Oferta Ambiental de Colombia

Page 1

Director de Programa y docente: Jaime Alonso Bautista Uribe. Datos tomados de www.wkikipedia.com

Oferta Ambiental de Colombia Algunos Datos: - Ubicada en la franja tropical de Suramérica. - Atravesado por cordillera de los Andes. - Diversidad de ecosistemas, regiones biogeográficas, variedad de climas (nivel mar – naval). - Área total 207’040.800 Has. - Área terrestre 114’174.800 Has. - Área marítima 92’866.000 Has. (2 mares) - Constituido un sistema de áreas protegidas (9 Santuarios de Fauna y Flora, 34 Parques Nacionales Naturales, 2 Reservas Nacionales Naturales y 1 Área Natural Única). - Entre los 8 países con mayor diversidad biológica del mundo, posee el 10% de la biodiversidad en fauna y flora de la tierra. - Posee bosque húmedo tropical (6000–10.000 mm año) - Diversidad étnica y cultural. - En general, una alta oferta hídrica (aunque no está distribuida homogéneamente). INDICES DE DETERIORO AMBIENTAL - Los ríos de las cuencas Magdalena y Cauca se encuentran contaminados y sedimentados. País 1.200 Ton./Día de DBO5 - Los ríos Bogotá y Cali tienen tramos biológicamente muertos. - Pérdida del 78% de producción pesquera en el Magdalena. - Agudo fenómeno de desregulación hídrica. - Bahías del mar Caribe seriamente contaminadas por coliformes fecales. - Menos del 5% de los municipios tratan las aguas residuales - Se deforestan 500.000 hectáreas/año. - Colombia contribuyó década de los 80s con el 5% del bosque húmedo tropical perdido en el mundo - En los últimos 25 años cobertura vegetal ha disminuido en 40 millones de Has. - Colombia produce cerca de 22.000 toneladas de residuos sólidos/día, de las cuales 19.000 Ton/Día son dispuestos inadecuadamente. - Suelos contaminados por el uso de fertilizantes, insecticidas y plaguicidas. Graves procesos de erosión - 33% de suelos problemas de compactación, salinización y acidificación. - 45% del territorio nacional usa los suelos para fines distintos a su vocación. 1

Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDI


Director de Programa y docente: Jaime Alonso Bautista Uribe. Datos tomados de www.wkikipedia.com

- De los 78 millones de hectáreas con vocación forestal, sólo el 46% está cubierto por bosques. - Ganadería ocupa 40.1 millones de Has, mientras que el área apta es de 15 millones de Has. - Niveles de pobreza cerca al 50% y de miseria al 20%. (misión social 2009). 28 % de cabeceras municipales en riesgo de desabastecimiento hídrico en los próximos 15 años. En el futuro por las principales tendencias estructurales del país los problemas ambientales se agudizarán, por ejemplo: Población: 60 millones de Hab. en el 2.012 Urbanización en el 2.011: 85% de la población Sectores de mayor crecimiento con serios impactos ambientales: banano, flores, palma africana, hidrocarburos, transporte, gran y pequeña minería. Además serios problemas con cultivos ilícitos. A pesar de los esfuerzos de los últimos 20 años la situación ambiental de Colombia: NO GARANTIZA El derecho constitucional a un ambiente sano El desarrollo humano sostenible POR EL CONTRARIO: Compromete seriamente la calidad de la vida de sus habitantes. Propicia la pérdida irreparable de su patrimonio natural. El Reto Ambiental ¿Qué metas queremos alcanzar? - Consolidar la capacidad operativa de las entidades del SINA. - Lograr convenios de producción limpia. - Administrar y ampliar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Una adecuada disposición de los residuos sólidos en todos los municipios. - Reforestación y control de incendios forestales. - Conservar, conocer y aprovechar nuestra biodiversidad. - Regulación hídrica (zonas de recarga, páramos) - Ordenar y manejar zonas críticas en costas. - Avanzar en el programa de ordenamiento territorial - Un amplio programa de educación ambiental - Crear zonas de reservas campesinas - Lograr que los centros urbanos tengan tratamiento primario de aguas residuales. 2

Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDI


Director de Programa y docente: Jaime Alonso Bautista Uribe. Datos tomados de www.wkikipedia.com

- Reducir la erosión severa - Recuperar ciénagas y otros espejos de agua. II. El Reto Ambiental Países en desarrollo deben invertir entre el 1.3% y 3.0% del PIB. Banco Mundial Colombia deberá aumentar la participación en el PIB del 1.02% en 1995 al 4.7% en el 2009 Mediante un esfuerzo decidido de: - Las autoridades del Sistema Nacional Ambiental. - El sector público en general. - La empresa privada.”

3

Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.