Diseño Gráfico: PEDRO DE LLANO Fotografías: SARABIA, PACHECO ARJONES, PEREIRO Coordinación de la Edición 2017: JOSÉ LUÍS PEREIRO ALONSO SIMÓN PEREIRO LÓPEZ-QUECUTY XOSÉ M ROSALES NOVES
Edición en colaboración con el CONCELLO DE VIGO
Edita: COLEXIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE GALlCIA Quintana 1, 2º SANTIAGO DE COMPOSTELA 1ª Edición I.S.B.N.:
1981 84-85665-04-X
2ª Edición 2017 I.S.B.N.: 978-84-96712-59-1 Depósito Legal: C 2024-2017 Agencia Gráfica XANIÑO S.L. A Coruña
DESARROLLO Y DETERIORO URBANO DE LA CIUDAD DE VIGO José Luís Pereiro Alonso
PRÓLOGO José María Álvarez Blázquez
C.O.A.G 1981 Edición revisada 2017
A mis hijos: Simón, Amalia y José.
LIMIAR NADAL 2017
El libro de José Luis Pereiro nos permite hacer un recorrido por el urbanismo de Vigo hasta los años 80. Una reflexión crítica sobre la ciudad y su evolución. Un importante punto de partida para repensar la ciudad y plantear su futuro con realismo pero con el reto de reescribir otro título en los próximos años “desarrollo y regeneración urbana de la ciudad de Vigo”. Hacer de nuestra ciudad un espacio de convivencia, inclusivo y sostenible es un objetivo en el que debemos continuar trabajando conjuntamente ciudadanos, técnicos, empresas e instituciones. En este sentido, es una prioridad continuar con la humanización de la ciudad, mejorando sus parques, calles y plazas, facilitando la movilidad sostenible, garantizando dotaciones y servicios de calidad a los vigueses y viguesas y buscando soluciones imaginativas que superen las limitaciones geográficas o transformen medianeras en espacios para el arte. El objetivo con el que trabajamos es el de no volver a vincular el urbanismo vigués con términos como los que leemos en la contraportada de este libro, “avaricia”, “desprecio al bienestar de la sociedad”, “ausencia de plazas” o el concepto de ciudad como sólo “casas y calles para llegar a ellas”. Por el contrario, las demandas sociales de una ciudad moderna como Vigo reclaman y valoran espacios urbanos de calidad, una ciudad habitable, compacta y sostenible respetuosa con el privilegiado espacio natural de la ría de Vigo y su entorno. El Vigo del siglo XXI estará vinculado a conceptos de “justo reparto de cargas y beneficios”, “interés social de las actuaciones”o “dotaciones y espacios públicos en cantidad, calidad y situación adecuadas”. La sociedad demanda que hagamos de Vigo una ciudad amable, humanizada y sostenible que facilite la convivencia y la inclusión social, fomente el progreso, la innovación y el talento. Un reto apasionante que seguro que construiremos con la complicidad de la sociedad civil, los técnicos y las empresas.
La revisión del plan xeral de ordenación municipal es una magnífica ocasión para repensar nuestra ciudad, ordenar su espacio y planificar la implantación de actividades y dotaciones, una oportunidad para hacer de Vigo una ciudad de y para sus ciudadanos. MARÍA J CARIDE
Concejala de Urbanismo - Concello de Vigo
LIMIAR NADAL 2017
Co gallo da reedición dun dos libros senlleiros do século pasado, mostra daquela actividade editora do Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), comprácenos hoxe presentalo aquí. O que durante moitos anos foi unha constante dentro das actividades desta institución de arquitectos para arquitectos, hoxe é un fito a salientar.
Os arquitectos galegos non deixamos nunca de contribuír á cultura do país, non deixamos de apoiar as iniciativas daquelas persoas que, aínda cos medios propios dunha situación xeral de crise, seguen a sacar adiante traballos que enriquecen o patrimonio da cultura e a arquitectura galega. Así, nestes anos, diversas publicacións viron a luz co noso selo editorial, e, con todo, esta ocasión ten unha especial significación.
A arquitectura, o urbanismo, o territorio son o campo de traballo natural dos arquitectos. A innovación metodolóxica que no eido da historiografía galega supuxeron aqueles traballos nos que os arquitectos galegos pretenderon explicar non só a situación dunha realidade, entón en cambio acelerado, senón a evolución histórica que nos levara ata alí, forma parte xa do acervo que o COAG atesoura e difunde. O traballo de José Luís Pereiro Alonso, de grande éxito editorial e xa hai moito esgotado, chegou no ano 1981 a cubrir unha falla de estudos que analizaran a evolución histórica do urbanismo dunha cidade galega, con Vigo como protagonista. Poucos anos máis tarde, outro libro, tamén dun destacado compañeiro –José González Cebrián Tello– daba o contrapunto desde a metrópole do norte. Máis anos tardaron outras cidades galegas en sumarse a ese tipo de análise. No romper do novo século, aqueles traballos vense como a base das reflexións que xeracións de arquitectos, e non arquitectos, galegos poidamos ter feito, e facer, sobre o noso país. É innegable a importancia destas aportacións; a súa aparición quedou incorporada a ese espello que permite non só coñecer a propia imaxe, senón comprender tamén a formación do noso contorno urbano como parte dun proceso, dunha dinámica constante de cambio, con causas obxectivas e concretas. Podemos entender aqueles anos, do arranque do derradeiro cuarto do século pasado, como un tempo no que as circunstancias políticas, pero tamén as económicas, sociais ou culturais, tiñan o impulso do novo, a propia idea de sermos unha realidade distinta, mais cómpre, tamén, mirar agora cara atrás coa consciencia de que quizais, hoxe, falla un esforzo correspondente a aquel.
No tempo que vai desde aquela época ata a actualidade, teñen aparecido outros traballos, tanto ou máis importantes, de compañeiros, de profesión ou de dedicación a estes eidos: traballos sobre o territorio, a arquitectura, a cidade -difusa ou non- de Galicia. Todos son parte da evolución disciplinar arredor do entendemento do noso país. E penso, aínda, poder afirmar que aqueles primeiros quedaron, porén, moitas veces sen resposta en cada caso particular. Sirva, tras unha non tan longa noite, e non tanto de pedra, o pulo de sermos quén de recuperar algunha desas xoias tanto tempo inaccesibles, de reeditar estes exemplos de traballos en plena vixencia, como alento a desenvolver outros similares.
Sacar do prelo esta primeira acción de reedición, que retoma as actividades da nosa organización arredor dos libros, dos libros de arquitectura, ten, hoxe, para min, como representante dos arquitectos galegos, toda a ledicia dun día de festa. Celebrádea con nós. Grazas, no nome dos arquitectos e de todos os galegos, unha vez máis, e nunca bastante, á xenerosidade do traballo dos seus autores e impulsores.
ANTONIO MAROÑO CAL Decano - Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Ă?NDICE
PĂĄg.
PĂĄg.
PRĂ“LOGO ................................................................... 9 INTRODUCCIĂ“N ........................................................ 13 1. DEL VIGO AMURALLADO AL SIGLO XIX
2.14. La dÊcada de 1880 y el establecimiento del ferrocarril .................................................................... 46 2.15. La consolidación del ensanche de la ciudad ............... 47 (O ÀQ GHO VLJOR ;,; 47 2.17. Las ordenanzas municipales de 1897 ........................ 48
1.1. Antecedentes. Primeros asentamientos ..................... 15 1.2. Calamidades ocurridas en la ciudad durante los siglos XVI y XVII ........................................................... 16 (O VLJOR ;9,,, /D à RWD FRUVDULD 17 (O UHFLQWR IRUWLÀFDGR 20 1.5. La pesca y el comienzo del desarrollo mercantil y GHPRJUiÀFR 20 1.6. La inmigración de los catalanes en Vigo ..................... 22 1.7. El nuevo sistema de producción ................................... 23 (O GHVDUUROOR GH OD SHVFD D ÀQDOHV GHO VLJOR ;9,,, y comienzos del XIX ..................................................... 23
3. EL NUEVO SIGLO 3.1. AnexiĂłn de municipios limĂtrofes. Bouzas ................... 55 3.2. El Proyecto de reforma y ensanche de la ciudad de Ramiro Pascual (1910) ............................................ 56 3.3. La construcciĂłn del puerto de Vigo .............................. 59 3.4. Los comienzos de siglo y la importancia del tranvĂa como modelador de la ciudad ....................................... 62 3.5. Las Ordenanzas Municipales de 1926 .......................... 64
4. ANTECEDENTES DEL PLAN PALACIOS
2. EL SIGLO XIX 2.1. El primer intento de ensanche. El plano de MulIer y su antecedente de 1807 ............................................. 25 2.2. Los barrios extramuros ................................................. 28 2.3. La primera mitad del siglo XIX ...................................... 30 2.4. El segundo intento de ensanche. (1837) MarcoartĂş .... 30 2.5. El proyecto de MarcoartĂş y las realizaciones espaĂąolas de la ĂŠpoca .................................................. 33 2.6. El proyecto de la nueva poblaciĂłn segĂşn los escritos de la ĂŠpoca ...................................................... 34 2.7. El Proyecto de la Nueva PoblaciĂłn de JosĂŠ MarĂa PĂŠrez (1853) ................................................................. 36 2.8. El plano de distribuciĂłn de solares de la Nueva PoblaciĂłn de Vigo ......................................................... 38 2.9. La ciudad a mediados del siglo XIX .............................. 41 2.10. El ensanche de GarcĂa Olloqui (1870) ........................ 42 2.11. La ampliaciĂłn de la concesiĂłn de terrenos de la nueva poblaciĂłn ........................................................ 44 2.12. El perĂodo de 1875 a 1880 ........................................ 45 2.13. El plano de la ciudad de Manuel F. Soler ................... 45
4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8.
4.9.
Las Leyes de Ensanche de Poblaciones ..................... 67 Las Operaciones de Reforma Interior .......................... 68 Las nuevas concepciones urbanĂsticas ........................ 69 Necesidad de una refundiciĂłn de la LegislaciĂłn de Ensanche y Saneamiento ........................................ 70 El urbanismo racionalista .............................................. 70 El Estatuto Municipal .................................................... 71 El Planeamiento de ExtensiĂłn .................................... 71 Los primeros estudios urbanĂsticos a nivel supramunicipal y su relaciĂłn temporal con el Plan de Palacios ........................................................ 73 El intento de concurso pĂşblico para la obtenciĂłn del Proyecto de Ensanche y Reforma Interior de Vigo ....... 73
5. EL PLAN PALACIOS
5.1. El encargo de la redacciĂłn del Plan ............................ 77 5.2. El Plan de ExtensiĂłn y Reforma Interior de Vigo ......... 77 ,GHDV VREUH OD ]RQLĂ€FDFLyQ GH ODV FLXGDGHV 78 5.4. La divisiĂłn de la ciudad en zonas ................................ 79 5.5. Los espacios libres y zonas verdes .............................. 90 5.6. Red viaria .................................................................... 92 7
PĂĄg.
PĂĄg.
/D VLOXHWD GH OD FLXGDG \ ORV HGLĂ€FLRV S~EOLFRV 94 5.8. Plan Comarcal ............................................................. 97 5.9. Medios de transporte ................................................. 100 5.10. PropĂłsitos Inmediatos y Futuros (Plan de Etapas) .. 100 5.11. Ordenanzas .............................................................. 102 5.12. Capacidad de poblaciĂłn y dimensiones del Plan .... 102 5.13. El Informe de la ponencia de tĂŠcnicos Municipales .. 103 5.14. TramitaciĂłn del plan ................................................. 103 5.15. La aprobaciĂłn del Plan ............................................. 104 5.16. La divulgaciĂłn del Plan a travĂŠs de las conferencias pronunciadas por Antonio Palacios en el Teatro GarcĂa BarbĂłn ....................................... 104 5.17. ArtĂculos y comentarios de la Prensa local en torno al Plan Palacios ............................................. 106 5.18. Comienzo de la oposiciĂłn municipal al Plan Palacios ......................................................... 107 5.19. El pleito del Plan Palacios y su anulaciĂłn ................. 107
8.3. El creciente incumplimiento del marco legal urbanĂstico por la AdministraciĂłn central y local ........ 150 8.4. SituaciĂłn del planeamiento general de EspaĂąa ....... 162 8.5. El Plan General de OrdenaciĂłn Urbana de Vigo ....... 162
9. NUEVA ETAPA. NUEVAS ILUSIONES (1970-1980) (O SDQRUDPD QDFLRQDO (O Ă€Q GHO PLWR GHO XUEDQLVPR 175 9.2. La problemĂĄtica urbana derivada de la aprobaciĂłn de Plan General ......................................................... 178 9.3. La polĂtica de los Ăłrganos estatales ........................... 191 9.4. La actividad de la AdministraciĂłn central ................... 193
10.ACTIVIDAD Y POL�TICA URBAN�STICA MUNICIPAL DURANTE LA DÉCADA DE 1970
6. LA ETAPA DE LA POSGUERRA. UNA NUEVA POLĂ?TICA URBANA (1939-1949)
6.1. El panorama nacional de la posguerra ................... 111 6.2. La polĂtica urbana local .............................................. 113 6.3. Acontecimientos mĂĄs importantes de este perĂodo .... 114 /D LQĂ XHQFLD GHO I~WERO HQ HO GHVDUUROOR XUEDQR 121 6.5. La oposiciĂłn municipal al tranvĂa ................................ 123 6.6. Proyectos urbanĂsticos de este perĂodo ..................... 124
7. LA MADURACIĂ“N DEL DESARROLLO ( 1950-1959) 7.1. CaracterĂsticas generales de este perĂodo ................ 137 7.2. Nueva etapa municipal ............................................. 138 7.3. La Ley del suelo y la creaciĂłn del Ministerio de la Vivienda ................................................................ 140 7.4. La maduraciĂłn del desarrollo. La Zona Franca ......... 141 7.5. Proyectos urbanĂsticos de esta etapa ....................... 143
8. ETAPA DE DESARROLLO Y DETERIORO URBANO (1960-1969)
8
8.1. La nueva polĂtica econĂłmica nacional ......................... 149 (O 3ROR GH 'HVDUUROOR 9LJR 3RUULxR 149
/D SROtWLFD GH SODQLĂ€FDFLyQ GH OD SULPHUD PLWDG de la dĂŠcada de 1970 .............................................. 199 10.2. Los Planes Parciales desarrollo del Plan General ... 200 10.3. La actuaciĂłn de la AdministraciĂłn municipal con relaciĂłn al marco legal urbanĂstico ................... 203 10.4. El valor real del Plan General .................................. 205 10.5. El movimiento ciudadano en Vigo ........................... 206 10.6. La participaciĂłn ciudadana en el planeamiento urbano de la Florida y el Calvario ............................ 208 10.7. Dos proyectos insĂłlitos: ‡(O 3ODQ HVSHFLDO GH SURWHFFLyQ GH HGLĂ€FLRV conjuntos y elementos urbanos de interĂŠs ‡(O 3ODQ (VSHFLDO GH (TXLSDPLHQWR (VFRODU 210 10.8. ProblemĂĄtica de la zona rural en los Ăşltimos aĂąos ... 214 10.9. La “producciĂłnâ€? del espacio en los Ăşltimos aĂąos ...... 221
11. CONSIDERACIONES FINALES
9LJR ¢FLXGDG KLJLpQLFD" 226 9LJR ¢FLXGDG VHJXUD" 228 9LJR ¢FLXGDG IXQFLRQDO" 230 9LJR ¢FLXGDG FRQWLQXLVWD" 233 9LJR ¢FLXGDG HTXLOLEUDGD" 236 9LJR ¢FLXGDG FLYLOL]DGD" 236
BIBLIOGRAFĂ?A ................................................................. 243
PRÓLOGO
9LJR KD QDFLGR HQ OD FLPD GH XQ FDVWUR D OD RULOOD GHO PDU (VWDV GRV FLUFXQVWDQFLDV FRQGLFLRQDUtDQ VX IXWXUD SUR\HFFLyQ XUEDQD FXDQGR OD SREODFLyQ RSWy SRU DEDQGRQDU OD DFUySROLV FLPHUD 'H XQD SDUWH HO SREODGR KDEUtD GH FHxLUVH D XQD WRSRJUDItD HPSLQDGD OR TXH HPSDUHMDED JUDYHV SUREOHPDV GH DFRPRGDFLyQ GH RWUD SDUWH OD TXHUHQFLD PDULQHUD TXH QR HUD VyOR VLPSOH \ SUDJPiWLFD QHFHVLGDG REOLJDUtD D OD XVXUSDFLyQ GH HVSDFLRV HQ HO iUHD PDUtWLPD FRQ OD FRQVLJXLHQWH GHVYLUWXDFLyQ GH OD SUtVWLQD IDMD OLWRUDO 9LJR SXHV VH DIHUUy D ODV IDOGDV GHO &DVWUR \ SRU HOODV IXH DXSiQGRVH OD SREODFLyQ FRQ U~DV HPSLQDGDV \ HVWUHFKDV WRUWXRVDV GH GLItFLO DQGDGXUD \ XQD FDVL WRWDO DXVHQFLD GH HVSDFLRV DELHUWRV 3HUR OD DQWLJXD YLOOD PHGLHYDO UHWUHSDGD HQ OD ODGHUD QRUWH GHO PRQWH DVRPDGD D ODV DJXDV DPLJDV GHO PDU DO DPSDUR GH ORV YLHQWRV iEUHJRV QR SUHFLVDED GH PiV DQFKDV YtDV QL DQKHODED RWUDV SOD]DV TXH OD LQPHQVD iJRUD GH OD UtD GRQGH VH GDEDQ FLWD D GLDULR ODV JHQWHV GH XQD \ RWUD RULOOD )XH PiV WDUGH FXDQGR HO HVSOHQGRU QDYLHUR \ IDEULO VH OH YLQR HQFLPD D ILQDOHV GHO VLJOR ;9,,, \ VREUH WRGR HQ OD SULPHUD PLWDG GHO ;,; HO PRPHQWR HQ TXH OD YLOOD SXGR KDEHU HQVD\DGR XQ HVWLUyQ KDFLD ODV WLHUUDV GHO LQWHULRU \ ERUGHDU HO PRQWH 3HUR WDPELpQ DTXt ODV GLILFXOWDGHV OH VDOGUtDQ DO SDVR 3RU HO FDPLQR GH OD FRVWD OD IUDQMD GH WLHUUD HUD SRFR PiV TXH XQD HVWUHFKD \ DEUXSWD OHQJXD \ HVWD YtD WRSDED FRQ HO EXUJR PDULQHUR GH %RX]DV HQ WUDQFH WDPELpQ GH H[SDQVLyQ (O RWUR UXPER HO GHO VXURHVWH FRQVWLWXtD VX PiV LQPHGLDWD \ IHUD] iUHD DJUtFROD que en aquellos tiempos nadie querrÃa sacrificar. No se concebÃa otra solución que la de seguir aprovechando al máximo los HVFDVRV WHUUHQRV FROLQGDQWHV FRQ HO PDU \ OOHJDGR HO FDVR LQYDGLU ORV GRPLQLRV GHO DJXD PHGLDQWH FRVWRVDV REUDV GH UHOOHQR < DVt IXH FUHFLHQGR 9LJR OD FLXGDG PiV DSUHWDGD GH *DOLFLD OD PiV FRVWDQHUD \ KR\ HQ GtD OD PiV FRQIOLFWLYD HQ HO DVSHFWR YLDULR 6XV FDOOHV HVWiQ KHFKDV SDUD DQGDU FDPLQR SDUD LU GH XQ OXJDU D RWUR VLQ KDOODU XQ HVSDFLR DELHUWR SDUD HO KXHOJR R OD FRQWHPSODFLyQ (Q 9LJR VH DQGD \ QR VH GHVFDQVD 6XV FDOOHV VRQ FRUUHGRUHV SXQWXDOL]D HO DXWRU GH HVWH OLEUR TXH desembocan como pueden en otras calles de igual signo. Si exceptuamos el precario verdor de la Alameda con sus escasos DVLHQWRV HO FLXGDGDQR WLHQH TXH DVFHQGHU D OD FLPD GHO &DVWUR GHVSOD]DUVH DO PRQWH GH /D *XtD R DO SDUTXH GH &DVWUHORV SDUD GLVIUXWDU GH XQD VRPEUD SLDGRVD \ UHPDQVDU HO HVStULWX /RV YLJXHVHV VRPRV WUDQVHXQWHV SHUPDQHQWHV REOLJDGRV D caminar cuesta arriba o cuesta abajo o a desesperarnos al volante de un vehÃculo atrancado donde menos se piensa. 9
1R TXLVLHUD \R TXH HVWD YLVLyQ UHDOLVWD SRU RWUD SDUWH IiFLOPHQWH FRQVWDWDEOH IXHVH LQWHUSUHWDGD FRPR XQD VRPEUtD SURWHVWD $O ILQ \ DO FDER ยขFRQWUD TXp \ FRQWUD TXLpQ" /D KLVWRULD HV LUUHYHUVLEOH /RV KHFKRV FROHFWLYRV FDUHFHQ GH DXWRU &RPR HQ HO FDVR GHO 0HFR D 9LJR matรกmolo todos $ OR VXPR FDEUi DSUHQGHU GH WRGR HOOR XQD OHFFLyQ < HVR HV SUHFLVDPHQWH OR TXH HO DXWRU GH HVWH OLEUR HO 'RFWRU $UTXLWHFWR YLJXpV -RVp /XLV 3HUHLUR $ORQVR QRV RIUHFH PDJLVWUDOPHQWH a lo largo de sus pรกginas. Desarrollo y deterioro urbano de la ciudad de Vigo constituye una lecciรณn magistral: enseรฑa QR VRODPHQWH OR TXH IXH OR TXH HV \ OR TXH SXGR VHU OD FLXGDG VLQR WDPELpQ OR TXH QR GHELy KDEHU VLGR 6L D SHVDU GH WRGR WRGDYtD SRGHPRV DILUPDU TXH 9LJR HV XQD FLXGDG KHUPRVD FRQ OD QREOH SUHVWDQFLD GH JUDQLWR ODEUDGR \ ODV EHOODV SHUVSHFWLYDV LQWHULRUHV TXH D~Q FRQVHUYD LPDJLQHPRV OR TXH VHUtD VL VH KXELHVHQ HYLWDGR ORV JUDYHV DWHQWDGRV arquitectรณnicos y urbanรญsticos que la ciudad ha padecido. &RQ XQD VRUSUHQGHQWH GRFXPHQWDFLyQ KLVWyULFD GH SULPHUD PDQR MDPiV UHXQLGD KDVWD DKRUD HQ WRUQR DO WHPD 3HUHLUR $ORQVR YD SUR\HFWDQGR DQWH QXHVWUD PLUDGD OD ODUJD SHOtFXOD GHO GHVDUUROOR XUEDQR GH 9LJR HQ DOJXQRV LQVWDQWHV GHVHQ IUHQDGR /RV HQIRTXHV VRQ UHYHODGRUHV GLiIDQRV REMHWLYRV ORV SODQRV DGTXLHUHQ OD YDORUDFLyQ MXVWD VLQ SULPHURV WpUPLQRV HVSHFWDFXODUHV TXH RFXOWHQ OD SHUVSHFWLYD WRWDO GHO SDQRUDPD 6L HQ DOJ~Q PRPHQWR FRPR SXHGH VHU HO FDVR GHO Plan Palacios HO DXWRU DYHQWXUD VX HVWLPDFLyQ HQWXVLDVWD QR OH FLHJD OD TXHUHQFLD KDVWD HO H[WUHPR GH GHMDU HQ OD VRPEUD RWUDV VHFXHQFLDV DQWHULRUHV R SRVWHULRUHV DO PDJQR VXHxR ,QGXGDEOHPHQWH OD ยด&LXGDG ,PiQยต FRQFHELGD SRU 3DODFLRV FRQPXHYH WRGDYtD D OD LPDJLQDFLyQ FRQVHFXHQWH FRQ VX SURSLD IXHU]D LPDQWDGRUD /D IDQWDVtD FUHDGRUD VLHPSUH HV DWUD\HQWH 3HUR HQ el estudio de Pereiro Alonso no se distorsiona su mensaje y hay tambiรฉn para aquel Plan la ponderada censura. &RQ LJXDO VHQWLGR HTXLOLEUDGR HO DXWRU HQMXLFLD RWURV SUR\HFWRV \ UHDOL]DFLRQHV SXQWXDOL]DQGR FRQ ULJRU DVSHFWRV QHJDWLYRV \ SRVLWLYRV < DVt DGYHUWLPRV FyPR HQ WRGR FDVR HQWUH WDQWR DQGDU \ GHVDQGDU HO VDOGR XUEDQtVWLFR GH 9LJR RIUHFH FXDQGR PHQRV DOJR PX\ GLJQR GH HVWLPD OD VDOYDJXDUGD GHO FDVFR YLHMR HVD DUFD KHUHGDGD FRQ JUDYH FRPSODFHQFLD donde la ciudad conserva sus entraรฑables recuerdos. Fortuna ha sido que en uno de esos ramalazos reformistas la piqueta GHPROHGRUD QR KXELHVH KHULGR GH PXHUWH HO YLHMR FRUD]yQ D~Q SDOSLWDQWH GH DTXHO EXUJR ODERULRVR \ KHURLFR 9DOH OD SHQD VHJXLU FRQ GHWHQLPLHQWR VLQ DYDQFHV DSUHVXUDGRV HQ OD OHFWXUD VXPLGRV HQ OD TXLHWXG GH QXHVWUR JDELQHWH la ingente labor investigadora que Pereiro Alonso ha realizado. Creo que estamos ante una obra maestra y en muchos aspectos reveladora. Aรบn para aquรฉllos que de algรบn modo hemos tratado de seguir los pasos de la ciudad desde sus DOERUHV SURWRKLVWyULFRV ODV SiJLQDV GH HVWH OLEUR RIUHFHQ LQQXPHUDEOHV VRUSUHVDV (O DFRSLR LQIRUPDWLYR \ JUiILFR DJRWD HO WHPD SRUTXH QR VH KD GHVGHxDGR QLQJ~Q UHFXUVR GH OD KHXUtVWLFD /D VtQWHVLV VLHPSUH WDQ FRPSURPHWLGD PDQWLHQH XQ HMHPSODU HTXLOLEULR /D H[SRVLFLyQ HV GLiIDQD ULFD HILFD] /D YDORUDFLyQ FUtWLFD VH FHQWUD HQ XQ PDUFR GH WHPSODQ]D \ REMHWLYLGDG 9HUGDGHUDPHQWH HO DUTXLWHFWR -RVp /XLV 3HUHLUR GHPXHVWUD SRVHHU PDJQtILFDV GRWHV GH KLVWRULDGRU \ HV DVt que su obra significarรก un aporte meritรญsimo al acervo histรณrico de la ciudad. (Q FXDQWR D OD GRFWULQD XUEDQtVWLFD TXH DQLPD ODV SiJLQDV GH HVWD REUD QR HVWi D PL DOFDQFH MX]JDUOD $ WDPDxD RVDGtD QR PH DWUHYR QL FUHR TXH DO DXWRU VH OH SDVDVH SRU OD LPDJLQDFLyQ TXH HOOR IRUPDUD SDUWH GH PL FRPHWLGR DO FRQIHULUPH HO KRQRU GH SURORJDU VX OLEUR 'LUp QR REVWDQWH TXH GH OD SRQGHUDFLyQ FRQ TXH HVWi FRQFHELGR \ GHVDUUROODGR GH OD DSR\DWXUD FLHQWtILFD TXH OR DYDOD GHO HVIXHU]R TXH KD VLJQLILFDGR GDUOH FLPD HO OHFWRU SURIDQR GHGXFH TXH HVWi OHMRV GH WHQHU HQWUH VXV PDQRV XQ OLEUR KHWHURGR[R GLFKR VHD FRQ WRGRV ORV UHVSHWRV SDUD OD KHWHURGR[LD DUTXLWHFWyQLFD TXH WDQWDV PDUDYLOODV KD SURGXFLGR HQ HO PXQGR \ TXH HV RWUR FDQWDU /D FXHVWLyQ HV GLVWLQWD /D FXHVWLyQ HVWi PH LPDJLQR HQ HO WHUUHQR GH OD DUPRQtD \ GH OD HILFDFLD 3RUTXH D~Q DGPLWLHQGR OD FUHDWLYD DUPRQtD GH ORV FRQWUDULRV KD\ OtPLWHV TXH ODV OH\HV GHO HTXLOLEULR QR SHUPLWHQ VREUHSDVDU \ PXFKR PH WHPR TXH 9LJR SRU ODV GLYHUVDV FDXVDV TXH HO DXWRU GHQXQFLD KD\D YHQLGR D VHU SRFR PHQRV TXH XQ FDPSDPHQWR GHVHTXLOLEUDGR 1R OR GLFH HVWH LQJHQXR HVSHFWDGRU HVWH IRU]DGR GHDPEXODQWH GH OD FLXGDG /R GLFH OR GHQXQFLD OR UHFDOFD \ OR ODPHQWD D OR ODUJR GH VX GHQVR HVWXGLR HO DXWRU GH HVWH OLEUR QR HQ YDQR LQWLWXODGR Desarrollo y deterioro urbano de la ciudad de Vigo. 8Q OLEUR SDUD PHGLWDU PX\ VHULDPHQWH VREUH HO IXWXUR GH 9LJR HVD FLXGDG TXH VHJ~Q VHxDOD 3HUHLUR $ORQVR HVWi โ constituida por una ininterrumpida serie de calles corredor que seรฑalan la avaricia de una sociedad, con un total desprecio al bienestar de la futura poblaciรณn. Calles que incitan al movimiento, sin otras plazas y recintos que los realizados en los siglos XVIII y XIX. Calles pensadas y realizadas con el principal fin de hacer solares con que traficar, y para contener mรกs y mรกs productos-vivienda, como si la ciudad sรณlo fuera eso: casas y calles para llegar a ellasโ . 10
/D OODPDGD GH DWHQFLyQ QR SXHGH VHU GHVRtGD VDOYR TXH D ORV YLJXHVHV GH KR\ QR OHV FRQPXHYD GHMDU D VXV GHVFHQ dientes un legado de tristezas. Posiblemente todavĂa estemos a tiempo de evitar el desastre. Vigo no ha llegado a ser aĂşn XQD PHJDOySROLV LUUHPHGLDEOH FRPR SDUD TXH FRQVLGHUHPRV IDWDO VX GHILQLWLYR DKRJR (V SUHFLVR VDOYDU VX SUR\HFFLyQ UXUDO su condiciĂłn marĂtima. Que no se nos cierren la ventanas del campo y del mar. Que el aire y la luz nos acompaĂąen. Porque WDPELpQ HV FLHUWR \ YDOJD HVWR FRPR XQD ILQDO QRWD GH RSWLPLVPR TXH OD PLVPD DFFLGHQWDGD WRSRJUDItD GH 9LJR WRGDYtD permite y propicia el disfrute por una buena parte de sus habitantes de perspectivas abiertas a la Naturaleza. La cuestiĂłn estriba en el aprovechamiento mĂĄximo de estas posibilidades. Hay que pedir que no se clausuren con muros de hormigĂłn los verdes y azules horizontes.
JOSĂ&#x2030; MÂŞ. Ă LVAREZ BLĂ ZQUEZ Cronista Oficial de la Ciudad de Vigo
11
12
INTRODUCCIĂ&#x201C;N
(Q ORV ~OWLPRV DxRV HO SODQHDPLHQWR XUEDQR HVWi VX friendo una profunda crisis cuyos efectos se traducen en una clara contradicciĂłn entre sus fundamentos teĂłricos y los resultados prĂĄcticos en las ciudades. Entre los fuertes y constantes cambios del presente y WUDV WDQWRV IUDFDVRV REWHQLGRV VH WUDWD GH EXVFDU QXHYRV FDPLQRV \ KRUL]RQWHV DVt FRPR RWURV PRGHORV DOWHUQDWL YRV SDUD HO SODQHDPLHQWR XUEDQR SHUR FRQ IUHFXHQFLD VH olvida el pasado como punto de referencia de todos estos SURFHVRV 3RU HOOR DKRUD PiV TXH QXQFD SXHGHQ WHQHU gran importancia los trabajos que contribuyan a mostrar el desarrollo urbano de las ciudades para ayudar a construir sĂłlidas alternativas que permitan la transformaciĂłn de las ciudades en que vivimos. Siguiendo el proceso del desarrollo urbano de una tĂpica ciudad industrial espaĂąola (como puede ser el caso GH 9LJR TXL]iV MXQWR D $ &RUXxD OD PiV FRQIOLFWLYD GHO SDtV JDOOHJR FX\R GHVDUUROOR KD HVWDGR tQWLPDPHQWH UHOD FLRQDGR FRQ ODV DFWLYLGDGHV VRFLRHFRQyPLFDV SRGHPRV obtener unas conclusiones que nos ayuden a encontrar nuevos horizontes para el planeamiento urbano. /DV SiJLQDV GH HVWH OLEUR VXUJLHURQ GH XQD WHVLV GRF toral titulada â&#x20AC;&#x153;El desarrollo urbano de Vigo. Del recinto amurallado al Plan Palaciosâ&#x20AC;? OD FXDO PH GLULJLy HO catedrĂĄtico de la Escuela de Arquitectura de Madrid D. (PLOLR /DUURGHUD PL LQLFLDGRU HQ HO FDPSR GHO XUEDQLVPR 8QD YH] WHUPLQDGR GLFKR WUDEDMR FXDQGR HO &ROHJLR GH $UTXLWHFWRV GH *DOLFLD PH RIUHFLy VX SXEOLFDFLyQ GHFLGt reformarlo y completarlo hasta el momento en que se inicia
OD QXHYD HWDSD GHPRFUiWLFD PXQLFLSDO DSURYHFKDQGR la pequeĂąa experiencia adquirida en los casi diez aĂąos de servicio al Ayuntamiento de Vigo. La inexistencia de estudios sobre el tema y la siempre difĂcil obtenciĂłn de GDWRV \ IXHQWHV GH LQIRUPDFLyQ HQ HVWH SDtV IXHURQ XQ serio problema para la realizaciĂłn del trabajo. Las fuentes utilizadas fueron muy diversas. En la primera parte se utilizaron principalmente planos y mapas del Archivo +LVWyULFR 0LOLWDU \ GHO 6HUYLFLR *HRJUiILFR GHO (MpUFLWR DVt RWUD VHULH GH IXHQWHV ORFDOHV IXQGDPHQWDOPHQWH GH ORV DUFKLYRV GH &DVWUHORV \ 0XQLFLSDO FRQ HO DSR\R GH XQD variada bibliografĂa que se seĂąala al final del trabajo. En la VHJXQGD SDUWH GHQRPLQDGD ´(O GHVDUUROOLVPRÂľ ODV IXHQWHV XWLOL]DGDV IXHURQ HVSHFLDOPHQWH ODV DFWDV SOHQDULDV TXH reflejan objetivamente los hechos ocurridos a lo largo de ORV DxRV DVt FRPR QXPHURVD GRFXPHQWDFLyQ H[LVWHQWH HQ ORV GLIHUHQWHV GHSDUWDPHQWRV PXQLFLSDOHV DSDUWH GH OD bibliografĂa seĂąalada en cada caso. Este trabajo no pretende otra cosa que realizar un recorrido especialmente descriptivo de la historia del desarrollo urbano de Vigo en relaciĂłn con el planeamiento realizado en cada ĂŠpoca y con otra serie de acontecimientos VRFLRHFRQyPLFRV TXH VLQ GXGD FRQGLFLRQDURQ HVWH SUR FHVR SDUD TXH D WUDYpV GHO FRQRFLPLHQWR GHO SDVDGR VH puedan precisar las limitaciones del planeamiento urbano y facilitar futuros estudios sobre el tema. En el Ăşltimo capĂtulo se resumen las conclusiones obtenidas despuĂŠs del recorrido realizado a travĂŠs de poco mĂĄs de doscientos aĂąos de la historia urbana de la ciudad de Vigo. 13
(Q SULPHU OXJDU TXHGD SDWHQWH OD tQWLPD UHODFLyQ GHO proceso de producciรณn del espacio con las fuerzas del PHUFDGR \ HO UHVXOWDGR FXDOLWDWLYR REWHQLGR DSDUHFH FRPR una experiencia negativa de gran valor para la elaboraciรณn GH QXHYDV DOWHUQDWLYDV (Q VHJXQGR OXJDU VH YH FRQIRU PDGD OD WHVLV GHPRVWUDGD HQ HVWH SURFHVR GH TXH QR HV posible transformar la sociedad a travรฉs del planeamiento FRQ WHyULFDV \ XWySLFDV SURSXHVWDV VLQR TXH HV SUHFLVR reconocer el justo alcance del planeamiento urbano como un instrumento que facilite la obtenciรณn de las mejores condiciones de vida para una sociedad en un momento dado. )LQDOPHQWH VH LQWX\HQ QXHYRV FDPLQRV SDUD HO SOD QHDPLHQWR DSR\DGRV HQ WUHV SLODUHV EiVLFRV XQ OHQWR y constante proceso de mentalizaciรณn ciudadana del GHUHFKR D OD FRQVHFXFLyQ GH XQD FLXGDG FLYLOL]DGD OD potenciaciรณn del planeamiento como una de las tareas SURSLDV GH OD SROtWLFD ORFDO \ SRU ~OWLPR OD QHFHVLGDG GH la participaciรณn del ciudadano como especie en trance de H[WLQFLyQ HQ ODV WDUHDV GHO SODQHDPLHQWR \ HO XUEDQLVPR 3DUD WHUPLQDU TXLHUR H[SUHVDU PL DJUDGHFLPLHQWR D DTXHOODV SHUVRQDV TXH GH XQD IRUPD R GH RWUD PH KDQ ayudado a la realizaciรณn de esta obra. En primer lugar a $PDOLD PL PXMHU TXH GXUDQWH YDULRV DxRV KD VRSRUWDGR HVWH WUDEDMR VLHPSUH LQDFDEDGR
14
$ (PLOLR /DUURGHUD TXH LQLFLy HQ HO FDPSR GHO XUEDQLV mo y me dirigiรณ parte del estudio. $ -RVp 0DUtD ร OYDUH] %Oi]TXH] SRU VXV DWLQDGDV FRUUHFFLRQHV \ UHGDFWRU GHO SUyORJR \ D ร VFDU $ORQVR ร QJHO OODUUL -RVp 0RXULxR -XDQ *ULxy ,JQDFLR /HRSROGR -DLPH * /RPEDUGHUR -DLPH *DUULGR 0DULODU -LPpQH] $OHL[DQGUH \ $QWRQLR 9i]TXH] SRU VX D\XGD HQ OD REWHQFLyQ GH GRFXPHQWDFLyQ $ -RVp 0DQXHO 6RXWR SRU VXV YDOLRVDV DFODUDFLRQHV \ VXJHUHQFLDV $ -RVp &DUORV $EDO SRU VX interรฉs y colaboraciรณn en la realizaciรณn del trabajo. Quiero DJUDGHFHU OD D\XGD SUHVWDGD D -DYLHU 0DUWtQH] 5DQGXOIH 0DULiQ /HERUHLUR \ HVSHFLDOPHQWH D 0DULWD 9i]TXH] GH OD &UX] TXH WXYLHURQ OD SDFLHQFLD GH OHHU ORV ERUUDGRUHV del trabajo. Quiero expresar tambiรฉn mi agradecimiento a todos los compaรฑeros del Ayuntamiento que me han ayudado a obtener datos e informaciรณn necesaria sobre GLYHUVRV WHPDV DVt FRPR D $OLFLD 3D]RV /RUHQ]R &RQGH \ -RVp &XUW\ TXH PHFDQRJUDILDURQ HO WUDEDMR )LQDOPHQWH TXLHUR DJUDGHFHU OD D\XGD SUHVWDGD SRU los componentes de la Comisiรณn de Cultura del Colegio de Arquitectos de Galicia que han hecho posible este libro. A todos ellos muchas gracias. 9,*2 2FWXEUH
1.- DEL VIGO AMURALLADO AL SIGLO XIX
1.1. Antecedentes. Primeros asentamientos. Un trabajo sobre la historia urbana de una ciudad debe tener en cuenta que ĂŠsta es fundamentalmente la SUR\HFFLyQ VREUH HO WHUUHQR GH XQD GHWHUPLQDGD VRFLHGDG y por ello carecerĂa de sentido analizar un asentamiento GH SREODFLyQ VLQ FRQVLGHUDU OD UHODFLyQ VRFLHGDG FLXGDG Esta premisa serĂĄ la que vertebre el contenido de este WUDEDMR \ WRGDV ODV FRQQRWDFLRQHV TXH HQ HVWH VHQWLGR VH LQILHUHQ D OR ODUJR GH HVWDV SiJLQDV QR VRQ ´PHUD FRLQ cidenciaâ&#x20AC;?. Son la consecuencia lĂłgica y perfectamente notable de este principio axiomĂĄtico: â&#x20AC;&#x153;la historia de una ciudad y sus problemas actuales, son el resultado de un proceso cuya lĂłgica puede encontrarse en los mecanismos socioeconĂłmicos actuantes y en el comportamiento de los actores pĂşblicos y privados dominantes, en especial de las instituciones polĂticasâ&#x20AC;? (1). El aspecto del desarrollo de la ciudad de Vigo que aquĂ VH FRQVLGHUD IXQGDPHQWDOPHQWH HO XUEDQtVWLFR HV GH JUDQ LPSRUWDQFLD SDUD FRPSUHQGHU OD KLVWRULD GH OD FLXGDG SXHV FRPR DILUPDQ 0DUWRUHOO 3RUWDV )ORUHQVD )HUUHU \ 0DUWRUHOO 2W]HW â&#x20AC;&#x153;una parte muy importante de este proceso estriba en el crecimiento de la ciudad desde el punto de vista urbanĂsticoâ&#x20AC;? (2). (O DOFDQFH GH HVWH WUDEDMR FRPSUHQGH GHVGH OD FLX GDG DPXUDOODGD UHVXOWDGR GH XQD VRFLHGDG R PRGR GH SURGXFFLyQ IHXGDO KDVWD HO VLJOR ;; HQ TXH VH FRQVROLGD la ciudad burguesa resultado de un modo de producciĂłn FDSLWDOLVWD UHDOL]iQGRVH SUHYLDPHQWH XQD UiSLGD YLVLyQ GHVGH ORV SULPHURV DVHQWDPLHQWRV KDVWD PHGLDGRV GHO siglo XVII en que se consolida el recinto amurallado de la poblaciĂłn.
(O RULJHQ GH OD FLXGDG GH 9LJR VH SLHUGH D WUDYpV GH ORV WLHPSRV 6HJ~Q HO 3 )OyUH] VH HQFXHQWUD HQ OD zona inmediata a Santiago de Vigo (barrios del Arenal y &DQDGHOR \ SRU GLYHUVRV FRQWUDWLHPSRV VX SREODFLyQ VH fue trasladando a la falda del monte cercano denominado )HUURVR (O &DVWUR 3UXHED GH HVWH SULPLWLYR DVHQWD miento pueden ser los resultados obtenidos en las Ăşltimas H[FDYDFLRQHV UHDOL]DGDV HQ HO 0RQWH GHO &DVWUR HQ GRQGH KDQ DSDUHFLGR ~WLOHV GHO 3DOHROtWLFR GHO 1HROtWLFR GHO Bronce y del Hierro hasta la plena romanizaciĂłn (4). Vigo ha sido una importante colonia romana. SegĂşn /XFDV /DEUDGD \ RWURV DXWRUHV HV HO OXJDU VHxDODGR como Vicus Spacorum HQ OD YtD PLOLWDU %UDJD $VWRUJD SRU el Emperador Antonino Pio. Los moradores de la costa gallega junto a los de Lambriaca (situada entre O Grove y A Lanzada y que para algĂşn historiador era la ciudad de 9LJR SDFWDURQ REHGLHQFLD DO SXHEOR URPDQR HQ HO DxR 132 a. de C. (5). La colecciĂłn de laudas sepulcrales romanas del siglo ,,, GHVSXpV GH & KDOODGDV HQ OD FLXGDG FRQILUPDURQ OD H[LVWHQFLD GH OD FRORQLD URPDQD TXH VHJ~Q Ă&#x2030;OYDUH] %Oi] TXH] FRQVWLWXtD XQ LPSRUWDQWH Q~FOHR GH SREODFLyQ GH XQRV KDELWDQWHV HQ FRQYLYHQFLD SDFLILFD FRQ OD YLHMD SREODFLyQ DOWD FRQ VX DFUySROLV FDVWUHxD VX EDUULR pesquero (el BerbĂŠs) y el naviero (el Arenal) a travĂŠs del FXDO VH DEDVWHFtDQ ODV QDYHV GH SURGXFWRV KLVSDQRV YLQRV DFHLWHV SHVFD HWF TXH UHFLEtD 5RPD DQXDOPHQWH No se conocen mĂĄs datos de la colonia romana que ciertas referencias histĂłricas y los hallazgos realizados en diversos puntos de la ladera del Castro y del Arenal. 15
De acuerdo con el modo de producciĂłn esclavista (7) la poblaciĂłn estarĂa dominada por la AcrĂłpolis (asiento de los dioses) y el Ă gora sobre el monte Feroso (El Castro). A su alrededor y en las estribaciones del monte se asentarĂan RWURV Q~FOHRV GH SREODFLyQ GHGLFDGRV D OD SHVFD $UHQDO %HUEpV \ %RX]DV \ D OD DJULFXOWXUD YDOOH GH )UDJRVR 'H¡ HVWD PDQHUD OD FLXGDG DVLHQWR GH OD FODVH WHUUDWHQLHQWH dominarĂa el campo y el mar. La caĂda del Imperio Romano trae como consecuencia la invasiĂłn de los pueblos bĂĄrbaros. Durante siglos la ciudad fue objeto de numerosas invasiones de vikingos y QRUPDQGRV REOLJDQGR D VXV KDELWDQWHV D KXLU GH OD SREOD ciĂłn que se habĂa configurado en las estribaciones del monte del Castro. (QWUH RWUDV FLUFXQVWDQFLDV FRPR FRQVHFXHQFLD GH ODV JXHUUDV HQWDEODGDV GXUDQWH VLJORV FRQWUD ORV LQYDVRUHV ORV reyes fueron concediendo numerosos territorios y feudos del Reino de Galicia a vasallos eclesiĂĄsticos y seculares. â&#x20AC;&#x153;Con estos nuevos feudos -GLFH /XFDV /DEUDGD y los que ya poseĂan entonces varios Grandes y personas de autoridad, quedĂł todo el Reino de Galicia bajo su seĂąorĂo y vasallajeâ&#x20AC;? (8). %DMR HVWH UpJLPHQ IHXGDO OD FLXGDG QR SDVy GH VHU XQD simple aldea dominada por el seĂąorĂo. Al mismo tiempo TXH VH IXH UHGXFLHQGR D ORV LQYDVRUHV VH H[WHQGLHURQ ODV UHODFLRQHV PDUtWLPDV \ PHUFDQWLOHV \ FRPHQ]DURQ a fortificarse las entradas a diversos puertos gallegos (A CoruĂąa y Baiona) aumentando asĂ considerablemente la SREODFLyQ HQ HVWRV SXQWRV IRPHQWDGD IXQGDPHQWDOPHQWH por el comercio. Todo ello se va produciendo hasta finales del siglo XVI. La actividad dĂŠ la ciudad como puerto comercial y pesquero se va afirmando en el transcurso del siglo XVI. No REVWDQWH OD SREODFLyQ GH 9LJR WXYR TXH OXFKDU FRQ GLYHUVRV FRQWUDWLHPSRV XQRV FRPR FRQVHFXHQFLD GH SHUWHQHFHU OD villa a la mitra compostelana y no tener los privilegios de las GH 5HDOHQJR FRPR HUDQ %DLRQD $ &RUXxD RWURV SRU ODV calamidades padecidas por la poblaciĂłn durante este siglo. QXPHURVDV SHVWHV LQYDVLRQHV \ DWDTXHV GH SLUDWDV 'XUDQWH HVWH VLJOR QXPHURVRV QDYtRV H[WUDQMHURV (ingleses y holandeses en especial) eligieron el puerto GH 9LJR FRPR DWUDTXH SRU VX H[FHOHQFLD \ VXSHULRULGDG sobre otros del litoral. La presiĂłn ejercida por las villas GH 5HDOHQJR HQ GHIHQVD GH VXV LQWHUHVHV FRQGXMHURQ D OD 5HDO 2UGHQ GH GLFWDGD SRU )HOLSH ,, HQ OD TXH se ordenaba a la mitra compostelana y vecinos de Vigo â&#x20AC;&#x153;que no permitan descargar en ĂŠl tales mercancĂas que 16
de fuera de estos reinos por mar se trajeron, ni las acojan y reciban en sus casas, ni las comercien, ni traten, ni dejen comerciar ni tratar en dicha villa de Vigo, so pena de perdimiento de todos sus bienes y destierro perpetuo del Reynoâ&#x20AC;? 'LFKD SURKLELFLyQ TXH DIHFWDED D ODV YLOODV GH 3RQWHYHGUD \ 9LJR GXUy KDVWD HO WUDWDGR VXVFULWR FRQ SRVWHULRULGDG D OD SD] KHFKD FRQ ,QJODWHUUD HQ HO TXH VH estipulĂł la libertad de comercio con el extranjero en todos los puertos espaĂąoles. La caĂda de la Armada Invencible en 1588 marca el comienzo de una ĂŠpoca de guerras ininterrumpidas e LQYDVLRQHV TXH DVRODURQ *DOLFLD KDVWD FRPLHQ]RV GHO siglo XVIII. 1.2. Calamidades ocurridas en la ciudad durante los siglos XVI y XVII. Los contratiempos ocurridos durante este perĂodo IXHURQ XQ GXUR JROSH SDUD OD SREODFLyQ TXH WDUGDUi posteriormente muchos aĂąos en recuperarse. El siglo ;9, SXHGH UHFRUGDUVH FRPR HO GH ODV SHVWHV GHELGR D numerosas epidemias que azotaron a la poblaciĂłn. En el DxR RFXUULy OD SULPHUD \ WHUULEOH SHVWH GHO VLJOR HQ OD TXH PXULHURQ KDELWDQWHV VHJ~Q QRWD GHO OLEUR GH actas del cabildo de la colegiata (11). (Q HO DxR XQD QXHYD SHVWH D]RWy D OD SREODFLyQ FRQ tal magnitud que el 19 de abril del citado aĂąo no quedaban en la ciudad poco mĂĄs de dos casas con gente por haber KXLGR VX PD\RU SDUWH KDFLD HO LQWHULRU 1XHYDPHQWH D ILQDOHV GHO VLJOR HQ DSDUHFLy HO IDQWDVPD GH XQD nueva y terrible peste que obligĂł a huir a los vecinos por la SHQtQVXOD GH 0RUUD]R \ YDOOH GH )UDJRVR H[LVWLHQGR HO de octubre del mismo aĂąo solamente 22 hogares dentro de la villa (13). Las causas de todas estas epidemias fueron las numerosas crisis de subsistencia ocurridas en Galicia durante esos aĂąos. $ ODV FDODPLGDGHV PHQFLRQDGDV VH VXPDURQ QXPH rosos ataques de extranjeros que sufriĂł la poblaciĂłn durante esta etapa. La favorable posiciĂłn de la villa y de VX SXHUWR SDUD HO FRPHUFLR \ OD QDYHJDFLyQ IXH OD FDXVD de los ataques de piratas y escuadras enemigas que sufriĂł durante los siglos XVI y XVII (14). En 1585 y 1589 el pirata Francis Drake destruyĂł e incendiĂł la mayor parte de la villa. En 1617 fue nuevamente atacada la poblaciĂłn SRU XQD HVFXDGUD WXUFRPRUD TXH QR SXGLHQGR HQWUDU HQ OD SOD]D VDTXHy H LQFHQGLy OD YLOOD GH %RX]DV VLWXDGD HQ sus cercanĂas. Posteriormente en 1640 fue atacada la poblaciĂłn por una escuadra portuguesa.
RWURV SXHEORV FUHFLHQGR HO FRPHUFLR FRQ HO IRPHQWR GH OD DJULFXOWXUD \ HQ HVSHFLDO GH OD SHVFD OD SREODFLyQ se fue acumulando en las costas y puertos de mar. La SHVFD GHMy GH VHU XQ DUWH OLEUH DO FXDO VH GHGLFDEDQ ORV DJULFXOWRUHV HQ ODV KRUDV TXH OHV SHUPLWtD OD ODEUDQ]D para transformarse en una industria.
Todos estos avatares deciden a los poderes pĂşblicos D RUGHQDU OD IRUWLILFDFLyQ GH OD YLOOD (VWR RFXUUH HQ erigiĂŠndose las murallas y rodeando asĂ el asentamiento de la poblaciĂłn. â&#x20AC;&#x153;Las pesquerĂas, que siguen siempre a la gente del comercio marĂtimo GLFH /XFDV /DEUDGD decayeron forzosamente por estas causas... vinieron las extracciones de los pescados de la costa de Galicia a reducirse a la de alguna sardina para los puertos de Bayona, Burdeos, Bilbao, San SebastiĂĄn, Barcelona, Alicante y otros de la penĂnsula y pocos mĂĄs; y disminuido en proporciĂłn al nĂşmero de nuestros pescadores, se transformaron en los mĂĄs miserables individuos de la naciĂłnâ&#x20AC;? (15).
El recinto fortificado de la poblaciĂłn no presenta el PHQRU FDUiFWHU XUEDQR SHUR SRFR D SRFR YD GLEXMiQGRVH OD FLXGDG FRPHUFLDO FRQVHFXHQFLD GH XQ QXHYR H LQFLSLHQWH PRGR GH SURGXFFLyQ (V HQWRQFHV FXDQGR DSDUHFH HQ 9LJR HO 3ODQR TXH UHSUHVHQWD OD FLXGDG HQ SODQWD HQ SHUVSHFWLYD La sociedad empieza a ser consciente de lo urbano. 'XUDQWH HO VLJOR ;9,, \ FRPLHQ]RV GHO ;9,,, VH VXFH dieron nuevas incursiones inglesas en la rĂa y ataques a OD FLXGDG OR TXH OOHYy D IRUPDU HQ *DOLFLD XQD IORWD SDUD contrarrestar los ataques enemigos. Nace la flota corsaria \ OD FLXGDG YH HQWUDU SRU VXV SXHUWDV JUDQGHV ULTXH]DV que se comercian posteriormente intramuros.
1.3. El siglo XVIII. La flota corsaria. $ FRPLHQ]RV GHO VLJOR ;9,,, FHVDURQ ODV JXHUUDV ODV LQYDVLRQHV \ OD PRUWDQGDG PDQLIHVWDQGR HO *RELHUQR XQ GHFLGLGR GHVHR GH IRPHQWDU OD DJULFXOWXUD DUWHV FRPHUFLR \ QDYHJDFLyQ TXH KDEtDQ HVWDGR FRODSVDGRV GXUDQWH muchos aĂąos. Aumentaron las relaciones marĂtimas con
$WUDtGDV SRU ODV ULTXH]DV FRUVDULDV \ HO FRPHUFLR DFXGHQ D 9LJR SRU DTXHOORV WLHPSRV JHQWHV GH RWUDV ODWLWXGHV
Croquis de Vigo hecho en 1667. En lo alto la fortaleza del Castro, (A.G.S., Mapas y Planos. sig. VII-69; Antonio Meijide Pardo. Cuadernos de Estudios Gallegos, Anejo XVIII (1970) CASTILLO DEL CASTRO
CASTILLO DE S. SEBASTIĂ N
IGLESIA DE SANTA MARĂ?A
BATERIA DE LA LAGE
PLAYA DEL ARENAL
PUERTA DEL SOL
PUERTA DE LA GAMBOA
17
La baterĂa de A Laxe y el muelle de piedra
/OHJDQ D OD FLXGDG ORV SULPHURV FDWDODQHV GRQGH HVWD blecen los primitivos almacenes de efectos navales y cordelerĂas en el barrio comercial del Arenal. La aventura FRUVDULD FRPR DILUPD Ă&#x2030;OYDUH] %Oi]TXH] ´ha sido una de las causas histĂłricas que determinan el nacimiento del poderĂo econĂłmico e industrial de la ciudad, en uniĂłn de otros factores de mĂĄs pacĂfica gĂŠnesisâ&#x20AC;? (16). $ ILQDOHV GHO VLJOR ;9,,, HO SXHUWR GH 9LJR YD WRPDQGR pujanza. Dice Lucas Labrada â&#x20AC;&#x153;...el puerto es bastante cĂłmodo y frecuentado de embarcaciones: el comercio 18
que se hace allĂ por lo respectivo a las introducciones de gĂŠneros extranjeros y coloniales es en todo semejante al de La CoruĂąa: pero la extracciĂłn de los nacionales es mĂĄs considerable que en cualquiera otro de Galicia, pues estĂĄ situado en uno de los terrenos mĂĄs fĂŠrtiles del Reino. Los gĂŠneros que salen para otros puertos son, fundamentalmente, vino, maĂz, jamones, medias y calcetas de hilo, lienzos del paĂs, sardinas, que se llevan a varios puertos del MediterrĂĄneo y costa cantĂĄbrica y que no bajan de 10.500 millares, y grasa de pescadoâ&#x20AC;? (17).
Plano de Vigo y sus contornos. Año 1797
Plano de Vigo. Año 1773
CAMINO DE BAYONA Y TUY CAMINO DE PORRIÑO CAMINO DE PONTEVEDRA
19
â&#x20AC;&#x153;Hay en la villa GLFH HO FLWDGR DXWRU una fĂĄbrica de sombreros donde suelen ocuparse a 26 hombres, y una fĂĄbrica de curtidos. Las mujeres del pueblo se dedican a hilar, calcetar y tejer en los ratos que le permiten sus ocupaciones, y raro es el aĂąo que desde el puerto de Vigo dejen de hacerse dos expediciones a la AmĂŠrica, con buena parte de carga de frutos del paĂsâ&#x20AC;?. (O VLJOR ;9,,, PDUFD HO FRPLHQ]R GHO GHVDUUROOR FRPHU FLDO H LQGXVWULDO GH OD FLXGDG \ FRQ HOOR HO FUHFLPLHQWR H[WUDPXURV VLHQGR HO PDUFR GH SDUWLGD GHO SUHVHQWH WUDEDMR 1.4. El recinto fortificado. 'XUDQWH ORV VLJORV ;9, \ ;9,, OD YLOOD GH 9LJR FRQWDED VRODPHQWH FRQ OD GHIHQVD GHO &DVWLOOR GHO &DVWUR $XWRUL ]DGD OD IRUWLILFDFLyQ GH OD YLOOD FRPR KHPRV GLFKR VH construyeron las murallas en el aĂąo 1656. El recinto amurallado se extendĂa sobre la falda del 0RQWH GHO &DVWUR IRUPDQGR SDUWH GH HOODV HQ HO SXQWR PiV elevado del Castillo de San SebastiĂĄn. La Plaza estaba FHUUDGD SRU VHLV SXHUWDV GHQRPLQDGDV *DPERD /D[H 5LEHLUD )DOSHUUD 3ODFHU \ 6RO /D ORQJLWXG GHO UHFLQWR HUD GH XQRV SLHV IRUPDQGR ORV EDOXDUWHV GHQRPLQDGRV GH OD 3LHGUD 6DQ -RVp 6DQ $QWRQLR 6DQ 7HOPR 6DQ -XOLiQ VREUH $ 5LEHLUD OD )DOSHUUD OD 3XOJD OD /DPD y baluarte de la Gamboa. En el punto mĂĄs bajo de las PXUDOODV FRQWLJXD DO PDU VH KDOODED VLWXDGD OD EDWHUtD de A Laxe. Del recinto fortificado partĂan tres caminos. Al este de OD SXHUWD GH OD *DPERD HO GH 5HGRQGHOD \ 6DQWLDJR D travĂŠs del Arenal. Al sur el camino de PorriĂąo a travĂŠs de OD 3XHUWD GHO 3ODFHU \ HO GH %DLRQD \ 7XL SRU OD SXHUWD de la Falperra. Estos dos Ăşltimos bordeaban la colina del Castro. (Q HO UHFLQWR DPXUDOODGR ODV FDOOHV HUDQ SHQGLHQWHV HVWUHFKDV \ WRUWXRVDV /DV FDVDV HQ JHQHUDO PDO GLVSXHV WDV VLQ RUGHQ DOJXQR \ HQOXFLGDV H[WHULRUPHQWH FRQ FDO En el centro habĂa tres plazas en las que se desarrollaba HO PHUFDGR HQ XQD GH HOODV $OKyQGLJD VH VLWXDED OD PescaderĂa para la venta de pescado (18). 'XUDQWH ODV ~OWLPDV GpFDGDV GHO VLJOR ;9,,, OD FLXGDG fortificada fue completando su recinto de edificaciones. La poblaciĂłn se abastecĂa de cuatro fuentes denominadas 5LEHUD 9LJR 1HSWXQR \ $QJHORWH GH ODV FXDOHV VRODPHQWH las dos Ăşltimas eran potables. La principal ocupaciĂłn GH VXV KDELWDQWHV HUD OD PDULQHUtD SHVFD \ VDOD]yQ GH sardina. La ciudad estaba volcada hacia el mar. 20
(Q HO DxR OD YLOOD FRQWDED FRQ KDELWDQWHV (O UHFLQWR IRUWLILFDGR HVWDED WRWDOPHQWH HGLILFDGR VDOYR HQ ODV inmediaciones del Castillo de San SebastiĂĄn por razones derivadas de la zona polĂŠmica de protecciĂłn del mismo. 3RU HOOR FRPLHQ]DQ D DGTXLULU LPSRUWDQFLD ORV DUUDEDOHV HQ SULPHU OXJDU OD 3HVFDGHUtD \ $UHQDO GHVSXpV VXUJHQ XQRV Q~FOHRV FRQWLJXRV D OD SXHUWD GHO 3ODFHU )DOSHUUD esta Ăşltima sobre dos caminos que son en la actualidad el Paseo de Alfonso XII y la RĂşa de Santiago. 1.5. La pesca y el comienzo del desarrollo mercantil y demogrĂĄfico. Durante el siglo XVII la vida econĂłmica de la villa era PX\ SREUH QR KDELpQGRVH UHFXSHUDGR GH ODV FDODPLGDGHV ocurridas en siglos anteriores y de los ataques padecidos de escuadras extranjeras. SegĂşn varios autores de la pSRFD OD SULQFLSDO DFWLYLGDG GH OD SREODFLyQ HUD OD SHVFD GH OD VDUGLQD GH OD FXDO REWHQtD HO PXQLFLSLR OD SULQFLSDO fuente de ingresos. (O /LFHQFLDGR 0ROLQD FDQyQLJR GH 0RQGRxHGR HQ VX libro DescripciĂłn del Reyno de Galicia GLFH VREUH 9LJR â&#x20AC;&#x153;gran pesca de sardina y pescada; esta villa (con Bayona y Redondela) proveen a gran parte de Galicia y aĂşn de Castilla de pescadoâ&#x20AC;? (19). 5RGULJR 0pQGH] 6LOYD HQ VX OLEUR PoblaciĂłn General de EspaĂąa 0DGULG GHVWDFD LJXDOPHQWH OD LPSRUWDQFLD de la pesca de la sardina en su alusiĂłn a Vigo: â&#x20AC;&#x153;cercada de muros GLFH produce pan, pescado (sardinas), caza y ganado. Gran cantidad de fruta, agua y dulce, quinientos vecinos y mucha nobleza. Tres parroquias, una de ellas colegial. Dos conventos de frailes y dos de monjas. Poblada en tiempos de Juan II (1440)â&#x20AC;? (20). $SDUWH GH OD SHVFD GH OD VDUGLQD OD DFWLYLGDG PDUtWLPD de Vigo fue muy escasa durante el siglo XVII y comienzos GHO ;9,,, &RQ DQWHULRULGDG D GLFH 0HLMLGH 3DUGR â&#x20AC;?era prĂĄcticamente nulo el comercio exterior y limitadĂsimo el de cabotaje, la principal actividad era exclusivamente la pesca de la sardina de cuya banasterĂa y corretaje -FpOHEUH SULYLOHJLR FRQFHGLGR SRU )HOLSH ,,, obtenĂa el municipio su mayor fuente de ingresos. Sin recuperarse todavĂa Vigo de las invasiones de 1702 y 1719, la vida econĂłmica de la ciudad era muy pobre, pues casi los dos tercios de su poblaciĂłn activa eran moradores pobres o arruinados. AsĂ se explican las peticiones del Concejo a la Corona en sĂşplica de exenciĂłn o alivios de tributos por la pobreza y necesidad del vecindarioâ&#x20AC;? (21).
2.- EL SIGLO XIX
2.1. El primer intento de ensanche. El plano de Muller y su antecedente de 1807. Con el nuevo siglo comienza un fuerte desarrollo de OD YLOOD (Q HO DxR HO PRYLPLHQWR SRUWXDULR DUURMD OD FLIUD GH EXTXHV DUULEDGRV 3RU DTXHOORV DxRV OD 9LOOD de Vigo sรณlo contaba con las vรญas de comunicaciรณn que le SURSRUFLRQDED HO PDU IDOWDQGR YtDV GH HQODFH FRQ HO LQWHULRU GH OD SHQtQVXOD /D SHVFD \ OD LQGXVWULD GH HOOD GHULYDGD XQLGDV D RWUDV FLUFXQVWDQFLDV HFRQyPLFDV FUHDURQ OD QHFH VLGDG GH XQD YtD GH FRPXQLFDFLyQ FRQ OD FDSLWDO GH (VSDxD SRU HOOR OD 5HDO 2UGHQ GH GH MXOLR GH HVWDEOHFH la construcciรณn de la carretera de Benavente a Vigo por 3XHEOD GH 6DQDEULD REUD TXH SRU GLYHUVDV FLUFXQVWDQFLDV no comienza hasta el aรฑo 1834 (1). En la primera dรฉcada del siglo quedรณ patente la QHFHVLGDG GH XQ SUR\HFWR GH 1XHYD 3REODFLyQ KHFKR TXH VH FRQFUHWy FRPR KHPRV GLFKR HQ HO HQFDUJR SRU SDU te del Gobierno al general ingeniero director de Marina -RVp 0XO,HU HQ SDUD OHYDQWDU HO SODQR GH XQD QXHYD SREODFLyQ VLWXDGD VREUH OD SOD\D GHO $UHQDO DO HVWH GHO recinto amurallado. (O SODQR GH 0XOOHU VHJ~Q QRWLFLDV HV VDFDGR GH RWUR PXFKR PiV DQWLJXR \ GH DXWRU GHVFRQRFLGR HO FXDO UHIRUPy \ DGDSWy 7HUPLQDGR HVWH WUDEDMR HQ OR PiV HVHQFLDO GLFH 7DERDGD /HDO FRQWLQXy GLFKD FRPLVLyQ HO LQJHQLHUR &DUORV 0DUtD $EDMRV TXLHQ SHUPDQHFLy HQ OD FLXGDG SRU HVSDFLR de dos aรฑos con el fin de rectificar y concluir alguna parte del mencionado plano. Los trabajos facultativos de ambos
ingenieros fueron presentados al Gobierno y merecieron VX DSUREDFLyQ JHQHUDO SHUR ORV VXFHVRV \ YLFLVLWXGHV GH DTXHOOD pSRFD \ ORV GHO DxR LPSLGLHURQ VH OOHYDVHQ D efecto tan beneficiosos proyectos (2). El encargo del plano de la Nueva Poblaciรณn al general Muller coincide con la concesiรณn a Vigo del tรญtulo de ciudad HQ SRU HO &RQVHMR GH 5HJHQFLD GH (VSDxD H ,QGLDV hecho que se produce un aรฑo despuรฉs de la Reconquista de la ciudad a los franceses. 1R WHQHPRV FRQRFLPLHQWR GHO SODQR GH 0XOOHU FLWDGR SRU HO LQJHQLHUR -RVp 0DUtD 3pUH] HQ OD 0HPRULD 'HV criptiva del Proyecto de la Nueva Poblaciรณn (3). Como antecedente del mismo existe un plano de la ciudad en HO $UFKLYR +LVWyULFR 0LOLWDU IHFKDGR HQ TXH WLHQH XQ gran interรฉs por ser el primer documento de ampliaciรณn de OD FLXGDG HQWHQGLGD pVWD HQ HO VHQWLGR GH ORV HQVDQFKHV TXH VH UHDOL]DURQ HQ (VSDxD D PHGLDGRV GHO VLJOR ;,; VL ELHQ HQ HVWH FDVR HVWDED URGHDGR SRU XQ UHFLQWR DPX UDOODGR SURORQJDFLyQ GHO H[LVWHQWH FRQ EDOXDUWHV SDUD su defensa en los puntos estratรฉgicos. El tรญtulo del plano es el siguiente: โ Proyecto para la situaciรณn de un muelle en la Rรญa y fondeadero de Vigo con proporcionada nueva Aduana, competente aumento de poblaciรณn, suficiente seguridad de defensas para rechazar un golpe de mano por esta parte y todas las demรกs ventajas que requiere el bien deseado fomento de su comercioโ . 25
(O DXPHQWR GH SREODFLyQ VH SUR\HFWDED DO HVWH VREUH HO IUHQWH GH OD SXHUWD GH OD *DPERD $O QRUWH D FRQWLQXDFLyQ GH OD EDWHUtD GH $ /D[H HVWDED SUHYLVWD OD FRQVWUXFFLyQ GH XQ QXHYR PXHOOH D WUDYpV GHO FXDO VH DFFHGtD D OD QXHYD SR blación. En las cercanÃas de éste estaba situado el edificio GH OD QXHYD $GXDQD DOUHGHGRU GHO ¶FXDO VH GHVDUUROODEDQ las manzanas para solares de la población. En el extremo este estaba situada la puerta principal de acceso a la ciudad a través de la carretera de Pontevedra.
&DVWLOOR GH 6DQ 6HEDVWLiQ VH SUHYHtD HO HPSOD]DPLHQWR de un Hospital para la población.
En el antiguo recinto amurallado se proyectaba una WRWDO UHPRGHODFLyQ SXGLHQGR DILUPDUVH TXH VH WUDWD GH OD SULPHUD UHIRUPD LQWHULRU GH OD FLXGDG TXH VH FRQRFH GHVDUUROODGD HQ JHQHUDO HQ PDQ]DQDV UHFWDQJXODUHV HQ WRUQR D OD SOD]D PD\RU &RQVWLWXFLyQ OD FXDO VH DXPHQWDED \ UHJXODUL]DED (Q OD SDUWH DOWD GH OD FLXGDG SUy[LPR DO
/D LPSRUWDQFLD GH OD QXHYD SREODFLyQ SUR\HFWDGD IRU PDGD SRU PDQ]DQDV GHVWLQDGDV D VRODUHV HV XQ KHFKR D GHVWDFDU GHQWUR GH OD KLVWRULD XUEDQtVWLFD HVSDxROD produciéndose en el mismo año que el Puerto de la Paz de Bilbao de 1807 (4) y con anterioridad al primer intento de ensanche que se proyecta en Barcelona en 1838 (5).
(O SODQR GH WLHQH XQ HQRUPH LQWHUpV SRU OD FRQ FHSFLyQ GH OD DPSOLDFLyQ GH OD FLXGDG HQ FRQH[LyQ FRQ OD SDUWH DQWLJXD TXH VXIUtD SRU HOOR XQD WRWDO DGDSWDFLyQ \ UHJXODUL]DFLyQ D GLIHUHQFLD GH ORV HQVDQFKHV SUR\HFWDGRV SRVWHULRUPHQWH SRU 0DUFRDUW~ \ -RVp 0DUtD 3pUH] ORV FXDOHV LJQRUDQGR OD FLXGDG DQWLJXD SODQWHDEDQ OD QXHYD población como hecho independiente.
Primer proyecto de ensanche de la ciudad que se conoce. Autor anónimo, fechado en 1807. 26
3.- EL NUEVO SIGLO
3.1. Anexiรณn de municipios limรญtrofes. Bouzas. $ ILQDOHV GHO VLJOR ;,; \ FRPLHQ]RV GHO ;; OD FLXGDG del pasado ha llegado a convertirse en la ciudad industrial PRGHUQD HV GHFLU HQ XQ JUDQ PHUFDGR GH WUDEDMR /D OOHJDGD D OD FLXGDG GH SREODFLyQ LQPLJUDQWH WUDQVIRUPD WR WDOPHQWH VX WUDPD XUEDQD DSDUHFLHQGR D ILQDOHV GHO VLJOR ;,; \ FRPLHQ]RV GHO ;; GLYHUVRV Q~FOHRV GH H[WUDUUDGLR alejados del casco urbano y con carรกcter suburbial para DORMDU D HVWD SREODFLyQ LQPLJUDGD KHFKR VLPLODU DO RFXUULGR en otras poblaciones espaรฑolas (2). Uno de los factores fundamentales del crecimiento de OD FLXGDG HQ HO VLJOR ;; DSDUWH GH VX ULTXH]D \ VLWXDFLyQ JHRJUiILFD IXH HO KHFKR GH VHU HO FHQWUR GH DWUDFFLyQ GH VX ]RQD SHULIpULFD HQ SULPHU OXJDU OD LQPHGLDWD %RX]DV /DYDGRUHV \ 7HLV \ HQ XQD IDVH SRVWHULRU OD ]RQD SHULIp ULFD FRPDUFDO KHFKR TXH FRQILUPy HO DUTXLWHFWR $QWRQLR 3DODFLRV HQ GHQRPLQDQGR D 9LJR ยดOD FLXGDG LPiQยต influencia que se extendรญa sobre el โ hinterlandโ formado por 20 poblaciones satรฉlites. Esta atracciรณn condujo a la anexiรณn de dos municipios OLPtWURIHV %RX]DV HQ \ /DYDGRUHV HQ GDQGR OXJDU D GRV FRUUHVSRQGLHQWHV VDOWRV GHPRJUiILFRV GH KDELWDQWHV HQ D HQ \ GH a 132.100 en 1945 (3). /D KLVWRULD GHO $\XQWDPLHQWR GH %RX]DV HVWi SRU UHDOL ]DU H[LVWLHQGR SRFD GRFXPHQWDFLyQ GHELGR HQWUH RWUDV FLUFXQVWDQFLDV DO LJQRUDGR SDUDGHUR GH VXV DUFKLYRV PX
QLFLSDOHV (Q ODV FRQYHUVDFLRQHV PDQWHQLGDV FRQ ORV KLV WRULDGRUHV ORFDOHV ' -RVp 0HUD \ ' %DOWDVDU 9HLJD KH podido conocer ciertas circunstancias en relaciรณn con los antecedentes de la anexiรณn a Vigo y otros datos del antiguo municipio de Bouzas. Las causas de la anexiรณn de Bouzas pueden ser varias y complejas: La apariciรณn de la mรกquina de vapor (los primeros barcos a vapor aparecen en 1888) \ ODV QXHYDV WpFQLFDV GH OD SHVFD H[LJtDQ XQD LQWHQVD GHGLFDFLyQ D ODV ODERUHV GHO PDU GHMDQGR HQ XQ VHJXQGR WpUPLQR ORV SUREOHPDV PXQLFLSDOHV TXH IXHURQ TXHGDQGR en manos de โ los aldeanosโ (habitantes del interior del PXQLFLSLR TXLHQHV OOHYDURQ HO SURWDJRQLVPR HQ HO WHPD GH la anexiรณn a Vigo. Los habitantes de la parroquia de Matamรก HQ HO DxR MXQWR D ORV GH &RLD HQ IXHURQ ORV SURPRWRUHV GH OD DQH[LyQ D 9LJR GHMDQGR HO Q~FOHR GH %RX]DV DLVODGR GHO UHVWR GHO PXQLFLSLR FLUFXQVWDQFLD TXH pudo contribuir a la anexiรณn por asfixia del pueblo marinero. Otras razones para justificar la decisiรณn de la anexiรณn GHO PXQLFLSLR GH %RX]DV DO GH 9LJR SXGLHUDQ HQFRQ trarse en el campo econรณmico. La sal que se producรญa en las salinas situadas a la desembocadura del rรญo Lagares y otros productos que eran exportados a lugares GHO LQWHULRU WHQtDQ TXH SDJDU FLHUWRV LPSXHVWRV DO SDVDU SRU HO PXQLFLSLR GH 9LJR OR TXH HQFDUHFtD ORV SUHFLRV haciรฉndolos poco competitivos. La exigencia del pago GH GLFKR LPSXHVWR REOLJDED D UHDOL]DU XQ ODUJR URGHR HQ ODV H[SRUWDFLRQHV GH SURGXFWRV KDFLD HO LQWHULRU SDUD QR 55
Vista del nรบcleo pesquero de Bouzas a finales del siglo XIX.
SDVDU SRU 9LJR FLUFXQVWDQFLDV TXH XQLGDV D OD HVFDVH] del presupuesto del Ayuntamiento de Bouzas (que incluso WHQtD SUREOHPDV SDUD SDJDU HO SREUH DOXPEUDGR S~EOL FR H[LVWHQWH FRQGXMHURQ D OD &RUSRUDFLyQ GH SULQFLSLRV GH VLJOR GLULJLGD SRU XQ DOFDOGH ยดDOGHDQRยต D VROLFLWDU OD DQH[LyQ DO YHFLQR SUyVSHUR TXH HUD 9LJR KHFKR TXH VH produjo en 1904.
inmigraciรณn de poblaciรณn de otros lugares y la creciente DWUDFFLyQ GH VX ]RQD SHULIpULFD WUDMR FRQVLJR OD QHFHVLGDG GH XQ HQVDQFKH SODQLILFDGR $ FRPLHQ]RV GHO VLJOR ;; OD Corporaciรณn Municipal encarga al ingeniero de caminos Ramiro Pascual Lorenzo el levantamiento topogrรกfico de la poblaciรณn y el Plan de Ensanche de la Ciudad.* __________
La prosperidad del pueblo marinero de Bouzas llegรณ SRFRV DxRV GHVSXpV HQ OD GpFDGD GH HQ OD TXH alcanzรณ la flota pesquera mรกs importante del paรญs con cerca de 200 barcos.
* /D &RUSRUDFLyQ 0XQLFLSDO HQ VHVLyQ FHOHEUDGD HO GH PDU]R GH SUHVLGLGD SRU HO DOFDOGH /ySH] GH 1HLUD H[DPLQD XQD SURSXHVWD IRUPXODGD SRU HO LQJHQLHUR 5DPLUR 3DVFXDO FRQVLVWHQWH HQ el levantamiento de un plano de la ciudad de Vigo y la realizaciรณn de un Proyecto de Ensanche de la poblaciรณn. Despuรฉs de informada por OD &RPLVLyQ GH +DFLHQGD IXH DSUREDGD SRU OD &RUSRUDFLyQ HQ OD VHVLyQ FHOHEUDGD HO GH MXQLR GH FRQ ODV VLJXLHQWHV FRQFOXVLRQHV
3.2. El Proyecto de reforma y ensanche de la ciudad de Ramiro Pascual (1910). 'HVGH OD DSDULFLyQ GH OD /H\ GH (QVDQFKH GH QR se habรญa sentido la necesidad de un ensanche planificado. $O FRQWUDULR TXH HQ RWUDV FLXGDGHV FRPR 6DQ 6HEDVWLiQ %LOEDR 0DGULG %DUFHORQD =DUDJR]D $ &RUXxD HWF OD FLXGDG GH 9LJR KDEtD FUHFLGR H[WUDPXURV VLQ RUGHQ DOJXQR VDOYR OD H[FHSFLyQ GHO SUR\HFWR GH 0DUFRDUW~ \ OD tรญmida realizaciรณn de Garcรญa Olloqui. (O FUHFLPLHQWR GH OD FLXGDG D ILQDOHV GHO VLJOR ;,; GH ELGR IXQGDPHQWDOPHQWH D OD LQLFLDWLYD SULYDGD MXQWR D OD 56
โ PRIMERA.- 1ยบ plano de conjunto a escala 1/1000 en que aparezca: A/ planimetria de la parte existente de la poblaciรณn. B/ Relieve de la misma por medio de curvas de nivel. C/ Situaciรณn de los manantiales de agua tanto pรบblicos como particulares y aforo. 2ยบ. Un perfil longitudinal de cada una de las calles existentes. 3ยบ. Proyecto de ensanche de la poblaciรณn con el perfil longitudinal de las calles en proyecto. SEGUNDA.- Estos trabajos deberรกn estar terminados dentro del plazo de dos aรฑos. TERCERA.- El ingeniero Sr. Pascual percibirรก cada uno de los aรฑos la cantidad de 12.500 ptasโ . Los limites que deberรญa comprender el Plan de ensanche fueron aprobados en la sesiรณn plenaria celebrada el 27 de junio siguiente.
El tranvia, medio de transporte entre Bouzas y Vigo, durante muchos aĂąos. (Al fondo la villa de Bouzas).
(Q HO DxR 5DPLUR 3DVFXDO FRQFOX\H HO 3ODQ TXH denominĂł â&#x20AC;&#x153;Proyecto de Reforma y Ensanche de la Ciudad GH 9LJRÂľ FRPSUHQGLHQGR HO PLVPR ODV GRV RSHUDFLRQHV XUEDQtVWLFDV WtSLFDV GH DTXHOORV DxRV HO ´(QVDQFKHÂľ FRQ VDJUDGR HQ OD /H\ GH \ OD ´5HIRUPD LQWHULRUÂľ UHFLHQWH descubrimiento de la Ley de Saneamiento y Mejora de las Grandes Poblaciones de 1895 (5). (O SUR\HFWR GH 5DPLUR 3DVFXDO TXH FRPSUHQGtD XQD VXSHUILFLH GH XQDV +D RFXSDED WRGD RULOODPDU GHO DQ WLJXR WpUPLQR PXQLFLSDO HQWUH OD 3OD\D GH &RLD 3HQLFKH hasta la Playa de Guixar en Teis. Hacia el este se extendĂa hasta la estaciĂłn del ferrocarril y calle Alcalde VĂĄzquez Varela y hacia el sur rodeaba por primera vez el Monte del Castro. Ramiro Pascual proyectĂł la Reforma Interior del antiguo recinto amurallado. Siendo fiel a la reciente Ley GH 6DQHDPLHQWR GH SODQWHD XQD FRPSOHMD UHIRUPD GHO FDVFR DQWLJXR SDUD PHMRUDU \ VDQHDU OD SREODFLyQ HQ el sentido que demarcaba la ciencia de la â&#x20AC;&#x153;higieneâ&#x20AC;?. La Reforma Interior propuesta en el Proyecto de Ensanche de 9LJR VXSRQtD OD WRWDO WUDQVIRUPDFLyQ GHO UHFLQWR KLVWyULFR afectando por ampliaciĂłn la mayorĂa de las calles y plazas H[LVWHQWHV 3OD]D GH OD &RQVWLWXFLyQ -RDTXtQ <ixH] 7ULXQIR 5~D $OWD 6DQ )UDQFLVFR HWF
(O SODQR WRSRJUiILFR UHDOL]DGR SRU 5DPLUR 3DVFXDO D HVFDOD TXH VLUYLy GH EDVH DO 3UR\HFWR GH (QVDQ FKH HV XQ DGPLUDEOH WUDEDMR GH SUHFLVLyQ \ GHWDOOH HQ especial la zona paralela a la costa. Se proyecta una nueva conexiĂłn entre los sectores este y oeste de la ciudad DGHPiV GH ORV GRV H[LVWHQWHV SRU 2ULOODPDU \ (OGXD\HQ D PHGLD ODGHUD GHO 0RQWH GHO &DVWUR SRU HO &DPSR GH *UDQDGD (UD XQD YtD TXH SDUWLHQGR GH 3L \ 0DUJDOO comunicaba con la calle de Ronda a travĂŠs de la Falperra. Las construcciones realizadas posteriormente en la calle de Pi y Margall impidieron la completa realizaciĂłn de esta YtD TXH WDQWDV YHQWDMDV KXELHUD DSRUWDGR D OD HVWUXFWXUD viaria de la ciudad. Como previsiones de mayor importancia se proyectan al oeste de la ciudad tres nuevas vĂas paralelas al mar: XQD SRU 2ULOODPDU RWUD HQWUH pVWD \ 3L \ 0DUJDOO \ XQD tercera a media ladera coincidiendo sensiblemente con la actual Avenida de las Camelias. Al este de la ciudad se proyecta el ensanche en el sector comprendido entre el Monte del Castro y la calle Alcalde VĂĄzquez Varela. Una vĂa de 35 m. de ancho sobre la ladera del Castro (la Gran VĂa) divide esta zona del ensanche en dos sectores con un tratamiento diferente: al oeste de la Gran VĂa proyecta Ramiro Pascual una 57
Proyecto de reforma y ensanche de la ciudad de. Vigo realizado por el Ingeniero de Caminos Canales y Puertos D. Ramiro Pascual. Año 1907.
UHWtFXOD GH FDOOHV TXH VH FUX]DQ D JUDGRV VLJXLHQGR HO VHQWLGR GH OD WRSRJUDItD $O HVWH HQWUH OD *UDQ 9tD \ OD FDOOH 9i]TXH] 9DUHOD OD UHWtFXOD VH SUR\HFWD FRQ FDOOHV SHU SHQGLFXODUHV VLJXLHQGR ODV PiV LPSRUWDQWHV HO VHQWLGR GH la máxima pendiente. En la zona del Arenal se repite la FXDGUtFXOD WtSLFD GH ORV HQVDQFKHV HQWUH OD FDOOH GH *DUFtD Barbón y antigua carretera de Pontevedra. Como zonas verdes más importantes se señalan la $ODPHGD H[LVWHQWH HQ HO HQVDQFKH GH *DUFtD 2OORTXL HO MDUGtQ GH OD $YHQLGD GH (OGXD\HQ \ HO FDPSR GH *UDQDGD proyectándose una nueva Alameda al oeste de la ciudad junto a la playa de Coia. El proyecto de Ramiro Pascual desprecia el pasado 5HIRUPD ,QWHULRU UHVSHWD HO SUHVHQWH EDUULDGDV H[LVWHQ WHV DO HVWH GHO UHFLQWR KLVWyULFR \ SUR\HFWD HO HQVDQFKH IXWXUR GH OD SREODFLyQ /D 5HIRUPD ,QWHULRU SUR\HFWDGD TXH VXSRQtD SUiFWLFDPHQWH OD GHVWUXFFLyQ GHO UHFLQWR KLVWyULFR no puede criticarse dentro del contexto urbanÃstico de la pSRFD SXHV HOOR UHVSRQGH D ODV WHRUtDV ´KLJLHQLVWDVµ GHO PRPHQWR FRQVDJUDGDV SRU OD /H\ GH En una visión general del proyecto se puede observar una falta de claridad en el trazado viario. Debe destacarse 58
TXH FDUHFLHQGR HO 3ODQ GH DSUREDFLyQ RILFLDO VLUYLy GH pauta para el desarrollo de la ciudad por un periodo de casi medio siglo (salvo el corto perÃodo de vigencia del 3ODQ GH 3DODFLRV KDVWD TXH HQ HO DxR VH DSUXHED HO plan de Alineaciones del ingeniero Cominges. Lo realizado FRQ PD\RU ILGHOLGDG GHO SUR\HFWR GH 5DPLUR 3DVFXDO HO HQVDQFKH GH &DVD %ODQFD \ *UDQ 9tD TXL]iV VHD HO VHFWRU PHQRV FRQVHJXLGR GHO 3ODQ GH (QVDQFKH QR KDELpQGRVH UHDOL]DGR OD ]RQD FRQWLJXD DO PRQWH GHO &DVWUR TXH SUH senta una mayor originalidad con su retÃcula a 45 grados siguiendo las lÃneas de menor pendiente. &RPR GDWR FXULRVR HO 3UR\HFWR GH 5DPLUR 3DVFXDO señala los siguientes aforos de las fuentes públicas de Vigo (octubre 1907):
Designación Litros por segundo ____________________________________________________ %DUURFD &DQDGHOR )DOSHUUD *DOOR 3HQHGR
El puerto de Vigo en 1931.
3LQR 3LWR 3XOJD 5RPLO 6DQ /RUHQ]R DOWR 6DQ /RUHQ]R EDMR 7HOOHLUR
De aquellos años data el abastecimiento de aguas a la FLXGDG TXH VH LQLFLD HQ HO DxR VLHQGR HVWDEOHFLGR SRU OD ´6RFLHGDG $QyQLPD GH $EDVWHFLPLHQWR GH $JXDV D 9LJRµ
municipalizándolo el Ayuntamiento el dÃa 1 de noviembre de 1925. En aquella fecha contaba el servicio con un caudal GHO O VHJ P3 GtD SURFHGHQWH GH ORV PDQDQWLDOHV GH %HPEULYH SDUD GLVWULEXLU D DERQDGRV VLHQGR OD extensión de la red de distribución de 26 kilómetros (6). 3.3. La construcción del puerto de Vigo. $ ILQDOHV GHO VLJOR ;,; VRODPHQWH H[LVWtDQ GRV SHTXH xRV PXHOOHV HQ 9LJR HO GH SLHGUD FRQVWUXLGR HQ avanzaba 62 metros sobre la punta que formaba la BaterÃa de A Laxe. Era casi inútil como consecuencia de los 59
Anteproyecto definitivo del puerto de Vigo redactado por el ingeniero Eduardo Cabello. 1913. Proyecto de puerto comercial de Vigo realizado por el ingeniero Melitón MartÃn. 1881. Solución propuesta para el puerto de Vigo, por el ingeniero José MarÃa Sancha. 1889.
DWHUUDPLHQWRV TXH KDEtD VXIULGR SURGXFLGRV HQ JUDQ SDUWH VHJ~Q HO SULPHU LQJHQLHUR -HIH GH 2EUDV GHO 3XHUWR -RVp 0DUtD 6DQFKD FRPR FRQVHFXHQFLD GH ORV HVFRPEURV GH las obras de Vigo que se vertÃan por encima de las murallas al mar. Este muelle sólo prestaba entonces servicios para descarga de materiales pesados a pequeños barcos. Al RWUR H[WUHPR GHO PXUR GHO PDOHFyQ SUR\HFWDGR HQ SDUD HO HQVDQFKH GH OD SREODFLyQ HVWDED VLWXDGR HO ´PXHOOH GH KLHUURµ SHUWHQHFLHQWH D OD &RPSDxtD GHO )HUURFDUULO HO cual por aquellos años no prestaba apenas otros servicios que los de la citada CompañÃa (7).
situación provoca una disparidad de criterios entre los SDUWLGDULRV GH UHDOL]DUOR HQ OD HQVHQDGD GH &RLD DO RHVWH GHO UHFLQWR IRUWLILFDGR R HQ VHQWLGR FRQWUDULR DO HVWH sobre la playa del Arenal. A comienzos de la década de 1880 el ingeniero Melitón MartÃn realiza un proyecto de 3XHUWR &RPHUFLDO VLWXDGR HQ OD HQVHQDGD GH &RLD HQWUH OD FXUYD GH 6DQ *UHJRULR \ HO FRQYHQWR GH 6DQ )UDQFLVFR que se prolongaba hacia el este por un muelle de unión KDVWD OD %DWHUtD GH $ /D[H (VWH SUR\HFWR GHIHQGLGR SRU HO SROtWLFR (GXDUGR &KDR IXp SUHVHQWDGR D ODV &RUWHV HQ QR SURVSHUDQGR HQWRQFHV VX FRQVWUXFFLyQ
$QWH HVWD SUHFDULD VLWXDFLyQ SRUWXDULD D SULQFLSLRV GH la década de 1880 comienzan a preocuparse los poderes públicos por un nuevo puerto comercial para Vigo. Su
0iV WDUGH D ILQDOHV GH OD GpFDGD GH HO LQJHQLHUR -HIH GH 2EUDV GHO 3XHUWR -RVp 0DUtD 6DQFKD UHDOL]D XQD propuesta para un nuevo puerto mucho más ambicioso
60
4.- ANTECEDENTES DEL PLAN PALACIOS
Para analizar y comprender mejor el Plan de Vigo HODERUDGR SRU HO DUTXLWHFWR $QWRQLR 3DODFLRV HQ HV preciso recordar la evolución del derecho urbanÃstico en España desde sus remotos antecedentes de las Leyes de Ensanche del siglo pasado hasta el Estatuto Municipal de DVt FRPR VX HQFXDGUH SROtWLFR GHQWUR GH OD 6HJXQGD República que supone la puesta a punto de los Planes de Urbanismo. Este breve comentario de los antecedentes del Plan 3DODFLRV \ OD HYROXFLyQ GHO GHUHFKR XUEDQtVWLFR VH UHDOL]D principalmente a través de la importante y documentada REUD GH 0DUWtQ %DVVROV &RPD ´*pQHVLV \ HYROXFLyQ GHO 'HUHFKR 8UEDQtVWLFR HVSDxRO µ FX\D DSRU tación se considera de gran importancia en la historia del urbanismo en España. 4.1. Las Leyes de Ensanche de Poblaciones. (O (QVDQFKH GH 3REODFLRQHV IXH OD RSHUDFLyQ XUED nÃstica tÃpica de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos GHO VLJOR ;; (Q XQ SULQFLSLR VH SODQWHy FRPR IyUPXOD SDUD UHVROYHU OD OODPDGD ´FXHVWLyQ GH LQTXLOLQDWRVµ IDYRUHFLHQGR ODV RSHUDFLRQHV GH HQVDQFKH SDUD OXFKDU FRQWUD OD HVFDVH] GH YLYLHQGDV SDUD REUHURV \ ILMDFLyQ GH DOTXLOHUHV UHVXOWDGR GHO DXPHQWR GH SREODFLyQ HQ OD FLXGDG FRQVHFXHQFLD GH la Revolución Industrial que se habÃa iniciado a comienzos del siglo XIX (1).
(Q DSDUHFH OD /H\ GH (QVDQFKH OD FXDO VHJ~Q 0DUWtQ %DVVROV PiV TXH XQD /H\ GH FDUiFWHU XUEDQtVWLFR se trataba de una Ley para fomentar la construcción de viviendas (2). El reglamento de dicha Ley se aprueba por Decreto de 25 de Abril de 1867. Contempla la posibilidad de ensanches supramunicipales pero solamente a efectos de H[WHQVLyQ VXSHUILFLDO VLQ PHQFLyQ DOJXQD D OD RUGHQDFLyQ urbanÃstica de dichos espacios. La Ley y su reglamento estaban concebidos como una norma de fomento a la vivienda. El reglamento de la Ley de Ensanche aprovecha los conceptos e ideas propuestos por IIdefonso Cerdá en el proyecto de Ensanche de Barcelona (aprobado en 1860) y del Plan Castro de Madrid de 1861. (Q OD HWDSD GH OD 5HVWDXUDFLyQ OD HYROX ción del derecho urbanÃstico es muy escasa. En 1876 se promulga la nueva Ley de Ensanche de poblaciones que QR DSXQWy QRYHGDG DOJXQD GH JUDQ UHOLHYH FRQFUHWiQGRVH su finalidad en revisar la estructura y composición de las -XQWDV GH (QVDQFKH FUHDGDV SRU OD /H\ GH VHJ~Q MartÃn Bassols. Desde el año 1879 hasta 1885 en que VXEHQ DO SRGHU ORV OLEHUDOHV QR VH DSUHFLDURQ VtQWRPDV GH renovación en el Derecho UrbanÃstico (3). $ SDUWLU GH OD VXELGD DO SRGHU GH ORV OLEHUDOHV VH RE servan algunos intentos de revisión y renovación. Cabe destacar en este perÃodo dos leyes de carácter urbanÃstico: la primera es la Ley de Ensanche de Madrid y Barcelona GH TXH SODQWHDGD HQ SULQFLSLR SDUD UHPHGLDU OD 67
La ensenada del BerbĂŠs antes del relleno y el barrio de la Ribera a finales del siglo XIX.
GHIHFWXRVD DSOLFDFLyQ GH OD OH\ GH VH FRQYLUWLy SRV teriormente en la normativa comĂşn para los Ensanches de poblaciones de mĂĄs de 30.000 habitantes. En ella se fortalecen las funciones de las Comisiones de Ensanche que se convierten en autĂŠnticos Ăłrganos promotores de la urbanizaciĂłn. La Ley de 1892 desplaza prĂĄcticamente la eficacia de la Ley de Ensanche anterior de 1876. 4.2. Las Operaciones de Reforma Interior. /D OHJLVODFLyQ XUEDQtVWLFD GH OD pSRFD SRWHQFLDQGR ODV RSHUDFLRQHV GH HQVDQFKH KDEtD GHMDGR HQ HO ROYLGR ORV FDVFRV DQWLJXRV GH ODV SREODFLRQHV HQ GRQGH VXUJtDQ los mĂĄs graves problemas de orden urbanĂstico. Todo ello 68
llevĂł a la promulgaciĂłn en 1895 de la Ley de Saneamiento \ 0HMRUD GH ODV *UDQGHV 3REODFLRQHV FX\R ILQ FRPR VH DSXQWD HQ OD ([SRVLFLyQ GH PRWLYRV HUD â&#x20AC;&#x153;mejorar y sanear, con reformas interiores, las grandes poblaciones en el sentido que demanda con imperio la ciencia de la higieneâ&#x20AC;? con una ausencia de toda idea de programaciĂłn general GH ODV DFWXDFLRQHV GH UHIRUPD LQWHULRU VLQ DSXQWDU QDGD nuevo al Derecho UrbanĂstico. Las operaciones de mejora y saneamiento se convertĂan en instrumentos de simple HVSHFXODFLyQ ROYLGDQGR WRGD SUHRFXSDFLyQ GH FDUiFWHU social (4). $O LQLFLDUVH HO QXHYR VLJOR VH DSUHFLD FRQ PD\RU LQWHQ sidad el proceso de concentraciĂłn de poblaciĂłn en las grandes capitales. La LegislaciĂłn de Ensanche limitaba
VX DFWXDFLyQ D XQRV VHFWRUHV FRQFUHWRV GHO WpUPLQR PXQL FLSDO RUGHQDQGR HO DVHQWDPLHQWR GH ODV FODVHV EXUJXHVDV HQ HO HQVDQFKH SHUR VLQ HQFDX]DU OD RUGHQDFLyQ GH ORV QXHYRV HVSDFLRV XUEDQRV TXH VH IRUPDEDQ GHELGR D OD emigración del campo a la ciudad. (Q HO SULPHU FXDUWR GH VLJOR VXUJHQ QXHYRV SUREOH PDV GHELGRV DO SURFHVR GH FRQFHQWUDFLyQ XUEDQD HVFDVH] GH YLYLHQGDV DSDULFLyQ GH ORV VXEXUELRV \ GHILFLHQFLDV VDQLWDULDV VLHQGR OD /H\ GH (QVDQFKH YLJHQWH LQFDSD] GH resolverlos. 4.3. Las nuevas concepciones urbanÃsticas. $ SULQFLSLRV GHO VLJOR ;; DSDUHFHQ QXHYDV FRQFHS FLRQHV XUEDQtVWLFDV HQ (XURSD TXH WXYLHURQ XQD JUDQ incidencia en la normativa urbanÃstica de nuestro paÃs. El arquitecto vienés Camilo Sitte es el primero en criticar ODV IRUPXODFLRQHV UDFLRQDOLVWDV GH ODV RUGHQDFLRQHV XUED QtVWLFDV GH OD pSRFD SURSRQLHQGR OD LQWURGXFFLyQ GHO elemento artÃstico en la edificación de las ciudades. Las ideas antiformalistas de Camilo Sitte tendrán continuación en la obra del socialista inglés Ebenhezer +RZDUG FUHDGRU GHO FRQFHSWR XUEDQtVWLFR GH OD &LXGDG -DUGtQ +RZDUG VH SURSRQH VXVWLWXLU HO LPiQ FLXGDG \ HO LPiQ FDPSR SRU XQD QXHYD IRUPD GH YLGD HO LPiQ FDPSR FLXGDG XQD QXHYD IRUPD PL[WD GH YLGD TXH HV OD FLXGDG jardÃn (5). /DV LGHDV GH +RZDUG WXYLHURQ VX LQWURGXFFLyQ HQ nuestro paÃs a través del Instituto de Reformas Sociales y Servicio Especial de Casas Baratas (previsto en las Leyes GH &DVDV %DUDWDV GH \ 5HJODPHQWR GH DGTXLULHQGR JUDQ GLIXVLyQ ODV LGHDV GH OD FLXGDG MDUGtQ En el Reglamento de Casas Baratas de 1923 se incluyó XQ FDStWXOR EDMR OD GHQRPLQDFLyQ GH ´&LXGDGHV 6DWpOLWHVµ que constituye un modo de aportación inspirado en las LGHDV GH ODV FLXGDGHV MDUGtQ GH +RZDUG FRQFHSWR GHO TXH se hace eco Palacios posteriormente en 1332 (6)*. En los años iniciales del siglo XX surgen los primeros intentos de superación de la legislación de ensanche. El proyecto de Ley de Sánchez Guerra (1914) es el primer intento de regular la urbanización de los suburbios. La propuesta de Ley de Alberto Aguilera (1910) extiende la acción urbanizadora a todo el término municipal de Madrid (7). __________ * $xRV PiV WDUGH VLQ FRQH[LyQ FRQ HVWH PRYLPLHQWR VH FUHD HQ la ciudad jardÃn de La Coruña en las proximidades de la playa de Riazor.
El incendio que destruyó el teatro RosalÃa de Castro. Un presagio de lo ocurrido años más tarde en la ciudad. 69
En el proyecto de Ley de Urbanizaciรณn del Extrarradio GH 0DGULG GH - 5XL] -LPpQH] DSDUHFH SRU SULPH UD YH] HQ QXHVWUR GHUHFKR XUEDQtVWLFR HO WHPD GH OD 0XQLFLSDOL]DFLyQ GHO 6XHOR PHGLGD TXH SRVWHULRUPHQWH aplicarรก Palacios en el Plan de Extensiรณn de Vigo. Ante el fracaso de la legislaciรณn de ensanche para SDOLDU HO SUREOHPD GHO DORMDPLHQWR REUHUR VXUJLUiQ D SDUWLU GH ORV WLHPSRV GH OD 5HVWDXUDFLyQ GLYHUVRV LQWHQWRV para la acciรณn de los poderes pรบblicos dirigidos a la FRQVWUXFFLyQ GH FDVDV \ EDUULRV SDUD ODV FODVHV REUHUDV que cristalizaron en la Ley de Casas Baratas de 12 de junio GH PRGLILFDGD SRVWHULRUPHQWH SRU OD /H\ GH \ VX 5HJODPHQWR GH FRQVWLWX\HQGR XQ QRWDEOH WH[WR de รญndole urbanรญstica. De estas leyes se desprende que el 0XQLFLSLR QR WLHQH VyOR XQD PLVLyQ GH SROLFtD VLQR TXH HVWi destinado a convertirse en un รณrgano de programaciรณn y gestiรณn urbanรญstica. La aportaciรณn mรกs importante GH GLFKRV WH[WRV OHJDOHV HQ HO RUGHQ XUEDQtVWLFR HV OD posibilidad de crear por los Ayuntamientos o por gestiรณn privada โ Ciudades Satรฉlitesโ de casas baratas (8). 4.4. Necesidad de una refundiciรณn de la Legislaciรณn de Ensanche y Saneamiento. La legislaciรณn disponible hasta el establecimiento de la Dictadura de Primo de Rivera era la siguiente: Ley de 22 de diciembre de 1876 para ensanche de poblaciones y VX 5HJODPHQWR /H\ GH GH MXOLR GH VREUH HQVDQ FKH GH 0DGULG \ %DUFHORQD \ ILQDOPHQWH OD /H\ GH GH 0DU]R GH TXH H[WLHQGH OD DSOLFDFLyQ GH OD /H\ anterior para poblaciones de mรกs de 30.000 habitantes (9). La diversidad de Leyes existentes a principios de VLJOR VREUH ORV HQVDQFKHV H KLJLHQH XUEDQD MXQWR D OD importancia que habรญan adquirido. por aquellos aรฑos los SUREOHPDV GH VDQHDPLHQWR GH ODV SREODFLRQHV H[LJtDQ OD necesidad de coordinar las normas de carรกcter higiรฉnico y sanitario con las puramente urbanรญsticas. La legislaciรณn XUEDQtVWLFD HVSDxROD GH DTXHOORV DxRV WUDGXFtD XQ SODQ WHDPLHQWR HPLQHQWHPHQWH KLJLHQLVWD \ VDQLWDULR ROYLGDQGR WRGD DFFLyQ SODQLILFDGRUD GH ODV FLXGDGHV PLHQWUDV que otros paรญses de Europa ya habรญan superado la YLVLyQ KLJLpQLFR VDQLWDULD GHO XUEDQLVPR HQVD\DQGR ODV operaciones de planificaciรณn territorial. El establecimiento de la Dictadura de Primo de Rivera HO GH 6HSWLHPEUH GH FRQVROLGD HVWD YLVLyQ HPL nentemente sanitaria del urbanismo. La Dictadura impidiรณ que prosperara el Proyecto de Ley sobre fomento de la 70
(GLILFDFLyQ GH - &KDSDSULHWD &LWDPRV HVWH SUR \HFWR GH /H\ SXHV HQ pO H[LVWHQ WUHV FRQFHSWRV TXH KDEUiQ de tener una gran incidencia en el Plan Palacios (10). a) Aparece por primera vez en el paรญs el reconocimiento D OD WpFQLFD GH OD ]RQLILFDFLyQ TXH VHUi UHFRJLGD HQ HO proyecto de Vigo y de la cual dirรก Palacios โ es una de las principales conquistas del urbanismo modernoโ . b) Se contempla en la Ley la planificaciรณn integral municipal o supramunicipal en funciรณn de la extensiรณn SUR\HFWDGD VXSHUDQGR HO DQWLJXR FRQFHSWR GH HQVDQFKH c) La Ley autorizaba a los Ayuntamientos de grandes SREODFLRQHV SDUD DGTXLULU ORV WHUUHQRV QHFHVDULRV \ FRQV truir en ellos directamente barriadas obreras con los VHUYLFLRV S~EOLFRV QHFHVDULRV (V GHFLU VH DSXQWDED XQD necesaria vinculaciรณn del urbanismo y de la vivienda que GHVSXpV VH UHFRJHUi HQ HO 3ODQ GH ([WHQVLyQ GH 9LJR FRQ la creaciรณn de las barriadas obreras previstas en la Zona de Extensiรณn. La primera guerra mundial (1914) corta la corriente HPLJUDWRULD HVSDxROD D $PpULFD /D SRVWHULRU FULVLV HFRQy PLFD KDFH TXL]iV GHVFHQGHU OD HPLJUDFLyQ KDFLD (XURSD razรณn por la cual se agudiza en nuestro paรญs el crecimiento de las principales poblaciones. 4.5. El urbanismo racionalista. 7RGR HVWH SURFHVR GH FUHFLPLHQWR GH ODV JUDQGHV FLX GDGHV FRLQFLGLHQGR FRQ HO SHUtRGR GH OD 'LFWDGXUD GH 3ULPR GH 5LYHUD \ SRVWHULRUPHQWH FRQ OD 5HS~EOLFD FRUUtD paralelamente con nuevas concepciones urbanรญsticas en (XURSD TXH FDODURQ HQ ODV JHQHUDFLRQHV GH DUTXLWHFWRV GH OD pSRFD \ FX\RV SULQFLSDOHV FRQFHSWRV HUDQ ORV siguientes: $ 6H FRQVDJUD HO FRQFHSWR GH OD ]RQLILFDFLyQ D FDGD WUR]R GH OD FLXGDG VH OH DSOLFD XQ XVR HVWDEOH FLHQGR OD GHVFRPSRVLFLyQ IXQFLRQDO GH OD FLXGDG HO desmembramiento de รฉsta en zonas correspondientes a FDGD XQD GH VXV IXQFLRQHV FRQFHSWR TXH OOHYDUtD D /H Corbusier al extremo de definir la ciudad como โ la mรกquina de habitarโ . % 6H OOHJD D XQD DEVWUDFFLyQ GH OD FLXGDG HQ OD TXH VyOR SUHGRPLQD OD LGHD GH OD HILFDFLD โ producir mรกs que vivir mejorโ VHJ~Q IUDVH GH /H &RUEXVLHU & $SDUHFH HO FXOWR D OD QDWXUDOH]D \ DO VRO FRQVH cuencia de una obsesiรณn por la higiene. Se introduce la ]RQD YHUGH HQ OD FLXGDG TXH UHVXOWD IUDJPHQWDGD HQ ]RQDV
rodeada por la naturaleza. El modelo de ello fue, quizás, el Primer Plan General que se realizó en Moscú en 1924, cuya solución se siguió posteriormente en otras ciudades. D).- Separación de tráfico y eliminación de la calle con el concepto que había tenido hasta entonces. Todos estos conceptos tuvieron como inspirador principal al arquitecto francés Tony Garnier, y su máximo representante en Francia fue Le Corbusier, adquiriendo gran difusión, calando muy hondamente en los jóvenes urbanistas. A partir del año 1928 tuvieron como órgano de difusión los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) y se consagran en el congreso de 1933, en la famosa Carta de Atenas, que constituye uno de los documentos urbanísticos más importante del presente siglo. Todas estas teorías tuvieron una gran influencia en nuestro país, en especial en el GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), representación de los CIAM en España, constituido en Zaragoza en el año 1930 (11). La legislación existente no respondía a estos nuevos conceptos. La necesidad de una nueva Ley de Urbanismo se convierte en una aspiración generalizada entre todos los urbanistas, idea que se adopta como una de sus principales conclusiones en el Congreso Nacional de Arquitectura (primero de Urbanismo) de 1926 y en el 11 Congreso Nacional Municipalista de 1928. El crecimiento de las grandes ciudades había desbordado los límites municipales y es necesario articular nuevos niveles de planificación y adaptar las estructuras administrativas a las nuevas exigencias urbanísticas. El Plan de Extensión de Vigo de 1933 es un fiel reflejo de todos estos conceptos urbanísticos, encontrándose una acertada visión de planeamiento que señala la necesidad de una nueva Ley General de Urbanismo, extremo que se refleja en la Memoria del Plan. Este tema se convierte en la gran preocupación de aquellos años (12). 4.6. El Estatuto Municipal. Como ha señalado Martín Bassols, el Estatuto Municipal de 1924 y sus Reglamentos de 1925 (Reglamentos de Obras y Servicios); significaron la refundición y sistematización de la legislación urbanística tradicional, pero carente de originalidad. El Estatuto proclamó la exclusiva competencia de los Ayuntamientos para la formulación de la actuación urbanística (como una
actividad normal de los municipios), estableciendo la fiscalización estatal de los proyectos municipales (13), Por primera vez, se plasma en un texto legal el propósito, de comprender en una ordenación urbanística todo el término municipal, pero no se establece previsión alguna respecto a instrumentación del cauce de la resolución de los problemas supramunicipales. Solamente se refiere a la incorporación de terrenos de otro municipio para su urbanización o la extensión de la acción urbanizadora de un municipio en el limítrofe. Este es el caso de la invasión de Vigo a los terrenos del limítrofe Municipio de Lavadores, que no fueron incorporados hasta el año 1941. La laguna y rigidez del Estatuto respecto a este tema, tendrá indudablemente un efecto negativo para hacer viable el enfoque comarcal del Plan de Extensión de Vigo de Antonio Palacios. En cuanto a las acciones urbanísticas en el interior de las poblaciones, el Estatuto Municipal, incorporando la Ley de Saneamiento y Mejora de 1895, establece la necesidad de un Plan General de Alineaciones para realizar cualquier obra de reforma interior. Para la realización de actuaciones urbanísticas, consecuencia de un Plan de Extensión, el Estatuto establece nuevos medios para financiar las obras de urbanismo, manteniendo el carácter fiscal de incentivo para la urbanización promovida por la iniciativa privada, heredada de legislaciones anteriores (14). El Estatuto Municipal, como recopilación de preceptos urbanísticos anteriores, recogió fundamentalmente el marcado carácter técnico-sanitario, preocupación del momento. Es la época de moda de los sanatorios antituberculosos que fueron las obras arquitectónicas características de los años 30. El Estatuto Municipal y sus Reglamentos fueron el principal soporte legal del Plan de Extensión de Vigo, que redactó Antonio Palacios entre los meses de diciembre de 1930 y 1932. 4.7. El Planeamiento de Extensión. Como señala Fernando de Terán, a partir de la aprobación del Estatuto Municipal se va a producir durante todo el período de la Dictadura y comienzos de la República, una cierta animación que se traduce en la redacción de una serie de planes de reforma y ensanche o extensión de numerosas ciudades españolas (15). El Estatuto Municipal impone que “todos los Ayuntamientos que en el decenio 1910-1920 hubieren experimentado un aumento de población superior al veinte por ciento” están obligados 71
La calle de Policarpo Sanz, principal eje del ensanche a finales de siglo.
D UHGDFWDU HQ HO WpUPLQR GH FXDWUR DxRV VX SODQ GH ensanche o extensiĂłn. Con base en el Estatuto Municipal se redactaron por DTXHOORV DxRV HQWUH RWURV HO 3ODQ GH (QVDQFKH GH =DUD JR]D HO 3ODQ GH ([WHQVLyQ GH %LOEDR \ 0DGULG (1929) y el Plan de Ensanche y Reforma Interior de Burgos (1929) (16). Todos estos planes redactados en la dĂŠcada de UHVSRQGHQ HQ HO PDUFR WHyULFR D ORV FRQFHSWRV GHO HQVDQFKH WUDGLFLRQDO VLQ SODQWHDUVH OD RUGHQDFLyQ XUEDQtVWLFD PiV DPSOLD GH WRGR HO WpUPLQR PXQLFLSDO extremo que no habĂa incorporado el Estatuto Municipal de 1924. 72
&RPR VHxDOD )HUQDQGR GH 7HUiQ HQ OD REUD UHLWHUD GDPHQWH FLWDGD â&#x20AC;&#x153;en muchos casos el Plan va acompaĂąado de abundantes perspectivas y hasta detallados proyectos de edificaciĂłn, incompatibles en la mĂĄs abstracta forma posterior de entender el planeamientoâ&#x20AC;? (Q HVWH DVSHFWR el Plan de Palacios de 1932 responde a la herencia del SODQHDPLHQWR GHO HQVDQFKH HVWDQGR DFRPSDxDGR GH un alarde de perspectivas y proyectos de innumerables recintos y edificios. Las formulaciones teĂłricas del ensanche estaban siendo superadas por otras teorĂas mĂĄs avanzadas. En el XI Congreso Nacional de Arquitectura (primero de Urbanismo) se seĂąala como una de sus principales
5.- EL PLAN PALACIOS
5.1. El encargo de la redacciรณn del Plan. Aprobadas las Bases para el concurso pรบblico del SUR\HFWR GH 9LJR HO $\XQWDPLHQWR GHFLGLy DEDQGRQDU DTXHO SURFHGLPLHQWR SRU OHQWR H LQFRPSDWLEOH FRQ OD XU gencia que el problema tenรญa para la ciudad. La escasa importancia de los premios seรฑalados para el concurso no eran suficiente aliciente para decidir a los especialistas D SUHVHQWDUVH DO PLVPR \ GDGDV ODV GLILFXOWDGHV GHO SUREOHPD GH 9LJR VH SURQRVWLFDEDQ SRFRV UHVXOWDGRV Posteriormente se intentรณ un segundo procedimiento SDUD OD UHGDFFLyQ GHO UHIHULGR SUR\HFWR HQFDUJiQGRVH OD PLVPD D ORV WpFQLFRV GHO $\XQWDPLHQWR HQWUH HOORV HO arquitecto municipal Jenaro de la Fuente. Palacios fue uno GH ORV LQYLWDGRV D IRUPDU SDUWH GHO DVHVRUDPLHQWR SHUR GLFKR LQWHQWR QR IUXFWLILFy \ ILQDOPHQWH HO $\XQWDPLHQWR SRU DFXHUGR GH GH GLFLHPEUH GH GHFLGH HQFDUJDU directamente el Proyecto de Ensanche de la ciudad al DUTXLWHFWR $QWRQLR 3DODFLRV IXQGiQGRVH OD &RUSRUDFLyQ VLQ GXGD HQ ODV LGHDV VREUH HO HQVDQFKH GH OD FLXGDG propuestas por el arquitecto al Ayuntamiento en 1919 \ \ TXH pVWH KDEtD KHFKR VX\DV (O 3UR\HFWR GH Extensiรณn encargado directamente al arquitecto deberรญa ajustarse a las bases oficiales que habรญan servido para el intentado concurso. Durante dos aรฑos trabaja Palacios en la redacciรณn del 3ODQ GH 9LJR TXH FRQFOX\H D ILQDOHV GH KDFLHQGR entrega al Ayuntamiento de los diecisiete documentos TXH OR FRPSRQHQ \ TXH pVWH DFHSWD HQ VHVLyQ SOHQDULD celebrada el 13 de diciembre de 1932.
Los documentos que sirvieron de base a los trabajos GHO 3ODQ GH ([WHQVLyQ IXHURQ ORV SODQRV GH OD FLXGDG \ ]RQD GH H[WHQVLyQ D HVFDOD DSRUWDGRV SRU HO Ayuntamiento y los realizados por el ingeniero de caminos Ramiro Pascual en 1907. La zona portuaria fue analizada VREUH ORV SODQRV GH 2EUDV GHO 3XHUWR UHDOL]DGRV SRU HO ingeniero de caminos Eduardo Cabello y el arquitecto Gรณmez Romรกn. La zona comarcal fue estudiada sobre los planos del Ministerio de la Guerra. 5.2. El Plan de Extensiรณn y Reforma Interior de Vigo. $QWHV GH SDVDU D OD GHVFULSFLyQ GHO 3ODQ LQWHUHVD destacar algunos aspectos generales sobre la ciudad que nos ayudarรกn a conocer el Plan Palacios. Anรกlisis de la ciudad. Uno de los aspectos mรกs originales del plan es el enfoque del mismo sobre el โ hinterlandโ de influencia de OD FLXGDG DVSHFWR TXH WLHQH XQ JUDQ YDORU GHQWUR GH OD KLVWRULD XUEDQtVWLFD HVSDxROD SXHV HV XQR GH ORV SULPHURV HVWXGLRV D HVWH QLYHO TXH VH UHDOL]D HQ QXHVWUR SDtV aparte de los intentos elaborados en Madrid por Nรบรฑez *UDQHV HQ \ HQ %DUFHORQD SRU ORV KHUPDQRV 5XELy y Tudurรญ en 1932. /D YLVLyQ GH OD FLXGDG GH 9LJR GH 3DODFLRV VH UHIOHMD claramente en el siguiente pรกrrafo con que comienza la Memoria del Plan. 77
â&#x20AC;?Vigo es, entre todas nuestras urbes, una de las de mĂĄs rĂĄpido crecimiento, pasando, en poco mĂĄs de una centuria, de ser un pueblecillo pesquero de cinco mil quinientos veinte habitantes (aĂąo 1838) a la categorĂa de ciudad de primer orden entre todas las poblaciones espaĂąolas pues, si bien su censo oficial no sobrepasa actualmente la cifra de setenta mil almas, puede atribuĂrsele prĂĄcticamente la cifra real de 200.000 personas las que en la ciudad realizan diariamente su vida de actividad y de trabajo, cerca de 500.000 las que de ella dependen en su ĂĄrea de influencia. BastarĂĄ observar que solamente el inmediato poblado de Lavadores, que pudiĂŠramos llamar â&#x20AC;&#x153;el hermano siamĂŠs de Vigoâ&#x20AC;? (de tal modo es ficticia la divisiĂłn geogrĂĄfica que pretende dividir a ambas aglomeraciones humanas) estĂĄ unido de tal modo a Vigo, que no hay manera de averiguar en dĂłnde se encuentra la lĂnea lĂmite de soldadura ya que prĂĄcticamente no existe separaciĂłn entre ambos Municipios. Pues bien, esta entidad urbana que forma parte de la ciudad de Vigo tiene por sĂ sola una poblaciĂłn de 35.000 habitantes. Por otra parte es sabido que las provincias gallegas constituyen verdaderas inmensas â&#x20AC;&#x153;ciudadesjardĂnâ&#x20AC;?, pues los caserĂos se extienden indefinidamente por los campos y las montaĂąas viviendo asĂ el 75% de los habitantes en zonas rurales, y solamente el restante 25% en la ciudad. De este modo se explica que siendo la provincia de Pontevedra una de las de mayor densidad de poblaciĂłn entre todas las de EspaĂąa, no existe sin embargo en ella hasta ahora, una ciudad de la importancia de Madrid, Sevilla, Barcelona o Valencia. En cambio en estas capitales, a pesar de estar poblados los campos que las circundan -en las Ăşltimas especialmente- tienden la mayorĂa de sus habitantes a refugiarse en la ciudadâ&#x20AC;?. 3DUD HVWDEOHFHU OD SUHYLVLyQ GH SREODFLyQ HQ HO IXWXUR HVWXGLy 3DODFLRV HO LQFUHPHQWR GH SREODFLyQ GH OD FLXGDG en especial a partir de 1800 en que con la inmigraciĂłn de las familias catalanas e implantaciĂłn de las industrias GH VDOD]yQ OOHJy OD FLXGDG D WHQHU KDELWDQWHV (Q HO DxR VXPDQGR OD SREODFLyQ GHO $\XQWDPLHQWR GH /DYDGRUHV OD FLXGDG DOFDQ]y ORV KDELWDQWHV (VWH UDSLGtVLPR FUHFLPLHQWR DSDUHFH UHIOHMDGR HQ XQ JUiILFR HQ el que se compara el crecimiento de la poblaciĂłn de Vigo FRQ OD FLXGDG GH %DUFHORQD DQDOL]iQGRVH LJXDOPHQWH ORV coeficientes de natalidad y mortalidad desde el aĂąo 1840. 5.3. Ideas sobre la zonificaciĂłn de las ciudades. El concepto de la â&#x20AC;&#x153;zonificaciĂłnâ&#x20AC;? de la ciudad fue una GH ODV JUDQGHV FRQTXLVWDV GHO XUEDQLVPR UDFLRQDOLVWD 78
movimiento que se habĂa desarrollado en Europa en el SULPHU FXDUWR GHO VLJOR ;; HO FXDO IXH LQWURGXFLGR HQ (VSDxD SRU HO *$7(3$& GHVDUUROOiQGRVH SULQFLSDOPHQWH en Madrid y Barcelona. 8QR GH ORV SUHFXUVRUHV GH OD ]RQLILFDFLyQ IXH HO DUTXL WHFWR IUDQFpV 7RQ\ *DUQLHU TXH FRQILJXUD HVWH FRQFHSWR HQ el proyecto de â&#x20AC;&#x153;ciudad industrialâ&#x20AC;? para 35.000 habitantes. 3RVWHULRUPHQWH /D &RUEXVLHU UHFRJLHQGR ODV WHRUtDV GH *DUQLHU GHVDUUROOD HVWD HVSHFLDOL]DFLyQ IXQFLRQDO GH OD FLXGDG TXH PiV WDUGH VH SODVPDUi HQ OD &DUWD GH $WHQDV HQ FRPR FRQFOXVLRQHV GHO ,9 &RQJUHVR GH ORV &,$0 3DUD 3DODFLRV OD LGHD GH GLYHUVLILFDU ODV GLVWLQWDV ]RQDV ELHQ FDUDFWHUL]DGDV GH XQD DJORPHUDFLyQ KXPDQD ILMDQGR VXV OtPLWHV \ UHJODPHQWDQGR FDGD XQD GH HOODV es una de las grandes conquistas de mĂĄxima eficacia del urbanismo moderno. â&#x20AC;&#x153;Del mismo modo GLFH que una naciĂłn se divide en regiones o provincias, segĂşn su zona, modo de ser, de vivir y de producir, y hasta de hablar, el arquitecto de ciudades, debe estudiar su distribuciĂłn del mismo modo concienzudo con que ordenarĂa tambiĂŠn los planos de un edificioâ&#x20AC;?. $QDOL]DQGR HO FDVR GH OD FLXGDG GH 9LJR OOHJD D OD conclusiĂłn de que en ella â&#x20AC;&#x153;el desorden urbano guiado hasta el presente por la ley del menor esfuerzo, es total y absolutoâ&#x20AC;? (O 3ODQ TXH VH SURSRQH GLFH 3DODFLRV â&#x20AC;&#x153;AtajarĂĄ, al ser cumplido con rigor, el actual libertinaje, encaminando la ciudad a la mĂĄs perfecta ordenaciĂłn, en general beneficio pĂşblicoâ&#x20AC;?. Palacios introduce por primera vez en la ciudad el FRQFHSWR GHO ´]RQLQJÂľ DXQTXH FRQ XQD FODVLILFDFLyQ GLIH rente de la utilizada en la actualidad. Paralelamente se estaba desarrollando el Plan Regulador de Barcelona HQ HO TXH FRODERUDQ /H &RUEXVLHU \ -HDQQHUHW que establecĂa una zonificaciĂłn de la ciudad muy similar al Plan de Vigo. Las teorĂas de Le Corbusier sobre la ]RQLILFDFLyQ FDODURQ PX\ KRQGDPHQWH HQ 3DODFLRV TXH OR FLWD HQ UHSHWLGDV RFDVLRQHV HQ OD 0HPRULD GHO 3ODQ recogiendo su concepciĂłn de la ciudad como un â&#x20AC;&#x153;Ăştil vitalâ&#x20AC;? que llevarĂĄ a la creaciĂłn de 16 zonas diferentes. 3DUD 3DODFLRV HVWD ´HVSHFLDOL]DFLyQ IXQFLRQDOÂľ QR VyOR DIHFWD D ODV ]RQDV VLQR TXH VH YHULILFD HQ FDGD PRPHQWR \ HQ FDGD HOHPHQWR HQ OD FODVLILFDFLyQ GH ODV FDOOHV GH FDGD ]RQD HQ OD YDULD FDUDFWHUL]DFLyQ GH ORV SDUTXHV \ MDUGLQHV HQ OD ILMDFLyQ GHO VRODU GH ORV HGLILFLRV S~EOLFRV HQ OD VLWXDFLyQ GH ORV FHQWURV HQ OD GLVWULEXFLyQ GH GHQVLGDGHV GH SREODFLyQ HWF HV GHFLU TXH WRGR REHGHFH D HVWH principio esencial del conjunto al detalle de la ciudad.
La estructura de la ciudad para su divisiรณn en ]RQDV IXH OD PDWHULD TXH SUHVHQWy VLQ GXGD PD\RUHV GLILFXOWDGHV /D VROXFLyQ SURSXHVWD HQ FXDQWR DO VHxD ODPLHQWR GH ]RQDV HV DFWXDU FRPR VL VH WUDWDUD GH XQD FLXGDG GH QXHYD FUHDFLyQ DILUPDQGR GH WDQ YLROHQWR VLVWHPD TXH QR SXHGH DGRSWDUVH RWUR โ si ha de operarse con la indispensable firmeza de una decisiรณn eficiente y definitivaโ . La zonificaciรณn propuesta es un reflejo de las teorรญas de la รฉpoca. La forma longitudinal de la ciudad le llevรณ a HVWDEOHFHU WUHV JUDQGHV iUHDV OD 0DUtWLPD HQ WHUUHQRV FR OLQGDQWHV FRQ OD UtD OD ,QWHULRU ]RQD RFXSDGD SRU HO FDVFR GH OD SREODFLyQ \ OD ([WHQVLyQ TXH FRPSUHQGtD HO UHVWR GH los terrenos paralelos a la costa. Un aspecto de gran interรฉs fue el รกmbito de aplicaciรณn de la zonificaciรณn a รกreas supramunicipales. El รกrea marรญtima comprendรญa prรกcticamente toda la margen Sur GH OD UtD GHVGH $UFDGH KDVWD %DLRQD /D ]RQD GH H[WHQ siรณn abarcaba el tรฉrmino municipal de Vigo y las ciudades satรฉlites de la comarca. Este es indudablemente uno GH ORV DVSHFWRV GH PD\RU LQWHUpV GHO 3ODQ \ VXSRQH XQ KHFKR LPSRUWDQWH HQ OD KLVWRULD XUEDQtVWLFD HVSDxROD VL ELHQ FRPR VH KD GLFKR HO (VWDWXWR 0XQLFLSDO GH \ ODV GLVSRVLFLRQHV TXH KDEtD LQFRUSRUDGR QR KDELOLWDEDQ posibilidades para la planificaciรณn supramunicipal. (Q FRQVHFXHQFLD GH WRGR HOOR HVWLPD TXH ODV ]RQDV que deben ser seรฑaladas y delimitadas con toda precisiรณn FRPR PiV LPSRUWDQWHV VRQ WUHV JUDQGHV iUHDV 0DUtWLPD Interior y de Extensiรณn. 5.4. La divisiรณn de la ciudad en zonas. 5.4.1.- ร rea Marรญtima.
Zona industrial (Archivo Municipal de Castrelos)
3HUR SDUDOHODPHQWH D HVWRV ILQHV XWLOLWDULRV QR ROYLGD HO DVSHFWR ยดDUWtVWLFRยต GH OD FLXGDG TXH GLFH GHEH VHU H[DO tado especialmente en lo que se refiere a la armonizaciรณn con el medio natural. El criterio adoptado para el trazado GHO 3ODQ GH 9LJR HVWi HQ XQ WpUPLQR PHGLR HQWUH &DPLOR 6LWWH TXH FRQVLGHUD D OD FLXGDG FRPR XQ REMHWR GH DUWH \ Le Corbusier que la estudia teรณricamente como un รบtil de trabajo.
&RPSUHQGH XQD H[WHQVLyQ OLQHDO GH PHWURV GHVGH HO QDFLPLHQWR GH OD UtD HQ $UFDGH KDVWD %DLRQD aunque se indica en la Memoria del Proyecto que dicha zona debe abarcar todo el contorno de la bahรญa en un perรญmetro de 73.500 metros. Dicha รกrea se subdivide en las siguientes zonas: l.-
Industrias conserveras, Puerto Franco y Astilleros.
Precisaba la ciudad que de una manera definitiva se seรฑalara tan importante zona industrial. Estimรณ Palacios que la zona que reunirรก mejores condiciones para ello era HO VHFWRU PDUtWLPR GHO SXHUWR LQWHULRU D SDUWLU GH OD SXQWD 79
Zona comercial, de viajeros y pesquera (A rchivo Municipal de Castrelos).
GHO 0RQWH GH /D *XtD HQ GLUHFFLyQ HVWH KDVWD 5HGRQGHOD TXHGDQGR DVt GLFKD ]RQD WRWDOPHQWH DLVODGD GH OD FLXGDG SRU OD EDUUHUD TXH FRQVWLWX\H HO SURPRQWRULR GH /D *XtD estando conectada con ella a travĂŠs de las vĂas fĂŠrreas y viales proyectados. â&#x20AC;&#x153;El transbordador o viaducto de Rande GLFH completarĂĄ el sistema, permitiendo la mĂĄs fĂĄcil extensiĂłn de la zona industrial conservera y de Puerto Franco por la orilla norte de la rĂaâ&#x20AC;?. 80
/D ILMDFLyQ GHILQLWLYD GH GLFKD ]RQD LQGXVWULDO IXH SDUD 3DODFLRV GH WDQ HQRUPH LPSRUWDQFLD SDUD OD RUGHQDFLyQ de la ciudad que considerĂł â&#x20AC;&#x153;cuestiĂłn de vida o muerteâ&#x20AC;? HO FRQVDJUDUOH FXDOTXLHU VDFULILFLR SDUD VX SULPHU HVWDEOH cimiento. ,, Zona comercial. Pasada la punta de La GuĂa hacia el Oeste y en
6.- LA ETAPA DE LA POSGUERRA. UNA NUEVA POLĂ?TICA URBANA (1939-1949)
6.1. El panorama nacional de la posguerra. Una de las consecuencias de la crisis agraria de fin del siglo XIX fue la masiva emigraciĂłn campesina D XOWUDPDU HQ HVSHFLDO GXUDQWH HO SULPHU FXDUWR GH VLJOR (O ODWLIXQGLVPR OD UHGXFFLyQ GH VDODULRV HQ ODV UHJLRQHV DJUtFRODV OD FUHFLHQWH WULEXWDFLyQ ILVFDO \ RWUDV FLUFXQVWDQFLDV FRQGXMHURQ D XQD VLWXDFLyQ LQVRVWHQLEOH HQ HO FDPSR GXUDQWH ORV SULPHURV DxRV GHO VLJOR ;; FX\DV FRQVHFXHQFLDV VHUtDQ HQWUH RWUDV OD HPLJUDFLyQ a ultramar y el abandono de la tierra. La industria y el FRPHUFLR DO FRQWUDULR YDQ SURVSHUDQGR D PHGLGD TXH ORV FDPSHVLQRV VH YDQ DUUXLQDQGR FRPHQ]DQGR D VHQWLUVH OD OXFKD HQWUH HO FDPSR \ OD FLXGDG SURGXFLpQGRVH DFXVDGRV desequilibrios regionales que dan lugar a procesos PLJUDWRULRV SULQFLSDOPHQWH KDFLD ODV ]RQDV LQGXVWULDOHV GH &DWDOXxD 1RUWH \ &HQWUR
regiones de pequeĂąa propiedad campesina y en especial las zonas trigueras de la submeseta norte, estarĂan del lado nacionalista, nos revela la realidad de unas identificaciones y unos enfrentamientosâ&#x20AC;? 3RU HOOR WUDV la guerra civil aparece la ideologĂa antiurbana del nuevo UpJLPHQ FX\R UHVXOWDGR KDEUtDQ GH VHU XQDV DFWXDFLRQHV centradas en la protecciĂłn de las zonas agrarias con XQD DXVHQFLD GH SROtWLFD XUEDQD 1R REVWDQWH ODV emigraciones regionales continĂşan despuĂŠs de la guerra FLYLO SURGXFLpQGRVH HO FRPLHQ]R GH XQ IXHUWH FHQWUDOLVPR de la vida espaĂąola que contrasta con el fortalecimiento de las instituciones locales en la ĂŠpoca de la RepĂşblica (4).
&RQ OD OOHJDGD GH OD ,, 5HS~EOLFD HO GH DEULO GH se producen ciertas reformas estructurales para realizar XQD UHIRUPD DJUDULD TXH HVWDELOLFH HQ SDUWH ORV GHVHTXL librios existentes y las migraciones interregionales. Las principales caracterĂsticas del urbanismo durante esta etapa son: el aumento del poder de las instituciones ORFDOHV OD SXHVWD D SXQWR GH ORV SODQHV GH XUEDQLVPR GH ODV SULQFLSDOHV FLXGDGHV TXH VRQ UHDOL]DGRV SRU ORV PiV GHVWDFDGRV HVSHFLDOLVWDV \ OD LPSRUWDQFLD SULRULWDULD GH los equipamientos sociales y espacios de recreo (2).
Para asesorar a las corporaciones locales en los problemas urbanĂsticos se constituyĂł el 23 de septiembre GH OD 'LUHFFLyQ *HQHUDO GH $UTXLWHFWXUD GHSHQGLHQWH GHO 0LQLVWHULR GH *REHUQDFLyQ D FX\R RUJDQLVPR VH LQFRUSRUy HO DUTXLWHFWR 3HGUR %LGDJRU TXLHQ GHVHPSHxy el cargo de Jefe de la SecciĂłn de Urbanismo desde 1939 D DxR HQ TXH VH FUHy GHQWUR GH OD PLVPD 'LUHFFLyQ *HQHUDO OD -HIDWXUD 1DFLRQDO GH 8UEDQLVPR SDVDQGR HQWRQFHV D VHU -HIH QDFLRQDO 3RVWHULRUPHQWH DO FUHDUVH HQ HO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD VHUi QRPEUDGR 'LUHFWRU *HQHUDO GH 8UEDQLVPR SHUPDQHFLHQGR DO IUHQWH del urbanismo nacional hasta el aĂąo 1969 (6).
â&#x20AC;&#x153;La geografĂa del levantamiento de julio de 1936 VHxDOD -RVHS )RQWDQD que verĂa las zonas industriales y las latifundistas que habĂan experimentado los beneficios de la reforma agraria del lado republicano, mientras las
El primer plan de urbanismo que se comenzĂł a elaborar IXH HO GH 6DODPDQFD HQ HO DxR PLHQWUDV TXH ODV principales zonas industriales del paĂs tuvieron que esperar varios aĂąos para contar con su plan de ordenaciĂłn. 111
El perĂodo que se inicia en 1939 se caracteriza por el creciente proceso de concentraciĂłn urbana en las grandes FLXGDGHV TXH VH DFHQW~D HVSHFLDOPHQWH D SDUWLU GH OD dĂŠcada de 1950. /D OHJLVODFLyQ XUEDQtVWLFD GLVSRQLEOH KDEtD VLGR VXSH UDGD 3RU HOOR HQ OD GpFDGD GH FRPLHQ]D XQ SURFHVR de mentalizaciĂłn para revisar la legislaciĂłn entonces YLJHQWH \ GLVSRQHU GH XQ QXHYR PDUFR OHJDO HQFDUJR TXH se encomienda posteriormente a la Jefatura Nacional de 8UEDQLVPR FUHDGD HQ FRQ HO Ă&#x20AC;Q GH SUHSDUDU ODV bases para la futura Ley Nacional de Urbanismo. 6HJ~Q 0DUWtQ %DVVROV OD UHYLVLyQ GH OD OHJLVODFLyQ urbanĂstica nacional penetra a travĂŠs de tres vĂas: la reforma GHO UpJLPHQ ORFDO OD QXHYD OHJLVODFLyQ GH YLYLHQGD \ OD HVWULFWDPHQWH XUEDQtVWLFD DSOLFDGD D FDVRV VLQJXODUHV (Q FXDQWR D OD UHIRUPD GHO UpJLPHQ ORFDO GHVWDFD durante esta dĂŠcada la apariciĂłn de la Ley de Bases de 5pJLPHQ /RFDO GH GH MXOLR GH TXH FRQWLHQH UHIH rencias genĂŠricas a temas urbanĂsticos. Como novedad DSDUHFH OD ILJXUD GHO ´3ODQ *HQHUDO GH 8UEDQL]DFLyQÂľ TXH GHEH FRPSUHQGHU ORV FRQFHSWRV GH VDQHDPLHQWR PHMRUD LQWHULRU HQVDQFKH HWF GHELHQGR LQFOXLU DVLPLVPR las ordenanzas de construcciĂłn. Se reconoce como ĂĄmbito obligatorio de planeamiento la unidad territorial del municipio. La base XL establece la creaciĂłn de un nuevo Ăłrgano urbanĂstico: â&#x20AC;&#x153;Las Comisiones Provinciales GH 6HUYLFLRV 7pFQLFRVÂľ GHSHQGLHQWHV GH ODV 'LSXWDFLRQHV 3URYLQFLDOHV TXH VXVWLWX\HQ D ODV &RPLVLRQHV 3URYLQFLDOHV GH 6DQLGDG /RFDO /D /H\ GH %DVHV GH 5pJLPHQ /RFDO HQ OR TXH UHVSHFWD DO FDPSR XUEDQtVWLFR FRQWUDVWD FRQ la tendencia centralista de la posguerra alentada por la 'LUHFFLyQ *HQHUDO GH $UTXLWHFWXUD SXHV IRUWDOHFH GH nuevo las decisiones municipales. En abril de 1939 el paĂs sale de la guerra civil y se inicia XQ 3ODQ GH 5HFRQVWUXFFLRQHV D FDUJR GH OD ´'LUHFFLyQ *H QHUDO GH 5HJLRQHV 'HYDVWDGDVÂľ RUJDQLVPR FRQVWLWXLGR HO GH GLFLHPEUH GH SDUD UHSDUDU ODV JUDYHV GHVWUXF ciones que afectaban a ciento noventa y dos poblaciones con daĂąos superiores al sesenta por ciento de su total edificado (8). Uno de los problemas mĂĄs agudos de la etapa GH OD SRVJXHUUD IXH OD FDUHVWtD GH OD YLYLHQGD SDUD FX\D UHVROXFLyQ VH FUHy HQ DEULO GH HO ,QVWLWXWR 1DFLRQDO de la Vivienda con el objetivo de arbitrar los medios SDUD UHVROYHU HO SURFHVR GH HGLILFDFLyQ GH YLYLHQGDV fundamentalmente por la ayuda a la iniciativa privada. La dĂŠcada de 1940 se caracteriza por la iniciaciĂłn del fomento estatal de construcciĂłn masiva de viviendas. 112
Para ello se establecieron mecanismos singulares a travĂŠs GH XQD QXHYD OHJLVODFLyQ HQ SULPHU OXJDU FRQ OD ´/H\ GH Viviendas Protegidasâ&#x20AC;? (prĂŠstamos para su financiaciĂłn). 0iV LPSRUWDQWH HV HO 'HFUHWR /H\ GH GH ´/H\ GH 9LYLHQGDV %RQLILFDEOHVÂľ FX\R REMHWLYR IXQGDPHQWDO HUD OXFKDU FRQWUD HO SDUR DQWH ORV GHVHTXLOLEULRV QDFLRQDOHV y la necesidad de reconstrucciĂłn nacional. La polĂtica de vivienda era tambiĂŠn utilizada como polĂtica econĂłmica FR\XQWXUDO SDUD GDU VROXFLyQ D RWURV SUREOHPDV PiV TXH a la carestĂa existente (9}. $O JUDYH GpILFLW GH YLYLHQGDV VH VXPy XQ QXHYR SUR EOHPD FRQ OD ´/H\ GH $UUHQGDPLHQWRV 8UEDQRVÂľ GH TXH EORTXHDQGR ORV DOTXLOHUHV GH ODV YLYLHQGDV VXSXVR un freno a la construcciĂłn al desaparecer el estĂmulo del incremento de los alquileres. 'HQWUR GH ODV QRUPDV XUEDQtVWLFDV GH FDUiFWHU HVSH FtILFR DSDUHFLGDV GXUDQWH HVWD GpFDGD VH LQFOX\H OD ´/H\ GH 2UGHQDFLyQ GH 6RODUHVÂľ GH GH PD\R GH TXH seĂąala el comienzo de una polĂtica contra la especulaciĂłn GHO VXHOR PHGLDQWH IyUPXODV FRDFWLYDV SDUD REOLJDU su edificaciĂłn en las zonas urbanas y paliar la escasez GH YLYLHQGDV FUHiQGRVH FRPR LQVWUXPHQWR GH FRQWURO el Registro de Solares sin edificar. Las posibilidades que daba la Ley de Solares no fueron utilizadas por los $\XQWDPLHQWRV TXH QR FXPSOLHURQ FRQ VXV REOLJDFLRQHV y por ello se consiguieron resultados muy limitados (10). La carencia de un marco legal urbanĂstico adecuado REOLJy GXUDQWH HVWD GpFDGD D OD IRUPDFLyQ \ HODERUDFLyQ de leyes singulares para la ordenaciĂłn urbanĂstica de las principales ciudades espaĂąolas: Madrid (Ley de 1944 GHVDUUROODGD HQ %LOEDR /H\ GH RUGHQDFLyQ XUEDQD y comarcal de Bilbao y su zona de influencia aprobada HQ 9DOHQFLD /H\ VREUH RUGHQDFLyQ XUEDQD GH Valencia y su comarca aprobada en 1946) y mĂĄs tarde %DUFHORQD FX\D /H\ HVSHFLDO HV DSUREDGD HQ (Q ellas se configuran (especialmente en la Ley del Plan de 0DGULG ODV GRV ILJXUDV GH SODQHDPLHQWR 3ODQ *HQHUDO \ 3ODQ 3DUFLDO TXH GLH] DxRV GHVSXpV LQFRUSRUD OD /H\ GHO Suelo de 1956. La guerra civil supuso la ruptura de una corriente FXOWXUDO XUEDQtVWLFD HXURSHD LQVSLUDGD HQ OD &DUWD GH $WHQDV \ SRU HOOR HO SODQHDPLHQWR XUEDQR D QLYHO QDFLRQDO VH FRQYLHUWH HQ DXWRGLGDFWD FDUDFWHUtVWLFD FRP~Q HQ HVWD HWDSD GH DXWDUTXtD 'XUDQWH OD GpFDGD GH OD DFWLYL dad del planeamiento en el paĂs se centra en la redacciĂłn GH SODQHV GH RUGHQDFLyQ GH DOJXQDV FDSLWDOHV FRQ XQD cierta influencia del Plan de Salamanca redactado en
Recortes del Anuario de Vigo del año 1939.
HQ HO TXH OR DUTXLWHFWyQLFR GHVWDFD SRU HQFLPD del concepto urbanÃstico. Por aquellos años se redactan ORV SODQHV GH RUGHQDFLyQ GH &XHQFD 7ROHGR 3DOPD GH 0DOORUFD 6HYLOOD =DUDJR]D %XUJRV 2XUHQVH 9LJR HWF OLPLWiQGRVH PXFKRV GH HOORV D VLPSOHV WUD]DGRV GH DOL QHDFLRQHV \ UDVDQWHV TXH QR DSRUWDQ QLQJXQD QRYHGDG GH interés con relación a los planes redactados a comienzos GH VLJOR HQ ORV FXDOHV VH REVHUYD FRPR FDUDFWHUtVWLFDV PiV GHVWDFDGDV XQ SUHGRPLQLR GH ORV HOHPHQWRV YLDULRV y una escasez de reservas de terreno para funciones de carácter público. 6.2. La polÃtica urbana local. Después de la guerra civil el desarrollo urbanÃstico tuvo una primera etapa de estancamiento. Los años de OD SRVJXHUUD QR RIUHFHQ QDGD HVSHFLDO D GHVWDFDU VDOYR las acciones del bando victorioso en el poder municipal:
DGKHVLRQHV DO *HQHUDO )UDQFR KRPHQDMHV D ORV QXHYRV KpURHV \ OD HUHFFLyQ GH PRQXPHQWRV SRU ORV FDtGRV HQ la guerra. * (O QXHYR UpJLPHQ LJXDO TXH HQ RWURV SXHEORV GH (V SDxD FUHy QXHYRV KpURHV QDFLRQDOHV \ ORFDOHV D TXLHQHV se dedicaron innumerables calles de la ciudad. Después GHO DO]DPLHQWR PLOLWDU GH XQR GH ORV SULPHURV DFXHU dos adoptados por la Corporación municipal fue el cambio GH ORV QRPEUHV GH FLHUWDV FDOOHV DQXODQGR ORV DQWHULRUHV señalados por la tradición popular o por corporaciones Â&#x2021; (Q OD VHVLyQ FHOHEUDGD HO GH GLFLHPEUH GH OD &RUSRUDFLyQ municipal tomó el acuerdo de unirse al homenaje nacional dedicado al General Franco, mediante la entrega de un donativo pro-espada de la victoria al Caudillo, Poco después, el 1 de marzo de 1940 se acuerda erigir un monumento a los caldos en la guerra civil, en el monte del Castro (Campo de Granada). El 17 de abril del mismo año la Corporación Municipal acuerda costear la inscripción de los nombres de los caÃdos en las iglesias de la ciudad como homenaje público (11).
113
SUHFHGHQWHV (QWUH HOORV GHVWDFD HQ SULPHU OXJDU HO GHGL FDGR DO *HQHUDO )UDQFR D TXLHQ OD &RUSRUDFLyQ DFXHUGD HQ VHVLyQ FHOHEUDGD HO GH RFWXEUH GH GHGLFDU OD calle mĂĄs importante proyectada por Ramiro Pascual en 1907: â&#x20AC;&#x153;la Gran VĂa del GeneralĂsimoâ&#x20AC;?. En la misma sesiĂłn plenaria se acuerda cambiar el nombre de la Puerta del 6RO \ GH OD FDOOH 1LFROiV 6DOPHUyQ SRU GRV KpURHV ORFDOHV el CapitĂĄn CarrerĂł y Felipe SĂĄnchez. Posteriormente van apareciendo nuevos nombres en el callejero local. La calle Elduayen pasa a denominarse &DOYR 6RWHOR 3OHQR GH GH RFWXEUH GH OD FDOOH GH Urzaiz se llamarĂĄ JosĂŠ Antonio. DespuĂŠs le siguen la calle 4XHLSR GH /ODQR DQWHV 3URJUHVR 3OHQR GH GH DEULO GH &DSLWiQ &RUWpV DQWHV 0p[LFR 3OHQR GH GH PD\R GH *HQHUDO $UDQGD DQWHV 3L \ 0DUJDOO 3OHQR GH GH DEULO GH HWF 0XFKRV GH HVWRV QXHYRV UyWXORV GH FDOOHV YDQ DFRPSDxDGRV GH FXHVWDFLRQHV SRSXODUHV como el de la Gran VĂa del GeneralĂsimo (desaparecido por la construcciĂłn del paso elevado de la calle Lepanto) y el de la Plaza del CapitĂĄn CarrerĂł (12). 7UDV XQ SULPHU SHUtRGR GH LQDFWLYLGDG D FRPLHQ]RV GH OD GpFDGD GH VH LQLFLD XQD HWDSD GH UHFXSHUD FLyQ GH OD PDQR GHO DOFDOGH 6XiUH] /ODQRV HQ OD FXDO VH consiguen algunas metas anheladas desde hacĂa aĂąos. Asimismo se replantea durante esta etapa la necesidad de XQ SODQR GH OD FLXGDG SDUD RUGHQDU VX FUHFLPLHQWR SHUR con un planteamiento diferente al de aĂąos anteriores: lejos GH DUELWUDU XQD YLVLyQ GH FRQMXQWR GHO SUREOHPD XUEDQR VH inicia una polĂtica urbanĂstica caracterizada por la soluciĂłn VHFWRULDO GH ORV SUREOHPDV XUEDQtVWLFRV FDUDFWHUtVWLFD TXH se mantiene hasta la dĂŠcada de 1960. A la problemĂĄtica urbana existente con anterioridad se sumĂł la derivada de la caĂłtica situaciĂłn urbanĂstica GHO PXQLFLSLR GH /DYDGRUHV DQH[LRQDGR D 9LJR HQ 3RU HOOR DSDUWH GHO DXPHQWR GHO IXQFLRQDULDGR TXH VXSXVR dicha anexiĂłn el 7 de mayo de 1941 se incorporan dos nuevos tĂŠcnicos al Ayuntamiento de Vigo: el ingeniero de caminos Manuel Cominges (que estaba redactando el nuevo plano de la ciudad) y el arquitecto Emilio Bugallo 2UR]FR TXH GHVHPSHxy VX FDUJR KDVWD FRPLHQ]RV GH OD dĂŠcada de 1970. El aĂąo 1941 destaca por una serie de proyectos y REUDV TXH VH SXVLHURQ HQ PDUFKD ILJXUDQGR HQ HO FDPSR urbanĂstico la decisiĂłn de extender el plano de ordenaciĂłn GH OD FLXGDG HQFDUJDGR HQ D 0DQXHO &RPLQJHV DO PXQLFLSLR GH /DYDGRUHV UHFLHQWHPHQWH DQH[LRQDGR D 9LJR pero tal decisiĂłn no fructificĂł entonces. 114
En la primera mitad de la dĂŠcada de 1940 se observa XQ FDPELR GH UXPER HQ OD SROtWLFD XUEDQD FRPHQ]DQGR a potenciarse las urbanizaciones de calles para crear VRODUHV TXH IXH HO JUDQ ´QHJRFLRÂľ SDUD ORV SURSLHWDULRV del suelo y para los especuladores. A la urbanizaciĂłn de OD *UDQ 9tD OH VLJXHQ OD YtD GH HQODFH %RX]DV 6DPLO FDOOH 7RUUHFHGHLUD Â? 6HFFLyQ &RUXxD EDUULR GH &DVDEODQFD FDOOH %ROLYLD 3L]DUUR (FXDGRU 2SRUWR 3RQWHYHGUD HWF La ciudad sigue creciendo sin una visiĂłn de conjunto del complejo problema urbano. Se abrĂan calles para crear VRODUHV \ HGLILFDU VLQ SUHRFXSDFLyQ SRU RWURV SUREOHPDV urbanos. 6.3. Acontecimientos mĂĄs importantes de este perĂodo. (Q OD GpFDGD GH GHVWDFDQ GLYHUVRV DFRQWH cimientos que inciden directamente en el crecimiento XUEDQR GH 9LJR (QWUH HOORV SRGHPRV FLWDU FRPR PiV LPSRUWDQWHV OD DQH[LyQ GHO PXQLFLSLR GH /DYDGRUHV DO GH 9LJR OD QXHYD HVWDFLyQ GH IHUURFDUULO GH *XL[DU \ OD FUHD ciĂłn de la Zona Franca. Como obra de urbanizaciĂłn mĂĄs importante de este perĂodo figura la apertura de la Gran 9tD GHGLFDGD DO *HQHUDO )UDQFR TXH SRWHQFLD HO DVFHQVR de la ciudad hacia el Monte del Castro hasta la Plaza de (VSDxD \ FRQWLQ~D SRVWHULRUPHQWH KDVWD ODV 7UDYLHVDV SDUD URGHDU HO FLWDGR 0RQWH FRQILJXUDQGR HO OtPLWH VXU GHO nĂşcleo urbano durante cerca de medio siglo. 6.3.1. La fusiĂłn de los Municipios de Lavadores y Vigo. DespuĂŠs de la anexiĂłn del municipio de Bouzas al de 9LJR HQ HO DxR HO FDVFR XUEDQR FRQWLQXy H[WHQGLpQ dose al este del antiguo recinto amurallado hacia el vecino $\XQWDPLHQWR GH /DYDGRUHV IXQGDPHQWDOPHQWH VREUH GRV ejes: la Avenida de GarcĂa BarbĂłn y la carretera de Castilla (Urzaiz). La extensiĂłn alcanzaba dos fronteras fĂsicas: OD &DO]DGD \ ORV /ORURQHV TXH PDUFDEDQ HO FRPLHQ]R GHO YHFLQR Âś PXQLFLSLR $O RWUR ODGR GH OD ´IURQWHUDÂľ \ HQ SUR[LPLGDG D OD FLXGDG VH IXHURQ GHVDUUROODQGR GXUDQWH OD SULPHUD PLWDG GH VLJOR XQDV EDUULDGDV VLQ RUGHQ DOJXQR que fueron potenciadas por la fuerte influencia de la SXMDQWH FLXGDG GH 9LJR QXHYR PHUFDGR GHO WUDEDMR (Q las parroquias de Teis y Santa Cristina de Lavadores (Calvario) y en otras del extrarradio se concentraron IXHUWHV FRQWLQJHQWHV GH SREODFLyQ HQ HVSHFLDO DO ERUGH de las arterias de trĂĄfico de acceso por las que discurrĂan las lĂneas del tranvĂa elĂŠctrico. Durante la primera mitad GHO VLJOR VH WUD]DURQ FDOOHV DEVXUGDV VH FRQVWUX\HURQ
DelimitaciĂłn del casco urbano de la ciudad de Vigo AĂąo 1942,
YLYLHQGDV LQVDQDV KDFLQDGDV VLQ OD PHQRU SUHRFXSDFLyQ SRU ORV SUREOHPDV KLJLpQLFRV KLSRWHFDQGR HO IXWXUR desarrollo del sector. 8Q FRPHQWDULVWD ORFDO VHxDODED HQ HO DxR que todo ello era â&#x20AC;&#x153;un verdadero atentado a las leyes establecidas al efecto. Fatalmente -decĂa- mĂĄs tarde o mĂĄs temprano los dos ayuntamientos tendrĂĄn que fusionarse.
Âż CuĂĄntos millones ha de costar todo ello al Ayuntamiento de Vigo, cuando ĂŠsta fusiĂłn sea un hecho y se pretenda extender el plano de urbanizaciĂłn a dichas parroquias? Asusta pensarloâ&#x20AC;? (13). Durante el primer cuarto de siglo hubo varios intentos SDUD IXVLRQDU ORV PXQLFLSLRV GH 9LJR \ /DYDGRUHV ORV cuales no llegaron a fructificar hasta aĂąos mĂĄs tarde. 115
El caciquismo rural de un lado y el de la ciudad por RWUR VH LQWHUSRQtDQ HQ OD LOXVLyQ GH PXFKRV YLJXHVHV DQWHSRQLHQGR FRQYHQLHQFLDV QR VyOR SDUWLGLVWDV VLQR WDP ELpQ SHUVRQDOHV D ORV LQWHUHVHV JHQHUDOHV GHO SRUYHQLU GH la ciudad. Los dos intentos mรกs importantes para llevar a cabo OD IXVLyQ GH ORV GRV PXQLFLSLRV OLPtWURIHV RFXUULHURQ XQR GXUDQWH OD 'LFWDGXUD GH 3ULPR GH 5LYHUD \ RWUR PiV WDUGH D ILQDOHV GH EDMR OD LQLFLDWLYD GHO &HQWUR GH +LMRV GH 9LJR ORV FXDOHV QR OOHJDURQ D FRQVHJXLU OD PHWD GHVHDGD por la oposiciรณn del municipio vecino o por otras rencillas SROtWLFDV \ PDO HQWHQGLGRV SURWDJRQLVPRV )LQDOPHQWH despuรฉs de la guerra civil se ve consolidada la anexiรณn de los municipios de Vigo y Lavadores (14). Ante la creciente problemรกtica que se habรญa planteado en el vecino municipio como resultado de una polรญtica XUEDQD GH JUDQ WROHUDQFLD HO $\XQWDPLHQWR GH /DYDGRUHV HQ VHVLyQ FHOHEUDGD HO GH GLFLHPEUH GH DSUREy una propuesta del alcalde encaminada a la agrupaciรณn GHO PXQLFLSLR FRQ HO GH 9LJR IXQGDGD HQ ODV VLJXLHQWHV consideraciones: ย (Q OD GLILFXOWDG GH UHVROYHU GLIHUHQWHV REUDV \ VHUYLFLRV FHPHQWHULR SOD]D GH DEDVWRV UHG GH DOFDQWDULOODGR \ GH FRQGXFFLyQ GH DJXD FRQVWUXFFLyQ GH JUXSRV HVFRODUHV FDPLQRV HWF ย /D H[SDQVLyQ GH ODV HGLILFDFLRQHV GH Vigo hacรญa que las calles de esta poblaciรณn se confundieran FRQ ODV GHO SXHEOR GH /DYDGRUHV ย /D LQH[LVWHQFLD GH pugna de intereses entre ambos Ayuntamientos y una DEVROXWD FRPSHQHWUDFLyQ ย /D XWLOL]DFLyQ SRU SDUWH GH Lavadores de varios servicios municipales establecidos en 9LJR ย /D KDFLHQGD VDQHDGD GH 9LJR La citada propuesta concluye de la siguiente manera: โ ...por todo lo cual debe prescindirse de localismos perniciosos, que aunque estaban justificados en otros tiempos por el afรกn de mangonear la cosa pรบblica, no tienen razรณn de ser en la actualidadโ (15). Dos dรญas despuรฉs del citado acuerdo de anexiรณn (el GH GLFLHPEUH HO $\XQWDPLHQWR GH 9LJR DSUREy RWUD PRFLyQ GHO DOFDOGH 6XiUH] /ODQRV HQ OD TXH VH KL]R YHU OD FRQYHQLHQFLD GH OD IXVLyQ SUR\HFWDGD DFRUGiQGRVH H[SRQHU HO H[SHGLHQWH DO S~EOLFR D HIHFWRV GH UHFODPD ciones. El dรญa 16 de enero de 1941 concluye el plazo de H[SRVLFLyQ S~EOLFD GHO H[SHGLHQWH VLQ TXH VH KXELHUD SUHVHQWDGR QLQJXQD UHFODPDFLyQ \ ILQDOPHQWH HV DSUR bada la anexiรณn por el Ministerio de Gobernaciรณn. La &RUSRUDFLyQ 0XQLFLSDO HQ VHVLyQ H[WUDRUGLQDULD FHOHEUDGD HO GtD GH DEULO GH VH GD SRU HQWHUDGD RILFLDOPHQWH 116
de la fusiรณn del municipio de Lavadores al de Vigo. El oficio del Ministerio de Gobernaciรณn concluye de la siguiente manera: โ Este Ministerio, de conformidad con el informe del Consejo de Estado y previo acuerdo del Consejo de Ministros de 27 del actual, ha dispuesto aprobar la fusiรณn de los Municipios de Lavadores y Vigo, en uno sรณlo con la denominaciรณn y capitalidad de VIGOโ . Lo que no pudo ORJUDU OD 'LFWDGXUD VH FRQVLJXLy WUDV OD &UX]DGD Se habรญa cumplido la predicciรณn anunciada diez aรฑos antes por el arquitecto Antonio Palacios al redactar el Plan de la ciudad. Con dicha fusiรณn la superficie del nuevo WpUPLQR PXQLFLSDO GH 9LJR SDVy D VHU GH KHFWiUHDV que es la extensiรณn que tiene en la actualidad. Despuรฉs del รฉxito obtenido por Lavadores en la IXVLyQ GH VX PXQLFLSLR DO GH 9LJR DSDUHFHQ ODV SHWLFLRQHV de anexiรณn de otros lugares y parroquias limรญtrofes. La &RUSRUDFLyQ PXQLFLSDO GH 9LJR HQ VHVLyQ FHOHEUDGD HO GH MXQLR GH HVWXGLD XQD SHWLFLyQ GH ORV YHFLQRV GH la parroquia de Chapela (Redondela) en la que solicitan LJXDOPHQWH VX DQH[LyQ D 9LJR DFRUGiQGRVH HQ WDO IHFKD enviar la peticiรณn al Ministerio de la Gobernaciรณn. Chapela HUD MXQWR DO SXHEOR GH /DYDGRUHVยท XQR GH ORV OXJDUHV GH PD\RU FUHFLPLHQWR SRU DTXHOORV DxRV KHFKR TXH YHQtD SRWHQFLDGR HQWUH RWUDV UD]RQHV SRU OD IDFLOLGDG de transporte que proporcionaba el tranvรญa elรฉctrico que comunicaba dicha parroquia con la ciudad. Pero dicha SHWLFLyQ SRU HO FRQWUDULR QR IUXFWLILFy 6.3.2. La nueva estaciรณn de ferrocarril. Despuรฉs de setenta y cinco aรฑos de la llegada del ferrocarril a la ciudad y la puesta en servicio de la estaciรณn GH OD FDOOH /HSDQWR FRPLHQ]D D SODQWHDUVH SRU ORV UHSUH sentantes locales la necesidad de una nueva estaciรณn ferroviaria. El 14 de agosto de 1942 el Ayuntamiento de 9LJR HQYtD XQ HVFULWR DO 0LQLVWHULR GH 2EUDV 3~EOLFDV HQ el que se interesa el โ estudio y resoluciรณn del problema del enlace ferroviario del Puerto de Vigo con la actual lรญnea general del ferrocarril y la consiguiente construcciรณn de una nueva estaciรณn ferroviaria terminalโ (16). Las razones que se formularon entonces para solicitar el traslado de la actual estaciรณn fueron el inadecuado emplazamiento del enlace ferroviario para el conveniente GHVDUUROOR GH OD FLXGDG DVt FRPR OD QHFHVLGDG GH VXSUHVLyQ de la lรญnea de bajada al puerto que dividรญa la ciudad. &RPR FRQVHFXHQFLD GHO FLWDGR HVFULWR HO GH QRYLHPEUH GHO PLVPR DxR HO 0LQLVWHULR GH 2EUDV 3~EOLFDV DXWRUL]y GLFKR HVWXGLR QRPEUDQGR XQD FRPLVLyQ TXH SUHVLGLGD SRU
7.- LA MADURACIÃ&#x201C;N DEL DESARROLLO (1950-1959)
7.1. CaracterÃsticas generales de este perÃodo. Durante la década de 1950 se agudiza el proceso GH FRQFHQWUDFLyQ XUEDQD HQ ODV JUDQGHV FLXGDGHV DSR\DGR SRU XQD DFHOHUDFLyQ GH OD LQGXVWULDOL]DFLyQ PD nifestándose graves problemas de déficit de viviendas. En FRQVHFXHQFLD HO SULQFLSDO REMHWLYR GH OD SROtWLFD XUEDQtVWLFD GH HVWH SHUtRGR HV OD FRQVWUXFFLyQ PDVLYD GH YLYLHQGDV adquiriendo el Estado un rol más activo como promotor directo o a través de órganos oficiales intermedios. Para ello se dota de dos nuevos instrumentos: en primer OXJDU OD ´/H\ GH 9LYLHQGDV GH 5HQWD /LPLWDGDµ GH de julio de 1954 supone un cambio radical de la polÃtica GH OD YLYLHQGD EDVDGR HQ XQD SURWHFFLyQ D OD LQLFLDWLYD privada. El Plan Nacional de Viviendas aprobado por Decreto de 1 de julio de 1955 preveÃa la construcción de YLYLHQGDV HQWUH \ ORFDOL]DGDV HQ ODV FLXGDGHV PiV LPSRUWDQWHV GHO SDtV (Q VHJXQGR OXJDU para complementar a la iniciativa privada en las tareas GH FRQVWUXFFLyQ GH YLYLHQGDV OD $GPLQLVWUDFLyQ FHQWUDO se convierte en un auténtico promotor de viviendas y urbanizaciones a través del Instituto Nacional de la 9LYLHQGD RUJDQLVPR TXH SURPRFLRQDED OD FRQVWUXFFLyQ GH SROtJRQRV FX\DV LQLFLDWLYDV VH GHVDUUROODEDQ HQ OD PD\RUtD de los casos al margen del planeamiento aprobado en los diferentes municipios (1). Durante la primera mitad de la década de 1950 se va consolidando la nueva Ley de Urbanismo a través de diversos anteproyectos que se suceden desde 1951. Antes de su aprobación por las Cortes en 1956 se realizan GLYHUVDV UHIRUPDV \ UHJODPHQWRV GH UpJLPHQ ORFDO HO texto articulado de la Ley de Régimen Local (Decreto de
16 de noviembre de 1950) señala pocas innovaciones en PDWHULD XUEDQtVWLFD DSDUWH GH OD FUHDFLyQ GH OD &RPLVLyQ Central de Urbanismo (dependiente del Ministerio de *REHUQDFLyQ UHPLWLHQGR HO FRQWHQLGR GH ORV SODQHV GH ordenación a la legislación tradicional de ensanche. A partir de 1952 aparecen los Reglamentos de la Ley Articulada GH 5pJLPHQ /RFDO TXH DSRUWDQ GLYHUVDV LQQRYDFLRQHV HQ materia urbanÃstica en cuanto a: presupuestos especiales de ensanche (Reglamento de Haciendas Locales de UHJXODFLyQ GH ORV SDWULPRQLRV PXQLFLSDOHV GHO suelo (Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de \ OD LQWHUYHQFLyQ DGPLQLVWUDWLYD HQ OD HGLILFDFLyQ \ uso del suelo (Reglamento de Servicios de 1955) (2). (Q FXDQWR D OD DFWLYLGDG GHO SODQHDPLHQWR OD H[SH riencia de los diez primeros años transcurridos desde OD JXHUUD FLYLO VH FLIUDED VHJ~Q )HUQDQGR GH 7HUiQ HQ WUHV SODQHV JHQHUDOHV GH JUDQGHV FLXGDGHV XQRV FXDQWRV SODQHV GH FLXGDGHV PHQRUHV XQDV LGHDV SDUD HO GHVDUUROOR de estos planes generales en planes parciales (definidas HQ OD /H\ GHO 3ODQ GH 0DGULG XQ HVWXGLR GH SODQHDPLHQWR territorial (Guipúzcoa) y las ideas para esbozar el Plan Nacional de Urbanismo (3). En la década de 1950 se QRUPDOL]D OD VLWXDFLyQ GH OD SODQLILFDFLyQ XUEDQD UHDOL ]iQGRVH ORV SODQHV XUEDQtVWLFRV GH ODV SULQFLSDOHV FLX GDGHV GHO SDtV FRH[LVWLHQGR GRV WHQGHQFLDV SRU XQ ODGR VH FRQVHUYD OD PHQWDOLGDG GHO HQVDQFKH DSDUHFLHQGR FRPR QRYHGDG OD HGLILFDFLyQ DELHUWD MXQWR D XQD QXHYD WHQGHQFLD ´RUJiQLFDµ (Q JHQHUDO ORV SODQHV GH HVWD pSRFD FRQVHUYDQ OD PHQWDOLGDG GHO 3ODQ GH ([WHQVLyQ FRQ superficies alrededor del casco antiguo que son rodeadas 137
SRU YtDV SHULIpULFDV FHUUDQGR HO HVTXHPD SXGLHQGR FLWDU como ejemplo el Plan de Pontevedra de 1953.
QXHYRV SURWDJRQLVWDV GHO GHVDUUROOR XUEDQR TXH WXYLHURQ en la dĂŠcada del 50 y siguientes su ĂŠpoca dorada.
/RV GRV KHFKRV PiV LPSRUWDQWHV GH HVWD GpFDGD HQ OR TXH DWDxH DO XUEDQLVPR IXHURQ OD SURPXOJDFLyQ GH OD Ley del Suelo de 1956 y la creaciĂłn del Ministerio de la 9LYLHQGD HQ TXH PDUFDURQ XQ FDPELR UDGLFDO GH OD polĂtica urbanĂstica nacional.
La aprobaciĂłn de la Ley del Suelo en el aĂąo 1956 tuvo PX\ SRFD UHSHUFXVLyQ LQPHGLDWD D QLYHO ORFDO FRPR HQ HO UHVWR GHO SDtV HQ HVSHFLDO HQ OR UHIHUHQWH D OD IRUPDFLyQ GH ORV SODQHV GH RUGHQDFLyQ TXH VHJXtDQ FRQVHUYDQGR las mismas caracterĂsticas de los planes de alineaciones \ GH H[WHQVLyQ /RV SODQHV GH /DYDGRUHV )ORULGD \ 7HLV redactados con posterioridad a la entrada en vigor de la /H\ GHO 6XHOR VH GLIHUHQFLDQ PX\ SRFR GH ORV SODQHV DQWHULRUHV VDOYR OD DSDULFLyQ HQ ]RQDV GH OD HGLILFDFLyQ abierta como â&#x20AC;&#x153;garantĂa de modernidadâ&#x20AC;? (5).
7.2. Nueva etapa municipal. La nueva etapa municipal viene precedida por la toma de posesiĂłn del nuevo alcalde TomĂĄs PĂŠrez Lorente que dirigiĂł los destinos de la ciudad desde el 6 de febrero de KDVWD HO GH DJRVWR GH FRLQFLGLHQGR WRGR su mandato con una etapa de gran desarrollo urbano. En FXDQWR DO SODQHDPLHQWR XUEDQR HO DOFDOGH 3pUH] /RUHQWH HQ VX SULPHUD HWDSD FRQWLQ~D OD SROtWLFD GH VX DQWHFHVRU 6XiUH] /ODQRV SDUD OD UHGDFFLyQ GH ORV SODQHV GH RUGH QDFLyQ SHQGLHQWHV TXH HVWDEDQ UHGDFWDQGR %LGDJRU \ 3D] 0DURWR (Q XQD VHJXQGD HWDSD WUDV OD LQFRUSRUDFLyQ D OD SODQWLOOD PXQLFLSDO GH QXHYRV WpFQLFRV HQWUH ORV TXH VH HQFRQWUDED HO LQJHQLHUR GH FDPLQRV -RVp *DUFtD 6iHQ] 'tH] LQFRUSRUDGR DO $\XQWDPLHQWR HQ ODV GHFLVLRQHV del planeamiento local pasan de nuevo al municipio. (Q OR TXH UHVSHFWD D ODV UHDOL]DFLRQHV XUEDQDV GHVWDFD HQ HVWD HWDSD HO ´3ODQ *HQHUDO GH 0HMRUDVÂľ HPSUHQGLGR en el aĂąo 1953 con un presupuesto de 162 millones de SHVHWDV TXH FRPSUHQGtD OD XUEDQL]DFLyQ GH LQQXPHUDEOHV YtDV HQWUH ODV TXH GHVWDFDQ SRU VX LPSRUWDQFLD OD $YHQLGD GH 6DPLO OD $YHQLGD GH &LUFXQYDODFLyQ &DPHOLDV \ HO nuevo acceso a Vigo desde Puxeiros. Aparte de estas REUDV VH SUR\HFWDED OD FRQVWUXFFLyQ GH GLYHUVRV PHUFD GRV 3URJUHVR &iQRYDV GHO &DVWLOOR \ 7UDYLHVDV JUXSRV HVFRODUHV YLYLHQGDV SURWHJLGDV HWF GDQGR WRGR HOOR un gran impulso a la ciudad. Es de destacar en este perĂodo la realizaciĂłn de la importante obra del embalse GH =DPiQV TXH DEDVWHFLy D OD FLXGDG GXUDQWH PXFKRV DxRV \ OD WHUPLQDFLyQ GHO DHURSXHUWR GH 3HLQDGRU 9LJR inaugurado oficialmente el 25 de abril de 1954. Mientras las mĂĄs importantes ciudades gallegas tenĂan \D DSUREDGRV 3ODQHV *HQHUDOHV GH 2UGHQDFLyQ 3RQWH YHGUD 2XUHQVH HWF R HVWDEDQ HQ UHGDFFLyQ HQ OD FLXGDG GH 9LJR VH VHJXtD OD WyQLFD GH DxRV DQWHULRUHV UHGDFWDQGR SODQHV GH DOLQHDFLRQHV R SDUFLDOHV VLQ XQD YLVLyQ JOREDO GHO FUHFLPLHQWR XUEDQR FLUFXQVWDQFLD TXH DO SDUHFHU QR preocupaba a los rectores locales y llenaba las apetencias GH ORV HVSHFXODGRUHV GHO VXHOR \ GH ODV LQPRELOLDULDV 138
PolĂtica municipal de la vivienda. Durante la dĂŠcada de 1950 se acentĂşa el fenĂłmeno de concentraciĂłn urbana como consecuencia de la LQFLSLHQWH LQGXVWULDOL]DFLyQ DJXGL]iQGRVH HO SUREOHPD GH OD YLYLHQGD VRFLDO 3RU HOOR HO (VWDGR VH FRQYLHUWH HQ SURPRWRU GLUHFWR D WUDYpV GH VXV yUJDQRV RILFLDOHV HQWUH los que se encontraba la Obra Sindical del Hogar. La vivienda social en Vigo tuvo su ĂŠpoca de mayor DFWLYLGDG HQ OD GpFDGD GH HQ TXH OD DGPLQLVWUDFLyQ del alcalde PĂŠrez Lorente potencia la promociĂłn de viviendas econĂłmicas a travĂŠs de la Obra Sindical del Hogar. Debido a la inexistencia de actuaciones oficiales GH SURPRFLyQ GHO VXHOR OD DFWLYLGDG GH OD $GPLQLVWUDFLyQ VH FHQWUy HQ OD FRQVWUXFFLyQ GH FLHQWRV GH YLYLHQGDV en terrenos que previamente habĂan sido cedidos por el Ayuntamiento para tal fin. &RQ HOOR VH FRQVLJXLy XQ DFHSWDEOH SDUTXH GH YLYLHQ GDV VRFLDOHV HVWUDWpJLFDPHQWH VLWXDGDV HQ GLYHUVRV EDUULRV \ SDUURTXLDV GHO WpUPLQR PXQLFLSDO FRQVLGHUDGDV FRPR actuaciones puntuales sin ir acompaĂąadas del necesario complemento de equipo urbano y servicios. Los terrenos que el Ayuntamiento de Vigo cediĂł durante la dĂŠcada de 1950 a la OrganizaciĂłn Sindical del Hogar para la construcciĂłn de viviendas sociales fueron los siguientes (6): AĂąo 1954 1954 1954 1954 1954 1954
Lugar
Superficie
Torrecedeira (P. Industrial) ............ Gorxal ........................................ RocĂo (Bouzas) ............................ 7UDYLHVDV F $OIRQVR ; HO 6DELR
7URQFDO F $UDJyQ Roteas (Coruxo) .........................
784 5.697 8.134 1.357 742 1.715
m2 m2 m2 m2 m2 m2
Anuario de Vigo de 1949-50: El “Progreso” era lograr a cualquier precio una ciudad muy grande, mas grande que ninguna
NINGUNA CIUDAD CRECIÓ TANTO ESTOS son los títulos que puso un periódico a un reportaje sobre la pleamar viguesa, sobre su crecimiento. Mucha gente desconoce este hecho singular, pues hace algo más de un siglo sobraban dedos en una mano para contar los miles de vigueses que aquí vivían. Y aquí si que se ha lucido el Instituto Nacional de Estadística. En una dada a la publicidad, analizando el crecimiento de las poblaciones españolas en el espacio de tiempo de un siglo, se le ocurrió asignar a Bilbao “el estirón más grande”, pues había multiplicado por 14 su población. Y le seguía San Sebastián, que habla tomado el 12 como multiplicador. Luego, Santa Cruz de Tenerife, por 10; Murcia y Huelva, por 8; y Orense y Pontevedra por 7. Como el Instituto de Estadística está aferrado a la rutina de tener solo en cuenta a las capitales, aunque sean infinitamente pequeñas, y no a las ciudades que no son capitales de provincia. aunque sean sorprendentemente grandes, Vigo no ha sido considerado en tales estadísticas y análisis.
El defecto lo ha subsanado un diario local diciéndole al Instituto Nacional de Estadística que su labor tenia un equivoco. una imperfección o, mitigando un poco los términos, una omisión. Y véase lo grave que es dejar de lado a las ciudades de categoría demostrada, de categoría esencial, y Vigo es una de ellas. Y la verdad es que la ciudad que más creció en España en esos cien años escasos no fué Bilbao, sino Vigo, ¡¡Vigo!!. Su población la multiplicó por 17 veces. Son 150.000 habitantes aproximados los del último censo municipal. No hagamos caso del censo para racionamiento, mucho más elevado aún. Es la undécima ciudad española después de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Murcia, Granada y Córdoba. En cuanto a Galicia, Vigo es la ciudad más populosa. Le sigue La Coruña con 125.000 habitantes, Lugo con 52.000 y Orense y Pontevedra (la menos poblada) en un tono algo menor. Parece que hemos aclarado algo...
139
1954 1955 1955 1956 1957 1957 1957 1957 1957 1957
Rivรกs (Matamรก) .......................... 1.700 m2 Salgueira (Sรกrdoma) ................... 12.000 m 2 Florida ......................................... 3.880 m 2 Teis (Friรกn) ................................. 5.250 m2 7RUUHFHGHLUD F -DLPH %DOPHV 980 m 2 Carneiras (Pereirรณ) .................... 974 m 2 Espiรฑeiro (Teis) ......................... 17.562 m 2 Castrelos ................................... P 2 Lavadores (Vilar) ....................... 2.630 m 2 Coia (Cristo de la Victoria) .......... 2.879 m 2
VLHQGR REUD GHO SURSLR %LGDJRU XQD GH ODV SHUVRQDV TXH PiV WUDEDMy HQ VX UHGDFFLyQ \ SRU VXSXHVWR XQR GH VXV mรกximos conocedores.
* * * *
TOTAL ......... 70.134 m 2 Pasada la dรฉcada de 1950 la promociรณn oficial de YLYLHQGDV GHVFHQGLy YHUWLJLQRVDPHQWH DSDUHFLHQGR GH QXHYR D PHGLDGRV GH OD GpFDGD GH HQ HO 3ROtJRQR GH &RLD UHDOL]DGR SRU HO ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH 8UEDQL]DFLyQ GHO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD SHUR VLHPSUH HQ Q~PHUR insuficiente para paliar el grave problema existente resultado de la fuerte concentraciรณn urbana. 7.3.- La Ley del Suelo y la creaciรณn del Ministerio de la Vivienda. La promulgaciรณn de la Ley sobre el Rรฉgimen del Suelo y Ordenaciรณn Urbana de 12 de mayo de 1956 supuso un acontecimiento importante en el panorama urbanรญstico QDFLRQDO FRPR FXOPLQDFLyQ GH XQ SURFHVR TXH VH YHQtD DVSLUDQGR DO PHQRV GHVGH OD pSRFD GH OD ,, 5HS~EOLFD para la definiciรณn de un marco legal y cรณdigo urbanรญstico. 6LQ SUHWHQGHU UHDOL]DU XQ DQiOLVLV GHO FLWDGR FXHUSR OHJDO interesa destacar ahora la incidencia que tuvo dicho acontecimiento en el marco local. La nueva Ley no correspondรญa al momento histรณrico en que fue promulgada. โ Para la mayorรญa de los espaรฑoles GLFH )HUQDQGR GH 7HUiQ era un misterioso arcano o una declaraciรณn polรญtica, por los que sรณlo sentirรญan indiferencia, como tan claramente se iba a poner de manifiesto poco despuรฉsโ 3RU HOOR QR IXH DSOLFDGD HQ ORV SULPHURV DxRV QL SRU ORV SDUWLFXODUHV QL SRU OD $GPLQLVWUDFLyQ GHVWDFDQGR como hecho anecdรณtico que el primer plan que se redacta \ DSUXHED HQ 9LJR FRQ SRVWHULGDG D OD SURPXOJDFLyQ GH OD /H\ GHO 6XHOR HO 3ODQ 3DUFLDO GH /DYDGRUHV QR FXPSOH FRQ ODV GHWHUPLQDFLRQHV GHO QXHYR PDUFR OHJDO
__________
* Terrenos adquiridos por la organizaciรณn Sindical del Hogar pero pagados por le Ayuntamiento a travรฉs de una subvenciรณn anual de SHVHWDV SRU XQ SHULRGR GH FLQFR DxRV 140
/DV GHWHUPLQDFLRQHV TXH H[LJtD OD QXHYD /H\ HQ HVSH FLDO SDUD ORV 3ODQHV 3DUFLDOHV HUDQ XQD FDUJD ยดH[FHVLYDยต para los protagonistas del desarrollo urbano de aquellos DxRV TXH LQGLUHFWDPHQWH LPSRQtDQ VXV ยดVDJUDGRVยต LQWHUH VHV \ HO UHVSHWR D XOWUDQ]D GH OD SURSLHGDG SULYDGD SRU delante de las necesidades generales de la colectividad. Si el fin fundamental de la Ley fue luchar contra la HVSHFXODFLyQ DO PHQRV HO REMHWR GHO HQFDUJR HUD HVH HO UHVXOWDGR FRQVHJXLGR HQ OD FLXGDG GH 9LJR FRPR HQ JHQHUDO HQ HO SDtV IXH PX\ GLIHUHQWH Al Plan de Bidagor se sucedieron los de la Florida y 7HLV VLJXLHQGR XQD WyQLFD PX\ VLPLODU SDUHFLpQGRVH PiV D ORV SODQHV GH DOLQHDFLRQHV DQWHULRUHV D OD /H\ VLQ JUDQ preocupaciรณn por las reservas de equipamiento general y zonas verdes para el servicio de la comunidad. Puede afirmarse sin error que la Ley del Suelo no se aplicรณ en OD FLXGDG HQ WRGR VX FRQWHQLGR KDVWD GHVSXpV GH TXLQFH DxRV GH VX SURPXOJDFLyQ XQD YH] DSUREDGR HO 3ODQ General de Ordenaciรณn urbana de 1971. 2WUR KHFKR LPSRUWDQWH D GHVWDFDU HQ HVWRV DxRV GHQWUR GHO SDQRUDPD QDFLRQDO XUEDQtVWLFR IXH OD FUHDFLyQ GHO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD SRU 'HFUHWR /H\ GH GH IHEUHUR GH GHILQLHQGR XQ QXHYR PDUFR DGPL QLVWUDWLYR SDVDQGR ODV FRPSHWHQFLDV GH GLUHFFLyQ \ WXWHOD GH ORV $\XQWDPLHQWRV DVt FRPR OD DSUREDFLyQ GH los planes hasta entonces atribuidos al Ministerio de *REHUQDFLyQ DO QXHYR 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD $QWH HVWH KHFKR FRPHQWD )HUQDQGR GH 7HUiQ โ los Ayuntamientos... continuarรกn practicando una polรญtica local de urbanismo que discurrirรก, en gran medida, al margen de los nuevos cauces jurรญdicos obligatoriosโ (9). La creaciรณn del Ministerio de la Vivienda supone para la ciudad una nueva tutela que poco a poco va forzando a los dirigentes locales al estricto cumplimiento de la Ley GHO 6XHOR (Q ORV SULPHURV DxRV GLFKR RUJDQLVPR DSUXHED SODQHV SDUFLDOHV QR DMXVWDGRV DO QXHYR PDUFR OHJDO SHUR en cada aprobaciรณn se va ciรฑendo el cerco en torno a la obligatoriedad y necesidad de redactar un Plan General de 2UGHQDFLyQ 8UEDQD GH OD FLXGDG 3XHGH Dร UPDUVH TXH HO hecho determinante de la redacciรณn del Plan General en ORV DxRV IXH OD FUHDFLyQ GHO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD RUJDQLVPR TXH REOLJy DO $\XQWDPLHQWR D VX UHGDFFLyQ FRQ RFDVLyQ GH OD DSUREDFLyQ GHO 3ODQ 3DUFLDO GH 7HLV HQ despuรฉs de haber solicitado reiteradamente su formulaciรณn.
Emplazamientos previstos para la zona franca de Vigo.
Durante la dรฉcada del 50 se observa en la curva de crecimiento demogrรกfico de la ciudad un estancamiento HQ UHODFLyQ D ODV GpFDGDV DQWHULRUHV SURGXFLGR SRU OD FUHFLHQWH HPLJUDFLyQ HVSHFLDOPHQWH D (XURSD
SRUWXDULD FRPHUFLDO TXH UHFRJHUtD SRVWHULRUPHQWH HO 3ODQ General de 1971. La reserva prevista se extendรญa sobre OD FROLQD GH $OFDEUH KDVWD DSUR[LPDGDPHQWH OD PLWDG GH OD SOD\D GH 6DPLO HPSOD]DPLHQWR TXH SRVWHULRUPHQWH VH trasladarรก a la zona de Balaรญdos.
7.4. La maduraciรณn del desarrollo. La Zona Franca.
La nueva consigna nacional de la industrializaciรณn se intuรญa como una fรณrmula milagrosa para lograr el equilibrio LQWHUUHJLRQDO \ HO GHVDUUROOR VLQ JUDQ SUHRFXSDFLyQ SRU RWURV IDFWRUHV XUEDQtVWLFRV HFROyJLFRV HWF TXH SXGLHUDQ incidir en este proceso.
(Q OD UHQWD SHU FiSLWD GH OD SURYLQFLD GH 3RQWH YHGUD HUD GH SWDV LQIHULRU D OD PHGLD QDFLRQDO SWDV RFXSDQGR HO VHJXQGR OXJDU GH *DOLFLD GHVSXpV GH $ &RUXxD FX\D UHQWD SHU FiSLWD HUD GH ptas. (10). Para contribuir a la industrializaciรณn de Galicia y frenar OD FUHFLHQWH HPLJUDFLyQ HO (VWDGR FRPLHQ]D D HVWDEOHFHU en estos aรฑos medidas para buscar un equilibrio con el UHVWR GH OD QDFLyQ HQWUH ODV FXDOHV VH SXHGH HQFXDGUDU la consolidaciรณn de la Zona Franca de Vigo. Por acuerdo GH &RQVHMR GH 0LQLVWURV GH GH RFWXEUH GH fue aprobada la ubicaciรณn en el sector de Alcabre de XQD SODQWD FRPHUFLDO GH OD =RQD )UDQFD GH 9LJR ]RQD
La Corporaciรณn municipal se suma a la corriente GHVDUUROOLVWD GH DTXHOORV DxRV SRU HOOR QR HV VRUSUHQGHQWH TXH KXELHUD DGRSWDGR HQWRQFHV FLHUWRV DFXHUGRV TXL]iV SRFR PHGLWDGRV SRU VXV FRQVHFXHQFLDV FRPR SRU HMHPSOR el adoptado en el aรฑo 1955 por el cual se aprobรณ la cesiรณn a la Zona Franca de 169.510 metros cuadrados de terreno municipal situado en las proximidades de la playa de 6DPLO HQ OD ]RQD TXH VH SUHWHQGtD GHVWLQDU D LQVWDODFLRQHV industriales anejas al puerto de la citada Zona Franca. Mรกs VRUSUHQGHQWH WRGDYtD GHQWUR GH HVWH DPELHQWH GHVDUUROOLVWD 141
Primera planta industrial de โ Citroenโ en la zona franca, que entra en servicio en 1959 (de la obra โ Vigo, puerta del Atlรกnticoโ , 1969).
es la previsiรณn de las รกreas de expansiรณn para la Zona )UDQFD XQD GH OD FXDOHV VLWXDGD HQ OD ]RQD GH &RUX[R SUR[LPLGDGHV D OD SOD\D GHO %DR HVWDED UHVHUYDGD SDUD OD posible instalaciรณn de una โ refinerรญa de petroleoโ . Gracias a TXH HVWDV VRUSUHQGHQWHV ยดLGHDVยต QR VH OOHYDURQ D HIHFWR HO SXHEOR GH 9LJR SXHGH KR\ GLVIUXWDU ODV SOD\DV GH 6DPLO HO %DR \ HQ GHILQLWLYD GH OD 5tD GH 9LJR
__________ * Dentro de esta polรญtica desarrollista no fue olvidada por los SRGHUHV S~EOLFRV OD FDSLWDO GH OD SURYLQFLD DXWRUL]DQGR DO *RELHUQR HQ OD LQVWDODFLyQ GH XQD IiEULFD GH FHOXORVD HQ 3RQWHYHGUD D 142
Por Decretos de 23 de noviembre de 1956 y de 23 de diciembre de 1957 se aprobรณ definitivamente la GHOLPLWDFLyQ GH WHUUHQRV SDUD FRQVWLWXLU HQ HO VHFWRU GH %DODtGRV OD 6XE]RQD $ FRPR SULPHUD SODQWD LQGXVWULDO GH OD =RQD )UDQFD GH 9LJR GHFODUiQGRVH GH XUJHQFLD OD
__________
FX\D ยดVDWLVIDFFLyQยต VH VXPy OD &RUSRUDFLyQ GH 9LJR 4XH DFXHUGD HQ VHVLyQ FHOHEUDGD HO GH 1RYLHPEUH GH GLULJLU WHOHJUDPDV DO *REHUQDGRU &LYLO 3UHVLGHQWH GH OD 'LSXWDFLyQ \ $OFDOGH GH 3RQWHYHGUD IHOLFLWiQGRORV SRU KDEHU VLGR FRQFHGLGD GLFKD LQVWDODFLyQ LQGXVWULDO OD FXDO KD YHQLGR DSHVWDQGR GHVGH HQWRQFHV HO DLUH GH 3RQWHYHGUD contaminando el agua de su rรญa y afectando el paisaje.
8.- ETAPA DE DESARROLLO Y DETERIORO URBANO (1960-1969)
8.1. La nueva polĂtica econĂłmica nacional. A partir del aĂąo 1960 comienza una nueva era con HO ´'HFUHWR GH 2UGHQDFLyQ (FRQyPLFDÂľ R 3ODQ GH (VWDEL OL]DFLyQ SURGXFLpQGRVH XQ ODQ]DPLHQWR GHO GHVDUUROOR econĂłmico y la reactivaciĂłn de la economĂa espaĂąola. Todo ello produce pronto una gran seguridad y confianza HQ ORV GLULJHQWHV SRWHQFLiQGRVH OD OtQHD GHVDUUROOLVWD en detrimento de toda idea urbanĂstica ordenadora que pudiera dificultar el despegue econĂłmico nacional. El crecimiento econĂłmico que se observa a lo largo GH HVWD GpFDGD VH EDVD HQ XQD VHULH GH IDFWRUHV ORV FXDOHV FRPR GHVWDFD 0DUoDO 7DUUDJy â&#x20AC;&#x153;se centran en la acumulaciĂłn de capital lograda en la ĂŠpoca de la autarquĂa, la llegada masiva de turistas a EspaĂąa, las divisas que envĂan los emigrantes espaĂąoles en los paĂses europeos y un proceso inflacionista continuadoâ&#x20AC;? (1). Al desarrollo econĂłmico nacional se une la industria GH OD FRQVWUXFFLyQ TXH DXPHQWD HVSHFWDFXODUPHQWH SHUR SRU RWUDV FDXVDV HQ FLHUWR PRGR LQGHSHQGLHQWHV GH OD polĂtica econĂłmica nacional. La construcciĂłn se convierte HQ XQR GH ORV SULQFLSDOHV IDFWRUHV GH DFXPXODFLyQ DXPHQWDQGR DVLPLVPR OD GHPDQGD GH YLYLHQGDV SRU HO creciente trasvase de poblaciĂłn del campo a las grandes FLXGDGHV GHO SDtV FRQYLUWLpQGRVH pVWDV HQ HO SDUDtVR GH ORV PHUFDGHUHV GH YLYLHQGDV VLQ SUHRFXSDFLyQ DOJXQD TXH no fuera la venta del mero producto. En esta dĂŠcada se emprende la polĂtica nacional GH FRQVWUXFFLyQ GH DXWRSLVWDV GDQGR SULRULGDG D ORV WUDQVSRUWHV SULYDGRV VREUH ORV FROHFWLYRV SROtWLFD TXH VH GHVDUUROOD HQ SULPHU OXJDU HQ &DWDOXxD \ 3DtV 9DVFR llegando a Galicia al final de la dĂŠcada.
La nueva polĂtica econĂłmica nacional se basa a nivel UHJLRQDO HQ OD LQGXVWULDOL]DFLyQ PHGLDQWH OD WpFQLFD GH ORV â&#x20AC;&#x153;Polos de desarrolloâ&#x20AC;? y la creaciĂłn de polĂgonos industriales surgidos con independencia de una planificaciĂłn urbanĂstica LQWHJUDO VLHQGR PiV ELHQ XQD RIHUWD DEXQGDQWH GH FXDOTXLHU VXHOR MXQWR D EHQHILFLRV HFRQyPLFRV \ IDFLOLGDGHV SDUD OD implantaciĂłn de las empresas. Frente a este objetivo nacional de lograr el mĂĄximo FUHFLPLHQWR GH OD HFRQRPtD HO SODQHDPLHQWR XUEDQtVWLFR llegaba hasta el punto en que no supusiera. interferencia FRQ HO QXHYR REMHWLYR QDFLRQDO SHUGLHQGR IXHU]D LQLFLiQ dose con ello un nuevo perĂodo del Ministerio de la 9LYLHQGD WXWRU GHO XUEDQLVPR TXH VH FDUDFWHUL]D SRU una apatĂa y falta de direcciĂłn en la polĂtica urbanĂstica QDFLRQDO WHQGHQFLD TXH SURQWR VH UHIOHMD HQ OD DGPLQLVWUD ciĂłn urbanĂstica municipal. 8.2. El Polo de Desarrollo Vigo-PorriĂąo (1964). (O SULPHU 3ODQ GH 'HVDUUROOR (FRQyPLFR \ 6RFLDO DSUREDGR SRU /H\ GH GLFLHPEUH FRQ XQD YLJHQFLD KDVWD HVWDEOHFLy TXH HO Q~PHUR GH 3RORV D FUHDU QR SRGtD H[FHGHU GH VLHWH ILMiQGRVH SRVWHULRUPHQWH pVWRV HQ 6HYLOOD 9DOODGROLG =DUDJR]D 9LJR $ &RUXxD \ FRPR SRORV GH SURPRFLyQ LQGXVWULDO %XUJRV \ +XHOYD En el Decreto de localizaciĂłn de los Polos de A CoruĂąa \ 9LJR 'HFUHWR GH 3UHVLGHQFLD GH *RELHUQR GH fecha 30 de enero de 1964) no consta la justificaciĂłn de los FULWHULRV VHJXLGRV SDUD OD HOHFFLyQ GH DPERV HPSOD]DPLHQ WRV VLWXDGRV HQ ODV ]RQDV GHO OLWRUDO PiV LQGXVWULDOL]DGDV GH OD UHJLyQ IRPHQWiQGRVH FRQ HOOR ODV GLIHUHQFLDV HQWUH OD 149
Galicia costera y la interior. De conformidad con las bases SDUD OD RUGHQDFLyQ XUEDQtVWLFD GH ORV SRORV DSUREDGDV SRU OD &RPLVLyQ 'HOHJDGD GHO *RELHUQR SDUD $VXQWRV (FR QyPLFRV HO GH DEULO GH OD 'LUHFFLyQ *HQHUDO GH Urbanismo del Ministerio de la Vivienda dictĂł las normas de RUGHQDFLyQ SURYLVLRQDO GHO WHUULWRULR GH ORV SRORV VHxDODQGR grĂĄficamente su localizaciĂłn industrial (Orden del Ministerio GH OD 9LYLHQGD GH IHFKD Las normas de ordenaciĂłn provisional de los polos sustituĂan a los Planes Generales de OrdenaciĂłn de la Ley GHO 6XHOR OLPLWiQGRVH H[FOXVLYDPHQWH D OD ]RQLILFDFLyQ VLQ referencia alguna de otras determinaciones. Las normas FRUUHVSRQGLHQWHV DO SROR GH 9LJR 3RUULxR GLFWDGDV SRU HO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD DSDUHFHQ HQ HO PRPHQWR HQ TXH se estaba redactando el avance de Plan General de Vigo aprobado inicialmente por la CorporaciĂłn el 29 de abril de VLHQGR UHFRJLGDV SRU pVWH (Q HOODV VH FODVLILFD DO suelo en: a) ĂĄreas de planeamiento vigente y expansiĂłn de OD FLXGDG E ]RQDV tQWHJUDPHQWH LQGXVWULDOHV F iUHDV GH WROHUDQFLD SDUD HPSOD]DPLHQWR GH LQGXVWULDV HVSHFLDOHV d) ĂĄreas de protecciĂłn turĂstica. Entre las primeras se incluĂa toda la zona urbana comprendida por los planes vigentes. Las zonas Ăntegramente industriales se situaron en el valle de Fragoso (ComesaĂąa y Lavadores). Las ĂĄreas de protecciĂłn turĂstica comprendĂan toda la franja costera VLWXDGD DO 62 GHO FDVFR XUEDQR KDVWD HO ILQ GHO WpUPLQR PXQLFLSDO \ ILQDOPHQWH ODV iUHDV GH WROHUDQFLD LQGXVWULDO FRPSUHQGtDQ HO UHVWR GHO WpUPLQR PXQLFLSDO HQOD]DQGR DO VXU FRQ HO GH 3RUULxR FRQ VLPLODU WUDWDPLHQWR (Q HO FDVR GH 9LJR DO FRQWUDULR GH RWUDV FLXGDGHV HVSDxRODV ODV QRUPDV SURYLVLRQDOHV GHO 3ROR OOHJDURQ HQ el momento en que se estaba tramitando el Plan General de OrdenaciĂłn y pudieron apoyarse en el mismo para OD ORFDOL]DFLyQ GH ODV ´]RQDV tQWHJUDPHQWH LQGXVWULDOHVÂľ SHUR ODV iUHDV GH WROHUDQFLD LQGXVWULDO TXH FRPSUHQGtDQ OD PD\RU SDUWH GHO WpUPLQR PXQLFLSDO HVWDEDQ HQ WRWDO desacuerdo con la normativa del suelo rĂşstico del Plan *HQHUDO GH 2UGHQDFLyQ &RPR GLFH ( 3RUWR 5H\ â&#x20AC;&#x153;Una de las mayores dificultades que indudablemente han tenido los Polos de La CoruĂąa y Vigo y sobre todo, el de VilagarcĂa, para la consecuencia del cometido especĂfico a ellos asignado, ha sido la falta de suelo urbanizado previamente al inicio de su vigencia. La experiencia acumulada en su funcionamiento ha puesto de relieve que para muchas empresas, sobre todo las de capital intensivo y de grandes dimensiones, tienen mĂĄs atractivo unas infraestructuras adecuadas (suelo urbanizado, agua, 150
comunicaciones) que los beneficios fiscales y demĂĄs ayudas ofrecidas por el rĂŠgimen jurĂdico de los Polosâ&#x20AC;? (3). (Q HO FDVR GH 9LJR GHVWDFy OD FDUHQFLD GH VXHOR XUED QL]DGR HQ ORV HPSOD]DPLHQWRV LQGXVWULDOHV HOHJLGRV limitĂĄndose en el mejor de los casos al acceso rodado para los terrenos que dieran frente a alguna de las carreteras existentes. (O 3ROR GH 9LJR 3RUULxR SURUURJDGR HQ HO ,, 3ODQ GH 'HVDUUROOR KD VLGR XQR GH ORV TXH KD REWHQLGR XQRV UHVXOWDGRV PiV VDWLVIDFWRULRV HQ FXDQWR D FUHDFLyQ GH SXHVWRV GH WUDEDMR 1R REVWDQWH FRPR VHxDOD Ă&#x2030;OYDUR 1LHWR \ Ă&#x2030;OYDUH] 8UtD â&#x20AC;&#x153;...PrĂĄcticamente sĂłlo se han obtenido resultados en cuanto a ampliaciĂłn y mejora de instalaciones de industrias preexistentes que se decidieron a ampliar su volumen de producciĂłn o mejorar sus tĂŠcnicas, y en la creaciĂłn de pequeĂąos y medianos establecimientos para los que existĂan atractivos locales, pero generalmente desligados, de otros procesos productivos industriales. Por este motivo, el efecto de los Polos no ha trascendido al resto de la regiĂłnâ&#x20AC;? (4). )LQDOPHQWH GHEH GHVWDFDUVH TXH OD IDOWD GH XQD FRKH rencia en las inversiones industriales trajo consigo una casi nula incidencia en los procesos industriales afectados a la economĂa regional. No se buscan procesos productivos continuados implantĂĄndose innumerables industrias que QR WLHQHQ FRQWLQXDFLyQ GH QLQJXQD FODVH SUREOHPD TXH trata de resolverse posteriormente con la creaciĂłn de la Gran Ă rea de ExpansiĂłn Industrial de Galicia. 8.3. El creciente incumplimiento del marco legal urbanĂstico por la AdministraciĂłn central y local. 8.3.1. El Plan Parcial de Coia. &RPR VHxDOD )HUQDQGR GH 7HUiQ â&#x20AC;&#x153;En la mayorĂa de las ciudades espaĂąolas la polĂtica municipal de estos aĂąos se caracteriza por una notable incomprensiĂłn o desdĂŠn hacia las exigencias de la Ley del Suelo y por un desarrollo real prĂĄcticamente al margen de la misma ...el planeamiento parcial se desarrollaba en el paĂs fundamentalmente a travĂŠs de la actividad estatal (actuaciĂłn de la Gerencia de UrbanizaciĂłn) y de los particulares... por no hablar de los problemas derivados de la aprobaciĂłn de planes parciales con previsiones contrarias a las del Plan General...â&#x20AC;? (5). (Q HO FDVR GH 9LJR HO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD FRQ RFDVLyQ GH OD UHVROXFLyQ GHO 3ODQ 3DUFLDO GH 7HLV SUHVHQWDGR SRU HO $\XQWDPLHQWR SDUD VX DSUREDFLyQ KDEtD DILUPDGR
La Gran Avenida de Samil del PolÃgono de Coia realizada por el Ministerio de la Vivienda en la década de 1960.
categóricamente que â&#x20AC;&#x153;era la última vez que se entraba en consideración de un Plan Parcial sin tener aprobado el Plan General de Ordenación de toda la Ciudadµ 1R REVWDQWH D ORV WUHV DxRV HO PLVPR 0LQLVWHULR DSUXHED HO 3ODQ 3DUFLDO GH &RLD HQ DJRVWR GH VLHQGR HVWD YH] XQD actuación de Gerencia de Urbanización del Ministerio de la 9LYLHQGD TXH VXSXVR OD WUDQVIRUPDFLyQ GH XQ VXHOR U~VWLFR HQ HGLILFDEOH UHDOL]DQGR XQ SROtJRQR GH H[SURSLDFLyQ sin una coherente conexión con la estructura urbana H[LVWHQWH TXH YHQtD D VHU XQD DFWXDFLyQ VHFWRULDO PiV GHQWUR GH ODV UHDOL]DGDV GHVGH HQ 9LJR DIHFWDQGR \ condicionando con su localización el futuro desarrollo de la ciudad. La actuación en Coia no fue un hecho aislado sino una DFWXDFLyQ PiV GH OD $GPLQLVWUDFLyQ GHQWUR GH OD SROtWLFD GHVDUUROOLVWD GH DTXHOORV DxRV \ FRQFUHWDPHQWH GHQWUR GH la polÃtica de vivienda para luchar contra la especulación.
3DUD OOHYDU D FDER HVWD SROtWLFD HO *RELHUQR HVWDEOHFH PHGLDQWH 'HFUHWR OD /H\ GH GH MXOLR ´VREUH valoración de terrenos sujetos a expropiación en ejecución GH ORV SODQHV GH YLYLHQGD \ XUEDQLVPRµ SRU OD FXDO SRGtD acordar â&#x20AC;&#x153;la delimitación de polÃgonos de actuación existan o no confeccionados y aprobados los respectivos Planes GH 2UGHQDFLyQ 8UEDQD *HQHUDOHV R 3DUFLDOHVµ 'LFKD medida (como en el caso de Coia) determinó las preferencias SRU DFWXDFLRQHV HQ HO VXHOR U~VWLFR TXH QR REOLJDEDQ D SDJDU ODV SOXVYDOtDV FUHDGDV SRU OD FDOLILFDFLyQ GH XQ VXHOR urbano por tener aprobado un plan de ordenación. No vamos a comentar aquà la incidencia que supuso HO FDVR GH &RLD ORV FRVWRV VRFLDOHV GHULYDGRV GH ´DUUDVDUµ XQDV SDUURTXLDV GHO DQWLJXR WpUPLQR PXQLFLSDO GH %RX]DV y expoliar a sus propietarios con unos precios â&#x20AC;&#x153;máximos \ PtQLPRVµ VLPEyOLFRV (VWi SRU HVWXGLDU HVWH KHFKR TXH LQGXGDEOHPHQWH VH UHDOL]y GHQWUR GH XQ GHWHUPLQDGR 151
FRQWH[WR SROtWLFR FRQ OD SOHQD VHJXULGDG GH TXH XQD actuaciĂłn de este calibre serĂa hoy irrealizable. En cuanto al anĂĄlisis del proyecto del Plan Parcial GH &RLD VH SXHGH GHFLU TXH QR DSRUWy QDGD QXHYR tĂŠcnicamente dentro del oficio en la redacciĂłn de Planes Parciales. Incluso puede afirmarse que fue un salto atrĂĄs GHQWUR GHO SDQRUDPD QDFLRQDO TXH D FRPLHQ]RV GH OD dĂŠcada de 1960 se inclinaba hacia la superaciĂłn de los HVTXHPDV UDFLRQDOLVWDV EXVFDQGR XQD GLVSRVLFLyQ GH OD HGLILFDFLyQ TXH DEDQGRQDQGR ORV SDUDOHOLVPRV HQWUH EORTXHV FRQILJXUDED UHFLQWRV FHUUDGRV $QDOL]DQGR HO 3ODQ 3DUFLDO GH &RLD HV HYLGHQWH HO LQFXPSOLPLHQWR SRU parte de la AdministraciĂłn en cuanto a las exigencias de la /H\ GHO 6XHOR HQ HVSHFLDO HQ OR UHIHUHQWH D ]RQDV YHUGHV El Plan redactado por el Ministerio de Vivienda infringĂa claramente los estĂĄndares establecidos en la Ley para zonas verdes de uso pĂşblico. Y es curioso recordar este hecho cuando pocos aĂąos mĂĄs tarde el mismo Ministerio DSDUHFH FRQ XQ QXHYR HVStULWX LQWUDQVLJHQWH H[LJLHQGR la creaciĂłn de mĂĄs estĂĄndares que los requeridos por la /H\ GHO 6XHOR FRQ PRWLYR GH OD DSUREDFLyQ GH ORV 3ODQHV Parciales desarrollo del Plan General de Vigo. )LQDOPHQWH FDEH GHVWDFDU RWUDV JUDQGHV FRQWUDGLF ciones dentro de todo este hecho llamado PolĂgono de &RLD UHDOL]DGR SRU OD $GPLQLVWUDFLyQ GHQWUR GH XQD SROtWLFD QDFLRQDO GH YLYLHQGD \ XUEDQLVPR SDUD OXFKDU FRQWUD OD HVSHFXODFLyQ (Q SULPHU OXJDU QR SXHGH DGPLWLUVH TXH OD SROtWLFD GH XUEDQLVPR HQ OD FUHDFLyQ GH HVWH WLSR GH SROtJRQRV UHVLGHQFLDOHV SXHGD FHxLUVH D FUHDFLyQ GH VXHOR SDUD OD FRQVWUXFFLyQ GH YLYLHQGDV VLQ XQD SROtWLFD SDUDOHOD GH GRWDFLyQ GH HTXLSDPLHQWRV XUEDQRV (Q VHJXQGR OXJDU QR SXHGH FRPSUHQGHUVH XQD SROtWLFD FRQWUD OD HVSHFXODFLyQ cuando las propias parcelas destinadas a equipamientos HQ JHQHUDO HVFXHODV FHQWURV VDQLWDULRV LQVWLWXWRV HWF TXHGDQ HQ SRGHU GHO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD HO FXDO ODV YD YHQGLHQGR SRVWHULRUPHQWH DO $\XQWDPLHQWR HQWLGDGHV \ SDUWLFXODUHV SXGLHQGR GXGDUVH GH OD UHFWLWXG GH GLFKD RSHUDFLyQ (VWH KHFKR DOFDQ]D FRWDV LQFUHtEOHV FXDQGR HQ OD GpFDGD GHO DOJXQDV GH ODV SDUFHODV GHVWLQDGDV D centros escolares aparecen en las listas de una agencia de propiedad inmobiliaria de la ciudad. 8.3.2. La liberalizaciĂłn industrial. SeĂąala Fernando de TerĂĄn en el magnĂfico texto FLWDGR UHLWHUDGDPHQWH Planeamiento urbano en la EspaĂąa contemporĂĄnea TXH XQR GH ORV KHFKRV TXH FRUURERUDQ HO progresivo deterioro de la Ley del Suelo y de la polĂtica 152
DGPLQLVWUDWLYD HV HO 'HFUHWR GH GH HQHUR GH GHO 0LQLVWHULR GH ,QGXVWULD SRU HO TXH VH DXWRUL]D OD OLEUH LQVWDODFLyQ DPSOLDFLyQ \ WUDVODGR GHQWUR GHO WHUULWRULR nacional de toda clase de industrias (con las salvedades HVFDVDV TXH VH VHxDODQ H[SUHVDPHQWH TXH GHEHUiQ FRQWDU FRQ HVSHFLDO DXWRUL]DFLyQ 'LFKD PHGLGD estimulante de la iniciativa privada para el desarrollo HFRQyPLFR HVSDxRO HUD WRWDOPHQWH LQFRQJUXHQWH FRQ XQD SROtWLFD RUGHQDGRUD GH OD SODQLILFDFLyQ XUEDQD \ PiV D~Q HQ HO FDVR GH XQD FLXGDG LQGXVWULDO FRPR 9LJR que a lo largo de aĂąos anteriores no habĂa tenido una gran preocupaciĂłn por toda aspiraciĂłn ordenadora. EstĂĄ por estudiar la incidencia que tuvo en la ciudad dicha PHGLGD MXQWR D OD FUHDFLyQ GHO 3ROR GH 'HVDUUROOR 9LJR 3RUULxR SHUR LQGXGDEOHPHQWH WRGR HOOR IXH FUHDQGR XQD PHQWDOLGDG ´GHVDUUROOLVWDÂľ HQ ODV DXWRULGDGHV ORFDOHV FX\RV DQWHFHGHQWHV H[LVWHQ HQ OD GpFDGD DQWHULRU \ FRQ motivo de la aprobaciĂłn del primer proyecto de Plan General llega a concretarse en el siguiente acuerdo: â&#x20AC;&#x153;Que el Ayuntamiento, previos cuantos trĂĄmites legales procedan y de conformidad con ellos, procure en la medida de lo posible, y de acuerdo con las necesidades municipales de protecciĂłn y conservaciĂłn de su patrimonio, ceder el mayor nĂşmero posible de terrenos a favor de las industriasâ&#x20AC;?. 'LFKD PHGLGD QR IUXFWLILFy VDWLVIDFWRULDPHQWH VDOYR algĂşn caso aislado como la industria de AYCASA en el Gorxal y algĂşn otro ejemplo (8). 8.3.3. La nueva industria del turismo. 3DUDOHODPHQWH D OD LQGXVWULDOL]DFLyQ D HVFDOD QDFLR QDO FRQ HO PDQGDWR GH 0DQXHO )UDJD FRPR 0LQLVWUR GH ,QIRUPDFLyQ \ 7XULVPR VH SRWHQFLD OD QXHYD LQGXVWULD WXUtVWLFD TXH SRU HVWRV DxRV DOFDQ]D VX Pi[LPD SURPR ciĂłn. La ordenaciĂłn turĂstica de todo el territorio nacional tuvo su apoyo en la Ley sobre Centros y Zonas de InterĂŠs TurĂstico Nacional elaborada por el Ministerio de ,QIRUPDFLyQ \ 7XULVPR DSUREDGD HQ TXH YHQtD D VHU RWUD SROtWLFD VHFWRULDO PiV LQGHSHQGLHQWH GH OD ordenaciĂłn territorial derivada de la Ley del Suelo. â&#x20AC;&#x153;El boom turĂstico nacional GLFH ( 3RUWR 5H\ no tuvo en Galicia grandes repercusiones, pero a pesar de ello al amparo de esta Ley (de Centros y Zonas de InterĂŠs TurĂstico) y al margen, por tanto, de la Ley del Suelo, se realizaron en Galicia tres centros de InterĂŠs turĂstico Nacional, la Toja (O Grove), Santa MarĂa de Caride y Junquera del Bao (Vigo)â&#x20AC;? (9).
Plan parcial de Coia de 1963 (dotaciones). Plano de la remodelaciĂłn General del PolĂgono de Coia realizada en 1975. 153
A la derecha el mercado municipal de A Laxe desaparecido en el año 1966, en cuyo terreno fue construido un hotel de 18 plantas. A la izquierda el edificio del Hotel Continental tambien desaparecido.
(O SUR\HFWR GH OD -XQTXHUD GHO %DR UHDOL]DGR VREUH WHUUHQRV GH GRPLQLR S~EOLFR FRPSUHQGLGRV HQWUH OD FDUUH WHUD GH RULOOD PDU \ OD SOD\D GHO %DR HQ 9LJR RFXSDED XQDV VHLV KHFWiUHDV GH WHUUHQR HQ ODV TXH VH SUHYHtD HQ XQ primer intento una capacidad de 1.048 plazas hoteleras 'LFKR SUR\HFWR TXH IXH DSUREDGR SRU &RQVHMR GH 0LQLVWURV HO GH PDU]R GH WXYR OD RSRVLFLyQ PXQLFLSDO SRVWHULRU HQ OD pSRFD GHO DOFDOGH 3RUWDQHW siendo la causa de una enconada lucha dialéctica entre HO SHULyGLFR ORFDO )DUR GH 9LJR \ OD $OFDOGtD TXH OOHJy D extremos de gran dureza y cuyo resultado transcendió posteriormente a nivel nacional. 154
Paralelamente con el intento de actuación en la playa GHO %DR TXH QR OOHJy D UHDOL]DUVH SRU OD RSRVLFLyQ PXQLFLSDO VH DSUXHED HO ´3UR\HFWR GH 5HJODPHQWDFLyQ 8VRV \ $SURYHFKDPLHQWRV GH OD 3OD\D GH 6DPLOµ UHGDFWDGR SRU OD -XQWD GHO 3XHUWR GH 9LJR FX\R REMHWLYR HUD OD RUGHQDFLyQ WXUtVWLFD GH OD SOD\D GH 6DPLO SHUR FRQ XQ ILQ GLIHUHQWH al proyecto antes mencionado: la creación de una serie GH HTXLSDPLHQWRV SDUD HO XVR H[FOXVLYR GH OD SOD\D VLQ LQFOXLU KRWHOHV QL YLYLHQGDV (O SUR\HFWR UHGDFWDGR SRU HO LQJHQLHUR 'LUHFWRU GHO 3XHUWR GH 9LJR LQFOXtD OD FUHDFLyQ GH XQ PXUR VREUH OD SOD\D TXH LQYDGtD SDUWH GH pVWD VREUH HO FXDO VH SUR\HFWDED XQ SDVHR PDUtWLPR SHDWRQDO REUD
9.- NUEVA ETAPA. NUEVAS ILUSIONES (1970-1980)
9.1. El panorama nacional. El fin del mito del urbanismo. A comienzos de 1970 el marco polĂtico nacional se caracteriza por el triunfo de un gobierno â&#x20AC;&#x153;tecnocrĂĄticoâ&#x20AC;? 2SXV 'HL D FX\D PDQR VH GHEtD HO p[LWR DOFDQ]DGR SRU la planificaciĂłn econĂłmica y el desarrollo de los aĂąos 60. (VWD WyQLFD SROtWLFD FRQWLQ~D KDVWD HO DxR HQ TXH XQD crisis de gobierno separa del poder a los hombres fuertes. 0iV WDUGH OD GHVDSDULFLyQ GHO 0LQLVWHULR GH 3ODQLILFDFLyQ del Desarrollo supone el fin de esta estrategia polĂtica estatal. $ PHGLDGRV GH OD GpFDGD GHO WUDV OD PXHUWH GHO *HQHUDO )UDQFR \ OD SURFODPDFLyQ GHO 5H\ VH SURGXFH XQD ,PSRUWDQWH UHIRUPD SROtWLFD KDFLD XQD GHPRFUDFLD estando actualmente en marcha una compleja renovaciĂłn \ FDPELR GH WRGR HO PDUFR LQVWLWXFLRQDO GHO FXDO GHULYD HQ GHILQLWLYD HO PDUFR XUEDQtVWLFR TXH HV SUHFLVR UHYLVDU con urgencia en lo que respecta a las particularidades del caso de Galicia. 9.1.1. La polĂtica del Ministerio de la Vivienda. Formando parte del denominado gobierno â&#x20AC;&#x153;monocolorâ&#x20AC;? GH FRPLHQ]RV GH DSDUHFH XQ PLQLVWUR FRQ XQD QXHYD LPDJHQ 9LFHQWH 0RUWHV TXH RULHQWy DO 0LQLVWHULR de la Vivienda con la pretensiĂłn de reformar y poner a punto la polĂtica urbanĂstica nacional que habĂa fracasado hasta el momento. &RPR VHxDOD 0DUoDO 7DUUDJy HVWH PRPHQWR VLJQLILFD el fin del â&#x20AC;&#x153;mitoâ&#x20AC;? del urbanismo concebido como medio para UDFLRQDOL]DU HO IXQFLRQDPLHQWR GH ODV FLXGDGHV &RQVWD tando el fracaso de la resoluciĂłn de los problemas de crecimiento de las ciudades en base a los planes de
XUEDQLVPR VH HPSUHQGH DKRUD OD UHVROXFLyQ GH ORV SUR blemas uno por uno y aisladamente (1). En esta lĂnea podemos citar las â&#x20AC;&#x153;Actuaciones UrbanĂsticas Urgentesâ&#x20AC;? $&785 TXH FRQVLVWtDQ HQ OD FRQVWUXFFLyQ GH QXHYDV ciudades a corta distancia de los nĂşcleos importantes GH SREODFLyQ FX\R SURJUDPD LQFOXtD DFWXDFLRQHV HQ ODV SURYLQFLDV GH 0DGULG %DUFHORQD 9DOHQFLD 6HYLOOD =DUD JR]D \ &iGL] 'LFKD PHGLGD LQFOXLGD GHQWUR GH XQD polĂtica de crear suelo urbanizado para luchar contra OD HVSHFXODFLyQ IXH DSUREDGD SRU 'HFUHWR /H\ GH GH MXQLR GH VLHQGR VX SULQFLSDO SURSXOVRU $QWRQLR /LQDUHV LQJHQLHUR GH FDPLQRV TXH KDEtD VXFHGLGR D finales de 1969 a Pedro Bidagor en la DirecciĂłn General GH 8UEDQLVPR GHO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD GHVSXpV GH treinta aĂąos al frente del urbanismo espaĂąol (3). Dentro de esta nueva polĂtica de ampliaciĂłn a toda costa de la oferta de suelo urbanizado podemos citar igualmente las operaciones de â&#x20AC;&#x153;Urbanismo concertadoâ&#x20AC;? SURPRYLGDV HQ HVWH SHUtRGR FRQVLVWHQWHV HQ FRQFHVLRQHV D SDUWLFXODUHV JHQHUDOPHQWH JUDQGHV HPSUHVDV SDUD FRQVWUXLU XQLGDGHV UHVLGHQFLDOHV HQ EDVH D XQRV SURJUD mas preestablecidos. (Q OR TXH UHVSHFWD DO FRQWURO GHO SODQHDPLHQWR HO Ministerio de la Vivienda se muestra ahora mucho mĂĄs H[LJHQWH TXH HQ pSRFDV DQWHULRUHV DXQTXH FRPR VHxDOD ) GH 7HUiQ H[LVWtD XQ GREOH MXHJR GH OD $GPLQLVWUDFLyQ exigir a los Ayuntamientos la fidelidad de los Planes 3DUFLDOHV UHVSHFWR GHO 3ODQ *HQHUDO \ GH pVWRV UHVSHFWR D OD /H\ GHO 6XHOR PLHQWUDV pO PLVPR QR UHVSHWDED las determinaciones de los Planes Generales con las Actuaciones UrbanĂsticas Urgentes (4). 175
AsĂ como en la dĂŠcada de 1960 los esquemas preferidos por la DirecciĂłn General de Urbanismo para los planes generales fueron el â&#x20AC;&#x153;cerradoâ&#x20AC;? y posteriormente el ´GLUHFFLRQDOÂľ HQ ORV DxRV VH LQLFLD WtPLGDPHQWH XQD LQFOLQDFLyQ KDFLD XQD QXHYD IRUPD GH HQWHQGHU HO SODQHD PLHQWR HO ´3ODQ 3URJUDPDÂľ TXH OHMRV GH VHxDODU OD LPDJHQ IXWXUD GH FRPR TXLVLHUD VHU HO WHUULWRULR DSXQWD FRQ XQ planteamiento flexible las ideas directrices y alternativas GH VX GHVDUUROOR EDVDGDV HQ XQ SURJUDPD GH DFWXDFLyQ revisable segĂşn las caracterĂsticas del momento. (Q HO DxR HO DUTXLWHFWR (PLOLR /DUURGHUD &DWH drĂĄtico de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de 0DGULG VXVWLWX\H D $QWRQLR /LQDUHV HQ OD 'LUHFFLyQ *HQH UDO GH 8UEDQLVPR HVWDEOHFLHQGR XQD QXHYD OtQHD HQ OD polĂtica urbanĂstica nacional. Una de las ideas propugnadas por el equipo del ministro Mortes desde los primeros aĂąos de la dĂŠcada fue la necesidad de una revisiĂłn del marco legal urbanĂstico entonces vigente: la Ley del Suelo de 1956. Durante cinco DxRV VH WUDEDMD HQ XQ QXHYR SUR\HFWR TXH HV DSUREDGR HO 2 de mayo de 1975 y su texto refundido por Real Decreto GH GH DEULO 'HVSXpV GHO QRPEUDPLHQWR GH /R]DQR FRPR 0LQLVWUR GH OD 9LYLHQGD HQ KD\ XQ FDPELR HQ OD 'LUHFFLyQ *HQHUDO GH 8UEDQLVPR VLHQGR sustituido Emilio Larrodera por Espinet (ingeniero de FDPLQRV KDVWD HQWRQFHV 'LUHFWRU GH OD -XQWD GHO 3XHUWR GH %DUFHORQD TXLHQ D VX SDVR SRU OD 'LUHFFLyQ *HQHUDO mantiene una postura de diĂĄlogo en lo que respecta a los WHPDV GH 9LJR 3RVWHULRUPHQWH VH KDFH FDUJR GH OD 'LUHF FLyQ *HQHUDO GH 8UEDQLVPR HO LQJHQLHUR *DUFtD 0DXUD que es sustituido a los pocos meses por el arquitecto %HUQDUGR <Q]HQJD TXLHQ GHVHPSHxD GLFKR FDUJR KDVWD la creaciĂłn del nuevo Gobierno de abril de 1979. 9.1.2. La Ley de Carreteras. DespuĂŠs de elaborado el proyecto de la Reforma de la Ley del Suelo y estando pendiente del preceptivo GHEDWH HQ ODV &RUWHV DSDUHFH OD /H\ GH &DUUHWHUDV TXH HV DSUREDGD HO GH GLFLHPEUH GH VLHQGR RWUR KHFKR mĂĄs que demuestra la falta de una coherencia legislativa en los temas inherentes al planeamiento urbano. La Ley GH &DUUHWHUDV TXH SDUWtD GHO 0LQLVWHULR GH 2EUDV 3~EOLFDV ponĂa de manifiesto la marginaciĂłn en que habĂa caĂdo la polĂtica urbanĂstica nacional encomendada al Ministerio GH OD 9LYLHQGD FRPR VHxDOD ) GH 7HUiQ â&#x20AC;&#x153;llamada a ser, sin duda, -como se dice en su preĂĄmbulo- un instrumento importante para la ordenaciĂłn del territorio espaĂąol, ya que 176
nada hay mĂĄs eficazmente condicionante del desarrollo urbano y la ocupaciĂłn del territorio, dentro y fuera de la ciudad, que la red de infraestructuras viariasâ&#x20AC;? (5). Una de las determinaciones mĂĄs sorprendentes de la /H\HV VLQ GXGD OD YLQFXODFLyQ GHO SODQHDPLHQWR XUEDQR derivado de la Ley del Suelo respecto de los planes viarios GH ODV UHGHV DUWHULDOHV GH ODV SREODFLRQHV HVWXGLDGDV FRQ XQD YLVLyQ SDUFLDO GHO SUREOHPD EDMR XQD SHUVSHFWLYD GH WpFQLFD YLDULD \ GH WUiILFR 8QD YH] DSUREDGDV pVWDV REOL gaban a la adaptaciĂłn de los planes municipales vigentes FXDQGR QR IXHUDQ FRLQFLGHQWHV LQVWLWXFLRQDOL]DQGR OD LQGH pendencia de las infraestructuras viarias urbanas derivadas del Ministerio de Obras PĂşblicas de toda polĂtica de planeamiento propugnada por el Ministerio de la Vivienda. /D /H\ GH &DUUHWHUDV TXH VH HQFXDGUD GHQWUR GHO PDUFR OHJLVODWLYR GH XQ HVWDGR FHQWUDOLVWD VHxDOD ODV GHWHU minaciones a que ha de ajustarse toda la red nacional de carreteras sin diferenciar las peculiares caracterĂsticas que pudieran existir en las diversas regiones. Conviene destacar este hecho por las incidencias que van a derivarse para el paĂs gallego de las determinaciones establecidas respecto a las lĂneas de edificaciĂłn seĂąaladas en la Ley SDUD ODV FDUUHWHUDV FRPDUFDOHV QDFLRQDOHV \ DXWRSLVWDV )UHQWH D OD IXHUWH GLYLVLyQ GH OD SURSLHGDG ODV FDUUH teras proporcionaban â&#x20AC;&#x153;el progresoâ&#x20AC;? por acercar el medio UXUDO D ORV FHQWURV XUEDQRV PiV LPSRUWDQWHV FRPSHQVDQGR la afecciĂłn causada un aumento de valor por la proximidad D HVWH PHGLR GH WUDQVSRUWH (V LQGXGDEOH TXH GHEH UHJX larse la proximidad al mejor lugar junto a la carretera para mantener una deseada eficacia funcional de la red fundamental. Pero estimamos que estas determinaciones UHVSHFWR D ODV OtQHDV GH HGLILFDFLyQ GHEHUtDQ PDWL]DUVH SXHV DO SDLVDQR JDOOHJR GH SRFR OH VLUYH OD FDUUHWHUD VL QR VH HVWDEOHFH XQD QRUPDWLYD TXH FRQVHUYDQGR OD IXQFLRQD OLGDG YLDULD OH JDUDQWLFH OD IDFXOWDG GH HGLILFDU HQ VX SDUFHOD SDUD HVWDU PiV SUy[LPR D OD FLXGDG \ FRQFUHWDPHQWH HQ ODV FDUUHWHUDV QR FRPSUHQGLGDV GHQWUR GH OD UHG QDFLRQDO en las cuales se establece indiscriminadamente una lĂnea de edificaciĂłn a 18 metros de la arista de la carretera. Asimismo se estima necesario un estudio especĂfico del FDVR GH OD $XWRSLVWD GHO $WOiQWLFR SRU VX LQFLGHQFLD HQ HO medio rural. 9.1.3. La nueva Ley del Suelo. &RPR \D VH KD GLFKR DQWHULRUPHQWH OD UHIRUPD GH la Ley del Suelo de 1956 es obra que inicia el equipo ministerial encabezado por el ministro Mortes Alfonso del
gobierno que aparece tras la crisis de 1969. La apariciรณn de la planificaciรณn econรณmica en los aรฑos 60 y la superaciรณn GH OD IRUPD WUDGLFLRQDO GH HQWHQGHU HO SODQHDPLHQWR HUDQ fuertes razones que invalidaban la aplicaciรณn de la Ley de TXH KDEtD VLGR VXSHUDGD HQ OD SUiFWLFD La reforma de la Ley del Suelo venรญa condicionada por la prรกctica de una Administraciรณn que habรญa demostrado su LPSRWHQFLD SDUD LPSODQWDU HO UpJLPHQ XUEDQtVWLFR FRQILJX rado por la Ley de 1956. Desarrollada en un determinado FRQWH[WR SROtWLFR GHO 5pJLPHQ DQWHULRU HVWDED SODQWHDGD FRQ XQ JUDQ UHDOLVPR SXHVWR TXH OD PD\RU SDUWH GH ORV problemas existentes en el campo urbanรญstico venรญan derivados mรกs bien del sistema polรญtico existente que de la idoneidad del marco legal urbanรญstico vigente. La nueva Ley fue criticada duramente por admitir las reglas del juego y no plantearse un nuevo punto de partida para la soluciรณn de toda la problemรกtica existente. 7RGR HOOR HUD FLHUWR SHUR HQ HVH GHWHUPLQDGR PRPHQ WR QR FDEtD RWUD DOWHUQDWLYD SXHVWR TXH pVWD VL VH TXHUtD TXH IXHUD HILFD] QR WHQGUtD RWUR FDPLQR TXH D WUDYpV GH un cambio del sistema polรญtico. El acercamiento e integraciรณn del planeamiento con OD SODQLILFDFLyQ HFRQyPLFD IXH XQR GH VXV ILQHV UHDOL zado a travรฉs de la figura de los Planes Directores de &RRUGLQDFLyQ 2WUDV LQQRYDFLRQHV LPSRUWDQWHV HQ OR TXH D SODQHDPLHQWR XUEDQR VH UHILHUH VRQ HO QXHYR HQIRTXH GH ORV 3ODQHV *HQHUDOHV PiV SUiFWLFRV UHDOLVWDV \ IOH[LEOHV HQ FXDQWR D VROXFLRQHV FR\XQWXUDOHV ILMDFLyQ GHO FRHILFLHQWH GH DSURYHFKDPLHQWR PHGLR QXHYD UHJXODFLyQ GHO VXHOR U~VWLFR ILMDFLyQ GH HVWiQGDUHV PtQLPRV SDUD SODQHV SDUFLDOHV SRWHQFLDFLyQ GH OD ILJXUD GH ODV 1RUPDV 6XEVLGLDULDV GH SODQHDPLHQWR HWF Las crรญticas que con carรกcter general se realizaron D OD QXHYD /H\ GHVGH GLYHUVRV VHFWRUHV GH OD VRFLHGDG presentaban a รฉsta como la gran aliada del capitalismo (6). Pero es evidente que una Ley del Suelo no puede SODQWHDUVH OD WUDQVIRUPDFLyQ GH OD VRFLHGDG VLQR VHUYLU D pVWD GHQWUR GH XQ GHWHUPLQDGR PDUFR SROtWLFR \ VRFLR HFRQyPLFR ,QGXGDEOHPHQWH OD QXHYD /H\ WHQtD PXFKRV SXQWRV FRQIXVRV HVWLPiQGRVH PXFKR PiV SRQGHUDGD la crรญtica realizada por Fernando Terรกn: โ El haber sido planteada como una operaciรณn de un Ministerio como si se tratase de regular una actividad sectorial, cuando era evidente que la polรญtica urbanรญstica y su proyecciรณn sobre el territorio estaban demandando una incidencia simultรกnea en tantos otros sectores y polรญticas implicadas. Sin embargo, esto no se tuvo en cuenta porque la indiferencia
y la incomprensiรณn de un gobierno, que actuaba a travรฉs de polรญticas sectoriales, evidentemente no lo permitรญaโ (7). En lo que respecta a la incidencia del nuevo marco OHJDO HQ OD UHDOLGDG JDOOHJD SRGHPRV DILUPDU TXH OD UH IRUPD GH OD /H\ GHO 6XHOR LJQRUDQGR ODV SHFXOLDULGDGHV GHO SDtV YLQR D FRPSOLFDU OD SUREOHPiWLFD XUEDQtVWLFD H[LVWHQWH HQ *DOLFLD HQ HVSHFLDO HQ HO VXHOR U~VWLFR FX\D caracterรญstica diferencial es la gran dispersiรณn natural H[LVWHQWH /D QXHYD /H\ DQXODQGR ODV GHWHUPLQDFLRQHV GH OD IDFXOWDG GH HGLILFDU HQ HO VXHOR U~VWLFR GH OD /H\ GH HVWDEOHFLy FRQ FDUiFWHU JHQHUDO WUHV FODVHV GH VXHOR XUEDQR XUEDQL]DEOH \ QR XUEDQL]DEOH HQ DTXHOORV PXQL cipios con Plan General. Los dos primeros comprenden el suelo consolidado de los cascos urbanos y sus previsibles DPSOLDFtRQHV (O VXHOR QR XUEDQL]DEOH FRUUHVSRQGH DO UHV WR GHO VXHOR GHO WpUPLQR PXQLFLSDO HQ HO FXDO VH SURKLEH con carรกcter general toda edificaciรณn que pueda dar lugar D XQ Q~FOHR GH SREODFLyQ HVWDEOHFLHQGR XQD FRPSOLFDGD WUDPLWDFLyQ SDUD OD REWHQFLyQ GH OD OLFHQFLD PXQLFLSDO cuya competencia ya no es exclusiva de los municipios FRUUHVSRQGLHQWHV VLQR TXH LQWHUYLHQHQ DGHPiV ORV RUJD nismos e instituciones provinciales. (O VXHOR U~VWLFR JDOOHJR TXH DIHFWD DO \ GH OD SREODFLyQ HV LJQRUDGR HQ OD QXHYD /H\ DO OLPLWDU OD UHJODGD IDFXOWDG GH HGLILFDU FUHDQGR XQ JUDYH SUREOHPD GH difรญcil soluciรณn. Prueba de ello es que los pocos intentos GH 3ODQHV *HQHUDOHV UHDOL]DGRV HQ *DOLFLD FRQ SRVWHULR ULGDG D OD YLJHQFLD GH OD /H\ IUDFDVDURQ R WXYLHURQ VHULRV problemas por la oposiciรณn de sus habitantes. Por sรณlo citar dos ejemplos: los casos del Plan General de Cangas R GH $ *XDUGD UHGDFWDGRV SRU OD HPSUHVD 'R[LDGLV ,EpULFD 6 $ HYLGHQFLDQ OD QR DGHFXDFLyQ GHO PDUFR OHJDO D OD UHDOLGDG H[LVWHQWH (Q DPERV PXQLFLSLRV FX\D SREODFLyQ UXUDO HV VXSHULRU DO VH LPSRQtD GH FRQIRUPLGDG FRQ HO PDUFR OHJDO OD LPSRVLELOLGDG GH HGLILFDU HQ HO VXHOR U~VWLFR GHO WpUPLQR PXQLFLSDO VLHQGR pVWH XQR GH ORV motivos principales que impidieron su aceptaciรณn popular. En los municipios sin Plan General la Ley establece OD SUHYLVLyQ GH XQ VXHOR XUEDQR \ QR XUEDQL]DEOH TXH FRPSUHQGH SRU HOOR OD FDVL WRWDOLGDG GHO WpUPLQR PXQLFLSDO HQ HO FXDO SDUD SRGHU HGLILFDU OD YLYLHQGD XQLIDPLOLDU HV preceptiva la complicada tramitaciรณn establecida por el articulo 43.3 (aprobaciรณn previa por la Comisiรณn Provincial GH 8UEDQLVPR H[SRVLFLyQ DO S~EOLFR HQ OD FDSLWDO GH OD provincia y aprobaciรณn definitiva por los Ayuntamientos). 3UXHED GH HVWD LQDGHFXDFLyQ GHO PDUFR OHJDO UHV SHFWR D OD UHDOLGDG H[LVWHQWH HV OD SURSLD DFWXDFLyQ GH OD 177
Administración periférica. Asà como algunas Delegaciones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo vienen tramitando las solicitudes de licencia en el suelo rústico de FRQIRUPLGDG FRQ OR HVWDEOHFLGR SRU OD /H\ &RUXxD RWUDV FRPR HO FDVR GH 3RQWHYHGUD HQ OD SUiFWLFD QR YLHQHQ H[LJLHQGR OD FLWDGD WUDPLWDFLyQ LQIRUPDQGR IDYRUDEOHPHQWH ORV H[SHGLHQWHV TXH HQYtDQ ORV $\XQWDPLHQWRV SDUD VX posterior aprobación por los municipios. Sin entrar en el análisis de otras determinaciones de OD /H\ TXH FRQILUPDQ HVWD WHVLV LQRSHUDWLYLGDG GH ORV VLVWHPDV GH HMHFXFLyQ HQ *DOLFLD HWF SRGHPRV DILUPDU TXH OD UHIRUPD GH OD /H\ GHO 6XHOR DO LJXDO TXH OD /H\ GH &DUUHWHUDV YLHQH D FRQILUPDU OD SROtWLFD XUEDQtVWLFD GH XQ HVWDGR HPLQHQWHPHQWH FHQWUDOLVWD VLQ SODQWHDUVH DO menos un camino para la adaptación de la Ley al marco regional. (O UHFRQRFLPLHQWR GH HVWD DEVXUGD SROtWLFD HVWi FRQ ILUPDGR FRQ OD UHFLHQWH DSUREDFLyQ GH ORV HQWHV DXWRQy PLFRV FX\DV WUDQVIHUHQFLDV GH FRPSHWHQFLDV HQ HO FDPSR XUEDQtVWLFR VRQ PX\ DPSOLDV DOFDQ]DQGR ODV GHFLVLRQHV GH ORV 3ODQHV 7HUULWRULDOHV GH &RRUGLQDFLyQ 7UDV HO UH conocimiento de las AutonomÃas y sus transferencias GHEHUi SODQWHDUVH OD UHYLVLyQ GH OD OHJLVODFLyQ XUEDQtVWLFD GHQWUR GHO PDUFR FRQVWLWXFLRQDO TXH GHEHUi DERUGDU definitivamente el camino para la solución de los problemas urbanÃsticos especÃficos de cada región y concretamente del paÃs gallego. 9.1.4. La creación del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. 'HVSXpV GH OD PXHUWH GHO *HQHUDO )UDQFR HQ FRQ HO QXHYR JRELHUQR GH OD 0RQDUTXtD GHVDSDUHFH HO 0LQLV terio de la Vivienda y se crea el nuevo superministerio GH 2EUDV 3~EOLFDV \ 8UEDQLVPR FRQ HO ILQ HQWUH RWURV de unificar las polÃticas sectoriales existentes hasta el momento en lo que respecta al campo urbanÃstico. Con el PLQLVWUR *DUULJXHV DSDUHFH XQ QXHYR HTXLSR PLQLVWHULDO cayendo nuevamente la polÃtica urbanÃstica en la misma VLWXDFLyQ VHFWRULDO \ GH PDUJLQDFLyQ UHDO D SHVDU GH OD actividad realizada en la redacción y aprobación de los 5HJODPHQWRV GH OD /H\ GHO 6XHOR $ HOOR VH VXPD LJXDO mente la polÃtica nacional de preautonomÃas iniciada SRU HO QXHYR JRELHUQR TXH YHQtD D UHVWDU ODV ´VDJUDGDVµ competencias que la Administración central habÃa venido ejerciendo desde la guerra civil. PodÃa haberse esperado que la creación del nuevo VXSHUPLQLVWHULR WUDMHUD FRQVLJR DO PHQRV XQD FRRUGL 178
nación de la legislación sectorial existente en lo que respecta al planeamiento (Ley de Carreteras y Ley del 6XHOR SHUR HOOR QR SDVy GH DOJ~Q LQWHQWR SDUFLDO VLQ OOHJDU D IUXFWLILFDU < OR TXH HV SHRU ODV REUDV S~EOLFDV que con anterioridad eran el signo externo de una eficacia PLQLVWHULDO HQWUDQ HQ XQD HWDSD GH LQGLIHUHQFLD \ SDUDOL ]DFLyQ 2EUDV FRPR OD FDQDOL]DFLyQ GHO UtR /DJDUHV HVWDFLyQ GHSXUDGRUD GH 9LJR PHMRUD GH WUDYHVtDV UHG DUWHULDO UHG GH FROHFWRUHV FRQVWUXFFLyQ GH YLYLHQGDV VRFLDOHV HWF VLJXHQ HVSHUDQGR VX VROXFLyQ Por estos hechos y por la actitud ministerial respecto DO WHPD GHO SDVR HOHYDGR SRU OD FDOOH /HSDQWR GH OD $XWR SLVWD GHO $WOiQWLFR VH DFHQW~D HQ PRPHQWRV OD WHQVLyQ H[LVWHQWH HQWUH OD $GPLQLVWUDFLyQ PXQLFLSDO \ HO 0LQLVWHULR pudiendo resumir la polÃtica ministerial de estos últimos años en lo que respecta a la ciudad por la inexistencia de obras públicas y urbanismo. 9.2. La problemática urbana derivada de la aprobación del Plan General. &RPR \D VH KD LQGLFDGR DQWHULRUPHQWH HO SODQHD miento urbano vigente con anterioridad a la aprobación GHO 3ODQ *HQHUDO FRQVLVWtD HQ YDULRV SODQHV GH DOLQHD FLRQHV \ SDUFLDOHV GHO FHQWUR \ DOUHGHGRUHV GH OD FLXGDG sin responder a las determinaciones de la Ley del 6XHOR UHDOL]DGRV HQ GLVWLQWDV pSRFDV GHVGH TXH QR UHVSRQGtDQ D XQD YLVLyQ GH FRQMXQWR VLQR TXH VH limitaban a ordenaciones parciales de sectores urbanos y semiurbanos. La ordenación urbanÃstica vigente hasta el 7 de agosto de 1969 en que se publica en el BoletÃn Oficial GHO (VWDGR OD RUGHQ 0LQLVWHULDO TXH GHQHJDQGR OD DSUREDFLyQ GHO 3ODQ *HQHUDO LPSRQH OD QRUPD VXEVLGLDULD GH SODQHDPLHQWR HVWDED FRPSXHVWD SRU ORV VLJXLHQWHV planes de ordenación: Â&#x17E; 3ODQR GH $OLQHDFLRQHV \ UDVDQWHV GH OD FLXGDG GH 0DQXHO &RPLQJHV DSUREDGR SDUFLDOPHQWH SRU HO Ministerio de Gobernación el 20 de abril de 1944. Â&#x17E; 3ODQR GH $OLQHDFLRQHV GHO VHFWRU FRPSUHQGLGR entre la Gran VÃa del GeneralÃsimo y la calle de 7RUUHFHGHLUD UHGDFWDGR SRU 3HGUR %LGDJRU \ 3D] 0DURWR DSUREDGR HQ IHEUHUR GH Â&#x17E; 3ODQR GH DOLQHDFLRQHV GHO VHFWRU FRPSUHQGLGR entre la calle de Alfonso XIII y la nueva Estación de )HUURFDUULO UHGDFWDGR DVLPLVPR SRU 3HGUR %LGDJRU \ 3D] 0DURWR DSUREDGR HQ
4
1 8
1
2
7 3
6 5 9 Planes de ordenaciĂłn de la posguerra. realizados entre 1943 y 1963, que fueron incorporados por el Plan General de 1971 dentro del suelo urbano: 1.-Proyecto de reforma interior, Ensanche y ExtensiĂłn de Manuel Cominges. (1944) 2.-Plan de Alineaciones de la zona comprendida entre la Gran VĂa del GeneralĂsimo y la calle Conde de Torrecedeira, redactado por Pedro Bidagor y Paz Maroto. (1948) 3.-Plan de Alineaciones de la zona comprendida entre las calles de Alfonso X III y la nueva estaciĂłn de ferrocarril, redactado por Pedro Bidagor y Paz Maroto (1948) 4.-Proyecto de OrdenaciĂłn Urbana de la playa de Samil, de Pedro Bidagor y Paz Maroto. (1948) 5.-Plan parcial del sector de Lavadores, redactado asimismo por Pedro Bidagor y Paz Maroto. (1958) 6.-Plan Parcial del sector de la Florida, redactado por JosĂŠ GarcĂa Saenz-Diez. (1959) 7.-Plan Parcial de Teis, redactado por JosĂŠ GarcĂa Saenz-DĂez (1960) 8.-Plan Parcial de Coia. (1963) 9.-Zona Franca
Â&#x17E; 3ODQ 3DUFLDO GH RUGHQDFLyQ GH OD SOD\D GH 6DPLO GH 3HGUR %LGDJRU \ 3D] 0DURWR DSUREDGR GHILQL tivamente el 5 de mayo de 1948. Â&#x17E; 3ODQ 3DUFLDO GH 2UGHQDFLyQ GHO VHFWRU GH /DYD GRUHV &DOYDULR GH 3HGUR %LGDJRU \ 3D] 0DURWR aprobado definitivamente el 28 de marzo de 1958. Â&#x17E; 3ODQ 3DUFLDO GH 2UGHQDFLyQ GHO VHFWRU GH OD )ORULGD GHO LQJHQLHUR 6iHQ] 'tH] DSUREDGR GHILQLWLYD mente el 6 de abril de 1959. Â&#x17E; 3ODQ 3DUFLDO GHO VHFWRU GH 7HLV GHO LQJHQLHUR 6iHQ] 'tH] DSUREDGR HO GH MXOLR GH Â&#x17E; 3ODQ 3DUFLDO GH &RLD UHGDFWDGR SRU HO ,185 GHO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD DSUREDGR HO PHV GH agosto de 1963.
Â&#x17E; 2UGHQDQ]DV *HQHUDOHV GH (GLILFDFLyQ DSUREDGDV SRU HO 0LQLVWHULR GH *REHUQDFLyQ D SURSXHVWD GH OD DirecciĂłn General de Arquitectura y Urbanismo el 26 julio de 1956. 7RGR HVWH FRPSOLFDGR HQWUDPDGR IXH XQ FRQGLFLRQDQ WH SDUD HO IXWXUR 3ODQ *HQHUDO \D TXH HQ OD DSUREDFLyQ del avance de planeamiento la CorporaciĂłn hace constar â&#x20AC;&#x153;la conveniencia de no modificar mĂĄs que en aquello que sea estrictamente necesario los planes parciales de ordenaciĂłn, actualmente aprobados, cuando menos, en lo referente a sus alineaciones y rasantesâ&#x20AC;? (8). 9.2.1. La incoherencia de su contenido. Las recomendaciones de partida de la CorporaciĂłn PXQLFLSDO SDUD OD UHGDFFLyQ GHO 3ODQ *HQHUDO ODV LQQXPH 179
Plan General de OrdenaciĂłn de 1971. Estructura Viaria.
UDEOHV FRUUHFFLRQHV LQWURGXFLGDV GXUDQWH VX ODUJD \ GLV FUHSDQWH WUDPLWDFLyQ ODV PRGLILFDFLRQHV HIHFWXDGDV SRU OD &RUSRUDFLyQ PXQLFLSDO OD VXVWLWXFLyQ GH DOJXQRV GH ORV documentos y las rectificaciones introducidas finalmente SRU OD 'LUHFFLyQ *HQHUDO GH 8UEDQLVPR HQ ODV UHVROXFLR QHV DSUREDWRULDV GHO 3ODQ \ GH ORV UHFXUVRV LQWHUSXHVWRV FRQIRUPDURQ XQ GHVJUDFLDGR GRFXPHQWR HQ HO TXH FRPR VHxDOy 5LEDV 3LHUD â&#x20AC;&#x153;la intencionalidad de sus autores y el vigor ideolĂłgico del Plan (como repertorio coherente de acciones) quedan entonces notablemente desgastados, y las contradicciones internas se aumentanâ&#x20AC;? (9). 6HJ~Q OD /H\ GHO 6XHOR GH PDUFR OHJDO GH REOL JDGD REVHUYDQFLD HO 3ODQ *HQHUDO GH 2UGHQDFLyQ HUD XQ FRQMXQWR GH DFFLRQHV \ GHWHUPLQDFLRQHV FRKHUHQWHV armĂłnicamente situadas en el espacio y en el tiempo. 3RU HOOR ¢TXp FRKHUHQFLD SXHGH WHQHU HO 3ODQ *HQHUDO GH 2UGHQDFLyQ GH 9LJR GHVSXpV GH PRGLILFDU ODV KLSyWHVLV GH FUHFLPLHQWR GH SREODFLyQ OD ]RQLILFDFLyQ HO VLVWHPD GH HVSDFLRV OLEUHV OD HVWUXFWXUD YLDULD OD RUJDQL]DFLyQ XUEDQD HWF " 180
9.2.2. La clasificaciĂłn del suelo y sus consecuencias. La Ley del Suelo de 1956 determinaba que el territorio GH ORV PXQLFLSLRV HQ TXH H[LVWLHUD 3ODQ GH 2UGHQDFLyQ VH FODVLILFDUi HQ ´VXHOR XUEDQRÂľ GH ´UHVHUYD XUEDQDÂľ \ ´U~VWLFRÂľ (art. 62). El primero comprendĂa los terrenos del casco XUEDQR GH OD SREODFLyQ ORV XUEDQL]DGRV \ ORV HQFODYDGRV en sectores con Plan Parcial aprobado. El suelo calificado como de â&#x20AC;&#x153;reserva urbanaâ&#x20AC;? comprendĂa los terrenos que el 3ODQ *HQHUDO GHVWLQDED SDUD VHU XUEDQL]DGRV \ HO VXHOR U~VWLFR DO UHVWR GHO WpUPLQR PXQLFLSDO El suelo urbano. &RPR \D VH KD LQGLFDGR DQWHULRUPHQWH FXDQGR comenzĂł la redacciĂłn del Plan General existĂan aprobados innumerables Planes de Alineaciones y Parciales en la ]RQD GHO FDVFR \ DPSOLRV VHFWRUHV GH OD FLXGDG 7HLV 7RXUDO &DOYDULR &HQWUR )ORULGD &RLD HWF TXH FRQ DQWH rioridad habĂan sido previstos para ser urbanizados en
10.- ACTIVIDAD Y POLITICA URBANร STICA MUNICIPAL DURANTE LA DECADA DE 1970.
10.1. La polรญtica de planificaciรณn de la primera mitad de la dรฉcada de 1970. Despuรฉs de muchos aรฑos de una polรญtica municipal sectorial en funciรณn de las aficiones e impulsos del alcalde \ &RUSRUDFLyQ GH WXUQR D FRPLHQ]RV GH OD GpFDGD GH DSDUHFH FRQ HO DOFDOGH 5DPLOR XQ QXHYR HQIRTXH JHQHUDO GHO SUREOHPD PXQLFLSDO XQD SODQLILFDFLyQ FRQFUHWDGD HQ ORV ยด3URJUDPDV GH DFWXDFLyQ PXQLFLSDOยต WULHQDOHV TXH seรฑalaban la posiciรณn de cada objetivo particular dentro GHO FRQMXQWR HVWDEOHFLHQGR XQ RUGHQ GH SULRULGDGHV SDUD conseguir un ordenado desarrollo. El primer intento de planificaciรณn municipal fue el ยด3URJUDPD GH $FWXDFLyQ 0XQLFLSDO SDUD HO WULHQLR ยต HQ HO TXH VH UHDOL]y XQ HVWXGLR GH LQYHUVLRQHV y gestiones de acuerdo con las posibilidades econรณmicas GHO SUHVXSXHVWR GH \ FRQ FDUiFWHU LQGLFDWLYR SDUD los aรฑos 1972 y 1973. La formaciรณn del programa de actuaciรณn corriรณ a cargo de la Oficina de Organizaciรณn y 0pWRGRV FUHDGD SRU 'HFUHWR GH OD $OFDOGtD GH GH DJRVWR GH FX\RV ILQHV HUDQ โ La realizaciรณn continua de la labor de perfeccionamiento en cuanto a su funcionamiento de todas las oficinas y centros de trabajo, dependencias y servicios del Ayuntamiento, asรญ como su organizaciรณn y la formulaciรณn de los programas de actuaciรณn municipal por perรญodos de tiempo determinadosโ . La recientemente creada Oficina de Organizaciรณn y Mรฉtodos confeccionรณ el avance del programa para el trienio TXH VH UHIHUtD D ODV VLJXLHQWHV PDWHULDV +DFLHQGD 8UEDQLVPR &RPXQLFDFLRQHV WUDQVSRUWH WUiILFR 3DWULPRQLR 0XQLFLSDO (GXFDFLyQ $EDVWRV $EDVWHFLPLHQWR
GH DJXDV \ $OFDQWDULOODGR /LPSLH]D YLDULD ([WLQFLyQ GH LQFHQGLRV 3ROLFtD XUEDQD \ UXUDO 6DOXG 3~EOLFD &HPHQ terios y Turismo (2). 'HVSXpV GH GLYHUVDV UHXQLRQHV GH WUDEDMR HO SURJUDPD definitivo fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en sesiรณn celebrada el 29 de enero de 1971. El presupuesto global de inversiรณn de proyectos para 1971 ascendรญa a 502.680.731 ptas. del cual mรกs de la mitad correspondรญa D SUR\HFWRV XUEDQtVWLFRV HQWUH ORV TXH VH FRQWDEDQ FRPR REUDV PiV LPSRUWDQWHV OD DSHUWXUD \ XUEDQL]DFLyQ GH ODV Avenidas de Ronda y Doblada en el Calvario. Entre las gestiones a realizar en el aรฑo 1971 figuraban en los dos primeros lugares la realizaciรณn del Plan General segรบn su Plan de Etapas y la ejecuciรณn de los Planes Parciales. 'HVSXpV GH OD H[SHULHQFLD GHO SULPHU SURJUDPD VH UHDOL]D HO FRUUHVSRQGLHQWH DO WULHQLR FRQ XQD PD\RU LQIRUPDFLyQ EDVDGR HQ XQ HVWXGLR GH ODV QHFHVL dades de la ciudad en funciรณn del techo de poblaciรณn y GRWDFLRQHV GH VHUYLFLRV SHUILOiQGRVH FODUDPHQWH ORV RFKR VHFWRUHV HQ TXH VH FHQWUD HO SURJUDPD 8UEDQLVPR 6DOXEULGDG H +LJLHQH $EDVWHFLPLHQWRV (GXFDFLyQ (QVH xDQ]D \ 3URJUDPDFLyQ &XOWXUDO &LUFXODFLyQ \ 7UDQVSRUWHV 6HJXULGDG 3~EOLFD 3DWULPRQLR \ 7XULVPR Las inversiones previstas en el sector Urbanismo para el aรฑo 1972 ascendรญan a 536.524.808 ptas. de cuyo presupuesto cerca de un tercio correspondรญa teรณricamente D OD FRQVWUXFFLyQ GHO QXHYR 3DODFLR 0XQLFLSDO SUR\HFWR incluido como primer objetivo del programa. Dentro del 199
subsector 1 (Planeamiento urbano) se incluรญa la realizaciรณn de los proyectos de quince planes parciales para los cuales se habรญa previsto un presupuesto de cerca de diecinueve millones de pesetas. Dentro del programa correspondiente DO VHFWRU 8UEDQLVPR 6XEVHFWRU 6DQHDPLHQWR \ $OFDQ WDULOODGR FDEH GHVWDFDU OD SUHYLVLyQ GH GLHFLVpLV FROHFWRUHV GH ORV FXDOHV VH KDQ UHDOL]DGR VRODPHQWH XQD SDUWH REUD GH JUDQ LPSRUWDQFLD HVSHFLDOPHQWH SDUD HO UXUDO SRU ORV graves problemas higiรฉnicos existentes. Con el segundo programa se da una mayor publicidad a la gestiรณn municipal D WUDYpV GH OD LQIRUPDFLyQ S~EOLFD FX\R Pi[LPR H[SRQHQWH fue la exposiciรณn celebrada en diciembre de 1972 bajo el tรญtulo โ El Ayuntamiento informa...โ (O WHUFHU SURJUDPD GH DFWXDFLyQ SDUD HO WULHQLR VLJXH ODV PLVPDV GLUHFWULFHV GHO DQWHULRU DO TXH VH DxDGH XQ QXHYR VHFWRU ยด0HFDQL]DFLyQ GH 6HUYLFLRVยต Se van recogiendo los objetivos no realizados en aรฑos DQWHULRUHV VLHQGR HO SURJUDPD YLQFXODQWH SDUD H LQGLFDWLYR SDUD ORV UHVWDQWHV WyQLFD TXH VH VLJXH HQ HO FXDUWR \ ~OWLPR SURJUDPD UHDOL]DGR SDUD HO WULHQLR HQWUH FX\RV REMHWLYRV GHO VHFWRU 8UEDQLVPR 6XEVHFWRU Planeamiento Urbano) figura el desarrollo de los polรญgonos GH 6DQ $QGUpV GH &RPHVDxD 6REUHLUD $PSOLDFLyQ GH &RLD \ &RLD $OFDEUH D WUDYpV GH GLYHUVRV VLVWHPDV GH HMHFXFLyQ SRU LQLFLDWLYD SDUWLFXODU SRU OD DFWXDFLyQ GHO 0LQLVWHULR GH OD 9LYLHQGD R SRU VRFLHGDGHV GH HFRQRPtD PL[WD QLQJXQR GH los cuales pasรณ de la mera intenciรณn. Con el programa realizado para 1974 se cerrรณ una LQWHUHVDQWH HWDSD PXQLFLSDO EDMR HO VLJQR GH OD SODQLIL FDFLyQ \ DXQTXH ORV UHVXOWDGRV UHDOHV PXFKDV YHFHV QR FRLQFLGLHURQ FRQ ORV REMHWLYRV UHDOL]DGRV ORV SURJUDPDV sirvieron de guรญa para facilitar una visiรณn de conjunto de OD SUREOHPiWLFD PXQLFLSDO LQWHQWDQGR DJLOL]DU OD FRPSOHMD organizaciรณn municipal para adaptarse a la disciplina de un programa y una meta comรบn. 10.2. Los Planes Parciales desarrollo del Plan General. Despuรฉs de aprobado el Plan General de Ordenaciรณn GH OD FLXGDG IXH UHDOL]DGD OD GHOLPLWDFLyQ GH SROtJRQRV GH actuaciรณn en el suelo de reserva urbana para el desarrollo HQ 3ODQHV 3DUFLDOHV VLQ WHQHU HQ FXHQWD OD GLYLVLyQ RUJiQLFD SURSXHVWD SRU HO 3ODQ HQ EDUULRV \ GLVWULWRV IUDJPHQWiQGRVH pVWRV GDQGR OXJDU SRVWHULRUPHQWH D GLYHUVDV LQFRKHUHQFLDV al perder unidad los polรญgonos de actuaciรณn. 5HDOL]DGD HVWD RSHUDFLyQ VH SHQVDED HQWRQFHV TXH habรญa que seguir el camino seรฑalado en la Ley del Suelo 200
para FUHDU HO VXHOR QHFHVDULR SDUD OD GHPDQGD GH FUHFL PLHQWR XUEDQR \ GHQWUR GH pVWH FRPR SULPHUD PHGLGD redactar los planes parciales de los 17 polรญgonos delimitados que comprendรญan una superficie de mรกs de 2.500 Ha de WHUUHQR GHO WpUPLQR PXQLFLSDO (Q HO PRPHQWR en que se estaba preparando en el Ayuntamiento esta ยดDPELFLRVDยต RSHUDFLyQ GH OD UHGDFFLyQ GH 3ODQHV 3DUFLDOHV me incorporaba como arquitecto municipal al servicio de ORV WHPDV GH XUEDQLVPR HQ HO PHV GH GLFLHPEUH GH En relaciรณn con el tema proponรญa una actuaciรณn por fases. (Q XQD SULPHUD HWDSD OD UHGDFFLyQ GH ORV SODQHV GH 7HLV (QVDQFKH &RLD $ 6DPLO \ &RLD $OFDEUH HQ FXDQWR D ]RQDV UHVLGHQFLDOHV SRVSRQLHQGR OD UHGDFFLyQ GHO UHVWR GH los planes hasta que no estuviera debidamente encauzada la urbanizaciรณn de los polรญgonos de la primera fase. Pero las directrices polรญticas estaban enfocadas en otro sentido: OD FRQWUDWDFLyQ GH OD WRWDOLGDG GH ORV SODQHV SDUFLDOHV creyendo que con ello se solucionaban los problemas del VXHOR VLQ SHQVDU HQ HO QHFHVDULR H LPSUHVFLQGLEOH DSDUDWR de gestiรณn que se requerรญa para llevar a cabo hasta el final toda la actuaciรณn emprendida. Parecรญa que con la aprobaciรณn de cada Plan Parcial existรญa una eficaz polรญtica XUEDQtVWLFD GH GHVDUUROOR GHO 3ODQ *HQHUDO FXDQGR HQ realidad รฉsta no pasaba de los trรกmites burocrรกticos de la WUDPLWDFLyQ DGPLQLVWUDWLYD IDOWDQGR DO ILQDO HO DSDUDWR GH gestiรณn necesario para continuar la urbanizaciรณn de los polรญgonos. Al no existir la iniciativa de la Administraciรณn PXQLFLSDO HQ OD SUHSDUDFLyQ GHO VXHOR XUEDQL]DGR pVWD EULOOy SRU VX DXVHQFLD SXHV OD LQLFLDWLYD SULYDGD FRQ ORV DOWRV ยดUHQGLPLHQWRVยต TXH H[LVWtDQ HQ HO FHQWUR XUEDQR QR YHtD UHQWDEOH OD XUEDQL]DFLyQ GHO VXHOR GH ORV SODQHV SDUFLDOHV GHVDUUROOR GHO 3ODQ *HQHUDO VDOYR GRV FDVRV DLVODGRV HQ &DQLGR \ 6DPLO TXH FDUHFHQ GH HQWLGDG El primer Plan Parcial que contratรณ el Ayuntamiento despuรฉs de la aprobaciรณn del Plan General fue el del &DVWLOOR GH 6DQ 6HEDVWLiQ HQ HO PHV GH HQHUR GH encargo realizado a la Subdelegaciรณn de Vigo del Colegio GH $UTXLWHFWRV FRQMXQWDPHQWH FRQ HO SUR\HFWR GHO 3DODFLR 0XQLFLSDO D FRQVWUXLU VREUH OD FROLQD GH 6DQ 6HEDVWLiQ emplazamiento que habรญa propuesto el arquitecto Antonio Palacios en el Plan de Extensiรณn de la ciudad de 1933 y que habรญa recogido el Plan General. Presentados al Ayuntamiento los avances de ambos SUR\HFWRV IXHURQ DSUREDGRV HQ OD VHVLyQ SOHQDULD FHOH EUDGD HO PHV GH MXQLR GH VROLFLWDQGR HO SOHQR OD PD\RU EUHYHGDG SRVLEOH HQ OD WHUPLQDFLyQ GH ORV SUR\HF WRV VLHQGR DSUREDGR LQLFLDOPHQWH HO 3ODQ 3DUFLDO del Castillo de San Sebastiรกn en sesiรณn celebrada el 17 de
Maquela del Plan Parcial del caslillo de San Sebastiรกn aprobado en 1972. En el cenlro el edificio del nuevo Ayuntamiento.
MXOLR GH \ GHVSXpV GH OD FRQVLJXLHQWH WUDPLWDFLyQ definitivamente aprobado con alguna rectificaciรณn por resoluciรณn del Ministerio de la Vivienda de 10 de abril GH OD FXDO VLJQLILFD YtD OLEUH SDUD OD FRQVWUXFFLyQ GHO QXHYR $\XQWDPLHQWR FX\D SULPHUD SLHGUD VH FRORFD el dรญa 19 de abril con asistencia del Director General de Urbanismo. El emplazamiento del nuevo Ayuntamiento fue la razรณn de la prioridad del Plan Parcial del Castillo de 6DQ 6HEDVWLiQ FX\D FRQIOLFWLYD VLWXDFLyQ FRQGLFLRQy XQD FRPSOHMD WUDPD GH YtDV SDUD DVHJXUDU VX DFFHVLELOLGDG proyectando la total remodelaciรณn del sector comprendido GHQWUR GHO DQWLJXR FDVFR DPXUDOODGR FRQ XQ SROtJRQR GH H[SURSLDFLyQ TXH LQFOXtD HO EDUULR GH OD +HUUHUtD FROLQGDQWH FRQ HO QXHYR 3DODFLR 0XQLFLSDO GUiVWLFD GHWHUPLQDFLyQ TXH QR SDUHFH MXVWLILFDGD GHVGH QLQJ~Q SXQWR GH YLVWD por no hablar de la utopรญa que supondrรญa (econรณmica y socialmente) su realizaciรณn. Fue un nuevo intento de urbanismo moralista sancionado por casi la totalidad de los arquitectos de la Subdelegaciรณn del Colegio en Vigo. El Concurso Nacional. La aprobaciรณn del Plan General de Vigo coincide con una etapa de desarrollo del โ oficioโ del planeamiento a QLYHO QDFLRQDO D FX\D VRPEUD DSDUHFHQ LQQXPHUDEOHV RIL FLQDV \ ยดFRQVXOWLQJVยต DOJXQDV D QLYHO PXOWLQDFLRQDO TXH realizan la mayor parte de los planes de ordenaciรณn que se redactan durante estos aรฑos en el paรญs. Los Planes
Parciales de Vigo vienen a engrosar las amplias relaciones GH HQFDUJRV GH HVWDV HPSUHVDV TXH DFDSDUDQ RQFH GH los quince planes parciales que se realizan en esta etapa HQ OD FLXGDG La Corporaciรณn decide convocar un concurso nacional SDUD OD UHGDFFLyQ GH TXLQFH SODQHV SDUFLDOHV FX\DV EDVHV aprobadas en la sesiรณn plenaria celebrada el 26 de febrero GH UHXQtDQ GRV SHFXOLDUHV FDUDFWHUtVWLFDV SDUD OD DG judicaciรณn de los trabajos: se puntuaban cinco puntos por cada 10.000 pts. de baja sobre el presupuesto y por cada 10 GtDV GH DGHODQWR VREUH HO SOD]R VHxDODGR SDUD VX HQWUHJD GH D SXQWRV SRU SDUWH GHO $\XQWDPLHQWR HQ IXQFLyQ GH OD H[SHULHQFLD DFUHGLWDGD SRU HO OLFLWDGRU (V GHFLU HUD XQ FRQFXUVR D OD EDMD XQD HVSHFLH GH VXEDVWD DO PHMRU SRVWRU TXH LED D WHQHU XQRV UHVXOWDGRV SRFR VDWLVIDFWRULRV El 16 de abril de 1971 se adjudican el primer lote de planes SDUFLDOHV 6DQ $QGUpV GH &RPHVDxD 6iUGRPD /DYDGRUHV \ %RX]DV FRQ EDMDV VREUH HO SUHVXSXHVWR VHxDODGR GH hasta un 44% en algรบn caso. (O &RQVHMR 6XSHULRU GH &ROHJLRV GH $UTXLWHFWRV DO FRQRFHU ODV EDVHV GHO FRQFXUVR GH 9LJR DFXHUGD OD DEV WHQFLyQ GH WRGRV ORV DUTXLWHFWRV GHO SDtV LPSRQLHQGR OD UHQXQFLD D DTXpOORV TXH KXELHUDQ SUHVHQWDGR VX RIHUWD medida que obligรณ al abandono del adjudicatario de dos SODQHV SDUFLDOHV HQFDUJDGRV SRVWHULRUPHQWH D XQD FRQ sultora de Madrid. El Pleno municipal celebrado el 21 de febrero de DGMXGLFD HO VHJXQGR ยดORWHยต GH SODQHV SDUFLDOHV 7HLV 201
%HPEULYH %HDGH 9DOODGDUHV &DVWUHORV &RVWD \ 0DWDPi \ ILQDOPHQWH HO GH $EULO GH VH DSUXHED OD DGMX GLFDFLyQ GHO WHUFHU \ ~OWLPR SDTXHWH GH HQFDUJRV &DEUDO 3URORQJDFLyQ &RLD $OFDEUH &RLD &RUX[R &DQLGR QRUWH &RUX[R &DQLGR VXU \ 6DPLO 'H ORV TXLQFH SODQHV SDU FLDOHV FLQFR IXHURQ DGMXGLFDGRV D OD FRQVXOWRUD 3UHLFR GH 0DGULG WUHV D OD ILUPD 'R[LDGLV ,EpULFD 6 $ GH 0DGULG tres a la empresa Otaisa de Sevilla y cuatro planes a WpFQLFRV SDUWLFXODUHV FX\R FRVWH WRWDO VXSHUy ORV FDWRUFH millones de pesetas. Los resultados del concurso. /DV WHyULFDV H LQFRKHUHQWHV SURSXHVWDV GHO 3ODQ *H neral junto a la poco afortunada polĂtica de adjudicaciĂłn GH ORV SODQHV SDUFLDOHV GLHURQ FRPR UHVXOWDGR XQRV GR FXPHQWRV TXH VL ELHQ FXPSOtDQ ODV GHWHUPLQDFLRQHV H[LJLGDV SRU OD /H\ GHO 6XHOR HQ OD PD\RU SDUWH GH ORV casos nada tenĂan que ver con la realidad. El resultado del citado concurso nacional sirviĂł para utilizar la ciudad FRPR ´FRQHMR GH ,QGLDVÂľ SRU SDUWH GH DOJXQD FRQVXOWRUD que comenzĂł su actividad planeadora con los planes parciales de Vigo. Catorce de los quince planes parciales IXHURQ DGMXGLFDGRV D HPSUHVDV DMHQDV D OD UHJLyQ JDOOHJD SULQFLSDOPHQWH GH 0DGULG FX\R FRQWDFWR \ FRQRFLPLHQWR del terreno no pasaba generalmente de una visita â&#x20AC;&#x153;in situâ&#x20AC;? el dĂa que venĂan a formalizar el contrato de adjudicaciĂłn del Plan y posteriormente los trabajos eran elaborados en el â&#x20AC;&#x153;laboratorioâ&#x20AC;? a cientos de kilĂłmetros de distancia. Los que por aquellos aĂąos tenĂamos que informar los SODQHV SDUFLDOHV XQD YH] SUHVHQWDGRV DO $\XQWDPLHQWR pUDPRV FRQVFLHQWHV GH TXH HQ VX PD\RU SDUWH HUDQ LUUHD OL]DEOHV SXHV HQWUH RWURV H[WUHPRV UHVSRQGtDQ DO 3ODQ *HQHUDO GH 2UGHQDFLyQ FX\DV SURSXHVWDV YLDULDV \ GH ]RQL ficaciĂłn eran ajenas a la realidad existente en la mayorĂa de los casos. EstĂĄbamos inmersos en una especie de historia NDINLDQD FX\D WUDPD HUD OD WUDPLWDFLyQ DGPLQLVWUDWLYD GH unos planes parciales con la seguridad de que iban a VHUYLU SDUD JXDUGDUORV HQ XQ FDMyQ XQD YH] DSUREDGRV R colgarlos en una pared para que los propietarios afectados pudieran comprobar a una mayor escala que la del Plan General el estado de afecciĂłn de sus propiedades. A lo largo de estos Ăşltimos ocho aĂąos se fueron aprobando definitivamente la casi totalidad de los planes parciales desarrollo del Plan General. Al carecer de LQLFLDWLYD SDUD OD XUEDQL]DFLyQ ORV SDUWLFXODUHV SURSLH WDULRV GH ODV +D GHO VXHOR GH UHVHUYD XUEDQD comprobaron que tras la aprobaciĂłn del respectivo Plan 202
Plan parcial de San AndrĂŠs de ComesaĂąa (industrial) aprobado en el aĂąo 1974. Plan parcial de Cabral (industrial y residencial), aprobado en el aĂąo 1974. Plan parcial de Teis (industrial y residencial), cuya aprobaciĂłn fue denegada por el Ministerio de la Vivienda.
11.- CONSIDERACIONES FINALES
Al comienzo de estas pรกginas apuntaba la รญntima relaciรณn existente entre la historia externa de la ciudad y ORV IDFWRUHV VRFLRHFRQyPLFRV $O FRQFOXLU DKRUD HO WUDEDMR GHVSXpV GH HVWH UHFRUULGR D WUDYpV GH VX KLVWRULD XUED QtVWLFD SRGHPRV DILUPDU TXH HQ HO FDVR GH 9LJR FRPR GH RWUDV FLXGDGHV KD HVWDGR tQWLPDPHQWH OLJDGR HO SURFHVR urbano de formaciรณn de la ciudad con un modelo en el que OD GLVWULEXFLyQ HVSDFLDO GH OD SREODFLyQ GH VXV DFWLYLGDGHV LQIUDHVWUXFWXUD H LQYHUVLyQ KD HVWDGR GHWHUPLQDGD SRU ODV IXHU]DV GH XQ PHUFDGR OLEUH \ FRPSHWLWLYR HQ WHRUtD condicionado por el funcionamiento de las estructuras de poder econรณmico. La ciudad que hoy nos encontramos es el resultado GH XQ GHVWDFDGR SURFHVR GH SURGXFFLyQ GHO HVSDFLR preocupado especialmente en la obtenciรณn del mayor EHQHILFLR HFRQyPLFR TXH QR VH KD SDUDGR D FRQVLGHUDU otros aspectos cualitativos de las condiciones de vida de la poblaciรณn. Por ello la realidad urbana de hoy presenta SUREOHPDV \ GHILFLHQFLDV SDUHFLGRV D ORV TXH FDUDFWH UL]DURQ KDFH PiV GH XQ VLJOR ODV FLXGDGHV LQGXVWULDOHV HXURSHDV GHO ;,; DOWDV GHQVLGDGHV GH SREODFLyQ SUREOH PDV KLJLpQLFRV GpILFLWV GH HVSDFLRV OLEUHV GH XVR S~EOLFR HTXLSDPLHQWRV FRPXQLWDULRV ]RQDV YHUGHV HWF \ HQ general todas aquellas cosas de las que normalmente no VH GHULYD QLQJ~Q EHQHILFLR HFRQyPLFR SHUR VLQ ODV FXDOHV VHxDOD -RKQVRQ 0DUVKDOO HV LPSRVLEOH FRQVHJXLU XQDV DGHFXDGDV FRQGLFLRQHV GH YLGD SDUD WRGRV 3HUR OR TXH HV SHRU HVWH FUHFLPLHQWR GH OD FLXGDG HVWD SURGXFFLyQ GHO HVSDFLR VH KD KHFKR HQ JUDQ PHGLGD ocasionando un progresivo deterioro de las mรกs puras y QDWXUDOHV PDQLIHVWDFLRQHV GH OD YLGD FLXGDGDQD 'H DTXt GHULYD HQ JUDQ SDUWH HVD FRUULHQWH FDVL JHQHUDOL]DGD GH UHFKD]R D OD FLXGDG TXH HV OD REUD PiV JUDQGLRVD \ consustancial del hombre en sociedad.
(VWH SURFHVR SURGXFLGR D HVFDOD PXQGLDO HVSHFLDO PHQWH HQ ORV SDtVHV GHQRPLQDGRV ยดGHVDUUROODGRVยต HQ ORV รบltimos aรฑos en los que se potencia la destrucciรณn de la ciudad en todos los รณrdenes. โ Se puede decir DILUPD /HRQ .ULHU que en los aรฑos de la posguerra, Ias ciudades europeas han sido destruidas fรญsica y socialmente, mรกs que en ningรบn otro perรญodo de su historia, comprendidas las dos guerras mundiales, La comercializaciรณn radical del suelo urbano se convierte ahora en una mercancรญa para sus mismos organizadoresโ (2). $QWH HVWH FRQWLQXR GHWHULRUR XUEDQR SRGHPRV OHHU D WUDYpV GH OD KLVWRULD TXH KXER DFWXDFLRQHV SDUD DWDMDUOR y reiteradamente se alzaron las voces de los โ expertosโ GHQXQFLDQGR OD DXWRGHVWUXFFLyQ GH OD FLXGDG /RV SUR\HFWRV de la Nueva Poblaciรณn del siglo XIX son un serio intento SDUD OD FRQVWUXFFLyQ GH XQD QXHYD FLXGDG โ ...grande, hermosa, simรฉtrica y colocada cada oficina en el sitio mรกs adecuado para la convivencia de todos sus habitantes...โ segรบn el texto del plano de la nueva poblaciรณn del aรฑo $UFKLYR JHRJUiILFR GHO (MpUFLWR &RQ HO QXHYR VLJOR VXUJHQ QXHYDV DFWXDFLRQHV \ SUR\HFWRV GHQXQFLiQGRVH reiteradamente por las personas dedicadas al urbanismo HO GHVRUGHQ \ HO FDRV UHLQDQWH HQ 9LJR FDVR GH 3DODFLRV &RPLQJHV %OHLQ HWF $SDUHFHQ QXHYRV SUR\HFWRV XUED QtVWLFRV TXH WXYLHURQ GLVWLQWD VXHUWH SXHV QR OOHJDURQ D DSOLFDUVH QXQFD FDVR GHO 3ODQ 3DODFLRV R VL VH DSOLFDURQ QXQFD HQ OD IRUPD HQ TXH IXHURQ FRQFHELGRV sino como resultado de las presiones del momento o de XQD GHWHUPLQDGD JHVWLyQ 3ODQ &RPLQJHV 3ODQ *HQHUDO GH *DVSDU %OHLQ HWF 3RU WRGR HOOR HV HYLGHQWH TXH GHQWUR GHO VLVWHPD HQ TXH YLYLPRV GH SRFR VLUYH R HV GH GXGRVD HIHFWLYLGDG WRGR SODQHDPLHQWR TXH QR VHD HO UHVXOWDGR GH un acuerdo entre los dos grupos antagรณnicos que viven en la ciudad: los que la consideran como un bien de cambio y 225
aquellos otros que pretenden volver a conseguir la ciudad como un bien de uso. Esta destrucciĂłn de la ciudad que se denuncia ha venido acompaĂąada por la tradicional falta de atenciĂłn de la AdministraciĂłn central para resolver ciertos servicios pĂşblicos indispensables. No puede ignorarse que hubo DFWXDFLRQHV LPSRUWDQWHV FDVR GHO DJXD SUREOHPD HVFRODU HWF SHUR QXQFD HQ OD GLPHQVLyQ \ DOFDQFH TXH UHTXHUtD HO SUREOHPD VLHQGR PXFKR PiV QXPHURVRV ORV GpILFLWV existentes. Entre ellos podemos citar: la falta de atenciĂłn SRU ORV SUREOHPDV KLJLpQLFRV \ VDQLWDULRV HQ JHQHUDO y particularmente la inexistencia de una red general de saneamiento adecuada para el tĂŠrmino municipal y de GHSXUDFLyQ GH DJXDV UHVLGXDOHV FDUHQFLD GH YLYLHQGDV GH WLSR VRFLDO HQ Q~PHUR VXILFLHQWH HQ HVSHFLDO GXUDQWH ORV ~OWLPRV DxRV LQH[LVWHQFLD GH XQD UHG YLDULD XUEDQD DGHFXDGD D ODV QHFHVLGDGHV GHO WUiILFR HO ROYLGR SRU OD FRQVHUYDFLyQ \ PHMRUD GH ODV WUDYHVtDV FRQ OD OHQWLWXG VHFXODU GH ODV REUDV FRPHQ]DGDV LQVXILFLHQFLD GH SXHV WRV HVFRODUHV HVSHFLDOPHQWH HQ OD HWDSD SUHHVFRODU inexistencia de EstaciĂłn Central de Autobuses y precarias FRQGLFLRQHV GH OD HVWDFLyQ IHUURYLDULD GH YLDMHURV GpILFLWV DODUPDQWHV GH HTXLSDPLHQWRV HQ HVSHFLDO HO GHSRUWLYR IDOWD GH DWHQFLyQ D OD PHMRUD GH FRPXQLFDFLRQHV WDQWR DpUHDV FRPR WHUUHVWUHV WRGR HOOR HQ XQD SREODFLyQ GH cerca de 300.000 habitantes en su tĂŠrmino municipal TXH KD OOHJDGR D FRQYHUWLUVH FRQ $ &RUXxD HQ OD PD\RU concentraciĂłn de Galicia. 3DUD DQDOL]DU FRQ PD\RU SUHFLVLyQ HO JUDGR GH VDWLV facciĂłn de la poblaciĂłn y las condiciones que reĂşne la FLXGDG GH 9LJR UHVSHFWR D XQ PRGHOR WHyULFR SRGHPRV HVFRJHU HQWUH RWURV HO HVTXHPD HOHPHQWDO SURSXHVWR SRU -RKQVRQ 0DUVKDOO DFHUFD GH ODV FXHVWLRQHV REYLDV TXH GHEH UHXQLU WRGD FLXGDG OLPSLH]D H KLJLHQLVPR ORQJHYLGDG HILFDFLD FRQWLQXLGDG RUJDQL]DFLyQ \ FLYLOL]DFLyQ 11.1. Vigo Âżciudad higiĂŠnica? Durante el siglo XIX fue resuelto en gran parte en los SDtVHV HXURSHRV HO SUREOHPD GH OD KLJLHQH FROHFWLYD FLXGD dana en la lucha contra las enfermedades producidas por las aglomeraciones urbanas. Este problema se soluciona con una acertada polĂtica a travĂŠs de unas serias y ambiciosas actuaciones infraestructurales acompaĂąadas GH XQD DGHFXDGD OHJLVODFLyQ VDQLWDULD OD FXDO FRPR VHxDOD %HQpYROR VH FRQYLHUWH HQ HO SUHFHGHQWH GLUHFWR de la moderna legislaciĂłn urbanĂstica (4). Este problema queda resuelto prĂĄcticamente en el siglo XX para la casi 226
WRWDOLGDG GH ODV FLXGDGHV GH ORV SDtVHV GHVDUUROODGRV VLHQGR XQD LPSRUWDQWH FRQTXLVWD SUHYLD D FXDOTXLHU RWUD meta que pudiera plantearse. (Q OD FLXGDG GH 9LJR FRQ HO QXHYR VLJOR HPSLH]DQ D tomarse medidas para mejorar las condiciones higiĂŠnicas HQ OD ]RQD GHO FDVFR XUEDQR SXGLHQGR FLWDU FRPR PiV importantes la realizaciĂłn de un proyecto de alcantarillas redactado a finales del siglo pasado y el establecimiento del abastecimiento de agua de la ciudad iniciado en 1903. Pero dichas actuaciones pronto quedaron desfasadas ante el creciente aumento de poblaciĂłn y la expansiĂłn de la ciudad. A medida que va avanzando el nuevo siglo se va consolidando la ciudad como sociedad comercial \ SRU HOOR ODV SULQFLSDOHV DFWXDFLRQHV VH SURGXFHQ HQ aquellos campos que tuvieran una mejor â&#x20AC;&#x153;fructificaciĂłnâ&#x20AC;? a corto plazo para conseguir el mayor beneficio econĂłmico. La actividad municipal se va centrando especialmente HQ HO FDVFR XUEDQR GHMDQGR HQ XQ VHJXQGR WpUPLQR R ignorando los problemas que van surgiendo en los barrios perifĂŠricos donde se ha situado la mayor parte de la SREODFLyQ LQPLJUDGD \ HQ HO VXHOR U~VWLFR H[WHULRU 3RU HOOR DO ILQDOL]DU OD GpFDGD GH FHUFD GH KDELWDQWHV del extrarradio y zona exterior no disponĂan de los mĂĄs elementales servicios de abastecimiento domiciliario de DJXD \ UHG GH DOFDQWDULOODGR KDELHQGR SURGXFLGR HVWH hecho unos serios problemas de tipo sanitario. ¢&yPR SXHGH FDOLILFDUVH GH KLJLpQLFD XQD FLXGDG como Vigo en la que los anĂĄlisis de las aguas de las 261 IXHQWHV FHQVDGDV HQ VHxDODQ TXH HO VRQ SRWDEOHV HO VRQ VDQLWDULDPHQWH WROHUDEOHV \ HO VRQ QR SRWDEOHV" ¢3XHGH DGPLWLUVH TXH HQ HO DxR ODV DJXDV fecales de cerca de 200.000 habitantes del nĂşcleo urbano de esta ciudad vayan directamente a la rĂa sin ningĂşn tipo GH GHSXUDFLyQ" 3XHV HIHFWLYDPHQWH VH HVWi DGPLWLHQGR y los resultados de los anĂĄlisis de las aguas realizados en el verano de 1980 que denunciaban la existencia de LQQXPHUDEOHV SOD\DV GH OD UtD FRQWDPLQDGDV $OFDEUH 6DPLO 3OD\D $]XO )XFKLxRV HWF SXEOLFDGRV HQ OD SUHQVD ORFDO IXHURQ LQWHUSUHWDGRV PiV ELHQ FRPR XQD ´QHJUD FDPSDxDÂľ SDUD KXQGLU HO WXULVPR HVWLYDO TXH FRPR XQD llamada de atenciĂłn. La capacidad de autodepuraciĂłn de la rĂa de Vigo tiene un lĂmite que estĂĄ a punto de alcanzarse si no se adoptan medidas con urgencia. Los vertidos de las aguas residuales en la rĂa estĂĄn en un claro conflicto FRQ HO DSURYHFKDPLHQWR PDULVTXHUR HO XVR GH ODV SOD\DV y la salud de la poblaciĂłn. De no resolverse este serio
Casa de BaĂąos â&#x20AC;&#x153;LA INICIADORAâ&#x20AC;?
SUREOHPD ORV ´PDULVFRV GH OD UtDÂľ SDVDUiQ DO UHFXHUGR R D los historiales clĂnicos de muchos enfermos. ¢&yPR SXHGH OODPDUVH KLJLpQLFD D XQD FLXGDG HQ OD que los habitantes de la zona periurbana estĂĄn sufriendo XQD DOWD FRQWDPLQDFLyQ GHO PDQWR DFXtIHUR HVSHFLDOPHQWH HQ ODV ]RQDV EDMDV GHO YDOOH GH )UDJRVR" /RV UHVXOWDGRV de los anĂĄlisis de aguas de 97 pozos realizados por el /DERUDWRULR 0XQLFLSDO HQ DUURMDURQ ORV VLJXLHQWHV GD tos: 3R]RV FRQ DJXD SRWDEOH 3R]RV FRQ DJXD VDQLWDULDPHQWH WROHUDEOH
3R]RV FRQ DJXD QR SRWDEOH (VWRV UHVXOWDGRV FRQ XQ YDORU RULHQWDWLYR QRV VHxDODQ la gravedad del problema (6). ¢3XHGH DGPLWLUVH TXH HQ XQD FLXGDG FRQ XQ SUHVX puesto municipal anual de mås de 2.400 millones de ptas. (en 1980) puedan discurrir gran parte de las aguas fecales de barrios perifÊricos por las cunetas de los caminos y por FDXFHV VXSHUILFLDOHV" 6HUtD GLItFLO DILUPDU VL HO SUREOHPD HV PiV JUDYH HQ /DYDGRUHV TXH HQ &DEUDO HQ OD 6DOJXHLUD R &RUX[R HQ )UHL[HOUR R HQ &DQLGR SRU FLWDU DOJXQRV HMHPSORV SRU QR KDEODU GH HVD JUDQ FORDFD HQ TXH VH KD 227
convertido el rรญo Lagares que ha desbordado su capacidad autodepuradora. /DV FDXVDV GH WRGD HVWD VLWXDFLyQ VRQ HYLGHQWHV FRQ WLQXDV HSLGHPLDV GH HQIHUPHGDGHV KtGULFDV SDUDVLWRVLV LQWHVWLQDOHV HWF TXH FRQYLHUWHQ D HVWD FLXGDG HQ OD VHGH SHUPDQHQWH GH ]RQD HQGpPLFD HQFXELHUWD SRWHQFLDGD SRU una deficiente educaciรณn sanitaria de la poblaciรณn (7). 11.2. Vigo ยฟciudad segura? La antigua ciudad fortificada garantizaba la seguridad de la poblaciรณn contra los ataques de piratas extranjeros por tierra y por mar. Sus habitantes dominaban plenamente WRGR HO UHFLQWR LQWUDPXURV TXH FRQIRUPDED XQD FRPXQLGDG HVSLULWXDO 'HVDSDUHFLGRV ORV VDOWHDGRUHV GH DQWDxR OD ciudad rompiรณ sus murallas en 1869 y se extendiรณ por todas SDUWHV DO FRPSiV GHO GHVDUUROOR LQGXVWULDO HQIUHQWiQGRVH con nuevos y desconocidos peligros para sus habitantes. Con la apariciรณn de los primeros automรณviles a principios de siglo se va consolidando el ensanche de la ciudad KDFLD HO HVWH \ ODV FDOOHV HPSLH]DQ D VHU LQYDGLGDV SRU esta nueva mรกquina que poco a poco va desplazando al peatรณn. Antaรฑo eran compatibles en el dominio de la ciudad HO SHDWyQ \ ORV SRFRV FRFKHV GH FDEDOORV TXH SRU HOOD GLV currรญan. Pero el automรณvil no permitรญa esa simbiosis y al WUDQVFXUULU ORV DxRV pVWRV YDQ VLHQGR FDGD YH] PiV UiSLGRV llegando pronto a imponerse. Con la apariciรณn del automรณvil surgen unos nuevos parรกmetros que modifican el concepto de ciudad. Aparecen nuevos patrones econรณmicos que van WUDQVIRUPDQGR OD DQWLJXD FRPXQLGDG HVSLULWXDO DEUD]DGD SRU ODV PXUDOODV HQ XQD FRPXQLGDG HFRQyPLFD \ D SDUWLU GH ese momento las actuaciones que se realizan en la ciudad van a estar inspiradas en ese principio. (O FUHFLPLHQWR GH SREODFLyQ YD DFRPSDxDGR GHO LQFUH PHQWR FRQVWDQWH GH SDUTXH GH YHKtFXORV DXPHQWDQGR SRU HOOR OD FRQIOLFWLYLGDG XUEDQD \ ORV SHOLJURV GHO WUiILFR HQ perjuicio de la seguridad de la poblaciรณn. El planeamiento urbano que se realiza pasado el primer cuarto de siglo contiene una especial preocupaciรณn por los problemas derivados del desplazamiento de la poblaciรณn. Recordemos las amplias avenidas proyectadas SRU 3DODFLRV HQ HO 3ODQ GH ([WHQVLyQ GH $WOiQWLGD &pOWLFD &RUQLVD $OED 6iUGRPD HWF \ ODV SOD]DV FRQFH bidas como nudos de circulaciรณn y movimiento. 0iV WDUGH HO 3ODQ &RPLQJHV FRQ XQ SUHGRPLQLR GH OD WpFQLFD YLDULD YD FRQVROLGDQGR HVWD WHQGHQFLD SUR\HFWDQGR 228
HQWUH RWUDV OD $YGD GH 2ULOODPDU 7RUUHFHGHLUD $YGD GH ODV &DPHOLDV 3URORQJDFLyQ GH OD *UDQ 9tD HWF TXH FRQIRUPDQ la estructura urbana principal del actual nรบcleo urbano. /RV 3ODQHV GH $OLQHDFLRQHV UHDOL]DGRV SRVWHULRUPHQWH queriendo hacer ignorar toda menciรณn a la zonificaciรณn \ XVRV GHO VXHOR VXSRQHQ OD FRQVDJUDFLyQ GHO FXOWR DO DXWRPyYLO UHOHJDQGR DO VXIULGR KDELWDQWH D ODV HVWUHFKDV aceras situadas al borde de las calzadas de circulaciรณn GH YHKtFXORV 7RGD HVWD PDUDxD GH FDOOHV FRUUHGRU HVWD FRQIXVD FDyWLFD H LQVXILFLHQWH HVWUXFWXUD YLDULD GH OD FLXGDG IDYRUHFH HO LQFUHPHQWR GHO WLHPSR FRQVWUHxLGR WLHPSR GH GHVSOD]DPLHQWR VHJ~Q /HIHEYUH SRWHQFLD ORV peligros del trรกfico urbano y con ello disminuye la seguridad GH OD SREODFLyQ HVSHFLDOPHQWH SDUD QLxRV \ DQFLDQRV 3HUR HQ HVWD FLXGDG ยขHV TXH H[LVWH DOJ~Q OXJDU VHJXUR SDUD QLxRV \ DQFLDQRV DSDUWH GH ORV MDUGLQHV GH OD $OD PHGD ORV OHMDQRV SDUTXHV GHO &DVWUR /D *XtD \ &DVWUHORV \ GRV R WUHV SOD]DV DLVODGDV" ยข'yQGH HVWiQ ORV OXJDUHV GH MXHJRV GH QLxRV GyQGH ODV ]RQDV WUDQTXLODV \ VHJXUDV SDUD HO UHSRVR GH OD SREODFLyQ" +DFH DxRV WRGDYtD VH YHtDQ jugar los niรฑos en algunos lugares y espacios residuales XUEDQRV SHUR KDVWD HVRV ULQFRQHV IXHURQ LQYDGLGRV SRU HO DXWRPyYLO GXHxR DEVROXWR GH OD FLXGDG ยข$ GyQGH SXHGH LU D MXJDU XQ QLxR R D SDVHDU XQ DQFLD QR GHO &DOYDULR R GH 7HLV GHO EDUULR GH &DVDEODQFD R GH 3HQLFKH R GHO FHQWUR GH OD FLXGDG" 3REUHV JHQWHV SXHV QXQFD UHFRQRFHUiQ OD FLXGDG FRPR Q~FOHR GH FRQYLYHQFLD como lugar de encuentro y como comunidad espiritual. /RV FRQWLQXRV DFFLGHQWHV FRQ YtFWLPDV JHQHUDOPHQWH SHDWRQHV TXH VH SURGXFHQ HQ OD 7UDYHVtD GH 9LJR HQ 7HLV $YGD GH 0DGULG \ 6DPLO SRU FLWDU DOJXQRV HMHPSORV nos muestran la inseguridad existente para la poblaciรณn GH D SLH SDUD HO FLXGDGDQR 3HUR ยขSXHGH UHDOPHQWH FDOLILFDUVH HVWD FLXGDG GH 9LJR FRPR ยดVHJXUDยต FXDQGR HO ~QLFR OXJDU WUDQTXLOR TXH existe para la poblaciรณn es la propia vivienda a la que ha VLGR GHVSOD]DGD D OD IXHU]D" 3RU HOOR XQD GH ODV Pi[LPDV aspiraciones de toda familia es poseer una vivienda lo PHMRU SRVLEOH OD FXDO VH KD FRQYHUWLGR HQ XQD PHUFDQFtD mรกs del sistema de producciรณn. La elecciรณn no resulta GLItFLO SXHV UHDOPHQWH QR H[LVWHQ PXFKDV GLIHUHQFLDV GH calidad de vida urbana entre un piso situado en Camelias R HQ OD FDOOH GHO 3UtQFLSH R HQWUH GRV EDUULRV SHULIpULFRV como el Calvario o Teis. La inseguridad es la misma. $QWH HVWD WULVWH VLWXDFLyQ ORV VXIULGRV KDELWDQWHV D ORV que se les ha despojado de unas adecuadas condiciones de vida y que forman un eslabรณn mรกs de esta cadena
229
Ejemplo de la evolución del tráfico en un periodo de 60 años. Calle Urzaiz (1920-1980)
La soluciรณn a este problema cultural y estructural debe SDUWLU GH ORV QLYHOHV LQIHULRUHV GH OD HQVHxDQ]D SDUD TXH SRVWHULRUPHQWH SXHGD ORJUDUVH D WUDYpV GH XQ VLVWHPD SROtWLFR SDUWLFLSDWLYR \ GHPRFUiWLFR XQD FLXGDG KDELWDEOH FRQ HO DSR\R GHO VXILFLHQWH Q~PHUR GH H[SHUWRV TXH WUDED
MDQGR HQ HTXLSR FRQ XQD HILFD] JHVWLyQ GH ODV RILFLQDV PXQLFLSDOHV GH XUEDQLVPR GHELGDPHQWH GRWDGDV D\XGHQ D OD FRPXQLGDG D PHMRUDU VLQ GHFHSFLyQ OD VLWXDFLyQ heredada y a dar respuestas vรกlidas para organizar el entorno urbano del futuro.
NOTAS
________________________________________________________________________________________________________ 3HUF\ -RKQVRQร 0DUVKDOO op. cit. S /HRQ .ULHU ยด/D UHFRQVWUXFFLyQ GH OD FLXGDGยต LQ Rational Architecture. $UFKLYHV Gยท$UFKLWHFWXUH 0RGHUQH %pOJLFD S 3HUF\ -RKQVRQร 0DUVKDOO op. cit. S / %HQpYROR op. cit. S (5)
Problemรกtica del suelo periurbano de Vigo WUDEDMR UHDOL]DGR SRU OD 2ILFLQD 0XQLFLSDO GH 8UEDQLVPR FRQ RWUDV FRODERUDFLRQHV
*HQHURVR ร OYDUH] 6HRDQH ยด&RQWDPLQDFLyQ DPELHQWDO HQ HO WpUPLQR PXQLFLSDO GH 9LJRยต FDStWXOR GHO WUDEDMR FLWDGR HQ QRWD -XDQ /XLV 5XL] -LPpQH] ยด/D VDOXG HQ 9LJRยต FDStWXOR GHO WUDEDMR citado en nota 5. 3HUF\ -RKQVRQร 0DUVKDOO op. cit. )UDQFR 0DQFXVR Las experiencias del zoning * *LOL %DUFHORQD 3S 3XHGH FDOLร FDUVH FRPR ยดPpULWR GHVWDFDGRยต HO KDEHUVH FRQVWUXLGR una instalaciรณn industrial en Vigo durante la decada de 1970 en una ]RQD DVt FDOLร FDGD HQ HO 3ODQ *HQHUDO GH 2UGHQDFLyQ SXHV DSDUWH de โ sufrirโ la correspondiente especulaciรณn que se extendiรณ a este VXHOR HUD SUHFLVR UHVROYHU SDUWLFXODUPHQWH ORV PiV LPSUHVFLQGLEOHV VHUYLFLRV XUEDQtVWLFRV GH TXH FDUHFtD DSDUWH GH VDWLVIDFHU HQ muchos casos elevados avales que se venรญan exigiendo por la &RUSRUDFLyQ HQ HO PRPHQWR GH OD FRQFHVLyQ GH OLFHQFLD FRPR garantla de las cesiones obligatorias y de la futura urbanizaciรณn. (11) La escritura de cesiรณn fue autorizada ante el notario Franco 5RXUD $]XDJD VLHQGR DOFDOGH ร QJHO &DPSRV 9DUHOD 0iV WDUGH el 28 de marzo de 1964 el Ejรฉrcito vendiรณ al Ayuntamiento los FDVWLOORV GHO &DVWUR \ GH 6DQ 6HEDVWLiQ SRU XQ LPSRUWH GH FXDWUR millones de pesetas. 'LFKD FHVLyQ GH OD QXGD SURSLHGDG IXH UHDOL]DGD SRU HO 0DUTXpV de Alcedo para perpetuar la memoria de su hijo Fernando Quiรฑones de Leรณn y Elduayen. La cesiรณn fue formalizada PHGLDQWH HVFULWXUD DQWH HO QRWDULR -RVp 6iQFKH] 3ODWHUR VLHQGR
242
DOFDOGH $GROIR *UHJRULR (VSLQR (O XVXIUXFWR TXH FRUUHVSRQGtD D 0DULDQD :KLWH +DOEHUJ YLXGD GH )HUQDQGR 4XLxRQHV GH /HyQ fue adquirido por el Ayuntamiento de Vigo en 1934. (13) Posteriormente el Ayuntamiento adquiriรณ algunas parcelas SDUWLFXODUHV \ HQ HO DxR VLHQGR DOFDOGH 5DIDHO 3RUWDQHW se efectuรณ una nueva donaciรณn de 13.217 m 2 por parte de doรฑa Fermina Alonso Lamberti. (14) En sesiรณn plenaria celebrada el 9 de enero de 1926 se ratifica HO DFXHUGR DGRSWDGR SRU OD &RPLVLyQ 0XQLFLSDO 3HUPDQHQWH DSUREDQGR HO SUR\HFWR GH SOD]D MDUGtQ HQWUH ODV FDOOHV 8UXJXD\ 5HS~EOLFD $UJHQWLQD \ 5RJHOLR $EDOGH UHDOL]DGR SRU HO DUTXLWHFWR municipal Jenaro de la Fuente con fecha 22 de septiembre de 1925. El coste de los terrenos ascendiรณ a 260.000 ptas. /D ร QFD GHO &DUPHQ SURSLHGDG GH 'xD $QWRQLD \ 'xD 0DUtD 3HTXHxR GH XQD VXSHUร FLH GH P2 IXH DGTXLULGD SRU DFXHUGR SOHQDULR DGRSWDGR HO GH VHSWLHPEUH GH VLHQGR DOFDOGH $GROIR *UHJRULR (VSLQR SRU XQ LPSRUWH WRWDO GH SWDV (16) Medio ambiente urbano, & 2 $ 0DGULG Q S 3HUF\ -RKQVRQร 0DUVKDOO op. cit. S 0DULR *DYLULD ยด3UyORJRยต LQ ) 5RFK \ ) *XHUUD RS FLW 3 &HOVR (PLOLR )HUUHLUR 9iaxe ao paรญs dos enanos $NDO 0DGULG S + /HIHEYUH op. cit S $ 9LOODQXHYD 3DUHGHV ยด3UHVHQWDFLyQ GH OD HGLFLyQ FDVWHOODQDยต LQ 5 *RRGPDQ Despuรฉs de los urbanistas ยฟquรฉ? %OXPH 0DGULG Q S ,; (22) B. de Ynzenga Acha. โ Entre el luego y el ahora. Reflexiones sobre Al planeamiento urbano en el momento actualโ . Ciudad y Territorio, 1/79 S (23) F. de Terรกn. op. cit. S ) GH 7HUiQ ยด3DUWLFLSDFLyQ S~EOLFD \ SODQHDPLHQWR GHPRFUiWLFRยต Ciudad y Territorio, 1/79.