NotiColpsic
NotiColpsic 1
Edición No. 6 • Diciembre de 2015 ISSN: En trámite
Colpsic, anfitrión de las voces Latinoamericanas de la Psicología
© Colegio Colombiano de Psicólogos • www.colpsic.org.co Bogotá, D.C., Colombia Consejo Directivo Nacional Presidencia: Claudia María Sanín Velásquez Vicepresidencia: Germán AntonioGutiérrez Domínguez Miembros Consejo Directivo Nacional: Andrés Manuel Pérez Acosta, José Rodríguez Valderrama, Juan Diego Tobón Lotero, Leonidas Castro Camacho, Martha Leonor Restrepo Forero, Nancy Vargas Espinosa, Olga Lucía Hoyos de los Ríos
Dirección Ejecutiva Nacional: Evelyn Carrioni Denyer Dirección de Campos, Programas y Proyectos: María Constanza Aguilar Bustamante Dirección de Comunicaciones: Ana María Houghton Illera Compilación: Juan Pablo Torres Sánchez, Mónica Paola Martínez Abril, Ingrid Vanessa Becerra Flórez Revisión de estilo: Jhon Jairo Rodríguez Diseño y diagramación: Leonardo Antonio Aldana Pachón
2
Convenio Colegio Colombiano de Psicólogos y Fundcrea En el año 2014, en la ciudad de Bogotá, se firmó el convenio de cooperación Colegio Colombiano de Psicólogos y Fundación para la Creación de Empleo juan Huarte de San Juan – FUNDCREA, en presencia de la Doctora Claudia María Sanín Velásquez, presidenta de Colpsic, la Doctora Ana María Houghton Illera, directora de Comunicaciones Colpsic y el Doctor Ramón Morcillo López, presidente de Fundcrea. Dando la oportunidad a los psicólogos colombianos de realizar su máster de manera semipresencial con universidades de España reconocidas internacionalmente y participar en cursos de manera presencial en España. Y ¿por qué estudiar con Fundcrea?: • Conjugamos la formación online con la formación presencial. • Ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas españolas. • Nuestros programas formativos son de calidad contratada. • Impulsamos la formación continua a lo largo de todo el año. En agosto del presente año, en las instalaciones de Colpsic, se reunieron nuevamente la Doctora Claudia María Sanín Velásquez, presidenta de Colpsic, la Doctora Ana María Houghton Illera, directora de Comunicaciones Colpsic, el Doctor Ramón Morcillo López, presidente de Fundcrea, la Doctora Lola Saavedra, Directora de Hispanoamérica-Fundcrea y Adriana González Cristancho, psicóloga-representante de Fundcrea en Colombia. En este encuentro se retomaron actividades relacionadas con el convenio y la proyección del año 2016 con nuestros programas de formación en Colombia.
En el año 2016, Fundcrea en apoyo de Colpsic, invita a sus colegiados a participar en los talleres de selección de personal y temas afines, esto en la ciudad de Bogotá inicialmente y después buscará dar a conocer esta oportunidad de formación en otros capítulos como Zona Norte.
Convenio con Colpsic
Mayor información +34 9659 20374 // +34 629 639380 info@fundcrea.es // formacion@fundcrea.es adrianagonzalezc@fundcrea.es +57 3132816990 Página oficial: http://www.fundcrea.es/
Además, ofrecerá programas académicos: • Máster Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones (semipresencial) • Curso selección de personal • Curso control del estrés • Curso ¿Cómo hacer negocios con la Unión Europea? • Curso ¿Cómo tratar con gente difícil?
Pauta Publicitaria
NotiColpsic
Colpsic: Anfitrión de Países Latinoamericanos Claudia María Sanín Velásquez, Presidenta Nacional Colpsic presidencia.nal@colpsic.org.co
La sexta edición de NotiColpsic, la cual nos enorgullece presentar a continuación, es muestra del fuerte avance que hemos logrado en la actualidad como entidad gremial, representativa de los psicólogos en Colombia. La producción de documentos académicos e informativos, el permanente contacto con nuestros colegiados, las fuertes alianzas que hemos forjado con las entidades gubernamentales y privadas, así como con la comunidad en general, son muestra de la red profesional que hemos construido en la psicología colombiana con más de 40.000 psicólogos colegiados que creen en el propósito común de hacer gremio para un bien colectivo. En este punto podemos reflexionar sobre lo
saludable mentalmente. Si miramos hacia un
en el anfitrión de representantes de los
que hemos alcanzado hasta el momento,
futuro no muy lejano, nuestra intervención
países Latinoamericanos en el “Congreso
pero también sobre los grandes retos y
en los temas de adopción homoparental,
Colombiano de Psicología 2015” y la “1ra
desafíos que nos esperan. Las situaciones
el matrimonio igualitario, la reinserción de
Conferencia Regional Latinoamericana de
sociales, económicas, políticas y culturales de
desmovilizados, la atención y reparación a las
Psicología 2015” organizados por Colpsic y
nuestra sociedad, nos demandan con ahínco
víctimas del conflicto armado, entre otros,
la Asociación Colombiana de Facultades de
estar cada día más preparados para poder
están demandando una fuerte intervención
Psicología (Ascofapsi), con el auspicio de la
atenderlas con ética y profesionalismo, en aras de nuestra parte. Es por eso, que hoy más que International Union of Psychological Sciences de realizar un verdadero aporte a la sociedad
nunca los invito a que sigamos construyendo
(IUPsyS) y la colaboración de la International
que permita continuar posicionándonos como gremio; unidos somos más fuertes; unidos
Association of Applied Pscyhology (IAAP) y la
actores principales de la psicología y lograr un podemos lograr que nuestra voz sea
International Association for Cross-Cultural
verdadero cambio en la calidad de vida de las
escuchada en diversos ámbitos y que lo que
Psychology (IACCP) en la ciudad de Armenia,
personas.
hasta ahora consideramos “imposible” se
Colombia. En estos eventos se reunió a
convierta en una realidad.
más 2.300 profesionales y estudiantes de
En la búsqueda de hacer de este un mundo
psicología, y a sesenta representantes de
mejor para vivir, los psicólogos somos
Es así como, al final del 2015, podemos
23 países, para promover el desarrollo de
necesarios en ese “algo” que se requiere para
resaltar algunos de los logros más
capacidades gremiales en torno a cuatro
lograr la transformación completa hacia una
importantes alcanzados durante este año.
aspectos fundamentales: a) impacto social; b)
sociedad con equilibrio y buenas prácticas,
Tal vez el más relevante de todos obedezca
desarrollo de capacidades organizacionales; c)
pero sobre todo, caracterizada por ser
al hecho de que el Colegio se convirtió
aseguramiento de la calidad de la formación
3
4
y del desempeño profesional del psicólogo;
mutuamente, o por lo demás, colaborar en la
de Salud y Protección Social sobre el perfil
d) visibilidad internacional. En este último se
mejora de la psicología para el interés público.
del psicólogo en atención a víctimas del
propició un escenario de reconocimiento de
conflicto armado.
las similitudes y divergencias que afrontan
Así mismo, como producto de este arduo
las psicólogas y psicólogos de América Latina
trabajo internacional, Colpsic desarrollará un
y el Caribe, en las cuales la violencia, sus
simposio sobre el compromiso y las acciones
concepto sobre la adopción homoparental
determinantes y consecuencias fueron los
asumidas por las Asociaciones Nacionales de
que sirvió como insumo al Instituto
temas de mayor urgencia y convergencia.
Psicología, conforme a las necesidades de la
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Posterior a ello, se firmó una declaración
población culturalmente diversa, a través de la
para ser tenido en cuenta ante la honorable
conjunta entre los dieciséis países de
construcción de políticas y demás lineamientos
Corte Constitucional. Igualmente, la
Latinoamérica participantes, la “Declaración
que den respuesta a lo planteado como
elaboración de un concepto técnico sobre
• La construcción y presentación de un
de Armenia, Colombia”, en la que se estableció tema principal en el Congreso Internacional
neuropsicología solicitado por el Ministerio
un compromiso para promover acciones
de Psicología (ICP) próximo a realizarse en
de Salud y Protección Social, para ser
que contribuyan al cumplimiento de metas
Yokohama, Japón en el año 2016. De igual
presentado conforme a las requisiciones de
derivadas de dicha declaración.
manera en este evento internacional, se
la Corte.
espera también llevar a cabo una reunión de De igual manera, en el marco de estos
seguimiento del programa de fortalecimiento
importantes eventos, Colpsic firmó dos
gremial de Colpsic.
convenios de cooperación internacional
• La presentación de un informe al ICBF sobre la participación de Colpsic en el Comité Interinstitucional Consultivo
trascendentales para el desarrollo de
Por otro lado, como parte del propósito de
para la Prevención de la Violencia Sexual
nuestro gremio y el intercambio de
su labor gremial, el Colegio Colombiano
y Atención Integral de Niños, Niñas y
experiencias con unas de las entidades
de Psicólogos continuó posicionándose
Adolescentes de la Ley 1146 de 2007.
más representativas de la Psicología a nivel
fuertemente en calidad de consultor del Estado
mundial: la Sociedad Interamericana de
Colombiano, participando en diferentes mesas
Psicología (SIP) y la International Association
de trabajo en las cuales se ha logrado tener
de Colpsic en los Comités de Apoyo para el
of Applied Pscyhology (IAAP). El objeto de
una incidencia en la consolidación de políticas
Consejo Nacional del Talento Humano en
estos convenios se orienta a la búsqueda e
públicas. Algunos resultados de esta labor son:
Salud.
• El nombramiento de cuatro representantes
identificación de proyectos y actividades colaborativas en las que ambas asociaciones puedan trabajar juntas, asistirse y apoyarse
• La elaboración de una propuesta por parte de Colpsic para ser presentada ante el Ministerio
• La construcción del perfil del psicólogo en el contexto de la salud liderado por el
NotiColpsic
5
Colegio, lo cual incidió en la socialización
En realidad, apreciados lectores, son muchos
de ésta propuesta en todas las regiones
más los logros que podría compartirles en
del país tanto en ámbitos académicos
el desarrollo de esta editorial, pero prefiero
como gremiales, teniendo un impacto
que sean ustedes mismos quienes disfruten
significativo en los programas de formación
encontrando con más detalle a través de la
en psicología, develando la necesidad de
lectura de las siguientes páginas del presente
actualización y cualificación permanente
boletín, todas y cada una de las acciones
por parte de los profesionales de esta
adelantadas por el Colegio, los beneficios que
disciplina. Ahora el reto es realizar un
hemos obtenido para nuestros psicólogos y
seguimiento mancomunado en conjunto
los compromisos asumidos por el gremio de la
con los Ministerios de Salud, Educación y
psicología colombiana.
del Trabajo, en aras de articular las acciones que favorezcan a lo propuesto en este
No quiero terminar sin darle mis
perfil.
agradecimientos a los miembros del Consejo Directivo Nacional que respaldan y apalancan
• Durante este año, se realizó la Segunda
la gestión gremial, así como también al
Convocatoria Reconocimiento de
excelente equipo de trabajo del Colegio por su
Experiencias de Intervención Psicológica y
empeño, compromiso y lealtad que siempre
Psicosocial en Salud Mental en Colombia.
los ha caracterizado.
Esperamos encontrar nuevamente el desarrollo de éstas valiosísimas prácticas
La invitación es queridos colegas, a que
en el ejercicio de nuestra profesión, que
sigamos edificando nuestro gremio. Quiero
merecen ser reconocidas y socializadas con
que todos ustedes sean partícipes de esto, y
todos nuestros colegas, tomando como
que puedan apoyarnos con sus conocimientos,
insumo acciones exitosas susceptibles
experiencias y aportes, pues sólo de esta
de ser replicadas para lograr objetivos
manera construiremos un gremio sólido y
comunes.
triunfante, ante los retos que encontraremos en el camino de alcanzar beneficios para la psicología y sus profesionales. Cordialmente;
CLAUDIA MARÍA SANÍN VELÁSQUEZ Presidenta Nacional Colegio Colombiano de Psicólogos
6
NotiColpsic
Contenido El Colegio Colombiano de Psicólogos en el Contexto Internacional .8 El Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) y la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP) Firman un Acuerdo de Cooperación Pionero en Latinoamérica .12 Escenarios de Construcción y Desarrollo de la Psicología Colombiana: Un Balance de la Gestión .16 Una Guía Digital en Ética y Deontología para Profesionales en Psicología .20 La Atención a Víctimas del Conflicto: Un Desafío Para la Formación y Ejercicio de la Psicología .24 Aplicación de Canales de Comunicación al Servicio de la Psicología en Colombia .26 Capítulo Bogotá y Cundinamarca - Tránsitos, Aportes y Retos de los Psicólogos Sociales .28 Capítulo Caldas Regional Cumanday - Caldas, Abierto a las Alianzas Institucionales .30 Capítulo Meta y Orinoquía - Fortaleciendo la Psicología en el Contexto Regional Orinoquense .34 Capítulo Valle del Cauca - Los Lazos Gremiales del Capítulo .36 Capítulo Zona Norte - El Capítulo Zona Norte Crece, se Consolida y Estrecha Lazos con la Academia .40
7
Capítulo 1
8
El Colegio Colombiano de Psicólogos en el Contexto Internacional Germán Gutiérrez, Vicepresidente Colpsic María Luisa Ramírez, Subdirectora de Desarrollo Gremial Colpsic1
Los importantes cambios en la comunicación y la capacidad de gestión colaborativa han influenciado de manera importante el desarrollo de la psicología alrededor del mundo. Diversos proyectos binacionales, regionales y mundiales vienen cambiando el panorama de la disciplina y la profesión, tanto en sus aspectos formativos y de producción del conocimiento psicológico, como en el ejercicio de la profesión y su relación con la sociedad. Las organizaciones académicas y profesionales otras organizaciones del orden regional e
entre otros. Gracias a la colaboración
a nivel internacional han venido incorporando internacional. Por ello, Colpsic ha desarrollado
con importantes organizaciones
cada vez con mayor facilidad beneficios a una una estrategia de internacionalización que se
internacionales, Colpsic viene liderando un
membresía internacional, a la que pueden
proyecto de fortalecimiento gremial en la
organiza alrededor de tres áreas de trabajo:
ahora ofrecer servicios de información, asesoría, formación y colaboración, a una
región, que busca mediante la colaboración 1. Relaciones y proyectos bilaterales.
entre diversas organizaciones nacionales
fracción del costo tradicional. Esto crea unas
Desde hace varios años Colpsic ha
y regionales, estimar las capacidades
condiciones de competencia que pueden
firmado convenios con organizaciones
gremiales en cada país y por medio de
afectar a las organizaciones más pequeñas y
nacionales como la American Psychological
acciones concretas, promover los procesos
con menos posibilidades de ofrecer servicios
Association (APA), el Colegio Oficial
que conduzcan a su fortalecimiento.
a sus miembros. Las posibilidades de las
de Psicólogos de España (COP) y con
organizaciones regionales y con menos
organizaciones regionales e internacionales 3. Representación Internacional.
recursos se centran en comprender y abordar
como la Sociedad Interamericana
Latinoamérica es una de las regiones a
los problemas locales o muy especializados de
de Psicología (SIP), la Federación
nivel mundial con mayor crecimiento en
manera más efectiva, y establecer convenios
Iberoamericana de Facultades de Psicología
el número de Psicólogos, áreas de acción
de cooperación para la ampliación de su
(FIAP) y la International Association of
profesional y en general de influencia social
oferta de servicios. Para las organizaciones
Applied Psychology (IAAP); en conjunto
de la psicología. Es importante que las
profesionales, se hace necesario mejorar su
con estas organizaciones se desarrollan
organizaciones internacionales reconozcan
capacidad de influencia en el contexto más
proyectos para el beneficio de sus afiliados
esta influencia creciente, apoyando desde
inmediato y facilitar la colaboración con otras
y los países.
organismos internacionales, cambios en la política y acciones para el fortalecimiento
organizaciones para el cubrimiento de áreas de difícil acceso. Las organizaciones pueden
2. Regionalización. Algunos de los problemas
de esta tendencia. La población de América
interactuar entre sí, manteniendo sus grupos
que enfrenta la psicología como profesión
Latina presenta una demanda importante
constituyentes y estableciendo sinergias que
en Colombia son compartidos por otros
de servicios psicológicos de diversa
resulten complementarias en su oferta e
países en América Latina. Estos incluyen
naturaleza y las políticas internacionales
influencia en la comunidad.
el crecimiento desmesurado de programas
sobre salud mental, educación, bienestar y
de formación, ausencia o laxitud de
otras, deben responder a particularidades
Las organizaciones nacionales como el Colegio
estándares formativos y de desempeño
de la región y de los países que la
Colombiano de Psicólogos (Colpsic) responden
profesional, estatus y protección legal del
constituyen. En colaboración con líderes
a problemas y necesidades en un contexto
ejercicio profesional, bajo reconocimiento
regionales hemos buscado y propuesto
legal, social y cultural que demandan
social de la profesión y carencia o
cambios a la International Union of
soluciones específicas, pero que se pueden
limitaciones en la representación de los
Psychological Sciences (IUPsyS) en la
beneficiar de la experiencia y capacidad de
psicólogos ante el Estado y la sociedad,
estructura de representación de dicha
1 Germán Gutiérrez, Universidad Nacional de Colombia. E-mail: gagutierrezd@gmail.com María Luisa Ramírez, Colegio Colombiano de Psicólogos. E-mail: subdir.desarrollogremial@colpsic.org.co
NotiColpsic
organización, que permitan abordar estos y otros temas de manera efectiva y en beneficio de nuestras comunidades.
9
También hemos promovido la capacidad de representación de colaboradores y miembros de Colpsic en organizaciones de individuos, como una estrategia de cooperación con dichas organizaciones. Varios colegas destacados han contribuido generosamente con su apoyo a estas tareas, ofreciendo iniciativas colaborativas, nuevos convenios, representación de los intereses de Colpsic en órganos directivos de varias instituciones gremiales, científicas, gubernamentales
Mesas de trabajo de Desarrollo Gremial. Armenia, Colombia. Septiembre 2015.
2
y no-gubernamentales. Entre ellas se destacan la International Association
Archivo Colpsic
of Applied Psychology, la International Society for Comparative Psychology y
Más de 2.300 asistentes entre psicólogos
latinoamericana y copartícipes internacionales
la Red Latinoamericana de Ciencias del
profesionales y psicólogos en formación
para promover el fortalecimiento de las
Comportamiento.
fueron partícipes en los Congresos. El
capacidades gremiales en cada uno de los
programa académico estuvo conformado por
países participantes. Representantes de 16
Programa de Fortalecimiento Gremial
más de 800 presentaciones entre conferencias países de Latinoamérica y pertenecientes a nacionales e internacionales (60), debates
más de 40 entidades se reunieron en este
(10), simposios (71), mesas de trabajos libres
espacio para propiciar un escenario inicial de
En 2014, Colpsic recibió una invitación
(54) y pósteres (317) con representantes de
reconocimiento de similitudes y diferencias,
para organizar la Conferencia Regional
instituciones educativas de educación superior identificar sus capacidades, limitaciones y
Latinoamericana de Psicología, para cumplir
y otras organizaciones gubernamentales y
desafíos particulares, examinar las estrategias
con el objetivo de fortalecimiento gremial
no-gubernamentales de todo Colombia y 23
de colaboración para la creación de nuevas
que la International Union of Psychological
países a nivel regional e internacional. Aparte
capacidades y plantear acciones conjuntas.
Sciences (IUPsyS), la International Association de Latinoamérica, participaron psicólogos
Se desarrollaron mesas de trabajo en torno
of Applied Pscyhology (IAAP) y la International de Alemania, Canadá, China, España, Estados
a temáticas pertinentes para la psicología
Association for Cross-Cultural Psychology
Unidos, India, Japón, Reino Unido, Sudáfrica y
de la región: impacto social, desarrollo de
(IACCP) han apoyado ya por años. Los
Turquía.
capacidades organizacionales, aseguramiento
congresos regionales anteriores se han
de la calidad de la formación y del desempeño
organizado en China (1995), Sur África (1999),
La Agenda de Fortalecimiento de Capacidades
India (2001), Emiratos Árabes (2003), Tailandia
Gremiales (Capacity Building) se llevó a cabo en internacional.
(2005), Jordania (2007), Bulgaria (2009),
el marco de los Congresos y buscaba identificar
Bahamas (2011) y Uganda (2013).
las fortalezas, necesidades y retos actuales de la
El objetivo de la mesa de trabajo referente
profesional del psicólogo, y visibilidad
psicología en cada país y a través de un proceso
al “impacto social” fue construir un plan
Bajo el auspicio de la IUPsyS y con la
de colaboración entre entidades, plantear
de acción que permita a la psicología
colaboración de la IAAP y la IACCP, se llevó a
acciones específicas que promuevan procesos
de la región ejercer una influencia en la
cabo la Conferencia Regional Latinoamericana organizacionales, gremiales y de representación
construcción de políticas públicas. Este
de Psicología y el Congreso Colombiano
espacio se enfocó en delimitar el papel de la
en favor de su desarrollo y consolidación.
de Psicología organizados por Colpsic y la
psicología latinoamericana, especialmente
Asociación Colombiana de Facultades de
Dentro de la iniciativa de Colpsic en el área
en la implementación de políticas públicas
Psicología (Ascofapsi) los días 2 al 5 de
de trabajo de regionalización, se propició
basadas en evidencia. Se planteó realizar un
septiembre de 2015 en Armenia, Colombia.
un encuentro con los líderes de la región
diagnóstico de la problemática de la psicología
10 latinoamericana en cuanto a su intervención
El primer producto derivado de esta jornada
la discusión y la participación en reuniones
e impacto en las políticas públicas y formular
fue la “Declaración de Armenia, Colombia”
internacionales, además es importante
un plan de acción para la participación de
que recoge las conclusiones, acuerdos y
resaltar que aspiramos a llevar a cabo una
la psicología en la dinámica política de los
compromisos de las cuatro mesas de trabajo. reunión de seguimiento del programa de
diferentes países de la región.
Posteriormente, se realizó una difusión
fortalecimiento gremial en el International
La mesa de trabajo referente al “desarrollo de
de la declaración en las organizaciones
Congress of Psychology (ICP2016) en
capacidades organizacionales” abordó el estado de los países participantes. La tarea a
Yokohama, Japón.
actual y el desarrollo de las organizaciones
desarrollar es lograr un fortalecimiento de
gremiales en la región e incorporó algunos
la psicología de la región como ciencia y
Finalmente y derivado de todo lo anterior,
elementos a la discusión, tales como: la
profesión a través de las diversas iniciativas
queremos invitar a nuestros colegiados a
identificación de los modos de mejorar las
del programa de fortalecimiento gremial,
comentar y proponer estrategias que nos
organizaciones a través de la evaluación de sus
a través de la creación de documentos,
permitan cumplir de manera efectiva con
elementos, la construcción de capacidades,
acuerdos y acciones políticas con base en
los objetivos gremiales en relación con el
las estrategias de crecimiento a nivel local y
los objetivos propuestos, la organización de
contexto internacional, escribiendo a
regional desde el aporte que pueda brindar
otros eventos en la región que promuevan
subdir.desarrollogremial@colpsic.org.co
cada organización participante, y la generación de recursos compartidos.
Figura 1. Declaración de Armenia, Colombia, versión español.
El grupo de “aseguramiento de la calidad de la formación y del desempeño profesional del psicólogo” propone conocer los antecedentes, procesos y problemas identificados de la certificación internacional, y realizar una discusión en torno a los programas de
DECLARACIÓN DE ARMENIA, COLOMBIA
acreditación conocidos, para generar el
C o n f e r e n c ia R e g io n a l L a tin o a m e r ic a n a d e P s ic o l o g ía 2 0 15
desarrollo de iniciativas para el mejoramiento en la calidad de la formación. Así mismo, se encaminó hacia la identificación de iniciativas a nivel regional y mundial, dirigidas a plantear competencias básicas de formación que permitan la certificación del psicólogo a nivel internacional, entre otros. La mesa de trabajo de “visibilidad internacional” propone estrategias para mejorar sinergias entre organizaciones regionales, con el fin de fortalecer la presencia de la psicología latinoamericana en contextos internacionales, regionales y locales. Sugiere también facilitar la formación de líderes latinoamericanos con el objetivo de tener una presencia más efectiva en las instancias de decisión internacional y desarrollar acciones que permitan generar colaboración entre investigadores latinoamericanos y de otras regiones del mundo en torno a temas de interés común.
Septiembre 5 de 2 015
Los p s icól ogos p re s e nt e s e n l a re unión d e fort a l e cim ie nt o gre m ia l , re p re s e nt a nt e s d e 1 6 países d e La t inoa m é rica , re unid os e n e l m a rco d e l a C onfe re ncia R e giona l La t inoa m e rica n a de Ps icol ogía 201 5, re conoce m os : • El p a p e l fund a m e nt a l d e l a cie ncia p s icol ógica e n e l bie ne s t a r d e nue s t ra s s ocie d a d e s y en e s p e cia l d e l os ind iv id uos y l a s p obl a cione s m ás v ul ne ra bl e s . • La ne ce s id a d d e fort a l e ce r l a s orga niza cione s gre m ia l e s y cie nt ífica s d e p s icol ogía e n la r e gión p a ra cum p l ir a d e cua d a m e nt e con s us obje t iv os m is iona l e s . • La im p ort a ncia d e una coop e ra ción e fe ct iv a e nt re orga niza cione s na ciona l e s y l a bús q ue d a d e s ine rgia s con orga niza cione s re giona l e s e int e rna ciona l e s . • La im p ort a ncia d e una coop e ra ción int e rd is cip l ina ria , a p a rt ir d e l a s fort a l e za s cie nt íf i c as y profe s iona l e s d e l a p s icol ogía . • La ne ce s id a d d e p rom ov e r una form a ción y e je rcicio p rofe s iona l é t ico, d e a l t a ca l id ad , en e l cont e xt o d e d iv e rs a s s ocie d a d e s y cul t ura s . • La re l e v a ncia d e p rom ov e r l a p a rt icip a ción d e l a p s icol ogía e n l a p ol ít ica p úbl ica , s u inc id e ncia e n l a ca l id a d d e v id a , e l bie ne s t a r s ocia l y e l d e s a rrol l o s os t e nibl e , y e l rec onocim ie nt o s ocia l d e l a p rofe s ión. Nos c om p rom e t e m os a p rom ov e r a ccione s q ue cont ribuya n a l cum p l im ie nt o d e m etas derivad a s d e l a p re s e nt e d e cl a ra ción. Suscribe n l a p re s e nt e d e cl a ra ción: Arge nt ina , Bol iv ia , Bra s il , C hil e , C ol om bia , C os t a R ica , Cuba, E cua d or, E l S a l v a d or, Gua t e m a l a , La s Ba ha m a s , M é xico, Pa ra gua y , Pe rú, Pue rt o R i c o y Vene zue l a . Organizado por
Auspiciado por
Con la colaboración d e
Soluciones Especializadas en Medición, Evaluación y Formación Psicológica
NotiColpsic
PSEA S.A.S
Psicólogos Especialistas Asociados, somos una compañía de consultoría en recursos humanos, con 45 Años de experiencia, ofreciendo una solución especializada en medición, evaluación y formación psicológica, trabajamos con pasión en el acompañamiento de nuestros clientes. 11
Síguenos en:
facebook.com/PseaS.A.S
@psea-sas
Pauta Publicitaria
Nuestros Servicios
Solución Web que permite a su empresa disponer de un Sistema de Evaluación del Desempeño y Desarrollo profesional flexible, con información visual, objetiva y diferencial. Evaluacion CEC 360
Clima y Cultura
Herramientas On-Line Su empresa puede disponer de un Centro Evaluación online. *Cuestionario de personalidad y competencias (Prism@) *E- cases *Cuestionario de estilos laborales (CEL 16) *Informe de motivaciones laborales (CML) *Informe de estilo comercial (TEC) *Informe de orientación comercial (TOC) *English Language Test (ELT FIRST) *Aptitudes Verbal Numérica Diagramática
Realizamos exámenes psicométricos para conductores.
Orientación Vocacional.
Ayudamos a los jóvenes en su elección de su futura carrera universitaria.
Formación y capacitación en: 5 201
Solución para la aplicación on-line de Cuestionarios que analizan Cultura, Clima y Satisfacción en su organización.
Exámenes Psicométricos Para Conductores.
197 1
Evaluación de desempeño
-Interpretación de Pruebas Psicológicas. -Entrevista por Competencias. -Assessment Center. -Wartegg 16 Campos.
Selección y Evaluación de personal: -Assessment Center. -Coaching. -Visitas Domiciliarias. -Estudio de Seguridad. -Aplicación de Pruebas Psicológicas.
Consultoría en:
-Evaluación de Clima Organizacional. -Elaboración de Perfiles por Competencias.
Pruebas Psicológicas:
Distribución y venta de más de 300 pruebas Psicológicas, On line y de lápiz y papel, de reconocimiento internacional en las áreas Organizacional, Clínica y Educativa
Contáctanos: PBX: 6354774 - mercadeo@pseaconsultores.com - www.pseaconsultores.com- Cra. 49 A N° 93 -16 La Castellana Bogotá
Capítulo 2
12
El Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) y la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP) Firman un Acuerdo de Cooperación Pionero en Latinoamérica José M. Peiró, Past-President de la IAAP, Catedrático de Psicología de las Organizaciones, Instituto de Investigación IDOCAL Universidad de Valencia josemaria.peiro@ivie.es
La firma de un acuerdo pionero en Latinoamérica En el Primer Congreso Regional de Psicología en Latinoamérica desarrollado en Armenia - Colombia, entre el 3 y el 5 de septiembre de 2015, la IAAP y Colpsic firmaron un acuerdo de gran significado para ambas instituciones y que permitirá la proyección internacional de la psicología latinoamericana. El acuerdo establece que entre las
De izquierda a derecha: Claudia María Sanín Velásquez y Janel Gauthier, Presidentes de Colpsic e IAAP.
1
organizaciones firmantes se cooperará en cuestiones de interés mutuo y afirma la voluntad de identificar proyectos y actividades en las que ambas instituciones pueden proporcionarse apoyo, contribuyendo conjuntamente a la mejora y desarrollo de la psicología y beneficiando a personas, comunidades y sociedades tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Una nueva oportunidad para la internacionalización de la psicología colombiana
Archivo Colpsic
activamente en proyectos internacionales
Colombia cuenta con un buen número de
como la “Declaración Internacional sobre las
psicólogos con amplia visibilidad, presencia
La psicología colombiana cuenta con una
Competencias Nucleares de la Psicología” y
internacional en diferentes ámbitos
significativa presencia internacional en
ha sido, junto con la Asociación Colombiana
profesionales y académicos. No es posible aquí
diferentes ámbitos y desempeña un papel
de Facultades de Psicología (Ascofapsi), la
mencionarlos pero me complace reconocer
de liderazgo en la cooperación internacional
organizadora y promotora de la “Conferencia
la labor especialmente pionera y fructífera de
junto con otros países representantes de la
Regional Latinoamericana de Psicología
Rubén Ardila, quien a lo largo de varias décadas
psicología iberoamericana. La labor de Colpsic
2015” bajo el auspicio de la International
ha contribuido de forma importante a esa
en este campo es realmente importante
Union of Psychological Sciences (IUPsyS) y la
presencia y labor internacional. El Profesor Ardila
en el ámbito regional Iberoamericano,
colaboración de la International Association of
desempeña también un papel significativo en
pero también se destaca en el contexto
Applied Psychology (IAAP) y la International
la IAAP y actualmente preside la División 18
internacional más general, distinguiéndose en
Association of Crosscultural Psychology
de Historia de la Psicología. En este contexto
el establecimiento de acuerdos bilaterales de
(IACCP).
cabe mencionar también al Profesor Wilson
cooperación con Asociaciones de Psicología
López López presidente electo de la División 11,
de distintos países. Además, Colpsic participa
Psicología Política.
NotiColpsic En el nuevo entorno global de elevada
los psicólogos de todo el mundo”1. La IAAP es la
con Colpsic es un paso importante ya que el
interactividad, la Psicología ha alcanzado una
mayor y más antigua organización internacional
desarrollo internacional de la psicología debe
presencia, visibilidad y relevancia significativa
de la psicología que integra a psicólogos de unos tener en cuenta las diferentes realidades de la
en prácticamente todos los países del mundo,
100 países y que promueve la comunicación,
psicología en los distintos contextos, de forma
por lo cual se requieren planteamientos y
relación y cooperación internacional entre los
que se logre una adecuada articulación entre las
estrategias que contribuyan a consolidar su
psicólogos de todo el mundo y la promoción
realidades y realizaciones locales y la global. Esta
relevancia ante cuestiones y necesidades globales, de la psicología en el ámbito internacional a
articulación no se gesta únicamente a través de
potencializando su respuesta a las demandas y
las asociaciones, sino que ha de involucrar a los
través de diversos medios y actividades. La
necesidades de la humanidad. La cooperación no IAAP realiza actividades de representación,
psicólogos que están haciendo realidad la labor de
puede limitarse a las relaciones entre instituciones defensa y promoción de la psicología ante los
la psicología y su contribución a la mejora de la
y ha de involucrar a los propios psicólogos que
organismos internacionales entre las que cabe
dignidad de la vida humana y social, el bienestar y
trabajan en los diferentes países y regiones del
destacar su actividad como Organización No
la calidad de vida.
mundo. En una sociedad como la actual la red
Gubernamental (NGO) en las Naciones Unidas
de cooperación global de la psicología ha de
y su papel en la promoción de la psicología en la Muchas asociaciones nacionales y regionales son
ser amplia, densa y tupida y ha de extenderse a
formulación de los Objetivos para el Desarrollo
conscientes de la importancia de la cooperación
muy diversos ámbitos disciplinares, académicos,
Sostenible. Además ha promovido el desarrollo
internacional, así como del intercambio y diálogo
profesionales y científicos. Es importante
de la psicología en el nivel global a través de
con psicólogos de otras partes del mundo. Por
promover la participación y colaboración en
la “Declaración Universal de los Principios
ello el Acuerdo que han firmado Colpsic y la IAAP
actividades internacionales y las relaciones
Éticos para los Psicólogos” o la “Declaración
es especialmente importante como instrumento
de intercambio de psicólogos de diferentes
Internacional de las Competencias Nucleares en
para el logro de esa internacionalización y esa
países. La riqueza de la psicología mundial en la
Psicología”, entre otras iniciativas.
cooperación fructífera en el nivel global.
actualidad, su diversidad, sus diferentes campos, sus contribuciones en ámbitos muy diversos de la En el contexto actual, es importante que vida humana, requieren una cooperación intensa
instituciones y psicólogos del todo el mundo
y diversa.
participen en la construcción y desarrollo de
Invitación a los psicólogos colombianos a participar en la IAAP
la imagen y visibilidad global de la psicología,
El acuerdo firmado entre Colpsic y la IAAP es
En este contexto la psicología colombiana y
por ello la IAAP está especialmente interesada
un instrumento para facilitar y potenciar la
la latinoamericana tienen mucho que decir
en desarrollar acuerdos para contribuir a
participación de los psicólogos colombianos
y aportar, y también pueden beneficiarse
este objetivo con asociaciones nacionales y
en la IAAP, tanto en sus actividades de carácter
ampliamente de la riqueza y la diversidad de la
regionales, además de la cooperación que ha
general como en las de sus Divisiones que
psicología en sus diferentes manifestaciones en
venido teniendo desde hace muchas décadas
cubren prácticamente todo el espectro de la
todo el mundo. La psicología latinoamericana
con asociaciones internacionales. El acuerdo
Psicología Aplicada (Ver la tabla 1).
es de las más vivas, innovando, creando y
Tabla 1. Divisiones IAAP
atendiendo las demandas sociales del mundo y puede aportar y beneficiarse enormemente de una mayor colaboración con la psicología que se desarrolla en otras partes del mundo. Para seguir trabajando en esa dirección Colpsic y la IAAP han decidido aunar fuerzas para desarrollar una estrecha colaboración institucional y promover mayor actividad y participación internacional de los miembros de ambas asociaciones.
La Asociación Internacional de Psicología Aplicada La IAAP fue fundada en 1920 bajo la presidencia de Édouard Claparède, según se establece en su constitución tiene como misión “promover la ciencia y práctica de la Psicología aplicada y facilitar la interacción y la comunicación entre Tomado de http://www.iaapsy.org/about-iaap/ways-of-working, el día 28 de diciembre de 2015.
1
No.
Divisiones
1
Work & Organizational Psychology
2
Psychological Assessment & Evaluation
3
Psychological & Societal Development
4
Environmental Psychology
5
Education, Instructional & School Psychology
6
Clinical & Community Psychology
7
Applied Gerontology
8
Health Psychology
9
Economic Psychology
10
Psychology & Law
11
Political Psychology
12
Sport Psychology
13
Traffic & Transportation Psychology
14
Applied Cognitive Psychology
15
Psychology Students
16
Counseling Psychology
17
Professional Practice
18
History of Applied Psychology
13
Esa membresía aporta beneficios valiosos para
14
• Participación en las Redes Internacionales
a ofrecer una imagen cada vez más clara y
sus miembros entre los que cabe mencionar los
de académicos, científicos y profesionales y
perfilada de las aportaciones de la psicología en
siguientes:
oportunidades de cooperación e intercambio
el nivel global, en las diferentes regiones y países
• Suscripción y acceso electrónico a las revistas
internacional con miembros de diferentes
del mundo, la cual es una labor colectiva que
“Applied Psychology: An International Review”
países del mundo a través del directorio en
nos incumbe a todos y que debemos apoyar.
y “Applied Psychology: Health and Well-Being”.
línea en la zona restringida para los miembros.
• Suscripción al “IAAP Bulletin”, que se publica cuatrimestralmente. • Recepción de la “Newsletter” con noticias de
El acuerdo establecido entre Colpsic y Todos estos beneficios son razones importantes
la IAAP es un paso importante para el
para ser miembro de la IAAP y proporcionan
fortalecimiento de estas realidades y proyectos.
la psicología en diferentes partes del mundo e
privilegios a cambio de una cuota muy modesta,
Su desarrollo en acciones concretas va a
información de la Asociación.
en el caso de los estudiantes la cuota es
reforzar la participación de muchos psicólogos
prácticamente simbólica, buscando promover la
colombianos en las realidades y proyectos
participación de todos.
de la IAAP en pro de la psicología. Estamos
• Inscripción reducida para la participación en los “International Congresses of Applied Psychology”, que la IAAP viene organizando
convencidos de que esa participación producirá
desde su fundación. El próximo está previsto en El Profesor Janel Gauthier como Presidente de la
excelentes logros para la psicología colombiana,
Montreal, Canadá, en junio de 2018.
latinoamericana e internacional.
IAAP, en la columna “The president’s corner” del
• Participación con inscripción reducida en los
último “Bulletin”, ha destacado que participar en
“Congresos Regionales de Psicología” que se
la IAAP es también contribuir a la promoción de
organizan cada dos años en diferentes regiones la Responsabilidad Social de la psicología a nivel del mundo (Por ejemplo, el realizado con gran
global y potenciar sus aportes al bien común
éxito recientemente en Armenia, Colombia)
de la humanidad y al bienestar y calidad de
• Participación en cuatro de las Divisiones de la
vida de las personas y los pueblos. Por medio de
IAAP recibiendo sus newsletter y participación
nuestra participación apoyamos la presencia y
en otras actividades de las divisiones.
contribuciones de la psicología en los ámbitos de
• Descuentos en la adquisición de libros de la Editorial Wiley.
las políticas internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
• Premios de Reconocimiento Internacional.
y se contribuye a la presencia de la psicología
• Seminarios avanzados de Formación en
en los medios de comunicación y actividades
Investigación (ARTS).
de carácter internacional. También contribuimos
La psicología colombiana cuenta con una significativa presencia internacional en diferentes ámbitos y desempeña un papel de liderazgo en la cooperación internacional junto con otros países representantes de la psicología iberoamericana. La labor de Colpsic en este campo es realmente importante en el ámbito regional Iberoamericano, pero también se destaca en el contexto internacional más general, distinguiéndose en el establecimiento de acuerdos bilaterales de cooperación con Asociaciones de Psicología de distintos países.
NotiColpsic
15
Colombia cuenta con un buen número de psicólogos con amplia visibilidad, presencia internacional en diferentes ámbitos profesionales y académicos.
Capítulo 3
16
Escenarios de construcción y desarrollo de la psicología colombiana: Un balance de la gestión Dirección de Campos, Programas y Proyectos de Colpsic dir.campos@colpsic.org.co
La sociedad colombiana reconoce cada día más a la psicología como pilar del desarrollo social y humano de la salud mental, no solo en el marco de un proceso legítimo de paz y reconciliación, sino también en el transcurso de situaciones nacionales que exigen la presencia de los psicólogos y psicólogas del país.
El Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) a través de la “Dirección de Campos, Programas y Proyectos”, no ha sido ajeno a la construcción de estrategias de participación que orienten las rutas de mejoramiento de la atención y el cuidado de la población en contextos culturales, políticos y sociales específicos. El trabajo gremial ha sido indispensable para lograr la conformación de equipos de trabajo disciplinares e interdisciplinares que construyan
De izquierda a derecha: María Constanza Aguilar Bustamante, Directora de Campos, Programas y Proyectos; Diana Marcela Guevara, Asistente de la Dirección de Campos; Andrés Ramírez, Analista de la Dirección de Campos; Diana Carolina Monroy Sánchez, Subdirectora de Campos, Programas y Proyectos; María Clara Rodríguez de Bernal, Representante del Campo de Psicología Clínica del Capítulo Bogotá y Cundinamarca.
1
documentos de carácter técnico y científico que aportan a la toma de decisiones de entidades
Archivo Colpsic
privadas y públicas, por ejemplo a la Honorable Corte Constitucional, el Ministerio de Salud y la Protección Social (MinSalud), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre otros. Los documentos de carácter técnico son elaborados con un estatus de confidencialidad y de protección de la identidad de los profesionales, dado el impacto social que tienen los temas tratados y como parte de la
De izquierda a derecha: Dra. María Constanza Aguilar, Colpsic; Dr. Oswaldo Barrera Guauque y Dra. Ruth Yelitza Rubio, Dirección de Desarrollo en Talento Humano en Salud del Minsalud; Dra. María Clara Rodríguez, Colpsic; Dra. Olga Lucía Giraldo, Federación Colombiana de Optometría; Dra. Liliana Dottor, Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos.
2
construcción de la confianza que se entrega a nuestra agremiación por parte de las entidades públicas y privadas. La participación activa en varios proyectos con el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud y Protección Social, y el Ministerio de Educación, a través de Comités liderados por profesionales
Archivo Colpsic
NotiColpsic
17
de la psicología especializados en diferentes áreas, ha sido crucial para la construcción de propuestas que den respuesta de cara a las exigencias sociales y poniendo en claro el rol del psicólogo en los diferentes contextos. Teniendo en cuenta las recientes aproximaciones a un proceso de paz en Colombia, y la necesidad de reflexionar en torno a las competencias necesarias para asumir con responsabilidad la formación de profesionales que respondan a las necesidades psicológicas y sociales emergentes de un país en conflicto, Colpsic junto con la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) emprendieron un proyecto con MinSalud, en el cual se diseñaron y propusieron las competencias profesionales del psicólogo. La profesión de Trabajo Social acompañó esta labor en cada una de las etapas, para garantizar que la definición de los perfiles se ajustara a las actuaciones de cada profesión en el ámbito de la atención a víctimas del conflicto armado. Es importante destacar que en esta actividad se puso en evidencia la necesidad de trabajar en contexto desde la complementariedad y la colaboración, para responder al trabajo interprofesional. La tarea emprendida retomó el documento desarrollado por Colpsic en el 2014 sobre el “Perfil y Competencias del Psicólogo en contexto de salud”, en el que se hace énfasis sobre el papel del psicólogo como un
profesional “privilegiadamente de la salud” y se le dio un reconocimiento especial al trabajo en equipo, la gestión, el profesionalismo y la investigación como algunas de las competencias transversales del talento humano en salud. Se espera que este trabajo logre impactar a las instituciones de educación superior, específicamente, los programas de psicología, y se logre cerrar la brecha entre formación y ejercicio profesional de acuerdo con la realidad colombiana. La promoción y consolidación de programas y proyectos continúa siendo un importante trabajo que permite la creación de espacios para el desarrollo de conocimiento psicológico, para el impacto de los fenómenos sociales y la integración de psicólogos y otros profesionales. Actualmente Colpsic cuenta con proyectos clasificados en diferentes modalidades de servicio a la comunidad. En la modalidad de “Servicios Profesionales” se destacan equipos de trabajo en Salud Mental, Diversidad y Género, Sexualidad y grupos de consultoría que surgen en torno a la elaboración de documentos en respuesta a derechos de petición o conceptos técnicos. En la modalidad de “Promoción Académica” se llevan a cabo los diplomados en “Psicología Jurídica y Forense” en su quinta versión y la segunda versión del Diplomado en “Psicología
de la Sexualidad”, así como también en “Evaluación Psicológica y Pruebas”. En esta misma modalidad se ofrecen seminarios y cursos dirigidos a empresas particulares y públicas en las que han participado organizaciones destacadas como el Banco Agrario. En la modalidad de “Proyectos Aplicados” además se han adelantado acciones con los Ministerios de Salud y Protección Social, del Trabajo, de Educación, Cultura y Defensa, al igual que con el Consejo de Bogotá, Secretaría Distrital de Gestión del Riesgo, siendo parte del Comité Académico del Seminario Internacional del Ámbito Familiar, el Instituto de Medicina Legal, la Comisión Séptima del Senado de la República, las Fuerzas Armadas de Colombia y algunas Universidades. En el marco del “Congreso Colombiano de Psicología 2015” y la “1ra Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología 2015” realizados en Armenia - Colombia, se llevaron a cabo espacios académicos de interés que reunieron a profesionales que intercambiaron experiencias y compartieron su conocimiento a través de ponencias con el Foro de Emergencias, Encuentro de Campos, Lanzamiento de Libros, Encuentro de Experiencias de Psicología Social, Campos Disciplinares y profesionales de la psicología en Colombia, Simposio “Deserción terapéutica
18 y adherencia al tratamiento: Experiencias y comprensiones desde el campo de psicología clínica”, Simposio del Campo Análisis Experimental de la Conducta, Encuentro de Editores, Encuentro del Campo de Desarrollo Humano y Ciclo de Vida; Desarrollo de la investigación en liderazgo y bienestar psicológico en conceptos organizacionales: una revisión sistemática, entre otros. Los alcances de estos encuentros han promovido la conformación de equipos de trabajo en áreas de aplicación de la psicología y en torno a proyectos de Responsabilidad Social. La elaboración de artículos se ha reforzado con la consecución del “Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas” (ISSN) de los Boletines de los Campos Disciplinares en su nueva versión “Boletines Colpsic”. Los “Boletines Colpsic” se han posicionado como una herramienta de consulta en temas de actualidad en psicología, no solo en Colombia y países de habla hispana, sino también en países como Estados Unidos, India, Francia y Canadá. Las estadísticas indican que los Boletines Colpsic han tenido alrededor de 15.000 revisiones alrededor del mundo. De los cuales por ejemplo, el Boletín de Psicología del Consumidor ha recibido en los últimos 5 meses 4.394 visitas. Este panorama refleja el posicionamiento de la psicología en muchos contextos y supone una importante reflexión acerca de la necesidad de evidenciar a través de las letras el desarrollo profesional, la transmisión del conocimiento a partir del texto y la
promoción de la lectura por medio de la inspiración científica. Los Campos Disciplinares en cabeza de sus Subdirectores y Representantes han fortalecido el quehacer profesional a través de cursos y seminarios en sus regiones que convocan a psicólogos en las zonas más aisladas del país. El camino por recorrer invita a que los psicólogos continúen agremiados para trabajar en la puesta en marcha de acciones que atenúen las cifras de problemas de aprendizaje en niños, el consumo de sustancias psicoactivas, problemas alimentarios, riesgo suicida, estrés postraumático, problemáticas reportadas en la última Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) en 2015. Este panorama motiva a seguir trabajando por la psicología encaminando tácticas que continúen en la intervención de la psicología como ciencia y profesión en el marco de la Ley 1751 Estatutaria de Salud de 2015 y el nuevo Protocolo de Intervención de Factores Psicosociales de Riesgo elaborado por la Pontificia Universidad Javeriana y el Ministerio de Salud y Protección Social. La psicología ha tenido y tiene una gran responsabilidad a su cargo, que se resume en la buena salud mental de la población, lo cual aporta a la construcción de un país en paz y asegura las herramientas necesarias para que las personas desarrollen su potencial para enfrentar las situaciones vitales estresantes y que a su vez impacten de manera positiva su calidad de vida, tal y como lo menciona la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los objetivos nunca serán demasiados cuando se trata del bienestar de la población, así que ¡seguiremos trabajando con, por y para el gremio!
NotiColpsic
Actualmente Colpsic cuenta con proyectos clasificados en diferentes modalidades de servicio a la comunidad. En la modalidad de “Servicios Profesionales” se destacan equipos de trabajo en Salud Mental, Diversidad y Género, Sexualidad y grupos de consultoría que surgen en torno a la elaboración de documentos en respuesta a derechos de petición o conceptos técnicos.
19
Capítulo 4
Una Guía Digital en Ética y Deontología para Profesionales en Psicología
20
Orlando Uribe y el equipo de trabajo de EticaPsicologica.org info@eticapsicologica.org
El Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario lanzaron el portal “EticaPsicologica.org” con el fin de otorgar a la comunidad profesional herramientas pertinentes para complementar y guiar su formación. Este portal presenta información actualizada sobre ética profesional para facilitar la toma de decisiones y la correcta práctica de la psicología en Colombia. Se pueden encontrar artículos originales, reseñas de las principales leyes y doctrinas relevantes, así como la presentación de los principales referentes internacionales. Al encontrar diferencias importantes en la
Figura 1. Posicionamiento del portal como referente formal en Google permitiendo acceso a toda la población.
calidad de la formación ética en el territorio nacional y la carencia de fuentes de apoyo con las que cuentan los psicólogos para su autoformación, se plantea “EticaPsicologica.org” como una herramienta confiable para corregir estas situaciones. Se espera que con su uso los profesionales puedan entender que la deontología pertinente y los principios se ven involucrados en todo su quehacer. Al comienzo del 2015 se inició un proceso
que se abordan temáticas de interés desde
contacto con los autores y pares evaluadores de
de producción documental, preparación
la perspectiva de un experto en el tema, se
tal manera que nuevos desarrollos en el campo
de nuevos contenidos, adaptación de los
presentan las referencias utilizadas y finalmente (tanto desde la perspectiva de la normatividad
materiales de acuerdo a la retroalimentación,
se adapta el contenido de tal manera que sea
como la investigación teórica) sean incluidos
posicionamiento y difusión, después de un año
fácilmente accesible en el entorno web. Se
inmediatamente.
de posicionamiento, se está llegando a más de
cuenta con artículos completos que pueden
diez mil usuarios al mes1, siendo la principal
ser usados como referencia y con entradas
Actualmente en el portal se pueden encontrar
fuente de visitas nuestro posicionamiento en
concretas que permiten aclarar las principales
los siguientes artículos:
motores de búsqueda, seguido de la referencia
dudas por parte del público lector. i. Consentimiento Informado
directa. Adicionalmente a la revisión y oferta de la regulación y referentes básicos del área, se
El objetivo de los artículos es ser relevantes,
han construido diversos tipos de contenidos que didácticos, actualizados y pertinentes para el entorno colombiano, para esto se ha planteado presentaremos a continuación.
ii. Condiciones éticas para la investigación psicológica con seres humanos iii. Derecho Ético para Psicólogos
que no se interpreten como productos
iv. Ética Transversal
finales sino como versiones de trabajo en
v. Principios Éticos
constante revisión; si bien los contenidos
vi. Proceso Deontológico Disciplinario
La página está construida de tal manera que
pueden considerarse como el estado del arte al
vii. Secreto Profesional
su estructura central son los artículos, en los
momento de la publicación, nos mantenemos en
viii. Teorías Éticas
Artículos especializados
Datos correspondientes al mes de noviembre de acuerdo a Google Analytics. 10.885 que tuvieron 16.559 vistas de páginas durante el mes.
1
NotiColpsic
Estudio por casos Evaluar situaciones particulares permite a
Figura 2. Visualización de los exámenes de casos en el portal.
los usuarios del portal evaluar y reforzar su apropiación de los temas expuestos. Periódicamente se publican casos inspirados en experiencias concretas de la práctica profesional: cada uno de estos se encuentra acompañado de un cuestionario que invita al usuario a evaluar la situación de acuerdo a sus conocimientos y, una vez resuelto, retroalimenta con la fundamentación teórica correcta. Estos casos también son una oportunidad para el diálogo y la discusión entre nuestros usuarios y se accede aquí.
Diálogos éticos Son producciones de audio y sonido en las cuales profesionales especializados en ética discuten temas relacionados con la práctica psicológica; dichas discusiones buscan mostrar la manera en que estos temas pueden verse como problemas donde diversas perspectivas pueden llegar a construir una visión más completa del asunto. Cada uno de los diálogos se encuentra disponible en video y audio a través de nuestros
Al comienzo del 2015 se inició un proceso de producción documental, preparación de nuevos contenidos, adaptación de los materiales de acuerdo a la retroalimentación, posicionamiento y difusión, después de un año de posicionamiento, se está llegando a más de diez mil usuarios al mes, siendo la principal fuente de visitas nuestro posicionamiento en motores de búsqueda, seguido de la referencia directa. Adicionalmente a la revisión y oferta de la regulación y referentes básicos del área, se han construido diversos tipos de contenidos que presentaremos a continuación.
canales de Youtube y Souncloud.
Modelo de Tres Niveles Es una propuesta original presentada en el portal con el propósito de ofrecerle a la comunidad de psicólogos una guía para enfrentar las situaciones dilemáticas de la práctica profesional, particularmente en el entorno colombiano. Este modelo pone en balance los hechos particulares, la normatividad, la fundamentación ética y teórica para la toma de una decisión justificada. Al evaluar los casos y situaciones dilemáticas paradigmáticas, se ha encontrado que la correcta aplicación de este modelo le facilita la toma de decisión al profesional, garantizando que su actuar sea acorde tanto con la deontología, como con los principios éticos y sus creencias morales. Puede acceder al documento en http://eticapsicologica. org/mtn.
Figura 3. Descripción del modelo
21
Retroalimentación y condiciones de uso 22
Figura 4: Estadísticas de uso del portal durante el año (de enero 1 a noviembre 30 de 2015).
Todos los contenidos del portal se encuentran presentados con una licencia “Creative Commons Share Alike” por lo que podrán ser usados libremente como referencias o herramientas de formación bajo dos condiciones principales: el reconocimiento de la autoría y la conservación de la integridad del documento. Invitamos a todos los psicólogos a conocer este portal, utilizar sus contenidos en su quehacer diario y a contribuir a su difusión y crecimiento. Estamos a la espera de nuevos contenidos, evaluaciones de los ya existentes, reportes de necesidades para abordar la temática o cualquier tipo de retroalimentación. Esperamos que nos compartan sus ideas ya sea en la sección de comentarios del portal o en correo electrónico comentarios@eticapsicologica.org. orgánica2” (68.49%) es un éxito. Este público
Impacto
estos sitios referidos equivalen a un total de
ha estado interesado en resolver principalmente 839 usuarios. dudas sobre los diferentes principios éticos,
En la figura cuatro se puede observar el
los dilemas éticos y su resolución, la Ley 1090
También se han podido solucionar dudas
paulatino posicionamiento del portal a lo largo
de 2006 y el consentimiento informado en
concretas por parte de los usuarios a través de
del año, llegando cada vez a un mayor público
psicología.
correo electrónico o comentarios a la página web. Para la solución de estas dudas, el equipo
en la medida que más contenidos se hacían disponibles. En el transcurso del año hemos
Adicionalmente el portal ha sido utilizado como de trabajo ha funcionado como puente de
llegado a 41760 usuarios individuales en la
una herramienta para el apoyo a la educación
contacto entre el solicitante de la información
página web quiénes han consumido en total
formal en psicología. De acuerdo a las fuentes
y algún experto en el área para dar una
85642 de los contenidos presentados en el
de tráfico, se aprecia que las instituciones
información clara y correcta. Las principales
portal. Esto sin contar aquellas veces en que los
Fundación Universitaria Luis Amigó,
áreas de consulta han sido la investigación y el
materiales producidos han sido utilizados como
Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
consentimiento informado.
apoyo en aulas de clase y conferencias para la
Universidad Minuto de Dios, Universidad
difusión de contenidos a un público presente.
Pedagógica y Tecnológica, Universidad de la
Se espera durante el 2016 aumentar el
Costa, Universidad ICESI, Universidad San
alcance de la página y, principalmente, proveer
En la medida que se tenía como objetivo
Buenaventura, Universidad de Pamplona,
herramientas de formación guiada para que el
proporcionar una herramienta a un público
Universidad Santo Tomás y Universitaria Virtual
visitante pueda tener un proceso efectivo de
que previamente no tendría como acceder a
han incluido dentro de sus recursos en línea
adiestramiento en ética y deontología.
información de calidad, consideramos que la
vínculos directos a nuestro portal que han sido
gran proporción de acceso a través de “búsqueda utilizados por los estudiantes, las visitas desde
Adicionalmente el portal ha sido utilizado como una herramienta para el apoyo a la educación formal en psicología. De acuerdo a las fuentes de tráfico, se aprecia que las instituciones Fundación Universitaria Luis Amigó, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Minuto de Dios, Universidad Pedagógica y Tecnológica, Universidad de la Costa, Universidad ICESI, Universidad San Buenaventura, Universidad de Pamplona, Universidad Santo Tomás y Universitaria Virtual.
Personas que llegan al portal después de realizar una búsqueda de información en Google, Yahoo, Bing o similares y acceden directamente al portal al encontrarlo listado entre sus resultados.
2
NotiColpsic
23
Se espera durante el 2016 aumentar el alcance de la página y, principalmente, proveer herramientas de formación guiada para que el visitante pueda tener un proceso efectivo de adiestramiento en ética y deontología.
Capítulo 5
24
La Atención a Víctimas del Conflicto: Un Desafío Para la Formación y Ejercicio de la Psicología María Clara Rodríguez de Bernal, Coordinadora de Proyectos Especiales y Representante Regional del Campo de Psicología Clínica del Capítulo Bogotá y Cundinamarca, Colpsic macrobe@hotmail.com
La convocatoria del Ministerio de Salud y Protección Social del 2015 para participar en el desarrollo del perfil y competencias del psicólogo para la atención a víctimas del conflicto armado, se constituyó en una apuesta común para el Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) y la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi). Implicaba la revisión del perfil de competencias del psicólogo para Colombia, en el contexto de la salud (Colpsic, Nov, 2014) y darle la especificidad necesaria de acuerdo con las necesidades de esta población. Los lineamientos para el desarrollo del talento
Leonidas Castro Camacho, Miembro del Consejo Directivo Nacional de Colpsic, en la Socialización del Documento de MPSP con profesionales de trabajo social y Ascofapsi, en el segundo semestre de 2015.
1
humano en la atención a personas víctimas del conflicto armado (MinSalud, 2013), sirvieron de insumo en las primeras etapas, así como las reflexiones conjuntas con los profesionales del campo de Trabajo Social, con quienes durante seis meses se intercambiaron conceptos fundamentales y se discutieron las competencias que son específicas para cada disciplina, y las comunes que definen y contribuyen a la articulación del trabajo interdisciplinario.
Archivo Colpsic
Paralelamente, la metodología de trabajo
documento y considerar otros insumos que le en el “Congreso Colombiano de Psicología
incluyó la conformación del equipo que
dieron forma final, siempre teniendo presente
2015” y en la “1ra Conferencia Regional
acompañó el proceso, la definición del objetivo
el rol de los profesionales en psicología
Latinoamericana de Psicología 2015”.
del proyecto, la identificación de insumos,
frente a los procesos de atención psicosocial
documentos y recursos, la discusión del modelo
y atención en salud mental con enfoque
El resultado de la retroalimentación
de definición de competencias, su normatividad, psicosocial de cara a la reparación integral de
obtenida en estas consultas fue de carácter
el plan de acción y el desarrollo de reuniones por las víctimas del conflicto armado en el marco
propositivo, aportando recomendaciones que
subgrupos, de acuerdo con temáticas acordadas, de la Ley 1448 de 2011.
definitivamente le dieron mayor sustento al
entre las cuales se pueden mencionar:
documento y, a la vez, se destacaron aspectos
fundamentación conceptual y metodológica de
Se llevaron a cabo consultas simultáneas a los relevantes del mismo que reflejaban por un
los modelos de competencias, competencias
capítulos regionales, los representantes de las
lado el enfoque contextualista y de acción
transversales y competencias específicas.
instituciones de educación superior (decanos
sin daño, así como la sustentación de las
y directores de programa), de otras disciplinas, estrategias de evaluación e intervención Todos los avances fueron socializados en
instituciones del Estado y profesionales en
escenarios de construcción colectiva, lo
general; y se tuvo la oportunidad de presentar del cuidado de la salud desde los recursos y
cual permitió nutrir permanentemente el
estos avances y compartirlos en Armenia
basadas en la evidencia y el reconocimiento potencialidades de las personas, las familias
NotiColpsic
y las comunidades. Así mismo, se hizo
María Clara Rodríguez de Bernal, Coordinadora de Proyectos Especiales y Representante Regional del Campo de Psicología Clínica del Capítulo Bogotá y Cundinamarca, en la Socialización del Documento de MPSP con profesionales de trabajo social y Ascofapsi, en el segundo semestre de 2015.
2
un llamado especial a no patologizar las expresiones de sufrimiento y a reconocer que las víctimas cuentan con recursos para afrontar la adversidad. Todos estos comentarios se fortalecieron en el documento base, en el que se explicitan tanto las competencias transversales como específicas. Las “Competencias transversales” consideradas como aquellas que atraviesan varias disciplinas, se explicitan a través del trabajo conjunto y son esenciales para la prestación profesional de los servicios en salud, a partir del ejercicio de discusión se agruparon bajo cinco dominios: 1) acción profesional; 2) ética
Archivo Colpsic
y valores; 3) relaciones interpersonales; 4) contexto, cultura y diversidad; 5) investigación. Las “Competencias específicas” relacionadas
Otro aspecto de interés y que vale la pena
en equipo, con responsabilidad y compromiso
directamente con la ocupación definen lo
destacar está relacionado con la inclusión
y de cara a las nuevas realidades del país, es la
que un profesional está en capacidad de
de la diferenciación entre competencias
alternativa para que la psicología pueda desde
hacer en su campo de actuación. Estas se
del pregrado y postgrado, lo cual sin duda
la formación y el ejercicio responder en forma
presentan agrupadas en cinco dominios:
pone en evidencia que se ha avanzado
eficiente a las demandas que la sociedad
1) identificación de las condiciones y los
en el compromiso que desde el año 2014
plantea.
problemas psicológicos y sociales de las
se planteó como necesario para todas
personas, las familias y las comunidades
las profesiones, en el sentido de disponer
expuestas al conflicto armado; 2) evaluación
competencias para la formación postgradual.
y diagnóstico; 3) diseño e implementación de programas de promoción; 4) diseño e
Para terminar, es importante destacar cómo
implementación de programas de prevención;
este proceso se consolida como uno de los
5) diseño e implementación de programas de
desafíos a los que Colpsic y Ascofapsi le
intervención.
apostaron, bajo la premisa de que el trabajo
Se llevaron a cabo consultas simultáneas a los capítulos regionales, los representantes de las instituciones de educación superior (decanos y directores de programa), de otras disciplinas, instituciones del Estado y profesionales en general; y se tuvo la oportunidad de presentar estos avances y compartirlos en Armenia en el “Congreso Colombiano de Psicología 2015” y en la “1ra Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología 2015”.
25
Capítulo 6
Aplicación de Canales de Comunicación al Servicio de la Psicología en Colombia
26
Dirección de Comunicaciones de Colpsic coord.comunicaciones@colpsic.org.co
La Dirección de Comunicaciones del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) a lo largo de los años, se ha enfocado en fortalecer todos los canales de comunicación utilizados por el Colegio, con el objetivo de llevarle a más de 40.000 colegiados activos y demás colegas, toda la información de los principales espacios de aprendizaje y eventos realizados por Colpsic, sus Campos Disciplinares y Profesionales, y por cada uno de los once Capítulos Regionales que lo conforman. En el 2015 el envío diario de comunicaciones
De izquierda a derecha: Ingrid Vanessa Becerra Flórez, Juan Pablo Torres Sánchez, Ana María Houghton Illera y Mónica Paola Martínez Abril, Técnico, Coordinador, Directora y Asistente de Comunicaciones, respectivamente.
1
masivas a colegiados y equipo de trabajo del Colegio fue uno de los principales ejes de trabajo de la Dirección, llegando aproximadamente a 440 correos electrónicos enviados durante el año, las temáticas que se destacaron en esos envíos fueron: • Congreso Colombiano de Psicología 2015 y la 1ra Conferencia Regional Latinoamericana de
Archivo Colpsic
Psicología 2015. • 19 ediciones de Boletines Colpsic, elaborados conferencistas, alertas e información general por los representantes de Campos de los congresos), que sin duda demuestra un Disciplinares y Profesionales. • Segunda Convocatoria de Reconocimiento
Continuando con el trabajo de la Dirección y para favorecer la construcción de nuevos
cambio en el desarrollo de las comunicaciones del espacios de relacionamiento profesional con todos nuestros colegas a nivel nacional e Colegio en general. internacional en el 2016, se implementará el
de Experiencias de Intervención Psicológica y Por otro lado, uno de los ejes más importantes
uso de la red profesional LinkedIn, un sitio web
de trabajo de la Dirección en el 2015, fue la
orientado a facilitar conexiones profesionales,
divulgación de información por las redes sociales
que sin duda será un gran aporte a la gestión
de Colpsic. Estas ya cuentan con más de 10.800
de lazos y nuevas oportunidades desde y para
con múltiples beneficios y descuentos para
seguidores en Facebook, lo cual representa
Colpsic.
colegiados.
un crecimiento en el 2015 de 4.000 nuevos
Psicosocial en Salud Mental en Colombia. • Comunicados de prensa de los Capítulos Regionales. • Conferencias, eventos y ofertas educativas
contactos (1.000 más que en 2014), en Twitter
El 2016 será un año lleno de retos para todo
y de Psicología Jurídica y Forense del Listado
se ha establecido una red de contactos con 4.400
el equipo de trabajo del Colegio Colombiano
de Peritos.
seguidores, presentando un crecimiento de 1.000
de Psicólogos en busca del objetivo de
nuevos seguidores (200 más que en 2014).
fortalecer la calidad en el ejercicio profesional,
• Cursos cortos del Diplomado en Sexualidad
así mismo la Dirección de comunicaciones
El uso de nuevas tecnologías hizo parte de la implementación de actividades para
A través de este medio se ha hecho un
seguirá construyendo y fortaleciendo todos
facilitar el acceso a la información durante el
cubrimiento minuto a minuto de los principales
los medios de comunicación, para ofrecer la
Congreso Colombiano de Psicología 2015 y
eventos organizados y en los que participó el
mejor y más completa información a todos
la 1ra Conferencia Regional Latinoamericana
Colegio, ofertas laborales, convocatorias, jornadas
los colegiados y colegas que participan
de Psicología 2015, esto se refleja en la
educativas y actualizaciones generales del Colegio
en cada uno de los proyectos que unen a
implementación de la aplicación móvil Whova
y sus Capítulos Regionales; contenidos con los que
toda la familia Colpsic a nivel nacional e
(App de actualización de horarios, salones,
todos los lectores interactuaron durante el 2015.
internacional.
NotiColpsic
Por otro lado, uno de los ejes más importantes de trabajo de la Dirección en el 2015, fue la divulgación de información por las redes sociales de Colpsic. Estas ya cuentan con más de 10.800 seguidores en Facebook, lo cual representa un crecimiento en el 2015 de 4.000 nuevos contactos (1.000 más que en 2014), en Twitter se ha establecido una red de contactos con 4.400 seguidores, presentando un crecimiento de 1.000 nuevos seguidores (200 más que en 2014).
27
Capítulo 7
28
Tránsitos, aportes y retos de los psicólogos sociales: avance del proyecto de investigación “El papel del psicólogo social en la realidad contemporánea colombiana” Myriam Ocampo Prado, Rosa Suarez Prieto y Julián Neira Carreño representantes Campo Psicología Social, Ambiental y Comunitaria capitulo.bogota@colpsic.org.co
En la cultura Kuna, las molas2 representan la profunda interrelación entre los seres vivos (seres humanos, animales) con la naturaleza (física, social y cultural) por medio de trazos laberínticos interconectados (Perrin, 2000). Simbólicamente las molas permiten ilustrar las diferentes vías/trazos que recorren los psicólogos sociales, en ocasiones mimetizados en ocasiones visibles, en la realidad diversa y compleja que representa la relación sujeto - sociedad. A partir del apoyo recibido por la presidencia
De izquierda a derecha: Myriam Ocampo Prado, Rosa Suarez Prieto y Julián Neira Carreño
1
del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) y de su Capítulo Regional Bogotá y Cundinamarca para la realización del proyecto “El papel del psicólogo social en la realidad
Las molas consisten en arte decorativo o indumentario realizado por mujeres de la cultura Kuna, la cual se encuentra asentada principalmente en Panamá y en la región colombiana de Urabá. Según Perrin (2000) el saber religioso, simbólico y cosmogónico de los hombres Kuna se ve reflejado en el arte pictórico de las mujeres.
2
contemporánea colombiana”, presentamos de manera descriptiva y a modo de apertura, algunos de los avances logrados hasta el momento en el desarrollo de la investigación. El análisis se estructura en cinco ejes temáticos: Planteamiento del problema y metodología, tránsitos y trayectorias, aportes teóricos y prácticos, visión sobre la formación en psicología social, avances y retos para una comunidad de psicólogos sociales.
Archivo Colpsic
Planteamiento del problema y metodología Las comunidades disciplinares y profesionales
las prácticas sociales y culturales que tienen
interpretaciones acerca de lo que sucede en estos
que ver con la producción de conocimiento
marcos dentro del discurrir de la vida del país.
organizan actividades sociales de sustentación y (Domenéch e Ibañez, 1998). Acercarse a esta
El proyecto parte de un enfoque metodológico
debate sobre los problemas de su especialidad,
construcción de saberes elaborados como
de carácter cualitativo que busca realizar
que validan el conocimiento científico con
teorías cotidianas o teorías científicas dentro
una descripción y una interpretación de los
base en el valor de uso, influenciado por el
del ejercicio y práctica del psicólogo social, es el
datos a través del uso de dos herramientas
contexto en el que se desarrolla y las propias
objeto de esta investigación, en la perspectiva de
metodológicas: la autobiografía y el grupo
intenciones de quienes lo desarrollan. Desde esta conocer el capital de conocimiento con el cual
focal o grupo de discusión. Sustentados en
perspectiva es necesario acercarse y comprender se aborda la realidad social y también se crean
una perspectiva fenomenológica cuyo énfasis
NotiColpsic está en la experiencia realizada a través de
Aportes teóricos y prácticos
la participación, se privilegia el estudio de
Frente a esta situación de “precariedad” en el proceso formativo, son los mismos psicólogos
la intencionalidad del sujeto, la conciencia,
Sin desconocer el trabajo desarrollado por
los que plantean posibles salidas y estrategias
la vivencia y la formación de elementos de
psicólogos sociales en investigación básica
para fortalecer la preparación en el campo
construcción de la subjetividad del psicólogo
en campos relacionados con las actitudes,
de la psicología social. En este sentido surgen
social como científico agente de la realidad.
prejuicios o toma de decisiones, los enfoques
conceptualizaciones sobre una formación más
La población objeto del estudio corresponde a
tradicionales de la psicología son, en muchos
global que integre una visión ético - política
comunidades de psicólogos que trabajan en el
casos, insuficientes en la intención de
del ejercicio profesional, así como herramientas
campo de la psicología social en el marco de
comprender, afrontar y reconocer las realidades
teórico - prácticas que nos permitan
universidades, ONG y entidades estatales en
sociales del país y la región, de manera que los
comprender e intervenir en los contextos y las
regiones como Atlántico, Bogotá, Huila, Tolima y psicólogos sociales han desarrollado aportes Valle del Cauca.
teóricos y prácticos para su ejercicio profesional en dos vías principalmente: una psicología
Trayectorias y tránsitos de los psicólogos sociales La pregunta por las trayectorias y los tránsitos
problemáticas de las diferentes poblaciones.
Dificultades, retos y horizontes
propia, relacionada con los pueblos originarios, de corte decolonial y crítica, que se piensa
Se ha podido evidenciar cierta dificultad para
en clave de la realidad latinoamericana; una
construir comunidad alrededor de la psicología
psicología relacionada con el conflicto social
social. En algunos casos el obstáculo puede estar
de los psicólogos sociales en Colombia evidencia y armado, ligada a la realidad nacional, que se
relacionado con una falta de comunicación
un interés por los sujetos implicados, su devenir
piensa en clave de la intervención psicosocial y
desde adentro, entre los psicólogos sociales,
en la psicología social, las experiencias que
comunitaria.
y también hacia afuera, a los otros campos
marcaron y marcan su trayectoria, y en suma
de la psicología. Esta situación de auto -
su carácter plural, complejo y móvil. Es por eso
La apuesta por una psicología que reconozca los
invisibilización conlleva a que los psicólogos
que encontramos rutas que empiezan con un
saberes y prácticas de los pueblos originarios,
sociales se sumerjan en una condición de
interés clínico para derivar en acercamientos a
así como las nuevas expresiones culturales y
aislamiento, puesto que parecen no existir
las problemáticas reales de los sujetos, rutas que sociales implican por una parte la necesidad
suficientes lugares comunes que hagan posible
inician en el activismo político y la búsqueda
de pensarse a través de categorías nuevas,
un lenguaje abarcador y significante del campo
de alternativas de trasformación social, rutas
conceptos que recojan una visón alternativa del
de la psicología social. Al respecto, los psicólogos
que por medio de las humanidades logran re -
ser humano más natural y cultural, más propio
consultados plantean el reto de pensarse por sí
encontrarse con la psicología social o, incluso,
en un sentido histórico y territorial. De otro lado, mismos con el fin de encontrar aquellos lazos
rutas que desde un principio se definieron por
las dinámicas de violencia que han marcado la
vinculantes que les den un lugar concreto dentro
una formación y una práctica orientada a la
historia de Colombia obligan a los psicólogos
la psicología.
psicología social.
sociales a encontrar recursos conceptuales para abordar situaciones como el desplazamiento,
Las dificultades y los retos a los que se enfrenta
Partiendo del papel orientador de la universidad
la crisis humanitaria, las víctimas del conflicto
la psicología social en la actualidad no impiden
y anudando los intereses personales y las
armado, etc., recursos que puedan derivar en
el surgimiento de horizontes de trabajo y sentido
motivaciones existenciales de los sujetos,
prácticas generativas sobre la intervención
al interior del mismo campo. De - construir
encontramos que la entrada a la psicología
psicosocial y la psicología comunitaria.
y re - construir la psicología social según el
social es un recorrido de preguntas y respuestas de tipo teórico y experiencial. Sin embargo, los caminos hacía la psicología social no son
momento y lugar en el que estamos, conformar
Visión sobre la formación en psicología social
siempre expeditos, conviven en una misma
comunidad en torno a la labor teórico - práctica de los psicólogos y, en últimas, encontrarnos para escucharnos, son deseos de una psicología
realidad y en un mismo sentimiento, la idea
En la formación de psicólogos es evidente
social actual que mira y se mira por medio y a
de que se está en el lugar equivocado. Esta
una desconexión con las realidades del país y
través de la realidad social.
deslocalización dentro de los marcos de la
a la vez un profundo desconocimiento de las
psicología tradicional y la imposibilidad de esta
condiciones sociales, históricas y culturales
última para dar respuesta a las inquietudes
que están en el origen de los problemas de
sobre el sujeto y su condición social se hace
las comunidades y los sujetos. Las dificultades
evidente, obligando a acudir a las humanidades
formativas en el pregrado no sólo corresponden
o a la práctica profesional como una posibilidad
a la psicología como disciplina, la misma
de retroalimentar esquemas conceptuales y
psicología social atraviesa por deficiencias en su
metodológicos.
delimitación y elaboración teórica.
29
Capítulo 8
El Capítulo Caldas - Regional Cumanday, abierto a las alianzas institucionales
30
Junta de Gestión Capitular, Capítulo Caldas – Regional Cumanday Colpsic capitulo.cumanday@colpsic.org.co
El año de trabajo que se cierra en el 2015 para y con los colegiados, estuvo marcado por momentos importantes para el Capítulo Caldas - Regional Cumanday del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), pues vemos cada vez más relevante desarrollar relaciones interinstitucionales fluidas para lograr los objetivos, que van más allá de las relaciones públicas, para entablar una relación directa y positiva que nos ayuda a llegar a más profesionales, no sólo de psicología sino de otras disciplinas, al igual que nos ha dado la posibilidad de acercarnos a los psicólogos caldenses. Han sido espacios aprovechados entre otros
De izquierda a derecha: Henry Sánchez, Claudia María Sanín Velásquez y Patricia Montaña, Ganadora de Gestión Destacada de Tribunal Regional, Presidenta Nacional de Colpsic y Ganadora de Gestión Destacada en Campos, respectivamente.
1
aspectos, para la divulgación de una de las funciones públicas de Colpsic, los Tribunales Deontológicos y Bioéticos de la Psicología, en cabeza del Presidente del Tribunal, al cual está adscrito el Capítulo Caldas – Regional Cumanday. También hemos tenido participación en temas que comprenden el desarrollo de competencias de los psicólogos para el ejercicio cotidiano de la profesión, en asuntos tan importantes como
Archivo Colpsic
relaciones de pareja, violencia contra la mujer, trastornos de alimentación y Alzheimer. los psicólogos en cada uno de sus campos de Dentro de las instituciones aliadas se
acción.
encuentran la Universidad de Manizales,
• Asamblea de Delegatarios “Elección Junta de Gestión Capítulo Caldas – Cumanday” realizada el 11 de marzo, en la cual se
Fundación Universitaria Luis Amigó, Secretaría
Antes de presentar algunas de las acciones
escogieron los cargos de Presidenta,
de Educación y la Secretaría de Salud de Caldas
llevadas a cabo en el 2015, deseamos
Coordinadores de Relaciones con los
y Manizales, lo cual nos ha permitido impactar
compartir con los lectores de este NotiColpsic,
Colegiados y de Campos, Programas y
a profesionales en formación, al igual que los
que dos de los psicólogos colegiados activos del
Proyectos, Tesorera y dos Vocales.
profesionales de la región.
Capítulo, obtuvieron reconocimiento nacional por su destacada labor en Campos y en el
• Conferencia “Tribunal Deontológico y
El unir fuerzas permite maximizar esfuerzos,
Tribunal Deontológico y Bioético de Psicología,
Bioético de Psicología y Consentimiento
lograr objetivos comunes y no ser ajenos a
ellos fueron los Dres. Patricia Montaña y Henry
Informado” efectuada en alianza con
la realidad social y política de la región y al
Sánchez, respectivamente.
la Universidad de Manizales en abril
desempeño de los psicólogos desde cada uno
13, orientada a estudiantes de últimos
de sus campos de actuación, es decir evitar la
Retomando a los eventos realizados, es relevante
omisión de la realidad de la región que viven
destacar los siguientes:
semestres de la institución.
NotiColpsic • Asamblea ordinaria “Aprobación de presupuesto y plan de acción 2015 y elección de veedor suplente” el 30 de abril, en la cual los integrantes de la Asamblea eligen 31
a la psicóloga colegiada Titular, Luz Adriana Guerrero. • Apoyo en la capacitación “Actualización en Ley 1090 a funcionarios del Banco Agrario de Colombia” en conjunto con la Sede Central de Colpsic, efectuada en Bogotá los días 13 y 14 de mayo, en la que se proporcionó herramientas para la aplicación de los principios éticos que guían el quehacer de los psicólogos con base en el Código Deontológico
Archivo Colpsic
y Bioético en el contexto de la psicología organizacional. • Conferencias de Lanzamiento del “Congreso Colombiano de Psicología 2015” y la “1ra Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología 2015”, desarrollando las siguientes temáticas: “La ley del psicólogo: una mirada al manual deontológico y su aplicación”, realizada el 4
Archivo Colpsic
de junio en alianza con Secretaría de Salud y Educación de Manizales, en la que se presentó la socialización de actualización en ética y bioética, así como también la reforma del código ético y la Ley 1090. “Cómo construir y mantener una relación de pareja” dictada el 28 de julio por la psicóloga Patricia Mejía de los Ríos miembro de la Junta de Gestión Capitular, con el respaldo de la Secretaría de Salud de Manizales, en la que se ahondó en cómo se forma el escenario para la construcción de una relación de pareja, más allá del enamoramiento. Esta conferencia fue solicitada desde el
Archivo Colpsic
Capítulo Tolima de Colpsic, regional donde se replicó con el nombre “Construcción de relaciones amorosas” el 14 de agosto. • Conferencia “Aprendiendo a identificar el nivel de funcionalidad en los pacientes con enfermedad de Alzheimer y generando planes caseros de estimulación”, en alianza con la colegiada adscrita al Capítulo Patricia Montaña Betancur, el 11 de agosto en la que se brindaron herramientas para identificar el nivel de funcionamiento de las personas con
Archivo Colpsic
enfermedad de Alzheimer para poder dirigir las actividades, planes caseros e intervenciones que pueden hacer los cuidadores y familiares. 32
• Conferencia “Prevención de trastornos alimenticios”, dictada el 13 de agosto en alianza con la Fundación Universitaria Luis Amigó. • Simposio “Perspectivas de Salud Mental en el Eje Cafetero” en convenio con el Capítulo Eje Cafetero de Colpsic, el 1° de agosto de 2015, orientado por los psicólogos Patricia Mejía de
TEATRO-CONFERENCIA
RELACIONES DEPENDIENTES Y OBSESIVAS •
La conferencia-teatro, se desenvuelve en un ambiente sensible, como un aprendizaje activo, creativo, re-creativo, participante y terapéutico, desde el punto de vista individual y grupal. Se asiste a la revisión de expectativas, actitudes, habilidades y conductas. Se plantea el abordaje en un espacio en el que se trazan conceptos, se hacen ejercicios acerca de las relaciones dependientes, obsesivas y tóxicas.
•
Conferencista:
los Ríos y Jaime Alberto Restrepo, miembro de la Junta de Gestión Capitular y psicólogo colegiado, respectivamente, miembros del Capítulo Caldas – Regional Cumanday.
Patricia Mejía de los Ríos. Psicóloga. Miembro Junta de Gestión Capítulo Caldas - Cumanday
• En el marco del “Congreso Colombiano de Psicología 2015” y la “1ra Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología 2015”, el Capítulo participó también activamente aportando con el Taller “Rupturas amorosas:
•
Entrada Libre. coctel y momento musical. Miércoles 18 de Noviembre 7:00 p.m. Fundación Cultural Actores en Escena. Cra. 24 No. 62-39 Palogrande Manizales - Caldas Inscripción previa.
proceso de reconstrucción ante la separación, el divorcio o la viudez”, el cual se destacó por contar con alta asistencia.
Archivo Colpsic
• Estand del Capítulo en el “Encuentro departamental de docentes orientadores y
- Conocer y entender es Prevenir” con la
Deseamos a todos que el 2016 esté guiado
gestores de la inclusión”, efectuado el 11 de
conferencia “Duelo en la familia suicida”
por la estrella que ilumina el trabajo gremial,
septiembre, en alianza con la Universidad de
el 16 de octubre, en alianza con la Clínica
para dar continuidad al trabajo realizado y al
Manizales y la Secretaría de Educación de
Psiquiátrica San Juan de Dios.
posicionamiento y desarrollo de la psicología en el país.
Manizales. • En alianza con la Dirección Territorial de Salud • Conferencias “Y cuál es su guión sexual” y
de Caldas, se participó en la jornada académica
Feliz Navidad y año nuevo lleno de abundancia,
“Cómo construir y mantener una relación
del día mundial de eliminación de la violencia
convivencia y amorosa paz en el 2016, les
de pareja”, como participación en la
hacía la mujer con la Conferencia “Relaciones
desean los miembros de la Junta de Gestión de
Psicosemana de la Universidad de Manizales
dependientes y obsesivas” el 17 de noviembre.
la Regional Caldas - Cumanday.
con las dos conferencias el día 1 de octubre y
La anterior conferencia se repite en un espacio
participación con estand informativo los días
de alto impacto como lo fue la Celebración del
29, 30 de septiembre y 1° de octubre.
día del Psicólogo, en un formato de Teatro – Conferencia, dictado por la psicóloga Patricia
• Participación en el “Simposio de Salud Mental Suicidio - Aspectos Históricos y Clínicos
Mejía de los Ríos.
NotiColpsic
33
También hemos tenido participación en temas que comprenden el desarrollo de competencias de los psicólogos para el ejercicio cotidiano de la profesión, en asuntos tan importantes como relaciones de pareja, violencia Contra la mujer, trastornos de alimentación y Alzheimer.
Capítulo 9
Fortaleciendo la Psicología en el Contexto Regional Orinoquense
34
Francisco Larrañaga Pineda, Presidente Capítulo Meta y Orinoquia presidente.metayorinoquia@colpsic.org.co
A lo largo del año 2015 la Presidencia Capitular y la Junta Capitular del Meta y Orinoquia continuaron con lo previamente definido en el año 2014 sobre su accionar en torno a tres soportes fundamentales: con los psicólogos en particular, mediante su continua capacitación, formación y fortalecimiento gremial; con los estamentos donde ejerce el psicólogo su actividad profesional; y con la sociedad en general. Estos tres ejes se constituyeron en el marco referencial que guió nuestras actividades en el año 2015. En esta forma realizamos dos Asambleas
Asamblea Capitular del Meta y Orinoquia del 17 de octubre de 2015.
1
Capitulares, una ordinaria en abril 18 y la otra en forma extraordinaria el 17 de octubre, en estas Asambleas se conformó la Veeduría en un cien por ciento y para la Junta Capitular solo falta elegir un vocal. En este año se realizó en la ciudad de Armenia del 2 al 5 de septiembre el “Congreso Colombiano de Psicología 2015” y la “1ra Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología 2015”, en donde nuestro capítulo
Archivo Colpsic
tuvo participación con un trabajo libre y dos pósteres, presentados por los psicólogos Rosa
para los psicólogos de la región. El 5 y 6 de
“1ra Jornada de Actualización en el Ejercicio
Daicy Zamudio González, Dennys Cortez
junio en la sede de la Universidad Santo Tomás
Profesional del Psicólogo”, en la cual se dictaron
Ramírez e Iván Ricardo Perdomo.
realizamos el “1er Seminario de Actualización
cuatro conferencias sobre psicología jurídica,
en Psicología Clínica”, dictado por la psicóloga
social y educativa. Estas fueron dictadas por
De la Junta Capitular asistieron a los eventos
clínica María Clara Rodríguez. Es necesario
los miembros de la Junta Capitular Francisco
Francisco Larrañaga Pineda, Shuther González
resaltar que la segunda parte de este Seminario
Larrañaga Pineda, Shuther González Rosso y
Rosso y Dennys Cortez Ramírez; así mismo,
se realizará en forma virtual en los meses
Dennys Cortez Ramírez.
asistió la Veedora Capitular Nuria Pérez Nieto.
de diciembre de 2015 y enero de 2016, en
También asistieron delegaciones de las
un convenio que se realizó entre Colpsic y el
El tercer evento organizado por la regional
facultades y programas de psicología de las
Instituto Superior de Estudios Psicológicos de
Meta y Orinoquia de Colpsic lo hizo en
Universidades Cooperativa de Colombia,
España (ISEP).
coordinación con Ediciones PSEA, distribuidor exclusivo en Colombia de Ediciones Tea. La
UNIMINUTO, UNAD y la UAN, que tienen presencia en nuestra región.
El segundo evento organizado por la regional
charla fue sobre pruebas psicométricas en
Meta y Orinoquia de Colpsic fue el realizado
materia organizacional, educativa, clínica
En el 2015 realizamos tres actividades
el 19 de septiembre y 10 de octubre en
y jurídica por la psicóloga Paola Borray
tendientes a lograr la permanente capacitación
la Universidad Santo Tomás denominado
Buitrago.
NotiColpsic En búsqueda del mejor desarrollo de las
Lanzamiento de la Red de Programas de Psicología de la Orinoquia.
2
actividades en los programas de psicología con presencia en la región y con la intención de difundir el “Congreso Colombiano de
35
Psicología 2015” y la “1ra Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología 2015”, se conformó un equipo universitario voluntario que permitió el trabajo en las mismas. Al finalizar el año, deseamos reconocer el arduo trabajo desarrollado por Vanessa Morales, Leidi Daiana Lopera y Andrés Felipe Maldonado Girata en el Congreso realizado en la ciudad de Armenia.
Archivo Colpsic
La Junta Capitular del Meta y Orinoquia se ha vinculado a seis mesas donde se analizan y
través de sus organismos UNFPA y ACNUR. En
con la Universidad de los Llanos Orientales su
discuten diversos aspectos relacionados con la
esta mesa se reúnen entidades como Fiscalía,
implementación a nivel regional.
psicología a nivel regional y local.
Policía, Secretarías de la Mujer del Meta y Oficina Municipal de la Mujer de Villavicencio
Las actividades desarrolladas en el Capítulo Meta
En esta forma participamos en el Comité
en donde se analiza lo relativo a estadísticas
y Orinoquia han permitido colaborar en diversas
Consultivo Interinstitucional Departamental del
directamente tomadas de las quejas presentadas
jornadas adelantadas por las universidades y
Meta de Prevención de Abuso Sexual en Niños,
en las comisarías de familia de Villavicencio.
entidades oficiales, y es así como ha participado en eventos como el “Ciclo de Conferencias”
Niñas y Adolescentes y en el mismo comité a nivel municipal de Villavicencio, establecido en
Igualmente el Capítulo Meta y Orinoquia
adelantado por la Universidad Santo Tomás, en
la Ley 1146 de 2007. Este comité deberá rendir
forma parte de la Red de Programas de
marzo y abril; en el “Taller de Intersectorialidad
informes semestrales y presentar propuestas
Psicología de la Orinoquia, en donde se
para la Atención a Víctimas de Violencia Sexual”
de políticas y programas ante el Subcomité de
articulan acciones tendientes a vincular a los
organizado por la Secretaría de Salud del Meta en
Infancia y Familia de los Consejos de Política
integrantes de los programas de Psicología de
marzo; en el “Panel sobre Formación del Psicólogo
Social del Meta y Villavicencio. Además verificará las Universidades Cooperativa de Colombia,
y Normatividad en Salud Mental” que desarrolló
el cumplimiento de la Ley 1146 de 2007 y
Santo Tomás, UNIMINUTO, UAN y UNAD
la Facultad de Psicología de la Universidad Santo
demás normas legales concordantes en torno
a los diversos comités de participación y
Tomás en abril; en el “V Encuentro Nacional
a la atención en salud integral y atención
decisión de políticas públicas que benefician
de Facultades de Psicología” de la Universidad
psicológica a las víctimas de violencia sexual y
a la comunidad llanera. El lanzamiento de la
Cooperativa de Colombia en mayo; en el “1er
abuso sexual.
Red fue el pasado 22 de octubre en el marco
Seminario de Evaluación Psicológica Pericial en
de la “IV Feria de Psicología” que organizó
Casos de Abuso Sexual Infantil” en la Universidad
Hubo una participación activa en el Comité
la Universidad Santo Tomás con el Panel
Antonio Nariño en mayo; en la “IV Feria de
de Vigilancia Epidemiológica (COVE) de
“Escenarios de participación de los programas Psicología” organizada por la Universidad Santo
Villavicencio, establecida en el Decreto 3518
de psicología en la construcción, formulación
Tomás en octubre; en el “XIII Foro de Salud
de 2006, el cual establecerá recomendaciones
y desarrollo de política pública para la salud”.
Mental organizado por la Secretaría de Salud del Meta” en noviembre; y en el “Seminario de
en materia de salubridad en el área municipal, luego de analizar e interpretar las
El Observatorio Nacional de Salud (ONS), está
Protocolos y Leyes sobre Feminicidio” organizado
informaciones obtenidas por la vigilancia en
implementando la formación de las Redes de
por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género
salud pública. Es así como el 1° de octubre
Conocimiento como una estrategia para que
del Meta en noviembre.
de 2015 se analizaron aspectos significativos
el conocimiento se empodere socialmente
del suicidio en la ciudad de Villavicencio,
y se articule entre los diversos actores de la
El Capítulo Meta y Orinoquia del Colegio
acompañado de una charla dictada por el
salud a nivel nacional como entidades oficiales,
Colombiano de Psicólogos considera importante
psicólogo de la Secretaría de Salud del Meta
la academia, ONG y asociaciones gremiales
desarrollar actividades que tiendan al
Alfredo Santacruz.
para recomendar a los entes decisorios sobre
fortalecimiento gremial de los psicólogos y
las políticas públicas que se deben crear para
el vincularlo a las instancias donde se toman
El Capítulo Meta y Orinoquia participa en la
beneficio de la comunidad nacional cuando se
las decisiones que tiendan a mejorar la salud
mesa del Sistema de Manejo de Información de
vea afectada por problemas de salud pública.
mental de los orinoquenses. Para lograr este
Violencia Basada en Género que coordina a nivel En esta Red el Capítulo Meta y Orinoquia ha nacional la Organización de Naciones Unidas a
participado activamente y está coordinando
propósito, se requiere del concurso de cada uno de los psicólogos que han tomado la decisión de defender sus intereses gremiales.
Capítulo 10
36
Los Lazos Gremiales del Capítulo Valle del Cauca Juliet Salazar, Presidenta Capitular Valle del Cauca Colpsic capitulo.valle@colpsic.org.co
Deseamos realizar inicialmente un homenaje póstumo al Dr. Octavio Giraldo Neira quien falleció el 31 de marzo del presente año, Premio Nacional de Psicología 2014 en la categoría “A una vida de entrega a la psicología”, con una amplia trayectoria en el trabajo gremial. En el momento de su muerte lideraba el Campo de Psicología de la Sexualidad en el sur occidente colombiano y se desempeñaba como miembro de la Junta de Gestión del Capítulo Valle - Colpsic. Paz en su tumba y gratitud eterna por su valiosa contribución al desarrollo de la sexología en el país y Latinoamérica. El Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) Capítulo Valle del Cauca viene trabajando desde el año 2014 en alianza con la Red de Programas de Psicología de Cali con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicología en la región a nivel gremial, académico y profesional, logrando mayor incidencia en los asuntos que incumben a nuestra profesión, como por ejemplo las políticas públicas relacionadas con nuestro ejercicio. Esta red está compuesta por los Directores del Programa de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Antonio Nariño, la UNAD, la Universidad ICESI, la Universidad Libre, la Universidad del Valle y la Universidad San Buenaventura. El Capítulo desea destacar a continuación algunos eventos realizados durante el año, como el simposio “Postconflicto y sociedad: contribuciones de la psicología” organizado por el Colegio Colombiano de Psicólogos y la Red de Programas de Psicología de Cali el 14 de agosto, en el cual el Programa de Psicología de la Universidad Libre fue anfitrión. En este Simposio se analizaron las implicaciones
Doctor Octavio Giraldo Neira durante la ceremonia de los Premios Nacionales de Psicología 2014.
1
Archivo Colpsic
2 De izquierda a derecha: Amparo Aragón, Carolina Piragauta, Juliet Salazar, Gabriel Arteaga, María Isabel Posso, Carmen Elena Urrea, Jorge Ordoñez y Álvaro Reveís, Directora del Programa de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, Directora de Programa de Psicología de la Universidad Libre, Presidente del Capítulo Valle – Colpsic, Director del Instituto de Psicología de la Universidad del Valle, Coordinadora del Programa de Psicología de la UNAD, Directora del Programa de Psicología de la Universidad San Buenaventura, Director del Programa de Psicología de la Universidad ICESI y Coordinador del Programa de Psicología de la Universidad Antonio Nariño, respectivamente.
Archivo Colpsic
NotiColpsic y alcances propios del postconflicto o post acuerdo, iniciando por el análisis del concepto como punto de partida para dimensionar las contribuciones que los profesionales de la psicología podemos realizar a la construcción de la paz. De igual manera, se pudo identificar que existen retos a los que se enfrenta la sociedad colombiana en el proceso de encarar las implicaciones del post conflicto y corresponder a las expectativas que se tienen sobre la labor de nuestra profesión en dicho contexto. El 30 de septiembre se llevó a cabo una de las reuniones mensuales que se sostienen entre los diez programas de Psicología de Cali, Colpsic y otras entidades gubernamentales. En esta ocasión se contó con la participación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Secretaría de Salud Departamental. De igual manera se efectuó la “Celebración del día de los psicólogos” en la ciudad de Cali el 30 de octubre, con la temática “Memoria, dignidad y reconciliación: El papel de los psicólogos en la construcción de la memoria histórica”. Se contó con la valiosa participación de Ángela María Robledo, psicóloga ex presidente de Ascofapsi y actual representante a la Cámara, María Cristina Tenorio y Carlos Arango Calad, docentes del Instituto de Psicología de la Universidad del Valle y Juliana Machado, Coordinadora de los Grupos Regionales del Centro de Memoria Histórica. Por otra parte, entre los diez programas de psicología de Cali y Colpsic se organizó la Conferencia “Lo que implica ser psicólogo en Colombia en el Siglo XXI” expuesta por el Dr. Rubén Ardila Ardila y el Conversatorio “Consideraciones para el fortalecimiento del gremio de la psicología” entre el Dr. Rubén Ardila y el Dr. José Rodríguez Valderrama, realizados en la Pontificia Universidad Javeriana.
37
Conferencistas del Simposio “Postconflicto y sociedad: contribuciones de la psicología”. De izquierda a derecha: Wilson López López, Ángela María Medina, Diego Rodríguez, Carlos Ramírez y Alonso Tejada. Profesor Universidad Javeriana Bogotá y representante de Colpsic, Psicóloga de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Psicólogo y Director Clínico para Colombia de Heartland Alliance International, Psicólogo del Grupo de Salud Mental de la Secretaría de Salud y miembro de la Junta de Gestión del Capítulo Valle, docente de los programas de psicología de la Universidad del Valle y la Universidad Libre, respectivamente.
3
Archivo Colpsic
Participantes de la reunión mensual del 30 de septiembre. De izquierda a derecha: Evelyn Carrioni, Juliet Salazar, Maira Rodríguez, Paula Hernández, Paula Gómez, Gabriel Arteaga, Alejandro Arce, Flor Nayda Cuadros, Directora Ejecutiva Nacional de Colpsic, Presidente del Capítulo Valle - Colpsic, docente de la Universidad Libre, Directora de la Oficina de Egresados de la Universidad San Buenaventura, Directora Territorial en el Valle de la UARIV, Director del Instituto de Psicología de la Universidad del Valle, Psicólogo de la ACR y Miembro de la Junta de Gestión del Capítulo Valle, Coordinadora Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría Departamental de Salud del Valle, respectivamente .
4
Archivo Colpsic
María Cristina Tenorio, en su presentación de octubre 30.
5
Archivo Colpsic
38
En las ciudades de Palmira y Cali el 27 de noviembre se llevó a cabo el Seminario “El ejercicio de la Psicología en el contexto de la salud”, con las invitadas María Clara Rodríguez y Diana María Agudelo, quienes dictaron las Conferencias “Los retos del psicólogo en Colombia en el contexto de la salud para el Siglo XXI” y “Revisión sobre el DSM-V controversias, oportunidades e implicaciones en la práctica clínica”, respectivamente.
De izquierda a derecha: Armando David Ruiz, psicólogo y Juez de la República; Rubén Ardila Ardila, Fundador de la Sociedad Colombiana de Psicología; Juliet Salazar, Presidente del Capítulo Valle – Colpsic; Lina Quintero, Secretaria Ejecutiva del Capítulo Valle; José Rodríguez Miembro del Consejo Directivo de Colpsic y Victor Charria, Veedor del Capítulo Valle y docente de la Pontificia Universidad Javeriana. Archivo Colpsic
6
Participantes del Seminario “El ejercicio de la Psicología en el contexto de la salud”, realizado en Palmira. Archivo Colpsic
7
Participantes del Seminario “El ejercicio de la Psicología en el contexto de la salud”, realizado en Cali. Archivo Colpsic
8
NotiColpsic
39
Capítulo Valle del Cauca viene trabajando desde el año 2014 en alianza con la Red de Programas de Psicología de Cali con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicología en la región a nivel gremial, académico y profesional, logrando mayor incidencia en los asuntos que incumben a nuestra profesión, como por ejemplo las políticas públicas relacionadas con nuestro ejercicio.
Capítulo 11
El Capítulo Zona Norte Crece, se Consolida y Estrecha Lazos con la Academia
40
Betty Ruiz Ruiz, Presidenta del Capítulo Zona Norte Colpsic capitulo.zonanorte@colpsic.org.co
En tan solo siete meses de renovada la Junta de Gestión Capitular del Capítulo Zona Norte, el más grande de todos los capítulos nacionales, ha logrado llegar a por lo menos cinco de los departamentos que lo conforman, para reavivar la vocación gremial que siempre lo ha caracterizado, fomentando y valorando la participación de muchos profesionales e instituciones interesadas en apoyar la labor gremial, bajo la consigna “…el trabajo en red enriquece, favorece y fortalece cualquier iniciativa”. En ese sentido, durante el 2015 se priorizaron las siguientes acciones: • La presentación del Capítulo a estudiantes, profesionales colegiados y no colegiados e instituciones públicas y privadas de la región. • La activación de la Red de Directores y
Asistentes, Presentación Colpsic Zona Norte y Conferencia Tribunal Departamental Deontológico y Bioético de Psicología y Ley 1090 de 2006, Universidad Tecnológica de Bolívar.
1
Decanos de Programas Académicos de Psicología de la Región Caribe. • La gestión de convenios para descuentos en trámite de tarjeta profesional con instituciones universitarias, pero también con entidades comerciales que otorguen beneficios para
Archivo Colpsic
nuestros colegiados. • El fomento a la cualificación profesional de los psicólogos de la región, en articulación con los coordinadores de campos disciplinares
Asistentes a la presentación de Colpsic Capítulo Zona Norte, en Barranquilla.
2
y profesionales, a través de capacitaciones de carácter gratuito y con el apoyo de las universidades. • El apoyo en la difusión de eventos académicos, la mayoría con tarifas especiales para nuestros colegiados. Lo anterior se ha revertido en un aumento en el número de activaciones y de nuevas colegiaturas; nuevos convenios con Instituciones de Educación Superior (IES) y con empresas comerciales.
Archivo Colpsic
NotiColpsic Otra de las estrategias utilizadas para visibilizar
Funcionarios del ICBF, magistradas de Zona Norte en la presentación del Colpsic Zona Norte.
3
a Colpsic en la región fue la divulgación de los beneficios que se reciben al ser colegiados activos, divulgación de las actividades de Colpsic
41
y algunas formas de vinculación activa en las actividades del Capítulo. Estas socializaciones fueron realizadas por la Presidenta y Miembros de la Junta en diferentes Universidades como la Corporación Universitaria del Caribe y CORPOSUCRE (Sincelejo), Universidad Tecnológica de Bolívar y Universidad del Sinú sede Cartagena, Universidad de la Costa, Universidad Metropolitana, Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla), cubriendo una población aproximadamente de 200 profesionales de la Zona Norte.
Archivo Colpsic
La estrategia de estrechar lazos con las IES va de la mano con el establecimiento de alianzas con instituciones públicas y privadas, es así como se iniciaron los acercamientos a través de reuniones con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el apoyo de los magistrados de la Zona Norte, la consultora MR Gestión Humana y la Sociedad Sanandresana de Capacitación Integral. Junto con los Representantes de los Campos de Psicología del Desarrollo y Psicología Jurídica, se ha creado la estrategia de acercarnos más a la comunidad de profesionales y estudiantes de la Zona Norte a través del proyecto de conferencias gratuitas que ha permitido abrir
Asistentes a la Conferencia “Exploración psicológica e informe pericial” realizada en Cartagena
4
Archivo Colpsic
espacios de socialización de Colpsic. Es así como se ha llegado a más de 300 estudiantes y egresados de Universidades de la Costa como la Universidad del Magdalena y Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta, Universidad Popular del Cesar, Universidad Simón Bolívar, Universidad Metropolitana y CECAR en Sincelejo. Pero, lo que ha sido más significativo, es la receptividad de las instituciones universitarias y de un grupo de colegas que quieren pertenecer a nuestros comités de apoyo regional, estrategia que hemos considerado vital para mantener una cercana relación con los ocho departamentos de la Zona Norte.
Asistentes a la Conferencia “El proyecto de vida como construcción permanente del desarrollo” realizada en Santa Marta.
5
Archivo Colpsic
42
Todo este movimiento ha sido posible al compromiso y entusiasmo de la nueva Junta de Gestión Capitular, factores clave para el fortalecimiento y posicionamiento de nuestro
Asistentes a la Conferencia “Exploración psicología e informe pericial” realizada en Valledupar.
6
capítulo. Para el próximo año, los retos crecen en función de las líneas estratégicas de nuestro plan de desarrollo en correspondencia con las necesidades de nuestro capítulo, por lo que se estará sumando a la lista de prioridades: • El fortalecimiento de la participación en campos disciplinares y profesionales. • La presentación de proyectos gremiales (capacitación, investigación y responsabilidad social). • La participación activa en espacios de discusión en pro de la legitimización del ejercicio profesional de los psicólogos en la región y de definición de políticas públicas asociadas a nuestro ejercicio profesional. El Capítulo Zona Norte buscará seguir posicionándose en la Costa Norte Colombiana a través de los lazos con la academia y con el grupo de profesionales presentes en la zona.
Archivo Colpsic
NotiColpsic
43
44
Colombia
NotiColpsic
45
46
Calle 52 No. 25 – 90, Barrio Galerías Bogotá D.C. Colombia Cel. 300 797 6929 - 313 421 6019 colpsic@colpsic.org.co www.colpsic.org.co