TermÓmetro
Termómetro Constructor
Cifras exclusivas del sector
Fuente de información:
COLLIERS INTERNATIONAL
Para mayor información contactar a: Aurora Turriago aurora.turriago@colliers.com
Panorama Oficinas Colombia
Barranquilla
Medellín
$43.000* 7%**
7.600 mt2 disponibles registra Barranquilla a corte de Junio de 2014, 13% menos que lo presentado en el mismo periodo de 2013, sin embargo aumentó respecto al periodo inmediatamente anterior. Se estima que en lo que resta del año la oferta pueda aumentar con la terminación de adecuaciones de espacios comprados por inversionistas durante el primer semestre pero que aún no cuentan con ocupantes. Barranquilla a pesar de tener un inventario reducido, sus edificios son bastante competitivos y presenta un amplio desarrollo en la construcción de edificaciones de oficinas.
$41.500* 3%**
22 proyectos
de oficinas tiene en la actualidad Medellín que suman cerca de 198.000 mt2, de los cuales el 82% se encuentra sobre planos y el 18% restante en construcción. Si se construyera la totalidad de estos proyectos para el 2017 el inventario de la ciudad aumentaría en un 47%. Medellín se ha convertido en una capital innovadora y dinámica en construcción de oficinas de clase A, y a su vez se ha implementado la construcción de oficinas de clase A+, lo cual generará más competitividad en comparación con otras ciudades del país.
BOGOTá
CALI
www.en-obra.com.co / edición 30 / Agosto 2014
10
$27.600* 7%**
1.044 mt2 de absorción acumulada presentó Cali durante la primera mitad del año, continuando así con absorciones positivas que ha tenido desde hace más de un año. Cali aunque está lejos de ser un mercado grande y de presentar una tendencia mayormente industrial, resulta un mercado atractivo por sus bajos precios.
$64.000* 2%** 314 edificios monitoreados presenta Colombia con un inventario de un poco más de 2´.600.000 mt2 de oficinas, de los cuales el 75% corresponde a oficinas en Bogotá, siendo esta la ciudad con mayor dinamismo en el mercado de oficinas, por eso presenta, con gran diferencia, los precios más altos de renta en el país.
*Precio Promedio Renta de Oficinas Oficinas Clase A+, A y B (COP/mes/m2) ** Porcentaje tasa de vacancia oficinas clase A+, A y B
TermÓmetro
Termómetro Constructor
Cifras exclusivas del sector
Fuente de información:
CUSHMAN & WAKEFIELD
Reporte del desarrollo de centros comerciales en Latinoamérica
SBA
11.3
SBE
1.6
841 parqueaderos
México
es el promedio de parqueaderos que tiene Colombia por centro comercial siendo el más bajo de Latinoamérica. Por su parte Chile tiene el mayor promedio con 1.662.
91.8
SBA
3.0
SBE
0.6
colombia
62.7
196 tiendas por centro comercial
es el promedio de Colombia siendo el mayor de Latinoamérica, mientras que Argentina tiene el menor promedio con 87.
Brasil
perú
SBA
2.4
SBE
1.1
SBA
12.7
79.0
SBE
2.6 63.2
Con 240 mil m2 construidos
esperados para 2014, Colombia se consolidaría en el tercer lugar en total de superficie bruta alquilable en Latinoamérica detrás de Brasil y México.
SBA
3.0
SBE
0.6
chile
167.5
Crecimiento por país en milllones de mt2
12
Juan Carlos Delgado Director CIS Colombia juan.delgado@sa.cushwake.com Tel. +57 (1) 7452038
Argentina
SBA
2.1
SBE
0.0 50.2
Proyección
16.0 14.0
10.0
SBA Total Superficie Bruta Alquilable en millones de m2 - Actual.
8.0 6.0
SBE Total Superficie Bruta Alquilable en millones de m2 - Esperada entre 2014 y 2016.
4.0 2.0
m2 de Superficie Bruta Alquilable por cada 1.000 personas.
Argentina Colombia
Brasil México
Chile Perú
2015
2012
2009
2006
2003
2000
1997
1994
1991
1988
1985
1982
1979
1976
1973
1970
0.0 1963
www.en-obra.com.co / edición 30 / Agosto 2014
12.0
CONSTRUCCIÓN LATINOAMÉRICA
ACTUALIDAD
Latinoamérica
Fuente de información:
COLLIERS INTERNATIONAL
entre la cautela y el optimismo
Para mayor información contactar a: Aurora Turriago aurora.turriago@colliers.com
La economía latinoamericana proyecta un crecimiento para el presente año cercano al 2,9 por ciento.
Las tendencias LEED prevalecen en las nuevas construcciones, sin embargo el mercado aún no está dispuesto a pagar un precio más alto por este ítem. Sin embargo, la recuperación de las economías avanzadas y la expansión sostenida de China vislumbran una mejora con respecto a las previsiones que se tenían anteriormente. La situación actual para la economía latinoamericana es más sólida que la registrada en la crisis financiera producida en los años 90; sin embargo, es
55
www.en-obra.com.co / edición 30 / Agosto 2014
Río de Janeiro, Brasil.
Sobresalen dos factores de especial importancia en las perspectivas económicas, que para el presente año vislumbran un clima adverso para la región: Por una parte, la incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros producto del cambio en las políticas monetarias de Estados Unidos, puesto que al producirse en este país un aumento de la tasa de interés mayor al previsto, se tiene una disminución en los flujos de inversión en la región, lo que a su vez podría desencadenar en un menor crecimiento, mayor depreciación del tipo de cambio y mayor inflación.
CONSTRUCCIÓN LATINOAMÉRICA
ACTUALIDAD Centro Comercial Peñalisa Mall. Ricaurte, Cundinamarca
Oficinas Capital Towers, Bogotá
más débil con respecto al 2007, antes de que se presentara la gran recesión; de hecho, se tiene una reducción de 3 puntos porcentuales para el periodo comprendido entre 2008 y 2009.
**Porcentaje tasa de vacancia oficinas a, a+
Ciudad de México *$27 **12%
Ciudad de Panamá *$22.5 **23,6%
Bogotá *$36
**2,9%
Lima *$22.1 **6,17%
Sao Paulo Santiago *$21
*$54
**19%
**7,9%
Buenos Aires Brasil continúa presentando los valores más altos de renta, pese a que su tasa de disponibilidad no se encuentra entre las más bajas de la región. Por su parte, Colombia se encuentra por encima al promedio regional.
*$23
**6,7%
Existe una heterogeneidad entre la situación de los países latinoamericanos. Por una parte, Venezuela y Argentina se encuentran en una situación desfavorable, mientras que países como Panamá, Perú y Bolivia presentan crecimientos superiores al promedio en la región. México y Brasil, las economías más importantes de la zona, presentan un crecimiento moderado. Latinoamérica ha mostrado gran dinamismo en la construcción en los últimos años, la mayoría de países han registrado absorciones récord durante estos años, lo que en muchos casos, ha disminuido la vacancia y disparado los precios. Las tendencias LEED prevalecen en las nuevas construcciones, sin embargo el mercado aún no está dispuesto a pagar un precio más alto por este ítem.
57
www.en-obra.com.co / edición 30 / Agosto 2014
*Rango Precio de Renta Oficinas A, A+ (USD/ mes/ m²)
La situación actual para la economía latinoamericana es más sólida que la registrada en la crisis financiera producida en los años 90; sin embargo, es más débil con respecto al 2007, antes de que se presentara la gran recesión.