridad alimentaria de miles de millones de personas. Preguntale a un oso polar … La temperatura del Ártico crece con el doble de rapidez que el resto del promedio mundial. La zona del Océano Ártico cubierta de hielo cada verano se ha contraído, y el hielo restante es cada vez más delgado. Ya que el mar absorbe más calor que el hielo, se genera un ciclo que provoca un deshielo aún más acelerado. Entre 20 y 30% del hielo marino se ha perdido en el Ártico europeo desde 1980. Los osos polares dependen del hielo marino donde cazan focas y usan los corredores glaciares para pasar de una zona a otra. Las hembras construyen guaridas invernales en zonas donde encuentran gruesas capas de nieve. En primavera emergen con sus oseznos después de no haber probado alimento durante cinco o siete meses. Su supervivencia necesita del hielo marino en buenas condiciones. La salud de los osos polares adultos de la Bahía de Hudson, en Canadá, se ha visto afectada en los últimos veinte años: su peso promedio y el número de crías nacidas entre 1981 y 1998 registran caídas de entre 15 y 26%. Algunos modelos climáticos proyectan la posible pérdida total de hielo marino estival en el Ártico antes de que termine el siglo. Los osos polares difícilmente sobrevivirán. Preguntale a un campesino… Aunque los cultivos en algunas zonas podrían beneficiarse del cambio climático, lo más probable es que los efectos negativos del calentamiento sean predominantes. África es particularmente vulnerable y hay estudios que señalan la posibilidad de que se agraven las hambrunas. Las formas de vida de las comunidades pobres dependen directamente de un clima estable y acogedor. Es común que vivan de la agricultura de subsistencia y que ésta dependa del agua de lluvia, por lo que fenómenos climáticos, como los monzones asiáticos, son fundamentales. Asimismo, son muy vulnerables a los cambios drásticos en el clima, como las sequías y las tormentas tropicales. A medida que los glaciares se derritan en las grandes cadenas montañosas del planeta se afectará el suministro de agua a los ríos. Ocho de las nueve zonas de glaciares en Europa registran pérdidas importantes de volumen; los únicos glaciares que ganan volumen están en Noruega. Entre 1850 y 1980 los glaciares de los Alpes europeos perdieron alrededor de una tercera parte de su área y la mitad de su volumen. Los glaciares de las tierras altas de China pierden un volumen anual equivalente a la masa de agua que conforma el Río Amarillo. La Academia China de las Ciencias afirma que 7% de los glaciares del país se desvanece cada año. Hasta 64% de los glaciares chinos habrá desaparecido hacia el 2050. Se calcula que la población del árido oeste de China es de 300 millones de personas; su supervivencia depende del agua de los glaciares.
Colegio Renacimiento
42
Lic. Fernando Merani
Preguntale al habitante de una isla… A escala mundial, el nivel del mar subió entre 1 y 2 milímetros por año en el último siglo. La cifra alcanzó los 3.1 milímetros por año en la última década, sobre todo debido a la expansión térmica de los océanos más con temperatura más alta y al flujo de agua dulce hacia los océanos por el deshielo. El deshielo explica por lo menos la mitad de las crecidas registradas del nivel del mar, cuyas principales causantes se encuentran en el deshielo de las capas de Groenlandia y el Antártico. En Groenlandia el hielo se forma más lentamente de lo que tarda en derretirse la capa de hielo. En el Antártico, tres grandes secciones de las plataformas de hielo en la Península Antártica se han desplomado en los últimos 11 años y se ha observado una marcada aceleración y adelgazamiento de los glaciares otrora contenidos por dichas plataformas. A medida que el nivel del mar crece, los habitantes de las islas de baja altitud y las ciudades costeras sufren inundaciones. En diciembre de 2005 se registró el que probablemente sea el primer desplazamiento formal de una pequeña comunidad debido al cambio climático en el archipiélago de Vanuatu, en el Océano Pacífico. El cambio climático también amenaza los hábitats marinos y los medios de subsistencia de las personas que viven de ellos. Los océanos han absorbido aproximadamente la mitad del CO2 producido en los últimos 200 años, causando la formación de ácido carbónico y reduciendo el pH de las aguas marinas superficiales. Esto podría afectar el proceso de calcificación gracias al que animales como los corales y moluscos forman sus conchas a base de carbonato de calcio. Preguntale a una aseguradora… En el año 2005 la Fundación Munich Re calculó que las pérdidas económicas debidas a desastres relacionados con el clima (como las tormentas tropicales y los incendios forestales) alcanzaron una cifra superior a los $200,000 millones(1), y las pérdidas cubiertas por seguro superaron los $70,000 millones. El año 2004 había sido el más oneroso hasta entonces, con pérdidas económicas totales de alrededor de $145,000 millones y pérdidas aseguradas bajo póliza de aproximadamente $45,000 millones. Se espera que el calentamiento global continuo provoque modificaciones a los rangos geográficos (latitud y altitud) y la periodicidad de ciertas enfermedades infecciosas, incluidas las infecciones transmitidas por vectores, como la malaria y el dengue, y las infecciones transmitidas por los alimentos, como la salmonelosis, padecimientos que alcanzan puntos críticos durante los meses más cálidos. Algunos impactos pueden ser positivos para la salud. Por ejemplo, los inviernos menos fríos pueden reducir la cresta de muertes durante la temporada invernal en países templados. Sin embargo, muchos de estos países registran veranos cada vez más calientes. Se calcula que en el año 2003 hubo 15,000 muertes en Francia debido a la ola de calor que cobró más de 35,000 vidas en Europa. En términos generales, es probable que los efectos negativos del cambio climático en la salud superen, por mucho, a los efectos positivos. Preguntale a un indígena… Las comunidades árticas, sobre todo los pueblos indígenas que luchan por mantener y adaptar sus costumbres tradicionales, son particularmente vulnerables a los cambios en el medio ambiente. El Ártico alberga a alrededor de cuatro millones de personas, 10% de las cuales se calcula que son indígenas (400,000). Los porcentajes de población indígena varían de una comunidad a otra: los inuit
Colegio Renacimiento
43
Lic. Fernando Merani
representan 85% de la población del territorio Nunavut en Canadá; los sámi constituyen 2.5% de la población en el norte de Escandinavia y la Península Kola. La actividad agrícola está extremadamente limitada en el Ártico. Por ende, la economía de subsistencia se concentra en la caza y la pesca, la cría y el pastoreo de renos. El cambio climático y la fiebre del desarrollo están modificando los ecosistemas del Ártico a toda velocidad. El deshielo generalizado del permafrost en Alaska y Siberia causa graves daños a los edificios, las tuberías, los caminos y otros tipos de infraestructura. Los cambios en los hielos marinos y la consecuente erosión costera también causan daños, propician la reubicación de algunas comunidades costeras y afectan a los cazadores y pescadores marinos de las localidades. La expansión de las actividades relacionadas con el petróleo y el gas representa la presión más acuciante vinculada al desarrollo en el Ártico. Se calcula que 25% de las reservas mundiales de petróleo aún no descubiertas se encuentran en el Ártico. La mayor parte de las actividades petroleras en tierra se concentra en Alaska y la parte occidental de Siberia; las actividades mar adentro se llevan a cabo en el Mar de Barent y el Mar Beaufort. Si hubiera derrames petroleros en las regiones marina y costera del Ártico las consecuencias serían desastrosas para los medios de subsistencia de los habitantes que cazan y pescan en la zona. Preguntate… Hay muchas opciones para evitar el cambio climático catastrófico: mejoras en la eficacia energética y el viraje hacia los recursos renovables y de bajo consumo de carbón, como la bioenergía, la energía solar, eólica y geotérmica. Asimismo, existe la posibilidad de captar y almacenar CO2, mientras que diversos analistas consideran que la energía nuclear podría desempeñar un papel importante. La capacidad mundial instalada de energía eólica en 1995 fue de 4,800 megavatios. A fines de 2005 la cifra se multiplicó más de doce veces hasta superar los 59,000 megavatios. El Consejo Mundial de Energía Eólica calcula que para el año 2050 más de la tercera parte de la electricidad mundial se generará gracias al viento. Un futuro con menos consumo de gases de efecto invernadero también exige cambios sociales. Actualmente millones de hogares recurren al sol para calendar agua y un número cada vez mayor de viviendas aprovecha la energía solar para producir electricidad. En Islandia la abundante energía geotérmica e hidroeléctrica se canaliza hacia la obtención de hidrógeno a partir del agua como principal fuente de energía a fin de reemplazar los combustibles fósiles. En Brasil, el etanol obtenido a partir de la caña de azúcar ha reemplazado alrededor de 40% de la necesidad de gasolina en el país. De Vietnam a Australia, de Kenia a México, las personas se unen para plantar árboles, muchos de ellos lo hacen como parte de la Campaña de los Mil Millones de Árboles del PNUMA, Plantar para el Planeta. Los árboles pueden desacelerar el cambio climático gracias a su capacidad de absorción de bióxido de carbono al crecer. Además, ayudan a disminuir la contaminación, mantener el frescor en las ciudades, proteger las cuencas y aminorar la erosión de los suelos.
Colegio Renacimiento
44
Lic. Fernando Merani
EL ACUÍFERO GUARANÍ El Acuífero Guaraní es un reservorio de agua subterránea. Se trata de un conjunto de rocas arenosas, que está por debajo del nivel del terreno, y que aloja agua en sus poros y fisuras. Estas rocas se depositaron allí entre 245 y 144 millones de años atrás. Se dice que este acuífero es transfronterizo porque se desarrolla por debajo del territorio de cuatro países sudamericanos: en Argentina su extensión es de 225.500 km², en Brasil es 840.000 km², en Paraguay 71.700 km² y en Uruguay 58.500 km² totalizando 1.200.00 km², al sudeste de América del Sur, entre 12º y 35º de latitud sur y 47º y 65º de longitud oeste. La denominación Guaraní responde a que su extensión coincide aproximadamente con la Gran Nación Guaraní, población indígena que habitó en la región. Al acuífero se accede por medio de perforaciones realizadas por máquinas perforadoras. En general, a medida que se excava en el terreno se va hincando una tubería vertical, hasta penetrar en las capas que contiene el agua para extraer y que constituyen el acuífero. Las características de las perforaciones varían según la profundidad a la que se encuentra el agua. El diámetro final de las perforaciones varía en general entre 15 y 20 cm y su profundidad puede ir desde unos pocos metros (50m por ejemplo) hasta 1800 metros en algunos casos. En estas últimas y debido a que la temperatura del agua se va incrementando a medida que se aumenta la profundidad de extracción,se puede obtener agua con temperaturas entre 50ºC y 65ºC. Parte del agua de lluvia que precipita en la región ingresa al acuífero directamente infiltrándose en el terreno o a través de ríos, arroyos, lagos que por sus lechos permiten el pasaje de agua hacia capas de terreno más profundas. Esta agua que ingresa es denominada “recarga” y se cuantifica mediante un volumen anual. Para todo el SAG (Sistema de Acuífero Guaraní) se estima que la recarga es de 166 Km³/año. Las reservas permanentes de agua del SAG, es decir la que se encuentra almacenada en poros y fisuras de la roca son del orden de los 45.000 Km³. La extracción de agua de un acuífero debe hacerse de forma sostenible para asegurar su preservación: es decir que la cantidad y calidad del recurso debe mantenerse para las generaciones actuales y futuras. En tal sentido, el volumen de agua que se puede extraer es menor a la recarga y debe considerar el mantenimiento de sistemas que dependan del agua subterránea, por ejemplo, ríos y humedales.
Colegio Renacimiento
45
Lic. Fernando Merani
Con relación a la preservación de la calidad, se deben tomar las medidas de protección adecuadas para controlar los efectos de las actividades potencialmente contaminantes (vertido de residuos sólidos, exceso de agroquímicos, construcción de pozos negros, entre otras). El Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní permitirá aumentar el conocimiento acerca del recurso y proponer un marco técnico, legal e institucional para su gestión coordinada entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, apuntando a su preservación. ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN Buscar información que te permita desarrollar los siguientes puntos 1. Ubicación del acuífero 2. Países que ocupa 3. Superficie aproximada 4. Volumen de agua que posee 5. Principales ciudades (por lo menos dos por país) y cantidad de población asentada sobre su área de influencia 6. Principales usos 7. ¿Qué es un acuífero? ¿Cómo funciona? 8. ¿Cómo se formó el Acuífero Guaraní? ¿Cuándo? 9. Riesgo de contaminación del acuífero 10. Peligro de sobreexplotación del recurso (en relación con los usos que se le da al acuífero) 11. ¿Qué se entiende por Desarrollo Sustentable? ¿Cómo se aplica esto a los peligros antes mencionados? 12. Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Acuífero Guaraní: países y organismos participantes, objetivos del proyecto, tareas realizadas. 13. Visiones críticas al Proyecto y a los organismos que participan en él.
Colegio Renacimiento
46
Lic. Fernando Merani
LA ENERGÍA
UNIDAD 5
Autor: Centro de Recursos Ambientales Lapurriketa Acerca de la energía La necesidad de energía es una constatación desde el comienzo de la vida misma. Un organismo para crecer y reproducirse precisa energía, el movimiento de cualquier animal supone un gasto energético, e incluso el mismo hecho de la respiración de plantas y animales implica una acción energética. En todo lo relacionado con la vida individual o social está presente la energía. La obtención de luz y calor está vinculada a la producción y al consumo de energía. Ambos términos son imprescindibles para la supervivencia de la tierra y consecuentemente de la vida vegetal, animal y humana. El ser humano desde sus primeros pasos en la tierra, y a lo largo de la historia, ha sido un buscador de formas de generación de esa energía necesaria y facilitadora de una vida más agradable. Gracias al uso y conocimiento de las formas de energía ha sido capaz de cubrir necesidades básicas: luz, calor, movimiento, fuerza, y alcanzar mayores cotas de confort para tener una vida más cómoda y saludable. El descubrimiento de que la energía se encuentra almacenada en diversas formas en la naturaleza ha supuesto a las diferentes sociedades a lo largo de los tiempos, el descubrimiento de la existencia de "almacenes energéticos naturales" que aparentemente eran de libre disposición. Unido a esto, el hombre ha descubierto que estos almacenes de energía disponibles en la naturaleza (masas de agua, direcciones de viento, bosques,) eran susceptibles de ser transformadas en la forma de energía precisa en cada momento (luz y calor inicialmente, fuerza y electricidad con posterioridad), e incluso adoptar nuevos sistemas de producción y almacenamiento de energía para ser utilizada en el lugar y momento deseado: energía química, hidráulica, nuclear,... Sin embargo, parejo a este descubrimiento de almacenes naturales, se ha producido una modificación del entorno y un agotamiento de los recursos del medio ambiente. Así, el uso de la energía ha acarreado un efecto secundario de desertización, erosión y contaminación principalmente, que ha propiciado la actual problemática medioambiental y el riesgo potencial de acrecentar la misma con los desechos y residuos de algunas de las formas de obtención de energía. Fuentes de energía y sus efectos sobre el Medio Ambiente Hoy en día, la energía nuclear, la energía de procedencia de combustibles fósiles, la energía procedente de la biomasa (principalmente combustión directa de madera) y la energía hidráulica, satisfacen la demanda energética mundial en un porcentaje superior al 98%, siendo el petróleo y el carbón las de mayor utilización (ver gráfico).
Colegio Renacimiento
47
Lic. Fernando Merani
Producción Energética en el Mundo
75%: Combustibles fósiles 12%: Combustión de madera 6%: Energía hidráulica 5%: Energía nuclear 2%: Otros
La utilización de estos recursos naturales implica, además de su cercano y progresivo agotamiento, un constante deterioro para el medio ambiente, que se manifiesta en emisiones de CO2, NOx, y SOx, con el agravamiento del efecto invernadero, contaminación radioactiva y su riesgo potencial incalculable, un aumento progresivo de la desertización y la erosión y una modificación de los mayores ecosistemas mundiales con la consecuente desaparición de biodiversidad y pueblos indígenas, la inmigración forzada y la generación de núcleos poblacionales aislados tendentes a la desaparición. Estas agresiones van acompañadas de grandes obras de considerable impacto ambiental (difícilmente cuantificable) como las centrales hidroeléctricas, el sobrecalentamiento de agua en costas y ríos generado por las centrales nucleares, la creación de depósitos de elementos radiactivos, y de una gran emisión de pequeñas partículas volátiles que provocan la lluvia ácida, agravando aún más la situación del entorno: parajes naturales defoliados, ciudades con altos índices de contaminación, afecciones de salud en personas y animales, desaparición de especies animales y vegetales que no pueden seguir la aceleración de la nueva exigencia de adaptación. El futuro amenazador para nuestro entorno, aún se complica más si se tiene en cuenta que sólo un 25% de la población mundial consume el 75% de la producción energética. Este dato, además de poner de manifiesto la injusticia y desequilibrio social existente en el mundo, indica el riesgo que se está adquiriendo al exportar un modelo agotado y fracasado de países desarrollados a países en desarrollo. El modelo es un paradigma en el que la producción energética se sustenta en una visión del mundo en la que el ser humano es el dominador de la naturaleza y del entorno, en vez de sentirse parte integrada del mismo, y en el que el consumo se manifiesta como un grado de confort. Consumo y energía La necesidad de aumento productivo de las sociedades industrializadas lleva parejo un incremento de los bienes de consumo y la creación de un mecanismo en el que se establece una equivalencia entre el confort y el consumo. Ello ha supuesto en las últimas décadas una avidez consumista, en donde el consumo es una finalidad en sí misma. La acumulación de bienes, útiles o no, el despilfarro como signo de poder adquisitivo y distinción social, la exigencia de gasto de elementos perecederos, son consecuencias del mecanismo de sostenimiento que
Colegio Renacimiento
48
Lic. Fernando Merani
el sistema económico de las sociedades desarrolladas ha establecido para mantener la capacidad productiva creciente que lo sustenta. Así, la demanda de energía no sólo ha tenido que crecer en la industria, sino también en los consumidores de los productos manufacturados, dado que estos precisan mayoritariamente energía para cumplir con su finalidad. Para satisfacer esta demanda no sólo de bienes, sino de exigencia de nuevas cotas de confort, se hace precisa una mayor generación y oferta de energía. Por ello, se ha hecho necesario dotar de grandes centros generadores de energía excedentaria, ante la eventualidad de poder satisfacer la demanda que pueda ser requerida. El estado del bienestar, ha generado el "estado del gasto y de la dependencia energética". No es de extrañar por tanto, que uno de los parámetros más importantes para clasificar el grado de desarrollo de un país, sea su gasto energético per cápita. La energía ha pasado a lo largo de la historia, de ser un instrumento al servicio del ser humano para satisfacer sus necesidades básicas, a ser la gran amenaza -motor y eje de la problemática ambiental- que se cierne sobre el planeta, hipotecando la existencia de las generaciones venideras. En resumen, tres son los problemas a los que nos ha abocado el consumo desmedido de la energía: En primer lugar, un deterioro del entorno; en segundo lugar, un paulatino agotamiento de los recursos naturales; y en tercer lugar, un desequilibrio irracional en el reparto del consumo y uso de la energía. Ante esta situación, las energías de origen renovable adquieren un papel primordial, necesario y urgente tanto en su aplicación como en la difusión de su uso. Frente a esta situación…. ¿qué se puede hacer? Energías Alternativas Una de los aportes a la solución, o al menos paralización de esta problemática medioambiental, es lograr que satisfaciendo las necesidades actuales de energía, ésta sea producida sin alterar esos almacenes energéticos que cumplen una función de equilibrio ecológico, y que su uso, además de ser más eficiente, no sea origen de fuentes de contaminación ni aumento del deterioro actual y futuro del entorno, evitando el derroche de energía y aprovechando al máximo la producción realizada. Los criterios de rentabilidad económica deben contemplar el costo de las agresiones al medio. Esto se traducirá en un incremento de las fuentes energéticas renovables (en función de los recursos disponibles: agua, sol, materia orgánica, viento,...) frente a otras más agresivas con el entorno, sin olvidar que la energía menos contaminante es la que no se consume, ni se produce.
Colegio Renacimiento
49
Lic. Fernando Merani
Energías renovables La disponibilidad energética de las fuentes de energía renovable es mayor que las fuentes de energía convencionales, sin embargo su utilización es más bien escasa. El desarrollo de la tecnología, el incremento de la exigencia social de utilización de energías limpias, los costos más bajos de instalación y rápida amortización, y el control que pueden realizar sobre los centros de producción las compañías eléctricas, están impulsando un mayor uso de las fuentes de energía de origen renovable en los últimos años. De igual modo, el cuestionamiento del modelo de desarrollo sostenido y su cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible, implica una nueva concepción sobre la producción, el transporte y el consumo de energía. En este modelo de desarrollo sostenible, las energías de origen renovable, son consideradas como fuentes de energía inagotables, pero que cuentan con la peculiaridad de ser energías limpias, definidas por las siguientes características: sus sistemas de aprovechamiento energético suponen un nulo o escaso impacto ambiental, su utilización no tiene riesgos potenciales añadidos, indirectamente suponen un enriquecimiento de los recursos naturales, la cercanía de los centros de producción energética a los lugares de consumo puede ser viable en muchas de ellas, y son una alternativa a las fuentes de energía convencionales, pudiendo generarse un proceso de sustitución paulatina de las mismas. La energía eólica El potencial de la energía eólica se estima en veinte veces superior al de la energía hidráulica. Está adquiriendo cada vez mayor implantación gracias a la concreción de zonas de aprovechamiento eólico y a una optimización en la utilización de nuevos materiales en las máquinas: aerogeneradores. Desde aplicaciones aisladas para el bombeo de agua, hasta la producción de varios MW con parques eólicos. El impacto ambiental de los parques eólicos es mucho menor que cualquier tipo de central productora de energía convencional, y su agresión al entorno estriba en la incidencia de accidentes de la avifauna y el impacto de los grandes parques, cuestiones que pueden ser minimizadas estudiando adecuadamente la ubicación y el sistema de distribución. El emplazamiento de la instalación de aprovechamiento eólico, la velocidad del viento y su rango de valor constante va a determinar su capacidad y autonomía productiva. La energía geotérmica La energía procedente del flujo calorífico de la tierra es susceptible de ser aprovechada en forma de energía mecánica y eléctrica. Es una fuente energética agotable, si bien por el volumen del almacenamiento y la capacidad de extracción se puede valorar como renovable. Su impacto ambiental es reducido, y su aplicabilidad está en función de la relación entre facilidad de extracción y de ubicación. La energía hidraúlica Se estima que la potencialidad energética del agua de toda la tierra es equivalente a 500 centrales de 1000 MW cada una. Con la finalidad de minimizar el impacto ambiental y favorecer la cercanía de los centros de producción a los de consumo, se está potenciando mediante las minicentrales un mayor aprovechamiento energético de cauces de los ríos y una paulatina sustitución de las macrocentrales hidroeléctricas que originan problemas medioambientales y demográficos. En lo que respecta a la energía disponible en el mar, se está contando con nuevos grandes proyectos de aprovechamiento, tanto de energía maremotriz o energía
Colegio Renacimiento
50
Lic. Fernando Merani
contenida en las olas aprovechando de forma simultánea las mareas de modo que puedan accionarse turbinas hidráulicas en el flujo de ascensión y descenso del mar, como de energía de transferencia térmica, consistente en aprovechar la diferencia existente entre la temperatura de la superficie y la de las corrientes profundas, que puede llegar a alcanzar hasta veinticinco grados centígrados y es utilizable las 24 horas del día. La energía de la biomasa Es la energía contenida en la materia orgánica y que tiene diversas formas de aprovechamiento, según se trate de materia de origen animal o vegetal. Sólo en materia vegetal, se estima que se producen anualmente doscientos millones de toneladas. El principal aprovechamiento energético de la biomasa es la combustión de la madera, que genera contaminación atmosférica y un problema indirecto de desertización y erosión, salvo que se realice una planificación forestal correcta. Los desechos orgánicos también son utilizables mediante transformaciones químicas principalmente, siendo las más conocidas las aplicaciones de digestores anaeróbicos para detritus orgánicos y la producción de biogás procedente de residuos sólidos urbanos. Sin embargo, la creciente innovación tecnológica de materiales y equipos está afianzando nuevos sistemas de aprovechamiento de los residuos ganaderos y forestales, y consolida un esperanzador futuro en la línea de los biocombustibles, de modo que se pueda compatibilizar una agricultura sostenible con un diseño de producción energética que respete el entorno. La energía solar Es la mayor fuente de energía disponible. El sol proporciona una energía de 1.34 kw/m² a la atmósfera superior. Un 25% de esta radiación no llega directamente a la tierra debido a la presencia de nubes, polvo, niebla y gases en el aire. A pesar de ello, disponiendo de captadores energéticos apropiados y con sólo el 4% de la superficie desértica del planeta captando esa energía, podría satisfacerse la demanda energética mundial, suponiendo un rendimiento de aquellos del 1%. Como dato comparativo con otra fuente energética importante, sólo tres días de sol en la tierra proporcionan tanta energía como la que puede producir la combustión de los bosques actuales y los combustibles fósiles originados por fotosíntesis vegetal (carbón, turba y petróleo). El problema más importante de la energía solar consiste en disponer de sistemas eficientes de aprovechamiento (captación o transformación). Instalación mixta autónoma de abastecimiento energético mediante paneles fotovoltaicos, colectores térmicos y aerogenerador Tres son los sistemas más desarrollados de aprovechamiento de la energía solar: 1. El calentamiento de agua, de utilidad para proporcionar calor y refrigerar, mediante colectores planos y tubos de vacío principalmente. 2. La producción de electricidad, con la utilización del efecto fotovoltaico. Dado que determinados materiales tienen la cualidad de ser excitados ante un fotón
Colegio Renacimiento
51
Lic. Fernando Merani
lumínico y crear corriente eléctrica (efecto fotovoltaico), una forma de aprovechar la radiación consiste en instalar células y paneles fotovoltaicos que suministren energía eléctrica. 3. El aprovechamiento de la energía solar en la edificación, también denominada "edificación bioclimática", consiste en diseñar la edificación aprovechando las características climáticas de la zona en donde se ubique y utilizando materiales que proporcionen un máximo rendimiento a la radiación recibida, con la finalidad de conseguir establecer niveles de confort térmico para la habitabilidad. Ahora bien, a pesar de ser la fuente energética más acorde con el medio, inagotable y con capacidad suficiente para abastecer las necesidades de energía del planeta, el aprovechamiento de la energía solar habrá de solventar el conflicto derivado del hecho de que se produce sólo durante unas determinadas horas (a lo largo del día), y por tanto el almacenamiento de energía y los diferentes sistemas para realizarlo habrán de ser simultaneados. Uso de la energía: Un problema a escala local En las sociedades industrializadas, la energía tiene que ser producida, almacenada, transformada y transportada para ser utilizada por el consumidor (persona, fábrica, maquinaria,) en las diversas formas de luz, calor, fuerza y trabajo principalmente. Los costes económicos y medioambientales inherentes a este proceso son reducidos en función de la cercanía entre el centro de producción y el del consumo final. De igual modo, del uso que se realice de esta energía va a depender una mayor o menor exigencia de su demanda. Como consecuencia de ello, un uso ajustado de la energía, limita no sólo el consumo, sino también la producción. En una visión global en la que la energía es un mero instrumento al servicio del desarrollo y en la que éste se encuentra ligado al bienestar, el aumento de aquella significa un incremento de éste, y por tanto, cuanto mayor sea la producción y consumo de aquella mayor será el bienestar de la sociedad que lo disfruta. Ahora bien, las sociedades industrializadas quieren disponer también de un entorno saludable, y por ello, tratan de minimizar al máximo las consecuencias medioambientales que acarrea una producción energética con fuentes convencionales. Por ello, la apuesta que se realiza es la de favorecer el ahorro de energía a través de una mayor eficiencia en los materiales de consumo, habitabilidad, procesos industriales, transporte,..., al mismo tiempo que se aplican sistemas de limitación del consumo mediante diferentes automatismos, e incluso se buscan fórmulas de aprovechamiento energético mediante sistemas de cogeneración, de modo que la energía desprendida en los procesos de transformación sea reutilizada, evitando así un nuevo gasto de producción. Todo ello con campañas institucionales-gubernamentales de difusión acerca de la necesidad del ahorro energético, y sensibilización sobre los hábitos de consumo. Así mismo, los países industrializados con la finalidad de evitar una dependencia energética hacia terceros, y favoreciendo la cercanía geográfica entre producción y consumo, abogan por una diversificación de las fuentes de energía, de modo que sea posible lograr un autoabastecimiento mediante sistemas productivos endógenos. Con todo ello, se logra minimizar los costes ambientales, manteniendo los mismos niveles de "bienestar alcanzados", reduciendo en parte la contaminación, y se da cumplimiento a acuerdos internacionales de conservación del entorno.
Colegio Renacimiento
52
Lic. Fernando Merani
Sin embargo, se siguen sin solucionar los grandes temas pendientes del agotamiento de los recursos, y de la eliminación total de los hechos que provocan la problemática ambiental. Al mismo tiempo que se obvia el abordar una solución a la desigualdad energética entre los países. Convenios y Tratados Internacionales Agencias nacionales e internacionales de la energía elaboran informes y recomendaciones acerca de la problemática general de la energía. De igual modo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo realiza aportaciones acerca de los planes y objetivos que deben intentar cumplirse para paliar y modificar el deterioro ambiental y el uso de las energías convencionales que lo provocan. Las pautas que regirán los próximos años un diseño de estrategia energética están condicionadas por los acuerdos tácitos alcanzados, en donde el futuro de la producción energética se sustenta en la aún desconocida fusión nuclear, y el modelo de desarrollo aboga por el consumo de energía ligado al crecimiento del bienestar. Esta descripción ahoga en gran parte cualquier posible opción de dar una solución integral al problema de la energía, y deja sin efecto real cualquier tipo de acuerdo y declaración de intenciones de los gobiernos. No obstante, la Declaración de Madrid de 1994, hace una apuesta por la ejecución y cumplimiento de un Plan de acción para las fuentes de energías renovables en Europa, apoyada por las DG XII, XIII y XVII de la Comisión Europea. Los frutos del mismo son acciones incluidas en la continuidad y creación de programas energéticos (Thermie, Altener, Valoren,) y el apoyo a iniciativas como la de la Cumbre Solar Mundial promovida por la Unesco, que muestran que sí existe una declaración de intenciones acompañada de acciones efectivas, tendentes a hacer viable que entre los años 2010 y 2015, el 15% del consumo de la energía primaria convencional en Europa sea de origen renovable, y que ello sirva como ideario para la promoción de nuevas iniciativas encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. Acciones positivas • Limitar la contaminación, ejerciendo un mayor control de las emisiones de elementos contaminantes de los centros de producción energética y disminuyendo el uso de combustibles de origen fósil. • Favorecer el ahorro de energía por medio de la sensibilización, la modificación de hábitos de consumo, la investigación y la exigencia de fabricación de equipos de mayor eficiencia energética y bajo consumo. • Diversificar las fuentes de energía con la paulatina sustitución de fuentes de energía convencionales por fuentes de energía de origen renovable y su propia combinación. • Investigar nuevas formas de aprovechamiento y almacenamiento energético a través de la promoción de planes de I+D, y el apoyo a experiencias piloto de posterior aplicación. • Acercar los centros de producción a los lugares de consumo mediante el aprovechamiento del potencial energético de las energías de origen renovable, aumentando los centros de producción y tendiendo a dejar de operar con centros de gran capacidad productiva. • Establecer una legislación energética adoptando normativas nacionales, regionales y supra regionales que den cumplimiento a las recomendaciones y
Colegio Renacimiento
53
Lic. Fernando Merani
•
acuerdos en materia de conservación del entorno y de igualdad entre los pueblos. Realizar planes de sensibilización energética mediante campañas de difusión acerca de la problemática que generan determinados usos y formas de producción energética, y el desarrollo de planes educativos que muestren la viabilidad del uso de las energías de origen renovable, y la necesidad de un uso racional de la energía para lograr un desarrollo sostenible.
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN Busca información de las energías mencionadas a continuación y arma un resumen con los siguientes puntos: • Historia de su uso • Origen • Potencialidad • Funcionamiento • Ventajas y desventajas • Su uso en Argentina ENERGÍAS: SOLAR, HIDROELÉCTRICA, EÓLICA, TERMOELÉCTRICA, GEOTÉRMICA, MAREOMOTRIZ, A BASE DE COMBUSTIBLE FÓSIL, A BASE DE BIOCOMBUSTIBLE
Colegio Renacimiento
54
Lic. Fernando Merani
UNIDAD 6 EL SUELO Y LOS BOSQUES El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo la influencia de los seres vivos, evoluciona hasta formar un sistema complejo de estructura estratificada y composición específica. Es el sustrato sobre el que viven y se desarrollan la mayoría de organismos que viven sobre o dentro de la litosfera. Básicamente es una mezcla de minerales (arcilla, limo, arena, guijarros), materia orgánica en descomposición, organismos vivos, agua y aire. Existen muchos tipos de suelos, dependiendo de la textura que posean. Se define textura como el porcentaje de arena, limo y arcilla que contiene el suelo y ésta determina el tipo de suelo que será.
Suelo arenoso es ligero y filtra el agua rápidamente. Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy fértil.
Un suelo arcilloso es un terreno pesado que no filtra casi el agua. Es pegajoso, plástico en estado húmedo y posee muchos nutrientes y materia orgánica.
Un suelo limoso es estéril, pedregoso y filtra el agua con rapidez. La materia orgánica que contiene se descompone muy rápido.
La combinatoria de estos tres elementos da como resultado 14 tipos de suelos distintos que van, por ejemplo desde el arcillo limoso, arcillo arenoso, arenolimoso, franco arcilloso, al areno limoso.
Colegio Renacimiento
55
Lic. Fernando Merani
Horizontes del suelo El suelo forma una serie de capas. Su secuencia se llama perfil del suelo. Las capas, también llamadas horizontes, muestran todo lo que interviene en la configuración de un suelo, desde la descomposición de las rocas al aumento de la materia orgánica. Horizonte 0, capa de humus: depósitos de material vegetal Horizonte A, capa superficial del suelo: orgánicamente rica, pero algunos minerales son arrastrados por el agua subterránea. Horizonte B, el subsuelo: es menos orgánico, pero rico en minerales que descienden de la capa superficial Horizonte C, la roca madre: se rompe y disgrega en trozos suelto y no contiene material orgánico. Horizonte D, el lecho rocoso subyacente: el contenido mineral del suelo procede de aquí. La profundidad del suelo depende de factores como la inclinación, que permite el arrastre de la tierra por las aguas, y la naturaleza del lecho rocoso. La piedra caliza, por ejemplo, se erosiona más que la arenisca, por lo que produce más productos de descomposición. Pero el factor más importante es el clima y el efecto erosivo de los agentes atmosféricos.
El suelo se ha visto tradicionalmente como simple productor de plantas, fuente de minerales y de alimentos para los seres vivos. Sin embargo, en el curso de unos cuantos años se ha ido comprendiendo el papel primordial que cumple en los ecosistemas. Cada gota de agua que atraviesa el suelo regenera los mantos freáticos; funge corno reserva biológica de muchos organismos potencialmente útiles. El suelo sirve, además, como medio físico sobre el cual se asienta la infraestructura del desarrollo. El suelo también contribuye a la limpieza del ambiente, transformando mediante diferentes procesos químicos y físicos (absorción, adsorción, oxidación, reducción, degradación y precipitación, entre otros) la naturaleza y la concentración de algunos contaminantes. La degradación del suelo es la alteración de su composición natural, que se refleja en un primer momento en la pérdida de fertilidad, es decir, en la incapacidad de mantener naturalmente los ecosistemas que sustentan la reducción y destrucción de su potencial productivo puede conducir a la situación extrema de pérdida total e irreversible, dando lugar a zonas con características de desierto. La ausencia de cobertura vegetal, el sobre pastoreo y la agricultura intensiva están consideradas como las principales causas de la degradación del suelo. las actividades industriales, el crecimiento de los asentamientos urbanos y la utilización de tierras fértiles como depósitos de desperdicios, también son factores que lo degradan.
Colegio Renacimiento
56
Lic. Fernando Merani
Causas de la degradación del suelo Pastoreo excesivo Es la causa más común de la degradación. El exceso de ganado reduce la vegetación, lo que expone el suelo a la erosión por agua y viento; también debido al pisoteo, se compacta, reduciendo su capacidad para filtrar agua, retener la humedad, además de impedir e desarrollo de la vegetación. la erosión y la salinización son los problemas más graves del suelo en México, favorecidos, además, por prácticas productivas que exponen la capa fértil al deslave por la acción del viento y la lluvia, y también por la excesiva concentración de sales debida al uso de compuestos Actividades agrícolas La reducción de los periodos de descanso de la tierra entre cultivos puede dar como resultado la pérdida de elementos nutritivos (fósforo, nitrógeno y potasio, entre otros). El uso excesivo de fertilizantes puede provocar acidificación. El cultivo en las laderas, sin medidas preventivas apropiadas lleva a la erosión producida por el agua. La exposición de los suelos durante los periodos de descanso propician la erosión por el viento. El uso de maquinaria pesada produce compactación. Los monocultivos alteran la composición natural, el drenaje insuficiente del agua de riego puede causar salinización. Deforestación y conversión de tierras. Se incluye en esta categoría tanto la conversión de tierras boscosas a la agricultura y al uso urbano, como la extracción forestal en gran escala. La eliminación de la cubierta vegetal permite que el agua y el viento arrastren los nutrimentos y sedimentos superficiales, favoreciendo la erosión y el azolve (deposición de sedimentos arrastrados) de cuerpos de agua, y el arrastre de agroquímicos. La deforestación Hace 10.000 años, cuando los seres humanos dejaron de ser nómadas y se inició la agricultura, se estima que había cerca de 6 000 millones de hectáreas de bosques. Ahora sólo quedan 4 000 millones de hectáreas. la tasa planetario de deforestación anual alcanza 13 millones de hectáreas, de las cuales 11 millones son de bosques tropicales. los bosques tropicales y subtropicales albergan la mayor riqueza y diversidad de especies, además de ser ecosistemas muy frágiles. La eliminación de la cobertura forestal ha sido una práctica que ha acompañado el desarrollo de las sociedades desde la invención de la agricultura. Pero, al igual que los otros procesos de deterioro ambiental, la deforestación de las últimas décadas no tiene precedente. En los últimos 20 años se ha talado una superficie equivalente a lo que se había talado en toda la historia de la humanidad, no sólo para abrir terrenos agrícolas o ganaderos, sino también para otro tipo de actividades; un ejemplo de ello es la industria papelera que ha sido un factor importante en la deforestación. Los Bosques Autor: Juan Carlos Guix Las tendencias actuales Según estimaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la superficie actual de los bosques representa un 25% de la superficie total de las tierras emergidas del planeta (aproximadamente unos 3,400 millones de hectáreas de bosque). Más de la mitad de la cubierta arbórea del mundo se encuentra en países en desarrollo, que tienen una tasa anual
Colegio Renacimiento
57
Lic. Fernando Merani
de pérdida forestal de 0.65%. Por otra parte, los bosques están en plena expansión en los países más ricos, sea como consecuencia de las repoblaciones comerciales, sea por el abandono y reforestación natural de antiguas superficies agrícolas. Un análisis superficial de estos datos parecería indicar que, de forma general, los países más ricos conservan mejor los bosques que los países pobres. Sin embargo, un análisis más detallado indica que esto no es exactamente así. Es cierto que los países ricos conservan mejor sus bosques. Por razones estratégicas o de mercado, algunos países ricos prefieren consumir madera y pasta de celulosa procedente de otros países antes que agotar sus propios recursos forestales. De este modo, los países ricos son los principales importadores de madera de los países tropicales. Además, son los principales impulsores de proyectos agropecuarios (ganadería extensiva) y de infraestructuras (por ejemplo: grandes centrales hidroeléctricas y carreteras) en los países pobres, que muchas veces provocan la destrucción de grandes superficies forestales. Así pues, se podría decir que las economías de los países desarrollados son las que más bosques consumen en el mundo. No obstante, la pobreza también es una gran consumidora de árboles. En gran parte de las zonas rurales de los países tropicales, la leña es aún la principal fuente de combustible. Además, la ancestral estrategia de agricultura de subsistencia denominada "roza, tumba y quema" todavía persiste, a pesar de que ya existen conocimientos y tecnología suficientes para el desarrollo de una agricultura más rentable en suelos tropicales, que no precisa de una búsqueda casi permanente de nuevas tierras fértiles. ¿Qué es un bosque? Existen muchas aproximaciones y definiciones de lo que debe o lo que no debe entenderse por bosque. Lo que caracteriza a un bosque no es la presencia de árboles más o menos altos, sino su densidad, o sea, el grado de cobertura de las especies arbóreas en relación a la superficie cubierta. Dependiendo de la densidad, una formación vegetal podrá tener una fisonomía más abierta (tipo sabana) o más cerrada (tipo bosque). Existen formaciones vegetales complejas, con estratos arbóreos bien definidos que, sin embargo, son difíciles de clasificar. Así, por ejemplo, lo que para unos es un "bosque medio abierto", puede ser una "sabana medio cerrada" para otros. La existencia de un suelo predominantemente cubierto por gramíneas (Poaceae) es un buen indicador de que la cantidad de luz que alcanza el suelo es elevada y, por lo tanto, que la densidad de especies arbóreas es demasiado baja para considerar una formación vegetal como bosque. ¿Quién planta los bosques naturales? Se puede decir que los animales frugívoros, el viento y el agua son los principales diseminadores de semillas en los bosques de todo el mundo. Las ventajas más evidentes de disponer de agentes bióticos (animales) y abióticos (viento, agua e incluso el propio fuego) de transporte de semillas son: a. mayores posibilidades de colonización y supervivencia; y b. un intercambio genético más efectivo entre las poblaciones de plantas. Existen grupos de plantas que producen semillas con estructuras específicas para aumentar la flotabilidad en el aire (semillas anemocóricas) o en el agua (semillas hidrocóricas). Otras están cubiertas por tejidos nutritivos (pulpa, arilos) que las hacen atractivas para diversos animales, que las consumen y transportan en sus tractos digestivos (ej.: semillas endozoocóricas). Entre los animales
Colegio Renacimiento
58
Lic. Fernando Merani
transportadores de semillas por vía gástrica destacan los vertebrados, tanto por su mayor movilidad como por su capacidad de transporte. En los bosques tropicales son importantes diseminadores de semillas las aves, los primates arborícolas, los murciélagos frugívoros y algunos roedores; en los bosques de tipo mediterráneo las aves frugívoras, los mamíferos carnívoros y algunos roedores juegan también un papel muy importante en el transporte de semillas. Estos mecanismos de distribución de semillas por animales funcionan bien porque las plantas que producen frutos y los animales frugívoros establecen con frecuencia relaciones mutualistas en las que la planta cede alimento al animal y éste, a cambio, transporta sus semillas a sitios distantes de la planta madre.
Colegio Renacimiento
59
Lic. Fernando Merani
LAS POBLACIONES Y EL AMBIENTE
UNIDAD 7
Las Ciudades Autor: Julen Rekondo Las ciudades están ahí y casi todos nosotros vivimos en alguna. Por muchos problemas que causen, hay que contar con ellas. Hace una década, las ciudades tenían poco que ofrecer a las generaciones más inquietas. Hoy, en un mundo donde prima la búsqueda de estímulos y sensaciones, las urbes le están ganando la partida a la naturaleza. Existe todo un movimiento de reivindicación del espacio urbano que parte de esa realidad e intenta sacarle el máximo partido ecológico a las ciudades. El tema lo merece, pues no olvidemos que en ellas habita la especie que nos resulta más afín de todas: los seres humanos. Las ciudades se han convertido en el hábitat típico de la humanidad actual. Más del 80% de la población de la Unión Europea vive en núcleos urbanos y el 60% de la población mundial será urbana en el año 2005. Son cifras frías y concretas que sirven para comprender la dimensión de un fenómeno complejo y de trascendental importancia para el futuro del planeta. Como en tantos otros temas, todos están de acuerdo en la enfermedad, pero no en los remedios: para caminar hacia una sociedad ecológica es necesario cambiar los hábitos y las dinámicas urbanas. En un planeta con más de 5,000 millones de habitantes volver al campo no es una solución global. La respuesta puede estar en la dirección contraria: convertir los núcleos urbanos en una nueva síntesis entre urbe y naturaleza, donde la arquitectura, el transporte, el uso del suelo, la recuperación de los suelos degradados, las decisiones comunitarias así como las costumbres sociales, la educación y la cultura estén íntegramente relacionadas entre sí. El desafío al que han de hacer frente los poderes públicos durante los próximos decenios, especialmente en las ciudades de máximo crecimiento demográfico del Tercer Mundo, parece inmenso. Sus posibilidades de éxito no sólo dependerán de las capacidades locales, sino también de la posibilidad de transformar favorablemente el estado de las relaciones internacionales y sociales sobre dos cuestiones clave: un sustantivo avance en la convergencia real de las economías y oportunidades entre países ricos y pobres; y la asunción de una nueva ética ambiental universal que, reconociendo la inviabilidad de los actuales patrones de desarrollo, asuma la necesidad de alumbrar otros nuevos, que resulten viables y generalizables al conjunto de la humanidad. Para vivir en ciudades habitables En 1850 había en todo el mundo cuatro ciudades de más de un millón de habitantes; en 1900 ya eran veinte y en 1950 ciento cuarenta. Actualmente sobrepasan esa cifra mágica más de 200 y el 50% de la población de la Tierra vive en las ciudades. Según todos los pronósticos en el 2030 las áreas urbanas acogerán a las dos terceras partes de la población mundial. Las ciudades, durante largas épocas destacados centros de producción, desarrollo social, innovación y creatividad, han devenido en los últimos tiempos en espacios cada vez más inhóspitos en los que se multiplican la pobreza, la violencia, la marginación y la degradación del entorno. El desmesurado auge urbano de estas últimas décadas, tan veloz como desequilibrado, ha desencadenado una crisis ambiental sin precedentes con efectos preocupantes también sobre la salud.
Colegio Renacimiento
60
Lic. Fernando Merani
Según Naciones Unidas, el deterioro del medio ambiente urbano es responsable de que más de 600 millones de habitantes de las ciudades de todo el mundo, principalmente en los países en desarrollo, vivan en condiciones que amenazan seriamente su salud y supervivencia, y que otros 1300 millones se expongan cotidianamente a unos niveles de contaminación del aire que sobrepasan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Además de los impactos internos, la huella "ecológica" de la ciudad traspasa las fronteras locales para afectar a toda la biosfera. Fenómenos globales como la disminución de la capa de ozono, "lluvias ácidas" o el denominado "efecto invernadero", tienen su origen en las emisiones contaminantes de óxidos de nitrógeno, anhídrido carbónico, monóxido de carbono, dióxido de azufre, etc., cuyo principal foco emisor son las ciudades, sobre todo en los países más industrializados y desarrollados. Frente a este inquietante panorama, el reto de las ciudades cuando abordamos el cambio de milenio es plantear modelos de desarrollo urbano sostenible, que permitan conciliar la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos con la preservación del patrimonio natural. Reducir el tráfico En las ciudades, el tráfico es la principal fuente de contaminación atmosférica; supone prácticamente el 100% de las concentraciones de monóxido de carbono y de plomo, el 60% de los óxidos de nitrógeno -que contribuyen a la formación de las "lluvias ácidas"-, y el 50% de las partículas. Asimismo, el sector del transporte en la ciudad es uno de los de mayor consumo energético y, por consiguiente, de las emisiones de CO2, gas responsable en un 50% del "efecto invernadero". El ruido, una de las formas de contaminación más genuinamente urbana, también tiene su origen en el estruendo sonoro que la creciente motorización provoca. A estos impactos, se añade la incesante apropiación de espacio engullido por las infraestructuras viarias en aumento, que en las grandes ciudades europeas ocupan ya en la actualidad por término medio entre el 10 y el 15% del suelo. Todos estos datos negativos no hacen sino confirmar la ineficiencia de los sistemas de transporte urbano, basados en el dominio casi absoluto del vehículo privado. En muchas ciudades europeas el coche representa ya el 80% del transporte motorizado. En este contexto, en el que cada vez es más cuestionada la presencia abusiva y hegemónica del coche, se viene defendiendo de unos años para acá y desde diversos ámbitos ciudadanos un cambio de los sistemas de transporte urbano, apostando por un modelo más equilibrado en términos ecológicos, sociales y económicos. Un modelo cuyo objetivo principal deberá ser la mejora de la accesibilidad y no la mera movilidad. La clave de este nuevo enfoque está en reducir las necesidades de desplazamientos, y no en acortar los tiempos de los viajes. Un planteamiento de esta naturaleza exige como requisito fundamental la integración de las políticas de transporte y planificación urbana. Como sugiere el Libro Verde del Medio Ambiente Urbano, los esfuerzos en esta dirección deberían encaminarse a frenar en lo posible el desarrollo urbano disperso, y a promover, por el contrario, la mezcla de usos y actividades. Un ideal con nombre de cuento: "la ciudad de las cortas distancias". Y junto a estos aspectos claves de planificación de los usos del suelo, deberán ponerse en marcha otra serie de medidas que posibiliten un reparto más equitativo del espacio viario, limitando el uso del coche en la ciudad y, potenciado los medios más ecológicos, como el transporte colectivo, el peatonal y la bicicleta.
Colegio Renacimiento
61
Lic. Fernando Merani
Gestión ecológica de los residuos La elevada densidad demográfica y la hiperactividad económica desarrollada en las ciudades provoca también una cantidad de residuos de muy diversa índole: domésticos, industriales, etc., cuya eliminación es uno de los mayores problemas con los que se enfrentan los gestores de las ciudades. Hasta ahora, el incómodo asunto se ha resuelto con la construcción de vertederos, pero esta solución, cómoda y sencilla en principio, se está convirtiendo en otro foco de conflicto para las ciudades, debido a la escasez de suelo disponible, sin olvidar las protestas de los residentes en las zonas adyacentes. La incineración es otra opción, pero también tiene sus problemas. Las emisiones pueden ser tóxicas si no se cumplen normas estrictas y no se encuentran con facilidad emplazamientos adecuados para estas instalaciones. En los últimos años, la norma de las tres "ERRES" (Reducción, Reutilización y Reciclaje) puede considerarse como una alternativa importante y más ecológica a los otros sistemas de eliminación. Reducir la producción y consumo de envases o embalajes excesivos y superfluos, de usar y tirar, es la parte de la solución que va directamente a detener el aumento actual de los Residuos Sólidos Urbanos. Reutilizar, reparar y remendar cualquier objeto cuya vida útil pueda alargarse significa empezar a valorar como es debido el trabajo, la energía y los materiales empleados en producirlo. El Reciclaje permite recuperar las materias primas para producir otros nuevos. Para lograr las tres ERRES, las basuras deben seleccionarse en origen en varias fracciones y depositarlas en contenedores apropiados. Aún así, a pesar de los avances en esta técnica, seguirán produciéndose importantes cantidades de residuos que deberán tratarse en las mejores condiciones medioambientales. Diseñar viviendas más eficientes y saludables En un contexto generalizado de crisis ambiental, nadie duda que la ecología se convertirá en un referente insoslayable en las ciudades del siglo XXI. Impronta medioambiental que, lógicamente, también tendrá su reflejo en las tendencias arquitectónicas y las técnicas de construcción. La clave está en ahorrar energía. El objetivo será lograr unas casas más eficientes desde el punto de vista energético y del consumo de recursos y, por consiguiente, más respetuosas con el entorno. La energía solar, hasta ahora escasamente utilizada, tendrá mucho que decir en un futuro amenazado por los cambios climáticos. Su empleo para proporcionar calefacción, agua caliente, etc., unido a la mejora de los sistemas de aislamiento, supondrá una reducción substancial de la factura energética convencional. Un objetivo al que también contribuirán unos sistemas de iluminación que favorecerán la luz natural mediante un cuidado diseño arquitectónico y el empleo generalizado de bombillas fluorescentes de última generación, que gozan de un consumo muy reducido y larga vida. También el consumo de agua que llega en los países industrializados a 300 litros al día por habitante, deberá limitarse mediante instalaciones de fontanería más eficientes, como grifos con pulsador de cierre temporizado, redes propias y separadas para las aguas residuales negras (inodoros) y grises (cocinas, baños, duchas) y utilización de flujos reguladores en cisternas. En algunas viviendas incluso se podrá aprovechar el agua de lluvia para su empleo en inodoros y para riego de plantas y jardines. Asimismo, el desarrollo de técnicas de construcción "verdes" permitirá la selección de aquellos materiales -incluidos los reutilizados y reciclados- menos dañinos tanto
Colegio Renacimiento
62
Lic. Fernando Merani
para el medio ambiente como para las personas, procurando mejorar el ambiente interior de los edificios. Y es que como evidencia un reciente informe del prestigioso Worldwatch Institute, aproximadamente el 30% de los edificios modernos exponen a sus usuarios a diferentes tipos de emanaciones tóxicas por el empleo de sustancias como amianto, formaldehidos y determinadas pinturas. Espacios Naturales Protegidos Autores: Javier Gómez - Limón García y J. Vicente de Lucio Fernández ¿Qué es un espacio natural protegido? Los espacios naturales protegidos son demarcaciones administrativas establecidas con la finalidad de favorecer la conservación de la naturaleza. En muchos casos se trata de preservar un enclave singular o una porción de naturaleza privilegiada; en otros se pretende además mantener ciertas actividades humanas finamente ajustadas a las condiciones naturales. Actualmente se ha comenzado a plantear el objetivo de mantener los procesos ecológicos. El concepto de espacio natural protegido ha evolucionado a lo largo del tiempo. Los primeros espacios naturales protegidos buscaban preservar una naturaleza idílica en estado primigenio. El paraíso es el concepto de referencia para justificar la necesidad de impedir la explotación de estos lugares. El Parque Nacional de Yellowstone en E.E.U.U., creado en 1872, y los Parques Nacionales de Covadonga y Ordesa y Monte Perdido, en España en 1918, ilustran muy bien el estereotipo romántico utilizado en aquellos tiempos. A lo largo del siglo problemas como la desaparición de especies, la perdida de enclaves o paisajes, la destrucción de los procesos ecológicos o la extinción de culturas han provocado la declaración de espacios con un sin fin de objetivos. Un mejor conocimiento de la naturaleza, de las funciones de muchos de sus seres y fenómenos y de las posibilidades que encierran, está cambiando la percepción del concepto de calidad del medio ambiente y de vida. Los espacios naturales protegidos se consideran actualmente ejemplos de buena práctica ambiental donde se busca un equilibrio entre distintas actividades. Como decía González Bernáldez, habría que pensar en sistemas de conservación de la naturaleza. Algunos puntos del territorio permanecerán inalterados como ejemplos de naturaleza virgen y en una gradación continua de actividades nos acercaremos a la ciudad o la vivienda de cada uno donde los procesos naturales son controlados al máximo para proporcionarnos sensaciones de confort y seguridad. Conservación de la naturaleza Uno de los principales resultados de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992 fue el Convenio de Biodiversidad ratificado por un gran número de países. Este Convenio reformula los objetivos de la conservación de la naturaleza estableciendo principios rectores de carácter universal. Inspirándose en Río, la comisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas de la UICN en colaboración con la Federación EUROPARC, el WWF y otras organizaciones europeas publicó en 1994 "Parques para la vida: Plan de acción para las áreas protegidas de Europa". Este documento contiene una estrategia y numerosas recomendaciones prácticas para los responsables de las áreas protegidas. Los espacios naturales protegidos que siguen un modelo de gestión avanzado trabajan actualmente para mantener la diversidad de especies, sus variedades y
Colegio Renacimiento
63
Lic. Fernando Merani
genotipos silvestres y domésticos, asegurando el funcionamiento de los ecosistemas. Funciones de los espacios naturales protegidos Según el Profesor Francisco Díaz Pineda, la filosofía de conservación de la naturaleza puede esbozarse bajo tres grupos de intereses: Disfrute del entorno, reconocimiento de la importancia de procesos físicos y ecológicos y mantenimiento de recursos que permitan el bienestar humano. El papel de los espacios naturales protegidos en la conservación de la naturaleza es muy amplio. A veces, sirven como instrumento preventivo de la ordenación territorial impidiendo la dispersión urbanística en el territorio o invirtiendo para mantener la singularidad de un paisaje. En otras ocasiones, promueve el mantenimiento de actividades económicas beneficiosas para el territorio. A menudo, concentran sus esfuerzos en la comunicación con el público y la prestación de servicios recreativos y turísticos. También, con cierta frecuencia, se concentran en la vigilancia y en el control de las actividades lesivas para ciertas especies. Los espacios naturales protegidos también contribuyen a estimular las actividades que más favorezcan la conservación. La Countryside Commission en Inglaterra realiza acuerdos de conservación con los propietarios de fincas situadas en áreas protegidas, ayudándoles a mejorar la calidad de sus actividades a la vez que mantienen determinadas especies. En el Parque Natural de Doñana (España) hubo que realizar cuidadosas tareas de eliminación de plantaciones de eucaliptos con objeto de favorecer la recuperación de la vegetación natural de los sistemas dunares y lagunares. Algunos espacios prestan un interés especial al mantenimiento de paisajes singulares y de las culturas que los han hecho posibles. La Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa junto con los Parques Nacionales de Exmoor y Dartmor mantienen el programa conjunto "Conservando Paisajes y Formas de vida" donde se comparten experiencias de trabajo con las poblaciones locales de estos parques. Categorías Internacionales de Conservación de la Naturaleza La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en su Asamblea General del año 1994 estableció las siguientes categorías: I. Reserva natural integral: espacio protegido gestionado principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. II. Parque nacional: espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de ecosistemas y el recreo. III. Monumento natural: espacio protegido gestionado principalmente para la conservación de características naturales específicas. IV. Área de gestión de hábitat/especies: espacio protegido principalmente para la conservación, y con intervención a nivel de gestión. V. Paisaje protegido terrestre/marino: espacio protegido gestionado principalmente para la conservación y protección de paisajes terrestres y marinos y el recreo. VI. Área protegida con recursos gestionados: espacio protegido gestionado principalmente para la utilización sostenible de los recursos naturales. Otras categorías internacionales de conservación de la naturaleza
Colegio Renacimiento
64
Lic. Fernando Merani
Diversas instituciones internacionales otorgan títulos a algunas áreas protegidas que cumplen con ciertas condiciones o características especiales. Por ejemplo la UNESCO otorga el título de Reserva de la Biosfera. Cada Reserva conserva modelos de ecosistemas característicos de cada una de las regiones naturales del mundo. En las Reservas de la Biosfera tiene gran importancia la integración de la conservación de la naturaleza con las actividades humanas. La Reserva de la Biosfera de Urdabai (Bizkaia, España) es un buen ejemplo en donde la declaración internacional de Reserva se ha adoptado legalmente creándose un espacio natural protegido de importancia internacional. La UNESCO, otorga asimismo el título de Sitio Natural del Patrimonio Mundial a lugares representativos de la evolución biológica o por albergar hábitats naturales de especies amenazadas. La Población Autor: Carmen González Muñoz La relación población/desarrollo: una cuestión ambiental clave El explosivo aumento de la población mundial y los desequilibrios que caracterizan su composición y estructura, junto con el contexto socio económico en el que estos fenómenos se producen son, en nuestros días, cuestiones claves para entender la crisis ambiental. Durante milenios, según nos muestra el gráfico, la población del mundo creció lentamente, dado que los nacimientos apenas superaban a las defunciones y que se producían periódicas y catastróficas sobre mortalidades, debidas a la escasa alimentación, las epidemias y las guerras. La superación de estos factores, las revoluciones agrícola e industrial, la mejora en las condiciones higiénicas y otros adelantos explican el acelerado crecimiento de la población mundial desde finales del s. XVIII y la explosión demográfica especialmente evidente en el s. XX. La población mundial, así, ha crecido más en estos dos últimos siglos que en todos los anteriores, doblando sus efectivos en los años posteriores a la 2ª Guerra Mundial. En la última década se han registrado tasas de crecimiento del 1.7% anual (1985-90), con incrementos anuales de 90 millones de personas. El resultado es que la población de la tierra cuenta en la actualidad con más 6,000 millones de habitantes, mientras que hacia mediados del s. XVIII apenas estaba constituida por 728 millones, a mediados del s. XIX por 1,171 millones y a mediados del siglo XX por 2,516 millones de habitantes. Y en el futuro, según algunas estimaciones, la tierra podría superar los diez mil millones de personas (9,400 millones en el año 2050, 11,200 millones en el año 2100). La preocupación por los efectos sobre el medio ambiente de una población de tal magnitud y por las disponibilidades de recursos para atenderla, resultan comprensibles a la luz de estas cifras y se agrava al coexistir la explosión demográfica con un modelo socioeconómico que propicia otra explosión no menos preocupante, la del consumo, masivo ya en las sociedades industrializadas, y que favorece situaciones de grave desigualdad, en la que el 20% rico de la población mundial se reparte el 80% de los recursos. Ambas cuestiones, explosión demográfica y explosión del consumo no pueden, pues, considerarse por separado ni aislarse de los modelos de desarrollo que se planteen; por ello, es necesario afrontar la cuestión desde ambos aspectos, población y recursos, y buscar modelos de desarrollo más justos.
Colegio Renacimiento
65
Lic. Fernando Merani
La explosión demográfica y los desequilibrios de la población La explosión demográfica es, pues, una de las grandes preocupaciones ambientales de fines del s. XX. Y, aunque el ritmo de incremento parece haberse hecho más pausado, con "sólo" 81 millones de personas al año, si no se reduce, en el año 2025, según cálculos de los expertos de la ONU, que nos muestra el gráfico, la tierra habrá aumentado en 2,200 millones de personas más y estará poblada por más de 8,039 millones de habitantes. Evolución Histórica la Población Mundial
de
El Futuro Inmediato
Horizontal: Desde (-5000) millones de años hasta 1997 Vertical: De 0 a 6000 millones de habitantes Pero la población de la tierra presenta, además, acusados contrastes en su distribución espacial y notables desequilibrios en su composición. Así el 90% vive en el hemisferio norte; el 50% se sitúa entre los 20º y 40º de latitud norte y preferentemente en la periferia o por debajo de 500 m. Ciertos factores naturales, como el clima o el relieve, justifican la atracción de algunas regiones y los vacíos de otras, pero son factores humanos, sociales, económicos, políticos y de comportamiento demográfico, los que explican la distinta ocupación del espacio. Se producen también desequilibrios en la estructura de la población y en su distribución por edad, sexo y niveles de desarrollo, los cuales no han hecho más que acrecentarse con la explosión demográfica, dado que, en nuestros días, se da básicamente en los países subdesarrollados o en desarrollo, cuya fecundidad se mantiene alta, mientras que declina en los desarrollados, los cuales hace ya tiempo han superado la fase de transición demográfica. Consecuencia de este desigual crecimiento son las muy distintas cifras de población entre regiones y sus diferencias en la edad. Así, en los años cincuenta de nuestro siglo, con una población en torno a los 2,500 millones, unos 800 millones, el 32%, vivían en los países desarrollados, mientras que los restantes 1,700, el 68%, lo hacían en los subdesarrollados o en vías de desarrollo. Mediados los noventa, de los 5,500 millones censados sólo un 24%, unos 1,300 millones vivían en países desarrollados, representando los subdesarrollados un 76% del total, unos 4,200 millones de personas. Y en el futuro todos los cálculos apuntan en el mismo sentido: en el 2025 sólo 1,220 vivirán en regiones desarrolladas, aproximadamente un 20%; 1,159 en países subdesarrollados y nada menos que 6,818 se situarán en las regiones menos desarrolladas, lo que significará que un 80% vivirá en los países más desfavorecidos económicamente. Considerados por zonas, será en Asia
Colegio Renacimiento
66
Lic. Fernando Merani
Meridional, África y los Países Árabes donde se producirán los crecimientos demográficos más fuertes, siendo más moderados en Asia Oriental, América Latina y Caribe. En el lado contrario, tanto en América del Norte como en Europa la población, salvo por vía de inmigración, no aumentará casi nada o descenderá, dado que su media de fecundidad, apenas 1.7 por mujer, está por debajo de la tasa de reemplazo, 2.1 hijos por mujer. Así, Europa, que en 1990 tenía 498 millones de habitantes, pasará, si estos datos no cambian, a tener sólo 486 millones en el 2050. Población Joven/ Población Envejecida
En los países ricos y desarrollados la población, además, envejece de forma alarmante. El contraste de esta situación con la de países en desarrollo que mantienen alta su fecundidad en presencia de mortalidades bajas es evidente en los casos que ilustra el gráfico, que enfrenta la Pirámide de Población de Suecia con la de Uganda. Nos encontramos ante un mundo joven y pobre o con dificultades de desarrollo y otro envejecido y rico. Otro desequilibrio básico es el que afecta al reparto de la población por sexos y a la situación de la mujer. De los 5,300 millones de habitantes que tenía el mundo en 1990, menos de la mitad, 2,630 millones, eran mujeres, aunque las desigualdades regionales fuesen y sigan siendo considerables. En muchos países esta población femenina sufre una clara discriminación, que afecta a sus derechos cívicos y a su nivel de nutrición, de atención sanitaria o de educación. Su papel es, sin embargo, esencial en el comportamiento demográfico; la fecundidad está muy relacionada con cuestiones tales como la edad de contraer matrimonio [alrededor del 50% de las mujeres africanas, el 40% de las asiáticas y el 30% de las latinoamericanas se casan antes de los 18], lo que constituye un indicador de alta fecundidad, su nivel de educación, el uso o no de anticonceptivos, etc. Las políticas demográficas y los planes de desarrollo han tendido con frecuencia a olvidar estos aspectos, reforzando a veces su papel reproductor. Hoy en día se considera que la mejora de su estatus y su participación en la gestión de los programas demográficos es de suma importancia para el tratamiento de los problemas ambientales.
Colegio Renacimiento
67
Lic. Fernando Merani
Pobreza y Migración. La brecha Norte - Sur La brecha que separa a los países desarrollados del Norte de los del Sur en desarrollo ha aumentado en las últimas décadas. Pero, a su vez, el Norte tiene dentro su propio Sur [sus marginados] y el Sur, dentro del cual se manifiestan también crecientes desigualdades, su propio Norte [sus potentados]. Los niveles de riqueza y pobreza, y la dinámica poblacional son dos buenos indicadores de esta situación. Más de una quinta parte de la humanidad vive todavía en unas condiciones extremas. El cuadro nos ilustra sobre las dimensiones y evolución de la pobreza en los países en desarrollo, observándose en él algunas mejoras globales, pero con una distribución muy desigual. En los países asiáticos, con algunas excepciones, la situación está mejorando, pero todos los indicadores de pobreza empeoraron en el África, al Sur del Sahara y en América Latina y, en menor medida, en otras zonas. Las desigualdades se manifiestan también entre sexos y edades: el mayor porcentaje de pobres se da entre las mujeres y casi los dos tercios de la población por debajo de los umbrales de pobreza tiene menos de 15 años. La Pobreza en el Mundo en Desarrollo Porcentaje de la población por Nº de personas pobres debajo del umbral de (millones) pobreza Regiones 1985 1990 2000 1985 1990 2000 Todos los países en 30.5 29.7 24.1 1,051 1,133 1,107 desarrollo Asia 51.8 49.0 36.9 532 562 511 Meridional Asia Oriental 13.2 11.3 4.2 182 169 73 África ( Sur 47.6 47.8 49.7 184 216 304 del Sahara) Oriente Medio y Norte de 30.6 33.1 30.6 60 73 89 África Europa 7.1 7.1 5.8 5 5 4 Oriental América Latina y El 22.4 25.5 24.9 87 108 126 Caribe Fuente: Ravallion, Datt y Chen, 1992. (Tomado de "Informe sobre el Desarrollo Mundial 1992" Washington. Banco Mundial-1992) Esta situación significa un fuerte contraste con el despilfarro y la sobrealimentación de los países ricos del Norte y una gran presión sobre los recursos, que es también una presión sobre el espacio: las poblaciones se desplazan de sus zonas de origen en busca de lugares más seguros o más respetuosos con los derechos
Colegio Renacimiento
68
Lic. Fernando Merani
humanos, y con mejores condiciones de vida, abandonado el campo por la ciudad o persiguiendo en los países desarrollados el bienestar que no encuentran en los suyos de origen. Así, en 1990, la mayoría de la gente vivía en zonas rurales; en el 2030 la población urbana será el doble de la rural; en el año 2000, pese a algunos signos de desaceleración, 21 ciudades tendrán más de 10 millones de habitantes y de ellas 17 estarán en países en desarrollo. En el ámbito internacional, la mayor parte de las migraciones se están produciendo desde los países del Sur [países jóvenes con un elevado crecimiento demográfico y bajo nivel de vida] hacia los países del Norte, con una población envejecida, escaso o nulo crecimiento demográfico y alto nivel de vida, pero que se resisten a compartirlo encerrándose en sus fronteras- castillos. Más de 60 millones de ciudadanos de países pobres pueden estar en disposición de "invadir" los países ricos en busca de recursos, con un flujo actual ya de más de 2 millones de inmigrantes al año. Se estima en más de 125 millones de personas los migrantes internacionales en todo el mundo, la mitad de ellos en países en desarrollo.
Colegio Renacimiento
69
Lic. Fernando Merani
UNIDAD 8 HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Luego de haber estudiado las unidades anteriores, estamos en mejor posición para comprender y explicar los principales rasgos de la crisis ambiental actual. En esta unidad se expondrá un enfoque alternativo para la construcción de un nuevo proyecto de desarrollo. Como se señaló, la crisis ambiental va más allá del ámbito biológico, pues tiene su origen en el orden social. Por esta razón se vuelve necesario partir del análisis de los problemas sociales para entender su repercusión, fronteras y límites, así corno sus mecanismos y actores, para disminuir, de alguna manera el deterioro ambiental. Nos enfrentarnos a una crisis que nos obliga a volvernos creativos, a utilizar nuevas maneras de explicar el binomio ambiente-sociedad, desde una perspectiva integral. En esta unidad explicaremos el origen del concepto desarrollo sustentable, en el marco internacional, y abordará su discusión específica en América Latina- Habrá una introducción al enfoque metodológico de los sistemas, como herramienta útil para la comprensión de los problemas ambientales y para diseñar posibles alternativas de acción Se entiende por desarrollo sustentable una estrategia de desarrollo económico y social, que permita satisfacer las necesidades humanas fundamentales de la generación actual, respetando la capacidad de los ecosistemas de restaurarse o regenerarse, de tal forma que las generaciones futuras tengan las mismas opciones de satisfacer sus propias necesidades humanas fundamentales... sin alterar o coartar la capacidad de otras regiones para que satisfagan sus propias necesidades. Un problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo sustentable o sostenible es el de la distribución desigual de los recursos. Algunos de ellos como el agua, el carbón o el petróleo no están distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco la intensidad del consumo de estos recursos es homogénea, y existen grandes diferencias entre países e incluso entre habitantes de un mismo país. Estas desigualdades persisten todavía sin encontrar solución. Pero un desarrollo que utilice recursos renovables y que pueda mantenerse sin peligro de agotar las reservas es, al menos en un nivel teórico, bastante prometedor y constituirá el desafío de las generaciones futuras. El concepto de desarrollo sustentable El concepto surgió en abril de 1983, en el llamado Informe Brundtland, también conocido como Nuestro futuro común. Este informe es el resultado del análisis que entre 1983 y 1987 realizó la señora Gro Harlem Brundtland, primera ministra de Suecia, por encargo del secretario general de las Naciones Unidas. El análisis se centra en los grandes contrastes de las condiciones de vida de gran parte de la población entre los países pobres y los ricos. Entre las sugerencias para que las mayorías alcancen un nivel de bienestar económico digno, se propone el desarrollo sustentable y se perfila su definición. El desarrollo sustentable pretende integrar las distintas dimensiones de la problemática socio ambiental. Por ello es necesario conocer lo que expresa, su punto de partida y sus ámbitos de aplicación. Con estos planteamientos se pretende mejorar la calidad de vida de la humanidad, sin embargo, es prioritario dirigir los esfuerzos hacia los sectores más
Colegio Renacimiento
70
Lic. Fernando Merani
desfavorecidos. Es importante señalar que desarrollo sustentable es un concepto en construcción, que pretende incluso responder, sin perder su carácter general, a las características socio ambientales de cada país. Es necesario adecuar el concepto de desarrollo sustentable a los diversos contextos de cada región. Esto implica ponerlo en práctica en función dé los diversos momentos de desarrollo. Los países industrializados, como los europeos o los Estados Unidos, tienen requerimientos distintos. En estos países hay ciertos problemas sociales resueltos y problemas ambientales relacionados con procesos de contaminación. Por su parte, los países latinoamericanos en general presentan un panorama diverso y rico en recursos, pero una grave situación social con alto grado de pobreza, marginalidad, inseguridad, un crecimiento poblacional desordenado y una profunda desventaja en el orden económico internacional. El desarrollo sustentable implica entonces pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos (basado en el crecimiento económico) a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en desmedro de otro. Es lo que algunos académicos y autoridades han comenzado a llamar el "círculo virtuoso del desarrollo sustentable", basándose en casos donde se han logrado superar los antagonismos entre crecimiento económico, equidad social y conservación ambiental, reforzándose mutuamente y con resultados satisfactorios para todas las partes involucradas (win-win, es decir, todos ganan).
El desarrollo sustentable y la complejidad de los problemas ambientales Como se ha podido ver, los problemas del desarrollo, y en particular los problemas ambientales, no son generados por un solo factor, sino por una multiplicidad de elementos e interacciones. Es necesario analizar los problemas ambientales de una forma integral, es decir, fomentar el razonamiento encaminado a encontrar los diversos componentes implicados. Veamos la problemática que puede generarse alrededor del aprovechamiento de un área boscosa.
Colegio Renacimiento
71
Lic. Fernando Merani
En el aprovechamiento de un bosque se tienen que considerar, por un lado, las características ecológicas: el: tamaño de los árboles, el tiempo que tardan en llegar a la edad madura, la sucesión natural, y todas las características biológicas relevantes y, por otro, considerar el precio comercial y la demanda de la madera propia del ecosistema. Estas características definirán, en buena medida, el grado de aprovechamiento del recurso y el tipo de agentes sociales (empresas madereras, comunidades campesinas, cooperativas productivas) que van a intervenir en el proceso y en su ritmo. Desde luego, este ritmo de aprovechamiento está condicionado por la tecnología disponible. Además deben considerarse los aspectos culturales de los grupos que pueden aprovechar el bosque. No es lo mismo que el aprovechamiento lo realice un grupo campesino con una cultura arraigada a la naturaleza y para el cual muchas veces el bosque está revestido de un carácter mítico o sagrado, a que lo haga un grupo cuyo interés primordial es extraer la mayor cantidad de madera de la mejor calidad, en el menor tiempo posible, con el fin de obtener las mejores ganancia a un bajo costo ante una alta demanda del producto. Es claro que estas dos posturas frente al bosque como recurso implican distintas maneras de actuar. Todo lo anterior, desde luego, se da dentro de un marco normativo y legal que, de respetarse, deberá regular la extracción de la madera, de tal forma que su uso pueda ser permanente. Sin embargo, saben que de acuerdo con la capacidad de negociación y del poder acumulado por los distintos grupos sociales, éstos están más o menos capacitados para pasar por encima de disposiciones legales o normativas para influir en la normativa misma.
¿Desde dónde impulsar el desarrollo sustentable? La problemática ambiental requiere de soluciones integradoras e integrales. Es así que legislación, política, ciencia y tecnología, educación y participación social desempeñan un papel fundamental en la búsqueda de opciones que disminuyan los problemas ambientales. Cada día es más clara la necesidad de que se involucren diferentes actores sociales desde distintos ámbitos a fin de construir un mundo con mejores condiciones de vida.
Colegio Renacimiento
72
Lic. Fernando Merani
En esta lección identificará las diversas posibilidades para impulsar el desarrollo sustentable: la legislación ambiental, el desarrollo de políticas gubernamentales, la investigación científica y tecnológica y la participación social. Políticas gubernamentales La participación de las instancias gubernamentales es decisiva en relación con la gestión ambiental, pues ellas establecen las políticas y los mecanismos de regulación y solución a los problemas ambientales que afectan a la ciudadanía. Como la problemática ambiental es generada por diferentes sectores, y afecta de muchas maneras también a varios sectores, la búsqueda de soluciones debe hacerse de manera integrada. Nuestro país cuenta con una instancia rectora en cuestiones ambientales, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap). A su vez, existe un interés creciente de las instituciones públicas por impulsar proyectos en favor del ambiente. Como parte de las acciones gubernamentales se encuentran la legislación y reglamentación ambiental, la incorporación de temas ambientales en el Sistema Educativo Nacional, el impulso a los proyectos de desarrollo regional para la sustentabilidad, la reordenación del uso del suelo, el establecimiento de áreas naturales protegidas, la participación en convenciones internacionales sobre la conservación de la biodiversidad y el cambio climático, entre otros temas. La ejecutan de las políticas ambientales se enfrenta a múltiples obstáculos, los principales son la falta de recursos financieros y la racionalidad sectaria con la que actúa la administración pública federal. Ésta última parte de una concepción política y económica muchas veces opuesta a los principios y condiciones de un desarrollo compatible con la conservación del ambiente. Legislación ambiental Si bien hay leyes que hacen referencia a la conservación del ambiente en varios países, incluyendo a México (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente), no ha sido suficiente tener esas resoluciones en un documento oficial, pues son desconocidas por la población. Hacen falta normas específicas que concreten los principios establecidos en la legislación y mecanismos de vigilancia para su cumplimiento. Además, prevalecen la falta de una conciencia ambiental y los criterios de rentabilidad y ganancia en el corto plazo. No se puede negar que ha habido un avance importante en la legislación, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, pero estos logros todavía están lejos de ser la solución normativa plena para esta problemática. La ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de México se emitió para ofrecer mecanismos que regulen el uso y manejo de los recursos naturales y el comportamiento de la sociedad, y de los diferentes sectores productivos. Por otra parte, se establece la manera de articular las acciones de los sectores federales, estatales y municipales con respecto a cuestiones ambientales. Uno de los instrumentos para impulsar acciones a favor del desarrollo sustentable es la ley de Áreas Naturales Protegidas, incluida en la ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Esta legislación es especialmente importante en nuestro país, ya que como se mencionó en la primera unidad,
Colegio Renacimiento
73
Lic. Fernando Merani
México es uno de los países con mayor biodiversidad. Así que los medios que se utilicen para proteger el patrimonio natural de nuestra nación, deben ser conocidos y valorados en los espacios dedicados a la conservación y al uso sustentable de los recursos bióticos. Investigación científica y tecnológica Uno de los apoyos más efectivos con que cuenta la humanidad para comprender los procesos de la naturaleza y de la sociedad es la ciencia. Por su parte, la tecnología busca transformar los conocimientos científicos en herramientas e instrumentos útiles para el beneficio humano. Pero han sido también la ciencia y la tecnología, avaladas y utilizadas por intereses económicos y políticos, las que han propiciado, en parte, la problemática ambiental actual. Hasta ahora, no se ha impulsado lo suficiente la investigación científica y tecnológica para que responda a la problemática de los principios de sustentabilidad en nuestro país. Por lo mismo, es urgente que se desarrollen nuevos proyectos científicos y tecnológicos, orientados tanto a la resolución de los problemas presentes corno al uso sustentable de los recursos. Además es necesario que los intereses económicos y políticos se dirijan hacia los mismos fines que la investigación científica y tecnológica. Es prioritario que es última se ocupe de la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano, como la alimentación, la vivienda y la infraestructura urbana. Participación social Las demandas sociales organizadas son importantes para favorecer cambios en el tratamiento político, económico y social de la problemática ambiental. Es necesario fomentar la participación social en la toma de decisiones y en la orientación de las políticas de desarrollo, para sustituir las declaraciones y los bue nos propósitos por acciones concretas. La movilización social coordinada y organizada tiene mayor eficacia que las acciones individuales. Los movimientos sociales pueden originarse a partir de la identificación de una problemática local común y de la necesidad de solucionarla. Es común que en una organización social se reúnan distintas opiniones, sustentadas por diferentes preocupaciones o intereses. A algunos de sus integrantes les puede interesar la cuestión ecológica, a otros la política, la económica, o la social, entre otras. A pesar de las diferencias que puedan encontrarse en un grupo organizado, es importante que el propósito del movimiento no se pierda, hasta que la problemática haya encontrado una solución satisfactoria para la mayoría del grupo. la participación social es un medio eficaz para mejorar la calidad de vida. No hay que perder de vista que cada individuo cumple un papel determinante cuando lucha por sus ideales de forma conjunta. A lo largo de estas tres lecciones, se ha enfatizado el carácter social de la problemática ambiental. Con esto se ha dejado sentado que los problemas ambientales, además de ser ecológicos, pertenecen a todo el ámbito humano. Estas características demandan una diferente manera de pensar, de actuar y de organizarse, coherente con la complejidad de la problemática del entorno. Los medios y los instrumentos para hacer frente y tratar de resolver la problemática a la que nos referimos, no pueden estar aislados ni ser sólo uno. Así, debemos considerar a la legislación corno una herramienta muy importante, pero no la única; lo mismo podemos decir del desarrollo científico y tecnológico, de los
Colegio Renacimiento
74
Lic. Fernando Merani
procesos productivos con criterios de sustentabilidad, de los incentivos o sanciones económicas y otros más. En el conjunto de instrumentos para la sustentabilidad del desarrollo (que debería operar de la manera más integrada posible), la educación ambiental también se concibe como una herramienta estratégica. la educación ambiental, en sus diversos ámbitos, debe contribuir a generar procesos de cambio en la mentalidad y actitud de la gente, además de impulsar formas de vida más conscientes de los límites y del uso adecuado de los recursos naturales y de las relaciones entre los hombres y mujeres que habitamos el planeta. Este tema se desarrollará en la siguiente unidad. A manera de conclusión Dentro de las condiciones "a priori" para un manejo sustentable de los recursos naturales destacan: 1. Un sistema político que asegure una participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones. 2. Un sistema económico capaz de generar excedentes y que impulse el conocimiento técnico en forma permanente y confiable. 3. Un sistema social que encuentre soluciones a las tensiones originadas en un desarrollo no armónico y desigual. 4. Un sistema de producción que respete la preservación de la base ecológica para el desarrollo. S. Un sistema tecnológico que busque continuamente nuevas soluciones. 6. Un sistema internacional que fomente patrones sostenibles de comercio y finanzas. 7. Un sistema administrativo flexible y con la capacidad de corregirse a sí mismo. Con respecto a los ámbitos del desarrollo sostenible, los principales propósitos son: 1. Mantener los procesos ecológicos básicos. 2. Mantener la diversidad biológica. 3. Estabilizar las poblaciones humanas. 4. Cubrir las necesidades básicas mínimas. 5. Reducir el uso de recursos no renovables. 6. Reducir los niveles de producción de basura. 7. Incrementar la seguridad en recursos renovables sobre una base estable. 8. Concentrarse en la calidad de vida, los bienes y servicios. 9. Redistribuir los medios de producción. 10. Reducir los desequilibrios regionales. 11. Instituir organismos que permitan una mejor distribución de las ganancias del desarrollo. 12. Redefinir los derechos de propiedad sobre los recursos, global e internamente, entre consumidores, industrias y gobiernos.
Colegio Renacimiento
75
Lic. Fernando Merani
CONSUMO VS. CONSUMISMO
Una sociedad cuya razón de ser y sostén principal ha sido históricamente la explotación desmedida del ser humano y del medio que le rodea en aras de la sobreproducción de bienes y riquezas que en definitiva se concentran en unas pocas manos, estará destinada siempre al rotundo fracaso, un fracaso moral y ético, un fracaso de permanencia como un modelo estable y sostenible en el tiempo. Como ya hemos analizado profundamente en las unidades anteriores, a través de la historia el ser humano ha tomado de la Naturaleza todo lo que necesita para llevar a cabo sus actividades vitales y con ello asegurar su supervivencia. Muchas de esas necesidades son vitales o primarias (alimentación, vestido y vivienda), llamadas así porque si no son satisfechas, se pone en peligro la supervivencia de las personas. A partir de la Revolución Industrial, con la introducción de maquinaria, nuevas fuentes de energía (carbón) y una organización más eficiente del trabajo, se posibilitó la producción en serie, propiciando así el surgimiento de la sociedad de consumo, la cual tuvo un desarrollo impresionante a partir de la segunda mitad del siglo XX, incrementándose día a día hasta la actualidad, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos del siglo XXI: cómo detener el incremento exagerado de consumo por parte de la sociedad en aras de la protección del planeta y su medio ambiente. Existe una relación muy estrecha entre consumismo y medio ambiente pues la materia prima que se utiliza para la fabricación de los artículos que emplea el ser humano proviene de la naturaleza, sin olvidar que en la producción industrial se consume energía y recursos que muchas veces no son renovables. Podemos definir al consumo como la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir al hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. Existen dos tipos de consumo: el consumo privado: las compras de bienes y servicios realizados por las unidades familiares, las empresas privadas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro; y el consumo público: las compras y gastos que realizan las administraciones públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos. Ahora bien el consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal. Este consumismo, genera al año miles de toneladas de basura que podrían haberse evitado. Por las leyes del sistema de mercado actual, el consumir cada vez más, incluso bienes y servicios innecesarios, se convierte en una realidad y una condición sine qua non para la viabilidad del mismo, es aquí cuando el consumo se convierte en consumismo. El consumismo se apoya fundamentalmente como soporte científico en la mercadotecnia cuyo único objetivo es crear nuevas necesidades en el consumidor
Colegio Renacimiento
76
Lic. Fernando Merani
(individuo) de modo que tengan un impacto directo en la venta de un producto y la utilidad que se genera a partir de las mismas. El consumismo utiliza diversas herramientas que aseguran la enajenación del ser humano y la manipulación de su subconsciente, desde el estudio del consumidor donde se hace un esbozo de las motivaciones que impulsan a una persona a realizar la acción de compra, hasta la utilización de colores, formas o texturas, que se definiría en este contexto como una utilización malintencionada de las reacciones del subconsciente a un sin numero de emociones que se despiertan a través de los sentidos y que lo inducen a una acción específica: obtener. El consumo es un acto natural y necesario. El consumismo es un acto artificial que genera problemas que después no puede solucionar. Los sistemas de vida acomodados en diferentes modelos existenciales han sido generados sobre una plataforma que pone las cosas materiales por delante de las verdaderas realizaciones humanas. Estos sistemas posicionan los asuntos y problemas económicos como eje rector de la existencia y acuden sonadamente al consumo como una de las estrategias para mantener el estatus establecido. “La sociedad de consumo es una trampa cazabobos… no hay naturaleza capaz de alimentar un shopping center del tamaño del planeta”. “Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Miedo (…) al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar”. Eduardo Galeano Frente a esta realidad…… ¿hay acciones posibles? Durante los últimos años, en muchos países han sido aprobadas leyes ambientales que incluyen la protección al consumidor con lo cual relacionan el tema que estamos abordando con la protección ambiental. Ha crecido el número de normativas, sistemas y medidas que perciben el consumo como un factor importante entre las variables ambientales. Los movimientos ecologistas y de protección al consumidor se expanden entre la población de muchos países, desarrollados o no. Estos movimientos sociales despliegan programas de educación ambiental para el consumo o de responsabilidad ciudadana en la adquisición de productos en los mercados. Los movimientos sociales abogan por el uso de tecnologías limpias en la producción y el comercio, para mejorar la calidad de vida en las grandes ciudades, donde el smog, el ruido y los sistemas sanitarios resultan ineficientes y, en muchos casos, inexistentes. Se extiende cada vez más la lucha por la equidad social y el derecho a la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Estos movimientos ambientalistas de consumidores ganan cada vez un mayor espacio en las luchas sociales contemporáneas y comienzan a actuar a escala internacional. Se hace cada ver más claro que la sociedad debe actuar con mayor prudencia y conciencia sobre las consecuencias de sus decisiones económicas. Las soluciones que se atisban nos señalan la necesidad de aprovechar ambientalmente muchos de los adelantos tecnológicos logrados hasta el presente, pero incorporándolos con una alta cuota de racionalidad ambiental, donde la ética también ocupe un lugar fundamental.
Colegio Renacimiento
77
Lic. Fernando Merani
HUELLA ECOLÓGICA ¿Qué es la huella ecológica? Todos tenemos en mayor o menor medida un impacto en nuestro entorno. Constantemente tomamos y desechamos productos de y hacia la naturaleza. Como sociedades modernas, no estamos acostumbrados a pensar cómo es nuestra relación con el Planeta. La Huella Ecológica es una herramienta que permite medir la superficie de tierra y agua necesaria para producir lo que consumimos y absorber los desechos que generamos. El Planeta Tierra tiene límites muy precisos, disponemos de 11.300 millones de hectáreas globales de terreno productivo y espacio marino. Y se calcula que a cada uno de nosotros nos corresponden 1,8 hectáreas globales, si superamos este valor, estamos sobrepasando nuestra superficie disponible. La huella ecológica nos permite orientar nuestro estilo de vida hacia hábitos que sean más amigables con nuestro Planeta. Todas nuestras acciones pueden modificar el impacto que tenemos como sociedad. Conocer nuestra huella nos permitirá tomar conciencia del impacto que generan en el planeta nuestras acciones. Disponemos de un solo planeta, es importante que tomemos conciencia, y reorientemos nuestros hábitos hacia un consumo más responsable. Cuantos menos desechos generemos, menos trabajo tiene que hacer la naturaleza para absorberlos. No somos entidades separadas del mundo natural. Aunque no nos demos cuenta, funcionamos dentro de una red inmensa e interconectada que es el Planeta Tierra. El cuidado ambiental es la suma de nuestras acciones diarias. Intentemos disminuir nuestra huella.
Colegio Renacimiento
78
Lic. Fernando Merani
Nuestra situación global actual Desde el fin de la década 1970 la humanidad se encuentra en lo que los científicos llaman un sobregiro ecológico con demanda anual, excediéndose en los recursos que puede regenerar la tierra cada año. En la actualidad, el planeta demora un año y cinco meses en regenerar lo que las poblaciones utilizamos en un año. Mantenemos este sobregiro al sobreexplotar los recursos terrestres. Al medir la huella ecológica de una población, un individuo, una ciudad, un negocio, una nación, o toda la humanidad, podemos determinar nuestra presión sobre el planeta, lo que nos permite a futuro manejar nuestros activos ecológicos más sabiamente mediante medidas individuales y colectivas tendientes al desarrollo sustentable. Concebida en la Universidad de Columbia en 1990 por Mathis Wackernagel y William Rees, la huella ecológica está ampliamente difundida en la comunidad científica, aunque a nivel comunitario su uso es muy pobre. Les presento una de las tantas encuestas con las que se estima la huella ecológica de un individuo Contestando estas rápidas preguntas se puede saber, orientativamente, cuánta superficie necesitas para sostener tu estilo de vida.
Alimentación ¿Consumes productos no envasados y de tu Comunidad Autónoma? Si. A veces compro envasados. A menudo compro productos envasados. ¿Qué tratamiento das a los residuos generados? No reciclo los residuos. Suelo reciclar los residuos. Separo los residuos dependiendo de su reciclabilidad
Transporte ¿Qué transporte usas para tus desplazamientos habituales? Transporte público. Andando,bici o ciclomotor. Coche
Electricidad ¿Cuándo usas el lavavajillas o la lavadora? Cuando está lleno. No considero si está lleno o no. Son de bajo consumo y solo funcionan si están llenos.
Colegio Renacimiento
79
Lic. Fernando Merani
¿Qué tipo de energía hay en tu hogar? Red. Energía renovable.
Calefacción ¿Como usas la calefacción? Casi siempre que puedo. Procuro abrir a veces la ventana para renovar el aire. De forma moderada
Residuos ¿Qué haces con los residuos producidos en tu hogar? Los echo a una única bolsa común. Separo los residuos para su posterior reciclaje.
Agua ¿Mantienes el grifo abierto durante tu aseo? Sólo cuando es necesario. Si. ¿Ducha o baño? Baño. Ducha. LEY DE LAS TRES R: REDUCIR, RECICLAR, REUTILIZAR
La denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizó la organización ecologista Greenpeace, propugna la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados Reducir: Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No
Colegio Renacimiento
80
Lic. Fernando Merani
pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchos artículos que compramos. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono). El objetivo sería: • Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes). • Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga). • Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc. Así pues, debemos reducir: La utilización de productos que se usan y se tiran, como papel de cocina o pañuelos de papel. El uso del papel de aluminio. La utilización de bolsas de plástico para la compra. El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que las canillas no pierdan. Reutilizar: Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar... El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez... Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten. El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable. Reciclar: Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable. El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje. El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son reciclables. Los envases de plástico, latas y envases tipo brick: Bricks de leche, latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser reciclados depositándolos en los contenedores para tal efecto.
Colegio Renacimiento
81
Lic. Fernando Merani