5 minute read
¿Vamos camino a una III guerra mundial? China apoya a Rusia y EE.UU., Europa y Canadá a Ucrania
Los tambores de guerra suenan a nivel mundial, mientras aumenta el apoyo armado a Ucrania para que se defienda de la invasión de Rusia. Estados Unidos dice que China está considerando enviar armas a Rusia para su guerra, lo que podría generar una escalada armamentista sin precedentes en la historia, a tal punto que ya se habla de que estamos a puertas de una III guerra mundial.
LONDRES. - Cuando comenzó la invasión de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, uno de los grandes temores era que el conflicto se extendiera y provocara una Tercera Guerra Mundial. Hasta ahora, las amenazas nucleares de Vladimir Putin no se han cumplido, y el combate sigue confinado dentro de las fronteras ucranianas. Sin embargo, en esta guerra cada vez más los países están tomando esquina, China anuncia alianza con Rusia, EE.UU., Canadá, y la comunidad europea, fortalecen su apoyo con Ucrania en la lucha sobre el terreno.
Advertisement
“Esta es una guerra que Rusia ha lanzado contra Ucrania. Sería un error de cálculo para China proporcionar ayuda letal a Rusia”, advirtió el gobierno de Estados Unidos, que, junto a gran parte de Europa, Canadá y otros países, está apoyando a los ucranianos con armas para que expulsen de su territorio a los rusos. La guerra sigue escalando en violencia y muertos.
Durante la reunión en Moscú entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, China dio un espaldarazo a Rusia al afirmar que las relaciones están “sólidas como una roca”.
Por su lado, Putin subrayó que “la cooperación en la arena internacional entre la República Popular de China y la Federación Rusa (...) tiene una gran importancia para la estabilidad de la situación internacional”.
Por su parte el presidente Joe Biden y sus altos funcionarios prometieron esta semana introducir sanciones adicionales destinadas a impedir los esfuerzos bélicos de Rusia contra Ucrania. Pero la atención de la Administración se está centrando cada vez más en el papel que China ha desempeñado en el suministro a Rusia de bienes que tienen usos tanto civiles como militares.
Como uno de los mayores fabricantes del mundo de productos como electrónica, drones y piezas de vehículos, China ha demostrado ser un socio económico especialmente crucial para Rusia.
Pekín se ha mantenido oficialmente al margen de la guerra. Sin embargo, China, junto con países como Turquía y algunas antiguas repúblicas soviéticas, ha intervenido para suministrar a Rusia grandes volúmenes de productos que podrían utilizar civiles o fuerzas armadas, como materias primas, teléfonos inteligentes, vehículos y chips informáticos, según muestran los datos comerciales.
El contexto de la intervención militar de Rusia en Ucrania que ya cumple un año parece nuevamente estirar la liga de las posiciones de diálogo en el contexto de los duros discursos tanto de Joe Biden en su visita a Ucrania, en el sentido de que no se permitirá una victoria del ejército ruso; mientras que Putin advirtió que está listo para el uso de armamento nuclear, pero que no será el primero en utilizarla, en un punto donde la diplomacia se juega sus últimas cartas en busca de una salida negociada de paz en el conflicto. China, recordemos, ya hizo su propuesta de paz para la guerra en un último intento por evitar una tercera guerra mundial, ahora que todas las potencias están en una escalada armamentista, -con una Corea del Norte que también juega sus cartas- que ya se le denomina Guerra Fría 2.0.
Corea del Sur, Japón y Estados Unidos realizaron un ejercicio combinado de defensa antimisiles en aguas internacionales del mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) apenas unos días después de que el régimen de Kim Jong-un disparara tres misiles balísticos, uno de ellos de alcance intercontinental.
México, Brasil y EE.UU., son los países con el mayor número de ciudades violentas en el mundo
Las 50 ciudades más violentas del mundo. Colima en México encabeza la lista
En 2022, nueve de las 10 ciudades más violentas del mundo fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez yAcapulco.
MEXICO. - El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la justicia Penal de México dio a conocer el “Ránking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo” y “por sexto año consecutivo, Colima, una ciudad mexicana es la más violenta del mundo, con una tasa de 181,94 homicidios por cada 100.000 habitantes. Esta ciudad es la capital del estado mexicano del mismo nombre y está ubicada cerca de la costa del pacífico central, en un valle al sur del volcán Colima.
La tasa de homicidios es la tercera más alta desde que esta clasificación se realiza en 2009, luego del índice en 2021 de la mexicana Zamora, de 196,63, y el pico más alto de Ciudad Juárez, con 229,06, en 2010.
México es el país con el mayor número de ciudades violentas en el mundo. En el más reciente reporte, nueve de ellas aparecen en el top 10: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.
En el ‘top’ 10 de las ciudades más violentas se añade también a Nueva Orleans, en Estados Unidos, y aunque no se incluyeron al menos cuatro ciudades de Venezuela “a falta de información mínimamente confiable”, se creen que hacen parte del ranking.
En la lista de las 50, aparecen 17 ciudades de México, 10 de Brasil, siete de Estados Unidos, seis de Colombia, cuatro de Sudáfrica, dos de Honduras, una de Puerto Rico, una de Ecuador, una de Jamaica y una de Haití.
Mal tiempo ya deja miles de vuelos cancelados y caída récord de las temperaturas en ambos países
El poderoso sistema tormentoso podría dejar hasta 60 cm de nieve en algunas zonas de Estados Unidos, además de temperaturas peligrosamente bajas, que van acompañadas de fuertes vientos. Las duras condiciones invernales se extendieron por Canadá el miércoles, causando interrupciones en los viajes, cancelaciones de escuelas y cortes de energía.
NEW YORK. - El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) ha lanzado una alerta por la llegada de la tormenta de nieve Olive en la Unión Americana. El fenómeno impactará en las regiones del oeste y norte del país, y parte de Canadá.
En medio de advertencias de que la tormenta de invierno que viene del oeste podría afectar los viajes aéreos hacia y desde el centro de Canadá, Air Canada había retrasado o cancelado más de 160 vuelos para el día, alrededor del 26 por ciento, a última hora de la tarde del miércoles, según el servicio de seguimiento FlightAware. WestJet dijo que había cancelado 37 vuelos, para el miércoles y el jueves, en los aeropuertos de Toronto, London, Kitchener-Waterloo, Ontario.
Ambas aerolíneas dijeron que los retrasos en Toronto, Ottawa y Montreal podrían extenderse hasta el jueves. “Estamos monitoreando el clima y hemos hecho algunos ajustes de horario en previsión de la tormenta, y esto continúa a medida que evoluciona la situación”, dijo el portavoz de Air Canada, Peter Fitzpatrick, en un correo electrónico, y agregó que los clientes serán reubicados o pueden optar por un reembolso.
En EE.UU., unos 1,300 vuelos habían sido cancelados hacia primeras horas de la tarde del miércoles debido a que el clima está causando estragos y que amenaza con traer nevadas récord en todo EEUU, sobre todo en las planicies del centro norte del país y en California. Además, más de 1,700 vuelos, internos e internacionales, estaban sufriendo retrasaos, según el rastreador de vuelos en línea FlightAware.
En una advertencia emitida por Environment Canada