Guía para educadores y educadoras - Actividades Virtuales Internacionales

Page 1

GUÍA PARA EDUCADORES Y EDUCADORAS SOBRE PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES VIRTUALES INTERNACIONALES


Estimados hermanos y hermanas Scouts: Desde hace 113 años, el escultismo se ha adaptado y ha respondido a las distintas necesidades de las comunidades locales y globales. En los tiempos que corren, en medio de un escenario mundialmente alarmante que nos obliga a viralizar la importancia de ser activamente responsables, les acercamos esta guía para acompañar su experiencia internacional virtual y, juntos, propiciar un encuentro seguro y educativo. Al final de la guía compartimos, también, una recopilación de actividades virtuales que fueron realizadas por la Comisión Internacional, con el objetivo de dar a conocer la Dimensión Internacional del Movimiento Scout, aumentar la participación en actividades internacionales, y que los niños, niñas y jóvenes tengan la posibilidad de vivir una experiencia internacional dentro de su Unidad, Grupo Scout o a nivel personal. Agradecemos al Equipo de Internacionales y al Comité Ejecutivo de la Zona 28, por elaborar esta herramienta y compartirla con la Comisión Internacional, para dar a conocer diferentes aspectos que como educador y educadora, necesitamos tener en cuenta al momento de desarrollar una futura actividad virtual internacional. Es momento de quedarnos en casa y adaptarnos a las circunstancias, para continuar con nuestra misión de Construir un Mundo Mejor. ¡Siempre listas!

Daiana Neil Comisionada Internacional

Lourdes Sánchez Cortez Coordinadora Nacional de AZRI Responsable de Vinculaciones Comisión Internacional

1


INFORMAR A REFERENTES REFERENTESDEL DELÁREA ÁREADE DE INFORMAR A INTERNACIONALES INTERNACIONALES

Con el objetivo de acompañar las actividades virtuales internacionales que se realicen en sus zonas, distritos y/o Grupos Scout, y garantizar que se desarrollen dentro de un marco seguro, el primer paso a dar en la planificación de este tipo de encuentros, es informar sobre su intención a la Comisión Internacional, a través del siguiente correo electrónico: relacionesint@scouts.org.ar con el asunto de ACTIVIDAD VIRTUAL INTERNACIONAL - N° ZONA. De esta manera, también podremos tener un registro de la cantidad de actividades virtuales, del área de internacionales, que se realicen en el país. Al mismo tiempo y, como explicaremos a continuación, al informar sobre esta actividad podremos ayudarte a contactar al Grupo Scout o rama de la Organización Scout Internacional que elijas y/o recomendarte alguna, de acuerdo a los objetivos de la actividad que quieras realizar.

INFORMARPLANIFICACIÓN A REFERENTES DEL ÁREA DE PREVIA INTERNACIONALES

Es importante tener en cuenta que la actividad virtual que vayamos a realizar, se trata de un “gran juego” más con reglas a seguir, es por esto que, es necesario planificar con antelación el encuentro, para así alcanzar una experiencia enriquecedora teniendo en cuenta las oportunidades que brinda el programa. En este sentido, debemos preguntarnos:

¿Cuál es el objetivo de la actividad? ¿En qué área de crecimiento se enmarca esta actividad? ¿Se relaciona con el ciclo de programa planificado? ¿Es esta actividad una oportunidad para desarrollar la herramienta ESPECIALIDADES y detectar especialistas?

De igual manera, ante cualquier consulta, también podrás contactar al embajador o embajadora de internacionales de tu zona.

2


Luego de analizar estas preguntas y teniendo en cuenta que existen 171 Organizaciones Scouts Nacionales, que pertenecen a la Organización Mundial del Movimiento Scout, y están distribuidas a lo largo y ancho de las siguientes 6 Regiones Scouts: Euroasia, Asia Pacífico, África, Árabe, Europa, Interamérica; el paso siguiente será preguntarnos ¿con quién deseamos comunicarnos? Si necesitas ayuda con esta búsqueda, no dudes en contactar a la Comisión Internacional o embajador/a de internacionales de tu zona.

Una vez que decidiste con qué persona o Grupo Scout querés generar el encuentro, podrás comunicarte, mediante correo electrónico, para contarle de tu propuesta. Colocar en copia a relacionesint@scouts.org.ar Es importante establecer este primer contacto a través de una vía formal, para tener un registro de la información.

A continuación, y tras haber aceptado la propuesta o invitación, es momento de planificar entre ambas partes, educadores argentinos junto a internacionales, el futuro encuentro.

3


INFORMAR A REFERENTES DEL ÁREA DE ROL DE ADULTOS RESPONSABLES INTERNACIONALES

Toda actividad educativo

scout

es

un

acto

Esto significa que como educadores y educadoras, no hay que perder ninguna oportunidad de interés de los niños, niñas y jóvenes; sino que debemos aprovechar esos intereses y generar espacios de intercambios con aprendizajes. Para ello, las personas adultas responsables deben anticiparse, tomando contacto previo con quienes desean comunicarse, de acuerdo a los objetivos establecidos de la actividad a realizar. Al tratarse de una actividad educativa, buscaremos alcanzar el crecimiento personal de todos los actores que intervengan en el encuentro, tanto beneficiarios como adultos.

Apoyo del adulto Como elemento del método Es importante que la persona adulta responsable, esté presente durante todo el intercambio. En primer lugar, educadores, educadoras y, también, (en el caso de las ramas menores) podemos extender la invitación a la mamá, el papá o tutor, para garantizar la seguridad de los beneficiarios y, al mismo tiempo, ser parte del impacto que este encuentro virtual internacional puede generar en la vida de los jóvenes.

4


INFORMARPASOS A REFERENTES DEL ÁREA DE A SEGUIR INTERNACIONALES

Habiendo recordado esto, pondremos en orden algunos pasos a seguir a la hora de proyectar un encuentro virtual internacional: 1 Informar a la Comisión Internacional,

sobre la intención de realizar una actividad virtual internacional, a través del correo relacionesint@scouts.org.ar.

2 Planificar

una propuesta de intercambio, definiendo sus objetivos generales.

3 Definir con qué Grupo Scout/rama de

otra Organización Scout Nacional, se va generar el encuentro.

4 Investigar

la Historia de la otra Asociación y su Proyecto Educativo. Por ejemplo: ¿cómo llaman a los distintos grupos etarios?, ¿cómo son sus progresiones?, ¿cuáles son los objetivos de cada etapa? Esto nos ayudará a establecer los objetivos específicos del intercambio (simultáneos a los objetivos generales que hayamos planteado), enriquecerá la experiencia y nuestro conocimiento sobre la dimensión internacional del Movimiento Scout.

5 Establecer el primer contacto con los

adultos de la Organización elegida, a través de correo electrónico, poner en copia a relacionesint@scouts.org.ar.

6 Compartir la propuesta de la actividad

a realizar con los adultos o educadores de la otra Asociación, con la misma seriedad, responsabilidad y compromiso que lo hacemos habitualmente en el patio de grupo. Esto significa registrar/materializar la planificación que harán en forma conjunta. Tener en cuenta que en este momento pueden aparecer diferencias de programa y/o de aspectos generales, que responden a la mirada de cada Asociación.

7 En la preparación es importante que

luzcan su vestimenta scout, ya que se transforma en un elemento muy importante en el intercambio. Así como, también, tener presente la ambientación del espacio, utilizando elementos representativos asociativos o del grupo scout de origen (ejemplo: bandera de SAAC, bandera de grupo y todo lo referente al marco simbólico de las ramas).

8 Antes de estimular a los niños, niñas y

jóvenes, explicarles a la madre, padre o tutor sobre la actividad a realizar, e incluso podemos invitarlos a participar (en el caso de las ramas menores), para que se sientan tan seguros como en nuestras actividades presenciales.

9 Como personas adultas responsables,

debemos estar “empapadas en el tema” del encuentro a realizar, para que la propuesta de participar en esta actividad que les hagamos a los jóvenes, sea con toda la información posible.

5


10 Revisar que todos los beneficiarios

menores de edad que vayan a participar del encuentro virtual, cuenten con el permiso de imagen.

11 Una vez finalizada la actividad virtual

internacional, compartir la experiencia(se explica más adelante cómo hacerlo).

USO DE IMAGEN PERSONAL REDES INFORMAR A REFERENTES DELEN ÁREA DE SOCIALES INTERNACIONALES

Así como en las actividades habituales que realizamos en el patio de grupo, los beneficiarios menores de edad necesitan contar con el PERMISO DE IMAGEN de Scouts de Argentina Asociación Civil; en los encuentros virtuales que planifiquemos no estamos exentos de ningún peligro, por lo que es igualmente necesario completar ese documento. Link para descargar el Permiso de Imagen: https://www.scouts.org.ar/biblioteca/16 6/varios/13401/autorizacion-para-eluso-de-la-imagen-2019.pdf

La política de uso de imágenes en Redes Sociales e Internet tiene como objetivo ordenar y hacer buen uso de las mismas. Es importante destacar que como organización civil tenemos la responsabilidad de cuidar de las personas que la componen, y es en este punto donde debemos tener especial cuidado en el uso de redes sociales populares (Facebook, Instagram, etc) como, también, al utilizar plataformas virtuales como Zoom, Skype, Jitsi entre otras. Sobre todo en el contexto actual, donde la mayoría de nuestras actividades se han trasladado a la virtualidad. Es nuestro deber como adultos responsables, revisar que los niños, niñas y jóvenes cuenten con el documento de permiso de imagen completo y, así mismo, explicarles que frente a los peligros que circulan en la web, es importante ser “ciudadanos digitales responsables”.

Frente a esto, te acercamos una propuesta para aprender jugando, de la mano de “Interland - Sé genial en internet”, el portal de Google para generar conciencia sobre la importancia de tener un uso seguro y responsable de la red. Se trata de una serie de herramientas para que padres y educadores sepan orientar a los niños a la hora de usar internet con seguridad.

6


El recurso más importante de este portal, es un videojuego llamado Interland, en donde los niños y niñas aprenden conceptos de seguridad mientras se divierten y, además, busca transmitirles principios básicos de la comunicación on line. Asimismo, la plataforma plantea desafíos para que los jóvenes puedan identificar casos de phishing (robo de datos personales a través de fuentes que parecen confiables, pero no lo son) en sitios web o en correos electrónicos. Link al juego: https://beinternetawesome.withgoogle. com/es-419_all/interland

SAFE FROM HARM (A salvo del peligro)

INFORMAR A REFERENTES DEL ÁREA DE INTERNACIONALES

También, recomendamos que educadores, niños, niñas y jóvenes realicen el curso virtual Safe from Harm que propone la Organización Mundial del Movimiento Scout, para aprender y practicar la prevención y correcto manejo de diversos tipos de abusos; incluyendo el acoso, abuso físico, abuso emocional, abuso sexual, negligencia y explotación.

Durante la edición especial del Joti (Jamboree en internet) que se realizó en abril 2020, en medio del contexto mundial de pandemia, se lanzó una nueva versión de Safe from Harm que se llamó “Being safe online” (Estar seguro en línea). El objetivo de este curso virtual es proteger a los jóvenes que se conectan en línea, instruyéndolos en el uso seguro y responsable de internet, a través de una serie de acciones y herramientas que garanticen su seguridad a la hora de navegar en la web y/o participar de encuentros virtuales. “Estar seguro en línea”, es una excelente propuesta para desarrollar con los niños, niñas y jóvenes, sobre todo en los tiempos que corren. Te recordamos que para poder realizar este curso virtual, es necesario que primero te registres en la web de la OMMS (https://www.scout.org/es), creando un usuario y contraseña. Link al curso: https://www.scout.org/es/elearning_saf eonline_es

Link al curso:

https://www.scout.org/node/525402

7


PLATAFORMAS VIRTUALES INFORMAR A REFERENTES DEL ÁREA DE RECOMENDADAS INTERNACIONALES

A continuación, te presentamos algunas de las plataformas virtuales más utilizadas para realizar encuentros virtuales, junto a algunas recomendaciones. Skype: Es una aplicación que, mediante la conexión a internet, permite la comunicación gratuita entre los distintos usuarios que tengan una cuenta en esta plataforma, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren. Este software sirve para realizar llamadas y videollamadas, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos.

Google Meet: Es un servicio de videollamadas que ofrece Google, en donde cualquier usuario de una cuenta Gmail puede acceder gratuitamente. No es necesario descargar esta aplicación en tu computadora aunque, si se utiliza un celular, tenes que descargarla.

Zoom: La plataforma cuenta una versión gratuita, lo que implica que tenga algunas limitaciones; la que más sobresale es que las reuniones están limitadas a 40 minutos para grupos de tres o más asistentes. Otra limitación que tiene es, al igual que Skype, que la aplicación debe estar instalada en el dispositivo que vayamos a utilizar (móvil, computadora). Hace algún tiempo tuvo problemas de seguridad, pero desde la empresa lo pudieron resolver y emitieron una actualización del servidor. Para mayor seguridad, recomendamos configurar tu cuenta Google eliminando el permiso de uso.

Jitsi Meet: Esta aplicación es muy similar a la anterior, solo que si el organizador de la reunión ingresa desde una computadora, no hace falta que tenga una cuenta específica (gmail u otras).

¡Otros tips! Es importante que NO compartas los links de ingreso a las salas de videollamada en Redes Sociales abiertas como Instagram, Facebook, etc; para que puedas tener un control de la gente que ingresa a tu sala y será parte de la actividad virtual que realices.

8


INFORMAR A REFERENTES DEL ÁREA DE RECUPERO DE LA ACTIVIDAD INTERNACIONALES

Al finalizar la actividad virtual internacional, es muy importante generar un espacio para poder obtener un recupero de la experiencia y reflexionar sobre lo vivido durante el encuentro. Sugerimos preguntarles a los niños, niñas y jóvenes cómo se sintieron, si existió algo que les llamó la atención, qué diferencias y similitudes encuentran con el Grupo Scouto rama internacional que participó de la reunión, si aprendieron algo nuevo, proponer sugerencias para un próximo encuentro, etc. También, este momento es una gran oportunidad para desarrollar la herramienta especialidades y detectar “futuros especialistas”, en aquellas personas que muestren interés por continuar descubriendo el área de internacionales del Movimiento Scout.

INFORMAR A REFERENTES DEL ÁREA DE ¡COMPARTÍ TU EXPERIENCIA! INTERNACIONALES

¡Sé testimonio de tu experiencia internacional virtual y motiva a otras personas a que también se sumen a esta propuesta! Para ello, te pedimos que grabes el encuentro desde la plataforma virtual que elijas y/o saques capturas de pantalla y, finalmente, escribas una pequeña reseña contando de qué se trató la actividad. No es necesario que sea muy extensa, simplemente que reúna información esencial como: nombre del Grupo Scout y Organización Scout Internacional que participa del encuentro, nombre del Grupo Scout/Unidad local, objetivos de la actividad, resultado final. Adjuntá, también, un listado con los nombres completos de todos los miembros de Scouts de Argentina que participaron del encuentro virtual, para que posteriormente les enviemos diplomas de reconocimiento. Enviá esta información a relacionesint@scouts.org.ar y compartiremos su experiencia en las redes de la Comisión Internacional: Comisión Internacional Scouts de Argentina @internacionales_saac Newsletter de la Comisión Internacional Comisión Internacional Scouts de Argentina Comisión Internacional Scouts de Argentina

9


Finalmente, les compartimos una recopilación de actividades virtuales que realizamos desde la Comisión Internacional, y fueron pensadas para motivar el descubrimiento y participación de niños, niñas, jóvenes y educadores en la maravillosa Dimensión Internacional del Movimiento Scout.

Para dudas o más información, pueden consultar la biblioteca de la página de Scouts de Argentina, donde encontrarán la Guía Básica de Participación Internacional como un sencillo manual de aspectos scouts internacionales.

Link a Actividades Virtuales del Ámbito Internacional:

https://www.scouts.org.ar/biblioteca/15 8/internacionales/22131/actividadesvirtuales-del-ambito-internacional.pdf

¡ANIMATE A VIVIR UNA EXPERIENCIA INTERNACIONAL! ESTA VEZ, DESDE CASA. Se agradece a Virginia López Pizarro por el diseño de este documento. Embajadora de Internacionales D5 - Z27

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.