Proyecto Educativo Pedagógico - Procesos Industriales 2013

Page 1

PROYECTO DE ARTICULACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

CONVENIO ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ESCUELA TECNOLOGICA COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS

PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA PEP

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

1


CONTENIDO LISTA DEº TABLAS ............................................................................................................. 4 LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................ 5 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 7 JUSTIFICACION .................................................................................................................. 9 1.

ANTECEDENTES ............................................................................................... 13

1.1.

ANTECEDENTES COLEGIO RURAL JCM .................................................... 13

1.2.

ANTECEDENTES ECCI .................................................................................... 13

2.

HORIZONTE INSTITUCIONAL ....................................................................... 16

2.1.

HORIZONTE CRJCM ......................................................................................... 16

2.1.1.

Lema del CRJCM ................................................................................................ 16

2.1.2.

Misión del CRJCM .............................................................................................. 16

2.1.3.

Visión del CRJCM ............................................................................................... 17

2.1.4.

Objetivos del CRJCM ......................................................................................... 17

2.1.4.1.

Objetivo General ................................................................................................. 17

2.1.4.2.

Objetivos Específicos ......................................................................................... 17

2.1.5.

Factores Claves de Exito ................................................................................... 18

2.1.6. Filosofía .................................................................................................................... 19 2.1.7.

Principios .............................................................................................................. 20

2.1.8.

Valores .................................................................................................................. 20

2.1.9.

Modelo Pedagogico ............................................................................................ 22

2.1.10. Sistema de Evaluación ....................................................................................... 22 2.2.

HORIZONTE ECCI ............................................................................................ 33

2.2.1.

Lema de la ECCI ................................................................................................. 35

2.2.2.

Misión de la ECCI ............................................................................................... 35

2.2.3.

Visión de la ECCI ............................................................................................... 35

2.2.4.

Objetivos de la ECCI .......................................................................................... 35

2.2.5.

Denominación Naturaleza Jurídica .................................................................. 36

2


2.2.6.

Características del Estudiante ECCI ................................................................ 37

2.2.7.

Modelo Pedagógico ............................................................................................ 37

2.2.8.

Sistema de Evaluación ....................................................................................... 38

3.

ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA ........................................ 39

3.1.

DENOMINACION ................................................................................................ 40

3.2.

JUSTIFICACION ................................................................................................. 40

3.2.1.

Convenio Articulación ......................................................................................... 40

3.2.2.

Justificación Programa de Tecnología en Gestio de Procesos Industriales de la ECCI .......................................................................................................... 41

3.3.

ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA Y EL MUNDO ..... 53

3.3.1.

Análisis del Sector ................................................................................................. 58

3.4.

MISIÓN ................................................................................................................. 64

3.5.

VISIÓN .................................................................................................................. 64

3.6.

OBJETIVOS .......................................................................................................... 65

3.7.

MODELO PEDAGOGICO ................................................................................... 66

3.7.1.

Perfil del Colegio Rural José Celestino Mutis ....................................................... 67

3.7.2.

Competencias de la ECCI ...................................................................................... 67

3.7.3.

Perfiles de Formación de la ECCI ......................................................................... 69

3.8.

PLANES DE ESTUDIOS ...................................................................................... 71

3.8.1.

Áreas de Formación CRJCM ................................................................................. 72

3.8.2.

Plan de Estudios CRJCM Media Técnica .............................................................. 73

3.8.3.

Estructura y Organización de los Contenidos ECCI. ............................................. 74

3.9.3.1.

Áreas de Formación ECCI ...................................................................................... 75

3.9.3.2.

Plan de Estudios ECCI ............................................................................................ 79

3.9.4.

Proceso de Articulación ......................................................................................... 81

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS Y NORMATIVO ...................................................... 84

3


LISTA DEº TABLAS

Tabla 1. Identificación del Programa ................................................................................... 15 Tabla 2. Escala de Valoración .............................................................................................. 27 Tabla 3. Balanza de pagos de Servicios ............................................................................... 47 Tabla 4. Formación Actual del Área del conocimiento en el Ámbito regional, nacional e internacional. ........................................................................................................................ 60 Tabla 5.Promedio Devengado .............................................................................................. 63 Tabla 6. Instituciones que ofrecen programas en Formación de Gestión y Organización Industrial ............................................................................................................................... 64 Tabla 7. Necesidades de Talento Humano ........................................................................... 70 Tabla 8 . Plan de Estudios José Celestino Mutis .................................................................. 71 Tabla 10. Matriz de Equivalencias Asignaturas ITI – Asignaturas ECCI¡Error! Marcador no definido.

4


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Sistema Integrado de Educación vs campo Laboral. Fuente Ministerio de Educación Nacional Colombia- Reunión de Secretarios de Educación mayo 2007 .............. 8 Figura 2. Ciclo PHVA Coordinación de Articulación ECCI ............................................... 10 Figura 3. Logo Articulación ................................................................................................. 39 Figura 4. Comercio de Servicios en el Mundo. Fuente: Informe de comercio mundial 2009. OMC. .................................................................................................................................... 44 Figura 5. Exportación de servicios. Fuente: Comunidad Andina de Naciones. ................... 45 Figura 6. Importación de Servicios. Fuente: Comunidad Andina de Naciones. Elaboró: Dirección de Inversión Extranjera y Servicios. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. ................................................................................................................................ 46 Figura 7. Empleo Industrial Fuente: DANE - Cálculos OEE MINCOMERCIO ................. 50 Figura 8. Empleo Según tipo de Ocupación Fuente: DANE - Cálculos OEE MINCOMERCIO .................................................................................................................. 50 Figura 9. Índice de Tendencia de la Producción Manufacturera Global Un índice superior a 50 indica crecimiento de la variable, inferior a este límite indica contracción. Fuente: JPMorgan – ISM y Bloomberg – PGCI ............................................................................... 51 Figura 10. Índice de Confianza Global Un índice superior a 50 indica crecimiento de la variable, inferior a este límite indica contracción. Fuente: JPMorgan – ISM y Bloomberg – PGCI ..................................................................................................................................... 52 Figura 11. Empleo industrial Diciembre- 09 Fuente: DANE - Cálculos OEE MINCOMERCIO ................................................................................................................. 55 5


Figura 12. Empleo según tipo de ocupación Fuente: DANE - Cálculos OEE MINCOMERCIO .................................................................................................................. 55 Figura 13. Índice de la Tendencia de la Producción Manufacturera Global */Un índice superior a 50 indica crecimiento de la variable, inferior a este límite indica contracción. Fuente: JPMorgan – ISM y Bloomberg – PGCI................................................................... 56 Figura 14. Índice de Confianza. Un índice superior a 50 indica crecimiento de la variable, inferior a este límite indica contracción. Fuente: JPMorgan – ISM y Bloomberg – PGCI . 57 Figura 15. Porcentaje de graduados 2001 – 2008 vinculados al sector economico ............. 62 Figura 16. Vinculación e ingresos al sector económico según nivel de educación .............. 63

6


INTRODUCCIÓN

El concepto de Articulación entre la Educación Media y la Educación Superior surge como proyecto experimental de la Secretaria de Educación Distrital en el año de 2008, el cual tiene fundamento en la resolución 480 de 2008. El objetivo principal de la Articulación es lograr que los estudiantes de la Educación Media tengan un mecanismo claro para continuar con sus estudios superiores ya sea de formación Técnica Profesional, Tecnológica o Profesional; todo ello tiene como fundamento las estadísticas y estudios realizados sobre la continuidad y permanencia de los estudiantes cuando emprenden una carrera en una Institución de Educación Superior; las cuales permiten ver que los índices de continuidad son bajos y los de deserción son altos. Es esta una de las razones que permite entender la importancia de la Articulación.

El proyecto en mención tiene una duración de siete años, tiempo en el cual se debe fortalecer el Sistema Educativo en especial la Educación Media Técnica y la Educación Superior con el mundo laboral. Si bien es cierto, que se busca que los estudiantes y egresados de las Instituciones de Educación Superior –IES- tengan visión de empresarios y adquieran competencias de dicho nivel, es importante y pertinente que se logre mostrar y entender el campo laboral en el que se pueden desempeñar culminando sus estudios; según el tipo de Educación que elijan – ver figura 1-; para lograr ello se hace imperioso diseñar un currículo basado en 7


competencias, establecer unas cadenas de formación, definir un sistema de créditos académicos, definir un plan de estudios, establecer recursos y finalmente plantear los ciclos propedéuticos que orientan la formación del estudiante.

Figura 1. Sistema Integrado de Educación vs campo Laboral. Fuente Ministerio de Educación Nacional

Colombia- Reunión de Secretarios de Educación mayo 2007

8


JUSTIFICACION

La realización del PEP del Programa Articulado en Tecnología en Gestión de Procesos Industrial en el convenio entre el Colegio Rural José Celestino Mutis y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI es consecuente con los lineamientos expuestos en el ciclo PHVA de la Coordinación de Articulación de la ECCI, específicamente y más claramente en PLANEAR y en el HACER. Dichos parámetros se exponen a continuación:

9


Figura 2. Ciclo PHVA Coordinación de Articulación ECCI

EN EL PLANEAR -

DIRECCIONAMIENTO

Misión Propender por la implementación

de un modelo

de articulación entre la

educación media, técnica, la educación para el trabajo y el desarrollo humano con la

educación técnica profesional, tecnológica y profesional para que los

jóvenes puedan acceder a la educación superior. Visión Lograr el reconocimiento a nivel regional por la implementación del modelo de articulación con la Educación Media, Técnica y la Educación para el Trabajo y

10


Desarrollo Humano contribuyendo al fortalecimiento del acceso de los jóvenes a la educación superior. Objetivos 1. Implementar el modelo de articulación entre la Educación Media, Técnica y la educación

para el Trabajo y Desarrollo Humano

con la Escuela

Colombiana de Carreras Industriales ECCI, mediante la reorganización de las asignaturas para que puedan ser convalidables.

2. Gestionar convenios interinstitucionales entre la ECCI, las Instituciones de Educación Media, técnica y de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, mediante la puesta en marcha de un modelo de articulación pertinente a las necesidades locales y sectores productivos.

3. Acompañar el quehacer pedagógico de los docentes para alcanzar los objetivos propuestos.

4. Asesorar el proceso de inscripción y matrícula de los estudiantes vinculados a la articulación en la educación superior.

5. Establecer acuerdos de evaluación mutuamente aceptable.

EN EL HACER -

COMPONENTES

Académico 

Revisión

del

currículo

diseñado

para

los

programas

semestralizados. Trabajo de equipos de pares académicos.

11

articulados

y


Asesorar la implementación del sistema de evaluación en coherencia con la norma legal y en concordancia con el establecido en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI).

Diseño de Proyectos educativos de Programas de las especialidades.PEP

Normativo

Ajuste el capítulo del Manual de Convivencia referente a la Media articulada. Administrativo 

Apoyo al proceso de

inscripción, matrícula de los estudiantes de la media

articulada para la educación superior 

Diseño e implementación del sistema de seguimiento y control al proceso.

Comunidad

Participación de los padres de familia y comunidad para llevar a cabo el ajuste del capítulo del Manual de Convivencia referente a la Media articulada

12


PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA PEP TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

1. ANTECEDENTES

1.1. ANTECEDENTES COLEGIO RURAL JCM El colegio se encuentra ubicado en la zona rural de Ciudad Bolívar, vereda Mochuelo Bajo. Dirección, vía Quiba Km 10 vereda El Clavel, El Colegio Rural José Celestino Mutis Institución Educativa Distrital, fue aprobado según Resolución Nº 19-052A de diciembre 5 de 2009 y resolución Nº 19-072 de abril 12 de 2010 Con NIT 830041647-1 y Código DANE 21185001315 E

El CRJCM ofrece los cinco ciclos de educación y atiende a 1.500 estudiantes distribuidos de la siguiente manera: JORNADA MAÑANA: 2 cursos de Jardín y 4 de Transición, 3 primeros, 4 Segundos, 3 Terceros, 4 Octavos, 2 Novenos, 2 Décimos y 3 Onces JORNADA TARDE: 4 cursos de Cuartos, 3 Quintos, 4 Sextos y 5 Séptimos

El 75 % de la población escolar son habitantes de la zona rural y el 25 % restante proviene de la parte baja de la localidad, es decir de la zona urbana. Todos ellos corresponden a los estratos socio económicos 1 y 2.

1.2. ANTECEDENTES ECCI 13


Desde 1977 un grupo de educadores se dio a la tarea de fundar una Institución de educación técnica con el fin de ofrecer carreras intermedias a los bachilleres colombianos; después de haber recibido las visitas evaluativas del Ministerio de Educación Nacional, el centro educativo obtuvo el permiso de iniciación de labores para sus programas iniciales de: tecnología de plásticos, electro medicina, electrónica industrial y mecánica automotriz. Para lo anterior el Ministerio expidió la resolución No. 15572 del 25 de Octubre de 1978, que concede igualmente la licencia de funcionamiento con el nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias. El 11 de Marzo de 1980 con la resolución No. 03367 la institución recibió la aprobación del plan de estudios para los programas registrados. El 28 de Marzo de 1985 con la resolución No. 2683 le es otorgada por las autoridades competentes la personería jurídica a la Escuela.

Posteriormente el día 18 de

Enero de 1994 el Ministerio de Educación Nacional expidió la resolución No. 00141 mediante la cual aprueba el cambio de nombre de la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias por el de Escuela Colombiana de Carreras Industriales, y ratifica la reforma estatutaria propuesta por el Consejo Superior, en cumplimiento a lo dispuesto por la ley 30 de 1992.

El día 22 de Septiembre de 1995 se firmo el convenio interinstitucional de mutua colaboración entre la Universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, suscrito por los respectivos rectores de cada uno de los centros de educación. El objeto del mencionado convenio se fijó en fomentar actividades conjuntas en planes de formación académica, intercambio de docentes y alumnos, intercambio de espacios físicos y servicios, coordinar e incentivar proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico, asesoría y asistencia técnica mutua.

Así, previo cumplimiento de los requisitos ante el ICFES, la Institución se inicia en la actividad académica de formación de Ingenieros por ciclos, partiendo de la 14


educación técnica profesional.

Desde 1996

a la fecha y de manera

ininterrumpida, la Escuela viene formando profesionales en los campos de la Bioingeniería, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas y cuenta a la fecha con cerca de mil (1.000) estudiantes agrupados en las carreras mencionadas.

El día tres (3) de agosto de dos mil dos (2002), el Ministerio de Educación Nacional firma la Resolución 1899 mediante la cual se cambia el carácter académico con la reforma de estatutos y cumpliendo los requerimientos de la ley al de ESCUELA TECNOLOGICA.

El programa de Tecnología en Gestión de Procesos Industriales

actualmente

funciona con el código de aprobación SNIES No. 91283 como se muestra a continuación:

Tabla 1. Identificación del Programa

15


2. HORIZONTE INSTITUCIONAL

2.1. HORIZONTE CRJCM

En el Colegio Rural José Celestino Mutis los miembros de la comunidad educativa son reconocidos como personas capaces de participar con compromiso, en el desarrollo y formación de principios éticos, morales e intelectuales que contribuyen en la transformación de la realidad. Para esto se promueve el desarrollo curricular con base en el enfoque enseñanza para la comprensión estimulando la formación de seres críticos, reflexivos y creativos que participen en espacios de convivencia donde vivan valores como autoestima, respeto, responsabilidad, cooperación, autonomía, tolerancia compromiso, solidaridad y liderazgo,

que conllevan al

desarrollo de hábitos afectivos, culturales, naturales y sociales que inciden en la evolución de la comunidad por medio del fortalecimiento de habilidades comunicativas a través del arte, la investigación, la convivencia, la interculturalidad y la educación ambiental todo lo anterior apoyado por los padres

de familia

quienes se vinculan al quehacer institucional a través de talleres, reuniones e intercambios donde se busca de forma permanente generar un lenguaje común entre la institución y las familias para lograr la consolidación de proyectos de vida en los miembros de la comunidad educativa.

2.1.1. Lema del CRJCM “PON TU MENTE A CREAR Y TU MANO A TRABAJAR”

2.1.2. Misión del CRJCM

16


En el Colegio Rural José Celestino Mutis ubicado en la localidad de

Ciudad

Bolívar, estamos comprometidos con una gestión institucional desde la evaluación para el mejoramiento que aporte al desarrollo de procesos de aprendizaje significativo en el marco de la educación ambiental, a través de acciones pedagógicas innovadoras e investigativas, gestadas en el trabajo de equipo, que posibilitan la reflexión, participación y recuperación del entorno afectivo, natural, cultural y social.

2.1.3. Visión del CRJCM

En el año 2015, el Colegio Rural José Celestino Mutis será la institución líder por el desarrollo de los procesos pedagógicos innovadores e investigativos gestados en la educación ambiental desde el contexto rural, que contribuyan en la formación de personas críticas y creativas, líderes comunitarios que valoren y aporten en la construcción y vivencia de proyectos de vida trascendiendo

en la familia, la

comunidad, la localidad, la ciudad y el país.

2.1.4. Objetivos del CRJCM 2.1.4.1. Promover

Objetivo General procesos de formación en la comunidad educativa a nivel social

afectivo y cognitivo que estimule el desarrollo del pensamiento creativo e imaginativo atreves de la educación ambiental desde lo natural social y contribuyendo en la consolidación bienestar individual y comunitario.

2.1.4.2. Objetivos Específicos 17

cultural

de proyectos de vida en búsqueda del


1. Contribuir en la formación

afectiva, cognitiva, social y cultural de los

miembros de la comunidad educativa a través de la implementación de proyectos de aula y proyectos transversales.

2. Desarrollar una gestión institucional dinamizadora del proyecto educativo institucional denominado: fortalecimiento del pensamiento creativo a través del emprendimiento.

3. Consolidar una cultura organizacional desde la potencialización del trabajo en equipos constituidos por los representantes.

4. Promover

procesos

de formación en la comunidad educativa a nivel

social, afectivo y cognitivo

que estimule

el desarrollo del pensamiento

creativo e imaginativo a través de la educación empresarial desde lo teórico hacia la practica empresarial o desarrollo de idea de negocio, contribuyendo en

la consolidación de proyectos de vida en búsqueda del

bienestar

personal, profesional y comunitario.

2.1.5. Factores Claves de Éxito 1. PROCESOS

PEDAGÓGICOS

INNOVADORES

E

INVESTIGATIVOS:

Procesos que al ser aplicados, han permitido modificar la realidad pedagógica en el Colegio Rural José Celestino Mutis ya que se desarrollan desde

la

búsqueda de respuestas a interrogantes a partir del contexto.

2. EDUCACIÓN EMPRESARIAL Y GERENCIAL: Desarrollando e implementando ideas innovadores que permitan el crecimiento y fortalecimiento en su contexto habitacional (la comunidad de mochuelo) permitiendo una mejor calidad de vida y proyectando condiciones laborales, comerciales, sociales y culturales

18


que se dan reconocimiento e impulso productivo alrededor del territorio escolar e institucional.

3. TRABAJO EN EQUIPO: Procesos de participación, que busca dar solución en conjunto,

a

problemas

institucionales

y

contextuales

generando

corresponsabilidad.

4. PROYECTO DE VIDA: Plan para desarrollar en la vida, es

una carta de

promoción de los miembros de la comunidad educativa que les permite tomar decisiones que trasciendan en el bienestar de la comunidad.

5. GESTIÓN INSTITUCIONAL: Desarrollo de acciones organizadas que buscan lograr el cumplimiento de la visión y misión institucional.

6. IDENTIDAD RURAL: Desarrollo de acciones organizadas en cumplimiento de la visión y misión institucional.

7. EVALUACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO: Plan para desarrollar en la vida, es una carta de navegación de los miembros de la comunidad educativa que les permite tomar decisiones que trasciendan en el bienestar de la comunidad.

2.1.6. Filosofía En el Colegio Rural José Celestino Mutis, los miembros de la comunidad educativa son reconocidos como personas capaces de participar con compromiso, en el desarrollo y formación de principios éticos, morales e intelectuales que contribuyen en la transformación de la realidad. Para esto se promueve el desarrollo curricular con base en el enfoque enseñanza para la comprensión estimulando la formación de seres críticos, reflexivos y creativos que participen en espacios de convivencia donde estén. Valores como autoestima, respeto, responsabilidad, cooperación, autonomía, tolerancia compromiso, solidaridad y liderazgo, 19

que conllevan al


desarrollo de hábitos afectivos, culturales, naturales y sociales que inciden en la evolución de la comunidad por medio del fortalecimiento de habilidades comunicativas a través del arte, la investigación, la convivencia, la interculturalidad y la educación emprearial todo lo anterior apoyado por los padres de familia quienes se vinculan al quehacer institucional a través de talleres, reuniones e intercambios donde se busca de forma permanente generar un lenguaje común entre la institución y las familias para lograr la consolidación de proyectos de vida en los miembros de la comunidad educativa.

2.1.7. Principios 1. La institución parte del principio de la organización, la conciliación y el consenso para el cumplimiento de su labor educativa.

2. La institución reconoce la posibilidad de expresión a través de diferentes manifestaciones de todos los miembros de la comunidad educativa, como acción fundamental en el proceso comunitario.

3. La institución promueve una cultura democrática basada en la participación, el reconocimiento del otro y el diálogo como mecanismos para solucionar problemas y permitir el bienestar de la comunidad.

4. La institución fundamenta su acción educativa en el análisis y transformación de la realidad fortalecimiento individual y colectivo.

2.1.8. Valores

20

de la comunidad, a través del


La acción pedagógica del Colegio Rural José Celestino Mutis se fortalece con la práctica de valores institucionales que contribuyen a la formación de personas integrales que reflexionan, se concientizan y aportan en el mejoramiento de la realidad. Comprendiendo los valores como:

1. AUTOESTIMA: Cada persona cree en sí mismos, manifestándolo a través de su

presentación

personal,

reconociendo

sus

habilidades,

virtudes

y

debilidades. Este valor se expresa por medio de la participación activa en la institución y de la fortaleza de espíritu.

2. AUTONOMIA: Capacidad de tomar decisiones que ayuden a la vida, se reconoce que la libertad de cada uno llega hasta donde no afecte al otro; entonces se asumen las consecuencias de actos y de las palabras responsablemente, reflexionando sobre ellos y determinando lo conveniente para todos.

3. TOLERANCIA: Se respeta la diferencia de ideas, de cultura, de género, de raza y se manifiesta lo anterior mediante las sanas interacciones con los demás.

4. COMPROMISO: Se actúa con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, apropiándose de la institución ya que se tiene sentido de pertenencia con los ideales y principios del colegio y se aporta al cumplimiento de objetivos.

5. SOLIDARIDAD: Capacidad de ayudar al otro, de sentir empatía por lo que le sucede al otro, promoviendo la sensibilidad y conciencia social por medio de la identificación de historias de vida de los miembros de la comunidad educativa y su análisis desde lo económico, cultural, político e ideológico.

21


6. COOPERACION: Se siente la necesidad de actuar y colaborar en la creación y construcción de proyectos a partir del trabajo en equipo, buscando el beneficio de nuestra comunidad.

7. LIDERAZGO: Los miembros de la comunidad educativa son propositivos y generadores de cambios, capaces de vincularse en los procesos institucionales para fortalecimiento y apropiación en éstos de forma positiva, siendo capaces de trascender los deseos personales y pensar en el bien del grupo, se tiene confianza en las ideas, no se tiene miedo a la equivocación, se propone el trabajo en equipo como factor clave de éxito.

8. RESPETO: Se Reconoce, acepta, aprecia y valora las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, se reconoce el valor propio, los derechos como individuos y los de la sociedad.

2.1.9. Modelo Pedagógico Proyectos Pedagógicos Productivos

2.1.10.

Sistema de Evaluación

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN – SIE ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN Y EL SENTIDO DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE? En el Colegio Rural José Celestino Mutis, la evaluación para el aprendizaje es entendida como una acción permanente que busca ser parte del proceso de enseñanza - aprendizaje desde el momento de la planeación. Se centra en identificar cómo aprenden los estudiantes, por ello es un eje central en el aula, además presenta un componente altamente humano y sensible con carácter 22


constructivo cuya pretensión es aportar los aspectos fundamentales que permitan tomar decisiones para orientar el proceso de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes. Es el medio para que a través de la reflexión crítica se adecuen los programas y las actividades a las necesidades e intereses de los educandos y para que los docentes mejoren permanentemente sus prácticas pedagógicas, desde la comprensión de la evaluación como una habilidad profesional de los maestros. En el Colegio Rural José Celestino Mutis – IED, la evaluación para el aprendizaje es entendido como el proceso que permite: 

La Formación. Asumiendo la evaluación como una estrategia de regulación intencional de los aprendizajes cuando el estudiante se enfrenta con una dificultad concreta.

El Diálogo. Entiendo éste como necesario para aproximarse a la verdad desde los diferentes puntos de vista de los que intervienen en el proceso evaluativo, a fin de emitir juicios de valor consensuados que contemplen las percepciones de los implicados en el proceso evaluativo. Diálogo que habrá de realizarse en condiciones que garanticen la libre opinión y la seguridad que será tenida en cuenta.

La Interacción continua entre los estudiantes y docentes, donde estos pueden guiar e intervenir en la regulación de los aprendizajes de los estudiantes. Teniendo presente que los que participan de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación son seres humanos con sus propias historias de vida, fortalezas y limitaciones, razón por lo que es menester del docente como del estudiante aproximarse al punto de vista del otro a través del diálogo.

La Comprensión. Que busca conocer el por qué de las cosas, del por qué están como están. Aproximarse a las motivaciones, a las razones de las dificultades y de los aciertos para superar las primeras y afianzar los segundos.

23


El Mejoramiento continúo. Donde se evalúa para determinar el estado de los procesos y en consecuencia tomar las decisiones y acciones pertinentes para mejorar aquellos en pos de la consecución de los logros propuestos. El fin último de la evaluación es mejorar el aprendizaje y la enseñanza, optimizar los procesos para que la totalidad de los estudiantes alcancen los logros planteados.

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?

La unidad integradora debe contemplar las metas de comprensión del proyecto de aula para el año escolar y/o para el periodo académico o semestre escolar en cada campo de pensamiento, los contenidos en sentido de formulación, acciones observables, indicadores de desempeño y desempeños de comprensión que se realizarán para lograr las metas propuestas para el periodo académico y/o semestre escolar.

La necesidad fundamental que los docentes planeen sus clases diarias a partir de la Unidad Integradora diseñada para el periodo académico y/o semestre escolar.

Comenzar el proceso didáctico, planteando la evaluación como una función diagnóstica y para ello es necesaria la realización de una evaluación inicial. La cual es instrumento para el seguimiento a dificultades y fortalezas promoviendo los aprendizajes.

Considerando la evaluación como una reflexión sobre los factores que intervienen en el proceso didáctico, para determinar mediante ella cuáles están siendo los resultados del mismo. No se evalúa para etiquetar al estudiante, sino para tener elementos de juicio rigurosos a la hora de tomar decisiones sobre la manera de continuar el proceso de aprendizaje.

24


Durante el proceso didáctico la evaluación debe tener una función formativa, utilizando la evaluación continua para la recolección de datos de toda índole (adquisición de conceptos procedimientos utilizados, actitudes, trabajo de proyecto de aula, intereses, información facilitada por padres, por compañeros, etc.). También es conveniente incluir actividades de autoevaluación y coevaluación para apropiar al estudiante de su proceso de aprendizaje durante y al finalizar el periodo o semestre académico.

Para la evaluación final el docente tendrá en cuenta el instrumento de evaluación y/o matriz de evaluación, involucrando la autoevaluación, la coevaluación y la hetero-evaluación, los cuales son base de la toma de decisiones frente al estudiante, de acuerdo a esta evaluación, si es necesario deben introducirse aspectos al proceso de aprendizaje que favorezca la adquisición de conocimientos, habilidades, competencias, actitudes entre otros de los estudiantes. Además si es necesario se recurrirá a orientación escolar, la familia o entidades que puedan contribuir a la superación de las dificultades del estudiante.

Para evaluar el nivel de comprensión que ha logrado el estudiante dentro de los cursos que comprenden el ciclo, es necesario que él use ese conocimiento, que lo aplique a una tarea auténtica, que lo proyecte al nuevo contexto y reflexione sobre los resultados que obtiene. Es por esto que dentro de cada unidad integradora debe tenerse en cuenta el trabajo de proyecto

de

aula

como

elemento

integrador

del

conocimiento

contemplándolo en las distintas fases de evaluación. 

La retroalimentación surge a partir de esta evaluación continua, el docente debe no sólo evaluar los aprendizajes de los estudiantes, sino el propio proceso formativo y su actuación. La evaluación es el aspecto más importante para el control del proceso, siendo la toma de decisiones al

25


respecto de la evaluación un aspecto fundamental para la creación de un clima adecuado y coherente con los pasos que a continuación se deben dar. La evaluación busca que los estudiantes aprendan a ser autónomo en la toma de decisiones y en su autorregulación, siendo conscientes de sus dificultades, proponiendo acciones propias para la mejora del proceso de aprendizaje. 

Un criterio fundamental de la evaluación para el aprendizaje es que los estudiantes conozcan desde el inicio del periodo y/o semestre académico los aspectos a tener en cuenta en la evaluación y el momento en el cual serán evaluados con el fin de promover la autonomía, la disciplina académica y la apropiación por parte de los estudiantes de la evaluación para el aprendizaje.

Se considera que es pertinente aprovechar la autonomía que le ha dado a las instituciones para evaluar dentro de las escalas que se ajusten al trabajo que se plantea en el PEI del Colegio, por lo tanto todos los estudiantes desde jardín hasta grado 11º participan de un proceso evaluativo que se evidencia en una escala de 0 a 5, análoga a la escala nacional pero con carácter cualitativo y cuantitativo.

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR? Teniendo en cuenta que la evaluación debe ser un proceso integral, se hace necesario que los docentes tengan en cuenta para la evaluación de los estudiantes, aspectos como:

26

El conocimiento disciplinar.

La capacidad para trabajar en equipo.

El liderazgo.

La autonomía.

La presentación y desarrollo de actividades propias del proyecto de aula.

La participación y aportes en el desarrollo de las actividades.


La puesta en práctica de valores convivenciales.

El uso de elementos necesarios para el desarrollo de las clases y actividades.

Las pruebas, exámenes o tareas que se asignan para cada curso o ciclo.

El apoyo de los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos.

¿CUÁL ES LA ESCALA DE VALORACIÓN? Teniendo en cuenta que el Colegio Rural José Celestino Mutis, está organizado por ciclos, la siguiente es la manera como se desarrolla la escala evaluativa para el aprendizaje:

CICLOS

CURSOS

ESCALA EVALUATIVA PARA

ESCALA NACIONAL

EL APRENDIZAJE 1,2,3,4 y 5

Pre jardín a 11

4.5 – 5.0

DESEMPEÑO SUPERIOR

3.6 – 4.4

DESEMPEÑO ALTO

3.0 – 3.5

DESEMPEÑO BASICO

1.0 – 2.9

DESEMPEÑO BAJO

Tabla 2. Escala de Valoración

27


¿CUÁL ES LA MATRIZ DE VALORACIÓN INTEGRAL?

ASPECTOS

PRIMER CICLO (PER. ACAD.)

INDICADORES

SEGUNDO CICLO (PER. ACAD.)

TERCER CICLO (PER.ACAD.)

CUARTO CICLO (PER. ACAD.)

QUINTO CICLO (SEMESTRE ACADÉMICO)

Apropiación del proyecto

PROYECTO DE AULA O PRODUCTIVO

CAMPO DE

Participación en el proceso de investigación (cuaderno o portafolio de proyecto). SEXTA SEMANA DEL PERIODO ACADÉMICO Socialización del proyecto de investigación. DÉCIMA SEMANA DEL PERIODO ACADÉMICO Organización y registro de la información. Trabajo autónomo en casa (tareas, consultas) Trabajo participativo en clase. (talleres)-Disposición para la clase. (asistencia, puntualidad, responsabilidad) (TERCERA SEMANA DEL PERIODO ACADÉMICO) Trabajo en equipo, autoevaluación

coevaluación

30% 50%

24% 40%

20%

24% 40%

16%

18%

6%

12%

6%

30% 16%

60% 24%

30%

36%

36%

42%

y

60%

50%

PENSAMIENTO.

60%

24%

70%

Disposición para la clase. (asistencia, puntualidad, responsabilidad) SEXTA SEMANA DEL PERIODO ACADÉMICO Evaluaciones escritas dentro del periodo académico. Disposición para la clase. (asistencia, puntualidad, responsabilidad)DÉCIMA SEMANA DEL PERIODO ACADÉMICO

TOTALES

28

40% 20%

24%

24%

30%

28% 10%

100%

100%

100%

100%

100%


¿CUÁLES SON LOS MECANISNOS PARA LA PROMOCION?

El Colegio Rural José Celestino Mutis establece mecanismos de promoción teniendo en cuenta si el grado cursado es al interior del ciclo o al finalizar cada ciclo.

PROMOCIÓN NORMAL

Se establece que Los estudiantes pertenecientes a los grados internos de ciclos 1, 2, 3 y 4, serán promocionados, al finalizar cada año escolar, de acuerdo a los siguientes criterios:

PROMOCIÓN

CRITERIO Aprobación de los cinco campos de pensamiento y

PROMOCIÓN

máximo la no aprobación de una categoría.

PROMOCIÓN CON COMPROMISO ACADÉMICO

Aprobación de los cinco campos de pensamiento y no

NO PROMOCIÓN

No aprobación de uno o más campos de pensamiento.

aprobación de dos o más categorías.

Para los estudiantes pertenecientes a los grados de fin de ciclo (Segundo, Cuarto, Séptimo y Noveno) no existirá promoción con compromiso académico. PARÁGRAFO 1: El campo de pensamiento no es aprobado cuando las evaluaciones para el aprendizaje no supera la nota de 2.9. Los estudiantes del ciclo 5 y grado 10, serán promocionados, al finalizar cada año escolar, para lo cual se tendrá en cuenta:


PROMOCIÓN PROMOCIÓN

CRITERIO Aprobación todas las asignaturas trabajadas (incluye las asignaturas que están articuladas).

PROMOCIÓN CON COMPROMISO

No aprobación de dos asignaturas trabajadas (incluye

ACADÉMICO

las asignaturas que están articuladas).

NO PROMOCIÓN

No aprobación de tres o más asignaturas (incluye las asignaturas que están articuladas).

Para los estudiantes pertenecientes al grado 11, no existirá promoción con compromiso académico. Parágrafo 2: La asignatura no es aprobada cuando las evaluaciones para el aprendizaje no supera la nota de 2.9, al computar las evaluaciones correspondientes al 60% y el examen final del semestre que corresponde al 40%. Parágrafo 3: únicamente los estudiantes del ciclo 5 que pierdan asignaturas con valoración superior a 2.0, tendrán derecho a presentar habilitación, en dado caso que el estudiante presente su habilitación, la valoración final de la asignatura estará determinada de la siguiente manera un 60% la nota de la habilitación y un 40% de la nota obtenida en la asignatura. 2.

PROMOCION ANTICIPADA

La promoción anticipada un mecanismo de promoción que se realiza en los ciclos 1, 2, 3 y 4, para estudiantes que sin cursar el año escolar merecen ser promovidos a un grado superior. El estudiante y el acudiente que por solicitud escrita ante coordinación académica solicite la promoción anticipada, debe tener en cuenta:

El Estudiante no debe ser repitente.

Que la promoción anticipada se realiza durante el primer periodo académico. 30


Que el estudiante debe presentar la evaluaciones para el aprendizaje en todos los campos con calificaciones que superen 4.5 o sea se encuentren en el nivel superior, al finalizar este primer periodo académico. (exámenes de suficiencia).

Que el estudiante debe presentar nivel superior en la convivencia escolar.

Proceso de la promoción anticipada. 

Carta de solicitud, presentada a coordinación académica por parte del estudiante y acudiente en la primera semana escolar

Elaboración de un acta por parte del coordinador y el director de grupo del año anterior que avalen que dan el visto bueno a la solicitud. El acta debe ser conocida y aprobada por el comité de evaluación y promoción del ciclo o de los ciclos involucrados.

Posteriormente el estudiante será promocionado en una etapa de prueba que corresponde a dos semanas escolares, en las cuales el docente o docentes que orientan los campos de pensamiento ratificarán o rectificarán la promoción anticipada del estudiante.

Solo hasta entonces el consejo académico define la promoción anticipada del estudiante.

Parágrafo 1: este proceso no puede durar más de cuatro semanas a partir de la radicación de la carta de solicitud. Finalizado este tiempo, el Consejo Directivo en su reunión ordinaria avalará la Promoción.

31


3.

PROMOCIÓN POSTERIOR.

La promoción posterior solo se realiza en los ciclos 1, 2, 3, y 4, y esta tendrá como plazo máximo la segunda (2) semana de iniciación del año escolar, y se asume como una posibilidad de superación de dificultades para los estudiantes que perdieron máximo dos campos de pensamiento, para ello se requiere:

Que el estudiante y su acudiente elaboré una carta de solicitud, dirigida al consejo académico, para ser promovido posteriormente, dicha carta debe ser entregada en los dos días siguientes a la entrega del quinto informe académico.

Elaboración de un plan de mejoramiento de los campos perdidos para llevar a cabo durante el receso escolar de fin de año.

Presentación del informe resultado del plan de mejoramiento en la primera semana del año escolar.

Que el estudiante debe presentar las evaluaciones para el aprendizaje en los campos de pensamiento perdidos.

La valoración final del campo de pensamiento estará determinada de la siguiente manera un 60% la nota de la evaluación y un 40% del informe del plan de mejoramiento.

Que el estudiante debe presentar nivel superior en la convivencia escolar.

Proceso de la promoción posterior

32


Carta de solicitud,

presentada a consejo académico, por parte del

estudiante y acudiente en los dos días siguientes a la entrega del quinto informe académico. 

Solicitud del consejo académico, previa su aprobación, al docente o docentes que orientan los campos de pensamiento perdidos para la elaboración de un plan de mejoramiento.

Presentación del informe de las actividades del plan de mejoramiento y su respectiva evaluación, durante la primera semana del año escolar

Elaboración de un acta con el reporte del resultado final del campo de pensamiento que para ser a probado no debe ser inferior a 3.6 o sea se encuentre en el nivel alto.

Solo hasta entonces el consejo académico define la promoción anticipada del estudiante.

Parágrafo 1: El estudiante no puede ser matriculado hasta tanto el Consejo Académico no defina la promoción anticipada.

Parágrafo 2: El estudiante que del total de las actividades académicas establecidas durante el año escolar, acumule un 20% en ausencias injustificadas, no podrá ser promovido por ninguno de los mecanismos anteriores.

2.2.

HORIZONTE ECCI

La ECCI a través de su Proyecto Educativo Institucional expresa su voluntad de cumplir los lineamientos trazados por el sistema educativo y alcanzar los objetivos definidos en las Constitución nacional, la ley 115 de 1994 (Ley General de 33


Educación) y la ley 30 de 1992 que organiza el servicio público de la Educación Superior. En este contexto, el PEI se constituye en el medio institucional que permite articular los referentes conceptuales y las premisas de identidad de la Escuela con su marco de actuación y proyección en el entorno social. Esta articulación se legitima desde la coherencia en el funcionamiento interno expreso en agentes y apuestas transformadoras de la realidad hasta su correspondencia con el entorno dinámico hacia el cual dirige sus acciones.

En su contenido el PEI parte de su misión y visión las cuales constituyen horizontes prefigurados para influenciar la evolución de su campo de actuación y orientar su propio desarrollo. La naturaleza y política de la institución también forma parte integral de este documento, puesto que ellas definen los objetivos y principios institucionales que acompañan el quehacer educativo y el perfil profesional de sus egresados. Estos componentes del PEI se construyen desde los antecedentes históricos pues en ellos están las bases que han permitido anticipar dinámicas de crecimiento constante y mejoramiento sostenido de la calidad.

Las funciones sustantivas de la institución universitaria se revisten en este PEI de identidad propia cuando se connotan sus particularidades para garantizar eficiencia y eficacia en sus principios y funcionamiento, con miras a formar el profesional capaz de interpretar al mundo y contribuir a su transformación a su transformación con tecnologías intelectuales derivadas de su conocimiento.

Finalmente, presenta un modelo curricular basado en la flexibilidad acorde con una realidad cambiante pero manteniendo la formación por ciclos como innovación institucional que además de ser conveniente para nuestro medio, permite a los profesionales vincularse al campo laboral para poner al servicio del país sus competencias y habilidades técnicas, profesionales y científicas. 34


Estos contenidos pretenden responder a exceptivas nacionales en el campo de la educación que se soportan en las estructuras organizacionales, pedagógicas, administrativas y normativas de la institución universitaria.

2.2.1. Lema de la ECCI “Humanismo y tecnología para el tercer milenio” 2.2.2. Misión de la ECCI

Somos una Institución de Educación Superior que fundamenta su quehacer en principios de pertinencia, equidad, calidad, eficiencia y transparencia, para formar profesionales íntegros, autónomos, libres, emprendedores, con pensamiento crítico e investigativo, que mediante una propuesta pedagógica interdisciplinaria y flexible, el crecimiento de sus actores y el perfeccionamiento de sus procesos, aplica y genera conocimiento para la innovación, el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo social y económico del entorno local y global. Visión de la ECCI Seremos una Universidad reconocida por su humanismo y su tecnología, con criterios de universalidad en el conocimiento, con programas pertinentes y de alta calidad, líderes en principios y valores al servicio de la formación del capital humano.

2.2.3. Objetivos de la ECCI

a. Formar profesionales idóneos con criterios de responsabilidad social y capacidad de abordar las diferentes problemáticas con rigor científico y

35


multidisciplinario para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del individuo y de la sociedad.

b. Fomentar y facilitar la formación en las diferentes áreas del conocimiento en igualdad de oportunidades y contribuir con las finalidades del Estado en la solución de las necesidades básicas insatisfechas específicamente desde el ámbito de la educación. c. Promover el alcance Técnico, Tecnológico e Investigativo desde los programas ofrecidos por la institución, para beneficio de la persona y de la sociedad.

d. Convivir con fundamente en valores humanos y principios éticos.

e. Posicionar la imagen de la Escuela Colombiana de Carreras industriales a nivel nacional internacional, a través de la implementación de estrategias de desarrollo. f. Innovar permanentemente tanto en sus procesos académicos como administrativos y de gestión de acuerdo con la política institucional.

g. Actuar de conformidad con la filosofía institucional, los principios y objetivos de la Constitución Política de Colombia y la Ley.

2.2.4. Denominación Naturaleza Jurídica

La Escuela Colombiana de Carreras Industriales Escuela Tecnológica, está aprobada por Resolución Nº 1899 de 2002. Dentro de su Proyecto Educativo esta Institución Universitaria, ofrece una formación integral con la metodología de Ciclos Propedéuticos.

36


Es así como la ECCI promueve el avance tecnológico, ingenieril, ambiental y humanístico, en busca de soluciones a las necesidades de profesionalización y de servicios requeridos por el país de conformidad con los principios en que se fundamenta la Educación Superior en Colombia.

2.2.5. Características del Estudiante ECCI

Para la ECCI, los estudiantes, se constituyen como miembros fundamentales de la comunidad académica, deben desarrollar una gran voluntad de saber, de buscar el conocimiento necesario para su propia realización individual y contribuir al progreso del entorno en el que se mueven.

Los estudiantes, el estamento esencial de la institución, se convierten en seres activos en cada una de las interacciones con la comunidad académica ECCI, lo que hace que a tevés de su disciplina y constante voluntad de trabajo, pueden exigir sus derechos, cumplir con sus deberes dentro y fuera de la institución.

El desarrollo de un espíritu crítico y constructivo, soportado en el saber y el conocimiento, promueve la integración con los compañeros de diferentes disciplinas en la búsqueda de soluciones integrales para la sociedad.

Las dinámicas educativas de la ECCI, fomentan en los estudiantes la reflexión sobre su deber ser, el alcance de su misión en la vida universitaria y su papel transformar de la sociedad en su futuro profesional.

2.2.6. Modelo Pedagógico

La ECCI en su quehacer pedagógico orienta sus procesos basándose, entre otros, en el modelo constructivista y de educación por procesos, ya que por medio del aprender haciendo, el estudiante construye su propio conocimiento bajo la orientación pedagógica del docente. Existen también áreas de conocimiento, 37


pedagógicamente estructuradas en el enfoque de cátedra magistral. Por último se encuentran áreas tratadas mediante el aprendizaje de teoría y posterior comprobación de la misma. La ECCI, consciente de la necesidad de reorganizar los limites entre los conocimientos, de transformar la división del trabajo académico y por lo tanto las formas de acceso a los conocimientos ha orientado la visión del currículo hacia la concepción abierta y flexible, de tal suerte que paulatinamente se tienda a articular los diferentes contenidos de las asignaturas, superando progresivamente su clasificación rígida, introduciendo modalidades de trabajo interdisciplinario, dirigido a abordar las relaciones entre ciencia, tecnología, cultura y sociedad. Lo anterior soporta la exigencia de interacción con el entorno y la generación de respuestas a sus necesidades, la viabilidad de un aprendizaje mas significativo que memorístico, la posibilidad de expresión de la creatividad tanto de los profesores como de los estudiantes, la revisión y recreación del currículo en función del contexto, centrándose mas en los procesos que en los resultados, la aplicación de un modelo de investigación-acción entre profesor y estudiante, que se active en el aula y que adquiera un carácter mas cualitativo que cuantitativo y conduzca a una evaluación cada vez mas formativa y no eminentemente sumativa, el planteamiento de objetivos generales y no exclusivamente conductuales u operativos.

2.2.7. Sistema de Evaluación

El sistema de Evaluación de la ECCI se encuentra plasmado en el Manual de Convivencia en los Artículos 34 al 48 de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales

38


3. ASPECTOS CURRICULARES DEL PROGRAMA La Articulación entre el Colegio Rural José Celestino Mutis CRJCM y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales Escuela Tecnológica pretende fortalecer la Educación Media Técnica orientada por el CRJCM, en concordancia con los objetivos planteados en el proyecto de Articulación, de la misma manera, establecer un mecanismo de captación de estudiantes en la ECCI. Para tal efecto, es de entender que cada institución tiene una autonomía y lineamientos que las caracteriza; es por esta razón que el presente documento muestra como se entrelazan el horizonte del Colegio Rural José celestino Mutis desde

el

fortalecimiento

educación Tecnológica formación

en

del

pensamiento

creativo a través

de

la

en Gestión de Procesos Industriales promulgando la

valores,

actitudes,

aptitudes,

competencias

cognitivas,

comunicativas, profesionales, métodos, principios de acuerdo al estado del arte del programa de desarrollo empresarial, en coherencia con la misión institucional y los objetivos del programa. Para encontrar el punto de unión entre las dos Instituciones es preciso organizar el trabajo de pares de programa los cuales tienen como objeto proponer, crear y solucionar los problemas que se presenten en el programa.

Figura 3. Logo Articulación

39


3.1. DENOMINACION La media esta basada en Bachiller Académico bajo los principios de Proyectos Pedagógicos Productivos y la ECCI, certifica la técnica dentro del proceso de articulación.

3.2. JUSTIFICACION 3.2.1. Convenio Articulación Con el ánimo de garantizar y facilitar la continuación de estudios superiores y proyecto de vida para los estudiantes de grados decimo y undécimo de la educación media técnica, la Secretaria de Educación Distrital plantea el proyecto de Articulación entre la Educación Media Técnica y la Educación Superior según resolución 480 de 2008 de la SED, la cual establece las condiciones para el funcionamiento de las Instituciones de Educación Media y Superior como programa experimental del Distrito Capital". El proceso de implementación de la articulación, conlleva la transformación de los colegios en sus ámbitos académico-pedagógico, administrativo, físico y está expresada

en

el

Proyecto

Educativo

Institucional.

Para

realizar

esta

transformación la SED, desde sus distintos niveles (central, local, institucional), cuenta con el acompañamiento de algunas Instituciones de Educación tanto de la Media como de Educación Superior. Es así, como el Instituto Francisco José de Caldas se articula con la Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Ahora bien, es de mencionar que una de las implicaciones que se generan debido a la articulación “es la identificación de las posibles Cadenas de Formación que pueden establecerse. Con la Clasificación Nacional de Ocupaciones como referente – CON- , lo anterior significa determinar en un área de desempeño ocupacional los distintos niveles de cualificación que se requieren, desde los de 40


mínima educación hasta los superiores universitarios y de postgrado, pasando por la educación técnica y tecnológica. La cadena se da al identificar en una misma área las posibilidades de mayor cualificación”.1 Es de resaltar, que al definir dichas cadenas, es importante mostrar o entender el concepto de ciclos propedéuticos, en este caso el último ciclo de la Educación Media Técnica corresponde a los grados decimo y undécimo y para la educación superior corresponde a la técnica profesional hasta la tecnológica. Cada ciclo debe mostrar de forma clara las competencias en todos los ámbitos que adquieren los egresados de dicho programa al salir de este; en otras palabras debe reflejarse en su formación un perfil ocupacional y profesional claro, de acuerdo a la normativa ministerial establecida. Por lo anterior resulta conveniente que se establezca un Proyecto Educativo de Programa – PEP - para el programa articulado de Tecnología en Gestión de Procesos Industriales y de esta manera se pueda establecer de forma clara los lineamientos que rigen dicho programa. 3.2.2. Justificación Programa de Tecnología en Gestión de Procesos Industriales de la ECCI Pertinencia del programa en el marco de un contexto globalizado en función de las necesidades del país y la región donde se desarrolla el programa.

Necesidades del País y de la Región:

El proceso de desarrollo y modernización en la primera década del siglo XXI de la economía Colombiana exige a los sectores industriales y de servicios mejorar e innovar su gestión, con la finalidad de generar procesos altamente competitivos y

económicos

preservando el medio ambiente. El mejoramiento y optimización de todos los procesos y

1

Articulación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida por LILIANA GONZALES AVILA

41


recursos al interior de la empresa es la labor del Tecnólogo en Desarrollo Empresarial donde su espectro laboral se amplía con la competencia internacional.

El desarrollo industrial de Colombia en los próximos años se dará en el nuevo paradigma mundial de la innovación y la competitividad. El nuevo mundo del futuro, expresado en términos de "aldea global", ha comenzado a ser una realidad. En este paradigma, el recurso clave para la competitividad es el conocimiento, y la economía dominante son los servicios: así mismo, hay predominio de las altas tecnologías y de la automatización. El desarrollo de las altas tecnologías será llevado a cabo por las empresas globalizadas, aquellas caracterizadas por su apertura a la competitividad intensivas en el desarrollo y aplicación de las altas tecnologías, integradas al mercado mundial y con acceso a los recursos del sistema financiero internacional. A su vez, el progreso tecnológico es motivado por la necesidad creciente de aumentar la productividad y la competitividad en la economía global. Algunas tendencias relevantes en la industria mundial, son las siguientes: -

De las industrias intensivas en recursos naturales a industrias intensivas en alta tecnologías

-

De industrias protegidas a industrias de competitividad abierta De industrias locales a industrias globales.

-

De industrias individuales a industrias en redes, cadenas productivas y clusters regionales

-

De industrias

intensivas

en

trabajo

a

industrias

intensivas

en

automatización -

De industrias contaminantes a industrias limpias y sostenibles

-

De industrias intensivas en mano de obra poco calificada a industrias generadoras de empleo altamente calificado

El

sector productivo tiene una incidencia del aproximadamente el

30% del PIB,

participando por igual el sector de servicios y el sector industrial, sectores en los cuales los 42


Tecnólogos en Gestión de Procesos Industriales encuentran su campo de acción. En seguida el estudió abordará un análisis del sector de servicios e industrial con el propósito de indicar la importancia de estos sectores en el crecimiento económico nacional e internacional.

Análisis del Sector Servicios en Colombia y el Mundo

Como disciplina y campo especifico del conocimiento, la Tecnología en Gestión de Procesos Industriales, encuentra su objeto de trabajo en la racionalización y optimización de los procesos administrativos

y productivos que se desarrollan en todo tipo de

organizaciones, sin importar que sean de servicios o de manufactura de bienes. Esta complejidad implica en el mundo empresarial se traslada al campo de la Tecnología en Desarrollo Empresarial través de diferentes áreas de trabajo que componen su radio de conocimiento

El sector de servicios se ha ido configurando como uno de los sectores más importantes en la economía mundial, teniendo un crecimiento extendido en todas las regiones y en todas las actividades económicas. La innovación tecnológica ha sido unos de los factores primordiales para la ampliación de este mercado, cada vez surgen nuevos servicios para ofrecer y más individuos que intervienen en este comercio, por ello es necesario conocer el comportamiento de la oferta y la demanda de servicios. En respuesta a lo anterior, y teniendo en cuenta la complejidad de su medición, se está realizando un esfuerzo por consolidar las cifras de comercio de servicios a nivel mundial. El presente estudio sobre el sector servicios, ha sido realizado por la

Dirección de Inversión Extranjera y Servicios

del Ministerio de Comercio Industria y Turismo de la República de Colombia.

Sector de servicios en el mundo La tendencia de crecimiento del comercio de servicios continua de manera constante, sin embargo la crisis económica global del 2008 afectó la dinámica de crecimiento que tuvo

43


este sector, un indicador de ello es el crecimiento anual de las exportaciones e importaciones de los servicios comerciales. Las exportaciones mundiales de servicios ascendieron a 3,8 billones de dólares para el año 2008, presentando un crecimiento del 12% respecto al año anterior, mientras que el crecimiento en el año 2007 fue del 19,7%. Así mismo, las importaciones pasaron de crecer al 18,5% en el 2007 a 12,1% en el 2008.

Figura 4. Comercio de Servicios en el Mundo. Fuente: Informe de comercio mundial 2009. OMC.

Las cifras disponibles de la OMC sobre el comercio de servicios están desagregadas en tres categorías: “Transporte”, “Viajes” y “Otros servicios comerciales”. Para el año 2008 el 51,2% de las exportaciones correspondieron a la categoría de “otros servicios comerciales”, el 25,2% para viajes y 23,6% para los servicios de transporte. En las importaciones, los “otros servicios comerciales” representaron el 45,7% del total, seguido de los servicios de transporte con 29,9%. Por regiones geográficas, el comercio mundial de servicios se concentra en la Unión Europea, Asia y América del Norte. Entre los países que se destacan por exportación de servicios están: Estados Unidos con 13,8% de participación en el total de servicios exportados, seguido del Reino Unido, 44


Alemania y Francia, cada uno con 7,5%, 6,4% y 4,2% respectivamente. En las importaciones de servicios, los países con mayor consumo de servicios comerciales son: Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido que demandan el 24,2% del total, y en cuarto lugar, está Japón con una participación de 4,8%. Sector de servicios la Comunidad Andina La Comunidad Andina es una región demandante de servicios. De los servicios importados para el año 2008, la mayor parte (45,3%) corresponde a los Servicios de Transporte, seguido de Otros Servicios (30,8%). El crecimiento en las importaciones en el último año fue del 19%. Las exportaciones de servicios de la Comunidad Andina aumentaron 12,9% para el año 2008, por valor de US$9.588 millones. El comercio de servicios de viajes ha evolucionado positivamente para la Comunidad Andina y para el año 2008 representó el 50,6% del total de servicios exportados.

Figura 5. Exportación de servicios. Fuente: Comunidad Andina de Naciones.

Elaboró: Dirección de Inversión Extranjera y Servicios. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

45


Figura 6. Importación de Servicios. Fuente: Comunidad Andina de Naciones. Elaboró: Dirección de Inversión Extranjera y Servicios. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Sector de servicios en Colombia En Colombia la medición de la producción y el comercio de servicios se está desarrollando por dos vías, mediante las cifras de la Balanza de Pagos elaboradas por el Banco de la República y por la Encuesta Anual de Servicios y la Muestra Trimestral de Servicios que desde el año 2007 viene desarrollando el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE. La Encuesta Anual investiga la estructura del sector: La Muestra Trimestral surgió para atender la necesidad de disponer de indicadores coyunturales de la producción y el empleo del sector, que permitan su análisis y seguimiento continuo. Estas dos encuestas son el resultado de un esfuerzo interinstitucional de este Ministerio, el DANE, el DNP y el Banco de la República, que mediante el Comité de Estadísticas de Servicios, están trabajando para mejorar la calidad de las estadísticas del sector servicios y el análisis de las exportaciones de los mismos. De acuerdo con las cifras de la Balanza de pagos, el comercio de servicios durante los tres primeros trimestres del año 2009 presentó una balanza deficitaria de US$1.758 millones

46


como resultado de tener exportaciones por valor de US$3.078 millones e importaciones por US$4.836 millones. El comercio de servicios de “Viajes” representó el 47,9% de las exportaciones y por parte de las importaciones se destacaron los servicios de “Transporte” que participaron con el 33,5% del total importado.

Tabla 3. Balanza de pagos de Servicios

En la Encuesta Anual de Servicios el DANE realiza un muestreo entre empresas de servicios para un grupo de actividades económicas, analizando las variables de producción bruta, empleo, valor agregado, remuneraciones y productividad. La encuesta revela que para el año 2008, la producción bruta real de las actividades de servicios creció por encima de 3% respecto al año 2007. La mayor producción bruta se 47


registró en los servicios de almacenamiento, comunicaciones y auxiliares de transporte por un valor de $21.526,4 miles de millones de pesos. La mayor cantidad de empleos se generaron en las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con 707.061 personas, seguido de las actividades relacionadas con la salud humana con 93.940 empleos. La Muestra Trimestral de Servicios investiga las empresas de servicios que ocupan 50 o más personas o cuyos niveles de ingresos anuales son mayores o iguales a $5000 millones y que

desarrollan

alguna

de

las

siguientes

actividades:

hoteles

y restaurantes;

almacenamiento, comunicaciones y actividades complementarias y auxiliares de transporte; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; actividades relacionadas con la salud humana; servicios de educación superior; actividades de entretenimiento y otras actividades de servicios. De acuerdo con los resultados de la Muestra Trimestral de Servicios en el año 2008, los ingresos operacionales reales de los servicios investigados crecieron 4,8% con relación a 2007; el empleo aumentó 5,9%. Análisis del Sector Industrial en Colombia y el Mundo

Producción y Empleo Industrial

El presente estudio sobre el sector industrial, ha sido realizado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de la República de Colombia. Durante diciembre de 2009, la producción industrial creció 2,0% y fue el segundo mes en que se registró una tasa positiva. Este resultado contrastó con la caída de 8,67%, en diciembre de 2008. En el último bimestre de 2009, el repunte en la industria se reflejó en la curva de tendencia de la producción, la cual se ubicó en el cuadrante positivo, después de 20 meses de contracción. Las ventas, que aumentaron 1,94%, también rompieron con la tendencia contraccionista observada en el último año y medio. No obstante, el empleo industrial siguió cayendo (5,43%), situación que se mantendrá hasta que el crecimiento de la producción se consolide 48


y alcance los niveles de 2006 y 2007. El mejor comportamiento del sector manufacturero se reflejó tanto en la confianza de los industriales (ICI-Fedesarrollo) como en sus expectativas (Andi) para los próximos meses. En el último bimestre, estos indicadores mejoraron en sus balances; el ICI ganó 5,0 puntos porcentuales y las expectativas de los industriales tuvieron un avance de 4,9 puntos porcentuales.

Empleo Industrial

Al igual que ocurre en la mayoría de las economías del mundo, el empleo industrial variación fue -5,43%. Esto obedeció al rezago que presenta la variable, ya que es muy débil la recuperación de la producción manufacturera. Para que el sector retorne a los niveles de generación de empleo observado en los últimos años, la producción real debe mostrar un crecimiento de largo plazo entre el 4% y 5%. Durante el 2009, la disminución del empleo industrial fue del 6,45%. La mayor contracción se registró en el empleo directamente relacionado con la producción (-7,95%), mientras que el empleo correspondiente al personal administrativo y ventas presentó una disminución de -3,03%, es decir, 2,6 veces inferior al empleo de producción. También, es importante hacer notar que el mayor ajuste continuó en el empleo temporal; durante el 2009 se redujo en 11,46%, mientras el permanente se contrajo en 2,28%. En el panorama internacional, mejoraron las perspectivas del empleo en el sector manufacturero y, para el mes de enero de 2009, el empleo del índice Global de la industria manufacturera-PMI superó los 50 puntos porcentuales, después de diez y siete (17) meses de contracción.

49


Figura 7. Empleo Industrial Fuente: DANE - Cálculos OEE MINCOMERCIO

Figura 8. Empleo Según tipo de Ocupación Fuente: DANE - Cálculos OEE MINCOMERCIO

Tendencia de la Producción Manufacturera de las Principales Economías

Según el índice Manufacturero de JPMorgan, se mantuvo la tendencia de recuperación del sector manufacturero, al registrar crecimiento por sexto mes consecutivo, con lo cual alcanzó un nivel que no se veía desde hace más de dos años.

50


Este buen comportamiento obedeció al mejor desempeño industrial en algunas economías, en los últimos meses de 2009. Para diciembre, sobresalieron los incrementos en la producción industrial en: Taiwán (47,3%), Corea del Sur (33,9%), China (18,7%), Brasil (18,9%), Japón (5,3%), Holanda (0,8%), Polonia (7,4%) y Rusia (2,7%).

Estos resultados se reflejaron en la percepción mundial sobre el desempeño de la economía en el corto plazo. En los últimos seis meses, el Índice de Confianza Global mejoró; en los últimos cinco meses se ubicó por encima de 50 puntos porcentuales. Para diciembre de 2009, el índice registró un balance de 58,9. El leve retroceso de este índice se debió a las dificultades presupuestales y financieras registradas en algunos países, como es el caso de Dubai y de Grecia.

Índice de la Tendencia de la Producción Manufacturera Global */

Figura 9. Índice de Tendencia de la Producción Manufacturera Global Un índice superior a 50 indica crecimiento de la variable, inferior a este límite indica contracción. Fuente: JPMorgan – ISM y Bloomberg – PGCI

51


Figura 10. Índice de Confianza Global Un índice superior a 50 indica crecimiento de la variable, inferior a este límite indica contracción. Fuente: JPMorgan – ISM y Bloomberg – PGCI

Dinámica de Algunos Sectores Industriales

Durante diciembre de 2009, los 26 subsectores que crecieron, aportaron 5,75 puntos porcentuales a la variación de la producción industrial. Los más destacados fueron: bebidas y aceites, grasa, frutas y hortalizas que aportaron 0,8 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente. La recuperación del subsector de bebidas respondió al incremento en la producción de jugos y a las nuevas presentaciones de refrescos y agua embotella. Por su parte, la producción de licores se incrementó por la intensificación de las estrategias y mecanismos de comercialización y la entrada en funcionamiento de la ampliación de una planta cervecera en Bogotá. El buen desempeño del subsector de aceites, grasas y hortalizas lo explicó el incremento en la producción de biodiesel, la mayor demanda, el aumento de inventarios y de las exportaciones de aceites y grasas. Para el año completo, ocho subsectores registraron crecimiento y contribuyeron con 1,78 puntos porcentuales a la variación de la producción industrial. Se destacaron: ingenios y refinerías de azúcar (con 0,66 puntos porcentuales), industria de metales preciosos y no ferrosos (con0.31puntos) y otros productos químicos (con 0,27 puntos). Cuatro subsectores explicaron el 58,7% de la contracción de la producción industrial: vehículos automotores, industrias de hierro y acero, confecciones y prendas de vestir y minerales no metálicos. Estos le restaron -3,1% porcentuales a la variación acumulada de la producción real. 52


Las exportaciones y la actividad industrial

En la coyuntura reciente, la actividad manufacturera se ha visto fuertemente afectada por la actividad exportadora. Es así como en el 2009, las exportaciones colombianas totales disminuyeron -12.7% y las no tradicionales -15.4%.

Al iniciarse el 2010 las ventas

externas se recuperan, al registrar un aumento de 15.3%, explicado por el crecimiento significativo en las exportaciones de petróleo.

Por lo contrario las exportaciones no

tradicionales mantienen una caída de -8.7%. Sin embargo, al analizar el comportamiento, por país de destino, encontramos que esta reducción se explica fundamentalmente por la situación con Venezuela, ya que las exportaciones no tradicionales, excluyendo a Venezuela aumentan 26.1%. En el siguiente cuadro se observa como el país ha logrado compensar las menores ventas hacia nuestro vecino, con exportaciones hacia mercados como Estados Unidos, Suiza, China, Chile, Perú, Brasil, entre otros2.

3.3.

ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA Y EL MUNDO

Producción y Empleo Industrial

El presente estudio sobre el sector industrial, ha sido realizado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de la República de Colombia. Durante diciembre de 2009, la producción industrial creció 2,0% y fue el segundo mes en que se registró una tasa positiva. Este resultado contrastó con la caída de 8,67%, en diciembre de 2008. En el último bimestre de 2009, el repunte en la industria se reflejó en la curva de tendencia de la producción, la cual se ubicó en el cuadrante positivo, después de 20 meses de contracción. Las ventas, que aumentaron 1,94%, también rompieron con la tendencia contraccionista observada en el último año y medio. No obstante, el empleo industrial siguió cayendo (5,43%), situación que se mantendrá hasta que el crecimiento de la producción se consolide

2

Encuesta de opinión industrial conjunta Enero 2010 – (ANDI – EOIC)

53


y alcance los niveles de 2006 y 2007. El mejor comportamiento del sector manufacturero se reflejó tanto en la confianza de los industriales (ICI-Fedesarrollo) como en sus expectativas (Andi) para los próximos meses. En el último bimestre, estos indicadores mejoraron en sus balances; el ICI ganó 5,0 puntos porcentuales y las expectativas de los industriales tuvieron un avance de 4,9 puntos porcentuales.

Empleo Industrial

Al igual que ocurre en la mayoría de las economías del mundo, el empleo industrial variación fue -5,43%. Esto obedeció al rezago que presenta la variable, ya que es muy débil la recuperación de la producción manufacturera. Para que el sector retorne a los niveles de generación de empleo observado en los últimos años, la producción real debe mostrar un crecimiento de largo plazo entre el 4% y 5%. Durante el 2009, la disminución del empleo industrial fue del 6,45%. La mayor contracción se registró en el empleo directamente relacionado con la producción (-7,95%), mientras que el empleo correspondiente al personal administrativo y ventas presentó una disminución de -3,03%, es decir, 2,6 veces inferior al empleo de producción. También, es importante hacer notar que el mayor ajuste continuó en el empleo temporal; durante el 2009 se redujo en 11,46%, mientras el permanente se contrajo en 2,28%. En el panorama internacional, mejoraron las perspectivas del empleo en el sector manufacturero y, para el mes de enero de 2009, el empleo del índice Global de la industria manufacturera-PMI superó los 50 puntos porcentuales, después de diez y siete (17) meses de contracción.

54


Figura 11. Empleo industrial Diciembre- 09 Fuente: DANE - Cálculos OEE MINCOMERCIO

Figura 12. Empleo según tipo de ocupación Fuente: DANE - Cálculos OEE MINCOMERCIO

Tendencia de la Producción Manufacturera de las Principales Economías

Según el índice Manufacturero de JPMorgan, se mantuvo la tendencia de recuperación del sector manufacturero, al registrar crecimiento por sexto mes consecutivo, con lo cual alcanzó un nivel que no se veía desde hace más de dos años. 55


Este buen comportamiento obedeció al mejor desempeño industrial en algunas economías, en los últimos meses de 2009. Para diciembre, sobresalieron los incrementos en la producción industrial en: Taiwán (47,3%), Corea del Sur (33,9%), China (18,7%), Brasil (18,9%), Japón (5,3%), Holanda (0,8%), Polonia (7,4%) y Rusia (2,7%).

Estos resultados se reflejaron en la percepción mundial sobre el desempeño de la economía en el corto plazo. En los últimos seis meses, el Índice de Confianza Global mejoró; en los últimos cinco meses se ubicó por encima de 50 puntos porcentuales. Para diciembre de 2009, el índice registró un balance de 58,9. El leve retroceso de este índice se debió a las dificultades presupuestales y financieras registradas en algunos países, como es el caso de Dubai y de Grecia.

Índice de la Tendencia de la Producción Manufacturera Global */

Figura 13. Índice de la Tendencia de la Producción Manufacturera Global */Un índice superior a 50 indica crecimiento de la variable, inferior a este límite indica contracción. Fuente: JPMorgan – ISM y Bloomberg – PGCI

56


Figura 14. Índice de Confianza. Un índice superior a 50 indica crecimiento de la variable, inferior a este límite indica contracción. Fuente: JPMorgan – ISM y Bloomberg – PGCI

Dinámica de Algunos Sectores Industriales

Durante diciembre de 2009, los 26 subsectores que crecieron, aportaron 5,75 puntos porcentuales a la variación de la producción industrial. Los más destacados fueron: bebidas y aceites, grasa, frutas y hortalizas que aportaron 0,8 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente. La recuperación del subsector de bebidas respondió al incremento en la producción de jugos y a las nuevas presentaciones de refrescos y agua embotella. Por su parte, la producción de licores se incrementó por la intensificación de las estrategias y mecanismos de comercialización y la entrada en funcionamiento de la ampliación de una planta cervecera en Bogotá. El buen desempeño del subsector de aceites, grasas y hortalizas lo explicó el incremento en la producción de biodiesel, la mayor demanda, el aumento de inventarios y de las exportaciones de aceites y grasas. Para el año completo, ocho subsectores registraron crecimiento y contribuyeron con 1,78 puntos porcentuales a la variación de la producción industrial. Se destacaron: ingenios y refinerías de azúcar (con 0,66 puntos porcentuales), industria de metales preciosos y no ferrosos (con0.31puntos) y otros productos químicos (con 0,27 puntos). Cuatro subsectores explicaron el 58,7% de la contracción de la producción industrial: vehículos automotores, industrias de hierro y acero, confecciones y prendas de vestir y minerales no metálicos. Estos le restaron -3,1% porcentuales a la variación acumulada de la producción real. 57


Las exportaciones y la actividad industrial

En la coyuntura reciente, la actividad manufacturera se ha visto fuertemente afectada por la actividad exportadora. Es así como en el 2009, las exportaciones colombianas totales disminuyeron -12.7% y las no tradicionales -15.4%. Al iniciarse el 2010 las ventas externas se recuperan, al registrar un aumento de 15.3%, explicado por el crecimiento significativo en las exportaciones de petróleo. Por lo contrario las exportaciones no tradicionales mantienen una caída de -8.7%. Sin embargo, al analizar el comportamiento, por país de destino, encontramos que esta reducción se explica fundamentalmente por la situación con Venezuela, ya que las exportaciones no tradicionales, excluyendo a Venezuela aumentan 26.1%. En el siguiente cuadro se observa como el país ha logrado compensar las menores ventas hacia nuestro vecino, con exportaciones hacia mercados como Estados Unidos, Suiza, China, Chile, Perú, Brasil, entre otros3.

3.3.1. Análisis del Sector

Oportunidades potenciales o existentes de desempeño y las tendencias del ejercicio profesional o del campo de acción específico Las oportunidades potenciales o existentes de desempeño y las tendencias del ejercicio profesional del Tecnólogo en Gestión de Procesos Industriales en empresas de producción de bienes y servicios tanto en el sector público como en el sector privado o como independiente en diagnósticos, diseños, elaboración de estudios y proyectos de índole tecnológico industrial como de servicios.

El Tecnólogo en Desarrollo Empresarial tendrá oportunidad de desempeñarse

en los

siguientes cargos de gerencia media:

3

Encuesta de opinión industrial conjunta Enero 2010 – (ANDI – EOIC)

58


Supervisores de calidad

Supervisores de seguridad industrial

Asistentes de Gerencia de Producción

Gerente de producción Industrial

Gerente de Operaciones de Manufactura

Supervisor de compras

Consultoría

Analista Administrativo

Jefe de Producción

Jefe, programación de la producción

Empresario

El Tecnólogo en Gestión de Procesos Industriales, tendrá cinco funciones básicas de desempeñarse en los siguientes cargos de gerencia media:

-

Apoya a la Gerencia estratégicamente bajo una concepción de liderazgo ético y humanístico.

-

Coordina, supervisa y controla la producción

con efectividad, recursividad,

dinamismo y calidad comprometido socialmente con el respeto por el medio ambiente y protegiendo integralmente al trabajador a su cargo. -

Participa activamente en la Investigación tecnológica y apoya en la asesoría de proyectos de desarrollo a nivel local y nacional y sus respectivos impactos sociales y ambientales

-

Analiza el entorno identificando oportunidades de negocio.

-

Crear empresas innovadoras aplicando los avances tecnológicos sin olvidar su compromiso con la sociedad

Análisis del sector actual de la formación en el área de conocimiento en el ámbito regional, nacional e internacional Se ofrecen en total 25 programas en igual número de instituciones de educación superior en todo el país bajo las modalidades presencial todas con registro calificado bajo las 59


denominaciones: Tecnología

en Gestión

comercial y financiera, Tecnología en

Administración y Finanzas, Tecnología en Gestión Administrativa y Financiera y Tecnología en Gestión Empresarial: tabla realizada como fuente SNIES:

Tabla 4. Formación Actual del Área del conocimiento en el Ámbito regional, nacional e internacional.

INSTITUCIÓN INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CORPORACION POLITECNICO DE LA COSTA ATLANTICA FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA-F-CIDCACORPORACION ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y ESTUDIOS TECNOLOGICOSE.A.E.UNION AMERICANA DE EDUCACION SUPERIORUNION AMERICANA FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES, -F.C.E.C.E.P. FUNDACION TECNOLOGICA AUTONOMA DE BOGOTAFABAFUNDACION TECNOLOGICA AUTONOMA DEL PACIFICO CORPORACION JHON F. KENNEDY INSTITUCIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL-ISERCOLEGIO MAYOR DE BOLIVAR INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO UNIDADES TECNOLOGICAS

NOMBRE PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS TECNOLOGIA EN GESTIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA

DEPARTAMENTO PUTUMAYO SANTANDER ATLANTICO BOGOTA D.C

TECNOLOGIA COMERCIAL Y FINANCIERA

VALLE DEL CAUCA

TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA D.C

TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION Y FINANZAS TECNOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA TECNOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA TECNOLOGIA EN GESTION DE EMPRESAS NOMBRE PROGRAMA TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL TECNOLOGIA EN GESTION

VALLE DEL CAUCA

BOGOTA D.C

VALLE DEL CAUCA

BOGOTA D.C

VALLE DEL CAUCA BOGOTA D.C DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER BOLIVAR PUTUMAYO ATLANTICO SANTANDER

60


DE SANTANDER TECNOLOGICA FITEC CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE POLITECNICO MARCO FIDEL SUAREZ CORPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO CIDECORPORACION UNIVERSAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA CORUNIVERSITECFUNDACION DE EDUCACION SUPERIOR SAN JOSE FESSANJOSEUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER Institución INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

EMPRESARIAL TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL

SANTANDER

VALLE DEL CAUCA ANTIOQUIA

TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL

BOGOTA D.C

TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL

BOGOTA D.C

TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL TECNOLOGIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Nombre Programa ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA D.C SANTANDER Departamento PUTUMAYO SANTANDER

Se puede evidenciar en esta investigación, que no existe en Colombia otra institución de educación superior que oferte la carrera Tecnología en Gestión de Procesos Industriales, es por esta razón que el estudio contempla otras denominaciones, con un perfil profesional parecido.

Graduados de educación superior por áreas de conocimiento 2001- 2008

El mayor número de títulos otorgados se concentra en el área de Economía-AdministraciónContaduría y afines (31%), seguidas de la de Ingeniería-Arquitectura-Urbanismo (23,5%) y de Ciencias Sociales y Humanas (17,6%). Las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales y de Agronomía-Veterinaria y afines participan con el 1,5% y 1,3% respectivamente dentro del total, de acuerdo a la tabla descriptiva:4

4

Fuente: Observatorio Laboral: http://www.graduadoscolombia.edu.co/

61


Porcentaje de Graduados 2001-2008 que se encuentran vinculados al sector formal de la economía

Figura 15. Porcentaje de graduados 2001 – 2008 vinculados al sector economico

Los resultados del proceso de integración muestran que el 71,8% de la población de graduados en tecnología entre el 2001 y 2008 (primer semestre) se encuentran actualmente vinculados al sector formal de la economía (es decir que se encontraban haciendo aporte al Sistema General de Seguridad Social) y que dicho porcentaje se incrementa, en general, a medida que se obtienen niveles de educación superiores. Nota: La vinculación al sector formal de la economía y el ingreso base de cotización se asocia al nivel máximo de formación obtenido por la persona5

5

Fuente: Observatorio Laboral: http://www.graduadoscolombia.edu.co/

62


Figura 16. Vinculación e ingresos al sector económico según nivel de educación

Fuente: Observatorio Laboral: http://www.graduadoscolombia.edu.co/

Salario Promedio Tecnólogo

El observatorio laboral del Ministerio de Educación Nacional, indica por ciclos propedéuticos los salarios promedios de los técnicos profesionales, tecnólogos, profesionales en pregrado y profesionales en postgrado en el año 2009. En promedio un tecnólogo gana $1.203.781. Tabla 5.Promedio Devengado

Instituciones que Ofrecen Programas en Formación de Gestión y Organización Industrial 63


Tabla 6. Instituciones que ofrecen programas en Formación de Gestión y Organización Industrial

#

CONTINENTE Norte América

1

PAÍS Estados

3

Europa

CIUDAD Grove City, Pennsylvania

Golden State Uiversity

Unidos

4

3.4.

Grove City College

Unidos Estados

5

INSTITUCION

Flowood, Mississippi

Estados

Naugatuck Valley Community

Unidos

College

España

IUSE / Madrid Business School

Waterbury

Madrid

MISIÓN

En el Colegio Rural José Celestino Mutis ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, estamos comprometidos con una gestión institucional desde la evaluación para el mejoramiento que aporte al desarrollo de procesos de aprendizaje significativo en el marco en Gestión de Procesos Industriales, mostrando un valor agregado que lo diferencie de los programas que ofrecen otras instituciones del mismo nivel alcanzando con ello el reconocimiento social del programa y de sus egresados.

3.5.

VISIÓN

En el año 2015, el Colegio Rural José Celestino Mutis será la institución líder por el desarrollo de los procesos pedagógicos innovadores e investigativos gestados en la Tecnología en Gestión de Procesos Industriales, desde el contexto rural, que contribuyan en la formación de personas críticas y creativas, líderes comunitarios que valoren y aporten en la construcción y vivencia de proyectos de vida trascendiendo en la familia, la comunidad, la localidad, la ciudad y el país. 64


3.6.

OBJETIVOS

La Articulación es incorporar desde la Educación Media la política educativa del Distrito Capital, planteando, ejecutando y evaluando un proyecto articulado con la perspectiva de contribuir en la generación de un modelo de Educación Media, que incida de manera directa en la incorporación de la necesidad de continuar la Educación Superior en los proyectos de vida de los jóvenes.

Lo anterior con el objetivo de aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes, las familias, las comunidades, la Localidad, la Ciudad y el país. Además se reconoce los bajos niveles de continuidad en la Educación Superior que se han presentado tradicionalmente en este Sector Rural y urbano de la Localidad Ciudad Bolívar. En el Colegio Rural José Celestino Mutis, la articulación se incorpora en la dinámica institucional del PEI con el sentido del modelo propuesto desde la SED, donde en convenio el Colegio, La Secretaria de Educación Distrital y la ECCI – Escuela Colombiana de Carreras Industriales se integran para consolidar una propuesta común de Educación Media en la cual a través del desarrollo de un ciclo propedéutico, los estudiantes inician en grado 10º una carrera Tecnológica ó Técnica:

-

Fortalecer el proyecto desde el equipo de docentes de ciclo cinco.

-

Desplegar el proyecto a los padres de familia, estudiantes, docentes y comunidad en general.

-

Vincular el proyecto de articulación en el fortalecimiento de los ppp y su impacto en los proyectos de vida.

-

Fomentar el alto compromiso y exigencia que requiere este proceso en los estudiantes.

-

Acompañamiento a la convivencia escolar en ciclo 5.

65


-

Aumentar el parámetro de docentes a 1.87 en ciclo 5, por tanto la incorporación de 3 docentes al equipo de ciclo 5.

-

Aumentar 10 horas semanales a la jornada escolar en ciclo 5.

-

Coordinación de articulación.

-

Diseño y aplicación del componente de articulación al PEI.

-

Diseño y aplicación del pep (proyecto educativo del programa)

METAS ESTRATEGICAS DEL PROYECTO.

-

Elevar el nivel académico.

-

Elevar los resultados del ICFES 2011.

-

Incrementar el número de jóvenes egresados que ingresan a la Educación Superior.

-

Implementar y fortalecer los PPP.

-

Mejorar la convivencia en la Institución.

-

Consolidar los proyectos de vida.

3.7.

MODELO PEDAGOGICO

Para la Especialidad en Tecnología en Gestión de Procesos Industriales, el modelo pedagógico articulado en sus procesos de enseñanza-aprendizaje es el constructivismo y se apoya en la enseñanza para la comprensión y el aprendizaje significativo como base en el desarrollo de las competencias fundamentales, genéricas y especificas tomando como componente esencial lo conceptual procedimental, actitudinal en el análisis y solución de problemas

técnicos y tecnológicos de la especialidad, también, en la ubicación del

estudiante en el contexto socio-cultural, en la autoformación, la experimentación y el desarrollo de proyectos de tipo técnico y tecnológico enmarcados según la misión y la visión del área Tecnología en Gestión de Procesos Industriales. El perfeccionamiento del pensamiento mediante la aplicación del aprendizaje significativo y el aprender haciendo, 66


utilizando procesos de la pedagogía conceptual y elementos del constructivismo. Correlacionar los contenidos teóricos con las prácticas de taller mediante metodologías teórico-practicas (ciencia, técnica, tecnología). Para el ciclo de Tecnología en Gestión de Procesos Industrial y en concordancia con el PEI de la Institución – ECCI-, el programa aplica su modelo pedagógico a partir de las diferentes áreas del conocimiento involucradas en los diversos problemas que competen a esta rama especifica de la Ingeniería; modelo que al desarrollarlo satisface las condiciones mínimas definidas en los estándares de calidad internacionales para esta profesión, considerando la problemática a nivel local, regional, nacional e internacional.

3.7.1. Perfil del Colegio Rural José Celestino Mutis

El Tecnólogo en Gestión de Procesos Industriales, desarrolla competencias para: 

Trabajar estrategias comunicacionales en las gestiones administrativa y social.

Asesorar y promover la creación de empresas, sobre todo en el sector solidario de la economía, buscando desarrollar las potencialidades de las personas y las comunidades.

Planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar con eficiencia y eficacia empresarial, los recursos humanos, tecnológicos, físicos y financieros, de las empresas a su cargo y hacerlas solidarias con las personas y su contexto social.

Orientar y desarrollar procesos participativos de índole comunitarios.

Adelantar investigaciones en las áreas de la Administración empresarial.

Promover, gestionar y asesorar proyectos comunitarios de carácter local, regional y nacional.

3.7.2. Competencias de la ECCI

Principios:

67


De acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional estos son los principios que orientan la formación del Tecnólogo en Gestión de procesos Industriales de la ECCI:

 Formación Integral

Se define como un proceso consciente o intencional de la especie humana que procura el desarrollo de sus dimensiones educables, facilitándole los elementos necesarios para su perfeccionamiento de tal forma que logre: SABER SER, SABER CONOCER, SABER HACER y SABER CONVIVIR.

La educación es una tarea individual y colectiva por lo tanto demanda el concurso de esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar el propósito de formar un ser humano que logre mejorar su nivel de vida y el de sus entornos sociales a los cuales pertenece.

Tal como establece en las disposiciones preliminares de la ley 115 de 1994, Ley General de Educación: "La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes". Igualmente en el artículo primero de la ley 30 de 1992 por la cual se organiza el servicio público de la educación superior: " La educación superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica profesional".

El carácter integral del proceso de formación que asume la ECCI significa que, además de la formación específica comprendida dentro del programa de estudio seleccionado por el estudiante, nuestra institución retoma la tarea emprendida en otros niveles de educación de contribuir no solo a que vaya alcanzando cada vez mayor aptitud para incorporarse al momento histórico que le correspondió vivir, sino también para comprenderlo y transformarlo.

68


 Responsabilidad Social

La Escuela Colombiana de Carreras Industriales-Escuela Tecnológica- como organización orientada a la prestación de servicios educativos en el nivel superior, asume su responsabilidad social desde la relación que establece con cada uno de sus grupos de interés. Estos grupos entendidos como: estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo, egresados, proveedores y la sociedad como un todo y su desempeño como comunidad, administrando y direccionando el impacto educativo, cognitivo, laboral y ambiental. La Escuela desde una retroalimentación constante de la sociedad participa en el mejoramiento y promoción del desarrollo humano sostenible.  Formación Profesional

Se entiende como la formación y capacitación de tecnólogos y profesionales para poder ejercer su disciplina y mejorar la calidad de vida de la persona y de la sociedad.  Investigación

La ciencia y la tecnología no se dan sin investigación y por ello la Institución propende por la búsqueda de nuevas verdades, la producción original, la experimentación, el pensamiento creativo, con respuestas apropiadas para nuestra cultura y el País con sentido de responsabilidad social. El propósito fundamental en el PEI se enmarca en “formar un ser humano que logre mejorar su nivel de vida y el de sus entornos sociales a los cuales pertenece”.

3.7.3. Perfiles de Formación de la ECCI

Para definir el perfil de formación del estudiante de Tecnología en Gestión de Procesos Indutriales, se toma como fundamento lo estipulado en el Proyecto Educativo Institucional 69


– PEI – y las competencias del programa. De acuerdo a esto en primera instancia se establecen las salidas ocupacionales del Tecnólogo:

Tabla 7. Necesidades de Talento Humano

FUENTES DE

NECESIDADES DE TALENTO HUMANO

INFORMACION Finanzas y

Ventas y

administración

servicios

SENA

X

X

Cadenas productivas

X

Mercadeo

Consultoría

Turismo

Industria

X

X

X

X

empresarial

Mesas sectoriales del X

X

X

SENA Observatorio laboral y ocupacional

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

colombiano Ofertas educativas universitarias Páginas Electrónicas para ofertas laborales

En cada área ocupacional, donde el egresado tiene la posibilidad de desarrollar sus habilidades y aplicar sus conocimientos, es evidente una necesidad del sector productivo y de las empresas de servicios, lo cual hace amplio su campo de acción y las fuentes laborales se extienden cada vez más teniendo en cuenta el perfil que la Escuela Colombiana de Carreras Industriales diseña para sus egresados.

Es importante destacar que cualquier Tecnólogo en Gestión de Procesos Industriales, debe encontrarse facultado especialmente para solucionar los diferentes problemas que pueden afectar a una empresa industrial o de servicios y que sus conocimientos específicos le deben habilitar para: Generación de empresas, gestión de la producción y los servicios y gestión del desarrollo de procesos de manufactura. Estas competencias se proyectan en el Tecnólogo en Gestión de Procesos Industriales, de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales teniendo como fundamento las normas de competencia establecidas por los entes rectores de la educación y bajo la dirección del SENA como ente certificador de las competencias laborales. 70


Perfil profesional

El Tecnólogo en Gestión de Procesos Industriales, una vez graduado puede ofertar sus servicios en empresas de producción de bienes y servicios tanto en el sector público como en el sector privado o como independiente en diagnósticos, diseños, elaboración de estudios y proyectos de índole tecnológico industrial como de servicios. 

Perfil Ocupacional

Dentro de los cargos que puede desempeñar se encuentran:

3.8.

Gerente de Operaciones de Manufactura

Supervisores de calidad

Supervisores de seguridad industrial

Asistentes de Gerencia de Producción

Gerente de producción Industrial

Supervisor de compras

Consultoría

Analista Administrativo

Jefe de Producción

Jefe, programación de la producción

Empresario

PLANES DE ESTUDIOS

Tabla 8 . Plan de Estudios José Celestino Mutis

71


CAMPO DE PENSAMIENTO

ASIGNATURAS

MATEMÁTICA

GRADO 10° I II 8 6 6 4 2 8 8

INGLÉS

8

QUÍMICA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FÍSICA INFORMÁTICA METODOLOGÍA

NÚCLEO COMÚN

PENSAMIENTO LÓGICO COMUNICACIÓN, ARTE Y EXPRESIÓN PENSAMIENTO HISTÓRICO CIUDADANÍA Y RURALIDAD

GESTIÓN INDUSTRIAL

8 8

HABILIDADES COMUNICATIVAS ARTES

2

FILOSOFÍA ECONOMÍA POLÍTICA ÉTICA

GRADO 11° III IV 8 6 6 4 2 8

Y

4 4

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD

2 4 4 4 2

2

EDUCACIÓN FÍSICA

2 2 4

ALGEBRA LINEAL

PROCESOS NÚCLEO INDUSTRIALES I TECNOLÓGICO ADMINISTRACIÓN II DECISIONES GERENCIALES PROCESOS INDUSTRIALES II TRANSFORMACIÓN NÚCLEO DE LA MADERA GESTIÓN OPTATIVO (OPCIONAL) INDUSTRIAL TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS DE ENERGÍA (OPCIONAL) INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

2 6

4 2 2 4 2 2

40

40

40

40

3.8.1. Áreas de Formación CRJCM

El estudiante del CRJCM del programa de Tecnología en Gestión de Procesos Industriales, lograra aplicar conocimientos adquiridos en áreas de Formación como:

a. Áreas Obligatorias 72


Ciencias Naturales y Educación Ambiental,

Ciencias sociales,

Educación Artística,

Educación Ética y valores Humanos,

Educación Física,

Educación Religiosa,

Humanidades,

Matemáticas,

Tecnología e Informática

Técnicas de comunicación

b. Áreas Fundamentales 

Ciencias políticas- ciencias económicas,

Filosofía,

Administración y Emprendimiento

Practica empresarial

Ingeniería de Proyectos

Física y Laboratorio

3.8.2. Plan de Estudios CRJCM Media Técnica

Mediante Acuerdo 02 de 2011, Se adopta la definición de Articulación expresada en la resolución No 480 de 2008 de la Secretaría de Educación Distrital, “el conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento del Sistema Educativo en especial en la Educación Media y la Educación Superior con el mundo del trabajo, con el fin de que los estudiantes de este nivel avancen hacia la formación profesional mediante el reconocimiento de los contenidos curriculares, que se establezcan por convenio con las instituciones de Educación Superior ”.

73


ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES – ESCUELA TECNOLÒGICA - ECCI

COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS IED NUCLEO

CAMPO DE

ASIGNATURA

SEMESTRE

I.H.S

PENSAMIENTO:

COMÚN

CAMPO DE

CODIGO

Ciencia y

Química

Tecnología(N .T )

Inorgánica

Lógico(Núcleo

CREDITOS

I.H.S

Química

1

2

2

1

4

4

14

Formación básica

84,1,3

I-II

16

Formación básica

84,1,1

II-III-IV

18

Formación básica

84,2,2

Física Mecánica

2

4

4

II

4

Formación básica

84,1,5

Informática I

1

2

2

III

2

Formación básica

84,2,8

2

2

2

II-IV

14

Formación básica

84,3,5

3

1

2

Matemáticas II

III

8

Formación básica

84,2,1

2

4

2

Química II

III

8

Formación básica

84,2,3

2

2

2

Informática II

IV

4

Formación básica

84,2,4

2

2

2

I

2

1

1

2

II

4

1

4

4

3

2

2

3

3

4

Matemáticas I

Tecnológico)

COMÚN

SEMESTRE

I-II

Pensamiento COMÚN

ASIGNATURA

PENSAMIENTO:

Ciencias y

Física I y

Tecnología(N.T)

Laboratorio

Inorgánica Calculo Diferencial

Ciencia y COMÚN

Tecnología(Núcleo

Informática I

Tecnológico) Pensamiento COMÚN

Histórico(Núcleo Tecnológico) Comunicación Arte y

COMÚN

Expresión(Núcleo Tecnológico)

Administración Estratégica

Habilidades Comunicativas

Administración Estratégica

Habilidades Comunicativas

Pensamiento COMÚN

lógico(Núcleo

Calculo Integral

Tecnológico) Ciencia y COMÚN

Tecnología(Núcleo Tecnológico)

Química Orgánica

Ciencia y COMÚN

Tecnología(Núcleo

Informática II

Tecnológico)

ESPECIFICO

ESPECIFICO ESPECIFICO

ESPECIFICO

Pensamiento histórico

Principios de la

(Núcleo Tecnológico)

Administración

Ciencia y Tecnología

Procesos

(Núcleo Tecnológico)

Industriales I

Pensamiento histórico

Decisiones

(Núcleo Tecnológico)

Gerenciales

IV

2

Contabilidad

I

2

Pensamiento Lógico(Núcleo Tecnológico)

Especifica Formación Especifica Formación

Cátedra ECCI

Especifica Formación Especifica Formación

ESPECIFICO

ESPECIFICO

Formación

Especifica Ciencia y Tecnología

Procesos

(Núcleo Tecnológico)l

Industriales II

TOTAL CRÉDITOS ACADEMICOS HOMOLOGADOS

IV

4

Formación Especifica

84,1,8

84,1,7

84,3,6

Principios de Administración Proc. Industriales I Decisiones Gerenciales Contabilidad

84,3,3

General y financiera

84,1,6

Cátedra ECCI

1

1

2

84,2,7

Proc. Industriales II

2

4

4

40

3.8.3. Estructura y Organización de los Contenidos ECCI.

"TECNOLOGÍA EN GESTION DE PROCESOS INDUSTRIALES", estará adscrito a la Facultad de Ingeniería; es un programa académico del nivel pregrado ofrecido por ciclos propedéuticos, en la modalidad presencial, con una duración de cinco semestres más opción 74


de grado, y conducente al título de TECNÓLOGO

EN GESTION DE PROCESOS

INDUSTRIALES, siguiendo las normas y lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para los programas estructurados por ciclos propedéuticos 6, su formación se distribuirá en un primer ciclo tecnológico de 5 semestres que otorgará el título de Tecnólogo en Gestión de Procesos Industriales, integrado a la opción de un segundo ciclo propedéutico profesional universitario de 5 semestres más para obtener el título de Profesional Universitario en Ingeniería Industrial.

3.8.3.1. Áreas de Formación ECCI

a. Área de Formación Básica Tabla de créditos para la formación en Tecnología en Gestión de Procesos Industriales AREA DE FORMACION

CREDITOS TOTALES

%

CIENCIAS BÁSICAS

28

28

FUNDAMENTACIÓN

19

19

46

46

7

7

100

100

CIENTÍFICA FUNDAMENTACION ESPECIFICA TECNOLOGICA COMPLEMENTARIA Total

b. Área de Formación Profesional Dentro del Modelo Pedagógico y Estructura de los Programas7, la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, consciente de la necesidad de reorganizar los límites entre los conocimientos, de transformar la división del trabajo académico y por lo tanto las formas

7

Proyecto Educativo Institucional Escuela Colombiana de Carreras Industriales

75


de acceso a los conocimientos, ha orientado la visión del currículo hacia la concepción abierta y flexible, de tal suerte que paulatinamente se tienda a articular los diferentes contenidos de las asignaturas, superando progresivamente su clasificación rígida, introduciendo modalidades de trabajo interdisciplinario, dirigido a abordar las relaciones entre ciencia, tecnología, cultura y sociedad. Lo anterior soporta la exigencia de interacción con el entorno y la generación de respuestas a sus necesidades, la viabilidad de un aprendizaje más significativo que memorístico, la posibilidad de expresión de la creatividad tanto de los profesores como de los estudiantes, la revisión y recreación del currículo en función del contexto, centrándose más en los procesos que en los resultados, la aplicación de un modelo de investigación-acción entre profesor y estudiante, que se active en el aula y que adquiera un carácter más cualitativo que cuantitativo y conduzca a una evaluación cada vez más formativa y no exclusivamente conductuales u operativos. En la estructura curricular del programa de Tecnología en Desarrollo Empresarial de la ECCI, se evidencia transdisciplinariedad con las áreas de desempeño, por lo cual el estudiante requiere aplicar sus conocimientos en otros campos del saber, esto se soporta fácilmente en: 

Proyectos de investigación aplicada, enmarcados en las líneas de investigación institucionales, en cualquier tipo de combinación entre estas disciplinas, donde docentes y estudiantes del programa pueden aplicar e integrar sus conocimientos, para satisfacer necesidades o solucionar problemas que requieran de las diferentes áreas del saber mencionadas.

Dentro de los procesos permanentes de autoevaluación y revisión curricular establecidos por la institución, se cuenta con un comité curricular en el que participan todos los docentes de tiempo completo y medio tiempo, integrando a los docentes de cátedra en el desarrollo de proyectos integradores vertical y horizontalmente en el currículo.

Grupos de trabajo interdisciplinario evalúan y definen sobre propuestas de opciones de grado (Seminarios). 76


Dentro del plan de estudios se incorporó el conjunto de asignaturas transversales para los programas Tecnológicos que corresponde a las componentes de Fundamentación Básica, Formación Humanística y Comunicación.

La Incubadora de Empresas INCUECCI es un programa de apoyo académico gestado desde los programas de Tecnología en Gestión de Procesos Industriales e Ingeniería Industrial cuyo objetivo fundamental es asesorar el proceso de incubación de empresas y ayudar al mejoramiento de las existentes y su perdurabilidad en un entorno competitivo.

El seminario Sistemas Productivos “SISPRO”, tiene como objetivo conocer las tendencias nacionales e internacionales de las empresas de manufactura y de servicios. Esta actividad se realiza anualmente, es dirigida por el programa de Ingeniería Industrial, se han realizado dos seminarios en los cuales se convoca toda la comunidad y en particular se busca fomentar el interés en el programa de Tecnología en Gestión de Procesos Industriales para lograr su participación activa en ellos.

c. Área de formación Socio-Humanística y de Comunicación.

Objetivo General. La línea de Humanismo Cultura y Aprendizaje, surge, de las reflexiones sobre el tema de ciencia y tecnología y su impacto en la sociedad. Entendemos que la ciencia, la tecnología y el conocimiento en general, son el resultado del pensamiento humano, los avances científicos evidencian la potencialidad creativa de los seres para resolver los problemas de las sociedades y de la sociedad del conocimiento.

La Comunidad Educativa de la ECCI

Escuela Tecnológica, optó por una filosofía

humanista y como tal se rige en unos principios que exigen la participación efectiva y coherente de todos sus integrantes y que permitirá además de enseñar, educar, es decir 77


construir una personalidad humana, fuerte, con un alto nivel de sensibilidad social, de esta manera nuestro quehacer pedagógico tendrá en cuenta: 

El respeto a la persona, debe ser el fundamento que marque las relaciones entre los integrantes de la Comunidad Educativa.

La comunicación estará basada en la verdad y en la libertad de opinión.

Debe ser constante de la Institución, promover el desarrollo integral.

La tarea educativa exige relación de verdadera amistad entre educandos y alumnos.

Es imposible educar sin principios educativos y sin valores, por esto nuestra Institución también se orienta en unos valores que le dan sentido a la idea del hombre, del mundo, de la vida y de la historia, consideramos la educación en valores como un trabajo sistemático, a través del cual y mediante actuaciones y prácticas en esta Escuela Tecnológica, desarrollamos valores que vienen explicitados en nuestra Constitución Nacional que deben ser la base de la democracia. Entonces y dentro de este contexto consideramos que el papel que jugamos consiste en ayudar al educando a moverse libremente por un universo de valores para que aprenda a conocer, querer e inclinarse por todo aquello que sea noble, justo y valioso.

La concepción acerca de la persona en la Escuela Colombiana de Carreras industriales parte de la afirmación de la dignidad de la persona, fundamentada en la semejanza con Dios, el ejercicio de la libertad, y la búsqueda de la verdad. Puede calificarse como un humanismo cristiano sin cerrarse de forma excluyente a otras visiones antropológicas, se nutre de una antropología del espíritu encarnado en donde el hombre como sujeto personal toma conciencia de sí mismo en el encuentro con los demás y con el mundo de la naturaleza.

La Escuela Colombiana de Carreras Industriales asume un aspecto de humanismo y otro tecnológico donde cada uno tiene sus propias posibilidades y limitaciones. Si bien ambas resultan complementarias entre sí, la concepción antropológica se conjuga de frente al “sentido” y al “significado” de la existencia humana. Dentro de la complejidad de una 78


lectura interpretativa de este tipo, el PEI exalta las dimensiones fundamentales y generales dentro de su que hacer pedagógico. Ser hombre significa ser con los demás y para los demás, encarnados, en el mundo, donde se entiende la existencia como llamada y tarea.

La Escuela Colombiana de Carreras Industriales ve a la persona desde la perspectiva de su constitución humana, de sus valores, comportamientos, actitudes y de los conocimientos adquiridos, es un elemento indispensable en el que hacer pedagógico.

Esto ayudará al estudiante a caracterizarse en sus rasgos como ser social y a comprender que él puede convertirse en sujeto activo de su propia formación, a entender la complejidad, a asumir una actitud de respeto hacia las diferentes culturas, a reafirmar su propia identidad, a lograr que, a partir de la comprensión de su propia cultura, se activen, con la participación y aceptación de la comunidad, los cambios socioeconómicos, socioculturales y políticos necesarios para el desarrollo integral.

Concepción Axiológica

Para garantizar una vida Institucional estable y seria en la que se reconozca a cada miembro de la comunidad su importancia como ser humano y trascendente, la ECCI procura inculcar en sus educandos dentro del crecimiento en la virtud como medio fundamental para una convivencia digna.

Los actos del hombre deben ser libres, responsables, armonizados con el cumplimiento de la Ley cuando esta es justa y moral, sometidos al juicio de su conciencia y tendentes al bien común. "La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho".

3.8.3.2.

Plan de Estudios ECCI

79


80


3.9.3. Proceso de Articulación

Según lo planteado en el procedimiento de condonación de créditos se estipula que la matriz de equivalencias para la Especialidad de Gestión de Procesos Industriales de la ECCI corresponde a: ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES – ESCUELA TECNOLÒGICA - ECCI

COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS IED NUCLEO

CAMPO DE

ASIGNATURA

SEMESTRE

I.H.S

PENSAMIENTO:

COMÚN

CAMPO DE

CODIGO

Ciencia y

Química

Tecnología(N .T )

Inorgánica

Lógico(Núcleo

CREDITOS

I.H.S

Química

1

2

2

1

4

4

14

Formación básica

84,1,3

I-II

16

Formación básica

84,1,1

II-III-IV

18

Formación básica

84,2,2

Física Mecánica

2

4

4

II

4

Formación básica

84,1,5

Informática I

1

2

2

III

2

Formación básica

84,2,8

2

2

2

II-IV

14

Formación básica

84,3,5

3

1

2

Matemáticas II

III

8

Formación básica

84,2,1

2

4

2

Química II

III

8

Formación básica

84,2,3

2

2

2

Informática II

IV

4

Formación básica

84,2,4

2

2

2

I

2

1

1

2

1

4

4

3

2

2

3

3

4

Matemáticas I

Tecnológico)

COMÚN

SEMESTRE

I-II

Pensamiento COMÚN

ASIGNATURA

PENSAMIENTO:

Ciencias y

Física I y

Tecnología(N.T)

Laboratorio

Inorgánica Calculo Diferencial

Ciencia y COMÚN

Tecnología(Núcleo

Informática I

Tecnológico) Pensamiento COMÚN

Histórico(Núcleo Tecnológico) Comunicación Arte y

COMÚN

Expresión(Núcleo Tecnológico)

Administración Estratégica

Habilidades Comunicativas

Administración Estratégica

Habilidades Comunicativas

Pensamiento COMÚN

lógico(Núcleo

Calculo Integral

Tecnológico) Ciencia y COMÚN

Tecnología(Núcleo Tecnológico)

Química Orgánica

Ciencia y COMÚN

Tecnología(Núcleo

Informática II

Tecnológico)

ESPECIFICO

ESPECIFICO ESPECIFICO

ESPECIFICO

Pensamiento histórico

Principios de la

(Núcleo Tecnológico)

Administración

Ciencia y Tecnología

Procesos

(Núcleo Tecnológico)

Industriales I

Pensamiento histórico

Decisiones

(Núcleo Tecnológico) Pensamiento Lógico(Núcleo Tecnológico)

II

4

Gerenciales

IV

2

Contabilidad

I

2

Especifica Formación Especifica Formación

Cátedra ECCI

Especifica Formación Especifica Formación

ESPECIFICO

ESPECIFICO

Formación

Especifica Ciencia y Tecnología

Procesos

(Núcleo Tecnológico)l

Industriales II

TOTAL CRÉDITOS ACADEMICOS HOMOLOGADOS

IV

4

Formación Especifica 40

84,1,8

84,1,7

84,3,6

Principios de Administración Proc. Industriales I Decisiones Gerenciales Contabilidad

84,3,3

General y financiera

84,1,6

Cátedra ECCI

1

1

2

84,2,7

Proc. Industriales II

2

4

4


3.9.5. Plan de Estudios Estudiantes Articulados

82


Código: FR-DO007

FORMATO PENSÚM ACADÉMICO

Versión: 01 Proceso: Articulación

Fecha de emisión:

Fecha de versión:

25-Mar-10

25-Mar-10

Docencia

TECNOLOGIA EN GESTION DE PROCESOS INDUSTRIAL

Convención

PRIMERO

Semestre

Código de la asignatur a

NH

84,1,1 84,1,2 84,1,3 84,1,4 84,1,5 84,1,6 84 1 7

V

84,1,8

NH

84,2,1 84,2,2 84,2,3 84,2,4

V

84,2,5

V

84,2,6 84,2,7 84,2,8

NH NH

V

Asignatura/Materia CALCULO DIFERENCIAL ALGEBRA LINEAL QUIMICA INORGANICA EXPRESION GRAFICA INFORMATICA I CATEDRA ECCI PROCESOS INDUSTRIALES I PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION

SEGUNDO

TOTAL

NH

CALCULO INTEGRAL FISICA MECANICA QUIMICA ORGANICA INFORMATICA II METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ELECTIVA NO TECNICA PROCESOS INDUSTRIALES II ADMINISTRACION ESTRATEGICA

TOTAL 84,3,1 84,3,2

TERCERO

84,3,3

V NH

84,3,4 84,3,5 84 3 6 84,3,7

CALCULO VECTORIAL FISICA TERMODINAMICA CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA MATEMATICA FINANCIERA HABILIDADES COMUNICATIVAS DECISIONES GERENCIALES PROCESOS INDUSTRIALES III

TOTAL PCIÓN DE GRADO

Códigos de las asignaturas que son prerrequisito

Intensidad horaria

No. créditos académicos

4 4 2 2 2 2 4

4 4 2 2 2 1 4

HOMOLOGADO HOMOLOGADO HOMOLOGADO

2

1

HOMOLOGADO

22

17

4 4 2 2

4 4 2 2

HOMOLOGADO HOMOLOGADO HOMOLOGADO HOMOLOGADO

2

1

HOMOLOGADO

2 4 2

1 4 2

HOMOLOGADO HOMOLOGADO HOMOLOGADO

26

20

4 4

4 4

4

3

2 2 2 4

2 1 2 4

24

3 40

HOMOLOGADO HOMOLOGADO

HOMOLOGADO HOMOLOGADA

Opción de Grado Convenciones:

NH: Asignatura no habilitable

V: Asignatura virtual

Recuerde que para graduarse debe cumplir con los requisitos internos que fija la Institución dentro de su normativa y los exigidos por el Ministerio de Educación Nacional. Par Académico

Revisado por:

____________________________ Lic. WILLIAM ARIZA RUA Coordinador de Articulación-IES

Elaborado por:

Revisado por:

____________________________________ Adm de Emp. ELVIA T. GONZALEZ GARCIA

____________________________ Lic. NELCY BARRERO Coordinador de Articulación- IED

Fecha de elaboración:

__________________________________ Ing. FERNANDO ARTURO SOLER LOPEZ Rector - IES Aprobado por:

__________________________________ Lic. Rector - IED

CRJCM

____________________________ Adm de Emp. ELVIA T. GONZALEZ GARCIA IES

ECCI

Aprobado por:

Fecha de aprobación:

83


REFERENTES BIBLIOGRAFICOS Y NORMATIVO

-

Trujillo, Nelson, Selección Efectiva Basada en Competencias

-

Articulación de la Educación Media con la Educación Superior, Reunión de Secretarios de Educación, Viceministerio de Educación Superior, Bogotá mayo de 2005.

-

Gonzales Ávila, Liliana, Articulación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida.

-

Zilberstein Toruncha Jose, Silvestre Oramas, Margarita; Aprendizaje, Enseñanza y Desarrollo.

-

Ausubel, David. Teoría del Aprendizaje significativo.

-

Diaz Villa, Mario Flexibilidad y Educación en Colombia” emitido por el ICFES

-

Resolución 480 de 2008 de la Secretaria de Educación.

-

Ley 115 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional.

-

Ley 1188 de 2008 del MEN

-

Decreto 1295 del 20 de Abril de 2010 del MEN

-

Resolución 2773 de Noviembre 13 de 2003

Resolución 3462 de 2003 del MEN

84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.