Fasciculo cousteau

Page 1

COSMO NAUTAS


01

S U M A R I O


02

3

REY SIN TIERRA Un recorrido por la vida, los logros, los documentales y las expediciones mas increibles.

6

SATELITES DEL OCEANO VIDA

Expediciones, invenciones y las busquedas mas asombrosas del mundo submarino de la mano del pionero del oceano y el espacio

4

SUBMARINO ESPACIAL EXPEDICIONES

CASAS SUBMARINAS

7

5 RETRATOS GRUPO DE EXPEDICION

8

10

9


REY SIN TIERRA AL DESCUBRIMIENTO DE LA INMENSIDAD Un recorrido por la vida, los logros, los documentales y las expediciones mas increibles del pionero de las profundidades.

03

1910

1910

NACIMIENTO

1919

Nace un 11 de junio en Saint-André de Cubzac, un pueblo de la Gironda (suroeste francés) y pasó su infancia en París y Nueva York.

EL INICIO DE LA FILMACIÓN Cousteau compra con sus ahorros una cámara de cine rudimentaria con la que hizo sus primeras filmaciones

1942 CAMARAS SUBACUATICAS

1940 1950

ESTUDIOS DE BUCEO

Cousteau diseña una cámara destinada especialmente a las grabaciones submarinas. Tras la película Pecios (1945), Cousteau rueda Paisajes del silencio (1947), Tarjeta de inmersiones (1950), El mundo del silencio (1955) y El mundo sin sol (1964).

1943

CALYPSO

1950

1960 DENISE SP-350

1970 1980 1990

1982

1993

SUS EXPEDICIONES

Fue el primer hábitat submarino. Desarrollado por Cousteau para registrar las observaciones de la vida submarina. Conshelf estaba sumergido 10 metros (33 pies) bajo el agua, y el primer experimento involucró a dos miembros del equipo durante siete días en el hábitat.

COUSTEAU SOCIETY

HMHS BRITANNIC

Crea en Estados Unidos, The Cousteau Society, y luego en Francia la Fundación Cousteau para promover la protección del planeta.

Descubre los restos del naufragio del HMHS Britannic el 3 de diciembre de 1975 a una profundidad de 120 metros.

TURBOSAIL

EL AMAZONAS

ASESOR MUNDIAL

OCEANO ATLANTICO

OCEANO INDICO

OCEANO ANTARTICO

DIAS HABITADOS

OCEANO ARTICO

ESPECIES DESCUBIERTAS

1996

Es nombrado miembro del Consejo de las Naciones Unidos para el desarrollo del medio ambiente del Banco Mundial.

09 11

15 04

OCEANO PACIFICO

1983

Cousteau, comienza el desarrollo del sistema de propulsión a vela "Turbosail" en 1982 y comprueban el sistema en el "Alcyone".

16

REFERENCIAS

Funda la “Oficina Francesa de Investigaciones Submarinas”, con sede en Marsella, la cual dio paso a la actual Fundación Cousteau.

1962 CONSEHLF 1

Cousteau inventa la Denise SP-350 también conocida como el "platillo submarino". Es un pequeño submarino diseñado para sostener dos personas, y es capaz de explorar profundidades de hasta 400 metros (1.300 pies).

1974

FUNDACIÖN COUSTEAU

1952

Cousteau compra el Calypso, y durante el año siguiente lo transforma en un barco oceanográfico, momento en que comienza una nueva aventura.

1960

Cousteau crea y organiza una unidad de investigación subacuática para efectuar experimentos técnicos y estudios de laboratorio sobre el buceo.

01 01

12 07 06 03

10

13

20 17

02

18

05

CALYPSO 2

03

04

16

1940 MAR ROJO 60

14

Cousteau abre una suscripción popular de recogida de fondos para la construcción de un nuevo Calypso.

1940 MEDITERRANEO 112

19 02 08

Realiza una expedición de 11 meses a los largo del río Amazonas para hacer un mapa y estudiar la vía fluvial, así como la región amazónica en general.

60

46 05

24

1967 GALAPAGOS

06

6

1970 CLIPPERTON

1972 ANTARTIDA 124

8

36

1974 ISLA ISABELA 31 15


EL DEFENSOR DEL MEDIO AMBIENTE 1993 EL PACIFISTA DEL PACÍFICO

1960 CAMPAÑAS FUNDACIÓN COUSTEAU

Organiza una campaña contra la descarga en el mar de una gran cantidad de desperdicios radioactivos. El tren fue detenido por mujeres y niños, quienes se sentaron a lo largo de las vias ferroviarias.

1974

CONFERENCIAS

PREMIO AMBIENTALISTA

Crea en Estados Unidos, The Cousteau Society, y luego en Francia la Fundación Cousteau para promover la protección del planeta.

1977

Recibie junto a Sir Peter Scott, el premio internacional sobre el medio ambiente, entregado en las naciones unidas.

El Presidente de Francia lo nombra Presidente del Consejo de los Derechos Ambientales, cargó del que dimitió en 1995 como protesta contra la reanudación de las pruebas nucleares francesas en el Pacífico.

Es invitado a Rio de Janeiro, a la conferencia internacional de las naciones unidas por el medio ambiente y el desarrollo de las naciones unidas.

1992

04 SUS ESTUDIOS

1920

1930-35

La vocación de estudiar el mar le surgió cuando aprendió a bucear a los diez años en Lake Harvey (EE.UU). Después estudió en la Academia Naval francesa.

SU INGRESO A LA ACADEMIA Desde 1933 a 1935, sirve en el Lejano Oriente, en el mar, en el crucero Primauguet, y en tierra, en Shanghai. Ahi se entrenó como aviador naval.

1946 AQUALUNG BUCEANDO PROFUNDO

Inventa la escafandra autónoma, dispositivo que conjugaba dos inventos anteriores: el regulador de presión y la botella de aire. Fue entonces cuando el oceano empezó a desvelar sus secretos haciendo posible el nacimiento del submarinismo.

1947

PRIMER NAVÍO HALLADO

1956

Descubre los restos de un navío del siglo III A.C., del cual fueron extraídas 15.000 piezas de gran valor histórico depositadas en el Museo de Marsella.

Alcanza los 90 metros de profundidad con su pulmón acuático, del que en 1956 se construyeron 15.000 unidades en EE.UU al precio de 120 dólares.

CAMBIOS

PALMA DE ORO Y OSCAR

Cousteau abandona en 1956 su carrera de oficial de la Marina, donde alcanza el grado de capitán, para dedicarse de lleno a la investigación submarina.

Dos de sus cientos de filmaciones sobre las faunas marinas merecieron premios en certámenes internacionales: "El mundo del silencio" y "El Pez rojo".

1965 CONSEHLF 3

1963 CONSEHLF 2 Fue el segundo intento ambicioso para Cousteau y su equipo de poder vivir y trabajar en el fondo del mar. Seis miembros del equipo estuvieron viviendo durante 30 dias en una estrella de mar con forma de casa a 10 metros (33 pies) bajo el oceano en el Mar Rojo.

Conshelf 3 abarco a 6 miembros del equipo a instalarse durante 3 semanas a 102.4 metros (336) de profundid en el Mediterráneo. En este esfuerzo, Cousteau estaba decidido a hacer la estación más auto-suficiente, la ruptura de los lazos con la superficie.

SONIDO COUSTEAU

SU LLEGADA AL PAÍS

1976

Arribo en la peninsula de Valdés con el fin de investigar y estudiar el comportamiento de las ballenas y los delfines.

El cantante Country-Folk, John Denver compuso la canción “Calypso” como tributo a Cousteau y a su barco de investigación homónimo.

EXPLORADOR FRANCÉS

1988

1997

07

08

09

Durante la ocupación alemana, participa en la Resistencia y se convierte en el primer explorador que ingresa, en 1988, en la Academia Francesa.

EL ADIÓS Muerea los 87 años, por problemas cardíacos causados por una infección respiratoria.

1974 MAR DEL CARIBE 160 27

10

1979 NILO 78

11

153

260

31

1980 CANADA

13

74

1983 MISISIPI 64

12

58

1982 AMAZONAS

70

110 14

15

22

16

1987 ALASKA 420

17

65

1987 MAR DE CORTES 84

16

60

1986 NUEVA ZELANDA 174

4

1985 CUBA

1985 CABO DE HORNOS

132

1988 INDONESIA 240

18

19

1990 AUSTRALIA 112

74 20

47

25

1990 DANUBIO 11

1992 RIO MEKONG 245

65


05


06

SATELITES DEL

OCEANO EXPEDICIONES, DESCUBRIMIENTOS, INVENCIONES Y LAS BUSQUEDAS MAS ASOMBROSAS DEL MUNDO SUBMARINO DE LA MANO DEL PIONERO DEL OCEANO Y EL ESPACIO

D

esde 1962, una quincena de paises han construido mas de cincuenta tipos de cassa bajo el mar. Todas con el mismo proposito: servir realmente de alojamiento a los buceadores en saturación y permitirles permanecer en el fondo durante largos períodos. Los dos grandes iniciadores de las casas bajo el mar fueron Jacques Cousteau y los americanos George Bond y Edwin Link. El capitán George Bond, responsable de los programas de investrigación de la marina americana, creó primero una cámara hiperbárica en tierra, que le permitió llevar a cabo experimentos preliminares en ratas, cobayas y cabras. Fue él el primero en poner a punto las primeras mezclas respiratorias artificiales, especialmente de hidrógeno-oxígeno y helio-oxígeno. Luego llevó a

cabo este mismo tipo de experimentos en hombres. Comprobó que las mezclas de hídrox eran bastante peligrosas. El héliox interesa perfectamente, aun cuando no deje de presentar también inconvenientes: por ejemplo, da lugar a una fuerte dispersión térmica: deforma adem.as la voz, produciendo un “efecto Pato Donald” caracteristico que hace dificilmente comprensibles las expresiones de los buceadores por teléfono cuando respiran en una cámara o en una casa bajo el mar llena de esta mezcla. En 1964, gracias a la ayuda económica concedida por la Marina americana, Link estudió la viabilidad de un nuevo proyecto: una abse subacuática fácil de transportar, hinchable, con forma de un gran globo alargado que podía albergar a dos hombres: la SPID. La cámara de descompresión cumple la funcion, en


MUESTRAS INTERPLANETARIAS

1

15

2

Una de las ventajas del platillo submarino es su pinza de muestreo, que le permite recoger a considerables profundidades sedimentos u organismos interesantes para los oceanógrafos. La pinza se maneja a distancia desde el habitaculo del platillo y puede agarrar cualquier objeto que pase a su alcance.

14

6

13

3 4

12

5

7

9

9

8

11 6

10

1. ESCOTILLA

6. PROPULSORES

11. PISTÓN

2. CONTROLES

7. FLASH

12. BATERÍAS

3. LASTRE

9. OJO DE BUEY

13. MOTOR

4. APARATO FOTOGRÁFICO

8. PROYECTOR

14. BOMBA

5. ESTABILIZADORES

10. PINZA DE MUESTREO

15. ANTENA

07 este sistema, como un simple ascensor. Robert Sténuit y John Lindberg pasaron mas de 49 horas a 130 métros de profundidad; cuando ascendieron, fueron transferidos directamente del ascensor bajo presión a una gran cámara de descompresión situada en el puente: en esta última, dotada de todo género de descompresión requeridas por su buceo en saturación. Link había demostrado que los hombres pueden vivir varias días y trabajar a más de 100 metros de profundidad. Entre tanto tenía lugar el experimento Precontinent II de comandante Cousteau. En contrapartida, es muy dificil predecir si los hombres podrán vivir durante meses, en auténticos poblados subacuáticos, que serían autosuficientes en energía y alimentos. Pero por el momento pertenece más al campo de la ciencia ficción que al de la ciencia oceanográfica.

SUBMARINO ESPACIAL El funcionamiento y las características técnicas del platillo submarino SP-350 lo convierten en un aparato de exploración ideal para profundidades medias -hasta 350 metros-. Gracias a el se han podido explorar arrecifes de coral, cañones sumergidos, acantilados costeros, crateres volcanicos, etc y descubrir ALEVINES.

LOS EXPERIMENTOS "PRECONTINENTE" Y "SELAB" PUSIERON DE MANIFIESTO QUE EL HOMBRE PODIA PERMANECER SEMANAS ENTERAS BAJO DEL MAR LLEVANDO A CABO SUS TAREAS

CONSHELF 1

C

onstruido en 1962 fue el primer hábitat submarino habitado. Desarrollado por Jacques-Yves Cousteau para registrar las observaciones básicas de la vida submarina, Conshelf estaba sumergido a 10 metros de agua cerca de Marsella, y el primer experimento involucró a un equipo de dos oceanautas a pasar siete días en el hábitat. Los dos oceanautas, Albert Falco y Claude Wesly, pasaban por lo menos cinco horas al día fuera de la estación, y fueron objeto de exámenes médicos todos los días. Ellos fueron los primeros en respirar una mezcla de helio y oxígeno, evitando la normal de nitrógeno / oxígeno mezcla que al inhalarlo bajo presión puede causar inestabilidad mental temporal. Este también fue un primer experimento en el buceo de saturación, en la que los tejidos de los oceanautas llegaron a estar totalmente saturado por el helio en la mezcla de la respiración, como resultado de respirar los gases bajo presión. Normalmente, esto sería fatal para los oceanautas al regresar a la superficie, momento en el que se reduce la presión y fuerza al helio a formar burbujas en las articulaciones y los tejidos. La solución convencional hubiera sido forzarlos a una descompresión larga y compleja, sin embargo, en este caso se respiro una mezcla rica en oxígeno durante unas pocas horas antes de regresar a la superficie a fin de purgar el exceso de helio sus tejidos. No sufrieron ningún daño aparente. El proyecto original fue concebido para cinco de estas estaciones diseñadas para una profundidad máxima de 300 m en la última, en realidad, sólo tres se completaron con una profundidad máxima de 100m. Gran parte del trabajo fue financiado por la industria petroquímica francesa, que, junto con Cousteau, compartían la esperanza de que tales colonias podrían servir como estaciones base para la futura explotación del mar. Estas colonias no satisficieron las expectativas y Cousteau más tarde retiró su apoyo a la explotación del mar y orientó sus esfuerzos hacia la conservación. También se demostró que las tareas industriales podrían ser más eficiente si se realiza por medio de disposi-

fue diseñado y construido como parte de un programa de estudiantes de ingeniería oceánica en la Academia Naval de Estados Unidos bajo la dirección del Dr. Neil T . Monney. En 1983, MEDUSA fue donado a la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos (MRDF), y en 1984, se desplegó en John Pennekamp Coral Reef State Park, en Key Largo (Florida). El hábitat de 2,5 x 4,9 m apoyado en el fondo marino está

tivos como los robots submarinos y los hombres que operan desde la superficie, posible gracias a una comprensión más avanzada de la fisiología del buceo. Sin embargo, estos tres experimentos submarinos ayudaron en gran medida a avanzar en el conocimiento del hombre en la tecnología EL FONDO DE LOS MARES REBOSA DE MINERALES QUE UN DIA PODRIAN CONTRIBUIR A APAGAR EL HAMBRE DE MATERIAS PRIMAS ORIGINARIAS DE NUESTRO MUNDO TERRESTRE

de submarinos y de la fisiología, y eran valiosas como punto de partida para sucesivas investigaciones. También hizo mucho para dar a conocer la investigación oceanográfica y, paradójicamente, marcar el comienzo de la era de la conservación de los océanos a través de la sensibilización del público. Junto con Sealab y otros, que dio lugar a una generación de hábitats submarinos más pequeños, principalmente para fines de investigación marina. Un nuevo habitaculo submarino “TEKTITE” fue construido por General Electric y fue financiado por la NASA, la Oficina de Investigación Naval y el Departamento de Interior. El 15 de febrero de 1969 cuatro científicos: Ed Clifton, Mahnken Conrad, Richard Waller y John Van Derwalker, descendieron al fondo del océano en Great Bay (Lameshur), en las Islas Vírgenes de los EE.UU, para comenzar un ambicioso proyecto de buceo llamado "Tektite I". El 15 de abril de 1969, el equipo Aquanaut regreso a la superficie 58 días después con más estudios científicos marinos realizados. Más de 19 horas de terapia de

descompresión se necesitaron para hacer regresar al equipo a la superficie. Inspirado en parte por el programa en ciernes de la NASA, Skylab y el interés por conocer mejor la eficacia de los investigadores que trabajan en condiciones de vida muy aislada, Tektite I fue el primer proyecto de buceo de saturación en emplear científicos en lugar de los buzos profesionales. Las misiones Tektite II se llevaron a cabo en 1970. El proyecto estaba compuesto por diez misiones de duración de 10-20 días con cuatro científicos y un ingeniero en cada misión submarina. Una de estas misiones estuvo formada por el primer equipo totalmente femenino Aquanaut, dirigido por las AMAS, Dra. Sylvia Earle Mead y Francine Cousteau, la presidente de la Sociedad, quienes hicieron mucho para dar a conocer la investigación oceanográfica

CONSHELF 2

E

s un laboratorio bajo el agua, es el habitat más longevo del mundo, tras haber operado de forma continuada en un servicio ininterrumpido desde 1984 bajo la dirección de Chris “Aquanaut” Olstad en Key Largo (Florida). En el laboratorio se ha formado a cientos de personas en una amplia gama de investigaciones educativas y científicas para el desarrollo farmacéutico. A partir de un proyecto iniciado en 1973, MarineLab, entonces conocido como Medusa ,

diseñado para 3 ó 4 personas y dividido en: un laboratorio, una sala húmeda, y una esfera de observación transparente de 1.7m. Desde el principio, ha sido utilizado por los estudiantes para la observación, la investigación y la enseñanza. En 1985, fue renombrado MarineLab y se trasladó a 9.2 m de profundidad en una laguna de manglares en la sede de MRDF en Key Largo. La laguna contiene artefactos y restos de naufragios puestos allí para la educación y la formación. En 1993-95, la NASA utilizó varias veces este laboratorio submarino en la realización de estudios para controlar los sistemas ecológicos de Soporte Vital (CELLS). Estos programas de educación y de investigación le califican como el hábitat más utilizado del mundo. MarineLab también se utiliza como un laboratorio submarino para las excursiones y la formación por buceadores recreativos y deportivos que se quedan bajo el mar en el Jules Undersea Lodge. Actualmente se encuentra justo al lado de la Vivienda Submarina Jules, que es en realidad el Laboratorio de Investigación de La Chalupa reconvertido en un hábitat de lujo bajo el agua. Hay un cable que recorre la parte inferior de la laguna, que los buzos pueden seguir en la noche o en condiciones de visibilidad reducida para llegar al MarineLab. Básicamente, el hábitat está configurado para hacer el trabajo de laboratorio y de servir como una clase de ciencias bajo el agua y el Jules Undersea Lodge, se utiliza como base hábitat submarina, donde los participantes podrán pasar la noche, descansar, relajarse y cenar con comodidad. El laboratorio de Investigación “La Chalupa”, ahora conocido como Jules Undersea Lodge. En la década de 1970, Ian Koblick, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Recursos Marinos, desarrollo el Laboratorio de Investigación “La Chalupa” , que fue el hábitat bajo el agua más grande y avanzado tecnológicamente de su tiempo. Con esta tecnologia pudieron descubrir 2 navios perdidos, el VASA y el PECIO. Koblick, que ha continuado su trabajo como pionero en el desarrollo de programas avanzados submarinos de las ciencias del mar y de la educación, es el co-autor del libro "Vivir y trabajar en el mar" y está considerado como una de las principales autoridades sobre vivir bajo el mar. A mediados de la década de 1980 “La Chalupa” se transformó en Jules Undersea Lodge en Key Largo (Florida). Como co-desarrollador de Jules Undersea Lodge , el Dr. Neil Monney, que anteriormente desempeñó labores como Profesor y Director de Ingeniería Oceánica en la


GRUPO DE EXPEDICION El mundo del silencio es un largometraje documental de una duración de una hora y veintiséis minutos. El largometraje no se inspira de los contenidos del libro de 1953, sino únicamente de las exploraciones submarinas del Calypso en 1955. Navegando a bordo del Calypso el equipo de doce buceadores rodó durante cientos de horas en el Mar Mediterráneo, el Golfo Pérsico, el Mar Rojo y el Océano Índico. Los 25 kilómetros de película fueron reducidos a 2.500 metros en el montaje final del documental. Los actores y extras de la película fueron los mismos marinos que constituían la tripulación del Calypso.

Academia Naval de los EE.UU., tiene una amplia experiencia como investigador “Aquanaut”, y como diseñador de hábitats submarinos. Jules Undersea Lodge ha tenido más de 10.000 personas alojadas en sus 20 años de servicio. Hoy en día, hay muchos buzos certificados interesados en el Lodge Undersea Jules, y algunos que cumplen con los requisitos de capacidad y tiempo de fondo, pueden participar en experimentos bajo el agua en el MarineLab y puede optar por recibir el reconocimiento de especialidad de buceo PADI o NAUI como AQUANAUT. Esta es probablemente la única calificación recreativa Aquanaut disponible en todo el mundo. Hoy en día sus huéspedes deben bucear para llegar hasta el hotel, y un club de buceo cercano, ofrece clases para las personas que no están familiarizados con esta actividad. La Estación Scott Carpenter se puso en marcha cerca de Cayo Largo en seis misiones de la semana en 1997 y 1998. La estación era un proyecto de la NASA para ilustrar las analogías y conceptos de ingeniería común al medio subma-

FRANCINE COUSTEAU

GREGOIRE KOULBANIS

PATRICE QUESNEL

KARL CHOPIN

Presidente de la sociedad Cousteau. Cientifica. Líder de expedición

Jefe de buceo. Asesor cientifico de la UNESCO

Capitán a cargo del ALCYONE.

Ingeniero de marina

ROCK PESCADER

TARIK CHEKCHAK

FRANK LE MELLEC

MARTIAL ROOS

Director de fotografía submarina

Jefe de logística de la expedición

Primer oficial. Jefe de buceo

Chef

rino, y a las misiones espaciales. El SCSAS fue diseñado por el ingeniero de la NASA Dennis Chamberland. Biosub Lloyd Godson, fue un hábitat submarino, construido en 2007 para un concurso de Australian Geographic. El Biosub genera su propia electricidad (uso de una bicicleta), su propia agua, mediante el Air2Water Dragon Fly M18 del sistema genera su propio aire (a base de algas que producen O2). Las algas fueron alimentados con Biocoil de la Escuela Secundaria de Biología Avanzada. La plataforma del hábitat en sí fue construida por Diseños Trygons. Las misiones Tektite II se llevaron a cabo en 1970 de la mano del CHALLENGER. El proyecto estaba compuesto por diez misiones de duración de 10-20 días con cuatro científicos y un ingeniero en cada misión. Una de estas misiones estuvo formada por el primer equipo totalmente femenino Aquanaut, dirigido por la Dra. Sylvia Earle Mead. Entre otras científicas que participaron en la misión femenina se encuentran la Dra. Tulane Renate, así como Hartline Ann y Szmant

ESPECIES ENCONTRADAS ACTINIA ANTOZOO Los antozoos, también llamados animales-flor por su aspecto, comprende unas 6.000 especies de animales marinos. Los antozoos han perdido la fase medusoide, pudiendo vivir solitarios o en forma colonial. En esta clase están incluidos animales tan dispares como los corales, actinias, gorgonias o plumas de mar.

HYDROPORA EXESA Los géneros de esta familia son mayoritariamente resistentes al mantenimiento en cautividad, incluso con algún parámetro erróneo. Su mayor problema de mantenimiento reside en su alta toxicidad respecto de otros individuos del arrecife, incluso sin llegar a contactar.

TABULARIA COUTHOUYI Las especies de estas familia presentan un dimorfismo muy acentuado entre ellas. Mientras los Porites son individuos dotados de pólios cortos (SPS) y en muchas ocasiones se acompañan de plumeros las Gonioporas presentan pólipos que pueden llegar a alcanzar según la especie los 10 o 12 cm de tamaño.

COLONIA DE CORALES Los corales que forman estructuras de grandes Ecosistemas de arrecifes de coral de mares tropicales dependen de la relación simbiotica con un protozoo unicelular flagelado, llamado zooxanthellae que da al coral su coloración.

Alina, estudiantes de postgrado en el Instituto Scripps de Oceanografía. El quinto miembro de la tripulación era Margaret Ann Lucas, que desempeñó la función de ingeniero de Hábitat. Las misiones Tektite II fueron las primeras en realizar estudios ecológicos en profundidad. Tektite II incluye 24 horas de conducta y las observaciones de cada una de las misiones por un equipo de observadores de la Universidad de Texas en Austin. Seleccionados eventos episódicos y discusiones, fueron grabadas con cámaras en las zonas comunes del hábitat. Datos sobre el estado, ubicación y actividades de cada uno de los cinco miembros de cada misión se recogió a través de tarjetas perforadas de datos clave de cada 6 minutos en cada tarea. Esta información fue recopilada y procesada por Bell Comm y fue utilizada para la investigación.

CONSHELF 3

E

l primer intento ambicioso para los hombres que viven y trabajan en el fondo del mar, se puso en marcha en 1963. En ella, una media docena de oceanautas vivieron a 10 metros de profundidad en el Mar Rojo, en las costas de Sudán, en una casa en forma de estrella de mar durante 30 días. El experimento de vida submarina estaba dotado de otras dos estructuras, un hangar que albergaba un pequeño submarino conocido como el "platillo submarino" por su parecido a un platillo volador de ciencia ficción, y una "cabina profunda" más pequeña en la que dos oceanautas vivieron a una profundidad de 30 metros por una semana. La colonia submarina fue apoyada con aire, "MIENTRAS QUE TODO EL MUNDO SE DIVIERTE SIGO VIGILANDO EL OCEANO, Y ESTA BUSQUEDA INTERMINABLE ME FASCINA COMO EL PRIMER DIA." JACQUES COUSTEAU

agua, alimentos, energía, todo lo esencial de la vida, por un gran equipo de apoyo en superficie. Los hombres en el fondo realizaron una serie de experimentos destinados a determinar la viabilidad de trabajar sobre el fondo del mar y soportar el fuerte UPWELLING. Tambien fueron sometidos a continuos exámenes médicos. Conshelf II fue un esfuerzo de definir estudios de la fisiología del buceo y la tecnología, y tubo un gran impacto mediático debido a "Jules Verne" look and feel. Una película producida por Cousteau, galardonada con un Oscar al mejor documental del año siguiente. Conshelf III fue probado en 1965. Seis buzos vivieron en el hábitat a 102,4 metros de profundidad (336 pies) en el Mediterráneo, cerca del faro de Cap Ferrat, entre Niza y Mónaco, durante tres semanas. En este experimento, Cousteau estaba decidido a hacer la estación más autosuficiente, cortando los lazos con la superficie. Una pequeña plataforma petrolera fue creada bajo el agua, y los buzos realizaron con éxito varias tareas industriales. Cinco años despues de Conshelf 3 fue construido el “marine lab”. Este es un laboratorio bajo el agua, es el habitat más longevo del mundo,

08 AMAS Mujeres buceadoras

VASA

Un navío de guerra sueco construido entre 1626 y 1628

CHALLENGER Fue una expedición científica británica que realizó la primera gran campaña oceanográfica mundial

UPWELLING

Grandes corrientes oceánicas

ALEVINES Término utilizado comúnmente en actividades como la piscicultura para designar a las crías recién nacidas de peces

PECIO Son los restos de un artefacto o nave fabricado por el ser humano, hundido total o parcialmente en una masa de agua


09 servicio ininterrumpido desde 1984 bajo la dirección de Chris “Aquanaut” Olstad en Key Largo (Florida). En el laboratorio se ha formado a cientos de personas en una amplia gama de investigaciones educativas y científicas para el desarrollo farmacéutico. A partir de un proyecto iniciado en 1973, MarineLab, entonces conocido como Medusa , fue diseñado y construido como parte de un programa de estudiantes de ingeniería oceánica en la Academia Naval de Estados Unidos bajo la dirección del Dr. Neil T . Monney. En 1983, MEDUSA fue donado a la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos (MRDF), y en 1984, se desplegó en John Pennekamp Coral Reef State Park, en Key Largo (Florida). El hábitat de 2,5 x 4,9 m apoyado en el fondo marino está diseñado para 3 ó 4 personas y dividido en: un laboratorio, una sala húmeda, y una esfera de observación transparente de 1.7m. Desde el principio, ha sido utilizado por los estudiantes para la observación, la investigación y la enseñanza. En 1985, fue renombrado MarineLab y se trasladó a 9.2 m de profundidad en una laguna de manglares en la sede de MRDF en Key Largo. La laguna contiene artefactos y restos de naufragios puestos allí para la educación y la formación. En 1993-95, la NASA utilizó varias veces este laboratorio submarino en la realización de estudios para controlar los sistemas ecológicos de Soporte Vital (CELLS) y fundar el G.E.R.S.. Estos programas de educación y de investigación le califican como el hábitat más utilizado del mundo. Marine Lab también se utiliza como un laboratorio submarino para las excursiones y la formación por buceadores recreativos y deportivos que se quedan bajo el mar en el Jules Undersea Lodge. Actualmente se encuentra justo al lado de la Vivienda Submarina Jules, que es en realidad el Laboratorio de Investigación de La

G.E.R.S. Grupo de investigaciones submarinas constuido en el seno de la Marina Nacional Francesa

BOUTRES Es una embarcacion a vela de origen arabe caracterizada por su velamen triangular y bajo calado

CONSHELF 2

PRONTO SE HACIA A LA MAR DESDE MARSELLA PARA EMPRENDER LA REALIZACION DEL PRIMER LARGOMETRAJE RODADO BAJO EL MAR CON CAMARAS SUBACUATICAS Chalupa reconvertido en un hábitat de lujo bajo el agua. Hay un cable que recorre la parte inferior de la laguna, que los buzos pueden seguir en la noche o en condiciones de visibilidad reducida para llegar al Marine Lab. Básicamente, el hábitat está configurado para hacer el trabajo de laboratorio y de servir como una clase de ciencias bajo el agua y el Jules Undersea Lodge, se utiliza como base hábitat submarina, donde los participantes podrán pasar la noche, descansar, relajarse y cenar con comodidad. El laboratorio de Investigación “La Chalupa”, ahora conocido como Jules Undersea Lodge. En la década de 1970, Ian Koblick, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Recursos Marinos, desarrollo el Laboratorio de Investigación “La Chalupa” , que fue el hábitat bajo el agua más grande y avanzado tecnológicamente de su tiempo. Koblick, que ha continuado su trabajo como pionero en el desarrollo de programas avanzados submarinos de las ciencias del mar y de la educación, es el co-autor del libro "Vivir y trabajar en el mar" y está

considerado como una de las principales autoridades sobre vivir bajo el mar. A mediados de la década de 1980 “La Chalupa” se transformó en Jules Undersea Lodge en Key Largo (Florida). Como co-desarrollador de Jules Undersea Lodge , el Dr. Neil Monney, que anteriormente desempeñó labores como Profesor y Director de Ingeniería Oceánica en la Academia Naval de los EE.UU., tiene una amplia experiencia como investigador “Aquanaut”, y como diseñador de hábitats submarinos. Jules Undersea Lodge ha tenido más de 10.000 personas alojadas en sus 20 años de servicio. Hoy en día, hay muchos buzos certificados interesados en el Lodge Undersea Jules, y algunos que cumplen con los requisitos de capacidad y tiempo de fondo, pueden participar en experimentos bajo el agua en el MarineLab y puede optar por recibir el reconocimiento de especialidad de buceo PADI o NAUI como AQUANAUT. Esta es probablemente la única calificación recreativa Aquanaut disponible en todo el mundo. Hoy en día sus huéspedes deben bucear para llegar hasta el hotel, y un club de buceo cercano, ofrece clases para las personas que no están familiarizados con esta actividad. La Estación Scott Carpenter se puso en marcha cerca de Cayo Largo junto con el BOUTRES en seis misiones de la semana en 1997 y 1998. La estación era un proyecto de la NASA para ilustrar las analogías y conceptos de ingeniería común al medio submarino, y a las misiones espaciales. El SCSAS fue diseñado por el ingeniero de la NASA Dennis Chamberland Biosub Lloyd Godson, fue un hábitat submarino, construido en 2007 para un concurso de Australian Geographic. El Biosub genera su propia electricidad (uso de una bicicleta), su propia agua, mediante el Air2Water Dragon Fly M18 del sistema genera su propio aire (a base de algas que producen O2). .


10

GAUDI

1

WRIGHT

2

KUSTURICA

3

BAUSCH

4

KRUGER

5

ORTIZ

6

CHEEVER

7

CARVER

8

PIAZOLLA

9

BOWIE

10

JUNG

11

VIRILIO

12

MAPPLETHORPE

13

ARAKI

14

BASQUIAT

15

AALTO

16

BAREA

17

ARTAUD

18

REED

19

PIZARNIK

20

JACQUES COUSTEAU

THOMPSON

22


ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA VIA LACTEA QUE SE ENCUENTRA BAJO UN SOL ARTIFICIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.