Índice 3. Portada de la Zona Norte 4. Información de la Zona Norte 5. Descripción de la Zona Norte 6. Turismo de la Zona Norte 7. Flora de la Zona Norte 8. Fauna de la Zona Norte 9. Portada de la Zona Centro 10. Información de la Zona Centro 11. Descripción de la Zona Centro 12. Turismo de la Zona Centro 13. Flora de la Zona Centro 14. Fauna de la Zona Centro 15. Portada de la Zona Sur 16. Información de la Zona Sur 17. Descripción de la Zona Sur 18. Turismo de la Zona Sur 19. Flora de la Zona Sur 20. Fauna de la Zona Sur 21. Postal Flamenco Chileno 23. Postal Copihue 25. Postal Pudú Chileno 27. Parte Araucaria
Bienvenidos a Chile Libro creado con el fin de mostrar a Chile, sus zonas, reservas/parques, flora y fauna. #UnidosSomosChile
Zona
Aymarás Según la etimología Aymará, pueblo indígena que se ubicaban principalmente en el Norte Grande de nuestro país, el nombre "Chile" significa "Donde termina la tierra", haciendo una clara referencia a la ubicación de nuestro país.
Zona Norte de Chile Se compone de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y norte de la región de Valparaíso. Se divide en dos subzonas: Norte Grande y Norte Chico. Predomina la planicie litoral, la depresión intermedia, la Cordillera de la Costa, el altiplano y la Cordillera de los Andes.
La Zona Norte es rica en recursos minerales tales como el cobre, hierro, plata y oro, al igual que el salitre. A pesar de ser una zona seca con una escasez de agua, posee importantes manantiales subterráneos. El Norte Chico posee suelos muy fértiles, además de contar con excepcionales recursos pesqueros como el atún, jurel, cojinoba, anchoa y anchovetas.
Reservas Natur es Zоa Norte Parque Nacional Llanos de Challe: Ubicado en la costa de la región de Atacama. Presenta un ecosistema desértico costero, que forma el hábitat de raras especies y bellas plantas que se encuentran en peligro de extinción, como la Garra de León.
Parque Nacional Llullaillaco: Ubicado en la región de Antofagasta, en las alturas de la Cordillera de los Andes. Se encuentra rodeado por salares y en su historia se cuenta que fue un asentamiento para pastores y cazadores prehispánicos y de la cultura Inca. Parque Nacional Lauca: Ubicada en la región de Arica y Parinacota y fue creada en 1965 como reserva forestal. Comprende la pre cordillera y el altiplano andino, además de poseer en algunas zonas del parque un gran valor arqueológico. Lago Chungará: Ubicado en la región de África y Parinacota. Se encuentra rodeado por diversas cumbres nevadas. En su territorio se destacan los flamencos y patos y se encuentra inmerso en el Parque Nacional Lauca. Destaca por su color verde esmeralda.
Flora Zоa Norte La vegetación de esta zona está condicionada por la escasez de agua, aridez extrema y alta radiación solar, comúnmente entre las especies que se pueden apreciar se encuentra: Tamarugo, Hierbas y pastos,Rabo de Zorro, Manzanilla Silvestre, Malvilla, entre otros. Añañuca Roja También conocida como la "Flor de la Sangre" debido a la leyenda que explica su origen, es una especie endémica de Chile y Argentina. Está amenazada por pérdida de hábitat y se puede encontrar comúnmente en alturas extremas.
Fauna Zоa Norte La fauna es amplia y se compone principalmente de: Alpacas, Guanacos, Chinchillas, Quirquinchos, Vizcachas, flamencos, Vicuñas, Lobos Marinos de un pelo y Cóndores. Flamenco Chileno Es un ave territorial muy común en los salares de Atacama y en lagunas de la zona norte. Mide entre 1,10 cm y 1,30 cm de altura y es de plumaje rosado con algunas manchas oscuras cerca de la cola. Tiene el pico largo y encorvado y piernas largas con ojos de color amarillo.
Zona
Sa iago Nuestra capital Santiago limita al norte y al oeste con la región de Valparaíso, al este con la provincia de Mendoza en Argentina y al sur con la región de O´Higgins. Es parte de las dieciséis regiones en que se divide Chile.
Zona Centro de Chile Está compuesta por la región de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble y el norte del Bío Bío. Históricamente, ha sido la principal zona del país y con mucho, la de mayor número de habitantes (reúne cerca del 80 % de la población total del país). Además, concentra el mayor porcentaje de la productividad
económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo. La zona central está enclavada en una planicie integrada por pequeños valles situada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. Sus principales ciudades son Santiago, Valparaíso y Concepción, junto con otras importantes ciudades como Quillota, Rancagua, Curicó, Talca, Los Ángeles y Chillán.
Reservas Natur es Zоa Ce ro Archipiélago de Juan Fernández: conjunto de islas ubicado en el Pacífico Sur. Las Islas son famosas por la novela Robinson Crusoe, escrita por el inglés Daniel Defoe. Administrativamente pertenece a la provincia y Región de Valparaíso.
Parque Nacional El Yalí: El humedal El Yalí es uno de 56 sitios de la estrategia regional para la Conservación de la Biodiversidad; Además es un área donde está prohibida de caza. Se localiza en la comuna de Santo Domingo, provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. Parque Nacional de la Campana: Núcleo de Reserva de biosfera; lugar de interés científico para efectos mineros; área protegida prioritaria para el desarrollo turístico; estar inserto en un área de protección con propósitos turísticos y fines ambientales y formar parte importante del hot spot chileno. Parque Nacional Rapa Nui: Zona que cubre más del 40% de Isla de Pascua e incluye los sitios arqueológicos y turísticos más importantes del lugar. Para poder entrar es necesario comprar una entrada que te permitirá acceder y recorrer distintos lugares de la isla.
Flora Zоa Ce ro La flora de la zona central está condicionada por el tipo de clima (veranos secos e inviernos muy lluviosos). Muchas plantas como el quillay, el boldo y el peumo han desarrollado hojas duras para retener mejor el agua y evitar que esta se evapore. Por ello, a las formaciones vegetales de esta zona se les denomina bosque esclerófilo. Clavel del Campo El Clavel del Campo corresponde a una trepadora sufrutice voluble, de tallos ramificados, flabros. Sus hojas terminan en un zarcillo largo y bífido, son alternas y sésiles.
Fauna Zоa Ce ro Vizcacha En la fauna típica de la zona central, podemos encontrar a este roedor parecido a una liebre, pero con una larga cola. Posee un precioso pelaje largo y tupido, con un cuerpo pequeño y una enorme cola con pelos largos. Tienen largos pabellones auriculares, patas posteriores muy desarrolladas y miembros anteriores pequeños. La punta de la cola es negra. Sus hábitos son nocturnos, y se alimentan de todo tipo de vegetales y raíces. Su caza está permitida tanto para consumo como por su piel.
Zona
V divia La Zona Sur posee una de las ciudades mรกs antiguas de nuestro territorio nacional. Se trata de la ciudad Valdivia, fundada el 9 de febrero de 1552 por Pedro de Valdivia.
Zona Sur de Chile La zona sur se compone de la región del Biobío, la Araucanía, los Ríos y los Lagos, mientras que en la zona austral empieza desde una provincia en la región de Los Lagos, sigue en la de Aysén del General Ibáñez del Campo y termina en la de Magallanes y la Antártica Chilena.
El sur de Chile se divide en 2 zonas: la Zona Sur y la Zona Austral. La Zona Sur presenta clima que de a poco se va haciendo más húmedo, bosques extensos y numerosos lagos y volcanes, además de contar con un amplio número de reservas y parques, lo convierte en una de las zonas más importantes para nuestra biodiversidad.
Reservas Natur es Zоa Sur Isla Magdalena: Ubicada en el Estrecho de Magallanes. Junto con el islote Marta forman una de las más importantes pingüineras del sur de Chile.
Reserva Natural de Chiloé: Es uno de los lugares más ricos en patrimonio cultural en la región, donde se enfatiza lo histórico, etnográfico, arqueológico y paleontológico.
Torres del Paine: Conocida por sus altas montañas, témpanos de azul brillante que se aferran a los glaciares y las pampas doradas que albergan fauna poco común, como los guanacos.
Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins: Es parte de la Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados lluviosos de los Andes Australes, debido a su gran diversidad de importancia global.
Flora Zоa Sur El aumento de precipitaciones condiciona un cambio vegetaciones, con respecto a las regiones de más al norte. En este clima se destaca la vegetación hogrófita va poco a poco cubriendo el paisaje con bosques densos . Azulillo Se hace notar durante la floración de primavera e inicios del verano, época en que los pequeños racimos de flores se destacan en su entorno especialmente por el vivo color azul celeste de ellas.Se desarrolla en sectores abierto y soleados.
Fauna Zоa Sur Dentro de la fauna de la zona sur podemos encontramos 42 mamiferos, 150 aves, 12 reptiles, 16 anfibios y 20 especies dicticas de agua dulce. Pingüino de Magallanes Denominado también pingüino patagónico, es una especie de ave de la familia de los pingüinos (Spheniscidae), que nidifica en las islas Malvinas y en las costas e islas de la Patagonia de la Argentina y Chile, migrando hacia el norte en el invierno, alcanzando las aguas del Uruguay y el sudeste del Brasil.
Cop ue Lapageria rosea El Copihue es la flor de una enredadera perteneciente a las liliĂĄceas que crece en las profundidades de la selva chilena, al interior de los grandes bosques de robles y coigĂźes centenarios. Se encarnan la belleza pura y divina de los bosques nativos chilenos; el sentimiento de patria y amor a la naturaleza salvaje.
Retire cuidadosamente la postal de la pĂĄgina mediante el prepicado. Para evitar el daĂąo del papel de la postal, le recomendamos hacerlo con lentitud teniendo cuidado con el producto. Luego de retirar el producto en la parte trasera podrĂĄ encontrar informaciĂłn de la postal.
Instrucciones
Cop ue
Pudú Ch eno Pudu puda El pudú es el más pequeño de los ciervos de América. Su tamaño es de 40 cms. de altura y su peso es de aproximadamente 10 kgs. Su color varía de café rojizo a grisáceo amarillento, siendo el primero el más común. De las dos especies de pudúes que existen, sólo una de ellas habita en Chile.
Retire cuidadosamente la postal de la página mediante el prepicado. Para evitar el daño del papel de la postal, le recomendamos hacerlo con lentitud teniendo cuidado con el producto. Luego de retirar el producto en la parte trasera podrá encontrar información de la postal.
Instrucciones
Pudú Ch eno
Flamenco Ch eno Phoenicopterus chilensis También conocido como flamenco austral fue descrito por el naturalista chileno Juan Ignacio Molina en 1782. Habita mayormente lagos salados, marismas costeras, estuarios y lagunas en zonas de hasta 4,500 metros sobre el nivel del mar.Sus hábitats consisten de un paisaje árido o desértico.
Retire cuidadosamente la postal de la página mediante el prepicado. Para evitar el daño del papel de la postal, le recomendamos hacerlo con lentitud teniendo cuidado con el producto. Luego de retirar el producto en la parte trasera podrá encontrar información de la postal.
Instrucciones
Flamenco Ch eno
Araucaria o P uén Araucaria araucana Es una especie arbórea perteneciente al género de coniferas Araucarias de la familia Araucariaceae. Es una especie arbórea endémica del distrito del Pehuen de los bosques subantarticos, en el extremo noroeste de la Patagonia Argentina. Se encuentra en la Araucanía, el Bio Bio y en el norte de los Ríos.
Retire cuidadosamente la postal de la página mediante el prepicado. Para evitar el daño del papel de la postal, le recomendamos hacerlo con lentitud teniendo cuidado con el producto. Luego de retirar el producto en la parte trasera podrá encontrar información de la postal.
Instrucciones
A raucaria
Antonia Gonzรกlez Catalina Gonzรกlez 2020