Catálogo MediNativa

Page 1

MEDINATIVA PLANTAS, SUS USOS MEDICINALES Y PROPIEDADES

Conoce las propiedades del Maqui, Molle y más Mira la belleza del Llaupangue Plantas medicinales del Jardín Botánico



Boldo

(Peumus boldus)

Canelo

(Drimys winteri)

Maqui

3 4

(Aristella chilensis)

Molle

(Schinus latifolius)

Temu

(Blepharocalyx cruckshanksii)

Llaupangue

(Francoa appendiculata)

Matico

(Buddleja globosa)

Nalca

(Gunnera tinctoria)

Muestrario de hojas

5 6 7 8 9


Boldo (Peumus boldus) Árbol endémico de Chile, especialmente de la zona central, también podemos encontrarlo en Peru y Argentina, es componente esencial del bosque esclerófilo, en especial de la zona costera, donde convive con Peumos y Litres. Es un árbol de tamaño medio, que puede superar los 15 metros de altura, aunque su crecimiento es lento. De follaje perenne con hojas gruesas, opuestas, de color verde oscuro y de forma ovoide. Florece en forma de pequeños racimos de color blanco o crema, entre los meses de agosto y septiembre. Su fruto es una drupa pequeña y aromática de color verde o amarillo. Sus hojas son utilizadas para infusiones para problemas estomacales, estimulante de la secreción biliar y sedante nervioso, en general se puede utilizar para la mayoría de los malestares digestivos.


Canelo (Drimys winteri) Se extiende desde la región de Coquimbo hasta el Cabo de Hornos, con mucha abundancia en la Isla de Chiloé, donde alcanza mayores cantidades. Árbol siempre verde, de follaje tupido y copa piramidal. Su varía en función de su ubicación geográfica y del sitio donde este mismo crece. Sus hojas son lisas, de forma oblonga, color verde lustroso en la parte superior y verde gris en la parte inferior. Sus flores son de tamaño regular, color blanco puro y peciolos rojizos, que desprenden una fragancia suave. Según las machis no hay enfermedad o dolor que se resista a la acción de la corteza del canelo, la que posee propiedades tónicas, estimulantes y excitantes. También en un tiempo se uso para tratamientos odontológicos, de ulcera y sarna.


Maqui

(Aristella chilensis)

Molle

(Schinus latifolius)

Temu

(Blepharocalyx cruckshanksii)

Crece entre la IV y XI regiones, además del sur de Argentina. Es endémica de Chile tanto en la zona de secano como con abundancia de agua donde queda expuesto al sol de forma directa. Las hojas se utilizan como infusión de febrífugo, anticatarral y cicatrizante; la infusión del fruto sirve en contra de la diarrea, lavados de boca y garganta. Tiene un fuerte efecto en contra de las gripes y otras afecciones de boca, pecho y garganta tiene además una acción anti febrífuga y analgésica.

También conocido como árbol de la vida, se utiliza como cicatrizante, analgésico, antiparasitario y antiinflamatorio de uso externo, para la eliminación de caries y el tratamiento de la retención urinario, la bronquitis y la sarna. Se preparan infusiones con la corteza, los frutos y las hojas, los cuales se beben o se hacen buches, y líquidos de aplicación externa en base de alcohol o agua. El vapor que se produce mientras se hierven las hojas puede ser inhalado para el tratamiento enfermedades respiratorias.

El Temu es un árbol de la familia de las mirtáceas endémico de Chile y de un pequeño sector en el oeste de Argentina, llega a tener 15 metros de altura y su tronco unos 5 centimetros de diámetro, poseyendo una madera muy dura y una corteza lisa de color pardo rojizo, los tallos de sus ramas son rectos, sus hojas son ovaladas siempre verdes, las flores blanquecinas y sus frutos son redondos con cubierta de color marrón.


Llaupangue (Francoa appendiculata)


Matico (Buddleja globosa)

Planta nativa de nuestro país que se encuentra desde Santiago hasta la Patagonia, el matico o pañil es una de las plantas más apreciadas en la medicina popular por sus propiedades cicatrizantes; las hojas se utilizan en el tratamiento de una serie de malestares del aparato digestivo: dolor de estómago, úlceras estomacales, diarrea, colitis, afecciones hepáticas y de la vesícula; también en los casos de golpes y heridas internas. En forma externa se emplea para lavar heridas y úlceras, y en lavados vaginales.


Nalca (Gunnera tinctoria)

Es una planta ornamental y comestible perteneciente a la familia Gunneraceae. Es nativa de las zonas templadas de Chile y Argentina. Los peciolos de sus hojas son comestibles y en mayor o menor medida astringentes. Se utilizan para ensaladas, mermeladas o jugos. Su tallo tiene uso medicinal por sus propiedades astringentes siendo asĂ­ puede producir una acciĂłn cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrĂĄgica.


Canelo Hojas permanentes, aromáticas y lisas, haz de color verde pálido y envés grisáceo blanquizco, alcanzando 6 - 15 cm de largo por 2 - 6 cm de ancho.

Boldo Tiene hojas perennes, aromáticas, simples, alternas y opuestas, de 2,5 a 8 cm de largo por 1 a 4 de ancho; aovada ancha y lóbulos enteros, algo ondulados.


Maqui Posee hojas perennes, simples, provistas de estípulas caedizas, opuestas, con pecíolos rojizos de 1,5 a 2 centímetros, con forma oval-lanceolada, borde aserrado, color verde brillante.

Molle Hojas alternas, siempre verdes o deciduas, imparipinnadas o paripinnadas, 9–28 cm de largo, 11–39-folioladas; folíolos opuestos a alternos, estrechamente lanceolados, 1.3–5.1 cm de largo.


Llaupangue Las hojas se agrupan formando la roseta basal. Florece durante la primavera y el verano. Necesita humedad alta, luminosidad media.

Temu Sus hojas son ovaladas siempre verdes, las flores blanquecinas a modos de ramilletes se presentan en inflorescencias, sus frutos son redondos con cubierta de color marrรณn obscuro o rojizo.


Matico Es un arbusto cuyas hojas son alargadas y presentan una textura rugosa de color verde claro por encima, y blanquecina con marcadas nervaduras por debajo o envés de la hoja

Nalca Hojas alternas, con pecíolos largos (hasta 1,5 m), gruesos, carnosos, sembrados de verrugas puntiagudas; de 0,6 - 1,5 m de diámetro, de bordes con 5 o más lóbulos.


Diseñado por Antonia González y Catalina González @strawybear / @cometa.design


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.