2 celula

Page 1

eXe

https://adivirtual.unefm.edu.ve/moodle/medicina/file.php/22/moddata/...

Tema Nº 1

En el mundo viviente se encuentran básicamente dos tipos de células: Las procarióticas y las eucarióticas. a) Las células procariotas (del griego pro, antes de; karyon, núcleo) carecen de un núcleo bien definido. b) Las células eucariotas (del griego eu, verdadero y karyon, núcleo), contienen un núcleo rodeado por una doble membrana y conforman las otras células del mundo animal y vegetal.En las células eucarióticas, el material genético ADN, esta incluido en un núcleo, rodeado por una membrana nuclear. Estas células presentan también varios organelos limitados por membranas que dividen el citoplasma celular en varios compartimientos, como son los cloroplastos, las mitocondria, el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, vacuolas, etc. Entre las células eucariotas y procariotas, hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna: Las procarióticas, que comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algas verde azuladas), son células pequeñas y de estructura sencilla; el material genético está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esa zona del resto de la célula.

Las eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son muchos mayores y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma el núcleo. De hecho, el término eucariótico deriva del griego "núcleo verdadero", mientras que procariótico significa "antes del núcleo". 1.2.- Célula eucariótica: Las células que existen en nuestro organismo se destacan por tener una gran cantidad de formas y funciones específicas, pero con una estructura interna común. Uno de sus componentes es la membrana plasmática, que se encarga de mantener y delimitar lo que entra y sale de la célula, siendo la frontera entre lo intracelular y lo extracelular. Como el resto de las membranas celulares, posee una composición química de fosfolípidos y proteínas.Casi todas las células bacterianas, y también vegetales, están además encapsuladas en una pared celular gruesa y sólida compuesta de polisacáridos (el mayoritario en las plantas superiores es la celulosa). La pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de daños mecánicos, pero también limita el movimiento celular y la entrada y salida de materiales. Claro que en el caso de las células humanas, estas no tienen pared celular.

1 de 18

03/12/2012 10:28 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.