MIL Y UNA NOTICIAS ÚLTIMA EDICIÓN Miércoles 18.12.13 Nº1
“Lo mejor de nuestro deporte lo encontrarás en estas páginas”
“El Centro Zoosanitario abre sus puertas para los alumnos de 6º del Colegio Neill” Desde las 10 de la mañana hasta la 1 del mediodía en compañía de camaleones, perros, gatos y caballos
Hablamos de nuestro mundo: ¿Podemos mejorarlo? ¿Qué podemos hacer?
“Conocemos un poco mejor a quienes nos rodean” Curro Blanco, dueño de una autoescuela; y Jennifer Ortega, ‘seño’ en prácticas, nos conceden sendas entrevistas
1
¿Quién fue “Neill”? Alexander Sutherland Neill (17 de octubre de 1883-23 de septiembre de 1973) Fue uno de los 13 hijos de dos maestros rurales. Fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la escuela de Summerhill, considerado uno de los centros pioneros de la educación en libertad. Su descontento con la pedagogía convencional oficial británica le llevaría hasta Alemania en 1921, donde desarrolló los métodos que, tras su regreso a Inglaterra, dieron carácter a la escuela de Summerhill, que tras innumerables vicisitudes a lo largo de tres cuarto de siglo, fue finalmente conocida por la Ofsted inglesa en 2007 y, poco después, premiada por las Naciones Unidas por su excepcional tratamiento de los niños. Tuvo una esposa llamada Lily, luego, una mujer llamada Ena y con esta, una hija llamada Zoe. Cuando murió Neill, la escuela que fundó, la llevo su última mujer hasta 1985 y luego su hija. Todavía esa escuela sigue funcionando. Estudió en la Universidad de Edimburgo y obtuvo su licencia con 29 años en el 1912. Comenzó a ayudar a su padre como alumno-profesor. Neill, a lo largo de su vida, escribió numerosos libros mezcla de autobiografía, ensayo pedagógico e ideario ideológico. Entre los títulos pueden citarse: Un maestro despedido (1916). Un maestro que duda (1920). Un maestro en el extranjero (1922). Niños con problemas (1926). Padres con problemas (1932). Esa horrible escuela (1937). Maestros con problemas (1939). Corazones, no solo cabezas en la escuela (1945). Familias con problemas (1949). El niño en libertad (1953). Libertad, no anarquía (1966). Los derechos de los niños (1971). El presente es para los niños, los números pueden esperar (1972). En la labor editorial de su difusión hay que destacar al Fondo de Cultura Económica, en México, que tradujo y publico algunas de ellas en la década de 1970. Para Neill, su método es un remedio contra la infelicidad, causada por la represión y la sociedad del consumo, por la familia y por la educación tradicional. Por lo que su sistema se fundamenta en 10 principios básicos:
2 1. Fe sólida en la bondad del niño, debido a que el niño nace bueno, y la sociedad lo corrompe. 2. El fin de la educación es trabajar con alegría y hallar la felicidad interesándose en la vida, motivándose a hacer las cosas que uno eligió hacer. 3. En la educación no basta el desarrollo intelectual, sino que debemos desarrollar nuestra parte afectiva, ya que esta influye en todo cuanto hacemos o queremos hacer. 4. La educación debe ir en concordancia con las necesidades psíquicas y capacidades del niño, puesto que si deseamos ser alguien, debemos tener un perfil y debemos ser capaces de aceptar que podemos o no podemos serlo. 5. La disciplina dogmáticamente impuesta produce temor lo que genera hostilidad, haciendo que se paralice el esfuerzo y el sentimiento deja de ser auténtico, por tanto, querer enseñar algo por obligación resulta perjudicial para el equilibrio emocional del niño. 6. La Libertad no significa Libertinaje, ya que se trata de inculcar un respeto mutuo, haciendo que los niños sean libres por naturaleza, pero tengan consideración por sus pares. 7. Sinceridad del Maestro, no engañando al niño, ya que si se es honesto, se logra una mayor credibilidad y confianza. 8. Romper lazos con Padre y Madre haciendo que los niños logren independencia frente al mundo que los rodea y comprendan que la seguridad no se halla a través de la sumisión o el dominio. 9. Los sentimientos de culpabilidad son obstáculos para la independencia, ya que al demostrar inconformidad y generar rebeldía, atraemos sentimientos de arrepentimiento y culpa, los que conlleva a la sumisión y otra vez a la rebeldía. La culpa como lo ve la mayoría de la sociedad, no es una reacción ante la voz de la conciencia, sino que al saberse desobediente a la autoridad y el miedo a represalias. 10. Ausencia de enseñanza religiosa. En este punto se quiere decir, que lo que realmente importa no es cual religión tiene la razón, sino que, lo que importa es creer en la libertad humana y alabar a Dios por hacer feliz al hombre. Summerhill sobrevive hasta el día de hoy, los alumnos asisten a las clases que quieren, y pueden demorar días, semanas o meses en interesarse por un contenido. Los exámenes, test o premios son rechazados, pues se considera que desvían el desarrollo de la personalidad al establecer modelos a seguir.
3
Excursión De 2ºA y 2ºB Los alumnos de 2º A y 2º B han realizado una excursión al museo de Aula del Mar. En principio, vieron un vídeo cuyo contenido enseñaba la vida en el ecosistema marino y sus habitantes. Los monitores les enseñaron algunos animales disecados como tortugas y sus huevos. Subieron a una sala donde les esperaba una explicación de lo que habían visto. Terminaron del museo muy contentos y satisfechos, aunque la excursión no acabó allí. Después fueron a dar un paseo en barco, pero no uno cualquiera, sino en un barco turístico. Se adentraron en el mar, lejos de la costa y, a través de un cristal, observaron el paisaje marino. Por último, su maestro les comentó las cosas estupendas del mar y lo bien que se habían portado. Los alumnos terminaron cansados y muy contentos, no obstante, algunos no prestaron mucha atención y no podían decir si les gustó o no.
4
Visita al Centro Zoosanitario de Málaga El día 3 de diciembre de 2013, los niños de 6º del colegio Neill fueron al Centro Zoosanitario de Málaga, donde aprendieron acerca de la vida y características del camaleón. En cuanto llegaron, les recibió el guía, Joaquín Santaolalla, quien les enseñó varios videos, habló un poco con ellos, vieron animales y pudieron hacerles algunas preguntas que habían preparado en clase para que todos los compañeros que no pudieron hacer esta excursión supieran un poco más de este animal. Aunque, a continuación, aparecerán las preguntas concretas que los alumnos hicieron en la visita, se especifican ciertos datos concretos: en Málaga hay 600 camaleones más o menos. Los camaleones cazan por el día porque los insectos están dormidos. Ellos buscan comida en los árboles y flores. Tienen una lengua más larga que su cuerpo y es pegajosa, ya que tiene una ventosa. Pueden soportar todo tipo de temperaturas porque se pueden adaptar fácilmente. Sus ojos giran 180 grados. Los camaleones se pelean hasta que uno se rinde o se muere. Ellos andan muy lento, pero tardan unos 5 minutos en camuflarse. Pueden estar 5 días sin comer y duran 2 o 3 meses hibernando. Si llueve, no tienen miedo al agua. Los camaleones ponen una puesta al año y pueden poner de 4 a 40 huevos. Eclosionan todo lo huevos pero algunos mueren por falta de cuidado. Las crías de camaleón, cuando nacen, pesan 1 gramo y miden 2 centímetros, contando con su cola. Los camaleones viven dos años y muy poco más.
5
Aprendemos a reciclar...
ECOVIDRIO El día 18 de noviembre de 2013, vino un señor de la asociación de ECOVIDRIO y nos informó sobre Mr. Iglú. ¿Quién es? Mr. Iglú es un cubo de basura para el vidrio. ¿SABIAS QUE HAY UNA CADENA DE RECICLAJE DE VIDRIO? Tú eres el primer paso de la cadena: 1 Empieza cuando tú le das de comer envases de vidrio a Mr. Iglú. 2 Cuando Mr. Iglú está lleno viene un camión y nos lo llevamos 3 Lo vaciamos limpiamos todo el vidrio que tiene dentro y lo trituramos. 4 Con eso lo llevamos a una fábrica donde se hacen nuevos envases. 5 Los envases van a las envasadoras y se vuelven a llenar. 6 Así acaban otra vez en las tiendas para que tú o tu familia lo podáis comprar y empieza la cadena de nuevo. El señor de la asociación ECOVIDRIO nos enseñó un Power Point para ver qué debíamos reciclar dentro de Mr. Iglú. También nos regalaron a toda la clase unos cordones y una bolsa con el logo de Mr. Iglú. Si queréis, podéis descargar la aplicación en http://www.daledecomeramriglu.com. Está disponible en Google Play y en App Store.
6
Encuesta sobre las mascotas... 1) ¿Te gustan las mascotas? A dieciocho niños de 5º de Primaria les gustan las mascotas. 2) ¿Tienes alguna mascota? Dieciséis niños tienen mascotas y dos no tienen. 3) ¿Cuántas mascotas tienes? Siete niños tienen una mascota, cuatro niños tienen dos mascotas, uno tiene cuatro y otro cinco. 4) ¿Qué animales tienes en tu casa?
Nueve niños tienen perro, tres niños tienen pájaros y uno tiene peces. 5) ¿Cómo se llaman? Todos tienen nombres raros como: Zanahoria, Kira o Coco. 6) ¿Cuánto tiempo llevas con tu mascota? La mayoría lleva con su mascota diez años. 7) ¿Cuántos años tiene tu mascota? La mayoría de los animales tienen entre diez y doce años. 8) ¿Dónde tienes a tu mascota? La mayoría los tienen sueltos en sus casas, otros los tienen en jaulas o peceras. 9) ¿Qué come tu mascota? La mayoría de las mascotas come pienso y alpiste.
7
ENTREVISTAS Entrevista a Curro Blanco, dueño de la Autoescuela “Malaka Vial”. “Siempre debéis ser fieles a la verdad…” El 22 de noviembre de 2013 fuimos a la Autoescuela “Malaka Vial” para hacer una entrevista en compañía de nuestra ‘seño’ Jenni. Allí nos atendió amablemente Curro, uno de los profesores, respondiendo a todas nuestras preguntas. Vamos a conocerle un poco mejor: Pregunta: Buenas tardes. Ante todo, muchas gracias por atendernos. ¿Cómo se llama? Respuesta: Gracias a vosotras. Me llamo Carlos Francisco Blanco, pero me gusta que me llamen Curro. P: ¿Le gusta su empleo? ¿Por qué? R: Me gusta mucho, porque desde pequeño me gustaba conducir y la mejor forma era siendo profesor de una autoescuela. P: ¿La gente normalmente aprueba o suspende? R: Hay casos y casos, pero normalmente se aprueba. P: ¿Le resulta difícil enseñar a los alumnos? R: Depende del alumno, pero como es algo que me gusta… P: ¿Se considera un buen profesor? R: Eso no sé yo, hay que preguntárselo a los alumnos. P: ¿Le ha pasado algo fuera de lo normal en su trabajo? R: Una vez se me desmayó un alumno al volante. Fue una situación bastante tensa. Por suerte, solo pasó aquella vez y ya está. P: ¿Cuál fue su mejor alumno? R: Prácticamente todos son buenos, pero aquí vuestra ‘seño’ que está hoy con nosotros fue muy buena, todo hay que decirlo
8
P: ¿Qué permiso hay que sacarse para ser profesor de autoescuela? R: El permiso B como mínimo y ya si quieres puedes dar el permiso correspondiente. P: ¿Ha sentido miedo con algún alumno al volante? R: La verdad es que no. P: ¿Por qué le pusieron “Malaka”? R: Porque es el nombre más antiguo de Málaga. P: ¿Tiene menos alumnos ahora con este tiempo de crisis? R: Sí, se nota la crisis, tenemos alrededor de un 60% menos. P: ¿Qué suele hacer en su tiempo libre? R: ¡Un montón de cosas! Montar en moto, escuchar música, hacer pádel, tocar la guitarra... P: ¿A qué sitio del mundo te gustaría ir? R: Me encantaría visitar Nueva Zelanda. P: ¿Alguna vez le han hecho una entrevista? R: Sí, una vez, en el periódico Sur, sobre los “Nuevos Emprendedores” hace ya un tiempo. P: ¿Algunos de los alumnos se han convertido en sus amigos? R: Sí, la mayoría son amigos míos. Tengo muy buena relación con ellos. P: ¿Hay alguna diferencia entre ser profesor de colegio y profesor de autoescuela? R: Es muy distinto, porque en el colegio hay muchos alumnos, y en la autoescuela hay muchos menos y puedes centrarte en cada uno con más tranquilidad, viendo cuáles son sus necesidades.
9
P: ¿Cómo te describirías? R: Uy, pues no sé… sociable, abierto, paciente... ¡Y tremendamente guapo! (Risas) P: ¿Cuándo descubriste que querías ser profesor de autoescuela? R: Lo descubrí cuando me saqué el carnet de conducir. P: Cuéntanos un poco la historia de la autoescuela. R: Empezamos hace un año y medio. Yo era profesor de otra autoescuela y quería tener una autoescuela propia para decidir cómo enseñar a los alumnos. Hablándolo con mi socio y cuñado, Javier, descubrimos que los dos teníamos la misma idea de negocio y entonces decidimos montar entre los dos una autoescuela. P: ¿Qué permisos tienes? R: El B de coche, A1 Y A2 de moto, C1 y C de camión, D de autobús, BTP para conducir transportes públicos y ADR para transportar mercancías de cosas peligrosas. Nunca sabes cuándo te puede hacer falta algún permiso. P: ¿En qué has trabajado? R: He trabajado en muchas cosas. Empecé a limpiar el cuarto de baño y los cristales. Cuando fui más mayor trabajé plantando melones, de chófer, teleoperador y en la hostelería. Tuve que irme hasta a Escocia a trabajar, lo que también me sirvió para aprender inglés. P: ¿Nos puedes dar un consejo para el periódico? R: Que siempre digáis la verdad. Hay que ser sinceros y fieles a la verdad aunque ésta no guste siempre a todo el mundo. P: Pues esto es todo. ¡Gracias! R: De nada. Para cualquier cosa que necesitéis, aquí estamos.
Redacción: Paola Prado Helena Macías Imagen: Jennifer Ortega
10
Entrevista a Jennifer Ortega, profesora en prácticas del Colegio Público Neill. “Desde muy pequeña ya jugaba a ser profesora” 1. ¿Cómo te llamas? Jennifer María Ortega Jiménez. 2. ¿Cuántos años tienes? Tengo 21 años. 3. ¿Qué equipo te gusta? El FC Barcelona y la Selección Española. 4. ¿Qué tipo de música te gusta? R&B, pop y ahora me estoy aficionando al rock, pero tengo preferencias, como M. Pokora o Marco Mengoni, aunque hay algunos más. 5. ¿Qué tipo de películas te gustan? Las de comedia o fantasía, pero las de terror no me gustan demasiado. 6. ¿Qué canal te gusta más? Antena 3 o FDF, los veo bastante. 7. ¿Qué tipo de comida prefieres? La comida italiana: pizza, lasaña… ¡Adoro todo de Italia! La comida, el idioma, las ciudades, la música… 8. ¿Por qué escogiste estudiar esta profesión? No lo tenía decidido desde el principio, empecé a querer a los 17 años más o menos, porque me di cuenta de que me gustaba estar con niños pequeños, cuidarles, enseñarles cosas, jugar… me llevaba bien con ellos. 9. ¿Qué móvil tienes? Un LG Optimus 5. 10. ¿Desde pequeña querías ser profesora? No. Quería ser veterinaria, redactora en una revista, actriz… Pero recuerdo que desde muy pequeña ya jugaba a ser profesora, eso debió significar algo.
11 11. ¿Has tenido anécdotas divertidas en el colegio? Muchas. La mejor fue una que me contó D. Jesús hace unos años y que yo no recordaba. Estaba en 3º o 4º de Primaria y estábamos viendo Belenes de Navidad en el aeropuerto, cuando la ‘seño’ Magdalena le dijo al ‘profe’ Jesús: “¿Los ponemos a cantar?” Al decirle que sí, nos pusieron a cantar en mitad del aeropuerto. ¡Pasamos una vergüenza horrible! Otra anécdota que recuerdo ocurrió en 6º. Los niños de la clase rompieron la puerta de entrada al cuarto de baño de los niños, D. Jesús se enteró y se fue hecho una furia a ver qué había pasado. Los gritos se oían en todo el colegio. Cuando los niños volvieron, algunos estaban llorando y otros asustados, pero nadie habló en lo que quedaba de clase. 12. ¿Recuerdas la primera vez que diste clase? Sí. Me fue muy bien porque eran 18 o 19 personas y los niños estaban muy callados, pero yo estaba muy nerviosa porque era la primera clase. Siempre he sido muy tímida, a cualquiera que le preguntéis os dirá que es verdad. Han pasado ya casi dos años de eso y ya me veo más segura cuando doy clase. 13. ¿Qué piensas de la crisis de España? La cosa está súper mal, sobre todo para la gente joven. Porque cada vez se necesita más estudios pero hay menos puestos de trabajo. Esto hace que muchos pensemos en ir a trabajar fuera de España en un futuro no muy lejano. 14. ¿Qué opinas sobre la caza furtiva de animales? Es obvio pensar que estoy totalmente en contra. Aparte de estar en contra de la caza y el maltrato de los animales, soy antitaurina. 15. ¿Qué opinas sobre el exceso del móvil? Ya los niños nacen con un móvil debajo del brazo en vez de con un pan. El mundo está informatizado y no tenemos más remedio que utilizar los móviles y los ordenadores, pero nadie hace nada por controlar el uso excesivo que se hace hoy en día de ellos. 16. ¿Qué piensas sobre el humo de las fábricas? Al igual que la crisis, el humo y la contaminación están llegando a unos niveles exagerados. Pienso que faltan campañas de concienciación en todo el planeta.
12
Nuestra carta al Director… Estimado Señor Director: Tenemos que informarle de las quejas y sugerencias que hemos visto en el colegio. Hemos visto que en el campo de fútbol verde está la portería rota y queremos que lo arreglen, para que los niños no se hagan daño. También, si es posible, nos gustaría que en el baño pusieran jabón para que nos lavemos las manos. En las fiestas, nos hemos dado cuenta de que los padres y madres no tienen donde sentarse. Nosotros hemos visto que el huerto debería ser más grande de lo que es ahora. Muchas gracias por su atención le deseamos un buen día. __________________________________________________________________________
¡El colegio Neill abre sus puertas a la Navidad! Presentimos que esta Navidad va a ser muy buena, lo adornaremos, los días festivos son pocos pero los disfrutamos, aparte hacemos dibujos llamados “Christmas”. Todo el colegio quiere que la Navidad sea ya, porque la disfrutamos mucho.
13
DEPORTES C.F. Tiro Pichón – C.D. Rincón de la Victoria El partido empezó a las 10:00 de la mañana contra el equipo del Rincón De La Victoria, el cual metió un gol al Tiro Pichón en el minuto 5. Los jugadores del Tiro Pichón en el primer tiempo jugaron muy bien a pesar de que le metieron este gol. En el segundo tiempo casi meten un gol. La grada estaba animando tanto que los niños se vinieron arriba. Hicieron un córner, faltas… hasta tiros a puerta. Metieron otro gol. El Tiro Pichón marco 2 goles, les hicieron un penalti al Rincón y lo fallaron y los del Tiro se alegraron mucho. A partir de ahí, metieron el tercer gol. Finalmente… ¡se alzaron con la victoria!
2-3 ______________________________________ Nuestro Cenachero Malagueño. Hoy, el Cenachero, situado en la Plaza de la Marina, se reconoce como una escultura de Málaga, que llevaba pescado fresco. Iba con zapatillas de esparto típicas de nuestra Málaga, camiseta, fajín y pantalones remangados. El pescado lo llevaba en dos bandejas, agarradas con una cuerda, y se la colocaba entre los codos y otras veces de los hombros.
14
Gran Fracaso del Málaga... Ayer, 25 de noviembre de 2013, se jugó la jornada nº 14 en el estadio La Rosaleda, entre el Málaga C.F. y el Athletic de Bilbao. Donde el Málaga una vez más mostró sus carencias en defensa, a pesar de que el primer tiempo el Málaga fue superior al Bilbao. Incluso marcando un gol y poniéndose por delante del marcador. No hay duda de que el Málaga así no puede seguir o nos veremos con graves problemas para el futuro porque o ganamos o nos vemos en segunda. En la primera parte el Málaga jugó muy bien, con la posesión del balón y jugadas determinadas tiro muchas veces a portería hasta el momento de que un gran cambio de orientación de Portillo a Angeleri que este de primeras con la cabeza centró y llegó desde atrás Juanmi y la metió por las escuadras. En el segundo tiempo el Málaga aflojó muchísimo, el Bilbao de creció y marcó un gol en un córner ya con el uno a uno llegó la expulsión de Portillo y el Bilbao marcó su segundo gol, y el Málaga se echó atrás y al final perdió. A ver si Abdullah Bin Nasser Al-Thani hace aparición por La Rosaleda y da una alegría a la afición , ya que ayer el público de La Rosaleda se fue muy enfadado con el equipo y pidiendo la dimisión del entrenador.
15
¡Un respiro para el Unicaja! Gran triunfo del Unicaja en Bilbao, con una buena defensa y los aciertos de Dragic y Toolson. En el último cuarto una importante victoria. En el primer cuarto, los malagueños no estuvieron muy acertados de cara a canasta; con lo cual el equipo vasco se puso (12-7) arriba. Con la entrada de Dragic al campo, los malagueños subieron en juego y en tiro a canasta y se puso ganando (17-21). En el segundo tiempo, el Bilbao se volcó en los triples y se pusieron (37-29) ganando los vascos, seis puntos del jugador Granger contrarrestaron el dominio bilbaíno y llegó al descanso con un B.Basket (42-35) Unicaja. En el tercer cuarto tras la reanudación del juego comenzó la mejoría del juego del Unicaja. Lenta pero efectiva. Mejoró la defensa, Dragic, Stimac y Calloway fueron protagonistas, tras cinco puntos seguidos apretaron el partido (47-45). Carner-Medley se fue al banquillo por tres faltas, Hettshemeir lo reemplazó. Solo un triple de Pilepic impidió el empate (56-53). En el último cuarto, el Unicaja arrasó al equipo vasco con un parcial de 2-10 para el conjunto cajista (58-63). Toolson anotó dos canastas de calidad. El Unicaja tenía el partido en las manos, pero al igual que en partidos anteriores estuvo a punto de entregarlo. Falló tres ataques seguidos y el Bilbao se creció (63-65).Un triple de Suárez resultó clave a medio minuto del final, pues jugó con más tranquilidad sus posesiones y tuvo un triunfo para cortar su mala racha.
16
¿Conocemos los efectos del cambio climático? Nosotros creemos que debemos cuidar el medio ambiente, no contaminar por ejemplo: no usar desodorante, no usar colonia, no usar coches de gas, no echar basura al suelo....Si no cuidamos el medio ambiente la capa de ozono de romperá, los icebergs se derretirán, los peces y plantas del océano se morirán, las plantas morirán y los humanos moriremos, también perderemos la mayoría de las especies de animales, de plantas, de peces, etc... El cambio climático afectaría a todo el mundo (animales, personas, peces, plantas…) y terminaríamos muy mal, así que es mejor que empecemos a reciclar y cuidar el medio ambiente.
Un poco de cultura… ¡que nunca viene mal! Lo creó Pablo Picasso en el año 1937. Se titula “Mujer con sombrero rojo” y cuello de piel. Nos ha gustado es cuadro por los tonos de colores y porque es muy original. No nos ha gustado que era muy poco realista porque le faltan partes del cuerpo .El cuadro nos ha hecho comprender distintos tonos de colores y cosas poco realistas , por ejemplo la margarita que tiene en la mejilla junto a un tono azul.
17
Music, pastime… Games! Juan Magán biography. He was born in Badalona, Spain, in 1978 the 30 of September (35 years). He has three sons: Marc, Jay and Lis. His girlfriend is Mariah Elisa Penalta. The type of music is electro-latin, reggaeton, pop and house. He sings with: Paulina Rubio, Don omar, Pitbull, Dulce María, Belinda, Dyland and D.J. Mendez. In 2008 he recognized his international success. The remixes of Juan Magan are: Ni rosas ni juguetes Algo de ti Se me va la voz Sun is up Hotel nacional Odio por amor Get high Now or never
… He’s an artist of style. He’s the number 1 in the latin charts, the premier Grammy Latins. For example: “Bailando por ahí” is the number 1 in the country of Costa Rica. He has produced some TV shows like “The Voice”, “Number One”, “Other Event” and “Big Brother”.
18
SING WITH JUAN MAGAN: Ya no sonríe más, se arregla _______ Si va a la discoteca siempre _______ sola Ya todo le da igual no sigue ________ se prende como fuego _______ rompeolas. Ay ay ay y ay ay ay quiero bailar contigo _______ a todas horas. Ay ay ay y ay ay ay Ven a bailar conmigo tu no bailes ______ (x2) enfadada con todo en la vida no valora que el tiempo decida si la miran,se mira y pierde el sentido la ________ exhausta me vacilas _________ de mentiras no quiere bailar más princesa de mis sueños se ve tan _______ dime quien te hizo _______ pa’ verte tan sola? ¿Quién te hizo utilizar y _______ toda? Corazón inocente, _______ la hora (El retro latino) ay ay ay y ay ay ay quiero ________ contigo amarte a todas horas ay ay ay y ay ay ay Ven a bailar conmigo tu no bailes _______ (x7)
19
Now, you have to find some
words... are you ready? S
W E
E
S
N A E
A A A J
J
L
B
U O V B
P
A P
B T E
A E
N N O L A C
E
C O M O U N T
V A B C
A I
N T
H I
L
L
I
R
L
I
Y S
K C
O R
S
E
A Y L
S
S
E
R
T
N J
U O S
E
K A L
A N O V O A H E
L
G N U J
N R A I
A G A R
D E
H N T
A H S
S
P
U O R
L
O A
C
A N Y O N Y I
I
T
H P
O C
N O O L
1. FOREST 2. RIVER 3. MOUNTAIN 4. ROCKS 5. LAKES 6. SEA 7. OCEAN 8. BEACH 9. DESSERT 10.CANYON 11.JUNGLE 12.SABANA 13.TROPIC
C
N C
O
H Y F