Material producido gracias a:
COMITÉ DE VIGILANCIA COREMUSA LA LIBERTAD
Instituto de Investigación y Promoción Social
7 Boletín Octubre 2010
El Comité de Vigilancia de la COREMUSA La Libertad busca realizar una observación colectiva, sistemática y deliberada sobre el accionar del sector público y de los diferentes actores sociales que tienen un rol asignado en la respuesta ante los temas de Tuberculosis y VIH –SIDA en nuestra región. Es el reflejo de una ciudadanía que percibe a la Salud como un Derecho y que exige responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos asumidos y está alerta frente al comportamiento de nuestras autoridades y otros actores sociales pero que al mismo tiempo tiene capacidad de proponer alternativas en función de los problemas identificados.
C REMUSA
La COREMUSA La Libertad es la coordinadora multisectorial que incluye la participación democrática de DIFERENTES ACTORES SOCIALES, principalmente población afectada y vulnerable, que tiene el propósito de contribuir a la disminución del número de casos y a la reducción del impacto del VIH/SIDA y Tuberculosis en la región La Libertad.
LA LIBERTAD
POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ABORDAJE PSICOLÓGICO EN LAS PERSONAS AFECTADAS CON TUBERCULOSIS
Diseño: Dr. Edward Chávez Cruzado, Cc. Freddy Rodríguez Mendoza, Lic. Nut. Carlos Rojas Eccoña.
S
Autor: Psic. José Luis Rivas Chiroque (C.Ps.P. 9652)
i partimos del principio de la naturaleza del ser humano (bio-psico-social), concluimos que toda persona tiene necesidades físicas (Alimento), psicológicas (recibir afecto), espirituales (Dios, fe, práctica de valores) y sociales (relaciones interpersonales) que satisfacer. Si ubicamos a la persona en el contexto de la salud, definitivamente desde la concepción holística, el abordaje es limitado. Actualmente los paradigmas de la salud han cambiado del enfoque biomédico al holístico o integral; ratificado con la filosofía del Modelo de Atención Integral (MAIS) o de los Cuidados Integrales en Salud. Dicho modelo se centra en el ser humano con un abordaje integral y una perspectiva Preventivo- Promocional; sin embargo en la práctica sigue siendo sesgado hacia lo biológico porque los esquemas mentales de los profesionales de la salud al parecer no cambian. Tenemos que tener presente que ante un problema de salud todas las dimensiones de la persona (física, psicológica, espiritual y social) necesitan ser intervenidas; de lo contrario el abordaje sería insuficiente y la recuperación lenta, limitada o incompleta. En este escenario hay enfermedades como el VIH, cáncer, tuberculosis, etc; cuyas personas afectadas son muy sensibles a los estímulos y desarrollan una psicología muy “especial”, con tendencias a los problemas de Salud Mental, por lo que es imprescindible el abordaje psicológico para restablecer el equilibrio emocional, el mismo que incide en la recuperación de salud. En el caso de los afectados con tuberculosis (TB) es fundamental tener en cuenta su perfil psicológico (negación de la enfermedad; sentimientos de culpa, frustración, cólera; tristeza; Ideación suicida y deseo de abandonar el tratamiento). Si a ello le sumamos los efectos colaterales de los fármacos para combatir esta enfermedad en especial TB/MDR (indicadores psicóticos); tratamiento prolongado; la estigmatización y discriminación que es una de las barreras más grandes que tienen que enfrentar los afectados con TB; concluimos que el tratamiento para la TB es insuficiente. Si examinamos nuestro sistema sanitario para abordar la TB nos damos cuenta que no sigue un enfoque integral por que excluye una disciplina imprescindible como es la psicología; ya que por las características psicológicas de los afectados (culpa, ansiedad, depresión, ideaciones y conductas suicidas, etc) necesitan de la intervención psicológica para recuperar el equilibrio emocional imprescindible para su recuperación. Es importante cuestionarse ¿por qué hay abandonos, recaídas, fracasos? en los esquemas de tratamiento TB; ¿qué variables intervienen para su incidencia? Esta realidad se debe a que el tratamiento TB no sigue un enfoque integralhumano. Se minimiza la parte psicológica de los afectados y a pesar que está demostrado desde el punto de vista sistémico y holístico la influencia del estado emocional en la salud física (sistema inmunológico, hormonal, endocrino); sin embargo el tratamiento es fragmentado En este contexto urge un abordaje psicológico (psicoterapia) sistematizado para brindar el adecuado soporte emocional que necesitan los afectados de TB; intervención a nivel individual, pareja, familiar y grupal (GAM) bajo la responsabilidad de un profesional psicólogo que sería lo ideal, o personal de salud capacitado. Una adecuada intervención psicológica facilitará la aceptación de la enfermedad, manejo adecuado de las emociones en los casos de ansiedad, depresión, ideaciones y conductas suicidas, así como el control de los pensamientos distorsionados asociados a esta enfermedad (“nunca me sanaré”); condiciones básicas para conseguir la Fe, esperanza, aceptación; imprescindible para conseguir la ADHERENCIA al tratamiento. De esta manera disminuirán los abandonos, recaídas, fracasos; y por ende menor incidencia de TB/MDR; mejorando la salud mental, un tratamiento farmacológico regular y práctica de estilos de vida saludables. Evaluando el costo-beneficio, está en “manos” de los responsables de elaborar las estrategias para el tratamiento TB, y de las instituciones que brindan el soporte económico, para diseñar un real tratamiento integral de la TB que incluya la intervención psicológica.
COREMUSA Articulando una respuesta regional multisectorial frente al VIH SIDA, la Tuberculosis y la Malaria Fernando Cisneros Coordinador Técnico Objetivo 4 Fondo Global
L
as Coordinadoras Regionales Multisectoriales de Salud –COREMUSAs se definen como “espacios multisectoriales de concertación entre el Estado y la sociedad civil a nivel regional para la elaboración, ejecución y vigilancia de programas y políticas relacionadas con las enfermedades del VIH/SIDA, Malaria y TBC”. A la fecha existen 14 COREMUSA: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Callao, Ica, Arequipa, Tacna, Cajamarca, Junín, Loreto y Ucayali. Las COREMUSAs generalmente repiten el esquema de conformación de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud CONAMUSA, por lo cual tienen representantes del Estado, Gobierno Regional, Gobierno Local, ONGs, Sociedad Civil, Iglesia, Población Afectada (PVVS, TBC, Malaria) Organizada y Población Vulnerable. Estos acuerdan, coordinan y realizan propuestas regionales o locales para el financiamiento y ejecución de programas de lucha contra el VIH/SIDA, Tuberculosis (TBC) y Malaria. Las COREMUSAs cuentan con comités o comisiones para el desarrollo de sus actividades, que generalmente son: Vigilancia social, Prevención y promoción, Incidencia, Tratamiento, Capacitación, Comunicación e información, Actividades y eventos Proyectos. De acuerdo a su definición las COREMUSA deberian estar orientadas a: ? Gestionar el apoyo de las instituciones cooperantes locales, regionales, nacionales e internacionales. ? Propiciar la participación ciudadana y la coordinación multisectorial.
Propiciar la incorporación de las ? comunidades vulnerables propias de cada región y afectadas por el VIH/SIDA, Tuberculosis y Malaria. Fortalecer la participación multisectorial en ? las acciones integrales de prevención, intervención y vigilancia para reducir la incidencia de VIH/SIDA, Tuberculosis, Malaria y otras enfermedades. Concertar, coordinar y articular acciones ? con la CONAMUSA en relación con las enfermedades antes mencionadas. Mantener un estrecho vínculo con la ? CONAMUSA a fin de retroalimentarse de las experiencias desarrolladas dentro del marco del desarrollo de Proyectos ejecutados por el Fondo Mundial y/o Programas o Planes aprobados a nivel nacional. Coordinar con la CONAMUSA la ? presentación de propuestas del Perú al Fondo Global y otras fuentes, en tanto estén vinculadas a su (s) región. Garantizar la evaluación y seguimiento de los compromisos adquiridos a nivel regional, en el marco de las propuestas aprobadas. Fomentar enfoques de Programas de ? Asistencia al Desarrollo y la Salud incluyendo los Programas de Asistencia del Fondo Global, asegurando que respondan a los objetivos de cada COREMUSAS y sean consistentes con los Programas Multisectoriales. Coordinar la elaboración e implementación ? de Planes Estratégicos Regionales Multisectoriales (PERM) en el marco del Plan Estratégico Nacional Multisectorial (PEM) de Salud.
?
Promover la captación de recursos financieros, así como la ampliación de la asistencia técnica para dicho fin. ? Efectuar el seguimiento a la implementación de los Planes Estratégicos Regionales Multisectoriales. Es importante que las COREMUSA cuenten con un sistema de indicadores que permita evaluar y monitorear el grado de avance en la consecución de los objetivos y metas plasmados en los documentos de planificación estratégica y operativa. Es necesario también respecto a la multisectorialidad trabajar este aspecto en paralelo a la articulación, ya que ésta, junto con la coordinación y concertación, son las tareas que se deben realizar para trabajar de manera conjunta propuestas integradas. Finalmente, concluido el proceso de reconocimiento del PERM a través de Ordenanza Regional, es necesario llevar dicho Plan a Planes Institucionales de todas las instituciones y organizaciones que son claves para el logro de los objetivos estratégicos establecidos.
representante del Gobierno Regional, con capacidad de convocatoria multisectorial, en especial de los funcionarios o representantes de las instancias sectoriales (Educación, EsSalud, Mujer y Desarrollo, Interior, Justicia, etc.) y de los Gobiernos Locales (Provincial y/o Distrital). Un Secretario Técnico del Grupo, también representando al Gobierno Regional con conocimiento y responsabilidad en el tema de ITS y VIH (representante de DIRESA – Estrategia Sanitaria Regional de ITS y VIH). Los otros cinco integrantes pueden incorporarse según los criterios que fije la COREMUSA. Se sugiere que sean personas con ascendencia entre los principales actores institucionales y sociales de la región, y con experiencia / trayectoria en la temática. El Comité de Gestión PERM coordinará y articulará sus acciones con los comités de Monitoreo y Evaluación y el de Vigilancia Social, en lo que a cada uno le competa; guardando independencia. Las tareas principales del Comité de Gestión del PERM serán: ? Identificar para cada objetivo estratégico,
El marco legal de la descentralización y el marco organizativo de las COREMUSA prevén y recomiendan la constitución de al menos una instancia que facilite la Gestión del PERM, bajo el liderazgo del Gobierno Regional, la cual se debería promover y coordinar con las distintas instituciones y organizaciones la formulación o ajustes de sus planes operativos multi-anuales acordes con cada uno de los objetivos estratégicos e intervenciones recomendadas en el PERM. Para la conformación del Comité de Gestión del PERM seria ideal que sea un grupo de no más de siete integrantes y que sea conducido por un
las instituciones y unidades responsables de cumplir las intervenciones y actividades sugeridas en el PERM. ? Coordinar con las instancias formales de tales instituciones, la adecuación de los planes y programas correspondientes ? Identificar y estimar la magnitud de recursos y los arreglos institucionales requeridos para aprobar los planes y programas en concordancia con el PERM ? Brindar recomendaciones para perfeccionar el PERM